Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 8:10 am    Asunto: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1.- Es obvio que el Cristo histórico es el mismo que el divino, para la Iglesia Católica es el mismo Cristo, ya que es Dios que envía a su hijo, siendo un ser enviado por Dios es divino, y al hacerse hombre asume su condición de ser humano.
Es lo mismo que la persona , por ser hijos de Dios tenemos un alma divina con nosotros, dentro de nuestra condición humana, sería imposible separar al hombre del alma, ésta solo se libera del cuerpo una vez que el ser humano muere.
Por lo tanto Jesús es divino y humano al mismo tiempo.-

2.- Desde luego, la historia de la salvación, comienza en el AT:, Dios escoge a su pueblo al cual lo comienza a preparar para la venida de Jesús.
Jesús llega pero a pesar de vivir lleno de adversidades, por el momento histórico que le toca vivir, se desenvuelve, y logra anunciar su llegada, y el cumplimiento del AT., con su muerte y resurrección, se cumple la Ley, y desde aquel momento anuncia su nueva venida su gloriosa venida en que todo cambiará.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Eleuterio
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 10:31 am    Asunto: Curso de Biblia. 22a sesión. Respuestas
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

Hola.

Soy Eleuterio Fernández Guzmán, y respondo desde Torrent (Valencia- España).


[Al tema de discusión para la 22a sesión del Curso de Biblia, Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamento, respondo lo que sigue:

1.- ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

Porque la resurrección demostró que era uno mismo, el mismo, Cristo, Jesús, el Mesías, el Jristós (o enviado, en griego).

Si hasta entonces se podría haber creído en el Cristo hombre, en el Cristo persona que vivió en un determinado momento, que comió, que sufrió y lloró como hombre que era, que también caminó por este valle de lágrimas, después, cuando volvió, del Reino de Dios, a nosotros, a aquellos otros nosotros, demostró, así (ahí tenemos a Tomás para atestiguarlo) que aquella persona, hombre, era la misma que les volvía a ver, divinidad, fe que sostuvo, desde ese mismo momento, a todos aquellos y a todos sus seguidores.

Es por esta razón, por ese volver, retornar, para, sobre todo, cumplir lo que tantas veces había dicho, para ser fiel a lo que había dicho pero que, ¡Ay!, sus apóstoles no comprendieron hasta, precisamente, ese momento. Por esta razón, y sólo por esto, el Cristo histórico, el que vivió con ellos y el que resucitó, el que fundamenta esa fe que, entonces, se ve como cierta y verdadera, cumpliéndose todo lo que les había dicho, son, y se tienen, por la Iglesia Católica, como un mismo Cristo pues era, por así decirlo, la Encarnación, en cuerpo y en espíritu, de Dios.

Cuerpo, Cristo histórico; Espíritu, Cristo de la fe. Cuerpo y Espíritu. Una sola realidad. Dios mismo.



2.- ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

Sí, pues sin ella, que es causa misma, esencia, lo demás no se entiende. Ahora bien, si Jesús trae la salvación, la justificación de nuestros pecados y para eso vino, esa salvación, ¿puede ser ganada por obras? Este tema que no es, precisamente, poco importante ya que desde que, en el siglo XVI la Reforma protestante hiciera hincapié en este tema, además de en otros, claro, resulta de todo punto fundamental clarificar esto.

Transcribo, a continuación, una parte de mi artículo titulado “Las obras y la fe: justificadora luz escatológica” en la que manifiesto mi opinión sobre este importante tema en el que la fe resulta esencial, pero las obras, aunque menos, como no puede ser de otra forma, también tienen su importancia. Esta dice, a saber:

Si la fe es creer en algo que no vemos y que ha de ser anterior y superior a nosotros, en cuanto queremos alcanzar la vida sobrenatural y eterna, el hecho de tenerla es un presupuesto sin el cual no podemos conseguir tal objetivo.

La Fe, por ser virtud inscrita por Dios en nuestros corazones, incluso para los que lo son gentiles, como diría Pablo ese cumplir “las prescripciones de la Ley” (Romanos 2, 14) y que, por ser eso, gentiles, no podía referirse a las de la ley judía sino a las que lo son anteriores y superiores, las leyes de Dios mismo fijados en nuestro ser, en el ser de todos, desde la eternidad. Por eso Abraham, cuando quiso sacrificar a su hijo ya había asimilado ese concepto; aunque quizá no lo comprendiese, ya tenía fe.

Por otra parte, el Mesías es la confirmación de la voluntad de Dios de que aquella fe que guió y condujo a su pueblo, iba a completarse, iba a hacerse real y, sobre todo, efectiva.

Es en esa figura en forma de hombre, semejante nuestro, Jesús, en quien se confirma y se realiza el concepto mismo de Fe, donde la fe salva, tras su pasión y resurrección y, una vez, saciada el ansia de perdón y misericordia de Dios, se ve reflejado en un hacer, en un ser consciente con ese depósito espiritual que tenemos en el corazón y que, de emerger, de pronunciarse, de hacerse fundamento de una conducta, es como una forma de confirmación de aquella originaria manifestación del querer de Dios que, así, se perfecciona. De aquí que DJ 31 diga que católicos y luteranos confiesan, confesamos, “que el ser humano es justificado por la fe en el evangelio –sin las obras de la ley- “en aplicación de la universalidad del hecho justificativo y coincidiendo, exactamente, con Efesios (citado infra) cuando dice que es por medio del Evangelio, es decir, con su mediación, con su recepción y aceptación, cuando se produce esa herencia común.

En cuanto a lo dicho del sentido universal de esa manifestación de Jesús es necesario mencionar que lo dicho por Pablo en Efesios 3,6 sobre los gentiles (es decir, que son coherederos…de la misma Promesa de Cristo) tiene estrecha relación con lo que el mismo apóstol, como hemos indicado antes, dejó dicho en la epístola a los Romanos, queriendo decir que, en su propia naturaleza, “muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón” (Romano 2, 14)

Sin embargo, teniendo en cuenta que citada epístola parece haber sido escrita con anterioridad a la carta a los Efesios, resulta claro que el propio apóstol está de acuerdo con una extensión del mensaje mismo de Cristo al contemplar (en esta segunda) que no sólo tienen esa ley “en su corazón”, sino que son “coherederos” y “partícipes de la misma Promesa en Cristo Jesús”.

Ahora bien, mientras que en Romanos 2, 14-15 ese sentido natural de la concepción de la Ley parece quedarse ahí; es decir, que supone una asimilación con el comportamiento de los creyentes en Dios sin ir, aparentemente, más allá, en Efesios 3,6 pone en manos de los gentiles ya no la posibilidad de cumplir la Ley de Dios (que ya años antes les atribuyó) sino el pasar a formar parte de esa filiación divina, a formar parte del Cuerpo de Cristo y sentirse “partícipes” de aquella misma “Promesa en Cristo Jesús”. Y esto es posible en cuanto se acepte la mediación del Evangelio, esa buena noticia que dando conocimiento de la vida de Cristo atribuye, a sus aceptantes, esa hermandad y comunión con el Hijo de Dios. Esto es lo que se ha dado en llamar “un progreso en la doctrina” ya que resulta, de esta evolución en el pensamiento de Pablo, que, ahora, ya no sólo para Dios serán hijos suyos y por eso les imprimió su Ley en el corazón, sino que pueden considerarse como tales y pasar de ese estadio de “ignorancia filial” a ser conscientes, voluntariamente, de esa filiación
.”



La fe, por lo tanto, no es que sea lo más importante, es que es fundamental y, sin ella, nada se entiende. Tal es así que muchas veces, en los Evangelios se recogen actos extraordinarios de Jesús en los que premia, por así decirlo, la fe de los que acuden a Él (pensemos, por ejemplo, en el caso del paralítico bajado, desde el tejado, por sus amigos, o en el caso de la hemorroísa que confía en Jesús tanto que sabe que con tocar su manto se curaría, etc) Por eso, la fe, ese “creer sin haber visto” con el que responde, Cristo, al súbito reconocimiento que tiene Tomás después de la resurrección al darse cuenta de que sí era Jesús el que le hablaba, ese creer, digo, es básico para el que se dice cristiano.

Ahora bien, la fe abarca mucho, pues Cristo dejó instaurada una Iglesia y, en ella, una Tradición y un Magisterio del que debemos aprovecharnos, pues para esto está puesta.

Yo lanzo, ahora, esta pregunta a la que, desde hace tiempo, doy vueltas : ¿Qué es la fe sino poner por obra lo que tu corazón de dice? Que cada cual responda lo que crea.




Que Dios nos bendiga a todos




http://www.myblog.es/alfayomega
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LUISA ESTHER APONTE
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 11:55 am    Asunto: 22a.Sesion Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamento
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fé, como un mismo?.

Para la Iglesia el Jesús de la historia es el mismo que el Cristo de la fé.El Jesús de la historia recalca más la humanidad de Jesús;y el Cristo de la fé hace incapié en la divinidad. Ambas realidades, la humanidad y la divinidad, no pueden separarse de Jesús.

¿Concideras que la fé en Cristo es lo más importante?

Indudablemente que la fé en Cristo es lo más importante , ya que la religión cristiana se fundamenta completamente en la fé en Cristo, muerto y resucitado, según el testimonio de los doce.-[/b]

PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vdfatima1968
Nuevo


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 2:16 pm    Asunto: JESUS CRITSTO
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considra, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?
El Jesús de la historia recalca más la humanidad de Jesús; y el Cristo de la fe hace hincapié en la divinidad. Ambas realidades, la humanidad y la divinidad, no pueden separarse de Jesús. Es más, un conocimiento pleno de Jesucristo no puede obtenerse a menos de tenerse en cuenta la fe viva de la comunidad cristiana que sostiene esta visión de los hechos. No olvidemos que la religión cristiana se fundamenta completamente en la fe en Cristo, muerto y resucitado, según el testimonio de los doce.
2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?
Cristo, vino al mundo y murio por el perdon de nuestros pecados, quien pudiera dar la vida por sus amigos? solo Jesus, el es la fuente de la vida, para mi no puede existir algo mas importante que tener fe en las palabras de Cristo, sus palabras son el mana, donde se encuentra la salvacion.

Dios los bendiga a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro Contreras Jr
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 62

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 2:48 pm    Asunto: 22ava clase?
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considra, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

Para poder llegar a conocer a Jesús es nesesario que los dos Jesus estén en la misma persona, no se puede vivir histórico ni de fe, hay que tomar los dos en uno. Al igual que somos nosotros.

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

Yo sí considero que la fe en Cristo es lo mas importante y además que está por sobre todas las demás devociones con las que contamos, por mas importantes que estas sean consideradas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CARLOS GRATTI
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 3:13 pm    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considra, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

Para la Iglesia Católica la humanidad y divinidad de Cristo son inseparables, ya que se considera la fe en Cristo, muerto y resucitado

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

Para los católicos, independientemente de los testimonios sobre la vida de Jesús surgidas de las primeras comunidades cristianas, lo fundamental es la aceptación como "verdad absoluta" de la existencia histórica y divina de nuestro Señor, todo ello exclusivamente por la "FE".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marina Eugenia
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 36
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 3:31 pm    Asunto: sesión 22
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

Porque la Inglesia Cátolica considera el Cristo Historico y el Cristo de la Fe?


Para la Iglesia Catolica el Jesús de la Historia es el mismo Cristo de la fe, el Jesús de la Historia recalca la humanidad de Jesus y el cristo de la fe hace incapie en la Divinidad

Considera que la fe en Cristo es lo mas importante?

Si, porque el conocimiento pleno de Jesucristo se obtiene, solo si tememos fe, primero debemos creer, para luego poner en practica lo que El nos manda, por lo tanto creemos fielmente en la muerte y resurreccción de nuestro señor Jesucristo y la promesa, de que el murio para salvarnos. Tambien las escrituras nos dicen que nadie llega al padre si no es por el hijo.
_________________
Marina Eugenia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Clemente Díaz Maqueo
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 4:05 pm    Asunto: COMENTARIO A LA 22a. SESIÓN. ENTORNO HIST´´ORICO Y CULTURAL
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

En el Principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto con Dios y la Palabra era Dios. (Juan 1, 1)

En el Principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era caos y confusión y ocuridad por encima del abismo y el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas (Génesis 1, 1 - 2)

Muchos seganerarios, como yo, e incluso otros más jóvenes, recordarán que hubo una época que la Santa Misa termianba con lo que se denominaba el último Evangelio que no era sino la lectura de los primeros versículos del primer capítulo del Evangelio de San Juan. A pesar de mi corta edad y del fastidio que entonces -- debo confesarlo -- me causaba la Misa, el escuchar estos versículos de Juan siempre me parecieron fascinantes e irresistibles y cada vez he ido comprendiendo más el por qué de esta situación.

Para muchos exégetas -- y a mi me encanta esta explicación -- la Santsísima Trinididad queda ya anunciada en el comienzo de la Biblia pues nos habla del Principio, que fácilmente se puede identificar con el Hijo, de Dios creador y del Espíritu de Dios que es el Espíritu Santo.

Por eso, no es casual que al empezar su Evangelio San Juan, llamado "el teólogo" recurra a esta misma fórmula (En el Principio) para referirse al Hijo y con estas breves palabras queda de manifiesto que el Principio, el Hijo, la Palabra, el Logos (encarnado y no encarnado) o CRISTO DE LA FE ES, HA SIDO Y SERÁ POR TODA LA ETERNIDAD. Por eso la Iglesia cosidera como el mismo al Cristo de la fe y al Cristo encarnado porque lo único que cambia es que el encarnado, mediante un proceso que teològicamente se conoce como kenósis se encarnó de María Viregen, por obra del Espíritu Santo y habitó entre nosotros con la doble finalidad de redimirnos, por amor, del pecado original (por eso se le llama también el nuevo Adán) y de todos los pecados y para llevar a su plenitud la Revelación divina por medio de su Palabra. Es decir que la Iglesia considera al Crsito histótrico, o encarnado, o Jesùs de Nazareth como el mismo de la fe ¡PORQUE SON EL MISMO! Tristemente no han sido pocos los hombres que se han dejado tentar por Satán y han cerrado sus sentidos y su intelecto a la verdad y desde remotas épocas ha existido la discusión sobre las dos naturalezas del Cristo histórico y la relación que con Él guarda María santísima, Madre de Dios y Madre nuestra lo que ha dado lugar a muchas herejías. No obstante, por obra y gracia del Espíritu Santo. la Santa Madre Iglesia se ha mentinido y se mantendrá fiel a la enseñanza fundamental porque el propio Cristo dijo "que las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella".

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

La fe en Cristo es muy importante, tanto, que por ella nos llamamos cristianos. Pero es bueno recordar cuando menos tres cosas muy importantes:
a) Cristo es la segunda persona de la santísima Trinidad y en este contexto no excede en importancia al Padre ni al espíritu Santo pues se trata de un Dios Trino pero Uno.
b) La "obsesión" -- si es que se le puede llamar así -- de Cristo nunca fue promoverse a sí mismo sino la promoción del "REINO DE DIOS" y
c) A diferencia de lo que creen los protestantes, que la fe es suficiente para salvarnos, recordemos que para nosotros los cristianos es indispensable tratar de llevar una vida inspirada en el seguimiento de Jesús y sus buenas obras. Estas obras junto junto con le fe y el amor a Dios nos llevaràn de regreso al "REINO" para el que fuimos creados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
eduadan
Esporádico


Registrado: 17 Nov 2006
Mensajes: 82

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 5:00 pm    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

[b]1. ¿Por qué la Iglesia Católica considra, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?[/b]
1)Ambas realidades, la humanidad y la divinidad, no pueden separarse de Jesús. Por otra parte es vana nuestra fe si no consideramos al Jesus historico y al Jesus de la fe como el mismo.

[b]2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?[/b]
No solo la fe es lo mas importante.
"Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra,mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude.»
Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas;y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada.»" (Lucas 10, 39-42).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EDUARDO 01
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 39
Ubicación: TLAXCALA, MEXICO.

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 5:26 pm    Asunto: Re: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Test
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considra, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

El Jesús de la historia recalca más la humanidad de Jesús; y el Cristo de la fe hace hincapié en la divinidad. Ambas realidades, la humanidad y la divinidad, no pueden separarse de Jesús.

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

La religión cristiana se fundamenta completamente en la fe en Cristo, muerto y resucitado, según el testimonio de los doce.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 5:47 pm    Asunto: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

El Jesús histórico que no es más que la humanidad de Jesús, el acontecer de Jesús en la tierra (su nacimiento, lo que hizo, lo que dijo, los milagros que realizó y su muerte en la cruz) son inseparables de su naturaleza divina (su obras prodigiosas, su mensaje de salvación, la revelación del Padre y su resurrección gloriosa).

Este separación de la humanidad y la divinidad de Jesús es una vieja discusión que ha llevado a herejías condenadas por la Iglesia como son, entre otras: el adopcionismo (II, III, VIII), el arrianismo (IV), el docetismo (II) o el modalismo (III)

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

Sin duda que la fe en Cristo es la base de la conversión y la vida cristiana: “porque si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo. Pues con el corazón se cree para conseguir la justicia, y con la boca se confiesa para conseguir la salvación”, pero debe ser una fe viva que se exprese con las obras, por el amor que Dios ha derramado en nuestros corazones, también se ama al hermano: «¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta. Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe. 19 ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan. Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril?» (Sant. 2, 14-20)

Quiero hacer un comentarios sobre lo expresado en la lección 22, en la sección 2, acápite: ¿Cómo estaba dividida la sociedad judía?, en donde se menciona, El Sanhedrín, Los escribas, Los fariseos, Los saduceos, Los esenios, Los samaritanos, y Los zelotes. Esta división a mi parecer no expresa la división social del pueblo judío en los tiempos de Jesús. El Sanhedrin es una institución y no una clase social, además que la división mostrada es una división religiosa de las distintas sectas judías y no de la sociedad judía.

Una división más precisa de la sociedad podría ser así:

Las instituciones
La institución más importante era sin duda el Templo, constituía el único lugar donde Dios podía ser adorado de una manera correcta y verdadera. De ahí la tragedia de la destrucción del Templo en año 70 por Tito

Otra institución era el Sanhedrín, la cual ya se nos ha explicado.

La sinagoga: La sinagoga posiblemente apareció durante el exilio de Babilonia como un intento de crear un lugar de culto. En tiempo de Jesús que ya existía el Templo, la Sinagoga era el sitio de reunión y estudio de la Ley de Moisés

Las sectas judías
Escribas, fariseos, saduceos, esenios, samaritanos, y zelotes, ya mencionados, pero a estos hay que agregar otros:

Los sectarios de Qumram, que si bienes cierto eran esenios se separaron de estos para cumplir una práctica más rigurosa. La importancia de esta secta son los rollos del mar muerto que nos permiten conocer documentos del AT antes de las reformas judías del Concilio de Jamnia y de los textos masoréticos.

También en el contexto religioso judío habría que agregar a los “am-ha-aretz” (gente de la tierra) sector social que formaba la mayoría de la población judía. Estos eran pecadores porque no podían cumplir con las pesadas obligaciones y normas de pureza ritual impuesta por los fariseos y eran considerados demasiados contaminados para poder presentarse ante le Dios de Israel.

La división social
Las clases altas:
Sin duda esta clase la encabeza la CORTE REGIA DE LOS HERODES, los cuales llevaban una vida absolutamente suntuosa, con lujos excesivos y despilfarros extremos.

El segundo grupo de esta clase alta estaba formada por los RICOS, normalmente propietarios de grandes extensiones agrícolas que trabajan por el sistema de aparcería y por medio de mayordomos administradores que contrataban jornaleros, pero eran tierra que estos propietarios no visitaban o lo hacían muy poco, solo querían los resultados económicos. En este grupo estaban los grandes hombres de negocios: banqueros, grandes recaudadores de impuestos y los rentistas. En este grupo se puede también agregar a la nobleza sacerdotal

Las clases medias:
Pequeños comerciantes poseedores de alguna tienda, dueños de hospedajes, propietarios de talleres, negociantes de pescado, empleados y obreros del Templo y sacerdotes que no pertenecían a la nobleza sacerdotal.

La clase de los pobres:
Esta clase la formaba la mayoría de los judíos. Jornaleros, trabajadores agrícolas, los aparceros, los mendigos, los anawin de Dios, los inválidos y las viudas

Los sin ningún derecho
Esclavos
Los leprosos

Habría que añadir también a la formación social a los extranjeros, los gentiles, que podrían ser poderosos, ricos, acomodados o pobres, pero que todos tenían en común el desprecio de los judíos que los consideraban impuros.

Estoy claro que esta división es muy superficial y que se necesitaría una elaboración mayor, pero el espcaio del foro no lo permite.
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emily Atallah
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 5:47 pm    Asunto: Respuesta a la 22da. sesion
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

Es básico conocer a Cristo en plenitud, es decir en su plena humanidad y en su plena divinidad. La humanidad de Cristo nos acerca más a Padre, ya que Su hijo se hizo hombre como nosotros y a la vez su divinidad nos hace apreciar al Padre en su real magnitud y querer alcanzarle en la eternidad.

La fé en Cristo es lo más importante porque nos lleva al Dios Padre, nos acerca a Él, nos une con Él y nos dá la vida eterna.

Quedo afectisima en Jesucristo,
Emily
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bredna González
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 6:00 pm    Asunto: Sesion 21 INTRODUCCION AL NVO. TESTAMENTO
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. Si Jesús no escribió nada de su doctrina ni pidió a nadie que la escribiera, ¿Cómo llegó a nosotros su mensaje?
Llegó a nosotros a través de quienes convivieron con él, los apóstoles, y luego por medio de los escritos que se dejaron cuando los seguidores de Cristo se vieron en la necesidad de mantener viva su palabra ya que quienes le conocieron iban desapareciendo.



2. ¿Qué significa la “lectio divina”?

Encontrar en las Sagradas escrituras la palabra viva de Jesús, la cual nos orienta y enseña la forma en que hemos de vivir durante nuestra paso por este mundo.

He tratado desde ayer entrar al foro y me ha sucedido en estos últimos días que ha sido imposible.
Espero poder terminar el curso a pesar de los inconvenientes.
Aprovecho para agradecerte Beatríz por el mensaje tan lindo que enviaste avisando el receso de Navidad.
Un abrazo muy fuerte y que El Divino Niño Jesús te colme de muuuchas bendiciones a tí y los tuyos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 7:03 pm    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como uno mismo?
R. Porque el testimonio de los libros canónicos lo dice, además de la tradición que viene transmitiéndose desde las primeras comunidades cristianas. La prueba de que quienes lo niegan están equivocados, son todas las persecuciones y martirios, pues quien tiene sed de poder no se arriesgaría a morir, pues perdería ese supuesto "poder".

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?
R. Dice la escritura que el justo por la fe vivirá. Pero también dice que la fe sin obras es una fe muerta. Lo más importante es cumplir la voluntad de Dios. En fe, esperanza y caridad. La fe en Cristo es parte importantísima de su voluntad. El amor es un excelente guía en la búsqueda de la voluntad de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
merivas63
Esporádico


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 7:49 pm    Asunto: TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 22a. sesión
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo? Desde Vaticano II se han hecho grandes aportaciones a la Cristologia por parte de la reflexión teológica y el Magisterio de la Iglesia que nos permite discernir tres lineas que resumen las maneras como podemos visualizar Jesús:
1.- Jesús viene del Padre y nos lleva al Padre. Solo podemos conocer a Jesús por medio del Espíritu Santo que nos da la fe. Por lo tanto solo podemos conocer a Jesús, Dios y Hombre, en el ámbito trinitario y de la fe.
2. Las primeras comunidades resaltaban y dan testimonio de la figura de Jesús principalmente como el Crucificado-Resucitado, como el camino de la salvación, uniendo la figura histórica con el Jesús de la fe. Solo esa actitud de fe viva de las comunidades de la Iglesia Primitiva nos llevan al conocimiento pleno de Jesucristo.
3.- El testimonio de los apóstoles y evangelistas que nos presentan a Jesús desde un punto de vista histórico, comprobable, y de fe, es el único instrumento válido para darnos a conocer a Jesús. Por lo tanto EL EVANGELIO ES FIDEDIGNO (digno de nuestra fe) porque lo que dicen los Evangelios viene confirmado por fuentes extra evangélicas; Personajes como Herodoto, Quirino, Arquelao, Poncio Pilatos, Anas y Caifas los conocemos por otras fuentes; y, Algunas indicaciones geográficas de los Evangelios están confirmadas por la Geografía, por la Historia Bíblica y por la Arqueología que ha hecho descubrimientos muy ricos y afortunados en este mismo siglo (XX) en lugares como Nazaret, Cafarnaun, Corozaín, ciudad que había desaparecido durante siglos. Por todo eso la Constitución Dogmático DEI VERBUM en el numeral 19 dice: “19. La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. los Apóstoles,, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4).”
Esos elementos avalan la posición de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana a considerar el Jesús histórico y el Cristo de la fe son una única persona, humana y divina al mismo tiempo e inseparable. Esa es mi creencia.
2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?Considero que el fe en Cristo es lo más importante porque sin la inclusión de la fe no se alcanza un conocimiento adecuado de la Persona y obra de Jesús, porque para conocer, entender y comprender a los Evangelios, que son los únicos testimonios válidos de la obra y vida de Jesus, es necesaria creer y tener FE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 8:29 pm    Asunto: Resp. y Coment 22a. sesión. Curso de Biblia
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

”Que la paz de Nuestro señor Jesucristo este con todos ustedes”
1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?
Recientemente Su santidad El Papa Benedicto XVI, brindo unas declaraciones a este respecto en particular y decía mas o menos lo siguiente: “Que no podemos perder de vista a Jesucristo como Dios y como Hombre”. Para mi tiene toda la razón, ya que sin creer eso toda la fe de La Iglesia Católica no tiene fundamento. Por otro lado, si por Adán (figura de Jesucristo Hombre) entró el pecado al mundo y todos, excepto el mismo Jesucristo y La Santísima Virgen María, morimos al pecado, de igual manera por Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre, que murió por nosotros y lo mas grandioso aún, resucito también por nosotros. Entonces por lo antes expuesto y si le sumamos la posición del padre Antonio Rivero, que comenta y explica muy bien cuando dice que el Jesús de la historia recalca mas la humanidad de Jesús y el Cristo de la fe hace hincapié en la divinidad, definitivamente el Cristo Histórico y el Cristo de la fe, han sido, son y serán el mismo. Y como lo escribe el padre Rivero: “Ambas realidades, la humanidad y la divinidad, no pueden separarse de Jesús. Es más, un conocimiento pleno de Jesucristo no puede obtenerse a menos de tenerse en cuenta la fe viva de la comunidad cristiana que sostiene esta visión de los hechos. No olvidemos que la religión cristiana se fundamenta completamente en la fe en Cristo, muerto y resucitado, según el testimonio de los doce”.
Para esto último que escribe el Padre Rivero, tiene mucho fundamento, pues es testimonio de hombres, como nosotros y que esos testimonios han llegado a nosotros por diferentes formas: por tradición, por mensaje de boca en boca, por libros escritos e iluminados por el Espíritu Santo

Hay algo que a mi me llama mucho la atención y es la posición de algunos protestantes, que dicen creer en Cristo, pero no creen en La Iglesia como símbolo de la Santa Madre Iglesia y menos creen en la Virgen María Santísima. Pero la verdad es que nosotros como Cristianos-Católicos debemos de defender nuestra fe en forma férrea, con mucha convicción, con la misma Palabra de Dios, pero también con nuestras acciones, con nuestro testimonio, ya que en el aspecto del dominio de la palabra de Dios, estos grupos de protestantes “manipulan” la Palabra de Dios a su favor y saben como confundir a muchos, tomando un versículo de un lado y mezclarlo con otro de otro libro y así hasta que llegan a sus muy propias conclusiones, acomodadas por supuesto a sus intereses de secta o grupos minúsculos con otros intereses muy diferentes a los nuestros.


2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?
Para mi si lo es, pero sin perder de vista el dogma mas grande de nuestra fe: tres personas y un solo Dios verdadero. Además lo que se planteaba en la pregunta anterior sobre Adán.
Y creo yo que aquí es donde saben aprovechar para confundir los protestantes, pero lamentablemente y para variar, solo toman lo que a ellos le conviene. Particularmente muchos de ellos solo creen en Jesucristo como único Señor, pero dejan a un lado al Espíritu Santo y al mismo Dios Padre, dejando de creer en la Santísima Trinidad, algo si no lo mas importante en la fe de cualquier Cristiano-Católico. Por ejemplo no creer en la Iglesia como Madre en el sentido de que nos acoge a todos, no creer en la Madre de Dios, la Virgen maría Santísima, en los Santos, en los Ángeles. Todo es muy importante. Pero en creer en Cristo, bajo el concepto de la Santísima Trinidad es lo mas importante.
Nada mas les comento una experiencia que pude vivir hace algunos días atrás: en una parroquia de mi país, se acercaron a platicar con el párroco unos miembros de los Heraldos del Evangelio, seguidores de la Virgen Reina y Madre y del Santísimo Rosario, lo cual practico mucho yo también y recibo la imagen de la Virgen en nuestro hogar un día cada mes para rezar el Rosario. Pues le pidieron al párroco que si era posible que a la hora que se expone el Santísimo Sacramento en el altar, se podía rezar el rosario con la imagen de la Virgen, a lo cual el les contesto, que no era posible y sustento su posición en lo siguiente: lo mas importante era La Exposición del cuerpo de Cristo y que si bien era cierto que el apreciaba y respetaba mucho a la Virgen María, pero si de escoger entre uno y otra se trataba, el prefería mil veces a Jesucristo. Todavía después de que retiraron los representantes de los Heraldos del Evangelio, me pregunto: ¿Mauricio y tu que hubieras hecho? Yo me limite a contestar: lo mismo que usted Padre, respondí yo.
Solo por aclaración y ya que en estos foros hay algunos protestantes y no tengo nada contra ellos, al contrario cada vez que me encuentro a uno de ellos en un foro le doy gracias a Dios de todo corazón, ya que solo el hecho de intercambiar opiniones con ellos, eso fortalece mi fe, pero aclaro: Lo mas importante es Cristo, pero en el contexto de la Santísima Trinidad y aceptando y creyendo totalmente en ese dogma de la Santa Madre Iglesia, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Elida Valdebenito Alarcón
Esporádico


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 29
Ubicación: Santiago Chile

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 10:29 pm    Asunto: Curso de la Biblia
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considra, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

porque el Cristo de la historia recalca más la humanidad de Jesus y el Cristo de la fe recalca la Divinidad, ambas realidades, la Humanidad y Divinidad no pueden separarse de Jesus.





2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

De todas Maneras, la fe en Cristo nuestro Salvador es fundamental de todo Cristiano
_________________
La vida es bella si la vez através de los ojos de Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
may
Esporádico


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 38

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 11:32 pm    Asunto: ENTORNO HISTORICO Y CULTURAL DEL NUEVO TESTAMENTO
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1.- ¿POR QUE LA IGLESIA CATOLICA CONSIDERA, EL CRISTO HISTORICO Y EL CRISTO DE LA FE, COMO UNO MISMO?

Porque el Cristo de la historia recalca la humanidad de Jesús; y el Cristo de la fe hace incapié en la divinidad. Ambas realidades, la humanidad y la divinidad no pueden separarse de Jesús. Él es Dios y hombre en la misma persona.

2.- CONSIDERAS QUE LA FE EN CRISTO ES LO MAS IMPORTANTE?

Si, porque la fe en Cristo, muerto y resucitado, es la base y fundamento de la religión cristiana, según el testimonio de los doce apóstoles.

La fe en Crsito es la base de mi vida cristiana y el camino que me llevara a la salvación eterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VILLAPUN
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 11:48 pm    Asunto: 22a SESION. ENTORNO HISTORICO Y CULTURAL DEL NUEVO TESTAMENT
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

PORQUE EL CRISTO HISTORICO ES EL CRISTO HUMANO Y EL CRISTO DE LA FE ES EL CRISTO DIVINO. NÓ PUEDEN SER UNA SIN LA OTRA PUES SABEMOS QUE DIOS SE HIZO HOMBRE Y VIVIÓ ENTRE NOSOTROS. POR LO TANTO JESUS FUÉ DIOS Y HOMBRE VERDADERO, NOS DEJÓ SU MENSAJE, INSTRUYÓ A SUS APÓSTOLES Y SENTÓ LAS BASES DE LA IGLESIA. NÓ SE PUEDE ENTENDER NI TIENE SENTIDO UNA IGLESIA SIN CRISTO COMO FUNDAMENTO Y SOSTÉN.

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

PARA MÍ ES LO ÚNICO. JESUS VINO A REAFIRMAR LA EXISTENCIA DEL DIOS UNICO LLENO DE AMOR Y MISERICORDIA, A ESTABLECER SU REINO, BASADO EN EL AMOR, A DARNOS ESPERANZA AL PROMETERNOS REUNIRNOS CON EL EN LA VIDA ETERNA. SIN ESTA FÉ LA VIDA SIMPLEMENTE NÓ TIENE RAZÓN DE SER.
QUIEN NÓ CREE, Y PIENSA QUE LAS COSAS SE DIERON POR QUE SÍ, SERÁ UN HOMBRE VACIO, SIN ILUSIÓNES FUTURAS, SIN AMBICIONES TERRENALES DE AMAR Y AYUDAR A NADIE.
LA FÉ ES LA VIDA MISMA. SIN FÉ ESTAMOS PERDIDOS, VAMOS A CIEGAS, ESPERAMOS LA MUERTE SIN ESPERANZA ALGUNA. NÓ PUEDO IMAGINAR UNA VIDA SIN LA PRESENCIA EN MI MENTE Y EN MI CORAZÓN DEL SEÑOR, A PESAR DE HABERLO VOLUNTARIAMENTE SACADO DE MI VIDA TANTAS VECES. QUE DESPERDICIO DE TIEMPO.
POR ESO HOY QUIERO Y DESEO TODOS LOS DIAS ACRECENTAR MI FÉ, PUES SIN MI DIOS, NADA SOY.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lucy Goubaud de Iriarte
Nuevo


Registrado: 09 Dic 2006
Mensajes: 20
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 12:14 am    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO


1. ¿POR QUÉ LA IGLESIA CATÓLICA CONSIDERA, EL CRISTO HISTÓRICO Y EL CRISTO DE LA FE, COMO UNO MISMO?

En la historia Bíblica, encontramos la historia de amor de Dios, que envía a Jesús, que muera en la cruz para salvarnos; para que resucite y nos envíe su Espíritu Santo.

Cuando creemos con mente y corazón, humanidad y divinidad en Jesús; Palabra y fe no se pueden separar.


2. ¿CONSIDERAS QUE LA FE EN CRISTO ES LO MÁS IMPORTANTE?

Sí, porque la fe es la esencia de nuestra comunicación con Dios y puente para acercarnos a quien nos puede salvar. La fe es un Don de Dios.

San Pablo decía: "El Evangelio (las Palabras de Jesús) son Poder de Dios para salvación del que cree.

Buenas tardes, que Dios los guíe y acompañe.

Lucy
_________________
Lucy G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Lucy Goubaud de Iriarte
Nuevo


Registrado: 09 Dic 2006
Mensajes: 20
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 1:30 am    Asunto: Pregunta de FE que lanzó Eleuterio
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

¿QUÉ ES LA FE, SINO PONER POR OBRA LO QUE TU CORAZÓN TE DICE?

Creer o tener fe, no es simplemente dejarse invadir por el sentimiento, es esencialmente confesar con los labios y con el corazón nuestra fe en Jesús, es obedecer y guardar la Palabra, que quiere decir cumplirla.


Así que yo creo que tenes razón, porque todo eso opera un cambio en nosotros y Jesús se encarna en nuestro corazón y nos regala el don de la FE, por medio de la cuál nos llega la salvación.

Espero haber colaborado con tu afirmación, que tu corazón te guíe con la asesoría del Espíritu Santo, para realizar las más grandes obras.
_________________
Lucy G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
mavade_paita
Esporádico


Registrado: 11 Oct 2006
Mensajes: 36
Ubicación: PAITA-PERU

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 1:33 am    Asunto: RESPUESTA AL TEMA 22
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1.-EL CRISTO HISTORICO, ES EL CRISTO HUMANO, EL MISMO QUE MUESTRA SU HUMANIDAD CON NOSOSTROS CUANDO ESTUVO PRESENTE.

EL CRISTO DE LA FE , ES EL CRISTO DIVINO, NO PUEDEN ESTAR SEPARADOS EN CRISTO LO HUMANO Y LO DIVINO, ES EL ENVIADO DEL PADRE A LA TIERRA Y ES EL HIJO AMADO, EL ELEGIGO, EL UNGIDO, PUES CRISTO ES DIOS Y HOMBRE VERDADERO,EVANGELIZO A LOS APOSTOLES HASTA FORMAR SU IGLESIA, POR TANTO CRISTO ES CABEZA DE LA IGLESIA.

2.- LA FE EN CRISTO ES IMPORTANTE, EN NUESTRA IGLESIA CATOLICA, PUES RECORDEMOS LO QUE REZAMOS A DIARIO EN LA SANTA MISA
EL CREDO APOSTOLICO, EL CREDO DE NUESTRA FE ALLI ESTA ENCERRADO EL MISTERIO DE DIOS
CREER EN SU HIJO, PARA TENER SALVACION Y VIDA ABUNDANTE
JN. 3,16
SALUDOS Y BENDICIONES
MANUEL
PAITA.PERU
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
E Román
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 2:44 am    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?
El Jesús de la historia recalca más la humanidad de Jesús; y el Cristo de la fe hace hincapié en la divinidad.
La humanidad de Cristo y su divinidad, son la esencialidad de Jesús. Es ser humano y Dios. En tanto humano es un ser histórico, como es histórico el ser humano. Ahora bien, la divinidad de Jesús es imperceptible a los sentidos, porque éstos únicamente están en aptitud de captar su humanidad. Su divinidad es cuestión de fe, por su naturaleza misma es incomprensible, desconcertante y sus evidencias tienen que se procesadas por la fe, entendida no como una instancia irracional sino como un elemento de integración de datos en relación con una concepción previo o por definición de Jesús como Dios.
2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?
Una actitud religiosa cristiana requiere de fundamentarse en una en la fe en Cristo, muerto y resucitado, más allá de cualquier testimonio. La cuestión de los testimonios es por su naturaleza una relación de lo que alguno percibió con los sentidos, por esa razón el testimonio de los doce no puede llegar a considerase prueba de la divinidad, porque lo perceptible no es precisamente divino. En tanto la divinidad es una concepción de vida de sentido del universo, ningún testimonio es prueba suficiente. La convicción interna es lo que resulta relevante, está o no está, nos esforzamos en tenerla, en comprender, más allá de la evidencia material.
De ahí que sin fe Cristo es meramente hombre y las convicciones de los cristianos, en especial de los católicos, resultan infundadas, absurdas y sus consecuencias morales meras curiosidades costumbristas.
_________________
que pueda ser instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Liz de Feehily
Esporádico


Registrado: 19 Sep 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 3:03 am    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?
Porque el Cristo historico se recalca su humanidad, y en el Cristo de la fe, su divinidad. Recordemos quie estas dos realiodades no son separadas en Jesus.

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?
Es importante tener fe, pero tambien hay que actuar conforme a lo que Cristo ha dicho, como dice Santiago fe y obras.
_________________
Feehily
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
X
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 8:47 am    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1. ¿Por qué la Iglesia Católica considera, el Cristo histórico y el Cristo de la fe, como un mismo?

El Cristo histórico es la Encarnación del Cristo de la fe. Sin su humanidad no podríamos llegar a la divinidad. Sin el Cristo histórico, el Cristo de la fe sería un bonito ideal; pero sin obras que lo concretaran. Por amor a los hombres, Dios se hace hombre, irrumpe en la historia y vive entre nosotros. Santifica la vida cotidiana, hace de las dos dimensiones, la humana y la divina, una sola para que nadie se pueda sentir fuera. No excluye nada, sino que muestra la verdadera humanidad.

2. ¿Consideras que la fe en Cristo es lo más importante?

Considero que sí, es lo más importante porque es lo que llena de sentido la vida. La fe en Cristo Resucitado, que sigue mostrándose a los hombres, sigue saliendo a su encuentro y quiere mostrarnos el amor de Dios. Pero una fe que se demuestra en obras, no sólo en palabras. Y obras que no se publican a los cuatro vientos, sino que se hacen desde lo secreto, donde sólo lo ve Dios. Una fe que se a alimenta dia a dia, que se vive, que afecta a toda la vida, desde lo más importante a lo mas nimio. Si no, no es fe sino palabras.
_________________
Hay que saber mirar de tejas para arriba

Si quieres saber mas sobre mi, no dejes de visitar mi blog: http://www.espacioblog.com/ultreia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
carlos_cartagena
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 12:53 pm    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

La Iglesia catòlica que es Una,Santa,Catòlica y Apostòlica,se fundamenta en un Jesùs muerto y resucitado,en las tradiciones y escritos de las palabras de nuestro Señor que vivieron nuestros padres en la fé y que la sustenta la gracia del E.S. y como madre nuestra virgen Marìa.Por eso esta Iglesia con nuestro primer Papa considera que jesùs con las dos realidades humanidad y divinidad no pueden separarse.Por eso creemos una sola fè, que Jesùs es la verdad.



Es lo màs importante ,es nuestro Salvador,la razòn de nuestra fè, esperanza y amor,es aquel modelo de vida en el amor,es la razòn de nuestra existencia,el segundo Adan que nos vino a rescatar de la muerte.porque vino a rescatar a los perdidos,nos sustenta cuando estamos caidos nos levanta con su palabra de salvaciòn,nos da animò y lo unico que quiere es que nos salvemos todos ,por eso cada vez que profundizamos nuestros conocimientos en la fè,màs lo queremos y màs nos sentimos pecadores,pero sabemos que es grande su misericordia y su amor,por eso somos felices y luchamos para no caer teniendo siempre en cuenta que nuestra salvaciòn ,es con la gracia de nuetro Señor y no por nuestros propios meritos.

Alabado y bendito es la fè en Jesucristo nuestro Señor Jesùs.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jean Paul Ramirez Cordova
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 2:45 pm    Asunto: Sesion 22.
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

Bueno se considera el mismo porque se resalta su humanidad, el amor a los demas porque El es UNO y TRINO porque en su vida en la tierra nos hablaba de lo que queria el Padre no de lo que el queria y de su sumisión a los designios de Dios Padre. Ademas no se puede separar la humanidad de Cristo con su divinidad.

Si es muy importante porque es el enviado de Dios es el Hijo de Dios el Mesias que se menciona en el A.T., y porque con su forma de vida nos enseño muchas cosas buenas, el compartir, el tener sensibilidad con los demas, el era muy Misericordioso con todos y nos dio un nuevo mensaje a todos : "amar al Projimo como a uno mismo".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Armando Flores
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 36
Ubicación: Monterrey, N.L.

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 3:32 pm    Asunto:
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1.-Por que la Iglesia Catolica considera el Cristo historico y el Cristo de la fe como uno mismo?.
El Cristo historico y el Cristo de la fe es uno mismo, Cristo no esta dividido, es Dios y hombre verdadero.Como dice San Pablo en la carta a los Galatas"Pero al llegar la plenitud de los tiempos envio Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley....Gal 4, 4
Cristo no es un mesias político fracasado. Su victoria esta en su muerte y resurrección, asi dice San Pablo "nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escandalo para los judios, necedad para los gentiles, mas para los llamados...un Cristo, fuerza de Dios y sabiduria de Dios. 1aCor 1,22-25
Por eso los que tratan de desviar la sana doctrina y ver lo torcido donde no lo hay, caen en sus propias maldades, porque dice la Escritura destruire la sabiduría de los sabios, e inutilizare la inteligencia de los inteligentes. Donde esta el sabio? Donde el docto?Donde el sofista de este mundo?Acaso no entontecio Dios la sabiduria del mundo? 1a Cor 1,19-21
Por eso el mismo Señor Jesús "dijo a sus discipulos: Es imposible que no vengan escandalos ; pero ¡ay de aquel por quien vienen!.Mas le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños.Cuidaos de vosotros mismos."Lc 17,1-3
2.-Consideras que la fe en Cristo es lo mas importante?
Contesto con la lectura de Hebreos "La fe es garantia de lo que se espera; prueba de las realidades que no se ven"Heb 11,1
Nuestra vida debe estar fundada en Cristo y exclamar como Pablo "para mi la vida es Cristo y la muerte es una ganacia".Fil 1,21
Hemos sido comprados con su sangre, ya no vivimos para nosotros mismos, sino para aquel que a muerto y a resucitado. Habra otra opción?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Marìa Josè Carregha
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 4:31 pm    Asunto: 22ª Sesion. Entorno Historico y Cultural del Nuevo Testament
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1.- ¿Por què la Iglesia Catòlica considera, el Cristo Històrico y el Cristo de la fe, como uno mismo?
El Jesùs de la historia recalca màs la humanidad de Jesùs, y el Cristo de la fe hace hincapiè en la divinidad. Ambas realidades no pueden separarse de Jesùs.

2.- ¿Consideras que la fe en Cristo es lo mas importante?
Sì, Cristo es el Centro de la Historia de la Salvanciòn, sin El, no tendrìa sentido nada.
En El se cumplen todas las promesas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rubenO
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 39
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 4:41 pm    Asunto: RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS
Tema: 22a. sesión. Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamen
Responder citando

1.- Porque para la Iglesia la Divinidad y la Humanidad no se pueden separar de Jesús.

2.- Para mi es importante Jesús, verdadero Dios, verdadero hombre. Esta es nuestra Fe. En esta unidad, yo veo a un DIos que me entiende, me comprende, que me ama.
_________________
"Dios es Amor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 2 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados