Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ROSA PATRICIA LOPEZ
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: BUCARAMANGA-SANTADER-COLOMBIA-AMERICA DEL SUR

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 1:00 am    Asunto: 7a. seccion. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

ROSAPATRICIALOPEz 05 AGOSTO 2008
7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

DESARROLLO

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
PROS:
Conversiones colectivas de pueblos enteros. La conversión de Clodoveo, rey de los galos, favoreció la expansión del cristianismo, pues todo su ejército se hizo bautizar. Italia lentamente fue convertida a la fe católica y bautizados por los monjes de san Columbano. El pueblo germánico en la península ibérica formo un reino vigoroso, que abandono el arrianismo y se convierten al catolicismo.

CONTRAS:
Cuando los visigodos se convirtieron a la fe católica siguiendo el ejemplo de su rey Recaredo, favoreció el florecimiento en la península ibérica de la iglesia visigótica, que se hizo famosa por desarrollar una liturgia propia y por la convocar numerosos concilios en Toledo.
La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron el cristianismo, pero bajo la forma arriana.
La Iglesia es a menudo la única institución organizada. Muchos obispos tuvieron que ejercer la administración civil que vino abajo.
Teodorico persiguió a los católicos, por considéralos responsables de la política imperial.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
RESPUESTA: Su mayor aporte parte de su lema, “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. El trabajo, no sólo manual y agrícola, sino también intelectual. Fundo los monjes benedictinos, fundó trece monasterios que se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas y fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
RESPUESTA:
“El siervo de los siervos de Dios” como le llamaron al papa Gregorio Magno le correspondieron tiempos difíciles de la historia de la humanidad, noble, político, prefecto, benedictino admirador de san Agustín San Ambrosio y san Jerónimo. Su admón. pontificia ha sido la mas esplendorosa, propago la fe en Inglaterra, apoyo los monasterios, reformo el clero, organizo la liturgia, formo la escuela de canto romana que enseño a Europa el canto gregoriano, reorganizo las propiedades de la Iglesia y sus obras literarias: famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastorales y los Diálogos han trascendido los tiempos

_________________
"La autoestima va de la mano con la asertividad. Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo con una baja credibilidad"
"Sonreir. Agradecer y bendecir nos transforma el existir" (ryza)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Catina
Esporádico


Registrado: 20 Jun 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 1:23 am    Asunto: Respuesta Tema 7
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversion de los bárbaros

Pros:
-Las naciones arrianas renunciaron a la herejia para volver a la verdadera Iglesia
-La conversiòn de Clodoveo, rey de los galos, favoreció la expansión del cristianismo
-Los Obispos y monjes fundaron escuelas para educarlos, les enseñaron a labrar la tierra, edificar casas, construir caminos, a ganar el sustento con el trabajo ( antes lo hacían con el saqueo y el robo)

Contras:
-Muchas de las conversiones probablemente no eran por convicción, sino por seguir a los líderes.


2. ¿Cuál fué la aportación de San Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

-Varios Papas y numerosos Obispos salieron de sus monasterios
-La fundación de 13 monasterios con escuelas monacales para niños.
-La regla Benedictina, que despues fué adopatada por otras órdenes religiosas.
-Sus monasterios aportaron mucho a la Evangelización de Europa.
-Gracias a los monjes benedictinos la actual cultura europea conserva una vinculación real con la de los antiguos griegos y romanos, ya que ellos eran a veces las únicas personas con alguna cultura. Se dedicaban al estudio, copiando y utilizando los viejos manuscritos.

3. ¿Porqué es importante el Papa Gregorio Magno?

Porque impulsó la propagación de la Fe, más en Inglaterra, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y el canto gregoriano, reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
_________________
Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
José Estévez
Nuevo


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 1:37 am    Asunto: Re: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbar
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

La mayor parte de las naciones bárbaras se convirtieron inicialmente al arrianismo. Se convirtieron después al catolicismo, las que lograron sobrevivir a su proceso de implantación en los territorios que habían formado parte del imperio romano.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Su principal aportación fué la constitución de la orden benedictina, que tuvo enorme importancia durante toda la Edad Media, pues sus monasterios fueron focos de evangelización, de florecimiento litúrgico, de civilización y de cultura, aparte de proveer a la Iglesia muchos papas y obispos.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Este intelectual benedictino fué el primer monje elevado a la dignidad papal. Su pontificado representó una obra institucional grande y sólida en una Europa muy desorganizada social y políticamente, como resultado de la invasión de los bárbaros y de la destrucción del imperio romano de Occidente. Impulsó la propagación de la fe, sobre todo en Inglaterra, así como la vida monástica; reformó al clero y le hizo respetar el celibato eclesiástico; dio una dimensión más estructurada a las tareas de los obispos;organizó la liturgia del rito latino, extendiendo el canto sagrado; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Se preocupó muy particularmente por solucionar las necesidades de la población pobre. Además, fué un gran teólogo y sus obras fueron muy útiles para la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edgar Torres Maravilla
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 2:52 am    Asunto: respuestas
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. paso de cristianos perseguidos, a religion oficial. Al convertirse los lideres, los demas al ver su ejemplo tambien se convertia, entonces la iglesia crecio.
contras: puedo decir que a lo mejor tuvieron otros enemigos, atra ves de las conquistas, entonces ahora aremetian contra los catolicos

2.San benito, fundo a los benedictinos, lugares de oracion, trabajo, y estudio, asi sus seguidores se prepararon mejor en cuerpo y alma, para evangelizar, y prueba de eso es que de esa orden salio el papa Gregorio, y otros obispos,

3.Gregorio Magno, propago la fe catolica a inglaterra, formo grupos de apostolados, difundio los cantos gregorianos, en una epoca donde europa era un desastre
_________________
Tu has cambiado mi lamento en danza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
APPORTO
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 5:42 am    Asunto: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Pros
a) Ya el imperio romano había desaparecido y los bárbaros ocuparon su lugar
b) El nacimiento de Europa está unido indefectiblemente a la Iglesia
“Es éste el acontecimiento más importante en la historia del mundo”
c) En medio de todo este desbarajuste social, la Iglesia es a menudo la única institución organizada.
d) Se favoreció la expansión del cristianismo
e) Muchos obispos tienen que suplir a la administración civil que se ha venido abajo.
F) La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo
Contras
a) Teodorico persiguio a los católicos, por considerlos responsables de la política imperial.
b) Siguen las herejías, mismas que condena la Iglesia
C) Muchos obispos tienen que suplir a la administración civil que se ha venido abajo.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Un huracán llamado Benito de Nursia
Fundador de los monjes benedictinos
Es el padre del monacato de occidente.
Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura.
Fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo
San Benito fue perseguido. Por tal motivo abandonó Subiaco y fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.
Es patrono de Europa

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Gregorio Magno, un gran Papa
Fue un papa providencial, en una de las épocas más difíciles de la historia Su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 4:37 pm    Asunto: Septima sesion
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.:
(+) Conversiones masivas, de líderes que hacian que sus seguidores se convirtieran al cristianismo.
La conversiòn de Clodoveo, rey de los galos, favoreció la expansión del cristianismo

(-)
Muchas de las conversiones considero eran no por convicción sino mas por seguir a los líderes.


2.¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
-Fundador de los monjes benedictinos.
-Es el padre del monacato de occidente.
- fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
- Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo.
- Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura.
- Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas.
- En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente.
- fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano.
- Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
- Fue un papa providencial en una de las épocas más difíciles de la historia.
- Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra
- promovió la vida monástica
- reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano
- reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia
- Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos.
- se distinguió por el cuidado y amor a los pobres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Irma Lezama Lezama
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 5:50 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Al convertirse los bárbaros la iglesia tuvo más hijos y cada vez crecía más, pero también surgian varios problemas algunos seguian con sus mismas ideas arrianas, solo combiaron de religión.
2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Es el fundador de los monjes benedictinos. Es llamado padre del monacato de occidente.Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Fue un papa providencial en una de las épocas más difíciles de la historia.
llegó a ser prefecto de Roma. Pero pronto dejó su cargo para ingresar en la orden benedictina. Nutría su inteligencia con los escritos de san Agustín, san Ambrosio y san Jerónimo.
Su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia.Impulsó la propagación de la fe,reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la IglesiaTambién se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nelly Iraida Cobeñas Córd
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 6:59 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Laughing
7ma sesión:


1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

a) PROS:
-La iglesia sigue misión evangelizadora, la cual tiene en cuenta la diversidad étnica, cultural y social pero mantiene su esencia y la unidad de la iglesia.
-Apoyo a la Iglesia debido a la conversión masiva , esto se da por que el pueblo obedece a sus gobernantes.
-Aumento de la fe cristiana, provocando una expansión católica religiosa en Europa.
-Abandonan las falsas doctrinas con la finalidad de unirse a la fe cristiana.


b) CONTRAS:
-Se da la intromisión (Cesaropapismo)
-Se llevó a cabo bautizos colectivos, pero no fueron preparados para recibir este bautizo de forma consciente.
-La iglesia fue usada para que se pueda llevar a cabo la conquista de diferentes pueblos.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

-Fundador de los monjes Benedictinos.(Padre del monacato de Occidente.
-Funda 13 monasterios con escuelas monacales para niños.
-Crear la regla Benedictina.(Regla por excelencia del monaquismo occidental)
-Los monasterios Benedictinos fueron baluartes de fe y cultura.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

-Impulsa la propagación de la fe (Inglaterra).
-Promueve la vida monástica.
-Reforma el clero.
-Organizó la liturgia (Schola Cantorum)
-Reorganizó y consolidó las posesiones de la iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha Campos
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.[/b]
R=En esta época en la que el Imperio Romano ya había desaparecido y los bárbaros ocupaban su lugar, ocurren cosas positivas como la conversión de Clodoveo, rey de los godos que tan sólo por seguir su ejemplo se hacen bautizar su ejército de 3000hombres, así también los magnates de la nobleza y los miembros del séquito regio, se emprende la evangelización de las tribus francas y con todo esto se favorece la expansión del cristianismo.
También tras la conversión de su rey Recaredo, los visigodos, se convierten, por lo que esto favoreció al florecimiento de la Iglesia visigótica, en la Península Ibérica, famosa por desarrollar una liturgia propia y convocar numerosos concilios de Toledo.
Una vez que aceptan los invasores la religión católica, se consolidaron los diversos reinos y los ritos litúrgicos de occidente se fueron afirmando.
El lado negativo fue que la mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
R= Fue fundador de los monjes benedictinos, inspirado en los Cenobios de San Pacomio. Padre del monacato de Occidente. Fundó 13 monasterios, con escuelas monacales para niños. La Orden de San Benito tuvo su gran auge hasta el Siglo XII, en Italia, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Su lema “Ora et labora”. Fundó el celebre Monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra: La regla Benedictina ( influida por Pacomio, y Basilio, San Agustín y Juan Casiano, legisladores del monaquismo oriental),que llega a ser la regla por excelencia del monaquismo occidental. Es Patrono de Europa junto con San Cirilo y Metodio, representando ellos la Europa Oriental y Occidental.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
R= Porque fue considerado un Papa providencial, un “Gran Papa”, preparado dentro de la Orden Benedictina. Impuls´´o a la propagación de la fe en Inglaterra, promovió la vida monástica, reformó el Clero, organizó la Liturgia, formó la “Shola Cantorum” romana que enseñó el canto gregoriano, reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Sus cartas y otras obras: Las Morales, la Regula Pastoralis y los Diálogos. Cuidó y amó a los pobres, fue ejemplo de humildad pidió se le llamara “servis servorum Dei” que significa El siervo de los siervos de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma de los Angeles Ituarte
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 8:16 pm    Asunto: 7a sesión
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

7a sesión Siglo VI
1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Con la conversión de los pueblos bárbaros al cristianismo, se aprecian mas pros que contras. A pesar de que en un principio se habían convertido bajo la herejía arriana, la Iglesia se extendió por la Europa naciente que sin duda le debe su impronta.
La organización estable de la Iglesia propició el orden en las sociedades nacientes, encontrando el apoyo de los emperadores.
Se construyeron numerosas iglesias y capillas para el culto cristiano y la liturgia que cobró gran importancia; a pesar de tener diversas modalidades, se conservaba y difundía la Fe a través de los ritos litúrgicos que ponían de relieve la riqueza espiritual de los pueblos sin perder la unidad de la Fe.
Surgieron grandes evangelizadores a los que se debió la conversión de los pueblos bárbaros santos y escritores ilustres que profundizaron en la Fe; hubo grandes papas que tuvieron fuerte influencia tanto para la Fe como para la moral. El monacato sentó sus primeras bases, con las reglas de los santos fundadores.
En contra a estos logros, se presentó la interferencia en los asuntos eclesiásticos que querían tener los gobernantes civiles que habían favorecido a la Iglesia.
Algunos pueblos permanecieron arrianos y nunca se incorporaron a la Iglesia.
A pesar de las numerosas conversiones de pueblos enteros siguiendo a sus monarcas, no todo el pueblo tenía la instrucción suficiente para preservar la fe y las buenas costumbres.
La iglesia de Constantinopla y los orientales en general, cada vez más celosos de sus tradiciones se enfrentaban a Roma favoreciendo las actitudes cismáticas.
2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
A San Benito de Nursia se le considera el padre del monacato en occidente, como fundador de los Benedictinos ejerció una gran influencia en la Iglesia ya que los monasterios que surgieron por toda Europa se convirtieron en baluartes de la fe y la cultura, desarrollando un papel muy significativo en la evangelización. Varios papas y obispos salieron de sus filas. El canto litúrgico se difundió y adquirió un gran auge.
La obra maestra de San Benito: la Regla Benedictina fue modelo para las órdenes religiosas que surgirían después, su influencia llega a nuestros días. En los monasterios se preservaron obras teológicas y filosóficas de suma importancia para la Iglesia.
San Benito es patrono de Europa junto con los santos Cirilo y Metodio.
3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
El pontificado de San Gregorio fue uno de los más fructíferos en la Iglesia en una época muy difícil de la Historia.
Impulsó la propagación de la Fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y el canto “Gregoriano”, llamado así por el impulso que dio al canto litúrgico, se difundió por Europa. Sus Cartas y otras obras encierran un acervo de sabiduría y prudencia, en fin su obra y labor apostólicas fueron tan amplias que mereció el apelativo de “ Magno”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maruca
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 10:51 pm    Asunto: respuestas 7a sesion
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

PROS:
• Favoreció la expansión del cristianismo.
• La conversión de Clodoveo tuvo una inmensa resonancia entre la población católica de la Galia. La Iglesia merovingia, tras el bautismo de Clodoveo, emprendió la evangelización de las tribus francas, una tarea que exigió largo tiempo.


CONTRAS:
• La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Ser FUNDADOR de los monjes benedictinos.
Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

• Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra
• Promovió la vida monástica
• Reformó el clero
• Organizó la liturgia
• Formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano;
• Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
• Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos
• Se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUMORE
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 13
Ubicación: Boca del Rio Veracruz

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 11:15 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

RESPUESTA 7ª SESION

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
R.- Bueno al desmoronarse el imperio romano los barbaros ocuparon su lugar, y poco a poco estos se fueron convirtiendo, primero sus lideres y en masa sus pueblos, el cristianismo se expandió pronto por la incipiente Europa, primero eran arrianos y poco a poco se convirtieron al catolicismo,

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
R.- Es el fundador de la orden de los monjes Benedictinos, funda trece monasterios, con escuelas monacales para niños, su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.( P. Antonio Rivero LC )

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
R.- Por que impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Dejo toda una doctrina atreves de sus cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 11:28 pm    Asunto: 7a sesión: siglo VI Edad Media. Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros:
Pros: las conversiones individuales dieron lugar a las conversiones colectivas; ésto porque los jefes bárbaros al convertirse no sólo impulsaban la expansión del cristianismo, sino que hacían bautizar a su propia gente.
Al convertirse los pueblos bárbaros llevaban el Cristianismo hasta donde extendían sus dominios.
Al convertirse los pueblos y reyes bárbaros los ritos litúrgicos de occidente no encontraron dificultad para afirmarse. Tampoco encontraron obstáculos las contrucciones de Iglesias y Capillas, se inauguraron procesiones y se organizaron peregrinaciones.
Contras: la mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un principio el cristianismo pero bajo la forma arriana.
La intromisión en cuestiones de la Iglesia por parte de gobernantes romanos, en algunos casos, fue reemplazada por jefes bárbaros.
La expansión de los pueblos bárbaros y su conversión masiva provocó conversiones poco conscientes. Esto debilitó el aferramiento de la fe.

2. ¿Cuál fue la aportación de San Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito fue el fundador de los monjes benedictinos, además fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
San Benito crea un estilo de vida para los monjes basado en la oración y en el trabajo entendido como servicio al prójimo.
Su aportación fue dar a la Iglesia y a Europa un nuevo estilo de vida contrario al corrompido estilo romano. Además los monasterio fueron fuentes de conservación cultural, especialmente de obras literarias y filosóficas.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Fue importante porque en una de las épocas más difíciles de la historia, impulsó la propagación de la Fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la "schola cantorum romana" que enseñó al mundo los cantos gregorianos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Cecilia Escalante
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 12:33 am    Asunto: Resp.7aSesion Hist. Iglesia S.VI Edad Media
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.- La Iglesia con la caida del Imperio Romano toma mas poder en la vida civil de los pueblos y asi es como los reyes y conquistadores se van bautizando junto a sus pueblos, aunque se dan algunas herejias. Se construyen grandes catedrales y se expande el cristianismo al mundo conocido.

2.- Fundador de los benedictinos y su regla monacal. Plan de evangelizacion de Europa.

3.-Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafael Navarro García
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 1:22 am    Asunto: 7a sesión: Siglo VI Edad Media, conversión de los bárbaros.
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Pros: la llegada masiva de nuevos hijos de la iglesia, la consolidación y reafirmación de los diferentes ritos litúrgicos, la construcción de iglesias y capillas y la solemnidad que se le dio al culto.

Contras: La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron la fe cristiana pero, bajo la forma ariana; lo que causó que el emperador Justino usara la religión como arma política desatando una persecución contra los bárbaros arianos, quienes a su vez reaccionan persiguiendo a los católicos.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

La regla de san Benito, “ora y trabaja” y ser el baluarte de la evangelización de Europa; razón por la que fue nombrado Patrono de Europa y por él, el Papa ha tomado su nombre.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Debido a que su pontificado ha sido uno de los mas esplendidos de la historia, al acervo doctrinal que ha dejado y al cuidado a los pobres.

Saludos
Rafa
_________________
Rafa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ideliz
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 2:13 am    Asunto: 7 sección Siglo VI
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo. La conversión de Clodoveo, rey de los galos, favoreció la expansión del cristianismo, pues todo su ejército se hizo bautizar; unos tres mil guerreros y eso fue importante porque silvio de ejemplo para su pueblo. Italia fue invadida por los longobardos, y estos a su vez fueron convirtiendoce lentamente a la fe católica y bautizados gracias a los monjes de san Columbano. Los visigodos, abandonan el arrianismo y se convierten al catolicismo tras la conversión del rey Recaredo en el año 589. La Iglesia merovingia, tras el bautismo de Clodoveo, emprendió la evangelización de las tribus francas, En esta labor se destacaron varios obispos del nordeste de la Galia, entre los cuales el más famoso fue san Amando, apóstol de Bélgica y del norte de Francia.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito de Nursia fue fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. A través de su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños. Su lema era “ora y trabaja”. Por todas partes, en las ciudades y en los campos, fueron construyéndose iglesias y capillas. Y en ellas el culto fue adquiriendo cada vez más solemnidad. Se inauguraron las procesiones, se organizaron peregrinaciones a Jerusalén y a los sepulcros de los mártires, y las bendiciones y ordenaciones solemnes.



[size=18]3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?[/La aportación del Papa Gregorio Magno fue bien importante para la iglesia. Fue un papa providencial en una de las épocas más difíciles de la historia su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres.
_________________
Estoy orgullosa de mi Fe católica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlosf
Esporádico


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 2:15 am    Asunto: 8a. sesión: Siglo VII Edad Media. La rápida expansión del Is
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Very Happy Hola a todos, espero se encuentren bien, les dejo mis respuestas:

1. ¿Cuáles son los puntales sobre los que está asentado el Islam?

Estos son :
a- Profesión de fe: Existe un solo Dios (Allah), al que hay que someterse ciegamente, y Mahoma es su profeta.
b- Las cinco grandes prácticas del musulmán son: fe, oración, limosna, ayuno y peregrinación.-
c- Su libro sagrado es el Corán: es el código civil y religioso.-
d- Jihad: Es la guerra santa en defensa del Islam.

2. ¿Por qué es peligroso el Islam respecto al Cristianismo?

Porque son muy marcadas y opuestas sus creencias con respecto al cristianismo, como podemos ver:
a- Son monoteístas: solo se somenten a un solo dios que para ellos es Allah.-
b- No aceptan a Jesús como verdadero hijo de Dios.-
c- Consideran a Jesús como a un profeta.-
d- Permiten la poligamia y el divorcio.-
e- No aceptan el nacimiento virginal de Jesús.-
f- No aceptan la maternidad divina de María,.


3. ¿Cómo la Iglesia hizo frente al Islam en este siglo?

La Iglesia hizo lo siguiente:
a- Trato de detener su expanción y defender sus territorios.-
b- Pidió ayuda a los Francos y hicieron una alianza con ellos.-
c- En Europa se van consolidando las nuevas naciones, en su mayoría cristianizadas, los valores cristianos impregnan toda la vida social.



P/D: estas fueron mis respuestas, que Dios los bendiga.-
Fabricio Saavedra
Arroyito - Córdoba - Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gladys Ma. Machuca
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 3:19 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Durante la Edad Media, la Iglesia se convierte en la depositaria de la cultura greco-romana desarrollando un papel fundamental para lograr la hegemonía de Europa sobre la base del cristianismo, preservando y difundiendo la cultura y el cristianismo entre los pueblos bárbaros. Ante la caos reinante por la falta de un poder central, la Iglesia asume un rol protagónico incluso en lo que respecta a la administración civil. Paulatinamente se van cristianizando los distintos pueblos denominados "bárbaros", a partir de la conversión de sus jefes o líderes. Muchos de ellos bajo la forma del arrianismo, aunque con el tiempo la mayoría se adhirió a la fe católica. La liturgia se va desarrollando y asentando en este período, con las características singulares de cada cultura pero sin romper la unidad de la Iglesia, manifestando así su riqueza espiritual. Se construyen iglesias y capillas, se organizan peregrinaciones, se inauguran las procesiones, se realizan bendiciones y ordenaciones solemnes. Se celebra el II Concilio de Constantinopla (553), convocado por el emperador Justiniano, en el que se condena como nestorianos a Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto e Ibas; y, se definió dos naturalezas en la única persona del Verbo encarnado.

2. San Benito, patrono de Europa, es el fundador de los monjes benedictinos, y es considerado el padre del monacato de Occidente. Supo conjugar la vida contemplativa con el trabajo manual e intelectual y el servicio al prójimo. Su lema: "ora et labora". Convirtió a los monasterios benedictinos en baluartes de la fe y la cultura en gran parte de Europa. De ellos salieron muchos Papas y Obispos. Hicieron florecer el canto religioso. Fueron importantes protagonistas de la evangelización europea.

3. Al Papa Gregorio Magno le cupo un papel fundamental en tiempos difíciles. Dejó la vida política para hacerse monje benedictino. Impulsó la propagación de la fe, especialmente en Inglaterra; promovió la vida monástica; reformó el clero; organizó la liturgia; formó la "schola cantorum" romana que difundió el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia; dejó un importante acervo doctrinal. Se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, y, por su gran humildad.
_________________
Todo por Jesús, con Jesús, para Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Pavon Marco
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 12:59 pm    Asunto: Respuestas de la sesión 7a.Historia de la Iglesia
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Las ventajas que yo descubro en esta conversión de los bárbaros es la de haberse adherido a la Iglesia catolica todo un pueblo y su ejercito que fue permitiendo la expansión del cristianismo, otra de la ventajas fue la conversión del rey de los galos, Clodoveo y la del rey Recaredo que influyo en la conversión de cada vez más y más al cristianismo, favoreciendo el florecimiento de la Iglesia visigótica, famosa por desarrollar una liturgia propia y celebrar varios concilios. Aunque el cobro de las intromisiones costo a nuestra amada Iglesia las persecuciones y divisiones que hasta la fecha se siguen dando,porque si vemos, muchos bárbaros se convirtierón al cristianismo pero bajo sus propias formas arrianas, como los ostrogodos o los vándalos.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

La fundación de trece monasterios con escuelas monacales para niños y con su lema, "ora et labora" ora y trabaja nos da una de las más grandes enseñanzas de valores como el de la oración y el servicio a los más necesitados, con su modelo de moderación y su gran sentido humano con gran aportación de su orden benedictina que dio nacimiento a muchos religiosos que luego fuerón papas, nos regalo la practica de la Oracion liturgica, la Lectio divina y el trabajo intelectual y manual.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Por impulsar la propagación de la fe cátolica sobre todo en Inglaterra, promovio la vida en monasterio, reformo al clero, organizo la liturgia y forma la schola cantorum roamana que enseña el canto gregoriano, reorganizó y consolido las posesiones de la Iglesia, sus aportaciones pastorales con sus cartas y otras obras como son: las morales, la regula pastoralis y los diálogos. Asi como su demostración del amor a los pobres que nos muestra su ejemplo de humildad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Quintanar Hernández
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 6:48 pm    Asunto: 7a sesión: Siglo VI Edad Media. Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Pros: Se favorece la expansión del Cristianismo al aceptar nuevos integrantes. Se amplía la fe Cristiana al inculturarse en las costumbres y tradiciones de los pueblos bárbaros. Contras: Riesgo de que los bárbaros aceptan el Cristianismo, pero bajo las ideas heréticas (arrianismo).
2. ¿Cuál es la aportación de san Benito a la Iglesia y a Europa?
Fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. El trabajo, no sólo manual y agrícola, sino sobre también intelectual. Estos monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, bajo el cuidado de un abad. La orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.
3. ¿Porqué es importante el Papa Gregorio Magno?
Fue un papa providencial en una de las épocas más difíciles de la historia. Nació en una familia noble y su preparación le llevó a la vida política. Incluso llegó a ser prefecto de Roma. Pero pronto dejó su cargo para ingresar en la orden benedictina. Nutría su inteligencia con los escritos de san Agustín, san Ambrosio y san Jerónimo.

Fue elegido papa el 3 de septiembre de 590. Su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Doc Romero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 9:06 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Pros: Favorece el florecimiento de la iglesia visigotica.
La conversion del monarca Clodoveo.
La conversion de mas de 3 mil guerreros.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Fundador de los monges Benedictinos.
Florecieron los cantos religiosos.
Hiso la regla Benedictina.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Organizo la liturgia.
Reorganizo y consolida las poseciones de la iglesia.
Se distingio por el cuidado y Amor por los pobres.


Su hermano en cristo
MVZ: Paul Romero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ellaval
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 9:23 pm    Asunto: 7a. sesión: Siglo VI Edad Media
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

7a. Sesión: Siglo VI Edad Media

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana. Unos, como los ostrogodos50 o los vándalos, nunca llegaron a incorporarse a la Iglesia y permanecieron arrianos hasta su extinción como grupo nacional. Otros, en cambio, y tal fue el caso de visigodos y suevos, de borgoñones o longobardos, después de un período más o menos largo de arrianismo, terminaron por adherirse a la fe católica, con gran contento de la Iglesia.

También abandonaron el arrianismo los burgundios, muy influidos por los francos católicos; luego, los suevos de Galicia, cuyo apóstol fue un misionero centroeuropeo llegado desde el Oriente, san Martín de Braga. Ya dijimos que los visigodos se convirtieron a la fe católica siguiendo el ejemplo de su rey Recaredo. Ello favoreció el florecimiento en la península ibérica de la iglesia visigótica, que se hizo famosa por desarrollar una liturgia propia y por la convocar numerosos concilios en Toledo.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Fue fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. Ya en su juventud abandona el fasto de Roma y busca la soledad de Subiaco, su primera fundación, inspirándose en los cenobios de san Pacomio. Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.

Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. El trabajo, no sólo manual y agrícola, sino sobre también intelectual. Estos monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, bajo el cuidado de un abad. La orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente.

San Benito fue perseguido. Por tal motivo abandonó Subiaco y fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
isa ale
Esporádico


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 2:15 am    Asunto: Re: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbar
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
PROS...
La conversión de Clodoveo, rey de los galos, favoreció la expansión de Cristianismo, conversiones individuales y colectivas..

CONTRA....Que desgraciadamente no eran conversiones por CONVICCION, sino mas bién la mayoría era por imitación, o por miedo. Siendo esto motivo de una fe muy débil y un catolicismo tibio, eso a mi parecer...


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
La fundación de 13 monasterios con escuelas monacales para niños.
fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente
Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo.
Muy notable, e insuperable labor de Sn. Benito de Nursia.



3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia.
impulsó la propagación de la fe, organizó la Liturgia y formó la " schola cantorum", que enseñó el canto gregoriano a Europa .
Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
Sumamente humilde, ya que se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, y le gustaba ser llamado “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
_________________
Muy buenas noches, los saludo y les agradezco la oportunidad espero poder corresponder a su gentileza y que estos foros sean para la ¡GLORIA DE DIOS! JUNTO CON MAMITA MARIA..LES ABRAZA EN XTO.JESUS .isa ale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 3:01 am    Asunto: RESPUESTAS 7 SESION
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.- Lo positivo que tuvo la conversión de los pueblos bárbaros es que favoreció la expansión del cristianismo y por ende el fortalecimiento de la iglesia; sin embargo muchos de esos pueblos tenían conductas paganas que no abandonaban del todo y que al realizarse conversiones de pueblos enteros, era imposible que todos los bautizados lo hicieran por convicción.

2.-La aportación de San Benito de Nursia radicó básicamente en ser el fundador del monacato de occidente, su ejemplo de vida hacía honor a su lema"ora y trabaja" de los monasterios de su orden salieron obispos y papas que enriquecieron a la iglesia, ya que en ellos resaltaba la fe y la cultura, asimismo llevó al culmen la regla benedictina de moderación y profundo sentido humano.

3.-La importancia del esplenderoso papado de Grerorio Magno se basa en que gracias a el se dio la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. También nos lego documentos muy valiosos para la iglesia, era fiel seguidor de San Agustín, San Ambrosio y San Jerónimo; no descuidaba la atención para los pobres con los que solía comer
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgsaez
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 7:42 am    Asunto: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Hola,


1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Los obispos tienen que tomar las riendas de la administración civil, que se había venido abajo. Con el desbarajuste social producido tras la conquista bárbara, la Iglesia era la única institución organizada. Un pro de la conversión es que, convertido el caudillo del pueblo bárbaro, todo el pueblo se convertía. La labor inicial de conversión estaba clara dónde debía apuntar. Una contra de la conversión es que se convirtieron al arrianismo y la Iglesia tuvo que luchar, en algunos casos como los pueblos visigodos, suevos, etc, durante largo tiempo para convertirlos al catolicismo.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Fundador de los monjes benedictinos y padre del monacato en Occidente. Los monasterios se convirtieron en baluartes de la fe y la cultura, desarrollando un papel importantísimo en la evangelización de Europa. Su obra maestra fue la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

De familia noble y alta instrucción, se inició en la política para pasarse posteriormente a la orden benedictina y lograr uno de los pontificados más espléndidos de la Historia de la Iglesia. Algunos de los hechos trascendentes fueron: expansión de la fe, especialmente en Inglaterra; promoción de la vida monástica; reforma del clero y la liturgia; reorganización y consolidación de las posesiones de la Iglesia; el cuidado y amor a los pobres.

Un saludo,
Jaime.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofradetosiriano
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 8:48 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Queridos/as hermanos/as en Cristo:

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Pros: Al desquebrajarse el Imperio Romano, los pueblos bárbaros, dominaron las distintas regiones europeas. Europa vivió en una situación de cambios en la manera de pensar y con ello muchas injusticias ante la sed de poder y la necesidad de gobernar. Así la iglesia se convertía en un refugio y ejemplo de convivencia; ofrecía paz espiritual y fomentaba la convivencia entre los hombres como hermanos tan necesarios en esa época. Los pueblos invasores descubren la necesidad de descubrir el camino de Dios y de quedar atrapados en él. Este fenómeno fue tan fuerte que hasta los máximos dirigentes de esos pueblos, se convirtieron al cristianismo dando el ejemplo a sus comunidades.

Contras: Desafortunadamente los altos dirigentes de los pueblos europeos se confundieron y vieron en la religión una forma de cómo gobernar, y que más desde la fe Católica la cual ya tenia una estructura reconocida. Hubieron casos como los del emperador Justiniano, que por su afán de poder, contrapone el Arrianismo contra los Católicos en persecuciones no necesarias.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito fue fundador de los monjes benedictinos y padre del monacato occidental. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. Estableció la regla benedictina.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Porque fue el encargado de impulsar la fe en muchos países europeos, reformó el clero, promovió la vida monástica, organizó la liturgia, crea el canto gregoriano y dejó varios escritos y cartas muy importantes para la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lilia Rodrçiguez Cuautle
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 6:11 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

+María!


1.-PROS DE LA CONVERSIÓN DE LOS BARBAROS:

*favoreció la expansión del cristianismo, pues todo su ejército se hizo bautizar; unos tres mil guerreros.
*La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana. Unos, como los ostrogodos o los vándalos, nunca llegaron a incorporarse a la Iglesia y permanecieron arrianos hasta su extinción como grupo nacional. Otros, en cambio, y tal fue el caso de visigodos y suevos, de borgoñones o longobardos, después de un período más o menos largo de arrianismo, terminaron por adherirse a la fe católica, con gran contento de la Iglesia.
*La Iglesia se alegró, sobre todo, con la conversión del rey de los francos, Clodoveo.
*La conversión de Clodoveo tuvo una inmensa resonancia entre la población católica de la Galia y aun de todo el occidente: era el primer monarca germánico que abrazaba el catolicismo.

CONTRAS DE LA COONVERSION DE LOS BARBAROS:

*Italia se vio invadida primero por los godos, luego por los longobardos, que lentamente fueron convertidos a la fe católica y bautizados gracias a los monjes de san Columbano, del monasterio de Bobbio, cerca de Pavía.

2.- Fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. Ya en su juventud abandona el fasto de Roma y busca la soledad de Subiaco, su primera fundación, inspirándose en los cenobios de san Pacomio. Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.

Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. El trabajo, no sólo manual y agrícola, sino sobre también intelectual.

En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.

3.- Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
stella porras atara
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 8
Ubicación: colombia bogota

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 10:42 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1)pros de la con vercion de loos barbaros
EUROPA vive cambios en su forma de pensar y crece las injusticias ante el poder y la ligera nesecidad de gobernar .La iglesia se convierte en un refugio pues esta ofrece una paz espiritual y conforma una institucion organizada .
2) CUAL FUE EL APORTE DE SAN BENITO DE NURCIA ALA IGLESIA Y A EUROPA?
Es el fundador de los monjes benedictos y padre del monacato en occidente .Su lema "ora y trabaja " de aqui salieron obispos papas que enriquecieron la iglesia , donde se daba la fe por la cultura y un profundo sentido humano
3)POR QUE ES IMPORTANTE EL PAPA GREGORIO MAGNO?
Este impulsa la propagacion de la fe catolica sobre todo en inglaterra.
Promovio la vida en monasterio reforma el clero , organiza la liturgia y enseña el canto gregoriano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Elisa Cid Marinero
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 10:53 pm    Asunto: 7a. Sesión
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros:favoreció la expansión del cristianismo, pues todo su ejército se hizo bautizar,la mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana.

contras:se vio invadida primero por los godos,

2. Fundador de los monjes benedictinos,se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños;la orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente. San Benito fue perseguido.Cada rito lo hacía con matices propios, debido a la cultura y sensibilidad de las diversas regiones de la Iglesia.

3. Fue un papa providencial en una de las épocas más difíciles de la historia.Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nubiahcm
Nuevo


Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 5:33 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

PROS:
*La conversión de Clodoveo, rey de los galos, como ya dijimos, favoreció la expansión del cristianismo, pues todo su ejército se hizo bautizar; unos tres mil guerreros.

*Por su parte los visigodos, pueblo germánico que había invadido la península ibérica y formado en ella un reino vigoroso, abandonan el arrianismo y se convierten al catolicismo tras la conversión del rey Recaredo, hijo del monarca arriano Leovigildo, en el año 589.

CONTRAS:
*Justino Utilizó contra él el arma de la religión
*Teodorico respondió persiguiendo a los católicos, por considerlos responsables de la política imperial.

Como en todas las conversiones masivas, se corre el riego de que solo sea por un momento o por seguir al lider, aquí el punto es estar convencido y realmente conocer al SEÑOR y entonces si valdrá la pena!!


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

*fundador de los monjes benedictinos.
*fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
*Su lema “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”.
*fundó el célebre monasterio de Montecasino
*la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.
*la Regla del Maestro
Wow!!! Cuantas cosas aportó este gran hombre, de hecho en la actualidad se ha tomado con los “intelectuales” de la Iglesia a los Jesuitas, cuando en realidad gracias a San Benito y los Benedictinos tenemos esta gran intelectualidad, orgullosa de es gran Santo.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

* Impulsó la propagación de la fe
* promovió la vida monástica
* reformó el clero
* organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto
gregoriano
* reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
* Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras
obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos
* se distinguió por el cuidado y amor a los pobres

Osea asi o más santo!! Wow me impresiona su vida y sobre todo por el orgullo de que una vez más se reafirma que aunque en la historia de la Iglesia ha habido hombres malos, también hombres excelentes, una clara muestra el PAPA GREGORIO MAGNO.
_________________
Smile Иυвι∂ Smile
http://www.jeshuaradio.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 7 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados