Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sexualidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sexualidad
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 3:08 am    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Totalmente de acuerdo con los aportes de Hugorei y Lus Perez
¿Deveras creemos que Jesus vino a salvarnos del pecado para esas tonterias?
Me acorde de las Religiosas del colegio donde estudie, que nos ponian de rodillas para medir con una regla el largo de la falda: mas de 10 cms "Es pecado". Supongo que mas de 15 cms ya era mortal, y mas de 20 era derechito al infierno. No se de donde sacan tanto fanatismo !!!
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 6:04 am    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Nota de moderación:

Carcass:

Estas áreas del foro son exclusivas para Católicos.
Si deseas participar puedes hacerlo en el área de diálogo interreligioso, siempre y cuando lo hagas de una forma respetuosa y sin insultar.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 6:40 am    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

¡¡Hola Maru!!.

Es que le dí aire a su comentario y nomás le dejé la nota aclaratoria, jejejejeje.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 9:04 am    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

peque21 escribió:
Ah!! otra pregunta!!!! cuales son esas razones valiosas que tiene la iglesia de las que habla KEKA114 digo no es que no crea en la Iglesia, sino me gustaria saberlas, tratando de esta forma entender y poder crear el criterio propio del que tambien hemos hablado en el foro...


Estimada en Cristo peque21:

En efecto, existen razones, y razones extremadamente valiosas para que la Iglesia sea tan celosa con respecto a las cuestiones sexuales.

Erroneamente muchos ignorantes piensan que tal celo responde a "traumas" o deseos de dominio por parte de los clérigos, quienes verían el sexo como algo intrínsecamente "sucio", "pecaminoso" o cosas parecidas; expresando en realidad con ello sus propios desos insatisfechos. Lejos de esto, no es dificil constatar como la Iglesia se expone a si misma a la crítica, la incomprensión, los insultos e, incluso al desprecio de muchos, como precio por mantenerse sólida y firme en su enseñanza sobre la sexualidad.

Tan equivocada visión de la doctrina católica relativa a la sexualidad, promovida con tintes burlones por aquellos promotores del egoismo sin límites, ha llegado desafortunadamente a permear muchos ambientes católicos, haciendo que los fieles, e incluso algunos clérigos tomen una de dos posturas equivocadas:
1. Creer que realmente la Iglesia tiene una visión de la sexualidad como algo sucio y/o intrínsecamente dañido para el alma; por lo que tontamente la rechazan y desprecian.
2. Dar el bandazo opuesto y en un equivocado afán de mostrar que Cristo no es un aguafiestas, mostrar la sexualidad como algo "normal" y "natural" de lo cual no hay que "asustarse" sino tan sólo "disfrutar".

Pues bien, ambas posturas son profundamente erroneas. Y son equivocadas porque la sexualidad humana no es algo "sucio", pero tampoco es algo "normal" y "natural". La correcta visión de la Iglesia con respecto a la sexualidad, desde la cual es muy fácil entender y apreciar el valor de toda la enseñanza católica en la materia, se puede resumir en una sencilla palabra: la sexualidad es SAGRADA.
Para entenderlo creo que puede ayudar este sencillo pensamiento: imagina a Dios desde toda la eternidad pensando con ilusión en el momento de tu creación. Si de la tuya, no la del universo, sino de la de tí ¡el gran momento de la creación de peque21!!!! ¿Y de qué instrumento se serviría el Señor para tan grandioso momento? Pues ya lo sabes: ¡de la sexualidad de tus padres! (si esos con los que no puedes hablar del tema Wink .... aunque quizá deberías buscar la manera Rolling Eyes )
Así pues, si la sexualidad humana fue el instrumento que Dios eligió para dar la existencia a una hija suya, verdadero templo en el que Él mismo quería habitar y santificar (¡WOW!!!) ¿No es sino simplemente lógico que los seres humanos entendamos que tal instrumento es entonces sacrosanto y digno del más profundo respeto y reverencia?
Por otra parte, si el instrumento (la sexualidad) tiene tal importancia y santidad, ¿sería lógico reservar el respeto y reverencia que merece tan sólo al instante mismo en el que ejerce su función suprema (colaborar a tu creación)?
Veamos con otro ejemplo la lógica que el asunto podría tener. Consideremos otros instrumentos de los que Dios se sirve para hacer cosas maravillosas: el altar del templo, o el cáliz en el cual el vino se convierte en su Sangre. ¿Tratamos con reverencia y respeto estos objetos sagrados? ¿o los despreciamos como cosas comunes y sin importancia? Los tratamos con respeto ¿verdad? Y ese respeto ¿se reduce tan sólo al momento de la misa, de tal suerte que el caliz, terminado el Santo Sacrificio lo usamos para servirnos una cocktail para brindar con los amigos? ¿o más bien entendemos que la finalidad a la que ha sido destinada este instrumento es tan sagrada, que todo uso y trato del mismo debe de algún modo (directo o indirecto) estar orientado por esa sacrosanta finalidad?

Pues bien, si podemos entender que simples objetos puedan adquirir esta importancia; con cuanta mayor razón podemos, si queremos, entender que la sexualidad humana por su finalidad propia (ayudar a Dios a crear a peque21 y demostrarle a ella lo mucho que Él la ama, puesto que ella misma surgió de un acto de amor) es algo sacratísimo a lo que nos debemos aproximar SIEMPRE con todo nuestro respeto, delicadeza y reverencia. Así pues, todo uso correcto de la sexualidad es aquel que sea compatible con esta dignidad sagrada. Y digo compatible, pues así como al caliz lo tratamos con respeto aún cuando no estemos dentro de la misa (es decir, no esté cumpliendo de manera actual y efectiva con la función propia que lo santifica), así también la sexualidad merece todo respeto y reverencia aún cuando no este cumpliendo de manera actual y efectiva la función co-creadora que la santifica.

Ahora bien, bajo estas premisas puedes darte cuenta de que no existe oposición auténtica o razonable entre los aspectos reproductivos y unitivos (entrega, cariño de la pareja, etc.) de la sexualidad humana. Peque21 no es un estorbo o un aspecto ajeno o secundario del amor y entrega de sus padres. Al contrario, Peque21 es la expresión más perfecta, acabada, trascendente y eterna de todo lo bueno y auténtico que haya existido en el amor de esas personas, las cuales en ese momento fueron verdadera imagen del Amor Creador de Dios.

Nada que ver con "peligroso", "sucio", "prohibido", "normal" (lease "intrascendente") y todas esas tonterías ¿verdad? Wink

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 12:25 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

EduaRod escribió:
la sexualidad es SAGRADA


En poquitas palabras: La sexualidad es el UNICO acto realmente CREATIVO del ser humano.

Todo lo demás que hacemos, es repetición de algo antiguo. Desde pintar montañas con acuarelas hasta clonar ovejas, todas nuestras acciones son puras repeticiones, ordenadas de un modo distinto, de las mismas cosas viejas. Crear una nueva vida es algo realmente nuevo, renovador.

¿Será este nuevo ser el que descubra la cura para el cáncer o será un pegoste en un condón al fondo del basurero? ¿Al fin escucharemos algo superior a La Quinta Sinfonía de Beethoven o tiraremos "el producto" en un bote marcado como "desechos hospitalarios"? Nosotros decidimos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 3:37 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

La Sexualidad es uno de los Actos de Amor mas Grandes

Con esa me quedo yo
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Arcangel VII
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 171

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 3:38 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

el fanatismo puede ocasionar problemas mas serios si se trata de condenar gente acerca de la sexualidad, se le llama terrorismo religioso, afectas las emociones y las percepciones de la vida de la gente. =(
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 4:58 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Darktobe escribió:
La Sexualidad es uno de los Actos de Amor mas Grandes

Con esa me quedo yo


Yo me quedaría con "Dar la vida por tus amigos es el acto de amor más grande".
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 5:10 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Andrea Parra escribió:
Cita:
La pareja de esposos que utilizan el método natural, por las razones que sean, no desean un embarazo, pero no reniegan de la voluntad de Dios, es decir, no lo desean, pero están abiertos a la voluntad de Dios de darles un hijo.

Los que utilizan un preservativo o métodos no naturales, no están abiertos a la voluntad de Dios.


Hola Jaime, tanto tiempo ¿verdad? Para mí es un gusto encontrarte de nuevo.

Gusto en saludarte

Mira, hijo, sigues con la semántica. Una pareja de esposos que usan condón tienen tanta intención de embarazo como los que usan métodos naturales. Eso de que unos están "abiertos a la vida" es pura palabrería, si tan abiertos estarían no usarían método alguno, ni natural ni no natural.

Andrea, entonces, no uses condón nunca si son igualmente efectivos. Que dices???

Si defiendes tanto al condón, mejor defiende el método natural y serás una verdadera católica. que dices??? al final de cuentas son igualmente efectivos, según tú



Los que usan cualquier método tienen la clara intención de NO TENER HIJOS. Ya lo de la apertura a la vida es palabrería. Porque no sobra decir que si ya Dios así lo quiere, tienen hijos los que usan los naturales y los no naturales tambíén. Si Dios se pone de necio, se brinca cualquier método habido y por haber.

Andrea, no es palabrería, la apertura a la vida significa someter tu acto sexual y procreativo a Dios, Dios puede retrasar o adelantar la ovulación de la mujer, o darle más horas de vida a un espermatozoide. El uso del condón es un rechazo total a la voluntad divina.

Recuerda las palabras de la Santísima Virgen : "Hágase en mí según tu voluntad." Esas mismas palabras dice una pareja de esposos al tener relaciones estando abiertos a la vida, deseando o no un embarazo. Someten su acto de amor a Dios.



_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 5:21 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Sr Rod:
hermoso de verdad su aporte !
Estamos de acuerdo en que la sexualidad abierta a la vida y dentro del Sacramento del matrimonio es un acto sagrado y hermoso !
Pero aparte de un aporte tan bello, esta el morbo de las personas que quieren ver la impureza en todo.
Me parecio que esta fuera de lugar pretender que los novios se vean como hermanos, estar marcando una linea entre un beso casto y uno no casto y "clasificar" los pecados en centimetros de falda.
Creo que, como Usted bien dice, la sexualidad es sagrada, y por ello, lo importante es el amor de los esposos, la pureza del acto Pero de acuerdo al criterio de un tercero, clasificar los actos en castos o no castos, que a fin de cuentas, puede ser un acto inocente en apariencia hecho con la peor intencion, o tal vez, puede parecer lo que no es y ser un acto inocente es realmente ocioso. El morbo y la doble intencion estan en la mente de cada persona. Por eso somos individuos.
Que Dios lo bendiga
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Me referia a los aportes anteriores, el suyo es excelente
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 5:29 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

RT escribió:
Darktobe escribió:
La Sexualidad es uno de los Actos de Amor mas Grandes

Con esa me quedo yo


Yo me quedaría con "Dar la vida por tus amigos es el acto de amor más grande".


Cool como siempre coincido con RT.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 7:30 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Muy bueno el aporte de EduaRod. ¡Claro que el sexo es sagrado!

KEKA114 escribió:

As to what kind of kissing is good, or how much is too much, this is something that each person should take to prayer. More and more often I hear of couples who saved their first kiss for the wedding day. At first this sounded extreme to me, but then I noticed that they were not giving up kissing because it was bad or because they could not control themselves, but because they cherished a simple kiss so much that they wanted God and the world to witness their first one. Their first kiss could be offered as a prayer.
________________________
1. Elliot, Passion and Purity, 131.


¿No es esto precioso? Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 8:01 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

David Quiroa escribió:
EduaRod escribió:
la sexualidad es SAGRADA


En poquitas palabras: La sexualidad es el UNICO acto realmente CREATIVO del ser humano.

Todo lo demás que hacemos, es repetición de algo antiguo. Desde pintar montañas con acuarelas hasta clonar ovejas, todas nuestras acciones son puras repeticiones, ordenadas de un modo distinto, de las mismas cosas viejas. Crear una nueva vida es algo realmente nuevo, renovador.

¿Será este nuevo ser el que descubra la cura para el cáncer o será un pegoste en un condón al fondo del basurero? ¿Al fin escucharemos algo superior a La Quinta Sinfonía de Beethoven o tiraremos "el producto" en un bote marcado como "desechos hospitalarios"? Nosotros decidimos.


Saludos David, casi coincido contigo, claro que lo que dices me gusta
pero en donde pones a ese acto humano tan sublime, personal e irrepetible pienso yo que es el dialogar con nuestro señor en un acto de "adoración". que es el dialogo con nuestro señor en el cual es como cuando un hijo platica con su padre solo que en este caso entre mas adoración hagas tu espiritu crece y verdaderamente va propiciando el nacimiento de un nuevo ser.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 8:58 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

ignaciomancilla escribió:

pero en donde pones a ese acto humano tan sublime, personal e irrepetible pienso yo que es el dialogar con nuestro señor en un acto de "adoración".


Ojalá te haya entendido:
¿Quieres decir que el acto de orar
es equiparable a la creación de un nuevo ser
porque a través de él se da un renacimiento espiritual?

Si eso es lo que querías decir, digo:

Tienes mucha razón.
De hecho, a ese proceso Cristo lo equiparaba con la concepción:

Cita:
JUAN 3, 3-7
Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.


A pesar de todo, "nacer del Espíritu"
es repetir un proceso natural, aunque esta vez de forma espiritual.

De allí que admire yo tanto a las madres,
que con un acto tan simple como estar embarazadas,
pueden hacer algo que ningún hombre podrá hacer jamás,
y que nadie podrá jamás repetir de la misma manera...
¡ni siquiera de manera parecida!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 9:02 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

David Quiroa escribió:
ignaciomancilla escribió:

pero en donde pones a ese acto humano tan sublime, personal e irrepetible pienso yo que es el dialogar con nuestro señor en un acto de "adoración".


Ojalá te haya entendido:
¿Quieres decir que el acto de orar
es equiparable a la creación de un nuevo ser
porque a través de él se da un renacimiento espiritual?

Si eso es lo que querías decir, digo:

Tienes mucha razón.
De hecho, a ese proceso Cristo lo equiparaba con la concepción:

Cita:
JUAN 3, 3-7
Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.


A pesar de todo, "nacer del Espíritu"
es repetir un proceso natural, aunque esta vez de forma espiritual.

De allí que admire yo tanto a las madres,
que con un acto tan simple como estar embarazadas,
pueden hacer algo que ningún hombre podrá hacer jamás,
y que nadie podrá jamás repetir de la misma manera...
¡ni siquiera de manera parecida!


David,
a esto exactamente me referia.... Wink

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:16 pm    Asunto: Re: SEXUALIDAD
Tema: Sexualidad
Responder citando

peque21 escribió:
AGRADEZCO LOS MENSAJES ENVIADOS, ACLARANDO LA DINAMICA DE LOS FOROS Y LOS COMENTARIOS RESPECTO A MIS DUDAS.... ENVIE UN MENSAJE EN EL FORO DE DIALOGO INTERRELIGIOSO, SIN SABER QUE ESE ERA EL NOMBRE DEL FORO NI QUE PARTICIPABAN PERSONAS DE DIFERENTES RELIGIONES, SABIENDO QUE ESTE ES UN FORO CON PERSONAS CATOLICAS COMO YO, EXPONGO NUEVAMENTE MIS DUDAS, MIS CONFUSIONES, AGRADECIENDO RESPUESTAS OBJETIVAS Y QUE PUEDAN DISIPAR UN POCO MIS DUDAS AL RESPECTO:

hola!!! soy nueva en este foro... me inscribi porque soy catolica y comparto la idea de creer en dios, en que el me ama me acepta como soy, queriendo que sea mejor cada dia....
el punto en este momento que me tiene inquieta es el de la sexualidad, tener o no tener relaciones prematrimoniales??? es bueno es malo??? o simplemente no tener relaciones antes del matrimonio, pero tener acercamientos con mi pareja, tales como la masturbacion mutua, que tan mala puede ser?? o como es visto por la iglesia?? o por Dios?? no lo se, y esas dudas revolotean en mi pensar, Me gustaria obtener comentarios al respecto


Querida peque:

Vamos a ver ¿a ti que te interesa de tu novio? ¿el que os conozcais para llegar a casaros o el que con la escusa de que es mi novio, disfruto de mi cuerpo y lo hago disfrutar del suyo?

¿A ti que te interesa casarte?

Cuando sepas lo que quieres, tendrás muy claro lo que no está bien.

He empezado a leer los aportes, pero hay tantos que no puedo leerlos todos.

Cuando vayas a confesarte, porque si eres católica, de vez en cuando irás, puedes hablar de este tema con el sacerdote, y te aconsejará bien.

Porque además hay otras preguntas para hacerte a ti misma.

¿Deseas ser santa?

¿Deseas amar a Dios sobre todas las cosas?

O ¿deseas ser una católica de nombre, sólo?

La opción es saber lo que quieres.

Porque, pásate por los foros de Familias Católicas o mira la vida y verás que no todo son caricias y masturbaciones. Es más, la vida matrimonial, es mucho más compleja que sólo disfrutar del cuerpo.

Eres persona con CUERPO Y ALMA: No lo olvides Peque.

Ahora tienes novio. Pues, ¡que bien! pero ¿te casarás con él? ¿o sólo será un novio y luego otro novio?

Mucho ojo, Peque, porque con la excusa del novio-a, a veces ocurre que se puede ser tan usada como una prostituta. Se empieza por besos, caricias, y más... y más... y luego más y se termina la relación, y se empieza con otra y otra y otra.

Y... no continuo.

No digo que te vaya a ocurrir a ti. No creo que te pase, porque eres lo suficientemente sensata para pedir consejo. Pero, ay, a veces es fácil que uno sin darse cuenta baje la guardia y ya sabemos que el pecado no sólo viene de el demonio, también viene del mundo (los malos consejos, aunque sean envueltos con palabras melosas o que dan a enterder mucho criterio) y, como bien debes saber, querida amiga, el pecado también viene por la CONCUPISCENCIA DE LA CARNE.

Existe una moral. ¿Lo sabias, amiga Peque?

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA:

Artículo 6
EL SEXTO MANDAMIENTO

No cometerás adulterio (Ex 20, 14; Dt 5, 17).

Habéis oído que se dijo: ‘No cometerás adulterio’. Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón (Mt 5, 27-2Cool.

Fíjate, querida amiga Peque:

Si uno peca sólo con desear, ¿Crees tú que peca quien masturba al otro y el otro a ti, siendo novios? Es decir siendo dos personas que se tatan para saber si llegarán a casarse.

Debes aprender a buscar la verdad, en el Catecismo. Si tienes edad para tener novio, tienes edad para estudiar, analizar y SABER Y APLICAR LA VERDAD.

Personas débiles, hay muchas.

Personas santas: no hay muchas.

Tú ¿quieres ser santa y santa en un matrimonio santo?

Tú decides. Tú eres libre. Tú puedes leer lo que se te dice y DEBES SABER HALLAR LA VERDAD DE LA VERDAD.

Te juegas en ello TU FELICIDAD.

¿Qué deseas de tu vida, sólo el placer carnal o algo más?

Hay demasiados mediocres que se dicen católicos.

Dios sabe sus nombres y en su día los nombrará para entregarlos a los Infiernos.

Desde luego prefiero luchar y usar de los sacramentos y dejándome amar por Dios y por mi amado esposo, permitir y pedir con toda el alma que Jesús, Dios, me haga santa.

Cada uno es libre y es RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS DE SU LIBERTAD.

Peque, debes analizar y ser consciente de tu dignidad de mujer y mujer cristiana.

Tú misma.

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

¡Vaya!

Lo siento amigos. Very Happy

Veo que el tema ya no es ese tema sino otra variante del tema.

Sorry.

Pero bien.

Ahora pasaré a contestar al tema en que a derivado el tema.

En seguida vuelvo!

Very Happy

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Si fuera tan fácil ser feliz por y con el placer carnal-sexual, por el placer carnal-sexual, LAS PROSTITUTAS SERÍAN LAS MUJERES MÁS FELICES DE LA TIERRA.

jajajaja

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:36 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

María José* escribió:
Si fuera tan fácil ser feliz por y con el placer carnal-sexual, por el placer carnal-sexual, LAS PROSTITUTAS SERÍAN LAS MUJERES MÁS FELICES DE LA TIERRA.

jajajaja


Me sono muy cruel
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:40 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Darktobe escribió:
María José* escribió:
Si fuera tan fácil ser feliz por y con el placer carnal-sexual, por el placer carnal-sexual, LAS PROSTITUTAS SERÍAN LAS MUJERES MÁS FELICES DE LA TIERRA.

jajajaja


Me sono muy cruel


Pero tiene razón......... la felicidad no está en el sexo, está en el amor de pareja, en Dios, en la familia, en los hijos........etc etc
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:49 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Pero tiene razón......... la felicidad no está en el sexo, está en el amor de pareja, en Dios, en la familia, en los hijos........etc etc


Jamas he dicho lo contrario, solo que senti que el comentario era cruel.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:49 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Ay, pensaba que todo este jaleo sobre el placer sexual en el matrimonio ya estaba más que superado, pero veo que parece que no.

Amigos míos.

Si el uso del sexo en el matrimonio tiene que llegar a la perversión sexual con el cónyuge. Digo y afirmo que NO HAY AMOR VERDADERO.

Y ¿por qué lo digo?

Porque "no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra salida de Dios".

Se acepte o no se acepte, el sexo en el matrimonio es santo, y nada santo puede ser perverso.

Lo santo es lo perfecto, lo perverso es lo bajo.

No se necesita de lo bajo para mantener unido un matrimonio; porque quien une al MATRIMONIO ES DIOS.

Ni más ni menos que Dios.

Por muchas posturas y acciones impuestas para el disfrute del cuerpo, SI NO HAY AMOR, ¡NO HAY AMOR!

Si para que el marido, por ejempo, disfrute sexualmente, una esposa debe actuar como una prostituta: NO HAY AMOR. Y sentencio que NO DURARÁ EL MATRIMONIO.

Muchos esposos, normalmente suelen ser esposos, desean un sexo erótico y degradante, y no son capaces de dar a la esposa un hogar decente donde vivir y poder alimentarse. Normalmente estos esposos "pierden" el tiempo pensando en pornografia y no saben realizarse trabajadores de éxito. Son hombres cómodos que viven para su ego y no para Dios.

Eso existe y no lleva a nada: SON NADA.

Pueden llegar a exigir a la cansada esposa, que trabaja para suplantar sus fallos de carácter, el que LES HAGAN LAS MIL Y UNA NOCHES DE LUJURIA, pero son incapaces de ser hombres de verdad, hombres que saben dar la felicidad. Sólo piden y piden y piden. Son como enfermos sexuales.

El acto sexual en el santo matrimonio ES SAGRADO. Todos están de acuerdo. Y ¿Qué es algo sagrado? Digno de Dios.

La lujuria el desmadre pornográfico, no tiene nada de sagrado, y si no está Dios: no hay felicidad, sólo esa "electricidad" que una vez pasada, es eso PASADA.

En cambio el amor sexual verdadero y apasionado NO PASA JAMÁS, porque es SAGRADO.

Yo lo tengo claro, y deseo que cada uno se aclare, porque vivir en la mentira, no se lo deseo a nadie, por más que su cuerpo se estimule en la acción de la perversión lujuriosa del sexo.

Buenas tardes!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 5:53 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Darktobe escribió:
María José* escribió:
Si fuera tan fácil ser feliz por y con el placer carnal-sexual, por el placer carnal-sexual, LAS PROSTITUTAS SERÍAN LAS MUJERES MÁS FELICES DE LA TIERRA.

jajajaja


Me sono muy cruel



Pues no son palabras mías, sino del querido Padre Jorge Loring. Tengo unos videos suyos que no tienen desperdicio. Aún se venden. Si vas a su Web, podrás hacer tus pedidos de los mismos. Se aprende cantidad.

¡Quedad con Dios!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 6:00 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Montse* escribió:
Este es un tema importante porque dependiendo de como se lleve el noviazgo, luego el matrimonio funcionará o no. Mucha gente habla sobre el tema pero a veces no terminar de aclarar lo que está bien y lo que está mal.

En otro foro católico de España, salió el tema. Entonces hice una búsqueda en el Catecismo de la Iglesia Católica, encíclicas, libros católicos y artículos colgados en internet, webs católicas... e hice como una especie de tesis del tema a la vez que contestaba al aporte que me hacía una chica de casi 30 años, que no estaba de acuerdo con lo que yo defendía del Catecismo de la Iglesia Católica. Os copio el aporte que le respondí, donde adjunté las webs (son muy interesantes), pero borro el nombre de la chica y el de los que salgan anunciados.


Querida X:

Si en mi mensaje te dije que no eres nada SERIA ni REALISTA, es porque en tu primer mensaje dices:
(No tiene sentido alguno lo de “no puedo darle un beso largo a la que mañana va a ser mi esposa porque no es casto” seamos serios y REALISTAS, sobre todo realistas)

En esa frase pides que los que defendemos que no se puede dar un largo beso al novio/a como dice en el catecismo de la Iglesia Católica, seamos serios y realistas, das a entender que los que estamos de acuerdo con lo que predica el catecismo y lo cumplimos, somos surrealistas y nos reímos de la verdad, como si eso fuera una broma e irreal cuando es algo SERIO y REAL que nos pide la Iglesia en el Catecismo para llevar un noviazgo casto. Al decir eso, tú misma te contradices porque al no aceptar lo que dice el Catecismo, te muestras como que no eres católica, ni practicante, ni convencida, ni que quieres vivir la castidad en el noviazgo, no quieres ver ni aceptar el sentido y la verdad que tiene el catecismo en sus palabras de doctrina básica, y eso te convierte en una persona que no es nada SERIA ni REALISTA, pues demuestras no pensar tal como dices que vives.

Cuando hablas de un beso largo te refieres a un beso que te hace pecar contra la castidad como dice el Padre Loring, en su libro “Para salvarte”, donde cuenta detalladamente como cumplir con el sexto mandamiento y ser casto en el noviazgo, basándose entre otras cosas en el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2351:


El beso en la boca prolongado y ardiente es especialmente excitante, pues va unido al apetito sexual. Con estos besos lascivos, das entrada a la pasión. Y Jesucristo dice que es pecado desear lo que está prohibido hacer[6] . Y es pecado provocar voluntariamente una excitación sexual.

O sea, pecas con el beso largo, al besar a quien aún no es tu esposa y sólo es la novia, aunque sólo falte un día, el hecho es que no estáis casados y por lo tanto toca vivir la castidad, sino se peca.

http://www.spiritusmedia.org//para-salvarte/68-688.htm

En tu mensaje anterior dices: (No carguemos de sentimientos de culpa nuestras relaciones humanas, porque podemos cargarnos la propia relación, por muy santa y sana que ésta pretenda ser.)

a) Si uno vive castamente en el noviazgo, y vivir castamente es no hacer nada sexual, porque el sexo se guarda para el matrimonio, pues no hay porque tener sentimientos de culpa, cuando se tienen sentimientos de culpa es porque no se vive castamente.

b) Dices que te puedes cargar una relación por no besarte, si es así, eso no es amor, eso sólo es interés sexual, porque conozco a mucha gente que lleva un noviazgo sano y puro sin besos y se quieren un montón y no por eso la relación se rompe.

c) Tú misma dices que con el primer hombre que te besaste no te has casado, eso significa que se rompió la relación, y no fue porque no hubiera besos. Y con los otros hombres que te hayas besado te habrá pasado igual porque no te has casado con ellos. Eso demuestra que no hace falta que haya besos para que una relación no se rompa.

Si eres católica convencida, practicante y virgen, ¿por qué en tu primer mensaje dices que te parece enfermizo entender y cumplir al pie de la letra lo que nos dice el Catecismo? ¿Qué mejor manera hay por cumplir con lo que se debe que al pie de la letra? O sea, cumplir tal cual. Eso es contradecirse, porque el deber de los católicos es cumplir con la fe católica y ésta, está bien explicada y comentada en el catecismo para poder ser puesta en práctica. Allí es donde se ve si uno es SERIO y REALISTA, se ve si uno lo es, por si cumple o no con lo que debe cumplir y dice que es. Si uno no vive tal como piensa, acabará pensando tal como vive.

No hace falta que me cuentes tu vida. Pero veo que lo haces con intención de decirme que cuando eras joven como yo, te creías que te las sabías todas y quieres dar a entender que eso es lo que yo hago. Estás equivocada, yo no creo que me las sé todas, yo defiendo el Catecismo, y yo no he escrito el Catecismo. Eso podrías decirlo si el Catecismo lo hubiera escrito yo y me hiciera pasar pon una doña lista, que no es el caso

¿Quién ha escrito el Catecismo de la Iglesia Católica actual que tenemos? Pues el Vaticano, bajo la supervisión de Ratzinger, el actual Papa Benedicto XVI
En la contraportada del Catecismo de la fe católica pone:


“ (…)
Pido, por tanto, a los pastores de la Iglesia y a los fieles, que reciban este catecismo con un espíritu de comunión y lo utilicen constantemente cuando realizan su misión de anunciar la fe y llamar a la vida evangélica. Este Catecismo les es dado para que les sirva de texto de referencia seguro y auténtico para la enseñanza de la doctrina católica, y muy particularmente para la composición de los catecismos locales. Se ofrece también a todos aquellos fieles que deseen conocer mejor las riquezas inagotables de la salvación (cf Jn 8, 32). Quiere proporcionar un punto de apoyo a los esfuerzos ecuménicos animados por el santo deseo de unidad de todos los cristianos, mostrando con exactitud el contenido y la coherencia armoniosa de la fe católica. El “Catecismo de la Iglesia Católica” es finalmente ofrecido a todo hombre que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros (cf 1 P 3, 15) y que quiera conocer lo que cree la Iglesia Católica. (…)
El “Catecismo de la Iglesia Católica” se destina a alentar y facilitar la redacción de nuevos catecismos locales que tengan en cuenta las diversas situaciones y culturas, pero que guarden cuidadosamente la unidad de la fe y la fidelidad a la doctrina católica”

Juan Pablo II


“mostrando con exactitud el contenido y la coherencia armoniosa de la fe católica.”
“pero que guarden cuidadosamente la unidad de la fe y la fidelidad a la doctrina católica”
Estas frases firmadas por Juan Pablo II, afirman que es bueno, y normal, y real, y practicable lo que nos dice el catecismo que cumplamos. El Catecismo es COHERENTE y hay que GUARDAR la UNIDAD y la FIDELIDAD a la DOCTRINA CATÓLICA.

Así pues, todo lo que los católicos debemos saber y cumplir está escrito en el Catecismo de la Iglesia Católica, así lo dice Juan Pablo II.

Yo defiendo lo que dice el catecismo que hay que cumplir, vivir la castidad en el noviazgo viviendo un santo noviazgo tal como nos pide la Iglesia, pero tú en cambio crees que es una inhumanidad y una irrealidad, eso demuestra que o realmente no has cambiado y sigues creyendo que te las sabes todas, porque no quieres aceptar lo que dice el Catecismo, o quieres justificarte, no queriendo aceptar que no está bien lo que dice el Catecismo que no se puede hacer en el noviazgo para vivirlo en castidad.

Dices que tienes dudas sobre el tema de los besos, entonces ¿por qué te pones a la defensiva y en contra de lo que dice el Catecismo? Que es lo que defiendo. Y más sin tener argumentos ni citas de la Iglesia que apoyen tu opinión personal, porque es lo que tú defiendes, tú defiendes tu opinión personal y yo lo que dice el Catecismo. Te apoyas en tu propia opinión y por otro lado tienes dudas sobre el tema, eso es otra contradicción. Te iría bien tener un buen director espiritual para preguntarle y que te guiara.

Gracias por el consejo “profesional”, pero a parte del catecismo ya leo la Biblia, las Encíclicas de los Papas y a los diferentes doctores de la Iglesia, me encanta leer temas y libros de teología, filosofía y psicología. Por otro lado, si eres estudiante de ciencias religiosas y te ves capacitada para dar consejos profesionales ¿Por qué te cuesta aceptar y entender lo que nos dice y nos pide el Catecismo, que es tan fácil de poner en práctica y entender que hasta te lo pudiste comprar a los 16 o 17 años? No sé si te lo leíste después de comprártelo y supiste profundizar y sacarle provecho, porque el catecismo es exactamente lo que defiendo y tú no lo quieres entender y crees imposible de poner en práctica.

Me dices que en cualquier facultad de teología pueden asesorar adecuadamente acerca de lecturas muy recomendables ¿Has probado de buscar allí un libro para aclarar tus dudas sobre qué ACTOS CONCRETOS son castos y cuáles no?

En la siguiente dirección de web que te adjunto cuenta muy bien cuales son estos actos, te copio algunos aquí, y luego te dejo la dirección por si te interesa leerla:


“7.- ¿Cómo debe ser su comportamiento cuando se encuentran solos?
Los hijos de Dios jamás están solos, pues no es posible ocultarse ante los ojos de Dios, y esto es algo que la pareja de novios debe tener muy presente. “

“Las caricias

Una de las características de los seres humanos es la expresión de afecto a través del tacto. Desde temprana edad, las personas perciben el afecto de una caricia, así un bebé acariciado se desarrolla mucho mejor que uno que no lo es. La expresión de afecto en los seres humanos va acompañada del contacto físico, de ahí que cuando sentimos cierto aprecio por alguna persona, tenemos la tendencia a tocarle.
Hay muchos tipos de caricias, y para hablar de las que se prodigan entre novios es menester hablar un poco acerca de la sexualidad.

Como seres humanos no podemos apartarnos del hecho que nuestros cuerpos ofrecen ciertas respuestas a algunos estímulos sensuales; de hecho hay terminales nerviosas a lo largo de todo nuestro cuerpo, y dado que dentro de nuestra fisiología se encuentra también la reproducción sexual, es que, como parte de las relaciones sexuales, juega un papel importante la estimulación previa de los órganos que intervienen en la reproducción.

Una relación sexual sana, inicia con besos y caricias, la penetración y el orgasmo son parte de la relación sexual, esto quiere decir que cuando una pareja se excita mutuamente mediante los besos apasionado y la caricias en las áreas más sensibles en la sexualidad como lo son los senos y las piernas en la mujer, cuello en ambos y el exterior de los órganos sexuales, la vagina en la mujer y genitales en el varón, en realidad se está practicando una relación sexual, aun sin haber penetración.

Cuando se dan este tipo de caricias, en ambos órganos sexuales hay lubricación, erección en el varón y dilatación vaginal en la mujer, pues la señal que recibe las áreas sexuales es de preparación para la penetración.

8.- ¿ Son malas las caricias dentro del noviazgo?

No podemos afirmar que las caricias sean malas, partiendo del hecho que es una forma de comunicar afecto, sin embargo hay caricias que no necesariamente son excitantes desde el punto de vista sexual. Por ejemplo acariciar el rostro o las manos, caminar tomados de la mano o abrazados son muestras físicas de afecto que no tocan áreas sensibles sexualmente hablando. Por lo tanto dentro de un noviazgo sano, deben evitar prodigarse caricias que estimulen su sexualidad.”

“9.- Cómo y hasta donde deben de ser los besos y las caricias?.

De cuanto tiempo deben ser los besos, y de que forma (ya que existen diferentes tipos de besos)? En una pareja cristiana ¿los besos como deben ser?

El beso en realidad es un tipo de caricia que se prodiga con la boca, hay básicamente dos tipos de besos, los que se dan con la boca cerrada, y los que lo hacen con la boca abierta. En el primer caso, solo los labios participan de la caricia, en el segundo interviene también la lengua. Generalmente los besos de boca cerrada son suaves, cortos y poco excitantes, exactamente iguales a los que se dan en la mejilla, la variante es que se dan en los labios. Los besos del segundo tipo son mucho más largos en tiempo que los anteriores y excitantes pues una de las áreas más sensibles dentro de la sexualidad en hombres y mujeres, está en la boca.

Por lo tanto para evitar excitación sexual entre la pareja de novios, lo ideal sería que sus besos fueran solo de labios y sus caricias no tocaran las regiones sensibles. Esto implica que el beso sea corto.

Sabemos que tarde o temprano la pareja de novios rebasa la línea de los besos y las caricias, y entendemos también que es sumamente placentero, de hecho los seres humanos hemos sido dotados por Dios para disfrutar de la sexualidad, sin embargo quienes rebasan la línea corren el serio peligro de ser arrastrados por la pasión y terminar en una relación sexual completa que además de no estar dentro de los planes de Dios para sus vidas (mientras no se casen) conlleva el riesgo de embarazos no deseados ni planeados.

Los novios Cristianos, tienen cuerpos santificados y comprados por el mismo Señor Jesús quien les ha conferido el honor de ser templos vivientes del Espíritu Santo. Cuando hay relaciones sexuales sin estar casados, ambos cometen fornicación y pecan contra sus propios cuerpos como lo dice el apóstol Pablo en 1 Corintios 6:18 “Huid la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre hiciere, fuera del cuerpo es; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca”. (RVA).”


“Cuando una pareja de novios está de continuo pensando en estar juntos para besarse y acariciarse, están llevando una relación basada en el deseo sexual y no en el afecto que produce el amor. A esas alturas ya habrán perdido el genuino interés con miras a establecer un verdadero hogar en el futuro.”

La dirección de la web es:

http://www.geocities.com/reflexiones_biblicas/hablemosdelnoviazgo

La teología es la ciencia que trata sobre Dios y sobre el conocimiento que el hombre tiene de Él, mediante la fe o la razón. Pero sino te sabes el Catecismo, su doctrina y no la pones en práctica, no te sirve de nada la teología. Ya que la teología necesita del Catecismo como base. Pero hay que ir con cuidado, porque por mucha teología sino se cumple con el Catecismo no sirve de nada, ya ves como acabó Hans Küng. Acabó apartado de la Iglesia Católica y de la verdad.

La fe, en la calle, se defiende con los actos y el buen ejemplo.

Los que actúan como los fariseos son los que aparentan austeridad pero que en realidad no siguen el espíritu religioso, son los hipócritas. Y ser hipócrita es fingir sentimientos y opiniones contrarios a los que de verdad tiene, para obtener un beneficio material o sentimental. Estos son los que no son serios ni realistas. Los que siguen el Catecismo no son como los fariseos, no son hipócritas, porque viven la fe de verdad y de corazón. Son sinceros, serios y realistas. Dices que
“si aniquilamos los contextos históricos, culturales, circunstanciales de cada uno de los católicos, no seremos mejores que los escribas y fariseos”, como dices muy bien, el catecismo es nuestra doctrina básica, por eso es siempre la misma, los mandamientos son siempre los mismos. Y si la cumplimos somos mejores que los escribas y fariseos.

En el otro mensaje te he contestado con citas textuales del Catecismo


"2350 Los novios están llamados a vivir la castidad en la continencia. En esta prueba han de ver un descubrimiento del mutuo respeto, un aprendizaje de la fidelidad y de la esperanza de recibirse el uno y el otro de Dios. Reservarán para el tiempo del matrimonio las manifestaciones de ternura específicas del amor conyugal. Deben ayudarse mutuamente a crecer en la castidad.

2337 La castidad significa la integración lograda de la sexualidad en la persona, y por ello en la unidad interior del hombre en su ser corporal y espiritual. La sexualidad, en la que se expresa la pertenencia del hombre al mundo corporal y biológico, se hace personal y verdaderamente humana cuando está integrada en la relación de persona a persona, en el don mutuo total y temporalmente ilimitado del hombre y de la mujer.

2340 El que quiere permanecer fiel a las promesas de su bautismo y resistir las tentaciones debe poner los medios para ello: el conocimiento de sí, la práctica de una ascesis adaptada a las situaciones encontradas, la obediencia a los mandamientos divinos, la práctica de las virtudes morales y la fidelidad a la oración. ‘La castidad nos recompone; nos devuelve a la unidad que habíamos perdido dispersándonos’ (S. Agustín conf. 10, 29; 40).

2341 La virtud de la castidad forma parte de la virtud cardinal de la templanza, que tiende a impregnar de racionalidad las pasiones y los apetitos de la sensibilidad humana.

2343 La castidad tiene unas leyes de crecimiento; éste pasa por grados marcados por la imperfección y, muy a menudo, por el pecado. ‘Pero el hombre, llamado a vivir responsablemente el designio sabio y amoroso de Dios, es un ser histórico que se construye día a día con sus opciones numerosas y libres; por esto él conoce, ama y realiza el bien moral según las diversas etapas de crecimiento’ (FC 34).

2344 La castidad representa una tarea eminentemente personal; implica también un esfuerzo cultural, pues ‘el desarrollo de la persona humana y el crecimiento de la sociedad misma están mutuamente condicionados’ (GS 25, 1). La castidad supone el respeto de los derechos de la persona, en particular, el de recibir una información y una educación que respeten las dimensiones morales y espirituales de la vida humana."


y de la aclaración del Padre Loring, y con argumentos en los que hago referencia al cumplimiento del sexto y del noveno mandamiento de la Ley de Dios poniéndolos en práctica en el noviazgo. Tu en cambio no te apoyas en ningún argumento que se base en la Iglesia Católica, sino en una mentalidades mundana que no quiere cumplir con lo que Dios nos pide en el sexto y noveno mandamiento para ser felices y fieles a su amor, de allí puedes sacar el concepto de que es normal darle un beso largo a la que mañana va a ser tu esposa, porque hoy en día abunda el vicio y el sexo, no abundan los noviazgos castos. Hoy en día los muy ignorantes confunden “lo que abunda” con el término “normal” y no es así. No tiene nada que ver una cosa con la otra, no todo lo que abunda es lo normal. Lo normal es lo natural y bueno, “lo que no abunda” hoy en día, porque hay mucha suciedad, ejem digo sociedad pervertida (que viene a ser lo mismo). Pero lo normal es vivir bien, tal como Dios nos pide, porque hacer lo correcto es lo normal, ya que a Dios lo tenemos marcado dentro del alma, y por eso, desde los primeros tiempos los hombres han buscado a Dios, porque lo tienen impreso en su alma al ser a su semejanza. Por eso los primeros hombres se inventaban dioses, porque necesitaban a Dios, lo conocían en el fondo, desde siempre el hombre siente su llamada hacia Dios. Todos sentimos esa llamada de una Divinidad superior, pero pocos quieren escucharla y seguirla. Y como los católicos seguimos y creemos la verdadera religión; el catolicismo, que Dios mismo nos ha enseñado a través de Jesús, pues está muy claro que no somos nosotros los raros en el sentido de ser anormales, los católicos somos los normales. Los diez mandamientos mismos, están unidos a lo natural y sano para vivir mejor y ser feliz en la tierra. Son la mar de normales y naturales.

Lo que vemos mucho es que los que actúan de manera anormal y viciada, de manera incorrecta, actúan sin ninguna vergüenza, porque no escuchan a la conciencia. Por eso yo no me avergüenzo de hacer, vivir y hablar, lo bueno y correcto que está escrito en el Catecismo, y lo hago con la cabeza bien alta, dejando libres a los demás y respetándolos. Es más, a mí me dan pena, porque no saben lo que se pierden.

La religión es una cosa para VIVIRLA de corazón, no para ESTUDIARLA y no vivirla, y para poder VIVIRLA, hay que SABERLA bien. No es cuestión de mirar en sentido de legislación sino en sentido del corazón, sentirla de verdad y vivirla.

Dices que te conoces de sobra los DIEZ mandamientos en su redacción veterotestamentaria, neotestamentaria, y del catecismo, bueno, ¿Y eso qué? Lo que importa es cumplirlos. El Diablo también conoce los mandamientos en todas sus versiones y no los cumple.


Dt 6, 5-6: “Amarás, pues, al Señor Dios tuyo con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estos mandamientos, que Yo te doy en este día, estarán estampados en tu corazón.”

Dt 6, 18: “Y haz lo que es agradable y bueno a los ojos del Señor, para que seas feliz y entres en posesión de la fertilísima tierra que el Señor prometió con juramento a tus padres,”


A eso me refiero cuando digo que quien cumpla con los mandamienstos SERÁ FELIZ EN LA TIERRA QUE DIOS LE DA.

Si te lees el catecismo, en la página 455-456 verás como los mandamientos están escritos en tres columnas, en una los mandamientos del Éxodo, en la segunda los mandamientos del Deuteronomio y en la tercera están escritos los mismos mandamientos, pero con las palabras de Jesús, más simplificado. Y en la segunda sección de los diez mandamientos que va de la pg 457 a la 462 del Catecimo está explicado el significado de los mandamientos.

http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P78.HTM

http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P79.HTM

Preguntas dónde está el límite de la pureza y la impureza en los ACTOS. Pues sencillamente es que la pureza se pierde por algunos actos, lo que pasa es que para que un noviazgo sea casto hay actos que no pueden haber, ¿Cuáles? Pues todos aquellos que conducen al sexo, y a la excitación, porque eso hay que dejarlo para dentro del matrimonio.

2350 Los novios están llamados a vivir la castidad en la continencia. En esta prueba han de ver un descubrimiento del mutuo respeto, un aprendizaje de la fidelidad y de la esperanza de recibirse el uno y el otro de Dios. Reservarán para el tiempo del matrimonio las manifestaciones de ternura ESPECÍFICAS DEL AMOR CONYUGAL. Deben ayudarse mutuamente a crecer en la castidad.

¿Qué es el amor conyugal? La entrega de amor verdadero por el cual un hombre y una mujer se entregan de cuerpo y alma, para fundirse uno con el otro y formar una sola carne y un solo pensamiento. Amarse de verdad siendo el uno para el otro único y luchando para alcanzar la santidad, mirando los dos juntos hacia el mismo horizonte.

AMOR CONYUGAL
Encíclica Humanae Vital
De la Vida Humana
Carta pastoral de Mons. Charles Chapul, Arzobispo de Denver. 22 de Julio, 1998.


http://www.corazones.org/moral/familia/amor_conyugal.htm


CASTI CONNUBII
Encíclica sobre el matrimonio cristiano
Pío XI, 31 de diciembre de 1930


http://www.corazones.org/doc/casti_connubii.htm

Me preguntas cuál es el sexo al que se refiere el Catecismo que sólo puede haber en el matrimonio. Sencillamente en el noviazgo no puede haber nada de sexo, es cuestión de abstenerse totalmente y guardarse hasta el matrimonio. Y eso se consigue sin que haya nada de sexo o actos que pueda llevar al sexo en el noviazgo.

Si tengo tan claro que un beso largo o una caricia (dependiendo de donde se hace la caricia) son pecado mortal, es porque como ya te he puesto en el principio:
Jesucristo dice que es pecado desear lo que está prohibido hacer[6] . Y es pecado provocar voluntariamente una excitación sexual.

Eso sólo es lícito dentro del matrimonio. Sólo uno puede permitir los actos que excitan para el matrimonio.

Dirección de una web del Opus Dei:

http://www.encuentra.com/documento.php?f_doc=1618&f_tipo_doc=9

Me pides perdón por si me ofendes, tranquila a mí no me ofendes, porque eres libre y a mí no me debes nada, a quien ofendes es a Dios por no parecerte humano lo que Él mismo nos pide en el sexto y noveno mandamiento: Guardar la virginidad y la castidad. No entiendo que digas que no te parece humano si dices que eres virgen y que es precioso guardarse y llevar un noviazgo casto.

Sobre lo que dices de evolucionar de cuerpo y mente con los años y que hay veces en las que una mirada, una sonrisa, un cogerse de la mano o besarse levemente en los labios (que yo soy partidaria de no besarse en los labios sino en la mejilla en el noviazgo) puede no resultar suficiente, cuando a alguien le puede resultar insuficiente, yo te digo:

Es porque está mal acostumbrado a vivir la castidad en el noviazgo, y realmente no sabe vivirla. Se tenga la edad que se tenga: 25, 30, 35 años si uno es un buen católico practicante, convencido y ama de verdad a la pareja, lo verá suficiente y será muy feliz. Lo sé porque tengo hermanas mayores y han podido vivirlo, y han sido super felices en el noviazgo casto y una vez casadas son mucho más felices.

Si piensas que hay que poner el freno, es que hay algo que hacéis que no está bien, porque cuando se vive en castidad sin hacer actos que hay que dejarlos para el matrimonio, no hace falta poner freno. Es no hacerlo, vivir realmente la castidad absteniéndose.

Claro que de casada puedes desear y excitarte con tu marido, a eso me refiero, con tu marido es con quien tendrás sexo, sino no tendrás hijos. Y al tener sexo te excitarás y desearás a tu marido, es de lógica, natural y bueno, porque forma parte del amor de los esposos.


El amor de los esposos

En el matrimonio, la intimidad corporal es un signo y una garantía de comunión espiritual. Entre los bautizados, los vínculos del matrimonio están santificados por el sacramento.
Fuente de alegría y agrado "El Creador... estableció que en esta función (de generación) los esposos experimentasen un placer y una satisfacción del cuerpo y del espíritu. Por tanto, los esposos no hacen nada malo procurando este placer y gozando de el. Aceptan lo que el creador les ha destinado. Sin embargo, los esposos deben saber mantenerse en los limites de una justa moderación -Pío XII, 29 Octubre 1951.
Doble fin del matrimonio (y del acto conyugal):

1. El bien de los esposos (unitivo)

2. La transmisión de la vida (procreador)

No se pueden separar estos dos sin alterar la vida espiritual. Ambos son esenciales para conservar el sentido de amor mutuo y su ordenación a la paternidad. Casti connubii -Pío XI; Humanae Vitae -Pablo VI.”


http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/mandamiento6.htm#Regulacion%20de%20natalidad

http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=3134

Ser castos en el matrimonio significa guardarte sólo para el esposo/a de pensamiento y actos, ser totalmente sólo suyo. Sino pecas contra el sexto y el noveno mandamiento, con el adulterio y deseando la mujer o el esposo del prójimo, o alguien soltero.

La castidad que han de vivir los solteros y célibes es la de no hacer nada que vaya contra la pureza y la virginidad. La castidad que han de vivir los casados es la de guardarse sólo para su esposo/a enteramente, de cuerpo y pensamiento.

La virginidad, es un estado, es el estado de la persona que no ha tenido relaciones sexuales con ninguna otra.

La castidad, es la renuncia total al placer sexual o solo al que está fuera de determinados principios morales y religiosos. La renuncia total al placer sexual es la castidad de la soltería, y la renuncia al placer sexual solo al que está fuera de determinados principios morales y religiosos, es la castidad en el matrimonio, renuncia el sexo con quien no sea su esposo/a.

Dos solteros son vírgenes y viven un noviazgo en castidad, en cambio dos casados ya no son vírgenes porque tienen relaciones sexuales, y viven la castidad guardando el sexo sólo para el esposo/a.


http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/mandamiento6.htm

http://www.corazones.org/diccionario/castidad.htm

Castidad en el noviazgo es no hacer NOTHING, no es tu marido el novio y a lo mejor luego se muere o te deja por daros cuenta de que no os avenís o no miráis hacia el mismo horizonte, esas posibilidades existen siempre, POR ESO SÓLO PUEDE HABER SEXO Y MUESTRAS DE ÉL Y ACTOS QUE LLEVEN AL SEXO, DENTRO DEL MATRIMONIO, NADA CON EL NOVIO. Por otro lado, si tienes más de un novio y te besas con todos, a lo mejor te gusta más la forma de besar de uno de tus ex – novios, que la forma de besar de tu marido, y luego tienes mala vida sexual con tu marido, y cuando le besas te acuerdas de los besos que te gustan del ex – novio y de cómo besaba, luego pecas contra la castidad en el matrimonio de pensamiento, y será difícil ser fiel a tu marido. Cuando estabas con el ex – novio, pensabas que te casarías con él, pero si luego te dejó o lo dejaste ¿Qué haces? ¿Recordar toda la vida los besos que te daba y que te gustaban, y así pecar por ser infiel de pensamiento al marido? Eso no está bien.

En tu antiguo mensaje dices: “la castidad va muchísimo más allá de si un beso, un abrazo o una caricia me excita y yo puedo considerarme casta si lo evito con todas mis fuerzas” Si te acostumbras a vivir así, aguantándote cada vez que te excitas, no te sirve, porque pecas igualmente ya que sólo puedes darte besos que excitan en el matrimonio, y por acostumbrarte a aguantarte (cuando en vez de aguantarte en el noviazgo es cuestión de abstenerse y no hacer nada que excite y que por tanto haga pecar contra la castidad) te volverás una frígida, y en el matrimonio necesitarás más besos y caricias para excitarte y llegar a desear a tu marido. Y luego tendréis problemas en la relación sexual del matrimonio y no seréis felices y no lo disfrutaréis. El hombre que se acostumbra hacer actos que excitan (que son los que hacen perder la castidad) y los aguanta (que por otro lado es difícil de no excitarse y ceder, por ser humano), se acostumbra hacerlo y una vez casado le costará consumir el acto sexual matrimonial.

El instinto sexual está creado por Dios y está destinado a la PROCREACIÓN, no a la RECREACIÓN

Si no te pones en plan de que la Iglesia se tiene que modernizar o cambiar, no te coges como anormal e inhumano lo que nos pide para vivir la castidad y que es de lo más normal y sano del mundo. Diciendo en tu mensaje:


“La postura de la Iglesia Católica acerca de la sexualidad se ha visto condicionada por cuestiones históricas, culturales, filosóficas y de muy diversa índole a lo largo de los siglos. Me parece entender desde la simple literalidad frases tan genéricas como las del catecismo nos puede conducir a un punto de vista sin retorno que puede resultar hasta enfermizo”

Con estas palabras, das a entender que la Iglesia cambia acerca del tema de la sexualidad por diversas razones y que actualmente no se puede vivir con lo que dice el catecismo, que puede resultar enfermizo y que según tú, el Catecismo generaliza, cuando en realidad en el catecismo todo está muy bien explicado y detallado para poder ser entendido y llevado a la práctica. LOS DIEZ MANDAMIENTOS SIEMPRE SON Y SERÁN LOS MISMOS, Dios nos dio estos mandamientos y los mandamientos no están para fastidiar, ni fastidian, están para ayudar a ser felices y tener un buen funcionamiento en nuestra vida, porque Dios nos conoce y sabe como es nuestro corazón y qué necesita para ser feliz de verdad. Y el Catecismo te ayuda a cumplir con ellos. La Iglesia nunca cambiará de idea respecto a ellos, porque Dios nos los dio para que con ellos pudiéramos seguir el camino hacia la santidad y la salvación de nuestra alma. Y la castidad en el noviazgo, aunque para alguien pueda resultar enfermiza, siempre tendrá que ser vivida.

Entiendo que haya quien que por ignorancia no supiera lo de la castidad o como vivirla y luego le cueste de aceptar y vivir con lo que nos pide el Catecismo.

Si me baso tanto en el Catecismo y no me subo por las ramas, es porque lo importante es saber lo básica y ponerlo en práctica. Aún así hay quien se queja, pues imagínate si empiezo a profundizar en tema de teología si ya hay quien no se aclara con lo básico y literal del catecismo, tan fácil de leer y entender.

¿Qué es el noviazgo? ¿Qué intenciones tiene? ¿Cómo vivir un noviazgo casto?

No es enfermizo entender que un beso o una caricia no son castos, si uno es virgen y está acostumbrado a practicar y vivir la castidad. Está muy bien explicado en:


http://www.geocities.com/reflexiones_biblicas/hablemosdelnoviazgo

http://www.dudasytextos.com/recursos/argumentos_sencillos.htm

10 razones para vivir en abstinencia el noviazgo:

http://www.mscperu.org/matrimofam/novios/diezrazone_castnov.htm

Claro que es diabólico pecar ya sea por impureza o por lo que sea, ¿Des de cuando pecar no es diabólico? Sino fuera diabólico no sería malo, y si no fuera malo no existiría la confesión.

La misericordia de Dios perdona los pecados en el confesionario, y Dios dice que pecar es malo, por eso nos dio la confesión. Pecar es humano y es malo. Pero es falso y malo decir: bueno me pongo en situación de pecar y ya me confesaré, eso mismo ya es pecar.Porque para que una confesión sea válida es necesario estar totalmente arrepentido de haber pecado y tener intención de no volver a pecar, si uno se pone en plan de “da igual, ahora peco luego me confieso” no tendrá una confesión verdadera ni válida, sus pecados no serán perdonados.

Sí que todos los pecados mortales son igual de graves a los ojos de Dios, por eso se llaman todos igual “mortales” y por eso Dios nos dice a través de Jesús que quien peque mortalmente no entrará en el Cielo.

Sí, creo que es igual de malo acostarse con la novia que atentar con una vida creada por Dios, ambos son pecados mortales. Uno daña a la sociedad cuando peca, se daña a sí mismo y daña a Dios. Porque al pecar rompemos con Él y nos apartamos de su gracia.

Los que no son iguales son el pecado original, el venial, y el mortal. Pero todos pecados de la misma familia, venial o mortal, son igual de graves, por eso se llaman igual y tienen el mismo efecto de mancha sobre el alma.

Necedades son tonterías, hechos o dichos característicos de una persona ignorante o imprudente. Y es una necedad decir y creer que nuestro cuerpo no está sometido a pruebas de pureza continuamente en la soltería. Eso lo sabe hasta mi hermana de 6 años. Y para eso existen el sexto y noveno mandamiento.

Es más insulto decir tonto que necio, ya que necio puede ser una persona ignorante o imprudente. Y tonto es quien no tiene remedio, en cambio el necio puede rectificar.

Dices que el insulto sólo descalifica al que lo pronuncia, pero yo no he dicho ninguna necedad yendo contra mi propia fe católica, y por otro lado tampoco lo he dicho para insultarte sino para que te dieras cuenta de que dices necedades, y esto es un foro católico, mucha gente lo lee y el deber de los católicos es dejar clara cuál es la verdadera religión y qué nos pide Dios a través de ella, es más fácil callar y no decir nada y que cada uno intente buscarse la vida, pero luego Dios nos pedirá cuentas por nuestras acciones y por si supimos dar ejemplo de católico. De católico practicante, convencido, porque ahora hay que añadirse eso ya que hay muchos católicos por el mundo que no cumplen y ya no son católicos, por eso ahora para poder diferenciarnos hay que decirlo y DEMOSTRARLO.

Dices que voy por el mundo dándomelas de lista, de católica practicante y de virgen. Pero si lees como empezó el debate y L hace su pregunta, verás que yo sólo le doy a copiar y pegar en el Catecismo, y siempre estoy diciendo que es lo que dice en el catecismo, de repente apareciste tú diciendo:
“¿En serio creéis lo que estáis escribiendo? Lo dice una católica convencida, practicante, estudiante de ciencias religiosas y virgen”. Entraste con este plan y por eso te contesté que yo también soy católica practicante, convencida y virgen, la verdad es que me extrañó que entrarás anunciándote así porque en principio se supone que todo el mundo que hay aquí es así, y que yo sepa todas las católicas practicantes convencidas son vírgenes.

Dices que es bueno especificar nuestra edad ¿Qué edad tienes X? Yo ya te he dicho que tengo 20 años.


Perdona si mi contestación te pareció escasa de caridad por ser sincera e intentar dejarte claro lo que dice el Catecismo, mi intención es dejar claro lo que dice el Catecismo, porque como hermana tuya en Cristo tengo el deber de dejar claro las ideas equivocadas que van en contra del catecismo, y quiero que seas muy muy feliz en la tierra y en el Cielo y eso sólo lo conseguirás si eres fiel a Dios y a sus mandamientos. Si no quisiera tu felicidad espiritual no te intentaría dejar clara la verdad, para que con ella seas por siempre feliz. Es más, sí quisiera ser “doña lista” por querer hacerme notar y que me dieran coba, lo más lógico es que dijera que sí, que los besos largos en la boca se pueden, porque en este foro pocos han dicho de estar de acuerdo con el catecismo, entonces no perdería el tiempo defendiendo lo que dice el catecismo por querer caer bien a quien piensa que está pasado de moda, que no es normal y que es insufrible cumplir con lo que nos dice el catecismo. Pero a mí lo que me interesa es cumplir con Dios y dejar claro lo que nos pide, a mí no me interesa hacer el longuis para caer bien a quien quiera hacerse una religión a la carta, a mí me interesa la VERDAD y es la que defiendo y lo hago porque la verdad, no puede ni debe estar Oculta, luego cada cual es libre de seguirla o no, pero que acepte que no está con la verdad si no sigue y cumple con la verdad, LA VERDAD ES LA QUE NOS HACE LIBRES Y FELICES EN ESTE MUNDO. He sido clara contigo, porque te has lanzado de pleno y como estás equivocada, tenía que pararte los pies. Sino irás por ahí diciendo lo que dices y darás mal ejemplo e irás en contra de la Iglesia.

Jesucristo siempre defendió la verdad, aunque por eso llegarán a matarle, por decir la verdad le dejaron sólo y lo mataron.

Tú misma me dices “reprende con caridad”, pero tampoco me has respondido con caridad si te relees lo que me has escrito.

Si he sido sincera y clara contigo es para que vieras que no vas bien, y más porque tienes dudas, tú misma lo dices y vas en plan de que sabes del tema y que los que sí que lo saben son unos irrealitas y no son serios.

Con tu consejo das a entender que no soy humilde, ¿Qué es ser humilde? Decir la verdad, humilde es la persona que no presume de sus logros y reconoce sus fracasos y debilidades. Yo no presumo de nada, sólo defiendo el catecismo y la verdad, y al contrario que muchos, por reconocerme pecadora y humana sé que es bueno cumplir con el Catecismo viviendo en castidad en el noviazgo sin besarse, porque sé que de hacerlo pecaría y no me interesa, creo que es mejor prevenir que lamentar (es lo que nos dice el Catecismo) y luego ser feliz por besar de casada y poder disfrutarlo por amar de verdad y ser la esposa de un gran hombre, estando los dos muy enamorados y contentos de haber llevado un casto noviazgo y llevar un casto matrimonio.

Sí, la verdad es que el tono de tu antiguo mensaje no es bueno, está escrito en sentido de que es ridículo lo que nos pide el Catecismo para vivir un noviazgo santo, y dices que seamos serios Y REALISTAS, sobre todo realistas, cuando lo somos por defender y creer en la Doctrina Católica que nos explica el Catecismo. Tiene un tono de desprecio y superioridad, lo bueno es que luego tú misma dices que tienes dudas sobre el tema de besos y castidad en el noviazgo, por eso al ver tu tono me parece que en parte tienes congoja por algo y en parte te sabe mal y tienes dudas. Tampoco entiendo que des consejos o hagas afirmaciones por tu cuenta sin apoyarte en nada de la Iglesia, en un tema del que tú misma tienes dudas y del que dices que cambiaste de manera de pensar con el paso del tiempo. Sí, me sentí agredida; a mí, por defender la verdad y sentí agredida la fe católica, la Iglesia y el Catolicismo.

Entiendo que te hayas enfadado conmigo, es normal, a poca gente le gusta ser retocado cuando dice cosas que no son ciertas porque van en contra de la fe, y más si el que reprende lo dice con claridad. Este es un FORO CATÓLICO y sólo seremos santos si cumplimos con Dios, siguiendo sus mandamientos a través de lo que nos dice el Catecismo.

Un abrazo X

Dios te bendiga y te haga muy feliz a ti y a tod@s del foro!! Very Happy


¡Dios es maravilloso!!

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 6:02 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Montse* escribió:
Esto es muy bueno, lo he encontrado en:

http://www.mscperu.org/castidad/virtud/castidad_obispusa.htm

"En el siglo IV, San Agustín ofreció un consejo que se parece a algo que uno encontraría en Playboy o Cosmo: "Ama, y haz lo que quieras".

Sin embargo, ¿cómo defines el amor? Al final del día, ¿cómo te das cuenta si has amado? Poetas, filósofos y psicólogos han batallado con este misterio. Pienso que en última instancia, la felicidad humana se resume en una frase del Evangelio de Juan: "Ámense los unos a los otros, como yo los he amado". Por lo tanto, siempre que pienso en nuestras relaciones sexuales, hay un modelo interesante, y surge una segunda pregunta: "¿Qué haría Jesús?". ¿Cómo crees que el Dios que te creó quiere que utilices éste gran don de la pasión y la procreación? ¿Qué es lo que Dios ve en el hombre o la mujer que tienes frente a ti? ¿Ves a la misma persona? ¿Qué es lo que Dios ve cuando te mira a ti? ¿Qué es lo que Dios quiere de ti en este momento y al final de tu vida?

Las respuestas son muy obvias y sólo requieren el ponerse a pensar un poco. Dios sólo quiere lo mejor para ti. Dios quiere que imites el modelo señalado por Jesús, amando de modo permanente, fiel, completo y fructífero. Dios no quiere que te consumas con un corazón roto, con un mal que puede dejarte estéril o que incluso puede matarte. Él quiere que sus hijos nazcan dentro de un matrimonio, donde los padres casados están amorosamente comprometidos entre sí y con sus hijos. Dios quiere que entiendas que "la vida encuentra su sentido en el amor recibido y dado, en cuyo horizonte hallan su plena verdad la sexualidad y la procreación humana". (El Evangelio de la Vida, 81).

Como dice San Agustín: "Ama y haz lo que quieras". Sin embargo, recuerda que el amor a Dios, el amor a ti mismo, y el amor a tu futuro esposo o esposa significa posponer la intimidad hasta el matrimonio. Ese es el lugar y el momento en el que puedes descubrir todo lo que el amor está supuesto a ser.


Julie Collins es maestra de estudios religiosos y ofrece dirección espiritual para adultos y adolescentes en la escuela preparatoria Georgetown, en North Bethesda, MD.



[10 Razones por las cuales la castidad es chévere]

1)No es una negación. La castidad significa un "sí" a un estilo de vida saludable que puede prepararte para un gran matrimonio.

2)Ofrece un 100% de garantía contra las enfermedades transmitidas sexualmente y embarazos no planeados. ¡Todo es natural y no hay efectos secundarios!

3)Te permite ver a tu compañero y a tu relación de una manera clara.

4)Es para todos, puedes empezar en cualquier momento, incluso si has sido sexualmente activo.

5)Pasarán tiempo de mayor calidad juntos para manifestarse el afecto en otras maneras.

6)Guarda lo mejor para el final. Tu futuro esposo (a) se merece el mejor regalo que puedes darle: tú mismo (a).

7)No existe el asunto de "estás yendo muy lejos". La pregunta, "¿Qué tan lejos puedo ir?" se convierte en ¿De qué forma puedo amar y respetar a esta persona, incluyendo el respeto por su propia sexualidad?

Cool¡Es un buen termómetro del noviazgo! El ser casto te ayuda rápidamente a deshacerte de las personas que te dejarán si no tienes sexo con ellos.

9)No hay nada que lamentar. Las estadísticas reflejan que la mayoría de los adolescentes se quejan de haber sido sexualmente activos. No conozco a nadie que practique la castidad y que se esté quejando de practicarla.

10)Porque la espera vale la pena. El matrimonio es la única realidad en la que podemos dar todo nuestro ser a otra persona, y que tal acción verdaderamente tenga un significado. Esperar hasta el matrimonio es la única manera de descubrir qué tan grande puede ser el don del sexo."

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 6:03 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Hola Maria Jose:

De acuerdo que en la vida intima debe haber un limite, pero estaras de acuerdo en que siempre hay que encontrar un justo medio de acuerdo a la educación y la personalidad de la pareja.

Tampoco creo que sea bueno ver el sexo como algo procreativo solamente, el sexo también debe servir para afianzar el amor de la pareja. Y afianzar el amor de pareja, tambien es sagrado.

Saludos.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 6:04 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Montse* escribió:
Esto también está muy bien:

http://www.mscperu.org/matrimofam/1matrimonio/blnoviazgocatol.html

"El Noviazgo Católico


Queremos hacer este trabajo, como un complemento de otro referido al matrimonio y a la familia, porque, en la mayoría de los casos, el fracaso matrimonial comienza en el noviazgo. Toda la razón de ser del noviazgo católico, consiste en su ordenación al futuro matrimonio. No hablamos de la amistad entre jóvenes de ambos sexos, que puede ser muy santa; ni tampoco de quienes juegan con los sentimientos en el flirteo, que no es más que "simular una relación amorosa por coquetería o por puro pasatiempo" ; lo que no es nada santo. Nos referimos a aquellos jóvenes que creen amarse y piensan formalizar su relación a través del casamiento.



CONOCIMIENTO MUTUO

¿Cuál es la característica de esta relación particular, que es el noviazgo? Su rasgo definitorio radica en poder llegar al convencimiento de que ambos "están hechos el uno para el otro" y que, consecuentemente, han de llevar de manera normal y plena, su vida matrimonial el día de mañana, con la convicción irreversible de que sabrán realizar sobre todo, la educación de sus futuros hijos. Digo sobre todo porque mediante la experiencia en el trato con tantos novios, he podido observar que el pensamiento puesto en los hijos, es el factor que los hace concientizar más la realidad. Muchas jovencitas creen estar enamoradas, pero se dan cuenta de que deben cortar ese noviazgo cuando, al pensar en la descendencia futura, advierten que el joven en cuestión no está capacitado para ser un buen padre. Otra forma de evitar el capricho subjetivo, tan propio de quienes no aman de verdad al otro, sino que están enamorados del amor, o sea, de lo que ellos sienten y, por tanto, caen en juicio erróneo acerca de la idoneidad de la otra persona para poder emprender, con un mínimo de seriedad, la gran empresa de formar "un nido para los dos" y para los que vengan, es tener presente la opinión de los padres sobre la persona de que se trata. En general, no hay amor más desinteresado que el de los padres y, por consiguiente, nadie más adecuado para dar un sabio y prudente consejo a quien, por la edad y por ver todo color de rosa, muchas veces no está capacitado para valorar justamente la idoneidad o no de otra persona para unirse de por vida a la misma. Además, no hay que olvidarse que la experiencia de los padres es mucho mayor: ellos antes ya pasaron por esto y además conocen cientos de casos de noviazgo de familiares, amigos y conocidos. Los novios han de tener bien claro que el fin del noviazgo es este conocimiento mutuo en orden al matrimonio, conocimiento que es causa del amor, ya que nadie ama lo que no conoce, pues "el amor requiere la aprehensión del bien que se ama" .

Dicho de otra manera, el noviazgo es un estado preliminar al matrimonio en el que debe darse cierta familiaridad y conversación continuada entre un hombre y una mujer a fin de prepararse al futuro matrimonio. Al decir preliminar, afirmamos que no es un estado definitivo (conocemos el caso de un noviazgo de más veinte años en el que la novia preparó cinco veces el ajuar, y el novio se murió sin casarse), y que todavía no son esposo ni esposa.

CONOCIMIENTO LIMITADO

Reafirmando lo anterior, creo que rara vez –por graves motivos– resulta aconsejable un matrimonio sin la bendición de los padres. Generalmente, a la corta o a la larga, los que se casan sin la aquiescencia paterna, fracasan en su vida conyugal, y la excepción, que puede haber, hace a la regla.

Ahora bien, el conocimiento mutuo durante el noviazgo es relativo, ya que de algún modo, sólo podrá ser absoluto y total, recién en el matrimonio. Muchos, con la excusa de conocerse más, fomentan las relaciones prematrimoniales de funestísimas consecuencias. Es decir que en el noviazgo se da el "ya, pero todavía no": ya se deben amor, pero no todavía como en el matrimonio. El conocimiento mutuo debe ser tal durante el noviazgo que cause el amor mutuo, uno de cuyos efectos es la unión espiritual entre el amante y el amado, ya que no serán dos, sino uno solo en el matrimonio, y deben ir aprendiendo a buscar cada uno el bien del otro como el suyo propio. En el noviazgo debe madurarse la unión de las almas de los novios, y sólo cuando se de esta unión espiritual –y como consecuencia de esta unión– han de unirse, en el matrimonio los cuerpos, consumándose así la perfecta unidad entre ambos. De lo contrario el resultado es nefasto. Si fuera del matrimonio se busca la unión corporal no hay amor verdadero que quiere el bien del otro desinteresadamente, sino búsqueda egoísta de sí mismo. Si se busca la unión corporal solamente, ¿en qué se diferencia de la de los animales? El amor humano ha de ser amor de la voluntad racional, que ordena las inclinaciones del apetito concupiscible y debe ser imperado por la caridad.

El hecho de no estar unidos por el sacramento del matrimonio, hace que el noviazgo sea disoluble. Por ello, hay que tener la valentía de cortar esta relación si se ve que no lleva a buen término. Aún después de comprometidos, hasta el momento de dar el "sí" en el templo, se puede y se debe –si hay razones– decir "no". ¡Cuántos fracasan desastrosamente en el matrimonio por no haber tenido el coraje de decir "no" en el momento debido! A propósito, conozco un caso realmente fuera de serie protagonizado por una joven heroica: sus padres desaconsejaban tenazmente la boda, el novio era un muchacho haragán y muy irascible; el día del enlace nupcial, el novio la tomó del brazo para conducirla al altar, ella tropezó con su vestido largo y él, de muy malos modos, recriminó a su prometida en estos términos: "¡Vos sos siempre la misma tonta". Llegado el momento del consentimiento, lo dio el novio y cuando el sacerdote preguntó a la novia: "¿Fulana, quieres por esposo a Fulano?", se oyó clara y serena la voz de ella: "No quiero", respuesta que repitió ante la nueva pregunta del sacerdote, en medio del asombro de todos. En la actualidad, está casada, con otro, tiene varios hijos que, cuando se enteren de lo que hizo su madre, no dejarán de agradecérselo por los siglos de los siglos.

CONOCIMIENTO RESPETUOSO

Muy extendida y criminal es la creencia de algunos en el sentido de que los esposos no se deben respeto en el matrimonio. Algunos, especialmente hombres, suponen que todo está permitido durante la relación conyugal y eso es matar el amor, que siempre debe estar regulado por la razón y subordinado a la caridad, que nos manda cumplir con todos los mandamientos de la Ley de Dios. San Agustín, Doctor de la Iglesia, reprende a los cónyuges depravados que intentan frustrar la descendencia y, al no obtenerlo, no temen destruirla perversamente, diciéndoles: "En modo alguno son cónyuges si ambos proceden así, y si fueron así desde el principio no se unieron por el lazo conyugal, sino por estupro; y si los dos no son así, me atrevo a decir: o ella es en cierto modo meretriz del marido, o él adúltero de la mujer" . Pues bien, si no aprenden a respetarse desde novios, menos se respetarán en el matrimonio, con las consecuencias previsibles. Si no lo hacen durante el momento de los grandes sueños e ideales, no lo harán cuando los devore la rutina. Parafraseando a un conocido autor, podemos afirmar que: "A noviazgo regular corresponde matrimonio malo; a noviazgo bueno, matrimonio regular; sólo a noviazgo santo, corresponde un matrimonio santo".

A modo de consejo, yo diría que nadie debe casarse, sin haber encontrado en el otro, al menos, diez defectos. Porque los defectos necesariamente, en razón de la naturaleza caída, existen. Si no se ven en el noviazgo, no hay verdadero conocimiento. No es amor el no querer ver los defectos ajenos. Sí el ayudar a que se superen. Si no se advierten en el noviazgo, aparecerán más tarde, tal vez cuando sea demasiado tarde para poner remedio. Sería vano y tonto el pretender que el otro fuese "perfecto". Habría que casarse recién en el cielo. Debe quedar bien en claro que en el amor verdadero no es todo color de rosa. La realidad es otra. El amor verdadero es crucificado, porque exige el olvido de sí mismo en bien del otro. Sin cruz no hay amor verdadero. El ejemplo nos lo dio nuestro único Maestro, Cristo. El noviazgo –y el matrimonio– no consiste en una adoración mutua, sino en una ascención en común que, como toda ascención, es dificultosa: "no es el mirarse el uno al otro, sino el mirar juntos en la misma dirección". Hablábamos de noviazgo santo y esto nos lleva como de la mano a lo que constituye el peligro más frecuente para los novios. Y donde resbalan más frecuentemente.

LAS AFECTUOSIDADES

Siendo jóvenes y briosos, con el bichito del amor en el corazón, mentalizados por toda una propaganda pansexualista y, a veces, incluso por algún –como los llama el P. Cornelio Fabro– "pornoteólogo" , es evidente que en la manifestación del amor mutuo se muestren demasiado efusivos. Hay toda una moda, a la que no muchos se sustraen, en bailes, atrevimientos en el caminar juntos, prendidos como ventosas en apasionados e interminables besos, colgados uno de otro como sobretodos del perchero; nuestro lunfardo caracteriza esto con una palabra: "franeleros" . En lengua culta se los llama sobadores. A muchos jóvenes les han hecho creer que la esencia del noviazgo consiste en pasarse horas sobándose y sobándose más que cincha de mayordomo. Esos coqueteos, manoseos y besuqueos de los novios y novias sobadores que se adhieren entre sí como hiedra a la pared y que no llegan a una relación sexual completa se realiza, en el fondo, por razón de que los placeres imaginarios son más vivos, más fascinantes, más duraderos, más íntimos, más secretos, y más fuertes que los placeres y deleites del cuerpo. Es mucho más excitante y más "espiritual", para algunos, el hacer todo como para llegar a la relación sexual, pero quedarse en el umbral. Aún fuera del aspecto moral, esas efusividades desmedidas son de muy deplorables consecuencias:

1) Son causa muchas veces de frigidez, sobre todo en la mujer, ya que por un lado siente cierto placer y al mismo tiempo miedo de que las cosas pasen a mayores, por lo que busca reprimir aquello que siente.

2) Según me aseguran algunos médicos, puede ser, en algún caso, causa de infecundidad en el matrimonio: el dolor que luego de grandes efusividades sienten en sus órganos genitales ambos novios, es indicio innegable de que la naturaleza protesta por un uso indebido.

3) Generalmente, esas prácticas empujan a la masturbación y al joven, además, al prostíbulo (donde lo masturban ya que no es un acto de amor lo que allí hace con una prostituta). Lo más grave aún, es que quien está habituado a la masturbación, aún casado lo sigue haciendo, en consecuencia el mismo acto matrimonial deviene en una masturbación de dos. El egoísmo del que cae habitualmente en el pecado solitario es tan crónico que, por resultante, concluye siendo impotente de realizar el acto sexual por amor, como Dios manda. A ello empujan las novias que muy sueltas de cuerpo excitan al novio creyendo que así, ellos las van a amar más. No dudo en afirmar que ésta es la causa principal de tantas desgracias familiares. Cuando ella o él descubre que el otro lo usa como "objeto", es decir, por egoísmo, la muerte del amor es casi inevitable y de allí, las peleas, rupturas y separaciones. Porque, es preciso decirlo con toda claridad: generalmente, cuando en un matrimonio anda bien lo sexual, todo otro problema encuentra solución fácilmente.

4) No hay que olvidarse de que "aunque todas las potencias del alma estén inficionadas por el pecado original –enseña Santo Tomás– especialmente lo está (entre otras facultades)... el sentido del tacto" , que, como todos sabemos, se extiende por todo el cuerpo.

5) Tratándose de seres normales, es muy poco lo que les puede provocar excitación; entonces, hay que evitar completamente todo aquello que pueda producirla. Querer evitar excitaciones y no evitar las efusividades, es como pretender apagar un incendio con nafta. Los novios en el tema de la pureza tienen las mismas obligaciones que los solteros. A la pregunta siempre repetida: "Padre, ¿hasta dónde no es pecado?", algunos responden con la consabida fórmula que se puede encontrar en cualquier buen manual de moral: "mientras no haya consentimiento en ningún placer desordenado". Pero este principio por más que los jóvenes lo tengan grabado en su alma con letras de fuego, pierde toda eficacia cuando se enciende la llama de la pasión; de ahí que lo más prudente es aconsejar a los novios, como se hacía antaño: "Trátense como hermanos". Percibimos la sonrisa sobradora de algunos que se pasan todo el día hablando de "hermanos" (no refiriéndose a esto), mas la experiencia nos dice que eso es lo efectivo e innumerables novios y novias nos lo han agradecido de todo corazón y viven, ahora, un muy feliz matrimonio. Todos los sacrificios que se hagan durante el noviazgo para respetarse mutuamente, son nada comparados con los tan grandes y dichosos frutos que, por esos sacrificios, se tendrá en el matrimonio. Todo lo que los jóvenes hagan en este sentido no terminarán de agradecerlo el día de mañana, porque redundará en la felicidad del cónyuge, en la felicidad de los hijos y en la felicidad de quienes los rodeen. Y, por el contrario, lo que no hagan en este sentido, dejándose arrastrar por el torbellino de la pasión, será causa de amarga tristeza, de grandes desilusiones y frustraciones. El fruto del egoísmo no puede ser la alegría ni la paz. La alegría es la expresión de aquel "a quien ha caído en suerte aquello que ama" .

En el caso de esa profanación anticipada del sacramento del matrimonio que son las relaciones prematrimoniales, la mujer lleva la peor parte:

- pierde la virginidad;

- se siente esclavizada al novio que busca tener relaciones cada vez con mayor frecuencia;

- no puede decirle que no, porque tiene miedo que él la deje, reprochándole que ella ya no lo quiere;

- vive con la gran angustia de que sus padres se enteren de sus relaciones;

- participa de las molestias del acto matrimonial, sin tener la seguridad y la tranquilidad del matrimonio ...

El novio, por el contrario, no tiene apuro en concretar la boda, ya que obtiene beneficios como si estuviera casado, sin estarlo, y además, el hombre no queda embarazado –por lo menos hasta ahora–; la mujer sí, y éste es un peligro demasiado real como para que ella no lo tema.

Si ocurre el embarazo, generalmente se empuja a la mujer al aborto –"crimen abominable" lo llama el Concilio Vaticano II – que es la muerte injusta de un ser humano inocente, indefenso y sin bautismo, y es la mujer quien conservará toda la vida el remordimiento del cobarde acto cometido.

Además si ya en el noviazgo se ha derribado toda barrera, ¿qué le quedará a la mujer cuando en el matrimonio –¡si es que llega!– sea solicitada sin arreglo a la razón o a la moral? Si no supo respetarse y hacerse respetar en el noviazgo, será imposible, salvo excepción, que se la respete en el matrimonio. Si llega a la boda, lo hará sin alegría, sin ilusión, sin esperar recibir nada ni poder dar nada nuevo. Y luego, muchas veces, al tener alguna discusión en su matrimonio, escuchará con dolor el reproche de su marido que no dejará de recordarle su vergonzoso pasado. Por eso la novia debe –amablemente– poner las cosas en su lugar antes de que la pasión hable más fuerte que la razón.

La Iglesia Católica, al defender a capa y espada la santidad matrimonial no ha hecho otra cosa, durante ya casi veinte siglos, que defender a la mujer, "que es un vaso más frágil" (I Pe 3,7) y a los hijos que son los que sufren cuando se alteran las leyes divinas que rigen al matrimonio. Desde el siglo I, la Iglesia es la mayor defensora de la familia, al haber luchado siempre para que la mujer no fuese convertida en un mero objeto de placer, ni los niños en meros hijos de incubadora.

LA FRECUENCIA EN EL TRATO

Una de las más funestas costumbres que se han ido imponiendo en el noviazgo, es la gran frecuencia con que se encuentran. Ello es generalmente nocivo, porque, muchas veces, hace perder frescura al amor, los somete a la rutina y va matando la ilusión. En gran parte, se debe a que los hombres nos hemos olvidado del sentido profundo de los ritos y del sentido profundo de la fiesta. Sobre el primero escribe admirablemente Saint-Exupèry: "Hubiese sido mejor venir a la misma hora –dijo el zorro–. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agotado e inquieto: ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a que hora preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.

– ¿Qué es un rito? – dijo el principito.

– Es también algo demasiado olvidado –dijo el zorro–. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días; una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas del pueblo. El jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran un día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones" .Respecto de la fiesta dice también, magistralmente, Hans Wirtz: "El hábito, la costumbre, es la escarcha del amor. Lo que vemos, oímos y tenemos a diario, pierde su matiz de inusitado y raro, deleitoso. Al final llegamos a beberlo sin apreciarlo, sin sentir su sabor, como si fuera agua. Los novios no pueden cometer mayor error, que el estar juntos con excesiva frecuencia. Cuanto más escaso, tanto más apreciado. Pensar siempre uno en otro; anhelar continuamente la presencia del otro, pero... Estar juntos lo menos posible. El encuentro ha de ser siempre una fiesta". Y no pueden celebrarse fiestas todos los días.

¡Cómo aburren esos pretendientes de todos los días a todo el resto de la familia! Muchas veces se pierde la intimidad del hogar: los padres no pueden ver televisión tranquilos, aumentan los gastos de comida, incluso la novia deja de arreglarse convenientemente, a veces no terminan sus estudios y, lo que es más grave, pierden el trato con sus propios amigos. La relación entre los novios debe ser gradual, paulatina, debe dejar tiempo para el conocimiento mutuo, maduro y serio. Por eso los novios han de comenzar siendo compañeros, luego amigos, más tarde pretendientes, y recién cuando se eligen, "filo" (como se decía antes, del italiano popular filare: galantear, cortejar ). Hasta aquí no hay ninguna decisión. Más tarde novios, cuando entran en la casa para "pedir la mano" de la joven, realizándose la mutua promesa de fidelidad y de matrimonio futuro, una vez conocido el carácter y las dotes (físicas, psicológicas, morales, culturales y religiosas) del otro, para ver si se pueden adaptar a su modo de ser. "Pedir la mano" es una hermosa expresión que significa que el joven varón pretende hacer esposa a determinada mujer.

Una palabra para quienes se frecuentan en lugares solitarios y, las más de las veces, oscuros: enseña la palabra de Dios: "Huye del pecado como de la serpiente" (Ecl 21,2) a lo que comenta San Isidoro: "Imposible estar cerca de la serpiente y conservarse largo tiempo sin mordeduras" .

Ciertamente que "quien ama el peligro, perecerá en él" (Ecl 3,27) ya que la ocasión hace al ladrón; y si se frecuentan los novios –hablo de los normales– en lugares solitarios y oscuros, eso es ponerse en ocasión de pecado y como dice San Bernardo: "¿No es mayor milagro permanecer casto exponiéndose a la ocasión próxima que resucitar a un muerto? No podéis hacer lo que es menos (resucitar a un muerto) ¿y queréis que yo crea de vosotros lo que es más?" . Hay que tener bien en claro que en el noviazgo no hay ningún derecho a los actos carnales, los cuales, consumados o no, son pecado. No así en el matrimonio.

PREOCUPACIÓN DE LOS PADRES

Los padres deben aconsejar a sus hijos respecto de sus novios, procurando informarse acerca del candidato y su familia, controlando discretamente sus tratos, espaciando las visitas, recordándoles la obligación de sus deberes de estado, no quitándoles su ilusión pero haciéndoles tomar contacto con la realidad.

Dice con mucha gravedad San Alfonso María de Ligorio: "Habrá padres y madres necios que verán a sus hijos con malas compañías, o a sus hijas con ciertos jóvenes, o frecuentando reuniones de doncellas, o hablando a solas unos con otras, y los dejarán seguir así con el pretexto de que no quieren pensar mal. ¡Tontería insigne! En tales casos están obligados a sospechar que puede surgir algún inconveniente, y por esto deben corregir a sus hijos, en previsión de algún mal futuro" .

Y ello no porque desconfíen de sus hijos, sino porque conocen la naturaleza humana caída por el pecado original y porque saben que sus hijos no conocen todo y no pueden, por tanto, defenderse de los peligros que los acechan.

EDAD

– Padre, ¿a qué edad hay que ponerse de novio?, es una pregunta que escuchamos con frecuencia a la que siempre respondemos invariablemente:

- El amor no tiene edad: conocemos matrimonios muy felices que se pusieron de novios de muy jóvenes, y también, de aquellos que se conocieron siendo más grandes.

En general, es desaconsejable el noviazgo de muy jóvenes, por varias razones:

1. No tienen la madurez que dan los años.

2. No tienen plena responsabilidad.

3. La perspectiva de un noviazgo, necesariamente largo, es siempre peligrosa, el amor puede enfriarse con el excesivo transcurso del tiempo.

4. Pierden –literalmente– los mejores años de la juventud, incluso el trato con sus amigos o amigas que es de gran importancia para la vida.

5. Muchas veces decae el interés por la carrera o la formación profesional.

6. El conocimiento del campo de elección del novio o la novia es, necesariamente, muy estrecho cuando jovencitos. Con los años, normalmente se amplía el círculo de conocidos y de amistades y la elección puede hacerse mejor.

Es totalmente enfermiza la preocupación de niñas de catorce años por conseguir novio porque de lo contrario, piensan que van a quedar solteras: ¡Es el efecto de tanta telenovela y radioteatro de color rosa! ¡Todavía no terminaron de jugar a las muñecas y ya hasta las mismas madres, a veces, las empujan al noviazgo!

Debe respetarse la naturaleza de las cosas. En el noviazgo pasa como con los frutos, necesitan tiempo para madurar, pero si no se sacan a tiempo, caen y se echan a perder; si no se da el tiempo necesario al noviazgo, el matrimonio está verde todavía; pero si está maduro y no se realiza, generalmente, se corrompe. Por consiguiente, conviene no apurar demasiado el casamiento, pero tampoco dejar pasar el tiempo oportuno, que es lo que les acaece a los que inician el noviazgo muy jóvenes.

Finalmente hay que destacar que las grandes diferencias entre los novios, de nivel económico, de cultura, de edad, de religión, son generalmente un obstáculo que conduce al fracaso en el matrimonio. Los cónyuges deben ser, en cierto modo, semejantes, ya que es la semejanza la causa del amor. En efecto, enseña Santo Tomás de Aquino que dos son semejantes en cuanto poseen en acto una misma cosa y por esto mismo son uno en esa cosa. Por eso el afecto de uno tiende al otro, como a sí mismo, y quiere el bien del otro como el de sí mismo. Sólo si es así el amor entre los novios serán felices en el matrimonio, y se realizarán los efectos del amor: la unión; la mutua inhesión, esto es, que el amado esté en el amante y viceversa; el éxtasis, es decir, el salir de sí mismo procurando el bien del otro (es lo opuesto al egoísmo, que es cerrarse sobre sí mismo); el celo (no el celo envidioso, sino el que busca apartar todo lo que es obstáculo del amor). El amor causa una herida en el que ama, que lo impele a obrar siempre movido por el amor .

LA DIMENSIÓN RELIGIOSA DEL NOVIAZGO

¿Cuál es la señal más evidente por la que se puede tener la certeza de que los novios se aman de verdad? La señal indubitable es el crecimiento en el amor a Dios. Noviazgo en el que no se ame a Dios, es señal de seguro fracaso en el matrimonio; noviazgo en que el amor a Dios sea un excusa para amarse ellos, señal de futuro matrimonio inestable y quebradizo, noviazgo en el que se ame a Dios sobre todas las cosas, señal de que realizarán un sólido matrimonio "fundado sobre roca" (Mt 7,25): caerá la lluvia de las dificultades, vendrán los torrentes de sacrificios, soplarán los vientos de calumnias, pero el matrimonio permanecerá enhiesto. La falta de este amor a Dios, "con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas" (Mc 12,30), es la primera y principalísima causa de los fracasos matrimoniales. Cuando Dios es el "convidado de piedra" en el hogar, poco a poco se volverán "de piedra" (cfr Ez 26,26) también los corazones de sus miembros. En cambio cuando todos los integrantes de la familia cumplen ese "primer y mayor mandamiento" (Mt 22,3Cool,

no hay problema sin solución,

no hay día sin alegría,

no hay obra sin mérito,

no hay cruz sin consuelo,

no hay trabajo sin satisfacción.

Muchos son desgraciados porque no han seguido la voluntad de Dios. Dios los llamaba a algo más grande, más sublime, pero se hicieron los sordos y siguieron su propio gusto y no terminan de encontrar consuelo a su penoso extravío. Por ello, quien quiera de verdad que Dios reine en su noviazgo y luego en su matrimonio, antes debe estar dispuesto a seguir la vocación que Dios quiere. Si Dios quiere a un joven como sacerdote, jamás será feliz casándose y lo que es más, ni su esposa ni sus hijos serán felices. Si una joven no sigue el llamado de Cristo a ser su esposa, andará siempre muy alejada de la felicidad. Todos se dan cuenta de que si Dios llama al matrimonio no se puede ser feliz como monje, pero muy pocos alcanzan a ver que al revés, tampoco. Sabido que Dios nos quiere en el matrimonio, tenemos que elegir a la otra parte según Él: para esto debemos rezar siempre pidiendo por la esposa o el esposo que Dios nos tenga destinados, como así también por los hijos.

Además los novios deben formarse examinando en común la verdadera concepción del matrimonio, sus deberes y derechos; deben conocer la doctrina católica sobre el mismo, leyendo los documentos pontificios sobre el tema, tales como las Encíclicas Casti Connubii de Pío XI, la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et Spes, nn. 46-52, Humanae Vitae de Pablo VI, Familiaris Consortio de Juan Pablo II, etc. Buenos libros, como Casados ante Dios de Fulton Sheen, Cristo en la Familia de Raúl Plus, Amor y responsabilidad de Karol Wojtyla, etc. Deberían también aprender a cultivarse gustando de la buena música, del teatro culto, de la buena literatura argentina y universal, de la pintura... Deberían comprometerse en el trabajo apostólico, incluso asociativamente, en parroquias, capillas o movimientos, dando a los demás tanto que han recibido de Cristo y, ¿por qué no?, en la medida de lo posible, en alguna obra de caridad, como visitar hospitales, sanatorios, cotolengos... O sea, cultivar la inteligencia adhiriéndose a la verdad, la voluntad practicando la caridad –que los ayuda a salir de sí mismos– y la sensibilidad gustando de la belleza.

En fin, mantener siempre bien altos los sueños dorados y las juveniles ilusiones de formar un hogar único en el mundo. Sabiendo que el mismo Dios asocia a los esposos como cocreadores en su gran obra. Entendiendo que Jesucristo los necesita como maestros, guías y sacerdotes en esa "Iglesia doméstica" , que es la familia católica. Comprendiendo que están destinados a una de las obras más santas, laudables y meritorias, como es la de engendrar hijos para la Iglesia, ciudadanos para la Patria, y santos para el Cielo. Amasando su noviazgo con oración, frecuencia de sacramentos, participación en la Santa Misa dominical, tierna devoción a la Santísima Virgen María, lectura de la Palabra de Dios, fidelidad a la Iglesia de siempre, con un trato familiar a los santos de su devoción y así irse santificando más y más cada día. Aquí podemos decir que "novios que rezan unidos, forman un matrimonio unido".

Los sacerdotes católicos tenemos la dicha inmensa de conocer jóvenes de ambos sexos que son modelo de castidad. Algunos –más de lo que la gente o los Kinsey's Report dicen– que jamás han manchado sus almas con ningún pecado carnal conservando su inocencia bautismal, que son los que forjarán los más sólidos, fecundos y felices hogares. Una propaganda diabólica busca llevar a la impureza a los jóvenes, diciéndoles inclusive, que "todos son igual" o que "todas son igual", eso es falso de toda falsedad. Puedo asegurar a los jóvenes que hay muchos que serán grandes padres de familias y muchas heroínas en su hogar, por vivir ejemplarmente la castidad; en fin, que por la gracia de Dios conoceremos todavía padres y madres, esposos y esposas amantísimos que como bellas flores han de brillar aun en los peores pantanos morales, para honra y prez de la Iglesia y de la Patria.

Jesucristo, "es el mismo ayer, hoy y siempre" (Heb 13,Cool y siempre suscitará novios y novias santas que con todo amor y fidelidad lo seguirán a él, porque es el único que "tiene palabras de vida eterna" (Jn 6,6Cool.-"

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 6:35 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

Bruno escribió:
Hola Maria Jose:

De acuerdo que en la vida intima debe haber un limite, pero estaras de acuerdo en que siempre hay que encontrar un justo medio de acuerdo a la educación y la personalidad de la pareja.

Tampoco creo que sea bueno ver el sexo como algo procreativo solamente, el sexo también debe servir para afianzar el amor de la pareja. Y afianzar el amor de pareja, tambien es sagrado.

Saludos.



Querido Bruno:

No veo yo el sexo como algo procreativo solamente, PORQUE NO LO ES.

El sexo es la expresión física del amor matrimonial y de esta gozada espiritual y física PUEDEN NACER HIJOS, si Dios quiere.

¡Queda con Dios!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad
Responder citando

María José* escribió:
Bruno escribió:
Hola Maria Jose:

De acuerdo que en la vida intima debe haber un limite, pero estaras de acuerdo en que siempre hay que encontrar un justo medio de acuerdo a la educación y la personalidad de la pareja.

Tampoco creo que sea bueno ver el sexo como algo procreativo solamente, el sexo también debe servir para afianzar el amor de la pareja. Y afianzar el amor de pareja, tambien es sagrado.

Saludos.



Querido Bruno:

No veo yo el sexo como algo procreativo solamente, PORQUE NO LO ES.

El sexo es la expresión física del amor matrimonial y de esta gozada espiritual y física PUEDEN NACER HIJOS, si Dios quiere.

¡Queda con Dios!

¡Dios es maravilloso!


Querida Mari José:

Yo sabia que estabamos de acuerdo Wink; tu aporte es un resumen del tema.

¡¡Bendiciones!!
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 4 de 16

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados