Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


[Reflexionemos] ¿Y si no...?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Mie Ago 08, 2007 1:36 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Esta bien el universo no lo creo Dios,pero entonces quien?Quizas una supercomputadora?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mie Ago 08, 2007 9:29 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

No tengo el planteo de Fe que tiene Saruky aunque sabemos que por los caminos de San Agustín también llegaremos a Dios.

La consulta es la siguiente.

Supongamos que tengamos que decidir una profesión, un trabajo o un lugar de vacaciones.

Dios nos dio la inteligencias para conocer y razonar cuál será el mejor y la libertad para elegir entre uno y otro. Es más nos enojaríamos si alguien pretendiese que decidamos sin conocer correctamente cada posibilidad.

Por qué, entonces, la duda más importante de todas: ¿Dios existe? por qué Dios no nos da la posibilidad cierta e iirrefutable de su existencia y la de la eternidad.

No digo que Dios se nos presenté con toda su grandiosidad y AMOR porque según he leido dejaríamos de ser libres.

Bueno ayúdenme por favor a entender este misterio.

Gracias

Muno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Ago 08, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Muno escribió:
Por qué, entonces, la duda más importante de todas: ¿Dios existe? por qué Dios no nos da la posibilidad cierta e iirrefutable de su existencia y la de la eternidad.


RESPUESTA CORRECTA: No sabemos, es un misterio.

Opinión personal:,
esto no está avalado por la Iglesia y dudo que alguien más piense lo mismo que yo.

YO PIENSO que la fe es importante. No estoy seguro para qué,
pero creo que es importante "tener fe", creer en cosas que no se pueden
ver, medir, tocar.
Según tengo entendido los ángeles fueron creados sin esa posibilidad.
Los ángeles tienen conocimiento, no tienen fe,
ellos miran, tocan, sienten y hablan con Dios todos los días y en todo momento.
Pero los ángeles tienen un "defecto" que los humanos no tenemos:
No cambian. Sus decisiones son eternas.
Un angel (Lucifer), a pesar de conocer a Dios y tener pruebas ciertas e irrefutables de la existencia de Dios,
se rebeló y se volvió "malo", llevándose consigo una hueste de ángeles que se convirtieron en demonios
por su propia decisión Y por su naturaleza eterna, los demonios no pueden cambiar,
no pueden arrepentirse, no pueden volver al lado de Dios.

SIGUIENDO ESA LÍNEA DE IDEAS YO PIENSO que Dios nos "obliga" a tener Fe,
como requisito para poder cambiar, poder mejorar, poder avanzar.
La Fe, desde ese punto de vista, nos permite equivocarnos,
tomar un camino incorrecto, pedir perdón y volver a Dios.

Dicho en otras palabras, Dios ya probó crear seres con conocimiento
cierto e irrefutable de su existencia y el "experimento" no funcionó.


Digo esto con el máximo respeto posible y con la limitación propia
del lenguaje humano. No pretendo que nadie más lo crea,
es sólo lo que yo pienso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ago 09, 2007 7:05 am    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Con respecto a este tema, tan sólo quisiera compartir con ustedes el sentimiento que surge en una persona que YA ha conocido verdaderamente a Cristo cuando se ve expuesta a la posibilidad de perderlo:

Cita:
Jesús dijo entonces a los Doce: ¿También vosotros queréis marcharos?
Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios.
San Juan 6, 67-69


Si queremos econtrarnos con Dios no hay sino que buscar a Cristo.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Jue Ago 09, 2007 3:40 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Ok Eduarod,

Pero trata de contestar la consulta:

Por qué Dios no dio al hombre el conocimiento cierto de su exisencia.

Los angeles sí lo tuvieron.

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
danielito
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 255
Ubicación: venezuela

MensajePublicado: Jue Ago 09, 2007 3:44 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Cita:
Por qué Dios no dio al hombre el conocimiento cierto de su exisencia.

Los angeles sí lo tuvieron.


mmm bueno, antes el hombre tenia una comunicacion directa con Dios verdad? es decir, se le podia escuchar, y le hablo a algunos, a eso te refieres?
_________________
Veni, Sancte Spiritus et emítte caélitus lucis tuae rádium.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ainur
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Jue Ago 09, 2007 7:24 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Hola a Todos

La respuesta solicitada en el fondo es simple.
Por el pecado original, el hombre pierde su estado de gracia original, y es expulsado del Jardín del Edén (paraíso).
Con el pecado original, el hombre peca contra Dios, por lo cual en nuestro destierro en el mundo físico que conocemos, debemos redimirnos con nuestro Creador y así volver al lugar que nos fue preparado desde el principio.
Gracias a la entrega de Jesús, que murió por nosotros en la Cruz (siendo verdadero hombre, pero al mismo tiempo verdadero Dios) nosotros podemos retornar a nuestro hogar (que es el paraíso), ya que Dios nos ha perdonado. Nos ha dado las herramientas necesarias para conocerlo, y para llegar a Él.
Esta decisión del hombre es libre, es decir, el hombre como criatura en la tierra posee libre arbitrio. La capacidad de ser dueño de sus elecciones, es una característica fundamental y necesaria, puesto que Dios quiere que lo amemos libremente, ya que de lo contrario no sería amor.
Dios no obliga a nadie a que lo ame, es más, a pesar de que el Diablo se opuso al proyecto divino y fue en alguna forma, colaborador de la caída del hombre, Dios no lo aniquilo, ni lo exterminó. Dios lo ama, y ese amor recibido pero no correspondido, es la causa de su separación del proyecto de su Creador, pero también el motivo de su condenación en el infierno.
Ahora bien, el hombre en el mundo físico esta sujeto a las reglas del mismo, como a las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, la muerte, etc. Frente a estas circunstancias deberá libremente elegir amar a Dios y seguir su proyecto, para que su reconciliación sea verdadera, y pueda finalmente así volver a su verdadero hogar. “no somos ciudadanos de este mundo”.

Hasta Pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Jue Ago 09, 2007 8:39 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Ainur escribió:
Dios no obliga a nadie a que lo ame, es más, a pesar de que el Diablo se opuso al proyecto divino y fue en alguna forma, colaborador de la caída del hombre, Dios no lo aniquilo, ni lo exterminó. Dios lo ama, y ese amor recibido pero no correspondido, es la causa de su separación del proyecto de su Creador, pero también el motivo de su condenación en el infierno.

Gracias Ainur.

Ainur, no sería preferible para el Diablo dejar de existir que continuar por la enternidad sufriendo el continuo odio a Dios que ahora es su ser?.

Podría suicidarse el diablo para alejar su pena?

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Ago 09, 2007 9:06 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Muno escribió:

Podría suicidarse el diablo para alejar su pena?


No, no puede.

Y por supuesto, tampoco Dios se lo aconsejaría, aunque pudiera.
El suicidio es una negación a la Esperanza, que aunque el diablo
no la tenga, no quiere decir que no exista y no provenga de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ainur
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Jue Ago 09, 2007 9:57 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Hola Muno

Esto es un resumen de algunos puntos del Catecismo de la Iglesia Católica:
La Iglesia enseña que el Diablo primero fue un ángel bueno, creado por Dios. "Diabolus enim et alii daemones a Deo quidem natura creati sunt boni, sed ipsi per se facti sunt mali" ("El diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a sí mismos malos") (Cc. de Letrán IV, año 1215: DS 800).

La Escritura habla de un pecado de estos ángeles (2 P 2,4). Esta "caída" consiste en la elección libre de estos espíritus creados que rechazaron radical e irrevocablemente a Dios y su Reino. Encontramos un reflejo de esta rebelión en las palabras del tentador a nuestros primeros padres: "Seréis como dioses" (Gn 3,5). El diablo es "pecador desde el principio" (1 Jn 3,8), "padre de la mentira" (Jn 8,44).

Es el carácter irrevocable de su elección, y no un defecto de la infinita misericordia divina lo que hace que el pecado de los ángeles no pueda ser perdonado. "No hay arrepentimiento para ellos después de la caída, como no hay arrepentimiento para los hombres después de la muerte" (S. Juan Damasceno, f.o. 2,4: PG 94, 877C).

La Escritura atestigua la influencia nefasta de aquel a quien Jesús llama "homicida desde el principio" (Jn 8,44) y que incluso intentó apartarlo de la misión recibida del Padre (cf. Mt 4,1-11). "El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del diablo" (1 Jn 3,8). La más grave en consecuencias de estas obras ha sido la seducción mentirosa que ha inducido al hombre a desobedecer a Dios.

Sin embargo, el poder de Satán no es infinito. No es más que una criatura, poderosa por el hecho de ser espíritu puro, pero siempre criatura: no puede impedir la edificación del Reino de Dios. Aunque Satán actúe en el mundo por odio contra Dios y su Reino en Jesucristo, y aunque su acción cause graves daños -de naturaleza espiritual e indirectamente incluso de naturaleza física-en cada hombre y en la sociedad, esta acción es permitida por la divina providencia que con fuerza y dulzura dirige la historia del hombre y del mundo. El que Dios permita la actividad diabólica es un gran misterio, pero "nosotros sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman" (Rm 8,28)


Como ya se dijo, el diablo no puede arrepentirse, es decir, no puede hacerse bueno.
Personalmente creo que el suicidio no es una opción para alguien como él. Es un espíritu puro, condenado a no arrepentirse de su libre decisión (una libertad que ahora claramente no posee). Su único objetivo (su única preocupación) es luchar contra los Hijos de Dios, “hacerle la guerra”. Cada alma perdida es una gran pérdida para Dios, y creo que con eso el enemigo tiene motivos suficientes para seguir con su actividad.
El diablo es una criatura sin perdón, por lo tanto no está entre sus planes rendirse o detenerse a pensar si se equivoco, ni sentir lástima por si mismo. Son opciones que ya no posee, y que por lo tanto no lo afectan.
Por otro lado, mirándolo más profundamente, sólo Dios es dueño de la vida o la muerte. Es decir, sólo Él puede hacer que alguien muera o deje de existir. Incluso la muerte del hombre no es tal, ya que la muerte sólo mata al cuerpo físico, no al alma. Por lo tanto, creo que el suicidio para el diablo no sólo no le interesa o conviene, sino que es imposible, ya que Dios es el Señor de la vida y la muerte. Y si Él lo deja vivo, es porque considera que de este mal puede sacar un bien mayor. "Todo coopera al bien de los que aman a Dios" (Rm 8, 28).
La muerte bien entendida, es el camino a la verdadera vida. Pero en fin, es un tema para otro foro.

Espero ser de ayuda, un abrazo.
Hasta Pronto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 6:31 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Estimado en Cristo Muno:

Las explicaciones y fundamentos de lo que te voy a decir son extensos y complicados como para exponerlos aquí, pero creo que existe suficiente evidencia en la Revelación de que las cosas son así:

El demonio no quiere ser destruido, está convencido de que Dios se equivocó y lo que quiere es que Dios "recapacite" y le dé la razón de que el hombre era indigno del lugar que Él le dió. De modo que le quite ese lugar al hombre y "rectificando" le dé a Lucifer el puesto más alto entre las creaturas. Por eso nos odia, porque cree que engañándonos y haciéndonos caer en toda clase de infidelidades e inmundicias va a "demostrarle su punto" a Dios.
Pero en Cristo Dios le ha demostrado lo equivocado que estaba. El demonio, sabiendo que Cristo es el Hijo de Dios, le reconoce como tal y se le somete, como demuestran numerosos pasajes del Evangelio; hasta donde recuerdo nunca se atreve a oponérsele de manera directa. Sin embargo, no deja de mover al hombre en contra de Cristo (Herodes, los fariseos, etc.) para "demostrarle" a Dios como los hombres somos indignos de semejenate regalo al grado de que no sólo no lo apreciamos, sino nos ponemos en contra de Él y lo queremos destruir.
Peor aún, por si acaso el demonio llegaba a pensar que la fidelidad absoluta del hombre en la persona de Cristo era tan sólo posible en cuanto a que Él es el Hijo de Dios, como si Cristo mismo no fuera también un verdadero hombre; el colmo para el demonio viene en la persona de María, quien sin ser Dios, ha sido sin embargo perfectamente fiel. Por eso tiene un odio acérrimo en contra de Ella. Y, sin embargo, como lo anunció el Génesis, mediante su fidelidad a toda prueba, Ella pisotea su cabeza.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 7:59 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

EduaRod escribió:
Peor aún, por si acaso el demonio llegaba a pensar que la fidelidad absoluta del hombre en la persona de Cristo era tan sólo posible en cuanto a que Él es el Hijo de Dios, como si Cristo mismo no fuera también un verdadero hombre; el colmo para el demonio viene en la persona de María, quien sin ser Dios, ha sido sin embargo perfectamente fiel. Por eso tiene un odio acérrimo en contra de Ella. Y, sin embargo, como lo anunció el Génesis, mediante su fidelidad a toda prueba, Ella pisotea su cabeza.

Que Dios te bendiga.


EduaRod y Ainur

Que interesante cuanto aprendo¡¡¡

1) Respecto a lo transcripto, ok pero la Virgen María cuenta con una ventaja esencial frente a los demás hombres, ELLA es INMACULADA CONCEPCION.

2) Entonces Dios no puede destruir seres con alma, ok?

gracias

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 8:19 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Cita:
1) Respecto a lo transcripto, ok pero la Virgen María cuenta con una ventaja esencial frente a los demás hombres, ELLA es INMACULADA CONCEPCION.


Muno, si bien esto es cierto, tambien Adan y Eva fueron creados sin pecado original, y sin embargo no se mantuvieron fieles a Dios. En ese sentido, la Virgen Maria, ademas de no tener el pecado original, tampoco cometio ningun pecado en su vida, o sea que hizo lo que Adan y Eva deberian haber hecho desde el principio, y eso si es merito de ella, en el sentido de que podria haber pecado, pero no lo hizo.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 8:53 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Muno escribió:
Ok Eduarod,

Pero trata de contestar la consulta:

Por qué Dios no dio al hombre el conocimiento cierto de su exisencia.

Los angeles sí lo tuvieron.

Muno


Estimado en Cristo Muno:

En cuanto a esta consulta, veo dos aspectos con respecto a ella:

1. Como lo enseña Santo Tomás la frase "Dios existe" es evidente por sí misma en sí misma. Esto quiere decir que quien pudiera conceptualizar realmente la esencia de Dios, se daría cuenta de que la existencia de Dios está en su misma esencia; por lo cual ni siquiera existe la posibilidad de que no existiera. PERO (y claramente aquí viene el problema) para lograr eso se necesitaría que nuestra mente pudiese conceptualizar a Dios en su integridad, lo que es evidente que es imposible en cuanto a que de entrada el mismo concepto de Dios nos indica que se trata de un Ser mayor a nosotros mismos. Debería resultar completamente evidente a cualquiera que es imposible que un ser menor pueda comprender en plenitud a un ser mayor. A esta luz es claro que no podremos jamás aspirar a una comprensión total de Dios que nos pudiese por sí misma indicar de manera absoluta la evidencia de su existencia. De modo que nos vemos forzados a reconocer tal evidencia por medios indirectos tales como la experiencia y el razonamiento discursivo.
El problema de estos medios indirectos es que no son la evidencia misma, sino un medio de llegar a ella. En consecuencia, ni la narración de la experiencia, ni el enunciar un razonamiento bastarán por sí mismos para transmitir la evidencia. Digamos que es como cuando alguien pide instrucciones para llegar a un lugar y alguien que ya ha ido y sabe llegar le describe el camino o le muestra un mapa. Ni la descripción ni el mapa son el camino mismo ni mucho menos el lugar. Ciertamente la exactitud de las instrucciones es importante, pero por sí mismas simplemente no pueden garantizar que la persona llegará a su destino. Es necesario que la persona recorra por sí misma el camino que se le indicó correctamente. Sólo así podrá llegar al destino.
De la misma manera, la experiencia de Dios o los razonamientos que hacen más evidente su existencia no bastan por sí mismos para demostrar tal evidencia, es necesario que la persona recorra el camino racional, o la experiencia que se le propone, para que pueda ver por sí misma la evidencia; por eso de nada sirve que se los transmitamos a alguien si la persona no quiere aprovecharse de esos medios o no entiende cómo hacerlo.

2. Sin embargo, y pese a lo anterior, la verdad es que la evidencia indirecta que tenemos de la existencia de Dios no es en verdad ni muy poca, ni está muy oculta. De hecho es lo suficientemente evidente como para que prácticamente cualquier cultura en la historia de la humanidad haya intuido la existencia de uno o varios dioses.
Y una correcta aplicación de la razón no tiene porque ofuscar esa evidencia cayendo en el común error de considerar (gratuitamente y sin el menor fundamento) esa intuición de la divinidad como un mero prejuicio del pasado. Este error, si bien no es nuevo, se encuentra profundamente extendido en estos tiempos. La correcta aplicación de la razón, por el contrario, no aniquila la evidencia ni la intuición que surge de ella, sino se traduce en un refinamiento filosófico de tal intuición por el cual es posible conocer la unidad de Dios, descartando así el politeismo.

El problema surge a raíz de la idolatría de la razón. El hombre pretende usar su razón como la medida de todas las cosas y acepta tan sólo aquello que su razón puede comprender y abarcar. Notese que no estoy criticando usar la razón como herramienta para profundizar en el conocimiento de la realidad, sino estoy criticando el abuso de esta herramienta de tal modo que se pierda la objetividad y no se le use para definir su propio alcance y límite.
Si recordamos lo que cometabamos en el punto anterior lo podremos ver con mayor claridad: la misma lógica y razón nos han indicado que la mente humana es incapaz de comprender en plenitud la esencia de Dios. Y, sin embargo, la ideología racionalista y todas sus derivadas ignoran de manera abierta y flagrante esta deducción de la propia lógica y razón. De modo que indebidamente exigen una comprensión racional íntegra de Dios como criterio único posible de evidencia aceptable. Ignorando, como decíamos antes, de manera gratuita y sin fundamentos, la abundante evidencia de múltiples fuentes que durante siglos le ha indicado al hombre de manera clara la existencia de una realidad trascendente.

Ahora bien ¿qué prueba podría Dios darnos para que no pudiesemos dudar de su existencia, o simplemente de su presencia en una situación determinada?
¿Milagros y signos sobrenaturales? Si, ciertamente. Pero tales signos se circunscriben a la categoría de elementos de evidencia de experiencia que discutíamos antes. Más aún, por su propia naturaleza son demostraciones que se circunscriben en nuestro tiempo e historia. De ahí que puedan ocurrir dos cosas:
1. Que aún frente a la misma manifestación los hombres se queden en el signo y se nieguen a ver la evidencia hacia la que tal signo apunta (recordemos, por ejemplo, a los fariseos que no creyeron ni aún frente a la resurección de Lázaro, sino antes bien quería matar a Lázaro para eliminar al signo que para tantos otros estaba siendo causa de conversión).
2. Que la manifestación queda encerrada en su momento y lugar histórico. Lo cual hace que aún a pesar de contar con numerosos testigos, el milagro puede fácilmente ser visto por las generaciones futuras, o por gente de otros lugares, como una mera manifestación de la piedad y/o imaginación popular.

Por todo lo anterior, la manera más perfecta como Dios puede manifestarse al hombre para que el mismo hombre pueda conocer la evidencia de su existencia es saliendo a su encuentro.
Siguiendo nuestro ejemplo de las indicaciones para llegar a un sitio, es como si hablando por teléfono con la persona que nos espera, esta se da cuenta de que estamos confundidos, por lo que nos pide referencias para determinar exactamente dónde estamos y sale a buscarnos justo al punto en el que nos encontramos para de ahí conducirnos personalmente al destino.

Y este encuentro personal es justamente lo que Dios nos ha dado en la persona de Cristo. De ahí mi respuesta anterior: quien se ha encontrado verdaderamente con Cristo no puede dudar ya más de Él, ni de su existencia y divinidad. Creo que eso es uno de los puntos más fundamentales de la respuesta que da Pedro a Jesús: ¿qué sentido tiene seguir buscando si ya estamos con Quién tenemos que estar?

Pero, como hemos venido desarrollando, aún este encuentro personal no deja de ser un elemento de evidencia que es preciso que la persona quiera ver por sí misma. Es posible entonces tener la evidencia enfrente y no darse cuenta de ello al no quererla ver. Por eso creo que no es nada casual el contexto en el que se da el pasaje que antes cité: por un lado ese diálogo surge precisamente a raíz de que muchos abandonan a Cristo; y por otro lado resulta sumamente ilustrativo a este respecto lo que sigue inmediatamente después:
Cita:
Jesús les respondió: ¿No os he elegido yo a vosotros, los Doce? Y uno de vosotros es un diablo.
Hablaba de Judas, hijo de Simón Iscariote, porque éste le iba a entregar, uno de los Doce.
San Juan 6, 70-71


Así pues, y reflexionando sobre lo que comentabamos en el aporte anterior con respecto al demonio. Lucifer tiene en las personas de Cristo y de María evidencia más que suficiente para darse cuenta de que el plan de Dios es el correcto. Pero en su envidia no ve tal evidencia no porque no la tenga enfrente, sino simplemente porque no la quiere ver, pues cree que no le conviene verla de acuerdo a sus intereses.
De la misma manera, muchos, teniendo ya no sólo la múltiple evidencia que dió paso a la intuición de la divinidad en todas las culturas del pasado; sino incluso aún teniendo a Cristo que ha salido a su encuentro, como Judas se niegan a conocerle, se niegan a ver la evidencia que Él mismo representa. Y particularmente hoy en día muchos no la quieren ver precisamente por ser fieles a la ideología racionalista, sin darse cuenta de que la exigencia que imponen (generalmente sin darse cuenta del todo de que tal es su exigencia) de poder conocer en plenitud con su razón la esencia de Dios para poder así afirmar su existencia, es en verdad una exigencia intrínsecamente irracional, según lo veíamos antes.

Por último, sea por esta razón (el racionalismo) o por cualquier otra, al final todo se reduce a lo mismo: no ven la múltiple evidencia que tienen enfrente simplemente porque creen que es mejor para ellos no verla. Tal vez porque creen que verla les convertirá en automático en "crédulos irracionales" o, más comunmente, al menos según lo que he visto en mi propia experiencia con muchas personas, porque sienten que aceptar esa evidencia en automático les implicará aceptar muchos mandatos y exigencias de la religión que no están dispuestos a aceptar, pues sienten que equivalen a renunciar a su libertad. Así, prefieren ir con la corriente como si tal corriente fuese en sí misma una fuente de evidencia capaz de "contrarrestar" o negar la verdadera evidencia que se reusan a ver y aceptar por temor a perder la libertad.
Pero precisamente es por eso que, tanto el Siervo de Dios Juan Pablo II, como el Santo Padre Benedicto XVI, han proclamado con tanta insistencia: "No tengais miedo, Cristo no quita nada, lo da todo".

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 8:38 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Muchas gracias EduaRod, disculpá, recién hoy tuve un rato en el trabajo para leerlo con precisión.

Y para mi y para tantos otros me guardo esta oración:
EduaRod escribió:
Pero precisamente es por eso que, tanto el Siervo de Dios Juan Pablo II, como el Santo Padre Benedicto XVI, han proclamado con tanta insistencia: "No tengais miedo, Cristo no quita nada, lo da todo".

Que Dios te bendiga.


Abrazo y que Dios te bendiga a ti también.

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Supersonic Scientist
Constante


Registrado: 03 Jun 2006
Mensajes: 735
Ubicación: México. D.F.

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Definitivamente yo me quedo con este aporte de Maru Wink

Dios los bendiga.

Maru Courtney escribió:
Un barbero le decía a su cliente mientras le recortaba el pelo:
- Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.

- Pero, ¿por qué dice usted eso? -pregunta el cliente.

- Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe. O... dígame, ¿acaso si Dios existiera, habría tantos enfermos? ¿Habría niños abandonados? Si Dios existiera, no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad. Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.

El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión. El barbero terminó su trabajo y, recién abandonaba la barbería, vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo; se veía muy desarreglado. Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero.

- ¿Sabe una cosa? ¡Los barberos no existen!.
- ¿Cómo que no existen? -pregunta el barbero- Si aquí estoy yo y soy barbero.

- ¡No! -dijo el cliente- no existen, porque si existieran barberos no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.

- Ah, los barberos si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mi.

- ¡Exacto! -dijo el cliente- Lo mismo ocurre con Dios. Las personas no van a Dios y por eso hay tanto dolor y miseria.

_________________

El Verbo se hizo Hombre y habitó entre nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 1:56 pm    Asunto:
Tema: [Reflexionemos] ¿Y si no...?
Responder citando

Yo he enviado ese genial aporte a todos mis amigos.

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados