-Lancelot- Veterano
 
  Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Ago 20, 2006 1:36 am    Asunto:
            La Eucaristía: Respuesta a argumentos de un protestante. 
            Tema: La Eucaristía: Respuesta a argumentos de un protestante.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				SEA PARA LA GLORIA DE DIOS
 
 
Respuesta a argumentos de un protestante.
 
 
Citas patrísticas de: www.catolicosecumenicos.com
 
Nota: Esta contestación fué a un mensaje privado, el día 17 Jul 2006,  que me llegó a través de catholic.net.
 
 
El Pan y el Vino SON la Carne y la Sangre de Cristo, como dijo Jesús y 
 
ha dicho su iglesia desde el siglo I.
 
 
Lucas 22:
 
19 Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio 
 
diciendo: Este es mi cuerpo  que es entregado por  
 
vosotros; haced esto en recuerdo mío.»
 
20 De igual modo, después de cenar, la copa, diciendo: «Esta copa es 
 
la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada  
 
por vosotros.
 
 
Jesús no dijo "aquí se encuentra" o "aquí está" o "esto simboliza" , 
 
él dijo "ESTO ES".
 
 
Y recordemos lo que San Pablo decía a los Corintios:
 
 
1 Corintios 11:
 
24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi 
 
cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»
 
25 Asimismo también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa 
 
es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la  
 
bebiereis, hacedlo en recuerdo mío.»
 
26 Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis 
 
la muerte del Señor, hasta que venga.
 
27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor 
 
indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
 
 
¿Cómo puede hacerte reo un símbolo?
 
 
Mateo 26:
 
26 Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, 
 
dándoselo a sus discípulos, dijo: «Tomad, comed,  
 
éste es mi cuerpo.»
 
27 Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: «Bebed 
 
de ella todos,
 
28 porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por 
 
muchos para perdón de los pecados.
 
29 Y os digo que desde ahora no beberé de este producto de la vid hasta 
 
el día aquel en que lo beba con vosotros, nuevo, en  
 
el Reino de mi Padre.»
 
 
Juan 15
 
1 «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. 
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
"Por lo cual no hay razón para creer que los discípulos ni por un 
 
momento pensaron que el pan y el vino se cambiaban en el cuerpo y la 
 
sangre de 
 
Cristo.
 
 | 	  
 
 
Mentira.
 
San Pablo escribió:
 
 
1 Corintios 10:
 
16 La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la 
 
sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es  
 
comunión con el cuerpo de Cristo?
 
17 Porque aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues 
 
todos participamos de un solo pan.
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
 En ninguna parte de la Biblia leemos que protegían 
 
cuidadosamente 
 
todas las migas que se separaban del pan consagrado o que caían sobre 
 
sus rodillas.
 
 | 	  
 
 
Los apóstoles consideraban el Pan y el Vino como comunión con Cristo, porque Jesús mismo  dijo que era su cuerpo y su sangre. La pregunta no debe ser "en donde dice la Biblia que protegían.." sino "En donde dice la  
 
Biblia que el Pan y Vino son comunión con el Cuerpo y Sangre de Cristo, 
 
y el que lo tome indignamente lo hace para su propia  
 
condenación".
 
 
Si fuera sólo un símbolo, no debería haber ningún problema en 
 
recibirlo.
 
 
Este argumento es como decir "A donde dice la Biblia que el Culto se 
 
hace de tal manera" , pues no , no dice, pero le damos  
 
culto a Dios, primero unos cantos de alabanza, unas lecturas bíblicas, 
 
ofrendas, acción de gracias, etc. todo en un orden. ¿A  
 
dónde dice la Biblia que se haga así? pues no dice, así como no dice 
 
que guardaban migajas.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
 Al contrario , se dice que inmediatamente después que el 
 
Señor supuestamente cambió el vino en su sangre, Él expresamente se 
 
refirió al 
 
mismo como vino: Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto 
 
de la vid, hasta 
 
que aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi 
 
Padre. 
 
(Mat.26:29)
 
 | 	  
 
 
Y eso no prueba nada. Se refirió al vino como fruto de la vid, y Cristo 
 
mismo es la Vid Verdadera.
 
 
Jesús es el Pan de Vida, bajado del Cielo. Él mismo prefiguró la 
 
Eucaristía en Juan 6:
 
 
Juan 6:
 
51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, 
 
vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mí  
 
carne por la vida del mundo.»
 
52 Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos 
 
a comer su carne?»
 
53 Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne 
 
del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre,           
 
no tenéis vida en vosotros. 
 
54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le 
 
resucitaré el último día. 
 
55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera 
 
bebida. 
 
56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en 
 
él. 
 
57 Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el 
 
Padre, también el que me coma vivirá por mí. 
 
58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros 
 
padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para  
 
siempre.»          
 
59 Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaúm.
 
60 Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este 
 
lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?»
 
61 Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por 
 
esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza?
 
62 ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?...
 
63 «El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las 
 
palabras que os he dicho son espíritu y son vida.
 
64 «Pero hay entre vosotros algunos que no creen.» Porque Jesús sabía 
 
desde el principio quiénes eran los que no creían y  
 
quién era el que lo iba a entregar.
 
65 Y decía: «Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí si no se 
 
lo concede el Padre.»
 
66 Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya 
 
no andaban con él.
 
67 Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis 
 
marcharos?»
 
 
Al igual que los fariseos, los neoProtestantes reaccionan así.
 
¿Cómo puede este darnos a comer su Carne?
 
 
y la Iglesia les responde
 
 
¿Esto os escandaliza? 
 
y muchos dejan a Jesús y su iglesia, como muchos de los que se 
 
volvieron atrás.
 
 
Jesús nos dice a nosotros pues:
 
¿También vosotros queréis marcharos?
 
 
¿Luís E. Esto os escandaliza? ¿Querees marcharos porque son fuertes 
 
estas palabras, mas no símbolos?
 
 
El Cuerpo de Cristo es verdadera comida, y su Sangre es verdadera 
 
Bebida.
 
Y Jesús dijo al Pan: "Esto es mi cuerpo" y al Vino: "Esta es mi 
 
sangre".
 
 
Y como vemos en el versículo 56, se refiere a una COMUNIÓN con Cristo, 
 
y San Pablo lo confirma cuando habla de la Cena del  
 
Señor.
 
 
Nota: Juan 6 no se refiere a la Eucaristía, sinembargo prefigura la misma.
 
 
Luego, recordemos que los Apóstoles lo entendieron de tal manera, que 
 
aquél que coma el pan o beba la copa del Señor  
 
indignamente, peca contra el Cuerpo y Sangre de Cristo:
 
 
1 Corintios 11:
 
27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor 
 
indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
 
29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su 
 
propio castigo.
 
 
Está claro que Jesús no hablaba en símbolos cuando dijo ESTO ES.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
Los discípulos estaban acostumbrados a que el Señor usará lenguaje 
 
figurado en sus enseñanzas. En deferentes ocasiones, Cristo se refirió 
 
a su 
 
cuerpo como templo(Juan 2:19) a sus discípulos como la sal de la tierra 
 
(Mt.5:13).Aparte hay más declaraciones metafóricas que Jesús hizo de sí 
 
mismo:
 
Yo soy el pan de vida
 
Yo soy la luz del mundo.
 
Yo soy la puerta.
 
Yo soy el buen pastor.
 
Yo soy la resurrección y la vida
 
Yo soy el camino, y la verdad, y la vida.
 
Yo soy la vid verdadera.
 
" | 	  
 
 
Exacto, Jesús habló en parábolas y en símbolos en muchas ocasiones.
 
Cuando lo hacía, era claro que eran símbolos, y Jesús explicaba.
 
Pero cuando no eran símbolos, entendían el mensaje y algunos de sus 
 
discípulos volvían atrás.
 
 
Cito Del libro "No todo el que dice Señor, Señor", Parroquial de 
 
Claveria, México, 1998 
 
© Daniel Gagnon Versión Internet: Carlos Alberto Jardón 
 
(puedes leerlo más completo en: 
 
http://www.catolicosecumenicos.com/Eucaristia/Eucarist02.htm )
 
 
 
-----------
 
Como afirman los hermanos, es cierto que Jesús habló de sí mismo en 
 
símbolos: Yo soy la puerta (Jn 10, 9); Yo soy la vid (Jn  
 
15, 1). En estas ocasiones nadie de los que escuchaban a Jesús lo tomó 
 
literalmente. Nadie preguntó "Si eres una puerta,  
 
¿dónde está el picaporte?; si eres la vid ¿dónde están las hojas y por 
 
qué no eres verde?". Todo el mundo entendía que él  
 
estaba hablando en símbolos y que tenía sentido. Cristo es como una 
 
puerta -vamos al cielo por Él- también es como una vid  
 
porque nos da vida cuando permanecemos en Él. En otras ocasiones, 
 
cuando la gente no le comprendió, él corrigió su  
 
malentendido. Es interesante notar que en algunas de estas ocasiones el 
 
malentendido tenía que ver con la comida: El les  
 
dijo: Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis. Entonces 
 
los discípulos decían uno a otros: ¿Le habrá traído  
 
alguien de comer? Jesús les dijo; Mi comida es que haga la voluntad del 
 
que me envió..(Jn 4,34). Jesús aclaró el asunto. Ver  
 
también "la levadura de los fariseos" en Mt 16, 5-12 
 
 
     Pero no fue así en Juan 6 y en la Última Cena. Jesús no dio 
 
ninguna explicación, porque era claro. No hay semejanza  
 
entre "Yo soy la vid", "la puerta" y " Yo soy el pan de vida" de Jn 6, 
 
35. Jesús va mucho más allá del simbolismo: "Mi carne  
 
es verdadera comida, mi sangre verdadera bebida" (v. 55).
 
------------
 
 
La Eucaristía es el Sacramento de nuestra Fe, es el memorial de la Muerte y Resurrección de Cristo, y lo seguiremos haciendo, hasta que El  Vuelva.
 
 
Seguiremos anunciando a Jesucristo hasta que vuelva.
 
 
La Eucaristía es entendida de diferentes maneras en las comunidades 
 
evangélicas.
 
Los Luteranos dicen que en el Pan y el Vino se encuentra el Cuerpo y 
 
Sangre de Cristo (consubstanciación), los Calvinistas  
 
dicen que Jesús se hace presente Espiritualmente, los Bautistas dicen 
 
que es un simple símbolo y un mero recuerdo que se  
 
hace sólo por orden de Jesús.
 
 
Pero, desde el Siglo I, los primeros Cristianos discípulos de los 
 
apóstoles, ya entendían el mensaje tal como lo entendieron  
 
los apóstoles: El pan no es simple pan, el vino no ya no es vino: Son 
 
el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
 
 
La Iglesia Primitiva dice:
 
 
Ignacio de Antioquia, Siglo I:
 
 
Carta a los Efesios, San Ignacio de Antioquia. C.20.n2 (FUNK-BIHLMEYER, 
 
86,14-16; Ruiz Bueno (B.A.C.) 459; MG 5,661 A)
 
 
…partiendo de un mismo pan, que es medicina de inmortalidad, 
 
antídoto para no morir, sino vivir por siempre en Cristo  
 
Jesús
 
 
Carta a los Filadelfios, San Ignacio de Antioquia. C.4 (FUNK-BIHLMEYER, 
 
103,5-9; Ruiz Bueno 459; MG 5,661 A)
 
 
Esforzaos, por lo tanto, por usar de una sola Eucaristía; pues una 
 
sola es la carne de Nuestro Señor Jesucristo y uno sólo  
 
es el cáliz para unirnos con su sangre, un solo altar, como un solo 
 
obispo junto con el presbítero y con los diáconos  
 
consiervos míos; a fin de que cuanto hagáis, todo hagáis según Dios
 
 
Carta a los Romanos, San Ignacio de Antioquia. C.7 n.3 (FUNK-BIHLMEYER, 
 
100.18-102,2; Ruiz Bueno 479; MG 5,693 A-B)
 
 
No siento placer por la comida corruptible ni por los deleites de 
 
esta vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de  
 
Jesucristo, el del linaje de David; y por bebida quiero la sangre, de 
 
él, el cual es caridad incorruptible 
 
 
Carta a los Esmirneos, San Ignacio de Antioquia. C.7 n.1 
 
(FUNK-BIHLMEYER, 108.5-92; Ruiz Bueno 492; MG 5,713 A)
 
 
De la Eucaristía y de la oración se apartan [los docetas], porque no 
 
confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro  
 
Salvador Jesucristo, la que padeció por nuestros pecados, la que por 
 
bondad resucitó el Padre. Por tanto, los que contradicen  
 
al don de Dios litigando, se van muriendo. Mejor les fuera amar para 
 
que también resucitasen. 
 
 
Carta a los Esmirneos C.8  n.1s (FUNK-BIHLMEYER, 108.17-21; Ruiz Bueno 
 
493; MG 5,713 B)
 
 
Solo aquella Eucaristía ha de tenerse por válida, que se celebra 
 
bajo el obispo o aquel a quien él se lo encargare…No es  
 
lícito sin el obispo ni bautizar ni celebrar ágapes.
 
 
 
Ignacio de Antioquia, discípulo de los Apóstoles Pedro y Juan, recibió 
 
la Enseñanza Apostólica directamente de aquellos que  
 
vivieron y convivieron con Jesús de Nazareth.
 
 
La Didajé (o "Didaché", "Doctrina de los Doce Apóstoles) es un libro 
 
del Siglo I, y los primeros cristianos lo consideraban  
 
inspirado:
 
 
Didaché C.9s (KLAUSER, 23ss; Ruiz Bueno, 86ss)
 
 
Pero que nadie coma ni beba de vuestra Eucaristía sin estar 
 
bautizado en el nombre de Jesús; pues de esto dijo el Señor:  
 
no deis lo santo a los perros.
 
 
Didaché C.14 (KLAUSER, 28s; Ruiz Bueno, 91)
 
 
En los domingos del Señor, reuníos y partid el pan, y haced gracias, 
 
confesando antes vuestros pecados, para que vuestro  
 
sacrificio sea puro. El que tenga algún disgusto con su amigo, no 
 
asista a vuestra reunión hasta haberse reconciliado, a fin  
 
de que no se contamine vuestro sacrificio. Pues esto es lo que dijo el 
 
Señor: en todo lugar ofrézcanseme sacrificio limpio,  
 
porque soy yo Rey grande, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre 
 
las naciones. 
 
 
 
En el Siglo II, un gran Apologéta, Justino (165 dC), decía que el Pan 
 
ya no es pan, y el Vino, ya no es vino:
 
 
San Justino, Apología primera. C.66ss (GOODSPEED, 74ss; QUASTEN, 
 
14-21; MG 6,428s. 432
 
 
66. Este alimento se llama entre nosotros Eucaristía, del cual a ningún 
 
otro es lícito participar, sino al que cree que  
 
nuestra doctrina es verdadera, y que ha sido purificado con el bautismo 
 
para perdón de pecados y para regeneración, y que  
 
vive como Cristo enseñó. Porque estas cosas no  las tomamos como pan 
 
ordinario ni bebida ordinaria, sino que, así como por  
 
el Verbo de Dios, habiéndose encarnado Jesucristo nuestro Salvador, 
 
tuvo carne y sangre para nuestra salvación, así también  
 
se nos ha enseñado que el alimento eucaristizado mediante la palabra 
 
(verbo) de oración procedente de Él – alimento del que  
 
nuestra sangre y nuestra carne se nutren con arreglo a nuestra 
 
transformación – es la carne y la sangre de aquel Jesús que se  
 
encarnó. Pues los apóstoles, en los comentarios por ellos 
 
compuestos,  llamados evangelios, nos transmitieron lo que así  
 
les había sido transmitido: Que Jesús, habiendo tomado el pan y dado 
 
gracias, dijo: Haces esto en memoria de mí; éste es mi  
 
cuerpo, y que solamente hizo participantes a ellos. Lo cual también en 
 
los misterios de Mitra han enseñado a hacerlo los  
 
malvados demonios, tomándolo pro imitación. Porque sabéis, o podéis 
 
saber, que cuando alguno es iniciado en ellos, se ofrece  
 
un pan y un cáliz de agua y se añaden ciertos versos. 
 
 
67. Nosotros, por tanto, después de esto recordamos siempre ya para 
 
adelante estas cosas entre nosotros; y los que tenemos,  
 
socorremos a todos los abandonados, y siempre estamos unidos los unos 
 
con los otros. Y por todas las cosas de las cuales nos  
 
alimentamos bendecimos al Creador de todo, por medio de su Hijo 
 
Jesucristo y del Espíritu Santo. Y el día llamado del sol se  
 
tiene una reunión en un mismo sitio de todos los que habitan en las 
 
ciudades o en los campos, y se leen los comentarios de  
 
los apóstoles o las escrituras de los profetas, mientras el tiempo lo 
 
permite. Luego, cuando el lector ha acabado, el que  
 
preside exhorta e incita de palabra a la imitación de estas cosas 
 
excelsas. Después nos levantamos todos a una y recitamos  
 
oraciones; y, como antes dijimos, cuando hemos terminado de orar, se 
 
presenta pan y vino y agua, y el que preside eleva,  
 
según el poder que en él hay, oraciones e igualmente acciones de 
 
gracias, y el pueblo aclama diciendo el Amén. Y se da y hace  
 
participante a cada uno de las cosas eucaristizadas, y a los ausentes 
 
se les envía por medio de los diáconos. 
 
 
 
San Justino, Diálogo con el judío Trifón. C.41 n.2ss (GOODSPEED, 
 
138; QUASTEN: FP f.7 p.7 pg.337s; MG 6,564 B-D
 
 
2. De donde habla Dios, como dije, por Malaquías uno de los doce, 
 
acerca de los sacrificios, que entonces eran ofrecidos por  
 
vosotros: Mi voluntad no está en vosotros, dice el Señor, y no aceptaré 
 
de vuestras manos ofrendas. Porque desde la salida  
 
del sol hasta su ocaso mi nombre es glorificado entre las gentes, y en 
 
todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y ofrenda  
 
pura, pues grande es mi nombre entre las naciones, dice el Señor, pero 
 
vosotros lo profanáis  
 
 
3. Ya entonces predice acerca de los sacrificios que en todo lugar le 
 
son ofrecidos a Él por nosotros los gentiles, esto es,  
 
el pan de la Eucaristía y el cáliz igualmente de la Eucaristía, 
 
añadiendo que nosotros glorificamos su nombre, y  
 
vosotros, en cambio, lo profanáis.
 
 
San Justino, Diálogo con el judío Trifón. C.116s (GOODSPEED, 223ss; 
 
QUASTEN: FP f.7 p.7 pg.10s (en parte nada más); MG  
 
6,744 B. 745 A-C. 748 A)
 
 
116,1. Pero con objeto de explicaros la revelación de Jesucristo el 
 
Santo, vuelto a tomar la palabra [de Zacarías] y digo que  
 
también aquella revelación se hizo para nosotros que creemos en Cristo, 
 
en este Pontífice que fue crucificado…
 
 
 
117,1. Pues de todos los sacrificios por medio de este nombre, los 
 
cuales ordenó Jesucristo que se hicieran, a saber, en  
 
la Eucaristía del pan y del cáliz, sacrificios que hacen los 
 
cristianos en todos los lugares de la tierra, ya que de  
 
antemano testifica Dios que le son agradables. En cambio rechaza los 
 
que hacéis vosotros, y por medio de aquellos vuestros  
 
sacerdotes, diciendo: Y vuestros sacrificios no aceptaré de vuestras 
 
manos: pues desde la salida del sol hasta su ocaso mi  
 
nombre es glorificado, dice, entre las gentes, mientras que vosotros lo 
 
profanáis [Mal 1,10ss]
 
 
 
y Por último, te presento lo que en el mismo siglo II, Ireneo de Lyon, 
 
dijo en su obra "Contra los Herejes":
 
 
 
San Ireneo. Contra las herejías. L.4 c.17 n.5.(HARVEY, 2,197-200; MG 
 
7M1023s).
 
 
Pero dando también a los discípulos el consejo de ofrecer las primitas 
 
de sus criaturas a Dios, no como si las necesitase Él,  
 
sino para que ellos mismos no sean infructuosos ni ingratos, tomó el 
 
pan que es algo de la creación, y dio gracias  
 
diciendo: “Este es mi cuerpo”. Y de la misma manera afirmó que el 
 
cáliz, que es de nuestra creación terrena, era su  
 
sangre; y enseñó la nueva oblación del Nuevo Testamento, la cual, 
 
recibiéndola de los apóstoles la Iglesia, ofrece en  
 
todo el mundo a Dios, que nos da los alimentos primitas de sus dones en 
 
el Nuevo Testamento; acerca de lo cual Malaquías, en  
 
los doce profetas [menores], profetizó así: En efecto mío no está 
 
hacia vosotros, dice el Señor Omnipotente, y no aceptaré  
 
de vuestras manos sacrificio. Porque desde el levante a poniente es 
 
glorificado mi nombre entre las gentes y en todo lugar se  
 
ofrece incienso a mi nombre, y un sacrificio puro, pues grande es mi 
 
nombre entre las naciones, dice el Señor  
 
Omnipotente. Significando manifiestamente por esto que el pueblo 
 
anterior cesará de ofrecer a Dios; porque en todo lugar  
 
se ofrecerá sacrificio a Él, y éste será puro; y su nombre es 
 
glorificado entre las gentes. 
 
 
San Ireneo. Contra las herejías. L.4 c.18 n4s (HARVEY, 2,204-208; 
 
para el n.5: HOLL, 61s; MG 7,1027ss).
 
 
4. ¿Cómo, pues, les constará que ese pan, en el que han sido dadas 
 
las gracias, es el cuerpo de su Señor, y el cáliz de su  
 
sangre, sino dicen que èl es Hijo del Hacedor del mundo, esto es, 
 
su Verbo, por el cual el leño fructifica, y las fuentes  
 
manan, y la tierra da primero tallo, después espiga y finalmente trigo 
 
pleno en la espiga?
 
 
5. ¿Y cómo dicen también que la carne se corrompe y no participa de 
 
la vida, que es alimentada por el cuerpo y sangre del  
 
Señor? Por lo tanto, o cambien de parecer o dejen de ofrecer las 
 
cosas dichas. Para nosotros en cambio, la creencia  
 
concuerda con la Eucaristía, y la Eucaristía, a su vez, confirma la 
 
creencia. Pues le ofrecemos a Él sus propias cosas,  
 
proclamando concordemente la comunión y la unión de la carne y del 
 
espíritu. Porque así como el pan que es de la tierra,  
 
recibiendo la invocación de Dios ya  no es pan ordinario sino 
 
Eucaristía, constituida por dos elementos terreno y celestial,  
 
así también nuestros cuerpos, recibiendo la Eucaristía, no son 
 
corruptibles sino que poseen la esperanza de la resurrección  
 
para siempre.
 
 
 
San Ireneo. Contra las herejías. L.4 c.33 n.2 (HARVEY, 2,257; MG 
 
7,1073 A-B).
 
 
Y examinará [el discípulo verdaderamente espiritual] verdaderamente la 
 
doctrina de Marción, cómo entiende que hay dos dioses,  
 
separados entre sí por infinita distancia…¡Y cómo si el Señor es hijo 
 
de otro Padre [distinto del Creador], procedía  
 
justamente cuando, tomando el pan de esta nuestra creación, 
 
confesaba ser su cuerpo, y la mezcla ser cáliz afirmó ser su  
 
sangre?
 
 
 
 
San Ireneo. Contra las herejías. L.5 c.2 n.2s (HARVEY, 2,318-323; 
 
HOLL, 68s; MG 7,1124-1127)
 
 
2. Y son vanos por completo los que desprecian todo el orden divino y 
 
niegan la salvación de la carne y desdeñan su  
 
regeneración, diciendo que no es capaz de incorruptibilidad. Pero si 
 
ésta [la carne] no se salva, entonces ni el Señor nos  
 
ha redimido con su sangre, si el cáliz de la Eucaristía es 
 
participación de su sangre; ni el pan que partimos es  
 
participación de su cuerpo. Porque la sangre no procede sino de las 
 
venas y de la carne y de la restante substancia humana,  
 
de la cual verdaderamente hecho el Verbo de Dios, nos redimió con su 
 
sangre. Como lo dice también su Apóstol: en el cual  
 
tenemos por su sangre, redención, la remisión de los pecados.
 
 
Porque somos miembros suyos y alimentados por medio de la creación, y 
 
nos brinda la creación, haciendo salir su sol y llover,  
 
como quiere, aseguró que aquel cáliz de la creación es su propia 
 
sangre, con la cual aumenta nuestra sangre, y reafirmó  
 
que aquel pan de la creación es su cuerpo, con el cual incremente 
 
nuestros cuerpos.
 
 
3. Cuando, pues, el cáliz mezclado y el que ha llegado a ser pan 
 
reciben el Verbo de Dios y se hacen Eucaristía, cuerpo de  
 
Cristo, con las cuales la substancia de nuestra carne se aumenta y se 
 
va constituyendo, ¿Cómo dicen que la carne no es capaz  
 
del don de Dios que es la vida eterna, la carne alimentada con el 
 
cuerpo y la sangre del Señor, y hecha miembro de Él? 
 
 
Como dice el bienaventurado Apóstol en la carta a los Efesios: Porque 
 
somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus  
 
huesos; y esto no lo dice de un hombre pneumático [espiritual] e 
 
invisible, porque el espíritu no tiene huesos ni carne, sino  
 
del organismo verdaderamente humano que consta de carne, nervios y 
 
huesos, y el cual  se alimenta de su cáliz, que es su  
 
sangre, y aumenta con el pan, que es su cuerpo. Y a la manera que 
 
el mugrón de la vid metido en la tierra produjo fruto a  
 
su tiempo, y el grano de trigo caldo en la tierra y deshecho se levantó 
 
multiplicando por el Espíritu de Dios que todo lo  
 
contiene; y después por la Sabiduría de Dios llegaron a ser de utilidad 
 
para los hombres, y recibiendo la palabra de Dios  
 
llegan a ser Eucaristía, que es cuerpo y sangre de Cristo, así 
 
también nuestros cuerpos, alimentados con ella y colocados  
 
en la tierra y deshechos en ella resucitarán a su tiempo, 
 
concediéndoles la resurrección del Verbo de Dios para gloria de  
 
Dios Padre.
 
 
 
CONCLUSIONES
 
 
Mi estimado Luís, los neoProtestantes (comunidades Bautistas, 
 
Pentecostales, Adventistas, "Apostólica", y muchas otras), se  
 
han desviado de la sana doctrina, Pero como hemos visto, jamás,  
 
desde el siglo I, los Apóstoles y sus discípulos vieron la eucaristía como un simbolo.
 
 
Puntualizando:
 
 
** En ninguna parte de la Biblia se entiende que Jesús habló en 
 
Símbolos respecto a la Eucaristía.
 
** Los Apóstoles lo entendieron como verdadera Comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
 
** Los Discípulos de los Apóstoles, como Ignacio de Antioquia, que 
 
recibieron las enseñanzas de viva voz de los Apóstoles,  
 
concuerdan en lo que Jesús dijo: ESTO ES EL CUERPO DE CRISTO, Y ESTO ES 
 
LA SANGRE DE CRISTO.
 
** San Justino (165dC), fue martirizado por profesar la fe Cristiana, y 
 
en sus escritos, explicando su fe y su doctrina, dice que el pan no es 
 
pan ordinario, ni el vino es vino ordinario, sino que son el Cuerpo y 
 
la Sangre de Cristo. Este hombre, que  
 
MURIÓ en nombre de Cristo, y cruelmente, confesó la doctrina de la 
 
Eucaristía VERDADERA. ¿tú morirías por una mentira?
 
** San Ireneo de Lyon (aprox. 192dC), apologeta del Siglo II, confirma 
 
la fe de todos los Cristianos respecto a la Eucaristía.
 
 
Sobre nuestra fe:
 
** La Eucaristía (Pan y Vino) es realmente el Cuerpo y la Sangre de 
 
Cristo (Cf. Mateo 26:26-28 )
 
** La Eucaristía, es el Sacrificio Santo y Puro, realizado una vez y 
 
para Siempre, de Jesucristo nuestro Señor. (Cf. Malaquías 1:11 ; 
 
Hebreos 7:27)
 
** La Eucaristía, nos congrega a todos los Cristianos en la UNIDAD, 
 
Unidad Espiritual, Unidad Mental, y Unidad de Juicio. (Cf. 1 Corintios 
 
1:10 ; 1 Corintios 10:17 ; Efesios 4:2-6)
 
** La Eucaristía, es una promesa de Cristo: "Y he aquí, YO estoy con 
 
vosotros todos los días hasta el fin del mundo".(Cf. Mateo 28:20) 
 
Jesús se quedó con nosotros en el Pan y el Vino.
 
** La Eucaristía, es un Memorial de la Muerte y Resurrección del Hijo 
 
de Dios, hasta que El Vuelva. (Cf. 1 Corintios 11:26)
 
** En La Eucaristía pues, Anunciamos al mundo la muerte y resurrección 
 
de Cristo Jesús, el Hijo de Dios.
 
 
Todo esto, y más, es la Sagrada Eucaristía. No lo digo yo, lo dice 
 
Jesús, y lo dice su Iglesia, y lo viene diciendo desde el  
 
siglo I, esto es, llevamos 2000 años predicando las enseñanzas de 
 
Jesús.
 
¿Cómo puede una comunidad protestante de menos de 400 años de fundada, decirnos que es un símbolo? R: diciendo que el Espíritu Santo se los dijo a través de un Pastor iluminado, o a través de una Biblia mocha.
 
 
Nosotros, como católicos, hemos sido Bautizados con el Espíritu Santo, 
 
hemos nacido del Agua y del Espíritu, en Cristo, quien es nuestro  
 
Señor y Salvador, Unigénito del Padre, mediante la fe y el 
 
arrepentimiento. Y nuestra Iglesia, tiene promesas de Jesús:
 
 
El Espíritu Santo la Guiará hasta la verdad completa (Cf. Juan 16:13)
 
Ni las puertas del hades prevalecerán contra ella (Cf. Mateo 16:18 )
 
Es la Columna y Fundamento de la Verdad (Cf. 1 Timoteo 3:15)
 
 
Suficientes razones para confiar en la Iglesia, que es Una, Santa, Católica y Apostólica.
 
 
Que la Paz de Cristo reine en el corazón de todos los hombres,
 
 
Bendiciones!!!
 
en el amor de Cristo,
 
-Lancelot-
 
 
SEA PARA LA GLORIA DE DIOS _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
 
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) | 
			 
		  | 
	
	
		-Lancelot- Veterano
 
  Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ago 29, 2006 8:23 am    Asunto:
             
            Tema: La Eucaristía: Respuesta a argumentos de un protestante.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Y Para que nuestros hermanos vean almenos una vez en sus vidas, cómo se hace una Plegaria Eucarística, les comparto este texto.
 
 
ORDINARIO DE MISA - PLEGARIA EUCARÍSTICA II
 
 
23. Esta plegaria eucarística tiene un prefacio propio que forma parte de su misma estructura.  Con todo, se pueden usar también con esta plegaria otros prefacios, especialmente aquellos que presentan una breve síntesis del misterio de la salvación.
 
 
V.	El Señor esté con vosotros.
 
R.	Y con tu espíritu.
 
 
V.	Levantemos el corazón.
 
R.	Lo tenemos levantado hacia el Señor.
 
 
V.	Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
 
R.	Es justo y necesario.
 
 
En verdad es justo y necesario,
 
es nuestro deber y salvación
 
darte gracias, Padre santo,
 
siempre y en todo lugar,
 
por Jesucristo, tu Hijo amado.
 
 
Por él, que es tu Palabra, hiciste todas las cosas;
 
tú nos lo enviaste
 
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo 
 
y nacido de María, la Virgen,
 
fuera nuestro Salvador y Redentor.
 
 
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
 
para destruir la muerte
 
y manifestar la resurrección,
 
extendió sus brazos en la cruz,
 
y así adquirió para ti un pueblo santo.
 
 
Por eso,
 
con los ángeles y los santos,
 
proclamamos tu gloria, diciendo:
 
Santo, Santo, Santo es el Señor,
 
Dios del Universo.
 
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
 
Hosanna en el cielo.
 
Bendito el que viene en nombre del Señor.
 
Hosanna en el cielo.
 
 
24.		El sacerdote, con las manos extendidas, dice:
 
 
 
Santo eres en verdad, Señor,
 
fuente de toda santidad;
 
 
 
25.	Junta las manos y, manteniéndolas extendidas sobre las ofrendas, dice:
 
 
por eso te pedimos que santifiques estos dones 
 
con la efusión de tu Espíritu,
 
 
Junta las manos y traza el signo de la cruz sobre el pan y el cáliz conjuntamente, diciendo:
 
 
de manera que sean para nosotros
 
Cuerpo y + Sangre
 
de Jesucristo, nuestro Señor.
 
 
26. Junta las manos.
 
 
El cual,
 
cuando iba a ser entregado a su Pasión,
 
voluntariamente aceptada,
 
dándote gracias,
 
lo partió
 
y lo dio a sus discípulos, diciendo:
 
 
Tomad y comed todos de él, 
 
porque esto es mi Cuerpo, 
 
que será entregado por vosotros.
 
 
Del mismo modo, acabada la cena,
 
 
Toma el cáliz y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:
 
 
tomó el cáliz,
 
y, dándote gracias de nuevo,
 
lo pasó a sus discípulos, diciendo:
 
 
Tomad y bebed todos de él, 
 
porque éste es el cáliz de mi Sangre, 
 
Sangre de la alianza nueva y eterna, 
 
que será derramada por vosotros 
 
y por todos los hombres 
 
para el perdón de los pecados.
 
Haced esto en conmemoración mía.
 
 
1
 
 
Éste es el Sacramento de nuestra fe.
 
 
Y el pueblo prosigue, aclamando: 
 
 
Anunciamos tu muerte, 
 
proclamamos tu resurrección. 
 
¡Ven, Señor Jesús!
 
 
2
 
 
Aclamad el Misterio de la redención:
 
 
Y el pueblo prosigue, aclamando:
 
 
Cada vez que comemos de este pan 
 
y bebemos de este cáliz, 
 
anunciamos tu muerte, Señor, 
 
hasta que vuelvas.
 
 
3
 
 
Cristo se entregó por nosotros.
 
 
Y el pueblo prosigue, aclamando:
 
 
Por tu cruz y resurrección
 
nos has salvado, Señor.
 
 
29.	Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice:
 
 
Así, pues, Padre,
 
al celebrar ahora el memorial 
 
de la muerte y resurrección de tu Hijo, 
 
te ofrecemos
 
el pan de vida y el cáliz de salvación,
 
y te damos gracias
 
porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.
 
 
Te pedimos humildemente 
 
que el Espíritu Santo congregue en la unidad 
 
a cuantos participamos 
 
del Cuerpo y Sangre de Cristo.
 
 
Acuérdate, Señor,
 
de tu Iglesia extendida por toda la tierra;
 
 
 
En los domingos, cuando no hay otro recuerdo más propio, puede decirse:
 
 
y reunida aquí en el domingo, 
 
día en que Cristo ha vencido a la muerte 
 
y nos ha hecho partícipes de su vida inmortal;
 
 
 
y con el Papa N.,
 
con nuestro Obispo N.
 
 
El Obispo, cuando celebra en su diócesis, dice: 
 
conmigo, indigno siervo tuyo,
 
 
Cuando celebra un Obispo que no es el Ordinario diocesano, dice: 
 
con mi hermano N., Obispo de esta Iglesia de N., 
 
conmigo, indigno siervo tuyo,
 
 
y todos los pastores que cuidan de tu pueblo,
 
llévala a su perfección por la caridad.
 
 
Acuérdate también de nuestros hermanos
 
que durmieron en la esperanza
 
de la resurrección,
 
y de todos los que han muerto en tu misericordia;
 
admítelos a contemplar la luz de tu rostro.
 
 
Ten misericordia de todos nosotros, 
 
y así, con María, la Virgen Madre de Dios, 
 
los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad 
 
a través de los tiempos,
 
merezcamos, por tu Hijo Jesucristo, 
 
compartir la vida eterna 
 
y cantar tus alabanzas.
 
 
Junta las manos.
 
 
30.	Toma la patena, con el pan consagrado, y el cáliz y, sosteniéndolos elevados, dice:
 
 
Por Cristo, con él y en él,
 
a ti, Dios Padre omnipotente, 
 
en la unidad del Espíritu Santo, 
 
todo honor y toda gloria 
 
por los siglos de los siglos.
 
 
El pueblo aclama:
 
 
Amén.
 
 
Después sigue el rito de la comunión.
 
 
Bendiciones!!
 
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
 
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) | 
			 
		  | 
	
	
		Sitibundo Asiduo
 
  Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ago 29, 2006 4:31 pm    Asunto:
             
            Tema: La Eucaristía: Respuesta a argumentos de un protestante.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Eucaristía
 
 
Así como Jesús nos enseña a tratar a Dios como papá, Él quiere ser tratado como amigo, Él es el amigo perfecto que da la vida por sus amigos (Jn 15, 12-15). "Yo os digo hagan amigos con la inicua riqueza para que cuando ella falte haya quien los reciba en las moradas eternas (Lc 16, 9). 
 
"No se angustie su corazón: Creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Si no fuera así, se lo habría dicho. La prueba es que voy a prepararles lugar. Además, una vez que me vaya y les haya preparado lugar, volveré de nuevo y me los llevaré conmigo para que donde yo estoy estén ustedes también" (Jn 14, 1-3).  
 
 
Para dar el paso hay que establecer lo antes posible un tipo de trato con Nuestro Señor y ese trato es el de la amistad. La amistad es el afecto personalizado, el afecto evolucionado, la amistad es un trato integral, no sólo la hay en el área de la emoción sino también en el intelecto y en la libertad. 
 
Cuando somos capaces de amistad se nos presenta la oportunidad de acercarnos a la Eucaristía que es la amistad brindada por Jesucristo, es el regalo de su cuerpo vivo y de su sangre latiente que nos dejó como arras de sí mismo. 
 
Tenemos a Jesús, con nosotros, dentro de nosotros, no se puede pedir una prueba más grande de amor, de esta manera Jesucristo nos agradece, eucaristía quiere decir gracias, nuestra amistad. ¿Cómo se puede traicionar a un amigo así? ¿Cómo se puede olvidar un amigo así? Todo lo que se haga por Él está recompensado de antemano, esta es la magia de nuestra religión, esta es la maravilla que Dios nos ha dado, nos ama tanto que nos entrega a su hijo (Jn 3, 16). 
 
El mismo Hijo por deseo propio, ejercitando al máximo su libertad y su amor hace extensiva esta entrega y la plasma en la hostia consagrada.  
 
Es tan asombroso ser amigo de Jesús, que en esto estriba la fuerza de nuestra fe, de nuestra esperanza y de nuestra caridad, pertenecemos a una confesión espiritual de trato personal con Dios y con cada una de las personas que forman la Trinidad. Abba (papá) le llamamos al Padre, amigos somos del Hijo y pupilos del Espíritu Santo. 
 
La Trinidad, el Verbo Encarnado, la Eucaristía y no se necesita más, todo lo anterior es la preparación para llegar a este momento el momento inmenso de la comunión.  
 
(Mt 26, 26-29; Mc 14, 22-25; Lc 22, 17-20; 1 Cor 11, 23b-26; Jn 13, 1) 
 
La Eucaristía la instituyó Jesús en un momento de gran convivialidad con sus amigos los apóstoles. Según Lc "Les dijo: Con deseo desee comer esta pascua con ustedes". 
 
Para Jesús era un día importante se había preocupado por ser un anfitrión excepcional, había dispuesto con detalle todos los preparativos para esa cena, para ese momento íntimo y emotivo con sus amigos (Mt 26, 17-19; Mc 14, 12-16; Lc 22, 7-13). 
 
En una sala cómoda espaciosa con divanes y toda la cosa, ciertamente, deseó con deseo pasarla bien con sus compañeros. "Porque no la volveré a comer hasta el día aquel que lo haga con ustedes en el Reino de mi Padre"  acota (Mt) Jesús les habla a sus amigos y les va a decir algo muy importante, les va a hacer un obsequio inaudito, un presente insuperable, se va a regalar Él mismo y para siempre. 
 
Les entrega su cuerpo y su sangre y este regalo lo tendrán, cuantas veces quieran, siempre que brinden por Él y lo recuerden, como anota Pablo. 
 
Naturalmente un regalo así conmovió en sus cimientos a sus amigos y fue el verdadero alimento de la Iglesia desde los inicios.  
 
Y es nuestro alimento esencial en la Iglesia de hoy, y lo será por siempre jamás. Este es el verdadero y único rito de la Iglesia de siempre.
 
 
La excelsitud de la caridad humana es posible en está unión verdadera y material con Dios. 
 
Es la prueba de que a Dios le interesa mucho la redención de su creación y la Eucaristía es la muestra de que eso es posible. 
 
Qué la materia será necesariamente un afín del Espíritu divino. 
 
Qué la resurrección de la carne es algo posible. 
 
Qué lo material de la persona de Jesucristo beberá con nosotros vino de la vid en el Reino de su Padre. 
 
Que por lo menos para Nuestro Señor Jesucristo durante la última cena, unas horas apenas antes de su pasión y muerte, en compañía del calor de sus amigos estaba seguro del triunfo de la redención, del éxito de su misión. 
 
En la cena y en la institución de la Eucaristía se respira materialidad, temporalidad, creación, el pan, el vino, el cuerpo y la sangre, aquí no hay espíritu ni alma, la comunión de los católicos no es un acto espiritual sino un hecho material, nos comemos materialmente el Cuerpo de Cristo, no hay fingimiento, ni docetismo, ni simbolismo, ni engaño o alucinación, hay pan verdadero que se convierte en cuerpo material verdadero, hay vino verdadero que se convierte en sangre verdadera, hablamos de creación no de espiritualidad, estamos tratando de cosas concretas visibles, palpables, no de ensoñaciones o anhelos. 
 
El cenáculo es un espacio tremendamente humano donde hay gusto por comer, por beber, algunos de los apóstoles bebieron hasta ponerse "in ebriati" dice la vulgata (Mc 14, 40). 
 
Hay gusto corporal salieron de allí cantando (Mc 14, 26). Todo es humano, a Dios le gusta y ama lo humano, no está avergonzado de su creación, claro está, que lo peor de todo estaba por venir.
 
 
Saludos y bendiciones _________________ Quieren abnegar su Gracia | 
			 
		  |