Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - «El Código da Vinci»
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


«El Código da Vinci»
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun May 15, 2006 6:22 pm    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Por ejemplo este mensaje que puse hace poco más de 2 meses:


Cita:
Publicado: Lun Feb 27, 2006 10:55 pm Asunto:
Tema: El Opus Dei y la próxima película sobre el Código Da Vinci

--------------------------------------------------------------------------------

Si entran ahorita a la página de CNN viene una pequeña encuesta que pregunta lo siguiente:

Cita:
QUICK VOTE

Do you think the theme of "The Da Vinci Code" that the church hid a secret marriage between Jesus and Mary Magdalene:

Highly credible
Possible
Highly unlikely

VOTE or View Results



Traduciendo, pregunta la opinión que si el tema del libro, que la Iglesia ocultó un matrimonio secreto entre Jesús y María Magdalena como algo "altamente creíble", "posible" o "altamente improbable"


Los resultados son alarmantes. Y eso que no ha salido la película!

Veamos:

Cita:
Created: Monday, February 27, 2006, at 08:48:11 EDT

Do you think the theme of "The Da Vinci Code" that the church hid a secret marriage between Jesus and Mary Magdalene:

Highly credible 21% 3138 votes
Possible 44% 6454 votes

Highly unlikely 35% 5060 votes

Total: 14652 votes

This QuickVote is not scientific and reflects the opinions of only those Internet users who have chosen to participate. The results cannot be assumed to represent the opinions of Internet users in general, nor the public as a whole. The QuickVote sponsor is not responsible for content, functionality or the opinions expressed therein.




Según esta encuesta, de 14652 cibernautas, el 65% (9,592 votos, casi 10 mil !) creen que esta blasfemia puede ser cierta, y que la Iglesia miente!


No quiero imaginar cuántos ignorantes van a creerse lo que diga la película!



Es muy cierto lo que dice Teresiano.

Efectivamente es ficción, es una película anticatólica como tantas otras que ya se han hehco, el peligro está en la gran difusión que va a tener por el éxito del libro y la controversia que se ha generado; y que mucha gente con poca o nada formación religiosa y cultura va a creer lo que ahí le presenten.

Necesitamos orar mucho para que la ola de apostasía se vea frenada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 6:51 am    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Un saludo en el Señor.
Esta entrevista se coloca en la línea del mensaje de los obispos mexicanos y de otros hombres de Iglesia: aprovechar el impacto producido por el libro y la película para evangelizar. ¡Buena lectura a todos!
Cita:
«El Código da Vinci», una oportunidad para mostrar el verdadero rostro de la Iglesia


PARÍS, lunes, 15 mayo 2006 (ZENIT.org).- Con motivo de la presentación del filme inspirado en el libro «El Código da Vinci», de Dan Brown, el próximo 17 de mayo, el semanario francés «Famille Chrétienne» prepara su réplica y lanza cuatro números gratuitos. «Se nos ha dado una oportunidad para mostrar el verdadero rostro de la Iglesia», afirma el director de la publicación.

En esta entrevista, Philippe Oswald revela además las conclusiones de un sondeo sobre la Iglesia en Francia y el impacto del libro de Dan Brown, cuyos resultados han sido publicados en el número del 13 de mayo de la revista que dirige.

--Con motivo del estreno de la película «El Código da Vinci», ustedes publican un sondeo del Instituto IPSOS. ¿Qué destacaría de los resultados?

--P. Oswald: De cada 10 personas (sin distinción de categorías) encuestadas en Francia por IPSOS sobre Cristo y su Iglesia, 3 piensan que Jesús ciertamente o probablemente nunca existió; 1 juzga que es un impostor; sólo 2 afirman su naturaleza divina; 7 estiman que no cambia en nada su vida; 8 piensan que la Iglesia es una invención de los hombres… Es inútil subrayar que este resultado confirma el alejamiento creciente de los franceses de la fe y de la simple cultura cristiana.

En la muestra de mil personas encuestadas, el 21% ha leído y el 47% ha oído hablar de la novela «El Código da Vinci». Sumando las dos, el 68% de personas sondeadas, más de dos tercios, tienen más o menos idea de lo que se trata. ¡Evidentemente es un índice considerable! Ahora bien, el sondeo ha constatado diferencias inquietantes entre los que han leído u oído hablar de la novela y los que no tienen ni idea de su contenido: por ejemplo, cerca de la mitad (48%) de los lectores del libro no ven en Jesús más que a un hombre, contra menos de un tercio (29%) de los que no lo han leído. Los lectores del libro han sido inducidos a pensar que Jesús no resucitó (entre ellos el índice de los que niegan la resurrección es de un 10,7 % superior con respecto a los que no conocen la novela). También han dejado de pensar que la Iglesia tiene un papel positivo, en un 14 % más que los que desconocen el libro. Más de una cuarta parte (26,4 %) de los que no han leído el libro piensan que María Magdalena era la mujer o la amante de Jesús: esta cifra es ya de por sí impresionante. Pero de quienes han leído el libro, cerca de la mitad (48,3 %) ¡llegan a esta conclusión! ¿Esto no es como para que la Iglesia haga un examen de conciencia?

--¿Cómo se explica la pasión por este filme y por la trama detectivesca inventada por Dan Brown?

--P. Oswald : Monseñor Angelo Amato, secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, explica el extraño éxito de una novela empecinadamente anticristiana como “El Código da Vinci” por «la extrema pobreza cultural de una buena parte de los cristianos que, a menudo, no saben dar razón de su esperanza».

Ciertamente «El Código da Vinci» es un «thriller» lleno de golpes de efecto. Pero su éxito sigue siendo «extraño», si se considera el número de inverosimilitudes que acumula, no sólo respecto a la Iglesia sino en cuanto a la historia en general, incluida la del arte (lo que cuenta, sobre Leonardo da Vinci, pretendidamente afiliado a un «priorato de Sión», fundado en realidad por un «iluminado» en... 1956, debería hacerle perder toda credibilidad). Dicho esto, el apasionamiento se explica también por la afición de las masas a la teoría del complot, y el desafío creciente a las religiones, que afecta también al cristianismo, y que tiene particular enganche entre los viejos prejuicios contra la Iglesia católica, supuestamente «totalitaria» por el hecho de estar jerarquizada. Es más, la Iglesia tiene la osadía de advertir persistentemente sobre los comportamientos morales.

Las tomas de postura del magisterio a favor del respeto incondicional a la vida, desde la concepción hasta la muerte, o del matrimonio heterosexual e indisoluble, atraen a priori el desafío o el rechazo. Pero de todos modos la Iglesia «se salva» para una mayoría de personas encuestadas, hayan leído o no el libro, por su empeño humanitario. Al menos, así interpretamos el 63% de respuestas positivas y muy positivas del conjunto de personas interrogadas (pero con el déficit de simpatía de 14 puntos ya señalado por parte de los lectores de «El Código da Vinci», en comparación con los que no han oído hablar del libro).

--Como director de la redacción de un semanario familiar católico, ¿por qué le parece tan importante informar sobre los aspectos controvertidos de la historia de Dan Brown?

P. Oswald : Dentro de unos días, el 17 de mayo, la manipulación de la novela «El Código da Vinci» tendrá un alcance nuevo con el estreno, en Cannes, de la película que se inspira en ella. Las elucubraciones de Dan Brown sobre los supuestos «secretos» de la Iglesia, la persona de Jesús, sus relaciones con María Magdalena, «la invención» del cristianismo por el emperador Constantino, o las oscuras intenciones atribuidas al Opus Dei, tendrán un impacto redoblado en los espectadores que no tienen, en su mayoría, sino una vaga idea de la religión católica. Sería para descorazonarse. Pero también se puede decir que se nos ofrece una oportunidad de mostrar el verdadero rostro de la Iglesia. No sólo ésta no tiene nada que ocultar, sino que se pone al descubierto para anunciar la salvación en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.

Por otra parte, nuestro sondeo revela también que si el 30% de las personas que leyeron el libro creen que su fundamento es «más bien verdadero», el 30% lo juzga «completamente falso». Sin prejuzgar el efecto que producirá el filme, este «empate» ¿no abre pistas para una estrategia de comunicación, o mejor de evangelización?

Nosotros hemos concebido nuestra réplica a «El Código da Vinci» en el espíritu del judo --este deporte de combate no violento, que consiste en devolver contra él la fuerza del adversario--. Consiste en un serial de cuatro números (13, 20, 27 de mayo y 4 de junio) con encuestas, entrevistas, crónicas, etc.

Se puede recibir gratuitamente, a petición, en el sitio www.davincicode-laverite.com.
ZS06051501
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:36 pm    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Se me hace que el título de esta noticia no corresponde exactamente a la intención del Arzobispo de México (como siempre, la prensa torciendo las declaraciones de la gente), pero es interesante también:



Recomienda Norberto Rivera ver “El código Da Vinci”

El cardenal Norberto Rivera Carrera recomendó a la población ver la película “El código Da Vinci”, mientras que el semanario Desde la Fe calificó la novela del escritor estadounidense Dan Brown como "un bodrio esotérico". Entrevistado al término de la misa dominical en la Catedral Metropolitana, reconoció que aún no ha visto el filme, pero "yo creo que estos son los acontecimientos que nos sirven de trampolín para dar a conocer el verdadero evangelio". Por otra parte, el semanario Desde la Fe, desmintió en su número de este domingo los señalamientos de la novela, que ha vendido más de 44 millones de ejemplares en el mundo. La publicación de la Arquidiócesis Primada de México señala que la cinta, que se estrenará a nivel mundial el viernes próximo, ha generado confusión, por lo que presentó material para ayudar a identificar lo que calificó de "errores y mentiras" de “El código Da Vinci”. En el semanario, la Arquidiócesis Primada de México aseguró que ni la fe cristiana ni la fe católica están en peligro ante el posible éxito de la película, ya que por el contrario ha despertado en la Iglesia una mayor inquietud por evangelizar a sus fieles. "La novela de Brown pasará a la basura de los bestseller, la película será tan efímera como sus imágenes, pero la fe en Cristo permanecerá por siempre y su Iglesia estará firme hasta el final de los tiempos", puntualizó.
Mayo 14, 2006, 19:40 - 72272
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:36 pm    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Se me hace que el título de esta noticia no corresponde exactamente a la intención del Arzobispo de México (como siempre, la prensa torciendo las declaraciones de la gente), pero es interesante también:



Recomienda Norberto Rivera ver “El código Da Vinci”

El cardenal Norberto Rivera Carrera recomendó a la población ver la película “El código Da Vinci”, mientras que el semanario Desde la Fe calificó la novela del escritor estadounidense Dan Brown como "un bodrio esotérico". Entrevistado al término de la misa dominical en la Catedral Metropolitana, reconoció que aún no ha visto el filme, pero "yo creo que estos son los acontecimientos que nos sirven de trampolín para dar a conocer el verdadero evangelio". Por otra parte, el semanario Desde la Fe, desmintió en su número de este domingo los señalamientos de la novela, que ha vendido más de 44 millones de ejemplares en el mundo. La publicación de la Arquidiócesis Primada de México señala que la cinta, que se estrenará a nivel mundial el viernes próximo, ha generado confusión, por lo que presentó material para ayudar a identificar lo que calificó de "errores y mentiras" de “El código Da Vinci”. En el semanario, la Arquidiócesis Primada de México aseguró que ni la fe cristiana ni la fe católica están en peligro ante el posible éxito de la película, ya que por el contrario ha despertado en la Iglesia una mayor inquietud por evangelizar a sus fieles. "La novela de Brown pasará a la basura de los bestseller, la película será tan efímera como sus imágenes, pero la fe en Cristo permanecerá por siempre y su Iglesia estará firme hasta el final de los tiempos", puntualizó.
Mayo 14, 2006, 19:40 - 72272
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 5:39 pm    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

ZENIT, El mundo visto desde Roma
Agencia de Noticias
==================================================
«El Código da Vinci», una oportunidad para mostrar el verdadero rostro de la Iglesia


PARÍS, lunes, 15 mayo 2006 (ZENIT.org).- Con motivo de la presentación del
filme inspirado en el libro «El Código da Vinci», de Dan Brown, el próximo
17 de mayo, el semanario francés «Famille Chrétienne» prepara su réplica y
lanza cuatro números gratuitos. «Se nos ha dado una oportunidad para
mostrar el verdadero rostro de la Iglesia», afirma el director de la
publicación.

En esta entrevista, Philippe Oswald revela además las conclusiones de un
sondeo sobre la Iglesia en Francia y el impacto del libro de Dan Brown,
cuyos resultados han sido publicados en el número del 13 de mayo de la
revista que dirige.

--Con motivo del estreno de la película «El Código da Vinci», ustedes
publican un sondeo del Instituto IPSOS. ¿Qué destacaría de los resultados?

--P. Oswald: De cada 10 personas (sin distinción de categorías)
encuestadas en Francia por IPSOS sobre Cristo y su Iglesia, 3 piensan que
Jesús ciertamente o probablemente nunca existió; 1 juzga que es un
impostor; sólo 2 afirman su naturaleza divina; 7 estiman que no cambia en
nada su vida; 8 piensan que la Iglesia es una invención de los hombres. Es
inútil subrayar que este resultado confirma el alejamiento creciente de
los franceses de la fe y de la simple cultura cristiana.

En la muestra de mil personas encuestadas, el 21% ha leído y el 47% ha
oído hablar de la novela «El Código da Vinci». Sumando las dos, el 68% de
personas sondeadas, más de dos tercios, tienen más o menos idea de lo que
se trata. ¡Evidentemente es un índice considerable! Ahora bien, el sondeo
ha constatado diferencias inquietantes entre los que han leído u oído
hablar de la novela y los que no tienen ni idea de su contenido: por
ejemplo, cerca de la mitad (48%) de los lectores del libro no ven en Jesús
más que a un hombre, contra menos de un tercio (29%) de los que no lo han
leído. Los lectores del libro han sido inducidos a pensar que Jesús no
resucitó (entre ellos el índice de los que niegan la resurrección es de un
10,7 % superior con respecto a los que no conocen la novela). También han
dejado de pensar que la Iglesia tiene un papel positivo, en un 14 % más
que los que desconocen el libro. Más de una cuarta parte (26,4 %) de los
que no han leído el libro piensan que María
Magdalena era la mujer o la amante de Jesús: esta cifra es ya de por sí
impresionante. Pero de quienes han leído el libro, cerca de la mitad (48,3
%) ¡llegan a esta conclusión! ¿Esto no es como para que la Iglesia haga un
examen de conciencia?

--¿Cómo se explica la pasión por este filme y por la trama detectivesca
inventada por Dan Brown?

--P. Oswald : Monseñor Angelo Amato, secretario de la Congregación para la
Doctrina de la Fe, explica el extraño éxito de una novela empecinadamente
anticristiana como "El Código da Vinci" por «la extrema pobreza cultural
de una buena parte de los cristianos que, a menudo, no saben dar razón de
su esperanza».

Ciertamente «El Código da Vinci» es un «thriller» lleno de golpes de
efecto. Pero su éxito sigue siendo «extraño», si se considera el número de
inverosimilitudes que acumula, no sólo respecto a la Iglesia sino en
cuanto a la historia en general, incluida la del arte (lo que cuenta,
sobre Leonardo da Vinci, pretendidamente afiliado a un «priorato de Sión»,
fundado en realidad por un «iluminado» en... 1956, debería hacerle perder
toda credibilidad). Dicho esto, el apasionamiento se explica también por
la afición de las masas a la teoría del complot, y el desafío creciente a
las religiones, que afecta también al cristianismo, y que tiene particular
enganche entre los viejos prejuicios contra la Iglesia católica,
supuestamente «totalitaria» por el hecho de estar jerarquizada. Es más, la
Iglesia tiene la osadía de advertir persistentemente sobre los
comportamientos morales.

Las tomas de postura del magisterio a favor del respeto incondicional a la
vida, desde la concepción hasta la muerte, o del matrimonio heterosexual e
indisoluble, atraen a priori el desafío o el rechazo. Pero de todos modos
la Iglesia «se salva» para una mayoría de personas encuestadas, hayan
leído o no el libro, por su empeño humanitario. Al menos, así
interpretamos el 63% de respuestas positivas y muy positivas del conjunto
de personas interrogadas (pero con el déficit de simpatía de 14 puntos ya
señalado por parte de los lectores de «El Código da Vinci», en comparación
con los que no han oído hablar del libro).

--Como director de la redacción de un semanario familiar católico, ¿por
qué le parece tan importante informar sobre los aspectos controvertidos de
la historia de Dan Brown?

P. Oswald : Dentro de unos días, el 17 de mayo, la manipulación de la
novela «El Código da Vinci» tendrá un alcance nuevo con el estreno, en
Cannes, de la película que se inspira en ella. Las elucubraciones de Dan
Brown sobre los supuestos «secretos» de la Iglesia, la persona de Jesús,
sus relaciones con María Magdalena, «la invención» del cristianismo por el
emperador Constantino, o las oscuras intenciones atribuidas al Opus Dei,
tendrán un impacto redoblado en los espectadores que no tienen, en su
mayoría, sino una vaga idea de la religión católica. Sería para
descorazonarse. Pero también se puede decir que se nos ofrece una
oportunidad de mostrar el verdadero rostro de la Iglesia. No sólo ésta no
tiene nada que ocultar, sino que se pone al descubierto para anunciar la
salvación en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.

Por otra parte, nuestro sondeo revela también que si el 30% de las
personas que leyeron el libro creen que su fundamento es «más bien
verdadero», el 30% lo juzga «completamente falso». Sin prejuzgar el efecto
que producirá el filme, este «empate» ¿no abre pistas para una estrategia
de comunicación, o mejor de evangelización?

Nosotros hemos concebido nuestra réplica a «El Código da Vinci» en el
espíritu del judo --este deporte de combate no violento, que consiste en
devolver contra él la fuerza del adversario--. Consiste en un serial de
cuatro números (13, 20, 27 de mayo y 4 de junio) con encuestas,
entrevistas, crónicas, etc.

Se puede recibir gratuitamente, a petición, en el sitio
www.davincicode-laverite.com.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
REBELDE
Asiduo


Registrado: 07 Abr 2006
Mensajes: 345
Ubicación: peru

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 6:09 pm    Asunto: Rechazo
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

La iglesia catolica del Perù, rechaza la pelicula el codigo da vinci a estrenarse el jueves 18 de mayo(Justo cuando se recuerda el nacimiento de Juan Pablo II)

En su homilia Cardenal Cipriani pide a fieles abstenerse de ver “El Código Da Vinci”

Ante el próximo estreno de la película “El Código Da Vinci” a nivel mundial, el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, pidió a quien se considere católico que “no asista a ver esa película porque ataca a la Iglesia, a la Virgen María y a Jesús”.

“Si uno va, se le da dinero a quien hace daño a la fe –agregó-. No es un problema de ficción; si la verdad no se respeta, surge lo que podemos llamar un terrorismo de guante blanco”, es decir, en lugar de utilizar la fuerza, se utiliza el terrorismo de la mentira y de la publicidad de esta novela y de la película para atacar a la Iglesia Católica.



Sin embargo para formarme una opinion la vere, no por desobdxcer a mi pastor sino para forjarme una opinion, adema stengo mi fe bien arriba asi quee s dificil que una ficcion me aparte de Dios.
_________________
HOLA, SOY JORGE Y VIVO EN LIMA PERU, ESTOY MUY AGRADECIDO CON DIOS POR SER TAN BUENO CONMIGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
REBELDE
Asiduo


Registrado: 07 Abr 2006
Mensajes: 345
Ubicación: peru

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 6:12 pm    Asunto: OTRA
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Aqui otra parte de la homilia de kmi cardenal:

Con la Virgen no se puede hacer ficción; quien vende a su madre no merece vivir

El Arzobispo de Lima y Primado del Perú volvió a poner de manifiesto su posición en contra de la película “El Código Da Vinci”, la cual “duda de la divinidad de Cristo y se burla de la fe católica aduciendo que es ficción”. Asimismo invitó a los fieles a recurrir más a la Virgen María para la conversión durante una misa en honor de la Virgen de Fátima el último sábado organizada por Los Heraldos del Evangelio.

El Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne pidió buscar más la verdad dado que “sin ella no hay futuro” en razón de la víspera “bochornosa” de la película que pone en duda la divinidad de Cristo, de la Virgen María y, en términos generales, minimiza la fe cristiana.

“Con la Virgen no se puede hacer ficción; quien vende a su madre no merece vivir”, fueron sus palabras al respecto, agregando luego que no es necesaria la violencia, sin embargo es necesario que “despertemos ese fondo donde están los principios fundamentales de toda persona. Que pena me da que en un país mayoritariamente católico colaboremos haciendo ganar dinero a quien distribuye y produce esta película”.



Totalmente de acuerdo monseñor.
_________________
HOLA, SOY JORGE Y VIVO EN LIMA PERU, ESTOY MUY AGRADECIDO CON DIOS POR SER TAN BUENO CONMIGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 12:04 am    Asunto: SE LES EMPEZO A CAER SU TEATRITO
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Se hicieron muchos castillos en el aire con esta película, como dijeron en otro tema, el marketing se la comió.

Yo creo que esto es el principio del fin para este enorme aparato mediático del CdV. Los críticos en Cannes despedazaron la película.

Pongo nada más unas partes del artículo y lo pueden leer completo en el link que está abajo:


Cita:
Revelado secreto "código da Vinci" críticos la odian

.... En la inauguración del festival de cine anual de Cannes, la adaptación cinematográfica realizada por Ron Howard de la novela éxito de ventas de Dan Brown fue descrita variadamente como "oscura", "difícil de entender" y "lenta". ...

.... Durante su exhibición en Cannes la tarde del martes, miembros de la audiencia rieron en el momento crucial de la película y el final de la producción de 125 millones de dólares fue recibido con un duro silencio....

....¿EXITO DE TAQUILLAS?
Mientras los críticos plantean que la polémica que rodea a la película y el hecho de que más de 40 millones de personas han comprado el libro aseguran un buen desempeño en las taquillas, es posible que los comentarios de boca en boca afecten a las ventas más adelante....




http://www.informador.com.mx/sitio/cgi-bin/show.pl?id=1705n188&content=article&section=espectaculos

Ver también

Prensa de Hollywood muestra tolerancia cero frente a "El Código Da Vinci"
http://www.informador.com.mx/sitio/cgi-bin/show.pl?id=1705n208&content=article&section=espectaculos



y luego dicen que las oraciones no sirven... Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosana
Asiduo


Registrado: 11 Ene 2006
Mensajes: 182
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 11:31 am    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Documentación que puede ayudar para poder hablar de los fallos del codigo.
MAS SOBRE LA PELICULA
Se acerca el Código Da Vinci. Se calcula que van a ver la película unos 800 millones de personas en el mundo...
ES UNA GRAN OPORTUNIDAD. Aprovechemos la ola.
Aquí os mando una información estupenda. Encontraréis respuestas y recursos para poner en parroquias y grupos de amigos.

Aquí hay muchas cosas estupendas: power-points, textos, informaciones.....

http://www.conelpapa.com/codigo/index.htm

Esta es una breve explicación de cuál es la postura de la Iglesia Mexicana ante el Código Da Vinci:

http://www.cem.org.mx/prensa/icem/codigodavinci.swf

Y aquí tenéis información de qué es en verdad el Opus Dei.

http://www.opusdei.es/art.php?p=15203

Espero que os ayude.
_________________
Grupo Juan Pablo II
OMNIA IN BONUM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 6:51 am    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Un saludo en el Señor.
Esta entrevista que acaban de publicar tiene elementos interesantes para responder a algunos de los errores de El codigo Da Vinci.

Cita:
¿La Iglesia ha demonizado el sexo y despreciado a la mujer?
Entrevista al profesor Manfred Hauke, presidente de la Sociedad Mariológica Alemana

LUGANO, lunes, 29 mayo 2006 (ZENIT.org).- ¿La Iglesia es tan misógina como sostiene Dan Brown, en la novela «El Código da Vinci»?

A esta pregunta responde en esta entrevista concedida a Zenit Manfred Hauke, sacerdote, profesor de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de Lugano y presidente de la Sociedad Mariológica Alemana.

--¿Es verdad que la Iglesia ha demonizado el pentáculo, símbolo de Venus?

--Manfred Hauke: Este un típico ejemplo de la falta de credibilidad histórica de la novela, a pesar de que el autor sostenga: «Todas las descripciones de obras de arte y arquitectónicas, de documentos y rituales secretos contenidas en esta novela corresponden a la verdad». Basta consultar los diccionarios adecuados para verificar que ya los datos básicos no casan para nada con lo que él sostiene sobre el pentáculo [estrella de cinco puntas inscrita en un círculo].

No parece que se conozca con exactitud el origen del signo, aunque hay testimonio histórico desde 2000 A.C., en Egipto. No parece evidente una conexión astronómica con el planeta Venus. Los pitagóricos usaban el pentáculo como signo salvífico, que relacionaban con la propia «salud». Partiendo de esta tradición, el pentáculo se convierte, desde el siglo XVI, en un símbolo de los médicos y es relacionado por Cornelio a Lapide con las cinco heridas de Cristo.

En el ejército bizantino (por tanto ya en la Iglesia del primer milenio), los combatientes de vanguardia llevaban pequeños escudos con el «pentalpha» (un pentáculo tricolor), como signo de «salvación». Si la Iglesia antigua «de los primeros siglos» hubiera hecho del pentáculo un símbolo demoníaco, tal uso no hubiera sido posible. Por otra parte, el pentáculo aparece nada menos que como signo mágico y apotropaico (capaz de alejar los espíritus malignos) en la gnosis antigua y en la cábala judía de la Edad Media. A este contexto se remonta su relación con el ocultismo moderno.

Por tanto, no tienen ningún serio fundamento la idea sostenida por Brown de que la Iglesia habría alterado, con calculada malicia, el símbolo de la diosa Venus en el signo del diablo. El autor reivindica expresamente para sí la fantasía, pero, en una novela que pretende ser histórica, esta no es una justificación a priori para cualquier extravagancia, sino que concierne sólo a la creatividad de la trama de los hechos, los cuales deben ser en cambio narrados con la más rigurosa compatibilidad y coherencia con el real marco histórico-cultural.

--Más seria parece sin embargo la acusación contra la Iglesia a causa de la caza de brujas.

--Manfred Hauke: En efecto, éste es el único punto que goza de algún fundamento histórico. Recordando el «Malleus maleficarum», Langdon sostiene: «En trescientos años de caza de brujas, la Iglesia quemó en la hoguera la sorprendente cifra de cinco millones de mujeres». La culpa de la caza de brujas viene por tanto enteramente atribuida a la Iglesia (católica) que habría buscado así destruir «a mujeres que piensan libremente».

En estas afirmaciones, hay una pizca de verdad, pero condimentada con exageraciones enormes e incorrecciones de fondo. Para aproximarse de manera adecuada al fenómeno, hay que partir de la realidad oscura de la magia que pretende obtener efectos sobrehumanos mediante el recurso a poderes ocultos, ligados a la intervención de demonios.

Esta práctica, lamentablemente de nuevo bastante difundida en la actualidad, es objeto de una explícita y severa condena ya en el Antiguo Testamento, donde se prevé la pena capital para la brujería (la ley mosaica contempla penas gravísimas también para muchos otros delitos: Cf. Éxodo 22, 17). Este castigo por lo demás es uno de aquellos previstos por el Código de Hammurabi, hacia 2000 A.C., en la antigua Babilonia. Quien sigue las investigaciones recientes sobre el fenómeno y conoce las experiencias de los exorcistas, no puede negar que la brujería exista hoy con todos sus efectos nefastos, que pueden ser combatidos eficazmente por los medios espirituales de la Iglesia.

Naturalmente hay que tener cuidado de no confundir intervenciones reales del maligno con la superstición y la credulidad de la gente, que ve la cola del diablo donde en verdad no existe. La deplorada «caza de brujas» no fue causada simplemente por la creencia en la brujería, sino por una histeria colectiva desencadenada al inicio de la era moderna, y por los métodos absolutamente inaceptables empleados para detectar brujas y brujos. La tortura en efecto llevaba a «confesiones» de delitos inventados, sugeridos por los mismos acusadores. La responsabilidad directa de haber mandado a la hoguera a presuntos maléficos es de la autoridad estatal. La histeria colectiva (que culmina en los años 1550-1650), se extendía sobre todo por los países germánicos y eslavos y mucho menos en el ámbito mediterráneo.

Recientes investigaciones han permitido revisar las cifras relativas a las personas ajusticiadas como brujas: según el estudioso danés Gustav Henningsen, en el transcurso de cuatro siglos (cuando se practicaba la persecución activa de la brujería) se mataron a unas 50.000 personas (y no cinco millones como sostiene Brown), de las que cerca del 20% eran varones. La cifra fue inferior en general en los países católicos, no minados por la reforma protestante. En España, Italia y Portugal, de mediados del siglo XVI a finales del siglo XVIII, hubo 12.000 procesos contra presuntas brujas y brujos; sólo 36 personas, en estos miles de procesos, fueron sometidas a la pena capital. En Roma, murieron menos de cien personas por el delito de brujería. El primer caso que conocemos fue en 1426 y el último en 1572. La inmensa mayoría de los procesos de la Inquisición Romana concluyó por falta de pruebas. Durante los procesos contra las brujas se cometieron errores tremendos, pero esto no justifica, en el plano histórico, la difusión de una leyenda negra, a la manera de Brown, que ve como único responsable a «la Iglesia».

--Dan Brown acusa además a la Iglesia de haber provocado el paso del «matriarcado» al «patriarcado». ¿Hay algo de verdad en esto?

--Manfred Hauke: Según la revelación bíblica, la relación original armoniosa existente entre el hombre y la mujer fue destruida por el pecado original. La confianza recíproca corre el riesgo entonces de ceder a un antagonismo dentro de la pareja, que va menudo en detrimento de la mujer (Cf. Génesis 3, 16). La opresión de la mujer, hecho seguramente vituperable, no hay que confundirla con la especial responsabilidad que corresponde al marido, el cual, según el apóstol Pablo, es «cabeza» de la familia (cf 1 Corintios 11, 3; Efesios 5, 21-33). Esta tarea, en la explicación que da de ella el apóstol, deriva de la creación y debe concebirse a partir del amor de Cristo, que se ha sacrificado por su Iglesia. Lo indicado en las fuentes bíblicas encuentra correspondencia en el dato incontrovertible de que las más diversas funciones de guía, en toda la historia humana, han sido confiadas con más frecuencia a hombres que a mujeres. Esto vale incluso para los países marxistas que trataban de anular la diferencia social entre hombre y mujer. Un matriarcado, entendido en el sentido de una guía de toda la sociedad como prerrogativa de las mujeres, no ha existido nunca de hecho. Es por tanto incorrecto hablar de un paso del «matriarcado» al «patriarcado» e imputarlo al cristianismo, como sostiene Brown.

--¿En qué sentido Dan Brown sigue las corrientes feministas?

--Manfred Hauke: En el feminismo radical, encontramos corrientes diversas, a menudo contrapuestas. Hay un enfoque que minimiza la diferencia entre hombre y mujer, propugnando un ideal andrógino: es el feminismo igualitario. La otra tendencia exaspera la distinción entre los sexos, declarando sin embargo superior a la mujer. En el ámbito religioso, este feminismo «ginocéntrico» se manifiesta en la veneración a una «diosa» («Godess feminism»). Brown también en este caso presenta una extraña e insostenible mezcolanza entre las dos corrientes: por una parte, elogia el ideal andrógino y, por otra, defiende una preponderancia de la «diosa», colocando en el origen de la historia humana un matriarcado. Ambos feminismos no concuerdan con una sana antropología: el feminismo igualitario no respeta la diferencia entre hombre y mujer, aún reivindicando su igual dignidad, mientras que el feminismo «ginocéntrico» niega justo el igual valor de los sexos, aún exaltando su diferencia. El aspecto que resulta deficitario en ambos enfoques es la concomitancia entre igual dignidad y complementariedad, típica de la antropología cristiana.

--¿Pero no piensa que también en la Iglesia ha habido injustas discriminaciones de las mujeres?

--Manfred Hauke: La relación entre hombre y mujer se funda en la creación, que es cosa buena, pero está continuamente amenazada por las consecuencias del pecado. Por esta razón, también en la Iglesia ha habido (y a veces hay todavía) injustas discriminaciones respecto a las mujeres. Ha hablado de ello Juan Pablo II, en su «Carta a las Mujeres»: «Por desgracia somos herederos de una historia de enormes condicionamientos que, en todos los tiempos y en cada lugar, han hecho difícil el camino de la mujer, despreciada en su dignidad, olvidada en sus prerrogativas, marginada frecuentemente e incluso reducida a esclavitud. Esto le ha impedido ser profundamente ella misma y ha empobrecido la humanidad entera de auténticas riquezas espirituales. No sería ciertamente fácil señalar responsabilidades precisas, considerando la fuerza de las sedimentaciones culturales que, a lo largo de los siglos, han plasmado mentalidades e instituciones. Pero si en esto no han faltado, especialmente en determinados contextos históricos, responsabilidades objetivas incluso en no pocos hijos de la Iglesia, lo siento sinceramente. Que este sentimiento se convierta para toda la Iglesia en un compromiso de renovada fidelidad a la inspiración evangélica, que precisamente sobre el tema de la liberación de la mujer de toda forma de abuso y de dominio tiene un mensaje de perenne actualidad, el cual brota de la actitud misma de Cristo. El, superando las normas vigentes en la cultura de su tiempo, tuvo en relación con las mujeres una actitud de apertura, de respeto, de acogida y de ternura. De este modo honraba en la mujer la dignidad que tiene desde siempre, en el proyecto y en el amor de Dios» (Carta a las Mujeres, nº 3).

--¿No tiene sin embargo la impresión de que la imagen bíblica de Dios queda representada preferentemente con símbolos «masculinos»?

--Manfred Hauke: Diría que sí, aunque se encuentran también rasgos «femeninos» cuando, por ejemplo, la acción de Dios se paragona a la ternura de una madre (Cf.. Isaías 49, 15: «¿Se olvida quizá una mujer de su niño, hasta el punto de no conmoverse por el hijo de sus entrañas? Aunque estas mujeres se olvidaran, yo en cambio nunca te olvidaré». El acento «masculino» dado a la imagen de Dios se funda, para el cristianismo, en la revelación de Jesús que habla de nuestro «Padre en los cielos» (y no de «nuestra Madre en tierra»). El Hijo de Dios se ha encarnado en el sexo masculino, un hecho destinado a permanecer también en la corporeidad transfigurada. El Espíritu Santo en cambio lleva en sí algunos rasgos que, desde el punto de vista simbólico, podrían ser aproximados a aspectos femeninos, aunque estos aspectos no puedan ser exagerados en una representación «femenina», desviada, del Espíritu Santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos_1981
Nuevo


Registrado: 30 May 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 5:26 pm    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

hola
como están todos quisiera pedirles su opinión. Alguien me dijo que Cristo no necesita que lo defienda la Iglesia y otras cosas mas,
Díganme por favor si el texto a continuación (que es mi respuesta) es ofensivo o algo asi, si asi fuera ruego hacérmelo saber:


Es verdad que Cristo no necesita de nuestra defensa (pues si asi fuera no sería quien decimos que es: Dios), en efecto está en el Evangelio, pero te estás olvidando de algo de lo que se olvidan muchos que dicen ser católicos: Lo que Cristo espera de nosotros es nuestro TESTIMONIO.

Sabes, en las persecuciones (y te hablo solamente en la época del Imperio Romano) sabemos por el libro del Apocalipsis que los cristianos vivían en un mundo constantemente hostil hacia Cristo y la Iglesia (eso de sacrificar niños y comérselos, adorar una cabeza de asno, desobediencia a sus deberes como ciudadanos, etc...) y sabes ni el más humilde de ellos decía "Si el Imperio dice eso de los Obispos, Presbíteros y Diáconos por algo ha de ser" y no se quedaban indolentes ni le daban el beneficio de la duda a esto (obviamente te hablo de los verdaderos cristianos, no de los apóstatas), sino que demostraban que tales acusaciones eran falsas y a la vez aprovechaban el auditorio (emperadores, senadores, jueces, reyezuelos, altos mandos militares, y muchedumbres curiosas) para dar TESTIMONIO DE CRISTO MUERTO Y RESUCITADO POR NOSOTROS (que es lo que la Iglesia recomienda en estas situaciones). Y el testimonio los llevó a la cárcel, la tortura y la muerte, que a su vez fortaleció la fe de sus hermanos en lugar de mermarla. ¿Cómo hubiera sido entonces si hubieran dicho"Cristo no necesita nuestra defensa"? ¿Entonces para qué mandó al Espíritu Santo? ¿No fue para dar testimonio de la verdad, no fue para comunicarle como defenderse ante reyes y jueces?
Creo que tienes la respuesta.

Si los sacerdotes (en general, no solamente los de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, a los que llamas "del opus dei") están muy preocupados no es por ellos mismos ni por su comportamiento ni sus intereses, como tú lo das a entender, sino que se preocupan por nosotros: Los que no conocemos gran cosa sobre la historia de la Iglesia. Porque viene alguien que se la da de "investigador muy serio" y nos mete cuentos sobre Cristo y la Iglesia y nosotros como somos muy inteligentes y nos creemos cualquier cosa porque se escribe en un libro gordo (¡y muy gordo! ¿cómo podemos ser capaces de leer con tanta avidez ese libro y no somos capaces de leer siquiera El Evangelio, o incluso cualquier otro libro que nos sea mas provechoso?) o sale en una película (con Hanks, y todos los que quieran...) y sacamos a relucir nuestro ya conocido "... por algo ha de ser", y arremetemos contra nuestra propia madre que es la Iglesia. Brown se lleva nuestro dinero y nuestro tiempo ¿y nosotros? felices.

Por siacaso el Opus Dei no es ninguna secta ni algo parecido, pues es un movimiento que vive en comunión con la enseñanza del Magisterio de la Iglesia, como lo es la muy querida ICCRS (nombre oficial de la RCC, a propósito visita www.rccperu.org sabrás lo que dice la RCC sobre el "codiguete", no creo que la RCC de Perú esté perdida o algo así), y si quieren saber del Opus Dei (parece que si es "Opus Dei" -Obra de Dios- porque a muchos les causa mucha "santa" envidia) lean a su fundador, del que ningún católico, que sea de verdad, puede dudar de su santidad, proclamada por nuestro querido Juan Pablo II en su homilía sobre San Josemaría y el Opus Dei (vayan a www.vatican.va creo que allí está). Claro, obviamente, algunos numerarios no se portaran como se debe y no por eso se puede agraviara a todo el Opus Dei (es la analogía que se usa para demostrar la santidad de la Iglesia, verdad?).

Oigan ¿no se han dado cuenta que cuando atacan al Cristianismo se ataca directamente a la Iglesia Católica y al Opus Dei que es parte de ella? y ¿Por qué no se dice nada de los otros?
El Opus Dei no está preocuado ni por Dan Brown ni sus "revelaciones", ellos están preocupados por alcanzar la santidad en medio de las tareas ordinarias.

¡Calumniar a la Iglesia, quitarles su fe, su esperanza. Si es con un Best Seller (un libro muy vendido no implica que es un buen libro) o una taquilla impresionante mejor $$$$$$!
En tu derecho estás de ver esa mencionada película y de seguirles el juego a los enemigos de la Iglesia (porque Dios te ha dado libertad para escoger, dándoles tu dinero para ver la película, incluso comprándola en versión pirata, EL MAL SE DEVORA A SÍ MISMO). Pero no puedes coaccionar a los que tienes a tu cargo ya que de alguna manera eres responsable de su formación.

Pues te digo que si te has informado sobre el tema, me refiero a la información correcta, es decir la que dan los voceros de la Iglesia a la que perteneces, todos te informan del asunto y responden las cuestiones que se puedan sucitar y ninguno recomienda ver la película, pues como dije líneas arriba es seguirle el juego a Brown.

Ah, la experimentación no es la única forma de conocer, eso de que "yo quiero conocer la verdad por mi mismo y por eso me compro el libro y veo la película", se parece a aquél tipo al que le dicen "comer veneno para ratas puede matar a las personas", pero el decide hacer la verificación consigo mismo de tal afirmación. Ya suponen como acabó el tipo.

Creo que en lo grupos de oración de la RCC (a la que pertenecí por 6 años), aparte de orar se supone, se deben discutir cosas más útiles (el como llevar un verdadero testimonio Cristiano en un mundo hostil, por ejemplo San Josemaría), se les debe dar la información correcta y dejarlos que decidan.

Y nada pues, comprarse el libro y pagar para ver la película (ya sea en el cine, incluso en versión ilegal) es colaborar con la industria de la mentira y difamación contra Cristo y la Iglesia.
Viva Cristo Rey

Carlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 5:06 pm    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

En esta web de fantasia y sci-fi te exponen la teoria de que la pelicula del CdV tiene ciertos elementos que recuerdan mucho a..... otra pelicula, la de Indiana Jones y la Ultima Cruzada.

http://www.quintadimension.com/article343.html
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rohan
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2006
Mensajes: 157

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 2:09 pm    Asunto:
Tema: «El Código da Vinci»
Responder citando

Es increible que a estas alturas siguen con lo del Codigo Da Vinci!!!

Ya cambien de tema!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados