Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


6a. sesión: Siglo V Edad Media
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CHONY
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Motevideo, Uruguay

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:07 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. a. El concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino . Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina. Así quedó: “...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios
b) El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo. Fue convocado por el emperador cristiano Teodosio

c) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

d) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. Por su propia misión evangelizadora, llevando la salvación a todos los hombres. Porque convirtiéndose los jefes bárbaros lo harían los demás que seguían sus pasos.
3. Acacio, Patriarca de Constantinopla, instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Este fue la primera de las crisis que se sucederían.
_________________
"En manos de Dios estamos en buenas manos"
Adri.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:14 pm    Asunto: Re: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Hola:

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
S.IV)
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

S.V)
(Buena pregunta padre!).
(siglo V) que valora el papel de los santos Padres: “Si surge una nueva cuestión que no ha tocado ningún concilio, hay que recurrir entonces a las opiniones de los Santos Padres, al menos de los que, en sus tiempos y lugares, permanecieron en la unidad de la comunión y de la fe y fueron tenidos por maestros aprobados. Y todo lo que ellos pudieron sostener, en unidad de pensar y de sentir, hay que considerarlo como la doctrina verdadera y católica de la Iglesia, sin ninguna duda ni escrúpulo” (en su obra, Commonitorium 434).

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Debido a que los pueblos de Europa eran tomados por los bárbaros y era su misión llevar la luz a elllos. Resalta la 1a nación católica ortodoxa: Francia.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.

Saludos a todos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:16 pm    Asunto: Re: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Hola:

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
S.IV)
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

S.V)
(Buena pregunta padre!).
(siglo V) que valora el papel de los santos Padres: “Si surge una nueva cuestión que no ha tocado ningún concilio, hay que recurrir entonces a las opiniones de los Santos Padres, al menos de los que, en sus tiempos y lugares, permanecieron en la unidad de la comunión y de la fe y fueron tenidos por maestros aprobados. Y todo lo que ellos pudieron sostener, en unidad de pensar y de sentir, hay que considerarlo como la doctrina verdadera y católica de la Iglesia, sin ninguna duda ni escrúpulo” (en su obra, Commonitorium 434).

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Debido a que los pueblos de Europa eran tomados por los bárbaros y era su misión llevar la luz a elllos. Resalta la 1a nación católica ortodoxa: Francia.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.

Saludos a todos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jocaro



Registrado: 23 Jul 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:30 pm    Asunto: Re: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P Antonio Rivero"]
[b]

[size=17]
Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de [i]Conoce tu fe [/i]dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20533 [/size]


TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
(1)
Los Concilios Ecumenico: El de Siglo IV .NICEA (325)Papa: S.Silvestre.-CONSTANTINOPLA(381) Heregia del Sacerdote Alejandría Arrio (falsa enseñanzas)y Sencretismo regioso. Nace una de las oraciones mas hermosa que nos identifica como verdaderos Cristiano El CREDO (Niceo-Costantinopla),Dios ENGENDRADO no creado, de la misma naturaleza del padre.Papa entonces era S.DAMASO. Este concilio Ecuménico fueron redactados en forma clara, breve y precisa los primeros 7 artículos para que todos los cristianos puedan saber exactamente las verdaderas enseñanzas sobre la fe. El simbolo de la fe .Promungacion del simbolo de la Ssma.Trinidad.EL ESPIRITU SANTO ES PERSONA DIVINA.esta compuesto en total por 12 art.y en c/u de ellos esta contenido una verdad en particular.Estableció otros 20 Art. que concierne a lo eclesiástico y entre ellos la celebración de la Santa Pascua de Ntro.Sr.Jesucristo el 1ºdomingo después de luna llena del 21 Marzo.
SIGLO V. CONCILIOS. EFESO (431) NESTORIO, niega la materniidad divina de Maria. Definic.Jesucristo es persona DIVINA. MARIA MADRE DE DIOS (TEOTOKOS)-Papa San Clemente. CALCEDONIA (450) Herejia Monofisista (MONOFISMO)Se define 1 persona en Jesucristo y 2 naturaleza Inseparable y distinta. se llama naturaleza Divina.HIPOSTATICA-Papa San Leon Magno.
_2)_La converción de los Jefes Bárbaro ,permitio una evangelización "En masa",ya que los subordinados siguieron a esto y la Iglesia tuvo una muy buena penetración y lograr expandir la fé sin dificultad , con el fin de mejorar la decadencia de Roma en sus extratos sociales y morales.
3)El Problema ROMA-CONSTANTINOPLA.Fue uno de los CISMA mas largo y doloroso de laIglesia, conocido como el Cisma de ACACIO y trajo como concecuencia el alejamiento de Constantinopla, hubo una excomunión de ambos lados, y la separación, Que gracias al Concilio
Vaticano II (Ecumenico) se logra el dialogo ECUMENICO, y se concreta el dialogo de las iglesias actualmente, camino a lo ordenado por Cristo La Iglesia 1 sola.Xto. la cabeza.-Hno. Jorge Romero. :jocarojr@hotmail.com.ar_____________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org[/b]


[/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jocaro



Registrado: 23 Jul 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:30 pm    Asunto: Re: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P Antonio Rivero"]
[b]

[size=17]
Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de [i]Conoce tu fe [/i]dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20533 [/size]


TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
(1)
Los Concilios Ecumenico: El de Siglo IV .NICEA (325)Papa: S.Silvestre.-CONSTANTINOPLA(381) Heregia del Sacerdote Alejandría Arrio (falsa enseñanzas)y Sencretismo regioso. Nace una de las oraciones mas hermosa que nos identifica como verdaderos Cristiano El CREDO (Niceo-Costantinopla),Dios ENGENDRADO no creado, de la misma naturaleza del padre.Papa entonces era S.DAMASO. Este concilio Ecuménico fueron redactados en forma clara, breve y precisa los primeros 7 artículos para que todos los cristianos puedan saber exactamente las verdaderas enseñanzas sobre la fe. El simbolo de la fe .Promungacion del simbolo de la Ssma.Trinidad.EL ESPIRITU SANTO ES PERSONA DIVINA.esta compuesto en total por 12 art.y en c/u de ellos esta contenido una verdad en particular.Estableció otros 20 Art. que concierne a lo eclesiástico y entre ellos la celebración de la Santa Pascua de Ntro.Sr.Jesucristo el 1ºdomingo después de luna llena del 21 Marzo.
SIGLO V. CONCILIOS. EFESO (431) NESTORIO, niega la materniidad divina de Maria. Definic.Jesucristo es persona DIVINA. MARIA MADRE DE DIOS (TEOTOKOS)-Papa San Clemente. CALCEDONIA (450) Herejia Monofisista (MONOFISMO)Se define 1 persona en Jesucristo y 2 naturaleza Inseparable y distinta. se llama naturaleza Divina.HIPOSTATICA-Papa San Leon Magno.
_2)_La converción de los Jefes Bárbaro ,permitio una evangelización "En masa",ya que los subordinados siguieron a esto y la Iglesia tuvo una muy buena penetración y lograr expandir la fé sin dificultad , con el fin de mejorar la decadencia de Roma en sus extratos sociales y morales.
3)El Problema ROMA-CONSTANTINOPLA.Fue uno de los CISMA mas largo y doloroso de laIglesia, conocido como el Cisma de ACACIO y trajo como concecuencia el alejamiento de Constantinopla, hubo una excomunión de ambos lados, y la separación, Que gracias al Concilio
Vaticano II (Ecumenico) se logra el dialogo ECUMENICO, y se concreta el dialogo de las iglesias actualmente, camino a lo ordenado por Cristo La Iglesia 1 sola.Xto. la cabeza.-Hno. Jorge Romero. :jocarojr@hotmail.com.ar_____________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org[/b]


[/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jocaro



Registrado: 23 Jul 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:33 pm    Asunto: Re: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P Antonio Rivero"]
[b]

[size=17]
Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de [i]Conoce tu fe [/i]dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20533 [/size]


TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
(1)
Los Concilios Ecumenico: El de Siglo IV .NICEA (325)Papa: S.Silvestre.-CONSTANTINOPLA(381) Heregia del Sacerdote Alejandría Arrio (falsa enseñanzas)y Sencretismo regioso. Nace una de las oraciones mas hermosa que nos identifica como verdaderos Cristiano El CREDO (Niceo-Costantinopla),Dios ENGENDRADO no creado, de la misma naturaleza del padre.Papa entonces era S.DAMASO. Este concilio Ecuménico fueron redactados en forma clara, breve y precisa los primeros 7 artículos para que todos los cristianos puedan saber exactamente las verdaderas enseñanzas sobre la fe. El simbolo de la fe .Promungacion del simbolo de la Ssma.Trinidad.EL ESPIRITU SANTO ES PERSONA DIVINA.esta compuesto en total por 12 art.y en c/u de ellos esta contenido una verdad en particular.Estableció otros 20 Art. que concierne a lo eclesiástico y entre ellos la celebración de la Santa Pascua de Ntro.Sr.Jesucristo el 1ºdomingo después de luna llena del 21 Marzo.
SIGLO V. CONCILIOS. EFESO (431) NESTORIO, niega la materniidad divina de Maria. Definic.Jesucristo es persona DIVINA. MARIA MADRE DE DIOS (TEOTOKOS)-Papa San Clemente. CALCEDONIA (450) Herejia Monofisista (MONOFISMO)Se define 1 persona en Jesucristo y 2 naturaleza Inseparable y distinta. se llama naturaleza Divina.HIPOSTATICA-Papa San Leon Magno.
_2)_La converción de los Jefes Bárbaro ,permitio una evangelización "En masa",ya que los subordinados siguieron a esto y la Iglesia tuvo una muy buena penetración y lograr expandir la fé sin dificultad , con el fin de mejorar la decadencia de Roma en sus extratos sociales y morales.
3)El Problema ROMA-CONSTANTINOPLA.Fue uno de los CISMA mas largo y doloroso de laIglesia, conocido como el Cisma de ACACIO y trajo como concecuencia el alejamiento de Constantinopla, hubo una excomunión de ambos lados, y la separación, Que gracias al Concilio
Vaticano II (Ecumenico) se logra el dialogo ECUMENICO, y se concreta el dialogo de las iglesias actualmente, camino a lo ordenado por Cristo La Iglesia 1 sola.Xto. la cabeza.- :? Hno. Jorge Romero. :jocarojr@hotmail.com.ar_____________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org[/b]


[/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jocaro



Registrado: 23 Jul 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:37 pm    Asunto: Re: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P Antonio Rivero"]
[b]

[size=17]
Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de [i]Conoce tu fe [/i]dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20533 [/size]


TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
(1)
Los Concilios Ecumenico: El de Siglo IV .NICEA (325)Papa: S.Silvestre.-CONSTANTINOPLA(381) Heregia del Sacerdote Alejandría Arrio (falsa enseñanzas)y Sencretismo regioso. Nace una de las oraciones mas hermosa que nos identifica como verdaderos Cristiano El CREDO (Niceo-Costantinopla),Dios ENGENDRADO no creado, de la misma naturaleza del padre.Papa entonces era S.DAMASO. Este concilio Ecuménico fueron redactados en forma clara, breve y precisa los primeros 7 artículos para que todos los cristianos puedan saber exactamente las verdaderas enseñanzas sobre la fe. El simbolo de la fe .Promungacion del simbolo de la Ssma.Trinidad.EL ESPIRITU SANTO ES PERSONA DIVINA.esta compuesto en total por 12 art.y en c/u de ellos esta contenido una verdad en particular.Estableció otros 20 Art. que concierne a lo eclesiástico y entre ellos la celebración de la Santa Pascua de Ntro.Sr.Jesucristo el 1ºdomingo después de luna llena del 21 Marzo.
SIGLO V. CONCILIOS. EFESO (431) NESTORIO, niega la materniidad divina de Maria. Definic.Jesucristo es persona DIVINA. MARIA MADRE DE DIOS (TEOTOKOS)-Papa San Clemente. CALCEDONIA (450) Herejia Monofisista (MONOFISMO)Se define 1 persona en Jesucristo y 2 naturaleza Inseparable y distinta. se llama naturaleza Divina.HIPOSTATICA-Papa San Leon Magno.
_2)_La converción de los Jefes Bárbaro ,permitio una evangelización "En masa",ya que los subordinados siguieron a esto y la Iglesia tuvo una muy buena penetración y lograr expandir la fé sin dificultad , con el fin de mejorar la decadencia de Roma en sus extratos sociales y morales.
3)El Problema ROMA-CONSTANTINOPLA.Fue uno de los CISMA mas largo y doloroso de laIglesia, conocido como el Cisma de ACACIO y trajo como concecuencia el alejamiento de Constantinopla, hubo una excomunión de ambos lados, y la separación, Que gracias al Concilio
Vaticano II (Ecumenico) se logra el dialogo ECUMENICO, y se concreta el dialogo de las iglesias actualmente, camino a lo ordenado por Cristo La Iglesia 1 sola.Xto. la cabeza.- :? Hno. Jorge Romero. :jocarojr@hotmail.com.ar_____________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org[/b]


[/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 12:55 am    Asunto: 6a sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V y qué defendieron?
Concilio de Éfeso (431): defendió la unidad personal de Cristo; la maternidad divina de María.
Concilio de Calcedonia (451): defendió las dos naturalezas de Cristo, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sóla Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
En el siglo V Roma se ve invadida por pueblos bárbaros. Los jefes bárbaros no buscaban destruir el Imperio ni sus estructuras, buscaban más bien conservarlas porque ellos no poseían una organización fuerte. La Iglesia buscaba la conversión de éstos jefes porque si se convertían, la Iglesia no sólo llegaría a otros pueblos no romanos, sino que aseguraría la protección y continuidad de la Fe de Cristo.

3. ¿Cuál es el problema entre entre Roma y Constantinopla?
Los problemas surgen a partir de la ruptura que sufre Roma y Constantinopla, debido a que Acacio, Patriarca de Constantinopla, se inmiscuye en asuntos de los patriarcas de Antioquía y Alejandría. Acacio instiga al emperador Zenón a publicar un edicto dogmático tendente a una conciliación con los monofisistas. Por este motivo Acacio fue excomulgado, y éste hizo borrar el nombre del papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla.
Este cisma se prolongó durante más de treinta años.

No me llegó el mail de la 7ma sesión. Por qué? Agradecería si me lo enviaran.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Hector R. Bermúdez Ortiz
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 1:02 am    Asunto: Comentarios a preguntas 6ta. sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Saludos hermanas y hermanos en Cristo:

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron? - En el siglo IV se celebraron los concilios de Nicea y de Constantinopla. En el de Nicea se condenó la herejía arriana y se proclamó a Cristo verdadero Dios, de la misma naturaleza divina que Dios Padre. En el de Constantinopla se definió la divinidad del Espiritu Santo; se amplió el credo de Nicea, surgiendo así el credo niceno constantinopolitano. Para el siglo V se dieron el concilio de Efeso en el cual se definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María, se condenó el pelagianismo y se descalificó la herejía de Nestorio. Veinte años mas tarde se celebró el concilio de Calcedonia en el que se confirmó las dos naturalezas de Cristo, la divina y la humana unidas sin confusión ni división en la persona del Verbo derrotándose asi la herejía monofisita.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros? - El imperio romano estaba en plena decadencia, en ruinas. Los pueblos bárbaros lo invadieron y crearon sus reinos. La influencia del emperador se desvanecía, mientras que la del Papa aumentaba cada vez más. Era una oportunidad sin igual para continuar expandiendo la proclamación del evangelio, para que el cristianismo siguiera creciendo y cumplir el mandato de nuestro Señor de llevar su evangelio a todo pueblo, raza y nación. Logrando la conversión de los jefes bárbaros, se podía llegar mas fácilmente a los demás, logrando así la conversión de muchos, como lo ilustra el ejemplo de Clodoveo, rey de los francos, cuya conversión llevó a la conversión de todo su ejército, naciendo así la primera nación católica.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla? - Básicamente el reconocimiento de la primacía y autoridad del Obispo de Roma. Una intromisión indebida del patriarca de Constantinopla, Acacio, cuyo fin era la conciliación de la Iglesia con los herejes monofisitas a través de la publicación de un edicto, fue el motivo del primer cisma entre ambas sedes, resultando finalmente en que el Papa Félix II excomulgara y destituyera a Acacio, y éste en respuesta ordenó borrar el nombre del Papa de los registros de la Iglesia de Constantinopla, originándose la primera ruptura o cisma con la iglesia oriental.

Hasta la proxima..., queden con Dios!!!,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Justy
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 1:04 am    Asunto: Respuestas de la 6 sesión del curso de historia de la Iglesi
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Hola foristas, con el gusto de siempre les mando mis respuestas:
1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.
b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención. Desgracidamente a este gran concilio no pudieron participar los obispos que vivían fuera del imperio romano, y esto causó que se separan de la unidad católica las iglesias anti-calcedonenses: Egipto, Siria con doscientas sedes episcopales y Mesopotamia.
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Por disposición de Dios, el caos de los bárbaros favoreció al cristianismo, pues el imperio romano, al resquebrajarse, buscó apoyo en la Iglesia. Fue enorme la influencia de la Iglesia en esta época, que bien puede denominarse juventud de la Iglesia. Había ya penetrado en todos los estratos de la sociedad, también en los directivos. La Iglesia era la única autoridad ante el desorden, la única luz en el túnel.
3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro.
_________________
La verdad os hará libres...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Susy.a.
Nuevo


Registrado: 25 May 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 1:14 am    Asunto: Siglo V - respuestas
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Siglo IV
El concilio de Nicea (325). Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.

El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo, dando como resultado que en el credo de Nicea se estableciera “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”.


Siglo V:
El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La acción oportuna de san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I, fue instrumental para derrotar el nestorianismo.

El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Se derrotó entonces el monofisismo.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Primeramente porque es propio de la misión de la Iglesia buscar la conversión de todo hombre, sin importar su condición. Por otro lado la conversión de los jefes bárbaros por su condición de líderes definitivamente daría un ejemplo valioso a todos los otros bárbaros y no solo a ellos, sino también a otros paganos. Además estas conversiones ayudarían a establecer la paz entre los pueblos.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

Hubo diferencias surgidas de la falta de representación de iglesias locales romanas u orientales en algunos concilios. La semilla de la discordia entre Roma y Constantinopla había quedado sembrada desde el Concilio de Constantinopla cuando el Papa no estuvo representado por ningún delegado.

Más tarde en el siglo V, los obispos que vivían fuera del imperio romano no pudieron asistir al Concilio de Calcedonia, y esto causó que se separan de la unidad católica las iglesias anti-calcedonenses: Egipto, Siria con doscientas sedes episcopales y Mesopotamia.

A fines del siglo V hubo una primera ruptura con el cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla (471 - 489), ya que éste apoyo abiertamente a los monofisitas y se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría. Acacio fue excomulgado y depuesto por el Papa Félix II como respuesta Acacio hizo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, consiguió poner fin al cisma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ideliz
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 2:47 am    Asunto: 6ta secc. Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Gracias a esto concilios nuestra Iglesia permace firme porque el Esprititu Santo guio y sigue guiando a nuestra jerarquía para que puedan guiar al pueblo de Dios.
a) Los concilios del siglo IV y V son: el concilio de Éfeso (431) y el concilio de Calcedonia (451)
1. El concilio de Efeso definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
2. El concilio de Calcedonia enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
La Iglesia seguía su misión evangelizadora, logrando la conversión de muchos de los bárbaros.
Hombres malos que abusaban del pueblo, los agobian y rompen la unidad de los cristianos. Surgen muchas herejías a consecuencias de estos bárbaros. La iglesia establece un orden y control de esta forma el pueblo se beneficia.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
a) Primero que nada las relaciones entre Roma y Constantinopla a finales del siglo V sufre su primera ruptura, no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves. Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.
b) El Papa Félix II excomulgó a Acacio.
c) Acacio respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla.

_________________
Estoy orgullosa de mi Fe católica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PIO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 3:16 am    Asunto: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
• El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
• El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
•Los bárbaros que derrumbaron al Imperio Romano y, también, por las luchas teológicas que rompieron la unidad cristiana. Estaba todo en ruinas. Los ricos, ociosos y corrompidos, se entregaban al desenfreno, el divorcio, la prostitución y las prácticas contrarias a la natalidad estaban extendidas por todas partes. Estos bárbaros crearon sus reinos. Ante los bárbaros, la Iglesia seguía su misión evangelizadora, logrando incluso la conversión de muchos de ellos. Los godos fueron los primeros convertidos al cristianismo, si bien a la herejía arriana. Más tarde los francos, convertidos al catolicismo ortodoxo, en primer lugar. Después, los borgoñones, los suevos y los visigodos.
era la única autoridad ante el desorden, la única luz en el túnel y de esta forma logró la conversión de muchos de sus cabecillas y así el evangelio pudo penetrar en los pueblos. Cabe destacar la labor de los Santos Padres, obispos y papas intachables y bien formados intelectualmente, que lograron esclarecer el dogma explicarlo y defenderlo con grandes sacrificios y sufrimientos.
3.¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
•Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquia y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rodrigo gonzalez
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 3:23 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- Los concilios fueron:
- Concilio de Efeso (431): se defendió la divinidad de Cristo, la maternidad divina de María y se condenó al pelagionismo.
- Concilio de Calcedonia(451): se defendió la naturaleza humana y divina de Cristo.

2.- Los Jefes bárbaros al convertirse llevaron mucha gente a la Iglesia, ya sea godos, francos, borgoñes, suevos o visigodos.

3.- Existe una disputa entre el Papa y el Patriarca, provocando un cisma, el de Acacio, se trató de dictar un edicto para conciliarse con los monofisistas. Esto provocó la excomunión de Acacio y éste borró el nombre del Papa en Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 5:11 am    Asunto: Sexta Sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
SIGLO IV:
a) El concilio de Nicea(325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino. Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.

b) El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo.

SIGLO V:
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2, ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Considero sensatamente que es parte de la misión que la iglesia tiene. La evangelización a los diferentes pueblos e idiologías; caso como con los bárbaros para situar el siglo. Además que socialmente los bárbaros fueron una masa potencial de líderes lo cual "da ventaja" sobre la iglesia la conversión de estos; ya que su expasión del cristianismo se moveria en mas y mayor territorio.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Básicamente, hubo diferencias encontradas por la falta de representación de iglesias locales romanas u orientales en algunos concilios. Así se sembró cierta discordia entre Roma y Constantinopla había quedado desde el Concilio de Constantinopla cuando el Papa no estuvo representado por ningún delegado.

Más tarde, los obispos que vivían fuera del imperio romano no pudieron asistir al Concilio de Calcedonia, y esto causó que se separan de la unidad católica las iglesias anti-calcedonenses: Egipto, Siria con doscientas sedes episcopales y Mesopotamia.

A fines del siglo V hubo una primera ruptura con el cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla (471 - 489), ya que éste apoyo abiertamente a los monofisitas y se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría. Acacio fue excomulgado y depuesto por el Papa Félix II como respuesta Acacio hizo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, consiguió poner fin al cisma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 5:20 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.-¿Cuales son los concilios del siglo IV y V y que defendieron?

R=El concilio de Èfeso 431 y defendio la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de Maria. El concilio de Calcedonia 451 enseño que cristo tenia dos naturalezas la divina y la humana, la unidad sin confusion, ni division en una sola persona, la del verbo.

2.- ¿Por que la Iglesia queria la conversion de los jefes barbaros?

R= La Iglesia logro la conversion de muchos de ellos ya que al convertir la cabeza todo el pueblo se convertirìa.

3.- ¿Cual es el problema entre Roma y Constantinopla?

fue el cisma de Acacio ya que, Acacio se inmiscuyo abiertamente en asuntos internos entre los patriarcas de Antioquia y Alejandria y el ministro al emperador Aeron para que Publicara un edicto dogmatico.
Comentario me agrada mucho esta parte en la que se habla de la conversion de las cabecillas ya que fue enorme la influencia de la Iglesia en esta epoca, que bien puede denominarse "Juventud de la Iglesia".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 5:21 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.-¿Cuales son los concilios del siglo IV y V y que defendieron?

R=El concilio de Èfeso 431 y defendio la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de Maria. El concilio de Calcedonia 451 enseño que cristo tenia dos naturalezas la divina y la humana, la unidad sin confusion, ni division en una sola persona, la del verbo.

2.- ¿Por que la Iglesia queria la conversion de los jefes barbaros?

R= La Iglesia logro la conversion de muchos de ellos ya que al convertir la cabeza todo el pueblo se convertirìa.

3.- ¿Cual es el problema entre Roma y Constantinopla?

fue el cisma de Acacio ya que, Acacio se inmiscuyo abiertamente en asuntos internos entre los patriarcas de Antioquia y Alejandria y el ministro al emperador Aeron para que Publicara un edicto dogmatico.
Comentario me agrada mucho esta parte en la que se habla de la conversion de las cabecillas ya que fue enorme la influencia de la Iglesia en esta epoca, que bien puede denominarse "Juventud de la Iglesia".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ruben Dario Valiente G.
Nuevo


Registrado: 04 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 12:17 pm    Asunto: Hola a todos
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe.

b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Los grandes obispos ponían freno a los déspotas, san Ambrosio, al emperador Teodosio; el papa san León Magno enfrentó a las hordas de Atila, quien abandonó sus planes de devastación.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendiente a una conciliación con los monofisitas.
El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Olga K. Vázquez Valdivia
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 3:08 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

+María!
En los siglos IV y V se llevaron acabo el Concilio de Éfeso que definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. El Concilio de Calcedonia que enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana unidas sin confusión ni división en una sola persona, la del Verbo.
También, se dio la idea por parte de la Iglesia, de convertir a los bárbaros al cristianismo, para con ello contrarestar las herejías y evitar que siguieran con la creación de sus propios reinos.

Así como también, a finales del siglo V la relación entre Roma y Constantinopla se vió afectada por el cisma de Acacio, que era patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, el cual, se inmiscuyó en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático tendente a una conciliación con los monofisitas. Finalmente, el Papa Félix II excomulgó a Acacio y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla, surguiendo así el primer cisma de la iglesia de Oriente. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Irma Lezama Lezama
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 4:23 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Fueron dos:
Concilio de Éfeso, defendió la maternidad divina de María.
Concilio de Calcedonia, defendió la naturaleza divina y natural de Cristo.
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Porque al convertir a los cabecillas y líderes de los barbaros, ellos podían convertir a sus tropas más fácil.
3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Fue el sisma de Acacio ya que él se inmiscuyó en asuntos internos de los patriarcados de Antioquia y Alejandría y el Papa Felix II lo excomulgó y este le respondió haciendo borrar su nombre de los dípticos de la iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 4:38 pm    Asunto: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Concilio de Efeso que definió la unidad personal de Cristo y la maetrnidad divina de María.

Concilio de Calcedonia que enseño que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona.

La Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros, porque vivían una vida de desenfreno y excesos.

Fue el Cisma de Acacio, Patriarca de Constantinopla, que se insmicuyó en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría e intigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático - el Henoticon - tendente a una conciliación con los monofistas. El Papa Félix II excomulgo a Acacio y lo depuso y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enrico.epifania
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: monclova

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 7:55 pm    Asunto: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.

b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención. Desgracidamente a este gran concilio no pudieron participar los obispos que vivían fuera del imperio romano, y esto causó que se separan de la unidad católica las iglesias anti-calcedonenses: Egipto, Siria con doscientas sedes episcopales y Mesopotamia.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Ante los bárbaros, la Iglesia seguía su misión evangelizadora, logrando incluso la conversión de muchos de ellos47 . Los godos fueron los primeros convertidos al cristianismo, si bien a la herejía arriana. Más tarde los francos, convertidos al catolicismo ortodoxo, en primer lugar. Después, los borgoñones, los suevos y los visigodos.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.

Esta situación se mantuvo en sus líneas fundamentales durante los siglos siguientes, a pesar de las ulteriores crisis que surgieron entre Roma y la iglesia bizantina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
FERNANDO RAMIREZ MELENDEZ
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 8:59 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

RESPUESTAS DE LA 6A SESION
1.- EL CONCILIO DE EFESO AÑO 431 DEFENDIO LA UNIDAD DE CRISTOY LA DIVINA MATERNIDAD DE LA SANTISIMA VIRGEN ,ARIA.
EL CONCILIO DE CALCEDONIA AÑO 451, DEFINIO QUE CRISTO TIENE DOS NATURALEZAS LA HUMANA Y LA DIVINA, EL VERBO ENCARNADO.
2.-PRIMERO CONVERTIR A LOS LIDERES BARBAROS LUEGO ALOS PUEBLOS. YA QUE SOLO FALTABAN POR CONVERTIR A LOS BARBAROS.
3.- CONFLICTOS TALES COMO EL CISMA DE ACACIO, EL EDICTO DOGMATICO EL HENOTICON DA ORIGEN AL CISMA QUE DURO MAS DE TREINTA AÑOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alba Elia Ruiz Perez
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 9:17 pm    Asunto: respuestas a las preguntas de la 6a. sesion
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

buenas tardes a todos.
1) cuales son los concilios del siglo iv y v y que defendieron?
Nos mencionan en la lección el concilio de efeso y el concilio de calcedonia, ambos buscaban poner en claro el misterio de cristo,dar ha entender las dos naturalezas (divina y humana) en Cristo.
2) por que la iglesia quería la conversión de los jefes barbaros?
Para avanzar en la evangelización y fortalecer su posición entre los diferentes estratos de la sociedad disminuyendo paulatinamente el poder de los reyes.
3) cual es el problema entre Roma y Cosntantinopla?
Problemas de interpretación de la doctrina y dogma asi como por cuestiones de poder.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Fernando Peña S.
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 9:48 pm    Asunto: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

a) Éfeso (431): (frente a la herejía de Nestorio), definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

b) Calcedonia (451): (frente a la herejía del Monofisismo), enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

- Deseo dar respuesta a partir de este texto literal de la lección “Jesucristo, de quien Clotilde, mi esposa, afirma que eres Hijo de Dios vivo y que socorres a los que están en peligro y das la victoria a los que esperan en Ti, solicito con devoción la gloria de tu socorro. Si me concedes la victoria sobre mis enemigos y experimento ese poder del que el pueblo consagrado a tu nombre dice haber recibido tantas pruebas, creeré en ti y me haré bautizar en tu nombre, porque he invocado a mis dioses y, como veo, se han negado a socorrerme, lo cual me hace creer que no tienen ningún poder, porque no socorren a los que les sirven. Así, pues, te invoco a ti, quiero creer en ti; ¡al menos que me libre de mis enemigos!” (narrado por Gregorio de Tours en su Historia francorum).
- Y con Clodoveo, rey de los francos, se bautizó todo su ejército. Nace así la primera nación católica y Francia recibe el apelativo de hija primogénita de la Iglesia.

3. ¿Cual es el problema entre Roma y Constantinopla?

- Fue el cisma de Acacio. se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.
- El Papa Félix II: excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
quiqueur
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 90
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 11:31 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1) Concilios.
Concilio de Efeso: Define que Cristo es uno, María es madre de Dios, reafirma la existencia del pecado original y establece su superación por la gracia divina (el bautismo),
Concilio de Calcedonia: Cristo es una Persona (el Verbo) en que se unen sus dos naturalezas, la divina y la humana.
2)Conversión de los jefes bárbaros.
Deshecho el imperio romano, sus extensiones son conquistadas por los pueblos bárbaros. La conversión de sus jefes permite y auxilia a la evangelización de sus poblaciones.
3) Roma y Constantinopla.
El Patriarca de Constantinopla, Acacio, interviene en otras sedes y busca un acercamiento a la herejía monofista. Luego de treinta años el Papa Hormisdas, logra cesar este cisma
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARTHA ELENA SUÁREZ MOREN
Nuevo


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 11:32 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

SIGLO IV:
a)El concilio de Nicea 38 (325), defendió que Cristo es verdadero Dios consustancial al Padre, ya que si no se defendía la sustancia del Verbo, se afectaba la esencia misma de la obra de la redención, o sea, este concilio luchó contra el arrianismo.
b) El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo.

SIGLO V
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe.
b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.



2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Porque si las cabezas se convertían, por seguirlos o por “decreto” se dieron las conversiones de todos sus pueblos.


3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Definitivamente basado en el primado de Roma. Constantinopla se creía que tenía el poder de tomar decisiones e inmiscuirse en asuntos internos de otros patriarcados, sin tomar en cuenta, de quien es la cabeza de la Iglesia Católica es el Papa, y que ellos le debían fidelidad y obediencia. Este fue en pocas palabras el problema que radicó entre Roma y Constantinopla, lo que llevó a la excomulgación de ambas partes, hasta con Juan Pablo II que quitó la excomulgación a la Iglesia Ortodoxa y el Patriarca (no me acuerdo de su nombre) quitó la excomulgación a la Iglesia Romana.
_________________
Que Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Angel TABASCO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 1:10 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿CUÁLES SON LOS CONCILIOS DE SIGLO IV Y V Y QUÉ DEFENDIERON?

Siglo IV.- CONCILIO DE EFESO.- Este concilio defendió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María (inmaculada concepción), condenó el pelagianismo.
Siglo V.- CONCILIO DE CALCEDONIA: En el año 451 enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana unidas sin confusión ni división en una sola persona.

2. ¿PORQUÉ LA IGLESIA QUERÍA LA CONVERSIÓN DE LOS JEFES BARBAROS?

Porque a medida de que el Imperio Romano se iba debilitando los barbaros eran quienes dominaban los pueblos, en un ambiente de luchas, conquistas y confrontaciones la Iglesia era quien actuaba ordenada y razonablemente; ella tenía que seguir llevando la luz evangelizadora.

3. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA ENTRE ROMA Y CONSTANTINOPLA?

El cisma de Acacio; Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático el Henoticon tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
3454223309@arnet-concordi
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 2:06 am    Asunto: respuestas al cuestionario 6a. sesión:siglo v edad media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1- Los concilios del siglo IV yV fueron. el concilio de Efeso(431) que defendio la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó el pelagianismo.Yel concilio de Calcedonia(451) , enseño que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confución, ni división en una sola persona, la del Verbo.
2-La iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros , porque al continuar con su obra evangelizadora, lograba la conversión de muchos de ellos y esto la favorecio ya que lo que quedaba del gran imperio romano buscó en ella apoyo y refugio.
En esa época surgieron los grandes santos de la iglesia que ponian límites a los jefes bárbaros,así poco a poco la iglesia fue penetrando en los pueblos y adquiriendo poder.
3-El problema entre Roma y Constantinopla surgio hacia fines del sigloV con el Cismo de Acacio, patriarca de Constantinopla por inmiscuirse en auntos de otros patriarcados e intentar lograr atraves del emperador una conciliación con los monofisistas.( durò 30 años) Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JavierPérez Cobos
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 4:46 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V y qué defendieron?

EL CONCILIO DE EFESO (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de Maria y condenó el pelagianismo.

EL CONCILIO DE CALCEDONIA (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión en una sola persona, la del Vervo.

2.- ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes barbaros?

Porque la iglesia continuó con su labor de conversión al cristianismo a cualquier pagano, logrando la conversión de muchos barbaros, ya que la misión de la Iglesia es hacer que todos los pueblos sean discípulos de Cristo.

3.- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

A finales del siglo V se da la primera ruptura entre Roma y Constantinopla; fué el sisma de Acacio, patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acasio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcas de Antioquía y alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmatico El henoticon tendiente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Felix II excomulgó a Acasio y lo depuso, este respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dipticos de la iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
Página 8 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados