Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Carmen Daniela
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 3:09 pm    Asunto: 1.2 Porqué la metafísica?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

¿Porque el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?

El ser humano debe conocer por su propia experiencia y análisis de la misma el porqué está en este mundo. Saber distinguir entre cuáles son nuestras debilidades y características fuertes entre la realidad trascendente o inmanente.
Ya que habitamos en este mundo como un ser vivo más por lo tanto tomamos parte de: la metafísica naturalística, convivo con otros seres humanos y para subsistir y cubrir mis necesidades más esenciales utilizo la materia, formamos parte de la: metafísica materialística; y para crear materia o relacionarme con los demás seres de estas dos metafísicas necesito utilizar la metafísica idealística.
Pero, y lo trascendente? Ya que si únicamente me estaciono en relacionar lo Absoluto con lo natural, material o pensamiento quedan aún cabos sueltos.
Corresponde entonces indagar para encontrar lo trascendente que pudiera resultar de esta realidad y aplicarlo a los eventos que día a día nos suceden en este mundo y realizarlo tomando en cuenta los principios fundamentales: justicia, equidad, verdad.........
De ahí la importancia del problema metafísico para encontrar el sentido de la vida y buscar ser feliz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José María Chán Mas
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 3:19 pm    Asunto: EL PROBLEMA DE LA METAFISICA
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?

Creo que la vida esta determinada por el problema metafísico debido a que el ser humano, se ha cuestionado por lo desconocido, por lo invisible, por lo transcendente.

La idea que puedo concebir con relación a ésta pregunta es que; si el ser humano logra desifrar el gran misterio de la vida, es decir el sentido por el cual viaja en este mundo, podra obtener experiencias que le permitiran sentirse realizad@. Creo que el problema metafísico nos lleva a tener una sola postura ante la vida, un objetivo de ser y de hacer.

Nos quedamos con la inmanencia o buscamos lo transcendental, lo que nos da paz, alegria verdadera, esperanza para luchar, fe, caridad, etc.

En conclusión El Problema metafísico determina el sentido de la vida y de la propia felicidad ya que si logramos darle respuesta en nuestro interior a esta interrogante (Saber por que viajo, por qué y para que vivo), podremos ser felices, pero si no sabemos darle respuesta pueda ser entonces que nuestra vida la pasemos por este mundo sin dejar huellas.
_________________
HOLA ESTOY RECIBIENDO EL CURSO DE METAFISICA EN CATHOLIC. NET
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
José María Chán Mas
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 3:25 pm    Asunto: EL PROBLEMA METAFISICO
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?


Creo que la vida esta determinada por el problema metafísico debido a que el ser humano, se ha cuestionado por lo desconocido, por lo invisible, por lo trascendente.

La idea que puedo concebir con relación a ésta pregunta es que; si el ser humano logra descifrar el gran misterio de la vida, es decir el sentido por el cual viaja en este mundo, podrá obtener experiencias que le permitirán sentirse realizad@. Creo que el problema metafísico nos lleva a tener una sola postura ante la vida, un objetivo de ser y de hacer.
Nos quedamos con la inmanencia o buscamos lo trascendental, lo que nos da paz, alegría verdadera, esperanza para luchar, fe, caridad, etc.

En conclusión El Problema metafísico determina el sentido de la vida y de la propia felicidad ya que si logramos darle respuesta en nuestro interior a esta interrogante (Saber por que viajo, por qué y para que vivo), podremos ser felices, pero si no sabemos darle respuesta pueda ser entonces que nuestra vida la pasamos por este mundo sin dejar huellas.
_________________
HOLA ESTOY RECIBIENDO EL CURSO DE METAFISICA EN CATHOLIC. NET
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
MAYRA GUADALUPE
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 26
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 3:31 pm    Asunto: UN APOYO ANTES DE LA OPINIÓN
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

HOLA A TODOS Smile SOY MAYRA GUADALUPE DE JALOS, MEXICO, ESTOY ESTUDIANDO TODAVIA EL TEMA 1.2 ¿PORQUE LA METAFISICA?, SOLO QUE ANTES DE ESCRIBIR MI COMENTARIO ME GUSTARIA AMPLIAR MI CONOCIMIENTO RESPECTO A LA"METAFISICA DE LA INMANENCIA"

Y AGRADECERÉ A MIS COMPAÑERO QUE YA TERMINARON SU COMENTARIO QUE ME APOYEN CON SUS PUNTOS DE VISTA AL RESPECTO.
Wink
AGRADEZCO DE ANTEMANO SU AYUDA, HASTA LUEGO Razz

_________________
¡DE COLORES! Sto. Toribio Romo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jose Alexander Gavidia
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 3:34 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

Un Saludo a todos.

¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad? Shocked

En primer lugar como lo dice el tema 1.2 la metafísica es necesaria y todos hacemos la metafisica en nuestro cada dia y por ende somos metafsicos, ya que tenemos esa busqueda de la felicidad.

Es preciso aclarar que ella solo determina el sentido de la vida y la felicidad no que las esulve y da una respuesta a esta gran interrogante, es necesario que nos demos cuenta que es un medio, herraminetas como lo dije anteriormente que nos ayudan, pero que sin embargo esa felicidad y ese sentido de la vida solo se encuentran en nosotras mismo.

en el tema encontramos cuatro ataques especifico de la misma filsofia quien es parte de ella misma, en una respuesta diria que no es imposoble hacer metafisica ya que es el mismo hombre quien la invento, por asi decirlo, es cierto que debe analisarce mucho quitarse mascaras pensar mas lejos de lo acostumbrado abrir nuestras mentes a desconosido una busqueda fantastica que solo conocemos atraves de la historia y que solo algunos pueden llegar al fin de ella.

para finalizar solo digo que es necesario sacar nuestros complejos de como persivimo y creemos que son las cosas el origen de todo y dejarnos llevar por este tren asta el final de la via.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
federicorodriguezderivera
Asiduo


Registrado: 25 Oct 2006
Mensajes: 106
Ubicación: zaragoza.españa

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 4:14 pm    Asunto: Contradicción de metafísica y metafísica materialista.
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

Sobre el apartado D.1.b quería aportar algún pensamiento si es de utilidad.

¿Nos hemos preguntado cómo es posible que determinados pensamientos filosóficos niegan la propia filosofía? En muchos casos los mismos que afirman que el hombre es de una determinada manera, con esa explicación de la humanidad la niegan y la dejan ciega para conocer la verdad.

Un modo de negar la posibilidad de la metafísica es el materialismo práctico. En él todo es determinismo. Y, el pensamiento no es mas que una extraña combinación de elementos químicos en el cerebro, en ese cerebro universal del que "ellos" son curiosamente los intérpretes verdaderos.

Niegan la posibilidad de pensar y luego inventan una "materia" que es un ser pensante global que se mantiene por sí misma y camina hacia el "progreso" inevitablemente, hacia un mundo del super-hombre, del hombre progresista, del hombre nuevo. Pero siempre el hombre como alma del mundo y ellos como alma del hombre.

Por sus frutos los conoceréis. Niegan que los que creemos en Dios, los que consideramos que la existencia de Dios es demostrable, los que pensamos que cada ser es distinto y si es racional es personal, niegan incluso que los agnósticos sean "seres pensantes", a lo más que llegan es que somos "circuitos estropeados" que pensamos así de modo determinado y necesitamos ser "reeducados". El materialismo filosófico justifica desde despachos y aulas, desde personas encorbatadas, multitud de crímenes, reeducaciones, totalitarismos y violencias contra el ser humano.

Tienen lo atractivo de que en "el grupo" son más, tienen una tarea titánica y apasionante, emanar de sí mismos el "nuevo pensamiento universal" y llegar a construir un super-hombre que les acabará de engrullir como si fuesen sus siervos.

Sirven al material "super-hombre", se exclavizan por un ideal y encima no tienen para sí mas que la triste esperanza de ser una parte del proceso hacia esa meta que no disfrutarán. Porque no son nada en sí mismos, sino mero fluir hacia una materia que tampoco alcanza la felicidad porque no es espiritual ni transcendente.

¿Verdad que es curioso el por qué viven y mueren algunos?

No se si ayuda esto a desmontar el materialismo marxista, evolucionista o dialéctico, pero sí que presenta un panorama muy triste, tan triste que alguno se preguntaría ¿no hay otra opción diferente?

frid
_________________
federico rodríguez de rivera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
bibiss
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 4:18 pm    Asunto: El Problema Metafísico
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

La Metafísica es un todo, si nosotros desde chicos estudiaramos la metafisica, tendriamos mejor calidad de vida, la metafisica es el Absoluto, la Causa y el Fin último, y es grandiosa, como puedes mentalizarte en cosas buenas y se realizan, como haces decretos y en verdad suceden, si la supieramos utilizar desde siempre y hacer cosas buenas para nuestro mundo y toda la gente, el mundo seria de otra forma.
La Metafísca es un todo en nuestra vida diaria, como el levantarse y decir este dia me va a ir muy bien y te va bien, nuestro ser interno es muy fuerte, y podemos pedir y se te dan y mas si son cosas buenas, ojala y se mejore nuestro mundo, y eso es responsabilidad de todos nosotros.
Que las próximas generaciones conozcan y practiquen la metafisica para que se salve nuestro mundo.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bibiss
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 4:18 pm    Asunto: El Problema Metafísico
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

La Metafísica es un todo, si nosotros desde chicos estudiaramos la metafisica, tendriamos mejor calidad de vida, la metafisica es el Absoluto, la Causa y el Fin último, y es grandiosa, como puedes mentalizarte en cosas buenas y se realizan, como haces decretos y en verdad suceden, si la supieramos utilizar desde siempre y hacer cosas buenas para nuestro mundo y toda la gente, el mundo seria de otra forma.
La Metafísca es un todo en nuestra vida diaria, como el levantarse y decir este dia me va a ir muy bien y te va bien, nuestro ser interno es muy fuerte, y podemos pedir y se te dan y mas si son cosas buenas, ojala y se mejore nuestro mundo, y eso es responsabilidad de todos nosotros.
Que las próximas generaciones conozcan y practiquen la metafisica para que se salve nuestro mundo.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dimas958
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 7
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 4:28 pm    Asunto: Tema 1.2 ¿porque el problema metafisico determina........
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

Cuando en el tema anterior se tocaba el tema de la metafisica natural o espontaneo, pudimos apreciar como una persona ,en base a su propia experiencia, puede llegar a considerar como absoluto su propia experiencia de vida e incluso los aspectos materialistas de la misma. Pero a mi modo entender , fruto de mi propia experiencia se desmonta ante la primera contradicción seria , como puede ser cualquier tipo de fracaso personal, familiar, laboreal etc. Entonces se constata en el mejor de los casos-el peor puede ser el abandono o la caida en el abismo- que el soporte sobre el que se habia hecho descansar le estructura de la vida era falso, fragil,quebradizo .Es entonces cuando llegan las preguntas, la trascendencia, la busqueda de un autentico puntal que sosteng la vida por encima de todo triunfo o fracaso, es entonces cuando comenzamos a hacer metafisica es cuando comenzamos a interpretar el manual que esta implicito en cada ser humano, es cuando se puede comenzar a intuir la felicidad consecuencia del acercamiento a la verdad.

Jose Luis Samper Quesada
_________________
¡Ut videam!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
erena
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 4:29 pm    Asunto: reflexión
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
La búsqueda de la trascendencia es parte de la angustia del hombre ante la muerte.
Si vamos más allá de nosotros, si somos capaces de sembrar encontramos el sentido de la vida que nos ayuda al estar aquí, viviendo cada momento, estamos en el aquí y ahora. Somos nuestra propia causa.
Cada acto de nuestro yo en el ahora será nuestra felicidad o nuestra angustia si nos quedamos en el hubiera.
Si somos seres capaces de dejar ir, de saber que los sentimientos del otro son generados por sus propios recuerdos y dejamos ser.
Si recordamos que sólo somos responsables de nuestra vida y que los cambios se generaran a partir de nosotros veremos la trasformación de nuestro entorno.
Pues al habilitar en nuestro ser un sentido armónico lo proyectamos y esa armonía nos regresa reflejada en cada ser que nos encontremos en nuestro camino.
Si somos amorosos, el amor llegará a nosotros, si somos miedosos el miedo vendrá a nosotros. recordemos que no es lo que comemos lo que nos hace daño sino las palabras que salen de nuestra boca las que nos destruyen o construyen de acuerdo a la armonía que manifieste.
Así al pensar trascendentemente, participamos de la creación, nos reconocemos en cada ser vivo que se cruza en nuestro camino, le llamamos hermano al perro, hermana agua y le damos amor. ese amor se retorna a nuestro ser en forma de sonrisa que es la envoltura de la felicidad.
Les recuerdo que el efecto mariposa es una realidad. Por lo que seamos cocreadores de nuestro destino emitiendo de nuestra boca palabras de amor y compasión para trasformar en felicidad nuestro entorno.
Pensar para ser libres!!! Very Happy
_________________
Ser como la lluvia fluir en la vida y en el amor
Erena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 7:11 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

INAXIO escribió:
Yo no puedo ser tan enfático y determinante como para decir que el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y el de la propia felicidad.
Usted disculpe.
Ya que el problema metafísico no se resuelve con una formula matemática exacta, que arroja el mismo resultado para cada ser humano aquejado por esta enfermedad, para que obtenga la misma consecuencia y sane hacia su felicidad.
Si conocer que metafísica adoptar, (inmanencia o de trascendencia) es la llave que contiene el absoluto o la realidad misma, >>es decir la verdad, y esto nos diera la solución para elegir la correcta, caeríamos en una realidad incompleta, ya no estaríamos con el absoluto habilitaríamos una sola vertiente existiendo otra a la luz de la razón, dividiríamos la totalidad para engañarnos justificando un fin. (Quizá ilusorio “atínale”)
El misterio esta en que la realidad contiene a las dos (la inmanencia y la trascendencia.)a la metafísica le interesa el «ente en cuanto tal»: la realidad toda (el ente) en cuanto que tiene ser. Ahora bien, ¿qué significa, en concreto, estudiar el ente «en cuanto ente»? Significa considerar los principios, propiedades y causas comunes a todos los entes.

En el tema 1.1 del curso se estableció que " .... a la metafísica le interesa el «ente en cuanto tal»: la realidad toda (el ente) en cuanto que tiene ser. Ahora bien, ¿qué significa, en concreto, estudiar el ente «en cuanto ente»? Significa considerar los principios, propiedades y causas comunes a todos los entes..... " por tanto la respuesta no es una simple elección entre una u otra opción (inmanente o trasendente) sin que esta (la respuesta) proveendrá de una la reflexión que sobre las causas primarias hagas de las cosas y dependiendo del resultado y explicación que se de es entonces cuando se podrá "catalogar" el tipo de metafísica.

no entiendo porque mencionas que la realidad contiene las dos (inmanencia y trasendencia), el aceptar esto entonces implica que que la verdad no es absoluta (independientemente de que podamos conocerla en su totalidad) o bien te estas refiriendo a causas secundarias donde un hecho real lo referimos a su causal directa (una causa secundaria) sin que por ello hayamos dado respuesta a la causa primera y unica.


La hoguera da calor a cada parte que se encuentra cercana y cada una de estas partes cercanas también proporciona calor al resto de las demás. Diferentes formas de calor según su forma estado y composición, así mismo cada una de esas partes toma la luz el calor o llámese de la forma que quiera la energía de la hoguera, según su estado su composición su cercanía y de más.

en general concuerdo contigo en lo que mencionas y aqui de nuevo entra la reflexión y respuestas que des sobre las causas primeras de la realidad, tomando el ejemplo que mencionas me gusta penzar que el calor que reciben los cuerpos es dependiendo de que tipo de explicación que se den de la realidad de tal forma, que habrá cuerpos que sean mas frios en la medida en que ellos se explican su calor por la energía que están radiando olvidandose o negando la fuente original (la hoguera) mientras que los cuerpos mas calientes (los mas cercanos a la hohuera) saben que el calor que pueden radiar depende tambien en gran medida del calor que reciben de esa fuente externa a ellos que es la hoguera.

Es innegable pensar que a la metafísica, solo la puede destruir la metafísica misma, así como la idea a otra idea, pero desvirtuarla ¡eso si que es otra cosa! y puede resultar cosa fácil.
Una cosa es pensar que es imposible hacer metafísica, y otra muy distinta saber que no es posible que los seres humanos lleguen por medio de metafísica pura al mismo punto, cuando la experiencia del hombre, sus creencias, su sensibilidad, su razonamiento, y etc. Son distintos.
La universalidad de la metafísica no implica que ella necesariamente conduzca al pensamiento a la misma callejuela callejón o respuesta parecida.

Cada ser humano habrá de recorrer su propio camino sin embargo la posibilidad siempre existe de que arrivemos al mismo destino aunque habiendo recorrido diferentes rutas.

[b][size=9]Difiero[/size][/b]
Desde luego que la metafísica a sido abusada de forma inmoral para lavar el cerebro con mentiras y manipular sectas y movimientos ya famosos históricamente (maestros, magos, ascendidos, iluminados, y de más).
La necesidad de hacer metafísica hoy en día, parte de la miseria intelectual del hombre contemporáneo, el cual en su búsqueda experimenta por encontrar caminos nuevos para su bienestar, lo que ahora filosofamos ya se filosofaba hace miles de años, solo que ahora se le agregan practicas, curativas generalmente traídas de oriente y conocimientos psicológicos también una metafísica de comercio y manipulación.
Con esto quiero decir que la metafísica podrá pretender decir a cada individuo cual es su principio causa y fin su todo (a según) pero no con estas respuestas el individuo habrá logrado acercarse un a su felicidad. Más si se abra logrado acercar a lo razonable, y lo razonable es cuantificable y lo cuantificable no satisface permanentemente al hombre.
Ejemplo:
Si mi razonamiento metafísico me lleva al punto que..
Mi fin es llegar a Dios, ya razone que llegare una, si una vez a Dios, ¿y luego que?
En cambio si mi sentir es ya estoy con Dios vivo a el pertenezco, soy feliz, no cuantifico, no razono. No busco el final del viaje, no hay muerte, estoy vivo, alegre, y lleno de ánimo irracional. La vida eterna hay que vivirla desde ahora.
La verdad no tiene conflictos (problemas) de ningún tipo (metafísicos no es la excepción)

[size=24]Difiero:[/size]Creo que si hay quien puede encontrar y dar sentido a su vida aprendiendo lo que otros han pasado, muchos católicos poco instruidos como su servidor aceptamos y obedecemos las enseñanzas de otros a quienes consideramos ilustres, Papas, santos y también pensadores lejanos a la Iglesia, pero cercanos a la universalidad del hombre.
El masticar el chicle ajeno puede dar sentido a la vida de quien no tiene el don de Dios para comprender de filosofía, ciencias, religión, u otros actos de la inteligencia humana.
Pienso que es un bienaventurado el pobre de espíritu, ya que con obediencia a la voz de su corazón y no a la de su razón pasa por la vida protegido al igual que el ingenuo.

creo que en ocaciones se ha malentendido las circustancias del que decimos pobre de espiritu, el que uno no pueda deliberar como todo un filosofo no implica que esa persona no tenga la capaidad de hacer metafísica, no tendrá el lexico exijido quiza para esta diciplina (como tal vez muy pocos de nosotros) pero si la profundidad para dicernir y dar sentido a su vida.

Un día me puse un aparato de medicina para oír mi corazón y acerque a mis sentidos distintos sabores, olores y texturas, también pensamientos y pude escucharlo y descubrí que lo podía manipular mi pensamiento ¡ahí cobre conciencia y respeto!

La realidad que contienen en si las perfecciones, es analizada por un ser humano dentro de su cerebro, y en ese momento su mente mantiene inmanente el absoluto, y resuelve de manera inmanente a la luz de su razón (es su verdad no la verdad), solo logra la trascendencia a través de la luz del Espíritu Santo. Los Dones regalos para abatir su inmanencia y dar un resultado trascendente, condición necesaria la gracia >>>santificante <<<ESO ES LO QUE HAY QUE BUSCAR.
ES INEGABLE QUE TODOS LOS SERES VIVOS HACEMOS TRASENDENCIA.
Que Dios nos proteja con la llama de su amor.
Su hermano en cristo Inaxio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Belu
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 7:11 pm    Asunto: PARTICIPACIÓN TEMA 1.2 ¿PORQUÉ LA METAFÍSICA?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

1. ¿Porqué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Porque coincido en que es imposible no ser metafísico, pues de manera conciente o inconsciente nos encontramos en continua búsqueda de la razón de nuestro existir, y en ese camino, caemos en la cuenta que, encontrar la razón de nuestra existencia es en definitiva, encontrar la felicidad, es encontrarse con el Absoluto.

No podemos perdernos en el camino, no importa lo complicado que parezca, no necesitamos filosofar demasiado para darnos cuenta de que en definitiva el problema metafísico (el encuentro con el fin último, con lo que nos transciende) determina nuestro propio sentido de la vida y en ese maravilloso encuentro nuestra propia felicidad.

Gracias por ayudarnos a abrir nuestros sentidos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 7:18 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

INAXIO mis comentarios en rojo.

Que Dios los bndiga ....


INAXIO escribió:
Yo no puedo ser tan enfático y determinante como para decir que el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y el de la propia felicidad.
Usted disculpe.
Ya que el problema metafísico no se resuelve con una formula matemática exacta, que arroja el mismo resultado para cada ser humano aquejado por esta enfermedad, para que obtenga la misma consecuencia y sane hacia su felicidad.
Si conocer que metafísica adoptar, (inmanencia o de trascendencia) es la llave que contiene el absoluto o la realidad misma, >>es decir la verdad, y esto nos diera la solución para elegir la correcta, caeríamos en una realidad incompleta, ya no estaríamos con el absoluto habilitaríamos una sola vertiente existiendo otra a la luz de la razón, dividiríamos la totalidad para engañarnos justificando un fin. (Quizá ilusorio “atínale”)
El misterio esta en que la realidad contiene a las dos (la inmanencia y la trascendencia.)a la metafísica le interesa el «ente en cuanto tal»: la realidad toda (el ente) en cuanto que tiene ser. Ahora bien, ¿qué significa, en concreto, estudiar el ente «en cuanto ente»? Significa considerar los principios, propiedades y causas comunes a todos los entes.

En el tema 1.1 del curso se estableció que " .... a la metafísica le interesa el «ente en cuanto tal»: la realidad toda (el ente) en cuanto que tiene ser. Ahora bien, ¿qué significa, en concreto, estudiar el ente «en cuanto ente»? Significa considerar los principios, propiedades y causas comunes a todos los entes..... " por tanto la respuesta no es una simple elección entre una u otra opción (inmanente o trasendente) sin que esta (la respuesta) proveendrá de una la reflexión que sobre las causas primarias hagas de las cosas y dependiendo del resultado y explicación que se de es entonces cuando se podrá "catalogar" el tipo de metafísica.

no entiendo porque mencionas que la realidad contiene las dos (inmanencia y trasendencia), el aceptar esto entonces implica que que la verdad no es absoluta (independientemente de que podamos conocerla en su totalidad) o bien te estas refiriendo a causas secundarias donde un hecho real lo referimos a su causal directa (una causa secundaria) sin que por ello hayamos dado respuesta a la causa primera y unica.


La hoguera da calor a cada parte que se encuentra cercana y cada una de estas partes cercanas también proporciona calor al resto de las demás. Diferentes formas de calor según su forma estado y composición, así mismo cada una de esas partes toma la luz el calor o llámese de la forma que quiera la energía de la hoguera, según su estado su composición su cercanía y de más.

en general concuerdo contigo en lo que mencionas y aqui de nuevo entra la reflexión y respuestas que des sobre las causas primeras de la realidad, tomando el ejemplo que mencionas me gustaría penzar que el calor que reciben los cuerpos es dependiendo del tipo de explicación que se da a la realidad, de tal forma, que habrá cuerpos que sean mas frios en la medida en que ellos se explican su calor por la energía que están radiando olvidandose o negando la fuente original (la hoguera) mientras que los cuerpos mas calientes (los mas cercanos a la hoguera) saben que el calor que pueden radiar depende tambien en gran medida del calor que reciben de esa fuente externa a ellos que es la hoguera.

Es innegable pensar que a la metafísica, solo la puede destruir la metafísica misma, así como la idea a otra idea, pero desvirtuarla ¡eso si que es otra cosa! y puede resultar cosa fácil.
Una cosa es pensar que es imposible hacer metafísica, y otra muy distinta saber que no es posible que los seres humanos lleguen por medio de metafísica pura al mismo punto, cuando la experiencia del hombre, sus creencias, su sensibilidad, su razonamiento, y etc. Son distintos.
La universalidad de la metafísica no implica que ella necesariamente conduzca al pensamiento a la misma callejuela callejón o respuesta parecida.

Cada ser humano habrá de recorrer su propio camino sin embargo la posibilidad siempre existe de que arrivemos al mismo destino aunque habiendo recorrido diferentes rutas.

[b][size=9]Difiero[/size][/b]
Desde luego que la metafísica a sido abusada de forma inmoral para lavar el cerebro con mentiras y manipular sectas y movimientos ya famosos históricamente (maestros, magos, ascendidos, iluminados, y de más).
La necesidad de hacer metafísica hoy en día, parte de la miseria intelectual del hombre contemporáneo, el cual en su búsqueda experimenta por encontrar caminos nuevos para su bienestar, lo que ahora filosofamos ya se filosofaba hace miles de años, solo que ahora se le agregan practicas, curativas generalmente traídas de oriente y conocimientos psicológicos también una metafísica de comercio y manipulación.
Con esto quiero decir que la metafísica podrá pretender decir a cada individuo cual es su principio causa y fin su todo (a según) pero no con estas respuestas el individuo habrá logrado acercarse un a su felicidad. Más si se abra logrado acercar a lo razonable, y lo razonable es cuantificable y lo cuantificable no satisface permanentemente al hombre.
Ejemplo:
Si mi razonamiento metafísico me lleva al punto que..
Mi fin es llegar a Dios, ya razone que llegare una, si una vez a Dios, ¿y luego que?
En cambio si mi sentir es ya estoy con Dios vivo a el pertenezco, soy feliz, no cuantifico, no razono. No busco el final del viaje, no hay muerte, estoy vivo, alegre, y lleno de ánimo irracional. La vida eterna hay que vivirla desde ahora.
La verdad no tiene conflictos (problemas) de ningún tipo (metafísicos no es la excepción)

[size=24]Difiero:[/size]Creo que si hay quien puede encontrar y dar sentido a su vida aprendiendo lo que otros han pasado, muchos católicos poco instruidos como su servidor aceptamos y obedecemos las enseñanzas de otros a quienes consideramos ilustres, Papas, santos y también pensadores lejanos a la Iglesia, pero cercanos a la universalidad del hombre.
El masticar el chicle ajeno puede dar sentido a la vida de quien no tiene el don de Dios para comprender de filosofía, ciencias, religión, u otros actos de la inteligencia humana.
Pienso que es un bienaventurado el pobre de espíritu, ya que con obediencia a la voz de su corazón y no a la de su razón pasa por la vida protegido al igual que el ingenuo.

creo que en ocaciones se ha malentendido las circustancias del que decimos pobre de espiritu, el que uno no pueda deliberar como todo un filosofo no implica que esa persona no tenga la capaidad de hacer metafísica, no tendrá el lexico exijido quiza para esta diciplina (como tal vez muy pocos de nosotros) pero si la profundidad para dicernir y dar sentido a su vida lo cual creo yo ya es hacer metafísica.

Un día me puse un aparato de medicina para oír mi corazón y acerque a mis sentidos distintos sabores, olores y texturas, también pensamientos y pude escucharlo y descubrí que lo podía manipular mi pensamiento ¡ahí cobre conciencia y respeto!

La realidad que contienen en si las perfecciones, es analizada por un ser humano dentro de su cerebro, y en ese momento su mente mantiene inmanente el absoluto, y resuelve de manera inmanente a la luz de su razón (es su verdad no la verdad), solo logra la trascendencia a través de la luz del Espíritu Santo. Los Dones regalos para abatir su inmanencia y dar un resultado trascendente, condición necesaria la gracia >>>santificante <<<ESO ES LO QUE HAY QUE BUSCAR.
ES INEGABLE QUE TODOS LOS SERES VIVOS HACEMOS TRASENDENCIA.
Que Dios nos proteja con la llama de su amor.
Su hermano en cristo Inaxio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
charlie rivers
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 12
Ubicación: Oaxaca, Mexico

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 9:33 pm    Asunto: participacion al 1.2
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

La capacidad que tenemos de poder raciocinar nos permite acariciar las nubes y dar grandes bocados de ellas y más aun cuando en la libertad que tenemos aceptamos la compañía del espíritu de la verdad en nuestro banquete.

Al no tener un sentido de la vida ésta se puede volver absurda, el humano requiere de una causa para sus actos, requiere de una razón para vivir, a veces y erróneamente fundamos este sentido en cuestiones netamente materiales las cuales al desaparecer o fenecer en su calidad de imperfectas, de mutables, provocan en el individuo un vacío y resentimiento que no le permite ser feliz. Gran diferencia cuando el individuo reconoce el verdadero sentido de su vida, reconoce la razón de la vida a través de la misma razón con la cual fue dotado, la metafísica en su búsqueda real de la verdad se funda de esta manera como un elemento necesario para conocer la verdad y la razón del ser por consiguiente se funda como un elemento indispensable para la felicidad.

Saludos.
_________________
"Que la unica deuda con los demas, sea la del Amor mutuo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Pedro Puignau Draper
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 92

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 10:10 pm    Asunto: Participación Foro en tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

[b]Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?[/b

Determina el sentido de la vida porque la metafísica nos ayuda a encontrar el Absoluto, el fin supremo, el principio, el fundamento último de todo. El encontrar el sentido de nuestra vida nos permite encarar la misma en otra forma y vislumbrar donde se encuentra la verdadera felicidad.
La perfección de la creación nos lleva a trascender en un Principio o fuerza creadora que está más allá del mundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gloria Meza Blanco
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 10:15 pm    Asunto: Autoevaluación:Tema 1.2 y participación en el foro
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

Autoevaluación: Tema 1.2: ¿ Porqué la Metafísica?

1. ¿Por qué necesita la metafísica mostrar la posibilidad, legitimidad y validez de su conocimiento?
R. Porque la metafísica debe autojustificarse por naturaleza. Dado que se ocupa de toda la realidad, ha de ocuparse en primer lugar de sí misma, con ello debe mostrar que la metafísica es posible, que tiene razón de ser y que su conocimiento es válido.

2. ¿Cuáles son algunas de las razones más importantes que justifican la necesidad de la metafísica?
R. Es imposible no ser metafísico: Decir que la metafísica es imposible, es una posición metafísica. Por lo que afirmar que la realidad no la podemos conocer es pretender conocer la naturaleza de la realidad, por lo tanto; para destruir a la metafísica necesitamos razonar metafísicamente.
El Sentido del conocimiento metafísico: Es un deseo innato del hombre para comprender la realidad y así encontrar y dar sentido a la vida. Además la metafísica trata de problemas insolubles para la ciencia, ética y teología, finalmente nos protege contra la superstición dogmática, el fanatismo irracional y la demagogia sofística.
La Necesidad de hacer metafísica hoy en día: Es importante estar actualizado, para apelar a la sensibilidad contemporánea, y porque nadie puede encontrar y dar sentido a su vida aprendiendo lo que otros han pensado.
El valor moral de la auténtica metafísica: Si se usa la metafísica para imponer ideologías en la sociedad, manipular a la gente y obtener los propios intereses, entonces la metafísica pierde su sentido, por lo que se ha de atacar a la «máscara» que no es metafísica.

3. ¿Qué es el problema metafísico?
R. Es la búsqueda existencial de la verdad por sí misma, por lo que la metafísica debe encontrar el Absoluto= a la Causa incausada, el Fin supremo, el Principio incondicionado, el Fundamento último de todo.
La pregunta es ¿dónde está la Causa y el Fin último de todo: en el universo y el hombre o está más allá de ambos? ¿Dónde está el Absoluto: en este mundo o en un mundo superior?

4. ¿Por qué este problema es distinto de y al mismo tiempo vital para la ciencia, la ética, la política y la religión?
R. Porque cuestiona el sentido de la totalidad de lo real, y sólo la metafísica se ocupa de la totalidad, no se reduce al problema de la ciencia, la ética, la política y la religión. Por lo que, al descubrir el origen y fin de todo, habremos descubierto la Causa última de las causas inmediatas (ciencia); podremos orientar nuestro comportamiento (ética); se podrá organizar la sociedad (política) y se podrá dar el fundamento racional de la fe revelada, mostrándose razonable y no absurda, irracional y contradictoria.

5. ¿En qué consiste la metafísica de la inmanencia y cuáles han sido sus tres expresiones más importantes a lo largo de la Historia?
R. La metafísica de la inmanencia: es toda filosofía e ideología que encuentra la explicación última de toda la realidad dentro del mundo donde vivimos. Todo el ser se identifica con el universo y la experiencia humana. Inmanencia, del latín in-maneo, «permanecer dentro».
Sus tres expresiones son: a) Metafísica Naturalística, b) Metafísica Materialística y c) Metafísica Idealística.
a) Metafísica Naturalística: La explicación última se encuentra en la naturaleza, sin hacer distinción entre materia y espíritu. Esta doctrina identifica el universo con Dios, su forma es el panteísmo; sus representantes son los Presocráticos y todas las formas históricas de panteísmo.
b) Metafísica Materialística: La realidad última es la materia. Los fenómenos espirituales o de la conciencia se explican como cambios físico-químicos. Sus representantes son el atomismo y epicureísmo, los materialistas modernos de carácter antirreligioso, dialéctico-comunista, evolucionista, monista y positivista.
c) Metafísica Idealística: La naturaleza y el hombre se resuelven en una realidad de tipo espiritual que evoluciona: la idea o el pensamiento.

Por lo tanto, la metafísica de la inmanencia, sostiene que toda la realidad se reduce a la naturaleza misma, la materia o la Idea que lo rige.

6. ¿En qué consiste la metafísica de la trascendencia y cuáles han sido sus dos expresiones más importantes a lo largo de la Historia?
R. La metafísica de la trascendencia: la realidad diversa, es superior e irreductible al mundo físico. Proviene de tans-scendo «sobre-salir» o «pasar al otro lado». La explicación última de todas las cosas creadas se halla en el Principio o fuerza creadora y gobernadora que existe «fuera» o «más allá» del orbe. Se les puede clasificar según el modo de concebir la trascendencia y su relación con el mundo físico.
Sus dos expresiones son: a) Metafísica de la participación y b) Metafísica de proporcionalidad.
a) Metafísica de la participación: El término, acuñado por Platón «participación» (e «imitación», «comunión» y «presencia»), indica que los entes sensibles, imperfectos, cambiables y perecederos existen y son lo que son en la mediad en que «toman parte» de los del mundo inteligible, perfecto, inmutable, eterno. Ej. Un árbol es tal porque ha sido puesto en existencia por Dios y participa de (imita, comulga, hace presente) la forma (esencia) inteligible de árbol. La idea de participación da a conocer todas las formas de platonismo y neoplatonismo pagano, judío, árabe y cristiano de todas las épocas.
b) Metafísica de proporcionalidad: Esta metafísica niega la enseñanza de la participación. No acepta que del Absoluto todos los entes «toman parte» en diversos modos y grados, sino que el Absoluto es el primero entre los entes, cuya relación con ellos es extrínseca de parecido o «proporción» («relación con una parte»). Así se tiene que, la relación entre la esencia y el ser de Dios el similar o «proporcional» a la que hay entre la esencia y el ser de un árbol, pero este no participa de Aquél. Esta enseñanza es propia de Aristóteles y del aristotelismo puro.

Por lo tanto, la metafísica de la trascendencia, encuentra la explicación última del mundo sensible en un Principio o Absoluto trascendente.


Participación en el foro

¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
R. Porque al encontrar al Absoluto, encontraremos nuestra verdadera causa y fin últimos, lo que nos llevaría a orientar nuestra existencia hacia ese objetivo último.

Vivimos a la ligera con un materialismo exagerado, sin importar nada; nuestra ética personal y profesional no valen nada; lo que importa es sacar el máximo beneficio de lo material y de las personas. Esta forma de pensar se refleja en nuestra forma de actuar, lo que afecta a la sociedad. De este modo se influye en la ciencia, en lo político y en lo religioso. Lo que lleva a no encontrar el camino correcto y por lo tanto a no ser felices.

Se ha de buscar el camino correcto, con ello se corregirá nuestra ética personal y profesional y por ende todo lo demás.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gab
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 10:34 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

¿Por que el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
para mi dependiendo del tipo de metafísica que uno aplique en la vida vamos a encontrar la felicidad .
En los diferentes tipos de metafísica existen una serie de corrientes ideologicas en las que se apoyan y no todas son del todo positivas por lo tanto debemos estar muy atentos y revisar que sentido le estamos dando a a nuestra vida .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nbeas
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 9
Ubicación: coronel pringles

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 10:44 pm    Asunto: inmanencia
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

1. La inmanencia clásica y cristiana

Es, en primer lugar, la propiedad que los procesos vitales poseen de actualizar al viviente, y, por tanto, de permanecer interiores a su organismo y a su vida como consecuencia, es decir, «actos segundos» de la actividad del alma, que es el «acto primero de un cuerpo físico orgánico que tiene la vida en potencia» (Aristóteles, De anima, II, 1, 412 a). En particular, el conocimiento realiza la inmanencia más alta, gracias a la identidad que en él se da entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido, mediante la asimilación de la forma del objeto por parte del sujeto, de modo que, según Aristóteles, conocer y pensar es un «incremento del sujeto en sí mismo» (De anima, II, 4, 417b7). Ésta puede llamarse inmanencia perfectiva, pues se fundamenta en la perfección del ser del ente, y crece a medida que lo hace el grado de esta perfección, es decir, según el ascenso mismo de la vida: desde las formas biológicas más imperfectas hasta la complejidad de la vida animal y hasta las alturas de la vida espiritual de la inteligencia y la libertad del hombre y de los espíritus puros.

En su significado metafísico absoluto, la inmanencia es la propiedad misma de la divinidad, en cuanto que Dios es el esse subsistens por esencia (ser subsistente por esencia), y, por tanto, plenitud de vida, acto perfecto y primer principio, como ya Aristóteles llegó a entrever (Metaphys., XII, 6,1072a4). Aristóteles concibió el primer Principio como pensamiento puro (o. c. 7,1072a30), motor inmóvil y «separado» del mundo, que vive la plenitud de su vida admirable; actividad de inteligencia pura, que en el conocer posee su perfección suprema y en él expresa la vida eterna de Dios (o. c. , 1072b28-30). El pensamiento estoico invirtió la situación: Dios no es «separado» sino inmanente al mundo, como logos-fuego-espíritu, que actúa y vivifica la materia; y así llegó a considerarse el mundo como organum Dei (Censorinus, De die natali, c. 13; Jahn 32,20).

El cristianismo volvió a invertir de nuevo la perspectiva, gracias al principio de la absoluta espiritualidad y libertad de Dios, que es el fundamento de la creación como producción ex nihilo sui et subiecti (cfr. Conc. Lateranense IV, c. l; Denz.Sch. 800): con la creación, las criaturas han salido de Dios, y con sus propias operaciones retornan a él. Por tanto, las criaturas no constituyen (p. ej., por medio de una materia eterna...) lo absolutamente «otro» que Dios, y tampoco se trata de que Dios despliegue su actividad necesariamente en el mundo. Por eso -si se permite la expresión-, no se trata tanto de la inmanencia de Dios en el mundo, cuanto de la inmanencia del mundo en Dios; porque es Dios el que -como primer principio creador, conservador y motor- precede, abraza y contiene el mundo y cada cosa creada.

S. Tomás, a este propósito, prefiere usar, en lugar de inmanencia, la expresión «presencia» de Dios en las cosas (Sum. Th. I q8 a1-4): la omnipresencia de Dios es una consecuencia de su causalidad universal. Dios es causa del ser en cuanto tal, y como el agente -para actuar- debe estar presente en el efecto, «síguese que (Dios) ha de estar presente en lo que existe mientras tenga ser y según el modo como participe del ser» (ib. a1); es una presencia integral, según la atrevida fórmula del Santo Doctor: «lo mismo que el alma está toda en cada parte del cuerpo, así Dios está por entero en todos y cada uno de los seres» (ib. a2 ad3). La inmanencia de Dios en las criaturas puede considerarse, en el ámbito natural, según tres modos: «... por potencia porque todo está sometido a su poder... por presencia porque todo está patente y como desnudo a sus ojos... por esencia porque actúa en todos como causa de su ser» (ib. a3). Es sabido cómo esta doctrina alimentó la vida mística de Santa Teresa, que la tomó de «un doctísimo religioso de la Orden de Santo Domingo» (cfr. Vida, cap. 18, 15; y también Castillo interior, mansión 5ª, cap. 1, 10).

En este ámbito se distingue una doble inmanencia, natural y sobrenatural. Mediante la inmanencia natural, Dios está presente como primer Principio creador, conservador y motor de las criaturas (Sum. Th. 1 q44; q104-105); en las criaturas racionales puede haber también una presencia intencional de Dios, en cuanto lo pueden conocer y amar a través del espejo de lo creado, pero esto permanece aún en el plano de la inmanencia natural. Una inmanencia nueva, y no derivable de ningún principio natural, se realiza cuando la criatura es admitida a participar de la vida íntima de Dios por la gracia sobrenatural: «Por lo cual sólo la gracia crea un modo especial de estar Dios en las cosas» (Sum. Th. 1 q8 a3 ad4). La suprema forma de inmanencia es la del Verbo divino en Cristo, mediante la unión hipostática, a la que sigue la de los bienaventurados en Dios, en la vida eterna.
_________________
Nora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
nbeas
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 9
Ubicación: coronel pringles

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 10:46 pm    Asunto: inmanencia
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

1. La inmanencia clásica y cristiana

Es, en primer lugar, la propiedad que los procesos vitales poseen de actualizar al viviente, y, por tanto, de permanecer interiores a su organismo y a su vida como consecuencia, es decir, «actos segundos» de la actividad del alma, que es el «acto primero de un cuerpo físico orgánico que tiene la vida en potencia» (Aristóteles, De anima, II, 1, 412 a). En particular, el conocimiento realiza la inmanencia más alta, gracias a la identidad que en él se da entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido, mediante la asimilación de la forma del objeto por parte del sujeto, de modo que, según Aristóteles, conocer y pensar es un «incremento del sujeto en sí mismo» (De anima, II, 4, 417b7). Ésta puede llamarse inmanencia perfectiva, pues se fundamenta en la perfección del ser del ente, y crece a medida que lo hace el grado de esta perfección, es decir, según el ascenso mismo de la vida: desde las formas biológicas más imperfectas hasta la complejidad de la vida animal y hasta las alturas de la vida espiritual de la inteligencia y la libertad del hombre y de los espíritus puros.

En su significado metafísico absoluto, la inmanencia es la propiedad misma de la divinidad, en cuanto que Dios es el esse subsistens por esencia (ser subsistente por esencia), y, por tanto, plenitud de vida, acto perfecto y primer principio, como ya Aristóteles llegó a entrever (Metaphys., XII, 6,1072a4). Aristóteles concibió el primer Principio como pensamiento puro (o. c. 7,1072a30), motor inmóvil y «separado» del mundo, que vive la plenitud de su vida admirable; actividad de inteligencia pura, que en el conocer posee su perfección suprema y en él expresa la vida eterna de Dios (o. c. , 1072b28-30). El pensamiento estoico invirtió la situación: Dios no es «separado» sino inmanente al mundo, como logos-fuego-espíritu, que actúa y vivifica la materia; y así llegó a considerarse el mundo como organum Dei (Censorinus, De die natali, c. 13; Jahn 32,20).

El cristianismo volvió a invertir de nuevo la perspectiva, gracias al principio de la absoluta espiritualidad y libertad de Dios, que es el fundamento de la creación como producción ex nihilo sui et subiecti (cfr. Conc. Lateranense IV, c. l; Denz.Sch. 800): con la creación, las criaturas han salido de Dios, y con sus propias operaciones retornan a él. Por tanto, las criaturas no constituyen (p. ej., por medio de una materia eterna...) lo absolutamente «otro» que Dios, y tampoco se trata de que Dios despliegue su actividad necesariamente en el mundo. Por eso -si se permite la expresión-, no se trata tanto de la inmanencia de Dios en el mundo, cuanto de la inmanencia del mundo en Dios; porque es Dios el que -como primer principio creador, conservador y motor- precede, abraza y contiene el mundo y cada cosa creada.

S. Tomás, a este propósito, prefiere usar, en lugar de inmanencia, la expresión «presencia» de Dios en las cosas (Sum. Th. I q8 a1-4): la omnipresencia de Dios es una consecuencia de su causalidad universal. Dios es causa del ser en cuanto tal, y como el agente -para actuar- debe estar presente en el efecto, «síguese que (Dios) ha de estar presente en lo que existe mientras tenga ser y según el modo como participe del ser» (ib. a1); es una presencia integral, según la atrevida fórmula del Santo Doctor: «lo mismo que el alma está toda en cada parte del cuerpo, así Dios está por entero en todos y cada uno de los seres» (ib. a2 ad3). La inmanencia de Dios en las criaturas puede considerarse, en el ámbito natural, según tres modos: «... por potencia porque todo está sometido a su poder... por presencia porque todo está patente y como desnudo a sus ojos... por esencia porque actúa en todos como causa de su ser» (ib. a3). Es sabido cómo esta doctrina alimentó la vida mística de Santa Teresa, que la tomó de «un doctísimo religioso de la Orden de Santo Domingo» (cfr. Vida, cap. 18, 15; y también Castillo interior, mansión 5ª, cap. 1, 10).

En este ámbito se distingue una doble inmanencia, natural y sobrenatural. Mediante la inmanencia natural, Dios está presente como primer Principio creador, conservador y motor de las criaturas (Sum. Th. 1 q44; q104-105); en las criaturas racionales puede haber también una presencia intencional de Dios, en cuanto lo pueden conocer y amar a través del espejo de lo creado, pero esto permanece aún en el plano de la inmanencia natural. Una inmanencia nueva, y no derivable de ningún principio natural, se realiza cuando la criatura es admitida a participar de la vida íntima de Dios por la gracia sobrenatural: «Por lo cual sólo la gracia crea un modo especial de estar Dios en las cosas» (Sum. Th. 1 q8 a3 ad4). La suprema forma de inmanencia es la del Verbo divino en Cristo, mediante la unión hipostática, a la que sigue la de los bienaventurados en Dios, en la vida eterna.
_________________
Nora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Oliva Oliva Tamayo
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Zacatecas

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 11:56 pm    Asunto: COMENTARIO-RESPUESTA AL TEMA 1.2: ¿por qué la metafísica?...
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

ALABADO SEA JESUCRISTO, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS!!!!!
Hola a todos Laughing , envio mi comentario a la pregunta: ¿por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad? Por que va a la raíz, a la razón de ser, por que ella nos ayuda a comprender el por que y para que estamos en esta vida, el fin de nuestro viaje, ella se esfuerza por satisfcer el deseo innato, que hay en el ser humano por comprender la realidad, a través de esto encontrar y dar sentido a su vida.
Una vez que el hombre encuantre la razón de ser de su existencia, será feliz, por que entonces encontrará el sentido del por que ser, por que estar, del por que hacer lo que hace.....por que tiene claro a donde viaja...sabe de donde surge y hacia donde va.....
El hombre lleva en si una gran inclinación a ser feliz, busca en todo lo que hace esa felicidad, en la actualidad con la influencia negativa de algunos medios de comunicación el hombre se confunde y cree que su felicidad esta en algo pasajero.....en tener un bonito cuerpo, en tener dinero...en la belleza de la cara....y en aocaciones hace cosas que lo denigran por llegar a obtener esto....es por eso que al final termina sintiendose vacio....en esta nueva culturad e la vida lait...de lo desechable...del comodismo..nos esta llevando a querer aplicar esto con los seres humanos....y es entonces que se valora a las personas por lo que tienen.....y cuando ya no lo tiene se le abandona...y esto a cualquiera lo hace sentirse infeliz....es necesario utilizar las cosas...y son buenas en si....pero en el momento que se les valore y ame mas que a un ser humano....es cuando se le da un mal uso.
Es por eso que llego a la conclusión de que es importante que exista la metafisica, que nos ayude a profundizar y replantearnos....el sentido de nuestra vida y el como encontrar la verdadera felicidad....más en estos tiempos de tanta indiferencia de unos para con otros....en que se utiliza a las personas como si fueran cosas y no seres humanos....NECESITAMOS HACER METAFISICA....URGE....en nuestras manos esta...el vivir con una razón y un fin...solo entendiendo esto podremos ser felices en plenitud y hacer felices a los demás.
_________________
Es hermoso compartir la vida!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Oliva Oliva Tamayo
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Zacatecas

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 11:57 pm    Asunto: COMENTARIO-RESPUESTA AL TEMA 1.2: ¿por qué la metafísica?...
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

ALABADO SEA JESUCRISTO, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS!!!!!
Hola a todos Laughing , envio mi comentario a la pregunta: ¿por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad? Por que va a la raíz, a la razón de ser, por que ella nos ayuda a comprender el por que y para que estamos en esta vida, el fin de nuestro viaje, ella se esfuerza por satisfcer el deseo innato, que hay en el ser humano por comprender la realidad, a través de esto encontrar y dar sentido a su vida.
Una vez que el hombre encuantre la razón de ser de su existencia, será feliz, por que entonces encontrará el sentido del por que ser, por que estar, del por que hacer lo que hace.....por que tiene claro a donde viaja...sabe de donde surge y hacia donde va.....
El hombre lleva en si una gran inclinación a ser feliz, busca en todo lo que hace esa felicidad, en la actualidad con la influencia negativa de algunos medios de comunicación el hombre se confunde y cree que su felicidad esta en algo pasajero.....en tener un bonito cuerpo, en tener dinero...en la belleza de la cara....y en aocaciones hace cosas que lo denigran por llegar a obtener esto....es por eso que al final termina sintiendose vacio....en esta nueva culturad e la vida lait...de lo desechable...del comodismo..nos esta llevando a querer aplicar esto con los seres humanos....y es entonces que se valora a las personas por lo que tienen.....y cuando ya no lo tiene se le abandona...y esto a cualquiera lo hace sentirse infeliz....es necesario utilizar las cosas...y son buenas en si....pero en el momento que se les valore y ame mas que a un ser humano....es cuando se le da un mal uso.
Es por eso que llego a la conclusión de que es importante que exista la metafisica, que nos ayude a profundizar y replantearnos....el sentido de nuestra vida y el como encontrar la verdadera felicidad....más en estos tiempos de tanta indiferencia de unos para con otros....en que se utiliza a las personas como si fueran cosas y no seres humanos....NECESITAMOS HACER METAFISICA....URGE....en nuestras manos esta...el vivir con una razón y un fin...solo entendiendo esto podremos ser felices en plenitud y hacer felices a los demás.
_________________
Es hermoso compartir la vida!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Oliva Oliva Tamayo
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Zacatecas

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 11:57 pm    Asunto: COMENTARIO-RESPUESTA AL TEMA 1.2: ¿por qué la metafísica?...
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

ALABADO SEA JESUCRISTO, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS!!!!!
Hola a todos Laughing , envio mi comentario a la pregunta: ¿por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad? Por que va a la raíz, a la razón de ser, por que ella nos ayuda a comprender el por que y para que estamos en esta vida, el fin de nuestro viaje, ella se esfuerza por satisfcer el deseo innato, que hay en el ser humano por comprender la realidad, a través de esto encontrar y dar sentido a su vida.
Una vez que el hombre encuantre la razón de ser de su existencia, será feliz, por que entonces encontrará el sentido del por que ser, por que estar, del por que hacer lo que hace.....por que tiene claro a donde viaja...sabe de donde surge y hacia donde va.....
El hombre lleva en si una gran inclinación a ser feliz, busca en todo lo que hace esa felicidad, en la actualidad con la influencia negativa de algunos medios de comunicación el hombre se confunde y cree que su felicidad esta en algo pasajero.....en tener un bonito cuerpo, en tener dinero...en la belleza de la cara....y en aocaciones hace cosas que lo denigran por llegar a obtener esto....es por eso que al final termina sintiendose vacio....en esta nueva culturad e la vida lait...de lo desechable...del comodismo..nos esta llevando a querer aplicar esto con los seres humanos....y es entonces que se valora a las personas por lo que tienen.....y cuando ya no lo tiene se le abandona...y esto a cualquiera lo hace sentirse infeliz....es necesario utilizar las cosas...y son buenas en si....pero en el momento que se les valore y ame mas que a un ser humano....es cuando se le da un mal uso.
Es por eso que llego a la conclusión de que es importante que exista la metafisica, que nos ayude a profundizar y replantearnos....el sentido de nuestra vida y el como encontrar la verdadera felicidad....más en estos tiempos de tanta indiferencia de unos para con otros....en que se utiliza a las personas como si fueran cosas y no seres humanos....NECESITAMOS HACER METAFISICA....URGE....en nuestras manos esta...el vivir con una razón y un fin...solo entendiendo esto podremos ser felices en plenitud y hacer felices a los demás.
_________________
Es hermoso compartir la vida!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Oliva Oliva Tamayo
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Zacatecas

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 12:09 am    Asunto: NECESITO UN TUTOR.....
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

HOLA.... : Laughing URGENTE NECESITO TUTOR....Surprised AGRADESCO A LOS QUE ME HAN ENVIADO DATOS DE COMO ENCONTRAR UN TUTOR...ME HAN AYUDADO BASTANTE...YA ELEGI UNO...QUE ES A: adalmc_62@hotmail.com Rolling Eyes SOLO QUE NO SE COMO CONECTARLO A TRAVES DE ESTE MEDIO.....SI ALGUNO YA ES SU TUTOR Y MANTIENE COMUNICACIÓN CON EL POR FAVOR DIGAME COMO....O QUE EL SE COMUNIQUE CONMIGO MI CORREO ES Oliva_ol@hotmail.com Wink gracias estoy preocupada por no tener tutor...o alguno de los tutores, que me haga la caridad de apoyarme...Dios los bendiga a todos....estamos en contacto....espero su repuesta....
_________________
Es hermoso compartir la vida!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
E Román
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 12:17 am    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Si se tuviera éxito en adquirir un conocimiento metafísico seguro (digamos suficientemente convincente), consistente en conocer cuál es el Fundamento de todo cuanto existe, éste conocimiento sería, necesariamente, determinante y, fundatorio, a su vez de la ciencia, la ética, la política y la religión y por lo tanto a partir de él se desprendería con toda claridad un sentido evidente de la propia vida.
_________________
que pueda ser instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
libardo ariza naranjo
Nuevo


Registrado: 25 Feb 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Bogotà, Colombia

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 12:55 am    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

¿por què el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad ?

Me encuentro adelantando una sistematización sobre el programa de Envejecimiento ACTIVO y he encontrado que el desconocimiento de la metafisica en la gran mayoria de las personas jubiladas , ocasiona igualmente la perdida del sentido de la vida , situación que produce infelicidad , depresión y desesperación.

Esta situación se palpa de manera muy notoria sobre todo en el personal masculino , quienes nos vemos mas afectados por la perdida del sentido de la vida, cuando dejamos de trabajar.

Saludos a todos desde Bogotà,

libardo ariza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
manuel_baglietto
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 1:43 am    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

¿Porqué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Es claro que a esta "altura del partido" (leáse desarrollo de la humanidad) sin considerar que desde el auge científico desde el siglo XVII, mentes que hemos reconocido como científicos de oro, junto con los que les han precedido, en su mayoría se han ido transformando a pensamientos metafísicos, llegan al punto de que la ciencia no basta.

Luego si el problema de la metafísica es afrontar ¿es el mundo sensible a toda la realidad o hay algo que lo trasciende? a mí me deja claro que hay algo más; por éso la necesidad de hacer metafísica.

Y si todas las formas de metafísicas conocidas se han suscrito a la inmanencia o a la trascendencia, ¿cual de las dos lleva a la verdad?: aquí está parte de la disyuntiva y trabajo de la metafísica absoluta le llamaría yo. Difícilmente, y muy a mi parecer, deberían separarse como dos corrientes, como lo aprendí al principio del curso deberá complementarse, pues la realidad sensible es experiencia tanto material como de espíritu. Tratando de dar a entender mi juicio... todos los fenómenos fisicoquímicos de la materia que arrojan vida, son "palpables" estan "dentro de" más existen (PORQUE TODOS LO TENEMOS COMPROBADO) el pensamiento y la voluntad del hombre, que también arrojan y mantienen vida.

Si la felicidad debe abarcar todas las dimensiones del hombre y sus más propias: la voluntad e inteligencia y al irlas redescubriendo alimentando y fortaleciendo, con una sabré el porqué y para qué de la vida, y con la otra, dar sentido a la vida.

Me es entonces entendible (no quiero ser soberbio en decir claro...) que el problema metafíco determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad..ES EL AQUÍ Y EL ALLÁ, ES LO INTRA Y LO PLUS ULTRA UNIVERSAL.

Son mis pobres deduciones en este "trozo" de tiempo (vida), quiero seguir aprendiendo, quiero seguir haciendo metafísica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marcelo Arderiú
Nuevo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 3:17 am    Asunto: Tema 1.2 ¿Por qué la Metasfísica? - Participación en el foro
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?

Yo entiendo que resolver este problema, o al menos estar en el camino de resolverlo, nos va llevando a darle sentido a nuestra vida y a la propia felicidad, porque al ser seres pensantes necesitamos dar razones a nuestros actos y fundamentarlos para que podamos asumirlos con convicción y desición. Conocer es Amar, dice la frase y asi conociendo el sentido de nuestra vida, de donde venimos, hacia donde vamos, para qué estamos aca, etc. nos va a abrir la cabeza para descubrir y luego amar ese destino que tenemos que ir construyendo en nuestra vida. Pero también está la experiencia de vida, esto también es necesario para darle sentido a la vida y a la propia felicidad. Hacer esperiencia esa vivencia que nos propone la razón. Más concretamente, hacer vida el mensaje del Evangelio, vivir el mandamiento del amor, participar de los sentimientos de Cristo, etc.

Gracias por todo el amterial, es relamnte muy bueno.
_________________
Marcelo Arderiú
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
JORGE GALVIS
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 3:34 am    Asunto: 1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente e
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Creo yo que cuando tenemos idea de hacia donde vamos, porqué vamos con quién vamos y para qué nos sucede lo que nos sucede, sin duda podremos disfutar mas del viaje (ser felices)y comprender que uno no vive para morir, sino que todo tiene un sentido y un fin.
Les recomiendo leer Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
Un abrazo a todos desde Colombia
Bendiciones
_________________
El hombre es mas grande cuando esta de rodillas.
ROLAND
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edith Alarcón Villa
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 3:37 am    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

Laughing Porqué el problema metafísico determina completamente el el sentido de la vida y la propia felicidad?
La metafísica nos ayuda a comprender el sentido de la vida y a sentir que encontramos la felicidad, porque por medio de ella llegamos a la conclusión que la felicidad está dentro de nosotros, una felicidad verdadera que fortalece y nos da fuerza para seguir adelante-
_________________
Mimana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Jorge Atlatenco Romero
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 3:39 am    Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Responder citando

El problema metafisico determina el sentido de la vida y de la propia felicidad porque nos explica cual es el principio de nuestra existencia; asi como de cual es el fin ultimo de nuestro paso por este mundo, ademas de que nos ayuda a descubrir y a entender como debemos transitar por la vida para finalmente unirnos a Dios al final de nuestra vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 5 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados