Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - carismáticos recomendando el diezmo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


carismáticos recomendando el diezmo
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 12:26 am    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Simplemente el que te dijo eso es una persona que deforma la conciencia no por ser carismatico sino por decir tonterias, porque decir eso es lo mismo que obligar a una persona que es buena, te crea una obligacion moral que no existe, porque nadie quiere robar a Dios. Simplemente hay que tener cuidado con ese tipo de personas que se creen que se pueden inventar la doctrina de la Iglesia, por eso hay que tenerla clara, para corregirle segun sea el caso con caridad pero que puede incluir palabras fuertes.
La persona que se inventa leyes morales que no existen esta deformando la conciencia de los demas por lo que al hablar de esa forma puede estar cometiendo una falta grave por su propia pereza mental y frivolidad a la hora de hablar de la doctrina cristiana.
No se como funcionan los carismaticos pero lo mas logico seria reportar a alguna persona que tenga alguna funcion de direccion en ese grupo este tipo de cosas para que personas singulares no contaminen la conciencia de los creyentes.
Volver arriba
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 2:33 am    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Manuelolea escribió:
Queridos Hermanos, comparto la opinion de yairvi, ya que he visto excesos, tanto de los integrantes de la RCC, pero tambien excesos de coros por ejemplo, a cuantos no les ha pasado que cuando un o varios integrante sobresalen ya sea en canto, o instrumento. Se engrandecen y piensan que sin ellos el grupo no sirve, es un caso de exceso, y casi no se comenta. O por ejemplo otro caso de cuando un ministro de la eucarista recibe la confianza del sacerdote y luego empieza hacer cosas por su cuenta, y hablar en nombre del sacerdote, etc. Si ustedes no han tenido este tipo de excesos, yo si los he visto y son comunes por estos rumbos. Y en cada movimiento hay excesos, tambien los he visto en contraparte por ejemplo en los apostoles de la palabra del padre amatulli, se preocupan tanto por pelear con nuestro hermanos protestantes mas que enseñar, en fin. excesos lo hubo, los hay, y lo seguira siendo. Somo humanos y muchas persona cojean del mismo lado

Manu, aún a riesgo de caer en un off topic, como recomendación: tenéte a mano la instrucción "redemptionis sacramentum", con ella en la mano les podés llamar la atención, y podés recurrir al obispo también (es tu derecho) . De hecho, a los "ministros de la eucaristía", lo correcto es llamarlos "ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión"; el único Ministro de la Eucaristía es el sacerdote.
Fin del off topic.
Sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gabriel Picon
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 9:27 am    Asunto: Dios espiritu iluminanos !!
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Queridos hermanos en Cristo:

Es la primera vez que escribo y debo decirles que lo hago con mucha tristeza pero con la conviccion de cambiar un poco lo que piensas de nosotros de la RCC.
Como miembro de la RCC siento pena, por lo que A algunos de ustedes les ha tocado vivir con algunos grupos de oracion.
pero hablar en general seria un error grande y mas aun el juzgar sin conocer de manera correcta lo que realmente es la RCC.

Con respecto a nuestra Madre maria, Gracias a Dios que me encontro y me llamo a servir, tengo ya casi cuatro años dirigiendo un ministerio de canto y musica en mi parroquia, y a decir verdad, antes de pertenecer a la rcc, yo pensaba que no era necesario pedir la interseccion de Maria y ni la de ningun otro santo, porque yo pensaba que NO ERA NECESARIO, que yo con el dialogo directo con Dios, era suficiente.
gracias a las enseñanzas de mis hermanos en el grupo, me di cuenta del gran Amor que nuestro Señor nos dejo en la Virgen Maria, como madre nuestra, por lo que ahora mi dialogo con Dios es mas profundo por que ahora cuento con la interseccion y el amor de nuestra Madre a la cual, el nada le niega.

Por otra parte con tristeza hemos visto los abusos de hermanos nuestros de la RCC, que aunque fueron bendecidos por el señor con carismas tan hermosos, pierden el piso y sienten que son ellos los que actuan, que son ellos los dueños de los carismas que Dios les dio.
por lo que les pido orar por ellos para que encuentren el verdadero camino del señor, que nos llama a servir con humildad y sobre todo con amor.

Antes de servir al Señor, yo vivia alejado de los sacramentos, en realidad era solo un catolico ignorante, porque asistia a Misa, pero ni me daba cuenta del Milagro de amor que el señor realiza en cada celebracion.
En la RCC me enseñaron que lo mas importante para poder renovarme, era empezar por acercarme a los sacramentos, llenarme del Señor, unirme a El en la Santa Comunion.
necesitaba que Dios creciera en mi, que yo me hiciera mas pequeño, y pudiera asi entregarme a El, para que me dirija y tomara las riendas de mi vida

no te puedo decir que anteriormente la iglesia no me lo dijera, pero yo no lo habia entendido o no lo habia querido escuchar, hasta que decidi servirlo en este ministerio.

Ustedes hablaban del diezmo, o de que se les pedia dinero...

En nuestro grupo, al final de la asamblea, les pedimos una cooperacion voluntaria, pero nunca mencionamos cantidades, ni porcentajes
Pero si te puedo decir el buen uso que hacemos en nuestra comunidad, con el dinero que con amor, nuestros hermanos depositan en nosotros. que ha decir verdad por la situacion economica, es poco lo que se logra reunir.

Todos los martes llevamos un desayuno a nuestros hermanos ancianos, en un asilo en donde viven 25 de ellos, a los cuales les llevamos oracion, musica, comida y sobre todo el amor de Dios. y ha decir verdad son increibles las bendiciones con las que regresamos por lo poco que hacemos, pero asi es el Señor, nos pide poco pero nos da mucho.

otra parte de nuestra comunidad, los miercoles y sabados lleva la palabra de Dios y la comunion a nuestros hermanos caidos, que se encuentran en la carcel, les llevamos alguna ropa, o comida. logrando para la gloria de Dios conversiones sorprendentes.

por ultimo, quisiera pedirte que edifiquemos y no destruyamos, que si en la ciudad en donde vives o en la parroquia a la que perteneces, observas cosas o comportamientos en la RCC O EN CUALQUIER OTRO MINISTERIO , que no sean dignos de las enseñanzas de Cristo nuestro Señor,
ponte en oracion, pide al Espiritu santo que te de el entendimiento y el don de piedad para que te acerques a tu sacerdote y manifiestes lo que piensas, para que el sea el encargado de sus ovejas.
tu no juzgues y no te alejes de la Santisima eucaristia.

saludos

El señor es mi pastor, nada me faltara... Goria a Dios!! Very Happy
_________________
Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 9:36 am    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Los caminos del Señor son mucho y uno es el que los que pertencen a los grupos de RCC siguen, cuando aqui se habla de un problema no es de RCC sino de personas singulares que hacen cosas que no son las correctas, esto puede suceder en cualquier sitio. Yo no conozco este movimiento, pero si veo que hay gente (por lo que he visto en este foro) que se acerca a Dios por medio de el. Creo que aqui no se habla mal de RCC sino que se habla de un problema de personas concretas en un sitio concreto, lo que se debe hacer cuando pasan estas cosas es intentar remediar estos problemas concretos.
Volver arriba
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

(...)
Texto eliminado por la moderación. Evitemos provocaciones o malentendidos y procuremos un clima de respeto y de serenidad en las distintas discusiones. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 5:11 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Simplemente es cuestion de leer todo el tema y no leerme a mi. Una persona le dijo que no dar el diezmo era robar a Dios. Pero es cuestion de leer nada mas.
Volver arriba
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 5:26 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Abraham dio la décima parte de todos sus bienes a un rey llamado Melquisidec, que era sacerdote y profeta de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 5:32 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Es cuestion de leer todo. Pero bueno para algunos ese ejercicio se ve que no es posible.
El citar el antiguo testamento sin discernirlo ni saber leerlo es malo por eso se prohibio leerlo durante bastante tiempo.
El diezmo en un estado teocratico como israel incluia el pago por toda la asistencia del estado.
La Iglesia manda ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
En españa creo que concretamente dicen que des el 0.2 de la renta como algo orientativo.
El que hizo a este hermano una declaracion asi cometio un grave abuso.
Pero hay mucha gente que por hay va confundiendo a la gente con su propia doctrina no la de la Iglesia sin tener ni idea, y que es una doctrina mas similar a la protestante fundamentalista que la Catolica.
Volver arriba
carlos_dlg
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 363
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 6:16 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Marduck escribió:
Hermanos: MARIA POR SI SOLA NO ES NADA, ES LA LLENA DE GRACIA POR LA PRESENCIA DE CRISTO, sin Cristo Maria y su vida no habrian llegado hasta nuestros oidos y lo que ella mas anhela es que HABLEMSO CON SU HIJO, SU AMOR DE MADRE NO QUIERE ROBARLE LA GLORIA A SUS HIJO

Esto se me hace conocido.
_________________
CARLOS DE LEON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 6:04 am    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

La Renovación en el Espíritu es uno de los inumerables frutos y movimientos surgidos después del Concilio Vaticano II y que tiene como esencia el renacimiento bajo el signo de Pentecostés y que ha contribuido enormente en la renovación del Pueblo de Dios, ha frenado el flujo de católicos ha otras denominaciones y está favoreciendo el ecumenismo, sobre con comunidades de tipo pentecostal-carismática. Todo lo bueno que pudieran tener otras denominaciones, lo tenemos en la Iglesia Católica en lo que es la Renovación Carismática: esa alabanza en libertad, esa experiencia personal con el Resucitado, el bautismo en el Espíritu, carismas de lenguas, milagros, sanidades, etc.

En cuanto a desviaciones que se han dado y también en otros movimientos como cursillos, focolares, neocatecúmenales. Para evitarse es importante:

*Estar unidos al Ordinario del Lugar (al Obispo) y asesorados completamente por los sacerdotes que son los pastores de las parroquias.
*Brindarles a los seglares del movimiento carismático una formación mas profunda es decir teológica, bíblica, en el magisterio de la Iglesia,etc.
*Apertura al Espíritu Santo a sus manifestaciones y carismas. Al movimiento se le debe dar libertad plena que se exprese de acuerdo a su esencia: la forma de alabar a Dios, su lenguaje gozoso, las manifestaciones fuertes, los carismas, signos diversos,etc....siempre teniendo en cuenta el verdadero DISCERNIMIENTO y cuidando que todo sea de DIOS.
*Las asambleas de la bendita Renovación deben ser 100% CARISMATICAS, pero también CATOLICAS donde se predique de acuerdo al Magisterio, se insista en los Sacramentos, incluyan vidas de santos, referencias al Santo Padre, se hable de María como nos lo enseña la Santa Madre Iglesia.

En cuanto a la conexión pentecostal y al ecumenismo se debe vigilar que las asambleas si se emplee esa espiritualidad del mover y derramamiento del Espíritu Santo, los carismas, los gestos pentecostales, expresiones, cantos, etc. Pero cuidando siempre la doctrina catolica, evitar los errores (herejías) y sobre caer en muchos aspectos anti-católicos que pueden orillarse por un ecumenismo malencauzado. Hay quienes ven a la Renovación a un movimiento protestante debido a la conexión pentecostal; sin embargo, Pentecostés no empezó en las otras denominaciones sino en la IGLESIA CATOLICA. Hay otros que creen que la RCC es una copia del pentecostalismo. La verdad no se trata de una copia, sino de una experiencia genuina y poderosa del ESPIRITU SANTO que renueva, cambia, transforma,...

En cuanto el diezmo; en efecto es bíblico. La Iglesia por muchos años lo pidió y UNA VEZ AL AÑO. Solo basta ver los mandamientos de la Santa Madre Iglesia antigüos. La Iglesia lo redujo sobre todo en México a dar solo lo de un dia de ganancias al año y a los más pobres de acuerdo a sus posibilades lo que quisieran dar. Motivo: la dureza de los corazones.
Lo malo que grupos de RCC desorientados lleguen a hacer esto porque quieren hacer lo mismo que los pastores pentecostales que hasta piden diezmo semanal e inspirados estos grupos de RCC en esto, lo quieren hacer por igual y paralelamente a la Jerarquía Eclesiástica ¡Cuidado!
Pero esto pasa solo en algunos grupos desorientados, no es general.
Por eso hago un llamado a todos los obispos y sacerdotes que no se cierren a este movimiento sino que lo dejen actuar en sus diócesis y parroquias brindándole el apoyo y pastoreo suficiente. Escatimen tiempo ¡este movimiento es de mucha bendición! y por lo mismo para que no se desvié ¡acéptenlo! y denles la orientación, formación y todo por bien de nuestra amada Iglesia Católica, para gloria de Dios.

La Renovación Carismática es UN NUEVO PENTECOSTES
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 10:53 am    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

evangelizador_3 escribió:

En cuanto el diezmo; en efecto es bíblico. La Iglesia por muchos años lo pidió y UNA VEZ AL AÑO. Solo basta ver los mandamientos de la Santa Madre Iglesia antigüos. La Iglesia lo redujo sobre todo en México a dar solo lo de un dia de ganancias al año y a los más pobres de acuerdo a sus posibilades lo que quisieran dar. Motivo: la dureza de los corazones.
Lo malo que grupos de RCC desorientados lleguen a hacer esto porque quieren hacer lo mismo que los pastores pentecostales que hasta piden diezmo semanal e inspirados estos grupos de RCC en esto, lo quieren hacer por igual y paralelamente a la Jerarquía Eclesiástica ¡Cuidado!
Pero esto pasa solo en algunos grupos desorientados, no es general.
Por eso hago un llamado a todos los obispos y sacerdotes que no se cierren a este movimiento sino que lo dejen actuar en sus diócesis y parroquias brindándole el apoyo y pastoreo suficiente. Escatimen tiempo ¡este movimiento es de mucha bendición! y por lo mismo para que no se desvié ¡acéptenlo! y denles la orientación, formación y todo por bien de nuestra amada Iglesia Católica, para gloria de Dios.

La Renovación Carismática es UN NUEVO PENTECOSTES

Seguimos sin entender la Biblia, algo que este en la biblia es biblico pero no obligatorio, es una ley concreta para un periodo concreto que especifica un mandamiento general que es sostener la Iglesia, decir que no se pide el diezmo por la dureza del corazon es seguir con la mismo argumento falso que implica no entender la biblia.
Tambien es biblico no comer cerdo, y es tambien una norma para un pueblo en un determinado tiempo.
y asi muchas cosas.
El deber de ofrecer a Dios parte de los frutos del trabajo esta recogido en "ayudar a la Iglesia en sus necesidades" y esto esta concretado si es necesario por el obispo del lugar o la conferencia episcopal.
Volver arriba
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 12:34 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Estimado Hermano Migueluk:

Has tocado varios aspectos importantes:

1. Toda limosna o diezmo dado sino es con amor no es agradable al Señor, esto lo vemos desde el inicio en el Genesis, con Abel y Caín.

2. Esto implica que el diezmo no es una obligación, sino cada uno dentro de si y con amor vera como apoya las obras de Dios a través de la Iglesia.

3. La diferencia entre el diezmo evangelico y las colectas de la Iglesia es abismal. El diezmo evangelico se ha convertido en una forma de hacer negocio como sucedia en el tiempo de Jesús, los primeros apostoles lo que enseñaban era a compartir y esa es la idea de la Iglesia actual, compartir segun las posibilidades y con amor, como lo hizo la viuda.

4. En la IC usamos mucho el término divina providencia, en donde las necesidades de la Iglesia van siendo cubiertas en muchos casos por el llamado de amor del Señor a los católicos. Como ejemplo pongo a las Hermanas de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta, ellas nunca piden nada, pero todos los dias hay personas que les llevan cosas para mantener sus orfanatorios y asilos.

5. El problema de leer Solo Scripta, esta en no entender cual es el principio básico del cristianismo, el amor, colocandose normas partículares sobre el contenido universal.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 12:51 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Bueno por una parte esta que el diezmo es un concepto historico de una epoca historica. En un pueblo historico el pueblo de Israel y que nadie puede recurir a normas que son de un determinado momento como si fueran parte de la ley natural.
El amaras a tu padre y tu madre no es un mandamiento historico es un mandamiento de ley natural que ademas es trasmitido por Dios en el decalogo, por ejemplo. La Biblia contiene verdades inmutables, hechos historicos, narraciones ejemplificadores etc, para entender y leer correctamente el antiguo testamento hay que tener unos minimos principios de conocimiento de esto, por eso no es nada recomendable que alguien lea la biblia sin que sea una edicion catolica, ANOTADA donde se explica el sentido de lo que se lee.

El principio del diezmo en el genesis con cain y abel no tiene en absoluto por ejemplo el sentido de ayudar a Dios o la Iglesia sino un valor sacrificial, que es cubierto con el sacrificio de Cristo.

La obligacion del cristiano es sostener a la Iglesia, y esta explicitada en el ayudar a la Iglesia en sus necesidades. Es simplemente una obligacion de justicia pero no cuantificada.
Esta ayuda esta determinada por las disposiciones que pueda dar la Iglesia y por las propias necesidades de la Iglesia.

Y como dices tu es una cosa de amor y generosidad, cada uno en su interior tendra que determinar cuales son las posibilidades que tiene a la hora de contribuir al sostenimiento de la Iglesia. Y tiene dos formas de determinarlo, las normas que de la Iglesia que que yo sepa son orientativas y su generosidad.
Volver arriba
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 1:24 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

ese es el concepto, amor y magisterio de la Iglesia.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Jue Feb 15, 2007 8:19 pm    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Estoy de acuerdo con lo que dicen...sin embargo la Iglesia por mucho tiempo pidio el diezmo y eso no lo pueden negar. De que hay errores y excesos los hay sobre todo cuando se guian por los criterios luteranos de Sola Scriptura y de libre interpretación, como ha sido el caso de varias denominaciones que esto ya lo han hecho como una fuente de negocio y de enriquecimiento ilícito. Lo importante es seguir la ley del amor, de la koinonía, vivir unidos en nuestra amada Iglesia Católica siguiendo las pisadas de nuestro Maestro Jesucristo.
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 3:43 am    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

Diezmo
Contribución al sostén de la Iglesia
La generosidad del corazón, el diezmo y la enseñanza de la Iglesia
-Padre Jordi Rivero



La enseñanza del Catecismo sobre la obligación de ayudar a la Iglesia, #2043:

El quinto mandamiento (ayudar a la Iglesia en sus necesidades) señala la obligación de ayudar, cada uno según su capacidad, a subvenir a las necesidades materiales de la Iglesia (cf. CIC can. 222) (Ver: los 5 mandamientos de la Iglesia).


Jesús enseña con sus palabras y acciones:

Cuando entraron en Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los que cobraban el didracma y le dijeron: «¿No paga vuestro Maestro el didracma?» Dice él: «Sí.» Y cuando llegó a casa, se anticipó Jesús a decirle: «¿Qué te parece, Simón?; los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tasas o tributo, de sus hijos o de los extraños?» Al contestar él: «De los extraños», Jesús le dijo: «Por tanto, libres están los hijos. Sin embargo, para que no les sirvamos de escándalo, vete al mar, echa el anzuelo, y el primer pez que salga, cógelo, ábrele la boca y encontrarás un estáter. Tómalo y dáselo por mí y por ti.» Mateo 17,24-27

Comentario: Jesús enseña a cumplir con el requisito de tributo, sea para el Templo o sea el impuesto del gobierno. Al mismo tiempo enseña un ideal para sus discípulos. Los miembros de la Iglesia son hijos y no súbditos. A los hijos no se les requiere una cuota porque son de la casa. En la casa todos dan de corazón según la necesidad y las posibilidades de cada uno. Es la medida de Jesús: el amor. El mismo se dio hasta morir en la cruz.

Los buenos católicos dan a la Iglesia de corazón porque son miembros de la familia de fe. Contribuyen según sus posibilidades y la grandeza de su amor. Por eso en la Iglesia Católica no exige un pago específico. Todo el mundo participa por igual en la Santa Misa. Dios juzgará la caridad de cada cual.

Desde el principio, la Iglesia ha enseñado a ser ciudadanos responsables y respetuosos de la ley, aunque rechazando las costumbres que son incompatibles con la fe y la moral (Cf. Romanos 13, 5)

Comentario de San Ambrosio sobre el tributo del Señor: (Evangelio de Lucas)
Es una gran lección, “que enseña a los cristianos la sumisión al poder soberano, a fin de que nadie se permita desobedecer los edictos de un rey de la tierra. Si el Hijo de Dios ha pagado el tributo, ¿crees que tú eres mayor para dejar de pagarlo? Aun Él, que nada poseía, ha pagado el tributo; y tú, que buscas los bienes de este mundo, ¿porqué no reconoces las cargas del mismo?, ¿porqué te consideras por encima del mundo?”

¿El Diezmo?

En su sentido literal, el diezmo es la décima parte de todos los frutos adquiridos, que se debe entregar a Dios como reconocimiento de su dominio supremo (Cf. Levítico 27,30-33). El diezmo se le ofrece a Dios pero se transfiere a sus ministros. (Cf. Num 28,21).

El diezmo es una práctica de la antigüedad (tanto entre los babilonios, persas, griegos y romanos, como entre los hebreos). También es ley en la actualidad entre los musulmanes, judíos y muchos grupos cristianos.

Aparece ya en Génesis 14 cuando Abraham ofrece el diezmo al sacerdote Melquisedec. En Génesis 28, Jacob da el diezmo de todas sus posesiones al Señor.

Según la Ley Mosaica, el diezmo es obligatorio. "El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahveh; es cosa sagrada de Yahveh." (Levítico 27:30, Cf. Deut., 14, 22). En el Deuteronomio no solo se menciona el diezmo anual, sino también un diezmo a pagarse cada tres años (el año de los diezmos).

La tribu de los levitas no heredaron la tierra como las otras tribus de Israel. En vez de ello, recibían de las otras tribus, por ser representantes del Señor, el décimo de lo que la tierra producía, incluso del ganado. Ellos a su vez debían ofrecer al sacerdote una décima parte de todo lo recibido.

El Diezmo y los pobres
El diezmo del A.T. tiene una importante orientación también hacia la caridad con los pobres:
"El tercer año, el año del diezmo, cuando hayas acabado de apartar el diezmo de toda tu cosecha y se lo hayas dado al levita, al forastero, a la viuda y al huérfano, para que coman de ello en tus ciudades hasta saciarse" Deuteronomio 26,12

El diezmo en el Nuevo Testamento
Cristo no rechaza el diezmo pero enseña una referencia nueva: Dar ya no el 10% sino darse del todo por amor, sin contar el costo.

En ninguna de las cuatro veces que el diezmo aparece en el N.T. (Mt 23,23; Lc 11,42; 18,12; Hb 7,2-9) se nos enseña a guiarnos por esa medida. La Nueva Alianza no se limita a la ley del 10% sino que nos refiere al ejemplo de Jesucristo que se dio sin reservas. Jesús vive una entrega radical y nos enseña que debemos hacer lo mismo. El nos da el siguiente modelo:

Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: "Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir". -Marcos 12,42-44

El Corazón Traspasado de Jesús es el modelo de entrega total. Se entregó hasta la muerte en el Calvario, hasta la última gota de Su Preciosa Sangre. Jesús nos da Su gracia para saber dar y darnos como El se dio. Todo le pertenece a Dios y somos administradores de nuestros recursos según el Espíritu Santo ilumina la conciencia.

San Pablo enseña y vive la misma entrega radical:
Pues conocéis la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, por vosotros se hizo pobre a fin de que os enriquecierais con su pobreza. -II Corintios 8,9

Y el deber de mantener a los ministros: "¿No sabéis que los ministros del templo viven del templo? ¿Que los que sirven al altar, del altar participan?" I Corintios 9,13.

Esta medida del NT ya estaba prefigurada en el Antiguo:

Eclesiástico 35,9
Da al Altísimo como él te ha dado a ti, con ojo generoso, con arreglo a tus medios.

Es decir da como El te dió, ya no un por ciento sino según tus posibilidades.

La enseñanza de la Iglesia
Basado en las Escrituras, algunos escritores antiguos presentan la obligación de ayudar a la Iglesia como una ordenanza divina que obliga a la conciencia. Ya se legisló sobre la contribución a la Iglesia en la carta de los obispos reunidos en Tours (567) y en los cánones del Concilio de Macon del 585. Al principio la contribución se le pagaba al obispo pero mas tarde el derecho pasó a los sacerdotes parroquiales. Como es de esperar, hubieron abusos. Se le pagaba una porción a príncipes, nobles y eclesiásticos en cambio de protección y servicios. En el tiempo de Gregorio VIII se instituyó el "diezmo de Saladín" que debían pagar todos los que no participasen personalmente en las Crusadas para recobrar la Tierra Santa.

El Catecismo de la Iglesia Católica solo menciona el diezmo una vez, y esta en referencia a la responsabilidad del cristiano hacia los pobres, fundamentada ya en el Antiguo Testamento:

En el Antiguo Testamento, toda una serie de medidas jurídicas (año jubilar, prohibición del préstamo a interés, retención de la prenda, obligación del diezmo, pago cotidiano del jornalero, derecho de rebusca después de la vendimia y la siega) corresponden a la exhortación del Deuteronomio: "Ciertamente nunca faltarán pobres en este país; por esto te doy yo este mandamiento: debes abrir tu mano a tu hermano, a aquél de los tuyos que es indigente y pobre en tu tierra" (Dt 15, 11). Jesús hace suyas estas palabras: "Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre me tendréis" (Jn 12, Cool. Con esto, no hace caduca la vehemencia de los oráculos antiguos: "comprando por dinero a los débiles y al pobre por un par de sandalias..." (Am 8, 6), sino que nos invita a reconocer su presencia en los pobres que son sus hermanos -Catecismo 2448-2449

La enseñanza del Catecismo sobre la obligación de ayudar a la Iglesia, #2043:

El quinto mandamiento (ayudar a la Iglesia en sus necesidades) señala la obligación de ayudar, cada uno según su capacidad, a subvenir a las necesidades materiales de la Iglesia (cf. CIC can. 222).

La Iglesia enseña la doctrina Paulina sobre la obligación de los fieles de contribuir generosamente con las necesidades de la Iglesia según sus posibilidades, pero la manera en que lo hacen no esta definido por la ley. La medida es el amor y la capacidad de cada uno.

¿Que es mas exigente dar el diezmo o dar de corazón?
Creo que depende de la pureza del corazón. El corazón de Cristo se dio por entero y nos enseña a hacer nosotros lo mismo.

Algunos en la Iglesia recomiendan el diezmo, como una forma de establecer una contribución proporcional a las ganancias. Pero debe entenderse según el espíritu evangélico de una entrega de corazón por amor. Personas con recursos podrían dar mucho mas, mientras que para un pobre, dar el 10% podría significar negarle a sus hijos el alimento.

Conclusión:
Debe quedar claro que, al no precisar una cuota, la Iglesia no exime de la obligación de contribuir, al contrario, nos enseña que el cristiano debe dar a la medida de Cristo y por amor a El, según las necesidades de la Iglesia y sus propias posibilidades. Dar es una obligación y también un privilegio, un gozo, porque es parte integral de nuestra vocación de hacer todo para propagar su Reino de Dios.

Bibliografía
Catecismo de la Iglesia Católica
Catholic Encyclopedia Vol. VIII (1912).
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 3:48 am    Asunto:
Tema: carismáticos recomendando el diezmo
Responder citando

arturus escribió:
Eso de la RCC es Neo Proptestantismo, por eso no la apoyo.


Que cosa tan absurda acabas de escribir Rolling Eyes
_________________
Que Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados