Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Autoestima, una trampa para el amor
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Autoestima, una trampa para el amor
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Lucrecia R. de Planas
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 3:17 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

AURORA BOUZENARD escribió:
mi pregunta es para catholic net , que puso el tema .
¿como me explican ustedes , lo que dice JESUS ?

" AMARAS A TU PROJIMO , COMO A TI MISMO "
gracias ...........


Querida Aurora:

Contesto en nombre de Catholic.net. Será bueno que leas el artículo completo, pues con eso empiezo, justamente.

Te copio aquí el segundo capítulo, que responde a tu pregunta, pero será bueno que leas los trece capítulos.

La autoestima, una trampa para el amor. Lucrecia R. de Planas escribió:
II La autoestima es contraria a las enseñanzas de Cristo

La autoestima, tal como la concibió Freud y tal como se presenta en los talleres y libros que están de moda, dice “ámate a ti mismo” y Jesucristo, por el contrario, dice “niégate a ti mismo”:

“El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame enseguida, porque el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí”

Jesús no dice ÁMESE a sí mismo, sino NIÉGUESE a sí mismo. ¿Necesitamos más comprobación que eso?

He visto en algunas clínicas de autoestima, que para ganar clientes católicos, utilizan en sus anuncios a Jesucristo, arguyendo que Él nos dijo que te tienes que amar a ti mismo para amar a los demás y para esto, citan la frase: “Amarás a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”

Pero, si nos fijamos bien, el mandamiento es amar a Dios y amar al prójimo. El “como a ti mismo” es sólo el modo de hacerlo. Y por supuesto, no es lo mismo decir “Ama a tu prójimo como a ti mismo” que “Ámate a ti mismo para poder amar a tu prójimo”.

Es un simple truco de mercadotecnia que nos engaña fácilmente.

Si seguimos leyendo el Evangelio, vemos que cuando Jesús dice eso, completa la frase diciendo “En esto se resumen la Ley y los profetas”

La ley hebrea se resume en esos dos mandamientos, pero es una ley todavía incompleta e imperfecta.

Jesucristo nos dice más adelante: “No he venido a abolir la ley, sino a perfeccionarla” y la perfeccionó, sí que la perfeccionó, dándonos un nuevo mandamiento, el Mandamiento del Amor: “Un nuevo mandamiento os doy: Que se amen los unos a los otros, como Yo los he amado”

Jesús sustituye el “como a ti mismo” por algo mucho más ambicioso y perfecto: “como Yo los he amado”.

¿Y cómo nos amó Jesucristo? Entregándose a sí mismo, olvidándose por completo de sí, renunciando a todo por amor a nosotros… y siendo obediente hasta la muerte y una muerte de cruz.

Los que defienden sólo el “amar a los otros como a nosotros mismos”, sin tomar en cuenta el nuevo mandamiento, se quedaron antes de Jesucristo (están un poco pasados de moda), se quedaron en la Ley Antigua, en la ley del talión “Ojo por ojo y diente por diente” o en la ley mínima de “No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti”

Se quedan cortos, cortísimos, pues el amor que nos predicó Jesucristo, con su Palabra y con su vida, va mucho más allá de amar a los otros “como a nosotros mismos”. Lo novedoso, lo actual, es amarnos unos a otros tal como Jesús nos amó.

“Éste es el mensaje revolucionario de Cristo, por el que sus discípulos son puestos en disyuntiva de negarse a sí mismos, de dominar y sublimar sus egoísmos brutales para servir desinteresadamente a sus semejantes, o simplemente, de renunciar a ser discípulos suyos. Y no quiso dejar lugar a dudas: lo afirmó con la palabra, llamándolo su mandamiento nuevo, distintivo de cuantos quisieran seguirle, y lo confirmó con obras, muriendo en la cruz en acto de servicio amoroso, el más grande, a los hombres, y de glorificación humilde a su Padre celestial.” (P. Marcial Maciel, 22 de abril de 1973)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 10:17 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Lucrecia R. de Planas escribió:
AURORA BOUZENARD escribió:
mi pregunta es para catholic net , que puso el tema .
¿como me explican ustedes , lo que dice JESUS ?

" AMARAS A TU PROJIMO , COMO A TI MISMO "
gracias ...........


Querida Aurora:

Contesto en nombre de Catholic.net. Será bueno que leas el artículo completo, pues con eso empiezo, justamente.

Te copio aquí el segundo capítulo, que responde a tu pregunta, pero será bueno que leas los trece capítulos.

La autoestima, una trampa para el amor. Lucrecia R. de Planas escribió:
II La autoestima es contraria a las enseñanzas de Cristo

La autoestima, tal como la concibió Freud y tal como se presenta en los talleres y libros que están de moda, dice “ámate a ti mismo” y Jesucristo, por el contrario, dice “niégate a ti mismo”:

“El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame enseguida, porque el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí”

Jesús no dice ÁMESE a sí mismo, sino NIÉGUESE a sí mismo. ¿Necesitamos más comprobación que eso?

He visto en algunas clínicas de autoestima, que para ganar clientes católicos, utilizan en sus anuncios a Jesucristo, arguyendo que Él nos dijo que te tienes que amar a ti mismo para amar a los demás y para esto, citan la frase: “Amarás a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”

Pero, si nos fijamos bien, el mandamiento es amar a Dios y amar al prójimo. El “como a ti mismo” es sólo el modo de hacerlo. Y por supuesto, no es lo mismo decir “Ama a tu prójimo como a ti mismo” que “Ámate a ti mismo para poder amar a tu prójimo”.

Es un simple truco de mercadotecnia que nos engaña fácilmente.

Si seguimos leyendo el Evangelio, vemos que cuando Jesús dice eso, completa la frase diciendo “En esto se resumen la Ley y los profetas”

La ley hebrea se resume en esos dos mandamientos, pero es una ley todavía incompleta e imperfecta.

Jesucristo nos dice más adelante: “No he venido a abolir la ley, sino a perfeccionarla” y la perfeccionó, sí que la perfeccionó, dándonos un nuevo mandamiento, el Mandamiento del Amor: “Un nuevo mandamiento os doy: Que se amen los unos a los otros, como Yo los he amado”

Jesús sustituye el “como a ti mismo” por algo mucho más ambicioso y perfecto: “como Yo los he amado”.

¿Y cómo nos amó Jesucristo? Entregándose a sí mismo, olvidándose por completo de sí, renunciando a todo por amor a nosotros… y siendo obediente hasta la muerte y una muerte de cruz.

Los que defienden sólo el “amar a los otros como a nosotros mismos”, sin tomar en cuenta el nuevo mandamiento, se quedaron antes de Jesucristo (están un poco pasados de moda), se quedaron en la Ley Antigua, en la ley del talión “Ojo por ojo y diente por diente” o en la ley mínima de “No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti”

Se quedan cortos, cortísimos, pues el amor que nos predicó Jesucristo, con su Palabra y con su vida, va mucho más allá de amar a los otros “como a nosotros mismos”. Lo novedoso, lo actual, es amarnos unos a otros tal como Jesús nos amó.

“Éste es el mensaje revolucionario de Cristo, por el que sus discípulos son puestos en disyuntiva de negarse a sí mismos, de dominar y sublimar sus egoísmos brutales para servir desinteresadamente a sus semejantes, o simplemente, de renunciar a ser discípulos suyos. Y no quiso dejar lugar a dudas: lo afirmó con la palabra, llamándolo su mandamiento nuevo, distintivo de cuantos quisieran seguirle, y lo confirmó con obras, muriendo en la cruz en acto de servicio amoroso, el más grande, a los hombres, y de glorificación humilde a su Padre celestial.” (P. Marcial Maciel, 22 de abril de 1973)


Hola,
"Amaras a Dios sobre todas las cosas y al projimo como a ti mismo lo dice Jesucristo en el NUEVO TESTAMENTO, no es del ANITIGUO. Los 10 mandamientos no son una ley del ANTIGUO TESTAMENTO, superada. Estam formulados segun el Nuevo en su redaccion que nos propone la Iglesia Catolica y explicados por el Magisterio. Jesus supera la antigua ley, te recuerdo que en la antigua dice amaras a tu projimo y odiaras a tu enemigo, por si te sirve la diferencia de una formulacion y otra. La ley del talion no es la formulacion de la ley dada por Dios a los judios, aun en esta Dios supera esta ley de estricta justicia.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 10:36 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

La autoestima, es una palabra cientifica utilizada en la psiquiatria y la psicologia, no tiene nada que ver con el concepto cristiano de amor propio, el egoismo y la soberbia. Este articulo lleva a una confusion de terminos. Ademas que no se si habra leido muchos de esos libros de ese tipo el que lo escribe. Muchos de estos estan escritos por catolicos, que evidentemente no tienen un pensamiento freudiano. La utoestima es algo necesario para todas las personas e intenta arreglar pensamientos distorsionados negativos de la realidad y de la relacion de los demas con nosotros y pensamientos autodestructivos, de una vision pesimista de todo lo que sucede.
En concreto es una herramienta para conocernos mejor a nosotros mismos y no distorsionar la realidad, el conocernos a nosotros mismos no filtrando la parte buena de la realidad y de lo que es cada uno hace que conozcamos mejor la VERDAD, de que nos habla Jesus. Es una herramienta de autoconocimiento. La verdad es que en los libros que he leido no se pone a juzgar ninguna cuestion moral.
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 2:47 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

migueluk escribió:
La autoestima, es una palabra cientifica utilizada en la psiquiatria y la psicologia, no tiene nada que ver con el concepto cristiano de amor propio, el egoismo y la soberbia. Este articulo lleva a una confusion de terminos. Ademas que no se si habra leido muchos de esos libros de ese tipo el que lo escribe. Muchos de estos estan escritos por catolicos, que evidentemente no tienen un pensamiento freudiano. La utoestima es algo necesario para todas las personas e intenta arreglar pensamientos distorsionados negativos de la realidad y de la relacion de los demas con nosotros y pensamientos autodestructivos, de una vision pesimista de todo lo que sucede.
En concreto es una herramienta para conocernos mejor a nosotros mismos y no distorsionar la realidad, el conocernos a nosotros mismos no filtrando la parte buena de la realidad y de lo que es cada uno hace que conozcamos mejor la VERDAD, de que nos habla Jesus. Es una herramienta de autoconocimiento. La verdad es que en los libros que he leido no se pone a juzgar ninguna cuestion moral.


Arrow una confusión de términos para el "mundo", pero NO para nosotros los que somos de Cristo y luchamos al pie de la Cruz.
"términos humanos" Arrow no es LEY, palabras que se pueden cambiar y que NO estamos obligados a usarlas, si NO nos parece., el que quiera meterse a un corral y hacer todo lo que hace el mundo, pues que Dios los ayude...cada quien es libre de decidir su vocabulario y más cuando detrás de las palabras se encierran conceptos contrarios e incongruentes con nuestra Fe.... hay que aprender a conocerse a uno mismo a partir de Dios del conocimiento de DIOS...


Idea http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2428/articulo.php?id=23950
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 3:49 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

yo podria tomar la autoestima , como lo que es : estima a uno mismo, lo que significa para mi : cuidar mi cuerpo y mi espiritu , PORQUE ES EL SANTUARIO DEL ESPIRITU SANTO .
por eso no lo puedo destruir , agredir , corromper , prostituir .........
debo cuidarlo porque DIOS ME LO DIO Y LO AMA .
esa es mi vision catolica de la autoestima que NADA tiuene que ver con teorias raras de new age o sicoanalisis .
ese es otro cantar .
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:06 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Me parece que NADIE ha leido el artículo completo. y es una lástima, porque pudieran entender a lo que se refiere realmente, y no entender que si se rechaza el término autoestima significa ausencia de DIGNIDAD... Arrow tremendo ERROR.

Dios los Bendiga.
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:11 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

SI tiene que ver con la NEW AGE, porque las tecnicas de AUTOCONOCIMIENTO actuales que promueven algunos psicólogos, si son tecnicas llenas de errores y con daños para la FE.....,,,hay sus Excepciones como en todo,.... pero es una realidad y a las pruebas me remito

Arrow Eneagrama
Arrow Terapia Gestalt (no hablo de la Psicologia)
Arrow Trabajo con los sueños e interpretacion de los sueños
Arrow Regresiones
Arrow Psicologia Transpersonal
Arrow Psicologia Humanista
Arrow PNL
Arrow Terapia del Campo Mental
Arrow Hipnosis
Arrow Rebirthing
Arrow Constelaciones Familiares
Arrow Quadrinity
Arrow Psicoespiritualidad
Volver arriba
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 5:21 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

En realidad me remito a lo expresado por Migueluk. No conviene utilizar una misma palabra para expresar distintos significados entremezclados (de Freud, de sicoanalistas de distinta escuela, de técnicas de apoyo, egoísmo, soberbia, sentimientos de autoconfiaza, de autorrealización, de imagen positiva de sí mismos, …) y, de ahí, aplicarles textos bíblicos y sacar conclusiones. Sin las precisiones correspondientes no es bueno estar mezclando los campos científico, moral, teológico y católico. Suele producir un cóctel desequilibrante.

Lo que yo sí agrego es que, desde mi opinión, se refleja una vez más una distinta visión de Iglesia que subyace entre quienes tratamos de aterrizar y vivir conscientemente la Palabra de Jesús. Ahí radican las diferencias con muchos de los aportes que se ven por estos lares. Tenemos los mismos sacramentos, la misma Palabra, los mismos deseos de ser testigos de un AMOR que siembre ESPERANZA y FE en medio de un mundo sombrío… y no acertamos a compaginarnos mejor. No es buena cosa descalificar de un plumazo a gente que “vive y sufre dolores de parto de una Iglesia mejor” como muchos de los mencionados al final del artículo. Y, menos, endilgarles como demonios portadores de humo infernal. No es ese el estilo que plantea Jesús.

Debido a esta constatación es que nunca está demás poner todo esto en las manos del Padre y que nos ayude a construir la UNIDAD con gestos concretos de acercamiento y no de condena.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 5:36 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

ultravioleta escribió:
Me parece que NADIE ha leido el artículo completo. y es una lástima, porque pudieran entender a lo que se refiere realmente, y no entender que si se rechaza el término autoestima significa ausencia de DIGNIDAD... Arrow tremendo ERROR.

Dios los Bendiga.


mira adelina :
no voy a discutir contigo .................y con nadie .
he leido bien el articulo y por suerte , "entiendo " , no tengo problemas de discapacidad , por lo menos en ese aspecto .
me he referido a darle una interpretacion , como CATOLICA y me parece coherente el pensamiento .
DONDE DICE ALGO QUE RELACIONE , AUTOESTIMA CON DIGNIDAD!!!!!!!!!!!!
no adelina , no es siempre asi , como lo interpretas , tu eres la que no entendio lo que escribi .
leelo de nuevo , es simple y claro .
no digas NADIE , te refieres a mi comentario , dimelo .........no hay problema , este no es un campo de batalla es un foro .
y respetare tu opinion , despues de leerla con atencion y lo mismo te pido, por favor .

DIOS CONTIGO
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 6:03 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Mira Aurorita yo tampoco voy a discutir contigo ni con NADIE donde dije "Aurora" ?

ahora en todo caso vamos al origen del principio... porque piensas que yo te respondí a TI, ¿acaso tu comentario inicial fué para ?

también dímelo, no hay ningun problema.
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 6:10 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Mi comentario inicial fué para migueluk, y si estás diciendo que la que tiene problemas de discapacidad soy Yo, bueno, muchas Gracias! Laughing Laughing
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 6:16 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

no adelina , no has dicho mi nombre .........................y mi comentario fue hacia catholic , no para ti y no te considero discapacitada , todo lo contrario , dominas este tema .
pero me gusta ser escuchada en una vision distinta y aqui lo dejo .
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 6:16 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

ultravioleta escribió:
SI tiene que ver con la NEW AGE, porque las tecnicas de AUTOCONOCIMIENTO actuales que promueven algunos psicólogos, si son tecnicas llenas de errores y con daños para la FE.....,,,hay sus Excepciones como en todo,.... pero es una realidad y a las pruebas me remito

Arrow Eneagrama
Arrow Terapia Gestalt (no hablo de la Psicologia)
Arrow Trabajo con los sueños e interpretacion de los sueños
Arrow Regresiones
Arrow Psicologia Transpersonal
Arrow Psicologia Humanista
Arrow PNL
Arrow Terapia del Campo Mental
Arrow Hipnosis
Arrow Rebirthing
Arrow Constelaciones Familiares
Arrow Quadrinity
Arrow Psicoespiritualidad


Arrow Esta es es una aclaracion respecto a la New Age y otra

Arrow Esta es otra aclaración, porque la gente no comprende mi humor..
tengo 43 años recién cumplidos (el domingo 28 pasado)
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 6:18 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Very Happy Very Happy Gracias Aurorita entonces estamos compartiendo, no estamos discutiendo, la verdad si me encendí un poco al estar leyendo desde mucho mas atrás, que Dios me ayude con mi templanza.

te quiero en Cristo

Abrazos
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 6:22 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

ultravioleta escribió:
Very Happy Very Happy Gracias Aurorita entonces estamos compartiendo, no estamos discutiendo, la verdad si me encendí un poco al estar leyendo desde mucho mas atrás, que Dios me ayude con mi templanza.

te quiero en Cristo

Abrazos


no hay problema ,. yo se que este tema te pone en llamas .

DIOS contigo
Volver arriba
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 10:06 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Queridos amigos del foro, yo creo q hay niveles, y en esto Dios sabe dar a cada uno lo q necesita en justa medida, porq solo el sabe de nuestro propia y respectiva situacion. A unos les hara ver la verdad a otros no.
Me refiero a q en un primer caso, si una persona esta con la autoestima baja y no puede desenvolverse en la vida cotidiana (porq se cree literal y verdaderamente inútil) pues tendra q ir a buscar ayuda psicologica pq creanlo o no (y por favor no me juzguen mal), la misericordia de Dios se da tambien a traves de las terapias psicologicas.
Normalmente los “sanos” q no tienen este problema creen q todo lo bueno q hacen o pueden hacer es hecho por si mismos. Ellos dirian ¿y si no por quien?, ademas podrian decir, yo no creo en Dios y a pesar de esto soy o puedo tal cosa.
La verdad es q todo lo bueno q hacemos no son mas q regalos q recibimos directamente de Dios, hasta la propia energia o fuerza q gastamos para hacer algo viene de Dios. Es Dios el q nos mantiene vivos a cada momento.
Solamente nos podemos dar cuenta de esto al crecer en humildad, mediante ésta, es q podemos ver las cosas en verdadera magnitud y podemos darnos cuenta tambien q no debemos juzgar al projimo p q todos somos exactamente iguales, pq si alguien tiene mas (ha hecho mas) no es pq es mas, sino pq ha sido mas obsequiado por Dios. Los q no lo creen asi, estan cegados, no tienen la suficiente humildad para “ver”, para darse cuenta de la realidad.
El “humillarse” con las letanias dadas por Jose Manuel Camargo (Muchas Gracias Hermano) solo hacen daño a aquel q no ha reconocido q la humildad es un valor y q no la ha instalado en su corazon, mejor dicho para aquel q no cree de verdad q es buena y q acerca mas a Dios. Para estas personas podria resulta de locos recitarlas y para los psicologos fuente de patología.
En general cuando se desarrollan las virtudes notamos q la gente no lo entiende, algunos amigos psicoanalistas (va para todos los psicologos en general) dicen por ejemplo, q Santa Rosa de Lima fue una masoquista. Para los q no la conocen, es una santa q practico mucho la mortificacion corporal. Y es q cometen errores pq se atreven a juzgar con los mismos criterios, q sirven para reconocer enfermos, a las personas elegidas por Dios para la santidad. Sus criterios estan hechos para juzgar solo patologías, no para el comportamiento de los santos. Yo los entiendo pq en su campo de estudio no ven esas realidades, en esos casos mejor es ser cauto o mejor no opinar.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 12:21 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Cita:
Recuerda que somos mucho y valemos mucho, porque Dios nos creo a su imagen y semejanza, y alguien que tiene un alta "autoestima" sin pensar en Dios, se le llama sobervia ......no crees????
_________________


y ademas de sobervio , la persona que tiene la autoestima alta .......NO necesita de los demas y por lo tanto NO necesita de DIOS .
Volver arriba
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 4:36 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Un saludo en el Señor.
Creo que podemos acordar que es posible un uso cristiano del término autoestima, y ya varios foristas han observado esto. Tenemos, además, un documento que transcribo abajo y que se encuentra en http://es.catholic.net/sacerdotes/222/579/articulo.php?id=5365, del Pontificio Consejo para la Familia, “De la desesperación a la esperanza. La Iglesia de frente a la toxicodependencia”, donde aparece al final del párrafo transcrito el término “autoestima” en su sentido correcto y de un modo compatible con nuestra fe católica.
Lo que resulta sumamente importante es analizar los distintos programas que usan la palabra “autoestima”, y ver si la noción que dan a tal término y la filosofía que sostiene tal noción y todo el proyecto formativo que sostienen esos programas es compatible o no nuestra fe católica.
Cita:
Pontificio Consejo para la Familia, “De la desesperación a la esperanza. La Iglesia de frente a la toxicodependencia”:
La familia crea "un ambiente de vida en el cual el niño puede nacer y desarrollar sus potencialidades, hacerse consciente de su dignidad y prepararse a afrontar su destino único e irrepetible" (CA, 39). En ella los adultos descubren su papel educativo para la formación del carácter de los hijos, y el niño se presenta a la vida y aprende a amar. El hombre recibe "las primeras nociones sobre la verdad y el bien; aprende qué quiere decir amar y ser amado y, por consiguiente qué quiere decir en concreto ser una persona" (Ibid.). Los adultos son educados en respetar los hijos como personas únicas e irrepetibles, con sus dones y una propia vocación. Deben formarlos en la autoestima, en el descubrimiento de sus propias capacidades para discernir los valores morales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 6:28 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

En mi caso particular el sentido que siempre le di a la palabra autoestima es el que entiendo que da el texto citado por el P. Fernando, o sea: estimar lo que yo mismo tengo. Así como una persona autovalente es una persona que puede por sí misma hacer ciertas cosas, (ir al baño, tomar su propia comida, étc.), la autoestima a mi modo de ver es saber qué es lo bueno de lo que dispongo, (mi grado de inteligencia, mi capacidad para dedicarme a una actividad, étc.); no por esto voy a poner en duda el origen de lo que tengo, como tampoco puedo dejar de, por un lado, hacer todo lo posible para mantener lo que tengo, (entiéndase: cuidar mi cuerpo para que el paso de los años me afecte lo menos posible, para que las enferemedades me dañen menos, étc.), y por otro lado, puesto que mis características físicas, mentales y espirituales, (en el grado en que estén presentes), no las tengo por mérito propio, sino que las recibí como un don de Dios, pedirle a Él que me las acreciente.
Pero en ningún momento se me había ocurrido considerar el término autoestima como creerme todopoderoso, ni superior, ni nada por el estilo. Igual, he seguido (creo) con atención el thread, y me parece bueno tomar en cuenta este peligro.
Sds. (y gracias)
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 8:44 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Y por que debo considerar MIOS los talentos que tengo si no mas bien como herramientas prestadas por Dios?

Por que tengo que amarme a mi mismo si solo debo de dejarme Amar por Dios?

El peligro de la autoestima no radica en que sea malo amarse a si mismo, de la misma manera que el peligro de la sexualidad no es que sea malo el placer, si no que radica que en la naturaleza desordenada del hombre, somos incapaces de delimitar el perfecto significado de las cosas dentro de lo que llamamos Santidad.

Una persona que se acostumbra a su autoestima puede terminar desbordandosele en creerse bueno, guapo y talentoso.... cuando no es mas que polvo y cenizas.... pero a la ves es hijo de Dios... pero a la vez eso se le regala... y a la ves el lo tiene que aceptar.

Lo mas seguro es siempre dirigirse a Dios, si Dios nos ama, amarnos consistira en dejarnos amar por Dios, dejarnos que El nos de la justa medida de lo que somos y dejar que los "talentos" sirvan a Dios no como si le hicieramos un favor (que muchos creemos eso) si no que Dios te CONFIO esos talentos por un rato... en el juicio no solo seras DESPOJADO de tus talentos si no que se volveran en tu contra por que fueron una responsabilidad que nada tiene que ver con ser guapo, bueno y talentoso, o con hacerle favores a Dios o con decir si soy bien fregon, bien inteligente y bien talentoso.. pero claro se lo debo a Dios Laughing

Se trata de decir, aqui esta el martillo, la inteligencia que me prestan, aqui esta el cincel, la habilidad del lenguaje.... haz algo por Amor, gratuitamente, que al final las herramientas son del que lo es TODO, que al final solo quiero ayudar, con lo mucho o poco que pueda...
Al final solo quiero amar.. todo lo que pueda...
al final la victoria del Amor ya fue ganada, por que SE CON TODA CERTEZA, que Dios me ama.... sin importar si los que me deberian de amar, padres, esposa, amigos o hijos, me lastiman, alguna vez me fallan..... por que todo amor proviene de Dios, y yo tambien he faltado mis promesas de amor... no DEPENDO del amor externo a Dios.. ni de mi mismo ni de los demas.. si no que dependo solamente del Amor de aquel que me ama desde antes de haber sido concebido desde el vientre materno.

¿Y quien les dijo que el dejarse amar solo por Dios y no tener "autoestima" es reflejo de odiarse, golpearse y llenarse de drogas??? aquel que ama.. sabe cual es la justa medida de como debe tratar a su cuerpo... lo suficiente para que dure para proteger a los que ama, pero no tanto que le impida trabajar y entregarse a los demas...
sabe que su valor radica en que Dios lo ama... pero sabe que su valor no depende de lo que posea, tenga, sean dinero o talentos... sabe que es un hijo, pero que SIRVE por amor.. no se enorgullece de sus "obras".... es alguien que entiende claramente que la humildad no es dejarse humillar, ni ser timido o debil... la humildad es la fortaleza del corazón que ama, y se sabe amado, se cuida, sin caer en la neurosis, no se estima, si no que se sabe pecador,, no se estima, si no que deja que Dios le de su valor... no se estima por que esta ocupado amando a Dios.. y Dios gratuitamente le da las fuerzas para entender ese misterio del desprecio a uno mismo...

Por que ese deprecio a uno mismo no es a su ser... si no que es el fuego que permite hacernos salir SIEMPRE al encuentro del otro.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 10:48 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

spirit escribió:
Quisiera discutir sobre éste tema:
Si una persona tiene la autoestima muy alta, ¿se podría decir que no es humilde? O si la tiene muy baja es que ya es demasiado humilde.
Mas allá de que la humildad es andar en la Verdad,como decía Santa Teresa ¿como sabemos hasta que punto la humildad no es baja autoestima ?

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

migueluk escribió:
La humildad y la autoestima son distintas.
La autoestima es reconocer las cosas buenas que tenemos y no distorsionar la realidad viendo solo lo malo que tenemos o solo las cosas malas que nos pasan o tomar cosas intrascendentes o buenas como negativas.
La humildad es reconocer lo que somos, efectivamente sin la ayuda de Dios muy poca cosa.
Una persona con baja autoestima no es humilde porque no reconoce las cosas buenas que tiene y esta negando dones que Dios le ha dado.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 10:54 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Lucrecia Rego de Planas escribió:
La 'alta autoestima' y la 'baja autoestima', son las dos caras de una misma moneda, que se llama soberbia.

Una alta autoestima es pura soberbia, porque pensar 'yo valgo', 'yo sirvo' es fruto de verse a sí mismo y compararse
con los demás y es llegar a pensar que podemos hacer algo bueno por nosotros mismos, sin Dios.

Una baja autoestima también es pura soberbia, porque el pensar 'no valgo”, “no sirvo”, etc' también es fruto de verse
sólo a sí mismo.

Un cristiano no se debe contemplar a sí mismo por mucho tiempo, sino sólo lo indispensable para conocerse o para
hacer un examen de conciencia, dándose cuenta de que es una minúscula criatura, de los dones que Dios le ha dado y
de compararlos contra los frutos que debería estar dando con esos dones. Si es una higuera... debería estar dando
higos.

“Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. Y dijo al viñador: He aquí
hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala”

Un cristiano no debe amarse a sí mismo, sino negarse a sí mismo para ir en busca de los demás. Desprenderse de
todo lo suyo para servir, para amar. Quitarse todo lo que le estorba (y lo que más le estorba es su egoísmo) para salir y
entregarse a los otros, sin pensar en sí mismo.

A las personas 'con baja autoestima'... no debemos decirles 'mira como sí vales, sí puedes' porque las haremos
meterse más en sí mismas, en la contemplación de su propio y miserable yo.

A esas personas hay que empujarlas (o
jalarlas) a hacer algo por los demás para sacarlas del oscuro agujero de su egocentrismo, de su autocontemplación y
autocompasión... que es pura soberbia.

Que vean que hay gente que los necesita, que dejen de verse a sí mismos y
empiecen a ayudar a los demás. Esa es la mejor terapia.

Sólo mi disponibilidad para ayudar al prójimo, para manifestarle amor, me hace sensible también ante Dios. Sólo el
servicio al prójimo abre mis ojos a lo que Dios hace por mí y a lo mucho que me ama.
(Benedicto XVI Deus Caritas Est
n.1Cool

Así que, de acuerdo con lo que nos dice el Papa, la mejor terapia para “la baja autoestima”, es el servicio a los demás,
ayudar al prójimo. De esa manera, el hombre descubrirá lo mucho que le ama Dios.

Negarse a sí mismo no significa decir 'no valgo nada' 'no soy nada' (eso es 'una baja autoestima' que es lo mismo que
'una gran soberbia')

Nosotros, como creaturas de Dios valemos muchísimo y eso nadie lo niega. Pero valemos porque Dios nos ama y no
porque nosotros nos amemos.

El cristiano no tiene porqué darle un valor a su imagen. Se sabe creatura de Dios. Sabe que todo lo que es y lo que
tiene se lo debe a Dios. Perder el tiempo en 'formarse una imagen positiva o negativa de sí mismo', NO es cristiano.

En el cristiano, lo bueno que ha recibido de Dios, no le sirve para 'formarse una imagen positiva de sí mismo' sino que
significa un compromiso, una enorme responsabilidad ante Dios y los hombres.

El auténtico seguidor de Jesucristo, es el que sabe que nada puede sin Él 'Sin mí nada podéis hacer', pues lo que
haga al margen de Dios es algo que no tiene valor eterno.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Panangelicum
Nuevo


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 4:19 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Gracias por admitirme en los Foros
_________________
Dios me ama. Quiero amar a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Panangelicum
Nuevo


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Quiero aportar mi granito de arena al Foro la Autoestima.
Un abrazo en Jesús.

¿Cómo estás de la olla?
(La Autoestima: La olla que nadie vigila)


La autoestima es un concepto, una actitud, un sentimiento, una imagen, y está representada por la conducta.

Las metáforas de sentirse con la olla llena o la olla vacía sirven de termómetro para registrar cuanto nos valoramos en cada momento, y de esa dosis de autoestima nos nutrimos permanentemente.

Cuando era niña vivía en una granja de Wisconsin. Detrás de la casa teníamos una enorme olla de hierro negro, muy bonita y muy redonda, con tres patas. Mi mamá hacía su propio jabón; así que durante una época del año la olla estaba llena de jabón. En el verano, cuando llegaban los jornaleros, llenábamos la olla de guisado. Otras veces, mi padre la usaba para guardar el estiércol destinado al jardín de mamá. Llegamos a llamarla “olla del triple uso”. Cada vez que alguien deseaba utilizarla, se encontraba con dos problemas: ¿Qué tiene la olla? Y ¿ Cómo estará de llena?.

Mucho después, cuando la gente me hablaba de sus sentimientos de estima – si se sentían llenos o vacíos, sucios o hasta mal tratados- me acordaba de aquella vieja olla. Un día, hace varios años una familia se encontraba en mi estudio, y sus integrantes trataban de explicar lo que sentían los unos respecto a los otros. Me acordé de la olla negra y les conté la historia. Pronto los miembros de la familia empezaron a hablar de sus propias “ollas” individuales, si contenían sentimientos de valor o de culpabilidad, vergüenza o inutilidad.

Poco después, este sencillo símbolo taquigráfico ayudaba a muchas de mis familias a expresar sentimientos que habían resultado difíciles de explicar antes. El padre diría: - “Mi olla está alta (o llena), hoy” – y el resto de la familia sabría que se sentía capaz de todo, lleno de energía y bienestar, seguro de su propia importancia. O uno de los hijos diría: - “Me siento de olla baja (o vacía)” – Esto les comunicaba a todos que se sentía poco importante, que estaba cansado, o aburrido, o resentido; algo antipático. Podría hasta significar que siempre había tenido la sensación de valer poco; que tenía que aceptar lo que fuera sin quejarse.

Olla es una palabra sencilla, en este caso casi una palabra sin sentido. Lo que es más: empecé a utilizar este término mucho antes de popularidad de la misma palabra (pot) para designar a la marihuana; así que la siento como mía. Muchas de las palabras que emplean los profesionales para hablar del ser humano suenan estériles y carentes de asociación con la vida real. Las familias parecen encontrar más fácil expresarse en término tipo “olla” y entender cuando otros se expresen de esa forma. De pronto se sienten más cómodos libres del incongruente tabú de nuestra cultura contra la libre expresión de sentimientos. Una esposa que podría titubear en contar a su esposa que se siente incapaz, deprimida, inútil, puede decir con toda libertad: -“No me molestes ahora; mi olla está por el piso”.

Así, cuando digo “olla”, me refiero a la autovaloración o autoestima.
Durante los años que tengo de enseñar a niños, de aconsejar a familias de todos los niveles económicos y sociales, de entrenar a personas de todas clases dadas las múltiples experiencias cotidianas de mi vida profesional y personal, me he convencido que el factor crucial en lo que acontece tanto dentro de las personas como entre las personas, es el concepto de valor individual que cada uno tiene de sí mismo – su olla -.

Integridad, honestidad, comparación, amor, todo fluye fácilmente de la persona de olla llena. Siente que tiene importancia, que el mundo es un lugar mejor porque nos encontramos en él. Tiene fe en su propia competencia. Solicita la ayuda de los demás porque confía en sus propias decisiones y en que él mismo significa su mejor recurso. Al apreciar debidamente su propio valor, está dispuesto a aquilatar y respetar el valor de los demás. Irradia confianza y esperanza. No tiene reglas para ninguno de sus sentimientos y se acepta totalmente a sí mismo como ser humano.

Las personas vitales se sienten de olla llena casi todo el tiempo. Es verdad que todos tenemos momentos difíciles en los que querríamos mandar todo al demonio; el cansancio nos abruma y el mundo nos asesta golpes con demasiada frecuencia; los problemas de la vida repetidamente se nos hacen insoportables. Pero la persona positiva toma estos sentimientos pasajeros de olla baja por lo que son – una crisis momentánea, una molestia que no llega a ser más que eso.

Otras personas pasan la mayor parte de su vida en un estado de olla baja, porque piensan que valen poco. Esperan ser engañadas, pisoteadas, menospreciadas por los demás y como se anticipan detrás de un muro de desconfianza y se hunden en un terrible estado de soledad y aislamiento. Así, aislados de los demás, se vuelven apáticos, indiferentes hacia sí mismos y hacia quienes lo rodean. Les resulta difícil ver, oír, y pensar con claridad y, por consiguiente, tienen mayor propensión a pisotear y despreciar a otros.

El temor es una consecuencia natural de esta desconfianza y aislamiento. El temor limita y ciega; evita que uno se arriesgue en la búsqueda de nuevas soluciones para los problemas y así da lugar a un comportamiento aún más autodestructivo. (el temor, por cierto, es siempre el miedo a alguna cosa futura. He observado que tan pronto como una persona se enfrenta a, o desafía a algo que teme, este temor desaparece).

Cuando alguien de olla normalmente baja sufre derrotas, de esas que pueden desanimar momentáneamente hasta a la persona más positiva, se siente desesperado. ¿Cómo puede alguien tan inútil enfrentar dificultades así?, se pregunta. No es de sorprenderse que, en ocasiones, la persona de olla baja recurra a las drogas, al suicidio o al asesinato. Estoy convencida de que gran parte del sufrimiento, de los problemas, y desastres de la vida, hasta las guerras, son el resultado de la olla baja de alguien que no puede expresar su estado de ánimo abiertamente.

¿Puedes recordar alguna ocasión reciente en que te sentías con muchos ánimos? Tal vez tu jefe te subió de puesto y te aumentó el sueldo; o te pusiste un vestido nuevo que te favorecía y recibiste algunos cumplidos; o arreglaste un problema difícil con uno de tus hijos y todo salió bien. Trata de volver a ese momento y revivir la sensación que tuviste. Así es como se siente alguien cuando tiene la olla alta.
¿Recuerdas otra ocasión, cuando cometiste una grave falta o error irreparable; o que tu jefe o tu cónyuge te regañó duramente; o te sentiste incapaz para enfrentar una situación con tus hijos? Nuevamente vuelve al pasado y revive los sentimientos de este momento aunque te resulten dolorosos así es como se siente alguien con la olla baja.

Sentirse deprimido no es precisamente lo mismo que estar de olla baja. Básicamente, olla baja significa experimentar de momento sentimientos indeseables y tratar de comportarse como si no existieran. Se necesita mucha confianza para expresar sentimientos de baja autoestima. Olla baja es una forma de mentirse a sí mismo y a los demás.

Ahora, relájate un instante y examina el estado actual de tu olla.¿Está alta o baja?¿Te ha sucedido alguna cosa en especial para sentirte así, o es tu estado de ánimo normal?

Espero que varios miembros de tu familia hagan juntos este experimento. Compartan sus sentimiento. Comparen las cosas que les hacen sentir de olla baja o de olla alta. Pueden descubrir nuevas dimensiones en las personas con quienes han convivido todos estos años, y sentirse más unidos.

Estoy convencida que no existen genes que transmitan el sentido del valor propio. Esto se aprende. Y es en el seno familiar donde se aprende. Aprendimos a sentirnos de olla alta y de olla baja dentro de la familia que crearon nuestros padres. Y nuestros hijos lo aprenden en nuestra propia familia en este momento.

El niño que llega al mundo no tiene pasado ni experiencia para valorarse a sí mismo. Tiene que depender de las experiencias que adquiere con las personas que lo rodean y de los mensajes que le comunican respecto de su valor como persona. Durante los primeros 5 o 6 años, la olla del niño se forma casi exclusivamente en la familia. Después, cuando empieza la escuela intervienen otras influencias, pero la familia sigue siendo importante durante toda su adolescencia. Otras influencias tienden a reforzar los sentimientos de valor o falta de él que haya aprendido en el hogar; el niño de olla alta puede sobrevivir a muchos fracasos en la escuela o entre sus semejantes; el niño de olla baja puede tener muchos éxitos y seguirá sintiendo una duda constante respecto a su propio valor.

Cada palabra, expresión facial, gesto, o acción, de parte de los padres transmite algún mensaje al niño en cuanto a su valor. Resulta triste que muchos padres no se percaten del efecto que tienen esos mensajes en los hijos, y frecuentemente ni siquiera se dan cuenta respecto a qué mensajes les comunican. Una madre puede aceptar el ramo de flores que le trae su hija de tres años: -“¿De dónde la sacaste?”- cuando su voz y sonrisa implican: - “¡ Qué amable fuiste en traérmelas! ¿Dónde hay flores tan bonitas?”. Este mensaje reforzaría los sentimientos de valor propio de la niña. O podría decir: -“¡Qué bonitas!”, pero agregar: -“¿Las cortaste del jardín de la señora López?”, insinuando que la niña hizo mal en robárselas. Este mensaje haría que se sintiera culpable e inútil. O podría decir: -“¡Qué bonitas!” ¿Dónde las recogiste?”; pero con una expresión de preocupación y acusación que significará: -“¿Las robaste del jardín de la Sra. López?”. En este caso, está formando la olla baja sin darse cuenta.

¿Qué clase de autoestima se forma en tu familia? Empieza a comprobarlo con este pequeño experimento.

Este noche, cuando la familia se siente a comer, trata de observar lo que pasa con tu olla cada vez que alguno hable con vos. Habrá frases por supuesto, que no tendrán ningún contenido de “olla”. Pero, te sorprenderá saber que tan solo un “-pásame el pan”; puede despertar un sentimiento de valor o desprecio, según sea el tono de voz, la expresión del rostro o el momento en que se diga. (¿Te interrumpieron? ¿Fue una manera de ignorar alguno de tus contenido?).

A media cena, cambia el juego. Analiza las cosas que vos decís a los demás. ¿tus comentarios le levantan el ánimo al otro? ¿Su respuesta o expresión son las que esperabas? De no ser así, tu cara, tu actitud, o tus gestos pueden estar transmitiendo un mensaje del que no estás conciente. Procura ser espontáneo y decir lo que hubieras dicho de no estar realizando este experimento. No será facial. El simple hecho de estar conciente de lo que vas a decir te llevará a comunicar cosas que refuerzan la olla. Después de todo, es otra de las ventajas de este experimento.

A la noche siguiente, explica este pequeño juego a los miembros de la familia. Si tienen edad suficiente, pueden leer esto antes de la cena. Prueben el experimento entre todos y después conversen sobre lo que descubrieron y como se sintieron.

Los sentimientos positivos solo pueden florecer en un ambiente donde se toman en cuenta las diferencias individuales, se toleran los errores, la comunicación es abierta y las reglas son flexibles, es este tipo de ambiente el que existe en una familia nutriente. No es una casualidad que los hijos de familias como esta suelan tener confianza en sí mismo, o que los niños que provienen de familias conflictivas tan frecuentemente se sientan inútiles, puesto que tienen que crecer en un medio de comunicación distorsionado, reglas inflexibles, críticas de sus diferencias y castigos por los errores cometidos.

Esta diferencia de autoestima pueden verse en adultos de familias nutrientes y de conflictivas. Pero, creo no es tanto la familia la que afecta a la olla del adulto (aunque indudablemente sucede) sino que los padres de olla alta tienen mayores probabilidades de crear familias nutrientes y los de olla baja familias conflictivas.

Después años de trabajar con familias encuentro que ya no quiero culpara a los padres, no importa cuan tontas y destructivas sean sus acciones. Más bien trato de encontrar la manera de subir su olla. Este es el primer paso seguro para mejorar toda la situación familiar.

Afortunadamente, es posible subir la olla de cualquiera, sin importar la edad. Puesto que el sentido del valor se aprende, puede también modificarse para sustituirlo con factores más positivos. Las posibilidades para este aprendizaje existen desde que se nace hasta que se muere; así es que nunca es demasiado tarde. En cualquier momento de la vida una persona puede mejorar su concepto de sí misma.

Es mi intención que este sea el mensaje más importante: siempre hay esperanza de que la vida cambie, porque siempre se pueden aprender cosas nuevas. El ser humano puede crecer y cambiar toda su vida. Es un poco más difícil a medida que envejece, y toma un poco más de tiempo. Pero, saber que es posible cambiar y querer hacerlo son los dos primeros pasos principales. Seremos lentos para aprender; pero todos tenemos capacidad para educarnos.

(Extraído del libro: Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Cápitulo 3. Virginia Satir. Editorial Pax. México)


Very Happy
_________________
Dios me ama. Quiero amar a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ceci*
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 10 Sep 2006
Mensajes: 8440
Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 2:35 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

sube
_________________
"El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 3:17 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

tylly escribió:
Querida Maru

Te recuerdo una frase biblica: amaras a tu projimo como A TI MISMO.

Asi que el amor a ti mismo, es valido para un cristiano

Ademas no me leiste bien, yo dije:

Pero si la autoestima se toma como la aceptacion de ti mismo, con tus defectos, con tus virtudes, saber que tu persona es templo del Espiritu Santo y como tal tienes que amarlo y aceptarlo, pensando siempre que vales porque Dios te ha hecho asi y todo lo bueno que tienes se lo debes a El, entonces la autoestima, esa autoestima, es cristianisima.


Muy cierto ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 7:28 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Panangelicum escribió:

(Extraído del libro: Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Cápitulo 3. Virginia Satir. Editorial Pax. México)


Panangelicum, Virginia Sátir pertenece a los psicoterapeutas que participaron en ESALEN , uno de los lugares claves de la nueva era siendo la "autoestima" uno de temas de interés, su especialidad era la terapia familiar.
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 6:41 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Querido William, te copio el segundo capítulo, en donde explico lo del "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", pero será bueno que leas los trece capítulos.

La autoestima, una trampa para el amor. Lucrecia R. de Planas escribió:
II La autoestima es contraria a las enseñanzas de Cristo

La autoestima, tal como la concibió Freud y tal como se presenta en los talleres y libros que están de moda, dice “ámate a ti mismo” y Jesucristo, por el contrario, dice “niégate a ti mismo”:

“El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame enseguida, porque el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí”

Jesús no dice ÁMESE a sí mismo, sino NIÉGUESE a sí mismo. ¿Necesitamos más comprobación que eso?

He visto en algunas clínicas de autoestima, que para ganar clientes católicos, utilizan en sus anuncios a Jesucristo, arguyendo que Él nos dijo que te tienes que amar a ti mismo para amar a los demás y para esto, citan la frase: “Amarás a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”

Pero, si nos fijamos bien, el mandamiento es amar a Dios y amar al prójimo. El “como a ti mismo” es sólo el modo de hacerlo. Y por supuesto, no es lo mismo decir “Ama a tu prójimo como a ti mismo” que “Ámate a ti mismo para poder amar a tu prójimo”.

Es un simple truco de mercadotecnia que nos engaña fácilmente.

Si seguimos leyendo el Evangelio, vemos que cuando Jesús dice eso, completa la frase diciendo “En esto se resumen la Ley y los profetas”

La ley hebrea se resume en esos dos mandamientos, pero es una ley todavía incompleta e imperfecta.

Jesucristo nos dice más adelante: “No he venido a abolir la ley, sino a perfeccionarla” y la perfeccionó, sí que la perfeccionó, dándonos un nuevo mandamiento, el Mandamiento del Amor: “Un nuevo mandamiento os doy: Que se amen los unos a los otros, como Yo los he amado”

Jesús sustituye el “como a ti mismo” por algo mucho más ambicioso y perfecto: “como Yo los he amado”.

¿Y cómo nos amó Jesucristo? Entregándose a sí mismo, olvidándose por completo de sí, renunciando a todo por amor a nosotros… y siendo obediente hasta la muerte y una muerte de cruz.

Los que defienden sólo el “amar a los otros como a nosotros mismos”, sin tomar en cuenta el nuevo mandamiento, se quedaron antes de Jesucristo (están un poco pasados de moda), se quedaron en la Ley Antigua, en la ley del talión “Ojo por ojo y diente por diente” o en la ley mínima de “No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti”

Se quedan cortos, cortísimos, pues el amor que nos predicó Jesucristo, con su Palabra y con su vida, va mucho más allá de amar a los otros “como a nosotros mismos”. Lo novedoso, lo actual, es amarnos unos a otros tal como Jesús nos amó.

“Éste es el mensaje revolucionario de Cristo, por el que sus discípulos son puestos en disyuntiva de negarse a sí mismos, de dominar y sublimar sus egoísmos brutales para servir desinteresadamente a sus semejantes, o simplemente, de renunciar a ser discípulos suyos. Y no quiso dejar lugar a dudas: lo afirmó con la palabra, llamándolo su mandamiento nuevo, distintivo de cuantos quisieran seguirle, y lo confirmó con obras, muriendo en la cruz en acto de servicio amoroso, el más grande, a los hombres, y de glorificación humilde a su Padre celestial.” (P. Marcial Maciel, 22 de abril de 1973)
[/quote]
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados