Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cofradetosiriano
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 11:50 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:


1. ¿Por qué se dio el tiste cisma de oriente?
Fueron tres las razones: políticas, culturales y dogmáticas.
Desde el punto de vista político porque la Iglesia griega estaba ligada al poder temporal bizantino, es decir, el emperador nombraba y removía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía en cuestiones dogmáticas y consideraba como súbdito al Obispo de Roma.
En lo cultural hubo incomprensión, particularmente por el idioma y porque los griegos consideraban a los latinos salvajes e incultos, mientras que los latinos los acusaban de preocuparse más por lo externo.
Y por cuanto a lo dogmático los griegos acusaban a los latinos de cambiar las formas, además de las cuestiones del celibato y, la más importante, la procedencia del Espíritu Santo.

2. ¿CUÁLES ERAN LAS NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS DE ESTE SIGLO?
San Romualdo fundó la Orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aún viviendo en vida de comunidad. A finales de este siglo se desarrolla un fuerte movimiento eremítico. La reclusión, en donde reclusa o recluso se encierran por el resto de sus días en una celda construida a lado de una Iglesia con una ventanilla que permite escuchar los oficios y recibir algún alimento. El Abad Roberto fundó la abadía de Citeaux-Cister u orden del Císter en 1098.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El problema de la investidura consistía en la corrupción a la que se había llegado con la intromisión del poder político en el religioso. El poder terreno nombraba para puestos feudales a miembros eclesiásticos, con lo cual el sometimiento era inevitable. A este problema hizo frente el Papa Gregorio VII, quien bajo la amenaza de excomunión prohibió a los eclesiásticos aceptar cargos feudales, acabando con la compraventa de cargos y el control de la Iglesia por parte de los señores feudales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 2:08 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

3. El papa Gregorio VII afrontó el problema de las investiduras. Era un hombre de vida santa, que realizó una reforma de la Iglesia, que se llamó reforma gregoriana.
Exigió las normas y reglas que papas y sinodos habian dada para evitar la corrupción de la Iglesia. Luchó contra las investiduras bajó pena de excomunion, es decir que no era permitido que los senores feudales nombraban los titulares para puestos eclesiasticos. El Papa Gregorio queria emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. El papa no queria que la iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitia que continuase la compraventa de cargos eclesiasticos y el nombramiento de hombres deshonestos para regir la Iglesia. También echó mano de la excomunión tanto para el emperador o rey que concedía la investidura, como para quien la recibiese: obispos y arzobispos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 3:06 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

PORQUE SE DIO EL TRISTE CISMA DE ORIENTE?
Por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente la Iglesia estaba ligada al poder bizantino el emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía en las cuestiones dogmáticas y consideraba al obispo de Roma como sábdito suyo, pero el papa para defender su independencia se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente.
Culturalmente para los latinos, los griegos se preocupaban mucho de sus atuendos y de las formas externas.
Religiosamente y dogmáticamente: hay discrepancias: los griegos achacaban a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la Fe que actúa y cambiar el rito es cambiar la Fe. de ahí que dan tanta importancia al ayuno, pan ázimo, etc.

CUALES ERAN LAS NUEVAS ORDENES RELIGIOSAS DE ESTE SIGLO?

San romualdo fundó la orden de la Camáldula y San Bruno estableció la C artuja, vivin en continuo silencio, casi exclusivamente contemplación divina.

CUAL ERA EL PROBLEMA DE LAS INVESTIDURAS? QUE PAPA LO AFRONTO?

Gregorio VII era un monje llamado Hildebrando conocedor del caos que reinaba en la Iglesia, era un hombre de vida santa, indomable energía y firmeza de carácter impulsó la reforma a la iglesia. Exigió que las normas que papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero en cuanto a simonía y nicolaismo y lucho por extirpar la costumbre de que los seores feudales nombraran los titulares para puestos eclesiásticos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nelson_garcia
Nuevo


Registrado: 06 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 3:43 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Lo más triste de este siglo para la Iglesia fue el cisma de Oriente en 1054, entre el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el Papa de Roma, León IX. Aquel patriarca no aceptaba la costumbre occidental de consagrar panes ázimos (sin levadura) en la misa, además de los otros asuntos litúrgicos y dogmáticos de los que hemos hablado.
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
La Orden del Cister

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras?
Los señores feudales crearon su propio esquema de "iglesia" segun su intereses

¿Qué Papa lo afrontó?
Gregorio VII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Marcaros
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 4:17 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Política, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo.
Cultural, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.
Dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba.... Es más, en oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.
2. Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. Concebida como una fusión de la vida solitaria y la cenobítica, la Cartuja72 fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.
3. El problema de las investiduras se refería a la designación de los titulares para los puestos eclesiásticos por parte del feudalismo. El papa Gregorio VII, fue quién luchó contra esto con la finalidad de emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
_________________
Que Dios los bendiga!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 4:37 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

El cisma de oriente ce dió en el año 1045 d.C., aunque las diferencias entre la Iglesia de Romana (Latina) y la griega (Constatinopla) se iniciaron en el siglo V con las ideas monofisistas; incrementandose estas diferencias con las repercuciones iconoclásticas (en contra de las imágenes sagradas). Se puede resumir esta ruptura en tres aspectos principales:
Políticamente: Mientras que la Iglesia Romana buscaba su independencia, la griega estaba sometida al emperador quien nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla.
Culturalmente: Principalmente por diferencia de lenguas, costumbres y tradiciones.
Dógmaticas: La iglesia griega al no aseptar al primado del ovispo de Roma y aceptar más el poder del emperador bizantino, se presentaron diferencias dogmáticas.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
R: Orden de la Camáluda fundada por San Romualdo, la de Cartuja por San Bruno y la del Císter por el abad Roberto.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras?, ¿qué Papa lo afrontó?
R: Este problema se le llamo a independincia de la Iglesia de la intromisión de los señores feudales para evitar que estos siguieran nombrando a los titulares para los puestos eclesiásticos.
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
latere1930
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 5:15 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.¿Porque se dio el triste cisma de Oriente?

El cisma de Oriente,se dio entre La Iglesia de Roma y la de Constatinopla
porque la misma o sea la de Oriente no queria aceptar la autoridad de Roma, sobre todo en materia liturgica y en aspectos teologicos(encarnacion de Cristo)ademas se oponia a la dependencia de la desicion de los emperadores( venta de cargos eclesiasticos .)

2.Cuales eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?

La Camaldulense,cistel,y Cartuja.

3.¿Cualera el problema de las investiduras?¿ que Papa lo afronto?

El Papa Gregorio septimo excomulgaba a los eclesiasticos que aceptaban
cargos de la nobleza. Entonces queria una divicion e independencia total entre el clero y la nobleza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jaime A. Mejía Rosales
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 88
Ubicación: Irapuato, Guanajuato

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 6:18 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

R.- El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo.
Culturalmente las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.
Desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba.... Es más, en oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

R.- San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.
La Orden del Císter es una vuelta a la pobreza de hábito –lana sin teñir-, de alimentación y de edificios, a la sencillez de la liturgia y a la soledad en medio de los bosques. En esta nueva orden, a diferencia de Cluny, el abad no tiene autoridad sobre las demás abadías que se fundan. Cada monasterio conserva su independencia en lo espiritual y en lo temporal, gobernado por sus respectivos abades.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras?

R.- que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.

¿Qué Papa lo afrontó?

R.- El Papa Gregorio VII
_________________
Jaime A. Mejia
LOGOS Irapuato
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maria mayorga
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 6:25 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Porque las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, así la ruptura entre la iglesia romana y griega se da en el año 1045, la iglesia griega no obedece más al Papa.
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Muerto el Papa Alejandro II, Cardenales, clero y pueblo eligen por aclamación el 22 de abril de 1073 al monje llamado Hildebrando Aldobrandeschi, quien luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras.
_________________
"el amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis GARCIA LAURENT
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: México D. F.

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 7:27 pm    Asunto: 12ª Sesión TEMAS DE DISCUSIÓN EN EL FORO
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Las personas y no la iglesia fueron la causa del cisma de oriente. Mientras los ortodoxos se empeñaron en iglesias nacionales – Rusia, Grecia, Siria… o regionales – los eslavos…, nuestra iglesia se reconoció universal por haber sido Pedro, y sus sucesores, la cabeza escogida por Jesús Cristo para Su Cuerpo Místico.
Las razones prácticas y políticas fueron muchas. La inhabilidad de defender Roma sin la ayuda de los francos – la ingerencia de emperador bizantino en los asuntos dogmáticos y doctrinarios – la ingerencia de los emperadores occidentales en nuestra iglesia – la diferencia de idiomas.
Todas ellas unidas a un punto trinitario, la llamada clúsula Filioque, a la iconoclasia, la himnología, el celibato sacerdotal y la intransigencia de los jerarcas de ambas iglesias dieron origen a un intercambio de excomuniones que aún habiendo perdón mutuo no han hecho posible la ansiada reunión.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

Dos ordenes orantes surgieron: San Romualdo formó la Camáldula en 1018 y San Bruno estableció la Cartuja, hombres y mujeres que se alejaban de las comunidades civiles y que dedicaban su vida a la oración y al sacrificio de su cuerpo con privaciones de diversos tipos. Los cartujos, se privaban del intercambio verbal para concentrar su mente en la oración y el estudio.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

La mayor parte de las donaciones que llegaron a ser beneficios eclesiásticos estaban sujetas a la condición de que el/los donadores conservaran el derecho a designar a los eclesiásticos que las administraban. Muchas de ellas fueron creadas para dar ingresos a los hijos segundones y su descendencia. Esto fue un origen de la simonía. Los decretos que imponían el celibato no habían sido aplicados. Entonces el subdiácono Hildebrandt, canonizado como Gregorio VII en 1728 por Benedicto XIII, propuso quedarse con los beneficios enfeudados sin cumplir la condición. Los jerarcas casados serían obligados a repudiar a sus esposas y convertir a sus hijos en bastardos.
Sus motivos eran lograr una iglesia que tuviera el control absoluto sobre la jerarquía y que con ese control se lograra la pureza que tanto faltaba en la Iglesia de esa época. Su influencia en los papas que le precedieron permitió que el camino fuera allanado. Se corrigió el formato de la elección papal creando el Colegio de Cardenales, los electores del papa serán en adelante los candidatos al cargo elegidos por los papas en funciones. Hildebrandt, fue el último papa confirmado por la jerarquía, el pueblo romano y el emperador. Al ser electo era archidiácono y para asumir el título de papa tuvo que ser ordenado sacerdote.
Se hicieron valer derechos hasta entonces desconocidos: España pasó a ser feudo de la Santa Sede y a ella le correspondía nombrar reyes y beneficiarse de las conquistas sobre los moros, la dispensa del juramento de los feudatarios cuando el emperador, rey o señor es indigno, el reconocimiento de Guillermo como rey de Inglaterra, por que habiendo quedado vacante el reino por la muerte del rey durante la conquista, había revertido a la Santa Sede y de ahí la obligación de pagar a Roma el ‘Peter’s pence’, (diezmo).
Si Hildebrandt no hubiera sido un hombre tan soberbio que humilló a un emperador en Canossa. hubiera logrado el sueño de la Santa Sede de instalar un Gobierno Teocrático sobre toda la cristiandad.
Sus sucesores no estuvieron a la altura y centraron la lucha en el problema de las investiduras, que fueron el pretexto, pero no la razón del problema. La Iglesia tuvo que esperar para lograrlo, pero no cabe duda que San Gregorio VII fue “el mejor hombre de su época, mejor que cualquier rey o emperador” y murió en el destierro diciendo “Muero en el destierro porque amo a la justicia y detesto la iniquidad”.
_________________
Cordiales saludos
Luis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Claudia Corchado
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 9:26 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente. La Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino ya que el emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, intervenía en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente, y también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el papa se fueron haciendo cada vez más tensas.

En la parte cultural las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de los atuendos y de lo externo.

Desde el punto de vista dogmático y religioso hay diferencias. Los griegos atribuyen a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. Los griegos critican a los latinos el haber añadido el “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, mientras que los griegos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.

Al cisma se llegó tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era
indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018, y san Bruno estableció la Cartuja para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.
El abad Roberto fundó la abadía de Citeaux –Císter- en 1098. Es una vuelta a la pobreza de hábito (lana sin teñir), de alimentación y de edificios, a la sencillez de la liturgia y a la soledad en medio de los bosques.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El gran Papa Gregorio VII no permitió que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) que los señores feudales realizaban de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 11:20 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ESTE CISMA SE DA POR RAZONES POLITICAS, CULTURALES Y DOGMATICAS.

POLITICAMENTE: LA IGLESIA GRIEGA LIGADA AL BIZANTINO NOMBRABA Y DESTITUIA A LOS PATRIARCAS DE CONSTANTINOPLA ENTROMETIENDOSE EN SITUACIONES DOGAMTICAS Y CONSIDERABA AL OBISPO DE ROMA COMO SUBDITO SUYO Y AL VER ESTO EL PAPA DE ROMA SE ALIO CON LOS FRANCOS Y ESTO FUE VISTO COMO UNA TRAICIONPOR LOS DE ORIENTE.

CULTURALEMENTE: LAS DOS IGLESIAS NO SE COMPRENDEN POR LAS DIFERENCIAS DEL IDIOMA LATIN Y GRIEGO... PARA UNOS LOS LATINOS SON UN PAIS DE TINIEBLAS SALVAJES E INCULTOS Y PARA LOS LATINOS LOS GRIEGOS SE PREOCUPAN MUCHO DE SUS ATUENDOS Y LAS FORMAS EXTERNAS.

DOGMATICO: LOS GRIEGOS ACHACAN A LOS LATINOS HABER CAMBIADOS LAS COSTUMBRES ANTIGUAS....


2.LAS NUEVAS ORDENES:

SAN ROMUALDO: ORDEN DE LA CAMALDULA 1018
SAN BRUNO: ORDEN DE LA CARTUJA
EL ABAD ROBERTO. ORDEN DEL CISTER ( CITEAUX)

3. SAN GREGORIO VII LUCHO PARA QUE TERMINARA LA COSTUMBRE DE QUE LOS SEÑORES FEUDALES NOMBRARAN LOS TITULARES PARA LOS PUESTOS ECLESIASTICOS... (EMANCIPAR A LA IGLESIA DEL PODER FEUDAL Y DIGNIFICAR EL PAPADO)




_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 12:01 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

El Cisma de oriente se dio por varias razones, entre las que se encuentran causas políticas, culturales y dogmáticas.
En cuanto a las causas políticas, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino, porque era el emperador quien nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, el cual se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo, pero el Papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente. Y no sólo por ellos, sino que también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el Papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.
Mucho más grave todavía aparecen las diferencias culturales, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.
En cuanto a lo dogmático y religioso, se presentan las siguientes diferencias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ácimo, el uso de la barba. En oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.
Así pues, la Iglesia griega siempre fue reacia al primado jurisdiccional del Papa; recelaba que ese primado pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. Cierto es que la Iglesia, tanto en oriente como en occidente, sufrió en repetidas ocasiones las consecuencias nocivas de la absorbente intervención del poder imperial. Al cisma se llegó de modo casi insensible tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

Las dos nuevas órdenes de este siglo que aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa fueron la de la orden de la Camaldula fundada por: San Romualdo en 1018; y la Cartuja fundada por san Bruno, el fin de estas órdenes era dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad, concibiendo una fusión entre la vida solitaria y la cenobítica. La Cartuja es desde sus inicios una orden austera y penitente, cuyos miembros viven en continuo silencio, cuya ocupación principal y casi exclusiva es la contemplación divina. Otra orden fue la de Cister (1098), quienes volvieron a la pobreza de hábito (lana sin teñir), de alimentación y de edificios, a la sencillez de la liturgia y a la soledad en medio de los bosques, para dedicarse especialmente a las labores agrícolas en as tierras del monasterio, el Cister creó una nueva clase de monjes, los legos o hermanos conversos, que estaban dispensados de varias obligaciones, entre ellas la asistencia al coro. Seguían la observancia contenida en la “Charta caritatis”, que sería su regla, la cual procuraba que los monasterios constituyesen como una gran familia en vez de una estructura centralizada y jerárquica, como era la del “imperio monástico” cluniacense.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

El problema de las investiduras, es que los señores feudales, reyes o emperadores, nombraban clérigos a su gusto y conveniencia, lo que llevaba a se acentuara el cesaropapismo, es decir, la influencia externa en las cosas internas de la Iglesia, siendo estos nombrados, no por sus dotes o cualidades espirituales o de servicio a la Iglesia, sino por la conveniencia de quien los nombraba. El Papa que lo afrontó fue Gregorio VII, quien prohibió las investiduras bajo pena de excomunión.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 1:27 am    Asunto: RESPUESTAS 12a. SESIÓN
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.-EL CISMA DE ORIENTE LLEGÓ DE FORMA INPERSEPTIBLE PARA LA MAYORIA DE LOS MIEMBROS DE AMBAS IGLESIAS, DESPUÉS DE UN LARGO PERIODO DE ENFRIAMIENTO DE LA CARIDAD ENTRE LAS COMUNIDADES. POR UNA PARTE EL PODER POLÍTICO DEL EMPERADOR NOMBRABA AL PATRAIRCA, SE ENTROMETÍA EN ASUNTOS DE DOGMA Y CONSIDERABA AL PAPA COMO SÚBDITO SUYO.
EN EL AMBITO CULTURAL ORIENTE IGNORA EL LATIN Y TACHA A LA COMUNIDAD OCCIDENTAL COMO SALVAJE E INCULTA; Y OCCIDENTE RECHAZA EL GRIEGO Y CONSIDERA QUE EN ORIENTE SE PREOCUPAN MAS POR LOS ATUENDOS Y LAS FORMAS EXTERNAS.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DOGMÁTICO Y RELIGIOSO LAS DIFERENCIAS RADICAN EN QUE ORIENTE OPINABA QUE CAMBIAR LOS RITOS ES CAMBIAR LA FE Y PERMITÍAN A SUS SACERDOTES CASARSE ANTES DE ORDENARSE, MIENTRAS QUE PARA OCCIDENTE EL CELIBATO ES UNA FORMA DE VIDA EN SUS SACERDOTES, MENCIÓN A PARTE MERECE LA IDEA DE QUE EN ORIENTE PENSABAN QUE EL ESPÍURITU SANTO PROCEDE DEL PADRE [b]POR [/b] EL HIJO Y NO QUE PROCEDE DEL PADRE Y DEL HIJO.

2.-LA NUEVAS ORDENES RELIGIOSAS DE ESTE SIGLO FUERON CAMALDULA Y CARTUJA, ESTA ULTIMA FUNDADA POR SAN BRUNO, SU FIN ERA EL DE UNA VIDA DE ORACIÓN EN SILENCIO Y SOLEDAD AUN VIVIENDO EN COMUNIDAD, LA DE LA CARTUJA FUE DESDE UN INICIO UNA ORDEN DE AUSTERIDAD Y PENITENTE DEDICADA A LA CONTEMPLACIÓN DIVINA. OTRA ORDEN ES LA DE CISTER, UN GRUPO DE BENEDICTINOS INTENTAN REGRESAR AL RIGOR DE CLUNY , ES UNA VUELTA A LA POBREZA DE HÁBITOS, DE ALIMENTACIÓN Y DE EDIFICIOS, UNA SENCILLEZ DE LA LITURGIA Y UNA VIDA DE SOLEDAD EN LOS BOSQUES DEDICADA A LAS LABORES AGRÍCOLAS EN LAS TIERRAS DEL MONASTERIO, CREAN UNA NUEVA CLASE DE MONJES, LOS LEGOS O HERMANOS CONVERSOS, A DIFERENCIA DE CLUNY CADA MONASTERIO CONSERVA INDEPENDENCIA ESPIRITUAL Y DE TIEMPO EN RELACIÓN A SUS ABADES, AUNQUE SI SE REUNIAN ANUALMENTE PARA CORREGIR ACTITUDES E INTERCAMBIAR PUNTOS DE VISTA Y EL "ABAD PADRE" LOS VISITABA CANONICAMENTE UNA VEZ AL AÑO.

3.-EL PROBLEMA DE LAS INVESTIDURAS ERA QUE LOS SEÑORES FEUDALES, NOBLES O CON PODER, NOMBRABAN A LOS MIEMBROS DE LA JERARQUIA ECLESIAL, SEGUN CONVENIA A SUS INTERESES, ENTONCES EL PAPA GREGORIO VII ENCABEZO LA LUCHA CONTRA LAS INVESTIDURAS PARA ACABAR CON LA EMANCIPACIÓN DE LA IGLESIA DEL PODER FEUDAL Y DIGNIFICAR EL PAPADO. BAJO PENA DE EXCOMUNIÓN LES PROHIBIO A LOS ECLESIÁSTICOS ACEPTAR CUALQUIER CARGO -INVESTIDURA- PROVENIENTE DE CUALQUIER SEÑOR FEUDAL
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alida Roque
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 1:36 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿POR QUÉ SE DIO EL TRISTE CISMA DE ORIENTE?

R. SE DIO EL CISMA DE ORIENTE DEBIDO A QUE LAS RELACIONES ENTRE LA SEDE ROMANA Y CONSTANTINOPLA SE HICIERON TAN TENSA QUE EN EL AÑO 1045 SE PRODUJO LA RUPTURA TOTAL ENTRE LA IGLESIA GRIEGA Y LA IGLESIA ROMANA. DESDE ESE MOMENTO LA IGLESIA GRIEGA RECHAZA TODA OBEDIENCIA AL PAPA.
DESDE EL SIGLO V YA SE VENIA GESTANDO CON EL CISMA DE ACACIO ESTE CISMA SE PROLONGÓ DURANTE 30 AÑOS.
EL CISMA SE DIO POR RAZONES POLÍTICAS, CULTURALES Y DOGMÁTICA.
EN LO POLITICO, LA IGLESIA GRIEGA ESTABA LIGADA AL PODER BIZANTINO, DONDE EL EMPERADOR NOMBRABA Y DISTITUÍA A LOS PATRIARCAS DE CONSTANTINOPLA, SE METIA EN LAS CUESTIONES DOGMÁTICAS.
EL PAPA SE ALIÓ CON LOS FRANCOS, EL CUAL FUE VISTO COMO UNA TRAICIÓN POR LOS EMPERADORES DE ORIENTE Y LAS RELACIONES ENTRE EL PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA Y EL PAPA SE FUERON HACIENDO CADA VEZ MÁS DIFICIL.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DOGMÁTICO Y RELIGIOSO HAY DIFERENCIAS: LOS GRIEGOS CULPAN A LOS LATINOS DE HABER CAMBIADO LAS ANTIGUAS COSTUMBRES.
PARA LOS ORIENTALES EL RITO ES LA FE QUE ACTÚA, LOS MONJES Y LOS OBISPOS SON CÉLIBES, LOS SACERDOTES SE PODIAN CASARSE.
EN OCCIDENTE SE DA EL CELIBATO A TODOS LOS SACERDOTES COMO OPCIÓN DE VIDA.
LOS GRIEGOS REPROCHAN A LOS LATINOS POR HABER AÑADIDO "FILIOQUE" EN EL CREDO DE NICEA-CONSTANTINOPLA.

2. ¿CUÁLES ERAN LAS NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN ESTE SIGLO?

R. SAN ROMUALDO: FUNDO LA ORDEN DE LA CAMÁLDULA EN 1018.

SAN BRUNO: LA CARTUJA SUS MIEMBROS DEDICAN SU VIDA A LA
ORACIÓN EN SILENCIO Y SOLEDAD (VIDA DE COMUNIDAD). ESTA
ORDEN AUSTERA Y PENITENTE, SILENCIO Y CONTEMPLACIÓN DIVINA.

LA ORDEN DE CISTER: EL ABAD ROBERTO, FUNDA LA ABADIA DE
CITEAUX -CISTER EN 1098 VUELTA A LA POBREZA DE HÁBITOS,
LANA SIN TEÑIR, SOLEDAD EN MEDIO DE LOS BOSQUES, SE DEDICAN
A LAS LABORES AGRÍCOLAS.
SUS REGLAS SON DIFERENTES DE CLUNY.
EL ABAD NO TIENE AUTORIDAD SOBRE LAS DEMÁS ABADÍAS, CADA
MONASTERIO CONSERVA SU INDEPENDENCIA EN LO ESPERITUAL Y
EN LO TEMPRAL.

3. ¿CUÁL ERA EL PROBLEMA DE LAS INVESTIDURAS?
¿QUÉ PAPA LO AFRONTÓ?

R. EL PROBLEMA DE LAS INVESTIDURAS ERA QUE EL SEÑOR FEUDAL DABA CARGOS -INVESTIDURAS-, SE DABA LA COMPRAVENTA DE CARGOS ECLESIÁSTICOS Y EL NOMBRAMIENTO (INVESTIDURAS) DE HOMBRE DESHONESTOS PARA REGIR LA IGLESIA.

EL PAPA QUE AFRONTÓ ESTE PROBLEMAS, EL PAPA SAN GREGORIO VII (HILDEBRANDO ALDOBRANDESCHI), CONOCÍA TODA LA SITUACIÓN DE CAOS QUE VIVIA LA IGLESIA-
ESTE PAPA REALIZA LA REFORMA MORAL EN LA IGLESIA (REFORMA GREGORIANA).
EXIGIÓ LAS NORMAS DE PAPAS Y SÍNODOS HABIAN DADO PARA CORREGIR LA CORRUPCIÓN GENERAL DE OBISPOS Y CLERO EN CUANTO A SIMONÍA Y NICOLAISMO.
LUCHA POR EXTIRPAR LAS COSTUMBRES DE LOS SEÑORES FEUDALES, NOMBRARON LOS TITULARES PARA LAS PUESTOS ECLESIÁSTICOS (LUCHA CONTRA LA INVESTIDURA). CON TODOS ESTOS CAMBIOS SE DIGNIFICA EL PAPADO Y SE EMANCIPA A LA IGLESIA DEL PODER FEUDAL.
ESTE CAMBIO QUE DIO EL PAPA LA IGLESIA ES RESPETADA COMO RECTORA ESPIRITUAL
CON TODAS ESTAS NORMAS Y DIRECTIVOS DE GREGORIO VII CONSTITUYEN EL GERMEN DEL DERECHO CANÓNICO, ES UN INSTRUMENTO DE DISCIPLINA EN LA IGLESIA HASTA HOY DÍA.
GREGORIO VII DA LA PENA DE EXCOMUNIÓN PARA EMPERADOR O REY QUE CONCEDIA LA INVESTIDURA, COMO PARA QUIEN LA RECIBIERA, OBISPOS O ARZOBISPOS.

UN SALUDO EN CRISTO JESUS A TODOS LOS PARTICIPANTES.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mohenia
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 3:24 am    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cruzadas. Cartuja. Gregori
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Porque se seguían sumando desacuerdos y desobediencias por parte del patriarca de Constantinolpa, Miguel Cerulario, respecto de ordenamientos del Papa León IX, por ejemplo no aceptaba consagrar panes azimos en la misa, no aceptaban el celibato de los sacerdotes, ademas de otros asuntos liturgicos e incluso dogmaticos, como el optar por decir en la profesion de fe que el Espíritu Santo preocede del Padre por el Hijo, en lugar de decir que procede del Padre y del Hijo.

No obstante el Papa mando a constantinolpa legados Cardenales a fin de conciliar estos asuntos con el Patriarca, como este no cedió, Humberto de Silva Candida, uno de los Cardenales legados, lo excomulgo depositando una bula de excomunión sobre el Altar de la Catedral de Santa Sofía. El Patriarca y su sínodo respondieron una semana mas tarde excomulgando a los legados y a quien los enviaba.

Como consecuencia se separaron Bizancio, Bulgaria, Rumania y los pueblos eslavos; se interrumpio la comunion eclesiastica de la Iglesia griega con el Papa y la Iglesia latina.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

La orden de la camáldula, fundada por San Romualdo en 1018.
La orden de la Cartuja, fundada por San Bruno, los miembros de esta ultima se dedicaron a vivir haciendo oracion en silencio y soledad, aun cuando vivieran en comunidad, su ocupación principal era la contemplación Divina.
La orden del Cister, fundada en 1098 por el abad Roberto, quien dejo el monasterio de Molesmes, con un grupo de monjes benedictinos, para volver al rigor original monacal de la orden de Cluny que parecía haberse olvidado.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

El problema consistía en que los señores feudales nombraban a quienes serían titulares para los cargos eclesiasticos, situación que afectaba el orden y estabilidad del clero y la sede Pontificia de Roma, pues resultaban ser personas muy poco dignas de dichas investiduras.

Hace frente a esta situación con firmeza y decisión el Papa Gregorio VII, enfrento resistencias y problemas de diversa indole pero poco a poco logro la emancipación de la Iglesia del poder feudal y recuperó la dignidad del Papado.

Bajo pena de excomunión, prohibió recibir y otorgar cargos por parte de señor feudal cualquiera, escribió a obispos, abades, reyes, principes, duques y a quien fue necesario para dejar claro este ordenamiento y que lo hacia en defenza de los derechos de la Iglesia y promovió también la reforma de costumbres para recuperar la espiritualidad que decaia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela_
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: México, DF

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 4:15 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.- Por qué el Cisma de Oriente.
Por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticas.- La Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino.
Culturales.- Oriente ignoraba el latín y occidente el griego.
Dogmáticas.- La iglesia griega se vuelve conservadora de los ritos y no acepta el "filioque".

2.- Nuevas órdenes surgidas en el S. XI.
Camáldula.
Cartuja.
Císter.

3.- Problemas de las investiduras, qué Papa lo afrontó.
El problema consistía en la compraventa de cargos eclesiásticos, además de que reyes y señores feudales habían fundado "iglesias propias" y quien afrontó ese problema como antecedente del derecho canónico fue el Papa Gregorio VII.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mercedesavendano
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 5:49 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Al cisma se llegó de modo casi insensible tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.
Se fue gestando por las ideas monofisitas de Acacio, cuando León III el Isáurico, no sólo prohibió la veneración de las imágenes sagradas, sino que pretendió que el papa sancionase sus edictos iconoclastas y con el problema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad.
Entonces el cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticas: La Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino y cuando el Papa, para defender su independencia, se alía con los Francos, lo vieron como una traición y las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el Papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.
Culturales: Las dos iglesias no se comprendían. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.
Dogmaticas: Los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. Además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
La orden de la Camáldula fundada por San Romualdo, La Cartuja por san Bruno y la orden del Císter.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El problema de las investiduras era que se había acostumbrado a que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos. Es decir, los eclesiásticos recibían cargos –investiduras- de los señores feudales. Se compraban y vendían cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
Quien afrontó este problema fue el Papa Gregorio VII . Hombre de indomable energía y su firmeza de carácter que lo orientaron a la reforma de la Iglesia, (“reforma gregoriana”).
La lucha contra las investiduras tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
frandamarg
Nuevo


Registrado: 25 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 11:00 am    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Por tanto, el cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Lo más triste de este siglo para la Iglesia fue el cisma de Oriente en 1054, entre el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el Papa de Roma, León IX. Aquel patriarca no aceptaba la costumbre occidental de consagrar panes ázimos (sin levadura) en la misa, además de los otros asuntos litúrgicos y dogmáticos de los que hemos hablado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gloria López de Brouwer
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 12:10 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Ya había sido preparado, como dijimos, desde el siglo V, con el cisma de Acacio, motivado por las ideas monofisitas de este patriarca. Fue un cisma que se prolongó durante treinta años. Más hondas fueron las repercusiones de la iconoclastía, ya que el emperador de oriente, León III el Isáurico, no sólo prohibió la veneración de las imágenes sagradas, sino que pretendió que el papa sancionase sus edictos iconoclastas. Pero el papa le dio una rotunda negativa. Esto provocó represalias contra la Iglesia romana. Más tarde, el patriarca Fozio en el siglo IX, abrió un abismo entre griegos y latinos con el problema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad

Por tanto, el cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. Concebida como una fusión de la vida solitaria y la cenobítica, la Cartuja fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Papa Gregorio VII, éste dio a conocer su programa: “Resuelto a caminar por las huellas de mi bienaventurado padre, el papa Gregorio, rechazo lo que él rechazó, condeno lo que él condenó, amo todo lo que él amó y me uno en todo a sus pensamientos y acciones”. Continuó la lucha contra la compraventa de cargos, trató de disminuir la influencia del antipapa y continuó la reforma de la Iglesia.

Cardenales, clero y pueblo lo eligen por aclamación el 22 de abril de 1073

Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico, poderoso instrumento disciplinar de la Iglesia hasta el día de hoy. No era fácil arrancar un mal tan difundido. Reyes y señores feudales habían edificado “iglesias propias” en “tierras propias”. Gregorio VII trató de conciliar y salvar lo salvable; no buscó pelear sino salvar la Iglesia y sacarla del caos. Se atrajo las iras de muchos que lo llamaron “papa del demonio, papa político”. Pero Gregorio no cedió. Echó mano de la excomunión tanto para el emperador o rey que concedía la investidura, como para quien la recibiese, obispos o arzobispos.
_________________
Bendiciones
Gloria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 2:20 pm    Asunto: Sesion 12. Siglo XI Edad Media: Cruzadas-Gregorio VII
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1- Porque se dio el triste cisma de oriente?

El cisma de oriente se dio por razones politicas, culturales y dogmaticas, las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que en el ano 1045 se produjo el gran cisma.

Cuales eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?

Se fundan dos nuevas ordenes religiosas: San Romualdo fundo la orden de la Camaldula en 1018; y San Bruno establecio la Cartuja, sus miembros dedicaban sus vidas a la oracion en silencio y soledad.
A finales del siglo se desarrolla un fuerte movimiento eremitico, vivian en penitencia y pobreza, algunos se retiraban a lugares aislados (bosques, cuevas, precipicios, islas) para expiar sus pecados.
La edad media conoce esta forma curiosa de vida religiosa que es la reclusion. La reclusa o el recluso se encierran por el resto de sus dias en una celda construida al lado de una iglesia, con una ventanilla que permite escuchar los oficios y recibir algun alimento.

3-Cual era el problema de las investiduras? Que papa lo afronto?

El Papa Gregorio VII lucho por extirpar la costumbre de que senores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiasticos. A esto se llamo la lucha contra las investiduras, que tenia como finalidad emancipar a la iglesia del poder feudal y dignificar el papado. Bajo pena de excomunion prohibio a los eclesiasticos recibir cargos -investiduras- de senor feudal cualquiera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
ROSA DE MEZA
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Guerrero Negro, B.C.S.

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 2:20 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Very Happy UN SALUDO A TODOS MIS HERMANOS EN CRISTO.
RESPUESTAS A LA 12ª SESION: SIGLO XI: EDAD MEDIA, CRUZADAS, CARTUJA, GREGORIO VII, CISMA DE ORIENTE.

1- Porqué se dió el triste cisma de oriente?
Lo más triste de este siglo para la Iglesia fue el cisma de Oriente en 1054, entre el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el Papa de Roma, León IX. Aquel patriarca no aceptaba la costumbre occidental de consagrar panes ázimos (sin levadura) en la misa, además de los otros asuntos litúrgicos y dogmáticos.

Se dio por la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.
Ya había sido preparado, desde el siglo V, con el cisma de Acacio, motivado por las ideas monofisitas de este patriarca. Fue un cisma que se prolongó durante treinta años. Más hondas fueron las repercusiones de la iconoclastía, ya que el emperador de oriente, León III el Isáurico, no sólo prohibió la veneración de las imágenes sagradas, sino que pretendió que el Papa sancionase sus edictos iconoclastas. Pero el Papa le dio una rotunda negativa. Esto provocó represalias contra la Iglesia romana. Más tarde, el patriarca Fozio en el siglo IX, abrió un abismo entre griegos y latinos con el problema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad.

El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
-Políticamente la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el Papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente. Y no sólo por ellos, sino que también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el Papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.

-Aparece el foso cultural, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.

-Desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba.... Es más, en oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.

La Iglesia griega siempre fue reacia al primado jurisdiccional del papa; recelaba que ese primado pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica.

Al cisma se llegó de modo casi insensible tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.

2- Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de éste siglo?
-San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018. Concebida como una fusión de la vida solitaria y la cenobítica.

-San Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. La Cartuja fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.

- El abad Roberto abandona el monasterio de Molesmes, y con un grupo de monjes benedictinos intenta volver al rigor que Cluny parece olvidar a finales del siglo XI. Así fundó la abadía de Citeaux –Císter- en 1098. Para dedicarse especialmente a las labores agrícolas en las tierras del monasterio, el Cister creó una nueva clase de monjes, los legos o hermanos conversos, que estaban dispensados de varias obligaciones, entre ellas la asistencia al coro.

En esta nueva orden, a diferencia de Cluny, el abad no tiene autoridad sobre las demás abadías que se fundan. Cada monasterio conserva su independencia en lo espiritual y en lo temporal, gobernado por sus respectivos abades. No obstante, todos los monasterios reconocían la autoridad moral del “abad padre”, que tenía la misión de mantener la observancia en las casas filiales, y con este fin las visitaba canónicamente una vez al año. También anualmente se reunía en Citeaux el capítulo general, al que asistían los abades de los distintos monasterios, y allí se corregían los abusos, mejoraba la observancia y se fomentaba el trato fraternal entre los superiores monásticos.


3- Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontö?

Los problemas fueron los siguientes:
-Se exigieron las normas que Papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo.
-Se luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos.
-Bajo pena de excomunión se prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera.
-Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.

El problema lo afrontó el gran Papa Gregorio VII, era un monje llamado Hildebrando Aldobrandeschi, que buen conocedor del caos que reinaba en la Iglesia, esquivó el cargo de papa por veinticinco años. Silenciosamente se constituyó en el alma de seis papas consecutivos para realizar la reforma moral en la Iglesia. Muerto el Papa Alejandro II, fue inútil su resistencia. Cardenales, clero y pueblo lo eligen por aclamación el 22 de abril de 1073.
Era hombre de vida santa; su indomable energía y su firmeza de carácter lo orientaron a la reforma de la Iglesia, que se llamará “reforma gregoriana”. Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual.
Escribió de puño y letra a casi todos los obispos de Italia, Francia y Alemania, a los abades de Cluny y Montecasino, al arzobispo de Canterbury, al rey alemán Enrique IV, al rey Felipe I de Francia, a Alfonso VI de Castilla, a Sancho de Aragón, a Guillermo de Inglaterra, a los reyes de Hungría, Noruega, Dinamarca, Eslabona y al emir de Marruecos. Quería defender los derechos de la Iglesia y promover una reforma de costumbres.
Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico, poderoso instrumento disciplinar de la Iglesia hasta el día de hoy.
Gregorio VII trató de conciliar y salvar lo salvable; no buscó pelear sino salvar la Iglesia y sacarla del caos. Se atrajo las iras de muchos que lo llamaron “Papa del demonio, Papa político”. Pero Gregorio no cedió.

Fue de todos bien conocida la lucha que entabló con el emperador alemán Enrique IV, que se opuso al Papa en materia de elección papal, disciplina y moral eclesiástica. Gregorio lo excomulgó y le exigió hacer penitencia en Canosa para recibir la absolución. Reconciliado, volvió a las mismas andadas, convocó un concilio en Maguncia, y nombró un antipapa con el nombre de Clemente III, quien coronó emperador a Enrique, y un conciábulo de obispos cómplices depuso a Gregorio VII. Después Enrique bajó a Italia para sitiar Roma que consiguió conquistar tres años más tarde. En realidad fue el mismo pueblo que, cansado del asedio, le abrió las puertas, obligando al papa a encerrarse en el castillo de san Ángel.

Se halló Gregorio VII militarmente indefenso e incomprendido. Por eso se retiró a Salerno, donde falleció el 25 de mayo de 1085 recitando las palabras del salmo 44: “He amado la justicia y odiado la iniquidad”. Y luego agregó “por eso muero en el destierro”. Levantó la excomunión a todos, menos a Enrique IV y al antipapa.

A los ojos humanos parecía una gran derrota del Papa, sin embargo, quedaba el papado más fortalecido que nunca y con un prestigio moral jamás visto. El Papa que acababa de morir era ante la cristiandad el Vicario de Cristo. Fueron necesarios varios decenios para zanjar definitivamente el problema de las investiduras sagradas.

DIOS Y LA SANTISIMA NOS DEN SU BENDICION A TODOS LOS QUE ESTAMOS PARTICIPANDO EN ESTE FORO. Very Happy
_________________
DIOS LOS BENDIGA POR TAN NOBLE LABOR PARA CON NOSOTROS LOS CATOLICOS.
ESPERO PONER TODO LO QUE ESTE DE MI PARTE PARA PODER PARTICIPAR EN LOS FOROS, YA QUE ES MI PRIMERA VEZ.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ROSA DE MEZA
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Guerrero Negro, B.C.S.

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 2:22 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Very Happy UN SALUDO A TODOS MIS HERMANOS EN CRISTO.
RESPUESTAS A LA 12ª SESION: SIGLO XI: EDAD MEDIA, CRUZADAS, CARTUJA, GREGORIO VII, CISMA DE ORIENTE.

1- Porqué se dió el triste cisma de oriente?
Lo más triste de este siglo para la Iglesia fue el cisma de Oriente en 1054, entre el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el Papa de Roma, León IX. Aquel patriarca no aceptaba la costumbre occidental de consagrar panes ázimos (sin levadura) en la misa, además de los otros asuntos litúrgicos y dogmáticos.

Se dio por la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.
Ya había sido preparado, desde el siglo V, con el cisma de Acacio, motivado por las ideas monofisitas de este patriarca. Fue un cisma que se prolongó durante treinta años. Más hondas fueron las repercusiones de la iconoclastía, ya que el emperador de oriente, León III el Isáurico, no sólo prohibió la veneración de las imágenes sagradas, sino que pretendió que el Papa sancionase sus edictos iconoclastas. Pero el Papa le dio una rotunda negativa. Esto provocó represalias contra la Iglesia romana. Más tarde, el patriarca Fozio en el siglo IX, abrió un abismo entre griegos y latinos con el problema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad.

El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
-Políticamente la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el Papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente. Y no sólo por ellos, sino que también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el Papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.

-Aparece el foso cultural, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.

-Desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba.... Es más, en oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.

La Iglesia griega siempre fue reacia al primado jurisdiccional del papa; recelaba que ese primado pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica.

Al cisma se llegó de modo casi insensible tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.

2- Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de éste siglo?
-San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018. Concebida como una fusión de la vida solitaria y la cenobítica.

-San Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. La Cartuja fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.

- El abad Roberto abandona el monasterio de Molesmes, y con un grupo de monjes benedictinos intenta volver al rigor que Cluny parece olvidar a finales del siglo XI. Así fundó la abadía de Citeaux –Císter- en 1098. Para dedicarse especialmente a las labores agrícolas en las tierras del monasterio, el Cister creó una nueva clase de monjes, los legos o hermanos conversos, que estaban dispensados de varias obligaciones, entre ellas la asistencia al coro.

En esta nueva orden, a diferencia de Cluny, el abad no tiene autoridad sobre las demás abadías que se fundan. Cada monasterio conserva su independencia en lo espiritual y en lo temporal, gobernado por sus respectivos abades. No obstante, todos los monasterios reconocían la autoridad moral del “abad padre”, que tenía la misión de mantener la observancia en las casas filiales, y con este fin las visitaba canónicamente una vez al año. También anualmente se reunía en Citeaux el capítulo general, al que asistían los abades de los distintos monasterios, y allí se corregían los abusos, mejoraba la observancia y se fomentaba el trato fraternal entre los superiores monásticos.


3- Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontö?

Los problemas fueron los siguientes:
-Se exigieron las normas que Papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo.
-Se luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos.
-Bajo pena de excomunión se prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera.
-Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.

El problema lo afrontó el gran Papa Gregorio VII, era un monje llamado Hildebrando Aldobrandeschi, que buen conocedor del caos que reinaba en la Iglesia, esquivó el cargo de papa por veinticinco años. Silenciosamente se constituyó en el alma de seis papas consecutivos para realizar la reforma moral en la Iglesia. Muerto el Papa Alejandro II, fue inútil su resistencia. Cardenales, clero y pueblo lo eligen por aclamación el 22 de abril de 1073.
Era hombre de vida santa; su indomable energía y su firmeza de carácter lo orientaron a la reforma de la Iglesia, que se llamará “reforma gregoriana”. Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual.
Escribió de puño y letra a casi todos los obispos de Italia, Francia y Alemania, a los abades de Cluny y Montecasino, al arzobispo de Canterbury, al rey alemán Enrique IV, al rey Felipe I de Francia, a Alfonso VI de Castilla, a Sancho de Aragón, a Guillermo de Inglaterra, a los reyes de Hungría, Noruega, Dinamarca, Eslabona y al emir de Marruecos. Quería defender los derechos de la Iglesia y promover una reforma de costumbres.
Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico, poderoso instrumento disciplinar de la Iglesia hasta el día de hoy.
Gregorio VII trató de conciliar y salvar lo salvable; no buscó pelear sino salvar la Iglesia y sacarla del caos. Se atrajo las iras de muchos que lo llamaron “Papa del demonio, Papa político”. Pero Gregorio no cedió.

Fue de todos bien conocida la lucha que entabló con el emperador alemán Enrique IV, que se opuso al Papa en materia de elección papal, disciplina y moral eclesiástica. Gregorio lo excomulgó y le exigió hacer penitencia en Canosa para recibir la absolución. Reconciliado, volvió a las mismas andadas, convocó un concilio en Maguncia, y nombró un antipapa con el nombre de Clemente III, quien coronó emperador a Enrique, y un conciábulo de obispos cómplices depuso a Gregorio VII. Después Enrique bajó a Italia para sitiar Roma que consiguió conquistar tres años más tarde. En realidad fue el mismo pueblo que, cansado del asedio, le abrió las puertas, obligando al papa a encerrarse en el castillo de san Ángel.

Se halló Gregorio VII militarmente indefenso e incomprendido. Por eso se retiró a Salerno, donde falleció el 25 de mayo de 1085 recitando las palabras del salmo 44: “He amado la justicia y odiado la iniquidad”. Y luego agregó “por eso muero en el destierro”. Levantó la excomunión a todos, menos a Enrique IV y al antipapa.

A los ojos humanos parecía una gran derrota del Papa, sin embargo, quedaba el papado más fortalecido que nunca y con un prestigio moral jamás visto. El Papa que acababa de morir era ante la cristiandad el Vicario de Cristo. Fueron necesarios varios decenios para zanjar definitivamente el problema de las investiduras sagradas.

DIOS Y LA SANTISIMA NOS DEN SU BENDICION A TODOS LOS QUE ESTAMOS PARTICIPANDO EN ESTE FORO. Very Happy
_________________
DIOS LOS BENDIGA POR TAN NOBLE LABOR PARA CON NOSOTROS LOS CATOLICOS.
ESPERO PONER TODO LO QUE ESTE DE MI PARTE PARA PODER PARTICIPAR EN LOS FOROS, YA QUE ES MI PRIMERA VEZ.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
alejandro aguilera
Esporádico


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 3:00 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Durante muchos siglos la Iglesia de Constantinopla, aun en medio de las intervenciones imperiales y las disputas doctrinales, había contribuido grandemente a extender el cristianismo por las regiones orientales de Europa. Había desarrollado también un magnífico arte, en pinturas y mosaicos, que estaba impregnado de religiosidad. Pero siempre había pretendido colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente, y había rehuído la obediencia al obispo de Roma, sucesor de san Pedro.
Las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que en el año 1045 se produjo el gran cisma, la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana.
La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.

La iconoclastia

Por tanto, el cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018
San Bruno estableció la Cartuja
la abadía de Citeaux –Císter- en 1098

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Constituyo un paso importante en la lucha por la independencia religiosa, sin intromisiones del emperador y del estado, siendo autonoma la iglesia en la eleccion del papa por parte de los cardenales
El gran Papa Gregorio VII fue el que afronto el problema de las investiduras
_________________
AFMO. EN CRISTO Y MARIA

VALE LA PENA DEDICARSE A LA CAUSA DE CRISTO... Y POR AMOR A ÈL CONSAGRARSE AL SERVICIO DEL HOMBRE...Juan Pablo II

ALEJANDRO A
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
VILLAPUN
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 4:32 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cruzadas. Cartuja. Gregori
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
POR TRES RAZONES: POLITICAS, CULTURALES Y DOGMATICAS; LA RAZÓN POLÍTICA BÁSICA ES LA INTROMISIÓN DEL EMPERADOR DE CONSTANTINOPLA EN LOS ASUNTOS DE LA IGLESIA, NOMBRANDO PERSONALMENTE A LOS PATRIARCAS Y CONSIDERANDO AL PAPA COMO UN SUBDITO; ÉSTO VA A DERIVAR A MEDIADOS DE SIGLO EN LA DETERMINACIÓN DE QUE LOS PAPAS SEAN NOMBRADOS POR LOS RECIEN CREADOS CARDENALES; LA RAZÓN CULTURAL FUNDAMENTAL FUÉ LA LENGUA; LA IGLESIA ORIENTAL ERA EN GRIEGO Y LA OCCIDENTAL EN LATIN; Y LA RAZÓN DOGMÁTICA, ADEMÁS DE LOS CAMBIOS EN LOS RITOS, QUE PARA LA IGLESIA ORIENTAL ERA INADMISIBLE, FUÉ LA DIFERENCIA DE CONCEPTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, BÁSICAMENTE CON EL ORIGEN DEL ESPÍRITU SANTO.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
LA ORDEN DE LA CAMÁLDULA DE SAN ROMUALDO, LOS CARTUJOS DE SAN BRUNO Y JUSTO A FINALES DEL SIGLO XI Y PRINCIPIOS DEL XII, LA ORDEN DEL CISTER DEL ABAD ROBERTO, QUE BUSCA VOLVER A LA POBREZA, SENCILLEZ Y LA SOLEDAD.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
EL PAPA GREGORIO VII, HOMBRE VALIENTE Y FIEL A LA IGLESIA, DÁNDOSE CUENTA DESDE MUCHO ANTES DE SER PAPA, DE LA SITUACIÓN DE LA IGLESIA, MANIPULADA POR EMPERADORES QUE NOMBRABAN A LOS OBISPOS QUE LES VENIAN EN GANA, PONIENDO GENTE INDIGNA, CONSIDERANDO AL PAPA UN SUBDITO, CONVIRTIENDO EL ASUNTO EN UN MERCADO DE COMPRA VENTA DE INVESTIDURAS; EL PAPA GREGORIO VII ENFRENTA TODO EL PODER DE EUROPA CON VALENTIA Y DETERMINA QUE LA IGLESIA ES LA ÚNICA QUE PUEDE INVESTIR COMO OBISPO A CUALQUIER RELIGIOSO.
LA LUCHA MAS FUERTE FUÉ CON EL EMPERADOR ALEMAN, QUIEN FINALMENTE LOGRÓ CONQUISTAR ROMA Y OBLIGAR AL PAPA AL DESTIERRO, DONDE MURIÓ.
PERO SU LEGADO LE DIÓ OXIGENO PURO A UNA IGLESIA QUE YA NÓ ERA RESPETADA POR NADIE, Y SENTÓ LAS BASES DEL DERECHO CANÓNICO ACTUAL.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filippo
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 18
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 5:09 pm    Asunto: Respuesta sesion 12 Historia de la Iglesia
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

El Cisma de Oriente no es mas q la gota de derramo el agua los intereses politicos, culturales religiosos o dogmaticos e inclusive los economicos provocaron q se diera una desobediencia a la Madre Iglesia q de hecho no daba buen ejemplo.


los monasterio u ordenes religiosas al igual q desde un principio cuando la Iglesia empezo a tropezar seguian dandole un respiro, fortaleciendo y deteniendo la peña como dice un dicho en este caso San Romualdo fundó la orden de la Camáldula, la Cartuja y la orde de Cister


tratar de enmedar de alguna forma la corrupcion y la forma q era llevada la iglesia se quizo hacer cumplir y ordenar las disposiciones y ordenanzas de la iglesia como era para no permitir el manipuleo q se venia dando
se amenazaba practicamente con la excomunion al q faltara el encargado de esta mision fue Gregorio VII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Ana Ontiveros
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 5:13 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
La Iglesia de Constantinopla siempre había pretendido colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente, y había rehuído la obediencia al obispo de Roma las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que en el año 1045 se produjo el gran cisma, la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. El abad Roberto abandona el monasterio de Molesmes, y con un grupo de monjes benedictinos intenta volver al rigor que Cluny parece olvidar a finales del siglo XI. Así fundó la abadía de Citeaux –Císter- en 1098.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El Papa Gregorio VII luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fanuel
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 5:46 pm    Asunto: Aportación sesión 12va
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Las diferencias dogmaticas, culturales y tradicionales entre las Iglesias de occidente y de Oriente no pudieron llegar a ser resueltas. Estas diferencias tenían siglos y ya existía rupturas entre ambas doctrinas. La ruptura, que hasta la fecha sigue existiendo, se dio debido a la excomunión, por ambas partes, de sus representantes. El papa León IX de parte de la Iglesia Occidental y Miguel Carulario.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?


Camaldula fundada por San Rómulo.
Cartuja Fundada por San Bruno.
y la del Cister.
En las cuales se dedicaba la vida a la Oracion en silencio y soledad.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?


Los señores feudales llevaban a cabo la compraventa de nombramientos eclesiales, para imponer en esos cargos a personas elegidas por ellos y que favorecieran a sus intereses. El Papa Gregorio VII enfrento esta situación emancipando a la Iglesia del poder feudal, mediante la Reforma Gregoriana en la que entre otros aspectos decretó la excomunión para el emperador o rey que concediera tales investiduras así como para quien las recibiera. Gracias a estas normas disciplinarias, el Papa Gregorio VII sentó las bases del Derecho Canónico que hasta hoy rige a la Iglesia.
_________________
"Unidos en el amor, con una misma alma y un mismo proyecto"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
venus noriney
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 6:30 pm    Asunto: 12 sesion
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Políticamente, El emperador se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente.
El foso cultural, pues las dos iglesias no se comprenden ya que la Iglesia de Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego.
El punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba, etc
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.
Camáldula San Romualdo fundó la orden en 1018
Cartuja, San Romualdo fundó la orden y fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Este siglo XI será el siglo de Gregorio VII quien era un monje llamado Hildebrando Aldobrandeschi, conocedor del caos que reinaba en la Iglesia, esquivó el cargo de papa por veinticinco años, sin embargo cardenales, clero y pueblo lo eligen por aclamación el 22 de abril de 1073.

Era hombre de vida santa; su indomable energía y su firmeza de carácter lo orientaron a la reforma de la Iglesia, que se llamará “reforma gregoriana”. Exigió las normas que papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo. Y luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual. Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras de señor feudal cualquiera. Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
_________________
venus noriney de la garza ruiz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
minniemouse_6
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 6:34 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI: E. Media: Cruzadas. Cartuja, etc.
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

El cisma de oriente encuentra sus orígenes en el siglo V, con el sisma de Acacio, quien introdujo las ideas monofisitas. Este cisma duró unos treinta años. Luego, el cisma cobra vigor con la iconoclastía: los católicos veneraban las imágenes mientras la Iglesia oriental consideraba reprobable venerar cualquier imagen. Ya en el siglo IX, el patriarca de Constantinopla Fozio, hizo aún más conflictiva la relación entre ambas iglesias--de oriente y occidente--al suprimir el "filioque" (para los de la iglesia de oriente, el Espíritu Santo procede del Padre POR EL Hijo, y no del Padre y del Hijo).

El gran cisma de oriente obedece a las siguientes razones:

a. Políticas: La Iglesia griega estaba vinculada al poder bizantino. El emperador se inmiscuía en las elecciones de los patriarcas de Constantinopla, y consideraba al Papa en Roma como súbdito suyo. Ellos veían con malos ojos la independencia del Papa de la Iglesia de oriente.

b. Culturales: Ambas Iglesias eran muy distintas. Los de la Iglesia de oriente ignoraban el latín y los de occidente el griego. Para los griegos, los latinos eran incultos y salvajes, y para los latinos, los griegos se preocupaban mucho de los ritos y formas externas.

c. Dogmáticas y religiosas: Los griegos acusaban a los latinos de haber cambiado las antiguas costumbres. Para los de la Iglesia de Constantinopla, cambiar el rito es cambiar la fe misma. Los griegos no estaban de acuerdo con el "filioque" del Credo nicenoconstantinopolitano, que afirma que el Espíritu Santo procede del Padre Y DEL Hijo.
El gran cisma se produce definitivamente en el año 1045, y desde entonces, la iglesia griega rechaza la total obediencia al Papa.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

En medio de conflictos y de tinieblas, se fundaron diversas órdenes y movimientos eremíticos, siendo las más famosas la orden de Camáldula de 1018 y la orden de Cartuja. La primera orden fue fundada por San Romualdo, y la segunda por San Bruno. Se caracterizaban estas nuevas órdenes por la vida austera y de penitencia que llevaban los monjes, orientada a la contemplación divina y a la oración. Además, era necesario que se creen nuevas órdenes que revitalizen a la Iglesia, pues la orden de Cluny llegaba a su apogeo. Hubo también muchos reclusos que se encerraban de por vida en celdas al lado de las iglesias.

Surge la importante orden del Císter fundada en el año 1098 por el abad Roberto, quien con un grupo de monjes benedictinos trató de renovar el vigor de Cluny. Vuelven los monjes a la pobreza, al hábito de lana, a la sencillez de la liturgia, y los monasterios se construían en medio de bosques, en un ambiente de soledad. Se crea una nueva clase de monjes; los legos o hermanos conversos, quienes se dedicaban a las labores agrícolas.

Es de destacar que a partir de entonces, cada monasterio es independiente espiritualmente, y está gobernado por sus abades. Los monasterios de Císter no seguían la estructura jerarquizada y centralizada como la de la Orden de Cluny, sino que todos los monasterios eran parte de una "gran familia" cistercense.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Fue el Papa Gregorio VII, el otrora Hildebrando Aldobrandeschi quien se encargó del llamado "problema de las investiduras". Fue elegido como Sucesor de Pedro en el año 1073 y reformó profundamente a la Iglesia, movimiento conocido como "reforma gregoriana". Quiso acabar con la corrupción del clero y erradicar aberraciones como la simonía y el nicolaísmo.
Una de sus más enconadas luchas fue la de emancipar a la Iglesia del poder feudal. Prohibió la arraigada costumbre del nombramiento de personas para los puestos eclesiásticos por parte de los señores feudales. Todo el que recibiera cargos de un señor feudal recibía la excomunión. Las investiduras era el nombramiento por parte de señores feudales y reyes a ciertos hombres deshonestos para regir la Iglesia. Esto lo hacían por motivos políticos, más que religiosos, ya que estos deshonestos miembros del clero eran más bien títeres de los poderosos señores feudales.

El Papa Gregorio VII hizo una labor extraordinaria para la Iglesia: la purificó de las corrupción imperante en Ella y quiso obtener una reforma moral del clero. Sus normas fueron el germen del Derecho Canónico de vigencia hoy día. Papas como Víctor III y Urbano II siguieron las huellas de este gran Papa para continuar con la reforma por él iniciada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 5 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados