Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1.1 Llamado por Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1.1 Llamado por Dios
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
José Noel Acevedo Vásquez
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 3:39 am    Asunto: Re: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. El sacerdote es un hombre de Dios puesto al servicio del Reino, y es claro que quien llama es Dios. El sacerdote sigue siendo un ser humano con sus cualidades y defectos, pero la gracia de Dios trabaja y el hombre reponde en libertad: "si quieres seguirme... si quieres ser perfecto..." Algunos sacerdotes pueden confundir la vocación que Dios les da como una profesión "de qué vivir", cosa gravísima, él esta para entregar la vida a ejemplo de Cristo que "no vino a ser servido, sino a servir y a dar la vida por todos". Por los enfoques y corrientes espirituale, filosóficas, socio-políticas, sociológicas, antropológicas y hasta teológicas, se ha confundido muchas veces la identidad del sacerdote, anulando la gracia que Dios le da para "hacer sus veces". El sacerdote no es alguien para sí mismo, es alguien para los demás por la consagración que hace en libertad ante Dios y su pueblo.
2. Creo que es importante tener claro quién es el sacerdote, no se trata hoy de reinventar al sacerdocio para hacerlo más atractivo, se trata de ser fiel al llamado que ha recibido de Dios y reconocer que la obra es de Él y no de la voluntad humana. La fidelidad sigue siendo la piedra de tropiezo de nosotros sacerdotes, ya que la influencia de los medios de comunicación, el ambiente relajado que viven algunos por la entrega mediocre de su ministerio, hace que se diluya o desfigure la identidad sacerdotal, volviéndola en una caricatura anticuada y/o superficial que no dice nada al mundo de hoy con sus problematicas complejas.
Muchos jóvenes que entran a los seminarios, no tienen conciencia clara sobre la vocación sacerdotal, porque piensan que ellos son los que han elegido ser sacerdote, y no reconocen que es un don gratuito que viene de Dios, quien es quien verdaderamente llama; esto se presta a que desde el inicio de la formación haya una visión equivocada sobre el ministerio sacerdotal y degenere en inmadureces y superficialidades que tanto han dañado a nuestra Iglesia. Es importante que el acompañamiento que se les dé, haya una profunda base humana y un enfoque claro de la Gracia de Dios en el llamado. Es doloroso comprobar que algunos jóvenes sacerdotes y otros no tan jóvnes, se sienten como si han hecho la opción por una profesión que remunere o compense, y no como un servicio desinteresado y sacrificado por amor a Dios y a su pueblo en el establecimiento de su Reino, van buscando puestos de poder o convirtiéndose en burócratas eclesiales que son un escándalo para los fieles.
Hablar sobre la vocación sigue siendo un tema engorroso, porque hemos convertido , esto de la "promoción vocacional" en stand de mercado profesional, olvidando que Dios es quien llama; la mejor promoción vocacional seguirá siendo el testimonio de vida de una una consagración alegre, sincera, sacrificada, pero gratificante por los valores que encarnamos y que dicen mucho a la gente y en especial a los jóvenes que buscan autenticidad y entrega generosa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Angel Denino
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Guadalajara. Mexico

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 4:01 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote? El elemento esencial es la vocación, que significa "llamado". Es un diálogo de amor entre dos personas, Dios quien es el que llama y el hombre quien es el llamado,
Todos los hombres estamos llamados a la SANTIDAD... "Sean perfectos como el Padre es perfecto..." La vocación a la santidad no es un monopolio exclusivo de los sacerdotes o religiosos sino de todos los cristianos.
La vocación es un don de Dios, una llamada en nuestra vida, pero también es una tarea que debemos realizar. Si queremos ser fieles a la voluntad del Señor.


¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Diez títulos que definen la identidad sacerdotal

1. HOMBRE DE DIOS
Ser Sacerdote significa SER MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES, en el Mediador por excelencia que es Cristo.
2. HOMBRE DE LA ORACION
Jesús pudo llevar a cabo su misión gracias a su unción total con el Padre porque era Uno con El; en su condición de peregrino por los caminos de nuestra tierra estaba ya en posesión de la meta a que debía conducir a los otros. Para poder continuar eficazmente la misión de Cristo, el sacerdote debe también él, llegar de algún modo, haber llegado allí a donde quiere conducir a los otros.
3. HOMBRE DE LA CRUZ
Cristo ejerció su función de Mediador, ante todo, a través de la inmolación de su vida en el sacrificio de la cruz, aceptado por obediencia al Padre. La cruz sigue siendo el camino "obligado" del encuentro con Dios.
4. HOMBRE DEL AMOR SIN LIMITES
Como Mediador, el Señor Jesús fue, en todas las dimensiones de su ser, el hombre para Dios y para los hermanos, de igual modo el sacerdote, y ésta es la razón por la que se le pide consagrar toda su vida a Dios y a la Iglesia, en lo profundo de su ser, de sus facultades, y de sus sentimientos. El sacerdote que, en la elección del celibato, renuncia al amor humano para abrirse totalmente al amor de Dios, se hace libre para la corriente de la caridad, que proviene de Dios, es libre para todas las tareas que requiere el cuidado de las almas.
5. HOMBRE DEL EVANGELIO
El anuncio del Evangelio, de todo Evangelio, a cada clase de cristianos y también a los no cristianos, ha de adquirir un lugar muy importante en nuestra vida. Los fieles tienen derecho a ellos, en este ministerio de la Palabra de Dios sobresalen notablemente la catequesis, que ha de ser capaz de alcanzar el corazón y el espíritu de nuestros compatriotas, y la formación de catequistas, religiosos y laicos.
6. HOMBRE DE LOS SACRAMENTOS
La digna celebración de los Sacramentos, la dispensación de los misterios de Dios, es igualmente centrada en la vida del sacerdote.
7. HOMBRE DE LA COMUNIDAD
El Buen Pastor, con una dedicación humilde y desinteresada, acoge siempre con disponibilidad para asumir los diferentes ministerios y servicios complementarios en la unidad del "presbiterium", con una gran voluntad de colaboración entre los demás sacerdotes y con los obispos. El pueblo de Dios debe verse inducido a la unidad viviendo el amor fraterno y la cohesión que los sacerdotes manifiestan.
8. HOMBRE DE LA ESPERANZA
En todo este trabajo pastoral, las dificultades inevitables no deben mermar la confianza del sacerdote. Es necesario que el sacerdote sepa ofrecer a sus hermanos, a través de la palabra y el ejemplo, motivos convincentes de esperanza. Y puede hacerlo porque sus certezas no están fundadas en opiniones humanas, sino en la roca sólida de la Palabra de Dios.
9. HOMBRE DE DISCERNIMIENTO
Debe ser, sobre todo en nuestra época, un hombre de discernimiento. Y esto porque como sabemos todos, el mundo entero ha realizado grandes progresos en el campo del saber y de la promoción humana, pero éste se halla también anunciado de un gran numero de ideologías y de pseudo valores, que, a través de un lenguaje falaz, logra muy a menudo, seducir y equivocar a muchos de nuestros contemporáneos.
10. HOMBRE DE LAS VOCACIONES.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto? El sacerdote debe trabajar para hacer comprender a todo el pueblo de Dios la importancia de las vocaciones y hacer rogar por ello; cuidar de que la llamada de Cristo sea bien presentada a los jóvenes; ayudar a aquellos a quienes el Señor llama al sacerdocio o a la vida religiosa a discernir los signos de su vocación; sostenerlos a lo largo de toda su formación: deben estar convencidos de que EL PORVENIR DE LA IGLESIA DEPENDERA DE SACERDOTES SANTOS, porque el sacerdocio pertenece a la estructura de la Iglesia, tal como el Señor lo ha querido

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Es un tema que no debe ser tomado para nada a la ligera. Mediante la ayuda y guía de un director espiritual los jóvenes podrán discernir los signos de su vocación.

Lo esencial de una vocación cristiana está en el seguimiento de Jesús, la diferencia está en la radicalidad del seguimiento. Lo importante está en la respuesta que damos a la invitación que Él nos hace. Podemos decir "SÍ" o rechazarle. Para seguir a Jesús tenemos antes que encontrarnos con Él. Encontrarlo como persona viva, Él que con su vida nos invita a seguirle. Siguiendo a Cristo nos convertiremos en signos de la presencia de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Eric Fernández
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 5:20 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?


El elemento esencial que define la identidad del sacerdote es la configuración con Cristo Jesús que es, a la vez, sacerdote, profeta y rey del universo.

El sacerdote está llamado a ser:

Signo del Buen Pastor en la Iglesia y en el mundo, participando de su ser sacerdotal

Prolongación del actual del Buen Pastor, obrando en su nombre en el anuncio del evangelio, en la celebración de los signos salvíficos (especialmente la Eucaristía) y en los servicios de caridad.

Transparencia de las actitudes y virtudes del Buen Pastor, presente en la Iglesia “comunión” y “misión”.

En una palabra, ser signo transparente de Cristo Buen Pastor y de su Evangelio, para un mundo que necesita testigos y que pide experiencias y coherencias.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

Creo que la identidad del sacerdocio no ha cambiado, pues, el sacerdote siempre es y será llamado a ser testigo de Jesucristo y de su Palabra. No se trata de cambiar la identidad del mismo, sino de ser fiel al llamado al servicio que Dios nos está llamando.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Es importante para que recordemos lo esencial de este ministerio que se nos ha encomendado. El sacerdote es alguien elegido para actuar en persona de Cristo. Es un hombre consagrado para el servicio a Dios y a los demás.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Creo que muchos llegan con conciencia bastante clara del llamado que Dios les hace, pero también hay muchos casos en que los jóvenes no tienen mucha claridad del llamado vocacional y llegan viendo el sacerdocio más como una profesión, que puede proporcionarles ciertas seguridades, que como un servicio a Dios y a los hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
manveritas
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 5:28 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Estimados Hermanos:
Respecto a las cuestiones propuestas pienso y siento asi:
¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Sin duda, es Jesús el Señor y el ser llamado por él, de una forma muy estrecha al discipulado y misión para, a su vez, hacer discípulos y misioneros, ese sello indefinible, inescrutable, inefable, pero al mismo tiempo, real, tangible, palpable en la vida del vocacionado es el punto de encuentro entre él y la Iglesia de la que se hace ministro, ya que ella, como la define la Lumen Gentium es una realidad compleja, así, el hombre que ha sido llamado, también él es una realidad, compleja, un misterio, un ser en tensión, sólo así podrá irse mostrando en él la naturaleza pontifical que ha de acompañar al Pastor- Sacerdote: entre Dios y el Hombre.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Aducir que ha cambiado es como decir que el Plan salvífico varió, o que la naturaleza del cristiano ahora es distinta, definitivamente la identidad sacerdotal es idéntica y se mantendrá imperturbable a lo largo del tiempo; esto no significa que sus formas accidentales no varíen, desde luego que cambiarán que ha ocurrido a lo largo de los siglos pero aquello que le es esencial y connatural será perdurable.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque estamos pensando en la formación integral de sacerdote católico, si no partimos de a quien se quiere formar se podrían alcanzar muchas cosas, pero no lo que se busca, si se empieza a caminar, pero no se sabe hacia a dónde se llegará a muchos lugares, pero no adonde se quería ir.

¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios?
No lo creo, por lo menos no en su gran mayoría, ese llamado se va configurando a lo largo del camino, no fue muy diferente la escuela apostólica: ellos escucharon “sígueme” pero por lo que permite visualizar muchas veces el evangelio, no sabían hacia dónde, como ni cuál era el Camino para realizar dicho mandato de Jesús. Eso fue descubierto a lo largo del caminar. No tendría por que haber mucha diferencia con el vocacionado de hoy.

llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?
Esto es posible que se dé, mucho mas cuando muchos sacerdotes se han mostrado como “profesionales del culto” .
¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Ni más fácil ni mas difícil, tal vez mas necesario, mucho más cuando en la mentalidad consumista y desechable que nos aturde se piensa en compromisos de corto aliento y alcance, ya que la vocación exigirá con inherentemente las mismas condiciones paulinas del amor: creer, excusar, esperar y soportar. Sin embargo cuando se plante la situación misma del seguimiento y discernimiento vocacional desde esta óptica el mensaje, por punzante y retador, se hace mas atrayente, mas contundente, mas creíble, el joven no le huye a la falta de compromiso, el detesta la falta de sentido y esfuerzo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
eddy_ankh
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 7
Ubicación: San Francisco del Rincón

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 5:44 am    Asunto: Mi opinión
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

El elemento esencial que define la identidad del sacerdote, en mi opinión, debe ser la vocación. Pero la vocación asumida y reconocida como verdadero llamado de Dios. En ocasiones, porque me ha tocado conocerlo o saberlo por parte de algunos excompañeros de seminario, el joven “asume” que Dios lo llama y se mete a un seminario por cobardía, o por no saber cómo enfrentarse a la vida, a un trabajo, a una pareja. Con tristeza me ha tocado conocer personas que aseguran que si se salen del seminario, su vida afuera sería un verdadero caos, pues nunca han trabajado, no saben lo que es ganarse la vida fuera de la institución.
El llamado que dicen los jóvenes sentir debe ser auténtico. Dios se hace escuchar por muchos medios, pero hay que dejarle a Él que dé el primer paso, y no forzarlo.
Creo que la identidad del sacerdote en 20 siglos no debería haber cambiado, sin embargo, la actualidad, los medios de comunicación, las nuevas culturas y subculturas han hecho que el sacerdocio pierda su identidad como lo que era al principio. Ahora muchos jóvenes entran a un seminario porque creen que así tendrán más categoría. Probablemente sin darse cuenta se hagan la idea de un sacerdocio elitista, en donde sólo puedan entrar aquellos con los que se sienten bien o con quienes llenen las expectativas del grupo de amigos.

Definitivamente es importante tener en cuenta estas ideas al inicio del curso, pues ya sea que los participantes seamos seminaristas o no; sacerdotes o laicos comprometidos con el trabajo vocacional, el trabajo pastoral vocacional siempre debe tener como referencia el auténtico llamado que Dios hace a quien Él quiere, a quienes Él ha escogido de entre los hombres para ser evangelizadores de los propios hombres.

Yo creo que se debe hacer un buen uso de los medios con que se cuenta en la actualidad al momento de hacer la promoción vocacional. Si se presenta la vida de seminario en una feria profesiográfica, puede correrse el riesgo de que quienes entren al seminario lo hagan por el simple hecho de escoger una carrera profesional de entre otras, y que no se dé la importancia que se requiere el ser sacerdote.

La formación que los jóvenes llevan desde el hogar, el haber sido acólitos en la parroquia o haber tenido contacto con sacerdotes desde muy pequeños va creando en ellos el gusto por las cosas de Dios. Desde mi punto de vista, en cada parroquia se debe crear un comité vocacional que dé respuesta a estas inquietudes de los niños principalmente, para que crezcan con ese gusto por el servicio a los demás, por el amor al prójimo. Sólo así, una vez siendo jóvenes les será más fácil identificar el llamado que Dios les haga. Es entonces cuando se deben presentar varias alternativas de los diferentes seminarios, congregaciones e instituciones para la vida sacerdotal. Es decir, una vez que el joven esté seguro de haber sido llamado por Dios. Así se evita la deserción del seminario y también que jóvenes lleguen al ministerio sin estar convencidos de lo que están haciendo y se conviertan en simples oficiadores de misa, sin sacarle el jugo al trabajo pastoral que tanta falta hace en nuestro tiempo.

Dar respuesta generosa al auténtico llamado de Dios es trabajar con gusto en los quehaceres y necesidades de la Iglesia, de Su Iglesia, sin importar si los demás están de acuerdo o no, teniendo siempre en mente que lo más importante es la construcción del Reino de Dios en nuestra vida.

Saludos, Hermanos en Cristo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
paisaschp
Esporádico


Registrado: 10 Nov 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Ponce (Puerto Rico)

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 12:18 pm    Asunto: Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. a) ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Para mí, es el haber sido llamado por Dios, en la Iglesia, a una especial configuración con Cristo que le lleva a ser “otro Cristo” en la administración de los sacramentos y el anuncio de la Palabra.

b) ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Básicamente, no. Han cambiado la comprensión, la mentalidad o la realización, pero durante estos más de veinte siglos, la naturaleza y la identidad del sacerdote permanecen inalteradas.

c) ¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque estamos hablando de la formación integral del sacerdote, y eso hace referencia a lo que esperamos conseguir a través de todo el proceso formativo.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Pienso que ese el punto que marca la diferencia. Algunos jóvenes llegan al seminario queriendo ser sacerdotes, pero pocos han desarrollado la conciencia de sentirse llamados por Dios a ser sacerdotes en la iglesia. A menudo las motivaciones vocacionales están mezcladas con otros muchos puntos, como el prestigio, el deseo, etc. Se necesita un tiempo de crecimiento para llegar a desarrollar la conciencia de ser llamados por Dios.
En el ambiente en que me muevo, en Puerto Rico, en los jóvenes con los que trato, hay un cierto aprecio hacia la figura del sacerdote. Hay jóvenes que buscan ser sacerdotes, pero tras un periodo de formación se dan cuenta de que sus motivaciones no eran completas o no están aún preparados. En general, veo que para muchos es una opción más, están abiertos a ello, no rechazan ese planteamiento… pero necesitan un crecimiento vocacional.
Una vocación religiosa normalmente se desarrolla a la sombra de esa primera inquietud. El sacerdocio de los religiosos comienza con una vocación sacerdotal, y posteriormente descubren otros modos de ser sacerdotes, siendo consagrados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marcosmesa
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 1:13 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Es el aspirar a ser "otro Cristo" como le decian a San Francisco. El llamado que recibe y retumba en el corazon de uno, es el llamado de Jesus a sus discipulos: "deja todo y sigueme". Aprender de Cristo y darlo a los demas.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

El fundamento de la identidad no, y nunca deberia cambiar. Si cambio y va a seguir cambiando es la forma de llevar a cabo el sacerdocio, cada dia se manifistan mas actos de violencia, hay mas discriminacion, otro problema que ocurre en todos lados incluyendo a las comunidades cristianas son las fuertes criticas y envidias, aquellos que participan para figurar, para que todos vean que buena persona que es. Todo esto que afecta a todos, incluyendo sacerdotes, cambia la forma de llevar a cabo la vocacion.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Yo en mi caso particular estoy hablando con mi poca experiencia, tengo solamente 18 años, llevo casi 2 años solamente de camino en la comunidad y la razon por la que estoy haciendo este curso es que hace 4 meses estoy haciendo mi discernimiento vocacional y este curso me parecio interesante para poder informarme mas al respecto.
opino que uno tiene que tener claras las ideas porq estamos hablando de una formacion que esta realizando uno para mejorar tanto como sacerdote, como cualquier otro tipo de actividad parroquial que desempeñe la persona, y no solo tiene que tener en claro las ideas sino tambien estar abierto a otros opiniones y a cambios. Sino creo que no serviria de nada el curso.

¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Todo aquel que llega a un seminario tienen conciencia de un fuerte llamado de Dios, pero tambien entra en juego la participacion del formador que lo ayude a discernir. Uno puede sentir un fuerte llamado de Dios y primero relacionarlo con el sacerdocio, pero luego con el tiempo darce cuenta que el llamado de Dios puede ser para servir desde otro ministerio. Hay que acordarce que los tiempo de Dios no son los nuestros y que el nos va mostrando las cosas de a poco y a su debido tiempo.
Creo que hoy en dia es dificil hablar de vocacion en una comunidad, la palabra vocacion la mayoria de las personas la relacionan con el sacerdocio ya que seguir otra cosa es profecion. La vocacion es un termino fuerte hoy en dia y el que la escucha la toma con otra seriedad.
_________________
Marek
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Falcon
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 1:47 pm    Asunto: Respondo
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Respondo

1) Distingamos entre el elemento objetivo y subjetivo del elemento esencial

A) Elemento objetivo es el carácter indeleble que constituye al sacerdote en cuanto tal. "Alter Christus per se"
B) Elemento subjetivo es la vocación en su dimensión de llamada y respuesta en la libertad "Alter Christus aliquo modo". En cuanto que es el esfuerzo humano siempre imperfecto.

2) El elemento objetivo no ha cambiado ni cambiará nunca. El elemento subjetivo es cambiante ya que viene concretizado en unas circunstancias culturales y personales.

3) Es importante tener el fin a dónde nos dirigimos para poner los medios adecuados y acordes al fin que se desea.

4) Por lo menos debería de haber una conciencia aunque en distinto grado.

A) En un seminario menor es posible aceptar un adolescente que ha entrado sólo por motivos al parecer únicamente accidentales, la caridad, los amigos, los estudios, etc. Pero el superior le ve cualidades de una posible vocación, por lo que el superior lo puede aceptar para ver si existe realmente esa vocación.

B) Un joven que entra en el seminario mayor tendrá que tener una idea más clara de su decisión y consecuencias.

_________________
Les encomiendo en mis pobres oraciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
peedson
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 34
Ubicación: Brasília - DF - Brasil

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 1:56 pm    Asunto: Re: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. Creo que o que define la identidad del sacerdote és el facto de ser un legido de Dios para ser su pontifice, esto és, para ser el hombre de Dios junto a los hombres e el hombre de los hombres junto a Dios. No és un profesional de la fé, mas un elegido de Dios que le responde con amor.

Y, pienso, esto no ha mudado en estes 20 siglos. Siendo el sacerdote el mismo Cristo, deve ser la misma coisa, hoy, ayer e siempre.

É necesario tener claras estas ideas pronto nel inicio del curso porque será ellas que definiran todo nuestro caminar en este ambiente virtual estudantil e tambén en nuestra propria vida.

2) También creio que los jóvenes que llegan al seminário deven tener si, esta idea de terem sido elegidos por Dios para el sacerdócio. Pienso que, por lo menos la mayoria, entre en el seminario con la voluntad de responder positivamente a un llamado de Dios. Talvez un o otro se vá con mala intenciones, pero creio q estes son excepciones.

Cuanto a hablar de vocación en los dias de hoy, pereceme que és lo mismo desafio de siempre. Estamos proponendo a un joven que vive nel mundo algo que no es de este mundo, es del Cielo, como decia el Cura d'Ars y también el Crisóstomo. Siempre será algo especial, sobrenatural. Pero, creo que no debemos temer hacer la propuesta, pois Dios pode estar servindose de nosotros para hacer llegar al corazón de su elegido su invitación "Ven e segueme". propongamos con humildade e sencillez e quiça la semilla encontrá muchas terras buenas!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Salvasavior
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 3:47 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

El llamado que Dios le hace desde el vientre de su madre a ser sacersote de las naciones.

No ha cambiado para nada la identidad del sacerdote. Sigue siendo la misma ser sacerdote a ejemplo de Cristo. Lo que ha cambiado y puede cambiar en la manera de seguir el llamado. La identidad del sacerdote es y sera siempre Ser Sacerdote para siempre.

Para tener en claro lo que se estara tratando: La Formacion Integral del Sacerdote, no otros asuntos.

Los jovenes que han llegado a su mayoria de edad tienen certeza del llamado al sacerdocio. Los que no tienen idiea claro son aquellos que ingresan al seminario a una edad muy temprena, pero con el paso del tiempo van descubriendo si son llamdo o no. Hoy en dia es ams dificil hablar de vocacion porque auqnue se cuenta con grandes adelantos de la ciencia no hay la preparacion necesaria para si quiera tratar este tema. Hay muchas personas que todavia identifican la vocacion sacerdotal con una profesion mas que no reditua ningun provecho y para la cual ni siquiera se llega a tomar como algo de valor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Karen Traña
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 4:07 pm    Asunto: Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Hola

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
La vocacion es el elemento esencial que define la identidad, su amor al servicio por Dios a los hombres, es un llamado interno que los lleva a dejarse a si mismos para ser guia de otros, es importante que todos recordemos este llamado al entrar en contacto con un sacerdote, yo como feligres he observado que muchas veces el sacerdote es conducido a momentos y estados que no puede controlar por culpa de las mismas personas que el debe guiar, seria conveniente que nosotros que llegamos a un templo por ayuda, tambien tengamos claro que somos partcipes de la mision de estos siervos de Dios y que de nosotros tambien depende que esa identidad, no se confunda, si nosotros nos preucuparamos por acercarnos a Dios ellos no tendrian que mundanizarse en virtud de atraernos.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

No todos los chicos que se acercan al seminario estan completamente conscientes de su vocacion, al igual que el resto de las personas cuando iniciamos la carrera en la Universidad, pero poco a poco nos vamos dando cuenta si era lo correcto o no; debemos estar claros que tambien ellos pueden dejar el seminario, lo que nunca deberia pasar es que se consagre alguien que realmente no tenga la vocacion identificada o no este seguro de que es eso lo que quiere por el resto de su vida, ser sacerdote no es una profesion mas, es un servicio vitalicio que tiene un llamado divino superior puesto que es la representacion fisica de Cristo en la tierra, esto no puede pasar desapercibido por nadie, yo no soy sacerdote y tal vez por eso me interesa tanto este curso, por que si quiero ayudarles en su mision pero tambien quisiera que ellos esten conscientes de lo que hacen y se retiren a tiempo si es lo mejor.

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
VÍCTOR HUGO LONDOÑO
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Bogotá

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 9:25 pm    Asunto: IDENTIDAD DEL SACERDOTE
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Hola que tal
Frente a la primera pregunta ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Considero que un sacerdote debe considerar que lo que lo identifica en el servicio a los demás, pero muy particularmente en el servicio a Dios, debe ser el AMOR, este visto no solamente como un valor, sino tambien como una actitud que se hace evidente en la interrelación que hace con los demás, poniendose como puente entre Dios y los hombres.
Es indispensable reconocer la figura del sacerdote, como una figura de amor, que se entrega por los demás al éstilo de Jesús, sabiendo al mismo tiempo que como hombre lleno de limitaciones busca continuamente la perfección de su alma particular para posteriormente salvar las de los demás, pero eso solo se hace mediante el amor gustoso que lo empuja a servir.

Frente a: ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Por supuesto, ya no vemos aislado al sacerdote, como una figura solo de poder y autoridad, sino un sacerdote cada vez mas entregado al servicio del señor y de los hombres, es decir el salvamento de las almas.
Cada vez mas el sacerdote está reflejando ese rostro de Dios vivo y actuante en medio de los hombres.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque es fundamental que empezemos a descubrir la figura del sacerdote no sólo desde un contexto histórico, sino desde el presente y desde las necesidades de un mundo como el de hoy, postmoderno y neoliberal. Sino empezamos a descubrir quien es el sacerdote y que lo identifica, dificilmente podremos adentrarnos a descubrir esa vocación inherente en unos elegidos del señor, que buscan la salvación de las almas.

¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Considero que una de las principales crisis que se están vivenciando en los seminarios, ya sea de cualquier comunidad es que muchos piensan que relamente están llamados por el señor, pero realmente tienen otrso intereses y los confundieron con la vocación del sacerdote, convirtiendo o enfocando el ser sacerdote con una profesión cualquiera, desubicandose totalmente de ese rol maravilloso al servicio de Dios y los hombres.
Cuando un sacerdote llamado relamente entiende su misión, descubre el poder tan grande que tiene de convertirse en mediador entre Dios y los hombres y entiende con precisión que las debilidades humanas, deben erradicarse del camino porque sabe lo que implica el ser un ministro de Dios.
_________________
Víctor Hugo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Margarita Izaguirre Camba
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 9:33 pm    Asunto: Respuestas 1.1 LLamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. El elemento esencial es la vocaciòn o sea ese llamado que sintiò el hombre y que lo lleva a darle su respuesta definitiva a Dios, respuesta que lo lleva a servir a la comunidad en todo sentido, respuesta que lo lleva a dejar a su familia para ir a vivir con personas que le son totalmente desconocidas pero que en el camino se convertiran en su familia, porque èl es Jesùs mismo, y ese servicio es el que nos da.

No ha cambiado la identidad, por lo mismo es Jesùs presente cuando està actuando como sacerdote.

Es importante que se aclaren estas ideaa para tener un buen cimiento en el comienzo del curso, sino despues se nos irà para abajo.

2. Creo que de todo hay, algunos si tienen muy buena conciencia de su vocaciòn, pero tambien hay algunos que posiblemente solo anden buscando un lugar seguro en donde estar, esto solo se verà con el tiempo, por eso es muy importante que los formadores sean personas que tengan el don del discernimiento y de la Sabidurìa.
En este tiempo considero que es mas difìcil hablar de la vocaciòn, porque el mundo està ganando terreno, por eso Dios nos dice en su Palabra que roguemos por obreros para la mies.
P.D.
Espero que perdonen si lo que hablo son tonteras pero la verdad es que me hace mucha falta un curso como este para poder aprender lo necesario. Gracias a quienes lo hacen posible. Le pido a Dios que me ayude a sacarle todo el provecho que pueda.
Soy de Guatemala y pertenezco a una comunidad atendida por Sacerdotes Misioneros de la Preciosa Sangre.
Embarassed
_________________
Que Dios y la Virgen Santìsima nos iluminen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esdrah
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 10:09 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1.a) El elemento esencial es la vocación, el "llamado" de Dios, porque nadie es merecedor de representar al Señor. Pedro mismo pidió ser crucificado al revés pues sabía que no podía compararse a su Maestro. La vocación al sacerdocio es un regalo y un misterio para mí, pues es la garantía del amor eterno y la paciencia que Dios tiene para con nosotros sus hijos, que hemos destruido con nuestro pecado la esencia de la perfección de Dios en la Creación.
b) La identidad del sacerdote no ha cambiado en lo que significa su misión: servir a los hombres y ser un puente entre la Iglesia y La Cabeza. La identidad subjetiva de cada sacerdote es diferente por razones obvias: cultura, situación geográfica, etc. pero la misión es la misma desde siempre.
c) Hay que saber que la vocación al sacerdocio es trabajo de Dios, Él mismo envía el Espíritu Santo a la Santa Madre Iglesia para saber cual es la formación correcta que deben tener los sacerdotes: un amor eterno por Cristo y a nosotros los laicos.
2. Siento que la realidad es muy compleja pues existen personas que buscan el sacerdocio por problemas histróricos de autoestima, o para escapar de una realidad que no soportan, es decir, buscan en el sacerdocio una manera de librarse de la realidad (como una droga). Sin embargo, la gran mayoría opta por el sacerdocio porque saben que Dios habla concretamente y de forma directa, y es algo de lo que uno no puede librarse, como al profeta Jeremías... El miedo nunca es bueno en cualquier decisión, para todo se necesita la sabiduría y la confianza en el Señor.
Un sacerdote que yo conozco (y admiro) recuerdo que dijo una vez: "...con respecto a la vocación... yo creo que uno nunca sabe cuál era la voluntad de Dios. Pero hay una forma de saber cuál es su voluntad: ¿Soy feliz? Lo soy." Very Happy
Un abrazo a todos los hermanos católicos. Dios nos bendiga y aumente nuestra fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 11:41 pm    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1.- ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del Sacerdote?

El elemento esencial que define la identidad del Sacerdote es el “llamado”. Es de ese llamado especial, que hace Dios, a ser como Jesús, no uno mismo puesto que el Sacerdote no planea él su camino. El confía en Dios, Y ese único camino es CRISTO (Yo soy el camino). Su identidad es con Cristo y misión nacen de una vocación. A ser como Cristo eso es su carisma, en que tipo de carisma o en que tipo de acción va a demostrarlo, eso es otra cosa totalmente distinta. Algunos son mas visitadores Hospitalarios, otros mas confesores, otros mas estudiosos, otros mas hacia los pobres y otro son mas... pero todos siguen a Cristo, y Cristo es su Esposo, Cabeza y Pastor.

Cristo es el Único y Eterno Sacerdote y Los Sacerdotes actúan en Persona Cristi, por lo tanto su identidad es unificarse con Cristo, Jesús pone el 99.99 % el sacerdote o el joven que quiere ser como Jesús pone .01% que es la voluntad de querer ser como Jesús.

1.1.- ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

La esencia del sacerdocio es Cristo, por lo tanto no ha cambiado, es como la Fe, la Fe no cambia, las verdades de la fe no cambian, Cristo no cambia.

Lo que si ha cambiado es la forma en la que se enseña, la forma de hablar y la forma de actuar, la forma de vivirlo. Si ha cambiado y mucho. El sacerdote por intentar mover a los demás se ha vuelto mas hacia el mundo.

Cristo Es El Mismo Hoy, Ayer Y Siempre, Jesús no admite ser del mundo, el estuvo en el mundo pero no fue del mundo. Los sacerdotes están llamados a servir en el mundo pero no ser mundanos.

1.2.- ¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Es siempre muy importante, es como decir en Filosofía “¿Quién soy?”, “¿Que hago aquí?” “¿A donde me dirijo?” . Se Comienza con cimientos Buenos y fuertes para construir, Cimientos profundos y muy claros para tener una identidad, como Sacerdotes o como Religiosa, laico entregado o formador.
Si no no se puede construir nada y se construye se cae por los malos cimientos.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

El llamado es especial en los Jóvenes, es un “LLAMADO” una Vocación, Dios elige a sus obreros, nosotros no lo elegimos es Él el que elige. Con un acompañamiento bueno ese Joven va a ser un buen sacerdote, entregado, buscando la santidad de él y sus ovejas.

Muchos llegan al seminario en busca de.... y muchos es por escapar. Otros de la pobresa, otros buscan reconocimiento, muchos piensan que si efectivamente es la elección de una carrera o profesión, y salen malos sacerdotes. El proceso de enseñar, verificar y ver a estos jóvenes, no es una tarea sencilla, se logra con la oración y estando ante el santísimo mucho tiempo. Depende mucho de los Formadores el descubrir lo que los muchachos traen por dentro.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 11:45 pm    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1.- ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del Sacerdote?

El elemento esencial que define la identidad del Sacerdote es el “llamado”. Es de ese llamado especial, que hace Dios, a ser como Jesús, no uno mismo puesto que el Sacerdote no planea él su camino. El confía en Dios, Y ese único camino es CRISTO (Yo soy el camino). Su identidad es con Cristo y misión nacen de una vocación. A ser como Cristo eso es su carisma, en que tipo de carisma o en que tipo de acción va a demostrarlo, eso es otra cosa totalmente distinta. Algunos son mas visitadores Hospitalarios, otros mas confesores, otros mas estudiosos, otros mas hacia los pobres y otro son mas... pero todos siguen a Cristo, y Cristo es su Esposo, Cabeza y Pastor.

Cristo es el Único y Eterno Sacerdote y Los Sacerdotes actúan en Persona Cristi, por lo tanto su identidad es unificarse con Cristo, Jesús pone el 99.99 % el sacerdote o el joven que quiere ser como Jesús pone .01% que es la voluntad de querer ser como Jesús.

1.1.- ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

La esencia del sacerdocio es Cristo, por lo tanto no ha cambiado, es como la Fe, la Fe no cambia, las verdades de la fe no cambian, Cristo no cambia.

Lo que si ha cambiado es la forma en la que se enseña, la forma de hablar y la forma de actuar, la forma de vivirlo. Si ha cambiado y mucho. El sacerdote por intentar mover a los demás se ha vuelto mas hacia el mundo.

Cristo Es El Mismo Hoy, Ayer Y Siempre, Jesús no admite ser del mundo, el estuvo en el mundo pero no fue del mundo. Los sacerdotes están llamados a servir en el mundo pero no ser mundanos.

1.2.- ¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Es siempre muy importante, es como decir en Filosofía “¿Quién soy?”, “¿Que hago aquí?” “¿A donde me dirijo?” . Se Comienza con cimientos Buenos y fuertes para construir, Cimientos profundos y muy claros para tener una identidad, como Sacerdotes o como Religiosa, laico entregado o formador.
Si no no se puede construir nada y se construye se cae por los malos cimientos.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

El llamado es especial en los Jóvenes, es un “LLAMADO” una Vocación, Dios elige a sus obreros, nosotros no lo elegimos es Él el que elige. Con un acompañamiento bueno ese Joven va a ser un buen sacerdote, entregado, buscando la santidad de él y sus ovejas.

Muchos llegan al seminario en busca de.... y muchos es por escapar. Otros de la pobreza, otros buscan reconocimiento, muchos piensan que si efectivamente es la elección de una carrera o profesión, y salen malos sacerdotes. El proceso de enseñar, verificar y ver a estos jóvenes, no es una tarea sencilla, se logra con la oración y estando ante el santísimo mucho tiempo. Depende mucho de los Formadores el descubrir lo que los muchachos traen por dentro.

2.1.- Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

No lo creo Hablarlo, No. Que por la mercadotecnia y lo mundano los Jóvenes piensen menos en el sacerdocio, es porque los mismo sacerdotes con los escándalos que hacen, es mas difícil que quieran seguir el camino , pero recuerdo que Cristo dice que su Iglesia prevalecerá hasta el Fin de los tiempos.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
verónica ana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 76

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 12:51 am    Asunto: Respuestas a 1.1 Lamados por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

I.- ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
El elemento esencial que define la identidad del sacerdote es Cristo Sumo y Eterno Sacerdote. El sacerdote debe ser otro Cristo y debe ser alguien que paulatinamente con el esfuerzo de una vida santa se transforme en Cristo mismo.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
La identidad del sacerdocio siempre fue la misma a través de los siglos. Puede ser que las épocas y las circunstancias hayan influido sobre la forma de actuar de “quienes deben estar en el mundo sin pertenecer al mundo”. Por ejemplo el racionalismo, el liberalismo y el secularismo imperante en nuestro mundo de hoy han influido enormemente en la crisis del momento sacerdotal actual.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Creo que es importante tener ideas claras al respecto ya que si partimos de distintas bases, o no coincidimos en los conceptos y las finalidades difieren nunca llegaremos a lograr aquello que nos proponemos.

II.- ¿Tienen los jóvenes al llegar al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿O llegan como quién está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Por haber trabajado con dos promotores vocacionales y en retiros vocacionales pienso que hay jóvenes que tienen ideas bastante claras sobre el llamamiento de Dios, pero hay otros, la gran mayoría que tiene cierta confusión al respecto por lo cual se hace imprescindible un buen discernimiento en todos los casos y se acompañe a los candidatos constante y pacientemente para aclararles cuales son los retos, desafíos e implicancias de los sacrificios que la vida sacerdotal conlleva.
Creo que hoy en día, por la crisis religiosa por la que están atravesando las familias y la sociedad entera, es mucho más difícil hablar de vocación y de conocer su significado. He podido comprobar las grandes inquietudes que tienen los jóvenes en este campo y la tremenda oposición de sus padres y familiares.
-----------------
El Señor los Bendiga a todos y María los proteja
Verónica Ana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jacobo Ventura Pérez
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 43
Ubicación: Tampico Tamaulipas

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 4:42 am    Asunto: Respuestas de lección "Llamado por Dios"
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

LLAMADO POR DIOS

1.- a) ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
b) ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
c) ¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
R.-
a) La concepción que tenemos del mismo, esto es que esperamos de ellos. De ahí que la formación sea más o menos rígida. Es importante tanbien comprender que ellos son “hombres” con sus cualidades y defectos, propios de su humanidad. Yo en lo personal consideraba que existían dos vocaciones en las cuales no deberían existir errores, el medico y el sacerdote, el primero porque trabajaba para la salud física y el segundo para la salud espiritual.

b) Si. Ha presentado momentos de incertidumbre a lo largo de la historia. Los ha habido desde el cura obrero, el activista político, el delegado comunitario, hasta otros que se fascinaron por las artes, música y lujos desproporcionados. Se puede considerar que a existido crisis de identidad sacerdotal.

c) Las palabras de Manzoni nos muestran con claridad el “misterio que funde la bajeza de la tierra, con la altura del cielo. Jesucristo nos dejó a Pedro como su representante en la tierra, a la Iglesia la representan sus sacerdotes, importante es que ellos muestren conducta moral apropiada, y que sus feligreses acepten con humildad, “hemos estado a los pies de un hombre, pero que hacia las veces de Cristo”.

2.- a) ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios?
b) ¿O llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?
c) ¿Hoy en día, es más fácil o más difícil hablar de vocación?
R.-
a) Considero que muchos jóvenes Si tienen CONCIENCIA del llamado que Dios le hace, a través de diferentes manifestaciones de la vida cotidiana, pequeños / grandes actos que marcan la diferencia. Más sin embargo otros se equivocan en la elección (influenciados por sus experiencias personales, etc.) y terminan desertando

b) En definitivo tanbien los hay, aquellos que lo ven como una profesión, un modo de vida, personas sin vocación. Estas fracasan en su intento.

c) En la actualidad existen más profesionales que antaño, psicólogos, educadores, etc. Que contribuyen a orientar a los jóvenes en ambientes educativos, sociales, etc. Ello contribuye a facilitar que el hombre se sitúe con mayor facilidad en el área para la cual tiene vocación (conocimientos, intereses, actitudes, aptitudes, etc.).
Pero la vocación para el sacerdocio, es iniciativa de Dios, para ciertas personas, los llama en un momento de la historia y de su historia personal. Es una Declaración de Dios a los hombres.

Dios te bendiga Hermano
_________________
Ventura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gabri_sp
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 1:07 pm    Asunto: ...
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Creo que el mayor elemento que define la identidad del sacerdote hoy es que él pueda reconocer su humanidad y dedicarla a santificación del pueblo de Dios.
Siempre el sacerdote fue una persona donde otros miran la presencia de Dios. ¿Lo qué ha cambiado en esta imagen? Lo que cambió mismo fue las necesidades del servicio. La identidad del sacerdote, solamente fue actualizada, pero su misón es la misma.
Para que no vayamos con un cierto preconceito a respecto a la formación de un sacerdote. U sacerdote es una persona que viene de un pueblo, tiene su historia, su idntidad, es humano y es en su humanidad, en su historia que acontece su llamado al servicio. No es, un sacerdote, un ser divino, como los angeles, sino que alguien llamado por Dios a seguirlo más cerca a Él.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

No sé. Creo que es esencial que el jóven llegue al seminario consciente de su llamado. Eso es también un poco función de una pastoral vocacional bién estruturada, sino el jóven no adentrará con esta consciencia. Si la pastoral vocacional fracasa, el ser vocacional estará fracasado cuando llegue al seminario. Harán de su llamado más que una vocación una profesión.
Sí, es muy más facil. Las personas viven en busca de su felicidad y, esa misma buca, haz que ellas estén más en busca de esto dialogo vocacional. En Brasil, es tan sencillo hablar de vocación que siempre estamos oindo eso. En las clases, en las calles, en la tele.... pero, cuando hablamos de vocación sacerdotal, aún hay en Brasil un interes vocacional.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ricardo Monterroso García
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Guatemala, Guatemala

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 2:45 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿cual es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote? La identidad del sacerdote es ser Cristo, es la presencia de Dios entre nosotros

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio? No, lo que ha cambiado es el modo de actuar de las sociedades

¿Porque es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque los sacerdotes actúan en nuestra vida como un puente entre Dios y nosotros. Así mismo de esta forma podemos ayudar a la formación de los sacerdotes y apoyarlos en su vida consagrada, para el bien de la humanidad.

2. ¿tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? SI, porque el sacerdote es llamado por Dios, ellos no se llaman por si mismos ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? NO, Hoy en día ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación? Es mas difícil porque ahora hay mas tentaciones, en este mundo en donde hay mas: libertad, mayor influencia por los medios de comunicación, perdida de valores, mas consumismo. Más libertinaje, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cubano2323
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:10 pm    Asunto: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
R/. El elemento esencial que define la identidad del sacerdote es Cristo.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
R/. Definitivamente no, la identidad es la misma, asi como Cristo ha sido, es, y sera siempre el mismo.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
R/. Porque asi vamos a ir descubriendo con mayor certeza el contenido del mismo.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

R/.Yo soy uno de esos jovenes. Considero que si tenemos el llamado, y que podemos confirmarlo poco a poco a travez de nuestra relacion con Dios y con su iglesia. Creo que seria en vano entrar a un seminario en busca de profesion, ya que la profesion nunca exijiria lo que exije el llamado sacerdotal. Creo que solamente teniendo un llamado, es cuando realmente puedes llevar el peso en los hombros de poder llamarte Padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
INESGLZZ
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 108

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:55 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
La identidad de un sacerdote es la presencia del amor de Dios entre nosotros.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Concidero que entre algunos Sacerdotes si, porque se le dan mas importancia al amor al projimo que el de Dios y ahi es donde se pierde esa identidad.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque no le damos la importancia que se debe a la formacion de un Sacerdote, muchas veces lo vemos como una profesion mas y no es asi va mas a lla de esto.



2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Concidero que la moyoria de los jovenes que llegan al seminario van por que sintieron ese llamado e inician su formacion concientes de todo lo que abarca el formarse como dignos representantes del amor de Dios aqui en la tierra.
En estos tiempos siento que hablar de vocaciones es mas dificil. Porque no tenemos una cultura de vocacion, ni siquiera tenemos bien claro que es la vocacion, mal entendemos el significado y nos asustamos al escuchar a uno de nuestros hijos o miembros de la familia cuando nos dicen que quieren ser religiosas o sacerdotes. Pero si tuvieramos esa conciencia de lo que representa ser Sacerdotes nos sentiriamos dignos y llenos de gracia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Carlos Soto Siovil
Esporádico


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 39
Ubicación: puno -peru

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:59 pm    Asunto: respuestas del capitulo 1
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

PARTICIPACION EL FORO
CAP 1: El sacerdote, identidad y misión


1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Definitivamente el elemento esencial que define la identidad sacerdotal es la perfecta identificación con Cristo Cabeza y Pastor de la Iglesia, de aquí es de donde se desprende el hecho de cómo dice San Pablo: “ Ya no soy yo quien vive es Cristo quien vive en mi” y por ende en dicha identificación el sacerdote debe asumir lo dicho por san Pablo en otra de sus cartas: “ Completo en mi carne lo que le falto a los padecimientos de Cristo”,y esto en bien de su cuerpo que es la Iglesia.
Configurarse con Cristo cabeza es comprometerse y asumir en la vida el poder llegar a ser alter cristus, es asemejarse a él y amarlo con todo el ser, configurarse con Cristo es mostrar con mi vida el Evangelio del Señor a mis hermanos.
A mi juicio ese es pues el elemento esencial de la identidad sacerdotal, pienso que quien no se identifique de esta manera con Cristo Jesús e incluso en su manera de pensar actuar y amar esta perdido en el océano de la vida sin brújula ninguna. Es de este hecho fundante desde donde parte toda la vida y quehacer del Sacerdote católico al servicio del Señor de la vida y de la historia.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

A mi humilde manera de ver esta identidad si ha cambiado y pienso que en sentido positivo, es decir, hoy vemos más que nunca los esfuerzos y la palabra de nuestra madre la Iglesia invitando a sus sacerdotes a tomar y llevar la cruz de Cristo y como bien lo expresaba el venerable Juan Pablo II, hablando sobre la búsqueda de dicha configuración, en su discurso a los sacerdotes de chile en 1986: “Sacerdote orante, vida ejemplar y misa devota, que arrastra almas para el Señor; sacerdote que no ora vida desorientada y misa poco devota que no lleva a nadie a Jesús el Señor”
Si bien es cierto la configuración, cada vez mas se va haciendo vida y en ese sentido en los últimos 20 siglos ha ido cambiando en el sentido que lo he expresado mas arriba.
El sacerdote sabe que esta respuesta al Señor es parte esencial de su tarea y vocación por eso cada día según los testimonios ellos van en búsqueda de tal objetivo recordando y haciendo vida otras palabras de S.S. Juan Pablo II: “ El que un día te oyó decir que si, nunca querrá oírte decir que no”, esto en el sentido de la vocación primera que va exigiendo la respuesta de la configuración a la cual se dice sí desde el principio.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener las ideas claras al respecto?

Es importante y fundamental tener las ideas claras puesto que ellas nos ayudan a garantizar que nuestra formación sea adecuada a las condiciones y situaciones de las que aquí se habla y así también guiar nuestras inquietudes y opiniones al respecto. Si bien es cierto la claridad de ideas nos ponen en plano formal y real el cual se debe presentar a los formándoos que tenemos o tendremos a nuestro cargo, sabiendo que si no hay claridad seria problemático definir algunos planes dentro de la misma formación o no se darían los resultados esperados. Es menester saber que la identidad del sacerdote y del futuro sacerdote son, en el sentido de su conceptualización un trabajo arduo de entender y por eso hay que definir bien y asumir dichas definiciones y vivencias.
La claridad de ideas al principio nos llevara a un buen puerto y formar en el corazón una identidad conforme a lo que pide el Señor en el servicio a los demás y en la entrega personal a El.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien simplemente está eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es mas fácil o mas difícil hablar de vocación?

Hay en los jóvenes que llegan al seminario por primera vez muchas inquietudes al respecto de su vocación, pero pienso que en un 95% estos saben y tienen una conciencia clara del llamado que el Señor les ha hecho y puesto en su corazón, esto puede notarse en su espiritualidad, en su disposición , en el gusto por las cosas sagradas, en su trabajo pastoral en sus parroquias de origen etc.,
En un poco proporción como lo he dicho arriba mas o menos un 5% , (no se si exagero) llegan también por buscar o elegir una profesión y no una vocación de seguimiento a Cristo en el sacerdocio, estos pues en corto camino van descubriendo con ayuda de sus formadores, la realidad de sus vidas y el llamado que el Señor les hace a otro estilo de vida; esta es pues una responsabilidad y misión para el formador muy complicada y dura, pero tendrá siempre la guía del Santo Espíritu de Dios y por la misma Iglesia .

Siento que hoy en día dependiendo del ambiente de formación y social del joven parecería ser difícil hablar de vocación.
La sociedad ha hecho y sin saberlo o a sabiendas, un trabajo negativo frente a esta elección, pero aun así a los jóvenes hay que hablarles de Dios e invitarles de frente y sin tapujos al seguimiento de Cristo; no todos los ambientes resultan totalmente hostiles a este propósito aunque insisto que es hoy difícil pero no imposible hablar del tema, pero sabemos con toda certeza y seguridad que Dios es quien por medio de su Espíritu sigue actuando en este sentido.
Hno. Juan Carlos Soto Siovil.mbp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Juan Carlos Soto Siovil
Esporádico


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 39
Ubicación: puno -peru

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:59 pm    Asunto: respuestas del capitulo 1
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

PARTICIPACION EL FORO
CAP 1: El sacerdote, identidad y misión


1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Definitivamente el elemento esencial que define la identidad sacerdotal es la perfecta identificación con Cristo Cabeza y Pastor de la Iglesia, de aquí es de donde se desprende el hecho de cómo dice San Pablo: “ Ya no soy yo quien vive es Cristo quien vive en mi” y por ende en dicha identificación el sacerdote debe asumir lo dicho por san Pablo en otra de sus cartas: “ Completo en mi carne lo que le falto a los padecimientos de Cristo”,y esto en bien de su cuerpo que es la Iglesia.
Configurarse con Cristo cabeza es comprometerse y asumir en la vida el poder llegar a ser alter cristus, es asemejarse a él y amarlo con todo el ser, configurarse con Cristo es mostrar con mi vida el Evangelio del Señor a mis hermanos.
A mi juicio ese es pues el elemento esencial de la identidad sacerdotal, pienso que quien no se identifique de esta manera con Cristo Jesús e incluso en su manera de pensar actuar y amar esta perdido en el océano de la vida sin brújula ninguna. Es de este hecho fundante desde donde parte toda la vida y quehacer del Sacerdote católico al servicio del Señor de la vida y de la historia.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

A mi humilde manera de ver esta identidad si ha cambiado y pienso que en sentido positivo, es decir, hoy vemos más que nunca los esfuerzos y la palabra de nuestra madre la Iglesia invitando a sus sacerdotes a tomar y llevar la cruz de Cristo y como bien lo expresaba el venerable Juan Pablo II, hablando sobre la búsqueda de dicha configuración, en su discurso a los sacerdotes de chile en 1986: “Sacerdote orante, vida ejemplar y misa devota, que arrastra almas para el Señor; sacerdote que no ora vida desorientada y misa poco devota que no lleva a nadie a Jesús el Señor”
Si bien es cierto la configuración, cada vez mas se va haciendo vida y en ese sentido en los últimos 20 siglos ha ido cambiando en el sentido que lo he expresado mas arriba.
El sacerdote sabe que esta respuesta al Señor es parte esencial de su tarea y vocación por eso cada día según los testimonios ellos van en búsqueda de tal objetivo recordando y haciendo vida otras palabras de S.S. Juan Pablo II: “ El que un día te oyó decir que si, nunca querrá oírte decir que no”, esto en el sentido de la vocación primera que va exigiendo la respuesta de la configuración a la cual se dice sí desde el principio.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener las ideas claras al respecto?

Es importante y fundamental tener las ideas claras puesto que ellas nos ayudan a garantizar que nuestra formación sea adecuada a las condiciones y situaciones de las que aquí se habla y así también guiar nuestras inquietudes y opiniones al respecto. Si bien es cierto la claridad de ideas nos ponen en plano formal y real el cual se debe presentar a los formándoos que tenemos o tendremos a nuestro cargo, sabiendo que si no hay claridad seria problemático definir algunos planes dentro de la misma formación o no se darían los resultados esperados. Es menester saber que la identidad del sacerdote y del futuro sacerdote son, en el sentido de su conceptualización un trabajo arduo de entender y por eso hay que definir bien y asumir dichas definiciones y vivencias.
La claridad de ideas al principio nos llevara a un buen puerto y formar en el corazón una identidad conforme a lo que pide el Señor en el servicio a los demás y en la entrega personal a El.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien simplemente está eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es mas fácil o mas difícil hablar de vocación?

Hay en los jóvenes que llegan al seminario por primera vez muchas inquietudes al respecto de su vocación, pero pienso que en un 95% estos saben y tienen una conciencia clara del llamado que el Señor les ha hecho y puesto en su corazón, esto puede notarse en su espiritualidad, en su disposición , en el gusto por las cosas sagradas, en su trabajo pastoral en sus parroquias de origen etc.,
En un poco proporción como lo he dicho arriba mas o menos un 5% , (no se si exagero) llegan también por buscar o elegir una profesión y no una vocación de seguimiento a Cristo en el sacerdocio, estos pues en corto camino van descubriendo con ayuda de sus formadores, la realidad de sus vidas y el llamado que el Señor les hace a otro estilo de vida; esta es pues una responsabilidad y misión para el formador muy complicada y dura, pero tendrá siempre la guía del Santo Espíritu de Dios y por la misma Iglesia .

Siento que hoy en día dependiendo del ambiente de formación y social del joven parecería ser difícil hablar de vocación.
La sociedad ha hecho y sin saberlo o a sabiendas, un trabajo negativo frente a esta elección, pero aun así a los jóvenes hay que hablarles de Dios e invitarles de frente y sin tapujos al seguimiento de Cristo; no todos los ambientes resultan totalmente hostiles a este propósito aunque insisto que es hoy difícil pero no imposible hablar del tema, pero sabemos con toda certeza y seguridad que Dios es quien por medio de su Espíritu sigue actuando en este sentido.
Hno. Juan Carlos Soto Siovil.mbp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Juan Carlos Soto Siovil
Esporádico


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 39
Ubicación: puno -peru

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 4:01 pm    Asunto: respuestas del capitulo 1
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

PARTICIPACION EL FORO
CAP 1: El sacerdote, identidad y misión


1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Definitivamente el elemento esencial que define la identidad sacerdotal es la perfecta identificación con Cristo Cabeza y Pastor de la Iglesia, de aquí es de donde se desprende el hecho de cómo dice San Pablo: “ Ya no soy yo quien vive es Cristo quien vive en mi” y por ende en dicha identificación el sacerdote debe asumir lo dicho por san Pablo en otra de sus cartas: “ Completo en mi carne lo que le falto a los padecimientos de Cristo”,y esto en bien de su cuerpo que es la Iglesia.
Configurarse con Cristo cabeza es comprometerse y asumir en la vida el poder llegar a ser alter cristus, es asemejarse a él y amarlo con todo el ser, configurarse con Cristo es mostrar con mi vida el Evangelio del Señor a mis hermanos.
A mi juicio ese es pues el elemento esencial de la identidad sacerdotal, pienso que quien no se identifique de esta manera con Cristo Jesús e incluso en su manera de pensar actuar y amar esta perdido en el océano de la vida sin brújula ninguna. Es de este hecho fundante desde donde parte toda la vida y quehacer del Sacerdote católico al servicio del Señor de la vida y de la historia.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

A mi humilde manera de ver esta identidad si ha cambiado y pienso que en sentido positivo, es decir, hoy vemos más que nunca los esfuerzos y la palabra de nuestra madre la Iglesia invitando a sus sacerdotes a tomar y llevar la cruz de Cristo y como bien lo expresaba el venerable Juan Pablo II, hablando sobre la búsqueda de dicha configuración, en su discurso a los sacerdotes de chile en 1986: “Sacerdote orante, vida ejemplar y misa devota, que arrastra almas para el Señor; sacerdote que no ora vida desorientada y misa poco devota que no lleva a nadie a Jesús el Señor”
Si bien es cierto la configuración, cada vez mas se va haciendo vida y en ese sentido en los últimos 20 siglos ha ido cambiando en el sentido que lo he expresado mas arriba.
El sacerdote sabe que esta respuesta al Señor es parte esencial de su tarea y vocación por eso cada día según los testimonios ellos van en búsqueda de tal objetivo recordando y haciendo vida otras palabras de S.S. Juan Pablo II: “ El que un día te oyó decir que si, nunca querrá oírte decir que no”, esto en el sentido de la vocación primera que va exigiendo la respuesta de la configuración a la cual se dice sí desde el principio.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener las ideas claras al respecto?

Es importante y fundamental tener las ideas claras puesto que ellas nos ayudan a garantizar que nuestra formación sea adecuada a las condiciones y situaciones de las que aquí se habla y así también guiar nuestras inquietudes y opiniones al respecto. Si bien es cierto la claridad de ideas nos ponen en plano formal y real el cual se debe presentar a los formándoos que tenemos o tendremos a nuestro cargo, sabiendo que si no hay claridad seria problemático definir algunos planes dentro de la misma formación o no se darían los resultados esperados. Es menester saber que la identidad del sacerdote y del futuro sacerdote son, en el sentido de su conceptualización un trabajo arduo de entender y por eso hay que definir bien y asumir dichas definiciones y vivencias.
La claridad de ideas al principio nos llevara a un buen puerto y formar en el corazón una identidad conforme a lo que pide el Señor en el servicio a los demás y en la entrega personal a El.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien simplemente está eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es mas fácil o mas difícil hablar de vocación?

Hay en los jóvenes que llegan al seminario por primera vez muchas inquietudes al respecto de su vocación, pero pienso que en un 95% estos saben y tienen una conciencia clara del llamado que el Señor les ha hecho y puesto en su corazón, esto puede notarse en su espiritualidad, en su disposición , en el gusto por las cosas sagradas, en su trabajo pastoral en sus parroquias de origen etc.,
En un poco proporción como lo he dicho arriba mas o menos un 5% , (no se si exagero) llegan también por buscar o elegir una profesión y no una vocación de seguimiento a Cristo en el sacerdocio, estos pues en corto camino van descubriendo con ayuda de sus formadores, la realidad de sus vidas y el llamado que el Señor les hace a otro estilo de vida; esta es pues una responsabilidad y misión para el formador muy complicada y dura, pero tendrá siempre la guía del Santo Espíritu de Dios y por la misma Iglesia .

Siento que hoy en día dependiendo del ambiente de formación y social del joven parecería ser difícil hablar de vocación.
La sociedad ha hecho y sin saberlo o a sabiendas, un trabajo negativo frente a esta elección, pero aun así a los jóvenes hay que hablarles de Dios e invitarles de frente y sin tapujos al seguimiento de Cristo; no todos los ambientes resultan totalmente hostiles a este propósito aunque insisto que es hoy difícil pero no imposible hablar del tema, pero sabemos con toda certeza y seguridad que Dios es quien por medio de su Espíritu sigue actuando en este sentido.
Hno. Juan Carlos Soto Siovil.mbp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Juan Carlos Soto Siovil
Esporádico


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 39
Ubicación: puno -peru

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 4:07 pm    Asunto: respuestas del capitulo 1
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

PARTICIPACION EL FORO
CAP 1: El sacerdote, identidad y misión


1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Definitivamente el elemento esencial que define la identidad sacerdotal es la perfecta identificación con Cristo Cabeza y Pastor de la Iglesia, de aquí es de donde se desprende el hecho de cómo dice San Pablo: “ Ya no soy yo quien vive es Cristo quien vive en mi” y por ende en dicha identificación el sacerdote debe asumir lo dicho por san Pablo en otra de sus cartas: “ Completo en mi carne lo que le falto a los padecimientos de Cristo”,y esto en bien de su cuerpo que es la Iglesia.
Configurarse con Cristo cabeza es comprometerse y asumir en la vida el poder llegar a ser alter cristus, es asemejarse a él y amarlo con todo el ser, configurarse con Cristo es mostrar con mi vida el Evangelio del Señor a mis hermanos.
A mi juicio ese es pues el elemento esencial de la identidad sacerdotal, pienso que quien no se identifique de esta manera con Cristo Jesús e incluso en su manera de pensar actuar y amar esta perdido en el océano de la vida sin brújula ninguna. Es de este hecho fundante desde donde parte toda la vida y quehacer del Sacerdote católico al servicio del Señor de la vida y de la historia.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

A mi humilde manera de ver esta identidad si ha cambiado y pienso que en sentido positivo, es decir, hoy vemos más que nunca los esfuerzos y la palabra de nuestra madre la Iglesia invitando a sus sacerdotes a tomar y llevar la cruz de Cristo y como bien lo expresaba el venerable Juan Pablo II, hablando sobre la búsqueda de dicha configuración, en su discurso a los sacerdotes de chile en 1986: “Sacerdote orante, vida ejemplar y misa devota, que arrastra almas para el Señor; sacerdote que no ora vida desorientada y misa poco devota que no lleva a nadie a Jesús el Señor”
Si bien es cierto la configuración, cada vez mas se va haciendo vida y en ese sentido en los últimos 20 siglos ha ido cambiando en el sentido que lo he expresado mas arriba.
El sacerdote sabe que esta respuesta al Señor es parte esencial de su tarea y vocación por eso cada día según los testimonios ellos van en búsqueda de tal objetivo recordando y haciendo vida otras palabras de S.S. Juan Pablo II: “ El que un día te oyó decir que si, nunca querrá oírte decir que no”, esto en el sentido de la vocación primera que va exigiendo la respuesta de la configuración a la cual se dice sí desde el principio.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener las ideas claras al respecto?

Es importante y fundamental tener las ideas claras puesto que ellas nos ayudan a garantizar que nuestra formación sea adecuada a las condiciones y situaciones de las que aquí se habla y así también guiar nuestras inquietudes y opiniones al respecto. Si bien es cierto la claridad de ideas nos ponen en plano formal y real el cual se debe presentar a los formándoos que tenemos o tendremos a nuestro cargo, sabiendo que si no hay claridad seria problemático definir algunos planes dentro de la misma formación o no se darían los resultados esperados. Es menester saber que la identidad del sacerdote y del futuro sacerdote son, en el sentido de su conceptualización un trabajo arduo de entender y por eso hay que definir bien y asumir dichas definiciones y vivencias.
La claridad de ideas al principio nos llevara a un buen puerto y formar en el corazón una identidad conforme a lo que pide el Señor en el servicio a los demás y en la entrega personal a El.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien simplemente está eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es mas fácil o mas difícil hablar de vocación?

Hay en los jóvenes que llegan al seminario por primera vez muchas inquietudes al respecto de su vocación, pero pienso que en un 95% estos saben y tienen una conciencia clara del llamado que el Señor les ha hecho y puesto en su corazón, esto puede notarse en su espiritualidad, en su disposición , en el gusto por las cosas sagradas, en su trabajo pastoral en sus parroquias de origen etc.,
En un poco proporción como lo he dicho arriba mas o menos un 5% , (no se si exagero) llegan también por buscar o elegir una profesión y no una vocación de seguimiento a Cristo en el sacerdocio, estos pues en corto camino van descubriendo con ayuda de sus formadores, la realidad de sus vidas y el llamado que el Señor les hace a otro estilo de vida; esta es pues una responsabilidad y misión para el formador muy complicada y dura, pero tendrá siempre la guía del Santo Espíritu de Dios y por la misma Iglesia .

Siento que hoy en día dependiendo del ambiente de formación y social del joven parecería ser difícil hablar de vocación.
La sociedad ha hecho y sin saberlo o a sabiendas, un trabajo negativo frente a esta elección, pero aun así a los jóvenes hay que hablarles de Dios e invitarles de frente y sin tapujos al seguimiento de Cristo; no todos los ambientes resultan totalmente hostiles a este propósito aunque insisto que es hoy difícil pero no imposible hablar del tema, pero sabemos con toda certeza y seguridad que Dios es quien por medio de su Espíritu sigue actuando en este sentido.
Hno. Juan Carlos Soto Siovil.mbp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Juan Carlos Soto Siovil
Esporádico


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 39
Ubicación: puno -peru

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 4:13 pm    Asunto: respuestas del capitulo 1
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

QUIERO PEDIRLES DISCULPAS EL MECANISMO ME FALLO Y POR ESO APARECEN MIS RESPUESTAS VARIAS VECES .Hno. JUAN CARLOS SOTO SIOVIL.mbp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
saccap
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 6:09 pm    Asunto: Respuesta al capitulo primero: el sacerdote, identidad y mis
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. El elemento esencial esencial que define la identidad del sacerdote es el ser llamado a configurarse con Cristo Sacerdote, Profeta y Pastor.
* No ha cambiado la Identidad del sacerdocio católico.
* Es importante tener claras estas ideas para no confundirse y pensar que el sacerdote católico tiene otra identidad y otra misión distinta a la que Jesús le ha dado.

2. No todos los jóvenes que llegan al Seminario tienen conciencia de un posible llamado de Dios.
* Hoy en día es más difícil hablar de vocación, porque muchas conciencias y corazones estan cerrados parael llamado de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DARIO LIMA
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 7:30 pm    Asunto: El sacerdote, identidad y misión (respuesta)
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

El elemento esencial que define al Sacerdote es vocación, la de seguir libremente a su Ideal, Cristo.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

Al paso de los siglos la identidad de los sacerdotes no a cambiado, siendo firme en su vacían y amor por Cristo, solo que la misma actividad que rodea a la iglesia, hace mas difícil continuar con su misión.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Es importante tener claras las ideas al respecto de este curso, ya que sin ellos seria como querer edificar una casa sobre arena, ante lo mínimo se caería, además por lo importante que aquí se esta tratando, la vocación al sacerdote.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Los jóvenes que llegan al seminario, a veces creen haber sentido el llamado de Dios, o piensan que es una cosa, o salida laboral, y no ven lo importante que es la misión del sacerdote. A veces he visto gente molestarse o desinteresarse, cuando alguien habla de la vocación sacerdotal, pero muchos lo hacen por miedo, a expresar ese llamado que escuchan en su corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoséDamián
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 8:44 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Creo que el elemento esencial que define la identidad del sacerdote es la actuación de Cristo a traves del propio sacerdote entregado a la voluntad de Dios Padre.

Tener las ideas claras para empezar este curso es importante por que cuando se trata de acercarnos a Dios no hay nada que tenga más valor, y ello requiere tener unas ideas claras sobre que estamos haciendo al respecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados