Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Liturgias católicas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Liturgias católicas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 3:25 pm    Asunto: Liturgias católicas
Tema: Liturgias católicas
Responder citando

Abro este foro para todas aquellas personas que quieran ayudar a dar a conocer los distintos ritos que tiene la Iglesia Católica poniendo información aquí sobre estos.
Por favor ruego no se pongan opinión alguna sobre los ritos que sean descritos, ya sean favorables o negativos, pues este tema nace para conocer no para debatir.
Gracias de antemano a los que vayan a participar añadiendo información o, simplemente, absteniéndose de debatir.


_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 5:56 pm    Asunto:
Tema: Liturgias católicas
Responder citando

Hola

Si queréis información detallada sobre el Rito Hispano-mozárabe podéis visitar La Ermita http://www.arquired.es/users/mrgreyes/ermita

Allí está lo fundamental. El Ordinario, que se llama Liber Offerentium, y su edición en español, Oferencio, al completo. También varias misas completas, el calendario litúrgico, así como oraciones, algo sobre el Oficio Divino en ese Rito, canto mozárabe con reseña detallada de algunos discos incluyendo muchos de los textos litúrgicos, rito del matrimonio, del bautismo, historia...

Para los que no lo sepáis, el Rito hispano-mozárabe es propio de España. Alcanzó su máximo esplendor durante la época visigótica.

A pesar de que la palabra "mozárabe" suena a "árabe", no tiene ninguna influencia árabe de ningún tipo. Ni en la lengua ni mucho menos en el contenido. Es un rito latino, aunque no romano (como ocurre con el ambrosiano de Milán)

Era el que existía en la Península ibérica (tanto en la Hispania cristiana como en la andalusí) hasta que en el siglo XI el Papa Gregorio VII y los reyes, especialmente Alfonso VI, decidieron suprimirlo y cambiarlo por el romano. Sólo pervivió en varias parroquias mozárabes de Toledo, pero con muchas dificultades porque esas parroquias eran (y son) personales y no territoriales. A principios del siglo XVI el Cardenal Arzobispo de Toledo decidió fundar una capilla para este rito en la Catedral de Toledo y mandó imprimir un Misal y un Breviario. Gracias a su empeño se ha salvado y sobrevivido hasta el día de hoy.

En los años 90 del siglo pasado la Conferencia Episcopal Española decició facilitar la "liberalización" de su uso hasta entonces prácticamente restringido a Toledo y Salamanca.

Así, hoy día son muchas las ciudades españolas en las que se celebra ocasionalmente en este rito, normalmente en misas dedicadas a los patronos del lugar o en fechas señaladas. En mi ciudad se celebra cuatro veces al año.

Hoy por hoy no existe misal en español. Sólo el Oferencio (Ordinario). El Breviario tampoco ha sido traducido y además todavía no se ha revisado, por lo que todavía se utiliza el de 1775 que a su vez es una simple corrección y reordenación del que mandó imprimir el Cardenal Cisneros allá por el siglo XVI.

A los que sientan curiosidad les diré que a veces se dice la misa en latín y otras mitad y mitad. Como fuera de Toledo, Madrid y Salamanca -que es donde se celebra con cierta regularidad- suelen ser misas para fechas señaladas suelen prepararse con cierto cuidado, sirviéndose en los cantos del escaso repertorio que ha podido salvarse del antiquísimo canto mozárabe original. También existen unos cantorales más modernos, preparados a instancias del Cardenal Cisneros, aunque estos cantos tienen influencias más tardías. También he escuchado a veces composiciones más actuales, pero también muy cuidadas.

Otra característica de este Rito era dar la comunión bajo las dos especies, aunque no se siempre se cumple en las misas a las que yo he ido.

(Entre paréntesis. Hay un disco de Marcel Péres titulado Chant Mozarabe que, a mi modo de ver, da una idea fantasiosa del canto mozárabe.)

Por otra parte, existe la Comunidad Mozárabe de Toledo. Son los descendientes de los hispanos sometidos al Islam que conservaron la fe católica y mantuvieron durante la dominación mahometana el culto en varias iglesias de Toledo. A ellos se debe la pervivencia del Rito. Todavía hoy día lo mantienen en sus parroquias personales de las cuales quedan dos (aunque canónicamente se mantienen otras cuatro adscritas a las anteriores). También reciben el bautismo y el matrimonio según este rito aunque en los últimos años se ha debilitado su cohesión por haberse dispersado por otras ciudades españolas. Esto último ha motivado que en Madrid se hayan habilitado recientemente varios lugares para que se celebre también de modo ordinario el Rito.

A modo de conclusión y ahora que se acerca la Cuaresma me gustaría reseñar que en el Rito Mozárabe no existía el Miércoles de Ceniza y que en el Primer Domingo de Cuaresma se cantaba el aleluya. Era en las segundas vísperas cuando se realizaba la despedida del aleluya y el lunes empezaba el tiempo plenamente penitencial.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 8:25 am    Asunto:
Tema: Liturgias católicas
Responder citando

Con el permiso de Stephanos colocó aquí un enlace en el que se explican las liturgias orientales de la Iglesia Católica que él puso en otro foro y otros enlaces (gracias por ese enlace, no sabía que existía esa página):

Liturgias orientales:
http://www.mercaba.org/LITURGIA/Oriente/liturgias_orientales_00catolicas.htm
Rito alejandrino o copto: http://www.mercaba.org/Rialp/R/rito_alejandrino.htm
Rito armenio: http://www.mercaba.org/Rialp/A/armenia_rito_armenio.htm
Rito copto-etíope: http://www.mercaba.org/Rialp/E/etiopia_rito_copto-etiope.htm

Rito Mozárabe:
http://www.mercaba.org/LITURGIA/Mozarabe/cartel_rito_hispanomozarabe.htm

Rito Ambrosiano:
http://www.mercaba.org/LITURGIA/Ambrosiana/cartel_liturgia_ambrosiana.htm
http://www.mercaba.org/Rialp/R/rito_ambrosiano.htm

Liturgias locales antiguas:
http://www.mercaba.org/LITURGIA/NDL/L/liturgias_locales_antiguas.htm
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fierrin
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 214

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 8:44 pm    Asunto:
Tema: Liturgias católicas
Responder citando

Liturgia Romana Latina (antigua): http://idd009zz.eresmas.net/doc49.html

Cordiales saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 10:37 pm    Asunto:
Tema: Liturgias católicas
Responder citando

Eh aqui algunos links sobre la Iglesia Maronita u Orden Libanesa Maronita:

www.bkerke.org.lb/
www.omm.org.lb
www.opuslibani.org.lb
http://www.saintcharbel-annaya.com/sp/
http://www.sancharbel.org/
http://www.maronet.org/
http://perso.infonie.fr/mouka
http://www.usek.edu.lb
http://www.mari.org/
http://marcharbel.com/
www.unionmaronitamex.org.mx.


Bendiciones.....
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Feb 04, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: Liturgias católicas
Responder citando

Celebración en rito hispano-mozárabe con el sacerdote vuelto al altar.

La Catedral Vieja de Salamanca (en esta ciudad tienen el lujo de tener dos catedrales) es uno de los lugares donde se celebra con más frecuencia este rito.

El año pasado el canónigo de la Catedral ofició la misa como antiguamente, es decir, cara al altar. Ni los prenotandos del Misal hispano-mozárabe ni las rúbricas dicen nada que lo impida, sin embargo en todas las misas que yo he asistido se ha celebrado "cara al pueblo".

He encontrado un par de videos en youtube.
Corresponden a la misa del primer Domingo de Cuaresma. Lo que se escucha en uno de ellos es el Sanctus mozárabe que concluye con "Hagios, hagios, hagios, Kyrie, o Theos"

Pongo los enlaces por si a alguien le interesa este detalle.

http://youtube.com/watch?v=M_UbhqEwxao
http://youtube.com/watch?v=2tXl5yMxwZU

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 3:40 pm    Asunto:
Tema: Liturgias católicas
Responder citando

Yo tenía entendido que en el rito mozárabe se daba la comunión bajo las dos especies, ¿eso se sigue cumpliendo generalmente?
¿Cuál es la forma de administración?

Siempre he querido ver una misa mozárabe, pero aquí en Chile, imposible.

Respecto al CD aquel de Marcel Peres, supongo que lo que trató de hacer él era una reconstrucción de como debe haber sonado arcaicamente, si lo logró o no, es un cuestión que muchos discuten, de todas maneras no tenemos forma de oir un canto mozárabe del siglo X Very Happy
Los comentarios sobre esta obra que aparecen en internet me causan gracia a veces por lo desifnromados, hablan de la "influencia musical árabe" sobre los cristianos de España, cosa que no es correcta. De todas maneras, incluso el disco de Marcel peres no suena a "árabe", excepto para los que llaman "arabe" a cualquier cosa mas o menos melismatica o que no tenga un sonido de musica occidental.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados