Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 13, 14, 15  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
federicorodriguezderivera
Asiduo


Registrado: 25 Oct 2006
Mensajes: 106
Ubicación: zaragoza.españa

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 12:37 pm    Asunto: Un comentario al amanecer de la nueva vida de Dostoievsky
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Haciendo caso a la sugerencia del punto 1.2. Mi comentario:
Una pregunta y muchas respuestas. Dostoievsky ante la gracia de vida concedida por el Zar renació y a partir de ahí la vida le era diferente. Tomó conciencia de algo que se nos pasa de largo. La vida como don. Y si es don ¿es que alguien nos la ha dado? ¿Sólo una cadena infinita desde nuestros antepasados? Santo Tomás afirma que ese tipo de cadenas no existe. Luego hay un principio y hay un creador. Pero ¿si la vida tiene un final, no es un objetivo en sí mismo vivir. Nuestra vida está marcada por el destino ¿eternidad o finitud? Si el camino es finito ¿por qué ese deseo de vivir? ¿el deseo justifica una razón de existencia? No siempre. Puedo desear ser alto y soy bajo, ser más listo y soy torpón en determinados temas. La eternidad se fundamenta en algo más serio que un deseo de eternidad. Son actos "transcendentes" los que muestran que el hombre capta y tiene en sí verdades eternas que no necesitan de su cuerpo para existir. Dado que somos eternos en el fin, ¿la vida terrena no será el resúmen, el condicionante de la eterna? Y es ahí donde entroncamos el bien y mal obrar. No son nuestros actos indiferentes.
_________________
federico rodríguez de rivera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
juventino martinez
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 4:02 pm    Asunto: Comentario
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Yo estudie contabilidad y mi vida a estado plagada de milagros, ya que desde los 10 años fui un niño al que golpeaban y termine en el tutelar de menores, acusado por mi propio padre de robo, en esos momento dese tanto morir, pero nunca pense que todo esto tenia un fin, despues de 20 me doy cuenta de lo maravilloso que es Dios ya que desde los 11 años trabajo para poder estudiar, a mis 33 años he peleado por lo que tengo en mi vida y nunca permiti que los comentarios negativos de la gente y de mi propia familia me guiaran en la vida.
Ahora soy un padre de familia y nunca repeti el modelo de educacion que tuve, me siento muy satisfecho por que he aprendido a disfrutar de este viaje y no he permitido que los por menores, le quiten su belleza.
Y se que Dios me tenia destinado para ser padre de mis hijas.
El curso me parece suamente atractivo y espero concluirlos in ningun problema.
_________________
Luz y Sal del Mundo-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
yoli
Nuevo


Registrado: 23 Dic 2005
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 4:27 pm    Asunto: Comentarios sobre la 1ra Unidad
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

La paz del Señor a todos:

Algo que me ha quedado claro con respecto a la busqueda del sentido de la vida, usando el ejemplo del tren, es que primero, antes que nada, tiene que iniciar el viaje. Despertamos ya cuando vamos en camino. Asi tambien es la vida del ser humano. Esa es nuestra tarea, ir despertando a lo largo de nuestras vidas.

Asi como no viajamos por el simple hecho de estar a bordo de un tren, tampoco vivimos por el simple hecho de estar vivos. Todo tiene un sentido y nuestro deber, nuestra necesidad es encontrar ese sentido.

Eso es Metafisica - vivir, no existir. Encontrar el proposito para lo cual Dios me ha creado. Es hacer las preguntas precisamente para llegar a saber las respuestas.

Para esto, es tan importante la Fe como la Razon. Por Fe sabemos que Dios existe y la Razon... la verdadera Razon... debe llevarnos a la misma conclusion. Todo aquello que nos aleja de Dios es camino equivocado que conduce a la perdicion de la armonia y la paz.

Me parece que conocer la filosofia propia es importantismo. Nuestros prinicipios, valores, creencias, etc. Es conocerme para poder re-conocerme como parte de este mundo, de esta vida y sobre todo como hija de Dios.

Que Dios los bendiga

Yoli
_________________
De profundis clamadvi ad te, Domine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carmen Ambrosio Herrera
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 1
Ubicación: Campeche, México

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 4:40 pm    Asunto: Hola a todos. Dios los bendiga
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola compañeros del Curso de Metafísica:

Estuve leyendo como los que aquí escriben lo que nos enviaron del Curso, generalmente no he incursionado mucho en estos temas, aunque he tenido con ellos algún contacto ocasional y muy superficial, pero me inscribí porque estos temas son de gran interés para mí, dado que soy una eterna buscadora del sentido de las cosas, de la vida misma, de todo cuánto nos rodea. Me cuestiono mucho sobre todo esto, el sentido de lo que somos y de aquellas situaciones, emociones y sentimientos que de alguna manera marcan nuestra vida, nuestro ser y actuar.

Mi profesión es la docencia en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), dentro de la Iglesia Católica, sirvo en el Equipo de Liturgia como responsable de la Formación de los agentes y además me toca compartir la catequesis presacramental (Bautismo y Confirmación) para
papás y padrinos.

Por lo que estoy plenamente convencida que, al igual que el curso de Biblia, éste me va a servir increíblemente, debo mencionar que cuento con la guía y apoyo diligente de mi párroco, quien me ha brindado su apoyo para el estudio de estos cursos.

Ya que mi objetivo no es solamente beneficiarme con estos temas, sino, aplicando el principio de la relacionalidad, compartirlo para beneficio mutuo, o sea que la comunidad se beneficie también con ello, para poder a su vez mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea, a partir de encontrar el sentido de la vida y de las cosas.

Gracias por su atención
_________________
"Seguir a Jesús es un camino arduo y difícil pero vale la pena recorrerlo porque recibiremos la recompensa de la vida eterna"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
federicorodriguezderivera
Asiduo


Registrado: 25 Oct 2006
Mensajes: 106
Ubicación: zaragoza.españa

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 4:40 pm    Asunto: Bien, tenemos el tren ¿la próxima parada?
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Para avanzar ¿comentar y leer comentarios? Were is the tutor.
_________________
federico rodríguez de rivera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jacquie
Nuevo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 4
Ubicación: méxico

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 5:22 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Saludo a todos los integrantes:

bueno, pues he leído con sumo cuidado y tiempo la primera lección,
en lo personal, mi vida diariamente la ofrezco y agradezco a ese Ser Creador que me invitó a venir a este mundo a dar lo mejor de mí, a aprender de mis semejantes, a darme cuenta que soy parte de Todo... que sobre lo material y lo humanamente placentero hay algo más allá, (no niego que el tener abundancia material es bueno, es importante siempre que no rebasemos los límites)...que es el servicio, que es el AMOR, pero cuántas veces no comprendemos el verdadero significado de esa palabra? ...

¿Cuál será el verdadero sentido de mi vida aquí? ¿cuál será la misión que tengo encomendada? después de algunos años, no sé si decidí por mí misma, o mi ser interior, mi lazo espiritual, me dijo que ahora tengo como misión estar al lado de mis hijos y ayudarlos a ser buenos ciudadanos del mundo y del alma....

El tren en el que viajo ahora me gusta, porque tiene distintos vagones, y visito cada uno, aprendo, desaprendo, reaprendo y cambio de vagón...

Gracias y deseo con todo el corazón que este curso sea totalmente lleno de aprendizaje para todos...porque nos estamos formando como un tronco... llegará el día en el que tendremos que compartirnos con nuestras ramas...

Bendiciones para todos, gracias.

jacqueline
[/b][/list]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
José María Chán Mas
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 5:36 pm    Asunto: EL PROBLEMA METAFISICO DE LA REALIDAD
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola a todos los hermos en cristo que al igual que yo vamos por el tren de la vida. Considero que este curso de METAFISICA nos proporcionara una serie de herramientas para encontrar el verdadero sentido de nuestras vidas.
A mi en lo personal como profesor me permitirá aplicar métodos y técnicas para ayudar a mis alumnos y a los hermanos de mi comunidad a recorrer este viaje preocupandonos no tanto por lo fisico del tren, por la situaciones en que se encuentran los vagones, si no mas bien por el sentido original del viaje, hacia donde vamos o hacia donde queremos llegar, eso dependera de la intensidad con que desiemos algo en la vida. Realmente este campo de la metafísica es interesante ya que nos permite profundizar en el misterio de la vida desde una relación muy estrecha entre religión y razón.

COMENTARIO ACERCA DEL ORDEN Y LA INTERRELACION DE ESTE BELLO COSMO. considero que para dar respuesta a esta cuestion, es necesario remontarnos hacia los orígenes, es decir hacer referencia en el génesis, la sagrada escritura nos dice que al principio Dios todo lo creo perfecto, esto significa que le dió un orden a todo lo que el mismo habia creado. (el caos),
existe una interrelación en este cosmos, ya que en si la vida en nuestro planeta depende del calor, luz del sol. El mismo ser humano para poder vivir necesita de alimento, de los minerales de la tierra, necesita de un trabajo, del cariño humano, del amor, etc.

teniendo todos estos recursos entonces la pregunta es:

¿cuál es el sentido de la vida?
Para mi el sentido de la vida consiste en la búsqueda constante del significado del viaje por este paisaje, pensar en nuestro origen y fin del trayecto. San pablo decia vivan cada día como si fuese el último día de sus vidas. Es decir hay que vivir a plenitud, entregados a lo que hacemos, sabiendo por qué y para qué lo hacemos.

¿Cuál es el Absoluto, el origen y el destino final de nuestro viaje?

Nosotros los cristianos creemos en la existencia de Dios como el ALFA Y EL HOMEGA, principio y fin de todas las cosas, creemos que de él hemos salido, que en él, por él y para él vivimos y que a él hemos de volver, después de haber cumplido nuestra tarea en éste largo viaje, del tren de la vida.


QUE EL SEÑOR LES BENDIGA
JOSE MARIA CHAN (CHEMITA)
_________________
HOLA ESTOY RECIBIENDO EL CURSO DE METAFISICA EN CATHOLIC. NET
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Lucy Goubaud de Iriarte
Nuevo


Registrado: 09 Dic 2006
Mensajes: 20
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 6:12 pm    Asunto: Respuesta a la 1a. Lección del Curso de Metafísica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Haga un comentario sobre el orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos.

A través de texturas, colores, rítmos y expresiones, que sólo Dios pudo crear, se proyecta y provoca la interrelación entre pintar a color o blanco y negro, ver o vivir, como un constante aprendizaje y un estado de conciencia; fe y razón, para dejarse ser rescatado y plasmado en el Plan de Dios en su forma más abstracta a través de una nueva edición, nuestra realidad.

Cada día ocurren sucesos en nuestra vida que nos hace pensar en quiénes somos desde el punto de vista espiritual, físico, emocional e intelectual, lo que nos conduce a una búsqueda profunda, más allá de los progresos, de logros y flaquezas, que nos conduce a la fe y amor de un ser especial y superior, sin el que es difícil o imposible vivir. Dios.

Ver pasar el tren o tomarlo, conocerlo y vivirlo plenamente, con sus experiencias y consecuencias, de la mano del Espíritu Santo, es nuestra elección.

Ir más alla de sí mismo, de descubrirnos con humildad como hijos de Dios y descubrir a los demás, darse antes de exigir, antes de recibir. Compartir con el hermano y respetarlo detrás de cada palabra, con sus sentimientos y alegrías, tristezas y fracasos, rarezas y excentricidades, virtudes e ideas, parecidas o diferentes a las mías, porque así vamos a enriquecer y llenar nuestro tren...es nuestra decisión.

Un abrazo,
_________________
Lucy G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Nelly
Nuevo


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 8
Ubicación: Nuevo León, Mex

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 6:54 pm    Asunto: metafisica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Primeramente un saludo a tod@s ustedes y mi sincero reconocimiento a todos los foristas que se han preparado (y para los que no tienen idea, al igual que yo, pero tratamos de aprender) para este curso.
Después de leer la Intro y los tan diversos y constructivos aportes, debo agradecerles el haberme dado cuenta de que nunca había puesto atención ni me percataba de que efectivamente todo tiene orden y está cumpliendo un propósito.
Sobre el relato de Dostoievsky estoy segura que tras una experiencia de esta indole o los diversos sufrimientos que tenemos a través de los años nos llevan a reflexionar y cambiar el modo de ver la vida.
En el ejemplo del tren: El porque voy en este tren, nunca me lo había preguntado; solo siento que estoy deambulando en él sin encontrar el lugar que me corresponde, pero estoy aquí y si es así es por algo.
Bendiciones y que el espiritu santo nos acompañe a tod@s.
_________________
Quien a Dios tiene nada le falta, solo Dios basta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 7:02 pm    Asunto: Re: Saludo y Presentación para este Curso de Metafísica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Norma Patricia Funes F. escribió:
Mi nombre es Patricia y ya antes de presentarme contesté la primera pregunta, que es la de la interrelación de las cosas en el Cosmos. Siento que Dios en este momento de mi vida me hizo un regalo al poner este curso a mi alcance. Gracias por estos cursos maravillosos. Yo estoy muy dolida y desorientada en el sentido de mi vida porque he sufrido muchisimo sobre todo últimamente y no entiendo como es que RAZONO que Dios quiere que sea feliz y sinembargo hay tanto sufrimiento en mi vida y en mi familia. Tengo fe en Dios y esto es lo que como Católica me sostiene pero me siento en este momento perdida en el camino, o sea desorientada sobre cual es mi felicidad en esta vida a reserva por supuesto que al recibir la Santa Eucaristía sé que recibo la presencia real de mi Señor pero luego vuelvo al sufrimiento y a la oscuridad y me pregunto además de purificación, para que tanto sufrimiento? Que quiere el Señor de mi si siento que ya no puedo más. Perdón si me extendí en esto pero si Uds. van a ser mis compañeros en este viaje en el que estamos juntos por lo menos quiero que me conozcan. Espero que nuestra experiencia juntos en este viaje en la meta física nos ayuden a todos los que tengamos dudas sobre el para que realmente estoy aquí. Saludos y gracias por este espacio. Espero en Dios de verdad una luz en mi camino.
Querida estamos todos para apoyarte en el tiempo no muy bueno que parece estas pasando. Como otra compañera del foro te dijo, yo también estoy a tus órdenes en lo que pueda servir. Me llamo Luisa me agrada me digan Mara. Cariños y abrazos.
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
MARIA TERESA BARRIGA SOTO
Esporádico


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 61
Ubicación: MORELIA, MEXICO

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 7:11 pm    Asunto: COMENTARIO SOBRE EL ORDEN Y LA INTERRELACION DE LAS COSAS EN
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Arrow El cosmos y todo lo existente en èl guarda un orden creado por Dios el cual no puede alterarse por mano humana, asi mismo todo lo creado tiene un finalismo, aquì es donde creo que podemos notar la interrelaciòn entre las cosas creadas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
klagarto
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 8:10 pm    Asunto: Comentario Unidad #1
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola, mi nombre es Kenneth Padilla Corella de Costa Rica y a sugerencia de ustedes y una de las condiciones para obtener el diploma y para ayudar o que ayuden a entender mejor el sentido de nuestro ¿Pórqué? participo en este foro.

Parta iniciar me gustaría referirme al tema de la muerte a cierta edad, se comentas que la pregunta no es que sentido tiene el morir sino que el porqué y para qué vivir, o sea el tema no es la muerte sino la vida. estoy de acuerdo de que el virvir tiene que tener algún sentido pero yo me pregunto:
¿Qué pasa con aquellos que no encuentran su sentido de vivir?

o talvez preguntar ¿Qué pasa con el que descubre su sentido de vivir su rumbo del viaje y logra cumplir su cometido?

para lo primero la verdad no tengo respuesta pero para lo último a mi criterio muy personal pienso que lo que debe hacer una persona cuando alla llegado a su lugar de destino es montarse en otro tren y buscar un nuevo ¿porqué?, ya lo dijo alguién muy famoso que cuyo nombre no recuerdo "El que tiene problemas resuelvalos, pero el que no tiene busquelos ya que son imprensindibles para crecer".

Además como lo mencionaron, todo hombre desea ser feliz, pero quien viaja sin saber hacia donde y sin saber como va a ser su viaje estará todo el viaje en sosobra y no pod´ra ni disfrutar suy viaje , ni llegar a ningún lado.

Agradezco mucho toda esta información, ya que me es de gran ayuda para saber hacia donde voy y como debo viajar y así ser cada día más feliz. Lo que le agradecería es que me contestara ¿Qué pasa con aquellos que no encuentran su sentido de vivir durante toda su existencia?

Agradeciendo nuevamente toda su ayuda, queda de usted

Kenenth Padilla Corella
_________________
"No existen jóvenes maols, solo hay jóvenes que no saben lo buenos que pueden ser. San Juan Bosco"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gabriel S. A.
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 11
Ubicación: Buffalo, NY

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 9:19 pm    Asunto: Re: Bien, tenemos el tren ¿la próxima parada?
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

federicorodriguezderivera escribió:
Para avanzar ¿comentar y leer comentarios? Were is the tutor.


hey Federico, saludos he aquí el vinculo que me enviaron http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=13666

ánimo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Jorge Atlatenco Romero
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 9:41 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

1.-El orden y la interrelacion de las cosas en este hermoso cosmos se lo debemos indicutiblemente a Dios Padre Todo Poderoso, que su inteligencia y sudivinidad nos da la oportunidad de contemplar esta obra maravillosa de sus manos; el orden de todas las cosas creadas por Dios tienen tal dimension transcendental debido a que alguien que todo lo conoce y lo domina, tiene tan grande amor que crea algo para apreciar la obra de sus manos, y la interrelacion que existen entre las diferentes creaturas del universo, para que puedan actuar en sintonia sencillamente solo lo puede dar alguin que lo cono todo en su imensidad divina.


2.-Acerca del sentido de la vida, yo puedo considerar que es importante encontrarlo ya que todos fuimos creados para un mismo fin, pero debemos conocer esa forma impotante que nos lleve a alcanzar ese fin, ya el fin ultimo del hombre es entrar en el ambiente sobrenatual de Dios y desde ahi ser feliz eternamente.

Gracias Que Dios los bendiga....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oliva Oliva Tamayo
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Zacatecas

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 11:37 pm    Asunto: Comentarios sobre: Unidad 1: El problema metafísico de la...
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola:
Me da gusto poder saludarlos a todos por este medio, estoy facinada del curso de Metafísica, la verdad es que escribo mi comentario hasta hoy, por que no sabía como ingresar al foro, gracias a Dios y a la inteligencia que me ha dado, ¡lo logré!
Estoy de acuerdo con el autor que la vida es asi, un viaje inesperado, quiza a muchos Dios le aya concedido la gracia o la oportunidad de salir de una enfermedad muy grave o de algún asunto muy dificil enm el cual sentían que la vida se les iba y quiza emocionalmente o sentometalmente sentían estar muertos en vida.....y de pronto.....por algo inesperado se dieron cuenta de que estan vivos!!!!! que Dios les da la oportunidad de un por que....me identifique mucho con esta historia de Fiódor, que al librarse del fusilamiento no sabía si estaba soñando......y esa es mi vida....después de una experiencia muy fuerte a nivel emocional y al salir de ella....la verdad no se si estoy soñando.....solo se que estoy viva!!!!! solo que mi dificultad es que en lo profundo de mi ser no se por que ni para que....... le pido a Dios que con el avance de este curso, logre encontrar mi verdadero sentido, de existir.....felicidades por esta obra que ha muchos como yo...en diferentes apsectos nos va ayudar....por una razón u otra nos identificamos con el tema.....y saben...nada pasa por casualidad......todo es don y gracia...y Dios tiene para todos un por que y para que...aunquye de pronto......no lo comprendamos....ademas de estar contenta en este curso.....deseo conocer nuevos amigos y amigas......soy religiosa y felicidades a todos los que estamos en la busqueda diaria....por ser mejor en todos los aspectos a los ojos de Dios....porque saben, estoy cansada de viajar por viajar...en este tren...quedandome solo con lo superficial....he olvidado del porque viajo...fijandome solo en el viaje.....ahora estoy conbvencida que el problema no es vivir....sino saber porque y para que vivir......gracias por este espacio....si alguien me puede apoyar...gracias....estoy convencida que en la medida que compartimos nuestras convicciones estas se hacen mas fuertes gracias por darme la oportunidad.....estamos en contacto y hasta pronto.....

_________________
Es hermoso compartir la vida!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Maryaconchita
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 25
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 12:10 am    Asunto: Mi opinion sobre las primeras preguntas de la unidad 1
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola a todos!! Very Happy

1.- ¿Que es la Metafisica?

Es aquella disciplina de la Filosofia, que nos ayuda a encontrar el sentido y la finalidad de toda realidad y de todo ser.

2.- ¿Por que?

Debido a que tenemos conocimiento y conciencia, no nos conformamos con el solo hecho de ser, siempre queremos ir mas alla de lo que nuestros sentidos captan, por lo tanto tenemos la necesida de trascender y de saber por que y para que existen y existimos.

3.- ¿Cual es su primer principio?

Creo que el principio fundante de la Metafisica es el analisis de la realidad del Ser.

En nuestros dias siento q es necesario tener herramientas como la Metafisica que nos ayuden a encontrar libremente el sentido de nuestras vidas, sobretodo ahora que se tiene una batalla cultural entre aquellos que sostienen una vision integral de la persona humana contra aquellos que se dedican a fomentar ambientes nihilistas y realtivistas.
_________________
Maria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
PoRiTo
Nuevo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 10
Ubicación: Santa Fe - Argentina

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 12:49 am    Asunto: primera unidad
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola a todos! Después de leer la primera unidad me gustaría dejar mi opinión. Creo que es muy interesante el tema de la metafísica en la realidad. Comparto la idea del autor que nos llama a devolver a la sociedad esa búsqueda de la metafísica, el no vivir por vivir, sin preguntarnos hacia donde vamos, de dónde venimos, cómo vamos y porqué; cuestiones y planteamientos esenciales en el hombre.
Creo que es fundamental y necesario para comprender nuestro propio camino y sentido, como también para ayudar a los demás a recorrer su propio camino, ya que de algún modo todos estamos relacionados y es hora de empezar a mirar a quien va a mi lado en este viaje, mucho más en estos tiempos en donde cada uno hace la suya sin mirar las necesidades del prójimo.
Les comento que es complicado para mí "estudiar" estos temas, ya que por mi carrera (ingeniería) mis pensamientos se han amoldado, estructurado a una causa y determinada consecuencia, a un 2 más 2 es 4 y no al porqué de todo lo que hago o sucede, que sería lo que hace la metafísica. Por eso estoy contenta de hacer este curso, y espero aprender de todos ustedes, para que pueda completar esa parte que me está faltando y que yo también con mis humildes aportes pueda acompañarlos a ustedes.
Saludos desde Argentina.
Alejandra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 1:00 am    Asunto: Re: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:



Introducción
Esperamos que el curso sirva de estímulo para reflexionar sobre temas tan trascendentales como

«¿Qué es el hombre?

¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía?

¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio?

¿Qué puede dar el hombre a la sociedad?

¿Qué puede esperar de ella?

¿Qué hay después de esta vida temporal?

Así como para iniciar su «conversión» a la «metafísica misma».

1. El viaje inesperado

Aquel día gélido y sombrío de invierno parecía calcar el alma de Fiódor Mijáilovich. Era el día más triste de su vida. Era su último día. Tenía tan sólo 28 años. Estaba lleno de vitalidad y de utopías sociales. Por eso, de hecho, lo conducían al paredón el 22 de diciembre de 1849.

Había participado en las discusiones secretas sobre reformas políticas y económicas en la casa del idealista Mijáil Petrashevsky. En abril la policía le había arrestado junto a 23 miembros del grupo revolucionario. Durante la investigación y el juicio Fiódor se había mantenido en calma, pero ahora, ¡tenía tantas ganas de vivir! Frente al paredón le colocaron en sexto lugar. Más que realidad todo parecía una horrible pesadilla; pesadilla que, sin embargo, iba a terminar pronto, muy pronto, cuando el general Kosarov gritara esta sola palabra: «¡Fuego!». Al fin Kosarov abrió la boca, mas no para ordenar el fusilamiento, sino para anunciar: «En su infinita clemencia el zar Nicolás I os concede la vida». Fiódor no sabía si estaba soñando.

Le conmutaron la condena por cuatro años de trabajos forzados en Omsk, Siberia, y cuatro años de servicio militar. Pero, ¡estaba vivo! ¡Vivo! Ahora veía su vida con nuevos ojos. Transmitiría esta visión y experiencia en sus grandes novelas, que llegarían a leerse en todo el mundo. La gente conocería a su autor más bien por su apellido: Dostoievsky.

Al igual que Dostoievsky hemos recibido la vida, inesperadamente. Tras un grave peligro, enfermedad o accidente sentimos, como el novelista ruso, el anhelo de seguir viviendo y de encontrar el valor de vivir. Vivir más, sin embargo, no nos deja más satisfechos. «¿Qué sentido tiene morir a los 28 años?», se preguntaba Dostoievsky. Una pregunta que, en definitiva, no hubiera cambiado con la edad: ¿qué sentido tiene morir a los 40 ó 60 u 80 años?

A fin de cuentas, seguiremos rastreando las huellas de la dicha inalcanzable. Nuestra felicidad es como el horizonte: por más que avancemos, siempre permanecerá allá, al fondo. El problema no es vivir, sino saber porqué y para qué vivir.

Por eso, no sin razón, se ha parangonado nuestra condición con la de un grupo de viajeros en un tren rápido, que se despierta de pronto. «¿De dónde ha partido este tren? -se preguntan- ¿Cuándo y porqué? ¿A dónde se dirige? ¿Y por qué este tren y no otro? ¿Por qué nos metieron en él sin preguntarnos? ¿Para qué viajamos?»

Preguntarse por el sentido de la vida quiere decir, entonces, buscar el significado de nuestro viaje. Podemos contentarnos con analizar las dimensiones, los materiales y servicios del tren; podemos dormirnos o disfrutar el paisaje o pasar el tiempo jugando a las cartas. Pero también podemos, como Dostoievsky, redescubrir el valor de seguir viajando, despertarnos del sueño con que dejamos pasar la vida, y dedicarnos a pensar y a discutir sobre el origen y el final de nuestro trayecto. Podemos incluso reflexionar metódicamente al respecto. A este sistema de reflexiones racionales sobre el sentido de la vida, de la realidad que nos embarga –el tren y el mundo en que viajamos–, le llamamos metafísica.

2. Más allá de viajar por viajar

Haga un comentario sobre el orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos.

Segundo, la metafísica trata de una problema vivencial, no simplemente de una datos y nociones que enriquecen la cultura general. No nos preguntamos, en efecto, sobre el tamaño del tren, su figura, sus materiales, el mejor modo de decorarlo, la amplitud de sus servicios..., ni sobre el número de árboles que vemos, la fuerza del viento, la cantidad de agua en los lagos, el color del cielo... Nos cuestionamos más bien el significado de todo ello: los principios, propiedades y causas últimas de este paisaje y de este tren, el sentido de este viaje. La metafísica, entonces, responde a los enigmas más recónditos y a las cuestiones más fundamentales del ser humano.

En una sola pregunta: ¿Cuál es el sentido de la vida?

Tercero, la metafísica, entonces, no puede identificarse con un simple actividad más entre las otras que desempeñamos en nuestro trayecto: jugar, medir, comer, dormir, charlar de la última moda, contar los postes eléctricos, observar el clima, leer el periódico. Debe consistir en la manera apropiada de afrontar el viaje: buscando su sentido.

3. Un modo de viajar

Los filósofos de la antigüedad distinguían en la práctica –y los estoicos, además, teóricamente– entre el discurso sobre filosofía y la filosofía misma. El discurso consistía en el conjunto de doctrinas que estaban al servicio de la filosofía misma, la cual se presentaba como un βίος [bíos] o modo de vivir, un ejercicio y un esfuerzo para alcanzar la sabiduría y la sabiduría misma, un método y una terapia para alcanzar la libertad interior y la paz del alma. Mientras que el discurso se ramificaba en diversas áreas –lógica, cosmología, ética–, la filosofía misma era un acto unitario de vivir la lógica, la cosmología, la ética; se practicaba en ambiente comunitario y buscaba transformar a la persona, a los conciudadanos y a la sociedad misma.

Con el pasar de los siglos la filosofía se fue convirtiendo en una actividad teorética y abstracta, cada vez más indisolublemente ligada a la universidad, de tal modo que, en la actualidad, su ambiente vital es la institución educativa pública y privada: consiste ante todo y sobre todo en un discurso elaborado en una clase y después consignado en libros .

A imitación de los antiguos, distinguiremos entre el «discurso sobre metafísica» –las ideas de este libro– y la «metafísica misma» –el modo de vivir conforme a estas ideas. Podemos comparar el discurso o libro de texto con una conversación que entablamos en un vagón acerca del itinerario; la metafísica misma corresponde al estilo de viajar de quien aprovecha el trayecto para prepararse lo mejor posible a su destino final.


1. La condición habitual de los pasajeros: su necesidad metafísica


Los hombres de todas las épocas necesitan metafísica. Todo hombre desea por naturaleza conocer y ser feliz. Sólo el pasajero que sabe para qué viaja disfrutará su trayecto. Para descifrar el misterio de su vida o viaje el hombre cuenta con dos grandes dones divinos o «códigos»: la religión y la razón. Como es un ser racional por naturaleza, el hombre es un ser religioso por naturaleza. A lo largo de la Historia ha buscado en su fe religiosa –expresada en una enorme variedad de credos y mitos– comprender el significado de su peregrinar . Con el mismo fin ha elaborado sistemas racionales o filosofías. La metafísica, producto de la razón, es una de las dos fuentes que necesita para saciar su inapagable sed de verdad y de felicidad .

2. La situación actual de los pasajeros: la «crisis de sentido»

Nunca como hoy los pasajeros del tren de la vida han disfrutado de vagones tan lujosos, de asientos tan cómodos, de menús tan exquisitos, de juegos tan ingeniosos..., pero quizás nunca como hoy hayan viajado más aburridos y angustiados. Abundamos en bienes materiales, pero mendigamos porqués. Muchos medios, ningún fin . Por todas partes se palpan signos de insatisfacción existencial: aumentan las guerras, las violencia colegiales y callejeras, los conflictos sociales, abortos, suicidios, alcohólicos y drogradictos, familias rotas, ideologías malsanas... En tantas y tantas personas, ¡cuánta soledad, cuánto desamor, cuánto sinsentido, cuánta infelicidad!


¿Por qué?


Sin duda, la fe religiosa –particularmente la cristiana– y la razón metafísica –rastreadora de sentido– padecen una gravísima crisis. A partir del racionalismo moderno, la filosofía renunció a investigar la realidad misma y se concentró en la conciencia subjetiva, en el puro pensar autónomo, en el inmanentismo. Las filosofías sucesivas desconfiarán cada vez más de la razón, abandonarán la búsqueda metafísica de los enigmas recónditos del hombre y sentenciarán el «final de la metafísica».

3. Hacia un nuevo «discurso metafísico» y una nueva «metafísica misma»

Para solucionar esta crisis se necesita urgentemente renovar la fe y la razón. Siguiendo las directrices y el apremio reciente del Magisterio eclesial, nuestro curso pretende iniciar la renovación de la razón filosófica, haciéndola redescubrir su «dimensión sapiencial de búsqueda del sentido último y global de la vida», haciéndole revivir su «alcance auténticamente metafísico».

Al iniciar el siglo XXI, la metafísica no puede, por tanto, permanecer inmóvil en la estación del pasado, desenganchada de nuestro tren, desinteresada de la angustia existencial de los pasajeros. Con y desde la philosophia perennis debe renovarse y liderar la cultura contemporánea –conducir la máquina de tren–, ofreciendo a los pasajeros un nuevo significado. A vino nuevo, odres nuevos.

Con este blanco en la mira presentamos un texto que, desde diversos ángulos, resulta original. Señalemos a continuación algunas peculiaridades que lo diferencian de otros muchos.



1. Un enfoque existencial: el sentido de la vida

Seguramente el título de nuestro curso –«el sentido de la vida»– sorprenderá a muchos, pero más sorprendente aún resulta el hecho de que este tema haya quedado marginado en los libros de texto. Si la metafísica trata de descifrar el misterio de la realidad, ¿acaso no busca explícitamente el sentido de la vida? ¿Cómo podremos separar el conocimiento metafísico de la búsqueda pasional por la verdad y la felicidad? Por este motivo, hemos colocado como eje y marco de nuestra investigación lo que llamaremos el problema metafísico, que es un modo más concreto y técnico de preguntarse por el significado de la existencia: ¿esta realidad en que vivimos –este tren o «experiencia humana» y este paisaje o «mundo»– contiene en sí su causa y su fin último, o debemos buscarlo en algo trascendente?

¿Cuál es el Absoluto, el origen y el destino final de nuestro viaje?

2. Una «búsqueda existencial»: de todo el hombre

Lógicamente, esta búsqueda no puede reducirse a un estudio más o menos desinteresado, apático o incosecuente. En ella toda la personalidad se compromete: las experiencias y pasiones, la razón y la voluntad, la vivencia religiosa. De ahí que hayamos distinguido entre discurso metafísico y metafísica misma. Nuestro libro, que es, como los demás, un «discurso», no se contenta, sin embargo, con «enseñar» lo que otros deben «aprender»; quiere también servir de provocación para que el alumno busque ser metafísico, es decir, viva la «metafísica misma». El lenguaje escrito sólo puede transmitir ideas; no puede «trans-formar» o «con-vertir» a nadie en metafísico. Puede, con todo, azuzar la inquietud, despertar el interés, guiar en la conquista de convicciones vitales, de tal modo que el discurso informe el propio modo de vivir o de viajar.

3. Un «sentido de comunidad»: la relacionalidad

Original es también nuestra insistencia en la dimensión comunitaria de la realidad. El pensamiento occidental de los últimos siglos –incluyendo muchos discursos metafísicos– se ha ido, por decirlo así, «obsesionando» progresivamente por el individualismo, lo cual se refleja en la cultura actual. A nuestro modo de ver, la realidad misma se presenta intrínsecamente interrelacional a todos los niveles, más como un continente multiforme que como un archipiélago de islas innumerables. Introduciremos, de hecho, una tesis novedosa para un texto de metafísica: la relacionalidad como una propiedad esencial de la realidad (cf. capítulo 3.4). Consecuentemente, invitaremos al alumno a desarrollar el discurso comunitariamente, es decir, en diálogo con otras personas y otros discursos, con una forma mentis de «comunión y amor» en oposición a la cultura del individualismo y del egoísmo. No por casualidad los hombres viajamos juntos en el mismo tren.

4. Estructura del curso

Todas estas novedades se expresan, de algún modo, en la estructura del texto. Cada una de las cinco unidades o partes trata de un aspecto específico del sentido de la vida o «problema metafísico» de la realidad. En la primera unidad afrontamos el problema en cuanto tal –la pregunta por el significado de nuestro viaje en tren–, relevando el sentido de la metafísica:

¿qué es?, ¿por qué? y ¿cuál es su primer principio?

Analizaremos en la segunda unidad el «aspecto objetivo» del problema metafísico: la estructura del mundo –el paisaje–, o sea, los principios de los entes del universo: acto y potencia, sustancia y accidentes, esencia e individuación, acto de ser, que forman al sujeto subsistente y la persona. Dedicaremos la tercera unidad al «aspecto subjetivo» del problema, la experiencia humana –nuestras vivencias en el tren–, que se refiere a los trascendentales o propiedades esenciales de la realidad captadas analógicamente: unidad, verdad, bondad, belleza, relacionalidad. La cuarta parte discutirá el «aspecto sintético» del problema, o sea, la conciencia filosófica de la naturaleza problemática de la realidad –la búsqueda del origen y destino del trayecto–, que inquiere directamente sobre el principio de causalidad y las causas de todo: material, formal, eficiente y final. La parte conclusiva se dedicará, precisamente, a la solución del problema metafísico: el descubrimiento de la Causa y Fin trascendentes de todo lo creado –el origen y destino final del trayecto–, a la luz de los diversos aspectos planteados en el problema.

5. Características del curso

Con esta estructura el curso se distingue por su cohesión interna: hay una unidad profunda –el problema metafísico– que entrelaza los temas de un modo singular. Destaca también por su capacidad pedagógica: describe con precisión las cuestiones, pone de manifiesto su relevancia, define con rigor los términos usados, evitando que el estudiante los maneje sin comprender exactamente su significado. Se señala, además, por su apelo a la vida: al revés de otros textos, que comienzan con teorías metafísicas, nuestro libro inicia siempre cada capítulo con una sección acerca del problema que impulsó a los filósofos a pensar y proponer esas teorías como soluciones adecuadas; se invita, así, al alumno a reproducir en sí mismo la experiencia de los filósofos.


Se presenta la problemática particular de cada parte con una introducción y un diagrama estructural (el índice de la unidad) y bibliografía. Cada lección o tema expone sus objetivos en un cuadro. Los puntos esenciales o subtemas de cada lección van señalados con subtítulos en negrilla precedidos de letras alfabéticas en mayúscula; cada subtema está subdividido en ideas particulares con títulos numerados. Al final de cada lección se ofrece la conclusión en un recuadro, se definen los términos claves usados a lo largo de la explicación y se formula una serie de preguntas de reflexión –la autoevaluación– sobre la materia explicada a fin de que el alumno pueda cerciorarse objetivamente de la propia asimilación de las ideas propuestas. Las actividades para el foro son opcionales, invitan al alumno a profundizar e investigar. Se sugieren, por ello, una o varias lecturas de textos breves que ayuden a clarificar, complementar y ahondar en las cuestiones tratadas; por su claridad y profundidad de pensamiento se han escogido textos de filósofos clásicos, particularmente de Platón, Aristóteles y Sto. Tomás de Aquino. Las actividades pretenden también enseñar al alumno a percibir la conexión y la relevancia de los problemas discutidos en la vida personal y en la vida de la sociedad, tratando de descubrir el impacto que las ideas ejercen en la cultura y en la mentalidad de la gente de nuestra época. Por este motivo muchas de las preguntas se prestan como temas de discusión filosófica para debatir entre compañeros de estudio.

Esperamos que el «discurso» del curso sirva de estímulo al estudiante para reflexionar sobre temas tan trascendentales para el hombre, para la civilización y para la fe cristiana, así como para iniciar su «conversión» a la «metafísica misma».

Ojalá que, de pasajero inconsciente o distraído, se convierta, como Dostoievsky, en «un pasajero en busca de sentido».


Imagínese que alguien comienza a estudiar un libro de metafísica y que, después de haber leído la introducción general, se pone a leer la introducción de la primera parte. Imagínese que ese lector se topa, en la segunda frase del primer párrafo, con este interrogante: «Usted empieza a estudiar metafísica, pero, ¿por qué estudia metafísica?»

¿Se sorprendería? Seguramente.

La metafísica, de hecho, nos coge por sorpresa. Ella, que se ocupa del porqué último de todas las cosas, cuestiona ante todo el porqué de los porqués. Todas las ciencias presuponen que su conocimiento es posible y válido, pero la metafísica, que no da nada por descontado, carga con la curiosa obligación de mostrar que existe, puede y debe existir. La metafísica –reflexión sobre «todo»– tiene que reflexionar sobre sí misma, como parte integrante de ese «todo». Es parádojica. Se pregunta por el sentido de todo y, así, se pregunta por el sentido de la pregunta.

Antes de plantearse: «¿qué sentido tiene todo?», debe cuestionarse: «¿tiene sentido la pregunta: “¿qué sentido tiene todo?”»

La segunda pregunta forma parte de la primera. Antes de saber porqué viaja el viajero debería saber porqué debe preguntarse sobre el porqué del viaje.

A esta delicada cuestión dedicamos la primera parte del curso. No consiste, pues, en una parte «introductoria», que funge de preámbulo o aperitivo para la «verdadera» materia, sino que es, en sí misma, materia verdadera. Reflexionar sobre el sentido de la metafísica es hacer metafísica.

Tres interrogantes concretarán esta reflexión:

¿Qué es la metafísica? (tema 1).

¿Por qué se hace? (tema 2).

¿Cuál es su primer principio? (tema 3).

Para responder a la primera veremos en qué consiste la metafísica, cuál fue su origen histórico, cuáles son sus objetos y cómo se relaciona y distingue de las ciencias y de la fe. En el segundo tema discutiremos la autofundación del saber metafísico, sobre todo a partir del «problema metafísico», cuya solución –inmanencia o trascendencia– determina el sentido de la vida. En tercer lugar analizaremos el principio fundante de la realidad que sirve, por lo mismo, como principio fundante de la ciencia metafísica.


Notemos finalmente que, a partir de ahora, usaremos el término «metafísica» para significar «discurso metafísico». Dejaremos al lector que, con el tiempo, busque la «metafísica misma», o sea, vivir el discurso.


Diagrama estructural

Tema 1. ¿Qué es la metafísica?


A. Nuestro problema: ¿Cómo encontrar y dar sentido a la vida?

1. Ignoramos el sentido de la vida
2. La metafísica «natural» o «espontánea»
3. La metafísica «científica» o «filosófica»

B. Objeto y definición de metafísica

1. Origen e historia de la metafísica
2. El objeto de una ciencia
3. El objeto material de la metafísica
4. El objeto formal «quod» de la metafísica
5. El objeto formal «quo» de la metafísica
6. Definción de metafísica

C. La metafísica en el mundo del conocimiento humano

1. La metafísica y las ciencias
2. La metafísica y la filosofía
3. La metafísica y la fe cristiana


Tema 2. ¿Por qué la metafísica?

A. El problema: necesidad metafísica de auto-fundarse


1. La metafísica debe autojusticarse por naturaleza
2. La metafísica debe autojustificarse ante los ataques filosóficos

B. Respuesta a las objeciones históricas

1. Es imposible no ser metafísico
2. El sentido del conocimiento metafísico
3. Necesidad de hacer metafísica hoy en día
4. El valor moral de la auténtica metafísica

C. El problema metafísico


1. ¿Cuál es el problema metafísico?
2. Originalidad y trascendencia del problema metafísico

D. Las dos posibles respuestas al problema metafísico

1. «Metafísicas de la inmanencia»
2. «Metafísicas de la trascendencia»


Tema 3. ¿Cuál es el primer principio de la metafísica?

A. El problema: necesidad de un principio fundante para la metafísica


1. El primer juicio en metafísica
2. La universalidad de este primer principio

B. La naturaleza y el papel del principio de no-contradicción

1. Es un principio ontológico, o sea, propio de la realidad misma
2. Es un principio gnoseológico, o sea, propio de la mente cuando conoce la realidad como es
3. Es un principio lógico, o sea, propio de la mente cuando piensa o razona

C. La negación y la defensa del principio de no-contradicción

1. La negación del principio
2. Indemostrabilidad del principio
3. Defensa del principio



Bibliografía

E. BERTI, Metafisica, Introduzione alla metafisica, UTET, Torino 1993; publicado después en la Enciclopedia La filosofia, P. Rossi (ed.) UTET, Torino 1995, vol. III, pp. 11-107.
G. BONTADINI, Saggio di una metafisica dell’esperienza, Vita e Pensiero, Milano 1938, 19953.
E. CORETH, Metaphysik, Verlegsanstalt Tyrolia Gesellschaft m.b.H., Innsbruck 1960.
M. GENTILE, Come si pone il problema metafisico, Liviana, Padova 1955.
K.R. HANLEY and J.D. MONAN, S.I., A Prelude to Metaphysics. The Meaning of Being Interrogated Through Reflection and History, Prentice-Hall, Englewood Cliffs (NJ) 1967.
M. HEIDEGGER, Einführung in die Metaphysik, Niemeyer, Tübingen 1966.
G.P. KLUBERTANZ, S.I., Introduction to Philosophy of Being, Appleton-Century-Crofts Inc., New York 1955.
J. MARITAIN, Sept leçons sur l’tre et les premiers principes de la raison spéculative, Téqui, Paris 1933; tr.esp. Siete lecciones sobre el ser y los primeros principios de la razón especulativa, Desclée de Brouwer, Buenos Aires.s
A. MOLINARO, Metafisica, San Paolo, Milano 1994, pp. 1-83; Lessico di metafisica, San Paolo, Milano 1998.
B. MONDIN, Manuale di filosofia sistematica, vol. III: Ontologia e metafisica, Edizioni Studio Domenicano, Bologna 1999, pp. 5-109.
J. OWENS, An Interpretation of Existence, The Bruce Pub., Milwaukee 1968.
L. DE RAEYMAEKER, Philosophie de l’tre, Nauwelaerts, Louvain 1946.
A.E. TAYLOR, Elements of Metaphysics, Methuen & Co.Ltd., London 1903; Barnes & Noble, New York 1961, pp. 1-104.


Me parece que se expone en forma completa el planteamiento del curso: sus razones de ser, propósitos, objetivos, índice de materias a tratar y bibliografía. Es un buen comienzo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CALDERON BALANDRA JOSE AN
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 1:08 am    Asunto: Curso de Metafísica. 1er.tema.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola: MI NOMBRE ES JOSE ANTONIO Calderón soy originario de Irapuato, Guanajuato, México. Me da mucho gusto poder participar en éste curso de Metafísica y reflexionar sobre las realidades de nuestra vida y nuestra estancia en este mundo. Hoy necesitamos más que nunca de la reflexión de temas tan importantes. El mundo actual se encuentra sumergido en el egoísmo y en la falta de valores y por eso le molesta que se reflexione y propone motivos para no cambiar de actitudes.
Es necesario que demos a nuestro espíritu oportunidades para fortalecerse dándole respuesta a esas preguntas: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Qué relación tengo con el mundo que me rodea? ¿Que implicaciones tiene mi vida y mi actuar? ¿Qué es el bien? ¿Por qué existe el mal? Etc. De las respuestas que demos a estas y otras muchas preguntas, y que las hagamos vida depende que alcancemos la felicidad a la que estamos llamados.
Les deseo éxito a todos y que Dios esté con nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Luiz
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 1:42 am    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

HOLA MI NOMBRE ES JOSÉ LUIS Y SOY DEL ESTADO DE MORELOS, MEXICO
ESTUDIO EL OCTAVO SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SENTIDO DE LA VIDA
Pues este curso es muy bello ya que me está haciendo entrar en razon del porque las cosas que me rodean, incluso el porque de mi mismo. Analizando las cosas y reflexionando la vida te das cuenta de que en verdad aveces solo existimos mas no vivimos, pero a partir de este curso y de saber que el sentido de la vida esque vivimos gracias a un Dios y gracias a ese mismo Dios moriremos es fortalezernos dia con dia en nuestra forma de vivir sin desperdiciar tiempo alguno en cosas que de nada le sirven al espíritu.

METAFISICA
En ella espero vivir la vida con un verdadero sentido sin vagar como aquel que no tiene rumbo que seguir. Buscar lo que esta escondido y descubrir lo que tengo dentro.

Bueno esta es mi Respuesta Opinion sobre el tema numero uno de metafisica, un saludo a Todos.

Tu amigo en Xto: Jluis
_________________
En Xto; Soy, me Muevo y Existo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rocaplena
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 8
Ubicación: Toluca, Méx

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 1:47 am    Asunto: Mi participación
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola a todos!

Me da gusto encontrarme con este curso. No tenía idea que la Metafísica tratara sobre el sentido de nuestra vida.

Lo más cercano que había leído sobre este tema fué "El hombre en busca de sentido" de V. Frankl y luego, de alguna manera, "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de S.R. Covey.

Es bastante claro para mí el orden, belleza y equilibrio del universo y que todo fué creado por Dios para nuestro disfrute y felicidad en este mundo. Pero, los seres humano nos ingeniamos para "meterle ruido" a esta situación y generar tanta crisis en nuestra existencia y la de los que nos rodean.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 1:58 am    Asunto: Re: Dudas
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Félix Fernando Baños Lópe escribió:
agua escribió:
¿Significado de inmanencia?

Etimológicamente "inmanencia" significa "permanecer en" (Viene de los vocablos latinos "in" -en- y "maneo" -permanecer, residir-). La palabra inmanencia se utiliza para significar una realidad que está contenida dentro de ciertos límites, sin que pueda salir de ellos. La vida de cada uno de nosotros, por ejemplo, es un actividad inmanente: nuestros movimientos vitales se originan en nosotros, permanecen dentro de nosotros y a nosotros nos benefician (terminan en nosotros).
A la inmanencia se opone la "trascendencia", la acción de rebasar o superar barreras, límites u obstáculos.
Estos sentidos de "inmanencia" y "trascendencia" son generales. Adquieren significados más específicos según la disciplina filosófica que utilice la palabra.

Meta-física: más allá de la física:
¿Física corresponde a materia?

Estrictamente, "física" (en la palabra "metafísica") se entiende con la mentalidad griega original de la palabra, es decir, significa la naturaleza, esto es, el conjunto de seres que componen el universo y que son registrables a través de nuestros órganos de los sentidos. En otras palabras, "física" significa aquí todo aquello que es objeto de estudio de las ciencias.

¿Física corresponde a los fenómenos y/o propiedades de la materia, es decir a las leyes de la mecánica, de la electricidad, las interacciones moleculares, las reacciones químicas, las ondas, la energía, etc?

Las ciencias estudian fenómenos, esto es, la realidad según aparece a nuestros sentidos. En su campo, la física es fenoménica, como cualquier otra ciencia.
Pero la ciencia que llamamos actualmente "física" no coincide con el concepto de "física" implícito en la palabra "metafísica", como vimos en la pregunta anterior.

¿Física corresponde al mundo material visible o perceptible?

Como te decía, corresponde a lo que se entiende por naturaleza, y que conocemos experimentalmente.

Y por lo mismo, ¿existe una correspondencia entre el más allá de la física (metafísica) y lo espiritual?

No necesariamente. En la metafísica, por ejemplo, se estudian también la materia o los cuerpos. Pero su estudio se realiza de manera diferente al utilizado en las ciencias, que es experimental y utiliza las matemáticas como lenguaje. La metafísica tiene otro método.

Muchas gracias por las aclaraciones


No hay de qué. Ahora que ya tienes claro lo que es inmanencia en general, quisiera referirme a la versión de ese concepto en el campo del conocimiento ("inmanentismo"). Como ya habrás visto en otras participaciones publicadas en este foro, hasta antes de René Descartes (1596-1650), a quien se tiene por el padre de la filosofía moderna, se consideraba como algo indiscutible que nuestras capacidades cognoscitivas (los sentidos y el entendimiento) de veras conocían la realidad existente fuera del hombre. Ese conocimiento, por decirlo así, es "trascendente" por cuanto, aunque se da dentro del hombre, tiene un contenido que representa auténticamente la realidad externa porque procede de ella.
Con Descartes cambió el panorama. A partir de él se empezó a juzgar que el conocimiento (en forma parcial o total) sólo existe en el interior del hombre, sin relación verdadera con la realidad que está fuera de él. El conocimiento, por tanto, se consideró "inmanente".
Por supuesto, los grados y formas de inmanentismo varían según las diferentes escuelas (racionalistas, idealistas, kantianos, marxistas, etc.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 2:39 am    Asunto: Re: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:

Haga un comentario sobre el orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos.


Evangelio de San Juan:1
1 Al principio existía la Palabra,y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios.
2 Al principio estaba junto a Dios.
3 Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra
y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.

En el principio del tiempo se inicia el Cosmos (Orden), y va a tener un fin del cual seremos testigos al final de los tiempos (redundancia obligatoria) para gozar fuera de éste la eternidad del que lo creó y esta antes de todo porque de (Dios), él, es la totalidad...El que és.
Dios es eterno, el tiempo no.


acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:

En la primera unidad afrontamos el problema en cuanto tal –la pregunta por el significado de nuestro viaje en tren–, relevando el sentido de la metafísica:


Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). La visión metafísica: por ello es el más alto saber natural. Esto lo convierte en el más difícil de los conocimientos naturales, no por ser complicados, sino por ser el más comprensivo y el más profundo conceptualmente. Acepta modelos de Filosofía y matemáticas las cuales crean... su propio método. En su obra Metafísica, Aristóteles intentó definir el "ser". Quizá sea ésta su principal aportación a la historia de la filosofía griega y occidental en general. En esta sola pregunta: ¿Cuál es el sentido de la vida? No hay aquí diferencia alguna en la historia, educación, cultura, talento o sexo: un ser humano se dirige natural y espontáneamente hacia la noción de ente desde el momento mismo en que empieza a conocer (Empírico o Ideal). Es éste, pues, el núcleo más profundo del ser humano: la búsqueda del sentido de la existencia. Ampliar su horizonte...elevandose desde su punto de observación cada ves más, pero idealmente inalcanzable. Por eso la Analogía del tren...Si una palabra es aplicada a muchas cosas siempre con el mismo sentido, se llama unívoca Si un término, por otra parte, tiene a veces un significado y otras veces uno completamente distinto, se denomina equívoco.Le será llamado "analógico", a partir del término griego que significa "proporción": los sujetos a los cuales conviene son iguales entre sí, pero sólo de forma proporcionada...
Saludos en Xto.

_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
ligia
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 2
Ubicación: estados unidos

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 2:48 am    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola a todos que se han registrado en este curso de metafisica, donde viajaremos juntos en el mismo tren para llegar a nuestra meta que sera ahondar un poco en la ciencia de la filosofia, donde estudiaremos el discurso de la metafisica y la metafisica misma, donde no nos vamos a limitar solo aprender sino a buscar para ser metafisicos.

Al tomar el tren para este curso, tenemos un plan ya establecido, que cumplir, como es, el que mas lea, comprenda, participe, hable con su tutor para aclarar dudas, le tomara mas sabor a la clase y aprendera mas y disfrutara mas de la travesia de este curso, y lo mas importante le tomara el sentido y el significado a las clases de metafisica, porque tiene una mision que cumplir, el de aprender, y llegar a su meta final, la cual es saber que es la metafisica y vivirla.
Para este curso tenemos un profesor que nos va a guiar que es P. Alfonso Aguilar, tenemos una estructura en el curso: leer las lecciones, comprenderlas, participar en los foros, donde aprenderemos los unos de los otros y nos enrriqueceremos en este tema.
Para comenzar este curso tomamos todos juntos el tren, el dia 20 de Febrero, 2007, por nuestra propia voluntad, y la razon fue, la sed que tenemos de conocer y ser felices.

Este curso es solo una recorrido, con una parada, en el largo trayecto que tenemos que recorrer en nuestras vidas, con tantas paradas.
Por lo tanto en el tren que nos embarcaron, sin preguntarnos, tomaremos el mismo procedimiento, con la misma estructura que tomamos en este curso, lo unico que cambiara son las variables intrinsicas de la vida misma, para llegar a la gran pregunta,
Cual es el sentido de la vida????
O el significado de nuestro viaje por la vida
Si tomamos de modelo el viaje de nuestro curso de metafisica, donde todos tomamos el mismo tren, diriamos lo siguiente:
El que nos va a guiar en este recorrido en este tren de la vida es Dios, nuestro Senor, la estructura seria, leer su palabra y cumplir su ley, para llegar a esa meta final, que sera el Reino de Dios y el que mejor preparado este, disfrutara mejor el trayecto, y tendra mas sentido en su vida y especialmente con mas paz.
Pero aqui esta lo dificil, aqui entraran todas las variables de la vida, los altos y bajos, los sentimientos, las pasiones, la fortaleza, la debilidad nuestras vivencias en el tren , la conciencia, la objetividad, la subjetividad los problemas y las experiencias humanas, etc……..Aqui entra la Fe y la Razon y en esa razon entra la dimension sapiencial, la busqueda del sentido ultimo de nuestras vidas. Todo esto nos distrae para oir el Plan de Dios, la mision que tenemos que cumplir,para llegar a nuestra meta final, que es el Reino de Dios, es dificil escuchar ese Plan que Dios tiene para nosotros porque hay mucho ruido.

En referencia a: Orden y la interrelacion de las cosas en este bello cosmo
El cosmo fue creado por el gran Arquitecto, donde hay orden absoluto, ahi todo esta interrelacionado, en armonia y balance, sino fuera asi habrian grandes desastres.
Igual nosotros, en ese tren que todos viajamos tenemos que estar conectados, interrelacionados para vivir nuestras vidas en armonia y balance dentro de una gran comunidad, tenemos que estar en comunion los unos con los otros, para llegar a nuestra meta final, sanos y salvos, y nuestra gran mision sera, no solo prepararnos nosotros en el trayecto, sino ayudar a los otros a prepararse, en un sentido lleno de amor comunitario, para ser mejor persona, mejor ciudadano, y tener una sociedad mas fructifera y productiva, porque de lo contrario habrian grandes desastres!!!!!!!!!Los estamos viviendo???? Porque hemos llegado a esto??? Por la sociedad Individualista??????Por que????????????
Les deseo a todos un buen viaje en ese tren que hemos tomado juntos, sera un recorrido mas en el largo trayecto de nuestras vidas.
Que el Espiritu Santo nos ilumine y guie a todos.
ligia
_________________
Hay que formar comunidades llenas de amor y servicio al projimo, donde Jesus es el centro y se pueda vivir la Fe.
La esencia de la Fe es la Resureccion
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareynaw
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 3:52 am    Asunto: Comentario Unidad 1
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Que la paz de Xto este con todos ustedes

La introducción al tema se me hace muy interesante. Muchos de mis alumnos se cuestionan constantemente sobre su existencia y si con el favor de Dios, por medio de este curso puedo darles una mejor respuesta a y sus inquietudes, pues estoy dispuesta a ponerle muchas ganas; aunque la metafísica sea algo nuevo para mí.

Que el Espiritu Santo sea el tutor de todos nosotros, para gloria de Dios y salvación de nuestras almas.

Que Dios los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calacan
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:06 am    Asunto: Mi primera participación
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Creo que esto de la metafísica es un punto tan importante, pero al mismo tiempo es tan olvidado por todos, me refiero en su sentido practico, todo el mundo quiere ser feliz, mas sin embargo son muy pocos los que se atreven a darse una oportunidad autentica al respecto.

Es muy sencillo, actualmente nos preocupamos por buscar la felicidad, estamos diría yo, enfermos de buscar felicidad, mas sin embargo, tal parece ser que en vez de ir con un doctor, buscamos la forma de hacernos mas daño. En mi experiencia, la sociedad actual esta aterrada de ser feliz.

Considero que no es solo un problema individual, sino tal vez de idiosincrasias, ya que muchos aspectos negativos, como el machismo, la falta de visión y cultura, y las actitudes aprendidas por generaciones dentro de los pueblo de cada uno, nos a negado a recibir una educación dirigida a la plenitud, (no condenar eee, nadie enseño a nadie a como educar con los ojos bien abiertos)

La grandiosa oportunidad de este curso es romper ese paradigma, forjar una visión autentica y cargar con el peso que esto pueda representar, tanto para bien, como para mal. El tomar decisiones de ser feliz, puede hasta molestar a muchas personas, y esto traer por consecuencias muchas batallas.

Comprometernos con este curso, es no tener de otra mas que llegar a la meta, pase lo que pase, y ponerlo en practica. Muchas suerte, tomemos la decisión, y que todos acá encuentren la semilla de la realización.

Desde México D.F., el Calacan

Indivisa Manent
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Anahi Gomez Mondragon
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 7
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:30 am    Asunto: Metafisica: unidad 1
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Saludos a todos mis compañeros de curso. Al igual que algunos, tambien soy nueva en este tema de la metafisica y la verdad es que muchas veces me he planteado la pregunta de ¿Cual es mi proposito en el mundo? Y hacia donde voy? todas esas inquietudes que todos tenemos a lo largo de nuestro viaje en el tren de la vida. Espero que este curso sirva para aclarar nuestras dudas y que podamos emplear sus enseñanzas en nuestra vida diaria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:52 am    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Apreciados Amigos en Cristo Jesús
Este camino que comenzamos en este curso intercultural e interactivo, es una oportunidad para abrir caminos, para que cada uno de nosotros pueda descubrir el sentido de la vida que queremos llevar, la que estamos viviendo y la que hemos vivido. Esa relación entre el principio del viaje y el destino es una búsqueda que nos lleva a descubrir en qué tren estamos montados, tantas veces que queremos bajar y lo hemos hecho para cambiar la dirección, hasta que encontramos el orden primario de nuestra existencia que es Cristo Vivo, hacia quien nos conduce esa búsqueda interior que avanza a gran velocidad muchas veces y lento en otras. Pero si hemos logrado en primer lugar descubrir el punto de partida de nuestro viaje, comienza el orden espiritual que nos lleva a relacionarnos en todo momento con lo esencial, el Yo, que no es otra cosa que la creacion de Dios en nosotros, pero no hay que vernos ni sentirnos como dioses, porque estariamos desvirtuando el viaje hacia quien vamos, sino saber que tenemos la misma fuerza interior que El mismo nos entregó para avanzar, si desde el centro del ser aprendemos a reconocerlo, podremos interrelacionar nuestra mente, cuerpo, alma y espíritu en un cosmos universal y al mismo tiempo real, que se comparte como el universo, que es equilibrio perfecto, como la luz que es simplicidad y magnificencia, y como la Cruz que es momento único de perfección en la entrega al camino del destino aceptado, propio y que tiene como propósito el destino final, ser uno con el Padre, apegados al Hijo, con la fuerza del Espíritu para que en el camino que atravesamos todo tenga su justo valor, equilibrio y sentido. No hay camino abierto sin horizonte, no hay horizonte sin esperanza, y no hay esperanza sin vida, de donde mana Dios para que tengamos vida en abudancia. Por eso me alegra poder hacer este viaje con uds, para que de forma personal podamos llegar a lo universal de la Iglesia, y ser viajeros que vamos en el mismo tren, hacia el mismo destino, desde mi interior, con la compañía de todos, para disfrutar el destino final. El Amor Total.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia García Zepeda
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 8:39 am    Asunto: La metafísica como libro abierto a la existencia Humana
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Wink Saludos a todos. He estado un poco perdida en cuanto a la forma de publicar mis respuestas y comentarios, pero finalmente espero estar en comunicación con ustedes.

Me es muy grato participar en este foro. Soy psicóloga, estudié un doctorado en Pedagogía y actualmente doy clases en Universidades en México.

Me inscribí en este curso esperando encontrar más fundamentos para explicar a mis alumnos la imperiosa necesidad actual de interrelacionar la Fe y la Razón, y de conocer a fondo la naturaleza del Ser humano como parte central de las ciencias.

Sin embargo, veo claramente que desde esta primera lectura del curso ya se me va presentando la necesidad de hacer de la metafísica no sólo un discurso filosófico o únicamente racional para mis alumnos. Al plantearnos preguntas esenciales de nuestra propia vida y de los acontecimientos diarios de nuestra existencia, se comienza a hacer indispensable el hacer vivo, ese sentido de trascendencia, como una forma indispensable de realizar el viaje...

Hoy me ocurrió algo muy especial, asistí a la Misa por la muerte de una pequeña niña de 9 años, hija de un compañero de trabajo, quien falleció en un accidente automovilístico, en el que conducía su mamá.

Me sobrecogí de sólo pensar lo breve que puede ser la vida, me sentí muy mal al ver el intenso y profundo dolor de sus padres, de los familiares más cercanos, de sus pequeños amigos… seguramente todos ahí nos preguntamos ¿por qué una niña en plenitud de vida?, tengo dos hijos de edades similares y de sólo pensar en perderlos de esa forma, ya sentía que mi corazón se rompe.

Pensaba que frente a estos momentos no hay explicación que valga, no hay sentimiento que llene…; sin embargo, los papás de la pequeña estaban ahí de pie, abrazados, consternados, pero continuaban enfrentando todo, como aferrados a que ese intenso dolor se calme y seguramente sosteniéndose de la esperanza… rogando que esto puedan superarlo.

Es en estos momentos cuando vemos que en la vida ni la pura razón ni las posibilidades humanas bastan.

Hoy con esto nuevamente sentí, como Dios nos habla en todos los acontecimientos de nuestro diario vivir: cuando llegué a casa pude leer con detenimiento esta primera lectura del curso de metafísica y me ayudó a entrelazar los acontecimientos para entender, que yo no sólo busco el fundamentarles más el sentido de vida y de Ser persona a mis alumnos, principalmente en ésta búsqueda está también mi necesidad de afirmar mi propio sentido de Ser y de estar en el mundo.

Necesito entender que finalmente la metafísica profunda, la que busca la verdad absoluta, nos lleva de modo sencillo a experimentar …Que sólo Dios basta, pero que para que de verdad baste, lo tenemos que dejar entrar y vivir en nuestro corazón, en nuestra existencia, en nuestra razón pero siempre con mucha Fe.

Les agradezco por introducirme a lo que es la metafísica, de forma clara y sencilla, durante muchos años he pensado que estas reflexiones estaban hechas sólo para los grandes filósofos.

Gracias a Dios también por mostrarme en el libro abierto de la existencia, que lo importante no es cuántos años vivas, sino cómo y con qué sentido e intensidad los vives, de hecho, esta chiquita se fue con lo mejor: su inocencia, su alegría, la generosidad, el entusiasmo; su paso por el mundo fue demasiado rápido, pero lleno de lo más bello. Creo que el saber esto y tener la seguridad de que estará con Dios en una existencia más plena, podrá ayudar y consolar poco a poco a sus padres.
_________________
Que Dios nos bendiga a todos. Leticia García.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Alfonso Sánchez Hermosill
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 2
Ubicación: Cartagena. España

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 10:57 am    Asunto: ¿Por qué estudiar metafísica?
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Apreciad@s Compañer@s,
no he podido por menos que sorprenderme de que la pregunta ¿por qué estudiar metafísica? fue una de las que me movió a decidirme por ello, y la respuesta es bien pobre, pero es la única que tengo.
Me dicidí para comprobar si mi particular visión de la realidad, se ajusta con la opinión de mentes más preclaras que la mía, y estoy dispuesto a aceptar, humildemente, las consecuencias de lo que descubra.

Bendiciones.

Alfonso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 13, 14, 15  Siguiente
Página 10 de 15

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados