Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Dom Jul 09, 2006 2:48 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
A LOS PIES DEL CORDERO
Y la vida contemplativa.
Qué lástima que obras literarias como las de Código Da Vinci distorsionen de manera tan falaz lo que puede ser una verdadera vida de oración y conocimiento místico-contemplativo. Las mismas dimensiones sobrenaturales de orden espiritual se han visto afectadas por el afán del lucro y la efímera fama de los tiempos modernos.
Creemos que a pesar de los múltiples símbolos arcaicos mostrados por la novela de ficción Código Da Vinci no enseñan, a la hora de la verdad, nada, ya que no se explicitan los sentidos ciertos interpretativos que los mismos conllevan. Ese pretendido ocultismo del Priorato de Sión no apaga la sed de los buscadores de las regiones trascendentes del espíritu humano, sino, que más bien la aumenta, dejando al que ve y escucha en un vacío y ansiedad peores que antes.
Bajo la rosa de los cinco pétalos se halla el sepulcro de la divina feminidad: María de Magdala, en el interior de una pirámide….;sobre la rosa de los cinco pétalos, se extiende la inmensidad del gran abismo….
¿Y qué?
¿Qué enseñan al lector común de la novela éstos símbolos supuestamente mistagógicos? ¿Quedan bajo el cuidado de descendiente del Priorato de Sión, la guardiana Sophie Noveau, la interpretación de los mismos? ¿La supuesta hija de María de Magdala, la discípula mística del Señor Jesús? Y, ¿qué hay que hacer para la excelsa guardiana de los secretos nos haga partícipes de sus ocultos saberes?
¿Y, en castellano simple, ¿no significa Sophie Noveau: Nueva Sabiduría?
¿Cuál sabiduría....?
¡Qué lástima!
Tan solo buena imaginería, y por supuesto, muchas imágenes que crean expectativas, aunque sean falsas. Pero bien, mientras el autor de Código Da Vinci recoge sus petro-dólares…. nosotros quedamos con más hambre y sed como nunca, así es el mundo actual con muchas de sus fantasías y banalidades.
No entendemos cómo, aún en nuestra sociedad moderna, hay quienes pretenden mantener conocimientos ocultos, esotéricos, dueños de un misterioso saber que nadie más puede conocer. Todo lo contrario a las palabras del Maestro Jesús, que dice:
Nada hay secreto que no deba revelarse.
Ni nada oculto que no haya de descubrirse.
Un creyente cristiano, creemos nosotros, siempre cuenta con lo que han revelado sus antepasados en la fe de una manera abierta y sincera, para que pueda crecer y dirigirse por el Camino que lo conduzca a la Casa del Padre como lo hicieron ellos. Sin egoísmos ni ocultamientos de ninguna clase. Dios Padre, Todopoderoso, HOY como ayer, realiza obras grandes a favor de su pueblo, de quienes le aman y obedecen por medio de su Hijo, Jesucristo, en y con el Santo Espíritu Paráclito.
Como un simple ejemplo bíblico, entre tantos, de la presencia y acción permanente de Dios en el mundo, mencionaremos tan solo la introducción sapiencial del salmo 78 que dice más o menos así:
Pueblo mío, escucha mi enseñanza,
atiende a las palabras de mi boca.
Abro mi boca para contar una historia
para evocar los sucesos del pasado.
Las cosas que hemos visto y oído, y que sabemos,
las que nos contaron nuestros antepasados:
las glorias del Señor y su poder, las maravillas que ha hecho
no las ocultaremos a sus descendientes
sino que las contaremos a la generación venidera
para que de hijos a nietos pase la noticia.
Pondrán así en Dios su confianza,
no olvidarán sus proezas, y observarán sus mandamientos
así no serán como sus antepasados
una generación rebelde y terca
una generación de corazón desleal
y de espíritu infiel a Dios.
Paráfrasis salmo 78.
Es fácil comprender que el autor, o autores, del salmo se referían de manera singular a la experiencia de liberación de Israel de las cadenas de Egipto, y su dura prueba a través del desierto; nosotros, los creyentes del presente siglo, tenemos, HOY, una larga historia de dos mil años de vida en el Espíritu cristiano, historia de liberación del pecado, de la protección del supremo Padre Creador para con sus hijos, de la familia humana, historia que nos cuentan nuestros antepasados haciendo eco a las maravillas modernas que realiza Dios a favor de su pueblo Jacob-Israel/Israel-Jesús.
Pero, HOY, como ayer, no son pocos los hombres y mujeres de mente y corazón terco y rebelde, desleales ante las enseñanzas que salen de la boca del Maestro, por medio de sus santos apóstoles, de sus místicos contemplativos, antiguos y modernos, a imagen y semejanza de María Magdalena.
EL SANTO ESPÍRITU PARÁCLITO
Y María de Magdala a los pies de su Maestro.
Es tan grande y respetable la virtud mística y espiritual de María de Magdala, que el mismo Maestro, Jesús, dice lo siguiente acerca de ella:
Les aseguro, que en cualquier parte del mundo en que se anuncie esta Buena Noticia….será recordada esta mujer y lo que ha hecho.
Mateo 26,6-13…………………………..Marcos 14,3-9
Todos los que escuchan la voz de Juan, el bautista, incluso los recaudadores de impuestos, aceptan la voluntad de Dios y reciben el bautismo.
No obstante, los fariseos y los expertos en la ley….frustran el plan de salvación de Dios para con ellos y rechazan el bautismo.
Pero la sabiduría divina queda acreditada por todos los pequeños de Dios, justos y sabios.
Simón, es uno de esos fariseos y expertos en la ley con un corazón duro y orgulloso, que no comprenden la gran misericordia del Señor para con los pecadores, de su infinito amor y suma compasión. De ese infinito amor compasivo fue objeto María de Magdala, a quien se le perdonó siete veces….para convertirse en la discípula más amada del Maestro Jesús. María de Magdala dio las más grandes muestras de amor y agradecimiento para con su Señor, Jesús, por eso, se le fueron perdonados sus muchos pecados. Aquí reside el gran secreto místico de la Magdalena.
Lucas 7,29-50
El amor, la fe, la sabiduría divina nacida de la oración de contemplación, no es un asunto de esoterismo oculto….como malintencionadamente lo quiere proclamar Código Da Vinci y todas las demás obras literarias de corte novelesco-espiritualista. Es, ante todo, un encuentro profundo con el corazón de Dios Padre, por medio de su Hijo, Jesucristo, el Maestro y Señor nuestro. Verdadero Maestro de Sabiduría.
Dice Jesús a Marta, hermana de María de Magdala:
¡María ha elegido la mejor parte y nadie se la quitará!
Lucas 10,38-42
Tiene Marta una hermana llamada MARÍA….que, sentada…..a los pies del Señor, escucha SU PALABRA.
_________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Dom Jul 09, 2006 3:55 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
EL OJO MÍSTICO DE LOS CONTEMPLATIVOS
Ciudad de luz sobre la cima de la montaña.
Lámpara sobre el candelero.
¡Nadie enciende una lámpara y la pone en un lugar oculto….o cubierta con una vasija de barro!
TU OJO….[/b[b]]es la lámpara del cuerpo.
Cuando tu ojo está sano, todo el cuerpo está iluminado; pero, cuando está enfermo, tu cuerpo está en tinieblas.
Ten cuidado para que la luz que hay en ti….no se convierta en oscuridad!.
Y si tu cuerpo está iluminado y no hay en él nada oscuro, todo él brillará como cuando la lámpara te ilumina con todo su resplandor.
Lucas 11,33-36
Los fariseos y maestros de la ley, HOY.
Ustedes, los fariseos:
Limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro….están llenos de codicia y de maldad. ¡Torpes!
El que hizo lo de fuera….¿no hizo, también, lo de dentro?
Pues sean caritativos de corazón, y quedarán limpios.
Ustedes pagan el diezmo….de la menta, del té y de todas las legumbres…., y sin embargo, descuidan la justicia y el amor de Dios.
A ustedes les gusta ocupar el primer puesto en las asambleas, políticas o religiosas, y que los saluden vehementemente en las plazas.
¡Son como sepulcros que no se ven….sobre los que se pisa sin saberlo!
Ustedes, los expertos en la ley:
Imponen a los hombres dictámenes insoportables, y ustedes no mueven ni un dedo para cumplirlos.
Construyen monumentos a los maestros y profetas asesinados por sus propios antepasados. Así, ustedes mismos se hacen testigos y están de acuerdo con lo que hicieron sus antepasados.
Ustedes, expertos en la ley, que se han apoderado de la llave de la ciencia mística….
Ustedes no entran al Jardín, al Huerto…de la oración.... y tampoco dejan entrar a los que quieren hacerlo.
Cuídense de la mala levadura de los expertos en la ley y de los fariseos, que es la hipocresía….
Pues nada existe secreto que no haya de revelarse
Ni nada escondido que no haya de descubrirse
Por eso, todo lo que vean en la oscuridad, será contemplado a la luz….y lo que hablen al amparo de una habitación será proclamado desde las azoteas....
Lucas 11,37-12,3 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Dom Jul 09, 2006 4:45 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
EL SANTO ESPÍRITU PARÁCLITO
Maestro de amor y fe
De justicia y verdad
De suma inteligencia y sabiduría
De PAZ…
El Paráclito hace que recordemos lo que se nos ha enseñado por más de dos mil años…., nos lo explica y da a entender.
Juan 14,25
El Paráclito nos ilumina para que podamos comprender la verdad sobre Dios y los hombres. No habla por su cuenta, sino, que dice únicamente lo que ve y escucha del Padre y del Hijo. Y anuncia por medio nuestro, cosas venideras….
Juan 16,12-15
-------------------------------------
El Paráclito vive en y con nosotros, y lo conocemos. Amamos y honramos al Maestro y Señor, Jesús, y tratamos de cumplir con su Voluntad; y Él ha rogado al Padre de las luces para que Él siempre esté con nosotros.
Juan 14,15-17
……………………………..
…………………………….....
El Paráclito de Dios, viene, y pone de manifiesto el error del mundo en relación con:
La justicia
El pecado
La condena
Juan 4b-11
El Paráclito de Dios, que procede del Padre y el Hijo envía, da testimonio del Maestro Jesús, junto el testimonio de sus amados discípulos, hombres y mujeres.
Juan 15,26-16,4ª
¡Donde hay dos….o tres….reunidos en mi nombre, allí estoy Yo en medio de Ellos!
¡VEN CORDERO DIVINO!
León de fuego de la tribu de Judá!
Apocalipsis 12-13...........................Apocalipsis 2,18-29 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 2:20 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
EL SANTO ESPÍRITU PARÁCLITO
Y la montaña de los místicos transfigurados.
No podemos imaginar a un místico como el santo Juan de la Cruz, o a la mística y santa María de Magdala sin oración y acción haciendo siempre el bien. Y es que ambas dimensiones corresponden a una sola y única cosa; no se pueden separar como, con otras palabras, el profeta-escritor Santiago lo expone en su carta:
¿De qué le sirve a uno, hermanos, decir que tiene fe, si no tiene obras?
Santiago 2,14-26
El santo y místico Juan de la Cruz, en su imago místico-creativo, desarrolló la imagen representativa de un monte, el monte Carmelo, siguiendo la tradición de los antiguos, en cuya cima, luego de difíciles pruebas, los creyentes se encontrarían con la Gran Mesa del Eterno Banquete místico-espiritual junto a Dios.
Dos son los caminos que flanquean la montaña, el camino de los bienes celestiales y otro correspondiente a los bienes terrenales. Desde el mismo momento que uno contempla esta imagen místico-simbólica, se entera de una realidad a la que nosotros hemos puesto el nombre de: unidad dual diferenciada.
En la cima de la montaña, se puede apreciar la imagen de una gran Paloma, simbolizando la presencia del Santo Espíritu de Dios.
Para nosotros, la imagen zoomorfizada del Espíritu sobre la montaña sacra, significa la importancia que tiene el Espíritu de Dios para poder participar del Gran Banquete Eucarístico y Eterno.
El santo Juan de la Cruz, en su meditación teológica sobre el Banquete Místico, se apropia de una cita bíblica correspondiente a los escritos del profeta Jeremías que dice así:
Anda y proclama en Jerusalén lo que anuncia el Señor:
Recuerdo tu amor de juventud, tu cariño de joven esposa
cuando me seguías por el desierto, por una tierra sin cultivar.
Israel está consagrado al Señor, es el primer fruto de la cosecha
Quien le hace daño, yo lo castigo, la desgracia cae sobre él.
Escuchen la Palabra del Señor, descendencia de Jacob-Jesús
Y todas las familias de la descendencia de Israel:
¿Qué falta han encontrado en mí para alejarse de mí?
Siguen a dioses vanos modernos y acaban en a vanidad.
No se preguntan:
¿Dónde está el Dios que nos saca de la esclavitud de Egipto, y la cautividad de Babilonia?
¿El que nos conduce por el desierto árido y agrietado, tierra de sequía y de oscuridad, tierra por donde pocos pasan y pocos viven?
Dios los lleva hacia UN VERGEL….y les da de comer de sus frutos y de sus bienes.
Pero ustedes entran y profanan mi HUERTO, convierten mi herencia en un lugar aborrecible.
Los sacerdotes no se preguntan:
¿Dónde está el Señor?
Los guardianes de la ley parecen ya no conocerme, los pastores se rebelan contra mi; los profetas hablan en nombre de los ídolos modernos, siguiendo a dioses inútiles.
Por eso.
Voy a seguir pleiteando contra ustedes, y pleitearé con los hijos de sus hijos….
Paráfrasis reestructurada de Jeremías 2,1-9
Miembros de esta comunidad nuestra, siguiendo, de alguna manera, las huellas mistagógicas del santo Juan y de la mística María de Magdalena, como de otros contemplativos, hemos tomado como símbolo de reflexión mística y de ascenso espiritual la montaña del Cráneo, aquella a la que ascendió nuestro Maestro y Señor, Jesucristo.
Creemos que en el Jesús Crucificado, se encuentran todos los tesoros tanto del mar como de las ardientes arenas…. Los bienes espirituales y los bienes materiales, los misterios celestes como los terrestres, los secretos del mundo invisible como lo escondido del mundo visible, las revelaciones del pasado y del PRESENTE….las del PRESENTE como las del futuro….en fin.
Para el vidente Juan, de acuerdo con sus propias vivencias místicas y teológicas, existe una especie de Paraíso de Dios….en donde la comunidad de creyentes vencedora podrá banquetear alegre y pacíficamente comiendo de los frutos del Árbol de la Vida.
Si la comunidad de Éfeso regresa al amor primero perdido, a la verdad, a la justicia, por medio de la conversión de mente y corazón, entonces tendrá todo el derecho de participar del Gran Banquete proporcionado por el Árbol de la Vida.
Reflexionando, meditando, contemplando….encontramos aquí a dos pensadores místico-proféticos de tiempos y espacios diferentes, con expresiones verbales y de pensamiento distintos debido a las diferencias culturales del pueblo de Dios, pero que apuntan hacia una misma realidad espiritual y teológica. Un mismo misterio expresado diferentemente.
Existe otra montaña para los que ascienden en busca de un encuentro con todos nuestros antepasados apóstoles de Dios, maestros y profetas, evangelistas, catequistas, misioneros, etc., etc., etc.…que por obra y gracia del Santo Espíritu Paráclito se han trasformado en seres de cuerpos radiantes, plenos de luz….
Han vencido la muerte y las tinieblas….
Es la montaña del Transfigurado, del Resucitado, a cuya cima acceden Pedro, Santiago y Juan, acompañando a los penitentes que HOY buscan las alturas místicas y contemplativas, y cuyo mayor premio es la contemplación y la escucha de todos sus antepasados en el amor y la fe, la justicia y la verdad, la suma inteligencia y sabiduría de Dios, en la Paz del Señor….La montaña de las tres tiendas….
Marcos 9,1-13
Pasado el sufrimiento de aquellos días….
El sol se oscurece, y las estrellas caen del cielo y las fuerzas celestes se tambalean.
La luna no da su resplandor y se convierte en sangre.
Entonces, interviene el Hijo de Dios, el Cordero Divino, viniendo entre nubes profético-sacerdotales….
Mateo 24,29……………………………….Marcos 13,24 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 2:11 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
EL SANTO ESPÍRITU PARÁCLITO
Y la comunidad mística profético-sacerdotal de Juan
Al abordar este pensamiento mistagógico, insistimos, como siempre, que nuestra única intención es compartir un simple testimonio de fe, una manera de ver, de contemplar las sagradas letras; nos sabemos débiles y pecadores, pero deseosos de luchar día a día en busca de la verdad, del camino que nos conduce a todos hacia la Casa del Padre, del Padre de las luces, como lo señala Santiago en su carta.
Miembros de esta comunidad gustan de sentarse a los pies del Maestro de la Palabra, en una especie de zazen cristiano….con la intención de realizar una escucha atenta de los susurros del viento, de la contemplación serena de las tenues luces que, como pequeñas luciérnagas, se manifiestan en medio la noche silenciosa y oscura.
Siguen las huellas, aunque muy tímidamente, debido a sus imperfecciones, de la contemplativa María, la Magdalena, y del místico sacerdote y profeta Juan, el discípulo amado del Señor, el que reclinaba, y la reclina HOY,su cabeza sobre el pecho, sobre el corazón de su Maestro.
Creemos que la comunidad de Juan es una de las más misteriosas y controvertidas.
Tanto el antiguo como el nuevo Testamento abundan los personajes y las comunidades con el nombre de Juan. La comunidad de Juan, según nuestro modo de ver y de creer, es semejante a la tribu-comunidad de Benjamín….el hijo de los últimos tiempos de Raquel, una de las esposas de Jacob-Israel.
Hemos sido enseñados de que la tribu de Benjamín es una de las más místicas del testamento mosaico, tanto que hasta el mismo José, su hermano mayor, así lo atestigua cuando hace entrega de la copa de los misterios….a su hermano Benjamín, y pide para el hermano menor una bendición mayor que la suya recibida por parte de Dios.
Génesis 44,1-34
Y es que así escriben los místicos profetas, por medio de signos y señales, de alegorías mistagógicas, metáforas y metonimias, de símbolos mistagógicos, de parábolas….
Y no es un capricho de orden profético, sino, una necesidad impuesta por muchas circunstancias:
¡No deis las perlas místicas a los cerdos, porque se revolcarían en ellas!
¡Hay perros que muerden la mano de sus amos!
Lo que queremos decir simplemente, es que no son pocos los que hacen burla de las virtudes mistagógicas y espirituales, y otros tantos, aprovechan toda ocasión para lanzarse lanza en ristre.... contra aquellos que las poseen.
Existen otros motivos, como, por ejemplo, cuando el Maestro Jesús dice, dando respuesta a la pregunta de alguno de sus discípulos:
Cuando quedó a solas, los que estaban a su alrededor, junto con los Doce…., le preguntaron sobre las parábolas. Jesús les dijo:
A ustedes, Dios le ha confiado el misterio de su Reino, pero a los de fuera…todo les resulta enigmático, de modo que:
Por más que miren, no ven….y por más que escuchen, no comprenden….
A NO SER QUE SE CONVIERTAN….Y DIOS LOS PERDONE.
Marcos 4, 3-12
Cuando uno reflexiona, medita sobre las letras sagradas, hace continuamente asociaciones, diferencias, comparaciones, en fin…siempre buscando una unidad de Palabra que haga resplandecer la verdad, el amor de Dios en Ella. Y nos ha parecido bien realizar una síntesis tri-partita de siete cartas universales que consideramos de sumo interés místico-teológico.
Dicha síntesis es la siguiente:
Primera carta de Juan
Segunda carta de Juan
Tercera carta de Juan
CARTA DE SANTIAGO-CARTA DE JUDAS
Primera carta de Pedro
Segunda Carta de Pedro
Siete cartas de corte evangélico-profético, distribuidas en tres bloques.
Uno debe permanentemente hacer memoria de los anuncios y revelaciones sobre la salvación hechas en los sagrados libros, así se mantiene fiel y firme, para no caer en tentación y en el olvido de los mandamientos divinos. Y, a modo de pequeñas síntesis, esta comunidad nuestra gusta de recordar el misterio de estas cinco cartas, más las dos propias de Santiago y Judas como un eje central dual... uno y único. Permítasenos compartirlas, fraternalmente, con nuestros amigos foristas. _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 5:23 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
SIETE CARTAS UNIVERSALES
Tercera carta de Juan.
El profeta-sacerdote, Juan, descubre el comportamiento de los miembros de la comunidad universal.
La comunidad humana se siente seriamente amenazada por la conducta de muchos hombres y mujeres seudo religiosos representados por Diótrefes….quien pretende controlar a todos. Su conducta es reprochable, acusa, miente, predica mentiras y da falsos testimonios; habla mal de la comunidad mística de Juan, tampoco recibe a los que quieren participar de ella….y a quienes quieren recibirlos en ella, les prohíbe hacerlo y los expulsa de la comunidad.
Diferente es la conducta de Gayo de de Demetrio.
Gayo se porta como un perfecto creyente cristiano universal, ama a todos los hermanos, incluyendo a los extraños o extranjeros de cualquier etnia, familia, pueblo o nación. Los mismos extraños, recién llegados….dan testimonio, ante la comunidad, del amor de Gayo por todos, sin hacer acepciones.
Demetrio es un hombre fiel a la luz de la verdad.
Segunda carta de Juan.
El profeta-sacerdote, Juan, se dirige a la Señora elegida…y a sus hijos.
Dice que permanecen con la comunidad la verdad, la gracia, la misericordia y la paz que proceden de Dios Padre y de su Hijo, Jesucristo, hijo en la verdad y en el amor.
Existen, HOY, muchos seductores y anticristos que intentan echar a perder todo el trabajo misionero y apostólico de muchos consagrados a Dios, como los laicos comprometidos, los seglares entregados a las labores evangélicas y catequísticas; los que se sostienen en la luz de la verdad, en el amor y la fe, la justicia, en a búsqueda ferviente de la suma inteligencia y sabiduría divinas recibirán la completa recompensa por parte del Señor Dios.
Los hijos de la Hermana elegida….vienen…. y nos hablan, nos ven personalmente, y nosotros vemos y escuchamos con gozosa atención.
----------------------------------------------------------------
Primera carta de Juan
La comunidad de Juan, a la que pertenecen los santos Juan Diego Cuauhtlatoatzin y María Lucía Malintzin, escribe, una vez más…. a toda la familia humana, la que respira y camina por el orbe terrestre.
Ayer, como HOY, en éstos últimos tiempos….
Le escribe a los padres:
Porque han conocido al que es desde el principio.
Le escribe a los hijos:
Porque han conocido al Padre de las luces.
Le escribe a los jóvenes, de HOY, a los que son fuertes y vencen al maligno, y la Palabra de Dios permanece en ellos….y con ellos.
Porque todos los que se sacian de todo tipo de apetito desordenado, de la codicia de los ojos y del afán desmedido de la riqueza humana no pertenece al Padre, sino a la malicia y el egoísmo del mundo. Los atractivos del mundo seductor y vanidoso pasan, pero aquellos que escuchan y contemplan la Palabra, que es la Voluntad de Dios, permanecen para siempre.
Adquieren la luz y la vida eternas.
Confiesa la comunidad de Juan, que ha visto y tocado la Palabra, la escucha y la contempla. Que anuncian la Vida Eterna que permanece junto al Padre. Que su gozo es grande cuando otros entran en comunión con el Padre y con el Hijo, acompañados de la comunidad.
El que dice conocer a Dios, y no cumple sus mandamientos no permanece en la luz.
Ahora que somos ya hijos de Dios, cuando se manifieste el Padre, lo contemplaremos tal cual es.
No amemos solamente de palabra, sino con hechos y de verdad.
El amor no da lugar al temor, porque el temor supone el castigo; el que ama ha logrado la perfección, desterrando el temor.
Todo el que ama a Dios, que da la vida al ser y lo ilumina, debe amar del mismo a todo el que ha nacido de Él.
Tres son os que dan testimonio.
El agua
EL ESPÍRITU
La sangre
Es Jesucristo quien vino mediante el agua y la sangre.
Aunque la maldad es pecado, no todo pecado lleva a a muerte. _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mie Jul 12, 2006 2:28 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
CARTA DE SANTIAGO-CARTA DE JUDAS _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mie Jul 12, 2006 2:49 pm Asunto:
Juan Diego, peregrino y misionero....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
SIETE CARTAS UNIVERSALES
Segunda carta de Pedro
La vocación de los creyentes a participar de la naturaleza divina y entrar en el Reino.
Evitando la corrupción del alma y del cuerpo que las pasiones humanas introducen en el mundo. Dios otorga lo necesario para la vida y la fe del
creyente:
Fe
Vida recta
Conocimiento cierto de Dios, del mundo y de sí mismo.
Dominio de sí mismo
Paciencia
Espiritualidad sincera
Amor fraterno
Gracia y Paz
Amor
Ninguna profecía de la Escritura puede ser interpretada por cuenta propia, pues ninguna profecía procede de la voluntad humana, sino que, impulsados por el Santo Espíritu Paráclito, muchos hombres y mujeres hablan de parte de Dios. Los mìsticos profetas-sacerdotes.
Entre la comunidad petrina habrá falsos maestros que promoverán sectas perniciosas. Negarán al Señor. Llevados de la codicia buscan aprovecharse de los creyentes con palabras engañosas. Muchos se suman a sus desvergüenzas, y por su culpa es difamado el camino de la verdad.
Esos hombres son como manantiales sin agua, como nubes impulsadas por un huracán. Pronuncian discursos vanidosos e intentan seducir con sus desenfrenados placeres materiales y sensuales a quienes acaban de apartarse de los que viven en el error y la molicie. Prometen libertad, sin embargo, son esclavos.
Les pasa lo que dice el refrán:
El perro vuelve a su propio vómito….y el puerco recién lavado vuelve a revolcarse en el lodo….
Existieron unos cielos y una tierra a los que Dios, con su Palabra, hizo emerger del agua y consolidó en medio del agua.
Los cielos y la tierra, de HOY, la misma divina Palabra los tiene reservados para el fuego.
¡Dos mil años para la humanidad, son como dos días para Dios!
Bueno es mantenerse en guardia para no nos arrastre el error y la molicie de los que viven sin ley. No sea que se derrumbe nuestra fortaleza. Que el Espíritu de Dios nos conceda crecer en gracia y conocimiento tanto del Padre como del Hijo, Jesucristo. A ellos la gloria, ahora y por siempre.
Primera carta de Pedro
A todos los creyentes que viven dispersos en los cinco continentes del planeta Tierra. A los consagrados por medio del Santo Espíritu Paráclito que cumplen con la voluntad de Jesucristo y son purificados con el agua y con la sangre suyas….gracia y paz.
La resurrección de Jesucristo nos ha hecho renacer para una esperanza cierta, para una herencia incorruptible….incontaminada….e imperecedera. Vivimos alegras, no obstante la aflicción causada por tantas pruebas. Así, la fe nuestra probada y hecha auténtica será motivo de alabanza, gloria y honor el día de la manifestación de Jesucristo.
Los mismos ángeles del cielo desean contemplar junto con nosotros las cosas que vemos y escuchamos de parte de quienes nos anuncian, nos proclaman la Buena Nueva….con la fuerza del Santo Espíritu de Dios.
Ahora, tratamos de ser obedientes a la Palabra, no dejándonos llevar por las pasiones mundanas como antes, cuando vivíamos en la ignorancia. Procuramos ser santos, como Dios es santo. Hemos sido liberados con el agua y la sangre preciosas de Cristo, Cordero sin mancha y sin tacha.
Obedientes a la verdad, renunciamos a cuanto nos impide un sincero amor fraterno, amándonos de corazón unos a otros, pues hemos vuelto a nacer….no de una semilla mortal, sino de una inmortal: de la Palabra viva eterna.
Esta es la Palabra que, HOY, es proclamada como Buena Nueva….
Rechazamos toda malicia y todo engaño, así como cualquier tipo de hipocresía, envidia o calumnia. Como niños recién nacidos….anhelamos la ------ pura del Santo Espíritu Paráclito, para que, alimentados con ella, podamos crecer y recibir la salvación, ya que saboreamos la misericordia y suma compasión de Dios.
Como seglares, o laicos consagrados, poseedores de un sacerdocio común….es decir, como piedras vivas, vamos construyendo un TEMPLO MÍSTICO ESPIRITUAL en el cual, por medio de Jesucristo, piedra viva, ofrecemos sacrificios espirituales agradables a Dios.
En atención al Señor, respetamos toda institución humana, ya sea a los jefes de Estado, ya sea a los gobernadores, ya sea a los hombres desarrolladores de toda ciencia y tecnología, pues a Dios pertenecen tanto el orden profético-sacerdotal, trascendental, como el histórico y político, natural.
Somos libres, pero no utilizamos nuestra libertad como pretexto para hacer el mal, sino para hacer siempre el bien sirviendo así a Dios, suma bondad. Nuestro amor es universal para con todos los hombres, nuestros hermanos en el Señor, amamos y honramos a Dios, respetamos a quienes nos gobiernan y dirigen en el mundo material.
Los esposos nos amamos y respetamos mutuamente, y nosotros a nuestros hijos.
Damos siempre gloria y alabanza, acción de gracias a Jesucristo, nuestro Maestro y Señor, y siempre estamos dispuestos a dar razón de nuestra esperanza, con sencillez y respeto a todos a todo el que nos pide explicaciones.
Acompañamos a Cristo, que como hombre penitente, como cordero puro e inocente, como alma victima….murió una sola vez por nuestros pecados.
Y fue devuelto a la vida por obra y gracia del Santo Espíritu de Dios, que le impulsa a proclamar el nuevo mensaje de salvación…. a los espíritus encarcelados por la opresión Egipcia, a los espíritus cautivos por las tinieblas Babilónicas….
Es decir, todos aquellos que no quieren creer en un mundo que perece por la acción del fuego divino….y que se mofan de los que construyen el ARCA DE SALVACIÓN.
¡Dos mil años para la humanidad, son como dos días para Dios!
En el día en que el Señor se manifiesta, los cielos se derrumban con estrépito, los elementos del mundo se desintegran consumidos por el fuego….
La Tierra, y todo cuanto se ha hecho en ella….sale a la luz....
Nosotros procuramos vivir siempre en PAZ…con todos los hombres, nuestros hermanos, y con Dios, y reconocemos que nuestra salvación solo es posible por medio de Jesucristo, gracias a su gran amor y paciencia.
Sabemos y comprendemos que respecto a este misterio del día del Señor….el místico apóstol Pablo también ha hablado lo suficiente, según la inteligencia y sabiduría que le fe otorgada por Dios, aunque existen muchos puntos difíciles de comprender….puntos que quienes no tienen instrucción y firmeza…. interpretan erróneamente, como hacen con el resto de las Escrituras Místicas, ganándose, así, su propia perdición.
Nosotros, esperamos unos cielos nuevos….y una tierra nueva….en los que habite el amor y la fe, la justicia y la verdad, la suma inteligencia y sabiduría divinas….
LA PAZ….LA PAZ….LA PAZ…. _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 8:06 pm Asunto:
MARIA, la Señora elegida.....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
BIENAVENTURADA SEÑORA DEL AMOR Y LA PAZ UNIVERSALES!
SEÑORA ELEGIDA....
Y el V encuentro mundial de las familias!
PAZ Y BIEN! _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Sab Ago 19, 2006 6:00 pm Asunto:
JACOBO Y JUAN DIEGO, mensajeros de la Palabra....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
LA CABAÑA DE JUAN DIEGO Y MARIA LUCÍA
Por fe, podemos decir que Juan Diego es hermano de Juan el vidente de Patmos, de Juan Balaan, de Juan el discípulo amado de Dios, de Juan el Bautista, de Juan el evangelista, de Juan Jacobo, de Juan el vidente y profeta esenio, de la comunidad de Qumrán….en fin, hermano nuestro junto con su esposa María Lucia, compañeros en la fatiga del diario vivir, hermanos en la fe, en la esperanza y en el amor compartido a Jesús, hermanos en la paciente espera de que el reino de Dios, o de los cielos…. se implante definitivamente en el planeta Tierra.
Juan Diego, a pesar de ser un hombre maduro de unos cincuenta y siete años, de gran estatura corporal, de ser propietario de una rica tierra de labrantío, de ser un hombre importante en su comunidad indígena, se hizo pequeño para servir a los demás, para llevar la Palabra de su Señora, de su Aliento y Voluntad no sólo a las autoridades eclesiásticas sino a los representantes políticos.
HOY, podemos decir, tanto como ayer la Morenita de América, Señora del amor y la paz universales, y Juan Diego, está llevando, aún, su mensaje a todos los pueblos de América y del mundo entero. La Palabra de Dios y de María, como una sola, se mantiene viva y eficaz a pesar de tantos años, siglos y milenios ya vencidos. Podemos imaginar, de igual modo, a Juan Diego en su Cabaña acompañado de ese gran maestro y profeta de la Palabra, Santiago o Jacobo.
Ya, en reflexiones anteriores, habíamos compartido algunos pensamientos acerca de las tres cartas de Juan…. como de las dos cartas del apóstol Pedro. Nos gustaría seguir acompañando al mensajero Juan Diego y a Jacobo, para realizar, junto con ellos, algunas consideraciones proféticas que esperamos sirvan de aliento para quienes, con tanta amabilidad, escuchan nuestras reflexiones-testimonio.
La Cabaña de Juan Diego, es como el símbolo de otras muchas cabañas o tiendas….o comunidades eclesiales familiares parroquiales….alrededor del mundo, donde familias, padres e hijos, jóvenes, se reúnen para orar, para escuchar la Palabra, para compartir la vida, todos los bienes tanto espirituales como materiales, para dar testimonio del Mesías Resucitado, Jesús. Todo esto, a imagen y semejanza, renovadas, de las primeras comunidades cristianas de las que el evangelista Lucas, el médico, nos da tres referencias muy preciosas:
En la comunidad de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo.
Daban testimonio de Jesús Resucitado, y gozaban de gran estima.
Nadie consideraba como propio lo que poseía, todas las cosas las tenían en común.
Los que poseían bienes o casas, al venderlas, colocaban a los pies de los apóstoles el fruto de sus ganancias para distribuirlas según las necesidades de cada quien.
No había entre ellos extrema pobreza, porque practicaban la justicia social y la paz.
Paráfrasis de Hechos 4,32-37
Los que habían sido bautizados, se dedicaban con perseverancia a escuchar la Palabra de parte de los apóstoles, vivían unidos y participaban de la fracción del pan y en las oraciones. Con perseverancia acudían diariamente al templo, partían el pan en las casas y compartían los alimentos con alegría y sencillez de corazón.
Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común; Al vender sus posesiones y haciendas, distribuían el fruto de sus ganancias entre todos, según las necesidades de cada uno. Así se ganaban el aprecio de todo el pueblo y el Señor Resucitado agregaba a la comunidad de creyentes aquellos que aceptaban la salvación.
Paráfrasis de Hechos 2,42-47
-----------------------------------
Pedro y Juan anunciaban la Palabra a la gente, por eso fueron arrestados por los sacerdotes saduceos por proclamar la Resurrección de Jesús. Les prohibían hablar y enseñar en el nombre de Jesús Resucitado, pero Pedro y Juan se resistían asegurando que nunca dejarían de proclamar lo que veían y escuchaban….Por temor al pueblo, los sacerdotes saduceos los dejaron en libertad, pues en el nombre de Jesús de Nazareth, Resucitado, Pedro y Juan habían sanado milagrosamente a un hombre de más de cuarenta años de edad. Al salir libres, se reunieron con los de la Cabaña de Juan Diego….y contaron todo lo es habían dicho los sumos sacerdotes y los ancianos de la ciudad. Al escuchar el relato todos los de las comunidades eclesiales familiares, juntos, invocaron a Dios diciendo:
¿Por qué, HOY, se alborotan las naciones, y los pueblos maquinan vanos proyectos?
¿Por qué, HOY, los gobernantes de la tierra conspiran, y sus ministros se alían contra Dios Padre y contra su Mesías?
Al terminar la oración, el lugar en que estaban reunidos tembló y todos quedaron llenos del Santo Espíritu de Dios [S.E.D.] Desde ese momento, se dispusieron a proclamar la Palabra como mensajeros de Dios, con toda fuerza y valor.
Paráfrasis de Hechos 4,1-31
Juan, el profeta esenio, miembro de esas siete comunidades…que como una sola, reunida bajo el Sacerdote de Justicia, puede sentirse gozoso de acompañar a Juan Diego, y a su esposa Maria Lucía, en su nueva jornada evangélica y catequística del tercer milenio adveniente. Desde su cabaña, Juan Diego puede extender su palabra para anunciar lo que está viendo y escuchando…HOY.
La Palabra de Dios es viva y eterna, y actúa con todo su poder a través de las edades y de los tiempos. Y María, la Mujer resplandeciente de sol, con su manto azul tachonado de estrellas infinitas y eternas, mantiene, de igual modo, su mensaje de amor y de paz actualizado, renovado, Ella la mística, misericordiosa y sumo compasiva Madre, la de los ojos contemplativos en los que se refleja la familia humana.
LA DESCENDENCIA DE LA MORENITA DEL TEPEYAC
Bendiciones de Dios para su pueblo.
Y ahora, escucha, Jacob/Jesús, siervo mío; Israel….a quien yo elijo.
Así dice el Señor que te hizo, el que te formó desde el seno materno….y te auxilia:
No temas, siervo mío, Jacob/Jesús; Yesurún, a quien yo elijo;
Yo derramo agua sobre el suelo sediento, torrentes sobre la tierra seca;
Derramo mi Espíritu sobre tu Descendencia, mi bendición sobre tu Linaje.
Brotan como hierba junto al agua, como sauces a la orilla de los ríos.
Uno dirá: Soy del Señor.
Otro se pondrá por nombre: Jesús.
Otro escribirá en su mano: del Señor, y llevará por sobrenombre Israel.
Paráfrasis de Isaías 44,1-5 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Jue Ago 24, 2006 4:29 pm Asunto:
LA DESCENDENCIA....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
NAHUI OLLIN
El Hijo colectivo de la Señora del Tepeyac
¿Qué significado religioso tendría el nombre de Nahui Ollin…. para los mayas, que fue recogido por los misioneros cristianos franciscanos como símbolo del Hijo que la Madrecita de los cielos lleva en su vientre?
Entre varios de ellos, hay uno muy significativo, el de: el sol naciente….
Un sol central….rodeado por cuatro pétalos.
Quizás, si hacemos memoria de algunas interpretaciones sobre la cifra cinco empleadas por los creativos religiosos mayas, podamos ir descubriendo el misterio. Esta cifra simbólica era utilizada en dos planos, uno terrestre, tangible, y otro perteneciente al plano mental-espiritual, del pensamiento.
Veámoslo por medio del uso de cinco colores….
---------------------------------VERDE
..........................................Quetzal-coátl
Negro: cabeza, sueño,…………………Amarillo: Espíritu, fin
<
>
<
Rojo: pies, despertar……………….....Blanco: mente, pensamiento, principio
----------------------------------VERDE
.......................................... Piel
Negro: occidente, muerte, caída del sol…………....Amarillo: sur, juicio, descanso del viento
<
>
<
Rojo: oriente, nacimiento, carne, salida del sol………..Blanco: hueso, salida del viento
Ahora bien, uno puede saberse hijo, en el Hijo único de María, es decir, un pequeño Jesús, hermano menor del Primogénito. Como dice el profeta y evangelista Juan:
A cuantos recibimos a la Palabra hecha Hombre, NAHUI OLLIN, y le creemos, se nos da la capacidad de ser hijos de Dios…hijos no desde el punto de las fuerzas reproductivas biosexuales, sino, sino hijos engendrados por la Palabra de la Verdad.
Juan 1,1-14
Lo que quiere decir, que cada creyente es un pequeño Jesús/Israel, miembro del Hijo de Dios y de María, colectivo, universal.
Para los religiosos mayas, de entonces, la figura de Quetzal-cóatl tendría otro rostro, el del Hijo de la Morenita del Tepeyac. Una muestra bien atestiguada de enculturación y aculturación inteligente y pacífica del misterio cristiano.
Por el misterio del bautismo, hechos sacerdotes comunes del sol naciente….es decir, pequeños ah kines, sacerdotes servidores del Hijo sol….
Si para entonces, hace cuatrocientos setenta y cinco años….las manos de la Bella morenita, manos misericordiosas y compasivas, alentaban la unidad entre el pueblo español y las etnias mesoamericanas, HOY, ¿no podríamos pedir a la Señora Elegida, María, que sea la Madre que unifique al medio oriente….con el occidente medio?
¿No existen cuatro maravillosas estrellas….que rodean las compasivas manos de la Virgencita del Tepeyac?
http://virgendeguadalupe.org.mx/index.htm
DIOS PADRE, EL PADRE DE LAS LUCES
Bendice a su pueblo: Jacob-Israel/Israel-Jesús
Uno siempre busca inspiración en los antiguos, arquetípicos profetas del pasado. Este es el caso del profeta Isaías, quien, inspirado por el Espíritu de Dios, afirma que el Señor bendice permanentemente a su pueblo.
HOY, como nunca, bendice a la Descendencia de la Señora de América, a su Linaje.
A ese nuevo pueblo de Israel, engendrado en las admirables y santas entrañas de la Iglesia-Madre universal, María, Madre de misericordia y suma compasión, la orante contemplativa del Tepeyac.
Y dice el soberano Padre de las luces, que así como el suelo sediento y la tierra seca son regados por las lluvias y torrentes, del mismo modo su Espíritu obra en las mentes y corazones de la Descendencia, del Linaje de la Señora del amor y la paz universales.
¡Un pueblo nuevo del Señor, Israel, para una humanidad nueva, renovada, del tercer milenio adveniente!
¡Alégrate, María, Señora llena de gracia, de luz, de amor y de paz!
¡Dios – está- en y contigo!
¡Bendita eres entre todas las mujeres y todas las iglesias del orbe terrestre, y bendito es el fruto de tu admirable seno materno: Cristo/Jesús, Maestro y Señor nuestro!
La Señora Elegida, la Mujer asunta al reino de los cielos, la Reina y Madre de todo lo creado, espera ansiosa a todas las etnias y familias del mundo entero para su encuentro universal en la montaña de Tepeyac, en el año 2009.
Familias con la misiòn de renovarse a sí mismas en el Espíritu de Dios, para que padres e hijos, jóvenes del mundo, evangelicen pueblos y naciones de la Tierra, hasta implantar el amor y la paz universales, antes de dar inicio a la conquista de Marte, propuesta para el año 2010, en adelante.
¡Ven, sol maravilloso de oriente....! ¡Ilumínanos con todo tu resplandor!
Apocalipsis 1,9-20
Reflexi-on-testimonio de una comunidad eclesial familiar.... _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Jue Ago 24, 2006 10:22 pm Asunto:
PROFETISMO UNIVERSAL....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
LOS PROFETAS MAYAS
Indudablemente, los profetas del mundo maya, de la civilización del sol y del maíz….eran excelentes alegoristas; créalo o no quien sea, acéptelo o no quien sea.
No obstante, por otra parte debemos, de igual manera, reconocer que nuestros antepasados y arquetípicos profetas hebreo-cristianos fueron sobresalientes pensadores mistagógico-intuitivos, los que, inspirados por el Espíritu de Dios, lograron crear fecundas alegorías de orden profético-teológico.
Veamos, para hacer memoria, dos….o tres….ejemplos:
Israel/Jesús:
………………………………….EL ESPÍRITU
……………………………El Padre, el Hijo, la Madre
Lucas: el médico y Teófilo…………Juan: los hijos de Dios y la Palabra hecha Hombre.
<
>
<
Mateo: nueva Iglesia-Alianza…………Juan Marcos: la Buena nueva, y el secreto mesiánico.
Israel/Jacob:
……………………………………..GÉNESIS
………………………………..Abrahán-Isaac-Jacob
Números: en los llanos de Moab………Deuteronomio: fe y culto unificados, universalmente.
<
>
<
Éxodo: de Egipto a la Montaña Santa…………Levítico: Sean santos, porque Yo Soy santo.
No son pocos los que, haciendo como pequeños, se extienden cuan largos son sobre el tapete, la alfombra de la sala y, con lápices de colores….dibujan, dibujan, dibujan….oran, oran, oran….escriben, escriben, escriben….hasta comprender las tareas simples que sus maestros les han puesto para hacer en casa; otros, prefieren hacerlo sobre la mesa del comedor….convirtiéndola en objeto-base para alimentar el cuerpo y el alma. Es cuestión de interpretar las palabras y hallar lo que está más allá de lo simplemente mortal, tangible, material, empírico, natural….y contemplar lo que no se ve a simple vista.
CALENDARIOS
Todos los pueblos, para poder representarse en el devenir de los tiempos y las épocas, de los días, semanas, meses y años, han desarrollado sus propios calendarios, inspirados por sus propios desarrollos culturales y geopolíticos.
Esta comunidad, ha creado uno suyo propio, desde el cual contempla, para marcar diferencias entre uno y otro calendario conocido, el paso del tiempo desde un principio….hasta la realización del fin esperado, visto desde un ángulo estrictamente mistagógico. Más explícitamente, seguimos una idea místico-profética que se expresa simbólicamente como los once meses históricos….más UNO= igual a un año de doce meses.
Ese mes de las revelaciones últimas, que pueden ser igualmente las primeras....es el mes de la Asunción de la Mujer al reino de los cielos, y su coronación como Reina y Madre de todo lo creado. Insistimos que todo esto es objeto de fe, y perteneciente al mundo de los simbolismos místicos.
De esta manera, hacemos honor a los creativos proféticos antiguos y nuevos, al tiempo que desarrollamos nuevas maneras de contemplar los misterios.
Conscientes de que una imagen vale más que mil palabras, he aquí la representación figurativa del calendario en cuestión:
Así, pues, desde esta plataforma de América, vemos y escuchamos el diario acontecer del planeta Tierra, tanto en los quehaceres polìticos como religiosos y trascendentalels.
Creemos que los profetas nuevos del nuevo milenio adveniente, pueden servirse abundantemente de las intuiciones e inspiraciones de los antiguos maestros y servidores de Dios, los que, purificados y ungidos por el Espíritu de Dios, habrán de ayudar a extender y perfeccionar el reino de Dios, acrisolar la civilización de la paz y el amor universales, haciendo que etnias y familias, pueblos y naciones sirvan, como un todo unificado, a la Voluntad soberana de Dios, manifestada en su Divina Palabra.
CRISTO/JESÚS, SABIDURÍA DE DIOS HECHA HOMBRE
YO SOY….
Como un canal….que sale de un río, como acequia….que entra en un jardín.
Voy a regar mi huerto, mi viña, llenaré de agua mis huertos, mis viñas.
Mi canal…. se ha convertido en río, y el río en mar….
Haré brillar mi enseñanza….como amanecer, y llevaré su luz…a los cinco continentes.
Derramaré mi instrucción como profecía….la transmitiré a las generaciones actuales y venideras.
Ya ven, que no he trabajado sólo para mí, sino para todos los que buscan la Sabiduría de mi Padre de los cielos.
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa de Eclesiástico 24,30-34 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Dom Ago 27, 2006 7:35 pm Asunto:
LOS ORANTES DEL HUERTO.....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
ORACIÓN-ORACIÓN-ORACIÓN
Es fácil comprender que el ser humano al ocuparse de la comunicación de sus pensamientos y sentimientos, de sus ideas, de sus proyectos, de sus saberes y necesidades, de sus deseos y voluntades, ésta adquiere diferentes matices dependiendo de la fuente y el objetivo. Es decir, uno es el discurso político, otro el científico, otro el artístico, otro el religioso. Cada cual tiene sus propias expresiones con sus propias leyes expositivas e interpretativas, sus formas históricas y culturales.
Se dice, universalmente, que el lenguaje, el discurso matemático, es el medio para expresar las leyes que controlan la manifestación de la materia como tal; sin matemáticas es imposible conocer las relaciones físicas y químicas de todo ente natural, material, tangible. Aunque el lenguaje matemático es, en sí, metafísico, es el lenguaje del mundo objetivamente perceptible.
Del mismo modo, el mundo del espíritu, tiene su propio modo de expresarse y es, lo que desde el mismo principio de la existencia humana, la oración.
LA ORACIÓN, es el lenguaje universal por el que el ser humano entra en contacto con el Espíritu de Dios y con el corazón humano.
EL LENGUAJE MATEMÀTICO, es el que permite descubrir los misterios del mundo microcósmico y macrocósmico del orden natural-corporal, fisicoquímico.
La oración es el modo de comunicarse con el corazón de Dios y el de los hombres. La oración tiene dos dimensiones: una vertical y divina, otra horizontal y humana, por expresarlo de alguna manera. Quien ora a Dios diciendo que lo ama, pero no ama a los demás hombres, hermanos por ser hijos de un mismo Padre Creador, entra en una franca dicotomía.
Quien ora dando gracias al Creador por su vida, y no da gracias por los demás hombres y mujeres que habitan el planeta tierra, no pertenece a la Verdad.
Viene a nuestra memoria, las palabras que abren la lectura del Corán, el Libro celeste, y que dicen:
Azora I
0/1
En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso
1/2
La alabanza a Dios, Señor de los mundos
2/3
El Clemente, el Misericordioso
¾
El Dueño y Señor del día del juicio….
4/5
A Ti adoramos, y a Ti pedimos ayuda
5/6
Condúcenos por el camino recto
6/7
Camino de aquellos a quienes has favorecido
7/0
Que no son objeto de tu enojo, los que nos se han extraviado.
El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré?
El Señor es mi fortaleza, ¿quién me hará temblar?
¡Si mi padre y mi madre me abandonan, el Señor me recibirá!
Señálame tu camino, Señor, guíame por la senda del bien,
porque me persiguen; no me entregues al poder de mis adversarios,
pues se levantan contra mí mis testigos falsos, que están llenos de violencia.
Paráfrasis salmo 27
¿Puede, entonces, un creyente musulmán, sentir tanto odio por sus hermanos, los hombres, si pretende llevar en su mente y en su corazón ésta primera Al-fatiha…. que es la que abre la puerta a toda la sabiduría mística del Corán?
C-ALIF-A
KAF……LAM…..MIM….SAD….SIN….AYN
Ha………ra………ta……..ya
Hay quienes saben leer entre líneas y entienden….
Y qué decir de la gran oración hebreo/cristiana que dice:
ESCUCHA ISRAEL:
El Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno.
Amarás a tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
Guarda en tu corazón estas palabras que hoy te digo.
Incúlcaselas a tus hijos y háblales de ellas cuando estés en casa o cuando vayas de viaje, acostado o levantado.
Átalas a tu mano como signo, colócalas en tu frente como señal.
Escríbelas a la entrada de tu casa y en tus puertas.
Deuteronomio 6,4-9
Un verdadero creyente cristiano universal, es un hombre o mujer de permanente oración, cada nuevo día que llega que se convierte en motivo de gozo, de alegría, como se alegran las avecillas del campo….con sus cantos, con sus trinos.
Uno puede buscar apartes de las revelaciones divinas puestas en la Sagrada Biblia para meditar en ellas cada día, para orar, para reflexionar, para dar gracias a Dios Padre….por su maravillosa creación y por nuestras vidas. Existen familias, como ejemplo, en las que padres e hijos que emplean por lo menos cinco días…para contemplar los misterios de la Transfiguración humana; misterio revelado por la propia Transfiguración del Maestro y Señor nuestro, JESÙS.
El día jueves, por ejemplo….
Suelen orar y meditar sobre la última Cena eucarística del Señor, de su oración sacerdotal y de su oración en el Huerto….en compañía de sus tres testigos: Pedro, Santiago y Juan.
El día viernes….
Oran y meditan sobre el gran día del perdón realizado por Cristo Jesús, subiendo con el madero transversal hasta la unificación y muerte en el monte del Cráneo.
El día sábado:
Suelen orar, meditar, reflexionar sobre las densas tinieblas del Sepulcro, sobre la Tumba del olvido, o de la muerte, donde fue sepultado el Maestro, el Señor Jesús.
El día domingo….
Oran y meditan sobre el gran día de la resurrección realizada por Cristo Jesús, subiendo al mundo de la gloria.
El día lunes, por ejemplo….
Suelen orar y meditar sobre la Cena eucarìstica celestial, o del reino de los cielos realizada en el Monte Tabor….en compañía de sus tres testigos: Pedro, Santiago y Juan.
Es posible hacer como los niños, que sentados, como príncipes, sobre la mesa del comedor, usan sus làpices de colores….para hacer trazos sinópticos para comprender mejor las cosas; entonces se puede hacer una reestructuración de lo anteriormente dicho y presentarlo así:
Lunes:
Oración en el Huerto del Tabor: Cena en el reino celestial de Dios.
------------
Domingo: día del sol, o de la resurrección del Señor
Sábado: la noche del Sepulcro, la Tumba de la muerte
Viernes: día de la luna, de la unificación y muerte de cruz del Señor
------------
Jueves: Oración sacerdotal, oración en el Huerto del Cráneo: Cena terrestre
Ahora bien, sabemos y entendemos que una imagen vale más que un largo discurso en palabras, nos atrevemos a exponer ante nuestros amigos foristas la siguiente imágene, que ojalá resulte inspiradora para algunos….
LA SABIDURÍA DE DIOS, LA ESPOSA PERFECTA
Esta fue la que tomé, amé y busqué desde joven, y procuré tomarla por esposa, enamorado de su hermosura.
Su intimidad con Dios realza su noble origen, porque el Señor de todas las cosas la ama.
Está iniciada en la ciencia divina…., y es ella quien y distingue y elige entre las obras de Dios...de las que no lo son.
Si la riqueza es un bien deseable en la vida, ¿qué hay de más valor que la Sabiduría, que todo lo comprende y hace?
Y si la inteligencia es la que actúa, ¿quién sino la Sabiduría es creadora del todo el universo?
A quien ama la justicia, Ella le da como fruto las virtudes, porque le enseña la templanza y prudencia, justicia y verdad, fortaleza, amor y paz, y no existe nada más útil que esto en la vida de los hombres.
Y si es una rica experiencia de vida lo que se anhela, Ella conoce el pasado y se anticipa al futuro; sabe de los giros del lenguaje y de la clave de los enigmas, sabe de antemano signos, señales y prodigios, y conoce la sucesión de las épocas, tiempos y estaciones.
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa del salmo 8,1-16
Reflexión-testimonio de una comunidad eclesial familiar.... _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mie Ago 30, 2006 5:25 pm Asunto:
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
LOS GUARDIANES DEL CÓDICE
LOS GUARDIANES DE LA TILMA DE JUAN DIEGO
Sí, pensamos que los guardianes del Códice son los mensajeros que llevan la Palabra, el Hálito, la Voluntad de Dios y de la Mestiza de América, Maestra.
Los guardianes del la Tilma del santo Juan Diego Chi, realizan la obra de salvación, con sus manos misericordiosas y compasivas, como las de la Señora.
Palabra y Obra…. de salvación son una sola y única cosa.
Dice el apóstol Santiago [Jacobo….] en su carta lo siguiente:
¿De qué le sirve a uno, hermanos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Podrá, acaso, salvarlo la sola fe? Si un hermano o una hermana están desnudos, y no tienen nada para comer….y uno de ustedes le dice:
“¡Váyanse en paz, abríguense y coman!”Pero no les da lo necesario para su cuerpo… ¿de qué sirve?
Así también la fe: si no tiene obras, está completamente muerta.
Carta de Santiago 2,14-26
Juan Balaán se encontró con el Señor quien puso su Palabra en la boca de Juan para que dijera al gobernante de Moab, Balac:
Levántate Balac, y escucha, presta oído, hijo de Sipor.
Dios no miente como el hombre, ni se retracta como los humanos:
¿Acaso no hace lo que dice? ¿Acaso no cumple lo que anuncia?
Juan Balaan comprendió que su misión era bendecir al pueblo de Israel, como el Señor mismo lo bendecía.
Números 23,17-26
Estos dos ejemplos bíblicos, nos han hecho pensar en esa obra misionera, de HOY, como de ayer, antigua y contemporánea, de los esposos santos Juan Diego Chi y María Lucía Chi….Ellos, a imagen y semejanza de Juan Bautista….anuncian la Palabra encargada por la Señora, la Mestiza de América a todas las etnias y familias tanto de nuestro continente como del mundo entero.
Familias creyentes que lleva la Madre de los cielos retratadas en sus divinos ojos….misericordiosos y sumo compasivos, contemplativos.
Juan Diego y María Lucía…., anuncian en y desde su cabaña…la conversión, el cambio de conducta a todas las familias humanas del orbe terrestre; ellos, a imagen y semejanza del Bautista….se hacen humildes, simples y pequeños, para que el Rostro Divino y resplandeciente de la Madrecita de los cielos, ilumine las mentes y corazones de todos los creyentes bautizados.
Saben muy bien que la Señora del amor y la paz universales, es una Mujer llena de gracia, que ha sido y será por siempre favorecida de Dios….bienaventurada porque que el Señor Dios fija su mirada en Ella, su sierva, su esposa celestial.
Juan y María….se convierten, por su fe y su amor a María y al Padre celestial de las luces, en luz y vida…para las generaciones del tercer milenio adveniente; HOY, como ayer, los hombres y mujeres del planeta Tierra, son invitados a recuperar el amor y la sabiduría de Dios, si es que se han perdido en su interior.
HOY, vuelven a resonar las palabras del evangelista y profeta Mateo, cuando nos habla sobre lo que el amor hace….en los corazones humanos.
Bienaventurados los que por amor, se esfuerzan por implantar en el mundo el amor y la paz del Señor; ellos son llamados HIJOS DE DIOS….
Bienaventurados los que por amor, se hacen pequeños, simples y pobres en el Señor; de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los que por amor, mantienen su corazón sin mancha ni tacha alguna; porque ellos contemplarán a Dios.
Bienaventurados los que por amor, son misericordiosos y compasivos; porque Dios tendrá compasión de ellos.
Bienaventurados los que por amor, son perseguidos por cumplir la Voluntad de Dios; porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los que por amor, tienen hambre y sed de hacer la Voluntad de Dios; porque Dios los saciará abundantemente.
Bienaventurados los que por amor, sienten aflicción; porque Dios los consolará compasivamente.
Bienaventurados los que por amor, se hacen humildes y sencillos; porque heredarán la tierra de la promesa.
Bienaventurados los que por amor, sufren toda clase de injurias, y son objeto de toda clase de calumnias por causa del Señor; porque serán instruidos en la Palabra de la Verdad.
Bienaventurados los que por amor, son perseguidos como los profetas anteriores; porque grande es su recompensa en el reino de los cielos.
HOY, todas las etnias y familias, de todos los pueblos y naciones de la Tierra entera que escuchan el llamado de Dios Padre y da la Santa Madre, María, se convierten, por la gracia del amor y la práctica sincera y constante de las bienaventuranzas….en vida y luz del mundo….para su propio bien y de los demás hombres sus hermanos en Cristo Jesús.
Paráfrasis de Mateo 5,1-16
EL PUEBLO DEL SOL-UN PUEBLO QUE ORA
Al contemplar el misterio de la oración en un pueblo escogido por Dios como Israel, irremediablemente vuelve uno sus ojos a los salmos meditados, proclamados, cantados por todo un pueblo creyente que a lo largo de su historia religiosa y política, tuvo permanente consciencia de su Alianza con su Dios que lo creó y lo eligió.
Es tan importante el diálogo con el Señor, a nivel personal y colectivo, que al hablar de la composición de los salmos es referirse a la misma historia del pueblo de Israel. Las diferentes experiencias de este pueblo de Dios, se reflejan en los diversos salmos. Por tanto, vida diaria y oración son dos componentes absolutamente ligados en todo creyente.
Los salmos, meditados, proclamados, por el mismo Maestro Jesús, hablan de los sentimientos y pensamientos de Dios, así como de la propia experiencia vital del Hombre. Jesús comprendió la espiritualidad implícita en los salmos, la que utilizó abundantemente en su propia oración y experiencia de vida. Puede ser que no pocas veces, para el creyente de hoy, la meditación sobre los salmos y su comprensión profunda no resulte fácil dadas las distancias, en el tiempo y en el espacio, culturales y sociales; no obstante, guardan una increíble sabiduría oracional al ser contemplados bajo la luz del Resucitado: el Ungido/Salvador.
Para la comunidad de Mateo, la oración debe realizarse tanto en el plano unipersonal como en el colectivo y holístico. Hagamos un poco de memoria:
ORACIÓN PERSONAL….Y COMUNITARIA
Cuando ustedes oren….
No sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie y con fuerte voz en las asambleas y esquinas de las plazas públicas con el único deseo de ser vistas por la gente. Esa oración tiene su propio fruto.
Tú, cuando ores….
Cierra la puerta….de tus sentidos…..a tantas imágenes falsas que afectan tu visión y todo el bullicio que entorpece tus oídos. Cerrada la puerta, entra en tu habitación interior….y desde allí comunícate, dialoga con tu Padre que habita en lo más intimo de tu corazón. Tu Padre, que escucha y ve lo secreto de cada uno, sabrá dar respuesta a tus necesidades y deseos.
Al orar, personal o comunitariamente….
No hablen mucho, como lo acostumbran los paganos en sus largos y variados discursos, creyendo que por su mucha palabrería Dios va escuchar todo lo que hablaron. No, no sean como ellos, pues su Padre ya sabe lo que ustedes necesitan antes de que se lo pidan.
Ustedes oren así: Padrenuestro….
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa de Mateo 6,5-18
Al meditar sobre estas revelaciones y enseñanzas del profeta y evangelista Mateo, puestas en boca del Maestro Jesús, hemos podido comprender, de igual manera, que la ascesis….mental y espiritual como el ayuno corporal...están íntimamente ligados a la oración de profundidad. Pues dice el Maestro Jesús:
Cuando ayunen….no anden tristes como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que la gente vea que ayunan. Ese comportamiento tiene su propio fruto.
Ustedes cuando hagan ayuno….perfúmese su cabeza y lávese la cara, de modo que nadie note su ayuno, sino su Padre, que habita en lo más escondido de su ser, de su mente y corazón. Así, su Padre, que escucha y ve….hasta lo más secreto, Él los recompensará con abundantes frutos, espirituales y corporales.
Tanto el estudio de las sagradas escrituras….como la oración, realizados en compañía de la ascesis mental-espiritual como del ayuno corporal, es fuente de extraordinarias gracias y virtudes. Es por eso, quizás, por que el médico y evangelista Lucas, quiso darnos a conocer el comportamiento, la vida que llevaban las primeras comunidades cristianas. Recordemos, una vez más sus palabras:
Con perseverancia acudían diariamente al templo…., partían el pan en las casas….y compartían los alimentos con alegría y sencillez de corazón.
Los que recibían el espíritu…. [los bautizados….], se dedicaban con perseverancia a escuchar la enseñanza de los apóstoles [la Palabra….], vivían unidos y participaban en la fracción del pan y en las oraciones.
Daban gracias a Dios y lo alababan, ganándose el aprecio de todo el pueblo.
Todos los creyentes Vivian unidos y lo tenían todo en común. El Señor agregaba cada día….a la comunidad de creyentes aquellos que aceptaban la salvación.
Hechos de los apóstoles 2,42-47
Estas consideraciones de Lucas, nos hacen pensar, una vez más, que HOY como ayer, es necesario unificar la oración al estudio juicioso de las sagradas escrituras donde hallamos plasmada la Voluntad de Dios para con todos los hombres.
Piedad, oración y estudio, obrar el bien compartiendo los bienes justamente con los demás, una tarea universal de toda etnia y familia.
LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU…
HOY, como ayer, el Espíritu se derrama sobre los creyentes como lluvia de fuego celeste, santificando, bendiciendo y glorificando a los que le creen al Señor Jesús, el enviado de Dios Padre, el Padre de las luces….
Hagamos memoria del discurso místico-espiritual de Pedro:
En los últimos tiempos, dice Dios….
Derramaré mi Espíritu.... sobre toda familia,
sobre hombres y mujeres, sobre los padres
y sus hijos e hijas profetizarán,
los jóvenes tendrán visiones, y los ancianos, sueños.
Derramaré mi Espíritu....sobre mis siervos y siervas
Y ellos profetizarán.
Arriba, en el cielo, haré prodigios
Y abajo, en a tierra, señales.
Sangre y fuego, torbellinos de humo.
El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre
Antes de que llegue el día del Señor, grande y glorioso.
Y todo el que invoque el nombre del Señor, se salvará!
Cada día, de reunión en la Asamblea Eucarística del Templo, como en las comunidades eclesiales familiares, es como un día del Señor….
Los que aceptan la salvación, en oración, reciben el Espíritu de Dios, y se aúnan a los grupos, iglesias, comunidades del Señor.
Paráfrasis reestructurada de Hechos 2,14-41
ENVÍANOS TU LUZ Y VERDAD, SEÑOR:
Haznos justicia, oh Dios, defiéndenos contra el hombre despiadado,
líbranos del hombre traidor y malvado.
Tú eres nuestro Dios y nuestra fortaleza, ¿por qué nos rechazas?
¿Por qué estamos tan afligidos, oprimidos por el enemigo?
Envíanos tu luz y tu verdad….que ellas nos guíen, HOY,
y nos lleven a tu santo monte, hasta tu morada.
y nos acercaremos a tu altar Señor, tú que eres el Dios que es nuestra alegría
y te daremos gracias con el arpa, oh Dios, Padre nuestro.
¿Por qué estamos tan desconsolados? ¿Por qué nos sentimos tan angustiados?
Confiaremos en Dios, nuestro Padre de los cielos, y le daremos gracias de nuevo
porque Él es nuestro Salvador y nuestro Señor.
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa del salmo 43 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Jue Ago 31, 2006 3:49 pm Asunto:
UN AÑO DE PASCUA....DE PASO....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
UN DILUVIO DE LUZ Y DE VIDA
Para dar testimonio de lo que esta comunidad eclesial familiar cree y espera del soberano Padre de las luces y de la Señora Elegida, María, reina y madre de todo lo creado para con la Humanidad del tercer milenio adveniente, recurriremos a analogías mistagógicas a modo de imágenes simbólicas utilizadas en los sagrados libros, y otros escritos laicos.
Bien sabemos que los pensadores religiosos que fueron objeto de la deportación a Babilonia, utilizaron para sus propios fines proféticos, reestructurándolo, un antiguo mito babilónico referente a un diluvio universal….
El apóstol Pedro, y su comunidad, con una intención puramente teológica, hizo uso de dicho simbolismo religioso para revelarnos grandes misterios acerca de ese plan único y universal de salvación que Dios tiene para la Humanidad. Recordemos sus palabras:
También Cristo murió una sola vez por los pecados de ustedes, el inocente por los culpables, para conducirlos a Dios.
En cuanto hombre….sufrió la muerte, pero fue devuelto a la vida por el Espíritu….el cual le impulsó a proclamar la Palabra….a los espíritus encarcelados, es decir, a aquellos que no quisieron creer cuando en los días de Noé, Dios los soportaba pacientemente mientras se construía el Arca….en la que unos pocos se salvaron navegando sobre las aguas.
Sepan, ante todo, que en los tiempos últimos….aparecerán hombres burlones, de esos que siguen sus propios instintos y caprichos, y les dirán con ironía: ¿Dónde está la promesa de su gloriosa venida? ¡Miles, millones han muerto antes que nosotros, y todo sigue igual que al principio hace dos mil años!
Pero quienes dicen esto, ignoran que antiguamente existieron unos cielos y una tierra a los que Dios, con su Palabra, hizo emerger del agua, y consolidó en medio del agua.
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa de:
I de Pedro 3,13-22
II de Pedro 3,1-7
Volviendo nuestra mirada al Génesis….nos aprovechamos de ese año litúrgico….empleado por los autores del relato del Diluvio, para utilizarlo según nuestras propias esperanzas de cambio, de renovación, de conversión para el Hombre de HOY.
Génesis 6, 9-8,22
Como las cosas han cambiado enormemente, desde ese entonces, utilizamos la cifra CERO….para representar en ella un principio y un fin….De ahí en adelante, comenzamos a contar uno, dos, tres….hasta llegar a un término de once meses.
Así las cosas, empleamos el esquema simbólico de once meses + UNO= 12.
Expuesto así los primeros detalles fácilmente captables por nuestros ojos sensibles al mundo tangible, uno puede, entonces, como hacen los pequemos niños, utilizando lápices de colores….hacer una cruz, que puede hacer recordar en donde reside toda sabiduría, e ir inscribiendo una especie de camino penitencial a lo largo de once meses…distribuidos en tres secciones, hasta llegar al mes número CERO, que siendo el último, se convierte en el primero….
Vista así las cosas, nosotros esperamos y rogamos a Dios Padre que se digne derramar todo su amor y toda su gracia sobre cada familia humana, sobre padres e hijos, sobre los jóvenes del mundo entero; haciendo de este año, un año donde se produzca un diluvio…. de luz y de vida….de verdad y de paz, de suma inteligencia y sabiduría místico-profética.
Cada quien, y esperamos que así sea, que comprenda los signos y señales, los prodigios que Dios está obrando sobre el mundo, con la ayuda del Espíritu de Dios….en oración irá dando gracias al Señor por cada mes de experiencia de vida, y de las revelaciones del Todopoderoso.
El mes de Noviembre es un gran mes de todos los santos ángeles e hijos de Dios.
Los meses de DICIEMBRE Y ENERO….pueden ser de gran gozo en el Señor.
En el mes de Abril, la resurrección del Señor nos llenará de esperanza en nuestra propia resurrección y gloria.
En Julio, seguramente recordaremos la gran señal del cielo: 7….7…/ 7…..= 21….
Todo esto, por supuesto, son convenciones mistagógicas y de fe propuestas y vividas por esta comunidad que se atreve a poner de manifiesto su testimonio públicamente por este foro de reflexiones para los creyentes católicos o universales…..
Para muchos, puede ser este un año de un diluvio de luz y de vida…para otros un año de desgracias, de muerte y de tinieblas. Como dice el profeta Joel.
Toquen la trompeta en Sión, resuene en mi monte santo.
Porque en los tiempos del Señor….pueden ser tiempos de tinieblas y de oscuridad, de nubarrones y densa niebla.
Un pueblo innumerable y poderoso se extiende como la aurora sobre las montañas.
Lo precede….un fuego que consume, lo sigue…. una llama que devora.
Asaltan etnias y familias, pueblos y naciones….trepan por las casas y penetran como ladrones por las ventanas.
Ante ellos, tiembla la tierra, se estremecen LOS CIELOS….el sol y la luna se oscurecen, pierden su resplandor las estrellas.
Paráfrasis de Joel 2,1-17
UN AÑO PARA LOS HUMANOS ES COMO UNA HORA PARA DIOS….
También dice el profeta Joel:
Después de esto:
Derramo mi Espíritu sobre todos los hombres.
En aquellos días, derramo mi Espíritu sobre mis siervos y siervas.
Hago prodigios en el cielo y en la tierra.
Sangre, fuego y columnas de humo.
Paráfrasis de Joel 3,1-5
Creemos que el Señor Padre, el Hijo y el Santo Espíritu de Dios, tienen cosas maravillosas para realizar en el mundo y para el mundo. ¿Quiénes así lo creeremos?
¿Quiénes, entretenidos con sus riquezas, y sus propias ambiciones meramente humanas, no atinan a escudriñar las brillantes estrellas….que resplandecen amorosas en el alto firmamento, o en manto admirable de la Mestiza del Tepeyac?
¿Tendremos ojos para contemplar los ígneos rayos que se desprenden del cuerpo figurado de la Madrecita de los cielos? ¿Abriremos nuestros oídos para escuchar el mensaje que la Señora de América, y del Mundo entero, quiere enviar HOY por boca de los santos Juan Diego Chi y de Maria Lucía Chi…..esposos?
¿Es posible que desde los mismos cielos ellos nos estén hablando?
¡Todo es cuestión de amor y fe!
AGOSTO....
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
ENERO
DICIEMBRE
Noviembre
Octubre
Septiembre
AGOSTO....
FE Y CONSTANCIA….de nuestros antepasados y la nuestra:
La fe:
Es fundamento de lo que se espera y la prueba de lo que no se ve.
Es la que nos hace comprender que el mundo ha sido formado por la Palabra de Dios, de modo que lo visible…proviene de lo invisible….
Hebreos 11,1-22
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 11:00 pm Asunto:
SEPTIEMBRE....y Dios, nuestro Padre creador.
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
PADRE…
ADMIRABLE Y BONDADOSO CREADOR NUESTRO
En este mes de septiembre, bien vale la pena meditar con serena y amorosa profundidad sobre la inmensa obra de la Creación de Dios….bendecirlo y darle gracias por nuestra vida.
Se podría hacer oración y meditación a partir de dos ciencias bien definidas:
La ciencia místico-teológica: lo espiritual, lo invisible.
Y las ciencias humanas definidas modernamente como: la ciencia y tecnología, lo visible.
Estos dos modos históricos y eternos de la obra creadora de Dios, están presentes en los escritos del maestro Ben Sira…expuestos, lógicamente, por medio de palabras y de imágenes propias del conocimiento alcanzado en aquellos tiempos.
Ben Sira….se esfuerza en que los jóvenes, a quienes considera como hijos y discípulos suyos, escuchen sus palabras, pretendiendo haber adquirido gran sabiduría en sus viajes y estudios realizados, pero con un inmenso deseo de compartirla con sus congéneres.
Autor del libro llamado Eclesiástico….su obra fue empleada en las asambleas litúrgicas eclesiales…. de los primeros siglos cristianos.
A modo de fe y testimonio por parte nuestra, queremos hacer memoria de algunos pasajes de su libro referentes a la gran obra creadora de Dios….lectura que, por supuesto, tendrá que ser matizada y actualizada con los conocimientos que HOY se tienen acerca del MACROUNIVERSO….como del microuniverso, y de la evolución de todas las cosas creadas por el Señor.
Así, honramos la memoria de este gran sabio y escriba….que quiso con tanto gusto, legarnos sus sentimientos y pensamientos sobre Dios y el gobierno sobre su Creación.
ALIANZA Y CREACIÒN
Escúchame, hijo, aprende la ciencia y pon atención a mis palabras:
te corregiré con moderación y te daré a conocer la ciencia con precisión.
Cuando al principio….
Creó Dios sus obras, una vez hechas les asignó un lugar, ordenó para siempre sus obras…. desde sus orígenes y por todas las edades. No sufren hambre ni fatiga y nunca interrumpen su tarea. Ninguna se desordena, nunca desobedecen su Palabra.
Después….
El Señor se fijó en la tierra….y la llenó de sus bienes, la cubrió con toda clase de seres vivientes, y todos retornarán a ella.
El Señor formó al Hombre de la tierra….y allá lo hará regresar de nuevo.
Asignó a los hombres días y tiempos limitados; puso en sus manos todo cuanto existe en la tierra; los revistió de una fuerza como la suya y los creó a su imagen y semejanza. Hizo que todo ser viviente les temiera, para que dominaran sobre las fieras y aves.
Les formó lengua, ojos y oídos…., y les dio un corazón para amar y una mente para pensar; de ciencia e inteligencia los llenó y les dio a conocer el bien y el mal; les infundió su propia luz…para mostrarles la grandeza de sus obras. Así alabarán y bendecirán su nombre santo, proclamando la grandeza de sus obras y dándole gracias.
Les concedió también conocimiento místico-profético….y en herencia les dio la ley de vida; estableció con ellos UNA ALIANZA ETERNA….y les manifestó sus decretos. Vieron con sus ojos…la grandeza de su gloria, y con sus oídos escucharon…su voz majestuosa, Él les dijo:
¡Cuídense de hacer el mal!
y les dio mandamientos, por medio de su Palabra, con relación al prójimo.
LOS OFICIOS HUMANOS
El Médico y las medicinas.
Honra al médico en atención a sus servicios, porque también a él lo ha creado el Señor.
Del Altísimo depende el recobrar la salud, y del rey recibir beneficios.
La ciencia del médico le da prestigio, y es admirado por los poderosos.
El Señor hace salir de la tierra los remedios, y el hombre prudente no los desprecia. ¿Acaso no hizo potables las aguas con un madero en cruz….y así nos dio a conocer su poder?
Él también da a los hombres la ciencia para que lo alaben por sus maravillas y le den gracias.
Con los remedios el médico sana o alivia el dolor, con ellos el boticario hace sus mezclas.
Del mismo modo las obras del Señor no tienen fin, y de él procede la salud sobre la tierra. Hijo, en tu enfermedad no pierdas la paciencia, ora al Señor, él te curará.
Abandona tus malos pasos, conserva limpias tus manos del mal, y de todo pecado…purifica tu corazón. Ofrece incienso con tu oración, la mejor harina para hacer el pan, y una generosa ofrenda de vino de acuerdo a tus medios.
Después….acude al médico, porque también a él lo ha creado Dios; que no se aparte de ti, porque lo necesitas, pues casi siempre tu salud está en sus manos.
Pero, de igual modo, también ellos deben orar al Señor….para que les permita aliviar al enfermo y encontrar remedio eficaz para salvar una vida.
¡El que peca contra su Creador….caerá en manos del médico!
El escriba-profeta y las palabras.
El entendimiento del escriba requiere tiempo y dedicación, liberado de otros quehaceres pronto llegará a ser sabio.
¿Cómo se hace sabio el que maneja el arado y se siente orgulloso de manejar la vara? ¿El que ocupa todo su tiempo en guiar bueyes y no habla más que de novillos? Su labor es abrir surcos y se desvela por engordar los terneros.
¿Igualmente los obreros y artesanos que trabajan día noche; los que se dedican a grabar sellos, y se esfuerzan en variar el diseño, dedicando todo el tiempo a reproducir el modelo, y desvelándose por terminar su obra?
¿Lo mismo el herrero sentado junto al yunque, con la atención puesta en trabajar el hierro?
El vapor del fuego enrojece su carne y el calor de la fragua lo sofoca; el ruido del martillo lo ensordece….y sus ojos están pendientes del modelo; pero pone todo su empeño en hacer bien su obra….y se desvela en terminarla.
Del mimo modo el alfarero sentado en su tarea, dando vueltas a la rueda con sus pies, siempre preocupado por su trabajo y atareado para hacer más cantidad; con sus manos…. amasa la arcilla, con sus pies… rompe su resistencia; pone su empeño en terminar el barnizado, se desvela limpiando el horno.
¡Todos éstos confían en sus manos, cada uno es maestro en su oficio. Sin ellos no se podría edificar una ciudad, ni vivir ni pasear por ella!
Pero no los buscan para el consejo del pueblo, no sobresalen en a asamblea; no se sientan en el tribunal, ni entienden de justicia y derecho….no destacan por su discurso, ni por su discernimiento, ni figuran entre los autores de proverbios.
Sin embargo, ellos sostienen la creación, y su oración se centra en los asuntos de su oficio.
El sabio místico-contemplativo.
No así, el que se aplica por entero a meditar la ley del Altísimo…el que investiga la sabiduría de los antiguos y se dedica a estudiar las profecías….
Conserva los relatos de los hombres famosos y examina detenidamente los enigmas…busca el sentido oculto de los proverbios y le da vueltas a los secretos mesiánicos.
Ejerce su oficio entre los grandes y se presenta delante de los príncipes; viaja por países extranjeros y conoce lo bueno y lo malo de los hombres.
De mañana, con todo el corazón….se dirige al Señor, SU CREADOR….y suplica AL ALTÍSIMO….abre su boca en la oración y pide perdón por sus pecados.
Si el Altìsimo lo quiere, lo llenará de espíritu de inteligencia….y le hará pronunciar palabras sabias, y en la oración le dará gracias al Señor.
Dedicará su consejo y su ciencia a meditar los misterios ocultos. Hará brillar la instrucción que ha recibido, y su único orgullo será meditar la ley de LA ALIANZA DEL SEÑOR.
Muchos alabarán su inteligencia y nunca lo olvidarán. No se borrará su memoria, su nombre se mantendrá por generaciones Las naciones hablarán de su sabiduría, y la asamblea proclamará su alabanza. Mientras viva, será famoso entre mil; cuando muera, esto le bastará.
Paráfrasis de Eclesiástico 38,1-39,11
De muchas maneras podría uno compartir las meditaciones sobre nuestro Padre Creador con los niños, los pequeños de casa; por ejemplo, si se les permite utilizar tan solo siete lápices de colores….uno podría enseñarles sobre la creación de nuestro nicho solar….nuestro habitáculo, de un modo simple y sencillo; se le puede decir que existen cuatro planetas que giran más cercanos alrededor del sol y son llamados planetas terrosos; del mismo modo, que existen, por lo menos otros cuatro muy importantes que también giran alrededor del sol, como un centro único, y que son llamados, tradicionalmente, planetas gaseosos…
Nosotros lo haríamos así:
Venus……………………………..Marte
<
>
<
Mercurio………………………….La Tierra
…………………….SOL
Júpiter……………………………Neptuno
<
>
<
Saturno……………………………Urano
Se le podría explicar al niño que los dos sistemas, interior y exterior, son parte de una sola cosa [a esto nosotros lo llamamos: unidad dual diferenciada….].
Además se le diría que los dos sistemas planetarios están separados por los anillos de Van Allen. Como ahora existen tantos medios vía Internet, o Ciberespaciales, ya no sería tan complicado instruirle en estas verdades cosmológicas.
Pero se le puede decir que Urano es uno de los más alejados del sol, mientras que Mercurio es el que más cerca está de él.
En fin, de todas maneras, hemos realizado una imagen simbólica basada en la realidad, como para divertirse un poco, y enseñar a los pequeños a utilizar medios ideográficos….que los antiguos utilizaron para enseñarnos sus intuiciones mitológicas, sus abstracciones, sus modos de representar objetivamente lo que interiormente experimentaban.
PRESENCIA DIVINA EN LA CREACIÒN
La Creación y el poder de Dios
Voy a hablar de las obras del Señor, voy a contar lo que he visto:
Por la Palabra de Dios fueron hechas todas las cosas.
EL SOL….al brillar, todo lo contempla, la obra del Señor está llena de su gloria. Ni siquiera los fieles del Señor son capaces de contar todas las maravillas que el Señor Todopoderoso ha establecido firmemente para que todo sea permanente y estable ante su gloria.
El Señor sondea las profundidades del abismo y del corazón humano, él descubre sus secretos porque el Altísimo posee toda la ciencia y observa los signos de los tiempos...
Él anuncia el pasado y el futuro, y descubre las huellas de las cosas ocultas.
¡Ni un pensamiento se le escapa, ni una palabra se le oculta!
Él ha dispuesto con orden las maravillas de su sabiduría, porque él existe desde siempre y por siempre; nada le puede ser quitado ni añadido, y no necesita de consejeros.
¡Qué deseables son todas sus obras!
Y eso que lo que vemos es apenas un destello.
Todas viven y permanecen para siempre, y en todo momento le obedecen. Todas las cosas de dos en dos…., una frente a la otra….y nada ha hecho defectuoso. Una cosa supera a otra en excelencia: ¿quién puede cansarse de contemplar su gloria?
La Creación maravillosa.
Orgullo de las alturas es la transparencia del firmamento, contemplar el cielo es un espectáculo magnífico.
CUANDO SALE EL SOL….e irradia su calor, ¡qué maravilla la obra del Altísimo!
A mediodía, reseca la tierra, ¿quién puede resistir sus ardores? Se atiza el horno para labores de fundición, pero tres veces más….calienta el sol a las montañas, exhala ardientes vapores, despide rayos y deslumbra ojos.
Grande es el Señor que lo ha creado, y cuya Palabra guía su rápida carrera.
También LA LUNA….siempre fiel a su ciclo, señala los meses y regula los tiempos. Ella es quien señala fiestas, astro que mengua después de su plenitud.
De ella recibe el mes su nombre….y crece maravillosa en sus cambios; como insignia de los astros del cielo….brilla en el firmamento celeste.
Belleza y esplendor del cielo son LAS ESTRELLAS….brillante ornamento en las alturas del Señor. A la Palabra del santo….se mantienen firmes y no abandonan su puesto de guardia.
Contempla el arco iris….y bendice a su Creador: ¡qué espléndida belleza! Traza en el horizonte un arco de gloria….tensado por las manos del Altísimo.
Cuando el Señor lo ordena, cae la nieve; lanza rayos para que se ejecuten sus sentencias.
Por eso se abren los depósitos, y vuelan las nubes como pájaros, su poder condensa las nubes y se deshacen en granizo. A su vista se estremecen las montañas, a la voz de su trueno retiembla la tierra. Como bandada de pájaros hace caer la nieve, que baja espesa como la langosta, los ojos se maravillan del brillo de su blancura y el corazón se extasía viéndola caer.
A su orden sopla el viento del sur….el huracán del norte y los ciclones.
Sopla el viento del norte….y el agua se convierte en hielo, se congelan todos los estanques y una capa los recubre. Él derrama la escarcha como sal sobre la tierra que, al congelarse, queda como puntas de espino.
A su vista se estremecen las montañas, a la voz del trueno retiembla la tierra. Él calcina las montañas, quema el desierto, y como un fuego devora la hierba del campo.
Pero llega la nube como remedio rápido….y el rocío, después del calor, todo lo alegra. Con su sabiduría ha sometido el océano y ha plantado en él las islas. Los que navegan por el mar hablan de sus peligros, y sus relatos nos llenan de admiración; ¡qué seres tan raros y maravillosos hay allí, animales de todas las clases y monstruos marinos!
¡Para su servicio envía a su Mensajero….y por su Palabra todo queda restablecido. !
ALABANZAS AL CREADOR, NUESTRO DIOS
El Señor lo es todo, ¿dónde encontrar fuerza para glorificarlo?
Él es más grande que todas sus obras, Señor misericordiosos, soberanamente grande, cuyo altísimo poder es admirable.
Con nuestras alabanzas engrandezcamos al Señor todo lo que más podamos, pues siempre está antes que todos nosotros; redoblemos nuestros esfuerzos al engrandecerlo, no nos cansemos, por siempre jamás.
¿Quién ha visto a Dios y puede describirlo?
¿Quién puede glorificarlo dignamente?
Y aún quedan misterios muchos más grandes….pues bien poco hemos visto y comprendido sus obras. Porque el Señor lo ha hecho todo, y a sus hijos, a sus piadosos creyentes del planeta TIERRA, les ha concedido la sabiduría.
Paráfrasis de Eclesiástico 42,15-43,33
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 2:28 pm Asunto:
DIOS PADRE....creador de Israel
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
UN SOLO PUEBLO, UN SOLO DIOS
PEDRO y Pablo….y la comunidad de Israel/Jesús
JOSÉ y Benjamín….y la comunidad de Jacob/Israel
Bueno sería aprovechar el mes de septiembre….para continuar haciendo reflexiones y meditaciones, para hacer oración, y, con la ayuda de la Madre y Maestra, María, Reina y Madre de todo lo creado….intentar hacer memoria del misterio de Israel, como un solo pueblo de Dios.
Uno puede enseñar a los niños, hijos o hermanos pequeños, que Dios Padre creó, por medio de su admirable Palabra, dos pueblos que son uno solo: una unidad dual diferenciada. Y se puede hacer sobre la mesa del comedor, como lo hacen las familias comunes, y haciendo que los pequeños hagan trazos, dibujen, pinten con sus siete lápices de colores….y así se va aprendiendo, de acuerdo con las posibilidades perceptivas de cada cual, los grandes misterios de Dios y del Hombre, de manera simple y sencilla, como jugando….
¡Los niños y los jóvenes son muy importantes para el Padre Creador, ya que ellos son el futuro del Pueblo de Dios del tercer milenio adveniente!
Puede ser que comprendiendo las bendiciones que Dios da a José y su hermano Benjamín, se vaya discerniendo sobre el propio misterio de Pedro y Pablo.
Hagamos un intento:
…………………………ISRAEL……
Benjamín……………………………………….Pablo
<
>
<
JOSÉ…………………………………………….............PEDRO
BENDICIONES PARA JOSÉ y Benjamín.
José, retoño fértil, retoño fértil junto a la fuente, sus ramas escalan el muro.
Los arqueros, al dispararle, lo enfurecen por su molestia.
Pero su propio arco….no se quiebra ya que sus brazos y sus manos son ágiles gracias al auxilio del Fuerte de Jacob, del Pastor y Roca de Israel.
Que el Dios de tu Padre te ayude….que el Dios Todopoderoso te bendiga con bendiciones del cielo y bendiciones del abismo, bendiciones de los pechos y del seno materno.
Las bendiciones de tu Padre, mejores que las de las antiguas montañas, que las delicias de las montañas eternas, caigan sobre la cabeza de JOSÉ, sobre la cabeza del elegido de entre sus hermanos.
Benjamín, es un lobo insaciable, por la mañana devora su caza, por la tarde los deshechos.
Para José….
Que el Señor bendiga tu tierra, con el rocío que cae de lo alto, con las aguas del abismo, que están abajo, con lo mejor que el sol….hace crecer, y con lo mejor que la luna…. Hace brotar, con las primicias de las montañas eternas….con lo mejor de las colinas eternas.
Que los mejores frutos de la tierra, y el favor del que habita en la Zarza….se derramen sobre la cabeza de José.
Para Benjamín….
Que el amado del Señor viva seguro. El Altísimo lo protege cada día, y él reposa sobre sus hombros.
Paráfrasis de Génesis 49,22.27
Paráfrasis de Deuteronomio 33,12.13
MANIFESTACIONES DE JESUCRISTO
A LOS APÓSTOLES PEDRO y Pablo
Alguna vez, con ocasión de una séptima manifestación…del Resucitado a Pedro y Juan, que puede ser la primera….el apóstol Pedro, Roca de Israel, había estado pescando toda una noche sin mucha fortuna.
En aquélla hora, de madrugada… estando Pedro algo desilusionado por su labor poco fructuosa, se manifestó, de pronto, el Cordero de Dios resucitado, Jesús, y al comprender el estado de ánimo de Pedro y Juan, mandó a los siete que estaban pescando….para que lanzaran de nuevo las redes en su nombre….Ellos, obedientes a la Palabra del Señor, así lo hicieron.
Fue grande, inmensa la sorpresa de los siete, pues al arrastrar las redes….a la orilla, pudieron constatar que habían pescado ciento cincuenta peces grandes, más UNO que hace por tres….
Haciendo cuentas sencillas se puede establecer la siguiente forma numérico-ideográfica, simple y llanamente:
50 peces + 50 peces + 50 peces…más UNO = 153 enormes peces…
Un niño pequeño lo entendería fácil, de tal modo que vaya intuyendo que la Iglesia-Madre universal, con su Pastor/Roca a la cabeza, pesca hombres y mujeres para el reino de Dios…en la alta mar….que representa el mundo entero.
El Maestro Jesús, resucitado, aguardaba impaciente en la orilla del gran mar. Había dispuesto una hoguera…. con algunos peces que quedaban, sobre ella.
Al contemplar el Resucitado la calidad de los peces nuevos recogidos en la red….urgió a Pedro y Juan para que llevasen algunos para ponerlos sobre las brasas ardientes…que son como el fuego del amor de Dios transformante.
El Resucitado, toma el pan y dando gracias a Dios Padre, levanta las manos y pide su bendición y lo reparte luego; lo mismo hace con los peces recién capturados.
Después de comer, el Maestro, resucitado, pregunta a la Roca de Israel, Pedro, por tres veces….si aún lo amaba lo suficiente. El apóstol Pedro contesta, entonces:
¡Señor, tú, que lo sabes todo, sabes muy bien que te amo!
Estas palabras de Pedro enternecieron el corazón del Maestro. Y, mirando alrededor para que todos comprendieran sus palabras dijo:
¡Entonces, apacienta mis ovejas con el mismo amor!
Paráfrasis de Juan 21,1-24
MANIFESTACIONES DEL RESUCITADO al apóstol Pablo.
Pablo, en una carta dirigida a sus queridos hermanos de Corinto, da testimonio de algunas manifestaciones de Cristo Jesús, resucitado.
Pablo da testimonio de que el Maestro Jesús, padeció hasta morir crucificado, que al morir, en un oscuro sepulcro fue sepultado, en una tumba del olvido, o de muerte, y que resucitó al tercer día, según las Escrituras místicas.
Resurrección….
<
>
Sepulcro/tumba
<
<
Crucifixión….
Del mismo modo da testimonio que, como Resucitado, se manifestó a:
Quinientos hermanos…………………….a Pablo….
<
<
A los doce………………………………......A los apóstoles
<
<
A Pedro………………………………….....A Santiago
El Maestro Jesús se manifestó después de todos a Pablo, como si fuera un hijo nacido fuera de tiempo….
Dice Pablo:
Yo, que soy el menor de los apóstoles, soy indigno de llamarme apóstol por haber perseguido la Iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy….y la gracia de Dios no ha sido estéril en mi. Al contrario, he trabajado más que los demás; bueno, no yo, sino la gracia de Dios que opera en mí….y conmigo. De todas maneras, tanto ellos como yo, esto es lo que anunciamos, y en lo que todos ustedes han creído.
Paráfrasis de I de Corintios 15,1-11
TRES RELATOS DEL PROFETA-EVANGELISTA LUCAS
Sobre la manifestación del Resucitado al apóstol Pablo:
TRES….
Pablo se presenta ante Agripa y Berenice. Él ha apelado para que su caso se lleve ante el Emperador. Y da su testimonio sobre la manifestación del Resucitado diciendo que se dirigía hacia Damasco con poder y autorización de los jefes de los sacerdotes….cuando, al mediodía, vio en el camino una luz venida del cielo más brillante que el sol….que lo envolvió a él y todos los que lo acompañaban. Todos cayeron en tierra, y el apóstol escucha una voz en arameo…que le dice:
— Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues? Es inútil que te rebeles contra mí.
Pablo pregunta por la identidad del que le habla como luz venida del cielo…
La voz le responde:
Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate, ponte en pie. Me he manifestado a ti, para hacerte mi servidor….y para que des testimonio de que me has visto….y de todo lo que todavía tengo que mostrarte. Yo te libraré de tu pueblo y también de los paganos a los que te enviaré para que les abras los ojos…y se conviertan de la oscuridad a la luz….y del poder del poder de Satanás a Dios; y para que reciban, por la fe en mí, el perdón de los pecados y la herencia que corresponde a los consagrados.
Hechos 25,23-26,32
DOS:
Pablo….y otros cuatro discípulos van al Templo para purificarse. Terminada la purificación, cada uno tenía que presentar una ofrenda. A punto de cumplirse el último de los siete días…los de la provincia de Asia detienen y capturan a Pablo. Lo arrastran fuera del Templo, al que cierran sus puertas, lo golpean hasta casi darle muerte. El comandante del lugar fue avisado del asunto, ordena a sus soldados atar a Pablo con dos cadenas…
Pablo….da testimonio ante el gobernador de su persecución contra los seguidores del Camino cristiano….y de cómo el Resucitado se le manifiesta en su camino a Damasco. Dice Pablo que camino de Damasco, muy cerca de la ciudad, hacia el mediodía, brilla de repente a su alrededor una luz cegadora; cae al suelo, a tierra, y escucha una voz que le dice:
—Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?
Pablo, entonces, pregunta: ¿Quién eres Señor?
Y el Señor le dice:
—Yo soy Jesús de Nazareth a quien tú persigues.
Los que iban con Pablo vieron la luz…pero no escuchaban nada.
Pablo, pregunta: ¿Qué debo hacer, Señor?
El Maestro, resucitado, le dice:
—Levántate y vete a Damasco; allí te dirán lo que debes hacer.
Hechos 21,27-25,12
---------------------------------------------------------
UNO….
Pablo se presenta ante el sumo sacerdote….y le pide cartas de recomendación y presentación para las asambleas de Damasco. Tenía la intención de llevar, encadenados, a Jerusalén, a todos los hombres y mujeres que siguieran a Jesús, Camino.
Cerca de Damasco, lo envuelve un resplandor venido del cielo….cae a tierra y escucha una voz que le dice:
—Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?
Pablo pregunta por la identidad del que se le manifiesta como resplandor….
La voz le responde:
—Yo Soy Jesús a quien tu persigues. Levántate, entra en la ciudad y allí se te dirá lo que debes hacer.
Los hombres que lo acompañaban se detuvieron espantados; oían la voz….pero no veían a nadie.
Hechos 9,1-19
¡Bendigamos y demos gracias al Señor
Levantemos nuestras manos para glorificarlo
Diciéndole que sólo es fiel, verdadero y eterno!
¡Bendigamos a Dios todos los servidores del Señor
Los que pasamos la noche en la Casa del Señor
Levantemos nuestras manos hacia el Templo, y bendigamos al Señor
¡El Señor, que hizo el cielo y la tierra….nos bendiga desde SIÓN celeste!
Reflexión-testimonio de una comunidad eclesial familiar..... _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Lun Sep 11, 2006 12:20 am Asunto:
EL ESPÍRITU-PALABRA DE DIOS....y la creación
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
EN EL PRINCIPIO….
No deja uno de sorprenderse de la creatividad intuitiva de los antiguos maestros del espíritu. Ciertamente, los creadores, los formadores de las Sagradas Escrituras del pueblo de Dios….siguiendo ciertos principios místicos hebreo-cristianos, lograron generar un principio de las Escrituras con los dos relatos del génesis de Adán y del cosmos, para terminar con el Libro del Apocalipsis. Y, a lo largo del recorrido bíblico, desde los principios….hasta el final del camino profético y de fe…. podemos constatar la continua presencia del Espíritu-Palabra de Dios.
¡No obstante, hay finales de los tiempos….que son primeros, y primeros que son últimos!
Al meditar, reflexionar, contemplar sobre los inicios de las Sagradas Escrituras….constatamos que se encuentra allí un fundamento mistagógico binario al que nosotros le damos el nombre de: unidad dual diferenciada.
Existen dos relatos sobre la génesis del Hombre y del universo natural, cosmológico.
Ellos son:
CREACIÒN DE ADÁN Y DE LA MUJER: Génesis 2,4-25
Origen del cosmos, del mundo y de los seres humanos: Génesis 2,1-2,3
Y al final del recorrido profético….nos hayamos con dos revelaciones sobre el Pueblo de Dios.
LA MUJER, PUEBLO DE DIOS, revestido de sol, y su Descendencia: Apocalipsis 12,1-18
La Comunidad/Iglesia de Tiatira, y el Hijo de Dios vivo.
Así, podemos dar fe de la existencia de que ese misterioso principio mistagógico binario, es muy común en las reflexiones de los maestros hebreo-cristianos.
Inspirados por estos innumerables ejemplos del Sagrado Libro de la Ley, de la Palabra de Dios, de la Alianza del Señor con la Humanidad, es que procuramos ser sus modestos imitadores. Somos amigos de crear pequeños espacios discursivos a la hora de meditar cualquier pasaje bíblico; glosas que contienen ideas afines, las que, al contemplarlas en actitud de oración y de conocimiento de la voluntad de Dios inscritas en ellas, van dejando revelar los infinitos y sagrados misterios de Dios y del Hombre.
A modo de un simple y sencillo testimonio de fe, nos atrevemos a exponer algunos cuadros ideográficos… muy usados por esta comunidad eclesial familiar.
Además del principio de la binaridad, también utilizamos complementos y diferenciaciones, oposiciones que ayudan en el discernimiento del mensaje espiritual, religioso, que nuestros antepasados quisieron legarnos.
Para la muestra….un botón, se dice en el lenguaje común:
CREACIÓN DE ADÁN Y DE LA MUJER….
El suelo desértico.
Cuando el Creador hizo la tierra y el cielo, no había todavía en la tierra ningún arbusto….ni brotaba hierba en el campo….
El Creador no había enviado aún la lluvia sobre la tierra… ni existía nadie que cultivara el suelo. Un manantial….brota de la tierra y riega la superficie del suelo.
El Creador forma al Hombre.
Toma arcilla del suelo y la mezcla con agua, formando barro con ella, a modo de los alfareros; luego sopla en su nariz aliento de vida…El Hombre, Adán, es constituido en un ser viviente.
El Creador planta un HUERTO…en Edén.
El Creador hace brotar del suelo toda clase de árboles:
El Árbol del amor y la sabiduría divinos.
Unos hermosos para contemplar.
Otros con frutos deliciosos para comer.
En total son cinco árboles, cuatro, más UNO, que hace de quinto.
De Edén sale el río Jordán….que se divide en cuatro brazos:
Dos que son, el Tigris y el Éufrates.
Otros dos que son, Pisón y Guijón.
En total, son cuatro ríos, más UNO, que hace de quinto.
El Creador forma los seres vivientes.
El Creador forma de la tierra toda clase de animales del campo, y todas las bestias salvajes; del mismo modo los peces, los ganados y las aves del cielo.
El Hombre pone un nombre, por medio de la palabra, a todos los seres vivos.
El Creador somete a Adán al sueño…..y de su costado, mientras éste duerme, crea la Mujer. Ante la contemplación de la Mujer, Adán exclama:
¡Esta es hueso de mis huesos [el espíritu] y carne de mi carne [la materia]!
Ahora bien, como somos muy amigos de los cuadros ideográficos reestructurados y simbólicos, hagamos uno más….
…………………………………..LA MUJER….
Creación del Huerto, y los cinco ríos……………..Creación de los seres vivientes, la Palabra
<
>
<
>
<
El desierto y el canal que irriga…………………..Creación de Adán, el hálito, el soplo….
De este modo, creamos cinco espacios.... de revelación profética y mistagógica muy fácil de recordar aplicando las binaridades, como las oposiciones y diferencias.
Al mismo tiempo, se crea un ambiente de meditación sobre cada idea expresada alegóricamente por los maestros y profetas de antaño, que tanto bien nos hace al repasar sus deliciosos y reveladores discursos místicos y espiritualistas, inspirados, sin duda alguna, por el Espíritu-Palabra de Dios.
¿Al hablar bien, o cantar, no hay que saber respirar, contener y expulsar adecuadamente el hálito?
Algunas otras brevísimas consideraciones al respecto:
El desierto.
¿No existen, acaso, dos actores principales por medio de los cuales se hace del desierto un vergel?
Dios Creador que envía la lluvia desde lo alto de los cielos….
La fe y las manos del Hombre, que laboran la tierra….
El Huerto, el Paraíso:
Es muy seguro que en medio de los árboles exista uno a modo de cizaña…uno cuyos frutos son el orgullo y la soberbia, el engaño, la mentira, la injusticia social, la guerra, el odio, frutos que envenenan el alma y el cuerpo de la Mujer, haciendo que, al pecar por su infidelidad a la Alianza del Señor, Dios Padre la expulse del Jardín.
Creación de Adán [hombre y mujer]
¿No querría decirnos, los autores de este discurso profético-alegórico, que el ser humano posee dos dimensiones de existencia que son una sola cosa: su ser espiritual y su ser corporal?
El conocimiento de todas las cosas creadas.
La cultura en el orden cosmológico de aquellos tiempos es bien distinta a la nuestra. HOY, por la inteligencia y el espíritu investigativo del ser humano, Adán, ha podido llegar a escudriñar hasta los secretos más íntimos de la materia nuclear….Por otra parte, levanta su mirada hacia los espacios siderales, queriendo descubrir los secretos del mismo universo, hasta llegar a los propios confines macrocosmològicos…..
Pero el mero conocimiento tecnológico y científico no basta, existe un mundo espiritual que va más allá de lo conocible materialmente, un mundo ético y moral, trascendental, del orden místico y espiritual.
LA MUJER….
Al contemplar el misterio de la Mujer, compañera de Adán, nombre genérico de todo hombre y mujer en su conjunto, nos hace meditar sobre la Mujer….que se forma a partir del fuego celestial que brota del costado del Resucitado, Adán/Jesús, [Pentecostés, diluvio de fuego….], quien siendo glorificado por el poder del Espíritu-Palabra ascendió al Reino de los cielos, y está sentado a la derecha del Padre.
Mujer que participa plenamente de la carne y del espíritu de Adán/Jesús, haciéndose una sola cosa con Él.
ORIGEN DEL COSMOS, DEL MUNDO Y DE LOS SERES HUMANOS
Génesis 1,1-2,1
Para no ser una la repetición de lo mismo, abordamos este relato sobre el origen del mundo y del cosmos, creado durante el destierro de parte del pueblo de Israel a Babilonia, considerando dos aspectos, uno de la luz….y otro desde la perspectiva de la vida….
Dios habla y por el poder santo de su Espíritu-Palabra hace que:
Haya lumbreras en el firmamento celeste….
………………………...............el sol
Las estrellas……….
………………………..........la luna
………………………la atmósfera superior
EL CIELO O FIRMAMENTO
………………………las aguas inferiores
………………………el día
La luz…………..
....................las tinieblas vencidas, se acantonan en un su propio lugar
Dios habla y por el poder de su soberano Espíritu-Palabra hace que:
Aparezca la vida en el mundo terrestre….
………………………….hechos a semejanza de Dios
Los seres humanos……
…………………………hechos a imagen de Dios
…………………………..vuelan las aves sobre la faz de la tierra
LA TIERRA
…………………………..nadan los peces en todos los mares
……………produce la tierra plantas y árboles frutales con semilla de su especie
El suelo seco...........…………………………
la muerte vencida, las aguas tempestuosas se reúnen en su propio lugar
¡Cuando el Creador contempló su gran obra creadora realizada durante seis días simbólicos….vio que todo cuanto había hecho era bueno!
¡El séptimo día…..que puede ser el primero, lo dedicó para:
Santificarlo
Bendecirlo
---------------------
Y descansar….
¿Será que el Señor Dios, descansa en su tarea de salvación y redención de los hombres, y en el perfeccionamiento de su obra creadora?
Alegórica y místicamente hablando, el Creador hace que la luz se manifieste en un primer día….; en un cuarto día crea las estrellas, el sol y la luna.
En un día tercero…. hace que la vida brote del suelo seco….en un cuarto día crea a los seres humanos, a semejanza y a imagen de su Creador.
A lo largo de las civilizaciones que han poblado nuestra aldea Tierra, los creativos profético-religiosos han creado innumerables formas pictóricas unas y escultóricas las otras, que representan los sentidos espirituales más íntimos y profundos de los pueblos.
Queremos compartir dos o tres….imágenes a modo de diversión, al tiempo que se agudiza la percepción metafísica y mitológica. Es curioso observar cómo por medio de signos repetidos numéricamente el hombre religioso ha expresado desde tiempos remotos sus experiencias espirituales más profundas, series numéricas muy simples para expresar objetivamente lo que es invisible a la contemplación exterior de las cosas. Dichas formas ideográficas y numéricas aún HOY sirven de inspiración a no pocos buscadores de verdades eternas.
La simbología maya.
Si hacemos memoria, a modo de ejemplo, sabemos que la comunidad profética de la civilización maya….utilizaba ciertos números impares para representar lo invisible, lo celeste, lo espiritual, lo secreto, lo metafísico, etc., etc.,, mientras que las cifras pares servían como convención para representar lo visible, lo terrestre, lo material, lo manifiesto, lo físico, en fin.
Al ser utilizados en la sucesión de los meses utilizaban dos columnas ascendentes y descendentes, en cuyo extremo aparecía la cifra trece….a modo de final, que bien puede ser un principio…
Veamos una forma ideogràfica:
………………13
2…………………………………11
4…………………………………..9
6…………………………………..7
8…………………………………..5
10…………………………………3
12…………………………………1
Al contemplar este trabajo mitológico de los profetas y sacerdotes mayas, uno puede darse cuenta fácilmente que existen cuatro cifras….que indican tanto un principio como un fin….y, por consiguiente, un quinto elemento numérico-simbólico que lo coronaba todo.
Del mismo modo, para poder expresar cantidades, crearon un interesante código de cifras a partir de elementos muy simples. Así:
La cantidad uno se representaba por un punto, la cantidad dos, por dos puntos….y así sucesivamente hasta la cantidad cuatro. La cifra CINCO…. se representaba por medio de una simple barra horizontal corta. Y así, combinando dichos cinco gráficos geométricos….lograron contar hasta veinte.
Ahora bien, la cifra veinte, que era la cifra última…. se le adjuntaba la representación de un ser superior….a quien los mayas le rendían culto bajo dos nombres:
HAHAL KU: deidad verdadera
HUNAB KU: deidad única
Algo que nosotros llamamos; una unidad dual diferenciada.
Se podría imitar la imaginación creativa de tantos niños y pequeños de por ahí, y, como jugando con las imágenes, crear un círculo de color verde, central…y el número trece inscrito en él; alrededor del centro único se podrían dibujar los números de los doce meses del calendario lunar-solar maya, así las cosas, se puede comprender que al girar una especie de manecillas en sentido contrario al reloj, una va ascendiendo hacia la cifra más alta par, mientras que la otra recorre un sendero en bajada culminando con la cifra par dos.
Y hacia ese centro afluyen y confluyen los cuatro colores fundamentales simbólicos de la mitología profético-sacerdotal de los indígenas mayas.
Es una manera de recrearse con las figuras simbólicas que pueden ayudar a desentrañar ese mundo fantástico de la cosmología religiosa y metafísica de nuestros antepasados.
Es fácil imaginarse el extraordinario trabajo misionero de los catequistas y evangelistas franciscanos….que con gran amor y respeto, comprensión y tolerancia hacia el pueblo maya, fue aculturando e inculturando…. la fe y la vida hebreo-cristiana en las mentes y los corazones de aquélla, entonces, civilización del maíz, de los vientos y del sol.
Poco a poco, el culto a Hahal Ku/Hunab Ku iría realizando su tránsito hacia, digamos, el honor y la gloria al Padre de los cielos y a la Madre María, soberanos.
Por otra parte, el culto mitológico y ancestral a Quetzalcóatl….el gran legislador, guerrero y profeta, defensor del pueblo maya, ahora tendría una nueva faz, la de Cristo/Jesús….el Ungido/Salvador….Hijo de Dios.
Hermosa, pacífica y satisfactoria tarea evangelizadora hecha por los misioneros franciscanos, llevada con gran tacto y respeto por los valores ancestrales del mundo indígena maya y americana en general.
Realizaciòn de un arte-sano indígena precolombino, donde aparece un gobernante con un bastón de mando de cinco espacios....
Un orfebre precolombino representa el cielo con un ave, y la tierra con un mono....
Inspiraciòn de un arte-sano del oro, precolombino,una mujer, una diosa, con los ojos en estado extático. semicerrados, sostiene un poporo con cinco esferas de oro...
Representaciòn gráfica maya del cielo y la tierra, lo invisible y lo visible
[img]http://img177.imageshack.us/img177/7053/yingyangmayawt7.jpg
[/img]
El famoso YIN...YANG...de los pueblos orientales, que reprsenta lo masculino y lo femenino, lo tangible y lo intangible, lo celeste y lo terrestre.......
Padre nuestro, Altísimo Señor de los cielos, padre de las luces
Santa María, dulce Señora de los cielos, madre y reina de todo lo creado
En el nombre de vuestro Hijo, Cristo/Jesús, os rogamos nos concedas la gracia, el valor y la fuerza para llevar vuestro mensaje de amor y de paz, de alegría, de justicia y verdad, de inteligencia y sabiduría divinos, de unidad y libertad a todas las etnias, familias, pueblos y naciones de esta aldea planetaria Tierra.
Reflexiòn-testimonio de una comunidad eclesial familiar.... _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Sep 12, 2006 5:19 pm Asunto:
GÉNESIS....de un nuevo orden geopolítico
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
LLAMAS EN LAS DOS TORRES
Algunos miembros de la comunidad eclesial familiar, que se dedican a la catequesis de los niños….dan un increíble testimonio del modo tan natural como los niños acepan en sus mentes y corazones infantiles la idea de un papá….que está en los cielos y que es un Señor misericordioso, muy compasivo, que ama extraordinariamente a todos los niños del mundo y, por supuesto, a todos los hombres y mujeres que en él respiran y caminan.
La idea plantada en ellos, dicen los padres catequistas, de que Jesús llamó a su Padre de los cielos abba….algo así como papito mío…es acogida sin reticencia alguna, ya que el niño posee, naturalmente, un respeto por sus progenitores en quienes confía plenamente como sus protectores y guardianes, de quienes depende todo lo que ellos desean y necesitan.
Cuando uno entiende este modo de sentir y de pensar de los niños, de los pequeños, es cuando se hace difícil mostrarles y explicarles acontecimientos históricos y humanos tan dolorosos y perturbadores como lo acontecido en ese fatal día del once de septiembre….
Y no solamente este hecho sangriento y traumático para tantos seres humanos, sino, de igual manera, cuando hay que darles a conocer las diferentes contiendas de los pueblos y naciones, de las guerras, con todos sus horrores, que han sacudido al mundo a lo largo de toda su historia.
Tales hechos tan dolorosos y deplorables, no caben en la imaginación de los niños. Ellos siempre creen que el mundo en general, es tan bello, amoroso, alegre y apacible como su propio mundo familiar….cuando así lo es en familias cristianas de amor y de paz, en familias cuyo centro es el Corazón del maestro Jesús, el hijo amado de Dios Padre creador de todo….
¿Cuántos hombres y mujeres de Estado, personas dedicadas al mundo de los grandes negocios, grandes comerciantes, industriales, científicos, personajes de la política y de la religión, en fin….se podría decir que poseen un corazón como de niño….tanto como para aceptar la existencia de un Ser superior creador del universo entero, de las galaxias y de nuestro propio planeta con todos sus seres vivientes el que, como un Padre amoroso y justo….quiere lo mejor para su criatura más amada, el Hombre?
¿Cuántos creeremos que el gran fruto final del plan de salvación de Dios, a quien los verdaderos creyentes le aceptamos como nuestro Padre Creador, es la fuerza del amor?
¿La paz y la unidad de todos los hombres en la Verdad y la Justicia social?
¿La suma inteligencia y sabiduría divinas, manifestada en su Enviado….su Hijo, el Ungido/Salvador?
¿Acaso, el enviado celestial, el Arcángel Gabriel, no reveló al profeta Mahoma que, sobre todo, ALLÁH….era un Ser superior benevolente, misericordioso y sumo compasivo?
¿No es Alláh, padre de palestinos de judíos israelitas, de cristianos y de todos los hombres y mujeres del planeta tierra?
Dios Padre es el Ser Superior….y los nombres que le damos para nombrarlo es tan sólo cuestión de adaptaciones culturales de tipo religioso. ¡DIOS ES UNO!
¡No es verdad que los hermanos creyentes se saludan pronunciando la palabra SHALOM….que significa PAZ?
¿Y, la Gran Ciudad, histórica, de David no es un nombre compuesto que lleva un sufijo que significa Paz….JERU-SHALEM?
¿No pertenece a ese Ser Superior….Dios, el Derecho del Juicio retributivo por las acciones buenas o malas realizadas por cada quien, por cada ser humana durante su existencia terrena?
El doloroso hecho del 11 de noviembre….no es un asunto de casualidades….SINO, DE CAUSALIDADES….
Nos parece ver, aquí, un misterioso acontecimiento que marca la pauta para la génesis de un nuevo orden geopolítico planetario….
Existen tres relatos….entre otros, que, por medio de figuras alegóricas, dan cuentan de una especie de juicio que Dios opera sobre la tierra y la vida de los hombres. Vamos a hacer una muy breve remembranza de los mismos, dejando al discernimiento de nuestros amables lectores, cual de los tres se parece más a la tragedia del once de noviembre….
EL DILUVIO DE FUEGO SOBRE CINCO CIUDADES….
El Señor Dios envía tres personajes, tres mensajeros….que anuncian la destrucción por medio del fuego a cinco ciudades….entre las que se encuentran Sodoma y Gomorra:
Génesis 19,1-29
LA CONFUSIÒN DE LAS LENGUAS
Y DISPERSIÒN DE LOS PUEBLOS
Los hombres, deciden construir una gran ciudad en la que se destacan dos torres…cuyas cumbres parecen tocar las mismas alturas de los cielos….El nombre de la gran ciudad era BABEL….que quiere decir, confusión….enredo…
Génesis 11,1-9
EL DILUVIO DE LAS AGUAS
Noé, que significa descanso, alegría, paz….un hombre justo salva a la humanidad de la muerte producida por las aguas salidas de las compuertas del cielo….y de las fuentes profundas del océano….salva gran parte de la humanidad y de todos los seres vivientes, por medio del ARCA…que el Señor Dios le mandó a construir según su propia inteligencia y sabiduría. Cuando vino la paz….indicada, señalada, por la paloma mensajera llevando en su pico el olivo verde…se inició una nueva edad geopolítica por medio de los tres hijos de Noé:
Sem
JAFET
----------
Y Cam….
Cam….fue el hijo que descubrió el rostro, la desnudez de su padre….
¿No fue, acaso, Cam el padre de:
[4] Canaán
3.- Cus
2.- Egipto
-----------
¿Y de Put….?
Hay muchos que, con amor y respeto, se dedican a la reflexión y a la meditación de las sagradas escrituras hebreo/cristianas…. Y saben leer entre líneas, y comprenden….
Génesis 7-8-9………
SEPTIEMBRE….como un primer mes de un año nuevo, que puede ser como un primer año de un siglo nuevo, que puede ser como un primer siglo de un milenio nuevo….
¿Cómo hablar de una nueva animación misionera universal, de una inculturación…y aculturación…de la fe, de un nuevo diálogo interreligioso, de la permanente formación espiritual, ética y moral, humana del Pueblo llamado, escogido y consagrado por Dios, si no se estudian y meditan las sagradas letras, las sagradas escrituras….inspiradas por el ESPÍRITU/PALABRA DE DIOS?
¿No puede ser este, entonces, el tiempo ideal para iniciar un descubrimiento nuevo de la Palabra/Voluntad de Dios revelada en sus dos Alianzas, la mosaica y la cristiana?
¿Y para descubrir todas las semillas de verdad….que se esparcen por las demás culturas y escrituras religiosas del orbe terrestre?
PEDRO, SANTIAGO Y JUAN/PABLO….
a todos los hermanos creyentes cristianos unidos/dispersos por los cinco continentes….:
Nosotros….anunciamos y damos testimonio de Aquél que Es…y que existe desde el principio…
Lo vemos y le escuchamos…y lo tocamos con nuestras manos, y seguimos el Camino… que recorren las huellas de sus pies.
Es la PALABRA de luz y de vida eternas….que reside junto al Padre, el padre de las luces, y junto a la Mujer, plena de luz y de gracia, María, y que se hace manifiesta ante nosotros….
Lo que vemos y escuchamos….eso es lo les anunciamos para que también ustedes todos, estén en perfecta comunión con nosotros….
Nosotros….estamos en perfecta comunión con Dios Padre, con la Iglesia-Madre universal, María, y con su Hijo, el Ungido/Salvador.
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa, de I de Juan, 1-10
Reflexiones-testimonio de una comunidad eclesial familiar….
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mie Sep 13, 2006 6:09 pm Asunto:
LOS PECADOS....de la Humanidad
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
LA DESGRACIA DEL PECADO
Cuando uno decide abrir los libros sagrados hebreo/cristianos, y se dirige a los inicios de la Nueva Alianza….irremediablemente se encuentra con los escritos paulinos, pues bien sabemos que el apóstol Pablo es, y fue el primero en anunciar la Palabra de salvación para el mundo entero. No deja uno de maravillarse de esa manifestación de la que fue objeto el apóstol de los gentiles, la manifestación del Resucitado…como una luz resplandeciente…como el brillo del sol de mediodía.
Bien se sabe que Pablo era hijo de la tribu de Benjamín, el más místico de los hijos de Jacob/Israel; Benjamín era hermano del primogénito de Raquel, José, nacido para apacentar a su pueblo durante su estancia en Egipto. Benjamín habría de nacer en la Tierra de la Promesa…muy cerca de Belén de Efratá, donde nacería el Maestro Jesús.
Cuánto sufrimiento para la pobre Raquel, cuando el rey Herodes de aquellos tiempos, como los Herodes de HOY…burlado por los maestros de oriente….y a la vez temeroso de que su reino fuese usurpado por el futuro rey de reyes…Jesús de Nazareth, decretó la muerte de todos los infantes menores de dos años, como la muerte de tantos niños inocentes de HOY.
[Mateo 2,13-23]
Decíamos que uno se encuentra con los escritos cristianos iniciales del apóstol Pablo; pues bien, al meditar un poco sobre sus admoniciones, exhortaciones, consuelos, enseñanzas, bendiciones, denuncias, advertencias, en fin….se puede colegir que no pocas veces habla del pecado de los hombres, de la humanidad de una manera clara y contundente, sin eufemismos, ni rodeos, ni ambigüedades, llamando la cosas por su nombre, al pan, pan….y al vino, vino….
Podríamos realizar dos….o tres…pequeños desgloses para constatar lo que aquí mencionamos, pero antes de hacerlo, sería bueno recordar que el apóstol Pablo puso por escrito todos sus pensamientos místicos y religiosos dirigidos a los miembros de siete comunidades….muy importantes de su tiempo. Como amigos de los ideogramas simbólicos, esta comunidad eclesial ha desarrollado el siguiente que exponemos a los amables lectores de estos foros católicos o universales.
Tres….comunidades/iglesia pertenecían al mundo griego; las otras tres….hacían parte de la región conocida como Asia menor, y UNA séptima, que era la de los romanos….
………………………Romanos
Corintios………………………..Gálatas
Tesalonicenses……………….. Colosenses
-----------------………………….---------------
Filipenses………………………Efesios
Ya teniendo ésta visión, de alguna manera holística….podemos hacer memoria de algunos pasajes en los que Pablo, misionero del Señor Resucitado, denuncia los pecados de los hombres, de la humanidad.
Divisiones de la comunidad de creyentes.
Pablo ruega para que no existan divisiones entre los hermanos creyentes, sino, una perfecta armonía y unidad en el sentir y pensar cristianos. Unos dicen ser de Pablo, otros de Apolo; hay quienes dicen ser de Pedro y otros de Cristo….
Pablo se escandaliza ante tal división y dice: que todos han sido bautizados en uno solo que es Cristo….muerto en cruz y resucitado.
Asegura Pablo que fue enviado como misionero a evangelizar sin sabios discursos….para que no se perdiese la eficacia de la cruz de Cristo.
Glosas de I de Corintios 1,10-31
Injusticia y egoísmos en la cena eucarística.
El caso es que, dice Pablo, cuando los creyentes se reúnen en Asamblea, parece que no lo hicieran para comer la cena del Señor…ya que mientras unos pasan hambre y sed, otros comen de gula y se emborrachan; dice que los que esto hacen, parecen tener en poca estima y comprensión a lo que es, y de lo que es la Iglesia Eucarística y Universal de Dios….ya que no les importa avergonzar a los que no tienen nada.
Glosas de I de Corintios 11,17-34
Las iglesias de Dios, y las persecuciones.
Pablo hace mención de las persecuciones de los propios hermanos creyentes y de los paganos, de los que no tienen fe, de los pecadores que dan muerte a Jesús en sus mentes y corazones. Y todo por causa del anuncio de la Palabra de Dios. Hombres y mujeres que desagradan a Dios por sus pecados y son enemigos de los hombres, pues quieren impedir que se proclame el evangelio…para la salvación de todos.
Glosas de I de Tesalonicenses 2,13-20
Los que padecen a causa de la Palabra de Dios.
Dice Pablo que los que sufren a causa de su fe, son dignos del reino de Dios, o de los cielos. Que cuando el Señor se manifieste desde el cielo con sus poderosos ángeles….cuando se manifieste entre llamas de fuego….cuando se manifieste lleno de gloria y de esplendor a los suyos….los fieles que se han sostenido en su fe, descansarán y serán glorificados en él…y con él.
Glosas de II de Tesalonicenses 1,5-2,12
---------------------------------------------------------------
Los hombres cuyo dios es el vientre, y las golosinas de la tierra.
Las cadenas de Pablo encarcelado.El apóstol recuerda a sus hermanos, con lágrimas en los ojos, cómo muchos tienen como destino la perdición, pues son enemigos de la cruz de Cristo. Ya que se glorían de cosas malas que deberían avergonzarlos, ciudadanos del hades….que no de los cielos. Hombres y mujeres manchados pertenecientes a una generación mala y perversa, constituidos en densas tinieblas….para el mundo.
Glosas de Filipenses 2,12-18; 3,12-21
Los que se apartan de las enseñanzas evangélicas.
Pablo se asombra de que muchos, seducidos por enseñanzas extrañas, abandonan la Palabra de la Verdad anunciada por el apóstol y sus discípulos.
La vida en el Espíritu/Palabra de Dios, y los pecados de los hombres.
Asegura el evangelista Pablo, que los que se dejan arrastrar por los desórdenes espirituales y corporales….actúan contra el Espíritu santo de Dios. Iniciando, así, un cruento combate entre las dos voluntades, impidiendo que se concreten en el corazón humano los deseos puros y buenos. Pablo enumera algunas de las conductas perversas en las que el pecador puede caer cuando no se vive según la voluntad del Santo Espíritu de Dios:
Fornicación………impureza……….desenfreno sexual
Idolatría………….hechicería……….adivinanza
Rivalidad…………discordia………..enemistad
Sectarismo……….egoísmo………….individualismo
Comilonas……….borracheras……..orgías de todo tipo
Asegura Pablo que quien cae en semejantes cosas, no heredan el reino de los cielos….
Glosas de Gálatas 5,16-6,10
El pecado humano, hace a los hombres enemigos declarados de Dios.
Advierte Pablo que todo hombre o mujer que no practica el bien y que, por el contrario, cae en malas acciones, se hace enemigo de Dios; no, obstante, por la muerte de Cristo operada en su cuerpo mortal….los pecadores son reconciliados con Dios, y presentados a Él como un Pueblo sin mancha ni arruga….libre de todo reproche.
Pablo padece, en su propio cuerpo, por todos los hombres y mujeres caídos en la desgracia del pecado…y a favor del Cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia, lo que aún falta al total de sus sufrimientos.
Glosas de Colosenses 1,21-2,3
Los falsos maestros y la Plenitud en Cristo Jesús.
Dice el misionero del Señor Resucitado, que muchos estamos muertos a causa de nuestros delitos y condición humana pecadora; pero que Dios Padre nos hace revivir junto con Cristo….perdonándonos todos nuestros pecados. Él destruye el documento acusador…que nos es contrario y lo hace desaparecer clavándolo en la cruz.
Despoja a dominios y potestades….y lo expone a la vergüenza pública, triunfando sobre ellos por medio de su Hijo, Cristo/Jesús.
Glosas de Colosenses 2,6-23
----------------------------------------------------------------------
Los paganos, los que no creen, los rebeldes, los amos de la guerra y el terrorismo. Cristo reconstructor de la paz y la unidad entre los pueblos y naciones, etnias y familias del mundo entero.
Las tinieblas de Pablo encarcelado en Éfeso.
Comenta Pablo que todos los pagano que tanto los no bautizados como los no circuncisos, los paganos de HOY….que no poseen aún la ciudadanía de Jacob/Israel, Israel/Jesús….ajenos a la ALIANZA…sin esperanza y sin Dios, tienen, AHORA…en el Resucitado la oportunidad de acercarse al Señor Dios, Padre de todos los hombres, en Cristo/Jesús.
Porque en Cristo, resucitado, es nuestra paz….haciendo que todos los pueblos sean UNO SOLO. Él recrea la Humanidad, y restablece la paz.
Su venida….trae la paz; paz para los de AHORA….y paz para los de lejos.
Gracias al Resucitado, todas las etnias, familias, pueblos y naciones….unidos en un solo Espíritu/Palabra, tenemos acceso a Dios Padre, el soberano padre de las luces.
Por tanto ya no hay extranjeros o huéspedes, exiliados o inmigrantes inmerecidos, indocumentados, extraños visitantes….sino conciudadanos de los que forman el gran Pueblo de Dios, hombres y mujeres, chicos y grandes, niños y ancianos que son familia de Dios, porque están edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas de Dios….siendo el mismo RESUCITADO….la piedra fundamental de toda construcción espiritual y religiosa. Todas las familias formando UN TEMPLO CONSAGRADO A DIOS….todas las familias humanas, por medio del Santo Espíritu/Palabra, MORADA DE DIOS.
Glosas de Efesios 2,11-3,13
LA IGLESIA/COMUNIDAD DE ROMA.
Los pecados de la humanidad.
El apóstol Pablo anuncia la ira de Dios que se manifiesta desde el cielo….a causa de toda impiedad e injusticia social….de aquellos hombres poderosos de nuestra aldea Tierra, y que obstaculizan, adrede, la manifestación de la Verdad.
Dice el apóstol que todo lo que se puede conocer acerca del misterio de Dios y del Hombre, lo tienen muy claro ante sus ojos, ya que así les fue manifestado por el mismo Dios:
Lo que es invisible de Dios, su eterno poder y su divinidad….
Se ha hecho visible desde la creación del mundo, por medio de las cosas creadas.
Así que no tienen excusa alguna, porque conociendo a Dios por la contemplación de esta gran verdad reveladora, no lo glorifican, ni lo alaban, ni le dan gracias….antes bien, colocan sus pensamientos y sentimientos en la cosas meramente terrenas, oscureciendo su torpe corazón.
Alardean con su ciencia y su tecnología….y se hacen necios; cambian la gloria de Dios por el culto a sus inventos y creaciones. Dios los entrega, siguiendo el impulso de sus apetitos terrenales, a todo tipo de degradaciones espirituales y corporales. Ellos cambian la verdad de Dios….por la mentira, y dan culto a sus propias creaciones humanas en lugar de darlo al soberano Creador, Dios, santo, bendito y perfecto por siempre.
Dios los entrega a pasiones vergonzosas, las mujeres cambian las relaciones naturales del sexo, al igual que los hombres. Como rechazan el verdadero conocimiento de Dios, el Señor los abandona a merced de sus propias mentes depravadas que los impulsa a hacer todo tipo de maldad.
Están llenos de:
injusticia social, malicia, envidia, codicia y perversidad
son envidiosos, homicidas y terroristas, violentos y fabricadores de guerras,
sediciones y persecuciones
mentirosos, malintencionados, chismosos, calumniadores, murmuradores impíos, insolentes, soberbios, orgullosos, arrogantes
inventores de maldades que afectan tanto al espíritu como al cuerpo
rebeldes a sus padres, padres despiadados con sus hijos
irreflexivos, desleales, crueles y despiadados
Aunque conocen muy bien el decreto de Dios según el cual los que cometen tales acciones son dignos de muerte…no contentos con hacerlas, aplauden, incluso, a los que las cometen.
La desgracia del pecado en el Hombre.
Estamos pues, dice Pablo, de acuerdo en que la Ley pertenece a la esfera del Espíritu; pero yo soy un hombre de apetitos desenfrenados y vendido al poder del pecado….y no acabo de comprender bien mi conducta, pues no hago lo que quiero, sino que realizo el mal que aborrezco. Pero si hago lo que aborrezco, estoy reconociendo que la Ley es buena, y que no soy yo quien lo hace, sino la fuerza del pecado que actúa en mí. Y yo sé que bien que no hay cosa buen en mí, en lo que respecta a mis apetitos desordenados.
¡El querer, el desear hacer el bien….está a mi alcance, pero el hacerlo no!
¡No hago el bien que deseo, sino el mal que aborrezco!
Y si hago el mal que no quiero, no soy yo quien lo hace, sino la fuerza del pecado que actúa dentro de mí. Así que descubro la existencia de esta ley: cuando quiero hacer el bien, se me impone el mal.
La gloria de los hijos de Dios.
Los sufrimientos del TIEMPO PRESENTE….no se pueden comparar con la gloria que un día habrá de manifestarse. La Creación misma….espera, anhelante, que se manifieste lo que serán los hijos de Dios.
Condenada al fracaso, no por propia voluntad, sino por aquél que así lo dispuso, la Creación vive en la esperanza….de ser también Ella liberada de la servidumbre de la corrupción y participar, así, en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. La Creación entera gime con dolores de parto….pero no solo Ella, sino que también nosotros, los que poseemos las primicias del Espíritu/Palabra, gemimos en nuestro interior suspirando para que Dios nos haga sus hijos y libere nuestro cuerpo material y espiritual.
El Espíritu/Palabra de Dios viene en ayuda nuestra debilidad, pues nosotros no sabemos orar como es debido, y en el mismo Espíritu el que intercede por nosotros con gemidos que no se pueden expresar. Por su parte, Dios, que examina las mentes y corazones humanos, conoce el pensar y sentir de ese Espíritu, que intercede por los creyentes, según la voluntad de Dios. Sabemos, además, que todo contribuye al bien de los que aman a Dios, de los que han sido llamados, escogidos y consagrados…por Él, según su eterno plan de la salvación humana.
¡Justo y necesario, grato y saludable es….darte gracias, Señor Dios, Padre creador y salvador nuestro, en todo tiempo y lugar!
¡Bendice al Señor, alma mía: ¡Señor, Dios mío, qué grande eres!
¡Vestido de majestad y esplendor…. envuelto en un manto de luz….!
Tú despliegas los cielos como una tienda y construye tu morada sobre las aguas; haces de las nubes carroza y avanzas sobre las alas del viento.
Tomas a los vientos…. como mensajeros
y a las llamas ardientes del sol…. por servidores. _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Sep 15, 2006 9:33 pm Asunto:
JUAN Y PABLO....jprofetas y videnes de Dios
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
MANIFESTACIONES DEL RESUCITADO
Al contemplar las sagradas escrituras, podemos constatar que tanto Pablo como Juan, fueron hombres privilegiados al poder ver y escuchar al Hijo de Dios resucitado.
Camino de Damasco, Pablo, decido a perseguir y encarcelar a los miembros de la comunidad cristiana….es decir, a los seguidores del CAMINO…se encontró, de pronto, con un resplandor del cielo que lo envolvió…y escucha una voz….
Hechos apostólicos 9,1-9
Un día del Señor, el vidente Juan cae en un éxtasis contemplativo, y escucha una voz como de trompeta que le ordena escribir un libro sobre lo que estaba viendo….y escuchando para ser enviado a siete comunidades/iglesia.
El profeta se da vuelta….y contempla, entre otras cosas, una especie de figura humana….que viste larga túnica con una faja sacerdotal de oro a la altura del pecho; de su boca sale una espada cortante de doble filo…y su rostro resplandece como el brillo del sol a mediodía.
Apocalipsis 1,9-20
Pablo, en los principios del siglo, es encargado de realizar la predicación evangélica a los paganos de las naciones….Juan, a finales del mismo.
Aunque los dos tiempos y lugares son absolutamente distintos, UNO SOLO ES EL SEÑOR….que se manifiesta a ellos, en ellos y con ellos.... Por lo tanto, la piedra fundamental de la fe, Cristo Jesús, permanece para siempre….es eterno. Él camina con la Humanidad, con el Hombre a lo largo de toda su historia.
Testimonio.
Como a esta comunidad eclesial asisten miembros que enseñan catequesis infantil, ellos recurren a dibujos, figuras, trazos, iconos….que hacen más fácil la tarea de memorización en las mentes infantiles. Los niños poco gustan de largos y tediosos discursos que poco retienen y cansan, pero sí se gozan con las láminas que sus maestros ponen ante sus ojos. Con la anuencia de nuestros hermanos de comunidad, es que exponemos en éstos foros algunas de ellas.
HOY, por ejemplo, para decirles que el mundo va avanzando, que todo va cambiando, desde la predicación del apóstol Pablo hasta la aparición de Juan, se representa por una especie de espiral ascendente….haciéndoles comprender que el vidente de Patmos, Juan, habla, predica, profetiza como Pablo, pero en un plano superior….cerrando el primer siglo de la predicación cristiana…que a su vez puede ser un principio de nuevos tiempos….
Aquí es cuando han surgido algunas preguntas nuestras como:
¿No han transcurrido ya dos mil años…tiempo de una nueva etapa en el crecimiento de la siempre anhelada civilización del amor y la paz universales….en Cristo Jesús?
¿No están JUAN Y PEDRO…presentes en la Humanidad, HOY….tanto como ayer?
¿No son, el soberano Padre de los cielos, Padre de las luces, y la Señora de los cielos, María, reina y madre de todo lo creado, padres de Cristo Jesús, nuestro Señor?
¡Ellos son, nuestros amados y eternos PADRES DE LOS CIELOS.
El misterio de la Mujer/Iglesia, Pueblo ungido y consagrado por Dios.
Meditando, orando, reflexionando, atando cabos….creemos que existe una doble dimensión existencial de la Mujer, María, revelada por el vidente Juan, ya que existen dos revelaciones acerca de Ella.
MUJER/IGLESIA, revestida de sol, pueblo consagrado de Dios, y su Descendencia.
Apocalipsis 12, 1-18
La Mujer, pueblo de Dios penitente, itinerante, histórico, y su Descendencia.
Apocalipsis 2,1-3,22
LA MUJER/IGLESIA, que es alimentada por el Espíritu/ Palabra en el desierto, a la vez que protegida, guardada por Dios.
La Mujer/Iglesia [siete iglesias] que cambia de conducta, endereza su camino al andar, ayuna, ora.
LA MUJER/IGLESIA, elevada sobre las alas místicas del águila. Contemplativa, misericordiosa y compasiva.
La Mujer/Iglesia, a la que el Espíritu habla, le abre una puerta en el cielo, y le hace contemplar el Trono de Dios.
Son muchas las analogías que se pueden emplear para descubrir el misterio de la Mujer, María, y que queda en manos de los que oran, meditan, reflexionan, contemplan las sagradas escrituras con amor, respeto y dedicación, con el ardiente deseo de hallar en ellas los misterios últimos de Dios y del Hombre.
Este mes primero de septiembre….sería un buen momento, un excelente tiempo para abrir de nuevo el corazón a Dios, e intentar verlo y escucharlo….a través de sus palabras guardadas en la santa y pequeña biblioteca….LA BIBLIA; pequeña en tamaño, pero grande en sus revelaciones mistagógicas, espirituales, teológicas. Palabra eterna. Roca eterna de creación y salvación.
Como decìan los antiguos pensadores mìsticos:
¡En Cristo Jesús, existen dos tercios divinos...., y un tercio humano....!
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Sab Sep 16, 2006 6:52 pm Asunto:
ISMAEL E ISAAC....hermanos
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
ABRAHÁN Y SU DESCENDENCIA
El Señor llama a Abrahán.
Todos los pueblos y naciones del planeta Tierra, fueron bendecidos por Dios, según la promesa hecha por Él a Ab-ran, que luego cambiaría su nombre por Ab-rahan…o Abrahán. Es un asunto de simple semántica para definir diferentes estados y desarrollos del padre histórico de los pueblos de Dios. Tenía Abrán setenta y cinco años….cuando salió de su tierra para ocupar Canaán.
La Descendencia de Abrahán habría de ocupar aquella tierra según la promesa de Alláh, Dios.
Los sabios, los entendidos, saben jugar con el sentido de las palabras, nosotros, simple neófitos en la materia, debemos recurrir a cosas simples si queremos acceder a los eternos misterios de Dios, nuestro Padre Creador, y de su obra redentora y salvadora de los seres humanos, en general. Sabemos muy bien, que para el Señor cuenta, ante todo, un inmenso amor a su Persona como Padre, a la Señora de la vida, María, y al Hijo, Jesucristo.
Lo importante es que Dios es uno solo, y que es clemente y misericordioso. Al-Rahmán…., con todos los hombres, sus hijos.
Y que Dios Padre, es Señor de toda palabra humana, de toda lengua y cultura formada a lo largo de miles y cientos de años sobre nuestro mundo. Al jugar con las palabras como se hace con los niños cuando están aprendiendo a hablar y escribir uno puede formar secuencias significativas, como por ejemplo:
Con el Alif-ato….que quiere decir en nuestra lengua castellana alfa-beto…que son dos palabras iniciales del abc-dario….griego, en fin….es por medio de la palabra como uno puede hablar, comunicar sus ideas; así, con la expresión alif….se puede formar otra palabra como C-alif-a, que es el nombre que se le da al jefe supremo del Islam….sucesor de Mahoma.
Uno no puede negar que Ab-rahún, que significa algo así como: padre de bondad… puede ser una palabra semejante a Ab-rahán…o Abrahán. Resumiendo, un santo y buen Califa, es uno que recuerda de dónde proviene su Fe….y su bendición.
En verdad, la lengua de los árabes es interesante de conocer, ya que el pueblo musulmán es hijo de Abrahán. Con este minúsculo, brevísimo juego de palabras, lo que queremos decir es que nuestro padre histórico y primordial en la Fe, fue, y es, un padre de bondad, de misericordia y suma compasión.
¡Tal cual es Alláh, Dios….así nuestro padre Abrahán!
Y por supuesto, estas pequeñas cosas que consideramos en forma pública por estos foros ciberespaciales las hacemos en nombre de Dios….clemente, misericordioso y sumo compasivo.... con todos los seres humanos….
Habíamos hecho, con anterioridad, una muy breve reflexión sobre los años de vida de Abrahán expresada en términos numéricos simbólicos, utilizando una estructura septenaria de cuatro más tres; ahora, nuevamente retomamos el tema, utilizando la forma simbólica de seis….más UNO…
Nuestros antepasados maestros y profetas crearon narraciones mistagógicas deliciosas, gratas al pensamiento reflexivo religioso que, distantes en el tiempo y en el espacio, mantienen su sabor y profundidad espiritual inicial. Discursos escritos inspirados, ciertamente, por la Palabra/Espíritu de Dios.
Todo esto, de igual manera, para demostrar, una vez más, que el pueblo palestino como el judío son uno solo, ya que son herederos de una sola y única bendición dada por Dios en cabeza del padre histórico de la Fe, Abrahán.
Muerte de Abrahán.
Génesis 25,7-11
Dicen los cronistas místicos, que Abrahán vivió ciento setenta y cinco años…Que después de la muerte de Abrahán, Dios bendijo a su hijo Isaac, quien se quedó a vivir junto al pozo de Lajai-Roí
Nacimiento de Isaac.
Génesis 21,1-21
Tenía Abrahán cien años cuando nació su hijo Isaac
El hijo de Sara, el hijo de la risa [sabiduría….]
El hijo de Agar, un buen arquero que vivió en el desierto de Farán.
----------------------------
Nacimiento de Ismael.
Génesis 16,1-16
Cuando Abrahán llevaba diez años viviendo en Canaán, se acostó con Agar, de quien tuvo un hijo llamado Ismael.
Sara se portó bastante mal con la pobre Agar; entonces, un ángel del Señor la consuela cuando la encontró en el desierto junto a un manantial….la fuente que está en el camino de Sur. El ángel del Señor le promete a Agar que su descendencia será tan grande y numerosa que no se podrá contar, y todo porque Alláh, el Señor….misericordioso y compasivo, ha escuchado su soledad y aflicción.
Agar, jubilosa, alaba a El Roí…que significa: Dios que me ve….
Por tal razón, a aquél manantial se le llamó, pozo de Lajai-Roí, es decir, POZO DEL VIVIENTE QUE ME VE….
Ismael….tuvo doce hijos:
Quedar….Abdel….Mibsán….Mismá….Dumá….Masá….Adad….Temá….Yetur….Nafís….Quedmà…y Nebayot, el primogénito….
Es decir, once hijos….más UNO = doce…
¡Esto quiere decir que hay últimos que son primeros….y viceversa!
Y todo parece indicar que Nebayot fue un hombre de gran virtud, místico y profeta, hombre de paz….ya que parte de su nombre Neba….es muy familiar a otros como Nabù….o Nebí….que significan algo así como profeta, vidente, uno que escucha y tiene visiones de Dios cuando cae en éxtasis contemplativo, muy común en aquellos días….
Al meditar, contemplar, reflexionar sobre las tres narraciones mistagógicas, saltan muchas preguntas en nuestro interior. Por ejemplo:
¿No beben los dos hermanos, Ismael e Isaac de misma fuente espiritual y divina…?
¿No contempla Dios, desde el mismo cielo, los pensamientos y las obras de los hermanos de un mismo padre en la fe?
Todo indica, irremediablemente, que el Altísimo Señor, Alláh, Dios, o como podamos y deseemos llamar al Ser Superior….es un Dios que busca ante todo, ayer como HOY, la paz y la unidad entre los hombres, especialmente entre judíos y palestinos, y éstos con los cristianos.
Tres comunidades en la fe….que profesan un culto a UN SOLO DIOS….
Ahora, mostraremos un sencillo esquema simbólico que ojalá sirva de instrumento complementario para comprender las revelaciones místicas que nuestros antepasados quisieron legarnos a los creyentes del tercer milenio adveniente….
CIENTO SETENTA Y CINCO AÑOS DE VIDA….
Del padre histórico-primordial de la fe….
----------------25 años…………
3.- 25……………………………..6.- 25
<
>
2.- 25……………………………...5.- 25
<
>
1.- 25………………………………4.- 25 años….
Durante el cuarto período, de 25 años, es cuando Abrahán tiene a sus dos hijos en la tierra de la promesa: Canaán….
Isaac
5 años
5 años
5 años
ABRAHÁN: Agar y Sara….
Ismael….
5 años
5 años
Otras consideraciones.
A cada instante, rogamos a la Mestiza de América, que por su intercesión, quiera Dios otorgar su paz a los pueblos de oriente y de occidente.
¿No proviene su nombre de la Virgencita de Guadalupe de las raíces árabes: WADI AL LUB….!
¿No tiene en sus manos compasivas, la unidad de todas las etnias, familias, pueblos y naciones? ¿Manos que iluminan cuatro estrellas…que la circundan? ¿Escuchará la Señora de los cielos, nuestra petición de propiciar con su amor y su ternura, con su sabiduría la unidad de medio oriente…con el occidente medio?
Señora Reina de la paz, permite que tanto musulmanes, judíos y cristianos, budistas, taoistas, etc., etc., etc.….podamos encontrar en ti, ese manantial inagotable de amor y verdad, de justicia social y de paz, de unidad….que tanto necesita la humanidad presente.
¡Dulce Madre, misericordiosa y compasiva….el vino de la fe se nos agota, y la fiesta de la vida amenaza fin….haz que tu HIJO llene, de nuevo, nuestras reservas ya casi agotadas!
¡No más odios, no más violencia, no más persecuciones, no más maltratos carcelarios, no más egoísmos, no más individualismo entre las familias humanas o entre naciones, no más opresiones de los poderosos sobre los pobres y necesitados!
¡UNIDAD….UNIDAD….UNIDAD!
¡No al orgullo y la soberbia humanas! ¡No a la mentira y a la injusticia social! ¡Sí al amor y a la paz universales!
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Sep 19, 2006 7:01 pm Asunto:
EL COLIBRÍ....ave-insecto que se alimenta del néctar floral
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
PIL-TZIN-TECUTLI
La avecilla mística maya, que bebe del néctar de los dioses
Cuando uno se encuentra con la vida de Juan Francisco de Asís….no deja de extrañarse y de asombrarse ante el inmenso y profundo respeto que el pequeño de Asís sentía por todas las criaturas de Dios.
Tanto extremaba sus cuidados que al encontrarse en su camino un simple gusanillo….o una pequeña oruga….no tenía reparo alguno en agacharse para recogerlos y colocarlos en algún lugar seguro; por supuesto, tales actitudes del santo Juan Francisco nos parecen fuera de todo contexto normal en el comportamiento de los hombres, de los seres humanos, es algo que para muchos de nosotros pertenece casi a la esfera de la locura….pero es claro, de igual modo, que para no pocos se trata de la locura del amor de Dios por todos los seres vivientes, sus criaturas.
Con razón a Juan Francisco se le considera el patrono de la Naturaleza viviente, de los ecologistas, de los bioquímicos, de los biólogos, de los biogenetistas, en fin….de todo aquello que sostiene la vida, y de todos aquellos que luchan por la protección y desarrollo libre y respetuoso de la vida, teniendo a Dios Creador como autor de la misma.
Famosos son sus cánticos a las criaturas, al sol….y a la luna….A LAS ESTRELLAS…. Todos eran sus hermanos menores, en Dios Creador.
Uno no puede menos, que imaginarse la dicha, la alegría grande que pudieron haber experimentado Juan Diego y María Lucía, esposos, al ser evangelizados por los misioneros franciscanos de aquellos tiempos. Los misioneros, llenos del espíritu de su maestro Juan Francisco, muy seguramente procuraron comprender el modo, ancestral, de sentir y pensar religiosos de Juan y María, y con suma inteligencia se dieron a la tarea de ir implantando en sus mentes y corazones una dimensión espiritual, superior a sus antiguas creencias, pero sin vulnerar impunemente aquellas.
Es fácil creer que el tránsito a los nuevos conceptos y vivencias religiosas manifestadas en Cristo Jesús, Hijo de Dios, se fueron dando de manera pacífica y paulatina con sabia conducción del espíritu franciscano.
Creemos, firmemente, que en la pareja de esposos, Juan Diego y María Lucía, están representadas todas las familias indígenas de aquellos tiempos, y los de HOY….
EL LENGUAJE DE LAS CRIATURAS
Orando, meditando, reflexionando sobre la maravillosa existencia de las criaturas, uno descubre que el Creador, Dios, las formó por grupos familiares compuestos por miles, o quizás millones de individuos; a su vez, cada especie, grupo o familia existe perfectamente entrelazado con los demás para formar todo un universo viviente formando como un solo ser de vida….dependientes unos de otros, subsistentes entre sí. Lo que quiere decir que todo grupo viviente, en particular…..es absolutamente necesario para el desarrollo y crecimiento de todos los demás.
¡Qué maravilla de unidad de la creación!
Se admira uno de ver la estrecha relación, la familiaridad de Juan Francisco con todas las criaturas: las plantas, las flores, las aves, los peces, el lobo, el ciervo, las esferas celestes….toda la creación tenía para el santo un significado muy especial: la presencia activa del Dios invisible en todo lo visible, en todo el cosmos viviente.
Juan Francisco, como hijo de Dios… fue para el mundo y la creación como lo que menciona el vidente y apóstol, Pablo, a los romanos cuando dice:
La creación misma espera, anhelante, que se manifieste lo que serán los hijos de Dios….
Sabemos que la creación entera, gime con dolores de parto hasta el presente….
Pero no solo la creación, también nosotros, los que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos en nuestro interior suspirando para que Dios nos haga sus hijos y libere nuestro cuerpo…
Es el mismo Espíritu el que intercede por nosotros con gemidos que no se pueden expresar….
Juan Francisco, sabía, discernía muy bien la unidad que existe entre el cosmos espiritual….y el cosmos natural….es decir, el orden que debe existir en la creación y de igual manera en las dimensiones espirituales, sobrenaturales. Una perfecta unidad dual diferenciada.
Romanos 8,1-30
HOY, con el notable avance de las ciencias naturales, se da uno cuenta mejor de que toda especie viviente, para poder existir como grupo posee un lenguaje, un medio comunicativo propio de su especie.
Las plantas y los árboles liberan una especie de feromonas…que son captadas a distancia por los demás miembros del bosque; los animales, además de las sustancias olorosas, emiten gruñidos, rugidos, balidos, mugidos, graznidos, trinos, silbidos, y hasta otras señales fonéticas a veces inaudibles para el oído humano; pero, además de utilizar ondas vibratorias propias para el oído….también realizan gestos y movimientos del cuerpo, danzas, ritmos, ritos que son observables por los demás seres por medio de la vista….
Empieza uno a comprender que éstos dos sentidos, vista y oído…ocupan un lugar principalísimo en el acto de transmitir el sentir y el querer de los seres vivientes, por decirlo de alguna manera; por supuesto, y eso lo entendemos muy bien, que para poder ver…., se necesita de los fotones quánticos de la luz….sin luz, imposible es ver; lógico que existen otras longitudes de ondas de luz que son captables por otro tipo de sistemas sensorios, pero eso es un asunto de otra materia, ya especializada.
Dispuso el Creador, de otras dos herramientas de percepción admirables: el gusto y el olfato….que dan cuenta de las partículas químicas de la materia la una, y de las esencias etéreas de la misma materia la otra; y como estamos haciendo reflexiones sobre los sentidos más materiales de los seres vivientes, habría que mencionar un quinto y admirable sentido que es el del tacto o de la piel….
Somos testigos del gran gozo que sienten algunos miembros de nuestra comunidad eclesial familiar, al enseñar a los niños, a los pequeños, éstas maravillas de la creación en sus charlas catequéticas, evangelizadoras. Son modos simples de expresar la suma inteligencia y sabiduría de Dios Creador, aunados al gran amor por su obra universal de la creación de la vida.
Mostramos a los pequeños un esquema muy sencillo sobre éstos cinco sentidos primordiales….como el siguiente:
………………..SENTIDO DEL TACTO
…………………………La piel
El olfato……………………………el oído
<
>
<
El gusto……………………………..la visión
De esta manera, ellos, al tiempo que aprenden sobre el mundo sensorial y comunicativo de los seres vivos, descubren estructuras simbólicas de lo más interesantes, sin lugar a dudas, muy antiguas.
Ellos van descubriendo poco a poco, que toda la materia vibra, oscila, y que cada partícula posee una onda muy propia que la identifica. Por ejemplo, descubren que las ondas vibratorias….del oído y de la visión son de un tipo tal que se asemejan, y que lo mismo ocurre con las propias del olfato y del gusto.
De acuerdo con los descubrimientos y usos semánticos de HOY, al uso continuado de elementos comunicativos se le puede denominar códigos de lenguaje….por medio de los cuales se transmite una información, un saber un querer, un deseo, una necesidad, un estado propio del ser viviente.
Poco a poco, los educandos van comprendiendo que existe una escala ascendente de los seres vivientes en su capacidad comunicativa, y uno puede hablarles de los loros…que emiten sonidos semejantes al de los hombres, de ciertos simios…. y su capacidad cerebral para comprender órdenes humanas, de la inteligencia comunicativa telepática de los delfines...para, definitivamente, al fin llegar a la escala última del ser que utiliza, por encima de todos, el lenguaje propiamente dicho de la palabra…tanto escrita como hablada: el ser humano.
El Hombre es la criatura por excelencia de Dios, ya que es la que entiende, comprende que sabe….es decir, que posee autoconciencia.
Ya el Hombre, en posesión de la palabra como tal, es cuando puede expresar con todo su corazón lo que siente acerca de su Creador, que le ha posibilitado la experiencia de la vida. Solamente los hombres y mujeres, los seres humanos que saben de dar honor y gloria, que sienten en lo más profundo de su corazón amor a la vida y a su Creador…es que pueden dirigirse a Dios por medio de la oración.
Y es que se podría distinguir entre un lenguaje coloquial y natural del ser humano por medio del cual comunica a los demás sus conocimientos, sus inquietudes, sus deseos y necesidades, y otro de orden místico, espiritual y trascendental, sobrenatural, por medio del cual se dirige a su Padre Creador, Dios, es el lenguaje de la oración….
Lenguaje comunicativo que también lo podrìamos llamar del amor mutuo...del amor mutuo entre los hombres, y del Hombre con Dios.
A modo de ejemplo, entre tantos que existen en la biblia, escuchemos, una vez más, ésta maravillosa oración diriga a Dios, por nuestros antepasados creyentes….
HIMNO A DIOS POR SU GRAN OBRA CREADORA
Nuestro Padre Creador, como el Viento y el Sol….
Su amor y su Sabiduría.
Dios en su morada celeste.
¡Bendice al Señor, alma mía: ¡Señor, Dios mío, qué grande eres!
¡Vestido de majestad y esplendor, envuelto en un manto de luz!
Tú despliegas los cielos….como una tienda, y construyes tu morada sobre las aguas; haces de las nubes….tu carroza, y avanzas sobre las alas del viento….
Tomas los vientos……………….......como mensajeros
Y las llamas ardientes del sol……como servidores.
Crea Dios la tierra, separándola de la aguas.
Afirmas la tierra sobre sus cimientos y permanece inconmovible para siempre; le pones al océano como vestido y las aguas guardan las montañas. Pero ante tu amenaza las aguas huyen, al fragor de tu trueno escapan: suben por las montañas, bajan por los valles, ocupan el lugar que tú les señalas. Les pones un límite que no deben traspasar, para que no vuelvan a anegar la tierra.
Dios guarda la tierra y a los seres vivientes que la habitan.
De los manantiales saca los ríos, que corren entre las montañas; en ellos beben….todos los animales del campo, y los asnos salvajes apagan su sed.
En las riberas de cañadas, arroyuelos, quebradas y ríos anidan las aves del cielo….que dejan oír su canto entre las ramas.
Desde tu morada riegas las montañas, con tu acción fecundas la tierra. Haces que brote la hierba para el ganado….y que crezcan las plantas que el hombre siembra…; así produces el pan de la tierra, el vino que alegra a los hombres, el aceite que hace brillar su rostro, el alimento que le repara sus fuerzas.
Bien regados quedan los árboles del Señor, los cedros del Líbano….que Él plantó. En ellos anidan los pájaros, en sus copas pone su morada la cigüeña; en los altos peñascos habitan las cabras monteses, en las rocas tienen su madriguera los tejones.
Dios controla el ritmo de los tiempos y edades.
Hiciste la luna….para marcar los tiempos, y el sol….que conoce el momento de su ocaso; derramas la oscuridad y llega la noche, en la que rondan las fieras de la selva….los leoncillos rugen por la presa, pidiéndole a Dios su comida.
Sale el sol….y las fieras se retiran y se echan en sus guaridas. El hombre, entonces, se dirige a su tarea, a su trabajo hasta el atardecer.
Dios, amoroso providente de todas sus criaturas.
¡Cuántas son tus obras Señor!
Todas las hiciste con sabiduría, la tierra está llena de tus criaturas. Ahí está el grande y ancho mar, hervidero de animales incontables, grandes y pequeños.
Lo surcan los barcos, y también el Leviatán….a quien formaste para que jugara en él. Todos, Señor, están pendientes de ti y esperan que les des la comida a su tiempo. Tú la das y ellos la toman, abres tu mano y quedan saciados. Pero si ocultas tu rostro….se espantan; si retiras tu soplo….expiran y regresan al polvo.
Envías tu espíritu…y los creas, y renuevas la faz de la tierra.
Acción de gracias, honor y alabanza a Dios creador.
¡Gloria al Señor por siempre, que se alegre el Señor por sus obras!
El Señor mira la tierra y ella tiembla, toca las montañas y echan humo. Cantaré al Señor toda mi vida, tocaré para mi Dios mientras exista.
¡Ojalá que le sea grato y agradable mi canto! ¡Yo pongo mi alegría y mi paz…en el Señor!
¡Que se acaben los pecadores en la tierra, que los hombres y mujeres malos ya no existan más!
¡Bendice al Señor, alma mía! ¡Aleluya!
Sabemos muy bien, por experiencia propia, que cuando se proclama con los niños, con los pequeños, este maravilloso salmo profético, ayudado con imágenes modernas, fotos y otros materiales comunicativos, ellos se gozan inmensamente en su corazón, y aprenden a reconocer en sus mentes y corazones sencillos y simples a un papá creador que está allá arriba en los cielos….
UNA AVECILLA MARAVILLOSA….
Existe en nuestras montañas andinas…. y por supuesto que en todos los bosques, praderas tanto de América como del mundo entero, una pequeña ave que por su singular hermosura es motivo de gran admiración de quienes tienen la oportunidad de contemplarla, libre, en los campos.
Una criaturilla de Dios, cuyos vestidos emplumados, exóticos y adornados, refulgen como las escamas de los pececillos de colores en presencia de los esplendorosos rayos del sol….y que por eso es llamada en Colombia y en toda Suramérica como:
EL AVE DEL SOL….EL COLIBRÍ…..TZINTZUNI
El mensajero que vive en la casa de los vientos…
El servidor que refulge como el brillo del sol….
Figura geométrica maya, que simboliza la binaridad cielo y tierra, lo invisible y lo visible
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Sep 19, 2006 8:27 pm Asunto:
EL COLIBRÍ....ave-insecto que se alimenta del néctar floral
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
EL REGRESO DE.... PIL – TZIN – TECUTLI….
Numerosas son las obras pictóricas y literarias inspiradas en tan pequeño pero maravilloso ser. Transcribimos dos o tres….referencias que ojalá sean motivo de inspiración para aquellos que gustan de las dimensiones místicas y espirituales del alma.
EL SIMBOLISMO DEL BÚHO Y DEL COLIBRÍ
El Colibrí y el Búho en las Culturas Precolombinas de los Andes
No conocemos con certeza cuál es el significado de la representación de estos dos animales en las culturas precolombinas. Probablemente, muchos de los usos que tienen en las sociedades indígenas actuales de los Andes, las cuales recogen tradiciones culturales que vienen desde tiempos anteriores a los españoles, pueden darnos luces sobre la manera de entender las diferentes piezas en que se representan estos animales, tanto en forma escultórica como pictórica.
En las culturas precolombinas de los Andes, las especies de la costa, sierra y selva, son sacralizadas. En las distintas representaciones, muchas veces se combina la forma animal con la humana, con el fin de representar actos chamánicos. En ocasiones, el chamán ha adoptado la forma y los atributos de algún animal de su entorno, que en esta ocasión se vincula al mundo sobrenatural, con el objetivo de comunicarse con los espíritus.
El Búho*
Entre los Moche, el búho, animal nocturno con grandes capacidades para orientarse y cazar en la oscuridad, muchas veces fue representado en distintos soportes como la cerámica y el metal. Es considerado uno de los seres que ayudan al chamán en su viaje al mundo sobrenatural, siendo posible observarlo tanto en su forma más realista, como en su metamorfosis hombre-búho, vinculado estrechamente al mundo sacro y a la clase gobernante, como imagen del poder sagrado que permite a ciertos hombres relacionarse con el mundo sobrenatural. Otro ejemplo de la representación del búho en las culturas precolombinas lo observamos en Chavín, en cuyos sitios no solo se han encontrado botellas cerámicas con la imagen de esta ave modelada, sino que también se han recuperado restos óseos de animales no comestibles como el búho, que fueron enterrados en los centros ceremoniales con fines rituales.
- EL COLIBRÍ-
Entre las imágenes del colibrí en el mundo precolombino, una de las más recurrentes la observamos en la cultura Nazca. En las primeras etapas decorativas de la cerámica de estos grupos de la costa sur del Perú, destaca la representación realista de esta ave asociada a elementos vegetales como flores y semillas cultivadas, que la vinculan estrechamente al concepto de la fertilidad y la agricultura.
-El colibrí anunciaría el inicio de la primavera y la estación lluviosa, cuando germinan los cultivos….
En este sentido, una de las imágenes del colibrí más destacadas entre los Nazca es uno de los gigantescos geoglifos geométricos trazados sobre la pampa. Su realización posiblemente estuvo vinculada al objetivo de propiciar la llegada de las aguas necesarias para la fertilidad agrícola en un medio extremadamente árido, como es el desierto.
- Fuente: contenido desarrollado por Gabriela Urízar, con el patrocinio del Museo de Arte Precolombino de Chile
Leyendas, Lectores expertos
La misión del colibrí
Recopilación: Enrique Melantoni
Esta bella leyenda quechua del Perú cuenta cómo la flor del qantu… convertida en colibrí…. vuela hasta el dios Waitapallana para implorarle que salve a su tierra de una espantosa sequía. La reacción del dios y el despertar de la poderosa serpiente Amarú le dan a este relato una dimensión cósmica.
Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas.
Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua.
El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.
Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.
Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían.
En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu.... que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.
Y dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.
Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis mágica.
Con las primeras luces del amanecer, agobiante por la falta de rocío, el pimpollo se desprendió del tallo, y en lugar de caer al suelo reseco salió volando, convertido en colibrí.
Zumbando se dirigió a la cordillera. Pasó sobre la laguna de Wacracocha mirando sediento la superficie de las aguas, pero no se detuvo a beber ni una gota. Siguió volando, cada vez más alto, cada vez más lejos, con sus alas diminutas.
Su destino era la cumbre del monte donde vivía el dios Waitapallana.
Waitapallana se encontraba contemplando el amanecer, cuando olió el perfume de la flor del qantu…. su preferida, la que usaba para adornar sus trajes y sus fiestas.
Pero no había ninguna planta a su alrededor.
Sólo vio al pequeño y valiente colibrí oliendo a qantu…, que murió de agotamiento en sus manos luego de pedirle piedad para la tierra agostada.
Waitapallana miró hacia abajo, y descubrió el daño que la sequía le estaba produciendo a la tierra de los quechuas. Dejó con ternura al colibrí sobre una piedra.
Triste, no pudo evitar que dos enormes lágrimas de cristal de roca brotaran de sus ojos y cayeran rodando montaña abajo. Todo el mundo se sacudió mientras caían, desprendiendo grandes trozos de montaña.
Las lágrimas de Waitapallana fueron a caer en el lago Wacracocha, despertando a la serpiente Amarú. Allí, en el fondo del lago, descansaba su cabeza, mientras que su cuerpo imposible se enroscaba en torno a la cordillera por kilómetros y kilómetros.
Alas tenía, que podían hacer sombra sobre el mundo.
Cola de pez tenía, y escamas de todos los colores.
Cabeza llameante tenía, con unos ojos cristalinos y un hocico rojo.
El Amarú salió de su sueño de siglos desperezándose, y el mundo se sacudió.
Elevó la cabeza sobre las aguas espumosas de la laguna y extendió las alas, cubriendo de sombras la tierra castigada.
SU ALIENTO….fue una espesa niebla que cubrió los cerros.
EL BRILLO DE SUS OJOS…. fue mayor que el sol.
De su cola de pez se desprendió un copioso granizo.
Al sacudir las alas empapadas hizo llover durante días.
Y del reflejo de sus escamas multicolores surgió, anunciando la calma, el arco iris….
Luego volvió a enroscarse en los montes, hundió la luminosa cabeza en el lago, y volvió a dormirse.
Pero la misión del colibrí había sido cumplida…
Los quechuas, aliviados, veían reverdecer su imperio, alimentado por la lluvia, mientras descubrían nuevos cursos de agua, allí donde las sacudidas de Amarú hendieron la tierra.
Y cuentan desde entonces, a quien quiera saber, que en las escamas del Amarú están escritas todas las cosas, todos los seres, sus vidas, sus realidades y sus sueños.
Y nunca olvidan cómo una pequeña flor del desierto salvó al mundo de la sequía….
EL COLIBRÍ NAVIDEÑO.
Enviado Por: Martha Enríquez de Martínez Ciudad de Procedencia: Pasto Nariño Colombia Sur América
Colibrí navideño cantad con mas armonía que pronto llegará tu hermosa melodía.
Cuando llega la tarde se alegran los corazones y el colibrí cantará en navidad, en navidad: Mi canto brilla en la aurora, es profundo y sin igual, mi plumaje es tan bonito que reluce en navidad
Colibrí navideño cantad con más armonía que pronto llegará tu hermosa melodía.
Cuando llega la tarde se alegran los corazones y el colibrí cantará en navidad, en navidad: Cuando le canto a Jesús, al pie de su hermosa cuna los reyes magos me dicen que lindo, es una fortuna.
Colibrí navideño cantad con mas armonía que pronto llegará tu hermosa melodía.
Cuando llega la tarde se alegran los corazones y el colibrí cantará en navidad, en navidad: Cuando le canto a ese niño, le canto con emoción, el colibrí navideño le canta con el corazón.
Colibrí navideño cantad con mas armonía que pronto llegará tu hermosa melodía.
Cuando llega la tarde se alegran los corazones y el colibrí cantará en navidad, en navidad, en navidad…
El colibrí de Nazca....
¿CÓMO LLEGAMOS A UN COLIBRÍ?
¡El momento histórico en que se configuró el proyecto bien se merecía el esfuerzo poético de reconstrucción de la Utopía! Y, recordando el sentido siempre múltiple del mito para las primeras naciones de estas tierras que habitamos hoy - negadoras del pensamiento único - encontramos en la tradición andina una hermosa y sencilla leyenda que encontró su lugar de metáfora privilegiada entre nosotros:
Se cuenta que, en tiempos lejanos, el Cóndor, que es un ave extraordinariamente grande y poderosa… estaba promoviendo frente a los otros animales que él debía ser rey porque era el único que podía volar hasta el Sol. Fue cuando un pequeño Colibrí apareció y dijo: "Yo también puedo volar hasta el Sol". Todos los animales rieron y los dos pájaros se desafiaron mutuamente a una carrera para la próxima mañana.
Al amanecer se reunieron todos los animales. El Cóndor estaba allí, componiendo sus plumas, desplegando sus poderosas alas. Pero el Colibrí no aparecía. El Cóndor dijo entonces: "Vean, mi oponente ni siquiera ha venido. Les mostraré que yo puedo volar hasta el Sol".Y desplegó sus alas y voló muy, muy alto hasta que alcanzó la misma atmósfera del Sol…. Cuando estaba por sumergirse en ella, en señal de respeto inclinó su cabeza hacia delante para no mirarle la cara a Dios y de entre las plumas de su cuello saltó el pequeño Colibrí, que penetró en el Sol…. y de allí salió llevando en su pico el más sagrado fuego de regreso a la Tierra...
Por eso, desde entonces, el Colibrí representa el probar el conocimiento de fuentes inexploradas, el aprovechar para si la fuerza a la que no puede oponerse, como así también la astucia y la inteligencia, antes que la fuerza física. También simboliza la pasión de lanzarse a un gran desafío, aún cuando otros creen que no tiene alas o fuerza suficientes
Proyecto COLIBRÍ //UBERTO ZANOLLI (1917-1994) Escuela Nacional Preparatoria -UNAM
ANECDOTARIO MUSICAL… * Rondó *
Samuel Cristóbal Máynez Champion
A Gustavo, como un tributo fraternal/* */que enlaza sangre y espíritu.
Las tardes de aquella primavera incierta eran cada vez más monótonas y los proyectos de aquel entonces no representaban mayor estímulo para escapar a la inercia que significa saberse vivo. Durante el ocaso de una de esas tardes, cuando la luz gris rosácea del cielo desdibuja gradualmente los contornos de las cosas y los ánimos, noté su presencia. A simple vista parecía una mariposa negra, de las que dicen que son malos augurios, pero enfocando mejor a la figurita que se apoyaba sobre una rama del árbol de mi terraza, vi un largo pico, demasiado sutil para ser de madera y cuyo cuerpo se mantenía perfectamente quieto frente a mí. Ignoraba cuánto tiempo llevaba ahí, pero su cuerpecito atrajo mi atención de una manera inusual.
El colibrí, con su febril batir de alas ahuyenta a nuestros fantasmas, y es como la alegría del cielo que se insinúa fugazmente frente a nosotros. Pero lejos de percibir en él una señal de buena suerte saboreé algo más tangible, como una campanada de amanecer en mis penumbras cotidianas. Un compañerito que goza con los sonidos de mi violín y que se concede un momento de reposo, pensé…. pero su actitud no era propiamente de descanso casual, sino de elección deliberada.
Lo comprobé con el pasar de los días: invariablemente, la misma rama era ocupada al filo del anochecer por esa criaturilla milagrosa y frágil.
Era un deleite contemplarlo en su pequeña magnificencia. Su vuelo era tan prodigioso como los colores de su plumaje. ¡Qué extrañeza para los primeros europeos, dueños de la verdad y enemigos de la duda, toparse con este pajarito que solamente vive en el continente americano! Nos acostumbramos muy pronto el uno con el otro ya que mis movimientos no le causaban temor y yo podía disponer de mi atención para otras actividades con mayor facilidad.
Era muy bello, sin embargo, después de quitarle la vista unos instantes, levantarla y encontrarlo ahí, posado y sugerente, en vilo, entre la aparición y la nada. No recuerdo cuántas tardes compartimos entre los ejercicios y escalas de mi práctica musical y su silencio notoriamente cómplice hasta que, una frase tocada en el violín por azar, suscitó sus trinos; si así se les puede llamar, eran como los besos al viento de un ser plenamente feliz con su existencia….
Repetí la misma frase del Rondó que Franz Schubert compusiera, en 1816, para Fernando, su hermano violinista y con sorpresa observé cómo el pajarito además de abandonar su mutismo habitual, se levantaba en una especie de danza, llena de ímpetu y elegancia. - Qué afortunado soy -, me dije, es un regalo que la vida me ofrece por quién sabe cual buena acción. Tocar y motivar el vuelo de un pajarillo tan inocente es digno de mención y recuerdo…. -Recordis…. sabia etimología, que sitúa al corazón como pasaje obligado de la memoria.
Si bien el Rondó me traía muchos recuerdos gratos, esta inesperada reacción en un ave me intrigaba especialmente. Quería volver a tocar el tema pero temía que se deshiciera el hechizo y el animalito no respondiera a lo que yo elucubraba, pero al reiniciar con titubeo, el colibrí volvió con sus aleteos frenéticos en vuelos de perfecta sincronía con las notas….
La oscuridad envolvió nuestro encuentro cerrando los espejos que reflejaban ese espectáculo íntimo que se volvería una obsesión para el resto de la vida. Los días fueron horas, los minutos fueron semanas en esa quimera que llamamos tiempo. El colibrí, a quien yo llamaba Bambinito, era puntual. Nuestras citas eran sacras, como mis tardes de ausencia una traición injustificable. Puesto que ignoraba qué tan longevo era con relación al ser humano, una extraña angustia comenzaba a manifestarse. La única certeza: que cada tarde compartida era una menos para ambos.
El sortilegio musical con el Rondó de Schubert, era nuestro inviolable secreto, sólo en dos ocasiones había yo roto el cerrojo intocable de nuestro tácito pacto. Dudas infantiles o trampas de la mente siempre acechante quisieron volver a poner a prueba lo que se me antojaba ficticio pero, como lección suprema, el pajarito inmutablemente danzó con los acentos rítmicos de las frases de nuestro Rondó. Era nuestro, no podía yo dudarlo, desde siempre y para siempre.
La infausta ocasión en que ya no apareciera me atemorizaba cada día más. Una tarde de junio, presidida por un sol plomizo, fue la elegida para lo que yo concebía como un mal sueño. De sobra sabía que la vida implica irremediablemente a la muerte pero también estaba seguro que sería algo irrepetible.
Esperé en vano toda la tarde hasta que la oscuridad me confirmó el presagio. Como un adiós solemne volví a tocar el tema del Rondó y logré, en una suerte de trance, un tono melancólico para esas notas desbordantes de vitalidad infantil. Esa noche concilié el sueño con una tristeza infinita y absurda: en la duermevela entreveía a Bambinito entrar y salir a través de las efes de mi violín bajo el resplandor de una luna insólita. Parecía que su nido ya no era un enigma y que el interior de madera hueca era su morada predilecta.
Al despertar, como de costumbre, los sueños volvieron al reino de lo inaferrable y el olvido. Pasaron muchos años y el compañero de mi devenir siguió siendo el viejo violín de etiqueta apócrifa. Con el paso del tiempo los violines no pierden la frescura de su voz y sus dueños son meros custodios temporales. Siempre me había preguntado cuántas manos a lo largo de los siglos, habían hecho vibrar las cuerdas de este violín amalgamado a la vez su alma con la del noble instrumento.
Hermosa analogía de llamarle alma a esa varita de madera que es la responsable última de su magia sonora…. está ahí dentro y pone en magistral vibración las dos caras del cuerpo del violín pero no se ve, más que observando el interior. Se me ocurrió en aquella época que el secreto del alma humana no era más que eso, el nexo invisible, pero real, que debe poner en vibración nuestros dos aspectos tan a menudo antagónicos: razón y sensibilidad o intelecto y espíritu.
La vida pasa pero la música nos sobrevive y el Rondó de Schubert me siguió regalando fulgurantes dichas cada vez que lo tocaba. El recuerdo del colibrí era indisoluble con el efecto anímico que me provocaba la obra entera.
Una noche, al regreso de una gira por países remotos, abrí el estuche del violín y con espanto noté que el mango del instrumento se había despegado de raíz rajando a su vez el vientre. Seguramente el clima extremoso había aflojado la cola que sirve de pegamento y la enorme presión de las cuerdas había completado el desastre.
En las primeras horas del día siguiente localicé al laudero…. para llevarle el instrumento lo más pronto posible. Mientras me dirigía hacia el taller me taladraban las preguntas obligadas: ¿tendría reparación?, ¿qué tal si no quedaba igual?... Por fin abandoné las conjeturas en las diestras manos del artesano….El diagnóstico no era muy alentador pero mi confianza era absoluta. Al cabo de dos semanas volvería por él y me estaría enterando periódicamente de su evolución.
Esa compostura equivalía a una cirugía de corazón abierto en un individuo, con la diferencia que la madera del violín tenía más de doscientos años de estar en actividad.
Esa misma tarde encontré un mensaje del laudero en un tono muy agitado….: comunicarme de inmediato porque después de abrir el instrumento y empezar su limpieza interna se había despegado la etiqueta falsa que a su vez ocultaba a otra increíblemente peculiar. Con el corazón y el estómago en disputa me encaminé rápidamente para ver con qué me encontraba. No pude impedir, durante el trayecto fantasear con el descubrimiento. Tal vez yo era dueño de un violín de autor famoso cuyo precio sería sin duda astronómico y en su pedigrí podría figurar una lista de renombrados violinistas.
Pensé súbitamente en Paganini, que en sus múltiples viajes tocando por Europa habrá tenido a su disposición cientos de instrumentos...
Las especulaciones cesaron bruscamente al estar frente al violín abierto y el laudero de testigo. La etiqueta original decía lo siguiente: *CODIGO*….
Una vez revelados los misterios de la historia pude situarme en la corriente de mi tiempo y valorar la belleza de lo efímero. Mi violín pasará a otras manos y solamente los colibríes seguirán bailando, suspendidos hacia el infinito, el eterno Rondó….
Hecho en Neudorf (pequeña ciudad de la antigua Moravia de donde era originaria la familia Schubert) en el año de 1808 para el violinista Fernando Schubert. Por Jerónimo Waldenstern (misterioso constructor de violines de quien no figura ningún dato en la historia de la Laudería).
Por una extraña coincidencia el apellido Waldenstern significa literalmente "estrella del bosque" que es otro nombre con que los anglosajones denominan al colibrí.
SAMUEL CRISTÓBAL MÁYNEZ CHAMPION
POESIA MITICA GUARANI
Publicamos esta vez un extraordinario documento antropológico recogido y traducido por el americanista León Cadogan hace ya algunos años. Se trata de la cosmogonía tradicional de los indios mbyá, una de las familias de autóctonos englobados en la denominación general de guaraníes. El guaraní es asimismo una lengua hablada no sólo en Paraguay, sino también en Argentina y Brasil por más de 150.000 naturales, algunos de ellos ya culturalizados, o en proceso de culturización, pero que han mantenido hasta hoy sus mitos, ritos y costumbres referidos a su cosmovisión, que estos textos tan bellamente expresan. Esta edición fue preparada y comentada por Alfredo López Austin, un conocido investigador de temas indoamericanos y apareció publicada en México en 1970, por editorial Joaquín Mortiz bajo el nombre de "Poesía Guaraní". Estos son algunos fragmentos.
LA CREACION
El Creador, Ñande Ru…. se crea a sí mismo en medio de las tinieblas originarias. Surge entre ellas con la vara-insignia de su poder y el reflejo de su corazón que todo lo ilumina.
El Colibrí, extraño personaje del poema…. parece ser la representación del Creador mismo que se autosustenta. En otros poemas aparece claramente el Colibrí como el propio Ñande Ru. La imagen de la creación retorna cíclicamente sobre la tierra con el curso de las estaciones….
Nuestro Primer Padre, el Absoluto…., surgió en medio de las tinieblas primigenias. Las divinas plantas de los pies, el pequeño asiento redondo, en medio de las tinieblas primigenias lo creó, en el curso de su evolución.
El reflejo de la divina sabiduría (órgano de la vista), el divino oye-lo-todo (órgano del oído), las divinas palmas de la mano con la vara insignia, las divinas palmas de las manos con las ramas floridas (dedos y uñas), las creó Ñamandui en el curso de la evolución, en medio de las tinieblas primigenias.
De la divina coronilla excelsa las flores del adorno de plumas eran gotas de rocío. Por entre medio de las flores del divino adorno de plumas el pájaro primigenio, el Colibrí, volaba revoloteando….
Mientras nuestro Primer Padre creaba en el curso de su evolución su cuerpo divino, existía en medio de los vientos primigenios; antes de haber concebido su futura morada terrenal, antes de haber concebido su futuro firmamento, su futura tierra que originariamente surgieron, el Colibrí le refrescaba la boca; el que sustentaba a Ñamandui con productos del paraíso era el Colibrí.
Nuestro Padre Ñamandu, el Primero…., antes de haber creado su futuro paraíso, en el curso de su evolución, El no vio tinieblas: aunque el Sol aún no existiera, El existía iluminado por el reflejo de su propio corazón; hacía que le sirviese de sol la sabiduría…. contenida dentro de su propia divinidad. El verdadero Padre Ñamandu, el Primero, existía en medio de los vientos originarios, en donde paraba a descansar el Búho producía tinieblas; ya hacía que tuviese presciencia del lecho de las tinieblas (de la noche).
Antes de haber el verdadero Padre Ñamandu, el Primero…. creado en el curso de su evolución su futuro paraíso; antes de haber creado la primera tierra, El existía en medio de los vientos originarios. El viento originario…. en que existió nuestro Padre se vuelve a alcanzar cada vez que se alcanza el tiempo-espacio originario cada vez que se llega al resurgimiento del tiempo-espacio primitivo. En cuanto termina la época primitiva, durante el florecimiento del Lapacho, los vientos se mudan al tiempo-espacio nuevo: ya surgen los vientos nuevos…. el espacio nuevo….; se produce la resurrección del tiempo-espacio.
EL FUNDAMENTO DEL LENGUAJE HUMANO*
El Creador, utilizando su vara-insignia, de la que hizo brotar llamas y tenue neblina, creó el lenguaje. Este lenguaje, futura esencia del alma enviada a los hombres, participa de su divinidad. Crea después el amor y los himnos sagrados. Para formar un ser en el cual depositar el lenguaje, la divinidad, el amor y los cantos sagrados, crea a los cuatro dioses que no tienen ombligo y a sus respectivas consortes, que en el futuro enviarán a la tierra el alma de los hombres.
El verdadero Padre Ñamandu, el Primero…., de una pequeña porción de su propia divinidad, de la sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora hizo que se engendrasen llamas y tenue neblina. Habiéndose erguido (asumido la forma humana), de/ /la sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, concibió el origen del lenguaje humano. De la sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora creó nuestro Padre el fundamento del lenguaje humano e hizo que formara parte de su propia divinidad.
Antes de existir la tierra, en medio de las tinieblas primigenias, antes de tenerse conocimiento de las cosas, creó aquello que sería el fundamento del lenguaje humano e hizo el verdadero Primer Padre Ñamandu que formara parte de su propia divinidad.
Habiendo concebido el origen del futuro lenguaje humano, de la sabiduría contenida en su Propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, concibió el fundamento del AMOR. Antes de existir la tierra, en medio de las tinieblas primigenias, antes de tenerse conocimiento de las cosas, y en virtud de su sabiduría creadora, concibió el origen del AMOR.
Habiendo creado el fundamento del lenguaje humano, habiendo creado una pequeña porción de amor, de la sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora el origen de un solo himno sagrado lo creó en su soledad. Antes de existir la tierra, en medio de las tinieblas originarias, antes de conocerse las cosas, creó en su soledad (para sí mismo) el origen de un himno sagrado.
Habiendo creado, en su soledad, el fundamento del lenguaje humano; habiendo creado, en su soledad, una pequeña porción de amor; habiendo creado, en su soledad, un corto himno sagrado, reflexionó profundamente sobre a quién hacer participe del fundamento del lenguaje humano; sobre a quién hacer participe del pequeño amor; sobre a quién hacer partícipe de las series de palabras que componían el himno sagrado.
Habiendo reflexionado profundamente, de la sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, creó a quienes serían compañeros de su divinidad. Habiendo reflexionado profundamente, de la sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, creó a los Ñamandu de corazón valeroso. Los creó simultáneamente con el reflejo de su sabiduría, EL SOL….
Antes de existir la tierra, en medio de las tinieblas originarias, creó al Ñamandu de corazón grande. Para padre de sus futuros numerosos hijos, para verdadero padre de las almas de sus futuros numerosos hijos, creó al Ñamandu de corazón grande. A continuación, /de la /sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, al verdadero padre de los futuros Karaí, al verdadero padre de los futuros Jakaira, al verdadero padre de los futuros Tupá les impartió conciencia de la divinidad. Para verdaderos padres de sus futuros numerosos hijos, para verdaderos padres de las palabras-almas de sus futuros numerosos hijos, les impartió conciencia de la divinidad.
A continuación, el verdadero Padre Ñamandu, para situarse frente a su corazón, hizo conocedora de la divinidad a la futura verdadera madre de los Ñamandu. Karaí Ru Ete hizo conocedora de la divinidad a quien se situaría frente a su corazón, a la futura verdadera madre de los Karaí. Jakaira Ru Ete, de la misma manera, para situarse frente a su corazón, hizo conocedora de la divinidad a la verdadera madre Jakaira. Tupá Ru Ete, de la misma manera a la que situaría frente a su corazón, hizo conocedora de la divinidad a la verdadera futura madre de los Tupá. Por haber ellos asimilado la sabiduría divina de su propio Primer Padre; después de haber asimilado el lenguaje humano; después de haberse inspirado en el amor; después de haber asimilado las series de palabras del himno sagrado; después de haberse inspirado en los fundamentos de la sabiduría creadora, a ellos también llamamos excelsos verdaderos padres de las palabras-almas; excelsas verdaderas madres de las palabras-almas.
LA PRIMERA TIERRA
Ñande Ru crea la primera tierra, sustentándola con cuatro columnas…., varas-insignias, que aseguran su estabilidad. A esta primera tierra original envía a los hombres y a la víbora, a la pequeña cigarra roja, el coleóptero girínido y-amaí, a la perdiz grande y al armadillo. Al destruirse la primera tierra, los hombres virtuosos se elevaron al cielo, donde conservaron su figura; los transgresores de la ley divina subieron también, pero transformados en seres irracionales.
Los animales que ahora viven sobre la tierra no son sino imágenes de los prototipos celestiales, esto es, de los hombres transformados en animales y de los animales mencionados, que desde su origen tuvieron la forma actual.
El Creador, antes de retirarse nuevamente a las tinieblas, encomendó a los grandes dioses creados y no engendrados el cuidado de la tierra. A Karaí, dios del fuego, encargó el crepitar de llamas, los truenos que se escuchan en el oriente, principalmente en la primavera, y que inspiran fervor a los hombres. Este dios y su consorte serán los que envíen las almas de hombres y mujeres que llevarán el nombre sagrado de "Señores dueños de las llamas".
A Jakaira confirió el mando de la neblina vivificante, para que hombres y mujeres enviados por él y su consorte sean los "Dueños de la neblina", que otorga sabiduría y poder para conjurar maleficios. A Tupá, dios de las aguas, y a su esposa encargó la lluvia y el granizo que darán templanza y moderación a sus hijos. Después de esto inspiró a los verdaderos padres de las palabras-almas el himno sagrado para que lo enviaran a la tierra. A ellos, para que formaran a los hombres; a ellas, para que dieran vida a las mujeres.
PRIMERA PARTE
El verdadero Padre Ñamandu, el Primero…. habiendo concebido su futura morada terrenal, de la sabiduría contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, hizo que en la extremidad de su vara fuera engendrándose la tierra. Creó una palmera eterna en el futuro centro de la tierra; creó otra en la morada de Karaí (Oriente); creó una palmera eterna en la morada de Tupá (Poniente); en el origen de los vientos buenos (N. y N. E.) creó una palmera eterna; en los orígenes del tiempo espacio primigenio (S.) creó una palmera eterna; cinco palmeras eternas creó…. a las palmeras eternas está asegurada la morada terrenal.
Existen siete paraísos….el firmamento descansa sobre cuatro columnas; sus columnas son varas insignias. Al firmamento que se extiende con vientos lo empujó nuestro Padre, enviándolo a su lugar. Habiéndole colocado primeramente tres columnas al paraíso, éste se movía aún; por este motivo le colocó cuatro columnas de varas-insignias; sólo después de esto estuvo en su debido lugar, y ya no se movía más.
El primer ser que ensució la morada terrenal fue la víbora originaria; no es más que su imagen la que existe ahora en nuestra tierra; la serpiente originaria genuina está en las afueras del paraíso de nuestro Padre. El primer ser que cantó en la morada terrenal de nuestro Primer Padre, el que por primera vez entonó su lamentación en ella, fue la "yrypa", la pequeña cigarra colorada. La cigarra colorada está en las afueras del paraíso de nuestro Padre: es solamente la imagen de ella la que queda en la morada terrenal. Pues bien, el "y-amaí" es el dueño de las aguas, el hacedor de las aguas. El que existe en nuestra tierra ya no es el verdadero: el verdadero está en las afueras del paraíso de nuestro Padre, ya no es más que su imagen el que actualmente existe en nuestra tierra.
Cuando nuestro Padre hizo la tierra he aquí que era todo bosques, dicen que campos no había. Por este motivo, y para que trabajase en la formación de las praderas, envió al saltamontes verde. En donde el saltamontes clavó originariamente su extremidad inferior se engendraron matas de pasto: solamente entonces aparecieron las praderas. El saltamontes celebró con sus chirridos la aparición de los campos. El saltamontes originario está en las afueras del paraíso de nuestro Padre: el que queda ahora no es más que una imagen suya. En cuanto aparecieron los campos, la primera en entonar en ellos su canto, la primera en celebrar su aparición, fue la perdiz colorada.
La perdiz colorada que por primera vez entonó sus cantos en las praderas está ahora en las afueras del paraíso de nuestro Padre: la que existe en la morada terrenal no es más que su imagen. El primero en remover la tierra en la morada terrenal de nuestro Padre fue el armadillo. Ya no es el verdadero armadillo el que existe hasta el presente en nuestra tierra: éste ya no es más que su simple imagen. La dueña de las tinieblas es la Lechuza. Nuestro Padre, el Sol, es dueño del amanecer….
SEGUNDA PARTE
Nuestro Primer Padre está por internarse en las profundidades del paraíso; en vista de ello así habló; -Solamente tú*, *Karaí Ru Ete, las hileras de llamas inasequibles en que yo me inspiro las harás vigilar por intermedio de tus hijos, los Karaí valerosos. Por consiguiente, Haz que ellos se llamen "los Señores dueños de las llamas". Dí: "Ellos vigilarán aquello que ha de producir el ruido de crepitar de llamas." Cada primavera haz que se solivien las hileras de llamas para que escuchen el ruido de crepitar de llamas los bien amados que llevan la insignia de la masculinidad, las bien amadas que llevan el emblema de la feminidad. Después de estas cosas, dijo a Jakaira Ru Ete: -Bien, tu vigilarás la fuente de la neblina que engendra las palabras inspiradas. Aquello que yo concebí en mi soledad, haz que lo vigilen tus hijos los Jakaira de corazón grande.
En virtud de ello que se llamen "Dueños de la neblina de las palabras inspiradas" dí a ti mismo. Después de estas cosas, a Tupá Ru Ete le habló en esta forma: -Tú tendrás a tu cargo el extenso mar y las ramificaciones del extenso mar en su totalidad. Yo haré que tú te inspires en las leyes mediante las que se refrescará la divinidad. Por consiguiente, tú* *enviarás repetidamente a la morada terrenal por intermedio de tus hijos los Tupá de corazón grande, aquello que refresca, para nuestros bien amados hijos, nuestras bien amadas hijas.
El verdadero Padre Ñamandu, el Primero, estando por hacer descender a la morada terrenal la ciencia buena para las generaciones de los que llevan la insignia de la masculinidad, el emblema de la feminidad, a Jakaira Ru Ete dijo: -Bien, en primer lugar, alojarás en primer lugar en la coronilla de nuestros hijos y nuestras hijas la neblina (vivificante). Cada vez que retorne la primavera harás circular, por intermedio de tus hijos, los Jakaira de corazón grande, la neblina por la morada terrenal. Únicamente en virtud de ella podrán nuestros hijos, nuestras hijas prosperar. -Karaí Ru Ete, tú también harás que las llamas sagradas se alojen en nuestros amados hijos, en nuestra amadas hijas. –
Por esto, mi hijo Tupá Ru Ete, aquello que yo concebí para refrescamiento haz que se aloje en el centro del corazón de nuestros hijos. Únicamente así los numerosos seres que se erguirán en la morada terrenal, aunque quieran desviarse del verdadero amor, vivirán en armonía. Únicamente mediante aquello que refresca, las leyes que pronuncié para regir el amor no producirán excesivo calor en nuestros futuros amados hijos, en nuestras futuras amadas hijas.
Habiendo Ñamandu Ru Ete, el Primero, designado por sus respectivos nombres a los verdaderos padres de sus futuros hijos, a los verdaderos padres de las palabras (almas) de sus futuros hijos, cada uno de ellos en su respectiva morada (dijo): -Después de estas cosas, después de haber hecho que os llaméis por vuestros nombres, cada uno de vosotros, en vuestras respectivas moradas, concebiréis las leyes que regirán en la tierra a los que llevan la insignia de la masculinidad y el emblema de la feminidad.
Después de estas cosas, inspiró el canto sagrado del hombre a los verdaderos primeros padres de sus hijos, inspiró el canto sagrado de la mujer a las primeras madres de sus hijas, para que después de esto, en verdad, prosperaran quienes se erguirían en gran número en la tierra.
LAS LLAMAS Y LA NEBLINA DEL PODER CREADOR*
Kuaa--ra--ra…. es una de las palabras sagradas que no son pronunciadas por los mbyás frente a los extraños. Su significado literal es "poder creador de la sabiduría".
Junto con las palabras tataendy y tatachina, que/ /quieren/ /decir respectivamente "llamas" o "manifestación visible de la divinidad" y "tenue neblina" o "neblina vivificante que infunde vitalidad a todos los seres", se integra uno de los conceptos más elevados de la religión guaraní; pero a tal punto incomprensible en su cabal significado que es uno de los misterios que los dioses sólo revelarán a los hombres verdaderamente fervorosos./ En virtud de su condición divina dicen (los dioses): "Las llamas y la neblina del poder creador."
Fue el primer Ñamandu quien hizo que se engendrase aquello que se convertiría en esta cosa (/kuaa--ra--ra/) como parte de su ser. En la morada terrenal, ni los mejores entre los que llevan la insignia de la masculinidad, ni las mejores que llevan el emblema de la feminidad las llegarán a conocer; ello es cosa inasequible. De esta cosa, sin embargo, a los que se dedican a orar con verdadero fervor, les divulgarán (los dioses) por qué es que dicen "las llamas y la neblina del poder creador".
Fue en virtud de ello que nuestro Padre asentó en el mismísimo centro de su corazón el origen de la excelsa palabra que originariamente engendró (a la que originalmente puso fundamento). A esta cosa llaman "las llamas y la neblina del poder creador".
En virtud de ella, en virtud de haberla puesto en pie simultáneamente con la fuente de luz de su corazón…. y el Sol…., para que en toda la extensión de la tierra y el firmamento no hubiera absolutamente nada que escapase a su vista, a aquello que creó como parte de sí mismo y en virtud de su decir (Verbo) "las llamas y la neblina del poder creador"
EL SOL DE LA DIVINIDAD….la llamó, el verdadero Padre Ñamandu, el Primero.
HACIENDO MEMORIA
Una vez iba Jesús recorriendo el camino….por veredas y pueblos, por ciudades y metrópolis; los saduceos, los maestros y escribas, los ancianos del pueblo se acercaron a Él para ponerlo a prueba y le dicen:
—Haz signos y señales allá en el cielo, y prodigios aquí la tierra….y creeremos que eres el Resucitado….
El Maestro suspira profundamente y dice:
—Cuando escuchan soplar los vientos del sur….dicen: “Va a hacer calor” —Cuando ven levantarse una nube que oculta el sol de occidente….dicen: “Va a llover”
Ustedes están a punto de conquistar los misterios propios del universo y sus galaxias, las fuerzas interiores de las moléculas materiales, el núcleo y sus nanosatélites; manipulan con libre albedrío las maravillas del genoma humano…. ¿y no saben distinguir el tiempo presente?[/b[b]]¡Ciegos!....¡Necios!.... ¡Desentendidos!.... ¡Maliciosos!
Luego, mirando a todos a su alrededor dice:
Abran bien los ojos….escuchen bien….
Cuidado con los Herodes de HOY, y sus servidores!
Y no se dejen contaminar con la levadura de muchos escribas y maestros de HOY, una levadura de mentira, blasfemia, murmuración y engaño, de calumnia y difamación.
Un anciano que se hallaba cerca del Maestro, quiso probarle de nuevo y dijo:
--Las cosas que nuestras manos tocan y nuestros pies pisan, a excepciòn de la Naturaleza viviente, han sido hechas y desarrolladas por la inteligencia humana, ¿dónde está Dios?
El Maestro hizo un corto silencio, agitò la cabeza y clavando su mirada sobre el interlocutor dijo:
--Dios es AMOR Y VIDA....suma VERDAD y sumo BIEN....
Dirigiéndose de nuevo a la gente, manifestó:
--Recuerden cómo Yo y mis discípulos... dimos de comer a una gran multitud, hasta quedar todos saciados; eran tan solo cinco panes y dos peces...
No obstante, quedó un resto de doce canastos....con pan y pescado. para las generaciones de HOY, y las futuras...
tres panes y un pez
JESÚS...y sus discípulos
dos panes y un pez
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa, de:
Lucas 12, 54; [b]Marcos 8,11; Mateo 16,1[/b]
¿Por qué, oh Dios, nos rechazas, y ardes de indignación contra las ovejas que tú apacientas?Acuérdate de la comunidad/iglesia que has adquirido desde antiguo, de Jacob/Israel/Jesús….que has redimido como herencia tuya, y del monte místico de Sión…, donde has puesto tu morada.
Paráfrasis del salmo 74
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Sep 22, 2006 7:19 pm Asunto:
EL RUISEÑOR....señor de milpas y praderas
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
JUAN FRANCISCO DE ASÍS Y LAS AVECILLAS
Dicen que una vez, Juan Francisco predicando a una gran multitud, millares de golondrinas, que anunciaban la llegada de las lluvias….revoloteaban sin cesar sobre el silencioso auditorio; Juan Francisco, sin abandonar su actitud siempre dulce y comprensiva para con todas las criaturas, suplicó a las avecillas para que hiciesen silencio mientras él anunciaba, proclamaba la palabra a sus hermanos. Las pequeñas aves así lo hicieron, llenando de estupor a la gente que escuchaba haba al santo.
En otra ocasión, yendo por el camino…. llegó a un bosque frondoso de altos y coposos árboles y escuchó allí un denso trinar de avecillas de toda clase creada por el Señor, sus plumajes eran vistosos y diversos, como sus cantos polifónicos pero armoniosos.
Al contemplar aquella extraordinaria multiplicidad de pequeñas aves, sintió un acelerado impulso interior que lo hizo invitar a todas a que lo escuchasen. ¡Maravilla de las maravillas! Todas, tanto las que anidaban en los árboles como las que se alimentaban de las semillas divinas caídas sobre el suelo…se colocaron en grupos, haciendo como comunidades sobre la superficie del terreno y, muy quietecitas, permanecieron en silencio escuchando las exhortaciones del santo mientras contemplaban extasiadas su rostro que resplandecía como el sol….
Juan Francisco les predicó largamente aquél día. Del corto discurso mistagógico pronunciado por el pequeño de Asís…podríamos recordar dos o tres…pequeñas recensiones.
Decía Juan Francisco algo así como:
Queridas hermanas mías, avecillas hermosas del Señor, tienen ustedes la facultad más extraordinaria de todos los seres de la creación: volar sobre la faz de los cielos….siento una envidia santa de ustedes, mis amadas hermanas, ya que quisiera volar hasta la copa de estos árboles, hasta la cima de aquél risco, ahora mismo. ¡Qué maravilloso panorama debe contemplarse desde las alturas!
Sus sonoros trinos y cantos de oro, parecen reconocer, agradecer y aclamar el AMOR y la SABIDURÍA…de nuestro Creador. Desde el amanecer….hasta caída la tarde….llenen los aires de dulces cantos anunciando que no existe un Ser tan poderoso como nuestro Creador. Si aún nadie les escuchara, no cejen de llenar el mundo entero de los cánticos, de las alabanzas al Señor.
En su misteriosa e infinita inteligencia y sabiduría, el Creador os ha revestido de doble….y triple….plumaje, para que el frío no les penetre, para que no los quemen los rayos del sol, y para que siempre permanezcan bien adornadas.
El Creador les ha proporcionado plumas aceitadas para que no se humedezcan haciendo que la lluvia resbale, y les ha concedido volar aún en medio de torrenciales aguaceros….Sus plumas superan en muchos a los siete colores del arco iris….Hermanas mías, todo esto se debe a la Gracia de Dios.
Tuvo buen cuidado nuestro Padre Creador el conservarlas de la muerte dentro del Arca de Noé….para que su estirpe no desapareciera. Una vez que las aguas de la muerte se retiraron…. una blanca paloma fue la primera en salir del Arca y, agitando sus alas sobre las aguas primordiales, pudo constar que había suelo seco y los árboles comenzaban a reverdecer. Ustedes son las criaturas privilegiadas que pueden sobrevolar las aguas diluviales…Ustedes son las avecillas dueñas del ancho espacio azul celeste, inmenso, dilatado….Son ustedes las criaturas más privilegiadas de la creación. Todo esto se debe a la Gracia de Dios.
Nuestro Padre Creador le ha proporcionado a la tierra veneros, manantiales, arroyos y ríos….para que ustedes puedan a apagar la sed devoradora, y refrescar sus alados cuerpos en días de calor. Y en los bosques de las altas montañas y de los profundos valles les ha permitido anidar sin que nadie las moleste. ¡Qué admirable es el Creador que dispuso los arbustos y los árboles para que allí pudieran anidar! ¡En los tiempos primaverales….las copas de los árboles más altos, son el mejor refugio, libres del peligro!
Así, los niños malsanos y destructivos…. no podrán alcanzarlas en sus elevados nidos. Todo esto se debe a la Gracia de Dios.
Todos los días encuentran ustedes el alimento necesario para recuperar sus fuerzas. Dios es un generoso Providente con todas ustedes. Las semillas de Dios están siempre dispuestas para que no mueran de hambre…Y las fuentes espirituales eternas calman cada día su sed….Y todo esto se debe a la Gracia de Dios.
¡Den siempre gracias al Altísimo Creador, nuestro Padre! ¡Alábenlo, bendíganlo, en todo tiempo y lugar! ¡Siempre es justo y necesario hacerlo!
Dicen que cuando Juan Francisco terminó de proclamarles esta palabra a las avecillas del bosque….hizo la señal Tau…ellas para bendecirlas, y acto seguido todas se repartieron por los cuatro ángulos de la tierra….
EL RUISEÑOR
Sí, es esta una pequeña ave del Señor muy querida en todos los rincones del mundo; avecilla casi adorada por príncipes y reyes, pero especialmente apreciada por los campesinos simples que laboran sus milpas, sus parcelas, si cesar. Con sus sonoros trinos, cada día despierta al humilde labriego, lo acompaña en las labores del nuevo día…es el compañero fiel que le anuncia las lluvias tempranas como las tardías…. los tiempos de siembra y de recolección….
Es el señor de las milpas mayas, y de las demás aldeas y parcelas del mundo entero. Para destacar el amor que alrededor del mundo ha despertado esta criaturilla de Dios, hagamos memoria, como siempre, de dos o tres…recensiones literarias.
Los amigos que leen nuestras líneas simples como un testimonio de reflexión y de fe místico-religiosa, irán comprendiendo, si es que gustan de leer entrelíneas… el mensaje alegórico….pero real y mistagógico que ellas encierran:
CINCO RUISEÑORES....en Amèrica y el mundo entero.....
EL LENGUAJE DE LAS AVES
Eran tiempos de guerra entre moros [musulmanes] y cristianos…. en la vega de Granada, y María no solía alejarse sin escolta del castillo en que vivía. Sin embargo, rodeada de arcabuces y ballestas se sentía prisionera. Con ella estaba siempre Hernando un joven morisco [musulmán] cuya presencia le era tan grata que las cosas parecían más hermosas cuando él estaba cerca.
Una tarde abandonaron ambos el castillo y marcharon por senderos estrechos y escarpados, flanqueados de viejísimos olivos. Los dos se detuvieron a contemplar un antiguo castillo moro, casi destruido por las guerras y los años.
Desde una quebrada llegaba el canto claro y sonoro de una avecilla….
-¿Qué pájaro es ése? -preguntó María admirada.
-Es el ruiseñor….que llama a su compañera -respondió Hernando. -Pero ¿no suele el ruiseñor cantar de noche?
-Canta noche y día…. y todas las horas parecen ser escasas para sus gorjeos. Pero con la noche cesan los ruidos…., y hay quietud para oír lo que durante el día no suele oírse.
-¿Es cierto que los pájaros hablan unos con otros? -preguntó María.
-Al menos pueden entenderse entre ellos.
-Siendo yo muy niña pensaba que los animales y aun las cosas podían hablar como las personas, y disfrutaba oyendo historias de hombres sabios que entendían el lenguaje de las aves y de las plantas. ¿Conoces tú estas bellas leyendas?
-Aún se cuentan en Granada algunas de ellas; mi preferida es la del príncipe enamorado.
-Nárrala para mí ahora -suplicó María, sentándose al pie de una añosa higuera silvestre.
Hace largos años había en Granada un rey despótico y cruel, al que temían todos sus súbditos.
Su hijo mayor, [el primogénito] el príncipe Hassán…. por el contrario, era bondadoso y gustaba de mezclarse con campesinos y gentes sencillas. Y ocurrió que el príncipe se enamoró de la hija de un labrador de la vega llamado Abahul.
Los jóvenes mantenían en secreto su amor. Pero los rumores son más veloces que el viento; el rey se enteró y prohibió a su hijo que viese a la labradora. El príncipe le respondió que deseaba tener a la hija de Abahul como esposa. Enfurecido, el rey le encerró en la Alhambra, en lo más alto de la torre que llaman de Comares, sin más compañía que la de un hosco carcelero.
Pasaba Hassán las horas en la más completa soledad, mirando entristecido hacia la vega. Cientos de aves volaban cerca de la torre. El observaba sus vuelos y oía sus cantos, y así entretenía su ocio y calmaba su tristeza. Al cabo de los meses, el príncipe llegó a comprender el lenguaje de los pájaros….
Una mañana cayó a sus pies una tórtola herida…. Hassán la tomó con cuidado y restañó sus heridas; luego calmó su sed y le habló en el lenguaje de las aves. Durante los días en que permaneció en la torre, la tortolita y el príncipe llegaron a ser grandes amigos.
Ella le contaba hermosas historias del aire y él le confió la causa de su tristeza….
Sanó al fin el ave y una luminosa mañana Hassán la puso en libertad aunque con gran pena, pues con su marcha tornaba a la soledad.
Voló la tórtola hacia la vega y Hassán siguió su vuelo hasta que la vio perderse en la lejanía.
Cayó entonces en un profundo abatimiento, y así permaneció hasta que al atardecer se posó la tórtola en el ajimez.
Ella le contó que había visto a la hermosa hija del labrador llorando en el jardín.
Aumentó entonces de tal manera el dolor y el abatimiento de Hassán que no quería tomar alimento ni bebida alguna.
Salió la Luna.... y se volvieron de plata las aguas del Darro…. A lo lejos, coronadas de blancos resplandores, se alzaban las cumbres de Sierra Nevada.
Cantó el ruiseñor....y sus trinos eran más claros que las aguas del río…. Pero el príncipe miraba y no veía la hermosura de la montaña, oía y no escuchaba el canto del ruiseñor. El alba lo encontró acodado en el ajimez, mirando tristemente hacia la vega.
Reunió entonces la tórtola a las aves de la llanura y del monte…. y juntas deliberaron la manera de sacar a Hassán de su prisión. Al atardecer, cientos y cientos de aves llegaron a la orilla de la Alhambra.
Estaba el carcelero de vigilancia. La llave pendía de su cuello, y el candado tenía dadas tres vueltas….
De pronto, el aire se hizo música. Escuchó sorprendido: ¿Qué era aquel sonido suavísimo que descendía de la torre? Nunca había oído nada semejante... Cantaban las aves y el carcelero las oía embelesado. ¡Qué hermosa melodía! Pero entre aquellos gruesos muros llegaba débilmente.
Subió unos peldaños; la música era más clara. Subió un poco más; las notas descendían cristalinas y dulces.
Subió y subió hasta llegar a lo más alto. Pinzones, calandrias, verdecillos, ruiseñores... desgranaban unidos sus trinos….
Salió entonces la LUNA…. y un ensueño maravilloso se apoderó de él. Con el alba, el carcelero despertó sobresaltado de su encantamiento. ¡La llave no pendía de su cuello!,
El SOL salía en la mañana…. y el príncipe y la hija de Abahul cabalgaban hacia tierras de Córdoba.
Terminó Hernando su narración y el ruiseñor aún seguía cantando….
-¡Qué hermoso canto! -susurró María-. No me extraña el ensueño del carcelero. ¿Crees tú, Hernando, que es posible comprender el lenguaje de las aves?
-No como Hassán. Pero, observando sus costumbres y sus cantos, se puede llegar a entenderlas.
Caía la tarde cuando iniciaron la vuelta. Una pareja de palomas salió del olivar y se dirigió al castillo. María las siguió con la mirada; volaban a la par y era su vuelo tranquilo y vigoroso. Se posaron en una de las torres, arrullándose, dándose los picos, ahucando las plumas.
-Ese es el lenguaje de AMOR de las palomas, ¿no es cierto? -preguntó María. -Así parece. Y creo que se sienten muy felices.
Alzó María de nuevo la vista y su corazón latió angustiado. ¡En el paso de ronda había aparecido un ballestero! María ahogó un grito, y sobre las almenas cayó una paloma con el pecho atravesado.
Voló espantada su compañera, pero no se alejó; describía círculos a su alrededor, con vuelos desiguales. María gritaba en silencio: "¡Vuela lejos, paloma!". Los círculos eran cada vez más cerrados, el vuelo más inseguro, la inquietud mayor, y al fin, la paloma fue a posarse junto a su compañera caída. La arrulló, le ofreció el pico, atusó suavemente sus plumas... y, como no pudiera despertarla, abrió la cola y correteó desesperada invitándola a levantar el vuelo. Se alzó un instante y, de nuevo, fue a posarse a su lado.
Dudó un momento el ballestero, pero al fin tensó la ballesta y la paloma cayó sobre las almenas.
-¿Sabes, Hernando, si el AMOR es más hermoso que la VIDA? -preguntó María apesadumbrada.
Hernando no supo hallar respuesta. El silencio se hizo doloroso y María penetró en el castillo….
Concha López Narváez
La tierra del Sol y la Luna. (Adaptación)
LOS DOS RUISEÑORES
De Wikisource, la biblioteca libre.
Saltar a navegación, búsqueda
Los dos ruiseñores de José Martí
Versión libre de un cuento de Andersen
EN CHINA.... vive la gente en millones, como si fuera una familia que no acabase de crecer, y no se gobiernan por sí, como hacen los pueblos de hombres, sino que tienen de gobernante a un emperador, y creen que es hijo del cielo, porque nunca lo ven sino como si fuera el sol, con mucha luz por junto a él, y de oro el palanquín en que lo llevan, y los vestidos de oro.
Pero los chinos están contentos con su emperador, que es un chino como ellos. ¡Lo triste es que el emperador venga de afuera, dicen los chinos, y nos coma nuestra comida, y nos mande matar porque queremos pensar y comer, y nos trate como a sus perros y como a sus lacayos! Y muy galán que era aquel emperador del cuento, que se metía de noche la barba larga en una bolsa de seda azul…. para que no lo conocieran, y se iba por las casas de los chinos pobres, repartiendo sacos de arroz y pescado seco, y hablando con los viejos y los niños, y leyendo en aquellos libros que empiezan por la última página… lo que Confucio dijo de los perezosos, que eran peor que el veneno de las culebras, y lo que dijo de los que aprenden de memoria sin preguntar por qué, que no son leones con alas de paloma, como debe el hombre ser, sino lechones flacos, con la cola de tirabuzón y las orejas caídas, que van donde el porquero les dice que vayan, comiendo y gruñendo.
Y abrió escuelas de pintura, y de bordados, y de tallar la madera; y mandó poner preso al que gastase mucho en sus vestidos, y daba fiesta donde se entraba sin pagar, a oír las historias de las batallas y los cuentos hermosos de los poetas; y a los viejecitos los saludaba siempre como si fuesen padres suyos; y cuando los tártaros bravos entraron en China y quisieron mandar en la tierra, salió montado a caballo de su palacio de porcelana blanco y azul, y hasta que no echó al último tártaro de su tierra, no se bajó de la silla. Comía a caballo: bebía a caballo su vino de arroz: a caballo dormía. Y mandó por los pueblos unos pregoneros con trompetas muy largas, y detrás unos clérigos vestidos de blanco que iban diciendo así: «¡Cuando no hay libertad en la tierra, todo el mundo debe salir a buscarla a caballo!»
Y por todo eso querían mucho los chinos a aquel emperador galán, aunque cuentan que eran muchas las golondrinas que dejaba sin nido…., porque le gustaba mucho la sopa de nidos; y que una vez que otra se ponía a conversar con un frasco de vino de arroz: y lo encontraban tendido en la estera, con la barba revuelta en el suelo, y el vestido lleno de manchas.
Esos días no salían las mujeres a la calle, y los hombres iban a su quehacer con la cabeza baja, como sí les diera vergüenza ver el sol. Pero eso no sucedía muchas veces, sino cuando se ponía triste porque los hombres no se querían bien ni hablaban la verdad….: lo de siempre era la alegría, y la música, y el baile, y los versos, y el hablar de valor y de las estrellas: y así pasaba la vida del emperador, en su palacio de porcelana blanco y azul.
Hermosísimo era el palacio, y la porcelana hecha de la pasta molida del mejor polvo kaolín, que da una porcelana que parece luz, y suena como la música, y hace pensar en la aurora, y en cuando empieza a caer la tarde. En los jardines había naranjos enanos, con más naranjas que hojas; y peceras con peces de amarillo y carmín, con cinto de oro; y unos rosales con rosas rojas y negras, que tenían cada una su campanilla de plata, y daban a la vez música y olor.
Y allá al fondo había un bosque muy grande y hermoso, que daba al mar azul, ….vivía un ruiseñor….que les cantaba a los pobres pescadores canciones tan lindas, que se olvidaban de ir a pescar; y se les veía sonreír del gusto, o llorar de contento, y abrir los brazos, y tirar besos al aire, como si estuviesen locos. « ¡Es mejor el vino de la canción que el vino de arroz!» decían los pescadores.
Y las mujeres estaban contentas, porque cuando el ruiseñor cantaba, sus maridos y sus hijos no bebían tanto vino de arroz. Y se olvidaban del canto los pescadores cuando no lo oían; pero en cuanto lo volvían a oír, decían, abrazándose como hermanos: « ¡Qué hermoso es el canto del ruiseñor!»
Venían de afuera muchos viajeros a ver el país: y luego escribían libros de muchas hojas, en que contaban la hermosura del palacio y el jardín, y lo de los naranjos, y lo de los peces, y lo de las rosas rojinegras…. pero todos los libros decían que el ruiseñor era lo más maravilloso: y los poetas escribían versos al ruiseñor que vivía en un árbol del bosque, y cantaba a los pobres pescadores los cantos que les alegraban el corazón: hasta que el emperador vio los libros, y del contento que tenía le dio con el dedo tres vueltas a la punta de la barba, porque era mucho lo que celebraban su palacio y su jardín; pero cuando llegó adonde hablaban del ruiseñor:
¿Qué ruiseñor es éste, dijo, que yo nunca he oído hablar de él? ¡Parece que en los libros se aprende algo!
¡Y esta gente de mi palacio de porcelana, que me dice todos los días que yo no tengo nada que aprender! ¡Venga ahora mismo el mandarín mayor!» Y vino, saludando hasta el suelo, el mandarín mayor, con su túnica de seda azul celeste, de florones de oro. «¡Puh! ¡puh!» contestaba el mandarín, hinchando la cabeza, a todos los que le hablaban. Pero al emperador no le decía ni «¡puh!» ni «¡pih!»; sino que se echaba a sus pies, con la frente en la estera, esperando, temblando, hasta que le decía «¡levántate!» el emperador.
-¡Levántate! ¿Qué pájaro es este de que habla este libro, que dicen que es lo más hermoso de todo mi país?
-Nunca he oído hablar de él, nunca-dijo el mandarín, arrodillándose en el aire, y con los brazos cruzados:-no ha sido presentado en palacio.
-¡Pues en palacio ha de estar esta noche! ¿Sabe el mundo entero mejor que yo, lo que tengo en mi casa?
-Nunca he oído hablar de él, nunca-dijo el mandarín: dio tres vueltas redondas… con los brazos abiertos, se echó a los pies del emperador, con la frente en la estera, y salió de espaldas, con los brazos cruzados, y arrodillándose en el aire.
Y el mandarín empezó a preguntar a todo el palacio por el pájaro. Y el emperador mandaba a cada media hora a buscar al mandarín.
-Si esta noche no está aquí el pájaro, mandarín, sobre las cabezas de los mandarines he de pasear esta noche.
-¡Tsing-pé! ¡Tsing-pé! -salió diciendo el mandarín mayor, que iba dando vueltas, con los brazos abiertos, escaleras abajo. Y los mandarines todos se echaron a buscar al pájaro, para que no pasease a la noche sobre sus cabezas el emperador.
Hasta que fueron a la cocina del palacio, donde estaban guisando pescado en salsa dulce, e inflando bollos de maíz, y pintando letras coloradas en los pasteles de carne.
Y allí les dijo una cocinerita…. de color de aceituna y de ojos de almendra, que ella conocía el pájaro muy bien, porque de noche iba por el camino del bosque a llevar las sobras de la mesa a su madre que vivía junto al mar, y cuando se cansaba al volver, debajo del árbol del ruiseñor descansaba, y era como si le conversasen las estrellas cuando cantaba el ruiseñor, y como si su madre le estuviera dando un beso….
-¡Oh, Virgen china!-le dijo el mandarín:-¡digna y piadosa Virgen!: en la cocina tendrás siempre empleo, y te concederé el privilegio de ver comer al emperador, si me llevas adonde el ruiseñor canta en el árbol, porque lo tengo que traer a palacio esta noche.
Y detrás de la cocinerita se pusieron a correr los mandarines, con las túnicas de seda cogidas por delante, y la cola del pelo bailándoles por la espalda: y se les iban cayendo los sombreros picudos. Bramó una vaca, y dijo un mandarincito joven:-«¡Oh, qué robusta voz! ¡qué pájaro magnífico!»-«Es una vaca que brama»,-dijo la cocinerita. Graznó una rana, y dijo el mandarincito:-«¡Oh, qué hermosa canción, que suena como las campanillas!»-«Es una rana que grazna», dijo la cocinerita.
Y entonces rompió a cantar de veras el ruiseñor….-¡Ese, ése es!-dijo la cocinerita, y les enseñó un pajarito, que cantaba en una rama!
-¡Ese!-dijo el mandarín mayor:-nunca creí que fuera una persona tan diminuta y sencilla: ¡nunca lo creí! O será, mandarines amigos ¡sí, debe ser! que al verse por primera vez frente a nosotros los mandarines, ha cambiado de color.
-¡Lindo ruiseñor!-decía la cocinerita:-el emperador desea oírte cantar esta noche!-Y yo quiero cantar-le contestó el ruiseñor, soltando al aire un ramillete de arpegios.
-¡Suena como las campanillas, como las campanillas de plata!-dijo el mandarincito!
-¡Lindo ruiseñor! a palacio tienes que venir, porque en palacio es donde está el emperador!
-A palacio iré, iré-cantó el ruiseñor, con un canto como un suspiro:-¡pero mi canto suena mejor en los árboles del bosque!
El emperador mandó poner el palacio de lujo: y resplandecían con la luz de los faroles de seda y de papel los suelos y las paredes; las rosas rojinegras estaban en los corredores y los atrios, y resonaban sin cesar, entre el bullicio del gentío, las campanillas: en el centro mismo de la sala, donde se le veía más, estaba un paral de oro, para que el ruiseñor cantase en él: y a la cocinerita le dieron permiso para que se quedase en la puerta.
La corte estaba de etiqueta mayor, con siete túnicas…. y la cabeza acabada de rapar….
Y el ruiseñor cantó tan dulcemente que le corrían en hilo las lágrimas al emperador: y los mandarines, de veras, lloraban: y el emperador quiso que le pusieran al ruiseñor al cuello su chinela de oro: pero el ruiseñor metió el pico en la pluma del pecho, y dijo «gracias» en un trino tan rico y vigoroso, que el emperador no lo mandó matar porque no había querido colgarse la chinela. Y en su canto decía el ruiseñor: «No necesito la chinela de oro, ni el botón colorado, ni el birrete negro, porque ya tengo el premio más grande, que es hacer llorar a un emperador.»
Aquella noche, en cuanto llegaron a sus casas, todas las damas tomaron sorbos de agua, y se pusieron a hacer gárgaras y gorgoritos, y ya se creían muy finos ruiseñores. Y la gente de establo y cocina decía que estaba bien, lo que es mucho decir, porque ésa es gente que lo halla mal todo. Y el ruiseñor tenía su caja real, con permiso para volar dos veces al día, y una en la noche.
Doce criados de túnica amarilla lo sujetaban cuando salía a volar, por doce hilos de seda….
En la ciudad no se hablaba más que del canto, y en cuanto uno decía «rui...»el otro decía «... señor».
Y llamaban «ruiseñor» a los niños que nacían, pero ninguno cantó nunca una nota…
Un día recibió el emperador un paquete que decía «El Ruiseñor» en la tapa, y creyó que era otro libro sobre el pájaro famoso; pero no era libro, sino un pájaro de metal que parecía vivo en su caja de oro, y por plumas tenía zafiros, diamantes y rubíes, y cantaba como el ruiseñor de verdad en cuanto le daban cuerda, moviendo la cola de oro y plata: llevaba al cuello una cinta con este letrero: «¡El ruiseñor del emperador de China es un aprendiz, junto al del emperador del Japón!»
«¡Hermoso pájaro es!» dijo toda la corte, y le pusieron el nombre de «gran pájaro internacional»: porque se usan estos nombres en China, pomposos y largos: pero cuando puso el emperador a cantar juntos al ruiseñor vivo y al artificial, no anduvo el canto bueno, porque el vivo cantaba como le nacía del corazón, sincero y libre, y el artificial cantaba a compás, y no salía del vals.
-¡A mi gusto! ¡esto es a mi gusto!-decía el maestro de música; y cantó solo el pájaro de las piedras, tan bien como el vivo. ¡Y luego, tan lleno de joyas que relumbraban, lo mismo que los brazaletes, y los joyeles, y los broches! Treinta y seis veces seguidas cantó la misma tonada sin cansarse…., y el maestro de música y la corte entera lo hubieran oído con gusto una vez más, si no hubiese dicho el emperador que el vivo debía cantar algo. ¿El vivo? Lejos estaba, lejos de la corte y del maestro de música. Los vio entretenidos, y se les escapó por la ventana.
-¡Oh, pájaro desagradecido!-dijo el mandarín mayor, y dio tres vueltas redondas… y se cruzó de brazos.
-Pero mejor mil veces es este pájaro artificial-decía el maestro de música:-porque con el pájaro vivo, nunca se sabe cómo va a ser el canto, y con éste, se está seguro de lo que va a ser: con éste todo está en orden, y se le puede explicar al pueblo las reglas de la música.
Y el emperador dio permiso para que el domingo sacase el maestro al pájaro a cantar delante del pueblo, que parecía muy contento, y alzaba el dedo y decía que el con la cabeza; pero un pobre pescador dijo «que él había oído el ruiseñor del bosque, y que éste no era como aquél, porque le faltaba algo de adentro, que él no sabía lo que era».
El emperador mandó desterrar al ruiseñor vivo... y al otro de la caja se lo pusieron a la cabecera, en un cojín de seda, con muchos presentes de joyas y de argentería, y lo llamaban por título de corte «cantor de alcoba y pájaro continental, que mueve la cola como el emperador se la manda mover. Y el maestro de música se sintió tan feliz que escribió un libro de veinticinco tomos sobre el ruiseñor artificial, con muchos esdrújulos y palabras de extraña sabiduría; y la corte entera dijo que lo había leído y entendido, de miedo de que los tuviesen por gente fofa y de poca educación, y de que el emperador se pasease sobre sus cabezas.
Pasó un año, y emperador, corte y país conocían como cosa de sí mismos cada gorjeo y vuelta del «pájaro continental»; y como que lo podían entender, lo declaraban magnífico ruiseñor. Cantaban su vals los cortesanos todos. Y los chicuelos de la calle. Y el emperador lo cantaba también, y lo bailaba, cuando estaba solo con su vino de arroz. Era un vals el imperio, que andaba a compás, con mucho orden, al gusto del maestro de música. Hasta que una noche, cuando estaba el pájaro en lo mejor del canto, y el emperador lo oía, tendido en su cama de randas y colgaduras, saltó un resorte de la máquina del ruiseñor; como huesos que se caen sonaron las ruedas, y paró la música. Se echó de la cama el emperador, y mandó llamar a un médico.
El médico no supo qué hacer: y vino el relojero. El relojero, mal que bien, puso las ruedas locas en su lugar, pero encargó que usasen del pájaro muy poco, porque estaban gastados los cilindros, y el ruiseñor aquel no podía en verdad cantar más de una vez al año. El maestro de música le echó encima un discurso al relojero, y le dijo traidor, y venal, y chino espurio, y espía de los tártaros, porque decía que el pájaro continental no podía cantar más que una vez. En la puerta iba ya el relojero, y todavía le estaba diciendo el maestro de música malas palabras: «¡traidor! ¡venal! ¡chino espurio! ¡espía de los tártaros!» Porque estos maestros de música de las cortes no quieren que la gente honrada diga la verdad desagradable a sus amos.
Cinco años después había mucha tristeza en la China….
porque estaba al morir el pobre emperador, tanto que tenían nombrado ya al nuevo, aunque el pueblo agradecido no quería oír hablar de él, y se apretaba a preguntar por el enfermo a las puertas del mandarín, que los miraba de arriba abajo, y decía: «¡Puh!» «¡Puh!» repetía la pobre gente, y se iba a su casa llorando.
Pálido y frío estaba en su cama de randas y colgaduras el emperador, y los mandarines todos lo daban por muerto, y se pasaban el día dando las tres vueltas con los brazos abiertos, delante del que debía subir al trono. Comían muchas naranjas, y bebían té con limón. En los corredores habían puesto tapices, para que no sonara el paso. No se oía en el palacio sino un ruido de abejas.
Pero el emperador no estaba muerto todavía. Al lado de su cama estaba el pájaro roto. Por una ventana abierta entraba la luz de la luna sobre el pájaro roto, y el emperador mudo y lívido. Sintió el emperador un peso extraño sobre su pecho, y abrió los ojos para ver. Vio a la Muerte, sentada sobre su pecho. Tenía en las sienes su corona imperial, y en una mano su espada de mando y en la otra mano su hermosa bandera. Y por entre las colgaduras vio asomar muchas cabezas raras, bellas unas y como con luz, otras feas y de color de fuego. Eran las buenas y las malas acciones del emperador, que le estaban mirando a la cara. «¿Te acuerdas?» le decían las malas acciones. «¿Te acuerdas?» le decían las buenas acciones. «¡Yo no me acuerdo de nada, de nada!» decía el emperador: «¡música, música! ¡tráiganme la tambora mandarina, la que hace más ruido, para no oír lo que me dicen mis malas acciones!» Pero las acciones seguían diciendo: «¿Te acuerdas? ¿Te acuerdas?» «¡Música, música!» gritaba el emperador: «¡oh, hermano pájaro de oro, canta, te ruego que cantes! ¡yo te he dado regalos ricos de oro! ¡yo te he colgado al cuello mi chinela de oro! ¡te ruego que cantes!» Pero el pájaro no cantaba. No había uno que supiera darle cuerda. No daba una sola nota.
Y la Muerte seguía mirando al emperador con sus ojos huecos y fríos, y en el cuarto había una calma espantosa, cuando de pronto entró por la ventana el son de una dulce música.
Afuera, en la rama de un árbol, estaba cantando el ruiseñor vivo….
Le habían dicho que estaba muy enfermo el emperador, y venía a cantarle de fe y de esperanza. Y según iba cantando eran menos negras las sombras, y corría la sangre más caliente en las venas del emperador, y revivían sus carnes moribundas.
La Muerte misma escuchaba, y le dijo: «¡Sigue, ruiseñor, sigue!»
Y por un canto, le dio la Muerte la corona de oro: y por otro, la espada de mando: y por otro canto más, le dio la hermosa bandera. Y cuando ya la Muerte no tenía ni la bandera, ni la espada, ni la corona del emperador, cantó el pájaro de la hermosura del camposanto, donde la rosa blanca crece, y da el laurel sus aromas a la brisa, y dan brillo y salud a la yerba las lágrimas de los dolientes.
Y tan hermoso vio la Muerte en el canto a su jardín, que lo quiso ir a ver, y se levantó del pecho del emperador, y desapareció como un vapor por la ventana.
-¡Gracias, gracias, pájaro celeste!-decía el emperador.-Yo te desterré de mi reino, y tú destierras a la muerte de mi corazón. ¿Cómo te puedo yo pagar?
-Tú me pagaste ya, emperador, cuando te hice llorar con mi canto: las lágrimas que arranca a las almas de los hombres son el único premio digno del pájaro cantor. Duerme, emperador, duerme: yo cantaré para ti.
Y con sus trinos y arpegios se fue durmiendo el enfermo en un rueño de salud. Cuando despertó, entraba el sol, como oro vivo, por la ventana. Ni uno solo de sus criados, ni un solo mandarín, había venido a verlo. Lo creían muerto todos. El ruiseñor no más estaba junto a su cama: el ruiseñor, cantando.
-¡Siempre estarás junto a mí! ¡En el palacio vivirás, y cantarás cuando quieras! ¡Yo romperé al pájaro artificial en mil pedazos!
-No lo rompas en mil pedazos, emperador: él te sirvió bien mientras pudo: yo no puedo vivir en el palacio, ni fabricar entre los cortesanos mi nido. Yo vendré al árbol que cae a tu ventana, y te cantaré en la noche, para que tengas sueños felices. Te cantaré de los malos y de los buenos, y de los que gozan y de los que sufren. Los pescadores me esperan, emperador, en sus casas pobres de la orilla del mar. El ruiseñor no puede ser infiel a los pescadores. Yo te vendré a cantar en la noche si me prometes una cosa.
-¡Todo te lo prometo!-dijo el emperador, que se había levantado de su cama, y tenía puesta la túnica imperial, y en la mano su gran espada de oro.
-¡No digas que tienes un pájaro amigo que te lo cuenta todo, porque le envenenarán el aire al pájaro!-
Y salió volando el ruiseñor, y echando al aire un ramillete de arpegios.
Los mandarines entraron de repente en el cuarto, detrás del mandarín mayor, a ver al emperador muerto. Y lo vieron de pie, con su túnica imperial; con la mano de la espada puesta al corazón.
Y se oía, como una risa, el canto del ruiseñor....
-¡Tsing-pé! ¡Tsing-pé!-dijo el gran mandarín, y dio dieciocho vueltas seguidas con los brazos abiertos....y se echó por tierra, con la frente a los pies del emperador. Y a los mandarines, arrodillados en el aire, les temblaba en la nuca la cola.
NIEVE
Harmonie Botella Chaves
Una nieve dura, fría, inhumana caía sobre una pequeña aldea, perdida en el final del mundo.... En dicho lugar jamás creció una flor, jamás cantó un ruiseñor.
Los vecinos del pueblo, tristes y fríos, no hablaban ni reían. Cuando salían de sus casas, lo hacían corriendo, sin perder tiempo en echar una mirada a su alrededor. No había nada que ver, todo permanecía cubierto por la nieve, a veces blanca, a veces gris.
Los niños no conocían ningún cuento, ninguna canción, ningún juego…..Sólo sabían leer y contar. Tenían la misma mirada triste que sus padres, su futuro se limitaba a ver a las mismas personas, las mismas cosas durante el resto de sus vidas. Nada merecía la pena.
Un día, en este lejano y frío pueblecito, perdido en el último rincón donde acaba el mundo, pasó un ruiseñor y se posó en la ventana de la panadería, único lugar del que emanaba un suave calorcito….
La vieja panadera, extrañada, se le acercó y le preguntó: - ¿Pajarito, te ocurre algo? El ruiseñor en un santiamén se acurrucó en el hombro de la anciana y le susurró al oído: -
"Pronto llegará una bella y desolada MUJER… que huye de la traición y del engaño. No la rechacéis por el color de su piel, de su cabello, de sus ojos, será la luz que os salve de vuestras tinieblas."
Ese día la mujer contó a su familia y a todos los vecinos lo ocurrido y nadie la creyó. Nunca ningún pájaro se había detenido en la aldea, además todo el mundo sabía que los animales no hablaban. Nadie sabía que los cuentos existían y que, a menudo, un protagonista se escapaba de las mágicas páginas para transformar la vida de la gente triste, ignorante y, a veces, cruel.
Durante este duro invierno la anciana murió suplicando a sus familiares que atendiesen lo mejor posible a todos los extranjeros que acudieran al pueblo.
El día del entierro apareció por la aldea una mujer morena de largo cabello negro…. Sus ojos tenían el color y el calor de la miel dorada recién sacada de los panales; su voz era semejante al canto del ruiseñor, pero no la entendían. No entendían su idioma, su forma rara de vestir ni la tristeza que invadía sus bellos ojos. Algunos tuvieron miedo: podía ser la enviada del demonio por su piel oscura, sus ojos amarillos y ese idioma que nadie conocía. Otros recordaron las palabras de la anciana y se conmovieron. Esta bella mujer necesitaba ayuda, tenía frío y hambre; su cuerpo y su alma estaban heridos. La cobijaron, le dieron comida, afecto.
Al final del invierno, se percataron de que la bella mujer esperaba un bebé que no tardaría en nacer….
Una mañana gris del mes de abril, después de una tempestad de nieve, el bebé decidió que ese día era propicio para nacer. Por primera vez, después de muchos siglos de indiferencia, el pueblo se conmovió. Era el primer bebé que nacería antes de que bajaran las temperaturas. Todas las mujeres sabían que sus hijos tenían que venir al mundo entre junio y agosto para poder sobrevivir. Este pobre renacuajo no soportaría los diez bajo cero de aquella mañana.
El niño nació….. En vez de llorar, cantó como un ruiseñor… abrió sus ojos color miel y sonrió a todos los que estaban a su alrededor. Su piel era oscura como la de su madre y su pelo tenía el mismo color miel que sus ojos. Unos minutos después de su nacimiento, los aldeanos vieron con gran sorpresa que el sol brillaba, que la nieve se derretía, que una manada de pájaros sobrevolaba el pueblo. Un milagro acababa de ocurrir,: era la primera vez que aparecía el sol, que una bandada de pájaros intentaba anidar en los árboles desnudos del último pueblo al final del mundo….
Era la primera vez que se reían, que tenían calor y veían brotar del suelo unas florecitas cuyos colores formaban el arco iris….
El ruiseñor volvió y se posó en la ventana de la panadería….
La gente formó un corro para escucharle, les contó un cuento y la magia de las palabras envolvió el corazón de todos. Habían entendido que, para que cambiasen sus vidas, tenían que pararse a escuchar y ayudar a los demás.
La vida, el mundo, sólo cambiaron cuando los vecinos del pueblo miraron a su alrededor y entendieron el sufrimiento de los demás.
[La Mujer, María?]
EL POEMA DEL `RUISEÑOR
Desde la rama del ciprés dormido
el dulce ruiseñor canta a la Luna
y la invita a bajar hasta su nido...
Ya ves qué casto amor tan sin fortuna...
Y eso que el ruiseñor, en su descuido
puede llegar volando hasta la Luna.
Envuelto entre la luz embrujadora
da al viento el ruiseñor, todas las galas
que en su garganta mágica atesora;
y la Luna se vuelve toda escalas de seda y luz….
La Luna dizque ignora que su dulce cantor tiene dos alas...
Calla el agua en los claros surtidores
se aduermen los arroyos cristalinos
y se despiertan a escuchar las flores...
Astro y pájaro, a un tiempo, están divinos...
Y ella baja hasta él vuelta fulgores,
y él asciende hasta ella vuelto trinos...
Lleno de sombra y de quietud, como una
pupila abierta al cielo indiferente,
un retazo perdido de laguna
sueña en la fronda del jardín... presiente
la pálida belleza de la Luna
en aquel espejo claro y transparente.
El ruiseñor solloza dolorido
envuelto entre la luz embrujadora
cuando calla de pronto, sorprendido,
porque desde la rama en donde llora
advierte que la luna se ha caído
y flota sobre el agua onduladora.
Calla el agua en los claros surtidores,
se aduermen los arroyos cristalinos
y se despiertan a escuchar las flores...
Luna y pájaro, a un tiempo, están divinos...
Y ella asciende hasta él vuelta fulgores,
y él desciende hasta ella vuelto trinos.
El pájaro suplica, impreca y canta
mientras se multiplica a maravilla
la flauta de su eglógica garganta...
Y salta alegre al ver cómo se humilla
la Luna que corriendo tras su planta
se viene sobre el agua hasta la orilla...
Ante el dulce deliquio que le miente
la Luna, riendo del cristal del lago,
loco de amor el ruiseñor se siente,
y respondiendo al amoroso halago,
hunde el pico en el agua transparente
y se bebe la luna trago a trago.
Ricardo Miró
LA MUJER, PUEBLO DE DIOS, MARÍA, Iglesia-Madre universal, resplandeciente de sol....
Apocalipsis 12
Uno puede contemplar el rostro de LA LUNA....desde dos perspectivas:
UNO:
Como un media luna....negra, enseña de un mundo envuelto en tinieblas, en sombras de muerte, a causa del odio, la envidia, la venganza, la ira, la guerra, la injusticia social, la intolerancia, el terrorismo, la insensatez y la divisiòn entre hermanos...
DOS:
Como una Mujer revestida de Sol....y la Luna llena bajo sus pies, resplandeciente de sol....
De esta manera, las palabras del apòstol y misionero Pablo, adquirirían, de nuevo, HOY, todo su valor mìstico, teològico, espiritual....trascendental.
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo
que desde lo alto del cielo....
nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales.
Él nos eligiò en Cristo antes de la creaciòn del mundo
para que fuèsemos un solo pueblo y nos mantuviéramos sin mancha ni arruga en su presencia.
Él ha reconciliado a todos los pueblos con Dios Padre uniéndolos como un solo cuerpo por medio de la cruz....y destruyendo la enemistad entre los hombres.
Efesios 1,1-14 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 12:02 pm Asunto:
LA ALEGORÍA.....y el universo de los símbolos
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
LAS SAGRADAS LETRAS Y LA ALEGORÌA
Hay que reconocerlo, cuando uno se va adentrando en la lectura de la Sagrada Escritura, es decir, en lo que reconocemos como la Palabra de Dios revelada a los hombres a lo largo de su historia, se encuentra con el mundo de la alegoría, de signos, señales, figuras, símbolos mistagógicos que generan no poco temor.
No obstante, con la ayuda de los orientadores, de los animadores, de los catequistas y evangelistas, de los maestros y apóstoles, en fin, de todos aquellos que escudriñan con el corazón la Voluntad de Dios manifestada en su Divina Palabra, uno, poco a poco, va despertando a ese mundo de los misterios de Dios y del Hombre, el misterio mismo de la vida, de la existencia del universo y de todos los seres vivos.
Dicen los entendidos en estos asuntos lingüísticos que la palabra alegoría proviene de la unión de dos palabras de origen griego que son:
Allos….que significa otro
Y agorein…que significa hablar, arengar
Es decir, una cosa, nombre o palabra que representa o significa otra cosa; se podría decir que la alegoría contiene símbolos que a su vez conllevan signos y señales que hablan en otro plano, revelando significantes y significados no fácilmente perceptibles o inefables…por medios empíricos o pertenecientes al mundo sensorial. Es un lenguaje abstracto, figurado, una especie de metalenguaje.
CUPIDO
Tenemos un ejemplo de alegoría engendrada por la mitología griega y latina que es la figura de cupido… el pequeño ángel con sus alas, los ojos vendados, la flecha…. es una alegoría que habla del amor, que no es precisamente ciego, sino, como para decir de esa manera que la virtud del amor es asequible a todo ser humano. Y sus alitas, para representar el aspecto espiritual del amor, trascendental. La flecha, que penetra el corazón del ser humano, hiriéndolo de amor….en fin.
¿No es, acaso, cupido…hijo de Marte esposo de Venus, es decir, el amor, y de Psiquis, es decir, del intelecto humano?
Pero para el creyente cristiano, es el Cristo….el ser que es amor por excelencia….un ser vivo, real; manifestado al mundo como Jesús de Nazareth….de Galilea, UNO cuyo costado fue flechado, lanceado sobre una cruz…en el monte del Cráneo. Lo que quiere decir, que del corazón de Cristo brotan el amor y la sabiduría divinos que la humanidad busca con tanto anhelo.
Y de esto es, precisamente, de lo que hablan las letras sagradas…tanto las de la Alianza mosaica como la de la cristiana, de la eterna presencia de Dios amor y sabiduría divinas….acompañando a todo ser humano durante su corta o larga jornada existencial.
Pero, para transmitir ese eterno mensaje de amor entre los hombres y del Hombre para con Dios, su Creador, muchas han sido las formas discursivas utilizadas, consciente o inconscientemente, por nuestros queridos y amados escritores bíblicos. Inspirados, cuando nos hablan, por esa maravillosa realidad de la presencia del Espíritu de Dios entre ellos. Todos los hombres de Dios, antiguos como contemporáneos, han recurrido, entre otras formas y estilos literarios de transmisión del mensaje divino, a la alegoría.
A lo largo de nuestro simple testimonio de fe que hemos dado a través de este foro, hemos querido dar a conocer algunas formas estructuradas muy sencillas que ayudan, eso creemos y esperamos en esta comunidad eclesial familiar, a ir despejando ese camino tortuoso de las alegorías bíblicas, usadas de modo especial por los más antiguos escritores-profetas de la Palabra de Dios. Esperamos que de alguna manera sirvan de instrumento simple de discernimiento a todos aquellos que se interesan por escudriñar los misterios de la vida y del espíritu revelados a lo largo de los diferentes libros mistagógicos que conforman esa pequeña biblioteca sagrada…o Biblia.
Nuestras últimas referencias literarias dedicadas a escritos alegóricos sobre dos avecillas muy singulares, el ruiseñor…y el colibrí, son un ejemplo del uso profundo y universal de la alegoría.
De la mano de escritos profanos, por decirlo de alguna manera, y de los usos más místicos y religiosos que de la alegoría hizo Juan Francisco de Asís, y otros santos escritores, es que podemos reemprender nuestro camino de fe y adentrarnos en los misterios propios del gran acontecimiento “Guadalupano”, acontecimiento que, según la fe y la esperanza de esta comunidad eclesial familiar, tiene hoy plena vigencia para los hombres y las mujeres, las familias, las etnias, los pueblos y naciones del mundo contemporáneo.
La Palabra de María, y de su Hijo….es una Palabra que permanece para siempre, Palabra que se actualiza, se hace nueva, junto con las nuevas edades, los tiempos nuevos….es una Palabra viva.
MARÍA, ESTRELLA RADIANTE DE LA MAÑANA
Haciendo recuentos….
Habla el Espíritu/Palabra de Dios personificado como el Hijo de Dios….y promete darles en posesión a los miembros vencedores de la comunidad/iglesia de Tiatira el lucero de la mañana.
Apocalipsis 2,18-29
Del mismo modo, entre otras recensiones, encontramos una referencia a este misterio de luz en la que el propio Jesús se manifiesta como tal cuando dice:
Yo soy la raíz…y el descendiente de David.
Yo soy la estrella radiante de la mañana.
Apocalipsis 22, 16-21
Al meditar, reflexionar sobre éstas dos revelaciones que nos hace Juan en su Libro, muchas preguntas asaltan nuestra mente. Por ejemplo:
¿No es el mismo Jesús el que se entrega como herencia de luz y de vida a los vencedores de la comunidad/iglesia de Tiatira?
¿No es el Espíritu del Hijo de Dios de la comunidad/iglesia de Tiatira el que proporciona el agua de la vida…mencionada por el vidente Juan en sus últimos renglones del Libro de las Revelaciones?
¿No hacen parte las palabras proféticas del Libro de Apocalipsis, como las de la Biblia en general, de los frutos del Árbol de la vida que está en el paraíso de Dios…ofrecido a los vencedores de la comunidad/iglesia de Éfeso?
Apocalipsis 2,1-7
¡He aquí ejemplos breves y simples de ese infinito e inefable universo de la alegoría místico-profética, cuando se hace mención del astro, o del lucero radiante de la mañana!
Continuando con las reflexiones, uno se pregunta, ¿no reside dentro del admirable seno virginal de la Virgencita del Tepeyac esa misteriosa y eterna estrella radiante de la mañana? ¿Tan vivo HOY…como ayer?
Dicen, para hablar de los grandes misterios de Dios Padre y de la Señora de los cielos, María, que los ojos de la Morenita del Tepeyac parecen vivos….y sus oídos despiertos….
Dicen que sus manos son manos que sanan, curan, que vendan los corazones rotos, que unifican a naciones, pueblos y familias, levantan al débil, alimentan al hambriento, visten al desnudo, consuelan al triste y angustiado, manos que bendicen, consagran, como a las flores que el indígena Juan Diego le presenta traídas del cerro del Tepeyac….manos misericordiosas y compasivas, manos que oran y laboran haciendo el bien a la Humanidad….
¡Manos benditas de una Madre compasiva, iluminadas por el resplandor de cinco maravillosas estrellas….!
Dicen que nueve luces celestiales….invisibles a la mirada natural, resplandecen sobre la frente, el rostro de la Madona de América, iluminando su dulce faz, serena, silenciosa, orante, mística, contemplativa, como un sol sobre América y el mundo entero.
Al volver el pensamiento hacia aquellos tiempos de la manifestación de la Señora al indio Juan Diego, tanto pensadores religiosos mayas como los misioneros evangélicos franciscanos aceptaron que, realizando un consenso, el antes Nahui Ollin….ahora era Jesús, el Hijo de Dios, el Hijo del sol….
Extraordinaria transición inteligente y pacífica de un universo espiritual a otro, sin traumatismos, sin rigideces del pensamiento místico y religioso, aceptando racionalmente que todo tiene un comienzo y está ordenado a un fin último, que todo obedece a un ritmo continuado de desarrollo evolutivo, lo que se llama en términos académicos: teleología.
Para aquellos foristas que leen y escuchan nuestros humildes testimonios de fe, y que tienen un especial afecto por los misterios de la Mesticita de América, la Mujer resplandeciente de sol, Pueblo consagrado de Dios y para Dios, colocamos el siguiente link…. que puede reintroducirlos en los misterios propios del Tepeyac, misterios antiguos y nuevos….
http://virgendeguadalupe.org.mx/index.htm
EL REY BALAC, el quinto rey de Moab
En aquellos tiempos, cuando el Pueblo de Israel estaba por entrar a la Tierra de la promesa….un rey de los llanos de Moab tuvo miedo del Pueblo de Dios, y quiso utilizar la sabiduría de un gran profeta y vidente de entonces, un extático contemplativo, para emprender una gran campaña de desprestigio y destrucción contra este Pueblo del Señor, contra su fe, contra sus leyes y normas.
Ese gobernante se llamaba Balac…que puede ser fiel imagen, de igual manera, de los pensamientos y deseos de muchos gobernantes de HOY con respecto de los creyentes cristianos, del actual Pueblo de Dios, y de una Humanidad próxima a la conquista de Marte….
Ese gran profeta se llamaba Juan Balaán….hijo de Sipor....de las riberas del Eufrates....
Por fortuna, el profeta no sucumbió ante las tentaciones del infiel gobernante, y, haciendo todo lo contrario, bendijo a Dios y a su Pueblo al comprender que era un pueblo justo y fiel a su Señor. Hizo todo lo que el Señor le dijo y manifestó, muy semejante a lo que los mensajeros y sirvientes de las bodas de Caná…hicieron según las sugerencias hechas por la madre de Jesús, María.
Juan 2,1-12
Cuando el profeta y vidente Juan Balaán quiso regresar a su tierra en las montañas de oriente…., antes de partir dice al gobernante Balac:
— ¿No había dicho yo a tus mensajeros y sirvientes que, aunque me dieras tu palacio lleno de oro y plata, yo no podría contradecir las órdenes del Señor, ni hacer por propia iniciativa cosa alguna, buena o mala, sino que diría fielmente lo que el Señor dijera?
Pero ahora que regreso a mi pueblo, escucha, ya que quiero anunciarte lo que este pueblo hará al tuyo en los días venideros….
Balaán….anuncia, entonces, la venida de una estrella que sale de Jacob, de un cetro que surge de Israel: es el rey David.
Este gobernante de parte de Dios, David, machaca las sienes de Moab, es decir, domina sobre el pueblo de Moab y sobre los pensamientos y sentimientos de sus gobernantes, sobre el modo de administrar justicia y regir a su pueblo.
Machaca el cráneo de Set, es decir, domina sobre el pueblo de Egipto, y sobre los modos de obrar de sus gobernantes.
El profeta hace mención, de igual manera, de la ruina de otros enemigos de Israel/Jacob.
De la ruina de Quitín y de sus naves, perseguidor y opresor de:
La Casa de Héber, descendiente de Sem, hijo místico de Noé….
La familia de Asur, en los confines de Babilonia
De la ruina de:
El nido de Caín, de sus hijos y hermanos, destinado al fuego….
Amalec, el malvado, primicia de las naciones.
De esta manera, Israel/Jacob, el Pueblo consagrado de Dios, será glorificado, al vencer a sus enemigos, los que rechazan al Creador.
Números 23,10-25
Unos mil años después del reinado de David….
El ángel del Señor, Gabriel, habría de anunciar la llegada de un nuevo rey, una nueva estrella resplandeciente de la mañana….que reinaría desde el trono de David, su antecesor terreno, que gobernaría eternamente sobre la Descendencia….de Jacob, y que su reino no tendría fin.
Lucas 1, 26-38
Unos dos mil años después de esto….
¿No estará dispuesta la Mujer, Pueblo sin mancha ni arruga de Dios, María, la Señora de los cielos, la Virgencita del Tepeyac, dispuesta a mostrarnos el rostro nuevo y resplandeciente de su Hijo, el Hijo del sol….?
¡Esta comunidad eclesial familiar cree que sí!
EL CAMINO, EL SENDERO DE LOS MISTERIOS
Es ya de muchos conocido que el indígena Juan Diego, luego de su bautismo y conversión a Cristo, estuvo viajando permanentemente desde su terruño hasta la población de Tlaltelolco con el fin de recibir formación catequética, evangélica, en la casa/comunidad de los misioneros franciscanos que allí anunciaban, proclamaban la Palabra. Ese sendero ha sido alegóricamente llamado la senda de los misterios.
Fue, entonces, cuando al séptimo año…de su formación continuada quiso la Madre del cielo manifestarse a Juan Diego de paso por el cerro del Tepeyac.
¿No se refieren los cronistas del hecho Guadalupano a los misterios de las Sagradas Escrituras, de los misterios del Creador, de su manifestación por medio de Jesucristo? ¿Misterios enseñados por los misioneros franciscanos de aquellos tiempos?
Esa senda que el santo Juan Diego recorría, la hemos alegorizado al recrearla así:
Tulpetlac………paso/TEPEYAC/puente…….Tlatelolco
El Santo y Gran Espíritu Universal de Dios, decide manifestarse al pueblo maya y al pueblo conquistador y opresor español. Selecciona un día específico de la semana y una hora muy significativa de acuerdo con una antigua, tradicional y eterna mística simbólica hebreo-cristiana: el amanecer….
Nada ocurre por casualidad, sino por la Voluntad de Dios, del Espíritu del Señor.
Escoge a la Mujer, a María, que es el Cuerpo Místico, el Templo Espiritual dentro del cual habita, y se manifiesta de un modo extraordinario tanto a la Naturaleza viviente como ante el pequeño Juan Diego, sí pequeño según el corazón de Dios y no corporalmente, pues era un hombre alto y fornido y de 57 años de edad.
Estamos frente a las alegorías místicas, espirituales…
Domingo: sol resplandeciente….
SABADO: las tinieblas vencidas/la muerte vencida
Viernes: luna llena, plenitud de vida….
La presencia gloriosa del Espíritu de Dios, del Pueblo consagrado del Señor, produce efectos increíbles en la Naturaleza viviente, en las plantas transfigurándolas con su resplandor, haciendo que las flores abran sus capullos como si fuera un día primaveral….impulsando a las avecillas del cielo a entonar cánticos y trinos como nunca lo habían hecho en los demás amaneceres. Todos los acontecimientos de aquél día, dan a entender que es como un gran día de la Señora de los cielos….muy especial.
Ahora bien, por la fe, entendemos que ese gran día de aquellos tiempos puede ser HOY…ya que la presencia del Espíritu de Dios es eterna, y camina con los hombres y mujeres de todo tiempo y lugar. Ahora, tanto las avecillas y su canto ….como el perfume y belleza de las flores....son alegorías que representan a todo ser humano, hombre o mujer, que HOY tiene la fortuna de sentir la presencia espiritual de la Señora de los cielos dentro de su mente y de su corazón. Como una experiencia fuera de lo usual, mística, sobrenatural, metafísica, extática, contemplativa, que trasciende todo orden empírico, tangible, físico, material, natural…
Hombres y mujeres que HOY hacen de avecillas como los ruiseñores, o como los pequeños búhos, o como los colibríes….poseyendo virtudes espirituales y desempeñando acciones semejantes a las avecillas del cielo mencionadas, para servir de mensajeros y servidores del Espíritu/Palabra de Dios, de la Mesticita, Señora, reina y madre de América y del mundo.
El ruiseñor….con su canto mañanero…
EL BUHO…..que sabe leer entrelíneas, ve y escucha en la oscuridad
El colibrí……con el sabor del néctar floral en su boca
Haciendo memoria de las creencias religiosas del pueblo maya, ellos daban culto a un ser superior llamado Ometeotl, el Señor Supremo, el Señor Dos….y ese Dios se comunicaba con los hombres por medio de sus mensajeros y servidores…utilizando para ello UN CÓDICE SECRETO…llamado AMOX….que a su vez, estaba contenido en una binaridad llamada: Cantos y Flores.
Y los amoxhuaque….eran los guardianes, mensajeros y servidores del Códice.
Esperamos, de todo corazón, que para los amables lectores, que con paciencia leen y escuchan nuestro testimonio de fe, nuestras palabras expresadas alegóricamente, sean comprensibles a su vista y a su oído….
LA FORMACIÒN CRISTIANA CONTINUA Y RENOVADA
Es natural el comprender que el anuncio, la proclamación, la enseñanza catequética de la Palabra de Dios, es tan importante y necesaria HOY, como lo fue en aquellos tiempos de Juan Diego, y como lo ha sido a lo largo de estos dos mil años de historia místico-espiritual hebreo/cristiana….
La Humanidad, sin la Palabra de Dios, cae en el desorden, en el vacío, en la desintegración familiar y social. Sólo el Espíritu/Palabra de Dios tiene el poder soberano de renovarlo todo…mentes y corazones, y la misma Naturaleza viviente.
Es por eso que una permanente y renovada formación del creyente se impone como una necesidad primordial, fundamental, como el anuncio de la Palabra a aquellos que aún no conocen al Señor Jesucristo como Hijo único de Dios, nacido del Padre de los cielos y de Mujer, María, Señora asunta al reino de los cielos, reina y madre de todo lo creado.
Por fe, creemos que la Señora María, la Virgencita del Tepeyac, invita HOY a toda etnia, familia, pueblo y nación, a que se llevada su Palabra, su Hálito, su Voluntad a través de los cinco continentes….del planeta Tierra.
Una Palabra que habla, ante todo, de amor, pero un amor que va acompañado de justicia y verdad. Y es que el amor, entre todas las virtudes, se desarrolla, se goza en la justicia y la verdad.
El solo conocimiento intelectual de las cosas no produce perfección o santidad, es por medio del amor, acompañado de la justicia y la verdad que hace al Hombre santo, perfecto ante Dios, su Creador.
Jesús de Nazareth, nuestro Maestro y Señor, se consagró, precisamente, en el amor la justicia y la verdad, para procurar la salvación de todo hombre y mujer que creyese en Él. Por supuesto que tal manera de vivir mientras estuvo en el mundo en su forma corporal, le costó la muerte, una muerte de cruz….Todo por la verdad, la justicia y el amor entre los hombres y del Hombre con respecto a Dios Padre.
¿Entonces, cuál es el lenguaje de la cruz?
La humildad, la simplicidad, la pequeñez: virtudes sobrenaturales.
PALABRA Y VIDA
UN DÍA…el Maestro Jesús quiso instruir a sus discípulos de manera profunda, esencial, fundamental, sobre los misterios de Dios y del Reino de los cielos…. y decidió atravesar la llanura Galilea sin que sin que muchos se enteraran….
Una travesía que llamamos analógicamente como:
El sendero, el camino de los misterios….
A medida que Jesús de Nazareth los instruía con su Palabra, los educandos especulaban si quien tuviese mayor conocimiento de los misterios habría de ser el más importante en el reino de los cielos, pero no se atrevieron a preguntar nada al Maestro.
Por otra parte, el Señor de Nazareth les revelaba el misterio final de su Vida, y les decía lo siguiente:
Que el Hijo del Hombre….iba a ser entregado en manos de los hombres, que le darían muerte y que, después de morir, resucitaría a los tres días…. Pero los discípulos no se atrevían a hacer preguntas al respecto.
El Maestro de Galilea, había bajado de una montaña dispuesto a cruzar la gran llanura Galilea rumo a la Casa de Pedro y los once….en Cafarnaún. El Maestro Jesús hace de trece…
Este recorrido, al que denominamos sendero de la revelación de los misterios…lo representamos, alegóricamente, de la siguiente manera:
Cafarnaún: Casa de Pedro y los once
<
>
Lluvias….
GALILEA DE LAS NACIONES
Arroyuelos….
<
>
El Maestro baja de la montaña
Una vez en Casa de Pedro y los once….el Maestro les preguntó sobre lo que venían hablando por el camino….
Ellos callaban, pues habían discutido sobre quien era el más importante.
Jesús, entonces, se sienta, como hacen los grandes maestros, llama a sus discípulos junto con los Doce y les dice:
—El que quiera ser el primero, que haga de último de todos y el servidor de todos.
Luego, toma a un niño junto a sí….lo abraza, lo coloca en medio de ellos y dice:
—Quien recibe a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y quien me recibe a mí, recibe a quien me ha enviado….
Al meditar sobre éste pasaje evangélico escrito por Marcos, hemos encontrado dos dimensiones en la enseñanza del Maestro Jesús:
Una que se refiere a la Palabra de Dios en sí, y otra que hace mención de la Vida del creyente.
Esto nos lleva a la enseñanza de Juan Francisco de Asís que instruía a los suyos diciendo que un buen creyente de Dios siempre pasaba de la Palabra a la Vida, y viceversa.
ESPÍRITU/PALABRA
Y VIDA….
Paráfrasis reestructurada de Marcos 9, 30-37
¡La humildad, la simpleza, la pequeñez….son virtudes sobrenaturales!
LOS HUMILDES HEREDARÁN LA TIERRA
Que los malvados no te hagan perder la paz
ni envidies a los que practican el mal
porque se secan pronto como el pasto
como la hierba verde se marchitan.
Que el hermano de humilde condición se sienta orgulloso de su dignidad
y que el rico y poderoso se haga humilde ante la prueba
Porque pasará como flor de hierba:
Sale el sol….y con su fuego seca la hierba, cayendo su flor y desapareciendo su hermosura.
Salmo 37, 1-40 Santiago 1, 1-11
LA MUJER, MARÍA....y las avecillas....FLORES Y CANTOS....
Juan Francisco de Asís...
Siervo de los servidores del Señor; viento de los mensajeros de Dios...
 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 4:11 pm Asunto:
ESPÍRITU DE FUEGO Y LUZ....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
EL ESPÍRITU DE DIOS
Y las sagradas escrituras: TA BIBLIA
EL ESPÍRITU/PALABRA DE DIOS
Y el testimonio de vida de los profetas del Señor.
Estamos en el mes de las misiones, de los misioneros de Dios que llevan su Palabra, su Hálito a todos los hombres y mujeres de los cinco continentes….del planeta Tierra.
Ellos son como las avecillas de Juan Francisco de Asís….que una vez escuchada la prédica del santo de Dios, salen airosas, llenas de júbilo hacia todos los rincones del mundo llevando su mensaje.
Del mismo modo, esos misioneros de HOY….pueden ser los santos Juan Diego y su esposa María Lucía, quienes representan a todas las familias indígenas del continente americano, y por supuesto, a todas las demás familias, padres e hijos, y, especialmente, a todos los jóvenes que se han hecho fuertes...., y la Palabra de Dios permanece en ellos, y han vencido al maligno.
Primera carta de Juan, 7,12-17
Si este mes de octubre es el mes de los misioneros del Señor, es también el mes del Espíritu de Dios, ya que es Él el fundamento de toda Palabra Divina. No existe profeta santo alguno, sin la asistencia del Espíritu santo de Dios.
Por eso se dice: el Espíritu de Dios habla por boca de los profetas.
Para el modo de pensar y creer de esta comunidad eclesial familiar, es el Espíritu el fundamento de toda la creación, de todo cuanto existe en el universo cósmico material, como de todo lo que hace referencia al universo místico espiritual del ser humano….
Creemos que es el aliento de todo espíritu, como la fuerza que dinamiza y sostiene todas las criaturas vivientes del universo entero, de las galaxias, de nuestra aldea Tierra.
¡Es el origen, el principio, como el final de todo!
¡Sin la presencia y asistencia del Espíritu de Dios, no pueden existir las sagradas escrituras: TA BIBLIA.
Se puede decir que en cada letra, palabra, frase o sentencia de la Sagrada Biblia, desde los mismos orígenes de la creación hasta los últimos tiempos….se haya presente la obra y la gracia del Espíritu de Dios. Hagamos memoria de las primeras palabras del Libro del Génesis que dicen más o menos así:
En el principio…Las tinieblas cubrían el abismo
La tierra era como un desierto caótico y vacío
Mientras el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas…
Génesis 1,1
Nos parece encontrar aquí la primera alusión alegórica del Espíritu como uno que produce viento, es decir, aletea sobre las aguas. Lo mismo se podría decir del aquél pasaje donde todos los seres vivientes, incluyendo al ser humano, son salvados de las furiosas aguas del diluvio:
Noé suelta una blanca paloma por tres veces para saber si las aguas cubrían todavía la faz de la tierra. En el segundo intento, ella regresa por la tarde con una ramita de olivo verde en su pico….
Así supo Noé que las aguas habían disminuido hasta el nivel de la tierra.
Génesis 8,8-12
Pero existe otro pasaje bíblico que nos ha parecido definitivo en la comprensión de la personificación alegórica del Espíritu de Dios como una paloma….y es el siguiente:
Un día….cuando mucha gente se hacía bautizar, Jesús, el Maestro de Galilea, también lo hizo entregado a la oración. Cuando estaba sepultado bajo las aguas del Jordán, una blanca y resplandeciente paloma…comenzó a aletear sobre las aguas del Jordán. Una vez que el Maestro emerge de las aguas y pone pie sobre el suelo seco de la orilla del río, la maravillosa paloma desciende sobre Él. Al instante, se escucha desde los mismos cielos una voz poderosa diciendo:
¡Este es mi Hijo amado en quien tengo todas mis complacencias: ESCUCHADLE¡
Este revelador pasaje nos indica una vez más, que el Espíritu y la Palabra hacen una sola cosa en el plan salvífico y revelador de Dios.
Paráfrasis de Lucas 3, 21-38
En este mes de octubre, mes de las misiones universales, acogemos de todo corazón las palabras exhortativas del Sumo Pontífice llamando a una mayor madurez en la fe de todos los creyentes universales, madurez que se impone HOY con más fuerza que nunca debido a las dificultades propias de la civilización humana del presente siglo y milenio. La memoria y el examen juicioso de algunas palabras reveladoras del autor de la homilía a los hebreo-cristianos…puede ser de gran utilidad al contemplar las palabras del Sumo Pastor de la Iglesia-Madre universal.
Dice así:
Exhortación a madurar como cristianos.
Sobre esto habría mucho que decir, pero no es fácil de explicar, porque ustedes se han hecho torpes para entender.
Después de tan largo tiempo transcurrido, ya deberían ser maestros….sin embargo, necesitan todavía de ser instruidos por alguien que les enseñe lo más elemental del mensaje divino….pues resulta que tienen más necesidad de leche que del alimento sólido.
Y es que todo aquél que aún se alimenta de leche, no tiene experiencia de la doctrina que lleva a la salvación, ya que es todavía como un niño pequeño.
Ahora bien, el alimento sólido….es para los hijos de Dios, para aquellos que por la asidua lectura de la Palabra y el testimonio diario de vida, han aprendido a discernir entre el bien y el mal.
No insistiremos de nuevo en las verdades fundamentales del mensaje divino. Por tanto, demos por comprendida la doctrina elemental sobre Cristo, y dispongámonos a entrar en lo que es propio de los santos de Dios, de los perfectos.
Responsabilidad de los que han sido iluminados por el Espíritu de Dios. Espíritu de fuego y luz.
Los que alguna vez han sido iluminados por el Espíritu Santo de Dios, los que han saboreado los dones celestiales, los que han saboreado la excelencia de la Palabra de Dios y las maravillas del mundo futuro destinado a la humanidad, si han caído….difícil es que se renueven por la conversión, siendo que al caer….crucifican de nuevo al Hijo de Dios y lo entregan a pública ignominia.
¡Cuando la lluvia riega abundantemente la tierra….ésta produce fruto abundante y provechoso para quienes la cultivan, y así recibe la bendición de Dios; pero si no produce más que espinos y maleza, es rechazada y maldecida, y acabará siendo quemada!
De ustedes, hermanos queridos de HOY, deseamos tener una mejor y más favorable opinión en lo que respecta a su salvación, aunque hablemos de esta manera. Porque no es Dios injusto para no tener en cuenta las numerosas obras de amor….que ustedes realizan en su nombre, de los innumerables servicios que prestan a todos los creyentes y no creyentes del orbe terrestre.
Deseamos que cada uno de ustedes, discípulos y misioneros, mensajeros y servidores de Dios, se mantengan hasta el final con el mismo entusiasmo de siempre, en orden de la plena realización de su esperanza en el Señor. No se cansen, ni descuiden sus acciones, por el contrario, sigan el ejemplo de sus antepasados que, por su amor….por su fe….por su perseverancia…. son YA herederos de las promesas divinas, de las maravillas del mundo futuro entonces anunciado.
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa, de Hebreos 5, 11-6,12
Sí, creemos sinceramente que María es el Astro, la Maestra admirable, la Estrella radiante de la nueva Evangelización universal.
Y a todos invita, a padres e hijos, a los jóvenes que venciendo al Maligno…llevan en su corazón la Palabra de Dios, y dan testimonio de vida de acuerdo con su fe.
María, consagra con sus manos benditas a sus mensajeros y servidores, que, como hermosas flores místicas….expanden su aroma perfumado y su néctar divinizado a todos aquellos hombres y mujeres que buscan con anhelo participar de las promesas divinas de salvación, de paz, de participación en la vida eterna de Dios, de ser iluminados por las nueve luces….del Santo Espíritu de Dios.
Las avecillas de la Señora de los cielos….que, como las blancas palomas, aletean sobre los altos cielos, llevando en sus picos signos y señales…trinos y cánticos sacados de las mismas letras sagradas que constituyen, en su conjunto, la Voz, la Palabra soberana de Dios.
LOS DISCÍPULOS Y MISIONEROS DEL SEÑOR
Tras las huellas de su Maestro de Galilea
HOY, más que nunca, creemos que los misioneros cristianos universales deben responder a esa vocación, a esa misión que le impone la unción, la consagración…hecha por el mismo Espíritu de Dios, quien es el que le envía como mensajero y servidor de Dios, de María, del Maestro Jesús, su Hijo. Los misioneros de HOY, como ayer, anuncian la Palabra que debe ser Noticia nueva….de liberación, de salvación, acompañada de acciones de sanación tanto del alma como del cuerpo. Así, se convierten en verdaderos seguidores del Camino…Jesús, prolongando en el tiempo y en el espacio su formidable obra iniciada hace dos mil años, aproximadamente.
Volvamos a las fuentes originales de la misión del profeta.
Dice Isaías:
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido.
Recordemos a la blanca paloma…. sobre las aguas del Jordán, o las lenguas de fuego…. de Pentecostés.
Me envía….
A proclamar la liberación a los cautivos, a los prisioneros su libertad.
A proclamar un día… del Señor, de perdón y reconciliación entre los hombres, y del Hombre con nuestro Dios.
El Señor me envía…
A dar la Buena nueva a los pobres
A sanar a los de corazón destrozado.
Me envía….
A consolar a los afligidos que van hacia Sión
A cambiar las espinas de angustias y tormentos de sus cabezas, por corona de laurel, de paz y de gozo.
A cambiar sus ropas viejas de muerte y de luto, por vestidos nuevos y perfumados de fiesta,
A transformar su ánimo triste y desesperanzado en cantos de acción de gracias y de alabanza.
Paráfrasis reestructurada, reinterpretativa, de Isaías 61,1-3
Ahora bien, actualizando la Palabra de Dios, haciéndola viva y contemporánea, uno puede decir que los discípulos y misioneros del Señor, sus mensajeros y servidores, son una especie de DESCENDENCIA bendita del Señor, como encinas de amor y de paz….de justicia y verdad…una plantación gloriosa del Señor encargados:
de reconstruir las viejas ruinas religiosas y espirituales
de levantar los escombros proféticos del pasado
de reedificar las ciudades destruidas, los escombros históricos por el tiempo amontonados.
Ellos, como una nueva Descendencia del Señor, han de destacarse por amor y por su paz, de entre las etnias, familias, pueblos y naciones de nuestra aldea Tierra. Así, todos los que los contemplen y los escuchen…habrán de reconocer fácilmente que son DESCENDENCIA BENDITA DEL SEÑOR.
REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS
Y ALEGÓRICAS DEL ESPÍRITU
Como estamos tocando la esencia misma, el fundamento de las Sagradas Escrituras…que es el Espíritu de Dios, vale la pena tener en cuenta que son innumerables las formas simbólicas utilizadas en la Biblia para representar, convencionalmente, la presencia y la acción misteriosa del Espíritu a lo largo de la historia humana.
Haremos memoria tan solo de algunas de estas convenciones, teniendo presente que la verdad sobre el gran misterio del Espíritu va más allá de cualquier representación hecha por el hombre.
EL ESPÍRITU COMO:
Una paloma….……
……
……
Fuego y luz
<
>
Viento-hálito/nube
<
>
Agua y sangre, principio de vida
…….
……
Una espiral….
Esperamos que esta simple figura esquemática de las cinco convenciones simbólicas más utilizadas en las escrituras sagradas, sea de utilidad para quienes tienen la ocasión de recorrer nuestros humildes reflexiones-testimonio; somos muy amigos de las figuras ya que son más fácilmente recordadas por el cerebro humano.
Las avecillas…con sus trinos, y las flores….con sus perfumes, con su ambrosia y su belleza en general, son figuras alegorizadas muy empleadas por los pensadores religiosos de la civilización maya, entre otros seres vivientes del reino animal. Le rendimos honor a esa increíble capacidad alegorizante de nuestros antepasados habitantes mesoamericanos.
Nuestros amigos foristas, que han tenido la oportunidad de visitar las páginas que hablan sobre el misterio Guadalupano..., habrán podido constatar la verdad de nuestras afirmaciones. Desde ese primer día en la mañana de la manifestación de la Madre de los cielos a Juan Diego, hacen presencia las maravillosas rosas de amor y el cántico expresivo de las aves, como alabanzas dirigidas al Creador.
Pero volvamos a nuestro primer pensamiento acerca del mes de octubre y su relación con la misión universal.... que todo creyente cristiano tiene de llevar la Palabra de salvación a toda criatura de Dios. Es una vocación natural desde el mismo momento de su bautismo, vocación reafirmada en el momento en que el creyente recibe, cae sobre él, el espíritu de fuego....en el momento de la confirmación.
He aquí dos de los divinos sacramentos recibidos por el creyente cristiano que lo identifican como tal, como hijo de Dios, y que lo comprometen en el sagrado deber de servir a todos los demás hermanos miembros de su Iglesia-Madre, como a todos los demás seres humanos, sus hermanos en Dios Padre, Creador de todas las criaturas vivientes.
Nos parece que de ello hablan los autores de la carta-homilía a los hebreos….que hoy somos los cristianos, cuando dicen que Dios hecha en olvido el amor y la paz, la justicia y la verdad practicadas por los que creen en su Nombre. Además, aseguran que, como nuestros antepasados, los mensajeros y servidores del Señor Jesús, y de su madre, María de los tiempos presentes, somos herederos de las mismas promesas divinas…
Creemos que si todo cuanto se dijo y se obró durante la Alianza mosaica tuvo su punto final y se personificó plenamente en Cristo Jesús, de la misma manera todo cuanto habló y obró Jesucristo, el Hijo de Dios vivo, debe tomar cuerpo, personificarse, tener toda su plenitud en cada uno de nosotros.
¿Cómo comprender ésta aseveración?
Innumerables son los pasajes bíblicos que pueden dar respuesta a este cuestionamiento. No obstante nos referimos a dos o tres…testimonios escriturísticos.
EXHORTACIÒN A SUPERAR LA NEGLIGENCIA
Nos dicen los maestros-sacerdotes, que es necesario que atendamos más y más a las enseñanzas cristianas recibidas, ya que el olvido progresivo de las mismas pueden conducirnos por los caminos del error y de la mentira, de la ignorancia que acarrea muchas desgracias.
Dicen que si la Palabra anunciada por ángeles tuvo plena validez, y que toda transgresión y desobediencia a la misma fue justamente castigada.
Entonces, ¿cómo escaparemos al castigo por la violación a las normas y leyes de Dios anunciadas por medio de su divina Palabra, anuncio inaugurado por el Señor Jesús….y garantizado por sus discípulos y misioneros?
Testigos, mensajeros y servidores del Señor apoyados por los signos y señales, por los prodigios mismos….del Señor, y con dones del Espíritu Santo distribuidos según su voluntad.
Y es que el futuro de la humanidad…no está sometido a los ángeles, sino a Jesús. Hombre hecho un poco inferior a los ángeles, sin embargo, a causa de su pasión, muerte y resurrección de entre los muertos, ha sido coronado de gloria por voluntad del Supremo Creador del universo.
El Supremo Creador, Dios….quien es el origen y meta de todas las cosas, quiere que todos los hombres sean sus hijos para conducirlos ala gloria; por eso perfeccionó, consagró, santificó a su Hijo, Jesús, para que fuera el Camino…hacia la salvación. Tanto el santificador, Jesús, como nosotros los santificados….somos uno ante Dios Padre.
¡Por eso, el Maestro Jesús no se avergüenza de llamarnos hermanos….!
El Maestro Jesús fue hecho en todo semejante a nosotros, los hombres, sus hermanos, hasta llegar a ser un sumo sacerdote misericordioso y sumo compasivo…plenamente digno de confianza en todas las cosas religiosas y espirituales. Al haber sido sometido a toda prueba, AHORA…el Espíritu de Jesús puede socorrernos a los que estamos bajo la prueba.
Paráfrasis reestructurada de Hebreos 1-2
UNA EVANGELIZACIÒN GLOBAL NUEVA
Creemos que en verdad es urgente iniciar desde HOY….una jornada universal de anuncio, proclamación de la Buena Nueva…de Dios.
AHORA…es el momento para que María, envíe una vez más a Juan Diego y a María Lucía a llevar su hálito, su palabra a todas las familias humanas, a legisladores y gobernantes, políticos o religiosos, a toda lengua y cultura…
ES YA….que la Madre, asunta al reino de los cielos, desea enviar a sus pequeños mensajeros y servidores suyos y de su Hijo, el Hijo del sol…. a semejanza del precursor Juan, el bautista….para que lleven la Buena Nueva de amor y de paz, de justicia y verdad como tiempo preparatorio:
antes de cruzar el umbral del gran censo universal de los nueve mil millones de habitantes de la aldea tierra….
¡Puede ser que el Supremo Creador, nuestro Dios, quiera realizar nuevos signos y señales, nuevos prodigios a favor de la Humanidad, en su lento camino hacia la Casa del Padre!
Parece un lapso corto de tiempo, pero suficiente si el Hombre de buena voluntad se ocupa de realizar nuevos pactos de paz entre pueblos y naciones, de hermandad universal, de unidad y no de odio y división; si el Hombre convierte sus pensamientos, si practica la ascesis afectiva y mental y cambia su conducta orgullosa y soberbia, si hace un esfuerzo por cambiar las condiciones actuales de la justicia social, donde el veinte por ciento de las familias adineradas usufructúan el ochenta por ciento de los bienes terrenos, mientras que un ochenta por ciento de las familias más pobres sólo se benefician de un veinte por ciento de la riqueza humana y de los bienes naturales:
20% de los ricos y poderosos………..poseen el 80% de los bienes
80% de las familias pobres…………… solo un 20% de la riqueza
Es urgente cambiar la balanza, para que haya un justo y equitativo reparto de los bienes humanos y naturales, de acuerdo con las necesidades de cada quien, y evitar mayores desajustes sociales y no continúen generando todo tipo de servidumbre, angustia y dolor, desenfrenos, pobreza extrema, todo tipo de divisiones y de odio entre los seres humanos.
ES HOY…cuando no hay que endurecer los corazones….
Puede ser que venga un día… como tiempo de restauración de la sociedad humana….
Como tiempo de congregar a las familias, pueblos y naciones de Dios dispersas.
¡Como tiempo en que el Señor haga bajar a sus ángeles y valientes guerreros con espadas de fuego que salen de su boca!
Como tiempo en que Dios haga concurrir a los pueblos y naciones al valle de Josafat y juzgarlas allí.
Como tiempo en que el Señor meta su guadaña para una cosecha ya madura de dos mil años de evangelización…pise las uvas y se llenen los toneles hasta desbordar.
Como tiempo en que muchedumbres de familias se reúnan en el Valle de la Decisión, para realizar una recapitulación de los tres mil años históricos ya corridos….del mesianismo real Davídico.
Como tiempo en que para muchos el sol, la luna y las estrellas se oscurecen.
Como tiempo para que el León de Judá…. ruja desde lo más alto de la montaña mística de Sión.
Como tiempo en que el Cordero de Dios…puesto de pie sobre la montaña mística de Sión, escuche con gozo los cánticos de acción de gracias y alabanza de todos los seres vivientes, los del cielo y los de la tierra, exclamando:
¡Al que está sentado en el Trono y al Cordero
alabanza, honor, sabiduría, gloria y poder….
por los siglos de los siglos!
Apocalipsis 5,1-14
¡IGLESIA NUEVA!…. ¡NUEVO PENTECOSTÉS!
Nueve lenguas de fuego….
YO SOY EL PASTOR BUENO
YO SOY EL FINAL DEL CAMINO…
YO SOY LA PUERTA PARA ENTRAR EN EL REINO
Yo soy el pastor bueno que da la vida por sus ovejas.
Yo soy el pastor bueno, conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí.
Yo soy el pastor bueno, tengo otras ovejas que aún no son de mi rebaño; también a ellas tengo que atraerlas, para que escuchen mi Voz.
YO SOY EL CAMINO, el amor y la vida, la justicia y la paz.
Yo soy la puerta por la que deben entrar todas las ovejas.
Yo soy la puerta, todo el que entra al corral de las ovejas por esta puerta, estará a salvo, y sus esfuerzos por buscar comida y bebida no son en vano.
LA MONTAÑA Y LA CIUDAD MÍSTICA DE SIÓN
Vendrá de Sión quien nos libere.
Alejará de la Humanidad la impiedad, y la Alianza del Señor se restablecerá con Ella, cuando el Cordero de Dios, el Cordero de la Paz….perdone todos sus pecados.
¿Quién conoce los pensamientos y sentimientos de Dios?
¿Quién ha sido su consejero en el camino?
¿Quién le ha prestado algo para pedirle que se lo devuelva?
¡Oh profundidad de la riqueza, del amor, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Nadie puede explicar sus decisiones ni comprender sus caminos!
Paráfrasis reestructurada de Romanos 11,25-36
¡Alégrate, María, Mujer/Hija de la mística Sión!
Plena eres de gracia y de luz, de amor y de paz….
¡Dios está - en - y contigo!
¡Bendita eres entre todas las mujeres y todas las iglesias del orbe terrestre, y bendito es el fruto de tu admirable seno materno:
Cristo Jesús, Maestro y Señor nuestro!
ESPIRITU SANTO de fuego y luz....
SEÑOR....dador de vida eterna.... _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mie Oct 11, 2006 1:04 pm Asunto:
CONVERSIÒN UNIVERSAL.....de la Humanidad
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
BIENAVENTURADA SEÑORA DE LA PAZ UNIVERSAL...
¡Dios hace grandes cosas por ti,HOY!
LA COMUNIDAD MÍSTICA DE SIÓN
ORACIÓN y Testimonio de Fe.
Alégrate, María, excelsa Hija de la mística Sión.
Mujer llena de gracia y de luz.
Madre amorosa, misericordiosa y sumo compasiva.
Maestra de justicia y verdad, Señora de la paz
Reina universal de todo lo creado.
¡Dios está – en – y contigo!
Al final de los tiempos….estará firme el monte Sión, sobre el que se alza la ciudad y el templo del Señor, sobresaldrá sobre los montes, se elevará sobre las colinas.
En aquellos tiempos….el Señor recoge a las ovejas cojas, reúne a las extraviadas, a las maltratadas. De las cojas hace un resto santo….de las alejadas una sola nación poderosa…. Y el Señor reina sobre ellos desde la montaña mística de Sión.
¡Grita de felicidad, Hija de Sión, regocíjate Jacob-Israel/Israel-Jesús, alégrate de todo corazón, Jerusalén celestial!
¡Salta de gozo, alégrate, Hija mística de Sión, porque el Señor viene a habitar en medio de ti!
¡Salta de alegría, Sión, lanza gritos de júbilo, Jerusalén, porque se acerca tu rey, justo, pacifico y misericordioso en medio de vientos y nubes….!
¡No temas, tierra de cultivo, viña del Señor, salta de gozo, alégrate, porque el Señor hace grandes cosas por ti!
BANQUETE EN LA MONTAÑA MÍSTICA DE SIÓN
El Señor Dios, Todopoderoso, prepara un extraordinario banquete en Sión, un banquete de exquisitos alimentos, un banquete con sabrosos panes, con vinos deliciosos.
En el monte Sión, el Señor destruye el velo, el lienzo que cubre los ojos y tapa los oídos de los pueblos, de todas las naciones.
Destruye la muerte para siempre, seca las lágrimas de todos los rostros y borra de la tierra todo el dolor y la angustia de su pueblo.
Todos exclaman: ¡Este es nuestro Dios, de quien siempre hemos esperado la salvación, éste es el Señor en quien siempre hemos confiado, alegrémonos y hagamos fiesta pues él nos ha salvado!
¡Los pies del Señor, se han posado sobre el monte Sión!
¡Alégrate, María, tú que has creído en la Palabra anunciada del Señor; todo cuanto el Señor Dios ha dicho sobre ti se ha cumplido, y se seguirá cumpliendo!
Bendita eres entre todas las mujeres, etnias y familias, pueblos y naciones, entre todas las iglesias del mundo entero.
Bendito es el fruto de tu admirable seno materno: Jesús resucitado….
¡Maestro y Señor nuestro!
EL SEÑOR HACE COSAS GRANDES POR TI
El Señor actúa con la fuerza de su brazo, dispersando y oscureciendo a los de corazón soberbio y orgulloso; llama, unifica y consagra a los humildes en el Espíritu de Dios.
Desnuda la mentira, y confunde la autosuficiencia del lenguaje y la cultura sin la Palabra de Dios; da de comer y de beber con generosidad y abundancia a los pobres en el Señor.
Abaja la altivez de los que gobiernan tronos y templos; enaltece la dignidad de los pacíficos y pequeños mensajeros y servidores de Dios.
Reconduce a Israel, su pueblo, llevándolo de la mano por los caminos de la justicia, la verdad y la paz.
Por su eterno y siempre misericordioso y compasivo AMOR...., endereza los caminos y senderos de la Humanidad entera.
Breve reflexión-testimonio de una comunidad eclesial familiar…. _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Sab Oct 14, 2006 12:27 am Asunto:
LA PALABRA VIVA....
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
LA PALABRA DE DIOS
SIEMPRE ACTUAL, SIEMPRE VIVA, ETERNA
Es indudable que todo creyente que acoge la Palabra del Señor y la pone en práctica, hace que esa misma Palabra se haga viva y actualizada en él.
De los innumerables ejemplos bíblicos de maestros y profetas, de apóstoles y misioneros que han hecho pervivir la Palabra, tomaremos como ejemplo a Lucas, el evangelista, que nos concierne bastante por el testimonio de fe que estamos dando.
Dice Lucas, el médico de almas y de cuerpos, que dado el hecho de que muchos anteriores a él se propusieron componer un relato de los acontecimientos proféticos, él ha querido emularlos investigando cuidadosamente lo sucedido desde el principio….para ponerlo a disposición del ilustre Teófilo.
Para nosotros, Teófilo no es solamente una persona en particular, individual, sino también una comunidad o un ente corporativo amigo y profeta de Dios. Es alguien, o algunos, a quienes Lucas se dirige para autentificar su fe.
LA PALABRA ACTUALIZADA
Una de sus escritos primeros compuesto de citas y alusiones del Antiguo Testamento es el llamado Magnìficat…que es un salmo de acción de gracias…
Hagamos memoria del cántico de Ana que hace referencia a la fecundidad de la mujer estéril…y al mismo tiempo se le rinde honor al Señor como Señor y dueño tanto del cosmos como de la vida personal de todos los hombres.
¿Qué transformaciones y contribuciones personales hizo el evangelista Lucas a este discurso profético para hacerlo eficaz y aplicable a las necesidades de su pensamiento teológico y evangélico del momento, de los tiempos últimos….?
Veamos:
Ana dio a luz a su hijo que tanto había pedido al Señor. Cuando ella deja de amamantar al niño sube al santuario del Señor….para presentarlo y entregarlo a su servicio. Ella dice:
Este niño es todo lo que yo deseaba, y el Señor me ha concedido el favor que yo pedía. Ahora, yo lo devuelvo al Señor. Por todos los días de su vida quedará al servicio de Dios.
Mi corazón se alegra en el Señor, mi fuerza está en mi Dios, mi boca se ríe de mis enemigos porque el Señor me ha salvado.
Santo es el Señor, no existe otro como Él, no hay roca…como nuestro Dios.
No se hable con arrogancia, aparten la insolencia de la boca, porque el Señor Dios es sabio, es un Dios que conoce los pensamientos y las acciones de los hombres.
Él rompe el arco de los fuertes, y reviste de valor a los débiles.
Los autosuficientes se contratan para ganar el pan, los hambrientos del Señor no se fatigan.
La madre de muchos deja de concebir, mientras que la mujer estéril da a luz siete veces…
Es el Señor quien da la vida y la muerte, Él hunde en el abismo y saca de él.
El Señor empobrece y enriquece, humilla o engrandece, levanta del polvo al desvalido, saca al pobre de la miseria, para sentarlo con los nobles y asignarle un puesto de honor.
El Señor es dueño de los cuatro pilares…sobre los cuales se asienta el mundo.
Él guía y guarda los pasos del creyente, mientras que los malvados perecen en las tinieblas, porque el hombre no triunfa por su propia fuerza.
El Señor enjuicia a sus enemigos, truena el Altísimo en el cielo y juzga la tierra entera.
¡El da poder y fuerza a su rey….engrandece el honor de su ungido!
Paráfrasis de I de Samuel 2,1-10
EL REY, EL UNGIDO DEL SEÑOR EN SU TRONO
¡Siéntate a mi derecha, hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies!
Extiende desde Siòn el poder de su reinado.¡Domina en medio de tus enemigos!
Tuyo es el Señorío, desde el día de tu nacimiento en el Templo; antes de la aurora, como rocío, te engendré.
¡Tú eres sacerdote para siempre, a la manera de Melquisedec!
El Señor es nuestro defensor:
Aplasta a los poderosos el día de su juicio, juzga a pueblos y naciones, y amontona cadáveres, aplasta cabezas a lo largo y ancho de la tierra.
¡Mientras va de camino por la larga historia humana….bebe de los torrentes y renueva sus fuerzas!
Paráfrasis del salmo 110 _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
Natzinroshin Asiduo
Registrado: 21 Abr 2006 Mensajes: 271 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 6:29 pm Asunto:
CONVERSIÒN UNIVERSAL.....de la Humanidad
Tema: LA CABAÑA DE JUAN DIEGO y María, la compasiva madre de Jesús |
|
|
JESÚS, PRESENTADO EN EL TEMPLO
COMO SACERDOTE A LA MANERA DE MELQUISEDEC
Nos cuenta Lucas que una vez cumplidas las normas de purificación prescritas por la ley de Moisés para las parturientas hebreas, María, a semejanza de todas las mujeres de Israel, se dirigió al Templo de Dios para ofrecer a su hijo primogénito…como varón consagrado al servicio del Señor Dios.
El pequeño fue llevado al Santuario….es decir al Santo de los Santos…el lugar más sagrado del Templo, donde sólo entraban los sumos sacerdotes. Desde ahora, el infante sería consagrado como sumo sacerdote de Dios a la manera del sacerdocio eterno de Melquisedec.
Para validar tan extraordinaria ceremonia litúrgica de consagración, se presentaron como testigos dos profetas, hombre y mujer. El justo y piadoso, y anciano sumo sacerdote Simón por una parte, y la profetisa Ana, de ochenta y cuatro años, hija de Fanuel, de la tribu de Aser.
El sumo sacerdote Simeón, toma al niño Jesús en sus brazos y dice:
Ahora, Señor, según tu promesa….puedes dejar que tu siervo muera en paz. Mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos del mundo como luz para iluminar a las naciones….y como gloria de tu pueblo Israel.
Ana, por su parte, daba gloria a Dios y hablaba haciendo revelaciones acerca del niño divino a todos los que esperaban la liberación de Sión.
Lucas nos cuenta, por dos veces….que el pequeño maestro y sacerdote de Dios, crecía y se fortalecía llenándose de sabiduría y en aprecio ante Dios y ante los hombres.
Ésta comunidad eclesial familiar ha desarrollado un esquema simbólico muy sencillo sobre la vida de Jesús, perfecto Dios/Hombre perfecto, que invita a pensar, a reflexionar, a meditar sobre el gran misterio de Jesucristo y de su vida terrena. Con gusto lo reproducimos para quien pueda ser útil en sus consideraciones bíblicas y mistagógicas….
LA VIDA HUMANA DE JESÚS
Se puede decir que toda la vida de Jesús, desde su encarnación hasta su resurrección, fue una vida de redención, de salvación para la generación humana, de sumo bien para todo hombre y mujer que camina y respira por este mundo llamado Tierra….
Dice san Pablo que Dios Padre quiso bendecir el mundo con toda clase de bienes espirituales….por medio de su Hijo, Cristo Jesús; y que todo aquél que cree en el su Hijo ha sido elegido, desde antes de la creación del mundo para que se convierta en hijo de Dios…al mismo tiempo que hace parte del Pueblo de Dios….sin mancha ni arruga en presencia del Altísimo.
También dice que en Cristo, resucitado, los creyentes reciben la Buena Nueva que salva….la Palabra de la Verdad….como también el sello, la unción, la consagración en el Santo Espíritu de Dios prometido.
Efesios 1,1-14
Pero hay algunos pasajes en la vida del Maestro y sumo Sacerdote, Jesús, que son muy relevantes, y que el mismo médico Lucas nos lo cuenta. Recordemos dos o tres… de los más importantes:
La presentación del niño Jesús en el Santuario del Templo para ser consagrado al servicio de Dios.
Lucas 2,22-40
El día de la matanza de los inocentes….ordenada por el malvado Herodes, el Grande, cuando el niño Jesús tenía unos dos años.
Mateo 2,13-23
El tercer día….cuando José y María, padres de Jesús, lo encontraron en el Templo enseñando a los doctores de la Ley....; tenía el joven Maestro, entonces, unos doce años….El joven Maestro de Nazareth de Galilea, verdadero Dios/Hombre verdadero.
Lucas 2,41-52
Ese gran día del bautismo de Jesús… en compañía de una gran multitud, cuando el Maestro fue sepultado bajo las aguas del Jordán. Nos comenta el evangelista que Jesús tenía unos treinta años….
Lucas 3,21-37
El día en que el inocente y justo, Jesús, fue puesto en un sepulcro, en una tumba….luego de haber muerto en una cruz, degollado como un Cordero pascual…. El Maestro había vivido aproximadamente unos treinta y seis años….
Mateo 27, 45-56
RECORDANDO ANIVERSARIOS….
Del mismo modo en que se celebra cada año el nacimiento y la muerte de una persona, uno también puede hacer memoria y celebrar, de alguna manera, el nacimiento y la muerte del maestro y sumo sacerdote, Jesucristo.
De acuerdo con los descubrimientos de la ciencia y las investigaciones exegéticas de los últimos tiempos….se dice que Jesús nació en el año seis antes del año CERO….
Según estos cálculos, los dos mil años de aniversario de su nacimiento vendría a cumplirse en el año 1994….
De igual manera, esto quiere decir que era año seis o siete….después del año CERO….cuando el joven Maestro Jesús estuvo predicando en el Templo a los doctores de la Ley, pues, según palabras del evangelista Lucas, el enviado de Dios tenía unos doce o trece años de edad.
El aniversario de los dos mil años desde aquella primera pascua de Jesús caería, entonces, entre los años 2006 y 2007….de nuestra era.
Y es que, de acuerdo con serias investigaciones, todo indica que Jesús permaneció en Galilea unos veintiún años….creciendo en sabiduría….tanto humana como divina, es decir, como Hijo de Dios/Hijo de Hombre lleno de gracia, delante de Dios Padre y del Pueblo de Dios, la Mujer revestida de sol....
Bueno, en verdad éstas consideraciones, reflexiones de fe, son sensibilidades de orden espiritual, teológico y mistagógico, de acuerdo con las inspiraciones que el Espíritu de Dios da a cada quien.
Vamos a emplear una estructura ideogràfica y simbólica de algunas regiones geográficas de Israel de aquellos tiempos….que para esta comunidad ha sido muy interesante:
Galilea: tierra del joven Maestro Jesús, de Nazareth
--------------
Samaria: y el astro profético-sacerdotal de Israel: Benjamín
Judea: y el cetro de hierro, casa de justicia y paz: Dina María
------------------
Idumea: tierra de Herodes el Grande: hijo de padre idumeo y madre árabe
DESCENDENCIA DE JACOB
José y Benjamín: hijos de Jacob y de Raquel
Rubén, Simeón, Leví, Judá…Isacar, Zabulòn y Dina María: hijos de Jacob y de Lía.
LUCAS, FIEL MISIONERO DE DIOS
Tenemos la intención de seguir muy de cerca las revelaciones que el apóstol Lucas nos hace en su evangelio. Pero, quizás fuera bueno tener en cuenta dos dimensiones de su personalidad que se complementan perfectamente, algo a lo que nosotros llamamos una unidad dual diferenciada….
LUCAS….
Profeta escritor, mensajero de la Luz: la Palabra de Dios
Médico amado de Dios, dador de vida: la obra misericordiosa del Señor
Y, haciendo memoria de aquella hora y día en que el joven Maestro Jesús dialogaba con los maestros de la Ley, HOY decimos a todos los jóvenes de los cinco continentes de nuestro planeta tierra:
¡Jóvenes del mundo entero, no teman anunciar la Palabra de Dios en todos los rincones de la tierra, y denunciar toda clase de injusticia social, de mentira, de orgullo y soberbia humana…porque el Espíritu del joven Jesús está en y con ustedes! _________________ Amor y sabiduría, universales....
MARÍA....
Hija Santa de Sión
Maestra y Madre nuestra, rogad por nosotros!
Paz y bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
|