Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 6:53 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cuando vea un presidente de democracia santo, me lo cuentan.

Laughing Laughing

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 8:01 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
No, precisamente valida el hecho de que se puede ser monarca y santo. Cuando vea un presidente de democracia santo, me lo cuentan.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Exactamente Miles solo eso valida, igualmente no puede descartarse que un presidente o estadista de una democracia pueda ser santo aun y cuando no sea reconocido oficialmente.

Que Dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 8:23 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Sí, calro. San Josemaría Aznar, ora pro nobis... San Adolfo Suarez, ora pro nobis...

Anda, anda.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LuisFerrer
Constante


Registrado: 07 Ago 2008
Mensajes: 622

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 9:06 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

A Franco si se le podria(como decia un forista no hace mucho)? No fue presidente de una democracia, sino todo lo contrario, una dictadura. A lo mejor podrian hacerle campaña junto a Primo de Rivera, asi estarian juntitos como hasta ahora.
_________________


Tempus Fugit, Memento Mori
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 10:48 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Me gustaría aclarar que el Vaticano, es una ciudad-estado y su forma de gobierno es una teocracia, donde Dios gobierna a través de su Iglesia. Esta es electiva al tomarse en cuenta que el Papa es elegido por el cuerpo Cardenalicio. Una monarquía no es una teocracia aunque puede serlo, y una teocracia es monarquica; en el caso del Papa no puede dejar de serlo.

Cuando adolescente llegué a la conclusión que la mejor forma de gobierno era la "aristocracia" ó "gobierno de los mejores", donde las cualidades son la vara en la que se miden a los gobernantes. Esto influenciado por el pensamiento de Platón, que decía en "La república y el estado" que era la forma de gobierno que no fracasaba, pero eso solo si gobiernan los filosofos que serían los amantes de la verdad.

Hoy reconozco las falencias de la democracia; pero no conozco otra forma de gobierno aplicable que no fracase.

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 11:01 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Sí, calro. San Josemaría Aznar, ora pro nobis... San Adolfo Suarez, ora pro nobis...

Anda, anda.

Un saludo en la Paz de Cristo.



Vamos Miles eres mas inteligente para dar una mejor respuesta, los nombres los pones tu y por el tono veo que ya emitiste tu juicio, sin embargo no da respuesta a la posibilidad de que presidentes puedan ser santos en el ejercio de sus funciones, dame argumentos del porque no pero evita los sarcasmos y salidas por la tangente por favor. Hay que recordar que si bien los reyes mencionados son santos tambien existen multitud de ejemplos de reyes que no se distinguieron precisamente por su santidad lo cual me lleva al eje de mi argumento original la santidad es cuestion de conciencias y no de sistemas como ya reviemente alguien había comentado.

Que Dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 11:04 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Como quieras: el que es capaz de admitir que la verdad se pueda poner en solfa en una urna dudo mucho de que pueda llegar a santo canonizable.

Y ya sabes: eso se puede admitir de pensamiento, palabra, obra u omisión.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 11:38 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Pepa escribió:

¿Y San Fernando? ¿San Luis Rey? ¿San Esteban?


A propósito... ¿alguien puede citar a un presidente santo? ¿Beato?... "Muerto en olor de santidad" aunque sea... Curiosidades mías, nomás...


Buena pregunta.

Me pondré a investigar. Sí hay excelentes hombres que han sido presidentes (Vlakáv Havel creo que podría ser un ejemplo, aunque no recuerdo si era católico). Pero no sé de ninguno canonizado. En todo caso, debemos considerar que el tiempo que lleva la democracia moderna es bastante escaso (menos de doscientos años, en general), por lo que no es fácil encontrar candidatos (¿cuántos años de monarquía pasaron hasta el primer santo monarca?).

Ahora, en cuanto a santidad, implica santificarse en todo lo que se haga. El que es presidente, se santifica siendo excelente presidente con ayuda de Dios. Si pensamos en excelentes presidentes actuales, sólo se me ocurre uno en Latinoamérica (Colombia - Uribe), pero reconozco que lo que sé de él es más bien de oídas y por los diarios locales chilenos; no faltará el que me corrija enrostrándome miles de faltas suyas.

Saludos!

P.s. El hecho de ser Papa NO ES garantía de santidad. Y tampoco han estado excentos de abusos algunos pontificados -pueden revisar el final del Catecismo Mayor para encontrar ejemplos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 12:09 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

matmas escribió:
En todo caso, debemos considerar que el tiempo que lleva la democracia moderna es bastante escaso (menos de doscientos años, en general), por lo que no es fácil encontrar candidatos (¿cuántos años de monarquía pasaron hasta el primer santo monarca?).


Pues fíjate, ya el segundo rey de Israel es santo.

Pero si te refieres al cristianismo: el imperio romano cae en el 476. Aproximadamente unos cien años después tenemos el primer rey santo: San Etelberto de Kent (560-616)

Lo cual deja ese argumento ad hominem por los suelos.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 1:10 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

matmas escribió:
Y tampoco han estado excentos de abusos algunos pontificados


la palabra clave aquí es "algunos". Prefiero sufrir "algunos" malos gobiernos monárquicos, que TODOS los malos gobiernos "democráticos". En toda la historia de la "democracia", Abraham Lincoln incluído, no ha habido NI UN SOLO gobierno "democrático" que no sea corrupto y abusivo, respondiendo a los intereses corruptos de un sector minoritario de la población. Ocasionalmente ha sido hábiles para ocultar sus intereses (el "honesto Abe", para poner un ejemplo), pero no es necesario escarbar muy profundo para sacar a luz sus verdaderas motivaciones y fines.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 3:20 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
matmas escribió:
En todo caso, debemos considerar que el tiempo que lleva la democracia moderna es bastante escaso (menos de doscientos años, en general), por lo que no es fácil encontrar candidatos (¿cuántos años de monarquía pasaron hasta el primer santo monarca?).


Pues fíjate, ya el segundo rey de Israel es santo.

Pero si te refieres al cristianismo: el imperio romano cae en el 476. Aproximadamente unos cien años después tenemos el primer rey santo: San Etelberto de Kent (560-616)

Lo cual deja ese argumento ad hominem por los suelos.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Miles, "falacia ad hominem" es aquella que se dirige a la persona o cualidades del otro debatiente. En ningún caso es el caso con mi posteo Rolling Eyes

Ahora, en cuanto a los Reyes, democracia y santidad, algunas notas:
- Históricamente, las monarquías aparecen hace muchísimos años. Con mucha probabilidad, antes que las israelítas. Y, ciertamente, no todos los monarcas eran santos (de hecho, la Historia Bíblica refiere a tantos casos de monarcas abusadores, idólatras y fornicarios, entre otras hiervas).

En cuanto a la Monarquía moderna (post Imperio Romano), ok, concedido: 100 años después hubo un santo monarca. Pregunta: ¿Cuándo fue canonizado? Yo lo ignoro, pero no me extrañaría que eso ocurriera otros 100 años después. Por lo tanto, el argumento "ningún presidente democrático es Santo", resulta falaz doblemente: por una parte, porque sólo sabemos que ninguno ha sido canonizado. Y porque, pese a no haber sido canonizados, hay muchos que son santos.

Gaby Mocino escribió:
la palabra clave aquí es "algunos". Prefiero sufrir "algunos" malos gobiernos monárquicos, que TODOS los malos gobiernos "democráticos". En toda la historia de la "democracia", Abraham Lincoln incluído, no ha habido NI UN SOLO gobierno "democrático" que no sea corrupto y abusivo, respondiendo a los intereses corruptos de un sector minoritario de la población. Ocasionalmente ha sido hábiles para ocultar sus intereses (el "honesto Abe", para poner un ejemplo), pero no es necesario escarbar muy profundo para sacar a luz sus verdaderas motivaciones y fines.

Doña Gaby, no comparto su afirmación. Han existido hombres probos dirigiendo países a través de la democracia. ¿Escasos? Sin duda (aunque debe ser una cantidad comparable con la de Reyes probos).

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 4:11 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Fe de erratas:
Cita:
Y porque, pese a no haber sido canonizados, hay muchos que son santos.

Debe decir
Cita:
Y porque sabemos que muchos santos no han sido canonizados


Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 4:32 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

matmas escribió:

Doña Gaby, no comparto su afirmación. Han existido hombres probos dirigiendo países a través de la democracia. ¿Escasos? Sin duda (aunque debe ser una cantidad comparable con la de Reyes probos).


Nombren uno y me retracto. Uno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 4:44 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Hermanos y hermanas,

Cuál es el problema en el que estamos... ¿Estamos entrándole a un ente informe que nadie ha definido y que les dio por llamarle "democracia"?
¿O estamos hablando del sistema de partidos políticos?
¿O de las prácticas de elecciones a cargos de responsabilidad por medio del voto de la mayoría de electores?

¿Un presidente santo? ¿Y por qué no un alcalde, diputado, senador, presidente de asociación, director de Junta Escolar, síndico, concejal, gobernador, supervisor escolar, rector de universidad, presidente de colegio profesional o cualquier otro cargo a elección? ¿O lo que quieren es un juego de trivia algo raro?

¿Ya se pusieron a pensar que el Papa se elige por medio de un conteo de votos de un grupo de electores? Y si su noción de democracia es esta, ¿Será que están sugiriendo que en el secretísimo Cónclave la inspiración del Espíritu Santo lleva a los cardenales a contar los votos de una forma que no sea darle el cargo al que salga vencedor en la elección?

Por favor, póngamonos claros, a este diálogo no va a llegar a mucho si no le ponemos profundidad a los asuntos de política. Por favor, usemos un libro de ciencia política, aunque sea de primer año. Si vamos a caer a la definición de diccionario (cuando el intercambio lleva más de dos páginas):
Cita:
democracia.
(Del lat. tardío democratĭa, y este del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder por medio de representantes elegidos por sufragio universal.
2. f. Sistema de gobierno fundado en esta doctrina.

no hay mucho que hablar y va a ser otro diálogo sin mucho progreso como cuando se quiere hablar de evolución y nadie se molesta en abrir un libro de biología.

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 4:45 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
matmas escribió:

Doña Gaby, no comparto su afirmación. Han existido hombres probos dirigiendo países a través de la democracia. ¿Escasos? Sin duda (aunque debe ser una cantidad comparable con la de Reyes probos).


Nombren uno y me retracto. Uno.

José Joaquín Prieto Vial, Presidente de la República de Chile entre 1831 y 1841 (período de cinco años con reelección).

Y si hablamos de hombres más recientes, menciono a Jaime Guzmán (aunque no fue Presidente; fue Senador): Intelectual conservador chileno; estableció las bases de la institucionalidad chilena durante el Gobierno Militar; se preocupó personalmente -y a riesgo de su vida- de salvar a muchos de abusos que cometieron algunos poderosos en esos tiempos; combatió tenazmente el marxismo terrorista en Chile con una exposición hablada impecable. Católico ferviente -como pocos. Pocos días después de confidenciar que abandonaba la política para entrar al Seminario (pues consideraba que su trabajo ya estaba hecho y que había estado postergando una vocación -que añoraba- por el bien de su patria) fue asesinado por un grupo terrorista a comienzos de la década pasada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 4:57 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Doña Gaby, acaban de postear que no se pueden mencionar personajes políticos en el foro... mencioné un par -pero ese posteo, seguramente, será eliminado. Fue falta mía ponerlo; no me quejo. Pero créame que hay excepciones; busque bien en la historia de su país (no sé cuál es, a todo esto) y casi siempre podrá encontrar esa excepción que añora.

Creo que mencionar a Vaklav Havel, aunque es un político, me lo permitirán... considerando que es Checo... Pero no recuerdo si él era católico o protestante... creo que era católico; lo confirmaré.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 5:06 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Para no ahondar y no mencionar nombres, sólo el primero (quien era desconocido para mí hasta hace 5 minutos) llega al poder por medio de doble traición. Una vez en el poder, violó la misma constitución que lo eligió, para conservarse en el poder. Curiosamente, su intención era volverse lo más parecido posible a un rey... 5 minutos... y sin ahondar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 5:19 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

¿Doble traición? mmm... ¿te informaste por Wikipedia? Es imposible conocer correctamente a cualquiera que sea conservador en Wikipedia... puedes intentarlo con quien quieras.

Quien mencionamos asumió el poder tras una Guerra Civil corta (la causa de la Guerra estuvo en una mala construcción de la Constitución vigente: era Presidente de la República el que obtenía la primera mayoría; pero en caso de ausencia, asumiría como Presidente "una de las otras mayorías que determinará el Congreso" o algo parecido. Resultó que en la elección, el primer lugar lo obtuvo un señor -cuyo nombr eno recuerdo- que murió muy poco tiempo después; el congreso -dominado por "liberales"- eligió entre las otras mayorías, al tercer o cuarto candidato más votado. Demás está decir que, para colmo, uno de los primeros actos de tal Congreso fue "meter" más diputados aprovechando la mayoría de uno de los bandos). La Constitución que tenía cuando asumió era impracticable (de hecho, fue causa de la guerra); por eso, se hizo la otra. Su Gobierno en cuanto a probidad fue impecable -de hecho, fue Presidente medio obligado.

Y respecto a lo de Rey, eso sí es efectivo, en parte: en 1833 se promulgó la nueva Constitución que daba amplísimas facultades al Presidente de la República. Pero no por eso dejaba de ser un sistema democrático ni dejó de asumir el poder democráticamente (democracia "imperfecta" diría un demócrata actual. Ok, concedo eso).

En fin, el tema se alarga y alarga... y apasiona como nada (al menos a mí Wink ); pero hay más ejemplos.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 5:44 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

y estamos hablando de un "magnífico ejemplo". Mejor no mencionemos a los que no son ejemplos de nada.

Por cierto, dándole vueltas a la idea, encontré una falla en un razonamiento anterior. Se decía que no se podían comparar la cantidad de santos presidentes con la de santos reyes por el poco tiempo que lleva la democracia (aceptando tal idea, que también es equivocada). Pero hay que recordar que los reyes gobiernan de por vida, mientras que los presidentes (cuando son honestos) sólo 4 ó 6 años. Así que en esa "corta" vida de la democracia, haciendo cuentas habrán habido al menos tantos presidentes como hubieron reyes antes que ellos. (Por ejemplo, durante el mal llamado reinado de Isabel II, han habido 12 Primeros Ministros "electos" en Gran Bretaña) Sin contar los otros funcionarios "democráticamente" electos. Dentro de los cuales, sigo sin encontrar NI UNO que pueda ser ejemplo de nada, como no sea de picardía y corrupción
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 8:08 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Más reyes santos de primera hora:

San Caleb, rey de Etiopía, muerto en el 535 (sesenta años después de la caida del Imperio romano)

Santa Clotilde, reina de los francos, muerta en el 545 y que fue canonizada por el Papa Pelagio (556-560). O sea, santa ya a ochenta y poco años de la caida del imperio romano y a sesenta años de la conversión de su pueblo al cristianismo.

Es además significativo que hombres y mujeres encuentren la santidad en la realeza.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 11:46 am    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Creo que la monarquía es la mejor forma de gobierno, pero siempre que se trate de una monarquía realmente católica, porque hoy, salvo en el Vaticano, no queda ninguna monarquía que verdaderamente lo sea. La monarquía fue católica en Estados de religión mayoritariamente católica como España, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Austria o Baviera. Pero como consecuencia de las ideas liberales que trajo la Revolución Francesa, la mayoría de las monarquías fueron cayendo y hoy, entre las consideradas católicas sólo quedan la española y la belga, que, en la práctica, ni son católicas ni son monarquías en sentido estricto, sino repúblicas coronadas, además de la mencionada monarquía vaticana. En efecto, en Europa, salvo el Papa, los pocos reyes que quedan no tienen más que una función meramente decorativa y, en el caso de Bélgica y España, pese a seguir siendo consideradas como monarquías católicas, éstas han permitido sendas legislaciones anticatólicas. Así, por ejemplo, tenemos las leyes que permiten el divorcio o el aborto, junto con un sistema económico de capitalismo salvaje o ultraliberal, la más extrema forma del liberalismo, el cual, junto con el comunismo, fue condenado en el siglo XX por la Iglesia. En el caso de España lo más irónico es que los reyes ostentan, por concesión de la Santa Sede, el título de majestades católicas, lo cual obligó, por ejemplo, a que la actual reina, que era de religión ortodoxa por ser griega de origen, tuviese que convertirse al catolicismo para poder casarse con el que acabaría siendo el Rey de la España menos católica de su Historia.

La monarquía tradicional, la habitual en Europa antes del triunfo de la Revolución Francesa, no era una monarquía absoluta, como muchas veces se dice equivocadamente (no hay que confundir tradicionalismo con absolutismo). Era una monarquía en la que el rey tenía más funciones, entre otras la de elegir y deponer libremente al primer ministro, pero en la cual tenía dos limitaciones, una por arriba (la Ley de Dios) y otra por abajo (el parlamento), si bien éste no tenía la representación popular que hoy suele haber, ya que, además de no existir el sufragio universal, había en esa cámara una mucho mayor presencia de la nobleza y de la Iglesia que del resto de la sociedad. Esto hacía que, en contra de lo que ocurre –paradójicamente- en la “democrática” España actual, el rey fuese responsable políticamente, pues un proceder suyo contra el parlamento, contra las leyes en general o no digamos contra la religión podía tener graves consecuencias para él. No era, por tanto, una figura decorativa e irresponsable, sino alguien responsable ante Dios y ante su pueblo.

Lo normal es que la monarquía sea hereditaria, pero también han existido monarquías electivas, como lo fue durante algún tiempo la visigoda española o como lo es la del Vaticano, donde el soberano, que también es el Papa, resulta elegido por un grupo de notables, los cardenales reunidos en cónclave. La monarquía hereditaria tiene la ventaja de que el heredero, además de haber sido preparado desde pequeño para el cargo, posee en mayor grado que un "plebeyo" una visión más objetiva de la política, por encima de partidismos y corrientes de opinión.

Hoy, en cambio, en Europa es indiferente que haya monarquía o república, puesto que en todas las naciones la soberanía está en manos de los parlamentos, que, a su vez, están en manos de los partidos políticos, los cuales prescindieron hace tiempo de la Ley de Dios. Es decir, antes, el rey no estaba sujeto a los partidos políticos, sino a la voluntad de un parlamento, que, aunque imperfecto en la representatividad popular, representaba mejor a los cuerpos intermedios de la sociedad, pero, por encima todo, el rey tenía la atadura de la Ley de Dios. Es lo que, por ejemplo, obliga al Rey de España a evangelizar buena parte de América o al de Francia a hacer otro tanto en el Québec canadiense. Sinceramente, creo que es mejor estar sujeto a la Ley de Dios, que no puede cambiar, que a unos partidos políticos que sólo se representan a sí mismos, o sea, a sus intereses. Es mejor estar atado a la Verdad, con mayúsculas, que a cualquier verdad que nos traiga la casta política del momento, que muchas veces resulta ser contraria a la Verdad, como vemos hoy con tanta frecuencia.

El tradicionalismo. por ser contrario al liberalismo, también está en contra de las dos principales consecuencias del liberalismo, que son el comunismo y los fascismos, ya sean éstos de tipo nazi, franquista o estrictamente fascista. En efecto, el liberalismo, al traer el capitalismo, y con él la lucha de clases, dio lugar a la creación del comunismo, o dictadura del proletariado, y de los fascismos, o dictaduras de las clases medias. Paradójicamente, el liberalismo terminó por originar dos tipos de dictadura, sin olvidar que él mismo empezó con el Terror de la Revolución Francesa y acabó por ser una dictadura más, la del capital, representado éste por unos partidos políticos ajenos al pueblo que se reparten el poder cíclicamente.

En España la monarquía tradicional sólo la defiende hoy el carlismo, que tiene también una significativa presencia en la Argentina. Es una ideología que se basa en cuatro principios: Dios, Patria, Fueros y Rey. Defiende, además de la presencia del catolicismo en la legislación, los derechos antiguos (los fueros) de los diversos territorios españoles, una mayor presencia en la vida política de los cuerpos intermedios (más sociedad y menos Estado) y la monarquía legítima, que para ellos no es la actual, no sólo por no ser realmente católica, sino porque viene de una dinastía que para esa ideología no es la legítima por razones que se remontan a la sucesión de Fernando VII, un problema que generó nada menos que tres guerras, las denominadas guerras carlistas, que, en el fondo, fueron guerras entre liberales y tradicionalistas.

La tradición católica sigue teniendo los enemigos de siempre: la masonería, que fue la inspiradora de la Revolución Francesa, y el protestantismo, que de la mano de la corriente calvinista trajo el capitalismo, hoy en una crisis que algunos creen que puede ser final. Frente al capitalismo, y también frente al comunismo (consecuencia lógica del capitalismo, como dije antes), un Papa como León XIII supo exponer magníficamente la conocida como doctrina social de la Iglesia.

Aprovecho para aludir a un tradicionalista español, Juan Donoso Cortés, que supo regresar a la Fe de sus mayores después de haberla abandonado, lo que a su vez hizo que acabase defendiendo el tradicionalismo. Dijo en cierta ocasión que el sistema ideal era la monarquía en la familia, la república en el municipio y la aristocracia en el gobierno, y todo ello con la alta magistratura de un rey sometido a la Fe católica. Dejo a continuación una reseña sobre este pensador contrarrevolucionario (por tradicionalista), elaborada por el escritor Luis Alfredo Andregnette Capurro:

Domingo 3 de mayo de 2009

Donoso Cortés

Acendrada fe e ilustre ascendencia iluminan las más destacadas directivas de la vida de don Juan Donoso Cortés, uno de los grandes pensadores políticos de la contrarrevolución.

Por estampa física no desmentía a su antepasado, el Conquistador de México, teniendo como aquel caudillo, un alma en la que guardaba un inmenso caudal de tenacidad para la lucha por la Verdad. Tal vez faltaran en su escudo heráldico los símbolos imperiales del Yugo y las Flechas apuntando hacia el Azul infinito, con lo que se habría dado cumplido significado a toda su existencia.

Juan Donoso Cortés nació en Extremadura, una tierra de hidalgos que, según García Serrano, veía amanecer a los hombres de Dios. Fue el 6 de mayo de 1809. Sangraba entonces España por la inmoralidad de un Valido y las cobardes felonías conocidas como “renuncias de Bayona”. La subversión “francesa” se había extendido por Europa y ya comenzaba su accionar en los Reinos de Indias. Los acontecimientos políticos –se ha dicho—tienen una influencia considerable sobre la valoración de los hombres.

Esta Verdad se aplica también al Marqués de Valdegamas. Muy fuertes fueron los planteos que golpearon su alma que se inclinó hacia el “filosofismo” liberal. Con esa visión se inició en la vida política con veintitrés años.

Sin embargo, Donoso siguió sintiendo la Fe de sus mayores como punto de apoyo. De ahí su regreso al catolicismo. Esta situación se produjo cuando las revoluciones de 1848 barrieron con las Torres de Babel del liberalismo. El abandono de la Fe en el siglo XVIII se había tornado manifestación masiva en los “cultos” que buscaron cualquier ídolo para sustituir la metafísica. La ideología ateísta bajo las formas del anarquismo, comunismo y nihilismo se hizo presente. En esos días Donoso escribía a su amigo Montalembert: “Mi conversión se debe a la misericordia divina y al estudio de las revoluciones que son buenas como las herejías, porque confirman en la Fe y la esclarecen”.

Corresponden a esta época sus discursos que son “el triunfo más alto y soberano de la elocuencia española”. Así el conocido como “La Dictadura”, pronunciado el 4 de enero de 1849 y “el referido a Europa” de 1850. Palabras de fuego, y al decir de Menéndez Pelayo, “reto valentísimo contra la revolución de 1848, precursora de los tiempos apocalípticos”.

Fue ésta su doctrina que también presenta en escritos tales como el “Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo”, compuesto por tres libros, en donde se plantean las relaciones entre la política y la teología.

De sus trabajos como profeta de la Tribuna, ninguna supera en vigor al primero de los nombrados, al que unos años fue objeto de la gran polémica que suscitó Kart Schmidt cuando publicó su “Interpretación europea de Donoso Cortés”, obra en la que el insigne profesor germano trató el tema de la idea Decisionista y Dictatorial en Valdegamas.

Veamos parte de la oración en la que afirma que más que las leyes, importa la sociedad. Así se expresaba: “…Cuando la legalidad basta para salvar la sociedad, la legalidad; cuando no basta, la dictadura… Digo señores, que la dictadura en ciertas circunstancias, es un gobierno bueno, es un gobierno provechoso, como cualquier otro gobierno… La cuestión no está entre la libertad y la dictadura, si estuviera entre la libertad y la dictadura yo votaría por la libertad… Se trata de escoger entre la dictadura del puñal y la del sable, yo escojo la del sable porque es más noble…”.

En el “Ensayo…” publicado en 1851 señala que “las sociedades de todos los tiempos han tenido un sentido religioso el que abandonado por la idolatría del ingenio son pasto de los sofismas revolucionarios y en pos de los sofistas vienen los verdugos… los sistemas teológicos explican los sistemas políticos; la teología es la luz de la historia”.

En junio de 1852, vislumbrando a través de las construcciones ideológicas, escribía el Cardenal Fornari: “Está escrito que todo Imperio dividido ha de perecer; y el parlamentarismo que divide los ánimos, que suprime la jerarquías, que divide al poder en poderes y la sociedad en cien partidos… no se ha sustraído ni se sustraerá al imperio de esta ley inexorablemente soberana…”.

Pocas horas antes de su piadosa muerte acaecida el 3 de mayo de 1853 expresó: “Bajaré al sepulcro sin el remordimiento de haber dejado sin defensa a la sociedad atacada y al mismo tiempo sin el dolor de haber hecho mal a un hombre”. En el gran extremeño todo es absoluto y magistral. Acertadamente lo señaló el doctor Caturelli con este juicio: “Donoso es en alto grado un comprometido hasta la inmolación”.

Luis Alfredo Andregnette Capurro, La Teología Política, 2005.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 12:07 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

matmas escribió:
Gaby Mocino escribió:
matmas escribió:

Doña Gaby, no comparto su afirmación. Han existido hombres probos dirigiendo países a través de la democracia. ¿Escasos? Sin duda (aunque debe ser una cantidad comparable con la de Reyes probos).


Nombren uno y me retracto. Uno.

José Joaquín Prieto Vial, Presidente de la República de Chile entre 1831 y 1841 (período de cinco años con reelección).

Y si hablamos de hombres más recientes, menciono a Jaime Guzmán (aunque no fue Presidente; fue Senador): Intelectual conservador chileno; estableció las bases de la institucionalidad chilena durante el Gobierno Militar; se preocupó personalmente -y a riesgo de su vida- de salvar a muchos de abusos que cometieron algunos poderosos en esos tiempos; combatió tenazmente el marxismo terrorista en Chile con una exposición hablada impecable. Católico ferviente -como pocos. Pocos días después de confidenciar que abandonaba la política para entrar al Seminario (pues consideraba que su trabajo ya estaba hecho y que había estado postergando una vocación -que añoraba- por el bien de su patria) fue asesinado por un grupo terrorista a comienzos de la década pasada.


A lo mejor ma saltan a la yugular, por lo que voy a decir, pues aunque no conozco toda su historia, lo que conozco es que fue un buen presidente católico y reciente: Lech Walesa en Polonia.
Creo que es un ejemplo para decir que aunque el sistema influye y es importante, para ser santo no es indispensable.
Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 1:06 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

¿Lech Walesa? No, no se preocupe, no le voy a saltar a la yugular, pero me permito enseñar los dientes de otra manera: Laughing Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 4:18 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
matmas escribió:

Doña Gaby, no comparto su afirmación. Han existido hombres probos dirigiendo países a través de la democracia. ¿Escasos? Sin duda (aunque debe ser una cantidad comparable con la de Reyes probos).


Nombren uno y me retracto. Uno.


Arturo Illia en Argentina. Y me tengo que sacar el sombrero ante este hombre probo. Vivió en su casita de siempre antes y luego de ser derrocado.
Cita:
Lo llamaban el Apóstol de los Pobres, por su dedicación a los enfermos sin recursos, viajando a caballo, en sulky, o a pie, para llevar medicamentos que él mismo compraba.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Umberto_Illia


Si coincides conmigo ........ publícalo. Wink

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 4:28 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

AQUITANO escribió:
Gaby Mocino escribió:
matmas escribió:

Doña Gaby, no comparto su afirmación. Han existido hombres probos dirigiendo países a través de la democracia. ¿Escasos? Sin duda (aunque debe ser una cantidad comparable con la de Reyes probos).


Nombren uno y me retracto. Uno.


Arturo Illia en Argentina. Y me tengo que sacar el sombrero ante este hombre probo. Vivió en su casita de siempre antes y luego de ser derrocado.
Cita:
Lo llamaban el Apóstol de los Pobres, por su dedicación a los enfermos sin recursos, viajando a caballo, en sulky, o a pie, para llevar medicamentos que él mismo compraba.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Umberto_Illia


Si coincides conmigo ........ publícalo. Wink

En Cristo


Tan probo que llegó al poder en eleccioes no libres y luego levantó la prohibición sobre el partido comunista.

Todo un gobernante del bien común, sí señor.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 6:41 pm    Asunto: Re: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Argento escribió:
Según Miles_Dei en el tópico http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=58763&start=60, dice lo siguiente:

Miles_Dei escribió:
En cuanto al sistema político conveniente, la cosa puede cambiar si hay gente decidida. De hecho cambiará a monarquía en la venida de Cristo, pero seguramente antes.


Entonces, quisiera preguntarle a Miles, ¿en qué te basas para afirmar tal cosa? ¿Y desde cuándo la monarquía es el mejor sistema de gobierno para un país católico?

Dios te bendiga.


Desde siempre la monarquia es la mejor forma de gobierno. San matin, Belgrano y Quiroga eran monarquicos (no se si se los puede nombrar). Los reyes catolicos Fernando e Isabel fueron muy buenos reyes. PD: ultimamente no se puede nombrar nada en los foros. Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 6:46 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

¿San Martín, Belgrano y Quiroga, monárquicos? Shocked

No para nada. Es más, los tres estaban en contra de las monarquías y el centralismo del poder.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 6:55 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

NOTA DE MODERACION


gothic__medieval_knight, ten más respeto con los demás foristas. Ese tipo de expresiones no contribuyen al diálogo.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 6:56 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Tan probo que llegó al poder en eleccioes no libres y luego levantó la prohibición sobre el partido comunista.

Todo un gobernante del bien común, sí señor.


Laughing Laughing Así nos va....

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 7:00 pm    Asunto:
Tema: La Monarquía, ¿el mejor sistema para un país católico?
Responder citando

Vuelvo a recordarles que en 1816 en el congreso de Tucuman, el general Manuel Belgrano propuso una monarquia con un representante de la casa de los Incas. Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados