| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Robert Bentancur Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Ene 12, 2006 1:50 am    Asunto:
             
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado Amancio. Debiera, en primer término, apuntarte algo de quien sea yo y mis muy pocos antecedentes como para debatir con cualquiera que muy probablemente tenga más elementos teológicos y de otros tipos que yo.
 
 
Soy un simple jubilado que mis últimos años estuve trabajando en un depósito de mercadería de terceros. Era un empleado más. Antes, durante 29 años un técnico de IBM que atendía máquinas que tenían algún problema. Y, antes, estuve estudiando para sacerdote. Cuando estaba cursando filosofía, a instancias de mi director espiritual, me fui a mi casa y formé una familia cristiana. Tengo 5 hijos y dos nietas. Como verás nada sobresaliente para profundizar “teológicamente” con otros con más formación. Así que, no esperes de mi la gran erudición. Simplemente inquietudes y búsquedas.
 
 
De todas formas siempre me he considerado un católico en formación, participado en múltiples pequeñas actividades parroquiales y diocesanas y, cada vez más preocupado por servir en las pequeñas cosas que Dios me va marcando a través de la vida común. Quiero mucho a mi Madre Iglesia y he leído a lo largo de estos años un poco de todo. Pero poco.
 
De lo que sí estoy seguro es de querer cada vez más a Jesús a pesar de lo limitado que sea.
 
 
Y, es ahí, donde he ido descubriendo una necesidad cada vez más urgente de vivir la Eucaristía en todo lo que hago. Y, como no podía ser de otra manera, encuentro que el compromiso con la misericordia, la búsqueda de encuentro alegre con todos y cada uno de los que se cruzan en mi camino, la búsqueda de la verdad, el amor, el perdón, la participación lo más consciente posible como ciudadano libre y responsable, el compromiso con quienes menos recursos tienen es el camino adecuado para plenificar la vida que Él me entregó para que la administre lo mejor posible.
 
 
Ahora sí, respondo a tus puntos. 
 
 
a)	El poner un énfasis particular en el pobre como punto muy importante en la propuesta de Jesús. Con todas sus consecuencias. Y, por favor, no aislar esta frase. No ignorar toda la rica PALABRA de Dios de las Escrituras y la Tradición.
 
 
b)	Pones muchas cosas entremezcladas. En un conteo rápido veo como 14 temas distintos, afirmaciones que corren por tu cuenta (muy discutibles, por cierto).
 
 
Quiero que se entienda más bien que, en vez de despotricar contra algo, se den razones sobre lo que se está en desacuerdo. Eso de mente abierta viene al caso porque, es una opinión mía discutible, en este foro y en muchos ambientes “católicos” uno percibe que se trata de vivir la fe desde una óptica del temor y no la alegría de recibir la buena noticia y contagiarla. De pensar mucho en los reglamentos y olvidarse del espíritu que los anima.
 
 
Y ese lenguaje de vida rica no es exclusividad de los católicos sino de todos los hombres de buena voluntad. Que todavía estamos de fiesta navideña. Por eso es importante estar atento a todo lo bueno que aparezca para tamizarlo con la óptica de Jesús. Con libertad y en oración unida y constante. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 13, 2006 12:51 am    Asunto:
            lo visto y vivido. 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Saludos...
 
 
El tema se abre demasiado. Solo comento en general. Y por cierto, no me quiero meter en berenjales teològicos porque termina la cosa en pleito personal, como si hablar de Dios fuera para sacar rencores y enojos. Como la Fè tiene que ver con la experiencia personal ( Dios es una persona que sale al Encuentro de cada quien. Solo en èse momento, puede uno llegar a sentir a Dios, no solo "creer" ( intelecto) sino sobre todo a sentirlo ( tiene que ver con toda la dimension afectiva y espiritual). 
 
 
1.- ¿Sinceramente los que me preguntan si he leìdo la DSI leyeron mi aporte?
 
 
    Me parece que no. No leyeron nada. 
 
 
2.- Dejo el tema con èsta conclusion: Cristo Jesùs no es rehen de ningun grupo polìtico o de poder econòmico. El es El Señor. 
 
 
3.- Lo que nos toca, es tener la Biblia y el Magisterio en una mano y el periòdico en otra. Con la Fè, iluminamos la Realidad Social.
 
 
4.- El Magisterio de la Iglesia en materia Social està en los Documentos del CELAM. Supongo que para los "puros" esos Documentos son "marxismo". 
 
 
    Pues no es asì... Es Magisterio. Y hay que seguirlo. Al menos que se condene en bloque al Papa ( el los rubricò) y a todos los obispos, teòlogos, curas, monjas, laicos, cientìficos sociales, etc...
 
 
5.- Es falso que solo haya capitalismo vs marxismo. Esta es una burrada difundida por.... los capitalistas y marxistas. 
 
 
6.- Dejo el tema porque, repito... Siento que usar la teologia para sacar furias personales es impropio. 
 
 
7.- ¿Porquè aunque no quiera, todos mis mensajes son largos?
 
 
8- ¿Quien matò a colosio?      jejejjej _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 13, 2006 1:31 am    Asunto:
            Primo 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Chale, cada vez que vuelvo a estudiar el pensamiento de Josè Antonio, me doy cuenta que era un genio incomprendido. Y poco seguido. 
 
 
El sì me hubiera comprendido a mì. jejejej
 
 
    Sus tesis me recuerdan mucho las mìas propias. 
 
 
 
El ser derechista, como el ser izquierdista, supone siempre expulsar del alma la mitad de lo que hay que sentir." 
 
 
"Las derechas, sí, invocan a la Patria, invocan a las tradiciones; pero son insolidarias con el hambre del pueblo, insolidarias con la tristeza de esos campesinos que aquí, en Andalucía, y en Extremadura y en León, siguen viviendo como se vivía hace 500 años, siguen viviendo como desde la creación del mundo viven algunas bestias. Y esto no puede ser así"
 
 
"El socialismo, contrafigura del capitalismo, supo hacer su crítica, pero no ofreció el remedio, porque prescindió artificialmente de toda estimación del hombre como valor espitirual; así, en Rusia, inhumanamente, no se ha pasado aún del capitalismo de Estado, y es cada día menos probable que se llegue al comunismo". _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 13, 2006 5:53 pm    Asunto:
            Re: no pos ni hablar 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Juan José Ramonfaur Royo escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Bueno... Ya me dì cuenta que te da flojera leer Antonio. En fìn... 
 
 
*********
 
 
Saludos a todos y todas... 
 
 
A quienes les interese profundizar en el tema MAS ALLÀ de internet... Podrìan ponerse en contacto conmigo por favor? Hay una iniciativa concreta.
 
 
   logium@hotmail.com  sea por mensenger o por correo. 
 
 
Gracias.
 
 
************ | 	  
 
 
Tambien a  ti  te  da  flojera  leer la  Doctrina  de  la  Iglesia  no?
 
 
De  lo  contrario no  insistirías  en  esa  posición.   Puede  ser  que  tus  ideas  politicas  ser  interesantes,  aceptables  algunas y  desechables  otras,   pero  cuando  hablamos  de  religion,  de  ser  católicos,  eso  no  cuenta.
 
 
La teologia de la  liberación  no  es  aceptada  por  el Magisterio  de  la  Iglesia  por  lo  tanto,  un  catolico  que  se  precie,  tiene  el  deber  de  tomar  en  cuenta  este  detalle.
 
 
"trabajad con temor y temblor por vuestra salvación" Filipenses 2,12 | 	  
 
 
Esther me podrias explicar donde se contrapone lo que dice Tena con la Doctrina Social de la Iglesia? otra pregunta el ser politico se contrapone con ser catolico? de verdad me gustaría entender 
 
 
Que Dios los bendiga .... | 	  
 
 
 
Estimado Juan  José:
 
 
Se  contrapone  sencillamente  porque  el “Reino  de  Cristo”  no  es  de  este  mundo,  por  lo  que no  vamos  a  conseguir  jamás  el  paraíso  en  la  tierra.
 
 
Cuando,  no  logramos  comprender  que  la  vida  no  es  nuestro  puerto  sino  simplemente  nuestro  navío,   es  que  nos  alejamos  profundamente  de  la  Doctrina de  la  Iglesia.
 
 
La  Iglesia  siempre  ha  estado  a  favor  de  la  “Justicia  social”  no  a  favor  de  despojar  a  los  ricos  en  favor  a  los  pobres,  esa  es  la  clara  diferencia  de  las  corrientes  de  la  Teología  de  la  liberación.
 
 
El  ser  político  no  se  contrapone  a  ser  católico  sin  duda,  porque en  verdad  todos  los  políticos  deberían  ser  católicos,  verdad?
 
 
El  problema  no  es que  el  político  sea  católico  y viva  una  vida  acorde  a  su  fe y  a sus  valores,  el  problema  esta,  en  tratar  de  acomodar  la  fe  a la politica misma, a  los  compromisos y  a  las  propias  ideas.  Lo  grave  es  tratar  de encajar  el  cristianismo  en  filosofias  decididamente  mundanas,  que  no  resuelven  (y esto  esta  probado) ni  siquiera materialmente  las  necesidades  de  las  personas  y  mucho  menos  las necesidades  espirituales  de  la  persona.
 
 Paz  y  Bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Robert Bentancur Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Ene 14, 2006 1:46 am    Asunto:
             
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado Esteban: te cuento. No he tenido mucho tiempo para seguir los hilos de acá del foro. Durante la mañana de ayer anduve en una reunión urgente de vecinos que gestionamos un grupo de ahorro solidario creado con un pequeño aporte mensual que realizamos desde hace tres años y medio. Surgimo como grupo en plena crisis económica, de esperanzas, de incertidumbres serias como no habíamos tenido en nuestra breve historia de país. Ese fondo lo creamos para auxiliar a quienes tengan una situación mala extrema, imprevista y puntual. Ayer resolvimos una situación de apoyo a 20 personas que están en un plan de trabajo comunitario remunerado (dentro de lo que se denomina plan nacional de emergencia – apoyo a los más cadenciados del país) aportando dos frutas para que cuando arrancan la jornada (pues por su situación hay algunos que se han desmayado al comenzar la jornada de trabajo por no tener nada en el estómago). Están limpiando las playas de nuestra zona cumpliendo con un trabajo digno, zafral, apoyados por nuestro gobierno nacional y departamental pero con aportes también de los ciudadanos que quieran hacer algo por los otros.
 
 
Por la tarde (entremezclados con arreglos y pintura de mi casa – ya sabrás cómo es eso de andar cambiando ropa y muebles de lugar, limpiando todo, eliminando hongos de las paredes) fuimos un “comunista” y yo en nombre del grupo a realizar las primeras compras de fruta para tener todos los días a primera hora disponibles las mismas.
 
 
También  toda la mañana de hoy he tenido que ir a cuidar con mi señora a nuestras dos nietas pues sus padres tuvieron que ir al médico (andaban con dolencias leves). Y, mañana en la mañana, junto con otros vecinos vamos a colaborar en derrumbar un local en ruinas que está afeando la zona de playas. También es un trabajito conjunto con la intendencia local y de voluntarios.
 
 
Por qué empiezo por esto? Primero por no demostrar descortesía o desinterés en contestarte. Pero también para que tomes dimensión de lo que “en la chiquita” uno entiende lo que es ser cristiano, católico y estar al servicio de los demás.
 
 
El grupo de vecinos que te cuento está compuesto de varias marcas registradas: marxistas (6), derechistas (3), agnósticos (3), simpatizantes de la iglesia (1), católicos (2 – mi señora y yo), socialistas (2) y 11 más que francamente ni sé qué piensan políticamente pero no van a Misa. Lo que nos une es el barrio y la buena voluntad de intentar ser serviciales. Lamento en el alma que varias personas de mi pequeña comunidad católica a las cuales he invitado a participar no se sientan motivadas a integrarse. Tampoco las condeno por eso.
 
 
Pido que comprendas  el  intimismo con que te planteo esto. No es mi intención ponerme de ejemplo, sabe Dios cuánto de defectos tengo. Sí me interesa remarcar algunos aspectos de la colaboración entre todos para el bien común, para que me entiendas mejor que cuando digo que gente como Boff (que he leído muy poco) o Pérez Aguirre (ya desaparecido, excelente jesuita de mi país – consultor de ONU, comprometido a fondo con los más necesitados) me llegan más con sus testimonios y comentarios que muchos y sesudos análisis teológicos. Me interesa más la teología del hacer. No me interesa contraponer las teologías. Y tratar desde los hechos ir descubriendo a un Jesús que nos descoloca con sus propuestas. Y tratar de ser un espejo para que quienes trabajan conmigo lo vayan descubriendo. Más allá de que haya que limpiar el espejo con frecuencia.
 
 
Está todo bien: la Biblia, el Magisterio. No es bueno que quienes no estamos especializados en lo técnico nos pongamos a “interpretar” demasiado puntualmente cada palabra o dichos. Fundamentalmente a  mi me preocupan las acciones y los afectos que mostramos. El árbol se conoce por sus frutos. No me interesan los frutos de la confrontación entre hermanos por ver si aquella frase es la mejor. Si me interesa descubrir el gesto solidario, salir al encuentro de quien ve algo distinto que yo. Para enriquecernos. No para pelearnos o ganarle al otro, demostrando que sé más, que tengo más recursos. Me parece que no es el camino que Jesús nos planteó: en esto conocerán que son mis discípulos: que sean uno como Tú y Yo somos uno. Aquí en criollo hay un dicho que dice: los hermanos sean unidos que si no se los comen los de afuera. 
 
 
Disculpame la perorata. Pero te hablo con el corazón. Y, por encima de todo, ni sé ni estoy preocupado de dar razones de cada cosa que en la Teología del la Liberación se plantee. Creo que, básicamente, es el Espíritu que sopla. Y trato de descubrirlo sin prejuicios y obrar en consecuencia. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 16, 2006 7:45 pm    Asunto:
            Re: no pos ni hablar 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  
 
 
Esther me podrias explicar donde se contrapone lo que dice Tena con la Doctrina Social de la Iglesia? otra pregunta el ser politico se contrapone con ser catolico? de verdad me gustaría entender 
 
 
Que Dios los bendiga .... | 	  
 
 
 
Estimado Juan  José:
 
 
Se  contrapone  sencillamente  porque  el “Reino  de  Cristo”  no  es  de  este  mundo,  por  lo  que no  vamos  a  conseguir  jamás  el  paraíso  en  la  tierra.
 
 
Cuando,  no  logramos  comprender  que  la  vida  no  es  nuestro  puerto  sino  simplemente  nuestro  navío,   es  que  nos  alejamos  profundamente  de  la  Doctrina de  la  Iglesia.
 
 
La  Iglesia  siempre  ha  estado  a  favor  de  la  “Justicia  social”  no  a  favor  de  despojar  a  los  ricos  en  favor  a  los  pobres,  esa  es  la  clara  diferencia  de  las  corrientes  de  la  Teología  de  la  liberación.
 
 
El  ser  político  no  se  contrapone  a  ser  católico  sin  duda,  porque en  verdad  todos  los  políticos  deberían  ser  católicos,  verdad?
 
 
El  problema  no  es que  el  político  sea  católico  y viva  una  vida  acorde  a  su  fe y  a sus  valores,  el  problema  esta,  en  tratar  de  acomodar  la  fe  a la politica misma, a  los  compromisos y  a  las  propias  ideas.  Lo  grave  es  tratar  de encajar  el  cristianismo  en  filosofias  decididamente  mundanas,  que  no  resuelven  (y esto  esta  probado) ni  siquiera materialmente  las  necesidades  de  las  personas  y  mucho  menos  las necesidades  espirituales  de  la  persona.
 
 Paz  y  Bien[/quote]
 
 
Saludos...
 
 
Con respeto, Esther... Pero serìa bueno que leyeras los Documentos del CELAM en sus diferentes versiones. Rio de Janeiro, Medellin, Puebla, Santo DOmingo...
 
 
    Ahì comprenderàs muchas cosas. SI tu vives en Amèrica, estas obligada a creer, por que es el Magisterio. Usando el lenguaje que te gusta usar, pues. 
 
 
    EN mi estilo: Los Caminos que los Cristianos pueden seguir en Amèrica, para lograr hacer real la Comunidad y hacer de verdad real ese amor que tanto anuncia la Iglesia, estàn ahì, impresos, en las providenciales reuniones de los Cristianos reunidos para pedir al Espìritu Santo su luz en su caminar de Iglesia. 
 
 
    Ahì es donde vienen las denuncias a "regìmenes dictatoriales, que amparados en doctrinas falsas de seguridad nacional y en aberrantes e impropias maneras de torcer la Fè, para hacer que èsta justifique sus terribles consecuencias"... 
 
 
    INvestiga la historia de la Iglesia en Amèrica Latina. 
 
 
   Ahora que dices: "No es despojar a los ricos". 
 
 
    Le corrijes la plana a Marìa nuestra Madre que dijo: " A los hambrientos los llenò de bienes y a los ricos los dejò sin cosa alguna". 
 
 
       Aun asì, queda claro que hacer una economìa solidaria es otra cosa. 
 
 
      Quizàs justifiques los esquemas libremercadistas que prefieren despojar a los pobres ( eliminando prestaciones sociales) para que los empresarios puedan seguir ganando, pero la Iglesia nos señala otros caminos y te los platico: 
 
 
    La Iglesia en Latinoamerica ha señalado la necesidad de que sean las personas organizadas en su comunidad, municipio, etc...las que busquen la forma de  mejorar sus condiciones de vida. 
 
 
   Asì, la Iglesia impulsò desde su llegada a Nuestra Amèrica, multitud de experiencias comunitarias. Basadas en la autogestion y la ayuda mutua. 
 
 
    Vasco de Quiroga, las Reducciones paraguayas, etc... En el siglo XX se iniciaron programas similares a las Cajas Rafeissen, es decir, cooperativas de crèditos populares. 
 
 
    Se han hecho cooperativas de viviendas, de consumo, de comercializacion, de mejoras a bienes comunitarios como Templos, escuelas, Centros de Salud, etc... 
 
 
   En ocaciones, el Estado lo ha combatido. Temeroso de que las poblaciones organizadas en torno a sus propias capacidades, hagan demasiado libres y autònomos a los pobladores. 
 
 
   Los pobres individualmente, son ùtiles para ganar votos y calmar conciencias...
 
 
  Pero organizados...son malditos rebeldes y subversivos. 
 
 
     Hay quienes han dado pasos màs audaces y han establecido proyectos sociales mas elaborados. 
 
 
    Si el Estado Liberal se opone a la autogestion y la organizacion bajo el argumento de que la Iglesia manipula y controla a los pobres, entonces hay que acabar con el Estado Liberal. 
 
 
   Diferentes soluciones se han aportado. 
 
 
   (((Por ùltima vez vuelvo a escribir que el marxismo se quiso utililzar por parte de muchos cristianos en los 60s y 70s, pero se fuè dejando de lado, al tener muchas limitaciones. Posteriormente, se fueron buscando y hallando nuevas herramientas filsoòficas y econòmicas fuera del marxismo.  Si lo escribì en español, verdad???)))
 
 
       Una de ellas, plantea que un paìs necesita desarrollar tres polos de desarrollo, donde el Estado debe garantizar el correcto equilibrio entre èstos tres. 
 
 
    Garantizando el Bien Comùn. 
 
 
    a) Polo Social o estatal: enfocado a los bienes energèticos: materias primas, energìas, aduanas, etc...
 
 
   b) Polo Privado. Donde las empresas privadas siguen en sus esquemas actuales, siempre y cuando tengan una responsabilidad social ( Hipoteca social, le llama la DSI). 
 
 
   c) Polo Comunitario o Solidario.  Aquì es donde la autogestion y la cooperacion reciben el respaldo de la legislacion y son correctamente reguladas e impulsadas. 
 
 
     Vale la pena aclarar que el anarquismo, semejante al marxismo, pretendiò secuestrar el cooperativismo despojàndolo de toda idea de trascendencia, de lo Sagrado. Algunos creyentes, por ignorancia, optaron por desechar toda idea de Justicia SOcial o cooperativismo. Otros, entre ellos los obispos y Papas, supieron discernir y señalar por donde y còmo hacer las cosas. 
 
 
   El planteamiento de una Nacion con Tres Polos de Desarrollo ha ido ganando presencia, aunque en forma màs sencilla se le llama Economìa Solidaria. 
 
 
    Hasta aquì el tema. 
 
 
    Espero que sea lea. Hay muchìsima informacion sobre la forma en que la Iglesia ( teologos, obispos, el Papa, sociologos, educadores, lideres sociales y polìticos) proponen soluciones al neoliberalismo y evitando los extremos del socialismo marxista. 
 
 
   Pero lamentablemente, para conocerlos, hay que leer, porque no suelen venir con monitos. Hay que estudiar la DSI, no solo copiar y pegar, aunque lo curioso, es que lo copiado/pegado, ha sido para afirmar y confirmar lo que varios hemos venido anunciando y delcarando como cristianos. 
 
 
    Ni modo. Hay que estudiar. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 16, 2006 10:48 pm    Asunto:
            Re: no pos ni hablar 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Tenamaxtli
 
Con respeto, Esther... Pero serìa bueno que leyeras los Documentos del CELAM en sus diferentes versiones. Rio de Janeiro, Medellin, Puebla, Santo DOmingo...
 
 
De  acuerdo,  se  mas  practico  dime  que  parte  quieres  que  lea,  donde  puedo  encontrar  en  esos documentos  que  mentas, que  diga:  que  los  cristianos  debemos  tomar  las  armas  y  luchar  a  tiros  con  los  "poderosos",   en  que  lugar  de  esos  documentos  dice  que  debemos  formar  una  guerrilla  y  matar  a  los  soldados  destinados  a  defender  nuestros  países.
 
 
Dime  en  que  parte  dice  que  debemos  enfrentarnos  con  el  "Imperialismo", y  llegar  al  "poder", por  favor,  dime  para  poder  entenderte.
 
 
-------------------
 
 
 
Mientras  tanto  te  coloco  aquí  fragmentos de la  mas  reciente  carta  de  Exhortación  Apostólica de Juan  Pablo  II,  por  cierto,  en  esta  que  también  es  para  AMERICA, no  he  percibido  nada  de  lo  que  en  tu  leguaje  dices:  "lucha  de  clases":
 
 
Ecclesia  in  America:
 
 
 
EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO EN EL HOY DE AMERICA 
 
« A quien se le dio mucho, se le reclamará mucho » (Lc 12, 4  
 
 
Situación de los hombres y mujeres de América y su encuentro con el Señor 
 
 
 
13. En los Evangelios se narran encuentros con Cristo de personas en situaciones muy diferentes. A veces se trata de situaciones de pecado, que dejan entrever la necesidad de la conversión y del perdón del Señor. En otras circunstancias se dan actitudes positivas de búsqueda de la verdad, de auténtica confianza en Jesús, que llevan a establecer una relación de amistad con Él, y que estimulan el deseo de imitarlo. No pueden olvidarse tampoco los dones con los que el Señor prepara a algunos para un encuentro posterior. Así Dios, haciendo a María « llena de gracia » (Lc 1, 2  desde el primer momento, la preparó para que en ella tuviera lugar el más importante encuentro divino con la naturaleza humana: el misterio inefable de la Encarnación. 
 
 
Como los pecados y las virtudes sociales no existen en abstracto, sino que son el resultado de actos personales,31 es necesario tener presente que América es hoy una realidad compleja, fruto de las tendencias y modos de proceder de los hombres y mujeres que lo habitan. En esta situación real y concreta es donde ellos han de encontrarse con Jesús. 
 
 
Identidad cristiana de América 
 
 
 
14. El mayor don que América ha recibido del Señor es la fe, que ha ido forjando su identidad cristiana. Hace ya más de quinientos años que el nombre de Cristo comenzó a ser anunciado en el Continente. Fruto de la evangelización, que ha acompañado los movimientos migratorios desde Europa, es la fisonomía religiosa americana, impregnada de los valores morales que, si bien no siempre se han vivido coherentemente y en ocasiones se han puesto en discusión, pueden considerarse en cierto modo patrimonio de todos los habitantes de América, incluso de quienes no se identifican con ellos. Es claro que la identidad cristiana de América no puede considerarse como sinónimo de identidad católica. La presencia de otras confesiones cristianas en grado mayor o menor en diferentes partes de América, hace especialmente urgente el compromiso ecuménico, para buscar la unidad entre todos los creyentes en Cristo.32 
 
 
Frutos de santidad 
 
 
 
15. La expresión y los mejores frutos de la identidad cristiana de América son sus santos. En ellos, el encuentro con Cristo vivo « es tan profundo y comprometido [...] que se convierte en fuego que lo consume todo, e impulsa a construir su Reino, a hacer que Él y la nueva alianza sean el sentido y el alma de [...] la vida personal y comunitaria ».33 América ha visto florecer los frutos de la santidad desde los comienzos de su evangelización. Este es el caso de santa Rosa de Lima (1586-1617), « la primera flor de santidad en el Nuevo Mundo », proclamada patrona principal de América en 1670 por el Papa Clemente X.34 Después de ella, el santoral americano se ha ido incrementando hasta alcanzar su amplitud actual.35 Las beatificaciones y canonizaciones, con las que no pocos hijos e hijas del Continente han sido elevados al honor de los altares, ofrecen modelos heroicos de vida cristiana en la diversidad de estados de vida y de ambientes sociales. La Iglesia, al beatificarlos o canonizarlos, ve en ellos a poderosos intercesores unidos a Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote, mediador entre Dios y los hombres. Los Beatos y Santos de América acompañan con solicitud fraterna a los hombres y mujeres de su tierra que, entre gozos y sufrimientos, caminan hacia el encuentro definitivo con el Señor.36 Para fomentar cada vez más su imitación y para que los fieles recurran de una manera más frecuente y fructuosa a su intercesión, considero muy oportuna la propuesta de los Padres sinodales de preparar « una colección de breves biografías de los Santos y Beatos americanos. Esto puede iluminar y estimular en América la respuesta a la vocación universal a la santidad ».37 
 
 
Entre sus Santos, « la historia de la evangelización de América reconoce numerosos mártires, varones y mujeres, tanto Obispos, como presbíteros, religiosos y laicos, que con su sangre regaron [...] [estas] naciones. Ellos, como nube de testigos (cf. Hb 12, 1), nos estimulan para que asumamos hoy, sin temor y ardorosamente, la nueva evangelización ».38 Es necesario que sus ejemplos de entrega sin límites a la causa del Evangelio sean no sólo preservados del olvido, sino más conocidos y difundidos entre los fieles del Continente. Al respecto, escribía en la Tertio millennio adveniente: « Las Iglesias locales hagan todo lo posible por no perder el recuerdo de quienes han sufrido el martirio, recogiendo para ello la documentación necesaria ».39 
 
 
La piedad popular 
 
 
 
16. Una característica peculiar de América es la existencia de una piedad popular profundamente enraizada en sus diversas naciones. Está presente en todos los niveles y sectores sociales, revistiendo una especial importancia como lugar de encuentro con Cristo para todos aquellos que con espíritu de pobreza y humildad de corazón buscan sinceramente a Dios (cf. Mt 11, 25). Las expresiones de esta piedad son numerosas: « Las peregrinaciones a los santuarios de Cristo, de la Santísima Virgen y de los santos, la oración por las almas del purgatorio, el uso de sacramentales (agua, aceite, cirios...). Éstas y tantas otras expresiones de la piedad popular ofrecen oportunidad para que los fieles encuentren a Cristo viviente».40 Los Padres sinodales han subrayado la urgencia de descubrir, en las manifestaciones de la religiosidad popular, los verdaderos valores espirituales, para enriquecerlos con los elementos de la genuina doctrina católica, a fin de que esta religiosidad lleve a un compromiso sincero de conversión y a una experiencia concreta de caridad.41 La piedad popular, si está orientada convenientemente, contribuye también a acrecentar en los fieles la conciencia de pertenecer a la Iglesia, alimentando su fervor y ofreciendo así una respuesta válida a los actuales desafíos de la secularización.42 
 
 
Ya que en América la piedad popular es expresión de la inculturación de la fe católica y muchas de sus manifestaciones han asumido formas religiosas autóctonas, es oportuno destacar la posibilidad de sacar de ellas, con clarividente prudencia, indicaciones válidas para una mayor inculturación del Evangelio.43 Ello es especialmente importante entre las poblaciones indígenas, para que « las semillas del Verbo » presentes en sus culturas lleguen a su plenitud en Cristo.44 Lo mismo debe decirse de los americanos de origen africano. La Iglesia « reconoce que tiene la obligación de acercarse a estos americanos a partir de su cultura, considerando seriamente las riquezas espirituales y humanas de esta cultura que marca su modo de celebrar el culto, su sentido de alegría y de solidaridad, su lengua y sus tradiciones ».45 
 
 
Presencia católico-oriental en América 
 
 
 
17. La inmigración a América es casi una constante de su historia desde los comienzos de la evangelización hasta nuestros días. Dentro de este complejo fenómeno debe señalarse que, en los últimos tiempos, diversas regiones de América han acogido a numerosos miembros de las Iglesias católicas orientales que, por diversas causas, han abandonado sus territorios de origen. Un primer movimiento migratorio procedía, sobre todo, de Ucrania occidental; posteriormente se ha extendido a las naciones del Medio Oriente. De este modo, ha sido necesaria pastoralmente la creación de una jerarquía católica oriental para estos fieles inmigrantes y para sus descendientes. Las normas emanadas por el Concilio Vaticano II, que los Padres sinodales han recordado, reconocen que las Iglesias orientales « tienen derecho y obligación de regirse según sus respectivas disciplinas peculiares », ya que tienen la misión de dar testimonio de una antiquísima tradición doctrinal, litúrgica y monástica. Por otra parte, dichas Iglesias deben conservar sus propias disciplinas, ya que éstas « son más adaptadas a las costumbres de sus fieles y resultan más adecuadas para procurar el bien de las almas ».46 Si la Comunidad eclesial universal necesita la sinergia entre las Iglesias particulares de Oriente y de Occidente para poder respirar con sus dos pulmones, en la esperanza de lograr hacerlo plenamente a través de la perfecta comunión entre la Iglesia católica y las orientales separadas,47 hay que alegrarse por la reciente implantación de Iglesias orientales junto a las latinas, establecidas allí desde el principio, porque de este modo puede manifestarse mejor la catolicidad de la Iglesia del Señor.48 
 
 
La Iglesia en el campo de la educación y de la acción social 
 
 
 
18. Entre los factores que favorecen la influencia de la Iglesia en la formación cristiana de los americanos, debe señalarse su amplia presencia en el campo de la educación y, de modo especial, en el mundo universitario. Las numerosas Universidades católicas diseminadas por el Continente son un rasgo característico de la vida eclesial en América. Así mismo, en la enseñanza primaria y secundaria el alto número de escuelas católicas ofrece la posibilidad de una acción evangelizadora de alcance muy amplio, siempre que vaya acompañada por una decidida voluntad de impartir una educación verdaderamente cristiana.49 
 
 
Otro campo importante en el que la Iglesia está presente en toda América es el de la asistencia caritativa y social. Las múltiples iniciativas para la atención de los ancianos, los enfermos y de cuantos están necesitados de auxilio en asilos, hospitales, dispensarios, comedores gratuitos y otros centros sociales, son testimonio palpable del amor preferencial por los pobres que la Iglesia en América lleva adelante movida por el amor a su Señor y consciente de que « Jesús se ha identificado con ellos (cf. Mt 25, 31-46) ».50 En esta tarea, que no conoce fronteras, la Iglesia ha sabido crear una conciencia de solidaridad concreta entre las diversas comunidades del Continente y del mundo entero, manifestando así la fraternidad que debe caracterizar a los cristianos de todo tiempo y lugar. 
 
 
El servicio a los pobres, para que sea evangélico y evangelizador, ha de ser fiel reflejo de la actitud de Jesús, que vino « para anunciar a los pobres la Buena Nueva » (Lc 4, 1 . Realizado con este espíritu, llega a ser manifestación del amor infinito de Dios por todos los hombres y un modo elocuente de transmitir la esperanza de salvación que Cristo ha traído al mundo, y que resplandece de manera particular cuando es comunicada a los abandonados y desechados de la sociedad. 
 
 
Esta constante dedicación a los pobres y desheredados se refleja en el Magisterio social de la Iglesia, que no se cansa de invitar a la comunidad cristiana a comprometerse en la superación de toda forma de explotación y opresión. En efecto, se trata no sólo de aliviar las necesidades más graves y urgentes mediante acciones individuales y esporádicas, sino de poner de relieve las raíces del mal, proponiendo intervenciones que den a las estructuras sociales, políticas y económicas una configuración más justa y solidaria. 
 
 
Creciente respeto de los derechos humanos 
 
 
 
19. En el ámbito civil, pero con implicaciones morales inmediatas, debe señalarse entre los aspectos positivos de la América actual la creciente implantación en todo el Continente de sistemas políticos democráticos y la progresiva reducción de regímenes dictatoriales. La Iglesia ve con agrado esta evolución, en la medida en que esto favorezca cada vez más un evidente respeto de los derechos de cada uno, incluidos los del procesado y del reo, respecto a los cuales no es legítimo el recurso a métodos de detención y de interrogatorio -pienso concretamente en la tortura- lesivos de la dignidad humana. En efecto, « el Estado de Derecho es la condición necesaria para establecer una verdadera democracia ».51 
 
 
Por otra parte, la existencia de un Estado de Derecho implica en los ciudadanos y, más aún, en la clase dirigente el convencimiento de que la libertad no puede estar desvinculada de la verdad.52 En efecto, « los graves problemas que amenazan la dignidad de la persona humana, la familia, el matrimonio, la educación, la economía y las condiciones de trabajo, la calidad de la vida y la vida misma, proponen la cuestión del Derecho ».53 Los Padres sinodales han subrayado con razón que « los derechos fundamentales de la persona humana están inscritos en su misma naturaleza, son queridos por Dios y, por tanto, exigen su observancia y aceptación universal. Ninguna autoridad humana puede transgredirlos apelando a la mayoría o a los consensos políticos, con el pretexto de que así se respetan el pluralismo y la democracia. Por ello, la Iglesia debe comprometerse en formar y acompañar a los laicos que están presentes en los órganos legislativos, en el gobierno y en la administración de la justicia, para que las leyes expresen siempre los principios y los valores morales que sean conformes con una sana antropología y que tengan presente el bien común ».54 
 
 
El fenómeno de la globalización 
 
 
 
20. Una característica del mundo actual es la tendencia a la globalización, fenómeno que, aun no siendo exclusivamente americano, es más perceptible y tiene mayores repercusiones en América. Se trata de un proceso que se impone debido a la mayor comunicación entre las diversas partes del mundo, llevando prácticamente a la superación de las distancias, con efectos evidentes en campos muy diversos. 
 
 
Desde el punto de vista ético, puede tener una valoración positiva o negativa. En realidad, hay una globalización económica que trae consigo ciertas consecuencias positivas, como el fomento de la eficiencia y el incremento de la producción, y que, con el desarrollo de las relaciones entre los diversos países en lo económico, puede fortalecer el proceso de unidad de los pueblos y realizar mejor el servicio a la familia humana. Sin embargo, si la globalización se rige por las meras leyes del mercado aplicadas según las conveniencias de los poderosos, lleva a consecuencias negativas. Tales son, por ejemplo, la atribución de un valor absoluto a la economía, el desempleo, la disminución y el deterioro de ciertos servicios públicos, la destrucción del ambiente y de la naturaleza, el aumento de las diferencias entre ricos y pobres, y la competencia injusta que coloca a las naciones pobres en una situación de inferioridad cada vez más acentuada.55 La Iglesia, aunque reconoce los valores positivos que la globalización comporta, mira con inquietud los aspectos negativos derivados de ella. 
 
 
¿Y qué decir de la globalización cultural producida por la fuerza de los medios de comunicación social? Éstos imponen nuevas escalas de valores por doquier, a menudo arbitrarios y en el fondo materialistas, frente a los cuales es muy difícil mantener viva la adhesión a los valores del Evangelio. 
 
 
La urbanización creciente 
 
 
 
21. El fenómeno de la urbanización continúa creciendo también en América. Desde hace algunos lustros el Continente está viviendo un éxodo constante del campo a la ciudad. Se trata de un fenómeno complejo, ya descrito por mi predecesor Pablo VI.56 Las causas de este fenómeno son varias, pero entre ellas sobresale principalmente la pobreza y el subdesarrollo de las zonas rurales, donde con frecuencia faltan los servicios, las comunicaciones, las estructuras educativas y sanitarias. La ciudad, además, con las características de diversión y bienestar con que no pocas veces la presentan los medios de comunicación social, ejerce un atractivo especial para las gentes sencillas del campo. 
 
 
La frecuente falta de planificación en este proceso acarrea muchos males. Como han señalado los Padres sinodales, « en ciertos casos, algunas partes de las ciudades son como islas en las que se acumula la violencia, la delincuencia juvenil y la atmósfera de desesperación ».57 El fenómeno de la urbanización presenta asimismo grandes desafíos a la acción pastoral de la Iglesia, que ha de hacer frente al desarraigo cultural, la pérdida de costumbres familiares y al alejamiento de las propias tradiciones religiosas, que no pocas veces lleva al naufragio de la fe, privada de aquellas manifestaciones que contribuían a sostenerla. 
 
 
Evangelizar la cultura urbana es, pues, un reto apremiante para la Iglesia, que así como supo evangelizar la cultura rural durante siglos, está hoy llamada a llevar a cabo una evangelización urbana metódica y capilar mediante la catequesis, la liturgia y las propias estructuras pastorales.58 
 
 
El peso de la deuda externa 
 
 
 
22. Los Padres sinodales han manifestado su preocupación por la deuda externa que afecta a muchas naciones americanas, expresando de este modo su solidaridad con las mismas. Ellos llaman justamente la atención de la opinión pública sobre la complejidad del tema, reconociendo « que la deuda es frecuentemente fruto de la corrupción y de la mala administración».59 En el espíritu de la reflexión sinodal, este reconocimiento no pretende concentrar en un sólo polo las responsabilidades de un fenómeno que es sumamente complejo en su origen y en sus soluciones.60 
 
 
En efecto, entre las múltiples causas que han llevado a una deuda externa abrumadora deben señalarse no sólo los elevados intereses, fruto de políticas financieras especulativas, sino también la irresponsabilidad de algunos gobernantes que, al contraer la deuda, no reflexionaron suficientemente sobre las posibilidades reales de pago, con el agravante de que sumas ingentes obtenidas mediante préstamos internacionales se han destinado a veces al enriquecimiento de personas concretas, en vez de ser dedicadas a sostener los cambios necesarios para el desarrollo del país. Por otra parte, sería injusto que las consecuencias de estas decisiones irresponsables pesaran sobre quienes no las tomaron. La gravedad de la situación es aún más comprensible, si se tiene en cuenta que « ya el mero pago de los intereses es un peso sobre la economía de las naciones pobres, que quita a las autoridades la disponibilidad del dinero necesario para el desarrollo social, la educación, la sanidad y la institución de un depósito para crear trabajo ».61 
 
 
La corrupción 
 
 
 
23. La corrupción, frecuentemente presente entre las causas de la agobiante deuda externa, es un problema grave que debe ser considerado atentamente. La corrupción « sin guardar límites, afecta a las personas, a las estructuras públicas y privadas de poder y a las clases dirigentes ». Se trata de una situación que « favorece la impunidad y el enriquecimiento ilícito, la falta de confianza con respecto a las instituciones políticas, sobre todo en la administración de la justicia y en la inversión pública, no siempre clara, igual y eficaz para todos ».62 
 
 
A este propósito, deseo recordar cuanto escribí en el Mensaje para la Jornada mundial de la Paz de 1998, que la lacra de la corrupción ha de ser denunciada y combatida con valentía por quienes detentan la autoridad y con la « colaboración generosa de todos los ciudadanos, sostenidos por una fuerte conciencia moral ».63 Los adecuados organismos de control y la transparencia de las transacciones económicas y financieras previenen ulteriormente y evitan en muchos casos que se extienda la corrupción, cuyas consecuencias nefastas recaen principalmente sobre los más pobres y desvalidos. Son además los pobres los primeros en sufrir los retrasos, la ineficiencia, la ausencia de una defensa adecuada y las carencias estructurales, cuando la administración de la justicia es corrupta. 
 
 
Comercio y consumo de drogas 
 
 
 
24. El comercio y el consumo de drogas son una seria amenaza para las estructuras sociales de las naciones en América. Esto « contribuye a los crímenes y a la violencia, a la destrucción de la vida familiar, a la destrucción física y emocional de muchos individuos y comunidades, sobre todo entre los jóvenes. Corroe la dimensión ética del trabajo y contribuye a aumentar el número de personas en las cárceles, en una palabra, a la degradación de la persona en cuanto creada a imagen de Dios ».64 Este nefasto comercio lleva también « a destruir gobiernos, corroyendo la seguridad económica y la estabilidad de las naciones ».65 Estamos ante uno de los desafíos más apremiantes a los que deben enfrentarse muchas naciones del mundo. En efecto, es un desafío que hipoteca gran parte de los logros obtenidos en los últimos tiempos para el progreso de la humanidad. Para algunas naciones de América, la producción, el tráfico y el consumo de drogas son factores que comprometen su prestigio internacional, porque limitan su credibilidad y dificultan la deseada colaboración con otros países, tan necesaria en nuestros días para el desarrollo armónico de cada pueblo. 
 
 
Preocupación por la ecología 
 
 
 
25. « Y vio Dios que estaba bien » (Gn 1, 25). Estas palabras que leemos en el primer capítulo del Libro del Génesis, muestran el sentido de la obra realizada por Él. El Creador confía al hombre, coronación de toda la obra de la creación, el cuidado de la tierra (cf. Gn 2, 15). De aquí surgen obligaciones muy concretas para cada persona relativas a la ecología. Su cumplimiento supone la apertura a una perspectiva espiritual y ética, que supere las actitudes y « los estilos de vida conducidos por el egoísmo que llevan al agotamiento de los recursos naturales ».66 
 
 
Incluso en este sector, hoy tan actual, es muy importante la intervención de los creyentes. Es necesaria la colaboración de todos los hombres de buena voluntad con las instancias legislativas y de gobierno para conseguir una protección eficaz del medio ambiente, considerado como don de Dios. ¡Cuántos abusos y daños ecológicos se dan también en muchas regiones americanas! Baste pensar en la emisión incontrolada de gases nocivos o en el dramático fenómeno de los incendios forestales, provocados a veces intencionadamente por personas movidas por intereses egoístas. Estas devastaciones pueden conducir a una verdadera desertización de no pocas zonas de América, con las inevitables secuelas de hambre y miseria. El problema se plantea, con especial intensidad, en la selva amazónica, inmenso territorio que abarca varias naciones: del Brasil a la Guayana, a Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.67 Es uno de los espacios naturales más apreciados en el mundo por su diversidad biológica, siendo vital para el equilibrio ambiental de todo el planeta.
 
----------------------------
 
   
 
TENAMAXTLI
 
    EN mi estilo: Los Caminos que los Cristianos pueden seguir en Amèrica, para lograr hacer real la Comunidad y hacer de verdad real ese amor que tanto anuncia la Iglesia, estàn ahì, impresos, en las providenciales reuniones de los Cristianos reunidos para pedir al Espìritu Santo su luz en su caminar de Iglesia. 
 
 
    Ahì es donde vienen las denuncias a "regìmenes dictatoriales, que amparados en doctrinas falsas de seguridad nacional y en aberrantes e impropias maneras de torcer la Fè, para hacer que èsta justifique sus terribles consecuencias"... 
 
 
    INvestiga la historia de la Iglesia en Amèrica Latina. 
 
 
Que  debo  investigar  que  no  haya  vivido?
 
Guerras,  golpes  de  estado, persecuciones,  manifestaciones, paros, guerrillas,  luchas  callejeras,   mucha  pobreza...
 
 
 
TENAMAXTLI
 
   Ahora que dices: "No es despojar a los ricos". 
 
 
    Le corrijes la plana a Marìa nuestra Madre que dijo: " A los hambrientos los llenò de bienes y a los ricos los dejò sin cosa alguna". 
 
 
Eso  no  mas  faltaba...  yo  creía  que  los  protestantes  no mas,  eran  los  que  hacían  decir  a  la  Biblia  lo  que  ellos  querían.
 
 
En  dicha  frase,  dime  donde  dice  que  debemos  despojar  a  los  ricos  para  dar  a  los  pobres?  o  te  consideras  la  Manos  de  Dios.  Eso  es  peligroso.  Esa  frase  tan  dulce  y  tan bella,  la  Virgen  Maria  nos  expresa  que Dios  en  Su  infinita MISERICORDIA,  se  hizo  humilde, que  pudiéndose  haberse Encarnado en  un  Hombre rico  y  poderoso,  decidió  al  contrario, Encarnarse  de  forma  humilde  como  Hijo  de  un  carpintero  y  de  una  Doncella.
 
 
Esta  frase  no  tiene  nada  que  ver  con  lo  quisiste  hacerle  decir.
 
 
TENAMAXTLI
 
 
       Aun asì, queda claro que hacer una economìa solidaria es otra cosa. 
 
 
      Quizàs justifiques los esquemas libremercadistas que prefieren despojar a los pobres ( eliminando prestaciones sociales) para que los empresarios puedan seguir ganando, pero la Iglesia nos señala otros caminos y te los platico: 
 
 
    La Iglesia en Latinoamerica ha señalado la necesidad de que sean las personas organizadas en su comunidad, municipio, etc...las que busquen la forma de  mejorar sus condiciones de vida.  Asì, la Iglesia impulsò desde su llegada a Nuestra Amèrica, multitud de experiencias comunitarias. Basadas en la autogestion y la ayuda mutua. 
 
 
    Vasco de Quiroga, las Reducciones paraguayas, etc... En el siglo XX se iniciaron programas similares a las Cajas Rafeissen, es decir, cooperativas de crèditos populares. 
 
 
    Se han hecho cooperativas de viviendas, de consumo, de comercializacion, de mejoras a bienes comunitarios como Templos, escuelas, Centros de Salud, etc....
 
 
 
Y  dime  eso  que  tiene  que  ver? Es  evidente  que  la  realidad  de  América  Latina  en  particular  es  muy  difícil,  y  la  propuesta  de  la  Iglesia  siempre  a  sido  solidaria,  y  procurando  la  Justicia  Social.  Donde  dice  que  debemos  volvernos  socialistas,  o  atacar  determinada línea  política.
 
 
Es  evidente  que  la  comunidad  debe  ser  solidaria  y  abrirse  para  dar  oportunidad  a  todos,  pero  a  la  fuerza?  Promoviendo  la  lucha  de  clases?  Claro  que  no
 
 
TENAMAXTLI
 
   En ocaciones, el Estado lo ha combatido. Temeroso de que las poblaciones organizadas en torno a sus propias capacidades, hagan demasiado libres y autònomos a los pobladores. 
 
 
   Los pobres individualmente, son ùtiles para ganar votos y calmar conciencias...
 
 
  Pero organizados...son malditos rebeldes y subversivos. 
 
 
     Hay quienes han dado pasos màs audaces y han establecido proyectos sociales mas elaborados. 
 
 
    Si el Estado Liberal se opone a la autogestion y la organizacion bajo el argumento de que la Iglesia manipula y controla a los pobres, entonces hay que acabar con el Estado Liberal. 
 
 
 
LO  que  dices  aquí,  no  es  el  reflejo  de  la  realidad  de  América  Latina,  puede  ser  reflejo  de  tu  país,  quizás,   pero  en  verdad  la  realidad  de  gran  parte  de  la  América  Latina  no  es  esa.  Si  bien  lo  común  es  la  pobreza, que  a  ella  hemos  llegado  por  diversos caminos,  también  deberías mencionar  la  miseria.   (OJO: no  es  lo  mismo  pobreza  y  miseria)
 
 
Una  cosa  es  carecer  de  recursos  económicos,  y  otra  diferente  es  la  corrupción  y  la  falta  de  moral,  en  que  viven  nuestros  países, eso a  todo  nivel; y  eso  se  soluciona  dando  limosna  a  los  "pobres"? Dándoles  pan?
 
 
Se  soluciona  quitándole  al  rico  para  dárselo  a  los  "pobres"?
 
 
Que  es  más  importante preservar  el  cuerpo  o  preservar  el  alma?
 
 
 
TENAMAXTLI
 
   (((Por ùltima vez vuelvo a escribir que el marxismo se quiso utililzar por parte de muchos cristianos en los 60s y 70s, pero se fuè dejando de lado, al tener muchas limitaciones. Posteriormente, se fueron buscando y hallando nuevas herramientas filsoòficas y econòmicas fuera del marxismo.  Si lo escribì en español, verdad???)))
 
 
       Una de ellas, plantea que un paìs necesita desarrollar tres polos de desarrollo, donde el Estado debe garantizar el correcto equilibrio entre èstos tres. 
 
 
    Garantizando el Bien Comùn. 
 
 
    a) Polo Social o estatal: enfocado a los bienes energèticos: materias primas, energìas, aduanas, etc...
 
 
   b) Polo Privado. Donde las empresas privadas siguen en sus esquemas actuales, siempre y cuando tengan una responsabilidad social ( Hipoteca social, le llama la DSI). 
 
 
   c) Polo Comunitario o Solidario.  Aquì es donde la autogestion y la cooperacion reciben el respaldo de la legislacion y son correctamente reguladas e impulsadas. 
 
 
     Vale la pena aclarar que el anarquismo, semejante al marxismo, pretendiò secuestrar el cooperativismo despojàndolo de toda idea de trascendencia, de lo Sagrado. Algunos creyentes, por ignorancia, optaron por desechar toda idea de Justicia SOcial o cooperativismo. Otros, entre ellos los obispos y Papas, supieron discernir y señalar por donde y còmo hacer las cosas. 
 
 
   El planteamiento de una Nacion con Tres Polos de Desarrollo ha ido ganando presencia, aunque en forma màs sencilla se le llama Economìa Solidaria.
 
 
Se  entiende  que  el  marxismo no  funciono,  se  entiende  que  el  socialismo  no  funciono,  etc.   Se  entiende  que  tienes  una  propuesta  política  para  tu  país,  la  cual  debería  estar  enmarcada  en  tus  valores  cristianos,  cuyo  objetivo  principal  es  la  SALVACION,  lo  demás  es  solo paja.
 
 
Lo  que  tu  deberías  entender  es  que  si  eres  católico estas  obligado  a obedecer,  y  cuando  la  Iglesia  se  manifiesta,  nos  muestra  el  camino  que  debemos  seguir. Punto.
 
 
Que  pretendes  conseguir,  promoviendo  movimientos  que  están  muy  lejanos  a  la  Buena  Nueva  de  Cristo?
 
 
TENAMAXTLI
 
 
    Espero que sea lea. Hay muchìsima informacion sobre la forma en que la Iglesia ( teologos, obispos, el Papa, sociologos, educadores, lideres sociales y polìticos) proponen soluciones al neoliberalismo y evitando los extremos del socialismo marxista. 
 
 
   Pero lamentablemente, para conocerlos, hay que leer, porque no suelen venir con monitos. Hay que estudiar la DSI, no solo copiar y pegar, aunque lo curioso, es que lo copiado/pegado, ha sido para afirmar y confirmar lo que varios hemos venido anunciando y delcarando como cristianos. 
 
 
    Ni modo. Hay que estudiar.
 
 
Bueno  me  parece  que  tu  consejo  deberías  tomarlo  tu  mismo  no?
 
 
¿Por qué  redescubrir América  sí  ya  esta  descubierta?
 
 
Solo  Cristo  es  el  camino,  no  existen  mas,  puedes  entenderlo?
 
 
Lee  un  poquito  tu  también,  pero  lee  otra  cosa  que  solamente  panfletos. _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario Enrique Bruzzone Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 17, 2006 7:20 am    Asunto:
             
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado hermano en el Señor, Esteban J. Espinoza:
 
 
Nuevamente le debo decir aquí, en este epígrafe sobre “católicos socialistas”, exactamente lo mismo que le manifesté en el otro intitulado “El Antiguo Testamento forma la Biblia”, es decir, le debo decir nuevamente “conflictuado” hermano en el Señor.
 
Y me siento obligado a decírselo, ya que evidentemente parece que usted tuviese un “desdoblamiento” en su personalidad.
 
En efecto, lo que usted le reprocha, o mejor dicho, le reclama aquí a Robert Bentancur, es exactamente lo que usted no hace en el otro, ya que yo le vengo reclamando insistentemente allí, y desde hace rato, esa misma actitud que usted ahora pretende que aquí tenga nuestro hermano Robert.
 
En efecto, en este epígrafe, en su mensaje del jueves 12 de enero pasado, usted le señala a nuestro buen hermano Robert Bentancur lo siguiente
 
 
 	  | Esteban J. Espinoza escribió: | 	 		  | Estimado Robert Betancur, espero que usted si tenga la delicadeza de refutar lo que afirmo y demostrar que o mis citas son falsas o que estas citas no contradicen a la Iglesia, no como otros que al ponerse la realidad en la cara, mejor no responden y se hacen los muertos | 	  
 
 
Y es por eso que voy a aprovechar ese reclamo que usted le efectúa a Robert, para recordarle que estoy esperando que usted me conteste a mí, señalando en forma CLARA Y CONCRETA, cuales serían “mis errores” en lo que mencioné en dicho epígrafe (“El Antiguo Testamento forma la Biblia”).
 
Y le recuerdo que le pedí que lo hiciera, en lugar de limitarse a decirme (y no una sino en varias oportunidades) que yo «estaba equivocado», pues cuando le requerí explicaciones sobre los eventuales errores que yo tendría, usted se limitó a decir allí que era yo quien debía averiguar, consultar, leer, o lo que fuese, pero sin detenerse jamás a exponer ni siquiera un solo argumento para intentar refutar mi posición.
 
Es decir que en ese otro epígrafe sobre el Antiguo Testamento usted no hace lo que le reclama aquí a Robert (que «TENGA LA DELICADEZA DE REFUTAR...») por lo cual me parece evidente que allí usted actúa como esos «OTROS» que menciona aquí, es decir, como aquellos que «AL PONERSE LA REALIDAD EN LA CARA, MEJOR NO RESPONDEN Y SE HACEN LOS MUERTOS».
 
Y le recuerdo también que en ese epígrafe no es una sola cuestión a la que usted no ha respondido, sino que incluso ha tenido la osadía de decir que yo estoy errado alegando como único argumento al respecto que fue el P. March quien se lo dijo.
 
Y eso se lo aclaro, pues también es obvio que todavía estoy esperando que, si eso fuese cierto, sea ese sacerdote quien avale públicamente su postura, cosa que le pedí a usted que “gestionara” (ya que usted fue quien afirmó semejante cosa) a los fines de lograr así “instruirme” adecuadamente, y eventualmente, poder modificar mi posición “errada”. 
 
Pero también para poder, conforme se lo aclaré en dicho epígrafe, si llegase a considerar que los argumentos que pueda mencionar el citado presbítero (en caso que realmente lo haga) no reúnen el peso suficiente como para que crea que debo hacerlo, me encuentre al menos con la posibilidad de poder defender mi postura, dado que es obvio que comprenderá, que sigo pensando que “alguna posibilidad” de que mis ideas participen de la verdad tengo.
 
Y también le señalé allí que, en caso de no fuese esa la idea defendida por el P. March, usted debería, al menos, pedir perdón públicamente por sus afirmaciones.
 
Y como todavía sigo esperando sus respuestas, y como «para muestra basta un botón», me parece que su actitud queda en absoluta evidencia.
 
Y por todo eso, y ya que creo que viene “como anillo al dedo”, me permito transcribir una pequeña cita del Evangelio que, aún cuando seguramente usted debe conocer perfectamente, de todas formas me parece conveniente “refrescársela” un poco.
 
«No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con el que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con la que midáis, se os medirá. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano y no reparas en la viga que hay en tu ojo? ¿O cómo vas a decir a tu hermano: “Deja que te saques la brizna de tu ojo” teniendo la viga en el tuyo?  Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano» (Mt.7,1-5)
 
Reiterándole también aquí, una vez más, mi deseo de que la verdadera paz (la del Señor, no la que da el mundo, y que se origina en la pseudo seguridad del poder) llegue pronto a su “conflictuado” espíritu, le saludo con el tradicional anhelo del MARANA-THA
 
Mario | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 17, 2006 9:56 pm    Asunto:
            diàlogo? 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Para Esther Filomena:
 
 
 
Saludos y bendiciones...
 
 
Es recurrente el monòlogo de a dos. 
 
 
Pero aùn asì, ando de buenas y con ànimo de explicarte por enèsima vez. 
 
 
1.- Cuàntas veces tengo que decirte que en mi planteamiento ideològico no existe la lucha de clases????  1,2, 3000???
 
 
    Què es la lucha de clases? Que una clase econòmica ( Dueño de la empresa) tiene intereses ( Ganar dinero) y el trabajador tiene otros ( ganar un salario). 
 
 
   Los intereses entran en conflicto porque el empresario va a buscar formas de mantener bajos los salarios y restringir las prestaciones sociales. Por ejemplo, contratarà mediante agencias de contratacion, estilo Manpower. 
 
 
    Sin contrato permanente. Solo contratos temporales que quizàs no pasen nunca de un año, como es el caso de Solectron, IBM,Flextronics y otras muchas màs. 
 
 
    El trabajador buscarà ganar màs. Pero no tiene màs opcion que las horas extras. O vender su fuerza laboral a otra empresa. Vende su capacidad. El Trabajo se vuelve mercancìa. 
 
 
    El marxismo clàsico dice que el trabajador debe organizarse en un sindicato para reclamar un contrato colectivo. Pero no solo eso, reclama tambièn controlar el Estado, para que èste sea dueño de los Medios de Produccion ( empresas) y asì garantizar las condiciones de vida del trabajador. 
 
 
     Los errores del Marxismo NO son la lucha por la Justicia, como algunos lo hacen ver. 
 
 
    Los errores segùn Juan Pablo II y otros notables teòlogos son bàsicamente:
 
 
1.- El Estado se convierte en un solo dueño de los medios de produccion ( empresas) y por lo tanto, monopoliza las fuentes de trabajo.
 
2.- Se crea una nueva casta ( una nueva clase): la burocràtica.
 
3.- Sigue considerandose al trabajo como mercancìa. 
 
4.- El Ser Humano sigue considerandose como un tornillo màs de un engranaje ciego. El Ser Humano se diluye en la masa. Exactamente al revès que en el liberalismo, donde el Individuo es un absoluto, aùn libre de responsabilidades comunitarias. 
 
 
    La Doctrina Social de la Iglesia NO es una Ideologìa. Es una enseñanza de lo que los CRistianos y el mismo JEsùs, reflexionaron sobre las relaciones de los seres humanos en lo comùn. No son recetas sobre economìa ni sobre administracion polìtica. 
 
 
     Esto quiere decir que son enseñanzas èticas y de Fè, para que los Cristianos las tomen en cuenta al crear una plataforma o proyecto polìtico y econòmico. 
 
 
     Al criticar duramente al liberalismo y al marxismo, la DSI deja pistas sobre otras opciones:
 
 
1.- El Estado debe garantizar el Bien Comùn. ( Queda claro que el liberalismo niega todo papel social al estado). 
 
 
    Pero tambièn, el marxismo clàsico, al proponer un Estado absoluto, restringe el bien comùn, al dejar en manos de unos pocos ( la nueva clase gobernante) las definiciones de "bien Comun". 
 
 
2.- La Responsabilidad Comunitaria. Formamos parte de una Comunidad. La familia, el barrio, los municipios, la region, nuestra cultura, la humanidad entera... Tenemos responsabilidades ante la Comunidad y la Comunidad tiene responsabilidad hacia sus miembros. 
 
 
    Este esquema es la base del Comunitarismo de Emanuel Mounier, o el Socialismo Catòlico o Social-Comunitarismo de Magaña. 
 
 
    Un personaje muy controvertido llamado Leon Degrelle, tambièn lo planteò con un rexismo aun ingenuo, pero igual lo hizo. 
 
 
3.- El Trabajo es Sagrado. El Trabajo no es mercancìa. El Ser Humano debe trabajar para sustentar a èl y los suyos de una vida digna. Pero no tiene porquè prostituir su esfuerzo. 
 
 
4.- Asociaciones y sindicatos. El Sindicalismo està planteado por la DSI como la libre reuniòn de trabajadores y gremialistas para resolver problemas mutuos y favorecer la Justicia Social y Laboral. 
 
 
   La diferencia entre sindicalismo de origen catòlico  y el de origen marxista clàsico en realidad es màs ètico y filosòfico que programàtico. 
 
 
      Hay sindicatos catolicos que han sido combativos y creativos desde mucho antes de la Teologìa de la Liberacion, como en Bolivia o en Chile, o en Mèxico entre 1905 a 1950. 
 
 
5.- El Sindicalismo Nacional tuvo desviaciones graves. Lo llevaron a ser sostèn del règimen, en vez de mantener su autonomìa. Como en el marixsmo. Es difìcil mantener el sano equilibrio entre el sindicalismo y los movimientos populares y el Partido. Pero es un debate muy largo para manejarlo aquì. 
 
 
6.- El uso de la rebeliòn armada està considerado dentro de la DSI en casos graves de tiranìa y con condiciones claras: que no haya alternativas pacìficas, que sea ràpido y lo menos cruento posible, que no dañe a los civiles, etc... 
 
 
   Las condiciones de la lucha armada suelen ser muy subjetivas. En Cuba, por ejemplo, las condiciones de vida son muy superiores a las de Iztapalapa o la Sierra Boliviana, y sin embargo, para muchos cubanos son terribles. 
 
 
    El punto es: ¿ Hay alternativas? 
 
 
    En Mèxico las hay, en Bolivia tambièn y hasta en Cuba, tambièn. Poco a poco, pero las hay. 
 
 
    Sin embargo, estudiemos Haitì en la època de Duvalier, o El Salvador en la dictadura o Guatemala bajo Rìos Montt o Mèxico en època de Calles... 
 
 
    No habìa alternativas. 
 
 
    En Mèxico, aun en tienpos del PRI, logramos gobernar varios municipios y tener representantes en el Congreso, uno de ellos, torturado y baleado, pero sobreviviò. 
 
 
    Asì que la lucha armada no es cosa de juego. 
 
 
7.- Còmo se elabora un Proyecto polìtico segùn la DSI y la espiritualidad?
 
 
   Se sigue el esquema de trabajo recomendado por el CELAM: Ver, Reflexionar y Actuar. 
 
 
*  Ver la realidad. En estadìsticas, en estudios, en anàlisis de campo. 
 
 
* Reflexionar: 
 
 
a) Què dice la DSI? Què han hecho otros cristianos? Què dicen pensadores sociales, teòlogos, mìsticos, el Papa, filòsofos? Incluso...que han hecho adversarios ideològicos?
 
 
b) Que dice la Ciencia Social? Que se ha hecho antes? Que ha fallado? Què ha tenido buenos resultados?
 
 
* ACTUAR:
 
 
En lo econòmico...què vamos a hacer? Còmo se puede lograr? Què formas de economìa hay que mantener y cuales promover? COMO VAMOS A RESOLVER LAS DIFERENCIAS DE INTERESES Y LOS CONFLICTOS ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES? ((( Aquì, algunos hablamos de Autogestion y empresa comunitaria, la Iglesia Latinoamericana en general le llama Economìa Solidaria)))
 
 
En lo Polìtico: Como se puede propiciar la mayor participacion posible de la gente en sus asuntos? Como se puede garantizar los derechos fundamentales de la Persona? Y los derechos de la COmunidad?
 
 
En lo Etico: Los valores defendidos y promovidos por nosotros...como deben ser explicados, promovidos y defendidos? A travès de què medios? Es vàlido cualquier medio? 
 
 
En lo Social: Què hacer con el deporte? con la Tecnologia? COn el Medio Ambiente?
 
 
En lo Cultural... QUè hacer con la Cultura? Identidad? Es compatible nuestro Nacionalismo con el Sentido Universal de la Espiritualidad y la Fè?
 
 
   Que hay que cuidar? QUe tentaciones y desviaciones puede haber?Què aciertos?
 
 
Todo èsto requiere un trabajo tenaz y permanente. Un anàlisis detallado y esmerado sobre todos èstos temas. 
 
 
    Queda claro que el trabajo de una organizacion polìtica no es el mismo que una institucion parroquial,  pero espero dejar en claro, que al trabajar en su ser y quehacer, una organizacion que quiere ser fiel a la Fè lo puede hacer. 
 
 
  Sin "teocracias" o "clericalismos". Pêro tampoco manipulando la Fè, como aquellos polìticos que gustan retratarse comulgando o con el Jesùs en  la boca, solo para ganar votos. 
 
 
    La sana distancia se da en el Hacer. En el Ser, està implìcito, cuando se desgrana todo el trabajo del Ver, Reflexionar y Actuar. 
 
 
Posd. Quisiera saber honestamente, si lo que escribo aclara las cosas. 
 
 
   Porque me da la impresion que... o no se lee o hablo en sànscrito. 
 
 
Es raro que haya cristianos que dicen defender el dogma y las buenas costumbres, y que dicen rechazar el relativismo, estèn defendiendo el Sistema que se sustenta precisamente en el relativismo moral y en restringir la Fè a un hàbito dominical y ligth. 
 
 
     Es decir, terminan por ser còmplices del sistema que dicen combatir. 
 
 
    En fin... Cada quien hace de su vida un papalote. YO tiro mi mensaje en la botella.... _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 18, 2006 12:23 am    Asunto:
            Re: POR ENESIMA VES ESTUDIA DSC 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | José Antonio Guerrero escribió: | 	 		  Tenamaxtli POR N-CIMA ves te pido QUE ESTUDIES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA y dejes de disfrazar tu MARXISMO 
 
 
Tenamxtli dejate de TONTERIAS, mejor empieza por conseguir el COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA. 
 
 
Para que veas la orientación que da la Iglesia, y veras que lo que se BUSCA ES UNA ECONOMIA DE MERCADO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y HUMANISTA. 
 
 
 
Como podras ver no hay lugar para EL MARXISMO = SOCIALISMO = ENEMIGO DE LA IGLESIA. 
 
 
Asi que dejate de tarugadas y ESTUDIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA que buena falta te hace y no vengas a los foros a hacerle propaganda al MARXISMO CRISTIANO o TEOLOGIA DE LA LIBERACION con tantos errores doctrinales de Teologos progresistas CONTRARIOS AL MAGISTERIO (como Leonardo Boff o Gustavo Gutierrez) o en México un Señor Ex-Obispo (Samuel Ruiz) que solo fomento odios y es culpable de que exista el EZLN Marcos y los encapuchados. | 	  
 
 
 
Ni moyo cayau, Yankuik, temastiani, nichi oc tectonoc, la Nech ek ich imolhuani
 
 
( Ya veo que en español no lees, a ver si en "nahuatl")
 
 
            _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 18, 2006 2:34 pm    Asunto:
            Re: diàlogo? 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado  Tenamaxtli: 
 
 
Pero aùn asì, ando de buenas y con ànimo de explicarte por enèsima vez. 
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  | 1.- Cuàntas veces tengo que decirte que en mi planteamiento ideològico no existe la lucha de clases???? 1,2, 3000??? | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER:  Pues  ni  aunque  me  repitas  muchos  millones de  veces,  vas  a  convencer,  ni  a  mi  ni  a  nadie  que  tus propuestas  no son  marxistas.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Què es la lucha de clases? Que una clase econòmica ( Dueño de la empresa) tiene intereses ( Ganar dinero) y el trabajador tiene otros ( ganar un salario). 
 
 
Los intereses entran en conflicto porque el empresario va a buscar formas de mantener bajos los salarios y restringir las prestaciones sociales. Por ejemplo, contratarà mediante agencias de contratacion, estilo Manpower. 
 
 
Sin contrato permanente. Solo contratos temporales que quizàs no pasen nunca de un año, como es el caso de Solectron, IBM,Flextronics y otras muchas màs. 
 
 
El trabajador buscarà ganar màs. Pero no tiene màs opcion que las horas extras. O vender su fuerza laboral a otra empresa. Vende su capacidad. El Trabajo se vuelve mercancìa. 
 
 
El marxismo clàsico dice que el trabajador debe organizarse en un sindicato para reclamar un contrato colectivo. Pero no solo eso, reclama tambièn controlar el Estado, para que èste sea dueño de los Medios de Produccion ( empresas) y asì garantizar las condiciones de vida del trabajador. | 	   
 
COMENTARIO ESTHER Pues  el  marxismo  clasico  fue  el  ideal  de  muchos,  que  puede  ser  (y  en  verdad  no  me  consta)  con  “buenas  intenciones”,  cegaron  la  vida  de  muchos  cristianos  que  no  pensaban  igual,  de  muchos  católicos solo  por  su  fe  (ejemplo  claro  esta  en  tu  pais).   Porque muchos de los  marxistas  presumen de  su  ateismo,  y  de  no  necesidad  de  Dios,  y  claro  a  los  que  piensan  diferente  hay  que  acabarlos.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Los errores del Marxismo NO son la lucha por la Justicia, como algunos lo hacen ver. 
 
 
Los errores segùn Juan Pablo II y otros notables teòlogos son bàsicamente: 
 
 
1.- El Estado se convierte en un solo dueño de los medios de produccion ( empresas) y por lo tanto, monopoliza las fuentes de trabajo. 
 
2.- Se crea una nueva casta ( una nueva clase): la burocràtica. 
 
3.- Sigue considerandose al trabajo como mercancìa. 
 
4.- El Ser Humano sigue considerandose como un tornillo màs de un engranaje ciego. El Ser Humano se diluye en la masa. Exactamente al revès que en el liberalismo, donde el Individuo es un absoluto, aùn libre de responsabilidades comunitarias. | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER: Dime  por  favor  ya  que  lo  mencionas de  donde  sacas  estas conclusiones  involucrando  al  PP. Juan Pablo  II?
 
Porque no  son  esos  los  errores  básicos  del Marxismo,  para  ello  seria  bueno  que  leas  no mas,  los  documentos  arriba  señalados: “Libertatis Nuntius”  y “Libertatis  conscientia”.
 
 
El  principal  error  del  Marxismo  es  pensar  que  el  hombre  con  esfuerzo  propio  va  a conseguir  la  Justicia  social.  Sin  contar  que  la  felicidad  y  el  bienestar  humano  no  se  consigue  con  las  cosas  materiales,  sino  viviendo  el  AMOR.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  La Doctrina Social de la Iglesia NO es una Ideologìa. Es una enseñanza de lo que los CRistianos y el mismo JEsùs, reflexionaron sobre las relaciones de los seres humanos en lo comùn. No son recetas sobre economìa ni sobre administracion polìtica. 
 
 
Esto quiere decir que son enseñanzas èticas y de Fè, para que los Cristianos las tomen en cuenta al crear una plataforma o proyecto polìtico y econòmico. | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER: Te  equivocas,  el  catolicismo  no  es  un código  de  ética,  aunque  sin  duda  el  ser  cristiano  nos  marca un  modo  de  vida  basado  en  las  enseñanzas  del  Evangelio.   Porque  no  se  puede  ser  cristiano  sino  se  vive  una  vida  cristiana.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Al criticar duramente al liberalismo y al marxismo, la DSI deja pistas sobre otras opciones: 
 
 
1.- El Estado debe garantizar el Bien Comùn. ( Queda claro que el liberalismo niega todo papel social al estado). 
 
 
Pero tambièn, el marxismo clàsico, al proponer un Estado absoluto, restringe el bien comùn, al dejar en manos de unos pocos ( la nueva clase gobernante) las definiciones de "bien Comun". 
 
 
2.- La Responsabilidad Comunitaria. Formamos parte de una Comunidad. La familia, el barrio, los municipios, la region, nuestra cultura, la humanidad entera... Tenemos responsabilidades ante la Comunidad y la Comunidad tiene responsabilidad hacia sus miembros. | 	   
 
COMENTARIO ESTHER:  Eso  según  que  interpretación?
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Este esquema es la base del Comunitarismo de Emanuel Mounier, o el Socialismo Catòlico o Social-Comunitarismo de Magaña. 
 
 
Un personaje muy controvertido llamado Leon Degrelle, tambièn lo planteò con un rexismo aun ingenuo, pero igual lo hizo. 
 
 
3.- El Trabajo es Sagrado. El Trabajo no es mercancìa. El Ser Humano debe trabajar para sustentar a èl y los suyos de una vida digna. Pero no tiene porquè prostituir su esfuerzo. 
 
 
4.- Asociaciones y sindicatos. El Sindicalismo està planteado por la DSI como la libre reuniòn de trabajadores y gremialistas para resolver problemas mutuos y favorecer la Justicia Social y Laboral. | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER: Aquí  mencionas  a  algunos  personajes,  que  quizas  no  debieran  asumir  representación  de  la  Iglesia,  si  es  eso  lo  que  dicen.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  La diferencia entre sindicalismo de origen catòlico y el de origen marxista clàsico en realidad es màs ètico y filosòfico que programàtico. 
 
 
Hay sindicatos catolicos que han sido combativos y creativos desde mucho antes de la Teologìa de la Liberacion, como en Bolivia o en Chile, o en Mèxico entre 1905 a 1950. | 	  
 
 
 
COMENTARIO ESTHER: Eso  es  lo  que  te  gustaría  pensar  verdad?
 
Sábes,  porque  muchos  te  lo  han  dicho,  que  el  Marxismo,  comunismo,  socialismo  no  son  doctrinas  comunes  a  la  Iglesia,  es  mas  desde  el  mas alto  grado  del  Magisterio  ha  sido  rechazada  todo  intento  de  mezclar  esas  ideologías  con  las  enseñanzas  de la  Iglesia.
 
 
Por  otro  lado  Tena,  no  te  parece  que  deberías  hablar  de  lo  que  conoces,  supongo  que de tu  México  querido,  no  de  regiones  que  estoy  casi segura  que  no  conoces,  sino solo de oidas  o  de  lecturas  de  revista  socialista,  y no de tan  siquiera  un  libro  de  historia  mas  o  menos respetable,  sino  los  panfletos  marxistas, que  circulan  de  la  america  latina, o  tal  vez  algunos  sitios  marxistas  en  la  red,  que  por  cierto,  carecen  de  credibilidad  y  mesclan  mucha  paja  con  el  trigo. 
 
 
En  verdad  que  sabes  de  Chile  y  de  Bolivia,  o  de  otros  paises?  tendrias  que  vivir  o  haber  vivido  un  tiempo  para  conocer  siquiera  de  lejos,  la  realidad.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  5.- El Sindicalismo Nacional tuvo desviaciones graves. Lo llevaron a ser sostèn del règimen, en vez de mantener su autonomìa. Como en el marixsmo. Es difìcil mantener el sano equilibrio entre el sindicalismo y los movimientos populares y el Partido. Pero es un debate muy largo para manejarlo aquì. 
 
 
6.- El uso de la rebeliòn armada està considerado dentro de la DSI en casos graves de tiranìa y con condiciones claras: que no haya alternativas pacìficas, que sea ràpido y lo menos cruento posible, que no dañe a los civiles, etc... | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER:  Mira  no  me  voy  a  referir  a  tu  país,  porque  conozco  lo  sensibles  que  son  los tus  paisanos,  por  lo  que no  lo  voy  a  comentar.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  | Las condiciones de la lucha armada suelen ser muy subjetivas. En Cuba, por ejemplo, las condiciones de vida son muy superiores a las de Iztapalapa o la Sierra Boliviana, y sin embargo, para muchos cubanos son terribles. | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER: Eso es  totalmente  falso,  cualquier  región  incluso  la  mas  pobre,  esta  en  mejores  condiciones  que  en  Cuba,  porque  tienen  libertad.  Conoces  la  sierra  boliviana  para  hablar  o  solo  es  de  oidas  tambien...
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  El punto es: ¿ Hay alternativas? 
 
 
En Mèxico las hay, en Bolivia tambièn y hasta en Cuba, tambièn. Poco a poco, pero las hay. 
 
 
Sin embargo, estudiemos Haitì en la època de Duvalier, o El Salvador en la dictadura o Guatemala bajo Rìos Montt o Mèxico en època de Calles... 
 
 
No habìa alternativas. 
 
 
En Mèxico, aun en tienpos del PRI, logramos gobernar varios municipios y tener representantes en el Congreso, uno de ellos, torturado y baleado, pero sobreviviò. 
 
 
Asì que la lucha armada no es cosa de juego. 
 
 
7.- Còmo se elabora un Proyecto polìtico segùn la DSI y la espiritualidad? 
 
 
Se sigue el esquema de trabajo recomendado por el CELAM: Ver, Reflexionar y Actuar. 
 
 
·	Ver la realidad. En estadìsticas, en estudios, en anàlisis de campo. | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER: Mira  la  única  alternativa  es  Jesucristo,  la  unica  alternativa  es  el  AMOR.  Quieres  que  estos  países  mejoren?  Primero  que  nada dales el  derecho  a  la  dignidad,  dales  la  posibilidad  de  recuperarla,   porque  con  tanta  propaganda  de  “justicia  social”  muchos  “pobres”  creen   que  los demas  están  en  deuda  y  deben  cargar  con  ellos,  y  ya  no trabajan,  porque  con  tanta  “lucha”  las  gentes  ya  no  quieren  jalar la  carreta,  solo   quieren  limosna.
 
 
Sabes  a  que  han  acostumbrado  a  la  America  Latina?  A  ser  unos  limosneros  que  piden  ayuda  a  los  países  ricos.   Donde  ya  nadie  quiere  trabajar,   solo  quiere  subsidios  y  prevendas.  Donde  la  corrupción  a  altos  niveles  se  ha  convertido  en  una  pandemia.   Donde  los  “avances  morales” del  primer  mundo  quieren  seguirse,  para  sentirse los  de  la  elite.
 
 
Muchos  países  de  la  región  son  ricos,  si...  ricos,  con  muchos  recursos  naturales,  pero  no  se  explotan  porque  sus  habitantes  se  han  vuelto  limosneros  o  se  visten  de  guerrilleros  para  quitarles el  botín  a  los  que  muy  a  menudo  son  los  únicos  que  trabajan.
 
 
Puedes  todavía  seguir  con  tus  conceptos  anacronicos  de  panfleto  socialista,  pero  lo  que  America  Latina  necesita  es  volver  a  Dios,  volver  a  sus  principios  morales,  a  recuperar  su  dignidad,  no  con  guerrillas  sino  con  fe,  con  valor,  con  esperanza.  Con  lucha,  pero  no  guerrillera,  ni  subversiva,  sino  con  las  manos,  con  la  mente,  trabajando.   Para  salir  de  la  corrupción  en  que  esta  sumido. 
 
 
Necesitamos  "justicia social",  pero  no  la  que  nos  da  el  mundo  sino  Cristo,  con amor  por  el  hermano,  no  tirandole  una  limosna  sino  ayudandole  a  pararse,  a  trabajrar, a  ganar  su  pan con  dignidad.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Reflexionar: 
 
 
a) Què dice la DSI? Què han hecho otros cristianos? Què dicen pensadores sociales, teòlogos, mìsticos, el Papa, filòsofos? Incluso...que han hecho adversarios ideològicos? 
 
 
b) Que dice la Ciencia Social? Que se ha hecho antes? Que ha fallado? Què ha tenido buenos resultados? 
 
 
COMENTARIO ESTHER ACTUAR: 
 
 
En lo econòmico...què vamos a hacer? Còmo se puede lograr? Què formas de economìa hay que mantener y cuales promover? COMO VAMOS A RESOLVER LAS DIFERENCIAS DE INTERESES Y LOS CONFLICTOS ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES? ((( Aquì, algunos hablamos de Autogestion y empresa comunitaria, la Iglesia Latinoamericana en general le llama Economìa Solidaria))) 
 
 
En lo Polìtico: Como se puede propiciar la mayor participacion posible de la gente en sus asuntos? Como se puede garantizar los derechos fundamentales de la Persona? Y los derechos de la COmunidad? 
 
 
En lo Etico: Los valores defendidos y promovidos por nosotros...como deben ser explicados, promovidos y defendidos? A travès de què medios? Es vàlido cualquier medio? 
 
 
En lo Social: Què hacer con el deporte? con la Tecnologia? COn el Medio Ambiente? 
 
 
En lo Cultural... QUè hacer con la Cultura? Identidad? Es compatible nuestro Nacionalismo con el Sentido Universal de la Espiritualidad y la Fè? 
 
 
Que hay que cuidar? QUe tentaciones y desviaciones puede haber?Què aciertos? 
 
 
Todo èsto requiere un trabajo tenaz y permanente. Un anàlisis detallado y esmerado sobre todos èstos temas. 
 
 
Queda claro que el trabajo de una organizacion polìtica no es el mismo que una institucion parroquial, pero espero dejar en claro, que al trabajar en su ser y quehacer, una organizacion que quiere ser fiel a la Fè lo puede hacer. 
 
 
Sin "teocracias" o "clericalismos". Pêro tampoco manipulando la Fè, como aquellos polìticos que gustan retratarse comulgando o con el Jesùs en la boca, solo para ganar votos. 
 
 
La sana distancia se da en el Hacer. En el Ser, està implìcito, cuando se desgrana todo el trabajo del Ver, Reflexionar y Actuar. 
 
 
Posd. Quisiera saber honestamente, si lo que escribo aclara las cosas. 
 
 
Porque me da la impresion que... o no se lee o hablo en sànscrito. 
 
 
Es raro que haya cristianos que dicen defender el dogma y las buenas costumbres, y que dicen rechazar el relativismo, estèn defendiendo el Sistema que se sustenta precisamente en el relativismo moral y en restringir la Fè a un hàbito dominical y ligth. 
 
 
Es decir, terminan por ser còmplices del sistema que dicen combatir. | 	   
 
 
COMENTARIO ESTHER:  Si  en  verdad  quieres  “actuar”  deja  tus  panfletos,  vuelve  a  la  Doctrina  sana,  y  lucha  por  tus  hermanos  no  con  armas,  ni  con  ideologías poco  cristianas.  Lucha  por  devolver  la  fe  a tu  pueblo  y  veras  lo  mucho  que  puedes  hacer. _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 18, 2006 11:36 pm    Asunto:
            Paso el balón. 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Bueno, Esther...creo haber intuído por donde va tu línea.
 
 
   Dices que aunque te eexplique un millon de veces vas a seguir creyendo lo que te pega la gana. Ni hablar. 
 
 
   Pero me quedo con una duda: dejando de lado frases hechas, consignas repetidas sin tener idea y lemas copiados de comentaristas liberales... Podrías decirme tu....Cual es la solucion a la miseria? 
 
 
   Yo estoy planteando la economía solidaria y la autogestion... No sabes que es...pero igual la criticas, claro. Ya lo explique arriba. 
 
 
    Supongo que no tienes idea tampoco de cómo ha trabajado la Iglesia en América Latina. No tienes idea de que es el Movimiento Cooperativista Catolico y cómo trabaja. No tienes idea de las multiples iniciativas sociales y comunitarias que nuestra Iglesia ha desarrollado desde 1890 ( y antes, pero a partir de la Rerum Novarum se desarrolló el movimiento social católico con más método). 
 
 
    En fin... Para que te hablo de la historia de las Semanas Sociales, del FAT, de los Operarios Guadalupanos, de Pastoral SOcial, del CENCOS, etc?
 
    Prefiero ya no teclear más porque ésto es un monólogo. 
 
 
    Tu que propones?
 
 
    Por favor...no me respondas con  "creer en Dios" porque suena muy bonito, pero en realidad es una evasiva. 
 
 
   PLanteame en qué forma llevas a la práctica el amor de Dios en la sociedad...Pero no dando limosnas. Haciendo Justicia. Y respondeme con el magisterio de la Iglesia para mi Continente: Los Documentos CELAM. 
 
 
¿Sabes qué es eso? Sabes que es el CELAM y sus Documentos?
 
 
   Que te lo explique alguien más, ya que a mi no me vas a leer. 
 
 
Con respeto
 
 
Tenamaxtli
 
*********
 
 
Posd. En la Habana puedes pasearte por las calles en la noche despues de Misa. Ya superados los fanatismos dogmáticos de ciertos burócratas. 
 
 
    En las calles de Iztapalapa o de chalco no sales vivo si caminas en la noche. 
 
 
    En México hace algunos años asesinaron a un Obispo, secuestraron a un Sacerdote, mataron a 45 catolicos que oraban y ayunaban...
 
¿Donde habrá libertad?
 
 
Pero no desviemos el tema. Estamos hablando de tus soluciones como alternativa a la "marxistoide" Doctrina de la Iglesia en América Latina. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Ene 19, 2006 3:02 pm    Asunto:
            Re: Paso el balón. 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado Tenamaxtli:
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Bueno, Esther...creo haber intuído por donde va tu línea. 
 
 
Dices que aunque te eexplique un millon de veces vas a seguir creyendo lo que te pega la gana. Ni hablar. 
 
 
Pero me quedo con una duda: dejando de lado frases hechas, consignas repetidas sin tener idea y lemas copiados de comentaristas liberales... Podrías decirme tu....Cual es la solucion a la miseria? | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:    Bueno  me  parece  poco  amable  lo  que  dices,  porque  pareciera  que  no  te  molestas  en  leer  lo  que  comenté,  al  extremo  de  decirme  que  “copio”  frases  liberales ¿?
 
Pero  bueno,  supongo  que  tus  ideas,  son  lo  ultimo  y  no  deseas  revisarlas,   bueno  eso  no  es  raro  en  verdad,  casi  todos  somos  así.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  | Yo estoy planteando la economía solidaria y la autogestion... No sabes que es...pero igual la criticas, claro. Ya lo explique arriba. | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:   Bueno  ahora  ya  sabes  lo  que  yo  sé  y  lo  que  no ¿upss?....
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  | Supongo que no tienes idea tampoco de cómo ha trabajado la Iglesia en América Latina. No tienes idea de que es el Movimiento Cooperativista Catolico y cómo trabaja. No tienes idea de las multiples iniciativas sociales y comunitarias que nuestra Iglesia ha desarrollado desde 1890 ( y antes, pero a partir de la Rerum Novarum se desarrolló el movimiento social católico con más método). | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:   Y  sigue  la  burra  al  trigo...  Bueno  si  eres  tan  experto  en  Justicia  Social,  porque  apoyas  movimientos,  contrarios  a  la  Iglesia?  Por  favor  responde,  no  hagas  monologo.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  En fin... Para que te hablo de la historia de las Semanas Sociales, del FAT, de los Operarios Guadalupanos, de Pastoral SOcial, del CENCOS, etc? 
 
Prefiero ya no teclear más porque ésto es un monólogo. | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:   De  acuerdo  contigo  en  esto  ultimo  parece  que  no  hay  dialogo,  solo  monólogos,  porque supongo no  soy  digna  de  dialogar  contigo,  porque  según  tu  yo  no  se  nada,  debo  estudiar  historia,  debo  “ver”  la  realidad,  debo  documentarme, leer documentos  del  CELAM, en  realidad  nada  de  nada.  Soy  solo  un  loro  que  repite  lo  mismo que  otros  mas  inteligentes  que yo, no?
 
 
De  acuerdo  contigo  en  algunas  cosas,  yo  no  se  dé  tu  realidad,  y  en  verdad  no  estoy  capacitada  para  discutir  la  realidad  de  México,  que por  cierto  tampoco  es  lo  apropiado.
 
 
Pero  tratar  de  enseñarme  MI  realidad?  Por  favor  no  te  parece  excesivo  de  tu  parte?
 
 
Siempre  he  sido  defensora  de  la  causa  de  la  Iglesia  por  la  Justicia, si  has  estado  atento  lo  sabrías, justicia   que  implica  mucho  mas  que  ayudas  económicas  y  limosnas.   
 
 
Pero  claro  solo  lo  que  tu  planteas  es  bueno  y lo  que  dice  la  Teología de  la  liberación no?
 
 
Por  supuesto,  que  no  has  hecho  notar  que  en  estos  años  de  “éxito”  en  cuanto  a  los curas  socialistas  y  monjas  marxistas  y  grupos  de  lucha,  en  América  Latina  a  avanzado  el  protestantismo  como nunca  antes,  muchos  otros  han  olvidado  la  fe,  y  lamentablemente  hemos  retrocedido  moralmente  mucho  más.   No  lo  digo  yo,  ve  las  estadísticas  del  CELAM,  que  tanto  conoces.
 
 
Sabes  tú,  que  en  mi  pueblo,   donde  hace  treinta  años  había  99 %  de  católicos,  muchos  de  ellos  comprometidos  y  solidarios,  gracias  a  los  arranques  de  la guerrilla  de  curas,  a  los  “movimientos  e  ideologías  marxistas”  este  porcentaje  a  bajado  a  apenas  75%?  Y  sabes  que?  De  pobreza  mucho  más.
 
 
Si  antes  éramos  pobres  ahora  lo  somos  más.  Solo  que  complicado  con  corrupción,  falta  de  valores  y  poca  moral.
 
 
Pero  claro  era  más  importante  luchar  y dar  pan,  que  alimentar  a  la  feligresía con  el  Pan  que  da  Vida.  Verdad?
 
 
Pero  claro  eso  no es importante,  no,  primero  hay  que  decir  que  solidarios, que somos,  que  la  economía  autogestionada,  etc.  Como  grandes  soluciones.
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Tu que propones? 
 
 
Por favor...no me respondas con "creer en Dios" porque suena muy bonito, pero en realidad es una evasiva. | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:   Planteo  lo  que  platea  cualquier  cristianos  que  se  precie,   creo  en  la  Evangelización,  creo  en  cristianizar  a  los  ricos  y  a  los  pobres,  porque  una  vida  sin  Dios  no  soluciona  nada,  al  contrario  nos  esclaviza.
 
 
Propongo   que  volvamos  a  ser  cristianos,  con  esperanza , con  fe,  luchando  para  tener  una  vida  digna.  Propongo  que  volvamos  a  la  fe,  porque  para  vivir  bien  solo  se  necesita  vivir  como  cristiano.
 
 
Cuando el  rico  se  hace  solidario,   el  pobre  encuentra  apoyo  para  seguir  adelante  con  dignidad.   Sabes  cual  es  la  solución?  Evangelizar  a  los  ricos  hacerlos  conscientes  de   que  aquellos  de  las  “fotos de  tercer  mundo”,  son  sus  hermanos,  y  necesitan  su  ayuda.  Hacerles  ver,  que  en  cada  uno  de  nosotros  vive  Cristo.
 
Un  cristiano,  vive  su  fe  con  esperanza  y  con  fe,  lucha  por  salir  de su  pobreza,  porque  se  sabe  hijo  de  Dios,  no  simplemente  un  animal  de  zoológico  que  estira  la mano  para  recibir  el  maní  o  el  mendrugo,  o  peor que  eso el  que  debe  atacar  para  obtener  comida.
 
 
Dime  tu,  como  vas  a  solucionar  la  violencia  en  Colombia,  en  Perú y  en  otros  paises,  o  la  inseguridad  de  todas  las  grandes  ciudades,  haber?
 
 
Dándoles  pan?  matando  a  los  “gringos”?  haciendo  desaparecer  del  mapa  a  los  Estados  Unidos? O  quizás  a  Buch?
 
 
Como  vas  a  solucionar  la  destrucción  de  la  familia,  el  hedonismo,  y  el  afán  de  conseguir  a  como  de  lugar “cosas”,  triunfos,  gloria.
 
 
Con  economía  solidaria?,  con  autogestión?, con  armas,  con  luchas?
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  PLanteame en qué forma llevas a la práctica el amor de Dios en la sociedad...Pero no dando limosnas. Haciendo Justicia. Y respondeme con el magisterio de la Iglesia para mi Continente: Los Documentos CELAM. 
 
 
¿Sabes qué es eso? Sabes que es el CELAM y sus Documentos? 
 
 
Que te lo explique alguien más, ya que a mi no me vas a leer. | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:    Sigo  esperando  los  que  quieres  que  lea,  que  no  puedes  compartir?  No  te  vamos  a  acusar  de  copy&paste. 
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Posd. En la Habana puedes pasearte por las calles en la noche despues de Misa. Ya superados los fanatismos dogmáticos de ciertos burócratas. 
 
 
En las calles de Iztapalapa o de chalco no sales vivo si caminas en la noche. | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:   Lamento  saberlo,  pero  eso  no  será  porque  se  han  olvidado  los  valores  cristianos,  porque  una  cosa  es  decir  que  un  pueblo  es  cristiano  o  católico,  solo  en  porcentajes  y  otra  muy  diferente  vivirlo. Quizá en  el  pueblo  que  dices,  la  fe  esta  por  los  suelos  no  es  cierto.  Y  si  esto  ocurre  por  dinero,  no  será  que  en  ese  lugar,  “hay”  para  robar?
 
 
Puede  ser  que  en  la  Habana,  y  espero  en  Dios,  así  sea,  la  fe  se  mantenga  viva,  por  eso  todavía  van  a  Misa.  Y  será  también  que  como  es  un  pueblo  sin  libertad,  nadie  puede  tener  nada,  sin  autorización  entonces  no  hay  que  robar?
 
 
Aunque  en  verdad  eso  me  gustaría  comprobarlo.
 
 
 
 
 
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  En México hace algunos años asesinaron a un Obispo, secuestraron a un Sacerdote, mataron a 45 catolicos que oraban y ayunaban... 
 
¿Donde habrá libertad? | 	   
 
 
RESPUESTA DE  ESTHER:    Bueno  dime  y  estos  que  mataron  al  Obispo  y  a  los  católicos,  eran  gente  llena  de  fe  en  Dios?  O  gente  sin  fe  ni  devoción  alguna?
 
 
No  serán  aquellos  rebeldes,  que  buscan  'justicia  social' disque,  y  ven  a  la  Iglesia  de  enemigo?
 
 
No  serán  los  ateos  que  durante  tantos  años  prohibieron  toda  expresión  formal  de  la  Iglesia  en  México,  materialistas,  comunistas  o  pseudo socialistas?
 
 
Me  pregunto  y  espero  no  se  ofendan,  porque  en  un  país  tradicionalmente  católico  (al  menos  eso  dicen  los  porcentajes) tienen  un  gobierno  laico y  secularizado?
 
 
Que  clase  de  Pan  hará  falta  allí  no?
 
 
 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  | Pero no desviemos el tema. Estamos hablando de tus soluciones como alternativa a la "marxistoide" Doctrina de la Iglesia en América Latina. | 	  
 
 
Simplemente  te  planteo  recuperar  tu  fe.  Por qué  quieres  suplantar  a  Dios  con  ideologías  poco  afines  a  Su  Misericordia?
 
 
No  sabes  que  no  se  cae  un  pelo  sin  su  consentimiento? Sn Mt 10,29
 
 
Estas  en  la  Barca  de  Pedro  y  en  Ella  esta  El  que  todo  lo  puede  porque  tienes  miedo,  solo  dejate  llevar  por  la  Iglesia,  con  seguridad  nos  llevará  a  todos  a  puerto  seguro.
 
 
Cual  es  nuestra  tarea:
 
"Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
 
y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo." Sn Mt  28,19 _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Ene 19, 2006 9:31 pm    Asunto:
            Esther 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Saludos Esther... 
 
 
Te propongo algo... Tal vez me pasé de la raya por mi estilo de escribir. Sin embargo, siento que tu tambien te pasaste porque me adjudicas posiciones ideológicas que no tengo y me pones palabras que tampoco he dicho y terminas por decir que por lo mismo, de nada sirve que yo teclee lo que en verdad SI creo. 
 
 
    Mi propuesta es que le bajemos el tono irónico y nos demos la mano. Y vamos a dialogar con cordialidad. Y sin juicios previos. 
 
 
   De mi parte y de tu parte...¿QUe te parece? 
 
 
*************
 
 
  Si la respuesta es que sí, seguimos con el tema:
 
 
***********
 
 
    Veras Esther... estamos hablando mucho de la DSI... Pero qué es la Doctrina Social de la Iglesia? 
 
 
vamos a definir éste término:
 
3.1. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
 
3.1.1 Introducción y sumario histórico
 
 
La publicación en 1891 de la encíclica Rerum novarum marca el inicio del desarrollo de un cuerpo significativo de doctrina social en la Iglesia Católica. Presentó las tres coordenadas de la promoción moderna de justicia y paz (personas, sistemas y estructuras) establecida desde entonces como parte integral de la misión de la Iglesia. Han habido numerosas encíclicas y mensajes sobre temas sociales en los años posteriores; se desarrollaron diversas formas de acción católica en distintas partes del mundo; la ética social comenzó a ser materia de estudio en escuelas y seminarios. Sin embargo, tuvimos que esperar hasta el Vaticano II y la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Moderno para la declaración que representa un cambio en la actitud de la Iglesia referente a su presencia en el mundo, junto a una llamada a establecer el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, para ayudar a la Iglesia a responder a los desafíos en el mundo.
 
 
Al mismo tiempo, la Constitución Dogmática sobre la Iglesia indicaba que el laicado goza de un papel importantísimo en el cumplimiento universal de la tarea de ayudar al mundo a obtener su destino en justicia, en amor y en paz (LG #36). En el documento sobre la misión del laicado les fue dado a los pastores declarar claramente los principios relacionados al propósito de la creación y el uso de los bienes del mundo, y proporcionar apoyo moral y espiritual para la renovación del orden temporal en Cristo (AA #7). Después de la publicación en 1968 de la encíclica Populorum Progressio, el Consejo Pontificio condujo con el tiempo al establecimiento de muchas comisiones locales y al desarrollo dentro de las órdenes religiosas de una nueva conciencia de su misión.
 
 
El Sínodo de Obispos en 1971 es otro hito en la comprensión de parte de la Iglesia de su misión. En este sínodo, bajo el título de Justicia en el Mundo, los obispos pronunciaron las ya a menudo citadas palabras "El trabajo de la justicia es una parte integral de la misión de evangelización de la Iglesia" (# 5). El Papa Juan Pablo II continúa reflexionando sobre este compromiso con varias encíclicas y numerosas declaraciones en todas sus visitas pastorales.
 
 
En Centesimus Annus, el Papa Juan Pablo II hace el siguiente resumen: "Durante los últimos cien años la Iglesia ha expresado repetidamente su pensamiento, mientras seguía de cerca el desarrollo progresivo de la cuestión social. Ciertamente no ha hecho esto para recuperar antiguos privilegios ni para imponer su propia visión. Su único propósito ha sido cuidar responsablemente la humanidad, confiada a ella por Cristo... la única criatura sobre la tierra a la que Dios quiso por sí misma... No estamos tratando aquí de algo abstracto sino de hombres y mujeres concretos e históricos. Estamos tratando de cada individuo puesto que cada uno está incluido en el misterio de la Redención, y a través de este misterio Cristo se ha unido con cada uno y cada una para siempre. De ahí se sigue que... esta humanidad es la ruta fundamental que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión... el camino trazado por el propio Cristo, el camino que lleva invariablemente por el misterio de la Encarnación y la Redención.
 
 
"Hoy la doctrina social de la Iglesia se centra especialmente en los hombres y las mujeres puesto que ellos están comprometidos en una red compleja de relaciones dentro de las sociedades modernas. Las ciencias humanas y la filosofía son útiles para interpretar el lugar central de la persona humana dentro de la sociedad y para proveer un mejor entendimiento de lo que significa ser un ser social. Sin embargo, la verdadera identidad de una persona es revelada completamente a través de la fe, y precisamente es de la fe de donde comienza la doctrina social de la Iglesia. Si bien se sirve de todas las contribuciones hechas por las ciencias y la filosofía, la doctrina social de la Iglesia está apuntada a ayudar a la humanidad en el camino de la salvación" (Centesimus Annus, # 53-54). _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 20, 2006 10:52 pm    Asunto:
            Re: Esther 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Saludos Esther... 
 
 
Te propongo algo... Tal vez me pasé de la raya por mi estilo de escribir. Sin embargo, siento que tu tambien te pasaste porque me adjudicas posiciones ideológicas que no tengo y me pones palabras que tampoco he dicho y terminas por decir que por lo mismo, de nada sirve que yo teclee lo que en verdad SI creo. 
 
 
    Mi propuesta es que le bajemos el tono irónico y nos demos la mano. Y vamos a dialogar con cordialidad. Y sin juicios previos. 
 
 
   De mi parte y de tu parte...¿QUe te parece? 
 
 
*************
 
 
  Si la respuesta es que sí, seguimos con el tema:
 
 
***********
 
 
    Veras Esther... estamos hablando mucho de la DSI... Pero qué es la Doctrina Social de la Iglesia? 
 
 
vamos a definir éste término:
 
3.1. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
 
3.1.1 Introducción y sumario histórico
 
 
La publicación en 1891 de la encíclica Rerum novarum marca el inicio del desarrollo de un cuerpo significativo de doctrina social en la Iglesia Católica. Presentó las tres coordenadas de la promoción moderna de justicia y paz (personas, sistemas y estructuras) establecida desde entonces como parte integral de la misión de la Iglesia. Han habido numerosas encíclicas y mensajes sobre temas sociales en los años posteriores; se desarrollaron diversas formas de acción católica en distintas partes del mundo; la ética social comenzó a ser materia de estudio en escuelas y seminarios. Sin embargo, tuvimos que esperar hasta el Vaticano II y la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Moderno para la declaración que representa un cambio en la actitud de la Iglesia referente a su presencia en el mundo, junto a una llamada a establecer el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, para ayudar a la Iglesia a responder a los desafíos en el mundo.
 
 
Al mismo tiempo, la Constitución Dogmática sobre la Iglesia indicaba que el laicado goza de un papel importantísimo en el cumplimiento universal de la tarea de ayudar al mundo a obtener su destino en justicia, en amor y en paz (LG #36). En el documento sobre la misión del laicado les fue dado a los pastores declarar claramente los principios relacionados al propósito de la creación y el uso de los bienes del mundo, y proporcionar apoyo moral y espiritual para la renovación del orden temporal en Cristo (AA #7). Después de la publicación en 1968 de la encíclica Populorum Progressio, el Consejo Pontificio condujo con el tiempo al establecimiento de muchas comisiones locales y al desarrollo dentro de las órdenes religiosas de una nueva conciencia de su misión.
 
 
El Sínodo de Obispos en 1971 es otro hito en la comprensión de parte de la Iglesia de su misión. En este sínodo, bajo el título de Justicia en el Mundo, los obispos pronunciaron las ya a menudo citadas palabras "El trabajo de la justicia es una parte integral de la misión de evangelización de la Iglesia" (# 5). El Papa Juan Pablo II continúa reflexionando sobre este compromiso con varias encíclicas y numerosas declaraciones en todas sus visitas pastorales.
 
 
En Centesimus Annus, el Papa Juan Pablo II hace el siguiente resumen: "Durante los últimos cien años la Iglesia ha expresado repetidamente su pensamiento, mientras seguía de cerca el desarrollo progresivo de la cuestión social. Ciertamente no ha hecho esto para recuperar antiguos privilegios ni para imponer su propia visión. Su único propósito ha sido cuidar responsablemente la humanidad, confiada a ella por Cristo... la única criatura sobre la tierra a la que Dios quiso por sí misma... No estamos tratando aquí de algo abstracto sino de hombres y mujeres concretos e históricos. Estamos tratando de cada individuo puesto que cada uno está incluido en el misterio de la Redención, y a través de este misterio Cristo se ha unido con cada uno y cada una para siempre. De ahí se sigue que... esta humanidad es la ruta fundamental que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión... el camino trazado por el propio Cristo, el camino que lleva invariablemente por el misterio de la Encarnación y la Redención.
 
 
"Hoy la doctrina social de la Iglesia se centra especialmente en los hombres y las mujeres puesto que ellos están comprometidos en una red compleja de relaciones dentro de las sociedades modernas. Las ciencias humanas y la filosofía son útiles para interpretar el lugar central de la persona humana dentro de la sociedad y para proveer un mejor entendimiento de lo que significa ser un ser social. Sin embargo, la verdadera identidad de una persona es revelada completamente a través de la fe, y precisamente es de la fe de donde comienza la doctrina social de la Iglesia. Si bien se sirve de todas las contribuciones hechas por las ciencias y la filosofía, la doctrina social de la Iglesia está apuntada a ayudar a la humanidad en el camino de la salvación" (Centesimus Annus, # 53-54). | 	  
 
 
Esta bien estoy  de  acuerdo  contigo.  Evitemos  las  ironias.
 
Comencemos  de nuevo.
 
 
__________________
 
 
Mas  por  ahora  solo  entre  para  decirte  que  recien  podré  comentar  como  se  debe  tu  aporte  el  lunes,  por  favor  paciencia.
 
 
En  Cristo, _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario Enrique Bruzzone Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Ene 22, 2006 9:01 am    Asunto:
             
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano en el Señor Esteban J. Espinoza:
 
 
Honestamente le diré, que no estoy seguro del sentido en el que usted utiliza las palabras “chorizo” y “flojera”, por lo cual respondo aclarándole lo que yo interpreto al respecto.
 
En mi país, hablar de “chorizo”, en un sentido “literario”, podría ser interpretado, tal vez, como una referencia un escrito muy largo.
 
Y al término “flojera” lo utilizamos para mencionar un estado poco válido, diría mejor de un desánimo, ya sea físico o espiritual.
 
Y si usted emplea esas palabras en un sentido similar, no entiendo que relación tiene el que no me conteste, ya que no creo ser yo la persona que escribe los artículos más extensos, y si se siente “flojo”, le diré que tal vez ese estado de ánimo tenga su origen en que no encuentra argumentos para responderme.
 
Por otra parte, ante su pedido de que le mande un correo particular, le explico que usted señaló en forma pública ciertas cosas, motivo por el cual USTED DEBE RESPONDER DE LA MISMA FORMA, es decir, hacerlo en FORMA PÚBLICA y no tratando de eludir las cosas “reduciéndolas” a un contacto epistolar particular.
 
Usted me ha acusado a mí, y a otros integrantes del Foro de “autoexomulgarme”, de herejes y no se cuantas cosas más.
 
Y como eso resulta obvio, es evidente que no soy yo quien “desvía” el tema, sino que lo hace usted, ya que pretende recurrir a esa vía dejando en el olvido, y sin respuesta pública, los interrogantes que yo he efectuado en el epígrafe “El Antiguo Testamento forma la Biblia”, y que vinieron a ser “ventilados” en este otro, por el simple motivo de que usted mencionó aquí que esperaba que le contestasen, y que no actuasen como hacen “otros” que «al ponerse la realidad en la cara, mejor no responden y se hacen los muertos», es decir que los traje a colación aquí, ya que parece que usted tiene esa misma costumbre que critica en los demás, dado que en ese epígrafe que cité no me respondía y se hacía el muerto.
 
Ahora bien, con respecto a lo que usted menciona sobre la excomunión latae sentencia le diré dos cosas.
 
En primer lugar que vuelvo a ratificar la impresión que me producen sus respuestas (y cada vez con mayor convencimiento) con respecto a que me parece que usted le presta su nombre a alguien para que escriba aquí, situación que me hace pensar en cual podría ser el motivo por el que ese “alguien” no se atreva a hacerlo, ¿será, tal vez, que ha recibido una indicación “superior” de no mostrarse tanto públicamente?
 
Y, entre paréntesis, ¿no pudo contactarse aún con el P. March, para que ratifique públicamente su postura sobre la autoexomunión?
 
En segundo lugar le diré, que me parece que la situación a la que alude el cánon 1384 hace referencia a aquellas personas que en forma pública y manifiesta adhieren a una herejía expresamente condenada por la Iglesia, y que es adoptada EN LA ÉPOCA EN QUE SE ORIGINA ESA HEREJÍA, es decir, que es asumida cuando tal herejía es algo que los juristas suelen denominar “de público y notorio conocimiento”.
 
Y siempre con un afán ilustrativo le menciono, a título de ejemplo, el caso relativamente reciente de los seguidores de Lefebre (espero no equivocarme al escribir su nombre) quienes por el sólo hecho de seguirlo, o aceptar ser consagrados sacerdotes por él, caían automáticamente en la misma pena de excomunión que se le había aplicado a ese prelado, sin necesidad de que se incoase proceso alguno, en forma particular, a cada uno de los que tuvieron esa actitud.
 
Ahora bien, decir que eso que menciona dicho cánon, es establecer en forma genérica la AUTOEXOMUNIÓN, realmente me parece algo demasiado aventurado.
 
Y si no cree en eso, le sugiero que analice la doctrina del Vaticano II con respecto a los integrantes de las Iglesias Reformadas, al hacer referencia a que no podían ser considerados de la misma forma los actuales protestantes, es decir, aquellos que a lo largo de generaciones habían sido educados en esa fe, con los que siguieron las doctrinas de Lutero y otros hace muchos siglos.
 
Por otra parte, creo que hay todo un mundo de diferencia entre lo que establece ese cánon y lo que originó este punto sobre el que estamos “conversando”, ya que usted claramente me dijo que yo me había autoexomulgado pero ni siquiera me señaló a raíz de qué herejía “ocurría” eso.
 
Y además le aclaro que no creo que usted —o eventualmente quien pueda estar “detrás” suyo— tenga la “capacidad” suficiente (obvio, desde el punto de vista canónico) como para calificarme a mi (en realidad a ninguna persona) de sostenedor de una herejía, sobre todo cuando ni siquiera señala cuál es esa herejía en la que podría haber incurrido yo.
 
Finalmente le diré que no encontré nada en esa página que usted menciona en su mensaje, ya que correspondía a un artículo sobre el aborto (si mal no recuerdo), tema que no me parece que se relacione con esto que estamos hablando.
 
Aprovecho la oportunidad para recordarle que sigo esperando sus respuestas sobre los otros puntos que le señalé (en ese epígrafe sobre el Antiguo Testamento, que ya pasó a la segunda página y que dentro de poco irá más lejos aún) y le explico que la demora en responderle se originó en un problema de salud que me afectó, y del que, gracias a Dios, y al médico y las enfermeras que me atendieron, ya me encuentro bastante recuperado.
 
Le hago llegar mis saludos junto con el tradicional MARANA-THA
 
Mario | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario Enrique Bruzzone Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 23, 2006 7:37 am    Asunto:
             
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimados hermanos y hermanas en el Señor:
 
Creo que muchas veces los seres humanos discutimos intensamente, y que más de una vez lo hacemos por interpretar que la forma de expresarse “del otro” no es la adecuada, y también que, en rigor de verdad, tenemos esa opinión por la sencilla razón de que no utiliza las misma palabras que empleamos nosotros.
 
Y por eso pienso que resultaría útil que procurásemos “focalizar” un poco mejor nuestras conversaciones.
 
Por tal motivo les solicitaría que se señalase claramente cuáles son los puntos que hacen (o transforman) a un pensamiento en “marxista”, es decir, cuáles serían esencialmente lo aspectos que implicarían, que una forma de pensar puede ser considerada dentro de esa ideología condenada por el Magisterio de la Iglesia.
 
Y creo que resultaría muy útil que se lo señalase —y en forma bien clara y concreta— ya que, de otro modo, esto corre el riesgo de transformarse en un diálogo de sordos, toda vez que unos dicen que el otro dice que dijo.... pero en rigor de verdad, nadie puede estar seguro si lo que se dice es, o no, algo que colisione con las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.
 
Es decir, que considero que es posible que nos encontremos discutiendo sobre cosas que, o bien no chocan con esas doctrinas, o también podría ser que exista algún error en la interpretación de lo que realmente significa la doctrina marxista.
 
Y les reitero que deben ser aspectos bien claros y concretos, es decir, señalar en forma bien concisa (sin entrar en mucha palabrería) cuáles son los puntos que hacen a esa doctrina.
 
Y lo solicito, ya que me parece la mejor manera para que, al hablar en este Foro, todos podamos comprendernos un poco mejor ya que, de otra forma corremos el riesgo de emitir opiniones en base a la “terminología” empleada, más que a los “pensamientos” que se exponen (o que se intenta exponer) a través de ella.
 
Espero que vuestras respuestas contribuyan a “des-asnarme” un poco en ese sentido.
 
Y otro punto que me parece muy importante a tener en cuenta, es analizar si la condena al marxismo (y también la del capitalismo) forma lo que se denomina el “Magisterio Extra-odinario” de la Iglesia, o si sólo es parte del “Magisterio Ordinario”.
 
Y lo pregunto, ya que muy distinta es la actitud que se puede tener, según integre uno u otro segmento.
 
Agradeciéndoles de antemano su atención, les saludo con el tradicional MARANA-THA
 
Mario | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 23, 2006 8:21 pm    Asunto:
            Re: Esther 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Veras Esther... estamos hablando mucho de la DSI... Pero qué es la Doctrina Social de la Iglesia? 
 
 
vamos a definir éste término:[/color]
 
3.1. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
 
3.1.1 Introducción y sumario histórico
 
 
La publicación en 1891 de la encíclica Rerum novarum marca el inicio del desarrollo de un cuerpo significativo de doctrina social en la Iglesia Católica. Presentó las tres coordenadas de la promoción moderna de justicia y paz (personas, sistemas y estructuras) establecida desde entonces como parte integral de la misión de la Iglesia. Han habido numerosas encíclicas y mensajes sobre temas sociales en los años posteriores; se desarrollaron diversas formas de acción católica en distintas partes del mundo; la ética social comenzó a ser materia de estudio en escuelas y seminarios. Sin embargo, tuvimos que esperar hasta el Vaticano II y la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Moderno para la declaración que representa un cambio en la actitud de la Iglesia referente a su presencia en el mundo, junto a una llamada a establecer el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, para ayudar a la Iglesia a responder a los desafíos en el mundo.
 
 
Al mismo tiempo, la Constitución Dogmática sobre la Iglesia indicaba que el laicado goza de un papel importantísimo en el cumplimiento universal de la tarea de ayudar al mundo a obtener su destino en justicia, en amor y en paz (LG #36). En el documento sobre la misión del laicado les fue dado a los pastores declarar claramente los principios relacionados al propósito de la creación y el uso de los bienes del mundo, y proporcionar apoyo moral y espiritual para la renovación del orden temporal en Cristo (AA #7). Después de la publicación en 1968 de la encíclica Populorum Progressio, el Consejo Pontificio condujo con el tiempo al establecimiento de muchas comisiones locales y al desarrollo dentro de las órdenes religiosas de una nueva conciencia de su misión.
 
 
El Sínodo de Obispos en 1971 es otro hito en la comprensión de parte de la Iglesia de su misión. En este sínodo, bajo el título de Justicia en el Mundo, los obispos pronunciaron las ya a menudo citadas palabras "El trabajo de la justicia es una parte integral de la misión de evangelización de la Iglesia" (# 5). El Papa Juan Pablo II continúa reflexionando sobre este compromiso con varias encíclicas y numerosas declaraciones en todas sus visitas pastorales.
 
 
En Centesimus Annus, el Papa Juan Pablo II hace el siguiente resumen: "Durante los últimos cien años la Iglesia ha expresado repetidamente su pensamiento, mientras seguía de cerca el desarrollo progresivo de la cuestión social. Ciertamente no ha hecho esto para recuperar antiguos privilegios ni para imponer su propia visión. Su único propósito ha sido cuidar responsablemente la humanidad, confiada a ella por Cristo... la única criatura sobre la tierra a la que Dios quiso por sí misma... No estamos tratando aquí de algo abstracto sino de hombres y mujeres concretos e históricos. Estamos tratando de cada individuo puesto que cada uno está incluido en el misterio de la Redención, y a través de este misterio Cristo se ha unido con cada uno y cada una para siempre. De ahí se sigue que... esta humanidad es la ruta fundamental que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión... el camino trazado por el propio Cristo, el camino que lleva invariablemente por el misterio de la Encarnación y la Redención.
 
 
"Hoy la doctrina social de la Iglesia se centra especialmente en los hombres y las mujeres puesto que ellos están comprometidos en una red compleja de relaciones dentro de las sociedades modernas. Las ciencias humanas y la filosofía son útiles para interpretar el lugar central de la persona humana dentro de la sociedad y para proveer un mejor entendimiento de lo que significa ser un ser social. Sin embargo, la verdadera identidad de una persona es revelada completamente a través de la fe, y precisamente es de la fe de donde comienza la doctrina social de la Iglesia. Si bien se sirve de todas las contribuciones hechas por las ciencias y la filosofía, la doctrina social de la Iglesia está apuntada a ayudar a la humanidad en el camino de la salvación" (Centesimus Annus, # 53-54). | 	  
 
 
Bueno  retomando  el  dialogo.
 
 
Este  documento  de  Juan  Manuel  de  la  Colina  que  has  colocado,  no  es  un  documento  de Puebla,  ni  de  Medellín,  ni  ninguno de  los  que  has  mentado.  
 
 
De  cualquier  modo,  la Enciclica “SOLLICITUDO REI SOCIALES”,   es  el  resumen  muy  actual  de  lo  que  dice  la  Iglesia  con  respecto  a  lo  social.
 
 
Creo  que  estamos  de  acuerdo  de que Encíclica Rerum Novarum de León XIII es el punto de referencia  de  todos  los  documentos  posteriores.  
 
 
Paulo VI hizo  algunas  innovaciones  en  su  Encíclica Populorum Progressio,  que tomó el  espiritu  del  Concilio para  dar  algunas  innovaciones  algo  diferentes  a  lo  escrito  por Leon XIII.  Esta  es  la  que  finalmente  tomó  el Papa Juan Pablo  II para  escribir “SOLLICITUDO REI SOCIALIS”,    
 
 
De  la  Doctrina  social  de  la  Iglesia,  lo  que  debemos  tomar  pricipalmente, son  los recursos  morales  para enfrentar  la  desigualdad  muy  bien establecida en  estos  documentos.
 
 
De  ello  podemos  tomar,  lo  mas  importante:
 
 
“miseria y el subdesarrollo son, bajo otro nombre, « las tristezas y las angustias » de hoy, sobre todo de los pobres” “cabe subrayar: la conciencia del deber que tiene la Iglesia, « experta en humanidad », de « escrutar los signos de los tiempos y de interpretarlos a la luz del Evangelio »”
 
 
Y  nos  dice  mas:
 
 
 
Por consiguiente, los responsables de la gestión pública, los ciudadanos de los países ricos, individualmente considerados, especialmente si son cristianos, tienen la obligación moral —según el correspodiente grado de responsabilidad— de tomar en consideración, en las decisiones personales y de gobierno, esta relación de universalidad, esta interdependencia que subsiste entre su forma de comportarse y la miseria y el subdesarrollo de tantos miles de hombres.
 
 
Por otro lado, sin abandonar la línea de esta visión moral, la novedad de la Encíclica consiste también en el planteamiento de fondo, según el cual la concepción misma del desarrollo, si se le considera en la perspectiva de la interdependencia universal, cambia notablemente. El verdadero desarrollo no puede consistir en una mera acumulación de riquezas o en la mayor disponibilidad de los bienes y de los servicios, si esto se obtiene a costa del subdesarrollo de muchos, y sin la debida consideración por la dimensión social, cultural y espiritual del ser humano.”  Sollicitudo Rei  Socialis[/color]
 
 
Pero  nos aclara que  esta  lucha  debe  ser  no  con  el  concepto  mundano  sino  con  el  concepto  del  evangelio:
 
 
 
“somos invitados a revisar el concepto de desarrollo, que no coincide ciertamente con el que se limita a satisfacer los deseos materiales mediante el crecimiento de los bienes, sin prestar atención al sufrimiento de tantos y haciendo del egoísmo de las personas y de las naciones la principal razón. Como acertadamente nos recuerda la carta de Santiago: el egoísmo es la fuente de donde tantas guerras y contiendas ... de vuestras voluptuosidades que luchan en vuestros miembros. Codiciáis y no tenéis » (Sant 4, 1 s).
 
 
oportunamente la consideración de la Encíclica Laborem exercens: « Es necesario subrayar que el elemento constitutivo y a su vez la verificación más adecuada de este progreso en el espíritu de justicia y paz, que la Iglesia proclama y por el que no cesa de orar”.
 
 
Y  ahora  va  lo mas  importante, lo  que  nos  aclara  por que  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia  no  tiene  nada  que  ver  con  las  supuestas  ideologias neo-cristianas  de  la  Teologia  de  la  Liberación  y  de  todos  esos  grupos  pseudo  socialistas y/o marxistas:  
 
 
41. La Iglesia no tiene soluciones técnicas que ofrecer al problema del subdesarrollo en cuanto tal, como ya afirmó el Papa Pablo VI, en su Encíclica.(69) En efecto, no propone sistemas o programas económicos y políticos, ni manifiesta preferencias por unos o por otros, con tal que la dignidad del hombre sea debidamente respetada y promovida, y ella goce del espacio necesario para ejercer su ministerio en el mundo.
 
 
A este fin la Iglesia utiliza como instrumento su doctrina social. En la difícil coyuntura actual, para favorecer tanto el planteamiento correcto de los problemas como sus soluciones mejores, podrá ayudar mucho un conocimiento más exacto y una difusión más amplia del « conjunto de principios de reflexión, de criterios de juicio y de directrices de acción » propuestos por su enseñanza.(72)
 
Se observará así inmediatamente, que las cuestiones que afrontamos son ante todo morales; y que ni el análisis del problema del desarrollo como tal, ni los medios para superar las presentes dificultades pueden prescindir de esta dimensión esencial.
 
La doctrina social de la Iglesia no es, pues, una « tercera vía » entre el capitalismo liberal y el colectivismo marxista, y ni siquiera una posible alternativa a otras soluciones menos contrapuestas radicalmente, sino que tiene una categoría propia. No es tampoco una ideología, sino la cuidadosa formulación del resultado de una atenta reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición eclesial. Su objetivo principal es interpretar esas realidades, examinando su conformidad o diferencia con lo que el Evangelio enseña acerca del hombre y su vocación terrena y, a la vez, trascendente, para orientar en consecuencia la conducta cristiana. Por tanto, no pertenece al ámbito de la ideología, sino al de la teología y especialmente de la teología moral.
 
La enseñanza y la difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia. Y como se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas, tiene como consecuencia el « compromiso por la justicia » según la función, vocación y circunstancias de cada uno.
 
Al ejercicio de este ministerio de evangelización en el campo social, que es un aspecto de la función profética de la Iglesia, pertenece también la denuncia de los males y de las injusticias. Pero conviene aclarar que el anuncio es siempre mas importante que la denuncia, y que ésta no puede prescindir de aquél, que le brinda su verdadera consistencia y la fuerza de su motivación más alta.(ENCÍCLICA SOLLICITUDO REI SOCIALIS -1987).
 
 
 
En  resumen,  la  Iglesia  como  Madre  y  Maestra  vive  con  nosotros  los  problemas  del  mundo  de  hoy,  las  desigualdades  que  separan  a  los  países  ricos  de los  países  pobres,  estos últimos más  numerosos.   Nos  alienta  a  luchar  en  pro  de  la  justicia,   pero  con  las  armas  del  Evangelio,  buscando  incesantemente  en  base  a  la  moral cristiana y  nuestros  valores basados  en  el Evangelio, una  solución  para  esta  problemática.  
 
 
Por  lo  tanto,  los  católicos  debemos  enmarcarnos  en  estos  valores,  y  en  estas  enseñanzas,  nunca  nuestra  lucha  puede  ir  emparejada con ideologías,  materialistas,  que  cosifican  al  hombre  y  lo  hacen  servil,  ni  con  grupos  extremistas  que  promueven  guerras o  disputas,  que  hacen sufrir  mas  a la  humanidad.
 
 
 
"la doctrina social cristiana ha reivindicado una vez más su carácter de aplicación de la Palabra de Dios a la vida de los hombres y de la sociedad así como a las realidades terrenas, que con ellas se enlazan, ofreciendo « principios de reflexión », « criterios de juicio » y «directrices de acción ».  PP JP II SRS _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 23, 2006 10:26 pm    Asunto:
            Doctrina y Praxis 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Saludos Esther... 
 
 
Bien, vamos retomando ahora si, como se debe    
 
 
Quiero basarme en èste pàrrafo de la Solicitudo Rei Socialis que amablemente aportas para explicar mi propio punto de vista:
 
 
41. La Iglesia no tiene soluciones técnicas que ofrecer al problema del subdesarrollo en cuanto tal, como ya afirmó el Papa Pablo VI, en su Encíclica.(69) En efecto, no propone sistemas o programas económicos y políticos, ni manifiesta preferencias por unos o por otros, con tal que la dignidad del hombre sea debidamente respetada y promovida, y ella goce del espacio necesario para ejercer su ministerio en el mundo. 
 
 
   Es lo que ya habìa explicado antes: Efectivamente, la DSI NO es una plataforma de gobierno, ni tampoco, puede un partido o movimiento polìtico presentarse como abanderado de la "Iglesia" o de la DSI. 
 
 
    En la historia, tenemos casos muy concretos de Partidos que se han presentado como Catòlicos. ( En Mèxico, Partido Catòlico Nacional). 
 
 
    Su labor en el gobierno puede ser muy cuestionada. Y de hecho asì sucede. El problema es que luego se le "carga" a la Iglesia la responsabilidad de los errores de èste tipo de partidos. Y aùn cuando gobierne bien, aùn asì, la Iglesia no es una filosofìa o ideologìa polìtica ( Polìtica= Administracion de un gobierno en una colectividad) aunque tenga reflexiones èticas para ello). 
 
 
    Por decirlo màs gràfico: La polìtica es un gajo de una mandarina. La Iglesia vè a la fruta completa, no se queda solo en el gajo. La Ideologìa polìtica actuarìa solamente sobre ese gajo o quizàs dos o tres pero no siempre en toda la mandarina. 
 
 
    Cuando una ideologìa pretende fijarse "en toda la fruta" y empieza a legislar sobre cada gajo y hasta las semillas y las càscaras, entonces està suprimiendo la justa libertad en otras àreas de la vida. 
 
 
    Lo que sucede con los regìmenes liberales jacobinos, por ejemplo, que llegan al absurdo de prohibir sìmbolos religiosos en los aviones. 
 
 
   O en los marxistas dogmàticos, o en las dictaduras militares conservadoras. 
 
 
       La Iglesia no legisla. No ejerce "poder". No deberìa ser òrgano de peso en el Estado. 
 
 
    Pero hay que aclarar entonces cual SI es su participacion en la vida social de un Pueblo. 
 
 
   Entendamos que la gente, catolicos y no catolicos, conviven en una sociedad plural y compleja. Esta sociedad es una combinacion de ideologìas, filosofìas, corrientes, etc... 
 
 
   Aùn asì, hay ideologìas con mas peso y son aquellas que han llevado al gobierno a determinados representantes de sì mismas. 
 
 
    En la mayor parte de los paìses, la ideologìa basada en la acumulaciòn del Capital y la libre circulacion de mercancìas y dinero es la que manda. 
 
 
    Esta ideologìa ha tenido mùltiples resultados y diferentes aplicaciones. 
 
 
    Centrada en la filosofìa de la acumulaciòn de la riqueza ( Adam Smith) justifica cualquier forma de propiedad de los medios de produccion ( Empresa) siempre y cuando genere ganancia. 
 
 
    Tambièn, se busca que el Estado reduzca su participacion en la economìa para que no altere las leyes del Mercado. ( Fukuyama, Camdessus). 
 
 
    En Europa tuvo ciertos resultados. Pero en Amèrica, otros. 
 
 
   La diferencia entre las riquezas acumuladas por 400 empresas ( Ascarraga, Slim, Roberto Hernàndez, etc...) corresponde a un 70 % del total del dinero del paìs. 
 
 
    el restante 30% de la riqueza en Mèxico le toca a las otras miles y miles de empresas. 
 
 
    Tener una micro o pequeña empresa es muy difìcil y con mucha inestabilidad, debido a la legislacion que favorece al gran capital privado ( con el argumento de atraer inversiones) y se llena de impuestos a la pequeña y micro empresa. ( Datos de la Coparmex). 
 
 
    Esto, por no hablar de los millones de desempleados y / o que trabajan en situaciones de inestabilidad laboral. 
 
 
   O los campesinos. O los nuevos profesionistas que no hallan acomodo en empresas. 
 
 
    Asì, tenemos que la riqueza en Mèxico y Latinoamèrica està pèsimamente distribuida. Y coincide muchas veces con el origen ètnico. Como en Chiapas o Guatemala. O Bolivia. 
 
 
    Ante èsta realidad de miseria excesiva ( Puebla) la Iglesia en Latinoamerica  dice: 
 
 
A este fin la Iglesia utiliza como instrumento su doctrina social. En la difícil coyuntura actual, para favorecer tanto el planteamiento correcto de los problemas como sus soluciones mejores, podrá ayudar mucho un conocimiento más exacto y una difusión más amplia del « conjunto de principios de reflexión, de criterios de juicio y de directrices de acción » propuestos por su enseñanza.(72) 
 
 
    Reitera el Documento, la metodologìa que ya mencionè: el Ver, Pensar y Actuar. 
 
 
    principios de reflexión, de criterios de juicio y de directrices de acción 
 
 
 
     La Iglesia entonces dice que no tiene "oro ni plata, pero lo que tiene lo da". 
 
 
    Es decir, su propia experiencia de Dios. El Evangelio mismo. Una serie de reflexiones y puntos de vista sobre la raìz ètica de las injusticias y de las posibles soluciones. 
 
 
    Pero... ¿Directrices de acciòn?
 
 
    Si la Iglesia no va a postular candidatos, ni a promover a un partido ( aunque lo ha hecho en mùltiples ocaciones, para bien o para mal) entonces...¿Què harà? Porque queda claro que un Obispo no va a ponerse a organizar un mìtin. ( ejejjeje, bueno... en teorìa). Pero los laicos????
 
 
    Bueno, es que es necesario tener claro que en los TEMAS SOCIALES ( no estamos hablando de Dogma o de Dotrina)  las relffexiones de la Iglesia por fuerza deben ser generales, aplicables a sociedades sean o no catòlicas. 
 
 
   Aquì la reflexion:
 
 
Se observará así inmediatamente, que las cuestiones que afrontamos son ante todo morales; y que ni el análisis del problema del desarrollo como tal, ni los medios para superar las presentes dificultades pueden prescindir de esta dimensión esencial. 
 
 
     Entonces, hablamos de que la DSI es como una referencia para los laicos. Y para los ciudadanos en general. Porque la Iglesia parte de que su reflexion es para el "Bien Comùn". Porque cree en un Dios que hace llover sobre "buenos y pecadores". Etc... 
 
 
    Pero su reflexion no es una reflexion finiquitada. Porque las sociedades van mutando constantemente y afrontan problemàticas muy diversas. 
 
 
    Para ello, la Iglesia declara firmemente que no està "compitiendo" con proyectos sociales o polìticos. 
 
 
Veamos: 
 
 
La doctrina social de la Iglesia no es, pues, una « tercera vía » entre el capitalismo liberal y el colectivismo marxista, y ni siquiera una posible alternativa a otras soluciones menos contrapuestas radicalmente, sino que tiene una categoría propia. No es tampoco una ideología, sino la cuidadosa formulación del resultado de una atenta reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición eclesial. Su objetivo principal es interpretar esas realidades, examinando su conformidad o diferencia con lo que el Evangelio enseña acerca del hombre y su vocación terrena y, a la vez, trascendente, para orientar en consecuencia la conducta cristiana. Por tanto, no pertenece al ámbito de la ideología, sino al de la teología y especialmente de la teología moral. 
 
 
 
    Esto que quiere decir? Que la reflexion social de la Comunidad de creyentes ( dejemos de pensar que Iglesia se refiere solo a unos obispos encerrados en el Vaticano) reùne la Oracion, Reflexion y accion de muchos cristianos, que iluminados por la Fè, actùan en la sociedad. 
 
 
     La Iglesia denunciarà la diferencia o la conformidad con lo que el Evangelio enseña.  
 
 
    Si una Ideologìa con el nombre que sea, socialismo, comunitarismo, personalismo, cooperativismo, nacionalismo,sinarquismo, etc... actùa y piensa en conformidad con el Evangelio, entonces està bien. ( aùn cuando no sea un movimiento "religioso"). 
 
 
   Si piensa y actùa contra lo que el Evangelio enseña,està mal. Aun cuando se ponga adjetivos de "catolico" o "religioso". 
 
 
La enseñanza y la difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia. Y como se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas, tiene como consecuencia el « compromiso por la justicia » según la función, vocación y circunstancias de cada uno. 
 
 
    Existe un compromiso por la Justicia, por parte de cada cristiano. No podemos ser indiferentes. No es cosa de solo dar limosna y ya. Sino de buscar construir una sociedad donde sea màs fàcil ser hermano del pròjimo. Donde la miseria, la muerte, el hambre, la violencia, han sido sobrepasadas, por la Caridad, la Justicia, la Solidaridad, la Fraternidad, el amor. Esto es, por los valores del Reino. 
 
     
 
    ¿Como se ejerce ese compromiso por la Justicia? Algunos opinan que con cooperativismo. Otros que con economìa socialmente planificada, otros que dejando las cosas asì, pero sin corrupcion. 
 
 
       Hay buenos y malos? Pues hay que revisar la labor de cada cual segùn el Evangelio. Pero tambien hay que estar alertas: la COmunidad de Fè no es un campo de batalla donde quien mate al contrario gana. 
 
 
    Hasta en la discucion sobre èstos temas es un sìntoma de còmo andamos respecto al Evangelio. 
 
 
   Por ùltimo, para reafirmar que no es solo palabrerìa y demagogia, tenemos un urgente llamado a la acciòn: 
 
 
 
Al ejercicio de este ministerio de evangelización en el campo social, que es un aspecto de la función profética de la Iglesia, pertenece también la denuncia de los males y de las injusticias. Pero conviene aclarar que el anuncio es siempre mas importante que la denuncia, y que ésta no puede prescindir de aquél, que le brinda su verdadera consistencia y la fuerza de su motivación más alta.(ENCÍCLICA SOLLICITUDO REI SOCIALIS -1987
 
 
   Anuncio y denuncia, juntos. 
 
 
    De aquì parte mi propia reflexion y militancia, pero ya es otro tema. 
 
 
   Espero que asì tratados, èstos temas nos enseñen a todos. 
 
 
   Bendiciones. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Tenamaxtli Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 23, 2006 10:40 pm    Asunto:
            Re: m 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | frank luis escribió: | 	 		  me interesó el tema. Hasta donde tengo entendido, el socialismo y no sólo el comunismo ha sido condenado expresamente por la iglesia. Es más, recuerdo haber leido una declaración de un papa, que me comprometo a bajarla pronto, en que dice que es condenable incluso el socialismo de vertiente moderada y respetante de la propiedad privada, en atención a que como ideología poseía en germen la lucha de clases.
 
 
A continuación transcribo un texto del papa san pío x quien citando a leon XIII nos habla algunas cosas que pueden aportarnos muchas luces: 
 
 
"La doctrina católica y papal sostiene la diversidad de clases.
 
 
En efecto, "Le Sillon" se propone el mejoramiento y regeneración de las clases obreras. Mas sobre esta materia están ya fijados los principios de la doctrina católica, y ahí está la historia de la civilización cristiana para atestiguar su bienhechora fecundidad. Nuestro Predecesor, de feliz memoria, los recordó en páginas magistrales, que los católicos aplicados a las cuestiones sociales deben estudiar y tener siempre presentes. Él enseñó especialmente que la democracia cristiana debe "mantener la diversidad de clases, propias ciertamente de una sociedad bien consituída, y querer para la sociedad humana aquella forma y condición que Dios, su Autor, le señaló"(1). Anatematizó una "cierta democracia cuya perversidad llega al extremo de atribuir a la sociedad las soberanía del pueblo y procurar la supresión y nivelación de las clases". Al propio tiempo, León XIII imponía a los católicos el único programa de acción capaz de restablecer y mantener a la sociedad en sus bases cristianas seculares. Ahora bien, ¿qué han hecho los jefes de "Le Sillon"? No sólo han adoptado un programa y una enseñanza diferentes de las de León XIII (y ya sería singular audacia de parte de unos legos erigirse en directores de la actividad social de la Iglesia en competencia con el Soberano Pontífice), sino que abiertamente han rechazado el programa trazado por León XIII, adoptando otro diametralmente opuesto. Además de esto, desechando la doctrina recordada por León XIII acerca de los principios esenciales de la sociedad, colocan la autoridad en el pueblo o casi la suprimen, y tienen por ideal realizable la nivelación de clases. Van, pues, al revés de la doctrina católica, hacia un ideal condenado". | 	  
 
 
SAludos Frank.-... 
 
 
Hay que contextualizar bien los temas. 
 
 
    Porque por ejemplo, aquì mismo se cuestiona "cierta democracia que atribuye a la sociedad la soberania y nivelaciòn de clases". 
 
 
    El tema de "igualdad" es muy controvertido a veces pero por no entender o definir què es. 
 
 
    Fuera de eso, recuerdo un llamamiento de los Obispos Mexicanos en la època de la persecucion ( 1920-1930) cuando reclamaban el referendum para que la legislacion jacobina fuera cambiada. Ellos argumentaban "La voz del Pueblo es la Voz de Dios, y si no creen en Dios, al menos crean en quien tiene el derecho de poner y quitar a sus gobernantes: el Pueblo Mexicano. - Mas adelante- Nuestro paìs anhela la democracia integral, que no hemos visto, nunca. 
 
 
    Contradiccion? No. Simplemente contextualizar. 
 
 
    El Papa en aquel entonces veìa como tres principales corrientes polìticas y filosòficas cuestionaban a la Iglesia y a la religion: el marxismo, el anarquismo y el liberalismo. 
 
 
   Habìa un ambiente de exclusion. Cada una de èstas corrientes justificaba la dictadura. Incluso el posterior fascismo. 
 
 
    Pero los tiempos han cambiado mucho. No siempre corresponde la advertencia de aquellos años a la realidad actual. 
 
 
   OJO: NO estamos hablando de Doctrina, sino de "advertencia". 
 
 
    Por eso hay que seguir profundizando en el desarrollo de la DSI. Para no quedarnos solo con una "foto" fija del Siglo XIX. Sino tener toda la "Pelìcula". 
 
 
   Te sugiero leas muy bien a autores como Mounier, como Josè ANtonio Primo de RIvera. 
 
 
    El segundo sè que es muy controvertido y tiene ideas que no comparto ni tantito.  Pero aclara muy bien la situacion ideològica de fines del Siglo XIX y hasta los 30s del siglo pasado. 
 
 
   El primero, Emanuel Mounier, sì lo recomiendo ampliamente. 
 
 
    Lee algo de ellos y si gustas lo comentamos. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 24, 2006 9:10 pm    Asunto:
            Re: Doctrina y Praxis 
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Saludos Esther... 
 
 
Bien, vamos retomando ahora si, como se debe    
 
 
Quiero basarme en èste pàrrafo de la Solicitudo Rei Socialis que amablemente aportas para explicar mi propio punto de vista:
 
 
41. La Iglesia no tiene soluciones técnicas que ofrecer al problema del subdesarrollo en cuanto tal, como ya afirmó el Papa Pablo VI, en su Encíclica.(69) En efecto, no propone sistemas o programas económicos y políticos, ni manifiesta preferencias por unos o por otros, con tal que la dignidad del hombre sea debidamente respetada y promovida, y ella goce del espacio necesario para ejercer su ministerio en el mundo. 
 
 
   Es lo que ya habìa explicado antes: Efectivamente, la DSI NO es una plataforma de gobierno, ni tampoco, puede un partido o movimiento polìtico presentarse como abanderado de la "Iglesia" o de la DSI. 
 
 
    En la historia, tenemos casos muy concretos de Partidos que se han presentado como Catòlicos. ( En Mèxico, Partido Catòlico Nacional). 
 
 
    Su labor en el gobierno puede ser muy cuestionada. Y de hecho asì sucede. El problema es que luego se le "carga" a la Iglesia la responsabilidad de los errores de èste tipo de partidos. Y aùn cuando gobierne bien, aùn asì, la Iglesia no es una filosofìa o ideologìa polìtica ( Polìtica= Administracion de un gobierno en una colectividad) aunque tenga reflexiones èticas para ello). 
 
 
    Por decirlo màs gràfico: La polìtica es un gajo de una mandarina. La Iglesia vè a la fruta completa, no se queda solo en el gajo. La Ideologìa polìtica actuarìa solamente sobre ese gajo o quizàs dos o tres pero no siempre en toda la mandarina. 
 
 
    Cuando una ideologìa pretende fijarse "en toda la fruta" y empieza a legislar sobre cada gajo y hasta las semillas y las càscaras, entonces està suprimiendo la justa libertad en otras àreas de la vida. 
 
 
    Lo que sucede con los regìmenes liberales jacobinos, por ejemplo, que llegan al absurdo de prohibir sìmbolos religiosos en los aviones. 
 
 
   O en los marxistas dogmàticos, o en las dictaduras militares conservadoras. 
 
 
       La Iglesia no legisla. No ejerce "poder". No deberìa ser òrgano de peso en el Estado. 
 
 
    Pero hay que aclarar entonces cual SI es su participacion en la vida social de un Pueblo. 
 
 
   Entendamos que la gente, catolicos y no catolicos, conviven en una sociedad plural y compleja. Esta sociedad es una combinacion de ideologìas, filosofìas, corrientes, etc... 
 
 
   Aùn asì, hay ideologìas con mas peso y son aquellas que han llevado al gobierno a determinados representantes de sì mismas. 
 
 
    En la mayor parte de los paìses, la ideologìa basada en la acumulaciòn del Capital y la libre circulacion de mercancìas y dinero es la que manda. 
 
 
    Esta ideologìa ha tenido mùltiples resultados y diferentes aplicaciones. 
 
 
    Centrada en la filosofìa de la acumulaciòn de la riqueza ( Adam Smith) justifica cualquier forma de propiedad de los medios de produccion ( Empresa) siempre y cuando genere ganancia. 
 
 
    Tambièn, se busca que el Estado reduzca su participacion en la economìa para que no altere las leyes del Mercado. ( Fukuyama, Camdessus). 
 
 
    En Europa tuvo ciertos resultados. Pero en Amèrica, otros. 
 
 
   La diferencia entre las riquezas acumuladas por 400 empresas ( Ascarraga, Slim, Roberto Hernàndez, etc...) corresponde a un 70 % del total del dinero del paìs. 
 
 
    el restante 30% de la riqueza en Mèxico le toca a las otras miles y miles de empresas. 
 
 
    Tener una micro o pequeña empresa es muy difìcil y con mucha inestabilidad, debido a la legislacion que favorece al gran capital privado ( con el argumento de atraer inversiones) y se llena de impuestos a la pequeña y micro empresa. ( Datos de la Coparmex). 
 
 
    Esto, por no hablar de los millones de desempleados y / o que trabajan en situaciones de inestabilidad laboral. 
 
 
   O los campesinos. O los nuevos profesionistas que no hallan acomodo en empresas. 
 
 
    Asì, tenemos que la riqueza en Mèxico y Latinoamèrica està pèsimamente distribuida. Y coincide muchas veces con el origen ètnico. Como en Chiapas o Guatemala. O Bolivia. 
 
 
    Ante èsta realidad de miseria excesiva ( Puebla) la Iglesia en Latinoamerica  dice: 
 
 
A este fin la Iglesia utiliza como instrumento su doctrina social. En la difícil coyuntura actual, para favorecer tanto el planteamiento correcto de los problemas como sus soluciones mejores, podrá ayudar mucho un conocimiento más exacto y una difusión más amplia del « conjunto de principios de reflexión, de criterios de juicio y de directrices de acción » propuestos por su enseñanza.(72) 
 
 
    Reitera el Documento, la metodologìa que ya mencionè: el Ver, Pensar y Actuar. 
 
 
    principios de reflexión, de criterios de juicio y de directrices de acción 
 
 
 
     La Iglesia entonces dice que no tiene "oro ni plata, pero lo que tiene lo da". 
 
 
    Es decir, su propia experiencia de Dios. El Evangelio mismo. Una serie de reflexiones y puntos de vista sobre la raìz ètica de las injusticias y de las posibles soluciones. 
 
 
    Pero... ¿Directrices de acciòn?
 
 
    Si la Iglesia no va a postular candidatos, ni a promover a un partido ( aunque lo ha hecho en mùltiples ocaciones, para bien o para mal) entonces...¿Què harà? Porque queda claro que un Obispo no va a ponerse a organizar un mìtin. ( ejejjeje, bueno... en teorìa). Pero los laicos????
 
 
    Bueno, es que es necesario tener claro que en los TEMAS SOCIALES ( no estamos hablando de Dogma o de Dotrina)  las relffexiones de la Iglesia por fuerza deben ser generales, aplicables a sociedades sean o no catòlicas. 
 
 
   Aquì la reflexion:
 
 
Se observará así inmediatamente, que las cuestiones que afrontamos son ante todo morales; y que ni el análisis del problema del desarrollo como tal, ni los medios para superar las presentes dificultades pueden prescindir de esta dimensión esencial. 
 
 
     Entonces, hablamos de que la DSI es como una referencia para los laicos. Y para los ciudadanos en general. Porque la Iglesia parte de que su reflexion es para el "Bien Comùn". Porque cree en un Dios que hace llover sobre "buenos y pecadores". Etc... 
 
 
    Pero su reflexion no es una reflexion finiquitada. Porque las sociedades van mutando constantemente y afrontan problemàticas muy diversas. 
 
 
    Para ello, la Iglesia declara firmemente que no està "compitiendo" con proyectos sociales o polìticos. 
 
 
Veamos: 
 
 
La doctrina social de la Iglesia no es, pues, una « tercera vía » entre el capitalismo liberal y el colectivismo marxista, y ni siquiera una posible alternativa a otras soluciones menos contrapuestas radicalmente, sino que tiene una categoría propia. No es tampoco una ideología, sino la cuidadosa formulación del resultado de una atenta reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición eclesial. Su objetivo principal es interpretar esas realidades, examinando su conformidad o diferencia con lo que el Evangelio enseña acerca del hombre y su vocación terrena y, a la vez, trascendente, para orientar en consecuencia la conducta cristiana. Por tanto, no pertenece al ámbito de la ideología, sino al de la teología y especialmente de la teología moral. 
 
 
 
    Esto que quiere decir? Que la reflexion social de la Comunidad de creyentes ( dejemos de pensar que Iglesia se refiere solo a unos obispos encerrados en el Vaticano) reùne la Oracion, Reflexion y accion de muchos cristianos, que iluminados por la Fè, actùan en la sociedad. 
 
 
     La Iglesia denunciarà la diferencia o la conformidad con lo que el Evangelio enseña.  
 
 
    Si una Ideologìa con el nombre que sea, socialismo, comunitarismo, personalismo, cooperativismo, nacionalismo,sinarquismo, etc... actùa y piensa en conformidad con el Evangelio, entonces està bien. ( aùn cuando no sea un movimiento "religioso"). | 	  
 
 
 
No,  el  papel  de  la  Iglesia  es  la  de Evangelizar,  no  es una de  Auditar el  comportamiento  de  los  gobiernos  o  partidos  políticos,  y  menos  aun  de  participar  como  partido  político.
 
 
Ahora  es  de  suponer,  que  nuestro  fin  debe  ser  el  de  la  Iglesia,  que  todos, realmente todos, lleguemos  al  fin  ser  parte  de  la  Iglesia,  incluidos  los  que  forman  parte  de  un  Gobierno,  y  que  estos  católicos,  vivan  conforme  a  su  fe.  Por  ahora  ya  sabemos que  no  es  así,  que  muchos  de  ahora  gobernantes,  no  solo  no  son  católicos (ni  siquiera  de  nombre),  ni protestantes,  sino  ateos, agnósticos  o  simplemente  indiferentes.
 
 
Que  debe  hacer  entonces  un  católico  en  una  posición  así?  DAR  EL  EJEMPLO.
 
 
 
 
    	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Si piensa y actùa contra lo que el Evangelio enseña,està mal. Aun cuando se ponga adjetivos de "catolico" o "religioso". 
 
 
La enseñanza y la difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia. Y como se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas, tiene como consecuencia el « compromiso por la justicia » según la función, vocación y circunstancias de cada uno. 
 
 
    Existe un compromiso por la Justicia, por parte de cada cristiano. No podemos ser indiferentes. No es cosa de solo dar limosna y ya. Sino de buscar construir una sociedad donde sea màs fàcil ser hermano del pròjimo. Donde la miseria, la muerte, el hambre, la violencia, han sido sobrepasadas, por la Caridad, la Justicia, la Solidaridad, la Fraternidad, el amor. Esto es, por los valores del Reino. 
 
     
 
    ¿Como se ejerce ese compromiso por la Justicia? Algunos opinan que con cooperativismo. Otros que con economìa socialmente planificada, otros que dejando las cosas asì, pero sin corrupcion. 
 
 
       Hay buenos y malos? Pues hay que revisar la labor de cada cual segùn el Evangelio. Pero tambien hay que estar alertas: la COmunidad de Fè no es un campo de batalla donde quien mate al contrario gana. 
 
 
    Hasta en la discucion sobre èstos temas es un sìntoma de còmo andamos respecto al Evangelio. | 	  
 
 
 
Este  es  el  punto  clave,  en  realidad  que  es  ser  cristiano,  y  que  compromisos trae.
 
En  verdad  no  tendríamos  que  hacernos  esta  pregunta,  porque  esta  debería  venir  implícita con  la  identidad  de  cristiano,  pero  lamentablemente  en  casi  todos  los  tiempos  la  mayoría  de  los  cristianos,  han  llevado  y  llevan  casi una  doble  vida.  Una  vida  espiritual  mas  o  menos  ortodoxa,  con  asistencia  o  no  a  los  actos  religiosos,  pero  desvinculada  totalmente  de  la  vida  cotidiana,  donde  las  necesidades  materiales  han  sido  privilegiadas  y  muchas  veces  apagan  todo  atisbo  de comportamiento cristiano.
 
 
Es  donde  vemos  al  individuo  que  lucha  por  enriquecerse  y  cuando  lo  hace, se  siente  privilegiado  y  olvida  el  sufrimiento  de  los  demás.  Ese  es  un  comportamiento  cristiano?
 
 
Hasta  no  hace  mucho,  se  consideraba  que  la  vida  religiosa  era  solo  para  aquellos  que  se  encerraban  en  conventos  o  se  convertían en  frailes  o  entraban  a  los seminarios.  El  laico  común  pensaba  que  su  compromiso  religioso  se  limitaba a  ir  a  Misa  y  dar  limosnas.
 
 
La  Doctrina  Social  de  la  Iglesia  no  hace  otra  cosa,  que  llamar  a  la  fe  de  los  cristianos  para  que  recuerden  que  su  vida  en  general  debe  estar  enmarcada  en  los  valores  cristianos  y  la  moral  cristiana  debe  ser  guía  de  comportamiento  de  todo  gobierno  en  la  que  participe  un católico.
 
 
Y  en  una  comunidad  cristiana,  no  puede  haber  miseria  y  desesperación.  Si  encontramos personas  con  hambre,  sin techo, ni  oportunidades,   es que  hay  cristianos  que  no  viven  como  tales.
 
 
 
 
    	  | Tenamaxtli escribió: | 	 		  Por ùltimo, para reafirmar que no es solo palabrerìa y demagogia, tenemos un urgente llamado a la acciòn: 
 
 
 
Al ejercicio de este ministerio de evangelización en el campo social, que es un aspecto de la función profética de la Iglesia, pertenece también la denuncia de los males y de las injusticias. Pero conviene aclarar que el anuncio es siempre mas importante que la denuncia, y que ésta no puede prescindir de aquél, que le brinda su verdadera consistencia y la fuerza de su motivación más alta.(ENCÍCLICA SOLLICITUDO REI SOCIALIS -1987
 
 
   Anuncio y denuncia, juntos. | 	  
 
 
Lo  que  en  ratifica  lo  dicho,  es  un  deber  de  cristiano  llamar  la  atención  a  los  otros  cristianos  por  su  mal  comportamiento.  Y  en  su  caso  tratar  de  evitar  las  injusticias.
 
 
Es  verdad,  que  vivimos  en  mundo  cada  vez  menos  cristiano,  pero  la  culpa es  nuestra,  nos  hemos  olvidado  de  Evangelizar.  Hemos  dejado  a los  religiosos  ese  tema  y  nosotros  los  laicos simplemente nos  hemos  quedado a  esperar.  Es  nuestro  deber  anunciar  la  Buena  Nueva.
 
 
Pero  mientras  lo  hacemos y  logramos  obtener  mas  conversiones,  debemos  alzar  la  voz,   como  lo  hizo  Cristo  contra la  injusticia,    pero  no  con  armas  ni  asaltos,  porque  el  cristiano  es  esencialmente  hombre  de  paz,   sino   con  la  fuerza  de  la  razón y    la  fe. _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario Enrique Bruzzone Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 30, 2006 7:09 am    Asunto:
             
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada Hermana Maru
 
 
Como usted dijo, es posible que "pierda el tiempo" haciendo esos planteos.
 
Pero de todas formas, aún así creo que debo hacerlos.
 
Y lo creo por dos sencillas razones.
 
En primer lugar porque el Señor nos ha pedido que tratemos de “enseñar su Evangelio”, y por ende, que cada uno está obligado a hacerlo más allá del éxito o del fracaso que pueda prever recibirá en tal cometido.
 
Es decir, que creo que debemos aprender de San Pablo, quien enseñaba que había que predicar “con ocasión o sin ella”, y por eso, aún cuando comprendo su buena voluntad al decirme esas palabras, que le agradezco de corazón, no obstante me parece que debo continuar en esta senda.
 
Y en segundo término en razón de haber comprendido, hace ya algún tiempo, que es más importante tratar de analizar el POR QUÉ, y no tanto el QUÉ
 
Es decir, poner el acento en descubrir las razones por las cuales ocurren (y ocurrieron) ciertas cosas, más que detenernos a reflexionar en las cosas en sí mismas.
 
Y en ese sentido le diré, que también estoy convencido que tanto los Sres. José Antonio Guerrero y Esteban J. Espinoza por un lado, como el Sr. Tenamaxtli por el otro, al igual que yo, también están procurando —y de buena fe— “enseñar el Evangelio”.
 
Y por eso me parece que, tan importante como intentar descubrir el QUÉ del Evangelio en sí mismo, lo es también que tratemos de comprender el POR QUÉ existen tantos enfoques diferentes sobre las enseñanzas de Jesús.
 
Y creo que en ese sentido resulta evidente, que un importante “segmento” del problema radica en la enseñanza que cada uno recibió, ya que es lo que nos hace “observar” la realidad desde un punto de vista determinado, que, insisto, no interesa “tanto” si es o no es el correcto, sino que debemos comprender, que es el que “cada uno de nosotros considera correcto” dado que, si así no lo fuese, sin duda alguna lo modificaríamos puesto que ningún ser humano es tan estúpido (al menos, cuando actúa de buena fe) como para persistir conscientemente en el error, ya que sabe perfectamente que en él, a la corta o la larga, no obtendrá los resultados positivos que sin duda está buscando en su vida.
 
Y trataré de ser un poco más explícito al respecto.
 
Por supuesto que alguno puede decir «es así, porque lo dice la Iglesia» (o el Magisterio, o lo que sea) sin comprender que a veces PUEDE no ser así.
 
O al menos no ser “tan” así.
 
Y creo que si analizamos lo acontecido a lo largo de los siglos, es posible observar que muchas (muchísimas) veces se han adoptado ese tipo de posiciones, sólo como una forma de obtener un predominio sobre el resto de las personas.
 
Es decir, el afirmar YO TENGO LA VERDAD, implica consiguiente e ineludiblemente, que a los demás sólo les queda aceptarlo (yo diría mejor, “ponerse de rodillas”, al menos intelectualmente hablando, y aceptarlo).
 
Y eso es lo que trato de explicar, que no es correcto actuar de esa manera, cosa que pienso ya que —al menos— se debería admitir que más de una vez, aquello que se ha planteado como “LA VERDAD” después resultó no serlo.
 
Y más importante aún, es por cuanto el Señor Jesús no actuaba de esa forma sino que mostró siempre una gran tolerancia con todos los seres humanos, salvo con aquellos que deberían haber actuado en sus vidas de forma distinta a como lo hacían, ya fuese por sus conocimientos de los textos bíblicos, como por las funciones que desempeñaban en relación con el culto.
 
Pues bien; partiendo desde ese enfoque es que intento señalar, en el caso puntual que estamos tratando, que en lugar de continuar discutiendo tanto, tal vez sería más útil que cada uno de nosotros expresase, simplemente, en que consiste un “pensamiento marxista”, ya que eso nos permitirá ver el punto de vista del otro y, por ende, analizar mejor sus opiniones.
 
Y quiero ser muy claro al respecto.
 
No niego que puedan existir pensamientos marxistas en muchos de nosotros. Es posible que así sea.
 
Pero de la misma forma señalo que también cabe la posibilidad, de que pueda existir quienes interpreten erróneamente (aunque lo hagan de buena fe) lo que significa un “pensamiento marxista”.
 
Y lo afirmo de esa forma ya que muchas veces los seres humanos recurrimos a “clasificar”, a “encasillar” a las personas (y a sus ideas) cosa que hacemos dado que de esa manera nos resulta mucho más sencillo poder ubicarnos en la realidad en que vivimos (y transitar por ella).
 
Pero, sin duda, también es posible que a veces ese tipo de actitud, tan natural en el ser humano, nos lleve a cometer errores —por supuesto involuntarios— al adjudicar a tal o cual “casillero” (donde incluimos a las personas, o a sus ideas) algunas connotaciones que pueden no tener.
 
Y también le diré, que incluso comprendo que hasta pueda existir quienes digan que esa forma de pensar con la cual yo me manejo puede ser considerada como una herejía, que consistiría en “relativizar” las cosas.
 
Y no hay duda alguna de que si quieren decirlo de esa forma pueden hacerlo.
 
Yo, a quienes puedan opinar así, simplemente les diría que lo único que hago es tratar de no continuar con la idea absurda de limitarme a asegurar que “YO” TENGO LA VERDAD, porque así lo aprendí, porque me lo enseñaron, etc. etc. etc. sino que trato de procurar comprender el PORQUÉ DE LAS COSAS.
 
Y por eso sostengo que hay que determinar muy bien en que consiste un pensamiento marxista, ya que es bastante sencillo decir que «el otro es marxista» para no pensar más en lo que dice.
 
Por el contrario, creo que conviene comprender, que también es posible que “MI” propia concepción sobre el marxismo podría estar errada, aunque eso me obligue a reflexionar sobre lo que afirma el otro.
 
Por eso hace ya tiempo que intento, por ejemplo, que se analice con seriedad el tema de la famosa propiedad privada, ya que se me ocurre pensar, que muchos de quienes aseguran que tal o cual persona es marxista, lo hacen por el sólo hecho de que discuta la famosa propiedad privada.
 
E incluso, es hasta posible que haya quienes califiquen como marxista a alguien por el sólo hecho de decir que habría que muy analizar bien el sentido de la propiedad privada (cosa que sostengo yo) cuando en realidad es absolutamente evidente que puede no serlo.
 
Y por eso creo que hay que analizar bien las palabras que empleamos, y las ideas que intentamos transmitir con ellas, en vez de procurar “simplificar” todo mediante el empleo de ciertos rótulos, sobre todo cuando tienen un contenido peyorativo.
 
Y por eso también he intentado recordar, y más de una vez, que el capitalismo TAMBIÉN ha sido expresamente condenado por la Doctrina del Magisterio de la Iglesia y que, sin embargo, parece que muchos de los que se “espantan” ante cualquier idea que pueda tener visos de marxismo, se encuentran muy cómodos dentro de pensamientos o ideas de un libre mercado absoluto y otras cosas por el estilo, pese a que, en rigor de verdad, no resulta “tan” sencillo “acomodarlos” dentro de esa otra “condena” doctrinaria que tiene, insisto una vez más, exactamente la misma “entidad” que la otra, la que se esgrime tanto.
 
Y para no prolongar demasiado esto, y dado que me parece un tema sumamente importante, le diré que sobre ese aspecto de “MI” discusión sobre la legitimidad de la propiedad privada (obviamente, dentro del concepto en que normalmente se la utiliza en nuestra sociedad, es decir con las características de ABSOLUTA, EXCLUSIVA Y PERPETUA con las que ha sido ponderada por el liberalismo capitalista) simplemente traigo a colación el texto bíblico que dice «La tierra no puede venderse para siempre, porque la tierra es mía, ya que vosotros sois para mí como forasteros y huéspedes» (Lv.25,22-23) motivo por el cual considero que, si es verdad que la tierra es de Dios, tal cual como lo señala la Biblia, resulta obvio que ningún ser humano, ni Institución alguna, sea la que fuese, tiene derecho alguno a considerarse “dueño” exclusivo de ella, y menos aún que tenga “derecho exclusivo” a disfrutar de los beneficios que puede reportar su uso.
 
Y me parece necesario también aclarar algo más con respecto al “relativismo” del cual hasta alguno me puede acusar, y es que existen muchos casos en los cuales, tiempo atrás se interpretaba que tal o cual pensamiento, era “SI Ó SÍ” Doctrina del Magisterio de la Iglesia (por ejemplo el caso del famoso Limbo) mientras que hoy nadie piensa lo mismo, motivo por el cual me parece que no hay que utilizar tanto esa muletilla del famoso “estar dentro o fuera de la doctrina” ya que a veces ni siquiera se sabe bien cuál es la doctrina correcta, y simplemente se hacen ese tipo de afirmaciones con el único fin de “fundamentar” una posición personal.
 
Y lo más grave es que a veces (muchas en realidad) se lo hace por cuanto esa posición personal suele resultar muy beneficiosa, social y económicamente, para quienes la detentan.
 
Y por eso he pedido que alguien explique aquí, y que lo haga en forma BIEN CLARA POR CIERTO, si esa condena del marxismo que tanto se esgrime en este foro, es algo que atañe al magisterio Extraordinario o al simple magisterio Ordinario de la Iglesia ya que, evidentemente, es muy distinta la actitud que podemos adoptar según corresponda a uno u otro sector de la doctrina.
 
Finalmente le diré algo más en lo cual coincido con usted y que, aún sin conocer “acabadamente” el pensamiento del Sr. Tenamaxtli, me parece que creo que tengo alguna diferencia con él.
 
A mi, tal cual como le ocurre a usted, tampoco me interesa “la política”.
 
Es decir, que no creo que el católico “deba” involucrarse en procurar cambiar la realidad DESDE EL PODER TERRENAL, aspecto en el cual últimamente se están embarcando algunos de nuestros hermanos en la fe, situación en la que incluso se incorporan por influencia de voces “jerárquicas” de la Iglesia, quienes los alientan para que lo hagan, como si ese fuese el camino correcto del laico para colaborar en la transmisión del Evangelio.
 
Y le diré que yo no creo que eso sea correcto, es decir que no creo que debamos involucrarnos en intentos para ocupar espacios de poder terrenal.
 
Y lo pienso de esa forma por dos razones, también muy sencillas en verdad.
 
En primer lugar porque el Señor Jesús no lo hizo, motivo por lo cual interpreto que resulta evidente (al menos lo es para mí) que no era ese el camino que Él consideraba correcto.
 
Y en segundo término, por cuanto si “cacareamos” tanto con respecto a que en la Biblia está la palabra de Dios, no cabe duda de que debemos aceptar que “de alguna forma”, CUALQUIER PODER TERRENAL PASA NECESARIAMENTE POR EL DEMONIO, ya que así está señalado, y con mucha claridad por cierto, en el pasaje del Evangelio que dice «Llevándole a una altura le mostró en un instante todos los reinos de la tierra; y le dijo el diablo “Te daré todo el poder y la gloria de estos reinos, porque a mí me ha sido entregada Y SE LA DOY A QUIEN QUIERO....”...» (Lc.4,4-5) razón por la cual, creo que más que “mirar hacia fuera” para comprender las causas por las cuales nuestra religión se encuentra en franco retroceso, creo que convendría “mirar hacia adentro” para comprender las razones de esa realidad.
 
Agradeciéndole su buena voluntad, le saludo con mi reiterado y esperanzado MARANA-THA
 
Mario | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario Enrique Bruzzone Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 30, 2006 7:13 am    Asunto:
             
            Tema: Para aquellos que andan diciendose "CATÓLICOS SOCIALIST  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano en el Señor Esteban J. Espinoza:
 
 
Sin duda, hay bastante de lo que señalé días atrás, en el sentido de que a veces se discute por palabras.
 
Y lo digo ya que usted menciona, que una mujer que aborta se autoexcomulga.
 
Pues bien, le pregunto, ¿en su concepción mental, también se autoexcomulga quien mata a su padre o a su madre? ¿y que ocurre con el que viola a una niña o un niño? ¿y que podemos decir si, después de cometer tales aberraciones, para evadir su responsabilidad los mata, para que no puedan reconocerlo más adelante? ¿es posible asegurar también que se autoexomulga, aquella persona que roba o defrauda, en especial cuando a raíz de ese tipo de actitudes, se deriva la muerte de otras personas?
 
Le diré que yo, en todos esos casos, no veo cuáles serían las diferencias motivo por el cual, se me ocurre pensar que para usted, en todos ellos se produciría una “autoexomunión”, y a raíz de eso me parece que, tal vez estemos discutiendo algo, por la sencilla razón de no haber previamente aclarado que significa la excomunión.
 
Sinceramente yo no voy a tratar de suministrarle un dato muy exacto.
 
Y no lo haré, ya que descuento que usted lo podrá obtener con mucha facilidad, dado que evidentemente tiene una fuente informativa bastante amplia en esos asuntos.
 
Lo único que le diré es que, para mí, la palabra EXCOMUNIÓN posee una connotación muy característica, ya que significa una sanción muy grave que es impuesta (previa substanciación de un proceso especial que, entre otras cosas, incluye no sólo la posibilidad de defensa sino también de retractación) por resolución de una autoridad eclesiástica en particular (no la puede aplicar cualquiera, sino que a veces corresponde al Obispo, pero en muchas otras oportunidad sólo puede disponerla el Papa) y que implica un apartamiento de la COMUNIÓN DE LOS SANTOS de quien resulta sancionado, es decir, que queda separado del núcleo espiritual de la Iglesia, del “Cuerpo Místico de Cristo”, y que sólo puede ser revocada o condonada por la misma autoridad que la impuso. Por ende, normalmente no puede ser “levantada”, ni perdonada, a través de la simple confesión.
 
Pero bueno, tal vez todo esto sea simple cuestión de palabras, más que algo relacionado con los “verdaderos y profundos” conceptos doctrinarios.
 
Y le diré que a raíz de ese otro punto, me parece que es muy conveniente analizar no sólo el SOBRE QUÉ estamos conversando, sino también EL POR QUÉ lo estamos haciendo, y creo que eso hay que considerarlo muy, pero MUY especialmente.
 
En efecto; le diré que esto lo señalo, ya que más que las cuestiones puntuales sobre las que estamos discutiendo, no debemos perder de vista el POR QUÉ fueron planteadas.
 
Y en ese sentido le recuerdo que yo se las mencioné, con el único fin de señalarle, que muchas veces se ha venido asegurando que la Doctrina sostenía tal o cual cosa, y luego, años más tarde, se comprendió y aceptó que no es así.
 
Y para que me entienda un poco mejor, le pondré algunos ejemplos “bíblicos”.
 
Siglos atrás, si alguien llegaba a decir, que el Buen Dios del Cielo había demorado más de siete DÍAS (es decir, más de una semana, 168 horas, o como quiera llamarlo) en crear el universo, sin duda alguna hubiese sido era considerado un verdadero hereje y, dependiendo de la época y el lugar en que hubiese efectuado esa manifestación, hasta es posible que hubiese terminado en la hoguera.
 
Obviamente que hace ya muchos años, conforme nos lo enseñan las ciencias geológicas, geográficas, arqueológicas y demás, es muy raro encontrar a alguien que diga que ese tipo de pensamiento pueda constituir una herejía.
 
Y también podemos afirmar que lo mismo habría ocurrido si alguien se atrevía a sostener que el Buen Dios del Cielo no creó al hombre “insuflándole” vida a un muñeco de barro, sino que lo hizo a través de un proceso evolutivo, y algo similar habría acontecido, si alguien se atrevía a decir que no fue Moisés en persona quien escribió los cinco primeros libros de la Biblia, o que la Biblia no fue “dictada” por el Buen Dios, y tantas, tantísimas otras cosas por el estilo.
 
Yo, en algún lado del Foro mencioné, tratando de explicar eso, y que no es bueno tomar posiciones con tanta “dureza” en cosas que no forman parte del Dogma, que en el texto de uno de los Mandamientos existe un evidente error (en realidad creo que son más de uno, pero no importa) motivo por el cual, dado que Dios no puede cometer errores, yo considero que es imposible adjudicarle semejante cosa (o texto) a Él, al Buen Padre Celestial.
 
Y dije eso, tanto porque eso es obvio y evidente, sino también por cuanto los actuales estudios bíblicos aseguran, no sólo que el texto de los Mandamientos que nos ha llegado a nosotros no es el que recibió Moisés, sino que lo más probable es que cada Mandamiento fuese inicialmente una sola palabra, y no los textos que conocemos y utilizamos nosotros.
 
De la misma forma que en ese ámbito de los estudios bíblicos “serios”, existe todo un proceso de investigación sobre la existencia de los famosos 12 hijos de Abraham, y la posibilidad de que eso no corresponda a la realidad histórica, o sobre el tema “folklórico” del desarrollo de la Navidad (con el famoso burrito incluido) y la posibilidad de que exista un error en lo que se ha venido afirmando tradicionalmente (derivado fundamentalmente de la incorrecta traducción de la palabra “katálima”) o sobre los famosos “Magos” (que, dicho sea de paso, ¿dónde se menciona que eran reyes?) y muchas, muchísimas cosas más, incluso más importantes que esas que le he mencionado.
 
Y a raíz de eso, y siempre con el fin de tratar de aclarar mi posición, le mencioné a título de ejemplo el caso de Galileo y el del famoso Limbo, y se los traje a colación por lo evidente que son, dado que analizándolos resulta obvio que, lo que se tomaba como absolutamente cierto y correcto en un momento, en otro resulta no serlo.
 
Y con respecto al caso de Galileo, le diré que lamento no coincidir con lo que usted menciona, ya que se ha limitado a transcribir parcialmente el texto de la página de donde surgen las expresiones de Monseñor Amato a las que usted alude, dado que, si bien es cierto que es posible afirmar que “uno” de los puntos sobre el que giró el juicio contra Galileo, fue su expresión sobre el “error de la Biblia” (al decir que se “había detenido el sol”, en lugar de señalar que se había detenido la tierra como sostenía Galileo) le diré que eso era sólo una de las facetas en disputa, pero no lo esencial del problema. 
 
Y para explicarle la razón de mi diferencia me permito transcribirle a continuación un párrafo de la inicial condena de la doctrina heliocéntrica, originada en la defensa que Galileo hiciese de las ideas de Copérnico  «Sostener que el sol está colocado inmóvil en el centro del mundo, es una opinión absurda, falsa en filosofía y formalmente herética porque es expresamente contraria a las Escrituras. Sostener que la tierra no está colocada en el centro del mundo, que no es un punto inmóvil y que tiene un movimiento de rotación, es también una proposición absurda, falsa en filosofía y no menos herética en la fe...» y el Cardenal Bellarmino, quien le transmitió esa sentencia a Galileo, le advirtió que no podía seguir defendiendo esa tésis cosa que Galileo aseguró que no volvería a hacer ..... aunque luego escribió y publicó en 1632 su obra Dialoghi quatro, sopra i due massimi sistemi del mondo, Ptolomaico et Copernicanun, la que fue entregada por sus enemigos a la Inquisición, y a partir de allí se realizó el proceso más famoso, del que tanto se habla, y en el que estuvo involucrado él directamente, y que concluyó con la retractación pública de Galileo quien, siguiendo un ceremonial establecido previa y puntillosamente, de rodillas ante el tribunal que lo condenaba, con su mano colocada sobre el libro de los Evangelios y la frente inclinada expresó: «Yo, Galileo Galilei, florentino, de setenta años de edad, constituido personalmente en juicio y arrodillado ante vosotros, eminentísimos y reverendísimos cardenales de la Iglesia universal cristiana, inquisidores generales contra la malicia herética, teniendo ante mis ojos los Sagrados Evangelios, que toco con mis propias manos, juro que he creído siempre y que creo ahora, y que, Dios mediante, creeré en el porvenir, todo lo que sostiene practica y enseña la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana. He sido juzgado vehementemente sospechoso de herejía por haber creído y sostenido que el sol era el centro del mundo e inmóvil, y que la tierra no era el centro y que se movía, por eso hoy, queriendo borrar de las inteligencias de vuestras eminencias y de las de todo cristiano católico esa sospecha vehementemente concebida contra mí con razón, con sinceridad de corazón y una fe no fingida, abjuro, maldigo y detesto los anteriores errores, y en general todo otro error......»
 
Por eso le digo que no me parece “del todo acertada” la forma en que usted señala a ese párrafo de Monseñor Amato, y, por supuesto, que no creo que esa sea la posición actual de la Iglesia, por lo menos si nos atenemos al “levantamiento” de la condena que se realizó hace unos pocos años.
 
En efecto, el cardenal Pablo Poupard fue la persona a quien el pontífice había encargado el estudio del caso, y fue él quien le presentó los resultados sobre los que después el Papa se pronunciaría el 31 de octubre de 1992, cuando Juan Pablo II reconoció públicamente LOS ERRORES COMETIDOS por el tribunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo
 
Y también, de paso, ya que puede ser útil para comprender algunos de los problemas que ha venido enfrentando nuestra Iglesia, le diré que resulta absolutamente evidente que, la actitud adoptada por los miembros de ese tribunal (en el “ceremonial” que le impusieron a Galileo para que fuese válida su retractación) no parece tener mucha relación que digamos con la actitud que enseñaba Jesús de lavar los pies a los discípulos, ¿no le parece?
 
E insisto en que lo más importante de todo esto es que, frente a ejemplos tan claros como el de Galileo, el Limbo y tantos otros, estoy absolutamente convencido de que ha llegado la hora de que todos aquellos que siguen adoptando actitudes “autoritarias”, basadas en pretendidas defensas de la ortodoxia doctrinaria comiencen a revisar su accionar, ya que, haciéndolo, es posible que comprendan que esa actitud no es lo que el Señor Jesús desea, sino que su interés es que se transite realmente la senda de su AMOR.
 
Esperando que este nuevo “chorizo” contribuya a mejorar nuestros conocimientos, y que lo acerque un poco más a la paz del Señor, le saludo con mi renovado MARANA-THA
 
Mario | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |