Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 7:47 am Asunto:
Re: «El Evangelio de Judas»
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
gino falen vieyra escribió: | «El Evangelio de Judas»
-El Evangelio de Judas: Una fábula perniciosa
-P. Jordi Rivero
-Entrevista al padre Thomas Williams, Zenit.org
El Timo del Evangelio de Judas, Forum Libertas
Evangelio de Judas, Multemedios.org
Descalifica el Card. Rivera (México) el Evangelio de Judas
The Gospel of Judas, Fr. Jonathan Morris
El Evangelio de Judas: Una fábula perniciosa
Padre Jordi Rivero, 01-05-2006
Justo cuando los cristianos nos preparábamos para meditar la Pasión de Nuestro Señor en Semana Santa, publican el "Evangelio de Judas" . Este contiene una versión de la identidad y de las motivaciones de Jesús y Judas esencialmente diferente al verdadero Evangelio. Dicen que pondrá en crisis las creencias de los cristianos. Pero lo que realmente es cuestionable es el sensacionalismo creado en torno a este documento que fue descubierto hace ya mas de tres décadas.
¿Como se explica que los medios, que se vanaglorian de ser objetivos y que se mantienen escépticos hacia todo lo que sea cristiano, sin embargo no muestren reservas en su entusiasmo sobre la importancia del "Evangelio de Judas"?
Se trata de un texto gnóstico y no cristiano
Según el N.Y. Times, el "Evangelio de Judas" ha "sacudido las escuelas Bíblicas al revelar la diversidad de creencias y prácticas entre los seguidores de Jesús". Esto es patentemente falso porque no se trata de un texto escrito por "seguidores de Jesús" sino de un texto gnóstico, uno de cientos de textos apócrifos en existencia. Estos textos fueron rechazados como heréticos por los cristianos de su época. San Ireneo, obispo de Lyon, Padre de la Iglesia del segundo siglo, escribió Contra los Herejes, refiriéndose a los graves errores de los gnósticos. El condenó específicamente el "Evangelio de Judas". Al descubrirse ese falso evangelio podemos confirmar que acertado estuvo todo lo que escribió S. Ireneo.
Los textos gnósticos nunca fueron ni serán parte de las Sagradas Escrituras porque los autores gnósticos no fueron testigos de la vida de Cristo, ni miembros de la Iglesia, como lo fueron los autores de los Evangelios auténticos. El "Evangelio" es un género literario establecido por Mateo, Marcos, Lucas y Juan que se enfoca en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Por lo tanto, el "Evangelio de Judas" ni es evangelio (no nació en una comunidad cristiana ni se centra en Jesús), ni es de Judas (es una obra anónima).
Los gnósticos eran un conjunto de grupos con su propia filosofía y teología la cual es incompatible con el cristianismo (Ver gnosticismo>>>). Despreciaban al cristianismo ortodoxo por considerarlo una religión para la plebe ignorante del conocimiento "oculto" que solo ellos, la elite mística, podían descifrar. Sin embargo, durante el segundo siglo de la era cristiana, ante la influencia cada vez mayor del cristianismo, los gnósticos comenzaron a introducir temas cristianos en sus propios escritos, tal como antes habían tomado escritos del judaísmo y de otras religiones. Su interés no era propiamente la fe cristiana sino mas bien incorporar los temas cristianos a sus conocimientos secretos. Para lograr ese fin, le inventaban una nueva identidad y significado a las personas y eventos de la Biblia, según la cosmología gnóstica. En el proceso descartaban lo esencial de la fe cristiana, tal como se puede evidenciar en el "Evangelio de Judas".
Los católicos tenemos fundamentos para creer que los libros de la Biblia son Palabra de Dios y distinguirlos de otros textos.
Se ha dicho que la influencia de los textos gnósticos ha causado que muchos cristianos ya no crean en la Biblia como la Palabra literal de Dios sino como el producto de fuerzas históricas y políticas que determinaron cuales textos deben ser incluidos en el canon y cuales no. En realidad los textos gnósticos solo pueden confundir a quienes ignoran el proceso por el que los libros sagrados llegaron a formar parte de la Biblia.
Jesús fundó Su Iglesia y le comunicó la Verdad que conduce a la Vida Eterna. En ella estableció Apóstoles para transmitir esta verdad y preservarla en el "deposito sagrado" (Cf 1 Tm 6,20; 2 Tim 1,12-14), sin alteración ni error para todas las generaciones. Los Apóstoles nombraron como sucesores a los obispos para que continuaran la misión como pastores y maestros. Ellos continuaron la misión encomendada por Jesús: "Id, pues y haced discípulos a todas las gentes... enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo"(Mt. 28,19-20).
La Iglesia, guiada por el Espíritu Santo que Jesús prometió, escribió los Libros Sagrados y mas tarde el Papa y los obispos determinaron cuales libros pertenecen al Canon de las Sagradas Escrituras (Biblia). Ellos aceptaron los textos que las iglesias apostólicas (Roma, Jerusalén, Efeso...) reconocían por su antigüedad y autoría. Según esos criterios, los textos gnósticos fueron rechazados. El Canon de las Escrituras se cerró porque ningún libro puede ser admitido que no tenga su origen en los Apóstoles. No se pueden quitar ni añadir al Canon establecido. Los Libros Sagrados son Palabra de Dios que llegaron a nosotros a través de la Iglesia, gracias a la obra soberana del Espíritu Santo que actúa por los canales que Jesús estableció. La misma Iglesia que escribió los textos sagrados, los preservó de mezclarse con otros escritos. (Cf Catecismo, Transmisión de la Revelación Divina, #74s) La Iglesia tiene el deber de enseñar la doctrina de Cristo y cuidar que no se confunda con otras ideas.
El cristianismo no depende de conocimientos ocultos como el gnosticismo. Cristo es la plenitud de la revelación que debe ser anunciada libremente a todos. El Evangelio comunica la verdad de manera que transforma nuestra vida, sana las heridas del pecado, libera y hace posible la vida de santidad. El cristianismo crece porque la verdad da frutos que son visibles en el testimonio de vida de los cristianos, sus familias y sus comunidades. Ningún libro con opiniones sobre Jesús tiene ese poder.
El verdadero peligro para nuestra fe no son los falsos evangelios sino la mediocridad, la ignorancia y la falta de interés en buscar la verdad. Muchos cristianos han sido bautizados pero no viven la vida en el Espíritu Santo. Esto constituye un escándalo ante los no creyentes.
Una trama sensacionalista siempre vende
Un pasaje del "Evangelio de Judas" comienza: "El relato secreto de la revelación que Jesús habló en conversación con Judas Iscariote" Pero habría que preguntar: ¿Donde obtuvo el autor su información mas de un siglo después de los hechos?
En el mencionado "evangelio", Jesús pide a Judas que lo ayude a liberarse de su propio cuerpo diciéndole: "sacrificarás el hombre que me viste" Esto refleja el sistema dualista gnóstico según el cual, el cuerpo es una prisión de la que hay que liberarse para llegar a ser un espíritu libre. Para los gnósticos Jesús es un dios de poca categoría en la jerarquía de muchos dioses, una especie de ángel. Se vistió de hombre, es decir, solo tuvo apariencia de hombre. De manera que Jesús no sería ni Dios ni hombre.
A diferencia del gnosticismo, el cristianismo profesa que Jesús es Dios y hombre verdadero. Tiene además una visión muy positiva de la naturaleza y del cuerpo. La Palabra (Dios Hijo), sin dejar de ser Dios, tomó la naturaleza humana.
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. -Juan 1,14
La razón de su encarnación es el amor que nos tiene: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna" -Juan 3,16. Jesús redimió al hombre completo: cuerpo y alma. Dios ama a toda su creación. Jesús sanaba a los enfermos. El cuerpo es templo de Espíritu Santo. Pero por el pecado el cuerpo ha tomado dominio sobre nuestras acciones. Pecamos cuando utilizamos el cuerpo para el mal ya que rompemos la alianza de amor con Dios y el prójimo. El remedio no es despreciar el cuerpo sino vencer las tendencias rebeldes del cuerpo para con el dar gloria a Dios.
Quiero concluir citando lo que los Evangelios verdaderos dicen sobre la traición de Judas
Es necesario recordarlo para apreciar el amor de Jesús por nosotros, para estar concientes de nuestras propias traiciones a Jesús y nuestra necesidad de conversión. No permitamos que nadie nos confunda sobre estas verdades.
Entonces uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes y les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?» Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregarle. -Mateo 26,14-16
"El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!» Entonces preguntó Judas, el que iba a entregarle: «¿Soy yo acaso, Rabbí?» Dícele: «Sí, tú lo has dicho.» -Mateo 26,24-25
Todavía estaba hablando (Jesús), cuando llegó Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo numeroso con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El que le iba a entregar les había dado esta señal: «Aquel a quien yo dé un beso, ése es; prendedle.» Y al instante se acercó a Jesús y le dijo: «¡Salve, Rabbí!», y le dio un beso. Jesús le dijo: «Amigo, ¡a lo que estás aquí!» Entonces aquéllos se acercaron, echaron mano a Jesús y le prendieron. -Mateo 26,47-50
--------------------------------------------------------------------------------
Entrevista al padre Thomas Williams, decano de Teología
6 abril 2006 (ZENIT.org), Código: ZS06040608
El documento presenta a Judas Iscariote de manera positiva y le describe obedeciendo a la orden divina de entregar a Jesús a las autoridades para la salvación del mundo.
Puede ser una copia del «Evangelio de Judas» citado por san Ireneo de Lyón en su obra «Contra las herejías», escrita en torno al año 180.
«National Geographic»>> ha anunciado su intención de publicar una traducción en varios idiomas de un antiguo texto llamado «El Evangelio de Judas» a finales de este mes.
El manuscrito de 31 páginas, escrito en copto, hallado en Ginebra en 1983, no aparece hasta ahora traducido en las lenguas modernas.
Zenit ha pedido al padre Thomas D. Williams L.C., decano de la Facultad de Teología de la Universidad Regina «Apostolorum de Roma», que comente la importancia de este descubrimiento.
--¿Qué es el Evangelio de Judas?
--Padre Williams: Aunque el manuscrito todavía debe ser autentificado, probablemente es un texto del IV o V siglo, una copia de un documento anterior, redactado por la secta gnóstica de los Cainitas.
El documento presenta a Judas Iscariote de manera positiva y le describe obedeciendo a la orden divina de entregar a Jesús a las autoridades para la salvación del mundo.
Puede ser una copia del «Evangelio de Judas» citado por san Ireneo de Lyón en su obra «Contra las herejías», escrita en torno al año 180.
--Si es auténtico, ¿supone algún desafío a la fe de la Iglesia católica? ¿Sacudirá los cimientos del cristianismo, como sugieren algunas notas de prensa?
--Padre Williams: Ciertamente no. Los evangelios gnósticos, hay muchos más, no son documentos cristianos en sí, ya que proceden de una secta sincretista que incorporó elementos de diferentes religiones, incluyendo el cristianismo.
Desde el momento de su aparición, la comunidad cristiana rechazó estos documentos por su incompatibilidad con la fe cristiana.
El «Evangelio de Judas» sería un documento de este tipo, que tendría gran valor histórico, ya que contribuye a nuestro conocimiento del movimiento gnóstico, pero no supone ningún desafío para el cristianismo.
--¿Es verdad que la Iglesia ha tratado de encubrir este texto y otros documentos apócrifos?
--Padre Williams: Estos son inventos hechos circular por Dan Brown, el autor de «El Código Da Vinci» y otros autores que apoyan la teoría de la conspiración.
Usted puede ir a cualquier librería católica y obtener una copia de los evangelios gnósticos. Los cristianos no creen que sean verdaderos pero no hay ningún intento de esconderlos.
--Pero, ¿no cree que un documento así pone en tela de juicio las fuentes cristianas, en particular los cuatro evangelios canónicos?
--Padre Williams: Recuerde que el gnosticismo surgió a mediados del siglo II, y el «Evangelio de Judas», si es auténtico, probablemente se remonta a finales del siglo II.
Sería como si yo me pusiera a escribir ahora un texto sobre la Guerra Civil de los Estados Unidos y los presentara como una fuente histórica primaria de esa Guerra. El texto podría no haber sido escrito por un testigo presencial, como en cambio lo son al menos dos de los evangelios canónicos.
--¿Por qué estaban tan interesados en Judas los militantes en el movimiento gnóstico?
--Padre Williams: Una de las mayores diferencias entre las creencias gnósticas y el cristianismo se refiere a los orígenes del mal en el universo.
Los cristianos creen que un Dios bueno creó un mundo bueno, y que por el abuso del libre albedrío, el pecado y la corrupción entraron en el mundo y produjeron desorden y sufrimiento.
Los gnósticos atribuyen a Dios el mal en el mundo y afirman que creó el mundo de un modo desordenado. Por esto, son partidarios de la rehabilitación de figuras del Antiguo Testamento como Caín, que mató a su hermano Abel, y Esaú, el hermano mayor de Jacob, que vendió sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas.
Judas entra perfectamente en la visión gnóstica que muestra que Dios quiere el mal del mundo.
--Pero ¿no cree que la traición de Judas fue un elemento necesario del plan de Dios, como sugiere el texto, para que Cristo diera su vida por los hombres?
--Padre Williams: Siendo omnisciente, Dios conoce perfectamente nuestras elecciones tiene en cuenta incluso nuestras decisiones equivocadas en su plan providencial para el mundo.
En su último libro «Memoria e identidad», Juan Pablo II reflexionaba elocuentemente sobre cómo Dios sigue obteniendo bien incluso del peor mal que el hombre pueda producir.
Esto no significa, sin embargo, que Dios desee que hagamos el mal, o que buscaba que Judas traicionara a Jesús. Si no hubiera sido Judas, hubiera sido otro cualquiera. Las autoridades habían decidido que Jesús debía morir y era ya sólo cuestión de tiempo.
--¿Cuál es la posición de la Iglesia respecto a Judas? ¿Es posible «rehabilitarlo»?
--Padre Williams: Si bien la Iglesia católica cuenta con un proceso de canonización por el que declara que algunas personas están en el cielo, como los santos, no prevé un proceso de este tipo para declarar que una persona está condenada.
Históricamente, muchos pensaron que Judas está probablemente en el infierno, debido al severo juicio de Jesús: «Hubiera sido mejor para ese hombre no haber nacido», se puede leer en el Evangelio de Mateo (26, 24). Pero incluso estas palabras no son una evidencia concluyente respecto a su suerte.
En su libro de 1994, «Cruzando el umbral de la esperanza», Juan Pablo II escribió que estas palabras de Jesús «no aluden a la certeza de la condena eterna».
--Pero si hay alguien que merece el infierno, ¿no sería Judas?
--Padre Williams: Seguramente mucha gente merece el infierno, pero debemos recordar que la gracia de Dios es infinitamente más grande que nuestra debilidad.
Pedro y Judas cometieron faltas parecidas: Pedro negó a Jesús tres veces, y Judas lo entregó. Y ahora Pedro es recordado como un santo y Judas simplemente como el traidor.
La principal diferencia entre los dos no es la naturaleza o gravedad de su pecado sino más bien la voluntad de aceptar la gracia de Dios. Pedro lloró sus pecados, volvió con Jesús, y fue perdonado. El Evangelio describe a Judas ahorcándose desesperado.
--¿Por qué está despertando tanto interés el «Evangelio de Judas»?
--Padre Williams: Estas teorías sobre Judas no son ciertamente nuevas. Baste recordar la ópera rock de 1973, «Jesucristo Superstar», en la que Judas canta «Realmente no he venido aquí por mi propia voluntad», o la novela de Taylor Caldwell, de 1977, «Yo, Judas».
El enorme éxito económico de «El Código da Vinci» ha abierto sin duda la caja de Pandora y ha dado incentivos monetarios a teorías de este tipo.
Michael Baigent, autor de «Sangre Santa, Santo Grial», ahora ha escrito el libro «The Jesus Papers» (Los documentos de Jesús) en el que recicla la vieja historia de que Jesús sobrevivió a la crucifixión.
Y un nuevo estudio «científico» recién publicado afirma que las condiciones meteorológicas podrían haber hecho que Jesús caminara sobre un pedazo de hielo flotante en el Mar de Galilea, cuando el Evangelio dice que caminaba sobre el agua.
Básicamente, para quienes rechazan tajantemente la posibilidad de los milagros, cualquier teoría, por extraña que pueda ser, es mejor que las afirmaciones cristianas |
Un par de preguntas, Gino Falen, ¿cómo es que has abierto este tema y no has vuelto a participar? Pero no es esto lo que más me preocupa ¿tienes permiso del editor de Zenith para publicar en un foro la entrevista que nos has colocado? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 10:34 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
no puedes decir que una teoria es la unica, por que no existe tema biblico que sea compartido por el 100% de los exegetas, de cualquier indole que estos sean.
Carlos,
eres conciente que jamás propuse tal cosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 10:38 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
P.D: Si contestas, por favor, habla todo en castellano, nuestro idioma.
¿Qué pasa, Cataeco? ¿Ahora como moderador del foro?
No hombre!!!
Se trata de sentido común,
Los católicos debieramos entenfer de eso,
Ya demasiados errores cometimos al respecto,
La evangelizacion de América en latín,
Misa en Latin hasta mediados del sglo XX...
Aparte, te lo pedí por favor......
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 10:49 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Tirteo:
Es mas que evidente tu animosidad al contestar mis mensajes,
Se sobre-entiende que esa animosidad es por el contenido de estos,
A ver,
Allí esta lo conceptual,
Los que como tu,
el forista que escribe respuestas, no el ser humano excepcional que muy probablemente seas, el hermano en la fe de este otro forista que vengo a ser yo,
No aceptan una LECTURA CRÍTICA DE LA PALABRA DE DIOS,
Es probable, tal vez, no la aceptan por la vision que tienen de esta Palabra como AUTORIDAD,
lamentablemente creen que el Magisterio está por encima de esa Palabra,
Y allí es donde radica el mayor problema,
El que es IN-CAPAZ de cuestionar criticamente a la PALABRA DE DIOS,
Va a ser incapaz de cuestionar cualquier autoridad ECLESIAL,
Y,
Si como PUEBLO DE DIOS, no tenemos esa capacidad de cuestionar,
Flaco favor le hacemos a nuestra Iglesia,
Como van a demorar los cambios que se tienen que dar!!!
Del mismo modo no seremos capaces de cuestionar las autoridades civiles,
Se debe ser capaz de hacer una lectura crítica de la Palabra de Dios, para ser capaces de hacer unaa lectura critica de la realidad.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 12:14 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | P.D: Si contestas, por favor, habla todo en castellano, nuestro idioma.
¿Qué pasa, Cataeco? ¿Ahora como moderador del foro?
No hombre!!!
Se trata de sentido común,
Los católicos debieramos entenfer de eso,
Ya demasiados errores cometimos al respecto,
La evangelizacion de América en latín,
Misa en Latin hasta mediados del sglo XX...
Aparte, te lo pedí por favor......
Saludos en Cristo. |
Es decir ¿que por favor te eriges en moderador? |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 12:27 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Tirteo:
Es mas que evidente tu animosidad al contestar mis mensajes,
Se sobre-entiende que esa animosidad es por el contenido de estos, |
Gracias, Cataeco.
Cita: |
A ver,
Allí esta lo conceptual, |
¿Y lo anecdótico?
Cita: |
Los que como tu,
el forista que escribe respuestas, no el ser humano excepcional que muy probablemente seas, el hermano en la fe de este otro forista que vengo a ser yo, |
Aquí te respondo con lo que tú mismo has escrito:
"Es mas que evidente tu animosidad al contestar mis mensajes,
Se sobre-entiende que esa animosidad es por el contenido de estos".
Cita: |
Me limito
No aceptan una LECTURA CRÍTICA DE LA PALABRA DE DIOS,
Es probable, tal vez, no la aceptan por la vision que tienen de esta Palabra como AUTORIDAD,
lamentablemente creen que el Magisterio está por encima de esa Palabra,
Y allí es donde radica el mayor problema,
El que es IN-CAPAZ de cuestionar criticamente a la PALABRA DE DIOS,
Va a ser incapaz de cuestionar cualquier autoridad ECLESIAL,
Y,
Si como PUEBLO DE DIOS, no tenemos esa capacidad de cuestionar,
Flaco favor le hacemos a nuestra Iglesia,
Como van a demorar los cambios que se tienen que dar!!!
Del mismo modo no seremos capaces de cuestionar las autoridades civiles,
Se debe ser capaz de hacer una lectura crítica de la Palabra de Dios, para ser capaces de hacer unaa lectura critica de la realidad.
Saludos en Cristo. |
Perdón, Cataeco, yo te cité esto de la Novo Millennio Ineunte, 18:
"En realidad los Evangelios no pretenden ser una biografía completa de Jesús según los cánones de la ciencia histórica moderna. Sin embargo, de ellos emerge el rostro del Nazareno con un fundamento histórico seguro, pues los evangelistas se preocuparon de presentarlo recogiendo testimonios fiables (cf. Lc 1,3) y trabajando sobre documentos sometidos al atento discernimiento eclesial".
Luego tú dijiste esto:
"La imposibilidad de acceder a la imagen fidedigna del Jesús histórico".
Y te respondí: "esto me huele a Bultmann, que distingue entre el Jesús histórico, del que casi no puede conocerse nada con certeza y el Cristo de la fe".
Si siguiendo al protestantismo liberal equivale a ser capaz de cuestionar críticamente la palabra de Dios, ya no es problema mío.
Prefiero mil veces seguir las directrices del vicario de Cristo.
En cuanto a lo de los cambios o no cambios, no me toca a mí decidirlos ni enjuiciarlos cuando el magisterio los establezca. Si me equivoco, que sea sometiéndome a lo que el magisterio disponga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 3:05 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Perdón, sobre la Misa en latín, recordemos lo que pide el Concilio Vaticano II (Sacrosanctum Concilium, 54):
"En las Misas celebradas con asistencia del pueblo puede darse el lugar debido a la lengua vernácula, principalmente en las lecturas y en la " oración común " y, según las circunstancias del lugar, también en las partes que corresponden al pueblo, a tenor del artículo 36 de esta Constitución.
Procúrese, sin embargo, que los fieles sean capaces también de recitar o cantar juntos en latín las partes del ordinario de la Misa que les corresponde.Si en algún sitio parece oportuno el uso más amplio de la lengua vernácula, cúmplase lo prescrito en el artículo 40 de esta Constitución". |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 3:29 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Lo anecdótico:
¿Qué pasa, Cataeco? ¿Ahora como moderador del foro?
Por ej.
Se debe a mis limitaciones, no entiendo tus expresiones en ¿alemán?
es una lengua que no entiendo,
Repito,
Es una de mis tantas limitaciones....
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Mie Jun 14, 2006 4:33 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Lo anecdótico:
¿Qué pasa, Cataeco? ¿Ahora como moderador del foro?
Por ej.
Se debe a mis limitaciones, no entiendo tus expresiones en ¿alemán?
es una lengua que no entiendo,
Repito,
Es una de mis tantas limitaciones....
Saludos en Cristo. |
Cataeco, muy sencillo, no las leas. Lee lo demás (pero no sé si caes en la cuenta de que la gente que lee nota que no afrontas los problemas cuando se te interpela, sino que les sacas mucho la vuelta... y eso que deseabas dialogar).
Y, a propósito, te sigue faltando indicar lo anecdótico no de mi parte sino de todo lo que te he pedido.
Es curioso, por otra lado, que de aludir palmariamente al latín pases ahora al "Deutsch" (si te molesta, no leas la palabra, pero el contexto indica qué quiere decir).
Vale. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 15, 2006 2:34 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Hay stephanos,
¡Que cosa seria contigo!!
Creo que es repugnante la manipulaciòn que hace del
Magisterio
esta es una de las cosas que opino deben cambiar en Nuestra Iglesia,
Como llegamos a producir espiritualidades, capaces de semejante aversión a la diversidad,
espiritualidades que hacen posible que personas evidencien su odio hacia los diferentes y luego participen de la EUCARISTIA, como si nada pasara,
Creeran que la Eucaristía es algo personal, individualizante, que no tiene nada que ver con COMUNIÓN.........
Esa es una de las cosas que tenemos que cambiar.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 15, 2006 9:46 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
yo odio la forma en que manipula la Divina Palabra,
Hermano Stephanos: (manifestacion significa???)
Los católicos NO CREEMOS que la biblia sea DIVINA,
Creemos que es DIVINA-HUMANA,
Como la unión HIPOSTÁTICA.
¿Entiendes?
Saludos en Cristo.
A la parresia de la fe debe corresponder la audacia de la razón. JPII |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 8:16 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
[quote="cataeco"]yo odio la forma en que manipula la Divina Palabra,
Hermano Stephanos: (manifestacion significa???)
Los católicos NO CREEMOS que la biblia sea DIVINA,
Creemos que es DIVINA-HUMANA,
Como la unión HIPOSTÁTICA.
¿Entiendes?
Quien no entiendo soy yo, Cataeco:
si la Biblia es divinohumana al modo de la unión hipostática, ¿se ha de creer que la Biblia es persona divina? Porque la unión hipostática consiste en la unión de las dos naturalezas de Cristo en la persona del Verbo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:50 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Fijate en el número 13 de la DEI VERBUM,
¿Si?
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:58 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Fijate en el número 13 de la DEI VERBUM,
¿Si?
Saludos en Cristo. |
Mira Cataeco lo que enseña la Dei Verbum 13, que en ningún momento habla de la unión hipostática:
13. En la Sagrada Escritura, pues, se manifiesta, salva siempre la verdad y la santidad de Dios, la admirable "condescendencia" de la sabiduría eterna, "para que conozcamos la inefable benignidad de Dios, y de cuánta adaptación de palabra ha uso teniendo providencia y cuidado de nuestra naturaleza". Porque las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas se han hecho semejantes al habla humana, como en otro tiempo el Verbo del Padre Eterno, tomada la carne de la debilidad humana, se hizo semejante a los hombres.
Esto es lo que enseñas tú:
Los católicos NO CREEMOS que la biblia sea DIVINA,
Creemos que es DIVINA-HUMANA,
Como la unión HIPOSTÁTICA.
¿Entiendes?
Y yo precisamente para hacerte ver tu confusión te puse esto:
"Quien no entiendo soy yo, Cataeco:
si la Biblia es divinohumana al modo de la unión hipostática, ¿se ha de creer que la Biblia es persona divina? Porque la unión hipostática consiste en la unión de las dos naturalezas de Cristo en la persona del Verbo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:01 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Condescendencia de Dios
13. En la Sagrada Escritura, pues, se manifiesta, salva siempre la verdad y la santidad de Dios, la admirable "condescendencia" de la sabiduría eterna, "para que conozcamos la inefable benignidad de Dios, y de cuánta adaptación de palabra ha uso teniendo providencia y cuidado de nuestra naturaleza". Porque las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas se han hecho semejantes al habla humana, como en otro tiempo el Verbo del Padre Eterno, tomada la carne de la debilidad humana, se hizo semejante a los hombres.
del modo que creemos que Cristo es Dios y Hombre,
Creemos que la Biblia es Palabra de Dios y Palabra de Hombre,
Aquí la DV cita a CRISÓSTOMO,
No es algo nuevo.......
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:38 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Porque las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas se han hecho semejantes al habla humana, como en otro tiempo el Verbo del Padre Eterno, tomada la carne de la debilidad humana, se hizo semejante a los hombres. |
Mira, Cateco. Compara lo que dice el número 13 de la Dei Verbum con lo que dices tú:
Los católicos NO CREEMOS que la biblia sea DIVINA,
Creemos que es DIVINA-HUMANA,
Como la unión HIPOSTÁTICA.
El concilio no recurrió a la expresión "unión hipostática" y fue lo que desde un principio te quise hacer ver. Claro que la Biblia es palabra de Dios expresada con lenguaje humano, así como en otro tiempo el Verbo se hizo semejante a los hombres al asumir la carne humana. No me cabe la menor duda.
Sin embargo, lo que yo te pregunto es: ¿Dónde entra aquí la unión hipostática? ¿Por qué el concilio no echa mano de la expresión?
¿Qué es la unión hipostática, sino la unión de las dos naturalezas en la persona del Verbo? Por ello te pregunté si la Biblia tenía una persona divina (como en el caso de la segunda persona de la Trinidad). |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:50 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Es analogía,
Hermano,
Es analogía......
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:59 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Es analogía,
Hermano,
Es analogía......
Saludos en Cristo. |
Pues en la analogía que emplea la Dei Verbum no aparece la unión hipostática. ¿Por qué, eh? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 4:52 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Pues en la analogía que emplea la Dei Verbum no aparece la unión hipostática. ¿Por qué, eh?
Lo dices en serio?
A ver,
Que se desprende de Calcedonia?
UNIÓN SIN CONFUSIÓN
DISTINCIÓN SIN SEPARACIÓN.
Como le llamamos a eso???
Esto es aplicable a Cristo,
Esto es aplicable LA PALABRA DE DIOS.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 6:24 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Pues en la analogía que emplea la Dei Verbum no aparece la unión hipostática. ¿Por qué, eh?
Lo dices en serio?
A ver,
Que se desprende de Calcedonia?
UNIÓN SIN CONFUSIÓN
DISTINCIÓN SIN SEPARACIÓN.
Como le llamamos a eso??? |
Communicatio idiomatum (comunicación de idiomas). ¿Y eso dice la Dei Verbum 13: "UNIÓN SIN CONFUSIÓN
DISTINCIÓN SIN SEPARACIÓN"? ¿Por qué la expresión se aplica sólo al intercambio de propiedades divinohumanas en Cristo?
Esto es aplicable a Cristo,
Esto es aplicable LA PALABRA DE DIOS.
Saludos en Cristo.[/quote]
Si se aplica a la palabra de Dios entonces ¿hemos de creer que la Biblia es un sujeto psicológico -un yo peronal- en que se da la íntima unión de su naturaleza divina y de su naturaleza humana?
¿Esa es la analogía de que según tú habla el Concilio Vaticano II en la Dei Verbun 13? Sigues sin contestar. ¿Dónde entra aquí la unión hipostática? ¿Por qué el concilio no echa mano de las expresiones comunicación de idiomas ni unión hipostática?
¿Me puedes decir si la comunicación de idiomas es lo mismo que las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas? |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 8:15 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Me parece sugerente la cuestión de la hipostasis divina-humana para la Palabra. No sé si este paralelismo se daría por analogía con Cristo, Palabra encarnada, pero es sugerente porque contempla las dos facetas de los textos sagrados: verdaderamente inspirados y divinos, verdaderamente humanos.
Negar el factor humano en la redacción de los textos bíblicos es negar el valor de la iniciativa comunicativa de Dios, que tienen en cuenta y supone al hombre (esto permitiría explicar, por ejemplo, los errores en la Biblia). Seguir manteniendo aquello de Gregorio Magno, que considera a los autores bíblicos como las "plumas" con las que Dios escribe y, por lo mismo, irrelevantes para dar con el verdadero sentido del texto, es un erroe. Y si se siguen manteniendo como ciertas todas las tesis de Pío X aquí citadas y las de la Comisión Bíblica Pontificia de 1911, es que hemos aprendido muy poca cosa y pretendemos "sostenella y no enmendalla", por más que se nos muestre lo contrario. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 10:46 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Es notable como los que mas insinten con la fidelidad al Magisterio,
Más aún que al SERMÓN DE LA MONTAÑA,
Son los que mas seguido ignoran los intentos de RENOVACIÓN TEOLÓGICA Y ECLESIOLÓGICA del sagrado concilio VATII,
El concepto de REVELACIÓN de Dei Verbum,
Presupone una NUEVA TEOLOGÍA,
Es una NUEVA manera de ver el concepto de REVELACIÓN,
Si a esto le agregamos que lo que creamos acerca de la Revelación tiene una incidencia mayúscula en TODA NUESTRA FE,
Somos una religión REVELADA,
Accedemos a Dios por que a el le plugo, COMUNICAR-SE, DAR-SE....
No por merito alguno nuestro,
No como alguna filosofia oriental en la que hay que PURIFICARSE para llegar a la trascendencia,
El cristianismo NO ES UNA SECTA DE PUROS,
Nuestro fundador les decia a los religiosos de su tiempo: las prostitutas van delante de vosotros al reino de los Cielos
Javi dijo;
Seguir manteniendo aquello de Gregorio Magno, que considera a los autores bíblicos como las "plumas" con las que Dios escribe y, por lo mismo, irrelevantes para dar con el verdadero sentido del texto, es un erroe. Y si se siguen manteniendo como ciertas todas las tesis de Pío X aquí citadas y las de la Comisión Bíblica Pontificia de 1911, es que hemos aprendido muy poca cosa y pretendemos "sostenella y no enmendalla", por más que se nos muestre lo contrario.
Cuando Dei Verbum habla del hombre como VERDADERO AUTOR, USANDO SUS CAPACIDADES....
Realmente es RENOVACIÓN TEOLOGICA....
Es que la TRADICIÓN, ¿Qué es sino?, ese movimiento del pueblo de Dios,
Tradición no es IN-MOVILISMO.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 1:14 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Tirteo escribió: | cataeco escribió: | Pues en la analogía que emplea la Dei Verbum no aparece la unión hipostática. ¿Por qué, eh?
Lo dices en serio?
A ver,
Que se desprende de Calcedonia?
UNIÓN SIN CONFUSIÓN
DISTINCIÓN SIN SEPARACIÓN.
Como le llamamos a eso??? |
Communicatio idiomatum (comunicación de idiomas). ¿Y eso dice la Dei Verbum 13: "UNIÓN SIN CONFUSIÓN
DISTINCIÓN SIN SEPARACIÓN"? ¿Por qué la expresión se aplica sólo al intercambio de propiedades divinohumanas en Cristo?
Esto es aplicable a Cristo,
Esto es aplicable LA PALABRA DE DIOS.
Saludos en Cristo. |
Si se aplica a la palabra de Dios entonces ¿hemos de creer que la Biblia es un sujeto psicológico -un yo peronal- en que se da la íntima unión de su naturaleza divina y de su naturaleza humana?
¿Esa es la analogía de que según tú habla el Concilio Vaticano II en la Dei Verbun 13? Sigues sin contestar. ¿Dónde entra aquí la unión hipostática? ¿Por qué el concilio no echa mano de las expresiones comunicación de idiomas ni unión hipostática?
¿Me puedes decir si la comunicación de idiomas es lo mismo que las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas?[/quote]
Cuando responda Cataeco, me avisan por favor... ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
NB: Ya antes había escrito yo esto otro:
Mira, Cateco. Compara lo que dice el número 13 de la Dei Verbum con lo que dices tú:
Los católicos NO CREEMOS que la biblia sea DIVINA,
Creemos que es DIVINA-HUMANA,
Como la unión HIPOSTÁTICA.
El concilio no recurrió a la expresión "unión hipostática" y fue lo que desde un principio te quise hacer ver. Claro que la Biblia es palabra de Dios expresada con lenguaje humano, así como en otro tiempo el Verbo se hizo semejante a los hombres al asumir la carne humana. No me cabe la menor duda.
Sin embargo, lo que yo te pregunto es: ¿Dónde entra aquí la unión hipostática? ¿Por qué el concilio no echa mano de la expresión?
¿Qué es la unión hipostática, sino la unión de las dos naturalezas en la persona del Verbo? Por ello te pregunté si la Biblia tenía una persona divina (como en el caso de la segunda persona de la Trinidad). |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 4:26 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Estimado Tirteo:
Ya te he dicho que es ANALOGÍA,
No necesitas que este simple catequista te informe de la importancia de la ANALOGÍA, en todo lo tocante a la comprensión del MISTERIO/S
En ese sentido, aunque el concilio no haya usado el término HIPÓSTASIS,
Este catequista lo emplea continamente (Estoy mas que convencido del crrecto empleo de la analogía) cuando le toca enseñar elconcepto de que la Biblia es Palabra de Dios y Palabra Humana.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 4:33 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Estimado Tirteo:
Ya te he dicho que es ANALOGÍA,
No necesitas que este simple catequista te informe de la importancia de la ANALOGÍA, en todo lo tocante a la comprensión del MISTERIO/S
En ese sentido, aunque el concilio no haya usado el término HIPÓSTASIS,
Este catequista lo emplea continamente (Estoy mas que convencido del crrecto empleo de la analogía) cuando le toca enseñar elconcepto de que la Biblia es Palabra de Dios y Palabra Humana.
Saludos en Cristo. |
Lo siento, Cataeco, el concilio cuida mucho sus expresiones y no le hagas decir lo que no ha dicho. La unión hipostática se emplea para hablar de las dos naturalezas del Verbo encarnado que se unen en su "yo" divino y personal.
La comunicación de idiomas son el modo de la unión de las dos naturalezas. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 11:32 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Bien,
Ahora contestame tu;
Dei Verbum 13 Hace una analogía entre la divino humano de Cristo,
Y lo divino humano de la Biblia,
Eso no está en discusión,
¿Verdad?
Sino es con la hipóstasis,
Dime por favor,
¿Cual es la analogía?
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 18, 2006 6:01 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Bien,
Ahora contestame tu;
Dei Verbum 13 Hace una analogía entre la divino humano de Cristo,
Y lo divino humano de la Biblia, |
La analogía que tú colocas no es precisa, Cataeco: Dios se expresa en lenguaje humano, así como el Verbo asume la naturaleza humana. ¿Ves la diferencia?
Cita: |
Eso no está en discusión,
¿Verdad? |
Lo que está en discusión es tu modo de expresión tan impreciso.
Porque las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas se han hecho semejantes al habla humana, como en otro tiempo el Verbo del Padre Eterno, tomada la carne de la debilidad humana, se hizo semejante a los hombres (DV 13).
Cita: |
Sino es con la hipóstasis,
Dime por favor,
¿Cual es la analogía? |
Te lo vuelvo a poner.
Dios se expresa en lenguaje humano, así como el Verbo asume la naturaleza humana, y no es en la hipóstasis.
¿Me dices, si eres tan amable, qué es la hipóstasis? ¿Me das una definición? |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 18, 2006 7:05 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Nota final sobre la hipóstasis.
La hipóstasis es un concepto filosoficoteológico, que es equivalente al de persona, y central para la comprensión cristiana del misterio de Dios Trinidad, de Jesucristo, Hijo de Dios encarnado, y de la verdad del hombre.
Cristo tiene dos naturaleza, divina y humana, que sin confusión o cambio -esto va contra el monofisismo- y sin división o separación esto va contra Nestorio-, se unen unidas en la sola persona o hipóstasis del Verbo encarnado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 18, 2006 7:45 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Corrección a la nota final sobre la hipóstasis.
La hipóstasis es un concepto filosoficoteológico, que es equivalente al de persona, y central para la comprensión cristiana del misterio de Dios Trinidad, de Jesucristo, Hijo de Dios encarnado y de la verdad del hombre.
Cristo tiene dos naturaleza, divina y humana, que sin confusión o cambio -esto va contra el monofisismo- y sin división o separación esto va contra Nestorio-, se unen en la sola persona o hipóstasis del Verbo encarnado. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 18, 2006 3:14 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
saludos Tirteo,
O sea, lo que antes puse,
Lo que aprendimos en Cristología,
Los "cuatro adverbios de Calcedonia"
UNIÓN SIN CONFUSIÓN, DISTICIÓN SIN SEPARACIÓN...
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|