Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 3:22 am    Asunto: Coment.Tema 1.3:¿ Cúal es el 1er principio de la Metafísica?
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
Comentarios Curso metafísica tema 1.3:
Inicio con esto, la posición de la Iglesia Católica a través del Santo Padre Benedicto XVI, es que la fe cristiana no se opone a convivir, ni al dialogo pacifico con nadie.
Lo que ha sucedido recientemente es que algunos medios de comunicación y para variar los mas influyentes, digamos los de mayor circulación, han interpretado la posición del Papa cuando menciona temas como el relativismo, según estos medios esta unido a lo moral o a la moral.
Yo me puedo equivocar con respecto a algo verdadero, pero otra cosa es negar la existencia de ese algo o que niegue su conocimiento, es decir que no lo conozca.
En mi opinión personal, yo creo que lo que ha influido mas en nosotros los occidentales, como miembros de la misma sociedad en donde convivimos, es el alejamiento de Dios, la falta de fe, los problemas o diferencias entre nosotros mismos (egoísmo).
Creemos mas en los medios de comunicación masiva que en la misma palabra de Dios. Cualquiera nos dice alguna noticia o algún comercial de esos “buenos” publicados en algún medio de “reconocido prestigio” y lo creemos inmediatamente, pero si alguien nos dice o nos comenta o nos envía un mensaje relacionado con la palabra de Dios, eso ya es otra cosa, ya no mucho nos agrada y menos que lo creamos con la facilidad que creemos lo primero. Y si a eso le agregamos que las personas cada día estamos mas ávidas de los famosos afectos y no encontramos el rumbo a nuestras vidas y no sabemos ni para donde vamos ni de donde venimos, ni mucho menos sabemos que es lo que estamos haciendo, entonces aprovechan estas situaciones de confusión( ¿Saben quien es el padre de la confusión y engaño?) los aliados o seguidores de lo no correcto y nos bombardean a diario y en todos los medios, con lo relativo, el yoga y un mercado tan variado de ofertas que asusta y un sin fin de opciones en donde encontrar lo que no encontramos, lo que no sabemos y lo que no conocemos y si no sabemos para donde vamos, según ellos aquí lo vamos a encontrar, todo es comercio, ya ni siquiera producimos, todo es no tanto copia sino descomposición o reacomodo de lo verdadero, de lo real en algo totalmente ilusorio, pasajero, alegría temporal satisfacción momentáneo y de allí nace el relativismo y todo lo que nos aleja de la verdadera realidad.
¿Y cual es el fin último? El dinero, el poder económico, el bienestar propio y lograrlo a como de lugar, sin importarme si pueda destrozar a cualquier o pasar por encima de el, con tal de lograr mi objetivo.
Depende de la firmeza de nuestra fe, que solo obra en nosotros como un don de Dios y de nosotros fortalecerla, el que no seamos arrasados por estos medios de comunicación y que creamos solamente en lo que tocamos y sentimos y no en lo que no vemos y menos esperar tanto tiempo para lograrlo y como es lo usual hoy en día: quiero mi felicidad ahora, ya, cueste lo que cueste, comamos y bebamos que mañana moriremos, aprovecho para disfrutar ahora, pues ni disfruto aquí y tampoco voy a disfrutar allá.
Insisto para mi, es un alejamiento cada vez mayor de lo espiritual, el no creer ya en la palabra de Dios, en su buena nueva, en una muerte, pero no tanto en la muerte sino en lo mas importante : la resurrección y la vida eterna.
Claro toda esta nueva era, impaciente, quiere hechos ya, no dentro de determinado número de años.
¿Qué sentido tiene esperar algo que ya sabemos que es?
¿Qué sentido tiene esperar algo que ya sabemos cuando va a suceder?

A nivel ético? O anti-etico?
Creo que hablar de ética en estos dorados tiempos es muy difícil, gracias a Dios todavía quedan algunos que tienen muy claro el concepto de ético. Bueno todo es “relativo” me decía uno el otro día, todo depende de cómo veas el resultado de la operación que le hice a mi paciente, si no lo opero, se muere y por eso le pase por ese monto la factura, además tiene dinero y tiene con que pagar ¿y si se hubiese muerto? Le pregunte yo, me contesta el médico: igual y por eso siempre cobro mis honorarios por adelantado y lo que realmente me interesa son los $$$$, si se muere o vive , allá el, eso a mi ya no me interesa.

A nivel político? Ushhhhhh.
Bueno hablar de política siempre fue algo con mal olor y sigue siendo igual, lo único que al olor como que ya nos estamos acostumbrando algunos y eso es lo peligroso.
Vota por mi, que yo te resuelvo tus problemas. Cuando yo sea presidente..... si yo fuera diputado decía el difunto cantinflas.
Si nos damos cuenta todo va relacionado con el dinero, primero el dinero, segundo el dinero y tercero el dinero.
A nivel cultural? Vamos a ver los teatros en donde se presentan obras tradicionales, música clásica o contemporánea, si no hay droga y bebidas alcohólicas, no sirve de nada. Los conciertos de rock es en donde tu encuentras la alegría, la satisfacción, se acabo la tristeza, ven a disfrutar hoy y ya mañana ya veremos.
Se han hecho a un lado los valores morales, espirituales, cívicos entre las nuevas generaciones y algunas un poco recientes, el respeto a los demás ya no existe , pues no se enseña y si se enseña es para cumplir un requisito mas legal que de otra índole y menos darle el seguimiento adecuado. Y lamentablemente no solo esta tocando a los sectores jóvenes, pues habemos algunos adultos que nos involucramos ene so, buscando al tan ansiada y nunca llegada felicidad.

Las costumbres y tradiciones, tan nada creíbles para todos los que no están en la fe católica, ahora entiendo por que las combaten tanto, estas tradiciones y costumbres se han perdido, la enseñanza esta en otros lados, la Internet básicamente y que no encuentro allí.

A nivel religioso? Bueno la mayoría entra por comercio, por dinero, no por otra causa, la fe, el bien a los demás, el amor a Dios, el respeto a la mujer del otro, la misericordia , el perdón, como van desapareciendo, ya pasan a ubicarse en un plano bastante mas retirado de donde deberían estar.
Gracias a Dios La Iglesia esta presente y dice aquí estoy y como las vocaciones religiosas, sacerdotes y monjas, como que no mucho les parece a los padres de los jóvenes que escojan esa “carrera” pues no e s muy rentable, entonces la Iglesia a tenido que acudir primero a los laicos para prepararlos para que colaboremos en la medida de las posibilidades de cada, que son muy pocas por el dinero o el tiempo o el trabajo o ¿la fe? Y algunos preferimos mejor no molestarnos mucho por esa causa, pero por y para otras si, tenemos tiempo de sobra, pero obedecer, cumplir la ley de Dios, “eso no va mucho conmigo”.

¿Cómo podemos saber en donde estamos, de donde venimos, y hacia donde vamos? Si apenas nos dan tiempo con tanta propaganda que nos bombardean a diario, las necesidades que nos crean cada día, para trabajar mas y ganar mas dinero, para volverlo a gastar y no tener tiempo ni tan siquiera para ir al W.C y el poco o reducido que me queda, no lo voy a malgastar orando o asistiendo a misa, lo voy a “invertir” pues es una inversión, en disfrutar de la vida como yo quiera, pues para eso trabajo, un trabajo que tanto me costado conseguirlo y hoy lo tengo que cuidar y si algún compañero que quiere hacer a un lado o quitarme mi trabajo, primero lo aplasto yo, antes de que me quite mi trabajito, un trabajo que lo he conseguido gracias a i inteligencia a mi razón a mi lógica ¿Y Dios? Muy bien gracias.
Fuma este cigarrillo, pues eres mas hombre.
Usa este perfume, pues eres mas mujer, te abundaran los hombres.
Pretéjete contra el SIDA usa condón.
Esta viviendas son apropiadas para al pareja y si no te casa mejor, ¿los hijos? Todavía no me nace.
Respeta a tu padre y a tu madre. No tengo tiempo para tonteras.
Vamos a misa. Estoy desvelado o trasnochado, otro día.

Por no estoy criticando ni tampoco estoy en contra de todo esto, es simplemente anteponer todo eso a Dios, claro que nos podemos divertir y tomar un par de copas, disfrutar de la vida, fumar , ir a ver un evento deportivo, por supuesto que si.
Claro que tengo que trabajar, todo lo podemos hacer, siempre y cuando que no perdamos de vista los mas importante, que es que todo lo que somos, todo lo que tenemos, todo lo que ganamos, todo lo que recibimos, todo lo que nosotros damos, no depende de nosotros mismos, depende solo de la gracia, amor y misericordia de Dios.
Tampoco es nada contra los ricos en $$$ y similares, hay otros excesivamente mas pobres, que son mas pecadores que estos mismos, no esta allí el caso, la situación es que toda la riqueza que yo puedo poseer en un momento dado o toda la pobreza que pueda vivir, creer que solo depende de mi en ambos casos.
Dios me da poder y riqueza para que la comparta con los demás, pero ¿es que a mi me costo llegar a tenerla? Desaprovechan la oportunidad
Dios me da pobreza para que otros se salven y tengan misericordia de mi. Los otros también desaprovechan la oportunidad.
No todos por supuesto en ambos casos, gracias a Dios son los menos.
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mònica de Antillòn
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 55

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 4:22 am    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

El ser humano en su existir nos ha dado muestras de cómo ser congruente en su pensamiento, pero también incongruente, rechazando el principio de no-contradicciòn.
Cuando hablaba del consenso, un modo de vivir en el rechazo de este principio, porque nos dejamos llevar por las masas, en contra de lo que somos y pensamos, o más bien, dejando que otros piensen y decidan por nosotros, lo cual es peor todavía, recordaba los textos del Evangelio de San Juan donde le dice al pueblo: "Yo no encuentro en Él ninguna culpa" y luego dice "¿Queréis pues, que os ponga en libertad al Rey de los Judíos?
Todos conocemos la respuesta que todavía seguimos escuchando en todas partes, desde los hogares, los medios de comunicaciòn, las plazas y las Cámaras de legisladores...
Pilatos creía en la inocencia de Nuestro Señor y se dejó llevar por el respeto humano... por el consenso.
Mónica de Antillón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela Derbez de Mooler
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 5:21 am    Asunto: ¿Cuál es el primer principio de lametafísica?
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

La cultura occidental se caracteriza cada vez más por el relativismo, que niega, en la práctica, el principio de no-contradicción: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien». Ponga ejemplos de esta mentalidad relativista a nivel ético, político, cultural y religioso, analizando, por ejemplo, algunas leyes, eslóganes, propuestas teológicas, ideas que se manejan en panfletos, periódicos, revistas o libros.

Desgraciadamente los ejemplos son innumerables.
La mujer se canso de estar “sometida” al varón, busco la igualdad, pero ahora su lucha es de empoderamiento, ella quiere la que “somete” al varón.
En un mismo pueden existir leyes que castigan con la cárcel la caza de especies protegidas y al mismo tiempo permitir el aborto.
El aborto es permitido es las mismas sociedades que buscan por todos los medios, los remedios contra la esterilidad.
Hay lugares donde si asesinan a una mujer embarazada el crimen se ve como doble y se permite el aborto.
Se habla de libertad religiosa, pero se prohíbe llevar sus símbolos.
Las cuotas de grupos minoritarios, que terminan por discriminar a la mayoría. No basta ser el mejor hay que pertenecer a la minoría “correcta”
Políticos que dicen defender la vida y aprueban experimentos de clonación o de vertilización “in vitro” en los que se destruyen miles de embriones.
Sociedades que luchan por ganarle la partida a las enfermedades, por tener expectativas de vida mas largas y favorecen la eutanasia.
Los anuncios que no reconocen ninguna lógica.
La cantidad de personas que dicen no “necesitar ni a Dios ni a la religión” pero que creen en las cartas, quiromancia, adivinos, etc.
Sociedades donde hay hambre y se destruyen cosechas por no llegar a los precios adecuados.
Los ejemplos crecen de día en día. El hombre ya no cree en LA VERDAD, su mundo se ha llenado de verdades, cada una en contraposición a la otra. El hombre ha perdido la posibilidad de encontrarse con su propio yo y de seguir la voz de conciencia, ha perdido la capacidad de centrarse en sí mismo. No confía en sí mismo. Su referencia ética se basa en la utilidad, las cosas valen tanto y cuanto me sirven, dejando fuera del juego valores fundamentales de la personalidad sana del hombre.
El hombre ha perdido su capacidad crítica, volviéndose esclavo de los pensamientos, deseos de los otros.
_________________
gabriela D. de Moller
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
RosaMa.
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 7:11 am    Asunto: Participación en el foro
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

¿Por què de la metafísica?
Hoy en día en la cultura occidental nos encontramos con serios problemas y el más importante es el relativismno en el que hemos caído, tal vez sin darnos cuenta al aceptar ciertas idelogias que nos van introduciendo en los medios de comunicación.
A nivel ético podemos hablar del aborto aceptarlo, ¿Qué más da? la eutanasia , los matrimonios con personas del mismno sexo que en algunos paises es aprobado por la ley y así podemjos hablar de un sin número de casos que vamos aceptando porque lo estamos viendo como algo natural.
A nivel Religioso vemos a cristianos que piensan para que predicar la Fe, si uno puede salvarse sin conocer a Jesucristo, hay que dejar en paz a la gente con sus creencias.
La gente de hoy no quiere que se le hable de religión pareciera que Dios ha quedado reducido a templos.
Dios no aparece en ningun sitio, no se habla de Él o se habla en forma crítica hay un olvido generalizado de Dios que se traduce en una nueva moral donde no hay que dar cuentas a nadie de lo que se hace, no se quiere conocerr la verdad, esa verdad que es capaz de satisfacer al hombre y llevarle a la vida eterna.
Vivir en el relativismo es vivir sin certezas sólidas.
A nivel político vemos un sistema donde se ve el doble discurso, donde se escucha la palabra transparencia que es parte del dialogo y conversación y esto es intentar desaparecer la palabra verdad y veracidad, aquí vemos que el relativismno se fortalece con la absurda manipulación del lenguaje.
La dictadura del relativismno nos lleva al secularismno como religión impuesta por el Estado.,
A Nivel cultural según el relativismo cultural vemos que todos los sistemas culturales son intrínsecanmente de igual valor, la mayoria de los Estados del mundo vemos formas de politicas liberales en la que los ciudadanos son iguales ante la ley.
Hay un relativismo cultural donde todos los pueblos y culturas tienen los mismos derechos(entre los cuales, desde luego, esta el derecho a seguir existiendo a conservar su identidad y todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en valor.
En el plano ecológico vemos la conservación de todas las especies, aquí es muy importante discernir si realmente todo ecologismo es buenop, si se defiende la dignidad de la persona, la apertura del universo a Dios o, más bien se convierte la naturaleza en un absoluto, en un Dios.
Todo esto es una plaga que acosa al hombre de hoy saturado de información rapida por todas partes, lleno de noticias y sin tiempo para digerirlas.

Se despide
Rosa Ma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan32
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 3:21 pm    Asunto: Relativismo
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

perdonarme por mi mensaje anterior, solo estaba probando como funciona el foro este... realmente me parece interesante! creo que todos teneis razon. El relativismo... cuanta verdad hay cuando Benedicto XVI habla de DICTADURA DEL RELATIVISMO!! cuanta verdad!

Viva el Papa! Y sea leída la exhortación Sacramentum Caritatis!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hildaruizorta
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 4:10 pm    Asunto: Ejemplos del Relativismo que inunda a los seres ligth
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Y dicen algunos:

1.-Dios es bueno es nuestro Padre y un Padre no desea ningun mal a sus Hijos, por tanto el infierno no existe.

En esta aseveración existen varias contradicciónes porque - Un padre advierte a sus hijos en donde no meter la nariz. Un padre aplica un correctivo al hijo que quiere. ademas está implicada la justicia no por ser bueno va a dejar sin corrección al hijo que quiere. para resumir El hijo se dirige al desfiladero si es su decición propia y última.

2.-La legalización del aborto por la Ley cuando la Ley se hizo para procurar justicia.

Sin palabras. Contradicción pura al decir que no hay vida cuando hay vida latente.

3.-El querer cerrar sus mercados hacia otras naciones, segun por proteger sus riquezas. No permiten que los pueblos despleguen sus alas. Quieren estar cerrados a todo crecimiento por temor a contaminarse.
Cuando lo único que demuestran es su debilidad e incompetencia para competir y compartir cultura, bienes. lo único que quieren es tener sostenidos del puño a los subordinados hijos de esa Patria, bajo el yugo de su "Poder".

Obvio decir a quien me refiero. Lo dejo a su logica.

4.-Cuando aseveran que su Religión es la única verdadera y que en ella todos se salvaran, que todos se iran al Cielo sin excepción y que la otra es del Demonio.

Aqui se puede notar una incultura y desconocimiento de las cosas de lo que es y no es. Relativismo puro. Se rigen por el centralismo extremo.

Bueno amigos y ponentes, agradezco el tiempo que se toman para leernos y advierto que estoy en desconocimiento estoy aprendiendo si mis juicios son erroneos favor de escribirme y cultivarme un abrazo cariñoso de ésta su amiga Gu.
_________________
Hola soy Hilda, Dios me llamó un día que tuve un accidente _Hilda yá es hora...me dijo
Gracias Dios ahora quiero conocer más
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mary Villalón
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 4:50 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Leí todos sus comentarios respecto al tema y, para no repetir sólo quiero aportar un slogan, que desde que leí la pregunta, me vino a la mente: "just do it" ¡sólo hazlo!... no importa si es bueno o es malo, "sólo hazlo", ¿acaso no es este slogan relativismo puro? y lo peor, es que esta publicidad, como la mayoría, va dirigida a los niños ya los jóvenes. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Macris
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 5:57 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

. La cultura occidental se caracteriza cada vez más por el relativismo, que niega, en la práctica, el principio de no-contradicción: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien». Ponga ejemplos de esta mentalidad relativista a nivel ético, político, cultural y religioso, analizando, por ejemplo, algunas leyes, eslóganes, propuestas teológicas, ideas que se manejan en panfletos, periódicos, revistas o libros.
ALABADO SEA JESUCRISTO !!!!

Hoy mas que nunca vemos como se vive en el relativismo y como se educa en este, los valores morales ya no son importantes, todo lo que viene tradicionalmente y aprobado eticamente , no sirve, lo importante es hacer lo que hace sentir bien , entre comillas, porque no siempre lo que se hace individualamente sin pensar en la sociedad y en las personas que nos rodean ,nos hara sentir bien.Todo se contradice sin sentido y sin argumentos. pero muchos insisten en la postura de que todo esta bien , si te gusta.
Sobre todo este relativismo actual nace de la falta de compromiso, nadie quiere comprometerse, por esta razon es mas facil hacer a medias , si se trata de la religion, es mas facil ser progresista, relativisar las cosas de Dios , revajandolas a humanas, poner juicio a todo, sin sentido coherente, creo en Dios pero no en los curas, frases como esta y muchas otras conocidas por todos son las que suenan en boca de los que realtivisan la Fe , la Liturgia , Los Mandamientos, Los Preceptos etc.
Trasgredir esta de moda, y esta trasgresion lleva directamente al relativismo. Porque es oponerse a las cosas sin argumento , sin aplicar el principio de no- contradiccion.
Son muchisimos los mensajes que llegan a traves de internet , publicidad y otros medios de comunicacion , relativizando todos los principios basicos del ser humano, desde la salud, por eso se insita a la delgadez extrema que lleva a muchas jovenes a la muerte. se realtiviza el amor, llevando a jovenes a un simple romanticismo sin compromiso, se realtiviza la funcion prioritaria del matrimonio que es la de engendrar hijos y formar una familia, diciendo que el amor se vive mientras dure y que los hijos se tendran en el momento deseado por las partes y se realtiviza la paternidad responsable de una manera egoista y sin argumento sensato, abortando, el decir no por el no mismo , porque no encuentran la explicacion para contradecir lo que deberia ser.la vida se relativiza apoyando la eutanasia, argumentando sin sustento el derecho de poner fin a la vida de otra persona, siendo asesinos con argumentos no valederos.se realtiviza la vida en movimientos mal llamado catolicos como catolicos por el derecho a decidir, movimiento abortista que con mentiras y formacion equivocada captan ignorantes que no saben pensar.
En la politica estamos cansados de ver que los gobernantes , se aprovechan de los pueblos con mentiras , sin ninguna vocacion de servicio sino que solo relativisan la gention publica con una vocacion de servirse a si mismo, queriendo el poder por el poder mismo.
Son innumerables los ejemplos que podemos encontrar a diario pero me gustaria para finalizar compartir este mensaje que a proposito me llego por internet, aqui podemos observar claramente como el relativismo quiere apoderarse y este puede ser refutado.

El amor verdadero, un maestro se encontro frente a un grupo de jovenes que estaban encontra del matrimonio. Estos argumentaban que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar la relacion cuando este se apaga "relativismo" en lugar de entrar en la monotonia del matrimonio.
El maestro respetando su opinion aplico el principio de argumento que es el siguiente.
Mis padres vivieron casados por 55 años. Una mañana cuando mi madre descendia por las escaleras sufrio un infarto y cayo rodando.
Mi padre la alcanzo la levanto y como pudo la llevo hasta la camioneta y a toda velocidad la traslado al hospital.cuando llegaron ya habia fallecido.
Durante el sepelio mi padre no hablo , su mirada se mantuvo perdida y casi no lloro.
Esa noche los hijos nos reunimos con el en un ambiente de dolor y con nostalgia recordamos hermosos momentos.
Mi padre pidio a uno de mis hermanos que es teologo que le explicara donde estaria mama en este momento. Mi hermano comenzo a hablar de la vida despues de la muerte, mi padre que escuchaba con atencion lo interrumpio y pidio que lo llevaran al cementerio. Todos respondimos que no era una hora adecuada para ir. Pero mi padre alzo la voz y con mirada vidriosa dijo, no discutan conmigo por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años.
Sin agregar ni una sola palabra mas lo llevamos al cementerio, pedimos permiso para entrar y con una linterna llegamos a la lapida.
Mi padre la acaricio y lloro, nos dijo con vos entrecortada, fueron 55 buenos años saben?? nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir y haciendo una pausa agrego, ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis, en el cambio de empleo, hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad, nos cuidamos cuando enfermamos, compartimos la alegria de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de seres queridos, rezamos juntos, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, perdonamos nuestros errores.
Ahora se ha ido y estoy contento porque fue antes que yo, porque no tuvo que vivir la agonia y el dolor de enterrarme y quedarse sola despues de mi partida, sera yo quien sufra y le doy gracias a Dios. la amo tanto que no me hubiese gustado que sufriera.
Cuando termino todos con los ojos llenos de lagrimas lo abrazamos y el nos consolo diciendo, todo esta bien.
Este es el verdadero amor que dista mucho del romanticismo, no tiene demasiado que ver con el erotismo mas bien se vincula al trabajo y al cuidado que se profesan dos personas realmente comprometidas.
Cuando el maestro termino de hablar los alumnos no pudieron debatirle, el maestro presento los argumentos reales y contundentes y ellos no pudieron hacer lo mismo.

Yo creo que todos estamos comprometidos en deber dar los argumentos necesarios cuando los valores se relativisan, para ue nuestro mundo cambie.

Muy interesantes todos los coemntarios, ahora si estamos sumergidos en este tema tan interesante, qie todos tengas un excelente dia. Macris
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elena Hanon de Leon
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 90

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 6:00 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

La cultura occidental se caracteriza cada vez más por el relativismo, que niega, en la práctica, el principio de no-contradicción: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien». Ponga ejemplos de esta mentalidad relativista a nivel ético, político, cultural y religioso, analizando, por ejemplo, algunas leyes, eslóganes, propuestas teológicas, ideas que se manejan en panfletos, periódicos, revistas o libros.

Siento, cada vez que medito la palabra de Dios, cada vez que leo uno de estos temas, cada vez que leo sobre evangelización y catequesis, que lo que falta en la sociedad actual es gente dispuesta a servir a Dios de verdad y de corazón. Si todos los católicos tomáramos la decisión de seguir a Dios siendo obedientes, activos y no católicos acomodados y permisivos pudiéramos contrarrestar un poco la avalancha de desinformación y mala información que recibimos a través de la televisión, los medios escritos y radiales. Unos me dirán estás loca, ¿Qué podemos hacer nosotros tan pequeños contra todo esto? Claro que sí, si cada uno ponemos nuestro granito de arena, si todos no cometemos pecado de omisión, si todos comenzamos a ser coherentes con lo que decimos ser: católicos – cristianos, podemos lograr cambiar actitudes, cambiar ideas erróneas que cada día más van influenciando a los jóvenes. Actualmente estamos viviendo en nuestra sociedad una confusión de los valores, donde se da la idea que todo se puede, todo es permitido, hemos nacido para ser felices, hay que disfrutar, nada es malo, todo es relativo, etc. Todo esto, claro, es ocasionado por la influencia tan determinante que tienen los medios de comunicación, y la gran cantidad de mensajes subliminales con que llenan al hombre mediante anuncios publicitarios. Por esto es que hoy en día existe tanto libertinaje sexual, pornografía, vicios, delincuencia... Una manera con que estos logran captar a la juventud y destruir valores es atacando la célula más importante de la sociedad y ésta es la familia, el matrimonio, pues como esta es la encargada principal de la educación de los hijos, al destruirla destruimos las bases.
Hay muchos ejemplos palpables que podemos citar en nuestra sociedad:
En la parte política, el gobierno tiene un slogan que dice: “Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, El Pueblo Presidente, Unida Nicaragua triunfa. Nos da a entender que el pueblo es el que manda, que el pueblo toma las decisiones y que están trabajando por el bienestar de todos, pero desdicen con las acciones, pues quieren pasar leyes que van en contra del bienestar de todos, ellos cambian las leyes para el bienestar de unos pocos o para impulsar sus ideologías políticas y llenarse de bienes.
Vemos también anuncios donde se incita al gozo, al placer, como si fuera algo primordial o normal. Los anuncios de sexo seguro “use condón”, que lo que en realidad promueve es la promiscuidad, el adulterio y el libertinaje sexual. Los anuncios de la mujeres liberadas que van en contra de la ley de no al aborto. Dicen: “Tu mujer tienes derecho a decidir sobre tu vida, tu cuerpo es tuyo”. Me pregunto ¿Y la vida del bebe? ¿No cuenta? da entender que matar no es pecado, etc.
Vemos otros anuncios que promueven el tabaquismo, el alcoholismo, y la promiscuidad. Estos anuncios donde están un grupo de jóvenes, delgados, simpáticos, alegres, saludables, pasándola bien tomando cerveza y fumando, etc. dan la idea que hacerlo significa alegría, salud, …cuando en realidad es lo contrario pues no solo destruye el cuerpo, sino que destruye la moral, el ser espiritual, pues te hace adicto a seguirlo haciendo, destruye la familia y tu entorno social. Pues poco a poco al caer en la adicción, te vuelve irresponsable, inestable, inseguro…
Todo este tipo de anuncio van minando la moral, te van alejando de Dios y de los mandamientos, te van haciendo creer que la vida es para pasarla bien, no importando nada ni nadie, que no hay que comprometerse a nada, ni a nadie…que hay que buscar el placer.
Hay que reflexionar mucho sobre todo esto, y tomar decisiones serias. Recordemos que el Señor no nos quiere a medias, nos quiere entregados y dispuestos. Para todo hay tiempo y todos podemos hacer algo.

Dios los bendiga,

Elena Hanon de Leon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
hatikva
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 29
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 6:35 pm    Asunto: Participación foro tema 1.3
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Tal y como yo planteo esta cuestión del relativismo, que es sin duda el gran cancer de la humanidad; utilizando el principio de la no-contradicción:
El hombre "huye" de Dios-Creador, y descarta las verdades absolutas; por tanto si no trabajamos con verdades absolutas, lo estaremos haciendo con verdades relativas.
Partiendo ya de que trabajamos con "verdades" relativas, que ya no serían verdades, sino reflejos de la verdad, puntos de vista, pseudo-éticas..etc; llegaremos fácilmente a la teoría del "todo vale", cada hombre, un punto de vista, una verdad..
En cuestiones teológicas, si descartamos el cristocentrismo, como fuente absoluta de la verdad, y planteamos nuevas teologías más antropocentricas, como la Teología de la Revelación, y algunas de las llamadas teologías individualistas, pués nos pasará lo mismo, todo vale, toda religión es verdadera, y cualquier secta basada en su propia verdad, también sería buena..y así llegamos a lo absurdo.
desde el punto de vista de la ética y la política, tenemos un ejemplo muy reciente en España, el mismo gobierno que por motivos humanitarios "impide" la muerte de un asesino como Ignacio de Juana Chaos, autoriza, o no condena (que tambien es otra forma de relativismo "camuflado"), la muerte de Lucía Echevarría permitiendo que se la desconecte; una vida vale y otra no..
Gobiernos, que al relativizarlo todo, pierden el norte, y le dan prioridad al matrimonio gay, igualando al matrimonio sacramental con uniones contra-natura o la adopción de niños por parte de parejas homosexuales..etc;
Desde el punto de vista de la publicidad por ejemplo, tenemos los anuncios retirados recientemente por Armani, Dolce&Gabana, por los mensajes algunas veces subliminales, otras veces evidentes, en que se relativiza el sexo, la infancia, la moral, y se llega al culmen de la ignominia relativista, con la publicación autorizada por la Junta de Extremadura, dónde de forma repugnante y retorcida, se muestran "aberraciones" entre María y Jesús.., y no quiero dejarme "en el tintero" la obra culmen del relativismo, del absurdo, que es El código Da Vinci, y otros de corte similar; que viendo los niveles de ventas reflejan por dónde va la humanidad;podiamos seguir así indefinidamente.
Llegando además al problema de quienes plantean, que quienes creemos en una verdad absoluta, como en el caso de los cristianos, se nos llama intolerantes,porque algunos siguen sin entender la diferencia entre lo
relativo en lo esencial y lo relativo en lo accidental, y como interpretan el relativismo como una concepción subjetivista del bien, entonces el relativismo hace imposible toda conducta ética.Pero me parece aún peor, quienes "relativizan" su creencia en Dios ,y por no ofender a otros, no son capaces de conocer y defender su fe, y se fabrican una nueva religión pret-a-porter, que no incomode a nadie, y al mismo tiempo les haga la vida más fácil y llevadera.
De seguir así, llegaremos a la etapa final del relativismo, es decir el escepticismo..
Terminaré citando ese gran libro sobre el hombre, que es nuestro Quijote:
"Eso que a tí te parece bacía de barbero, me parece a mí yelmo de Mambrino, y a otro le parecerá otra cosa.."

Vuestro hermano en Cristo

José María (ha-hatikvá)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia García Zepeda
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 7:57 pm    Asunto: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Laughing Hola amigos, no había participado antes pues estaoy en plena recuperación de una operación, pero a Dios gracias estamos de nuevo por aquí.
Como siempre disfrutando las lecturas del curso, esta en especial que nos da un referente importante y el argumento central para defender la verdad, en un mundo que se está empeñando en negarla aunque la realidad y las evidencias sean contundentes.
Como uds. ya lo han expresado hay muchos ejemplos actuales del relativismo y sus daños en muchos aspectos de nuestra vida social, perosnal, política y religiosa.
Con el pretexto de que la ciencia debe de estar siempre en un continuo "devenir" y cambio, con ese enfoque relativista, de que lo nuevo y lo innovador es simplemente lo que rompe con viejos esquemas. En ese sentido la innovación o lo moderno, en muchos casos, consiste en reciclar viejas contradicciones y relativismos y hacerlos aparecer como los grandes nuevos paradigmas.
En esta época en la que estamos viviendo, uno puede estar equivocado, decir mentiras, mientras éstas se instalen en lo novedoso, lo llamativo, lo escandaloso, o mientras se encubra el error y la mentira con tecnologías o técnicas de moda.
Esto está permitido e incluso hasta reconocido socialmente , pero cuando nos fincamos en los principios metafísicos, cuando se defiende la verdad, cuando hacemos razonamientos y en los argumentos acudimos al principio de la no contradicción y a su universalidad, se nos puede fácilmente tachar de obsoletos, radicales y en la ciencia, como cerrados o fuera "de la realidad".
Esto es absurdo, cuando precisamente el problema es que, es esa realidad la que se niega o se le terjiversa según la conveniencia de cada persona que la experimenta.
Si bien la subjetividad y el modo de captar y conocer la verdad, son ricos y diversos, la verdad no debe ser manipulada a nuestro antojo o capricho. La verdad no está sujeta al voto, no es tan simple como eso.
En la verdad y en los principios hay cuestiones que son perenes, que son universales, que no pueden ser y no ser al mismo tiempo.
Cada ciencia, sobre todo las que atienden directamente al ser humano, (la filosofía, la psicología, ciencias de la salud, la política, la sociología) deben permanecer bien pendientes de no llevar sus estudios, investigaciones y reflexiones al terreno de la parcialidad, del relativismo y de la negación de la verdad.
Las ciencias y los científicos, no pueden ir contra los principios de no contradicción y de universalidad, pues es a través de este principio que se puede llegar a la verdad, a la cual las ciencias sirven y es la que nos da razón de ser.
Es importante que eduquemos a nuestros niños, jóvenes y ciudadanos a entender este principio y a defender su universalidad, pues de este modo les daremos armas para enfrentar la realidad y tratar de hacer lo correspondiente por mejorary transformar creativamente en todos los terrenos.
Es importante dudar, nos decía un maestro muy sabio, filósofo contemporáneo, pero más importante es salir de la duda, llegar y amar la verdad.
Hoy es importante el diálogo abierto de la ciencias, de la política, de las religiones y de las personas, siempre y cuando se tenga como finalidad última el llegar a puntos en común, a los acuerdos pero que sean coherentes, que se fundamenten en principios, y que no sean sólo el antojo de todos. La congruencia con la realidad y más aún con la verdad de la que es reflejo, es la que hace algo válido y veráz.
Los paradigmas que hay que romper son los de los prejuicios, no los que contienen verdad, no hay que romper principios, sólo porque hay que avanzar en la modernidad, hay que evitar sólo aquellos que contienen error, o falsedad. No debemos romper con la tradición y las buenas costumbres, pues lo que haremos es romper con nuestra propia identidad y con la cultura que es aún peor, pues es así como estamos llegando a las contraculturas y a la cutura de la muerte.
En lugar de esto como lo dijo Juan Pablo II el mejor camino es: combatir el mal, el error, la mentira, pero siempre a la luz de la verdad y el amor. Wink
_________________
Que Dios nos bendiga a todos. Leticia García.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
jcordero
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 82

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 8:20 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Yo agregaría a lo mencionado anteriormente, que resulta mun cómodo relativizar todo, es decir lo que es bueno es bueno cuando me conviene, pero cuando me cuestiona, es relativo, ygual con lo malo, que resulta no siendo tan malo, cuando quiero justificarme.

Por ejemplo, yo soy médico, y veo que para algunos colegas el tema del aborto, para que no les cuestione, lo enmascaran con derechos reproductivos , derechos de la mujer, se hacen protocolos de aborto (mal llamado) terapéutico, cuando en realidad se trata de abortos eugenésicos, que no ponen en riesgo la vida de la madre, y se olvidan de los derechos humanos del niño que ha sido concebido, pues si todo ser humano tiene derecho a la vida, pues también los seres humanos en estadío de fetos lo tienen. ¿Que es lo que hace la comunidad científica entonces? Comienza a opinar que el embarazo ya no se inicia con la concepción, sino con la implantación, es decir que acomodan la ciencia, a su conveniencia. Ese concepto no responde a ningún criterio científico, pues uno no deja o adquiere su calidad de ser humano por la ubicación en que se encuentre, es decir, el criterio para considerar humano al embrión, no depende de su ubicación, como quieren hacernos pensar, si no de la carga genética que lleva en el núcleo de sus células, y esto no cambia al momento de implantarse, pero como digo, para quienes promueven el negocio del aborto, resulta muy conveniente relativizar este aspecto, sin importarles jugar con un concepto científico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zaira yocelyn landamolina
Nuevo


Registrado: 09 Mar 2007
Mensajes: 8
Ubicación: yautepec morelos

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 8:37 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Hola

La no -contradiccion afirma dos proposiciones contrarias de las cuales una niega a la otra aunque no se pueden razonar ambas.
Se pueden comprobar indirectamente y por la cual se puede utilizar la logica para que puedan razonarse y sobretodo no deben ser contradictorias ya que solo un ejemplo de la contradiccion es cuado una ateo niega que Dios existe cuando se ha probado de muchas formas lo contrario com es el caso de San Francisco de Asis quien padecio los estigmas. bueno que Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Alma Areli López Trujillo
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 9:33 pm    Asunto: primer principio de la metafísica
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Hola amigos:
Bueno pues son ya muchas las ideologías que han surgido en el occidente, se difunden y sobre todo practican en la actualidad, una de ellas que esta con gran publicidad y varios adeptos es el yoga, que habla del control de tu cuerpo de tus problemas y de todo lo que te rodea mediante la concentración profundamente espiritual, en esta no hay nada malo hasta aterrizar que poco a poco su ideología te va inmiscullendo en el aspecto de que Dios como ser no existe sino que eres tu y nadie mas y que tu por tanto puedes controlar absolutamente todo lo que quieras solo con la meditación intensa, otra corriente es el sen que más o menos te lleva a lo mismo, esto es en el ámbito ideológico o religioso, por otro lado esta l asituación política que esta plagada de gobernantes ateos (el comunismo es un ejemplo clarísimo de esto) que ha llevado al liberalismo degenerado de los matrimonio homosexuales, la legalidad del aborto, etc.

Lo anterior sin poder evitarlo lleva a una situación de relativismo ético puesto que todo lo que pasa en el `´ambito social afecta sin duda la ética de la persona; al mismo tiempo que en el aspecto cultural un matrimonio homosexual por ejemplo va a originas problemas culturales que comienzan en un ser individual pero se iran expandiendo a la sociedad, en este caso es triste sin duda pero real que no solo lo spaises occidentales se caracterizan por este tipo de pensamiento pues se ha difundido a nivel mundial que yo que soy de México me topo a diario con al menos una persona que tenga algun pensamiento de este tipo.
Los horoscopos son ya una herramienta que no puede faltar a nadie sobre todo jovenes pues les in forman que les sucederá en el día haciendolos esclavos de las charlatanerías que dicen éstos, por otro lado esta tambien la psique o astrología tan anunciada en las televisoras, en donde resuelven todas tus dudas y problemas por medios de las estrellas, las cartas, el tarot, etc.
Todas estas situaciones segun se nos ha hecho ver no tienen nada de malo ni bueno tu tomas lo que te gusta y ya, cualquiera te puede servir o no segun lo quieras o creas en ello.
De esta manera queda aterrizado el principio de no-contradicción pues cada una de estas prácticas a fin de cuentas caen en una contradicción muy notoria y probatoria además, por ejemplo como le puede pasar lo mismo a una persona con signo sodiacal pisis de 18 años que a uno de 3? ilógico no? y asi analizando cada corriente hay aspector no logicos dentro de sí.

_________________
Dios es el camino, la verdad y la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josefina Ibarra
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 9:38 pm    Asunto: El relativismo
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Hola a todos. Es un placer saludarlos y leer sus aportaciones, todas muy ricas y muy interesantes. Gracias a todos por compartir.

Si tomamos en cuenta el principio de no-contradicción y analizamos el estilo de vida actual, el relativismo desborda. Estamos metidos en un mundo consumista, donde los medios masivos de información nos inundan de mensajes donde todo se vale, algo así como "es un pequeño lujo, pero creo que lo valgo", no importa si para dármelo se saquee el presupuesto de lo necesario. ¿Qué es lo que tiene valor actualmente? ¿Ser o tener? Cuando el principio ético es tener más que el otro, la carrera consumista nos devora. Somos personas con la boca abierta consumidores de todo, sin discriminación. Y emparejamos las cosas, entonces el bien y el mal están en el mismo plato, todo es depende de la situación, según el contexto. Se pierde la línea divisoria entre un comportamiento cristiano y uno pagano. Sacrificio huele a polilla y libertad se convierte en libertinaje, no hay límites para lo que uno quiera, pues para todo podemos encontrar el fundamento filosófico, en cualquier parte, no importa si están de acuerdo con los principios cristianos o ideas postmodernistas.

Así las cosas, el aborto, la eutanasia, el uso de drogas, dañar al cuerpo por vanidad, abandonar a los ancianos, despreocuparse de los necesitados... todo tiene el mismo fin, una vida sin problemas y sin limitaciones.

En el ámbito político tenemos más políticos que se sirven de su puesto para sus fines personales. El sistema permite que en este mismo país convivan 23 millones de pobres en extrema pobreza y el tercero en la lista de Forbes, con una fortuna de 56 mil millones de dólares. Estamos en un país donde es posible llegar a esos extremos por la falta de responsabilidad social de los que están en el poder, de los que manejan las riendas políticas y permiten un sistema tan ventajoso para unos cuantos y tan desventajoso para muchísimos.

En lo religioso todo se vale. Cualquier filosofía, religión o sistema es bueno cuando "ayuda" a ser mejor. Lo que abunda es el "Dios hecho", un sincretismo entre el catolicismo heredado y las filosofías adquiridas, donde nos hemos formado una idea de un Dios presente y ausente al mismo tiempo, que permite todo porque nos ama, pero no nos exige porque no nos pone límites. El hedonismo nos hace buscar el placer religioso sin cortapisas, no aceptamos obstáculos, sólo sensaciones placenteras inmediatas.

La cultura no se queda atrás, también desborda relativismo, hedonismo, consumismo, permisimidad, todos resultado de un existencialismo que nos ha llevado a un callejón sin salida por la falta de principios. Todo es según, a lo mejor, más allá del bien y del mal. La belleza como tal se ha relativizado y no tiene discusión. Las manifestaciones culturales como los carnavales son solamente una demostración al extremo del desenfreno carnal donde el erotismo anula por completo los principios morales.

Política, economía, cultura, todas manifestaciones dentro de una sociedad que ha cambiado los valores tradicionales por otros que actualmente están en duda acerca de su valor ético. Los jóvenes tienen como principio si me gusta sirve, si me da placer lo hago, si me divierte vale. La televisión está llena de estos mensajes... y los estamos absorviendo y cambiando nuestro estilo de vida que, poco a poco, va dejando los límites claros y nos ubica en un espacio empantanado sin cauce.
_________________
Kim Akinyi: "El amor le da sentido a lo que hacemos, sin amor, la vida carece de esencia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 11:43 pm    Asunto: tema 1.3 comentario
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Saludos a todos
Veo que la unica manera de poder desarrollar una filosofia relativista es, de entrada, "negar la mayor" .
solo asi pueden ,evitando el "pricipio de no contradicion", continuar el montaje de una idea sobre otra que justifique la organizacion de la vida con la escala de valores trastocada.
Si por ejemplo,no esta por encima de todo el deber de respetar la vida siempre, sin excepciones, y luego, ya veremos como la hacemos mas humana ,si es que viene con problemas. ¡pues nada! a quitarnos los posibles problemas en nombre de la "calidad de vida" .
Y como, de cuando aca, vinieron los hombres a darnos la libertad y, en su nombre, no podemos comprometernos a nada ,siendo asi, esclavos de la libertad,sin poder usarla,al menos con el apoyo de la sociedad, en proyectos de vida que sean testimonio de la transcendencia de la vida humana.
Este haber quitado a, Dios, como faro de nuestras vidas y de nuestras sociedades,nos deja a merced de la diosa mente y su aplastante lógica
( si los elefantes vuelan , Dumbo vuela) el hombre no es autoridad para el hombre, solo Dios es autoridad para el hombre,esto es peligrosisimo en la politica pues ¿A quien habran de rendir cuentas? y ¿De que? Si, la verdad la decidiran por consenso o, mayoria. Y, si dependen de la opinion pública,usan los medios para controlarla.
Por eso, no importa tanto el medio en que te encuentres o , los avances tecnicos y cientificos de una socidad lo que importa es, lo que sale del corazon del hombre, y como va y disponer de ellos.
Bueno amigos, esta noche no doy mas de mi, de todas maneras y con cierto rubor, comparto con vosotros aquello que me sugirio la lectura de este punto 3
Un abrazo en Cristo carmen mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Víctor Suárez Falconí
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 11:51 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Con lo leído en las tres unidades he podido confirmar la existencia de Dios y el relativismo que existe en lo ético, cultural y político nace de cada una de las personas.

Quiero decir que no sabemos amarnos y aceptarnos a nosotros mismos, siempre nos comparamos con los supuetos modelos que la sociedad acepta como válidos y queremos ser como esos modelos.

Delgados, bronceados (así nuestro clima sea frío), vocablos usados al hablar, la ropa, el carro, la casa que está al nivel que quiero que la gente me vea que no necesariamente es en el que estoy.

Adquirimos cosas que estan a la moda pero que no prestan un servicio útil pero igual la tenemos, compramos por imagen más que por necesidad.

Todo eso nos lleva a que para alcanzar esos "modelos" nos volvamos relativos en nuestros valores y el fin justifica los medios usados.

En ese momento en que dejamos nuestros valores, principios y creencias nuestro actuar se hace relativo y se refleja en la sociedad por medio de la ética, cultura, la política y demás; porque todo depende del comportamiento del hombre.

TODOS los miembros de la Iglesia debemos luchar por dar a conocer el principio básico señalado " es imposible ser o no ser en el mismo tiempo y en el mismo sentido" que Dios lo expresó como "calientes o fríos, nada de tibios"

Sigamos opinando porque eso nos hace cada vez más calientes como Dios nos queire.
_________________
Afectuosamente,

Víctor Suárez Falconí
ECUADOR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
E Román
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 12:08 am    Asunto: 1.3
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

La negación del principio de no contradicción es problemática en tanto que impide la continuación de cualquier proceso comunicativo tendiente a lograr consenso o mutuo convencimiento respecto de cualquier tema. Ahora bien, la afirmación de que alguno niega en la práctica el principio de no contradicción también adolece de los mismos defectos lógicos. En otras palabras, es una falacia que impide la continuación de cualquier proceso comunicativo tendiente a lograr consenso o mutuo convencimiento respecto de cualquier tema.
Lo cierto es que al no clarificarse los primeros principios o el último fundamento de algún tema ético, político, cultural o religioso resulta que es muy probable que no se establezcan los elementos básicos de cualquier comunicación. En primer lugar, evitar equívocos y que cada cual entienda lo que su interlocutor expresa.
Desde esa perspectiva, honradamente no puedo afirmar que determinada postura sea “relativista” y, entonces, ejemplificar según la tarea encomendada. Esto, porque de esa manera estoy descalificando o prejuzgando la postura de esas personas y no me doy la oportunidad de convencerlos de su error. No se me escapa que dentro de ese tipo de posturas “relativistas” están las cuestiones acerca de la despenalización de aborto inducido con el consentimiento de la madre; aquellas que sostienen que debe autorizarse a los sacerdotes católicos a contraer nupcias y a las mujeres a profesar la ordenación sacerdotal católica. Sin embargo, no concedo que sus posturas sean realmente negatorias del principio de no contradicción, la verdad es que parten de postulados diferentes a aquellos que generalmente no dicutimos, ni, a veces, queremos hacerlo, y por ello la dificultad en discutir con quienes no comparten los mismos principios que nosotros, es que, tanto sus postulados como aquellos cristianos católicos tan queridos a nosotros, deben someterse a consideración y mutuo examen a fin que desde una perspectiva metafísica el intercambio de ideas parta de un mismo y sólo fundamento. Si no se logra ello, no es que nuestros interlocutores sean relativistas sino que en realidad no fuimos capaces de convencerlos.
_________________
que pueda ser instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ana maría ravanales
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 12:49 am    Asunto: Relativismo y cultura iccidental
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Como "anillo al dedo", el relativismo es lo mejor que ha podido existir para acomodar la conciencia. Es práctico, permite andar a la moda,
lo puede usar todo el mundo , aún sin darse cuenta. La metafisica obliga al "Ser" a :ser coherente, ser comprometido, responder y reaccionar con conciencia, trasnformarse en un testigo confiable de lo que es y dice, significa ser capaz " De", aquí y en todo lugar con plena existencia Valorica, sin permitir que sus compromisos, sus principios, su Fé, su Conciencia sean doblegadas y sometidas al relativismo.


El valor del antivalor, la claridad de la obscuridad, la envidia sana,
el egoismo protector, las mentiras blancas, la infidelidad femenina
justificada, la infidelidad masculina justificada por el machismo,
la explotación ,el robo justificado, el engaño, ect. miles de justificaciones
para cada acción.
Me da pena Crying or Very sad
Bendicioes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo J Hernandez
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 1:01 am    Asunto: tema 1.3 ¿Cuál es el principio de la Metafísica?
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Saludos al Padre Alfonso Aguilar y a los moderadores.

Mi nombre es Ricardo Hernández, de Managua - Nicaragua.
Me gustaría hacer un breve comentario acerca de este interesante tema 1.3 ¿Cuál es el principio de la Metafísica?, específicamente a la pregunta:

La cultura occidental se caracteriza cada vez más por el relativismo, que niega, en la práctica, el principio de no-contradicción: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien». Ponga ejemplos de esta mentalidad relativista a nivel ético, político, cultural y religioso, analizando, por ejemplo, algunas leyes, eslóganes, propuestas teológicas, ideas que se manejan en panfletos, periódicos, revistas o libros.

Quiero abordar desde el punto de vista pro vida. Actualmente Nicaragua está enfrentada en una guerra de opiniones contra quienes instaurar el aborto en Nicaragua. Nicaragua derogó el aborto en su totalidad en noviembre pasado 2006.

Las ideologías de género usadas por nuestros adversarios son puro relativismo, pura copia New Age, nada nuevo. El llamado feminismo que ataca al machismo no es más que el mismo machismo solapado, egoísmo puro que convierte en un infierno a la persona que lo aloja en su corazón.

Hay un escritor que es muy usado, me refiero a Camus, el cual afirma: Hay que buscar valores en la vida, pero para esto es preciso negarlo todo, porque todo es absurdo. Hay que empezar desde el principio. Y esta es una de las bases del feminismo: la desconstrucción de todo.

Quién te asegura que negándolo todo (especialmente el Cristianismo), desconstruyéndolo todo, reinventándolo todo, vas a encontrar la luz para la humanidad, quien te asegura que tienes la verdad. Muchas cosas es necesario aceptarlas por la vía de la fe cristiana, aceptémoslo humildemente. Jamás seremos Dios y solamente Cristo salva.

Las ideas del New Age son contradicciones, han dado paso a acentuar más el aborto, las inmoralidades sexuales, la corrupción política. No existe ya una ética, porque al admitir que toda opinión es válida se revuelve y se confunde todo ¿y en qué quedamos? Cuando se hacen afirmaciones como esta: Todo depende del cristal con que se mire, cada quien tiene su propia verdad, etc, etc, etc. Aquí no es asunto de tu verdad y de mi verdad sino de la VERDAD DE DIOS. Hace poco la escritora María López Vigil adalid del pro abortismo en Nicaragua ha propagado un documento llamado ¿Interrumpir el embarazo es pecado? ¿Cómo decidir ante Dios y en conciencia? Este documento es un ataque contra la moral y la ética por no decir contra la Cristiandad. Para muestra he aquí un botón de lo que dice la primera página:


■ Las creencias religiosas -incluidas las creencias cristianas- pueden estar -y han estado- al servicio de la vida, de los derechos humanos, del desarrollo, de la democracia, de la justicia, de la paz, del bien común... Pero no siempre.

■ Con mucha facilidad se hace referencia a las creencias religiosas dando por supuesto que siempre son buenas, que quienes tienen creencias religiosas son gente con valores, que quienes nombran a Dios y dicen creer en Dios actúan bien. Pero esto no siempre es así.

■ Basta simplemente recorrer la historia humana para comprobar que en nombre de Dios y argumentando con creencias religiosas se ha practicado la tortura, se han emprendido guerras, se ha invadido países, se ha matado, se ha robado, se ha hecho mucho daño a mucha gente.

■ Un punto de partida para reflexionar desde una perspectiva religiosa sobre el aborto es precisamente entender que lo religioso no debe ser asociado, sin reflexión, a lo bueno, a lo constructivo, a lo positivo. Que lo religioso no siempre garantiza vida, desarrollo, libertad, paz, derechos humanos.
María López Vigil 28 de septiembre 2005. Nicaragua.

Incluso afirman estas “expertas en derechos humanos” que el aborto es un derecho humano, ahora resulta que todos tenemos licencia para matar, para matar a los inocentes en el vientre. Si analiza el lector todo el documento es propaganda relativista donde rebaja la opinión de Dios a una simple opinión más.

Para concluir deseo citar al una advertencia del cardenal Jozef Tomko presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales dedicadas al tema del relativismo ético y el permisivismo moral que vive actualmente el mundo.

«En la sociedad actual, gracias a Dios, se multa a quien deshonra la fe de Israel, su imagen de Dios, sus grandes figuras. Se multa también a quien vilipendia el Corán y las convicciones de fondo del Islam. Sin embargo, cuando se trata de Cristo y de lo que es sagrado para los cristianos, la libertad de opinión aparece como el bien supremo, cuya limitación resulta una amenaza o incluso una destrucción de la tolerancia y la libertad en general».



_________________
Alabado sea Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo J Hernandez
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 1:08 am    Asunto: Fe de errata
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando


En mi artículo anterior deseo corregir el ante penúltimo párrafo, en el cual lo correcto es:


Incluso afirman estas “expertas en derechos humanos” que el aborto es un derecho humano, ahora resulta que todos tenemos licencia para matar, para matar a los inocentes en el vientre. Si analiza el lector todo el documento es propaganda relativista donde rebaja la VERDAD de Dios a una simple opinión más.

_________________
Alabado sea Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 2:36 am    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Cita:
1. La cultura occidental se caracteriza cada vez más por el relativismo, que niega, en la práctica, el principio de no-contradicción: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien». Ponga ejemplos de esta mentalidad relativista a nivel ético, político, cultural y religioso, analizando, por ejemplo, algunas leyes, eslóganes, propuestas teológicas, ideas que se manejan en panfletos, periódicos, revistas o libros.


Saludos a todos.

Los que ya me hayan leído, tal vez pensarán que tengo algún trahuma que me hace poner contra a todo, pero; hay una buena razón para ello, y es que, cuando era niño, una vez haciendo mis travesuras de todos los días, me cayó mucho resistol en la cabeza y eso me dió poderes especiales de cabeza-dura.

Una vez al tanto de mi historia, apelo a su comprensión y no me traten muy mal. Crying or Very sad

Segun mi elevada capacidad mental yo ya había entendido mas o menos las razones del primer principio de la metafísica (aunque con sus asegunes). Y de repente llego a la sugerencia para comentar el tema en la que se acaba por definir sin lugar a dudas que relativismo es una cosa como contraria al primer principio (ojalá me esté explicando bién).

Aver si me doy a entender:

Estoy totalmente de acuerdo en que: Cuando una persona hace un juicio acerca de algo está negando en su mismo juicio lo contrario a su afirmación.

Pero al mismo tiempo, también creo que las cosas son relativas, y mucho más las que están dentro de la mente de cada uno de nosotros (teniendo en cuenta lo que aprendamos de la metafísica a partir de nuestras própias vivencias). Ya que para que tengamos un juicio de ellas, debieron haber pasado los filtros de nuestras experiencias, nuestro carácter y hasta del estado de ánimo en el que estabamos al momento de "tal deliberación".

Ejem:
    No es lo mismo: Un vaso de agua para una persona en la mitad del desierto, que para una persona en la mitad del océano.
    No es lo mismo: $1000 pesos para una persona que está pasando hambre, que para Calos Slim.
    No es lo mismo: Robarse un pan para comer, que robar dinero para irse de viaje a Brasil.
    No es lo mismo huele a traste, que haya contaminación hambiental. Wink


Entonces: (Como dijo el sabio Timón) ¡QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE! ¿Que trató de decir Jesús cuando dijo: con la espada que midas serás medido?
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
FERNANDO FLORES
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Nuevo Laredo, Mexico

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 8:12 am    Asunto: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

1. [b]La cultura occidental se caracteriza cada vez más por el relativismo, que niega, en la práctica, el principio de no-contradicción: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien». [/b]Ponga ejemplos de esta mentalidad relativista a nivel ético, político, cultural y religioso, analizando, por ejemplo, algunas leyes, eslóganes, propuestas teológicas, ideas que se manejan en panfletos, periódicos, revistas o libros.

Esta de moda en Mexico la noticia de un joven perteneciente a un famoso grupo musical juvenil, grupo de mucho arraigo entre los niños, adolescentes y jovenes. Este joven se declaro abiertamente homosexual e incluso se dice que se unio a otra persona del mismo sexo, noticia que causo gran revuelo y se publico en todo tipo de revistas y comentado en todos los noticieros por varios dias.
Es de gran preocupacion el arraigo entre los niños(as) adolescentes y jovenes, ya que el mensaje que envia a este publico parece ser: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien».
Al platicar con algunos adolescentes sobre el tema, comentan lo siguiente: "No tiene nada de malo. Tiene derecho a decidir su vida. Cada quien decide como ser. Etc., etc." La percepción general es que nuestros pequeños comienzan a aceptar o a ver como algo normal lo que para Dios y para los catolicos es algo anormal.
El relativismo entonces se esta convirtiendo en conformismo de lo que los medios anuncian, y los mas afectados son los mas pequeños. Y este es solo un ejemplo, muy delicado, pero solo uno entre muchos del principio de no-contradicción. Esta situacion en lo politico esta ganando la batalla a pesar del rechazo de la Iglesia, mientras que Dios tristemente observa el olvido de su mensaje en el Genesis: "Dios creo al hombre y a la mujer, les dio su bendicion y les dijo, creced y multiplicaos".

Dios nos bendiga y proteja a nuestras familias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
anghysal
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:37 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Todas las formas de religiones tanto occidentales como orientales estan cargados de "SINCRETISMO" asi que todo es igual, da lo mismo dar que quitar vida, por esto va lo del ABORTO, EUTANACIA, porque segun ellos la vida no tiene un sentido humano si no solo espiritual y entran en el pensamiento platonico de "el cuerpo prision del alma" Rolling Eyes pero para nosostros como verdaderos CRISTIANOS es solo reconocer que Dios en su infinita bondad nos dio la libertad de elegir entre hacer el bien y hacer el mal, "Humanum herrarum est" es la disculpa que usamos muchos de nosotros para explicar lo que no se puede, al igual que los antiguos creaban dioses para explicar lo que no se comprendia en ese entonces. Laughing
El sentido de "SERVICIO" es mayor cuado el AMOR esta en nosotros.
"Que Dios nos bendiga"
_________________
No le pido a Dios
mas que una sola cosa
"SERLE FIEL"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
bibiss
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:47 pm    Asunto: Comentacio de Tema 1.3
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

La cultura Occidental para empezar ha perdido mucho de sus raices y estamos conquistados por las culturas y fomras de pensar de otros paises como estado unidos, (Etico)el individualismo y egoismo total y el materialismo que nos conquisto a la mayoria de los paises, (politico) el cual ha influido mucho en nuestro país, mexico se dice ser un pais libre y estamos totalmente influyendo de la desicion del presidente de Estados Unidos, para empezar perdimos nuestro territorio por culpa de nuestros presidentes, que solo pensaron en hacerse ricos un determindado numero de personas no tuvieron nada de conciencia en ls consecuencias nunca pensaron en la gente, ni en el futuro, no tuvieron ningun sentimiento bueno,, solo el egoismo y el poder, sentimientos totalmente malos, (cultural y religioso) con la conquista de los españones nosotros perdimos totalmete nuestra cultura y nuestra religion, y en las escuelas prhibido hablar de religion que es lo que ha hecho que se pierda mas el acercamiento a Dios, nuestros padres no lo inculcan pero tenemos que estar rodeados de esas enseñanzas, el esta con ntros, todos los dias y la creencia en ese ser supremo, es lo que nos hace terner la fe mas grande, y los buenos sentimientos nos hace crecer mucho como un verdadero ser humano, que es a lo que venimos a ser verdaderos seres humanos, y que a la mayoria de la gente no le importa eso, que la publicidad ha enseñado otras cosas, que ser flaco, que tener belleza, que tener dinero, que tener poder, publicar mentiras, las guerras, la verdad detras de lo que se publica, estamos rodeados de materialismo, no hay que dejarnos conquistar por toda la frivolidad.
gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:47 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Buenos dias Luis, aqui van mis comentarios (en rojo)

Que Dios los bendiga ....


Luis Arturo Huerta escribió:
Cita:
1. La cultura occidental se caracteriza cada vez más por el relativismo, que niega, en la práctica, el principio de no-contradicción: «nada es verdadero o falso; nada es bueno y malo; todo es igual, todo está bien». Ponga ejemplos de esta mentalidad relativista a nivel ético, político, cultural y religioso, analizando, por ejemplo, algunas leyes, eslóganes, propuestas teológicas, ideas que se manejan en panfletos, periódicos, revistas o libros.


Saludos a todos.

Los que ya me hayan leído, tal vez pensarán que tengo algún trahuma que me hace poner contra a todo, pero; hay una buena razón para ello, y es que, cuando era niño, una vez haciendo mis travesuras de todos los días, me cayó mucho resistol en la cabeza y eso me dió poderes especiales de cabeza-dura.

Una vez al tanto de mi historia, apelo a su comprensión y no me traten muy mal. Crying or Very sad

Segun mi elevada capacidad mental yo ya había entendido mas o menos las razones del primer principio de la metafísica (aunque con sus asegunes). Y de repente llego a la sugerencia para comentar el tema en la que se acaba por definir sin lugar a dudas que relativismo es una cosa como contraria al primer principio (ojalá me esté explicando bién).

Aver si me doy a entender:

Estoy totalmente de acuerdo en que: Cuando una persona hace un juicio acerca de algo está negando en su mismo juicio lo contrario a su afirmación.

Pero al mismo tiempo, también creo que las cosas son relativas, y mucho más las que están dentro de la mente de cada uno de nosotros (teniendo en cuenta lo que aprendamos de la metafísica a partir de nuestras própias vivencias). Ya que para que tengamos un juicio de ellas, debieron haber pasado los filtros de nuestras experiencias, nuestro carácter y hasta del estado de ánimo en el que estabamos al momento de "tal deliberación".

Ejem:
    No es lo mismo: Un vaso de agua para una persona en la mitad del desierto, que para una persona en la mitad del océano. Efectivamente tienes razón no es lo mismo, sin embargo, el principio menciona entre una de sus condiciones ".... en el mismo sentido ...." y este ejemplo que citas hace mención a dos situaciones diferentes (estar en el desierto vs estar en el mar o sea dos sentidos diferentes); por tanto lo que tu mencionas no contradice o demuestra como falso este primer principio de la metafísica.

    No es lo mismo: $1000 pesos para una persona que está pasando hambre, que para Calos Slim. Mi comentario es similar al anterior pero en este caso estas hablando de dos seres diferentes, el sr. slim y la persona pobre por tanto no aplica o contradice aqui tampoco este primer principio.

    No es lo mismo: Robarse un pan para comer, que robar dinero para irse de viaje a Brasil. Si quisieramos aplicar aqui este primer principio a ambas situaciones tendrían que ser por separado, y en ambas lo que tendriamos que concluir es si la acción es o no un robo, de lo que tu hablas en este ejemplo, es quiza de la consecuencia de dicha acción donde quiza los atenuantes hagan que una sea menos grave que la otra.

    No es lo mismo huele a traste, que haya contaminación hambiental. Wink
Creo que con mis comentarios anteriores tu podrás concluir porque tampoco es este un ejemplo que contradiga al primer principio de la metafísica.

Entonces: (Como dijo el sabio Timón) ¡QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE! ¿Que trató de decir Jesús cuando dijo: con la espada que midas serás medido?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hatikva
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 29
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 5:21 pm    Asunto: Re: Participación foro tema 1.3
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

hatikva escribió:
Tal y como yo planteo esta cuestión del relativismo, que es sin duda el gran cancer de la humanidad; utilizando el principio de la no-contradicción:
El hombre "huye" de Dios-Creador, y descarta las verdades absolutas; por tanto si no trabajamos con verdades absolutas, lo estaremos haciendo con verdades relativas.
Partiendo ya de que trabajamos con "verdades" relativas, que ya no serían verdades, sino reflejos de la verdad, puntos de vista, pseudo-éticas..etc; llegaremos fácilmente a la teoría del "todo vale", cada hombre, un punto de vista, una verdad..
En cuestiones teológicas, si descartamos el cristocentrismo, como fuente absoluta de la verdad, y planteamos nuevas teologías más antropocentricas, como la Teología de la Revelación, y algunas de las llamadas teologías individualistas, pués nos pasará lo mismo, todo vale, toda religión es verdadera, y cualquier secta basada en su propia verdad, también sería buena..y así llegamos a lo absurdo.
desde el punto de vista de la ética y la política, tenemos un ejemplo muy reciente en España, el mismo gobierno que por motivos humanitarios "impide" la muerte de un asesino como Ignacio de Juana Chaos, autoriza, o no condena (que tambien es otra forma de relativismo "camuflado"), la muerte de Lucía Echevarría permitiendo que se la desconecte; una vida vale y otra no..
Gobiernos, que al relativizarlo todo, pierden el norte, y le dan prioridad al matrimonio gay, igualando al matrimonio sacramental con uniones contra-natura o la adopción de niños por parte de parejas homosexuales..etc;
Desde el punto de vista de la publicidad por ejemplo, tenemos los anuncios retirados recientemente por Armani, Dolce&Gabana, por los mensajes algunas veces subliminales, otras veces evidentes, en que se relativiza el sexo, la infancia, la moral, y se llega al culmen de la ignominia relativista, con la publicación autorizada por la Junta de Extremadura, dónde de forma repugnante y retorcida, se muestran "aberraciones" entre María y Jesús.., y no quiero dejarme "en el tintero" la obra culmen del relativismo, del absurdo, que es El código Da Vinci, y otros de corte similar; que viendo los niveles de ventas reflejan por dónde va la humanidad;podiamos seguir así indefinidamente.
Llegando además al problema de quienes plantean, que quienes creemos en una verdad absoluta, como en el caso de los cristianos, se nos llama intolerantes,porque algunos siguen sin entender la diferencia entre lo
relativo en lo esencial y lo relativo en lo accidental, y como interpretan el relativismo como una concepción subjetivista del bien, entonces el relativismo hace imposible toda conducta ética.Pero me parece aún peor, quienes "relativizan" su creencia en Dios ,y por no ofender a otros, no son capaces de conocer y defender su fe, y se fabrican una nueva religión pret-a-porter, que no incomode a nadie, y al mismo tiempo les haga la vida más fácil y llevadera.
De seguir así, llegaremos a la etapa final del relativismo, es decir el escepticismo..
Terminaré citando ese gran libro sobre el hombre, que es nuestro Quijote:
"Eso que a tí te parece bacía de barbero, me parece a mí yelmo de Mambrino, y a otro le parecerá otra cosa.."

Vuestro hermano en Cristo


Sirva este para corregir un error en el mensaje original, de mucha importancia.
Dónde puse Teología de la Revelación, quise decir de la "Liberación"; ya que como sabeis la teología de la revelación, que forma parte de la Teología Fundamental, junto con la Cristología y es fundamento de nuestra Fe.
Pido perdón por el lapsus, y paso a corregirlo

Shalom
José María (ha-hatikvá)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ana maría ravanales
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 7:05 pm    Asunto: relativismo
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Leyendo las respuestas respecto del tema, lo que no he visto ha sido el ¿ qué pasa con nosotros y el relativismo en nuestras vidas ? ¿ cuántas veces lo hemos usado y no hemos sido capaces de darnos cuenta?... o no queremos reconocer ? . Yo soy católica y muchas veces he escuchado lcomentarios entre catolicos " yo soy catolico a mi manera"... la confesión es algo inventado por el hombre por lo tanto no es necesario....se puede comulgar sin la confesión. Otros comentarios respecto de la Importancia o No de asistir a misa...... TODO ES RELATIVO...en nosotros

Para terminar ...LO NO RELATIVO DE LO RELATIVO. ¿ Qué es ?.

Pasando a otro punto quisiera saludar a un forista llamado CABEZA DURA Shocked tE SALUDO FORISTA Y TE DIGO QUE ERES COMO UNA GOTA DE AGUA CRISTALINA SOBRE UNA HOJA DE ROSAL. Las personas como tu hacen que el resto tenga la obligación de pensar más y de refleccionar más críticamente para comprenderlo todo claramente sin dejar dudas.
Que Dios los Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MJLB
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 77
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

Lo que dice Ana Maria es verdad, muchas personas creen que vivir la religion y ser catolico es solamente ir ( o tan solo tratar de ir) a misa el domingo... y no comer carne el viernes de cuaresma...
Lamentablemente en la misma familia pasan estas cosas, o el ser "muy religioso", haber sido catequista y al mismo tiempo no aceptar los errores propios... hay muchas personas asi, que viven hablando de Dios y de la Iglesia y los santos pero que no pueden aceptar una opinion en contra de lo que piensan o hacen...
Aveces esta tan facil resbalar y vivimos contradiciendonos, algo que me molesta sobremanera, es que alguien diga... "cuando tenga tiempo" voy a a ir a misa, o voy a leer la biblia o voy a rezar... ese "cuando tenga tiempo" implica que no tiene tiempo y que no va a hacer tiempo, porque uno no tiene tiempo para nada, sino hace tiempo para todo (espero haberme explicado bien). Si realmente lo deseo yo voy a hacer el tiempo para ello, asi como se hace el tilempo para ir con los amigos o para una reunion de negocios... porque dejamos para "cuando tenga tiempo" las cosas de Dios, eso es una gran contradiccion, pues Dios es primero, Dios nos da el tiempo...

Bendiciones.
_________________
Maria Jose Leal de Batista
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
orlando sepulveda varas
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 8:47 pm    Asunto: relativismo y consumo
Tema: Tema 1.3 : ¿ Cúal es el primer principio de la Metafísica?
Responder citando

paz y bien

Que provechoso ha sido estas lecciones que despierta el espiritu del hombre y lo retira un poco del relativismo social, de una sociedad de consumo neoliberal como es el caso chileno, especialmente en los mas desvalidos quienes son usados como un elemento desechabnle en esta economia, es triste pero todos los aceptan, bajos salarios, cesantia estructurada, y una promocion inmensa y permanente que todo así esta bien, se a destruido el ente social o el leva del trabajador, solo existe la ganancia y lucro que solo lo logran algunos pocos, esta estructura de pensamiento abierta liberada coyo unico norte es Dios nuestro señor que bien nos hace.
Felicitaciones y no nos quedemos solo teorizando sino busquemosle aplicacion práctica.
EN CRISTO NUESTRO SEÑOR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 2 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados