Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA MISIÓN (1986)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA MISIÓN (1986)
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 1:19 am    Asunto: LA MISIÓN (1986)
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

¿Cuál sería el mensaje de la película "La Misión", filmada en 1986, y protagonizada por Robert De Niro y Jeremy Irons?

¿Comparten la idea de que es una alegoría sobre la inocencia del mundo en desarrollo y la grandísima maldad de las potencias mundiales?

¿O que se defiende, muy sutilmente, a la Teología de la Liberación?
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 12:58 pm    Asunto: Re: LA MISIÓN (1986)
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

IX escribió:
¿Cuál sería el mensaje de la película "La Misión", filmada en 1986, y protagonizada por Robert De Niro y Jeremy Irons?

¿Comparten la idea de que es una alegoría sobre la inocencia del mundo en desarrollo y la grandísima maldad de las potencias mundiales?

¿O que se defiende, muy sutilmente, a la Teología de la Liberación?


Para mi es el juego que se ha venido imponiendo en el pensamiento desde hace mucho. Juan Jacobo Russeau, fue el que empezó con la idea.

Los seres humanos sean estos primitivos o no, nacen con pecado por consiguiente se comportan y tienen las mismas inclinaciones fuera de la raza o condición social.

Lo de la supuesta "inocencia" de los primitivos es una fábula urdida de la ilustración, que sirvió para generar mas de un movimiento en contra de la Iglesia.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 3:49 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Excelente película, muy recomendable.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 4:07 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Es una película maravillosa.

De lo que me quedé cuando la ví fue que existen dos posturas para luchar:

- con la Fe pura, con el testimonio
- usando la violencia

¿qué consiguió la violencia? Nada.

¿qué consiguió la Fe, el testimonio? Ganar algunas almas.

Lo que habeis comentado de otros mensajes, la verdad es que la ví hace tanto tiempo que no lo recuerdo.

La música de Morricone, más que un acierto, casi un milagro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 4:55 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique L. escribió:
Uno de los indígenas se queja de que no quieren irse y dejar el lugar donde adoran a la Virgen Santísima. ¡Eso es evanglelización!.


Adoran a la Virgen?????? Exclamation Exclamation

Eso no es católico. A la Virgen se la venera, se la ama, solo se adora a Dios.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Por cierto, esta pelicula es estupenda, criterio personal, y los protagonistas Jeremi Airons como el Sacertote y Robert De Niro lo hacen muy bien.

Hay inexactitudes históricas con respecto a las misiones, pero sin duda es una de las películas mas católicas que he visto aparte de las de Gibson.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 5:41 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique L. escribió:
AMIGOS:
Se lanza con su fe y su flauta y con ello logra que la Misión sea construida y pasa el mensaje de fe a los indígenas con tal fuerza, que ellos defienden de corazón su misión.


Cierto. En la película se afirma que, teniendo los naturales de América tanta sensibilidad por la música, habría podido conquistarse todo el continente con una simple orquesta.

Aunque el instrumento utilizado por el padre Gabriel no era flauta, sino oboe. De hecho, uno de los temas musicales se intitula "El Oboe de Gabriel".

Cita:
Uno de los indígenas se queja de que no quieren irse y dejar el lugar donde adoran a la Virgen Santísima. ¡Eso es evanglelización!


Dejando a salvo la precisión doctrinal que sobre este punto ha hecho Esther, no recuerdo esa afirmación, Enrique.

Más bien lo que dicen los indígenas es que no querían irse porque afuera de la misión, en la selva, estaba el Demonio (supongo que era su referencia a los cazadores de esclavos, o al hambre y las enfermedades que acompañaban su vida errante).

Cita:
Por otro lado, la búsqueda de redención por parte de un soldado que se convierte a la fe después de un acto que él mismo no puede perdonarse.


Lo que no entiendo es porqué Felipe, el hermano de Rodrigo, viéndose vencido por éste, saca una navaja y provoca tan torpemente su propia muerte.

De cualquier modo, creo que la escena en donde Rodrigo, concluida su penitencia y perdonado por los indígenas a los que perseguía con tanta saña, llora y ríe a la vez, es la mejor actuación que he visto en toda la carrera de Robert De Niro (y eso no es poco decir, ya que es un actor de primer nivel).

Quizá lo único que se le llegue a aproximar es aquella escena de "Taxi Driver", en donde De Niro ensaya, frente al espejo, la manera en que va a enfrentar a los malvados, con aquello de: "Are you talking to me? Are you talking to me? Because I´m the only one here..."

Cita:
Por medio del acto del asesinato se acerca a Dios, pero nunca deja atrás sus maneras militares. Ambas posturas cristianas se enfrentan en un campo de batalla ideológico, el sacerdote que usa la fe como su arma y el que usa la pólvora y las balas.


Aunque la Historia da cuenta de muchos sacerdotes que han empuñado las armas y muerto a consecuencia de ello (en México hemos tenido bastantes), en la película Rodrigo no era sacerdote, sino un novicio o hermano lego.

El violento debate que sostienen Gabriel y Rodrigo sobre este punto es, sencillamente, un punto central de la trama. Rodrigo insiste en que no pueden dejar a su suerte a los indígenas, y Gabriel esgrime tres argumentos demoledores:

1º Que Rodrigo ya es parte de la Orden Jesuita, y aceptó someterse a la autoridad de Gabriel, quien no quiere la violencia.

2º Que lo que realmente desea Rodrigo, acorde a su alma atravesada y su antigua vida de violencia, es una "muerte honorable" en el campo de batalla, y no tanto defender una causa.

3º Que se ha convertido a Dios, y Dios es amor.

Nada de esto convence a Rodrigo. Peor aun, al pacifista padre Gabriel sus hermanos jesuitas lo dejaron solo, y toman la opción, quizá más explicable aunque no enteramente justificable, de la resistencia armada.

Quizá ello lleva el mensaje de que, en la mayoría de los casos, la naturaleza humana se inclina por agredir para asegurar la propia existencia, y que sólo los espíritus más elevados (como el del padre Gabriel) logran trascender a la no violencia plenamente consciente y no por ello menos valerosa.

Cita:
Además me parece harto rico el debate sobre la humanidad de los indígenas. Cuando presentan al indígena cantando para mostrar que es tan humano y tan valioso como cualquiera, no falta el racista que afirma que los indígenas son inferiores y con esta base dispone.


El racista es el "señor Cabeza", el gobernador de la zona española. Dice que "también a un loro se le puede enseñar a cantar", y el cardenal enviado de la Santa Sede le cuestiona si sería posible que un loro cantara con tal gracia.

Cita:
El espectador tiene certeza de lo contrario, pues ha visto a indígenas y sacerdotes trabajar en conjunto, los ha visto bromear, comer, vivir juntos, con las mismas capacidades y emociones, con la misma fe. Pero hay quein, sencillamente, se niega a creer que esto sea posible sin mayor prueba que su propio prejuicio vacío.


¿Tu crees en la "teoría del buen salvaje", Enrique?
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Frases terribles en la película:

(El padre Gabriel, ante el inminente desalojo violento de la misión)
"Si en este mundo no hay lugar para el amor, si solamente va a imperar la violencia, entonces no tengo fuerzas para vivir en él"

(El cardenal enviado de la Santa Sede, al señor Cabeza, tras enterarse de la muerte de los misioneros)
"- ¿Va a decirme que esto era necesario, señor Cabeza?
- Pues si, Eminencia. Si que era necesario. Además, el mundo es así.
- No, señor Cabeza. El mundo no es así. Así hemos hecho el mundo (llora)."
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 5:57 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

En algunos sitios web de crítica de cine, se aconseja ver la película hasta que terminan de pasar los créditos, pues dicen que la escena que ponen le da sentido final a la trama.

Lo único que sale es que el cardenal dobla la carta dirigida al Santo Padre y la entrega para su envío a un mensajero, mirando fijamente a la cámara, con una actitud de tranquila determinación (no hay enojo, ni tristeza en él).

¿Qué tendría de trascendente esto?
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 6:12 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique L. escribió:
IX:

Mi muy estimada, disculparás mi ignorancia pero no sé cuál es esa idea del buen salvaje. Podría suponer, pero no quiero contestar doble en caso de errar. Dímela y ya de ahí respondo con más conocimiento.


Se ha denominado así a la idea, establecida en las obras de Jean Jacques Rousseau, de que el hombre es bueno en su estado natural, primitivo o salvaje, y que es la sociedad (con todo lo que implica) la que lo corrompe. Por tanto, el "salvaje" es bueno e inocente, mientras el "civilizado" es malo y corrupto.

En la película que comentamos, aparentemente se sostiene esta idea en varios de los diálogos.

En una, el gobernador de la zona portuguesa dice que mostrando a su mascota, un "perezoso" (entiendo que es una especie emparentada con los osos, aunque parezca simio), haría una fortuna en las calles de Lisboa, a lo que su interlocutor responde que quizá al perezoso no le interesaría en absoluto conocer Lisboa, sino regresar a la selva, a su ámbito natural.

En otra, uno de los personajes se cuestiona si los indígenas, mejor que preferir la presencia protectora y las enseñanzas de los misioneros, hubieran preferido que ningún europeo llegara nunca a sus tierras.

En otra más, el cardenal enviado de la Santa Sede, afirma ante un misionero jesuita indígena sobre el peligro ideológico que supone el regimen comunal imperante en las misiones, y su peligrosa conexión con las ideas de "ciertos autores franceses", a lo que el misionero contesta: "Era la forma de vida de los primeros cristianos, su Eminencia".

El mismo cardenal, al conocer la misión del padre Gabriel, comenta: "Es el jardín del Edén", y hace continuas alabanzas al carácter dócil e ingenuo, casi infantil, de los indígenas.

Cita:
Discrepo sólo en una cosa, que son las capacidades actorales ACTUALES de Robert DeNiro, pero creo que meternos en eso sería lanzarnos al off-topic


¡Ja, ja, ja! No se si quisiste decir que ahora son mejores o peores.

Pero tienes razón. Eso sería tema aparte.

Bendiciones.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 6:23 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Según algunos críticos de cine, éstas serían las representaciones de la actualidad, por los protagonistas de "La Misión":

Las coronas imperiales de España y Portugal: Las superpotencias en pugna (recuerden que en 1986 existía el bloque soviético y la Guerra Fría).

Los gobernadores español y portugués: Los gobiernos corruptos y represores de los países en vías de desarrollo, claramente al servicio de las superpotencias.

La Santa Sede: Los organismos internacionales (empezando por la ONU), con claros fines humanitarios y pacifistas; pero que inevitablemente deben enfrentar los grandes intereses políticos y económicos de las superpotencias, y se ven obligadas a negociar y hacer concesiones muy dolorosas, y a veces asistir impotentes a las tragedias.

El cardenal enviado de la Santa Sede: Los altos funcionarios de los precitados organismos internacionales.

Los jesuitas: Todas las personas de buena voluntad que, por diversos motivos y con distintas inclinaciones, encuentran la razón de su vida en el mejoramiento material, moral y espiritual de los desamparados del mundo. Hablan por ellos y buscan proteger, en lo posible, su forma de vida primitiva, reconociéndola en todo lo bueno que tiene. Cuando se enfrentan a disyuntivas de vida o muerte, pueden optar por las vías violentas o pacíficas, o simplemente huir.

Los guaraníes: Los marginados de los países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Vivirían mucho mejor si las grandes potencias nunca se hubieran inmiscuido.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:11 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique:

Muy cierto lo que comentas. Habría que definir lo bueno y lo malo.

Si tomamos en cuenta que también entre los indígenas había opresión, esclavitud, sacrificios humanos, etc., entonces los "buenos" ya no lo son tanto.

Aunque un rousseauniano alegaría que esa situación "mala" en las civilizaciones indígenas americanas es prueba indiscutible de que la organización social corrompe, ya sea europea o de cualquier otra parte.

Precisamente de ha criticado mucho a Fray Bartolomé De las Casas por haber contribuido a la "leyenda negra" que Francia e Inglaterra hicieron a la España imperial.

Cita:

Ya para terminar con DeNiro, creo que le pegó el mismo terrible virus que a Pacino y Nicholson, entre otros. Aquello de: "ya viejo, ya rico, ya famoso, actúo con menos ganas, repitiendo hasta el cansancio las fórmulas, gestos y manerismos que a la gente le gustan y que me representan".


Lo que pasa, Enrique, es que no es lo mismo "Los Tres Mosqueteros", que "Veinte Años Después".

Cita:
Un abrazo.


De tantos abrazos que me mandas, se va a poner celosa tu novia, ¿eh? Rolling Eyes
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:16 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique L. escribió:
IX:

Pues mira, la problemática parte del término. "Bueno" y "Malo". Pero bueno y malo para quién. Es decir, digamos que se descubriera actualmente una isla perdida en el pacífico y en esa isla existiera la poligamia y las mujeres vivieran cubiertas con burkas de cabeza a pies.

Si la isla la descubrieran los musulmanes pakistanies, dirían que los indígenas de esa isla son buenos. Si la descubrieran los cristianos seguramente dirían que son malos porque tratan mal a las mujeres.

Entonces toda esta idea que mencionas del "buen" salvaje tendría que partir primero de la idea de bondad de aquél que se enfrenta al salvaje. Cuando los españoles descubrieron el caucho americano decían que eran pelotas endiabladas por rebotar con tanta fuerza, ¿realmente estaban endiabladas? ¿Eran "malas" las pobres pelotas?

Creo que de aquí surge la problemática. Yo no quisiera usar ese término. Yo creo que los "salvajes" son. No son buenos ni malos, sencillamente tienen costumbres, ideas y percepciones diferentes. Si estas costumbres, ideas y percepciones los lleva a hacer algo que desde nuestra visión del mundo es malo, entonces la teoría del buen salvaje es una idea maleable y aplicable a la visión del mundo de cada quien, y habría que ver si ellos tenían la "teoría del mal europeo", si me permites el término.

Ya para terminar con DeNiro, creo que le pegó el mismo terrible virus que a Pacino y Nicholson, entre otros. Aquello de: "ya viejo, ya rico, ya famoso, actúo con menos ganas, repitiendo hasta el cansancio las fórmulas, gestos y manerismos que a la gente le gustan y que me representan".

Un abrazo.



Estimado Enrique:

Esos son argumentos relativistas: . “Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira”.

Nosotros como cristianos sabemos cual es la verdad. Poco nos interesa lo que opinen los musulmanes en relación a un hecho. La fe cristiana se mueve en el plano de la verdad, ése es su espacio vital que nos interesa.


Rosseau pensaba que el hombre nacia "bueno" y es la sociedad "civilizada" es decir la cristiana, la que lo corrompe. Nosotros sabemos que no es verdad, sin embargo nos dejamos embaucar con aquello del "nativo bueno" que tanto les agrada a los chauvinistas, defensores de el indigenismo y enemigos de los conquistadores españoles, a los que debemos la fe.

Es a eso a lo que se refiere IX... creo.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:35 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Esther Filomena escribió:

Rosseau pensaba que el hombre nacia "bueno" y es la sociedad "civilizada" es decir la cristiana, la que lo corrompe. Nosotros sabemos que no es verdad, sin embargo nos dejamos embaucar con aquello del "nativo bueno" que tanto les agrada a los chauvinistas, defensores de el indigenismo y enemigos de los conquistadores españoles, a los que debemos la fe.

Es a eso a lo que se refiere IX... creo.


También nosotros los cristianos, Esther, sostenemos de algún modo que la existencia de nuestros primeros padres, en el Paraíso Terrenal, era del todo inocente y pura.

Claro que, como Rousseau fue un acérrimo enemigo de la Iglesia Católica, mal estaría afirmar que, al plantear su teoría del buen salvaje, estaba pensando en afirmar la fe cristiana. Pero de que existe cierta semejanza, existe.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 9:57 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

En cuanto a lo que comentais de por qué el hermano se deja matar, a mí también me llamó la atención.

Creo que podría ser por ejemplo, que el enfrentamiento ya les había separado para siempre, que ya habían muerto al enfrentarse...
por otro lado los dos eran valientes, con coraje y mucha determinación...

Y estoy de acuerdo con vosotros en lo de las últimas actuaciones de Robert de Niro ¿por qué actores de esa talla hacen bodrios pudiendo elegir? (falta de ganas=dinero rápido?)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:21 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:

Rosseau pensaba que el hombre nacia "bueno" y es la sociedad "civilizada" es decir la cristiana, la que lo corrompe. Nosotros sabemos que no es verdad, sin embargo nos dejamos embaucar con aquello del "nativo bueno" que tanto les agrada a los chauvinistas, defensores de el indigenismo y enemigos de los conquistadores españoles, a los que debemos la fe.

Es a eso a lo que se refiere IX... creo.


También nosotros los cristianos, Esther, sostenemos de algún modo que la existencia de nuestros primeros padres, en el Paraíso Terrenal, era del todo inocente y pura.


Claro que Eva dió a comer la manzana prohibida a Adan recuerdas?

Y adiós inocencia...

Por eso venimos al mundo con pecado. Y esa herencia es de TODA la humanidad.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:25 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique L. escribió:
IX y ESTHER:

Siguiendo sobre lo que se ha dicho desde mi último texto, no estoy tratando de ser relativista, lo que quiero hacer es decir, sencillamente, que los indígenas fueron, como todos los demás, seres humanos. La humanidad está abierta a la corrupción y a la maldad. Como tal, los salvjaes por ser salvajes no son buenos ni malos, es decir, no es su condición de "salvajes" lo que los hace buenos o malos, sino su condición de humanos.

¿Que los salvajes mataban y eran sangrientos? ¿NO lo somos ahora, no lo fue la época del Terror, no lo fueron las guerras medievales, no lo fueron las guerras Médicas, no los Aztecas también guardan en sus páginas bastantes chorros de sangre? Y lo mismo con todas las caractéristicas que les demos a los "salvajes", pues sólo por serlo no han cometido ni más ni menos "salvajadas" que los "no-salvajes". Que unos corten cabezas con obsidiana y los otros con una guillotina no hace diferente el acto malo.

Personalmente creo que quien corrompe al hombre es el hombre mismo. Por eso el hombre se ha corrompido en cualquier época, cualquier imperio, cualquier edad, cualquier civilización y cualquier religión.

Resumiendo: El nativo indígena era tan bueno y tan malo como el español, el inglés o el ruso, con la misma capacidad de maldad y corrupción de aquellos.

Espero ahora sí haberme explicado mejor.


Si ahora si esta mejor Enrique. Y si compartimos, que el hombre "salvaje" o "civilizado" si no se mantiene en gracia de Dios es igualmente pecador. Por eso es tan importante conocer a Cristo y amarle.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:07 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique L. escribió:
IX y ESTHER:

Siguiendo sobre lo que se ha dicho desde mi último texto, no estoy tratando de ser relativista, lo que quiero hacer es decir, sencillamente, que los indígenas fueron, como todos los demás, seres humanos. La humanidad está abierta a la corrupción y a la maldad. Como tal, los salvjaes por ser salvajes no son buenos ni malos, es decir, no es su condición de "salvajes" lo que los hace buenos o malos, sino su condición de humanos.

¿Que los salvajes mataban y eran sangrientos? ¿NO lo somos ahora, no lo fue la época del Terror, no lo fueron las guerras medievales, no lo fueron las guerras Médicas, no los Aztecas también guardan en sus páginas bastantes chorros de sangre? Y lo mismo con todas las caractéristicas que les demos a los "salvajes", pues sólo por serlo no han cometido ni más ni menos "salvajadas" que los "no-salvajes". Que unos corten cabezas con obsidiana y los otros con una guillotina no hace diferente el acto malo.


Cierto. Nada nuevo hay bajo el sol.

Cita:
Personalmente creo que quien corrompe al hombre es el hombre mismo. Por eso el hombre se ha corrompido en cualquier época, cualquier imperio, cualquier edad, cualquier civilización y cualquier religión.

Resumiendo: El nativo indígena era tan bueno y tan malo como el español, el inglés o el ruso, con la misma capacidad de maldad y corrupción de aquellos.


Volviendo al mensaje de "La Misión", diríamos que, si no se maneja que las reducciones jesuíticas eran el nuevo paraíso terrenal, ni la "Ciudad de Dios" de san Agustín, o la "Utopía" de santo Tomás Moro, al menos si eran comunidades donde imperaba el respeto a los derechos humanos, a la fe cristiana, y existía un reparto mucho más justo de la riqueza, además de ser un refugio seguro contra la esclavitud ¿no?

Cita:
Sobre el buen Roberto DeNiro... Pues yo creo que en cuanto a la actuación SÍ es lo mismo los tres mosqueteros que veinte años después, y saco esto de ver a Gerard Depardieu, a Erland Josephson, a Toshiro Mifune, a Marlon Brando... muchachos que actuaron bien toda su vida y que, incluso, mejoran con los años.


¡Ja, ja, ja! Vamos, vamos, Enrique. Que sea menos.

Todos los que mencionas son reos convictos de haber hecho tremendos bodrios, de jóvenes y de viejos. Aquí te va una lista, no exhaustiva:

Monsieur Depardieu: Les Valseuses (1974), I want to go home (1989), My father the hero (1994), Les anges gardiens (1995), Bogus (1996), Bimboland (1998) y las dos de Asterix y Obelix (1999 y 2002).

Toshiro Mifune: 1941 (1979), Shadow of the Wolf (1992), Kabuto (1992).

Marlon Brando: vendedor Money (1998), The Island of Dr. Moreau (1996), Don Juan de Marco (1995), Christopher Columbus: The Discovery (1992), The Formula (1980), Candy (1968), A Conuntess from Hong Kong (1967).

Josephson no me suena conocido, así que no digo nada de él.

Cita:
Es más, hasta Pacino, DeNiro y Nicholson son extraordinarios cuando el director se amarra bien los pantalones y no les deja poner las mismas caritas de siempre, interesante es leer las declaraciones de Coppola cuando dice como tuvo que andar "controlando" a Pacino en el Padrino III para que actuara "menos Pacino." JAJAJAJAJAJA.


Yo creo que eso sucede con cualquier actor. Un mal director no lo motiva. Ahí tienes la trilogía "nueva" de Star Wars, dirigida por Geroge Lucas: buenos actores desperdiciados de modo lamentable.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:10 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Claro que Eva dió a comer la manzana prohibida a Adan recuerdas?

Y adiós inocencia...

Por eso venimos al mundo con pecado. Y esa herencia es de TODA la humanidad.


Desde luego. Pero eso no quita que exista cierta semejanza entre el estado inicial de gracia de Adán y Eva en el Paraíso Terrenal, y la bondad innata que Rousseau atribuye al hombre primitivo.

Guardando las debidas diferencias, claro.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 12:55 am    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Enrique L. escribió:
Sobre los actores, claro que todo actor sobre la faz de la tierra hace películas malas, pero no quiero decir eso; lo que quiero decir es que son actores a los que no hay que estar arreando para que le echen ganas, que ven en cada proyecto un nuevo reto, no una película más (aunque esta lo sea.)


A lo mejor Al y Bobby ya están cansaditos de ser viejitos. Compréndelos, por favor. Además les ha de afectar mucho el smog de Nueva York.

Lo que pasa es que Depardieu vive en Francia, bebe buenos vinos y café de verdad, y lleva dieta mediterránea. Por eso aguanta más.

Cita:
Vemos a Depardieu actuando en bodrios, pero vemos a un Depardieu honesto, real, que le saca al personaje del bodrio su mejor jugo (y con esto pienso directamente en "Mi padre el Héroe" y "Bogus"). Creo que lo que le pasa a Al y Roberto es que actuan en bodrios y en proyectos buenos con su mismo estilo y técnica que ya les funcionó.


Aunque el bodrio se vista de seda, bodrio se queda.

Cita:
Sobre Erland Josphson, es mi actor favorito, puedes verlo en "Escenas de un Matrimonio", "El Sacrificio", "Fanny y Alexander"... era de los comunes de Bergman desde su juventud hasta la última película de Ingmar, "Sarabanda."


¡Ah, si! Ya sé quién es. Buen actor.

Cita:
Un abrazote fuerte.


..."en el Señor", Enrique, "en el Señor".

¡Ándale! ¡Te van a dar un pellizco por travieso!

Wink
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 11:03 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:
Claro que Eva dió a comer la manzana prohibida a Adan recuerdas?

Y adiós inocencia...

Por eso venimos al mundo con pecado. Y esa herencia es de TODA la humanidad.


Desde luego. Pero eso no quita que exista cierta semejanza entre el estado inicial de gracia de Adán y Eva en el Paraíso Terrenal, y la bondad innata que Rousseau atribuye al hombre primitivo.

Guardando las debidas diferencias, claro.


Es que esas diferencias son determinantes.


paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Es que esas diferencias son determinantes.


¡De lo contrario, habría que declarar a Rousseau "autor católico"!

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 12:44 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:
Es que esas diferencias son determinantes.


¡De lo contrario, habría que declarar a Rousseau "autor católico"!

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing



Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Hoy estamos de bromas, que bueno!

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 5:00 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Hoy estamos de bromas, que bueno!


¡Ayer, hoy y mañana también, con el favor de Dios!

Que Él nos guarde de perder el buen ánimo, Esther. La alegría es uno de los signos del cristiano, que sabe que Cristo resucitó y venció al mundo, y que nuestra vida verdadera no está aquí. Por eso no debemos tomar al mundo y las obras humanas demasiado a la tremenda.

Perder la alegría es como perder la vergüenza. El día en que la perdamos, ya lo perdimos todo.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 5:46 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:
Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Hoy estamos de bromas, que bueno!


¡Ayer, hoy y mañana también, con el favor de Dios!

Que Él nos guarde de perder el buen ánimo, Esther. La alegría es uno de los signos del cristiano, que sabe que Cristo resucitó y venció al mundo, y que nuestra vida verdadera no está aquí. Por eso no debemos tomar al mundo y las obras humanas demasiado a la tremenda.

Perder la alegría es como perder la vergüenza. El día en que la perdamos, ya lo perdimos todo.



Coincido contigo, la tristeza a veces nos inclina al mal. Eso si, sin menospreciar el valor del sufrimiento, sufrimiento que llega a todos, pero que la esperanza de conseguir la gloria y la eterna dicha nos la hace mas llevadera.

La fe y la alegria siempre van juntas.


Paz y bien




Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 6:19 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Coincido contigo, la tristeza a veces nos inclina al mal. Eso si, sin menospreciar el valor del sufrimiento, sufrimiento que llega a todos, pero que la esperanza de conseguir la gloria y la eterna dicha nos la hace mas llevadera.

La fe y la alegria siempre van juntas.


Entonces, hermanita, hasta el sufrimiento hay que soportarlo con buen ánimo, en lo posible, sabiendo que nos está ayudando a ganar el Cielo.

Cita:
Paz y bien


Paz y bien a ti, querida Esther.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 7:12 pm    Asunto: La Misión
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Una pelicula marvillosa sin duda, narra sin mucho rigor histórico el fin de las Reducucinoes de los jesuitas, lo que más me gusto de esta pelicula fue la conversión del personaje de Robert De Niro un giro de 180 grados en su vida aunque al final de la historia siente que Dios lo llama a tomar las armas para defender a los indigenas, recuerden la esena donde el niño le entrega su espada mientras que Gabriel se opone a la violencia por ser contrario al Evangelio una hermosa pelicula que a más de veinte años sigue maravillando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 6:55 pm    Asunto: Re: La Misión
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Gregory escribió:
Una pelicula marvillosa sin duda, narra sin mucho rigor histórico el fin de las Reducucinoes de los jesuitas, lo que más me gusto de esta pelicula fue la conversión del personaje de Robert De Niro un giro de 180 grados en su vida aunque al final de la historia siente que Dios lo llama a tomar las armas para defender a los indigenas, recuerden la esena donde el niño le entrega su espada mientras que Gabriel se opone a la violencia por ser contrario al Evangelio una hermosa pelicula que a más de veinte años sigue maravillando.


Yo creo que tanto el padre Gabriel como el capitán Rodrigo actuaron, cada uno a su modo, por amor a sus hermanos indígenas.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Salvax
Esporádico


Registrado: 25 Oct 2007
Mensajes: 79
Ubicación: Argentina, Cap Fed (devoto)

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 11:08 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Hola! Aqui va un poco lo que he estado pensando sobre la pelicula:

1ro Por Dios me encanta el principio cuando aparece la voz en off relatando la I epistola a San Pablo cap 13:, " Si yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los angeles, y me faltara amor..."
Es poesia divina.

Sobre los personajes:

El sacerdote jesuita: Un capo, que fuerzas, cuanto vigor, que desborde de fervor por llevar la Fe al pueblo indigena. Y que admirable creatividad que parece poner en practica para acercarse hacia ellos llevando la musica.
La dura marcha y ascension hacia el territorio de la tribu. Llevando lo minimo indispensable sabiendo que la providencia esta con el a cada paso que da.

El soldado esclavista que se convierte (rober de niro): Que buen cambio de papel. Que grande su acto penitencial que no me quedo tan claro es como que lleva sus armaduras a cuestas me imagino que para entregarselas a los indios nose, pero ellos se la tiran por la catarata. Y luego el ponerse al servicio de la mision con humildad. Y aqui tambien se destaca el sacerdorte como le exige como lo hace crecer. Dispuesto a perdonar y buscando su conversion.


Despues de mirar esta pelicula y acostumbrado al cuestionado tema de la conquista de America (hispana), decidi que no tiene sentido "defender" una nacion como por ej "espa;a" y brindarles honores a ellos y bla bla bla.
Lo espectacular lo hizo la Iglesia que trajo la Fe. Y porque los evangelizavan se civilizaban. Luego el gobierno muy probablemente va a buscar explotar la nuevas tierras. No la Iglesia que busca evangelizar.

Ahora analizando a la Iglesia, enorme sacrificio y renuncia dejar las tierras de uno, su familia, sus amigos, su paisaje, todo por llevar la Buena Noticia. Eso es tener huevos, ojala todos podamos ser asi, como han sido los apostoles y todos los santos y martires. Y la clave esta al principio de la pelicula que es la unica manera de comprender a los misioneros, o cualquier verdadero cristiano. Y es el amor, como dice San Pablo "El amor de Cristo nos interpela". Y valla que si.

La iglesia tiene una jerarquia, la cual es necesaria para poder llevar a cabo toda su labor. Y es aqui donde el que hace la pelicula nos pone en jaque mostrando un lado oscuro de la Iglesia. Porcelana fina, abundantes comidas, confort un Obispo con mucho de politico trucho, que se ve influenciado por el gobierno y teme usar su autoridad para salvar las misiones lo cual significaria la perdida de muchos privilegios. Una lastima la dureza de corazon de este hombre que viendolo cristianamente uno sabe que le espera un juicio "duro".

Y es aqui donde me quede pensando un raaato con la siguiente situacion.
El obispo evidentemente estaba equivocado, ya que no habia derecho del gobierno a ocupar tierras que no les correspondian, y menos aun a esclavizar a otros seres humanos.
En ese caso: Hay que obedecer?

Bueno a ver que les parece...
Saludos desde Argentina cap. fed.

p.d: Creo que es muy off topic nombar otras peliculas de robert de niro y compararlas tratemos de enfocarnos hacia el tema principal.
_________________
"El amor no pasará jamás." (Cor 13, 8a)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Mie Nov 21, 2007 1:32 am    Asunto: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Salvax escribió:
Hola! Aqui va un poco lo que he estado pensando sobre la pelicula:

1ro Por Dios me encanta el principio cuando aparece la voz en off relatando la I epistola a San Pablo cap 13:, " Si yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los angeles, y me faltara amor..."
Es poesia divina.

Sobre los personajes:

El sacerdote jesuita: Un capo, que fuerzas, cuanto vigor, que desborde de fervor por llevar la Fe al pueblo indigena. Y que admirable creatividad que parece poner en practica para acercarse hacia ellos llevando la musica.
La dura marcha y ascension hacia el territorio de la tribu. Llevando lo minimo indispensable sabiendo que la providencia esta con el a cada paso que da.

El soldado esclavista que se convierte (rober de niro): Que buen cambio de papel. Que grande su acto penitencial que no me quedo tan claro es como que lleva sus armaduras a cuestas me imagino que para entregarselas a los indios nose, pero ellos se la tiran por la catarata. Y luego el ponerse al servicio de la mision con humildad. Y aqui tambien se destaca el sacerdorte como le exige como lo hace crecer. Dispuesto a perdonar y buscando su conversion.
La armadura y las armas las venia arrastrando como una forma de penitencia y expiación de sus pecados recordemos que "cazaba" indios para convertirlos en esclavos al final podemos ver que esun indio quien lo libera definitivamente de ese peso.

Despues de mirar esta pelicula y acostumbrado al cuestionado tema de la conquista de America (hispana), decidi que no tiene sentido "defender" una nacion como por ej "espa;a" y brindarles honores a ellos y bla bla bla.
Lo espectacular lo hizo la Iglesia que trajo la Fe. Y porque los evangelizavan se civilizaban. Luego el gobierno muy probablemente va a buscar explotar la nuevas tierras. No la Iglesia que busca evangelizar.

Ahora analizando a la Iglesia, enorme sacrificio y renuncia dejar las tierras de uno, su familia, sus amigos, su paisaje, todo por llevar la Buena Noticia. Eso es tener huevos, ojala todos podamos ser asi, como han sido los apostoles y todos los santos y martires. Y la clave esta al principio de la pelicula que es la unica manera de comprender a los misioneros, o cualquier verdadero cristiano. Y es el amor, como dice San Pablo "El amor de Cristo nos interpela". Y valla que si.

La iglesia tiene una jerarquia, la cual es necesaria para poder llevar a cabo toda su labor. Y es aqui donde el que hace la pelicula nos pone en jaque mostrando un lado oscuro de la Iglesia. Porcelana fina, abundantes comidas, confort un Obispo con mucho de politico trucho, que se ve influenciado por el gobierno y teme usar su autoridad para salvar las misiones lo cual significaria la perdida de muchos privilegios. Una lastima la dureza de corazon de este hombre que viendolo cristianamente uno sabe que le espera un juicio "duro".

Y es aqui donde me quede pensando un raaato con la siguiente situacion.
El obispo evidentemente estaba equivocado, ya que no habia derecho del gobierno a ocupar tierras que no les correspondian, y menos aun a esclavizar a otros seres humanos.
En ese caso: Hay que obedecer?

Bueno a ver que les parece...
Saludos desde Argentina cap. fed.

p.d: Creo que es muy off topic nombar otras peliculas de robert de niro y compararlas tratemos de enfocarnos hacia el tema principal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados