Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dios, misericordia, purgatorio...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dios, misericordia, purgatorio...
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 9:17 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Julio Orellana: Gracias por tus comentarios, sólo trato de ayudar a purificar la imagenes erronias que tenemos de Dios. Principalmente darle a los jóvenes una alternativa. Porque a muchos jóvenes la imagen del Dios de los ejércitos, vengativo, antojadiso, castigador, que pone pruebas para ver si caemos. Ya no los convencen. Tienen las mentes más
abiertas. Y esa imagen no es compatible con el Dios es amor.
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 10:13 pm    Asunto: Respuesta
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Alejopazybien: Dímelo a mi que trabajo con jóvenes de 14 a 19 años, en el país más adelantado, tecnologicamente hablando, del mundo. Los muchachos de este tiempo de computadoras, video-juegos, televisión por cable, documentales, informática, etc., ya no creen en muchas cosas tomadas textualmente de la Biblia. Y ese es uno de los problemas de muchos "catequistas", que continúan tratando de enseñar cosas que no son creibles para ellos.

De nuevo, estoy muy de acuerdo con tu pensamiento: claro, conciso y "abierto".
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 12:50 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Alejo:

¿Qué novedad traes con tus aportes?

¿No he dicho yo claramente que se debe enseñar el amor?

¿De dónde has sacado que yo prefiero hablar acerca del infierno? Yo hablo acerca de las maravillas del amor de Dios, y también del infierno que es la justicia definitiva para los que rechazan el amor, y como es justicia, es amor. No habría amor sin justicia, y el infierno es justicia.

Y el amor, enseña todo. Y es obra de amor enseñar acerca del infierno, que es lo que sucede si se rechaza al amor. ¡Así predicó Cristo, el Amor Encarnado!

¿Te he entendido mal, o acaso estás en contra de la verdad de fe católica que el que muere en pecado mortal se va al infierno? ¿Cómo dices que yo condeno, por profesar públicamente esa verdad de fe? ¿Cómo dices esto? Si alguien muere en pecado mortal, se va al infierno, y esto es verdad de fe, y el que sostiene lo contrario, incurre en herejía. Alejo, si crees esta verdad de fe, no salgas con la hipocresía de que por profesar y enseñar esta verdad de fe uno está condenando a nadie.

De nuevo te pregunto, si yo he hablado de que se predica del amor, que el amor se predica sobre las maravillas de Dios, y también completo con infierno incluido como lo hizo Jesús que se la pasó hablando acerca del infierno, de nuevo te pregunto, Alejo ¿qué novedad vienes a traernos con tus aportes en este tema? ¿Es que acaso sugieres que no hay que hablar del infierno? Ya te dije que yo hablo del amor de Dios, y que también hablo del infierno, que es parte del amor porque es la justicia de Dios, y sin justicia, no hay amor. Alejo, ¿sugieres en verdad que no hay que hablar sobre la justicia de Dios, que no hay que hablar sobre el infierno?

Si ha quedado claro que yo enseño el amor y quiero llevar al amor, porque esto es evangelizar, y también hablo sobre el infierno que es la pérdida definitiva del amor, porque esto es evangelizar, ¿qué novedad quieres traer con tus aportes? Yo creo que tus aportes no traen sino confusión y son pura hipocresía moderna y mundana.

Espero haberte malinterpretado.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luis Perez
Esporádico


Registrado: 27 Nov 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 4:58 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Revisando los ultimos aportes quiero decir que simpatizo con las posturas de Julio y Alejo, es decir no debemos mandar a la gente al infierno tan facilmente. Por decir si yo en este momento robo un lapiz de una tienda, estoy quebrantando un mandamiento y si muero instantes despues me voy al infierno no? ya que cometi un pecado mortal al romper uno de los 10 mandamientos.

No quiero que se me malinterprete pero eso suena masque estupido, y por lo que veo muchos aqui sostienen lo anterior, como quien dice no tomamos en cuenta las buenas obras, con solo haber cometido una falta ya mandamos al infierno a medio mundo sin siquiera ver lo bueno (entonces todos nos vamos a ir al infierno porque ninguno de nosotros somos perfectos). El unico que juzga es Dios y nadamas, no me parece que tengamos autoridad para decir quien se va a donde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:27 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Luis Perez escribió:
Revisando los ultimos aportes quiero decir que simpatizo con las posturas de Julio y Alejo, es decir no debemos mandar a la gente al infierno tan facilmente. Por decir si yo en este momento robo un lapiz de una tienda, estoy quebrantando un mandamiento y si muero instantes despues me voy al infierno no? ya que cometi un pecado mortal al romper uno de los 10 mandamientos.

No quiero que se me malinterprete pero eso suena masque estupido, y por lo que veo muchos aqui sostienen lo anterior, como quien dice no tomamos en cuenta las buenas obras, con solo haber cometido una falta ya mandamos al infierno a medio mundo sin siquiera ver lo bueno (entonces todos nos vamos a ir al infierno porque ninguno de nosotros somos perfectos). El unico que juzga es Dios y nadamas, no me parece que tengamos autoridad para decir quien se va a donde.


Hola Luis, uno se va al infierno si se muere sin haberse arrepentido de un pecado mortal, sin importar todas las buenas obras que haya hecho. El que no cree esto es porque no entiende lo horrible que es el pecado, no entiende que el pecado mortal mata la caridad y donde está el pecado mortal, no está Dios, y donde hay obstinación en un pecado mortal, no puede entrar Dios, y cuando se alcanza la impenitencia final aunque sea de un solo pecado mortal, ya Dios nada puede hacer, el pecador ha elegido libremente su destino: la ausencia eterna de Dios.

Dices que si se comete un pecado y se muere instantáneamente se va al infierno. Está mal planteado. Lo correcto es: Si se comete un pecado mortal, y se muere luego sin arrepentirse, sí, se va al infierno seguro. Si se comete un pecado mortal, se arrepiente, y se muere instantáneamente, se salva seguro. Espero que entiendas.

Luis, relee mis aportes con tranquilidad y entenderás mejor.

El mundo simpatiza con lo que sostienen Julio y Alejo porque es lo que le conviene. Son los hijos del diablo los que creen esas cosas, pero los hijos de la Virgen descubren sus astucias diabólicas por más solapadas que sean y las ponen en evidencia, ponen en evidencia toda su malicia. El demonio no quiere que se hable del infierno porque sabe que si se hablara del infierno, muchos se arrepentirían, y tampoco le gusta que se hable del infierno, porque tiembla ante su destino terrible. Lo mismo el mundo y los pecadores obstinados.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:36 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Luis, es sentido común. Creo que te has dejado obnubilar por la retórica de Julio y de Alejo, que parece que tienen un mensaje dulce, pero es azúcar que produce caries.

Mira: ¿No te parece que sería injusto Dios si permitiera que se salvara alguien que buscara hacer toda clase de obras aparentemente buenas, se afanara de toda clase de obras, pero se obstina en un pecado, por ejemplo la masturbación? ¿Que no se arrepienta de masturbarse y que crea que se puede salvar por ir a visitar enfermos, cárceles, pobres? ¿Que le encante masturbarse y que no se arrepienta de eso, y que crea que se va a salvar por hacer obras aparentemente buenas? ¿Te parece justo, Luis? Es sentido común.

¿Sabes qué es el amor a Dios, Luis? Lee la primera epístola de Juan, capítulo 5, 3-4.

Tú puedes ser santo, y debes ser santo, no lo olvides. Y la santidad es el odio al pecado, porque la santidad es el reflejo de Dios en nuestra alma, y no puede reflejarse Dios en nuestra alma si está manchada por el pecado.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luis Perez
Esporádico


Registrado: 27 Nov 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:44 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Luis Perez escribió:
Revisando los ultimos aportes quiero decir que simpatizo con las posturas de Julio y Alejo, es decir no debemos mandar a la gente al infierno tan facilmente. Por decir si yo en este momento robo un lapiz de una tienda, estoy quebrantando un mandamiento y si muero instantes despues me voy al infierno no? ya que cometi un pecado mortal al romper uno de los 10 mandamientos.

No quiero que se me malinterprete pero eso suena masque estupido, y por lo que veo muchos aqui sostienen lo anterior, como quien dice no tomamos en cuenta las buenas obras, con solo haber cometido una falta ya mandamos al infierno a medio mundo sin siquiera ver lo bueno (entonces todos nos vamos a ir al infierno porque ninguno de nosotros somos perfectos). El unico que juzga es Dios y nadamas, no me parece que tengamos autoridad para decir quien se va a donde.


Hola Luis, uno se va al infierno si se muere sin haberse arrepentido de un pecado mortal, sin importar todas las buenas obras que haya hecho. El que no cree esto es porque no entiende lo horrible que es el pecado, no entiende que el pecado mortal mata la caridad y donde está el pecado mortal, no está Dios, y donde hay obstinación en un pecado mortal, no puede entrar Dios, y cuando se alcanza la impenitencia final aunque sea de un solo pecado mortal, ya Dios nada puede hacer, el pecador ha elegido libremente su destino: la ausencia eterna de Dios.

Dices que si se comete un pecado y se muere instantáneamente se va al infierno. Está mal planteado. Lo correcto es: Si se comete un pecado mortal, y se muere luego sin arrepentirse, sí, se va al infierno seguro. Si se comete un pecado mortal, se arrepiente, y se muere instantáneamente, se salva seguro. Espero que entiendas.

Luis, relee mis aportes con tranquilidad y entenderás mejor.

El mundo simpatiza con lo que sostienen Julio y Alejo porque es lo que le conviene. Son los hijos del diablo los que creen esas cosas, pero los hijos de la Virgen descubren sus astucias diabólicas por más solapadas que sean y las ponen en evidencia, ponen en evidencia toda su malicia. El demonio no quiere que se hable del infierno porque sabe que si se hablara del infierno, muchos se arrepentirían, y tampoco le gusta que se hable del infierno, porque tiembla ante su destino terrible. Lo mismo el mundo y los pecadores obstinados.


Entiendo lo que dices Leandro, concuerdo en que debemos poner todo nuestro empeño en hacer lo que Dios quiere pero no creo conocer a alguien que sea completamente bueno, alguien que no cometa pecados.
Jesus dijo: Quien este libre de pecado que arroje la primera pidera, entonces es mas que claro que todos tenemos fallas (tomando en cuenta que nos arrepintamos.)

Yo lo que creo es por decir si falto al mandamiento de honrar a mi madre, por alguna discusion que tenga con ella y muero sin confesarlo, pero consciente y arrepentido de mi acto... es muy diferente a haberla ofendido y morir pensando en que hize bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 6:50 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Luis Perez escribió:

Entiendo lo que dices Leandro, concuerdo en que debemos poner todo nuestro empeño en hacer lo que Dios quiere pero no creo conocer a alguien que sea completamente bueno, alguien que no cometa pecados.
Jesus dijo: Quien este libre de pecado que arroje la primera pidera, entonces es mas que claro que todos tenemos fallas (tomando en cuenta que nos arrepintamos.)

Yo lo que creo es por decir si falto al mandamiento de honrar a mi madre, por alguna discusion que tenga con ella y muero sin confesarlo, pero consciente y arrepentido de mi acto... es muy diferente a haberla ofendido y morir pensando en que hize bien.


Espero que se entienda la diferencia, entonces, entre morir arrepentido de un pecado mortal, y por lo tanto salvarse, que morir sin arrepentirse de un pecado mortal, y por lo tanto condenarse.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 11:23 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Mira, querido Luis, de la regla de la Orden de los Frailes Menores, la regla que escribió el santo gigante San Francisco de Asís:

Cita:
Amonesto también y exhorto a los mismos hermanos a que, en la predicación que hacen, su lenguaje sea ponderado y sincero, para provecho y edificación del pueblo, anunciándoles los vicios y las virtudes, la pena y la gloria con brevedad de sermón; porque palabra abreviada hizo el Señor sobre la tierra.
Very Happy

Ya ves, Luis, que tienes el ejemplo de San Francisco, que llamaba a hablar tanto del cielo como del infierno, tanto de las virtudes como de los pecados. Toma el ejemplo de este santo monumental.


____________________________
NOTA DE MODERACION

Leandro, por favor, no juzgues ni ofendas a otros foristas. Estás amonestado, por que ya lo has hecho en repetidas ocasiones.


_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 4:44 am    Asunto: Respuesta
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Leandro: con todo el respeto que te mereces, como te atreves a decir tantas cosas de mi, sin siquiera conocerme. Soy católico, no fanático religioso. No soy idólatra, hablas mucho de Maria y la haces parecer como usurpadora de la Divinidad, omnipotencia, omniprescencia, omniscencia de Dios, me extraña que hables así de mi, y de Alejo solamente porque no cumulgamos con tus ideas retrógradas, de principos de siglo (pero del siglo XIII). Rolling Eyes Te rogaría que pusieras en práctica lo que alardeas de ser, muestra más amor cristiano, más tolerancia crsitiana, más apertura cristiana, en fin más cristiandad.
Te empeñas en mandar a los infiernos a los que no comulgan con tus ideas fanáticas, eso no es defender la fe, hablas muchos de santos, santas, beatos, papas, padres de la iglesia, etc, etc, etc. pero te recuerdo que todos ellos predicaron con hechos sobre el amor de Dios, y no convencer y convertir a la fuerza.
La Palabra no entra a la fuerza. Y ya no sigo porque me "enchilo" y no sé que pueda pasar Laughing
Me voy porque tengo que llevar comida y café caliente a los que duermen en la calle. Creo que eso me trae más cuenta que "dialogar" contigo Cool

Y como dice nuestro querido governador: ¡Hasta la vista "beibi" (bebe)! Wink

Y antes que se me olvide: ve bajándole al " tonito" o te abro un juicio por difamación que hasta la fé vas a perder Shocked

Y aún no me has contestado que es el "mundo" para tí. y algo más: te recomendaría que tomaras el custionario de "fanatismo (perdón, adicción) religiosa. Twisted Evil

NOTA DE MODERACION

En ningún momento Leandro ha dicho nada que fuera en contra de la enseñanza de la Iglesia. En sus palabras está la verdad; porque la defiende.
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antoñete
Esporádico


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 76
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 9:57 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Bueno, bueno, chicos, tranquilos, que no llegue la sangre al río. Confused

Dios es amor. Que no se diga que sus fieles se arrancan los ojos Cool . A los cristianos se nos conocía en los primeros tiempos por "lo mucho que se quieren entre ellos". Tenemos diferencias y distintos modos de ver la fe, pero uno de los objetivos del foro ha de ser ayudarnos a mejorar, siendo respetuosos con las opiniones de los demás. Ser humildes y reconocer el derecho de todos a expresar sin descalificaciones nuestra postura y nuestro camino de vida.

Un abrazo a todos. Hacía ya varias semanas que no participaba y me ha sorprendido encontrar un ambiente tan "cargado"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 4:16 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Alejopazybien escribió:
He revisado los diversos aportes que han hecho y me parecen muy bien intencionados. Sin embargo me parece que aunque hablamos de Dios misericordioso, resulta que no lo comprendemos. Fácilmente podemos mandar al infierno a las personas. Será que Dios que es amor y misericordia, dejaría que un muchacho que se masturba por su inmadurez, problemas emocionales y afectivos o saber que otras cosas, se perdiera para siempre (infierno)? ¿Qué clase de Dios sería?

Me recuerdo cuando en la Biblia se narra el momento en donde querían lapidar a la mujer adúltera. Claro los judios querían cumplir la ley, la ley decía que esa mujer era pecadora y por tanto estaba condenada a morir. Pero Jesús, ¿Qué hizo? acaso no evitó que la mataran, la perdonó y la salvó de la muerte?

Jesús le perdonó los pecados y le dijo: "Ve y no peques más"

No aprendemos, seguimos juzgando y condenando. Y lo peor, transmitiendo a los demás la imagen de un dios desalmado, condenador, inmisericorde, incomprensible, legalista y despiadado.

Será que realmente evitamos el pecado por amor a Dios o no será por que le tenemos miedo al infierno, al "castigo de Dios".

Tratemos de no juzgar a nadie. Dejemos que sea Dios y su misericordia el que diga la última palabra. La misma Iglesia nunca ha dicho que alguien está en el infierno, ni siquiera Judas, ni Hitler... Por qué creen que no se ha atrevido a hacerlo?

Pero a nosotros nos gusta mandar al infierno a medio mundo. Mejor sigamos los pasos de Nuestro SEñor Jesucristo...


Lo que no se sabe es si la persona antes de morir se arrepintió de sus pecados. Al infierno se va sino estás arrepentido de tus pecados. Por eso hay que arrepentirse y confesarse, y si se quiere confesar pero no se llega a tiempo, pues Dios eso también lo tendrá en cuenta. Lo mejor es rezar para tener una buena muerte y que al morir vayamos directos al Cielo.

Lo que sí se sabe es que quien falta a los diez mandamientos de la Ley de Dios, aunque sólo sea a uno, por no cumplirlos es destinado al infierno.

Luego hay la realidad de que para que algo sea pecado tiene que haber:

1) Materia de pecado
2) Conocimiento de que eso es pecado
3) Aceptar la tentación y pecar por así quererlo, o sea; cometer el pecado

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 7:20 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Pido perdón a Julio y a Alejo por cuanto he incurrido en juicio temerario.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 11:13 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Leandro: La paz esté contigo. Acepto tu disculpa.

Con relación a tu último aporte que escribiste para mí:

Me alegra mucho entonces el haberte interpretado mal y pido una disculpa yo también. Realmente yo entendí que le ponías más énfasis al infierno, para que la persona dejara de pecar por temor. Si tú dices que no es así, te creo. Y si tu intención al hablar del infierno tampoco es para condenar a la persona, sino para que la persona reflexione, no tengo porque juzgarte, también te creo y que quede en tu conciencia.
Ahora voy al tema que realmente me interesa: (y es mi aporte)

A pesar que los dos estamos hablando del amor de Dios y del infierno, es evidente que no estamos diciendo lo mismo, espero que lo hayas notado, porque preguntas sobre cual es la novedad de mis aportes. Lastimosamente desde el principio ya estás prejuzgando diciendo que es mundano.

Cuando tú hablas del infierno dices:

“Es la justicia definitiva para los que rechazan el amor, y como es justicia, es amor. No habría amor sin justicia, y el infierno es justicia.”
“…hablo del infierno, que es parte amor porque es la justicia de Dios, y sin justicia, no hay amor.”


Yo no creo que el infierno sea justicia de Dios, tampoco creo que al hablar del infierno se esté hablando del amor de Dios.

Me explico:

No es Dios quien te manda al infierno, por lo tanto no es justicia de Dios, sino que es consecuencia del pecado, del pecado mismo y a la obstinación de no aceptar la misericordia de Dios, ni siquiera en el último instante de vida.

Y aquí hay una gran diferencia. No es Dios quien decide si vas o no al infierno, es tu propia libertad. Dios aunque quiere que nos salvemos, respeta tu libertad. Nada de justicia de Dios, simplemente la persona rechaza a Dios y decide quedar fuera de la comunión con El.

Es como cuando invitas a alguien a un banquete y decide no llegar, acaso dices es justicia que no comiera de lo que servimos a la mesa. Simplemente lamentas que no haya llegado, pero no fue tu decisión, esta persona no disfrutó del banquete que ofreciste, simplemente porque no quiso.

Hay que quitar de la mente de las personas la idea absurda de ver a Dios como un viejo con su martillo en la mano diciendo: “me rechazaste, ahora te vas al infierno por que soy justo y te mereces el infierno” porque ese no es el verdadero Dios amoroso y misericordioso. Ese Dios no es compatible con el “Dios es Amor”. Y las personas se dan cuenta y por eso les cuesta creer más. Y tienen razón.

Al hablar del infierno no se está hablando del amor de Dios, mas bien se habla de la obstinación del hombre de no aceptar el amor de Dios, que es muy diferente. ¿Quién puede pensar que el infierno es hablar del amor de Dios si es un lugar de sufrimiento y donde el mismo Dios no quiere que nadie se pierda?

Si una madre le dice a su hijo reiteradamente no juegues con fuego que te quemarás. Lo dice porque en su amor de madre no quiere que su hijo sufra. Pero el niño sigue jugando y no obedece a su madre y llega a quemarse. Acaso puedes decir que la quemadura de su hijo y el sufrimiento que esto causa es “justicia de la madre” y como es justicia entonces es amor? NO. Es simplemente consecuencia de su desobediencia.

Apropósito el mensaje del Papa Benedicto XVI con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2007,que lo pueden leer en este sitio: http://www.mexicosiemprefiel.com/benedictoxvi/noticias/_200702054492/

Es realmente muy hermoso. Casualmente habla del amor y de Dios es Amor. Y figúrate que no menciona en ningún lado el infierno. (no estoy sugiriendo que él no crea en el infierno, únicamente que en esta oportunidad que estaba hablando del amor a los jóvenes, prefirió no hablar del infierno y de la condenación). Creo que tampoco lo hace en su enciclica Deus Caritas Est, si me equivoco me corrigen por favor.

De mi parte yo también prefiero hablar del amor de Dios, porque espero una verdader conversión, como ya lo explique anteriormente.
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lorenita
Asiduo


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 385

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 11:51 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Ya sé que me van a mandar al área de no-católicos pero es que vengo a chequear otro tema y no quise dejar pasar esto Rolling Eyes




Nota de moderacion:

Lorena: No eres catolica? Si no eres, efectivamente tienes que ir al foro de no-catolicos!. Una persona no-catolica NO puede participar en estos foros solo para catolicos. Sus aportes pueden confundir. El purgatorio es parte de nuestra Fe, es biblico, y eso es una realidad!.

Cita:
2b. Por lo mismo, nuestros hermanos cristianos, protestantes, evangélicos o de otra denominación religiosa que deseen participar, se deberán limitar a hacerlo dentro de los espacios que tenemos reservados para el diálogo con ellos y que se llaman: Apologética, Diálogo ecuménico y Diálogo interreligioso. Se debe procurar dialogar buscando la verdad. Queda prohibido utilizar este espacio de diálogo para el proselitismo religioso o para atacar a la fe católica o a la Iglesia con palabras ofensivas y adjetivos denigrantes o despectivos. También queda prohibido hacer enlaces a sitios contrarios a la fe católica. La violación de esta regla implicará la expulsión inmediata del foro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2007 9:28 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

En Dios todo es amor, incluida la justicia en la condenación al infierno:

Cita:
CIC 271. La omnipotencia divina no es en modo alguno arbitraria: «En Dios el poder y la esencia, la voluntad y la inteligencia, la sabiduría y la justicia son una sola cosa, de suerte que nada puede haber en el poder divino que no pueda estar en la justa voluntad de Dios o en su sabia inteligencia.»



El gravísimo error de negar que el infierno sea la justicia de Dios, es que se omite que lo más terrible del pecado es que es una ofensa a Dios, y como ofensa, debe ser reparada, o sea ajusticiada, ya sea eternamente en el infierno si es una ofensa mortal impenitente, o bien temporalmente en el purgatorio para quien haya muerto en amistad con Dios.

Del Compendio:

Cita:

392. ¿Qué es el pecado?

1849-1851
1871-1872

El pecado es «una palabra, un acto o un deseo contrarios a la Ley eterna» (San Agustín). Es una ofensa a Dios, a quien desobedecemos en vez de responder a su amor. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. Cristo, en su Pasión, revela plenamente la gravedad del pecado y lo vence con su misericordia.



Del Catecismo Mayor:

Cita:
311.- ¿Por qué nuestros pecados se llaman deudas? - Nuestro pecados se llaman deudas porque hemos de satisfacer por ellos a la divina justicia en esta vida o en la otra.

33.- ¿Por que Dios no impide el pecado? - Dios no impide el pecado porque aun del abuso, que el hombre hace de la libertad que El le dio, sabe sacar bien y hacer que brille más y más su misericordia o su justicia.

708.- ¿Qué es el dolor de los pecados? - El dolor de los pecados consiste en un pesar y sincera detestación de la ofensa hecha a Dios.

721. ¿Por qué el dolor ha de ser sumo? - El dolor ha de ser sumo porque hemos de mirar y aborrecer el pecado como el mayor de todos los males, pues es ofensa de Dios sumo Bien.

958. ¿Luego no hay que hacer gran caso del pecado venial? - Eso sería engaño grandísimo, ya porque el pecado venial siempre contiene alguna ofensa de Dios, ya por los daños no pequeños que acarrea al alma.




726. ¿Qué haréis para excitaron a detestar los pecados? - Para excitarme a detestar los pecados consideraré: 1°, el rigor de la infinita justicia de Dios y la deformidad del pecado que ha afeado mi alma y me ha hecho merecedor de las penas eternas del infierno, 2.°, que he perdido la gracia, amistad y filiación de Dios y la herencia del paraíso; 3 °, que he ofendido a mi Redentor que murió por mí y por causa de mis pecados; 4.°, que he menospreciado a mi Creador y a mi Dios; que he vuelto las espaldas a mi sumo Bien digno de ser amado sobre todas las cosas y servido fielmente.


742. ¿Qué consideraciones sirven para el propósito? - Para el propósito sirven las mismas consideraciones que valen para excitar el dolor, a saber: los motivos de temer la justicia de Dios y de amar su infinita bondad.

777. ¿Qué es la satisfacción? - La satisfacción, que también se llama penitencia sacramental, es uno de los actos del penitente con que desagravia en alguna manera a la justicia de Dios por los pecados cometidos, ejecutando las obras que el confesor le impone.


790. ¿Van inmediatamente al cielo los que mueren después de recibida la absolución, pero antes de haber plenamente satisfecho a la justicia de Dios? - No, señor; van al purgatorio, para satisfacer allí a la justicia de Dios y purificarse enteramente.


805. ¿Qué caso hemos de hacer de las indulgencias? - Grandísimo caso hemos de hacer de las indulgencias, porque con ellas satisfacemos a la justicia de Dios y más presto y fácilmente alcanzamos la posesión del cielo.



915. ¿Qué es Justicia? - Justicia es la virtud por la que damos a cada uno lo suyo.


217. ¿Qué fruto hemos de sacar de la Conmemoración de todos los fieles difuntos? - De la Conmemoración de todos los fieles difuntos hemos de sacar este fruto: 1º, pensar que también nosotros hemos de morir presto y presentarnos al tribunal de Dios para darle cuenta de toda nuestra vida; 2º, concebir un gran horror al pecado, considerando cuán rigurosamente lo castiga Dios en la otra vida, y satisfacer en ésta a la justicia divina con obras de penitencia por, los pecados cometidos.




Satisfizo a la justicia divina el mismo Dios en la cruz, como nos enseña el Catecismo Mayor:

Cita:
104.- ¿Qué hizo Jesucristo en la Cruz? - Jesucristo en la Cruz rogó por sus enemigos; dio su misma Madre, María Santísima, por madre a su discípulo San Juan, y en él a todos nosotros; ofreció su muerte en sacrificio y satisfizo a la justicia de Dios por los pecados de los hombres.

105.- ¿No bastara que viniese un Ángel para satisfacer por nosotros? - No, señor; no bastara que viniese un Ángel a satisfacer por nosotros, porque la ofensa hecha a Dios por el pecado era, en cierta manera, infinita, y para satisfacer por ella se requería una persona que tuviese un mérito infinito.

106.- ¿Era menester que Jesucristo fuese Dios y hombre juntamente para satisfacer a la divina justicia? - Si, señor; era menester que Jesucristo fuese hombre para que pudiese padecer y morir, y que fuese Dios para que sus padecimientos fuesen de valor infinito.

107.- ¿Por qué era necesario que los méritos de Jesucristo fuesen de valor infinito? - Era necesario que los méritos de Jesucristo fuesen de valor infinito porque la majestad de Dios, ofendida por el pecado, es infinita.

108.- ¿Era necesario que Jesucristo padeciese tanto? - No, señor; no era absolutamente necesario que Jesús padeciese tanto, porque el menor de sus padecimientos hubiera sido suficiente para nuestra redención, siendo cualquiera acción suya de valor infinito.

109.- ¿Por qué, pues, quiso Jesús padecer tanto? - Quiso Jesús padecer tanto para satisfacer más copiosamente a la divina justicia, para mostrarnos más su amor y para inspirarnos sumo horror al pecado.


Pero los hombres que se obstinan en el pecado y mueren impenitentes enemistados con Dios, no merecen el mérito infinito de la salvación por la muerte de Cristo que han rechazo, y luego ellos deberán satisfacer con penas eternas la justicia divina por su ofensa a la majestad infinita de Dios.


Alejopazybien escribió:


Cuando tú hablas del infierno dices:

“Es la justicia definitiva para los que rechazan el amor, y como es justicia, es amor. No habría amor sin justicia, y el infierno es justicia.”
“…hablo del infierno, que es parte amor porque es la justicia de Dios, y sin justicia, no hay amor.”


Yo no creo que el infierno sea justicia de Dios, tampoco creo que al hablar del infierno se esté hablando del amor de Dios.

Me explico:

No es Dios quien te manda al infierno, por lo tanto no es justicia de Dios, sino que es consecuencia del pecado, del pecado mismo y a la obstinación de no aceptar la misericordia de Dios, ni siquiera en el último instante de vida.

Y aquí hay una gran diferencia. No es Dios quien decide si vas o no al infierno, es tu propia libertad. Dios aunque quiere que nos salvemos, respeta tu libertad. Nada de justicia de Dios, simplemente la persona rechaza a Dios y decide quedar fuera de la comunión con El.

Es como cuando invitas a alguien a un banquete y decide no llegar, acaso dices es justicia que no comiera de lo que servimos a la mesa. Simplemente lamentas que no haya llegado, pero no fue tu decisión, esta persona no disfrutó del banquete que ofreciste, simplemente porque no quiso.

Hay que quitar de la mente de las personas la idea absurda de ver a Dios como un viejo con su martillo en la mano diciendo: “me rechazaste, ahora te vas al infierno por que soy justo y te mereces el infierno” porque ese no es el verdadero Dios amoroso y misericordioso. Ese Dios no es compatible con el “Dios es Amor”. Y las personas se dan cuenta y por eso les cuesta creer más. Y tienen razón.

Al hablar del infierno no se está hablando del amor de Dios, mas bien se habla de la obstinación del hombre de no aceptar el amor de Dios, que es muy diferente. ¿Quién puede pensar que el infierno es hablar del amor de Dios si es un lugar de sufrimiento y donde el mismo Dios no quiere que nadie se pierda?

Si una madre le dice a su hijo reiteradamente no juegues con fuego que te quemarás. Lo dice porque en su amor de madre no quiere que su hijo sufra. Pero el niño sigue jugando y no obedece a su madre y llega a quemarse. Acaso puedes decir que la quemadura de su hijo y el sufrimiento que esto causa es “justicia de la madre” y como es justicia entonces es amor? NO. Es simplemente consecuencia de su desobediencia.

Apropósito el mensaje del Papa Benedicto XVI con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2007,que lo pueden leer en este sitio: http://www.mexicosiemprefiel.com/benedictoxvi/noticias/_200702054492/

Es realmente muy hermoso. Casualmente habla del amor y de Dios es Amor. Y figúrate que no menciona en ningún lado el infierno. (no estoy sugiriendo que él no crea en el infierno, únicamente que en esta oportunidad que estaba hablando del amor a los jóvenes, prefirió no hablar del infierno y de la condenación). Creo que tampoco lo hace en su enciclica Deus Caritas Est, si me equivoco me corrigen por favor.

De mi parte yo también prefiero hablar del amor de Dios, porque espero una verdader conversión, como ya lo explique anteriormente.


Espero, hermano Alejo, que completes tu concepción del infierno, que es parcialmente verdadera, pero lo que es verdad a medias, es una mentira al fin y al cabo.

No quisiera hablar acerca de las nefandísimas consecuencias de catequizar a los fieles con esta doctrina falsa, basta con decir que conviene a la tibieza y al relajamiento de las costumbres: donde no se habla del pecado y del infierno, se vive holgadamente en el pecado, pues no se puede entender la verdadera misericordia de Dios si no se habla del infierno. Favor de releer el aporte de Rocío H. que cita a Jesús hablando una y otra vez acerca del infierno.

Y por último te sugiero que leas de la regla de San Francisco de Asís que copié para Luis, sí, del santo que has tomado el saludo 'Paz y bien', que dice que en la prédica se hablará del cielo como del infierno, de las virtudes como del pecado.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2007 9:29 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Aparte, copio para Luis, del Catecismo Mayor:

Cita:
348.- ¿Estamos obligados a guardar los mandamientos? - Si, señor; estamos obligados a guardar los mandamientos, porque todos hemos de vivir según la voluntad de Dios, que nos ha creado, y basta quebrantar gravemente uno solo para merecer el infierno.

724. ¿Por qué ha de extenderse el dolor a todos los pecados mortales cometidos? - Porque quien deja de arrepentirse aun de un solo pecado mortal permanece enemigo de Dios.

965. ¿Cuántos son los pecados contra el Espíritu Santo? - Los pecados contra el Espíritu Santo son seis: 1.°, la desesperación de salvarse; 2.°, la presunción de salvarse sin merecimientos; 3.°, la impugnación de la verdad conocida; 4.°, la envidia o pesar de la gracia ajena; 5.°, la obstinación en los pecados; 6.°, la impenitencia final.

571.- ¿Qué se entiende por obras y pompas del demonio? - Por obras y pompas del demonio se entienden los pecados y las máximas del mundo, contrarias a las máximas del santo evangelio.

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 11:56 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Hermano Leandro, la paz esté contigo. Disculpa por la tardanza, pero sólo en mis tiempos libres puedo entrar en este foro. Pero aquí vamos.

La primera vez que te respondí te dije lo siguiente:

"….no tenemos la capacidad de abrir nuestras mentes al diálogo y a otra formas de pensamientos, estamos encerrados en nuestro mundo (como aquellos que pensaban que la tierra era plana y condenaban a los que decían lo contrario y resultó que no defendían la verdad). Con facilidad podemos caer en los mismos errores, por eso hay que tener la mente abierta, analizar la información y razonar (La fe y la razón van de la mano)".

Sabemos que hay verdades reveladas que no pueden cambiar, los dogmas, pero el Espíritu Santo nos va iluminando a través de los tiempos a poder comprender de mejor forma o más claramente estas revelaciones (Cf. Jn 16,13)

CIC. 66. "La economía cristiana, como alianza nueva y definitiva, nunca cesará y no hay que esperar ya ninguna revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo" (DV 4). Sin embargo, aunque la Revelación esté acabada, no está completamente explicitada; corresponderá a la fe cristiana comprender gradualmente todo su contenido en el transcurso de los siglos.

Tú dices: En Dios todo es amor, incluida la justicia en la condenación al infierno y citas:

CIC 271. La omnipotencia divina no es en modo alguno arbitraria: «En Dios el poder y la esencia, la voluntad y la inteligencia, la sabiduría y la justicia son una sola cosa, de suerte que nada puede haber en el poder divino que no pueda estar en la justa voluntad de Dios o en su sabia inteligencia.»

Para ver el contexto de esta cita leamos el numeral anterior;

CIC 270. Dios es el Padre todopoderoso. Su paternidad y su poder se esclarecen mutuamente. Muestra, en efecto, su omnipotencia paternal por la manera como cuida de nuestras necesidades (cf. Mt 6,32); por la adopción filial que nos da ("Yo seré para vosotros padre, y vosotros seréis para mí hijos e hijas, dice el Señor todopoderoso": 2 Co 6,1Cool; finalmente, por su misericordia infinita, pues muestra su poder en el más alto grado perdonando libremente los pecados.

Por eso no es arbitraria porque la omnipotencia de Dios se muestra por su amor. Lo puede todo en el amor. O sea no podemos decir que es todopoderoso y por eso hará cualquier cosa. “Está inclinado a hacer el bien”. Eso es lo que quiere decir el CIC. 271. Y como ya dije anteriormente el infierno no es algo que Dios ha hecho sino que es consecuencia del mismo pecado del hombre quien lo rechaza hasta el último día de su existencia en este mundo. CIC 271 habla de justicia, pero no habla del infierno.

Tú dices:
“El gravísimo error de negar que el infierno sea la justicia de Dios, es que se omite que lo más terrible del pecado es que es una ofensa a Dios, y como ofensa, debe ser reparada, o sea ajusticiada, ya sea eternamente en el infierno si es una ofensa mortal impenitente, o bien temporalmente en el purgatorio para quien haya muerto en amistad con Dios.”

Yo no niego que el pecado sea ofensa a Dios, lo que digo es que esa ofensa a Dios afecta directamente a la persona que lo ofendió porque el pecador cierra las puertas de su corazón a Dios y a su gracia. Se separa de su amor, rechazando su misericordia. No es Dios que cierra sus puertas, es el pecador el que lo hace. Dios es amor y no depende su amor de nuestro esfuerzo, ni de nuestras obras, mucho menos del pecado. El nos ama auque pequemos, nos ama aunque no lo amenos, nos ama a pesar de nuestras infidelidades. Como diría San Bernardo “Dios no nos ama porque seamos buenos y hermosos de espíritu, sino que porque nos ama es que quiere que seamos buenos y hermosos de espíritu”.

Después citas;
Del Catecismo Mayor:
Cita:
311.- ¿Por qué nuestros pecados se llaman deudas? - Nuestro pecados se llaman deudas porque hemos de satisfacer por ellos a la divina justicia en esta vida o en la otra.

33.- ¿Por que Dios no impide el pecado? - Dios no impide el pecado porque aun del abuso, que el hombre hace de la libertad que El le dio, sabe sacar bien y hacer que brille más y más su misericordia o su justicia.

708.- ¿Qué es el dolor de los pecados? - El dolor de los pecados consiste en un pesar y sincera detestación de la ofensa hecha a Dios.

721. ¿Por qué el dolor ha de ser sumo? - El dolor ha de ser sumo porque hemos de mirar y aborrecer el pecado como el mayor de todos los males, pues es ofensa de Dios sumo Bien.

958. ¿Luego no hay que hacer gran caso del pecado venial? - Eso sería engaño grandísimo, ya porque el pecado venial siempre contiene alguna ofensa de Dios, ya por los daños no pequeños que acarrea al alma.




726. ¿Qué haréis para excitaron a detestar los pecados? - Para excitarme a detestar los pecados consideraré: 1°, el rigor de la infinita justicia de Dios y la deformidad del pecado que ha afeado mi alma y me ha hecho merecedor de las penas eternas del infierno, 2.°, que he perdido la gracia, amistad y filiación de Dios y la herencia del paraíso; 3 °, que he ofendido a mi Redentor que murió por mí y por causa de mis pecados; 4.°, que he menospreciado a mi Creador y a mi Dios; que he vuelto las espaldas a mi sumo Bien digno de ser amado sobre todas las cosas y servido fielmente.


742. ¿Qué consideraciones sirven para el propósito? - Para el propósito sirven las mismas consideraciones que valen para excitar el dolor, a saber: los motivos de temer la justicia de Dios y de amar su infinita bondad.

777. ¿Qué es la satisfacción? - La satisfacción, que también se llama penitencia sacramental, es uno de los actos del penitente con que desagravia en alguna manera a la justicia de Dios por los pecados cometidos, ejecutando las obras que el confesor le impone.


790. ¿Van inmediatamente al cielo los que mueren después de recibida la absolución, pero antes de haber plenamente satisfecho a la justicia de Dios? - No, señor; van al purgatorio, para satisfacer allí a la justicia de Dios y purificarse enteramente.


805. ¿Qué caso hemos de hacer de las indulgencias? - Grandísimo caso hemos de hacer de las indulgencias, porque con ellas satisfacemos a la justicia de Dios y más presto y fácilmente alcanzamos la posesión del cielo.



915. ¿Qué es Justicia? - Justicia es la virtud por la que damos a cada uno lo suyo.


217. ¿Qué fruto hemos de sacar de la Conmemoración de todos los fieles difuntos? - De la Conmemoración de todos los fieles difuntos hemos de sacar este fruto: 1º, pensar que también nosotros hemos de morir presto y presentarnos al tribunal de Dios para darle cuenta de toda nuestra vida; 2º, concebir un gran horror al pecado, considerando cuán rigurosamente lo castiga Dios en la otra vida, y satisfacer en ésta a la justicia divina con obras de penitencia por, los pecados cometidos.



Satisfizo a la justicia divina el mismo Dios en la cruz, como nos enseña el Catecismo Mayor:
Cita:
104.- ¿Qué hizo Jesucristo en la Cruz? - Jesucristo en la Cruz rogó por sus enemigos; dio su misma Madre, María Santísima, por madre a su discípulo San Juan, y en él a todos nosotros; ofreció su muerte en sacrificio y satisfizo a la justicia de Dios por los pecados de los hombres.

105.- ¿No bastara que viniese un Ángel para satisfacer por nosotros? - No, señor; no bastara que viniese un Ángel a satisfacer por nosotros, porque la ofensa hecha a Dios por el pecado era, en cierta manera, infinita, y para satisfacer por ella se requería una persona que tuviese un mérito infinito.

106.- ¿Era menester que Jesucristo fuese Dios y hombre juntamente para satisfacer a la divina justicia? - Si, señor; era menester que Jesucristo fuese hombre para que pudiese padecer y morir, y que fuese Dios para que sus padecimientos fuesen de valor infinito.

107.- ¿Por qué era necesario que los méritos de Jesucristo fuesen de valor infinito? - Era necesario que los méritos de Jesucristo fuesen de valor infinito porque la majestad de Dios, ofendida por el pecado, es infinita.

108.- ¿Era necesario que Jesucristo padeciese tanto? - No, señor; no era absolutamente necesario que Jesús padeciese tanto, porque el menor de sus padecimientos hubiera sido suficiente para nuestra redención, siendo cualquiera acción suya de valor infinito.

109.- ¿Por qué, pues, quiso Jesús padecer tanto? - Quiso Jesús padecer tanto para satisfacer más copiosamente a la divina justicia, para mostrarnos más su amor y para inspirarnos sumo horror al pecado.


Y dices:

”Pero los hombres que se obstinan en el pecado y mueren impenitentes enemistados con Dios, no merecen el mérito infinito de la salvación por la muerte de Cristo que han rechazo, y luego ellos deberán satisfacer con penas eternas la justicia divina por su ofensa a la majestad infinita de Dios.”

Me citas el Catecismo Mayor, que es pre-conciliar. Pero me ayudó a ver como la iglesia ha ido cambiando en su percepción sobre este tema. Y te contesto con el Nuevo Catecismo Católico:

1472 Para entender esta doctrina y esta práctica de la Iglesia es preciso recordar que el pecado tiene una doble consecuencia. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la "pena eterna" del pecado. Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado a las criaturas que tienen necesidad de purificación, sea aquí abajo, sea después de la muerte, en el estado que se llama Purgatorio. Esta purificación libera de lo que se llama la "pena temporal" del pecado. Estas dos penas no deben ser concebidas como una especie de venganza, infligida por Dios desde el exterior, sino como algo que brota de la naturaleza misma del pecado. Una conversión que procede de una ferviente caridad puede llegar a la total purificación del pecador, de modo que no subsistiría ninguna pena (Cc. de Trento: DS 1712-13; 1820).

No es lo que yo he estado diciendo?

1861 El pecado mortal es una posibilidad radical de la libertad humana como lo es también el amor. Entraña la pérdida de la caridad y la privación de la gracia santificante, es decir, del estado de gracia. Si no es rescatado por el arrepentimiento y el perdón de Dios, causa la exclusión del Reino de Cristo y la muerte eterna del infierno; de modo que nuestra libertad tiene poder de hacer elecciones para siempre, sin retorno. Sin embargo, aunque podamos juzgar que un acto es en sí una falta grave, el juicio sobre las personas debemos confiarlo a la justicia y a la misericordia de Dios.

1855 El pecado mortal destruye la caridad en el corazón del hombre por una infracción grave de la ley de Dios; aparta al hombre de Dios, que es su fin último y su bienaventuranza, prefiriendo un bien inferior.
El pecado venial deja subsistir la caridad, aunque la ofende y la hiere.

1850 El pecado es una ofensa a Dios: ‘Contra ti, contra ti sólo he pecado, lo malo a tus ojos cometí’ (Sal 51, 6). El pecado se levanta contra el amor que Dios nos tiene y aparta de El nuestros corazones. Como el primer pecado, es una desobediencia, una rebelión contra Dios por el deseo de hacerse ‘como dioses’, pretendiendo conocer y determinar el bien y el mal (Gn 3, 5). El pecado es así ‘amor de sí hasta el desprecio de Dios’ (S. Agustín, civ, 1, 14, 2Cool. Por esta exaltación orgullosa de sí, el pecado es diametralmente opuesto a la obediencia de Jesús que realiza la salvación (cf Flp 2, 6-9).

Y que dice el catecismo sobre el infierno:

1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si no omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".

Y que dijo el Papa Juan Pablo II en su catequesis sobre el infierno:

1. Dios es Padre infinitamente bueno y misericordioso. Pero, por desgracia, el hombre, llamado a responderle en la libertad, puede elegir rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él. Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».
Con todo, en sentido teológico, el infierno es algo muy diferente: es la última consecuencia del pecado mismo, que se vuelve contra quien lo ha cometido. Es la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida.
….3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de, la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).
Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.

La justicia de Dios es en tal caso la que ratifica lo que el hombre ya decidió y toamndo encuenta su misericordia.

En resumen ratifico: No es Dios quien manda al infierno, es el propio pecado. El infierno no es justicia Divina, sino consecuencia del mismo pecado. Es una autoexclusión del mismo hombre por su propia decisión tomada en libertad.

Esta es una forma de pensar que no está encontra de las verdades reveladas (dogmas), porque no digo que no exista el infierno, que eso sí estaría totalmente encontra de la revelación. Sino trato de explicar de una manera más racional y lógica esta revelación. En este caso ha coincidido bastante con lo que ya el magisterio ha venido visualizando y cambiando. Pero creo que aun debe de haber modificaciones que nos ayuden a comprender mejor estas revelaciones. Ejemplo: Será que El Hijo hubiera venido al mundo si el hombre no hubiera pecado?







_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Hola Alejo, la visión que presentas, de nuevo te digo, es incompleta, verdad a medias, y por lo tanto falsa. El Catecismo Mayor contiene muchos elementos que el Catecismo de JP II no tiene, y viceversa. Estúdialo para entender qué es la justicia de Dios y corregirás tu error, y completarás la visión acerca de la realidad del infierno y cómo es justicia.

http://www.mercaba.org/PIO%20X/catecismo_mayor_00.htm

Y otra vez te digo que leas la regla de San Francisco.

Por cierto, la última edición del Catecismo Mayor es postconciliar, de 1973, por lo tanto lo que dices es falso, y por otro lado, aunque no hubiera habido otra edición desde su publicación en 1905, como te dije antes, este preciosísimo catecismo enseña elementos que el nuevo no tiene, y viceversa.

Espero que no caigas en el error modernista de quedarte con lo que ha sucedido sólo en la Iglesia postconcilio, por una interpretación torcida de lo que es una mayor comprensión gradual de la revelación a través de la historia de la Iglesia. Esto es uno de los abusos modernistas.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 12:29 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Leandro, la Paz del Señor esté contigo.

Tu dices:
Hola Alejo, la visión que presentas, de nuevo te digo, es incompleta, verdad a medias, y por lo tanto falsa. El Catecismo Mayor contiene muchos elementos que el Catecismo de JP II no tiene, y viceversa. Estúdialo para entender qué es la justicia de Dios y corregirás tu error, y completarás la visión acerca de la realidad del infierno y cómo es justicia.

http://www.mercaba.org/PIO%20X/catecismo_mayor_00.htm


Quiero agradecerte por tus aportes, me ha gustastado compartir contigo apesar de no estar de acuerdo en algunos puntos. Para mi es evidento los cambios que ha tenido la iglesia a través de los tiempos gracias a la inspiración del Espíritu Santo y ha muchos hombres y mujeres que se atrevieron a pensar diferente.

Tu dices:
Y otra vez te digo que leas la regla de San Francisco.

Ya lo he leido y sé lo que dijo Francisco, pero también sé en qué época vivió Francisco y como al igual que todos los hombres fue influenciado por su época. Recuerda todo texto, fuera de su contexto, es puro pretexto. Precisamente este monumental santo, el pobrecillo de Asís también hizo la diferencia en su época cuando se atrevió ha ser diferente. Colaboró para que la iglesia retomara el rumbo que habí perdido.

Hasta pronto, Que el Señor te bendiga.
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 3:40 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

No sería mejor que el Papa en una audiencia pública frente a la juventud dijera claramente: La masturbación es pecado mortal?

Lo ha hecho? podrán pasarme la cita (no hablo de encíclicas ni documentos)

gracias

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Es q la gente no lee?

X favor antes d soltar la primera chorrada q se les venga a la cabeza LEAN todo el post xD



Nota de Moderacion:

Cita:
4a. La regla de oro de estos foros debe ser la Caridad, que es el distintivo de los cristianos. Por lo mismo, las discusiones siempre deben ser llevadas en un tono amable, paciente, responsable, delicado, con ánimo de ayudar al otro y nunca de destruirlo.

_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 9:29 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Muno escribió:
No sería mejor que el Papa en una audiencia pública frente a la juventud dijera claramente: La masturbación es pecado mortal?

Lo ha hecho? podrán pasarme la cita (no hablo de encíclicas ni documentos)

gracias

Muno


Hola querido hermano Muno, te prometo que si me eligen Papa, en una audiencia doy catequesis en contra de la masturbación.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
rebeca86
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: coatzacoalcos,veracruz,mexico

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 3:56 pm    Asunto: ok
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

hola buen dia a todos!
en ocasiones como esta me entra confusion y asqueo de la forma en que tratamos la religion...algunos cometemos el error de concebir el perdon de Dios como un calificacion un 10 al que hay que ganarse aspirando a lo maximo consiguiendolo de cualquier modo hasta haciendo (en este ejemplo) trampa en los examenes o no reconocer el fundamento de el estudio que es para aprender no para solo pasar con 10 9 u 8...
creo que Diosito sabe cuando nosotros somos sinceros de corazon, asi como sabe cuanto pecamos.
_________________
"la prueba mas grande de sabiduria es la alegria constante"-Montaigne
DTB siempre!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 10:53 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Totalmente de acuerdo contigo Keka114.

El hombre ha sido creado para amar. Su vocación es ser santos. Y como tu bien lo dices esa santidad es un proceso, no se consigue de la noche a la mañana. Y no es algo que puedas conseguir sólo con tus propias fuerzas.

La santidad es un proceso de crecimiento constante y permanente. Dónde comienza este proceso. En primer lugar debemos de recordar que es una iniciativa de Dios. Dios llama a la persona. La persona incitada por el Espíritu Santo acepta la llamada de Dios.

La persona va descubriendo como Dios ha estado siempre en su vida, aunque no lo notara. Va descubriendo y experimentando el amor de Dios. Descubre que Dios lo ama y que por eso lo ha llamado, no importando lo que haya hecho anteriormente, Dios ha puesto su mirada en él y quiere liberarlo del pecado, quiere transformarlo, quiere moldearlo, quiere sanarlo interiormente. No porque se lo merezca, sino únicamente por gratuidad, por bondad, por misericordia, por amor.

La persona es invitada ha hacer la voluntad de Dios, a adherirse al proyecto de vida de Jesucristo: El Reino de Dios (reino de justicia, amor y paz.). La persona al aceptar esta llamada comienza a querer hacer la voluntad de Dios. Sin embargo se percata que aunque quiere ser siempre fiel, su condición humana es débil he inclinada al pecado. Pero al mismo tiempo se da cuenta que en este caminar no va sólo, Dios mismo lo acompaña, Dios mismo le tiende la mano para ayudarlo. Y lo más extraordinario es que Jesucristo ya murió por nuestros pecados, la salvación, la redención están dadas gratuitamente. Cuando la persona peca, lo que debe hacer es estar dolido por haber rechazado el amor de Dios, por haberlo ofendido a El, por haber hecho mal a sus hermanos, por no haber hecho lo necesario por ellos. Arrepentido y no queriendo volver a pecar, la persona se confiesa y nuevamente está en comunión con Dios. Es importante en esta lucha contra el pecado, el combate espiritual, es decir hacer todo lo posible para no caer en las tretas del enemigo y para este combate espiritual la mejor ayuda es estar siempre en sintonía con Dios. Esta lucha se vuelve más fácil y con mayor sentido si lo hacemos por amor, porque nos nace del corazón. Poco a poco la persona que ha comenzado este camino de santidad, va creciendo espiritualmente, se va integrando humanamente, se va realizando personalmente porque ha encontrado el sentido de su vida y todo gracias a esa iniciativa que Dios tiene hacia nosotros por su misericordia y su amor.
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 1:33 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

El cántico de María: el Magníficat

Lucas 1, 46-55

Y dijo María:

«Engrandece mi alma al Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador. Porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen.
Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia. Como había anunciado a nuestros padres, en favor de Abraham y de su linaje por los siglos.»


Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a vos. Very Happy
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 8:40 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

"María, además de este acto fundamental de la fe, que es un acto existencial, una toma de posición para toda la vida, añade estas palabras: «Su misericordia llega a todos los que le temen de generación en generación». Con toda la Escritura, habla del «temor de Dios». Tal vez conocemos poco esta palabra, o no nos gusta mucho. Pero el «temor de Dios» no es angustia, es algo muy diferente. Como hijos, no tenemos miedo del Padre, pero tenemos temor de Dios, la preocupación por no destruir el amor sobre el que está construida nuestra vida. Temor de Dios es el sentido de responsabilidad que debemos tener; responsabilidad por la porción del mundo que se nos ha encomendado en nuestra vida; responsabilidad de administrar bien esta parte del mundo y de la historia que somos nosotros, contribuyendo así a la auténtica edificación del mundo, a la victoria del bien y de la paz."
Homilía que pronunció el 15 de agosto Benedicto XVI en la misa de la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, celebrada en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo.

Ciudad del Vaticano, 15 agosto 2006


"Para liberar al hombre contemporáneo del miedo de sí mismo, del mundo, de los otros hombres, de los poderes terrenos, de los sistemas opresivos, para liberarlo de todo síntoma de miedo servil ante esa fuerza predominante que el creyente llama Dios, es necesario desearle que lleve y cultive en su propio corazón el verdadero temor de Dios, que es el principio de la sabiduría. Ese temor de Dios es la fuerza del Evangelio. Es temor creador, nunca destructivo. Genera hombres que se dejan guiar por la responsabilidad, por el amor responsable. Genera hombres santos, es decir, verdaderos cristianos, a quienes pertenece en definitiva el futuro del mundo." - Juan Pablo II
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 11:54 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

El santo temor de Dios es el más importante de los dones del Espíritu Santo, que nos induce a huir de todas las ocasiones de pecado por temor a contristar a Dios y separarnos radicalmente de quien es la fuente de felicidad, alegría y paz eternas.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 12:39 am    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Exactamente. Y se da cuando hay amor. La persona huye del pecado, porque realmente le pesa ofender a Dios de la misericordia, al Dios de la bondad, al Dios que lo salva, al Dios que se ha sacrificado por todos los hombres. La persona teme rechazar a este Dios que le ha dado la vida, que le ama, que le ha sacado de las tinieblas, que le ha dado esperanza, que le escucha, que le acompaña. ¿Cómo poder rechazarlo? ¿Cómo no querer estar en comunión con El? Y sin embargo, a pesar de no querer pecar, pecamos. Y al pecar sabemos que nos comprende, porque El conoce nuestro interior, conoce nuestras intenciones, conoce nuestras luchas y conoce nuestras debilidades. Y por su infinita bondad y misericordia nos invita nuevamente a acercarnos a El, a estar en comunión con El. La persona que experimenta eso no piensa en otra cosa que volver lo antes posible al regazo del Señor. No quiere perderse ni un instante de esa relación con su creador, con su Padre. Así que obviamente arrepentido pide perdón y en cuanto puede se confiesa y su corazón nuevamente se abre a la gracia del Padre que nunca lo ha dejado de amar…
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 2:42 pm    Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio...
Responder citando

Del Catecismo de la Iglesia Católica:

Artículo 8
EL PECADO



I La misericordia y el pecado

1846 El Evangelio es la revelación, en Jesucristo, de la misericordia de Dios con los pecadores (cf Lc 15). El ángel anuncia a José: ‘Tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados’ (Mt 1, 21). Y en la institución de la Eucaristía, sacramento de la redención, Jesús dice: ‘Esta es mi sangre de la alianza, que va a ser derramada por muchos para remisión de los pecados’ (Mt 26, 28 ).

1847 “Dios nos ha creado sin nosotros, pero no ha querido salvarnos sin nosotros” (S. Agustín, serm. 169, 11, 13). La acogida de su misericordia exige de nosotros la confesión de nuestras faltas. ‘Si decimos: «no tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia’ (1 Jn 1,8-9).

1848 Como afirma san Pablo, ‘donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia’ (Rm 5, 20). Pero para hacer su obra, la gracia debe descubrir el pecado para convertir nuestro corazón y conferirnos ‘la justicia para la vida eterna por Jesucristo nuestro Señor’ (Rm 5, 20-21). Como un médico que descubre la herida antes de curarla, Dios, mediante su palabra y su espíritu, proyecta una luz viva sobre el pecado:

La conversión exige el reconocimiento del pecado, y éste, siendo una verificación de la acción del Espíritu de la verdad en la intimidad del hombre, llega a ser al mismo tiempo el nuevo comienzo de la dádiva de la gracia y del amor: ‘Recibid el Espíritu Santo’. Así, pues, en este ‘convencer en lo referente al pecado’ descubrimos una «doble dádiva»: el don de la verdad de la conciencia y el don de la certeza de la redención. El Espíritu de la verdad es el Paráclito. (DeV 31).
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados