Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El amor de Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El amor de Dios
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 10:49 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Miles_Dei escribió:

Es obvio que si hemos establecido que en Dios no hay tiempo, no podemos definir la eternidad con características temporales. Por tanto eso de "un mismo momento eterno" no dice nada, sino sólo hace anular nuestra historia.

Pero por revelación sabemos que nuestra historia es única y aparte de querida y prevista por Dios, realizada según su divina providencia.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Y lo que pasa es que cuando se habla de Dios y la santisima trinidad es diferente de cuando se habla de la creacion de Dios que es el universo, el Universo tiene Tiempo y espacio, pero la santisima trinidad...

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 11:27 pm    Asunto: Re: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Beatriz escribió:
HEINI escribió:

Lo único que se me ocurre es que las almas que están en el Infierno siguen siendo libres y Dios, aunque las sigue amando, no las privará de libertad.


Por supuesto que las almas que estan en el infierno siguen siendo libres, se sobreentiende que voluntad libre....

Hay algo que hay que tener muy presente cuando pensemos en las almas que estan apartadas de Dios....ellas aman la oscuridad y rechazan la luz....no aman la luz....lo dijo Jesucristo:

"Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas"

Nadie los ha condenado, ellos solos se han apartado de la luz, la han rechazado, y por nada de este mundo la aceptaran, es un rechazo libre y voluntario.

Es como cuando te presentan dos platos: A y B

Unos piden el plato A porque detestan el plato B....

Se entiende?

Muchas veces en nuestra mente tenemos la impresion que Dios es el que envia a las almas al infierno Y NO ES ASI. Esa alma libre y voluntariamente ha preferido la oscuridad y estando en esa oscuridad sigue manteniendo esa libertad que Dios le ha dado. Si Dios se ha tomado tantas molestias al darnos libertad en este mundo, por que nos la va a quitar en el otro mundo?

Saludos[/b]


En esta cita del catecismo sobre el infierno vemos que es el resultado de una eleccion libre y voluntaria:

Este estado de auto exclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno" (n. 1033)

El infierno es un estado de auto exclusion definitiva de la comunion con Dios. Aborrecieron la luz y prefirieron las tinieblas....
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 1:31 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Aclaro que lo siguiente no es una teoria sino una opinion privada, o mejor dicho, una idea propia o pensamiento en voz alta:

¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?

Estuve pensando en esta pregunta. Hay cuatro conceptos que tenemos claro:

1) Dios respeta la libertad del hombre.

2) Dios es omnisapiente, todo lo sabe.

3) Dios crea el alma al momento de la concepcion

4) El hombre coopera con Dios:

Cita:
372 (...) En el matrimonio, Dios los une de manera que, formando "una sola carne" (Gn 2,24), puedan transmitir la vida humana: "Sed fecundos y multiplicaos y llenad la tierra" (Gn 1,2Cool. Al trasmitir a sus descendientes la vida humana, el hombre y la mujer, como esposos y padres, cooperan de una manera única en la obra del Creador (cf. GS 50,1).


Cita:
373 En el plan de Dios, el hombre y la mujer están llamados a "someter" la tierra (Gn 1,2Cool como "administradores" de Dios. Esta soberanía no debe ser un dominio arbitrario y destructor. A imagen del Creador, "que ama todo lo que existe" (Sb 11,24), el hombre y la mujer son llamados a participar en la Providencia divina respecto a las otras cosas creadas. De ahí su responsabilidad frente al mundo que Dios les ha confiado




Para que haya concepcion sabemos que primero tiene que haber union sexual entre un hombre y una mujer.

No se puede decir que Dios no conozca algo, todo lo conoce perfectamente, pero al mismo tiempo respeta nuestra libertad y nos ha hecho administradores de su creacion, sin libertad no seriamos capaces de administrar nada.

Si Dios respeta la libertad del hombre y el hombre, como administrador suyo, es el que fecunda y concibe a un nuevo ser humano, por que decimos que Dios crea a una persona a sabiendas que se va a condenar para toda la eternidad?

Creo que no le estamos dando su justo lugar al conocimiento de Dios y a la libertad del hombre.


Dios nos ha creado, si, creo a los padres de la humanidad y nos dio el alma al momento que fuimos concebidos pero nuestros padres biologicos son tambien responsables de que nos encontremos aqui porque haciendo uso de su libertad nos concibieron....

Cita:
369 El hombre y la mujer son creados, es decir, son queridos por Dios


Dios nos conocio y nos amo desde toda eternidad, pero esto no anula la responsabilidad del hombre como administrador que es de su creacion.

Yo me imagino algo asi: como en Dios no hay presente, pasado, y futuro, desde toda eternidad crea a Adan y Eva, y al crear a Adan y Eva simultaneamente conoce y se da el numero total de hombres nacidos de mujer y su correspondiente destino.....y simultaneamente se da esa libertad necesaria para unirse y reproducirse.

En simultaneo se da, tanto el conocimiento de Dios de todos los hombres nacidos de mujer - y todos amados por El - y su destino (salvacion o condenacion), como tambien la libertad para unirse y reproducirse. Quizas alguien haga la siguiente objecion: entonces, si Dios conoce el destino del hombre, puede detenerlo e impedir que nazca esa persona que se condenaria....pero eso implicaria anular la libertad (la de los padres de procrear y la del hijo de nacer), y ya sabemos que Dios la respeta...

dicen las Escrituras:

Jeremias 1
5 "Antes de formarte en el vientre materno, yo te conocía;
antes de que salieras del seno, yo te había consagrado,
te había constituido profeta para las naciones"


Salmo 139
13 Tú creaste mis entrañas,
me plasmaste en el seno de mi madre:
14 te doy gracias porque fui formado
de manera tan admirable.
¡Qué maravillosas son tus obras!
Tú conocías hasta el fondo de mi alma
15 y nada de mi ser se te ocultaba,
cuando yo era formado en lo secreto,
cuando era tejido en lo profundo de la tierra
.
16 Tus ojos ya veían mis acciones,
todas ellas estaban en tu Libro;
mis días estaban escritos y señalados,
antes que uno solo de ellos existiera.


Cuando decimos ¿Por qué Dios crea una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad? me parece como si se estuviera diciendo que Dios formo el cuerpo de esa persona con sus propias manos y luego le otorgo el alma sabiendo que se condenaria....y la libertad y cooperacion del hombre en donde se queda?

Que les parece? alguna objecion? ensalze demasiado la libertad del hombre? me olvide de la divina providencia?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 3:26 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Beatriz, por si sirve de ayuda:
http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=516

¿Me puede explicar algunas dudas sobre la predestinación?
P. Lic. Héctor José Guerra IVE

Pregunta:

Padre, quisiera que por favor me explicara, en forma sencilla el tema de la predestinación.
Siempre pensé que una de las principales diferencias con los protestantes es justamente este tema; para ellos sólo algunos elegidos alcanzarán la gloria eterna.
Nosotros como Católicos, creía yo, pensaban que a través de los méritos de la Pasión de Cristo teníamos todos la oportunidad de salvarnos; si bien en gran medida era un Don de Dios por que El nos daba los medios, había también un componente personal de aceptar y decidir ese fín a través de nuestros propios méritos sin embargo, leyendo a Royo Marín 'Dios y su obra' me he confundido ya que a tratar este tema hay partes que coinciden con lo que yo pensaba pero por ej he leo: la predestinación ha sido hecha por Dios antes de la previsión de cualquier mérito futuro del predestinado o .....cuando habían nacido ni habían hecho ni el bien ni el mal para que el propósito de Dios conforme a la elección no por las obras si no por El que llama, permaneciese, de ahi infiero una postura de que nuestro destino ya viene signado sin tener en cuenta nuestros méritos.
Desde ya muchas gracias
Saludos cordiales

Respuesta:

Estimado José:

En primer lugar, el p. Antonio Royo Marín en su obra, Teología de la salvación, afirma dos cosas importantes respecto al misterio de la predestinación (la presentación en puntos es mía):

1° “Es preciso confesar que el problema de la divina predestinación no ha logrado aclararlo del todo ninguna escuela teológica hasta hoy, y creemos firmemente que no se aclarará jamás acá en la tierra…”.

2° “Los que vivimos todavía acá en la tierra tenemos que contentarnos con adorar el misterio sin tratar de descifrarlo, lo que sería vano empeño y loca temeridad”.

Y ofrece inmediatamente “los siguientes puntos, que pertenecen expresamente a la fe católica o son doctrina cierta y común en teología, y son más que suficientes para que cada uno trabaje con seriedad en la salvación de su alma, sin preocuparse demasiado de cómo haya de resolverse el problema de la predestinación”.

Estos puntos son:

1. Dios quiere sinceramente que todos los hombres se salven. Consta expresamente en la Sagrada Escritura (1 Tm 2,3-4).

2. En su consecuencia, Cristo murió por todos los hombre sin excepción. Consta también en la Sagrada Escritura (2 Co 5,15) y ha sido expresamente definido por la Iglesia (Dz 1906).

3. En virtud de su voluntad salvífica y en atención a los méritos de Cristo Redentor, Dios ofrece siempre a todos los hombres las gracias necesarias y suficientes para que de hecho puedan salvarse si quieren.

4. Es un error gravísimo creer que Dios predestina al mal: “Que algunos hayan sido predestinados al mal por el divino poder, no sólo no lo creemos, sino que, si hubiere algunos que quieran creer tanta maldad, con toda repulsión les anatematizamos” (Dz 200).

5. La salvación es don de Dios: “Que algunos se salven, es don del que salva; pero que algunos se pierdan, es merecimiento de los que se pierden” (Dz 318).

6. Los condenados se autoexcluyen de la salvación: “Ni los malos se perdieron porque no pudieron ser buenos, sino porque no quisieron ser buenos y por su culpa permanecieron en la masa de condenación” (Dz 321).

7. La salvación, con el auxilio divino, es posible: “Porque Dios no manda cosas imposibles a nadie, sino que, al mandar alguna cosa, nos avisa que hagamos lo que podamos y pidamos lo que no podamos y nos ayuda para que podamos” (Dz 804).

En síntesis. El ojo de nuestra atención debe estar por sobre todo en la perseverancia de la vida cristiana y pedir la gracia de morir como tal, pues como dice San Jerónimo, en la vida cristiana no se mira tanto los comienzos sino el final (cf. Mt 10,22).

Y al respecto R. Marín, en la misma obra citada y hablando de la perseverancia, afirma: “Sin embargo, podemos conjeturar en cierto modo nuestra futura perseverancia a base de las llamadas señales de predestinación”. Estas son:

1º Vivir habitualmente en gracia de Dios.
2º Espíritu de oración.
3º Una verdadera humildad.
4º Paciencia cristiana en la adversidad.
5º El ejercicio de la caridad para con el prójimo y de las obras de misericordia.
6º Un amor sincero y entrañable hacia Cristo, Redentor de la humanidad.
7º La devoción a María.
8º Un gran amor a la Iglesia, dispensadora de la gracia y de la verdad.

Y añade: “Estas son las principales señales de predestinación que suelen citar los teólogos (…) Nada deberíamos procurar con tanto empeño como llegar a adquirirlas todas”.
(Cf. Antonio Royo Marín, Teología de la salvación, B.A.C., Madrid 1965, p. 103-117)

En segundo lugar, respecto a lo que Ud. ha leído (y cita) en el libro Dios y su obra de R. Marín, para una sana comprensión del tema y evitar deducciones poco exactas, hay que tener presente:

1° El contexto. El autor viene tratando un tema de discusión entre los teólogos.

2° Hay conformidad y disconformidad de los teólogos católicos en tal discusión. Dice R. Marín: “(…) todos están conformes en decir que la predestinación a la gloria, tomada adecuadamente, es completamente gratuita y nadie la merece ni la puede merecer (…) Pero la disconformidad de pareceres es muy grande cuando se trata de determinar si la predestinación de los buenos a la gloria la hace Dios antes o después de prever los méritos de esos predestinados” (p. 201). Lo subrayado con rojo es el meollo de la discusión.

3° El autor, después de presentar y examinar las diferentes opiniones o soluciones que los teólogos católicos dan al tema expone “las razones por las cuales preferimos la opinión que nos parece más probable” (p. 201).

Y la opinión más probable es la del sistema agustiniano-tomista (cf. p. 212) y que el autor resume en la conclusión siguiente:

“Dios, antes de la previsión de cualquier mérito, eligió a algunos y los predestinó a la gloria; y, en virtud de esta elección, decretó darles la gracia y los méritos sobrenaturales que con ella contraerán. De suerte que, en el orden de la intención, la predestinación precede con prioridad de orden a los méritos del predestinado y es, por tanto, completamente gratuita” (p. 213).

Dicho de otro modo (y en cuanto lo permite nuestro limitado modo humano de explicar los misterios divinos):

- En el orden de la intención divina: la predestinación es anterior y absolutamente gratuita a cualquier mérito del predestinado.

- En el orden de la ejecución: Dios confiere al predestinado, en primer lugar, la gracia de la justificación; luego le da las gracias eficaces para la realización de la buenas obras con las cuales merecerá el cielo; finalmente, le concede gratuitamente el gran don de la perseverancia final (que nadie absolutamente puede merecer) y, a causa de ella, le da la vida eterna (cf. p.212-213).

No hay otro modo de hablar más claro y más explícitamente que lo expresado por San Pablo:
Sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman; de aquellos que han sido llamados según su designio. Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que fuera él el primogénito entre muchos hermanos; y a los que predestinó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó (Rm 8,28-30).

(Cf. R. Marín, Dios y su obra, B.A.C., Madrid 1963, p. 201-219).
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 7:25 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

UnCatolico escribió:
De una u otra manera asi haya sido una "mala" confesion tiene esta validez , es como decir si la eucaristia fue bien o mal consagrada , no se discute su validez las cosas son o no son, es como cuando rezamos asi lo hagamos sin corazon tiene validez , es un hecho en si , no es lo ideal pero de que es un hecho lo es.


Una "mala" confesión sin arrepentimiento o callando algún pecado no tiene validez (más allá de que el cura que la escuche esté dormido, drogado o borracho). Una consagración "mal hecha" adrede no tiene validez y recibir la Eucaristía sin le debido estado de gracia tampoco tiene validez. Esto no tiene nada que ver con la oración. No son cosas equiparables.

Se pueden confesar pecados que ya han sido confesados (sobre todo si uno no muy está seguro de ya haberlo hecho) También se puede realizar una confesión general que consiste en una suerte de repaso de todos los pecados cometidos. Es aconsejable hacerlo alguna vez.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 9:15 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Ahora la parte del misterio que queda escondida en tanto razonamiento humano:

Dios en el tiempo, antes de... ¿que?


Un poco después en el tiempo, Dios trabajando...¿?


Un ¿tiempo después?, Dios trabaja de otro modo.


Y hoy al igual que ayer Dios intemporal está presente en todos lados, pero en algunos de una manera muy peculiar y tal como entonces, sujeto pacientemente al tiempo y manejo del universo:
¿Os extraña que se someta a los caprichos de una criatura y decida mantenerla en el ser aún a sabiendas de lo que le va a hacer?
Pues lo hace y además con amor. En los ángeles es de una manera y en los hombres de otra y todos ordenados a esa criatura, que es la más querida para él y a la que creó para sí y en la cual mira a todos y por la cual se hizo carne y nos contiene a todos los que somos fieles a su designio amoroso con ella:

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 9:19 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Y no os extrañe que no se avance en el tema de la predestinación en las escuelas teológicas. Les falta al tratarlo la piedra angular de la antropología teológica, que no es un hombre, sino una mujer.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 2:37 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Gracias Tomas pero yo no he tocado el tema de la predestinacion, para nada y no me interesa tocarlo, solo he tocado la cooperacion del hombre como administrador de la creacion de Dios y su libertad. Toda criatura nueva es obra de Dios y obra del hombre. Por eso me parece exagerado decir que Dios crea a una persona a sabiendas que se va a condenar por toda la eternidad. Creo que no me han entendido.

Y precisamente meditando en esta cooperacion del hombre con la creacion estuve pensando en que si nosotros a traves de un metodo de control de natalidad "natural" y sin una causa "grave", como dice la Iglesia, NO ESTAMOS COOPERANDO con Dios.... Si nuestra cooperacion con Dios en traer nuevos seres al mundo no fuese importante la Iglesia no diria que permite el metodo natural pero solo por una causa grave....(no recuerdo si la palabra es grave y me da flojera buscarla pero creo que se entiende).

Entonces, somos responsables de ese nuevo ser humano, no solo de su salud, alimentacion, vestido, educacion, etc., sino principalmente de su salud espiritual, de su salvacion, y como padres que somos debemos dar el ejemplo y las orientaciones espirituales....el padre y la madre son los primeros formadores de los hijos, ellos son los primeros en absolver dudas... y para eso ellos debe estar formados en la fe....de ser asi nosotros en este foro no tendriamos que absolver las dudas que se presentan. Y si tenemos un hijo que va por mal camino, hacer lo imposible por reconducirlo, hablarle, aconsejarle, orar por el, y hasta soltar lagrimas....igual que Santa Monica. Porque Dios escucha nuestras oraciones y las escucha ANTES de que ese nuevo ser haya nacido porque en Dios no hay presente, pasado, ni futuro, Dios escucha nuestras oraciones de intercesion por nuestros hijos DESDE TODA LA ETERNIDAD, y como dicen las Escrituras, un padre le da una serpiente a quien le pide un pan? Dios no se negara a los ruegos y suplicas constantes hechas con fe de una madre o de un padre -no lo digo yo, lo dice la Palabra de Dios que es fiel y cumple lo que promete- y hara lo necesario para que ese hombre o mujer se conviertan....

Hasta el padrino se debe preocupar por la salud espiritual de ese nino....y si lo ve por mal camino y no hace caso a sus consejos, pues a ORAR y a hacer PENITENCIA por el ahijado, que Dios ya las escucho ANTES de que ese ser nazca....

En cambio, si los padres bautizan a sus hijos y despues no los llevan a misa, no les ensenan a rezar, no los ven rezar, no les hablan de Dios, no absuelven sus dudas, dicen delante de los ninos que da igual de que religion eres, hablan mal de los curas y de las monjas (muy comun), comentan delante de sus ninos que no creen que el Papa sea infalible, que la Iglesia ha cometido muchos errores (sin hacer la acotacion que son los miembros de la Iglesia y no la Iglesia), y que la biblia tiene errores, el padre le pega a la madre y a los ninos, hay infidelidades, etc., etc., etc., pues ni modo....el camino espiritual de ese nino no esta bien encaminado, cualquier cosa puede pasar.....puede ser que ese nino salga bien librado de todo esto y llegue a ser un hombre de fe pero tambien puede ocurrir que termine negando a Dios....y le echan la culpa a Dios diciendo que Dios crea a una persona a sabiendas que se va a condenar por toda la eternidad?....esta frase me parece no solo INJUSTA sino que anula la cooperacion y libertad del hombre.

Recuerdo una anecdota de Santa Teresita de Lisieux que me sirve para ilustrar mejor mi idea (y lo pueden leer en sus memorias). En la epoca de Santa Teresita habia un asesino, un hombre muy malvado que habia matado a muchas personas y archi-conocido....pues Teresita decidio orar por la salvacion de su alma....y oro y pido por el dia tras dia....pero tambien le pidio a Dios una senal para estar segura que El habia escuchado sus oraciones y que este hombre se salvaria....como lo habian castigado con la pena de muerte al asesino, llego el dia de la horca, y un momento antes de ser ahorcado le presentan UN CRUCIFIJO, el condenado lo mira Y LO BESA, esto fue publicado en el periodico y Santa Teresita lo leyo y se alegro muchisimo, para ella esa era la senal que le habia pedido a Dios para saber si habia escuchado sus ruegos por ese hombre....

En Dios no hay presente, pasado ni futuro, El escucho la oracion de Santa Teresita ANTES de que naciera ese asesino....

Creo que sin querer termine tocando la predestinacion Wink que yo la entiendo como eleccion de amor y no otra cosa. Y si de amor se trata, Dios nos ama a todos pero nos ha dado libertad de accion y de cooperacion en su obra.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 3:24 pm    Asunto: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Yo dije: “… si el amor de Dios es voluntad…¿Cómo hacer coherente esta voluntad divina con el carácter definitivo de la situación de las almas en el Infierno?
Lo único que se me ocurre es que las almas que están en el Infierno siguen siendo libres y Dios, aunque las sigue amando, no las privará de libertad.”

Si admitimos que las almas de los bienaventurados siguen siendo libres también debemos admitir que las almas de los condenados siguen siendo libres. En la catequesis de Juan Pablo II se define la Bienaventuranza como “una relación viva y personal con la Trinidad Santa”. Asimismo define el Infierno como “un estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios”. Los términos utilizados, en ambos casos, son inequívoca muestra de que en el pensamiento de Juan Pablo II está la creencia en la libertad de las almas en ambas situaciones. El término “relación” implica libertad en las partes que se relacionan, mientras que, en el otro extremo, utiliza el término “autoexclusión”, es decir, exclusión por voluntad propia.
En la Bienaventuranza, la creciente proximidad a Dios hace que sea imposible para el alma bienaventurada pecar aunque siga siendo libre. De la misma manera, yo imagino que para el alma condenada es también creciente la imposibilidad de retornar a Dios aunque siga siendo libre.
Yo creo que para Dios no es imposible perdonar el pecado de los ángeles y de las almas condenadas, lo que sí es imposible para Dios es no respetar la libertad con que dotó a sus criaturas y, siendo así, no puede perdonar si no hay arrepentimiento y no hay arrepentimiento si el condenado, en uso de su libertad, no lo desea.
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 3:53 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Por que la Virgen nos ha pedido rezar esta oracion?

"Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia"

Si no se han dado cuenta esta es una oracion de intercesion por las almas que podrian condenarse....y Dios las escucha desde toda eternidad, antes de que nazca el posible condenado....por eso es importantisimo que oremos. Dios quiere nuestra cooperacion.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 5:10 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Encontre esta respuesta al tema. Fuente: Charlas acerca de la gracia del cardenal Charles Journet.

Cita:
El amor "comun" de Dios para todas las criaturas y el amor "especial" de Dios para sus amigos


Conviene señalar entre tanto que hay dos clases de Amor de Dios; un Amor que Santo Tomas llama comun, por el que Dios ama la brizna de hierbas, a la hormiga, a la estrella al guijarro...
Todos esos seres existen y existen por un acto de amor y de amor y de volicion divina. Tambien el hombre pecador tiene su ser y tambien lo tiene el demonio, y ese ser no subsistiria si Dios no continuara deseandolo
; lo que es malo en el demonio es su voluntad perversa, el acto por el que rechaza el amor que se ofrece a el, pero su ser mismo es una riqueza, el ser es siempre un esplendor, una participacion del Manantial diivno.


Pueden leerlo aqui:

http://64.233.169.132/search?q=cache:ZHnLA38hrgoJ:www.obracultural.org/textospdf/CHARLAS%2520ACERCA%2520DE%2520LA%2520GRACIA.pdf+Charlas+acerca+de+la+gracia+Charles+Journet&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=pe

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 12:05 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Editado, mensaje repetido en http://foros.catholic.net/viewtopic.php?p=768733&highlight=#768733
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 6:06 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Beatriz escribió:
Aclaro que lo siguiente no es una teoria sino una opinion privada, o mejor dicho, una idea propia o pensamiento en voz alta:

¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?

...


Estimada en Cristo Beatriz:

Creo que hay una respuesta muchísimo más sencilla a esta pregunta que tanto se suele hacer:

¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?

Pues porque la condenación, con todo y lo terrible que es; en realidad es un estado mejor a la no-existencia.
Se podría intentar usar este pasaje para sostener la opinión contraria:

Cita:
El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!
San Mateo 26, 24


Aquí hay varias cosas:
1. Si bien es una opinión bastante extendida que este pasaje indica la condenación de Judas; la que se fundamenta en buena parte en argumentar que, si pese a un castigo muy fuerte a causa de su traición, aún así Judas se hubiese salvado; entonces parecería mejor haber nacido y haberse salvado eternamente a pesar de ese castigo pasajero tremendamente fuerte; que el no nacer y no tener entonces posibilidad de esa salvación.
Sin embargo, esa interpretación tal cual está expuesta arriba, depende de identificar el no nacimiento con la no existencia. Pero esto no parece del todo apropiado. Porque Cristo NO dice: "¡Más le valdría a ese hombre no haber existido!", sino dice: "¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!". Luego, es posible que Cristo simplemente estuviera diciendo que la historia de ese hombre podría haber sido distinta si no hubiese nacido.
Y esto abre todo un abanico de posibilidades.
Por cierto, la opinión de que Judas se condenó según las palabras de Cristo, se fundamenta no sólo en este pasaje, sino también en otros, notoriamente en este:
Cita:
Cuando estaba yo con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me habías dado. He velado por ellos y ninguno se ha perdido, salvo el hijo de perdición, para que se cumpliera la Escritura.
San Juan 17,12

El cual parece mucho más sólido para probar la posible condenación de Judas, si bien es preciso reconocer que tampoco en este caso es la única interpretación posible. Además de que a mi entender el Magisterio no se ha pronunciado formalmente a favor o en contra de tales interpretaciones, por lo que el asunto no se puede asegurar del todo.

2. En cualquier caso, entre las posibilidades que existen sigue indudablemente estando la de que Judas, al nacer y pecar mediante su traición, en efecto se hubiese condenado. Pero aún entonces el "no haber nacido" puede incluso implicar que de no haber nacido, pero si existido (p.ej. un aborto natural), su destino pudo ser muy diferente: en teología de otro tiempo se hablaría del limbo (que evidentemente aún eso sería un caso mejor que la condenación y, por tanto, sería mejor no nacer e ir al limbo que condenarse, de donde se cumplirían las palabras de Jesús); y en teología de este tiempo podríamos hablar de un camino misterioso de salvación que Jesús bien podría saber que Judas habría tomado en caso de no nacer.

Así, no parece que las palabras de Jesús sean realmente incompatibles con la consideración inicial de que la condenación es un estado mejor a la no-existencia. Y es por ello que Dios crea personas que sabe que se van a condenar.

Quiero señalar que esto tampoco entra en contradicción, sino se complementa, con lo que el hermano Miles nos ha traido de Santo Tomás:
Cita:

El conocimiento previo del uso de la gracia no es la razón para la concesión de la gracia, a no ser en orden a la causa final, como ya se dijo.

Así, no sólo Dios ha creado al hombre de tal forma que pueda condenarse en vez de dejar de existir, al ser el primer estado mejor que el segundo como se ha pretendido mostrar; sino, según lo que nos dice Santo Tomás, claramente Dios le da al hombre su Gracia para salvarse a pesar de saber que esa Gracia NO será debidamente apovechada de tal suerte que la persona se condenará.
Lo mismo puede decirse ante la posible pregunta que pudo surgir arriba de que si Cristo sabía que sería mejor para Judas no nacer, entonces porqué permitió que naciera.

Si te fijas lo que he dicho es también compatible con lo que has traido del Cardenal Journet.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 4:38 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Gracias Eduarod. Me imagino la respuesta de un ateo: entonces mas le convendria al que se va a condenar ser concebido y no nacer....y ademas preguntaria: por que Dios no interviene para que no nazcan los que se van a condenar?

Al decir que Dios crea una criatura a sabiendas de que se va a condenar estamos cayendo en un determinismo teologico muy parecido al de Calvino que la Iglesia rechazo.

Prefiero pensar que el hombre coopera con Dios como administrador de todo lo creado y tiene una responsabilidad que no puede eludir.

Y para que el hombre pueda ser un buen administrador lo ha dotado de libertad, libertad o libre albedrio que yo personalmente defino como: la capacidad de rechazar cualquier determinismo....y Dios sabe que contamos con esa capacidad porque El nos la ha dado y por eso permite que vengamos a este mundo aunque tengamos todas las probabilidades para condenarnos.

No sera que Dios ve desde toda eternidad que tenemos todas las probabilidades para condenarnos pero tambien ve nuestra capacidad para rechazarlo? pero no la usamos, luego, nuestra condenacion es nuestra y no de Dios, tal como enseña la teologia catolica.

Precisamente eso es lo que nos distingue de los animales irracionales. El animal repite lo mismo toda su vida....las tortugas laud [de cuero, siete filos, tinglado, tinglar, chalupa, tres quillas, garapacho] salen cuando la luna ha bajado y buscan un lugar para enterrar sus huevos, cava su nido, que mide aproximadamente 3 pies de profundidad, y hace presión con sus aletas sobre la arena de las paredes. Al terminar de poner los huevos la tortuga los cubre de arena con sus aletas. Los científicos no saben como las tortugas encuentran su camino a “casa” para poner sus huevos.

El hombre, en cambio, tiene esa capacidad de salirse del esquema, crear algo nuevo, inedito, maravilloso.

Prefiero pensar que Dios sabe que contamos con esa capacidad de rechazar cualquier determinismo porque precisamente El nos la ha dado y sabe lo que nos ha dado, y por eso permite que vengamos a este mundo aunque tengamos todas las probabilidades para condenarnos.

Por que se convierten ateos incluso al final de sus dias? porque estaba determinado que no se condenarian? esa seria la tesis de Calvino: unos nacen para salvacion y otros nacen para condenacion.

Yo digo que ese ateo se convirtio, a pesar de que las probabilidades de condenarse eran muy altas, por influjo de la gracia y esa bendita libertad o capacidad de rechazar cualquier determinismo....

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
novasdiamond
Nuevo


Registrado: 01 Dic 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 6:24 am    Asunto: Re: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

HEINI escribió:
¿Por qué el pecado original de los ángeles caídos mereció una condena sin remisión y, sin embargo, el pecado original del hombre mereció la Encarnación del Hijo de Dios y la Redención mediante su muerte?
¿Por qué los ángeles fueron creados en todo su número, de una vez y el hombre, en cambio, poco a poco a partir de una primera pareja?
¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?
¿Por qué persisten los ángeles caídos en su alejamiento de Dios? ¿Sigue Dios amándoles?
¿Sigue amando Dios al pecador?
¿Sigue Dios amando a las criaturas que se alejan voluntariamente de El?
¿Sigue Dios amando a las almas que están en el infierno?




Excelentes preguntas y por lo mismo dare mi opinion sobre ellas:




¿Por qué el pecado original de los ángeles caídos mereció una condena sin remisión y, sin embargo, el pecado original del hombre mereció la Encarnación del Hijo de Dios y la Redención mediante su muerte?

Respuesta: creo que aún aquellos ángeles caidos seran salvados por Dios, puesto que como el es amor y poder infinitos, no hay imposibles para el.




¿Por qué los ángeles fueron creados en todo su número, de una vez y el hombre, en cambio, poco a poco a partir de una primera pareja?

Respuesta: tal vez los angeles seamos toda la humanidad viviendo ahora como hombres.




¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?

Respuesta: seguramente porque de ante manos Dios sabia que no se iba a condenar.




¿Por qué persisten los ángeles caídos en su alejamiento de Dios? ¿Sigue Dios amándoles?

Respuesta:
nadie puede asegurar de que sigan alejados de Dios, almenos no todos, y por supuesto que Dios les sigue amando, después de todo por algo es AMOR INFINITO.




¿Sigue amando Dios al pecador?

Respuesta: desde luego que si, puesto que el es amor




¿Sigue Dios amando a las criaturas que se alejan voluntariamente de El?

Respuesta: desde luego que si, puesto que el es amor




¿Sigue Dios amando a las almas que están en el infierno?

Respuesta: desde luego que si, puesto que el es amor (tomando en cuenta que el único infierno es el que vivimos día a día por nuestra falta de armonia con el creador)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 8:56 pm    Asunto: Re: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

HEINI escribió:
¿Por qué el pecado original de los ángeles caídos mereció una condena sin remisión y, sin embargo, el pecado original del hombre mereció la Encarnación del Hijo de Dios y la Redención mediante su muerte?

Los Ángeles por ser Espíritus Puros y gozar de la Visión Beatífica y por poseer un conocimiento mucho más perfecto y profundo de Dios, del que poseemos nosotros, saben perfecta y absolutamente cúales son las consecuencias de desobedecerlo. Mientras más profundo es el conocimiento que se tenga de Dios, más crítica y grave es la responsabilidad ante Él. Por esto, si ellos deciden desobedecerle, a sabiendas de las consecuencias de esta rebeldía, la condena sería sin remisión porque en ellos no hay NADA que les impida ver cara a cara a Dios y conocerle a profundidad, profundidad el Él mismo determina.

Por el contrario, nosotros los seres humanos nunca poseeremos esa Visión Beatífica acá en la tierra, que sólo se puede alcanzar con la Muerte física. Además, nuestro conocimiento siempre va a ser MUY limitado acerca de la Profundidad de Dios, porque estamos sujetos a la carne, que es una barrera natural que nos impide poseer acá en la tierra, tanto la Visión Beatífica como el Conocimiento Profundo de Dios. Es decir, nosotros Sí poseemos algo que nos impide tener el privilegio que tienen los Ángeles en el Cielo, LA CARNE.

Somos como animalitos que necesitamos que Dios nos guíe para conocerle, a causa de la carne. Cosa contraria son los Ángeles, ellos fueron creados poseyendo de una vez esa Visión Beatñifica y ese Conocimiento Trascendental.

Y porque Dios nos ama tanto, es un Padre que se apiada de sus pobres criaturas que no saben nada, que nos hace merecedores de recibir la Redención de su propio Hijo en la Santa Cruz.


Por el contrario, nosostros los seres humanos vamos adquiriendo poco a poco ese conocimiento a través de nuestro crecimiento espiritual.

¿Por qué los ángeles fueron creados en todo su número, de una vez y el hombre, en cambio, poco a poco a partir de una primera pareja?

Misterio, Dios es misterio y su actuar es un Misterio!!! Si alguien lo sabe, por favor que lo diga!!!

¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?


No lo se, porque no se nada!!! Si alguien lo sabe, por favor que lo diga!!!


¿Por qué persisten los ángeles caídos en su alejamiento de Dios?

Porque ellos son Espíritus Puros, porque poseen una voluntad muchisimo más perfecta que la nuestra, sus desiciones son irrevocables y no sujetas a los sentimientos sino a la razón.

¿Sigue Dios amándoles?

No. Para Dios son Nada, porque se decidieron contra Él.

¿Sigue amando Dios al pecador?

Al pecador humano Sí, Infinitamente.

¿Sigue Dios amando a las criaturas que se alejan voluntariamente de El?

Las Humanas sí, porque Dios es un Dios fiel, nosotros somos los infieles.

¿Sigue Dios amando a las almas que están en el infierno?

No, porque como al igual de los demonios, ellos le dieron la espalda definitiva a Dios después de muestros. Para Dios son nada



Con lo poquiiito que se, que es naaaaaaaaaada, espero haberte podido ayudar, si estoy errado en algo, háganmelo saber por favor Wink

Que el Señor te bendiga por siempre!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 9:14 pm    Asunto: Re: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

novasdiamond escribió:
HEINI escribió:
¿Por qué el pecado original de los ángeles caídos mereció una condena sin remisión y, sin embargo, el pecado original del hombre mereció la Encarnación del Hijo de Dios y la Redención mediante su muerte?
¿Por qué los ángeles fueron creados en todo su número, de una vez y el hombre, en cambio, poco a poco a partir de una primera pareja?
¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?
¿Por qué persisten los ángeles caídos en su alejamiento de Dios? ¿Sigue Dios amándoles?
¿Sigue amando Dios al pecador?
¿Sigue Dios amando a las criaturas que se alejan voluntariamente de El?
¿Sigue Dios amando a las almas que están en el infierno?




Excelentes preguntas y por lo mismo dare mi opinion sobre ellas:




¿Por qué el pecado original de los ángeles caídos mereció una condena sin remisión y, sin embargo, el pecado original del hombre mereció la Encarnación del Hijo de Dios y la Redención mediante su muerte?

Respuesta: creo que aún aquellos ángeles caidos seran salvados por Dios, puesto que como el es amor y poder infinitos, no hay imposibles para el.

Disculpa hermano, pero esto es una Herejía que va en contra de las Sagradas Escrituras!!! de la Revelación misma!!! y de lo que enseña la Santa Iglesia Católica!!!


¿Por qué los ángeles fueron creados en todo su número, de una vez y el hombre, en cambio, poco a poco a partir de una primera pareja?

Respuesta: tal vez los angeles seamos toda la humanidad viviendo ahora como hombres.

Disculpa hermano, pero esto es una Herejía que va en contra de las Sagradas Escrituras!!! de la Revelación misma!!! y de lo que enseña la Santa Iglesia Católica!!!

¿Por qué crear una criatura a sabiendas de que se va a condenar para la eternidad?

Respuesta: seguramente porque de ante manos Dios sabia que no se iba a condenar.

En tu lógica: Entonces Dios sólo debió haber creado a los que se iban a salvar, por ende la Redención de Cristo fue inutil porque ¿a quién iba a redimir? si sólo crea a los que se iban a salvar???

Si estoy malinterpretando tu respuesta por favor, hazmelo saber!!!



¿Por qué persisten los ángeles caídos en su alejamiento de Dios? ¿Sigue Dios amándoles?

Respuesta:
nadie puede asegurar de que sigan alejados de Dios, almenos no todos, y por supuesto que Dios les sigue amando, después de todo por algo es AMOR INFINITO.


Disculpa hermano, pero esto es una Herejía que va en contra de las Sagradas Escrituras!!! de la Revelación misma!!! y de lo que enseña la Santa Iglesia Católica!!!



¿Sigue amando Dios al pecador?

Respuesta: desde luego que si, puesto que el es amor

Tienes Razón!!!


¿Sigue Dios amando a las criaturas que se alejan voluntariamente de El?

Respuesta: desde luego que si, puesto que el es amor

Tienes Razón!!!


¿Sigue Dios amando a las almas que están en el infierno?

Respuesta: desde luego que si, puesto que el es amor (tomando en cuenta que el único infierno es el que vivimos día a día por nuestra falta de armonia con el creador)

Disculpa hermano, pero esto es una Herejía que va en contra de las Sagradas Escrituras!!! de la Revelación misma!!! y de lo que enseña la Santa Iglesia Católica!!!



Como decía San Jerónimo "Desconocer las Escrituras es desconocer a Jesucristo"
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 9:20 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Les recomiendo que vayan a este Link:
http://www.corazones.org/diccionario/demonio.htm

Allí se habla de los Demonios y al final el Sacerdote que se encarga de resolver dudas a los internautas, responde dudad muy interesantes que se han planteado al principio de este sub-foro.

Quién mejor que un sacerdote para responder es estas incognitas?

Por Favor, léanlo Todo!!! Wink

Que el Señor nos bendiga por siempre!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 7:28 am    Asunto: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Dios dota a sus criaturas con determinados atributos en el momento de crearlas. ¿Puede Dios, a posteriori, retirar estos atributos? Hablábamos de la libertad de albedrío y llegábamos a la conclusión de que tanto los bienaventurados como los condenados siguen siendo libres. Luego parece que Dios no puede retirar a sus criaturas los atributos con que las dotó. En Dios no cabe deshacer lo hecho, Dios no se “arrepiente”.
A lo ángeles que pecaron no se les privó de ninguna parte de su naturaleza y permanecieron con todos sus dones naturales íntegros (Summa, Q 64,1), tanto unos como otros, los que pecaron y los que no pecaron, siguen teniendo libre albedrío. Lo que no se puede sostener simultáneamente es que son libres y que están confirmados en el mal. O lo uno o lo otro. Hacen el mal, quieren el mal, pero libremente.
Si las almas de los condenados siguen siendo libres, es su contumacia y su desesperación lo que las mantiene en ese estado.
Dice San Agustín: “Dios que te ha creado sin ti, no te justificará sin ti.” Y Santo Tomás dice que la justificación es la mayor de las obras de Dios.

El cardenal Charles Journet habla del amor “común” de Dios que entiendo es el amor del creador por su creación. Dios desea que todo lo creado vuelva a El, pero aún siendo el amor en Dios también voluntad, Dios ha de respetar la libertad de las criaturas a las que dotó con ella. Sin embargo aquí se plantea un dilema: hay una voluntad en Dios de respetar los atributos con que dotó a sus criaturas y hay una voluntad de Dios de amar a sus criaturas y, por tanto, atraerlas hacia Sí. ¿Cuál es la solución? ¿Cómo pueden cumplirse ambas voluntades?

Santo Tomás dice “…el primer movimiento de la voluntad, y de cualquier facultad apetitiva, es el amor…” (Q 20, Art 1)
Luego el amor de Dios es causa de su voluntad
También dice “es necesario que la voluntad de Dios siempre se cumpla” (Summa, Q 19, Art 6)
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 7:47 am    Asunto: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Dice Eduarod: “…la condenación, con todo y lo terrible que es; en realidad es un estado mejor a la no-existencia.”
Eduarod plantea la hipótesis de que mejor es existir, aunque sea en el Infierno, que no existir y cree que la respuesta a la pregunta ¿Si supieras que te vas a condenar que elegirías condenarte o no existir? sería elegir la condena.
También yo me atrevo a decir que si nos plantearan esta disyuntiva todos elegiríamos la condena, pero más bien por aquello de que “Mientras hay vida hay esperanza” ya que, en el fondo, nadie quiere creer que los condenados lo sean eternamente.
Pero, siendo, según entiendo, la desesperación una característica del condenado, ¿Si se le planteara la misma disyuntiva a un condenado elegiría lo mismo?
Un hombre que elige el suicidio como única opción debe estar obnubilado por una desesperación total.
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 10:05 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

A ver si se entiende algo:

Cuando uno ya ha muerto y se da cuenta de quien es Dios y la gracia que ha negado y desesperado ante sí mismo y su voluntad que no cambiará porque no puede ni quiere, ¿como escapará a esa situación?

Ya no cabe el suicidio. Ya está muerto y se ha dado cuenta de que vivirá por siempre.

Entonces el deseo es el suicidio metafísico: la aniquilación total en el ser, para escapar a su condición. Entonces se manifiesta ante el réprobo el amor de Dios, que a pesar de todo le permite seguir en el ser y existir sin dejarle aniquilarse por fidelidad a su persona que es querida como tal y creada por designio divino. Ese es el amor de Dios que se manifiesta hasta el infierno, donde esa alma blasfema del mismo en los coros infernales consumiéndose sin consumirse en su pena. No ve a Dios como los santos, pero sabe que está ahí con una certeza superior a la de la fe que pasa a ser ciencia. La ciencia de los condenados es terrible, pues parte de esa ciencia es que Dios no se muda y que la paciencia, que ya no tienen por no tener movimiento de su voluntad no les puede alcanzar a Dios.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 12:29 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

El arrepentimiento y el pedir perdón son una gracia de Dios. Los ángeles caídos rechazaron hasta la última gracia que Dios les envió; luego, al no haber más, pueden saber que hicieron mal, que mejor era permanecer con Dios, pero no se arrepentirán. No pueden.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 1:11 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Miles_Dei escribió:
A ver si se entiende algo:

Cuando uno ya ha muerto y se da cuenta de quien es Dios y la gracia que ha negado y desesperado ante sí mismo y su voluntad que no cambiará porque no puede ni quiere, ¿como escapará a esa situación?

Ya no cabe el suicidio. Ya está muerto y se ha dado cuenta de que vivirá por siempre.

Entonces el deseo es el suicidio metafísico: la aniquilación total en el ser, para escapar a su condición. Entonces se manifiesta ante el réprobo el amor de Dios, que a pesar de todo le permite seguir en el ser y existir sin dejarle aniquilarse por fidelidad a su persona que es querida como tal y creada por designio divino. Ese es el amor de Dios que se manifiesta hasta el infierno, donde esa alma blasfema del mismo en los coros infernales consumiéndose sin consumirse en su pena. No ve a Dios como los santos, pero sabe que está ahí con una certeza superior a la de la fe que pasa a ser ciencia. La ciencia de los condenados es terrible, pues parte de esa ciencia es que Dios no se muda y que la paciencia, que ya no tienen por no tener movimiento de su voluntad no les puede alcanzar a Dios.

Un saludo en la Paz de Cristo.


En la última frase de mi post cuando digo "Un hombre que se suicida..." no me estoy refiriendo a un condenado sino estableciendo una comparación entre éste y un hombre que renncia a la vida, decisión a la que yo entiendo le debe llevar una desesperanza absoluta. De la misma forma, si a un condenado se le diera a elegir preferiría, en su absoluta desesperación, el anonadamiento, la autoaniquilación, o como tu dices el suicidio metafísico si es que esa posibilidad estuviera a su alcance, que no lo está.
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 1:13 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Eagleheart escribió:
El arrepentimiento y el pedir perdón son una gracia de Dios. Los ángeles caídos rechazaron hasta la última gracia que Dios les envió; luego, al no haber más, pueden saber que hicieron mal, que mejor era permanecer con Dios, pero no se arrepentirán. No pueden.

Salu2. Paz y Bien.


Si siguen siendo libres si pueden. Pero no quieren.
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 2:25 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

HEINI escribió:
Eagleheart escribió:
El arrepentimiento y el pedir perdón son una gracia de Dios. Los ángeles caídos rechazaron hasta la última gracia que Dios les envió; luego, al no haber más, pueden saber que hicieron mal, que mejor era permanecer con Dios, pero no se arrepentirán. No pueden.

Salu2. Paz y Bien.


Si siguen siendo libres si pueden. Pero no quieren.


Eagleheart tiene razon, no pueden....nadie puede hacer penitencia saludable de sus pecados sin la gracia preveniente de Dios, y que Dios concede esta gracia en el estado de viador, y no en el estado de término.

Cita:
Con otras palabras: las penas del infierno no serían eternas en esta triple hipótesis: si el condenado pudiera reparar su pecado, o si el condenado pudiera ser absuelto por Dios, aun cuando no hiciera penitencia de su pecado, o si el condenado fuese aniquilado por Dios. Ahora bien, ninguna de estas tres hipótesis puede sostenerse; no la primera, porque el pecado no puede repararse saludablemente sin la gracia de Dios, la cual ya no se da; ni la segunda, porque Dios no puede perdonar a quien obstinadamente permanece en el mal; ni tampoco la tercera, porque Dios, aun cuando con potencia absoluta, podría aniquilar, sin embargo de potencia ordinaria a nadie aniquila. Luego las penas del infierno son eternas.
p. Javier de Abárzuza, Manual de Teología Dogmática


No hay arrepentimiento sin la gracia de Dios. Afirmar que podemos arrepentirnos por nuestras solas fuerzas o voluntad es pelagianismo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 2:28 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

HEINI escribió:
Eagleheart escribió:
El arrepentimiento y el pedir perdón son una gracia de Dios. Los ángeles caídos rechazaron hasta la última gracia que Dios les envió; luego, al no haber más, pueden saber que hicieron mal, que mejor era permanecer con Dios, pero no se arrepentirán. No pueden.

Salu2. Paz y Bien.


Si siguen siendo libres si pueden. Pero no quieren.

Exacto!!! porque un acto de arrepentimiento sería un acto de Amor a Dios, y los demonios NO pueden sentir amor, ellos viven eternamente con un odio que los consume, un odio retroalimentativo!!!


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 2:40 pm    Asunto: Re: El amor de Dios
Tema: El amor de Dios
Responder citando

HEINI escribió:
Sin embargo aquí se plantea un dilema: hay una voluntad en Dios de respetar los atributos con que dotó a sus criaturas y hay una voluntad de Dios de amar a sus criaturas y, por tanto, atraerlas hacia Sí. ¿Cuál es la solución? ¿Cómo pueden cumplirse ambas voluntades?

Santo Tomás dice “…el primer movimiento de la voluntad, y de cualquier facultad apetitiva, es el amor…” (Q 20, Art 1)
Luego el amor de Dios es causa de su voluntad
También dice “es necesario que la voluntad de Dios siempre se cumpla” (Summa, Q 19, Art 6)


Me parece que estas tocado el misterio que hay entre la gracia de Dios (manifestación del amor de Dios) y la libertad del hombre (atributo dado y respetado por Dios). Se dice que la gracia no anula la libertad.

Cómo hace Dios para que la gracia vaya sanando nuestra libre voluntad herida por el pecado sin anularla? es un misterio....y ante este misterio y cualquier misterio San Agustín nos dice que Dios permite que no sean resueltos para mantenernos en la humildad.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 7:15 am    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Beatriz escribió:
HEINI escribió:
Eagleheart escribió:
El arrepentimiento y el pedir perdón son una gracia de Dios. Los ángeles caídos rechazaron hasta la última gracia que Dios les envió; luego, al no haber más, pueden saber que hicieron mal, que mejor era permanecer con Dios, pero no se arrepentirán. No pueden.

Salu2. Paz y Bien.


Si siguen siendo libres si pueden. Pero no quieren.


Eagleheart tiene razon, no pueden....nadie puede hacer penitencia saludable de sus pecados sin la gracia preveniente de Dios, y que Dios concede esta gracia en el estado de viador, y no en el estado de término.

Cita:
Con otras palabras: las penas del infierno no serían eternas en esta triple hipótesis: si el condenado pudiera reparar su pecado, o si el condenado pudiera ser absuelto por Dios, aun cuando no hiciera penitencia de su pecado, o si el condenado fuese aniquilado por Dios. Ahora bien, ninguna de estas tres hipótesis puede sostenerse; no la primera, porque el pecado no puede repararse saludablemente sin la gracia de Dios, la cual ya no se da; ni la segunda, porque Dios no puede perdonar a quien obstinadamente permanece en el mal; ni tampoco la tercera, porque Dios, aun cuando con potencia absoluta, podría aniquilar, sin embargo de potencia ordinaria a nadie aniquila. Luego las penas del infierno son eternas.
p. Javier de Abárzuza, Manual de Teología Dogmática


No hay arrepentimiento sin la gracia de Dios. Afirmar que podemos arrepentirnos por nuestras solas fuerzas o voluntad es pelagianismo.


Entonces no se puede decir que sean libres, lo cual estaría en contradicción con lo que afirma Santo Tomás "...debido a la simplicidad de su sustancia (del ángel) nada de ella puede ser substraído, es imposible castigarle privándole de una parte de su naturaleza," (Summa, Q 64, Art. 1)
¿Dios puede retirar a sus criaturas algo de lo que puso en ellas al crearlas?
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 1:31 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

HEINI escribió:
Beatriz escribió:
HEINI escribió:
Eagleheart escribió:
El arrepentimiento y el pedir perdón son una gracia de Dios. Los ángeles caídos rechazaron hasta la última gracia que Dios les envió; luego, al no haber más, pueden saber que hicieron mal, que mejor era permanecer con Dios, pero no se arrepentirán. No pueden.

Salu2. Paz y Bien.


Si siguen siendo libres si pueden. Pero no quieren.


Eagleheart tiene razon, no pueden....nadie puede hacer penitencia saludable de sus pecados sin la gracia preveniente de Dios, y que Dios concede esta gracia en el estado de viador, y no en el estado de término.

Cita:
Con otras palabras: las penas del infierno no serían eternas en esta triple hipótesis: si el condenado pudiera reparar su pecado, o si el condenado pudiera ser absuelto por Dios, aun cuando no hiciera penitencia de su pecado, o si el condenado fuese aniquilado por Dios. Ahora bien, ninguna de estas tres hipótesis puede sostenerse; no la primera, porque el pecado no puede repararse saludablemente sin la gracia de Dios, la cual ya no se da; ni la segunda, porque Dios no puede perdonar a quien obstinadamente permanece en el mal; ni tampoco la tercera, porque Dios, aun cuando con potencia absoluta, podría aniquilar, sin embargo de potencia ordinaria a nadie aniquila. Luego las penas del infierno son eternas.
p. Javier de Abárzuza, Manual de Teología Dogmática


No hay arrepentimiento sin la gracia de Dios. Afirmar que podemos arrepentirnos por nuestras solas fuerzas o voluntad es pelagianismo.


Entonces no se puede decir que sean libres, lo cual estaría en contradicción con lo que afirma Santo Tomás "...debido a la simplicidad de su sustancia (del ángel) nada de ella puede ser substraído, es imposible castigarle privándole de una parte de su naturaleza," (Summa, Q 64, Art. 1)
¿Dios puede retirar a sus criaturas algo de lo que puso en ellas al crearlas?


Es que Dios no hirió la voluntad del hombre, fue el mismo hombre (Adán). Con la caída la voluntad del hombre ha sido HERIDA no ANULADA: inclinada al mal y para arrepentirse necesita de la ayuda de la gracia, sin ella no podria arrepentirse.

No somos unos títeres en las manos de Dios o en las manos del demonio. No. Ahi radica nuestra libertad. Eso es lo que la Iglesia rechazó ante la tesis de Lutero. Tenemos voluntad, aunque herida, y con una "ayudita" con un "empujoncito" (la gracia) podemos decir "si" y arrepentirnos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 2:13 pm    Asunto:
Tema: El amor de Dios
Responder citando

Cuidado con confundir la antropología con la angeleología. Ángeles y hombres somos seres muy distintos en nuestro ser y operar, aunque seamos personas y gocemos de la filiación divina.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados