Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Madres Solteras Adolescentes
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Madres Solteras Adolescentes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
tess_vh
Nuevo


Registrado: 17 Ene 2007
Mensajes: 1
Ubicación: toluk

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 11:55 pm    Asunto: Madres Solteras Adolescentes
Tema: Madres Solteras Adolescentes
Responder citando

Hola chavos! Les qeria preguntar que opinan de las madres solteras adolescentes y del embarazo adolescente pues io tengo 18 años i una hijita linda de 2 y pues a pesar de todos los problemas que tuve durante mi embarazo i la terrible depresion q tuve mi nena me hizo acercarme mas a Dios y a buscar mi spiritualidad, pero m gustaria su opinion

Grax!
_________________
Tereza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 12:17 am    Asunto: El embarazo en las adolescentes interrumpe el proceso normal
Tema: Madres Solteras Adolescentes
Responder citando

El embarazo en las adolescentes interrumpe el proceso normal de la adolescencia. Estas jóvenes, por lo general, vislumbran un futuro muy incierto ante la posibilidad de abandonar los estudios, alejarse de sus padres y perder oportunidades de obtener una mejor calidad de vida (educación, capacitación, empleo, ingreso), pero sobre todo, les preocupa la necesidad de asumir un rol parental para el cual no están preparadas.
En este sentido, los caminos alternativos que toman los adolescentes embarazados, con o sin el consentimiento de sus padres, son:
- Matrimonio forzado.
- Maternidad en soltería.
- Aborto.
- Adopción.

Usualmente reciben presión para que se casen, presión que adquiere matices sutiles, como un sinnúmero de facilidades para que se casen a la brevedad con el fin de legitimar socialmente la unión. Se cree que basta con una formalización para terminar con los conflictos y eliminar las culpas.

Lo que resulta de los matrimonios forzados son relaciones muy frágiles, que se pensaron para un momento y no para períodos más largos. En la mayoría de estos casos, las adolescentes abandonan sus estudios para integrarse a su ‘nueva familia’, y los varones se integran al mercado laboral, pero en puestos donde la remuneración económica es mínima.

Los problemas que se presentan dependen de cada circunstancia, por ejemplo:

· Al vivir en casa de los padres o suegros se deben someter a las reglas familiares, dada la necesidad de apoyo. Y los roles cambian: los abuelos asumen el lugar de abuelos-padres.
· Generalmente, cuando dos personas se casan forzados por un embarazo no planeado uno se siente irreconciliablemente enojado con el otro.
· Las adolescentes que tienen su primer hijo, tienen muchas probabilidades de quedar nuevamente embarazadas en corto tiempo.
· Se percibe en estas adolescentes una mayor incidencia de baja autoestima, estrés, depresión, etc.

Otra alternativa es que la madre críe por sí sola al hijo, con las dificultades que esto implica. Es decir las responsabilidades parentales, su bajo nivel de formación, y su habitualmente escasa o nula experiencia laboral, hacen más fácil que no encuentre un trabajo o que, en el caso de encontrarlo, esté mal pagado. La consecuencia es que muchas de estas chicas viven con reducidos ingresos, en los hogares de sus padres o solas en pequeñas viviendas.

Y enfrentan diversos conflictos:
· Una madre adolescente en soltería es común que durante el embarazo pase por momentos de gran soledad.
· Al enfrentar la desaprobación social, puede tener sentimientos de inferioridad como madre y persona.
· Es común que aumente la dependencia con la familia original, de manera que su autonomía se vislumbre muy lejana.
· Si la familia no la apoya es probable que se una con otro varón sin amor ni afecto, para cumplir con un rol intermedio entre ser mujer y sirvienta.
· Hay madres solas que tienden a rodear a su hijo de un amor casi exclusivo, para reemplazar al otro progenitor, en parte por lástima y en parte para llenar su soledad.

En el caso de la adopción, puede originar angustia y culpabilidad en la joven. La entrega en adopción implica una cuota de sacrificio a favor de ese hijo, puesto que sin lugar a dudas es una alternativa válida y positiva para el niño, por cuanto se le da la oportunidad de tener una vida familiar en un hogar donde será recibido con ilusión, alegría, afecto y con los medios económicos adecuados.

Hay que considerar que la adopción, con todas las dificultades y el dolor que entraña, también conlleva beneficios para las madres biológicas: la posibilidad de madurar, replantearse metas y construir un proyecto de vida que cumplan en buena forma. Aunque la joven puede arrepentirse después, lo que dejará secuelas psicológicas.

Hay que comprender que el embarazo en la adolescencia requiere ser analizado desde un enfoque global bio-médico, psicológico y social. Finalmente, lo ideal es que independientemente del enojo de los padres se comparta la decisión final, asumiendo las consecuencias.

BIBLIOGRAFÍA:

· Leibiker, Laura. Detengan el mundo: ¡estoy embarazada!, Editorial Plaza y Janés, México, 2003, 299 pp.


CANALIZACIONES:

- Centro Latinoamericano Salud y Mujer, CELSAM, AC.
Tel. 01800 317 05 00.
Dirección electrónica: www.celsam.org
E-mail: mexico@celsam.org

- Adolescentes, SC. Atención Médica y Psicológica.
Dirección electrónica: clinicadolescentes@hotmail.com

http://oncetv-ipn.net/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 12:39 am    Asunto: La tarea de ser padres no es sencilla y menos si se es adole
Tema: Madres Solteras Adolescentes
Responder citando

La tarea de ser padres no es sencilla y menos si se es adolescente. La falta de experiencia, madurez, solvencia económica y una serie de prejuicios sociales pueden “ acorralar” a los jóvenes y generar problemáticas difíciles de enfrentar. Patricia Quiñonez, investigadora de la UNAM, menciona: “ cuando una mujer tiene un hijo antes de los 16 años, repentinamente 90% de su vida está escrita”

Los adolescentes pueden experimentar repercusiones negativas de un embarazo temprano como son la desaprobación social, lo que puede generar un sentimiento de inferioridad que empeora si son objeto constante de recriminaciones y reproches por parte de la familia.

Un aspecto trascendente es la interrupción de sus relaciones grupales ya que generalmente se ven incapacitados para continuar sus actividades escolares y recreativas, además de que la presión social de la que son objeto los orilla a abandonar los círculos que frecuentaban dejando de crecer con su grupo y perdiendo con ello un apoyo afectivo y relacional importante.
Cabe mencionar que son pocos los adolescentes que logran seguir sus estudios después de casarse ante la necesidad de estar en un empleo de tiempo completo para poder sobrevivir. Si existe la posibilidad de que alguno de ellos lo haga, generalmente será el hombre y se presionará a la chica a abandonar los estudios, dicha presión generalmente viene del entorno social y es reforzado por el ambiente familiar.

Otro aspecto importante es que al no contar con recursos económicos suficientes y ver limitado su campo relacional, los adolescentes van cerrando su vida al campo de las obligaciones y se privan en gran medida de actividades recreativas y de convivencia, lo cual favorece que prevalezca la monotonía y el hastío.

Al respecto José Ángel Aguilar, psicólogo, comenta: “los padres adolescentes de pronto se ven arrojados al mundo adulto sin estar preparados para ello. Esta nueva situación los lleva a gran cantidad de problemas psicológicos, ya que la aceptación de ser padre/madre o del matrimonio son grandes pasos para los que no están preparados. Esto en muchas ocasiones hace que se sientan frustrados en sus expectativas de futuro. No están en condiciones emocionales ni económicas para formar una familia”.

Por último, Josefina Lira Placencia, gineco-opstetra del Instituto Nacional de Perinatología, sugiere: “exhorto a los padres de familia a que se informen y hablen abiertamente de sexo con sus hijos, ya que el problema de los embarazos en adolescentes se debe a que no hay una información clara y amplia . Así mismo es importante brindar apoyo a los hijos que ya están pasando por la experiencia de la paternidad o maternidad, se puede apoyar enseñándoles a ser responsables y no cerrándoles las puertas para que a la par del ejercicio de su paternidad continúen con su crecimiento personal”.


El embarazo durante la adolescencia presenta normalmente una crisis para la niña que está en estado y para su familia. Las reacciones más comunes incluyen la ira, la culpabilidad y el negarse a admitir el problema. Si el padre es joven también, es posible que se den las mismas reacciones en su familia.

El embarazo precoz aparece mencionado entre los primeros comportamientos considerados de riesgo en la adolescencia. Una de las causas se debe a que las adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduras. Las posibles consecuencias adversas que se mencionan, según las cuales las adolescentes embarazadas constituyen un grupo de alta vulnerabilidad social son:

- separación de la familia
- interrupción de la escolaridad
- presencia de problemas de salud y emocionales
- necesidad de asistencia pública
- fallas en el manejo del bebé
- aparición de necesidades especiales para los padres y los hijos

Consecuencias emocionales:

Las adolescentes embarazadas pueden tener diferentes tipos de reacciones emocionales, algunas de estas pueden ser que no quieran tener el bebé, o quererlo de manera confusa e idealizada: puede ver la creación de otra vida como un logro extraordinario, pero sin darse cuenta de las responsabilidades que esto conlleva. Quizás quiere al bebé por tener alguien a quien amar, pero no se da cuenta de la atención que necesita la criatura. A menudo, las adolescentes no pueden anticipar que ese bebé tan adorable puede hacer demandas constantes o ser muy irritante. Algunas adolescentes se sienten abrumadas por la culpabilidad, ansiedad y el miedo al futuro. La depresión es muy común entre las adolescentes embarazadas.


Implicaciones sociales:

La adolescente embarazada es un agudo problema para la familia y la sociedad. Una serie de efectos negativos desde el punto de vista social pueden afectar gravemente el futuro de la joven embarazada.

1. Embarazo indeseado. El embarazo en la adolescencia la gran mayoría de las veces es indeseado, al llegar en momentos en que no existe la preparación psíquica, fisiológica ni socio - económica para enfrentar las exigencias de la maternidad. El embarazo indeseado es un laberinto del cual sólo puede salirse por tres puertas, sin que ninguna de ellas sea ventajosa para la adolescente, con todas las graves consecuencias que implica cada una. La joven con un embarazo indeseado puede: (a) Conservar su hijo (b) Tenerlo para darlo en adopción (c) Recurrir al aborto provocado.

2. Madre solterismo. Al decidir tener su embarazo, la adolescente puede tener la necesidad de desafiar y enfrentar el rechazo de la familia, seguido en ocasiones extremas de la expulsión del hogar o ser recluida y encerrada para ocultarla por ser considerada la vergüenza de la familia. Debe soportar la agresión física y psicológica de la familia y la sociedad, siendo rechazada y discriminada, eventos que serán generalmente extendidos al hijo.

3. Ceder al hijo en adopción. Es una decisión que usualmente toman los adultos por la adolescente. La mayoría de las adolescentes embarazadas, que tienen la oportunidad de decidir por sí mismas, escoge continuar su embarazo y quedarse con su bebé.

4. Aborto provocado. Acto que constituye una afrenta a la vida, realizado en la clandestinidad por personal no idóneo o bajo condiciones ínfimas de higiene y seguridad. Esta opción no sólo va contra la fe y la moral cristianas, sino que va en contra de la naturaleza misma y pone en riesgo grave la vida de la adolescente.

5. Hijo indeseado. El hijo recibido por la adolescente y/o la familia de ésta como un inoportuno, estará expuesto a la agresión física y psíquica, al abandono, al rechazo, al infanticidio, aunque a veces se presenta una aceptación tardía.

6. Abandono escolar. El embarazo de una adolescente escolar ha sido visto como una influencia desfavorable para los demás alumnos y como una señal de desprestigio para el centro educativo. El abandono escolar suele ser definitivo en muchas adolescentes, lo cual conllevará una ausencia de calificación que antecederá un porvenir oscuro dentro del campo laboral. La ausencia de capacitación lleva a subempleo, a permanecer en un bajo status social con pocas oportunidades al progreso. La nula o baja remuneración empeorará el entorno familiar.

7. Matrimonio forzado. El matrimonio forzado suele afectar negativamente a la adolescente y a su pareja, usualmente otro adolescente inmaduro, sin el concepto de la paternidad responsable y sin la capacidad adquisitiva para el sustento de la nueva familia. A veces el matrimonio suele ser producto de fantasías matrimoniales en la inexperta pareja. Este tipo de matrimonios conlleva la dependencia económica a uno de los padres, con la generación de conflictos, rechazo, recriminaciones que suelen llevar a la separación y divorcio.


Si la adolescente queda embarazada, es imperativo que tanto ella como su familia reciban consejería honesta y sensitiva.

Todas las adolescentes embarazadas necesitan comprensión especial por parte de por parte de la familia principalmente, sin olvidar que la futura madre es también adolescente y que debe disfrutar de momentos de juegos y actividades que correspondan a su edad y en la medida de lo posible, proseguir su formación académica, aunque sea en la modalidad de educación a distancia, ya que un embarazo bien llevado no está contraindicado con la escolaridad. También es importante que tenga a su alcance sistemas de apoyo especiales, tanto espirituales y familiares, como gineco-obstétricos y psicológicos, que ayuden a la joven durante el embarazo, en el momento de dar a luz y en su inminente misión de madre.

Hizo una opción por el amor, porque hubo quien, sin conocerla, salió a su encuentro y la amó primero.

Se podrá rescatar a los adolescentes de tantos engaños comerciales e interesados en la medida que les descubramos que son amados, y que ellos pueden hacer lo mismo con otros. Es un reto personal para todos los que vivimos con ellos.


tess_vh escogió, instintivamente, el camino del amor, Quiso amar, y basta.

Ser mamá es siempre una aventura apasionante. No termina en los 9 meses de embarazo, ni en los primeros años de vida, ni cuando el hijo o la hija llegan a la universidad, se casan o se van al extranjero. Por eso todos los hijos saben lo que deben a sus padres, pero, de modo especial, a sus madres.

El hijo , tiene ya en su misma madre la mejor escuela de amor.


Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Vic
Asiduo


Registrado: 10 Nov 2005
Mensajes: 114
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 4:51 pm    Asunto:
Tema: Madres Solteras Adolescentes
Responder citando

A mi me encantaría darte la enhorabuena, porque muchas en tu situación optan por abortar. Demuestras mucha valentía y no dudes que Dios está contigo, guiándote para darle lo mejor a tu hija!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 11:22 pm    Asunto: Re: Madres Solteras Adolescentes
Tema: Madres Solteras Adolescentes
Responder citando

tess_vh escribió:
Hola chavos! Les qeria preguntar que opinan de las madres solteras adolescentes y del embarazo adolescente pues io tengo 18 años i una hijita linda de 2 y pues a pesar de todos los problemas que tuve durante mi embarazo i la terrible depresion q tuve mi nena me hizo acercarme mas a Dios y a buscar mi spiritualidad, pero m gustaria su opinion

Grax!


Que bien que estés con Dios, Dios es genial y te ama con locura.

Felicidades por ser mamá! Y por haber tenido a tu hija, seguro que es muy bonita.

Tú vive siempre con Dios, cumpliendo con sus diez mandamientos, los cinco mandamientos de la Iglesia, confiesa y comulga asiduamente y verás lo feliz que eres. Si no estás bautizada, pues te bautizas y ay está.

Un abrazo tess_vh Very Happy

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados