Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
franciscodeasis
Esporádico


Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 6:47 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Debido a motivos que no vienen al caso, me he planteado recientemente el prácticar yoga, buscando información, puse en el buscador "yoga y cristianismo", en los resultados apareció, el articulo que ha originado este debate, recientemente he comenzado a orar dentro de un grupo carismático, al ver que el autor del articulo era sacerdote y ademas carismático, y despues de leer el mismo, decidí personalmente no empezar esta practica, más que por otro motivo, porque sentí, que el señor me lo pedia así.

Dicho esto comprendo los argumentos de este sacerdote, los aqui expuestos en contra de la práctica y tambien los expuestos a favor, presuponiendo que ninguno se base ni en fundamentalismo ni en segundas intenciones.

Es indudable el matiz religioso que impregna el yoga, es indudable que es muy usado como camino espiritual, pero tambien es cierto que en determinados lugares se ha desprovisto de su matiz espiritual, centrandose en lo físico, que no solo se trata de estiramientos, sino sobre todo de control respiratorio.

Bien de yoga no entiendo mucho, ni de reiki ni de new age,etc, pero me ha llamado la atención que se ha mencionado en un mismo nivel el tai chi chuan, y esto es un arte marcial, con un metodo de trabajo distinto pero una arte marcial igual que el judo, el aikido, el karate, u otros estilos de kung fu.


Que sucede que al ser un arte marcial que ciertamente utiliza la relajación en vez de la fuerza o la velocidad, pues evidentemente produce relajación, esta caracteristica hace que mucha gente se haya apropiado, tregiversado el arte y lo utilizan como camino espiritual, tambien muy tipico de los centros new age, etc.

¿ hace esto que la practica del taichi sea negativa?, yo creo que no de hecho lo que es negativo es el enfoque y el uso que hacen de ello, en estos new age centers, pero tambien usan muchas veces la Biblia o a Jesus, y no creo que sea necesario comentar donde esta el mal .

Jesus ha resucitado.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:00 pm    Asunto: Paz y dialogo hermanos
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Queridas Beatriz , Aurora y demás:
Me pone muy triste como católico este foro, ya que se ha desvirtuado a mi entender de su fin.
Quizás tenga que ver con el hecho de haber comenzado con un título que de entrada no admitía mucha discusión, ya que estaba centrado en una de los extremos del debate, es decir creo que se no se comenzo el partido desde mitad de la cancha sino que comenzo desde el punto del penal del lado del yoga.
Quizás también tenga que ver con el artículo del padre Manjackal que si bien contiene algunas verdades sobre el hinduísmo y el yoga y otras están sacadas de contexto y mal interpretadas ( lo digo por conocimento del tema), y que encima termina por desvirtuarse en sí al tratar de demoníaco y religión del anticristo al Yoga
Desde que ingrése al foro trate en primer lugar de revertir esa postura por dos motivos, en primer lugar me parecía ofensiva contra el hinduísmo y en segundo lugar no daba pie para ningún tipo de debate.
Como es de conocimiento público fui tildado con muchos adjetivos nada agradables para mi condición de católico, lo cual me llevo a retirarme del foro.
No obstante seguí siendo citado y criticado por lo que me decidí volver, para lo cual cite un articulo del Padre Arens sobre el fundamentalismo para tratar de que todos feflexionemos y podamos comenzar un debate serio.
Algunos cambiaron su propuesta y comenzaron a admitir que el yoga no era demoníaco ( Gracias a Dios!!) y empezaron a esgrimir argumentos más creíbles para dar forma al debate ( lo cual me puso muy feliz).
Considerando que el tema era muy complejo decidí retirarme dado que no vislumbre la posibilidad de una soución al mismo, por supuesto siempre respetando la posición de los demás.
Hoy vuelvo a ingresar porque creo que, como dije antes me parece muy triste la postura de algunos de los foristas y por lo tanto me gustaría en un clima de respeto volver a dar mi opinión.
Mi muy estimada Beatriz, en primer lugar yo no saque al Padre Arens de contexto, ya que e simposible hacer eso con una exposición tan clara y contundente.
El padre Arens es muy claro en el artículo con respecto a dónde pueden encontrarse a los fundamentalistas :
Es notorio que el fundamentalismo hoy se da particularmente en los ámbitos culturales de las tres religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo, islam). ¿Por qué? La imagen tradicional de Dios y, en consecuencia, de la visión del mundo, se ha venido resquebrajando ante los conocimientos adquiridos por las ciencias y las reflexiones críticas (racionales) teológicas y humanistas filosóficas. Esos cambios se perciben como una amenaza a las seguridades del yo y su contexto social. El hombre pierde sus seguridades; sus certezas son cuestionadas. El fundamentalismo surge como reacción patológica que pretende salvaguardar esa imagen tradicional, sustento de la sociedad y seguridad en cuestiones de verdades. Por eso su principio estructurador es la polarización dualista verdad-error. El mayor adversario hoy es la relativización de “la verdad”, pues atenta contra la visión dualista que estructura la mente del fundamentalista; admitirla genera inestabilidad, inseguridad, y por ende pánico.
Es más si lees detenidamente el artículo verás que el Padre resalta que la actitud fundamentalista puede aparecer en cualquier orden de cualquier sociedad, por lo tanto los católicos no estamos exentos de caer en esta actitud tan lamentable.
Creo que despues estará en cada uno ver que hay de fundamentalista y tratar de corregirlo, pero eso solamente lo puede hacer cada uno con su propio examen de conciencia.
Pasando al tema principal que me trea de vuelta y que está relacionado con lo anterior
Estoy seguro que tanto Merchi, como Vazquez Borau, como Inés y como muchos que han opinado o que han sido citados en este foro tiene la capacidad de defenderse , creo que es mi obligación como católico decir unas palabras en su defensa.
Cada uno las entenderá de acuerdo a su capacidad de comprensión, por lo que ya estoy aclarando que espero que nadie se sienta ofendido y si es así lo lamento por mí y por él
Jesús y los fariseos, los doctores en la ley y otros
34 Ellos le respondieron: «Has nacido todo entero en pecado ¿y nos da lecciones a nosotros?» Y le echaron fuera.
35 Jesús se enteró de que le habían echado fuera y, encontrándose con él, le dijo: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?»

36 El respondió: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?»

37 Jesús le dijo: «Le has visto; el que está hablando contigo, ése es.»

38 El entonces dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él.

39 Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos.»

40 Algunos fariseos que estaban con él oyeron esto y le dijeron: «Es que también nosotros somos ciegos?»
41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: "Vemos" vuestro pecado permanece.»
Evangelio de San Juan Cap 9

Ayer y hoy son los mismos, los eternos jueces implacables de la vida de los demás. Imbuidos de lo que consideran una elección divina, los fariseos de todos los tiempos descalifican, lanzan invectivas contra los infieles, lapidan simbólicamente (aunque ganas no les faltan de hacerlo físicamente a los que señalan como pecadores), proclaman y vociferan una superioridad moral de la que carecen; su estrechez mental y de corazón los hace inmisericordes.
En su orgullo bien adentrado, los fariseos hostigaron y trataron por múltiples vías de menguar la aceptación de Jesús en las capas de la sociedad judía que ellos más detestaban: las mujeres, los pobres y todos los que consideraban pecadores. Obstaculizaron, y en varias ocasiones sabotearon, la prédica del Evangelio libertario que Jesús enseñaba. Les causaba particular escozor el hecho de que éste enfatizara la responsabilidad personal frente a sus enseñanzas y subrayara el seguimiento voluntario a la ética por él proclamada. Los fariseos despreciaban a quienes eran extraños a su cerrado círculo, miraban a los otros hacia abajo y como sujetos destinados a obedecer ciegamente sus conclusiones hermenéuticas
En los cuatro Evangelios aparecen los fariseos, casi siempre se les describe en forma crítica; son abundantes las ocasiones en que se les muestra negativamente. El legalismo de los fariseos era proverbial, en su estricto entendimiento de la ley veterotestamentaria los titubeos estaban ausentes. Había que aplicar a rajatabla los preceptos que sólo ellos podían interpretar correctamente. Deambulaban por Jerusalén con vestimentas ostentosas, ambicionaban los primeros lugares y eran implacables en la caza de los desobedientes. No les importaba el sufrimiento que sus tajantes juicios pudiesen representar para los más desprotegidos y marginados ("las viudas, los huérfanos y los extranjeros", según el lenguaje del Antiguo Testamento).
El fariseísmo es una tentación totalitaria que busca dominar las decisiones de una sociedad que es diversa y en cuyo seno existen distintas convicciones sobre temas controversiales. Los fariseos tienen derecho a sus creencias, pero no a imponerlas a quienes tienen otras formas de pensar.
Jesús en su momento fue una especie de revolucionario, el vino a cambiar muchas de las cosas que hasta ese momento alejaban a los seres humanos de la verdad de Dios, y fueron justamente los religiosos que se arrogaban el conocer la verdad de Dios en todas las cosas, los que lo mandaron a crucificaron.
Inés Había hecho una buena propuesta ya que el yoga está tan de moda y es recomendado por médicos y profesores de educación física, que mejor que captarlos y aprovechar para realizar una actividad de evangelización.
Ya que hay más de 300 artículos médicos que hablan del Yoga y sus beneficios en muchas de las enfermedades de las personas mayores porque negarles esa actividad si es buena y les quita el dolor.
Creo que bajo una supervición de un Padre se podrían hacer muchos de los ejercicios del yoga sin necesidad de incluír la filosofía que hay detrás , se podrían incorporar ejercicios de meditaciómn cristiana, etc. y de paso se podría aprovechar la concurrencia a la iglesia para realizar actividades de evangelización.
No me pareció una mala idea, si que requiere una supervisión competente.
Pero ustedes la criticaron con una agresividad que me puso muy mal, agresividad llena de contradiciones ya que ustedes dijeron que era mejor que el organismo del Vaticano que custodía la doctrina de la fé se encargara de opinar sobre la relación del yoga con el cristianismo, pero a final son ustedes la que arrogandose tal capacidad determinar que el yoga es contrapuesto.
Espero que todos reflexionemos y podamos volver a dialogar en Paz y con la luz que aporta la sabiduría de Dios en cada uno de nuestros corazones.
Les deso todo lo mejor y ahora me siento un poco mejor despues de haberme desahogado..
Dios los colme de bendiciones
Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:18 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

AURORA escribió:
Beatriz escribió:
Cita:
Cita:


Por ello nosotros, que consideramos que tenemos la Verdad plena revelada por Jesucristo, y la misión de llevar esa verdad a los pueblos para que posean nuestro gozo, consideramos que el yoga es incompatible con el cristianismo por todas las razones que enuncié arriba, no hay una verdad absoluta, todos tienen la verdad, que hay que librarse de uno mismo, que uno reencarna hasta la Iluminación; y el yoga está hecho en base a ello.



Jesùs dijo:

"YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA" Juan 14, 6

YO SOY LA VERDAD


El catòlico que cree que no hay una verdad absoluta, que ninguna religiòn se puede proclamar como poseedora de la Verdad, que todas las religiones son iguales y que todas poseen la verdad, pues que revise bien su conciencia porque està negando al propio Jesucrito que es LA VERDAD ABSOLUTA.

JESUS ES LA VERDAD ABSOLUTA y la Iglesia Catòlica es la depositaria y fiel guardiana de esa VERDAD.

Que el mundo rechaze esa VERDAD es otro tema...

Palabras van, palabras vienen, no se dejen manipular....

Y si me tildan de fundamentalista religiosa por defender que JESUS ES LA VERDAD ABSOLUTA me tienen sin cuidado si proviene de un no-catòlico, pero si es un catòlico me da tristeza porque no reconoce a Jesucristo, ese catòlico no sabe en realidad a quien està siguiendo...lo considera un mero profeta màs...què pena por èl.



bueno , esto es asi , se es o no catolico , no hay grises , ni tibios .
asi estamos ...........por dejar pasar cosas y ser tolerantes con verdades de fe que no dan lugar a ninguna interpretacion "moderna".
conozco catolicos que creen en la reencarnacion !!, y me dan mas pena que los ateos .
debemos ser caritativos en las respuestas con las personas , pero no dejar de corrgir errores graves de interpretacion de la fe .saludos



no se porque me citas ...........yo no agredo , ni ataco personas , solo me refiero a sus ideas .
y lo que escribi , lo afirmo totalmente .
no se porque un discurso tan largo .........me decis farisea ?????, bueno ...si lo ves asi .......DIOS TE BENDIGA .
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:26 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

La imagen tradicional de Dios y, en consecuencia, de la visión del mundo, se ha venido resquebrajando ante los conocimientos adquiridos por las ciencias y las reflexiones críticas (racionales) teológicas y humanistas filosóficas. Esos cambios se perciben como una amenaza a las seguridades del yo y su contexto social. El hombre pierde sus seguridades; sus certezas son cuestionadas.


NOOOOOOOOOO, mi querido amigo , este concepto es totalmente erroneo y no entra dentro de nuestra fe .
no lo puedo dejar pasar .
para los catolicos , DIOS , no es una "imagen", y mucho menos que se pueda "resquebrajar ".
como ves , no podemos ponernos de acuerdo .
Volver arriba
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:33 pm    Asunto: Perdón Aurora
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Mil perdones Aurora!!!!!, la verdad es que me confundí , me estaba dirigiendo a Usuaria x, es que con tantos foristas uno se puede confundir
Mil perdones de nuevo.
Igualmente creo que el examen de conciencia va para todos (obviamente para mi tambien)

Un cariño enorme Aurora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:35 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Daniel Oscar nos trajo un sermón de "la jornada UNAM"

Daniel a mi hableme con sus propias palabras, no con pegotes sacados de otras páginas de internet,, directo claro y conciso ¿ok?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:37 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

AURORA escribió:
La imagen tradicional de Dios y, en consecuencia, de la visión del mundo, se ha venido resquebrajando ante los conocimientos adquiridos por las ciencias y las reflexiones críticas (racionales) teológicas y humanistas filosóficas. Esos cambios se perciben como una amenaza a las seguridades del yo y su contexto social. El hombre pierde sus seguridades; sus certezas son cuestionadas.


NOOOOOOOOOO, mi querido amigo , este concepto es totalmente erroneo y no entra dentro de nuestra fe .
no lo puedo dejar pasar .
para los catolicos , DIOS , no es una "imagen", y mucho menos que se pueda "resquebrajar ".
como ves , no podemos ponernos de acuerdo .


Aurora yo no escribi eso lo saque del artículo del padre Arens ( lo podés buscar en internet si lo querés leer completo)

Con carño y pidiendo perdón de nuevo por el error anterior de confundirte

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:41 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Usuaria X escribió:
Daniel Oscar nos trajo un sermón de "la jornada UNAM"

Daniel a mi hableme con sus propias palabras, no con pegotes sacados de otras páginas de internet,, directo claro y conciso ¿ok?


Que importa de donde lo saque?, acaso ustedes no citan también partes de otros textos
´.

Lo importante es lo que dice mi estimada Usuaria x

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:44 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

No me interesa la libre interpretacion de la Sagrada Escritura aplicada en artículos de política de la UNAM

ya ha leído que hay documentos de la CDF sobre el Yoga, si usted se rige por los criterios de la UNAM es asunto suyo.. y no tengo porque leerlo

si tiene algo que decir de su propio criterio, con gusto lo leere y atenderé

Dios le Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:47 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Servus_Dei escribió:
Sr. Daniel Oscar:

Condena el Pelagianismo y todo lo relacionado con esta doctrina?

Condena el Gnosticismo y todo lo relacionado con esta doctrina?

Si su respuesta es un SI CONTUNDENTE

Pues no hay problema alguno. Pero si relativiza el error del Pelagianismo y del gnosticismo, entonces si que hay un grave problema.


Yo no tengo autoridad para condenar a nada ni a nadie, solo Dios puede hacerlo.
Si he llegado a algún nivel de espiritualidad, ha sido más por mis dudas que por mis certezas, y eso es lo que me hace amar a Dios, y al projimo con tod mi corazon, que creo es lo que nos pedía Jesus no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:49 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

pero , usted , esta de acuerdo con esto que puso ?????
Volver arriba
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 7:54 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Usuaria X escribió:
No me interesa la libre interpretacion de la Sagrada Escritura aplicada en artículos de política de la UNAM

ya ha leído que hay documentos de la CDF sobre el Yoga, si usted se rige por los criterios de la UNAM es asunto suyo.. y no tengo porque leerlo

si tiene algo que decir de su propio criterio, con gusto lo leere y atenderé

Dios le Bendiga


Estimada Usuaria X

En mi mensaje hay mucho escrito por mi , el texto de la unam es solo una parte de mi exposicion, igualmetne la invito a recorrer todo el foro para que vea todas mis opiniones personales.
Creo que descalificar el articulo de la Unam, no la exime del examen de conciencia que todos debemos realizar. solo la deja expuesta al famoso dicho de los abogados

" A confesion de partes, relevo de pruebas"

Dios la bendiga también

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 8:01 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Precisamente estoy leyendo sus post y analizaré de donde provienen sus fuentes, en cuanto a su post anterior de la UNAM o de una página de López Obrador que son los dos sitios donde está publicado.... al que usted agrega una introducción y un pequeño epílogo de su inspiración, le recomiendo leer el Documento DOMINUS IESUS para que esclarezca tanta confusión respecto a la VERDAD y a las otras religiones, nadie estamos atacando las otras religiones, simple y sencillamente la Verdad es una sola : CRISTO

Idea http://es.catholic.net/ligas/ligasframe.phtml?liga=http://www.multimedios.org/docs/d000542/index.html


Dios le Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 8:05 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Daniel Oscar escribió
Cita:
Creo mis estimados foristas que si bien es deber de todo católico preservar y transmitir a los otros católicos la doctrina lo más fielmente posible, también es deber de todo católico no escandalizar a sus hermanos de otra fe, ya que en definitiva nadie en este mundo es dueño absoluto de la verdad.
No debemos olvidarnos nunca (a mi enterder) de que las religiones no son fines en si mismos sino inspiradores caminos hacia Dios


urgente Dominus Iesus...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 8:13 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Servus_Dei escribió:
Entiendase que para usted su "fe" es relativa, dejeme decirle que eso no es FE sino OPINION.

Condena la doctrina pelagiana como la gnóstica?

SI O NO?


Pero que esto, el colmo de los colmos , ahora están juzgando que tipo de fé yo poseo.
Mi estimado, más amor a Dios y al prójimo y menos pedidos de que las personas condenen las cosas.Para eso hay una doctrina que todos conocemos y que es revisada constantemente por hombres de fé. que como hombres Tambien pueden fallar, sino vaya a preguntale al pobre Galileo

Le pido sincera y humildemente que lea el artículo del Padre Arens completo sobre el fundamentalismo y sus consecuencias.

Dios Nos proteja y nos dé sabiduria

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 8:16 pm    Asunto: Re: contestar a burridito y cia
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Daniel oscar escribió:
Estimados foristas, ( burridito y Cia) me había retirado del foro debido a que por pensar e intentar generar un dialogo constructivo sobre que el Yoga no era demoníaco ni la religión del anticristo, fui tildado por unos cuantos foristas de sincrético, indiferentista, pagano y de hasta favorecer los mismos intereses del demonio.
Si bien yo voy a seguir pensando que el yoga no es demoníaco y que los que me acusaron son unos fundamentalistas religiosos, creo que es mi obligación ejercer el derecho a defensa que tengo como persona , aclarando que también es mi deber como católico ser caritativo y ayudar a los demás a tener un poco más de sensatez , humildad y respeto al hablar de otras religiones y al juzgar a sus hermanos de fé
Dado que leí un sinnúmero de argumentos para tildar al yoga de demoníaco ( lo cual no comparto), yo voy a aportar unos cuantos argumentos para que el lector que se acerca a este foro comprenda porque pienso que algunos foristas son fundamentalistas,
Espero sinceramente que los fundamentalistas de este foro lo lean y puedan llamarse a la sensatez, y a la humildad de la que hablaba Jesús.

Cito para mi Exposicion una parte del articulo de :
:
EDUARDO ARENS, S.M. ( sacerdote marianista), Doctor en teología y profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos de Lima.
Que a su vez usa transmite las apreciaciones de :
JOSE MARÍA MARDONES MARTÍNEZ ( ya fallecido), que era doctor en Sociología y Teología. Estudió en la Universidad de Deusto (Bilbao) y de Tübingen (Alemania). Ha sido profesor (1976-83) en las Facultades de Teología de la Universidad de Deusto (Escatología) y de Sociología (Sociología del Conocimiento y de la Religión, Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales), posteriormente (1983-1986) en la Universidad del País Vasco (Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales). Desde 1986 trabaja como investigador en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid en las áreas de Filosofía política y de la religión.
Ha sido Visiting Profesor en la New School de Nueva York (1989) y profesor invitado en la UCA de El Salvador (1990), Iberoamericana de México y Puebla (1993, 95 y 97), Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica (1995), Santo Tomás de Bogotá (1997), ITESM de Monterrey (1997, 98 y 99), Buenos Aires (1999), Montevideo (1999), Universidad Autónoma de Chiapas (2000), etc.

Rasgos ideológicos del fundamentalismo

El fundamentalismo nace como reacción a una cosmovisión diferente que se siente como amenazante a las convicciones fundamentales que dan seguridad, por ejemplo las provenientes del liberalismo o del modernismo. El fundamentalista simplemente no puede tolerar que subsista una cosmovisión contrapuesta a la suya. En esencia, como observó N. Ammerman, “sólo hay fundamentalismo donde existe una oposición consciente a las fuerzas que provocan cambios”7 . El fundamentalista es una persona rígida; no es libre. Es esclava de sus miedos. Y tiene miedo porque es insegura. En el fondo, no es una cuestión intelectual, sino psicológica. Es una patología. ¿Cuáles son los rasgos más comunes que caracterizan al fundamentalismo hoy?

1. Un rasgo del fundamentalismo es la convicción de poseer la verdad que constituye un fundamento seguro en el cual basar sus creencias. La preocupación básica es por la certeza, que origina en la necesidad de sentir seguridad mental y emocional. Por lo mismo, para el fundamentalista nada del sistema puede ser cuestionado, pues si algo del conjunto arquitectónico se mostrase ser erróneo se perdería la confianza de poseer la verdad. No permitirá el cuestionamiento. Es impermeable. Punto. Por eso no hay lugar para diálogos abiertos y desprendidos –lo que en realidad es un mecanismo de defensa–.
El concepto de verdad que maneja el fundamentalista es aristotélico, y férreamente así: la adecuación entre lo que se piensa y exterioriza verbalmente, y la realidad a la cual se refiere. Digo que tal objeto es una silla, y en efecto corresponde a un mueble que definimos como silla, no como cocina o automóvil. En ese sentido entienden la cita de Juan: “la verdad los hará libres”. No la entienden en el sentido semítico (juánico) de la confiabilidad, la autenticidad, en clave relacional y por tanto subjetiva. La entienden en clave intelectual, mental, y según criterios morales. Es esa verdad la que buscan y que defienden. Por eso en nombre de ella son capaces de pisotear la otra, la verdad existencial, aquella de las relaciones abiertas, cálidas y respetuosas, hasta llegar a la violencia.
2. Por lo mismo, los fundamentalistas no toleran demasiada democracia y tildan de libertinaje la facilidad con la que el mundo impone una variedad de visiones bajo la bandera de la libertad de pensamiento. Si la libertad ha sido una de las conquistas de la modernidad, el fundamentalismo es su antítesis. La libertad ha significado reconocer como igualmente válidas otras cosmovisiones y religiones. La validación de ese pluralismo conlleva la anulación de la idea de una verdad absoluta, dejando para muchos la sensación de incertidumbre e inseguridad. Pluralismo es dable en sociedades abiertas, no en ghettos o tiranías. Pluralismo y democracia son dos lados de una misma moneda. Por cierto, una sociedad abierta, pluralista, es viable dentro del marco de una estructura mínima que garantice el respeto al otro.
La seguridad y certeza, inclusive el sentido de clara identidad que ofrece el fundamentalismo con sus propuestas, se obtiene a un precio demasiado alto: la negación de la reflexión libre, de la libertad misma. La persona entra en la camisa de fuerza del sectarismo, a menudo resultado de una suerte de “lavado cerebral” por ponerse ciegamente en manos del líder. Ha sustituido su capacidad de reflexión personal y de desarrollo de su conciencia por las directrices y orientaciones del líder o gurú. La conciencia no es la instancia última para sus decisiones, sino la autoridad.
3. El fundamentalismo ofrece una visión simplista de la vida, tiene una cosmovisión basada en pocos principios sencillos pero incuestionables. Y es que, en momentos de crisis y, por lo mismo, de inseguridad y consecuente pánico, la tentación es caer en la regresión. Se retrocede a un momento en que la vida era “simple”, como en los cuentos. A ese mundo propio de los niños. Esa simplicidad la proporciona la distinción entre mi dios y los no-dioses, entre mi credo y las ideas de los otros y, en moral, distinguiendo sin matiz de por medio entre bueno y malo, verdad y error (o mentira). Así se obvian las tensiones internas pues se refugia en la seguridad que esos esquemas conceden.
4. El fundamentalismo propone una visión alternativa a la modernidad, pero descalificando de un solo plumazo los conocimientos que con espíritu crítico hemos ido adquiriendo y nos han sacado de las tinieblas de la ignorancia. Entre éstos están la toma de conciencia histórica y la valoración de la subjetividad y sus condicionamientos. El fundamentalismo radical nos retrotrae al tiempo de la ignorancia pre-científica. Por eso es un simplismo. Ignora que todo conocimiento es subjetivo, personal, y que está condicionado por una serie de factores que lo matizan. Por tanto no es absoluto. El fundamentalista entra en pánico ante la idea de la relatividad y del subjetivismo. Se obsesiona con la verdad y la considera algo objetivable: la verdad objetiva (que solo se da en el ámbito matemático y solo se puede afirmar de cosas sensibles)... ignorando que, desde el momento que es alguien quien la conoce y la afirma, es subjetiva. Todo conocimiento, además, se da siempre interpretándolo, por tanto es subjetivo. Aquí hay un serio problema hermenéutico.
5. El fundamentalista tiende al moralismo, con lo que califica y encasilla a las personas según esquemas de moral puritana –por eso su obsesión con la sexualidad–. De hecho, su moral no es humana y compasiva sino represora e impositiva –recuerda a los fariseos frente a Jesús. No extraña que se dedique a una suerte de “cacería de brujas” para silenciar a los cuestionadores y desestabilizadores, y dejar libre el camino para imponer su propia ideología que, según los fundamentalistas, es la salvación para la humanidad (factor mesiánico). Es una revisión de la Inquisición.
6. El fundamentalista vive de la convicción de que “el otro” es su adversario; no existe sin enemigos que atacar, y sin una cosmovisión que combatir. La actitud es básicamente “anti”. Por lo mismo no está dispuesto al diálogo con los de fuera y exige conformidad a los de dentro del grupo. Si dialoga con otros es en espíritu polémico y por escrito; casi nunca cara a cara. Es esencialmente separatista –y no pocas veces racista y elitista. Y por eso se comprenderá que los grupos fundamentalistas imposibilitan la construcción de un mundo armónicamente unido y hermanado; impiden los encuentros y la comprensión con “los otros” para formar un único mundo. El mundo debe ser de su manera; no hay otro tolerable.
7. El fundamentalista es intransigente –no es que el intransigente es fundamentalista-. Hay intransigencias necesarias: frente a la corrupción, a la mentira, a la explotación. Pero la intransigencia del fundamentalista se manifiesta como fanatismo intolerante del que piensa distinto. Y eso proviene de sus inseguridades. La intolerancia fanática es el rasgo más saltante del fundamentalismo, intolerancia que absolutiza la propia visión y niega el pluralismo epistemológico.
“El fundamentalismo representa la actitud de quien confiere un carácter absoluto a su personal punto de vista. Así las cosas, lo que sigue inmediatamente es de una enorme gravedad: quien se siente portador de la verdad absoluta no puede tolerar ninguna otra verdad, y su destino es la intolerancia. Y la intolerancia genera el desprecio del otro; el desprecio engendra la agresividad; y la agresividad ocasiona la guerra contra el error, que debe ser combatido y exterminado. Y así es como estallan conflictos en los que se producen incontables víctimas”.8 En efecto, uno de los rasgos más comunes del fundamentalismo radical es su agresividad, resultante de la incapacidad de tolerar una visión diferente de la vida. Esa agresividad no sólo es verbal o expresada en actitudes “racistas”, sino inclusive por violencia física, pasando por la difamación. Puesto que central es la verdad, el fundamentalista se aboca a defenderla –por eso suele ser activo, agresivamente activo–, y en aras de ella “el fin justifica los medios”.
8. Incapaz de pensar con mente abierta, el fundamentalista es incapaz de ser crítico con respecto a sus posturas y de preguntarse si no tiene algo que cambiar, y por ende es incapaz de concebir una sociedad pluralista. No está abierto a otras maneras de pensar y ver el mundo. Y la rigidez que vive en su interior se manifiesta en su comportamiento intolerante y agresivo –eso si no vive con cara de pocos amigos, porque ve al mundo que piensa distinto, como su adversario. Por lo mismo, contrario a su discurso pacifista, el fundamentalista es inconscientemente un adversario de la paz al ser un enemigo del pluralismo y la tolerancia a lo diferente.
9. Importante para el fundamentalista es la autoridad de un conjunto de referentes sagrados, sea ciertas costumbres o literatura sagrada, que en su opinión hay que instaurar como normativos. Suele ser de un pasado idealizado a modo de sociedad perfecta –el nacionalsocialismo para los neonazis. Vive inmerso en un mundo mitológico. El presente moralmente quebrado debe ser reemplazado por ese pasado perfecto.
10. El fundamentalista asume una postura mesiánica. Se considera el salvador del mundo de las tinieblas y el error. El mesianismo de los fundamentalistas va desde la absoluta intolerancia que pasa a la violencia aniquiladora, como la de los talibanes, hasta la disponibilidad a dialogar, pero siempre imponiendo su visión como la única incuestionablemente correcta, pasando por actitudes arrogantes que desprecian a “los otros” como infelices perdidos. La dignidad de las personas y los derechos humanos, entre ellos el de la libertad de pensamiento y expresión, no suelen ser consideraciones para los fundamentalistas, quienes, como los cruzados y la inquisición de antaño, no temen hacer rodar cabezas o encender hogueras con tal de defender “la verdad”.

Rasgos psicológicos del fundamentalismo

He mencionado varios aspectos característicos del fundamentalismo que son de índole psicológica. En efecto, el fundamentalismo sintoniza con las personalidades que necesitan de seguridades ante una insoportable sensación de inseguridad afectiva y social. Todos necesitamos naturalmente sentirnos mínimamente seguros, pero no todos vivimos por eso de miedo y nos refugiamos en sistemas dominantes, ni abdicamos de nuestra autonomía y libertad. Pero ese es un ángulo entre varios de una realidad humana dramáticamente vivida: se tiene necesidad de identidad, de sentimiento de pertenencia histórica, social, cultural, y también de un norte claro, es decir un sentido para su existencia. El fundamentalismo le remite a tiempos pretéritos como raíces sólidas de realización humana.
Al ser puestas en tela de juicio o cuestionadas ciertas creencias y costumbres, sólo los que han pasado la adolescencia pueden sobrevivir sin desestabilizarse, porque han aprendido a adaptarse a los cambios nadando con ellos –y hoy los cambios se dan con cada vez más vertiginosa velocidad–. En cambio, la persona psicológicamente débil, que siempre se ha refugiado en la seguridad de casa y no ha caminado por las avenidas de la vida, tenderá a deprimirse o angustiarse cuando sale al mundo “ancho y ajeno”, o se replegará sobre sí misma en una suerte de regresión a la infancia en búsqueda de la seguridad que conocía. Ahora bien, esa seguridad es lo que ofrece el fundamentalismo sustancialmente como estructura ideológica, cuyo mayor enemigo es la modernidad pues es sinónima de fluctuación y relativismo, por tanto de inestabilidad. Por eso es importante la figura del líder (o su sustituto), que hace las veces de madre, y el grupo (secta) hace las veces de vientre materno o de cálido hogar. Le ofrece las seguridades de la tradición santificada, de verdades absolutas, de valores eternos. Le da un refugio a cambio de su madurez. Veamos pues algunos de los rasgos psicológicos más comunes 9 .
1. El fundamentalista vive un estado de estrés psicológico; teme asumir el riesgo de la autonomía, es incapaz de nadar solo por la vida. Y es que, en el fondo, no ha superado la dependencia de la madre (o el padre) para su seguridad; es una persona aún inmadura. Esa inseguridad es tanto emocional como cognitiva. Produce Angst (pánico). En última instancia es lo que Erich Fromm calificó como “miedo a la libertad”, temor a pensar y andar en inseguridades y en medio de incertidumbres, propias de quien camina en la vida. Tiene pánico a la autonomía, que descalifica como herética –su esquema es de sumisión a alguna autoridad.
2. Para el fundamentalista es sumamente importante la figura de alguna autoridad en la cual apoyarse. No puede caminar solo. Cita con frecuencia a teólogos, papas, padres de la Iglesia (pero notoriamente, mucho menos la Escritura), algún premio Nobel, científicos, líderes políticos, filósofos, el FMI, etc., que son sus gurús. Su autoridad es incuestionable; hablan para él “palabra de Dios”.
Para el fundamentalista está vetado pensar por su cuenta, y si reflexiona es para reafimarse en lo que su autoridad dijera antes, es decir se mueve en un círculo vicioso –afirma lo que quiere (o necesita) tener por afirmado. Por eso los fundamentalistas son poco creativos, y son incapaces de adaptación a nuevas circunstancias: retrotraen del pasado algo que implantan en el presente como si tuviera validez eterna e inalterable.
3. El fundamentalista no cuestiona, solo acepta dócilmente, y obedece (esencial) lo dicho por el líder. Rehúsa escuchar voces que no concuerdan con la del líder. Es una postura cómoda: no hay que pensar, sino sólo dócilmente someterse a lo que alguien en autoridad afirma como verdad indiscutible, casi inspirada por Dios. Así no hay oportunidad de dudar. En el fondo, es una postura infantil: una de las mayores virtudes es la dócil obediencia y sumisión a la opinión del líder “sin dudas ni murmuraciones”. Con frecuencia apelan a esa “virtud”.
4. Sin darse cuenta, el fundamentalista vive una suerte de esquizofrenia. A menudo es alguien que ha tenido malas experiencias en su vida, y ahora se protege construyendo muros alrededor suyo: se muestra externamente como independiente, seguro, crítico, informado. Pero psicológicamente es frágil, inseguro, intolerante, impermeable a lo diferente. Dice estar abierto al diálogo, pero no a la discrepancia; no tolera la crítica, el cuestionamiento de sus posturas –por eso recurre antes al ataque (la mejor defensa) y descalifica las personas al no poder con las ideas. No es exagerado decir que hay un problema de autoestima10 . Como todo esquizofrénico es incapaz de una autocrítica.
El fundamentalista suele tener rasgos paranoicos al proyectar sobre el mundo sus fobias: siente que es tentado por doquier, que el mundo es su perdición. Son proyecciones de sus temores, que explican el porqué de sus actitudes beligerantes hacia el mundo, a fin de no ser herido en sus debilidades.
5. Como observaron Carlos Corral y Paloma García Picazo, en los grupos fundamentalistas “el prosélito se ‘disuelve’ como individuo en el grupo, pierde su ego, se convierte en un instrumento y en un medio para un fin que muchas veces no se lo alcanza. Casi automáticamente adquiere una nueva identidad que ya no es la suya propia, sino la de la comunidad que lo acoge. Orgánicamente pasa a ser una pieza dentro del conjunto; sus actos y su vida cobran sentido en función de su adecuación a los criterios del grupo”11 . El grupo se convierte en secta.
En efecto, los grupos o movimientos fundamentalistas tienden a constituirse en una suerte de ghettos, con fuertes lazos entre sus miembros, que les da sentido de pertenencia e identidad. Por otro lado, tienden al proselitismo con el fin de aumentar sus fuerzas, como si se tratase de asociaciones exclusivistas que compiten con otras existentes, con el fin de dominar el escenario e imponer su particular visión de la vida. De hecho, la mayoría de fundamentalistas lo son porque fueron atraídos por otro fundamentalista. Y para ellos el reto es imponer su cosmovisión –así, por ejemplo, del cristianismo quieren hacer una cristiandad según su modelo de algún tiempo pretérito idealizado.
En pocas palabras, aunque suene sarcástico, vista atentamente, la postura fundamentalista es infantil, o al menos mentalmente inmadura, pues es “el abandono culpable de las exigencias del pensamiento autónomo, de la propia responsabilidad, de la obligación de argumentar”12 . Es una postura inhumana y totalitaria. En nombre de una supuesta verdad ha sacrificado su libertad. En cambio, el mundo presenta y exige proyección. El tiempo corre “hacia delante”, no hacia “atrás”. Eso significa que accedemos a la verdad siempre de manera parcial, fragmentaria, y es aproximativa. Eso es por la naturaleza misma del hombre y del desarrollo de sus conocimientos. Con la conciencia que de ello tenemos, la persona insegura no resiste esa relatividad, busca absolutos. Por eso su mundo es simplista, es un mundo dicotómico: los justos y los pecadores, los buenos y los malos, como en las películas de nuestra niñez.


El artículo completo lo pueden conseguir en internet


Que la sabiduría de Dios ilumine sus corazones

Daniel Oscar


Daniel que bien escondiste las fuentes,, Leonardo Boff es fuente de tu aporte de Eduardo Arens

Mira hermano, Mayra Novelo desde un principio te dió instrucciones precisas , te fuiste alegando que aquí hay fanatismo y fundamentalismo, a lo que yo te respondo, eres presa de tu relativismo, busca aqui mismo en Catholic.net que es el relativismo y magisterio paralelo... para que sepas donde estas situado, porque de lo contrario el dialogo se irá a 20 páginas mas, Catholic.net es una pagina fiel al Magisterio de la Iglesia, quizá te equivocaste de foro

Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 9:52 pm    Asunto: M esán juzgando a mi
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Perdón mis estimados foristas:

No sabía que ahora había cambiado el tema del foro, y el tema del mismo paso a ser el juicio a Daniel oscar.
Por favor, por favor

Les iba a recomedar que tomen una clase de yoga para relajarse un poco pero no me parecio oportuno ( era un chiste no se enojen)!!!

Sinceramente ya me caen tan simpáticos que me gustaría invitarlos a comer a casa y debatir todo esto con unas buena comida.

Pero sé que es dificil dada la lejanía de todos

Propongo empezar de nuevo y dejar de lado todas las faltas de caridad que hemos cometido entre nosotros.

Si están de acuerdo, me quedo , sino me voy.
Miren que si no aceptan esto, me van a extrañar eh ( ja)

Si por acaso prefieren seguir a si , aprovecho y le mando un cariño enorme a Mayra Novello que ha sido la más dulce y comprensiva conmigo (esto lo digo en serio )

Bendiciones

Daniel oscar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 10:06 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

¿por qué buscar fuera de la Iglesia aquello que tenemos dentro de ella y MEJOR? es decir, la espiritualidad y la fe que nos enseña Cristo.
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 10:24 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Yoga: Teorìa y Pràctica: Separable?

Por John Ankerberg y John Weldon


La premisa bàsica de la teorìa del yoga es la unidad fundamental de toda existencia: Dios, hombre y toda la creaciòn son finalmente una realidad divina. Un editorial del “Yoga Journal” declara como su premisa bàsica:


Todos estamos concientes que el yoga significa “uniòn” y que la pràctica del yoga une el cuerpo, respiraciòn, y mente, altos y bajos centros de energìa y, finalmente, uno mismo y Dios o Ser superior. Pero màs en tèrminos generales, yoga dirige nuestra atenciòn a la unidad o harmonìa que hay debajo de nuestras experiencias fragmentadas e igualmente mundo fragmentado. Familia, amigos, la guerrilla Druze en Lìbano, la gran ballena migrando al norte –todo comparte esa misma naturaleza esencial [divina]. (594:4)



Esto es por què el yoga fìsico y la filosofìa oriental son mutuamente interdependientes; finalmente, no puedes tener la una sin la otra. David Fetcho, un investigador con una formaciòn extensa en la teorìa y pràctica del yoga, señala:



El yoga fìsico, de acuerdo con su clàsica definiciòn, es funcionalmente y hereditariamente incapaz de estar separado de la metafísica religión oriental. Los practicantes occidentales que intenten hacerlo asi estan operando en ignorancia y peligro, desde el punto de vista del yogi, asi como de los Cristianos. (725:2)



Una de las autoridades contemporàneas lìderes en kundalini yoga es Gopi Krishna. En su articulo “El Verdadero Propòsito del Yoga” dijo: “El propòsito del yoga, luego, es alcanzar el estado de unidad o harmonìa con Dios, Brahman, [y] seres espirituales...” (592:14)



Feuerstein y Miller, dos autoridades del Yoga, comentan que las posturas (asana) del yoga y su tècnica de respiraciòn (pranayama) son muchos màs que un ejercicio fìsico:

De nuevo, vemos que el control de la energìa vital (prana) por la via de la respiración, como tambièn asana, no es ùnicamente un ejercicio fìsico, sino es acompañado por cierto fenómeno psico-mental. En otras palabras, todas las tècnicas que caen bajo el tìtulo de asana y pranayama como, por ejemplo, la mudras y bandhas [posiciones fìsicas o gestos fìsicos simbòlicos que utiliza pranayama y la concentración para propòsitos espirituales y fìsicos] de Hathayoga, son ejercicios psicosomàticos. Este punto, desafortunadamente, es poco entendido por los practicantes occidentales…(593: 27-2)


En efecto, la pràctica del yoga tiene la intenciòn de consolidar la teorìa oculta del yoga. Y como es notorio, la teorìa del yoga enseña que todo es, en su verdadera ìntima naturaleza, divina –no solo divina sino en ùltima instancia igual a todo lo demàs – todo desde Dios y el demonio hasta el atleta y el virus del sida.

La teorìa del Yoga tambièn enseña que en su naturaleza externa, todo es maya, o ilusiòn. Por ejemplo, solo en su espìritu interior es el hombre divino; su “naturaleza exterior” del cuerpo y personalidad, es al final una ilusiòn (engaño) que lo separa de la conciencia de su divinidad interior. En este sentido, otro propòsito del yoga debe ser desmontar suavemente la personalidad exterior –ilusoria parte del hombre- para que asi la supuesta divinidad impersonal pueda progresivamente “emerger” entre su escondida conciencia.

Asi es como las personas que practican el yoga solo por razones de salud mental o fìsica son al final las vìctimas de un juego de confianza. Les prometen mejor salud; poco hace que sospechen que la meta final del yoga es destruirlos como individuos. Como comentan las autoridades en yoga Feuerstein y Millar, el yoga resulta en “un progresivo desmantelamiento de la personalidad humana terminando en una completa supresiòn. Con cada paso (anga) del Yoga, lo que nosotros llamamos ‘hombre’ es demolido un poco màs” (593: 8 )


En “Yoga como mètodo de Liberaciòn” Moti Lal Pandit observa que (como en el budismo) “el propòsito del yoga es realizar la liberación de la condiciòn humana. Para conseguir esta liberaciòn, varios mètodos psicològicos, fìsicos, mentales y mìsticos han sido concebidos. Todos aquellos mètodos son antisociales (algunas veces antihumanos) en el que el yoga prescribe un forma de vida que dice: esta vida mortal no merece ser vivida” (595:41)


Yoga es, despuès de todo, una pràctica religiosa que busca producir “uniòn” con un realidad personal final, como Brahman o Nirvana. Si la realidad final es impersonal, cuànto vale nuestra propia personalidad? Para una persona que alcanza verdadera “uniòn” con Brahman, su “falso” yo debe ser destruido y reemplazado con la conciencia de su verdadera naturaleza divina. Esa es la meta especìfica del yoga (...) Si examinamos la teoría del yoga en màs detalle, es facil entender por què la pràctica del yoga tiene oculta esas metas especìficas.


Una de los textos con màs autoridad sobre teorìa del yoga dentro de la perspectiva Hindu es el texto de Pantajali en raja Yoga titulado Yoga Sutras (e.g., 596). En este texto èl pone sucesivamente las ocho “ramas”, o partes, del yoga. Estos son definidos dentro del contexto de una visiòn global bàsica Hindu (reencarnaciòn, karma, y moksha, o liberaciòn) y previsto para apoyar y reforzar creencias Hindu. Cada “rama” tiene una meta espiritual y reunida forma una unidad. Estas ocho ramas son:


Yama (auto-control, moderaciòn, devociòn a los dioses [e.g. Krishna] o el final Dios impersonal [e.g. Brahman]
Niyama (deberes religiosos, prohibiciones, observancias)
Asana (posturas propias de la pràctica del yoga; estas representan la primera etapa en el aislamiento de la conciencia y son componentes vitales para “trascender la condiciòn humana” 601:54)
Pranayama (el control y direcciòn de la respiraciòn y la presunta energìa divina dentro del cuerpo humano [prana] para promover salud y [oculta] conciencia y evoluciòn espiritual.
Prayahara (aislamiento sensorial, i.e., retraimiento de los sentidos desde lo accesorio hasta objetos externos)
Dharana (concentraciòn profunda, o control de la mente)
Diana (contemplaciòn profunda de meditaciòn oculta)
Samadhi (iluminaciòn oculta o “Dios [Brahman] realizaciòn” i.e., “uniòn” del “individuo” con Dios).


Como los ochos pasos son interdependientes, los pasos de “posturas” y “respiración” no pueden lógicamente estar separadas de los otros. En este sentido, la interdependencia de todos los ochos pasos revela por què el ejercicio fìsico del yoga son diseñados para preparar el cuerpo de los cambios espiritual (ocultos) que supuestamente ayudarà a realizar un estado de divinidad (godhood).


El concepto de prana (“respiraciòn”) es la llave para el proceso. Pranayama refiere al conocimiento y control de prana, o energìa mìstica, no solamente el control de una respiración fìsica (979:592). Se cree que Prana es una energìa universal divina que reside detràs del mundo material (akasa). Se dice que Prana tiene cinco formas, y toda energìa viene a ser una manifestación de esta. Swami Nikhilananada lo describe en su Vivekananda – Los Yogas y Otras Obras como “el infinito, poderosa manifestación omnipresente del universo” (979:592). Control perfecto de prana hace un Dios. Uno puede tener “conocimiento infinito, poder infinito, ahora”.”


Què poder en la tierra no puede ser suyo? El debe ser capaz de mover el sol y las estrellas fuera de su lugar, para controlar todo en el universo de los àtomos a los màs grandes soles. Este es el fin y el propòsito de pranayama. Cuando el yogi alcanza perfecciòn no hay nada en la naturaleza que no estè bajo su control. Si èl ordena a los dioses o el alma del pasado venir, ellos vendràn al dar èl la orden.


El propòsito de pranayama es tambièn excitar el poder enrollado en la muladhara chakra llamado kundalini:

Luego toda su naturaleza empezarà a cambiar y la puerta del conocimiento [fìsico] se abrirà. No màs tendrà que acudir a libros para obtener conocimiento; tu propia mente se convertirà en tu libro, conteniendo conocimiento infinito (979:605)

De acuerdo con Vivekananda, todas las manifestaciones ocultas estan acompañadas a travès del control yogi de prana:

Vemos en cada paìs sectas que intentan el control de prana. En este paìs hay sanadores de mente, espiritualistas, cientìficos cristianos, hipnotizadores, etc. Si examinamos estas diferentes sectas, encontraremos que detràs de cada un està el control de prana, sabièndolo o no. Si pones en ebulliciòn todas las teorìas, el residuo serà ese. Esta es una y al mismo tiempo la misma fuerza que estan manipulando…De esta manera vemos que pranayama incluye todo lo que es verdad aùn en espiritualismo. Similarmente, encontraràn que dondequiera que una secta o cuerpo de personas està tratando de descubrir algo oculto, misterioso, o escondido, ellos estan realmente practicando un tipo de yoga para controlar su prana. Encontraràn que dondequiera que hay una extraordinaria exposición de poder, es una manipulación de prana (979:593, 599)


En otras palabras, prana, Dios, y energìa oculta son todo uno y lo mismo. El que practica respiraciòn yogic (pranayama) està por definiciòn intentanto manipular energìa (“divina”) oculta.
[...màs...]


Esta informaciòn es una porciòn de una secciòn bajo el tòpico de “Yoga” en la Enciclopedia de Creencias de la Nueva Era, por John Ankerberg y John Weldon (Harvest House Publishers, Eugene, Oregon 1996. pp 600-602) El libro cubre una amplia gama de topicos, incluye un extensivo index, y està copiosamente documentado para facilitar una investigación profunda.



Los autores escriben:
Al proveer al lector de una bàsica estimaciòn crìtica, tuvimos tres metas en mente. Una fue documentar y criticar el impacto colectivo de la “nueva espiritualidad” en nuestra cultura. Otra fue documentar la naturaleza fundamentalmente spiritistic o potencial de estas pràcticas y enseñanzas. Finalmente, quisimos describir y evaluar la validez o invalidez global de tòpicos desde diferentes perspectivas, tales como cientìfica, ètica, mèdica, y bìblica.

Notas.-

Bibliografìa numerada como està en el libro. El primer nùmero se refiere a la referencia, el segundo nùmero al nùmero de pàgina(s).


593:4. Editorial, Yoga Journal, May/June 1984. Back
725:2. Dave Fetcho, "Yoga," Berkeley, CA:Spiritual Counterfeits Project, 1978. Back
592:14. Gopi Krishna, "The True Aim of Yoga," Psychic, January-February, 1973. Back
593:27-28. George Feuerstein, Jeanine Miller, Yoga and Beyond: Essays in Indian Philosophy, New York: ScSchocken1972. Back
593:8. George Feuerstein, Jeanine Miller, Yoga and Beyond: Essays in Indian Philosophy, New York:Schockenn, 1972. Back
595:41. Moti Lal Pandit, "Yoga as Methods of Liberation," Update: A Quarterly Journal on New Religious Movements, Aarhus, Denmark: The Dialogue Center, vol. 9, no. 4, December 1985. Back
596. Rammurti S. Mishra, Yoga Sutras: The Textbook of Yoga Psychology, Garden City, NY: Anchor Books, 1973. Back
979:592. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:592. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:592. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:605. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:593,599. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Mar Abr 15, 2008 11:04 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 10:26 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Aurorita, el artìculo de arriba lo he traducido especialmente para ti y tus amigos que practican yoga.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 10:35 pm    Asunto: Re: contestar a burridito y cia
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Beatriz escribió:
Daniel oscar escribió:
Estimados foristas, ( burridito y Cia) me había retirado del foro debido a que por pensar e intentar generar un dialogo constructivo sobre que el Yoga no era demoníaco ni la religión del anticristo, fui tildado por unos cuantos foristas de sincrético, indiferentista, pagano y de hasta favorecer los mismos intereses del demonio.
Si bien yo voy a seguir pensando que el yoga no es demoníaco y que los que me acusaron son unos fundamentalistas religiosos, creo que es mi obligación ejercer el derecho a defensa que tengo como persona , aclarando que también es mi deber como católico ser caritativo y ayudar a los demás a tener un poco más de sensatez , humildad y respeto al hablar de otras religiones y al juzgar a sus hermanos de fé
Dado que leí un sinnúmero de argumentos para tildar al yoga de demoníaco ( lo cual no comparto), yo voy a aportar unos cuantos argumentos para que el lector que se acerca a este foro comprenda porque pienso que algunos foristas son fundamentalistas,
Espero sinceramente que los fundamentalistas de este foro lo lean y puedan llamarse a la sensatez, y a la humildad de la que hablaba Jesús.

Cito para mi Exposicion una parte del articulo de :
:
EDUARDO ARENS, S.M. ( sacerdote marianista), Doctor en teología y profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos de Lima.
Que a su vez usa transmite las apreciaciones de :
JOSE MARÍA MARDONES MARTÍNEZ ( ya fallecido), que era doctor en Sociología y Teología. Estudió en la Universidad de Deusto (Bilbao) y de Tübingen (Alemania). Ha sido profesor (1976-83) en las Facultades de Teología de la Universidad de Deusto (Escatología) y de Sociología (Sociología del Conocimiento y de la Religión, Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales), posteriormente (1983-1986) en la Universidad del País Vasco (Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales). Desde 1986 trabaja como investigador en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid en las áreas de Filosofía política y de la religión.
Ha sido Visiting Profesor en la New School de Nueva York (1989) y profesor invitado en la UCA de El Salvador (1990), Iberoamericana de México y Puebla (1993, 95 y 97), Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica (1995), Santo Tomás de Bogotá (1997), ITESM de Monterrey (1997, 98 y 99), Buenos Aires (1999), Montevideo (1999), Universidad Autónoma de Chiapas (2000), etc.

Rasgos ideológicos del fundamentalismo

El fundamentalismo nace como reacción a una cosmovisión diferente que se siente como amenazante a las convicciones fundamentales que dan seguridad, por ejemplo las provenientes del liberalismo o del modernismo. El fundamentalista simplemente no puede tolerar que subsista una cosmovisión contrapuesta a la suya. En esencia, como observó N. Ammerman, “sólo hay fundamentalismo donde existe una oposición consciente a las fuerzas que provocan cambios”7 . El fundamentalista es una persona rígida; no es libre. Es esclava de sus miedos. Y tiene miedo porque es insegura. En el fondo, no es una cuestión intelectual, sino psicológica. Es una patología. ¿Cuáles son los rasgos más comunes que caracterizan al fundamentalismo hoy?

(...)

El artículo completo lo pueden conseguir en internet


Que la sabiduría de Dios ilumine sus corazones

Daniel Oscar


Estimado Daniel:

Gracias por el articulo sobre el fundamentalismo pero veo que has "recortado" el mismo para hacerle decir al p. Eduardo Arens algo que no ha dicho. Lo traes a este foro para acusar a tus hermanos catòlicos de fundamentalismo religioso cuando en realidad el p. Arens lo aplica al mundo islàmico, los talibanes afganos, Testigos de Jehovà y los protestantes pegados a la letra de la Biblia que los hace rechazar los Dogmas de Fe.


Cita:
Una cuestión semántica

La palabra fundamentalismo/ta, a no confundir con el simple conservadurismo, tiene su origen en el ámbito religioso y es con él con que se le asocia en primer lugar, y a partir de allí se extiende a otros ámbitos que guardan básicamente los mismos rasgos característicos. Al hablar de fundamentalismo aun hoy se piensa en primer lugar en términos de religión, ya sea en el mundo islámico de la revolución del ayatolah Jomeini y de los talibanes afganos luego, o en los Protestantes ultra-conservadores apegados a la letra de la Biblia, y grupos como los Testigos de Jehová y afines. El denominador común es el intransigente conservadurismo a ultranza y la actitud altanera de ser dueños de la verdad. Como sea, el fundamentalismo generalmente está ligado al hecho religioso (en su sentido amplio). Sin embargo, siendo una cuestión de actitudes, el fundamentalismo se da también en áreas como la política, la economía y en cuestiones sociales.


A partir de esta visiòn es que el autor ha creado este artìculo:

Cita:
Mi visión del fundamentalismo se basa en una comprensión de la modernidad y del hombre desde la perspectiva de los Derechos Humanos Universales, que son un mínimo para respectar la dignidad de las personas como humanas (no reducidas a títeres o entes). Y, sea como se le quiera llamar, hay una serie de rasgos constatables en las actitudes y la conducta de ciertas personas, movimientos y grupos, sea del lado que se vea, cuya convergencia da el perfil de lo que calificamos como “fundamentalismo/ta”.


No estoy de acuerdo en llamar "demoniaco" al yoga ni tampoco en calificarte a ti de favorecer los mismos intereses del demonio, pero utilizar este artìculo sobre el fundamentalismo aqui en este tema cortando la verdadera intenciòn del autor me ha parecido fuera de toda ètica.



Saludos




Bueno Danielito, ya que regresaste al foro...

es necesaria una disculpa por haber manipulado el texto....

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Burridito
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 10:44 pm    Asunto: ¿Es a esto a lo que conduce el Yoga?
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Yo sinceramente pienso que el yoga podría ser espiritualmente inócuo sólo para aquellos que le dediquen muy, pero que muy poco tiempo y se lo tomen sólo como ejercicio fisico.
Lo que para mi lo que es sangrante es que haya tantos religiosos (sobre todo jesuítas) que lo intenten promover como acomapañante de la oración. Eso es un verdadero disparate.

Yo sigo mantentiendo que aún como ejercicio físico, si se practica muchas horas, puede ser peligroso. Se hacen una serie de presiones, opresiones y contorsiones sobre puntos clave del organismo antinaturales.

Después de leer sobre el tema, la finalidad desde el punto de vista hindú de los ejercicios es la liberación de esa energía oculta (la serpiente que se desenrolla) llamada Kundalini. Es como si con esa serie de ejecicios se "masturbase" la columna vertebral y los órganos adyacentes hasta lograr una especie de liberación o "eyaculación" - la liberación del Kundalini.

En todos los manuales sobre el tema se habla de que cuando se llega a este estado se produce una verdadera alteración de la conciencia que va en dirección en lo que proclama el Hinduismo, que el hombre se haga uno con la realidad suprema. Es decir, se está practicando el Hinduísmo con el cuerpo.

Cuando uno lee los efectos que esta liberación de energía produce se queda atónito. Lo que copio en la web de abajo no proviene de un sitio aislado de los que propagan el Yoga, sino que se puede leer en la mayoría de ellos. A mi, y a la mayoría de los cristianos nos debería dar repugnancia leer cosas de este tipo, a esto es adonde nos conduce el Yoga.

Si este es el efecto que en cristiano hace el Yoga, entonces ¡apaga y vámonos!. A mi me gustaría que todo esto no es verdad. Que alguien que ora con el Yoga es capaz de discernir las efusiones y las visiones que le produce el Yoga con las del Espíritu Santo, pero señores, un texto como el debajo debería ser aberrante para cualquier católico.

¿Dónde nos conduce el Yoga?

http://elmistico.com.ar/perlas/kundalini.htm

El Kundalini es la energía primordial encerrada en la Iglesia de Efeso.
Esta Iglesia del Apocalipsis es un centro magnético situado dos dedos sobre el ano, y dos dedos debajo de los órganos genitales.

El Kundalini es la Serpiente ígnea de nuestros mágicos poderes. La Serpiente sagrada dormita dentro de su iglesia enroscada tres veces y media. El Kundalini es el fuego de Pentecostés. El Kundalini es la Madre Divina. El santuario de la Madre Divina es el corazón.
El Kundalini se desarrolla, evoluciona y progresa dentro del Aura del Mahachoan (La Madre Cósmica), (El Espíritu Santo), (El Tercer Logos).
Los fuegos dorsales son Jehovísticos. Los fuegos del corazón son Crísticos. En la frente centellean los rayos terriblemente divinos del Padre.
Los fuegos del corazón controlan el ascenso de la serpiente sagrada por el canal medular. El Kundalini se desarrolla y evoluciona y progresa de acuerdo con los méritos del corazón.
El Kundalini necesita subir hasta el cerebro y luego debe llegar hasta el santuario sagrado del corazón.

El Kundalini mora en los electrones. Los sabios meditan en el Kundalini, los devotos lo adoran, en los hogares de perfección se le rinde culto.
Cuando los átomos solares y lunares hacen contacto bebemos entonces el néctar de la inmortalidad porque despierta el Kundalini.
Los átomos solares y lunares hacen contacto en el triveni cerca del coxis, entonces despierta por inducción el Kundalini.
El Kundalini se despierta con el pranayama, con la concentración y la meditación, con la devoción muy profunda, con la voluntad y la comprensión, con los mantrams sagrados y con la magia sexual.
También puede ser despertado el Kundalini por obra y gracia de algún Maestro de misterios mayores de la Blanca Hermandad, o porque la Madre Divina así lo quiere.
Cuando el Yogui derrama el semen, el Kundalini no puede despertar. El ascenso del Kundalini por el canal medular es muy lento y difícil. El paso de la serpiente ígnea de una vértebra a otra significa terribles pruebas, espantosos sacrificios, supremas purificaciones. No sólo debemos matar el deseo, sino hasta la sombra misma del deseo. Nuestra divisa es Thelema (Voluntad).
Cuando el Kundalini llega hasta la glándula pineal, situada en la parte superior del cerebro, alcanzamos entonces el éxtasis perfecto.
Debemos advertir que aun cuando el Kundalini tiene forma de serpiente, puede presentarse ante el devoto con la forma de la Madre Divina, Isis, Rea, Cibeles, María, etc., etc., etc.
Cuando el Kundalini despierta, el devoto ve visiones maravillosas, y escucha múltiples sonidos. Cuando el Kundalini despierta se desarrollan entonces todos los poderes del alma. Cuando el Kundalini despierta el estudiante ve una luz muy brillante igual a diez mil soles juntos que resplandecen de alegría al unísono con la Iglesia de Efeso.
Si el devoto derrama el semen después de haber iniciado el ascenso del Kundalini por el canal medular, el Kundalini desciende entonces una o más vértebras según la magnitud de la falta. Ningún fornicario podría llegar a la realización cósmica. Esto aseguro es la clave...
El agua es el habitáculo del fuego. Si derramamos el agua perdemos entonces el fuego.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 10:55 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Beatriz escribió:
[
Tambièn hay que leer:


Carta sobre algunos aspectos de meditación cristiana
Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la meditación cristiana.


http://es.catholic.net/aprendeaorar/48/70/articulo.php?id=16195

Cita:

12. Con la actual difusión de los métodos orientales de meditación en el mundo cristiano y en las comunidades eclesiales, nos encontramos de frente a una aguda renovación del intento, no exento de riesgos y errores, de fundir la meditación cristiana con la no cristiana. las propuestas en este sentido son numerosas y más o menos radicales: algunas utilizan métodos orientales con el único fin de conseguir la preparación psicofísica para una contemplación realmente cristiana; otras van más allá y buscan originar, con diversas técnicas, experiencias espirituales análogas a las que se mencionan en los escritos de ciertos místicos católicos (5); otras incluso no temen colocar aquel absoluto sin imágenes y conceptos, propio de la teoría budista (6), en el mismo plano de la majestad de Dios, revelada en Cristo, que se eleva por encima de la realidad finita. Para el fin, se sirven de una " teología negativa " que supera cualquier afirmación que tenga algún contenido sobre Dios, negando que las cosas del mundo puedan ser una señal que remita a la infinitud de Dios. Por esto, proponen abandonar no sólo la meditación de las obras salvíficas que el Dios de la Antigua y Nueva Alianza ha realizado en la historia, sino también la misma idea de Dios, Uno y Trino, que es Amor, en favor de una inmersión " en el abismo indeterminado de la divinidad " (7) .

Estas propuestas u otras análogas de armonización entre meditación cristiana y técnicas orientales deberán ser continuamente cribadas con un cuidadoso discernimiento de contenidos y de método, para evitar la caída en un pernicioso sincretismo.


¿Supones que el Padre Quiles no tenía en cuenta esos riesgos?

Personalmente creo que el los afrontó con éxito y siempre es preferible a tener tan poca fe en el poder de Dios para preservarnos de la caída que siempre está a la defensiva cuidándose de caer en la contaminación. El Espíritu nos hace libres porque nos sabemos preservados y cuidados por Nuestro Padre. ¿No nos prometió el Señor que tomaríamos veneno y no nos afectaría?

¡¡¡Cuánto miedo que hay en algunos corazones¡¡¡. Parecen Pablo antes del que Señor lo bajará del caballo. Luego de su encuentro con Jesús era libre y entonces podía ir al foro griego y alabarles su fe en el dios desconocido que el les venía a revelar porque Lo conocía intimamente. Ya hasta podía comer la carne inmolada a los dioses paganos porque ya no tenía miedo a la contaminación ya que Cristo vívía en el y nada podía confundirlo ni envenenarlo. Hasta la serpiente murió enroscada en su muñeca.

Bendiciones. Inés


Inès, todo tu discurso es como un gigante con pies de barro...

¿Que el padre Quiles dice què?


Lee hermana, lee:

Cita:
Fundación S.P.E.S.
Bolívar 216/18 (1066) Buenos Aires, tel.: 4343-7702

FICHA 57 - Septiembre de 1999




Ismael Quiles S.J. en su obra «Qué es el Yoga» apunta: «La mayoría de los centros yogas están a la vez inspirados por doctrinas religiosas yogas, que suelen mezclar con la práctica de los ejercicios gimnásticos. Esto hace que en los centros yogas haya, en general, un ambiente religioso que no condice con los principios católicos. En tal caso, la experiencia nos dice que si el católico no posee ideas claras, el efecto es contraproducente. En vez de la serenidad psicológica, se cae con frecuencia en una confusión y a veces distorsión psíquica, que desorienta y desequilibra más en la vida


Miedo hay que sentir de manipular las palabras de las personas....
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 11:08 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Cita:
Asi es como las personas que practican el yoga solo por razones de salud mental o fìsica son al final las vìctimas de un juego de confianza. Les prometen mejor salud; poco hace que sospechen que la meta final del yoga es destruirlos como individuos. Como comentan las autoridades en yoga Feuerstein y Millar, el yoga resulta en “un progresivo desmantelamiento de la personalidad humana terminando en una completa supresiòn. Con cada paso (anga) del Yoga, lo que nosotros llamamos ‘hombre’ es demolido un poco màs” (593: 8 )



593:8. George Feuerstein, Jeanine Miller, Yoga and Beyond: Essays in Indian Philosophy, New York:Schockenn, 1972. Back


¿Desmantelamiento de mi personalidad?

No, gracias!

Yo prefiero mis ejercicios de estiramiento y mi spinning... Very Happy
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 12:46 am    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Beatriz escribió:
Aurorita, el artìculo de arriba lo he traducido especialmente para ti y tus amigos que practican yoga.

Saludos



bueno , gracias pero no son amigos mios , son las personas que conozco de mi iglesia .
te lo agradezco mucho .
Volver arriba
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 2:25 am    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Cita:
Yoga y Católicos
P.Ismael Quiles S J



Fundación S.P.E.S.
Bolívar 216/18 (1066) Buenos Aires, tel.: 4343-7702

FICHA 57 - Septiembre de 1999


Ismael Quiles S.J. en su obra «Qué es el Yoga» apunta: «La mayoría de los centros yogas están a la vez inspirados por doctrinas religiosas yogas, que suelen mezclar con la práctica de los ejercicios gimnásticos. Esto hace que en los centros yogas haya, en general, un ambiente religioso que no condice con los principios católicos. En tal caso, la experiencia nos dice que si el católico no posee ideas claras, el efecto es contraproducente. En vez de la serenidad psicológica, se cae con frecuencia en una confusión y a veces distorsión psíquica, que desorienta y desequilibra más en la vida.»

Si el yoga tiene como meta la unión (yugo) con Brahma (concepto hindú de Dios: el Total, el Absoluto) es imposible separar el ejercicio de su filosofía.




Usuaria X escribió:
Totalmente contraproducente, Asi es querida Beatriz Very Happy
Solo Agrego para ampliar un poco el post anterior sobre la Fundación Spes cuyos artículos los pueden encontrar aquí en Catholic.net, en el caso del P.Quiles han sido directos al mencionarlo, como lo han sido con Vasula Ryden, Inés ya ha despotricado contra la Fundación SPES , pero también en el post anterior adjunte el numero telefónico por si gusta hablar directamente...en, fin...



Fundación S.P.E.S .
Especializada en sectas y nuevos movimientos religiosos en donde encontraras todo lo que necesitas saber al respecto


La Fundación S.P.E.S . surge a fines de 1989 a la sombra del documento del Secretariado para la Unidad de los Cristianos de la Santa Sede "Sectas y Nuevos Movimientos Religiosos - Desafíos Pastorales" , con el objeto de estudiar el fenómeno de los Nuevos Movimientos Religiosos



Idea http://es.catholic.net/laicos/788/2662/articulo.php?id=27423
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 4:54 am    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

calma, no caigan en provocaciones calculadas, Merchi llegó preguntando si el reiki era algo contrario a la Fé, diciendo que se lo aplicaban, despues en el mismo post dijo que lo PRACTICABA, desde un principio rechazó los aportes de los moderadores que incluso le hicieron ver que para que tanta pregunta... (R.Real y Beatriz) tachando a los demás de soberbios, de ahi saltó a éste tema y aca insiste en darnos lecciones de humildad porque somos soberbios y como fariseos... sus aportes son agresivos y argumenta dulzura, a otros con ése cuento!... que incongruencia Laughing


Srita Abogada, la sana doctrina ya está hecha, no necesita retoques ! ni sugerencias, ni "leyes" nuevas

nextttttt
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 5:13 am    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Al mismo tiempo, han surgido una serie de terapias alternativas como fruto de una visión más integrada de las facetas biológicas, psicológicas y espirituales del hombre y, también, como reacción contra la mentalidad positivista que a veces caracteriza la práctica de la medicina. Frecuentes son las exageraciones y los abusos del New Age en el campo de la medicina holística ,que basa sus métodos de sanación en la interrelación entre cuerpo, mente y espíritu. Así, por ejemplo, se da la cromoterapia o la sanación a través de los colores; la curación a través de las "auras" o campos energéticos que nos rodean; y el Reiki que promete recuperar el equilibrio de la energía personal por la aplicación de la energía universal a través de la imposición de manos a diversas partes del cuerpo.

Instrucción Pastoral de Mons. Norberto Rivera, Arzobispo de México,
Autor: Mons. Norberto Rivera


http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=458&capitulo=5703
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 12:57 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Servus_Dei escribió:
Es la idolatría obra de Dios o del demonio?

Cuando los egipcios adoraban a Ra, Horus, Hator, Isis, Osiris, Ptah, adoraban a Dios?

Cuando los hindus adoran a Vishnu, Ganesha, Kali, Brahma, etc, adoran a Dios?

A quien adoran?



Mi estimado Servus:

Creo que a todos nos ha quedado mas que claro, que para usted todo lo que no es catolicismo es demoníaco, para que seguir citando otras creencias si de todas opina lo mismo ( ahora se metio con los egipcios antiguos).

Por favor Servus, así no hay debate posible.

Me parece que no vamos a llegar a nada si seguimos poniendo sobre la mesa del debate la comparación de doctrinas, porque es obvio que son diferentes.

El nucleo del problema y del debate, es a mi entender lo que sucede en la realidad, realidad que nos rodea a todos y que nos ha impulsado a este debate

La realidad a mi entender es que el Yoga se ha expandido de forma impresionante en occidente, y nos guste o no, es así.

Todos los día vemos como mucha gente se acerca al yoga por razones de moda de bienestar fisico, indicacion médica, etc.., hasta te diría que no importa la causa , el hecho es que van y lo hacen.

No ganamos nada reduciendo el problema a un simple choque de doctrinas, tenemos que ser más inteligentes y confiar en que Dios nos va a dar discernimiento para saber como encarar el problema.

Eso es lo que Muchos sacerdotes jesuítas y otros han tratado de hacer (Inés también a aportado una idea novedosa y creativa al respecto ), lo cual es muy loable, porque la solución más facil seria la de prohibir y negar , lo cual también es un arma de doble filo porque muchos católicos podrían preferir los ejercicios de yoga y asumir los riesgos .

La iglesia católica tiene muchas personas lúcidas y lo suficientemte capaces para determinar una posible solucion al problema, en ultima instancia dejemosles a ellos la responsabilidad si a nosotros no cuesta tanto y hace que nos pelemos tanto.

Esto es solo un debate no somos el organismo del vaticano que debe resolver el problema.

Para mi el yoga tiene muchas cosas buenas y algunas que no cuadran para nada con la doctrina católica, por eso me parece tan dificil la solución.

Sino miren el testimonio de Miles, el dice que tuvo 9 accidentes y que se recuperó y que nunca necesito del yoga, locual me parece bien , pero quizás con algunos ejercicios de yoga se hubiese recuperado más rapido o mejor ( recuerden que les dije que hay mas de 300 artículos científicos sobre yoga y medicina).
Como saberlo si nunca los probo.

Creo que ha nadie le daría la cara para decirle a una abuela con artrosis y dolor que no haga yoga ( el cual ha demostrado reducir el dolor y mejorar la flexibilidad ) porque es pelagiano o no cuadra con la doctrina.

Sres. Pido sensatez de nuevo, aportemos ideas basadas en una respuesta a la realidad que nos rodea, no nos coloquemos en el lugar de prohibicion , condenacion, o del miedo, porque me parece que eso no va a cambiar la realidad o por lo menos asi me parece a mí.

Les mando un fuerte abrazo a todos

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 2:55 pm    Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!??
Responder citando

Inés y Danieloscar:

No han contestado a la pregunta de Miles:

Cita:
¿En que se diferencia el cristianismo de otras religiones?



Para debatir las afirmaciones de la Doctrina Cristiana;
y decir que "es bueno" porque "está demoda" y "mi abuela lo hace"
refleja falta de in-formación y caída en el sincretismo.

Esperamos su respuesta.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 4 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados