Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La gente demasiado mundana nos odia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La gente demasiado mundana nos odia?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Vie Ene 09, 2009 7:47 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete, no es bronca contigo, al menos de mi parte, pero algunas cosas que dijiste me pusieron a pensar...

[quote="luisete"]

Se puede hablar de todo, sin excepción, cada cosa a su edad.[quote]
Entiendo que tus hijos tienen 8 años... y cada cosa a su edad... en mi sincera opinión es un poco difícil meterle dilemas filosóficos a un niño de 8 años que toda la filosofía la tiene en su curiosidad, mientras alguien no los encamine CON CONOCIMENTO.. ellos de dónde van a aprender? la curiosidad es la que nos lleva a buscar las respuestas... no siempre a encontrarlas.


Cita:
Y si deciden no creer en Dios, ¿que pasa? Son sus creencias, no las mías.

Pero si resulta que creen... los vas a regañar por creer en algo basado en cosas que no son "tangibles" o lo vas a permitir del mismo modo?
Dios quiera y nos evangelicen nuestros propios hijos

Cita:
Y, ¿por qué hay que creer en algo.?, ¿es obligatorio?¿Que yo crea quiere decir que ellos tengan que creer?. ¿Mis razones tienen que ser mejores que las suyas?¿Por ser mayor que ellos tendré más conocimientos?
La respuesta es NO


El ser humano, por naturaleza, debe creer en algo... los ateos creen en sí mismos, y los dependientes creen en los demás, aún sin creer en Dios, así que sí, es obligatorio... es más, ni obligatorio, lo traemos por default. Y que tu creas quiere decir que ellos deben creer... por qué?? porque lo que crees es lo que tú aceptas como el sentido de tu vida, lo que te hace pleno y feliz... porqué negarle eso a un hijo? no se impone, es un conocimiento que se regala.... y obviamente tú tienes más conocimientos!... o qué, no terminaste ya muchos más grados escolares que tus hijos?, no eres mucho más viejo que ellos?, tomemos conocimiento como la camtidad de información que se recoge y se almacena en nosotros a lo largo de lo años... tú has tenido muchos más años que tus hijos para recoger y almacenar conocimientos, es obvio que sepas más que ellos, como tú dijiste, cada cosa a su tiempo, así que no esperes que ya tengan toda la filosofía en su cabeza, pues aunque se supieran todos los libros de los filósofos de memoria, les falta asimilarlos y vivirlos en carne propia... tú ya pasaste por ahí... por eso decimos "que habla la voz de la experiencia"
Por se mayor que ellos tendrás más conocimiento? la respuesta es SI

Claro, no esperes, y yo tampoco espero, que tus hijos sean clones de uno, pues ese conocimiento lo hacen crecer con el que ellos toman por su cuenta propia y sus experiencias... pero no les niegues la ayuda por querer que maduren más rápido... sino de viejo cuando quieras ayudarlos ellos no sabrán que hacer, pues nunca supieron lo que era recibir ayuda de su padre.

Saludos
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montaña
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2008
Mensajes: 96
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie Ene 09, 2009 8:05 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete escribió:
Montaña escribió:


Define que entiendes por:

1.- Gente normal.
2.- Mundano
3.- Sabio
4.- Beato

No es igual odiar que rechazar o no aceptar.


Un saludo.





Gente normal: el pueblo "de a pie", el currito, el empresario, el ama de casa, el tendero de la puerta ....

Sabio y mundano. Te voy a poner una sentencia de Confucio "Un hombre corriente se maravilla de las cosas insólitas, un hombre sabio se maravilla de las cosas triviales"

¿Qué quiere decir aplicado a la religión? (bajo mi punto de vista, seguro que el tuyo es infinítamente mejor)

Mundano (corriente). Se maravilla de lo grandioso, lo anormal. El día a día lo tiene asumido. Normalmente no se replantea lo "normal" (valga la redundancia)

Sabio. Se lo plantea todo, desde lo pequeño y trivial hasta lo más grande.

Yo intento que mis hijos sean sabios. No solo en conocimientos si no en las inquietudes. Les he enseñado desde pequeños que no den nada por cierto, que se no se fien "ni de su padre". Que hagan acopio de saber, que le den mil vueltas en su cabeza y que al final crean lo que ellos piensen que han de creer y no lo que les cuente nadie. Pero que se basen en cosas "tangibles", que se puedan ver, oír y tocar. Que lean de todo, no solo de una parte.

Si cuando sean mayores he conseguido que sean sabios, habre realizado bien una importantísima parte de mi trabajo como padre. Si no lo he conseguido, habré fracasado.


Noto un cierto tono irritado en tu respuesta, ¿me equivoco o es sólo una simple apariencia? Lo digo por el reproche, "lo digo bajo mi punto de vista, seguramente el tuyo es infinitamente mejor".

El cómo quieras educar a tus hijos no es asunto mío, pero como ya te han dicho, es posible que en 10 años consideres que te hayas equivocado, y que conste que te deseo el mayor de los éxitos.

Y antes de que me preguntes si yo los tengo, te diré que sí, mis hijas ya algo más mayores que los tuyos y cientos más, pues mi empleo principal está en la docencia, el secundario en la investigación social (Antropología y Sociología).

Aun no faltándote razón en algunas percepciones de las cosas, tampoco lo que planteas son verdades absolutas que los demás debamos asumir como propias. Por ejemplo, estás convencido de que para que tus hijos piensen por sí mismos, y "no se crean lo que les digan", han de dudar de todo. Pues eso es un error. Para empezar a pensar hay que saber cómo hacerlo y para ello hay que profundizar en los conceptos primero, en lo que estos representan, en qué, cómo, cuándo, por qué, para qué y quiénes los emplean o manejan. es que te pondrías en manos de un aficionado a las hierbas para que te operase? ¿encargarías tus asuntos legales al primer camarero con el que conversases en un bar tomándote un café? ¿dejarías que cualquier vecino de la calle de abajo manejase tus fondos económicos? o tal vez, y para no alargar el tema, ¿permitirías que un mulero te arreglase el automóvil?

Es decir, cada persona tiene unos papeles en la sociedad para algo, y prácticamente nadie es sabio. Más aún , olvídate de sabidurías y aplícate a que tus hijos sean buenas personas, desarrollen buenos sentimientos hacia los demás. Enséñales caridad y amor al prójimo, y ya que pareces gustar de citas de Confucio, yo te respondo con otras:


"Quién añade sabiduría, añade dolor" Eclesiastés.

"Si te parece que sabes mucho y entiendes muy bien, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras." Tomás de Kempis.

"El sabio busca la sabiduría; el tonto la ha encontrado." George Ch. Lichtenberg.

"Nunca están los hombres más cerca de la estupidez que cuando se creen sabios" Mary W. Montagu.

No voy a seguir hasta el aburrimiento, pero estos dichos y cientos más que puedes encontrar en diccionarios de citas célebres y hasta en la Red, te darán cuenta de que deberías dejar que tus hijos sean "normales", tal y como tú mismo has definido y si alguno quiere ser ingeniero, por qué otro no ha de ser sacerdote. Pero si eres católico, sé consecuente y recuerda las palabras de Jesús: Dejad que los niños se acerquen a Mí.

Por cierto, y acabo, a la gente en general, a esa gente "corriente", les molesta todo, absolutamente todo y se quejan de todo y por todo: demasiados derechos y escasas obligaciones. "Mundano" es lo que significa en el diccionario y en la calle, al menos entre gente que sabe lo que dice: persona con grandes relaciones sociales, acostumbrada a viajar, que gusta del lujo y la buena vida.


Un saludo en Xto.
_________________
Pax et bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2009 9:43 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

[quote="Luz_Adriana"]luisete, no es bronca contigo, al menos de mi parte, pero algunas cosas que dijiste me pusieron a pensar...

Cita:

El ser humano, por naturaleza, debe creer en algo... los ateos creen en sí mismos, y los dependientes creen en los demás, aún sin creer en Dios, así que sí, es obligatorio... es más, ni obligatorio, lo traemos por default. Y que tu creas quiere decir que ellos deben creer... por qué?? porque lo que crees es lo que tú aceptas como el sentido de tu vida, lo que te hace pleno y feliz... porqué negarle eso a un hijo? no se impone, es un conocimiento que se regala.... y obviamente tú tienes más conocimientos!... o qué, no terminaste ya muchos más grados escolares que tus hijos?, no eres mucho más viejo que ellos?, tomemos conocimiento como la camtidad de información que se recoge y se almacena en nosotros a lo largo de lo años... tú has tenido muchos más años que tus hijos para recoger y almacenar conocimientos, es obvio que sepas más que ellos, como tú dijiste, cada cosa a su tiempo, así que no esperes que ya tengan toda la filosofía en su cabeza, pues aunque se supieran todos los libros de los filósofos de memoria, les falta asimilarlos y vivirlos en carne propia... tú ya pasaste por ahí... por eso decimos "que habla la voz de la experiencia"
Por se mayor que ellos tendrás más conocimiento? la respuesta es SI

Claro, no esperes, y yo tampoco espero, que tus hijos sean clones de uno, pues ese conocimiento lo hacen crecer con el que ellos toman por su cuenta propia y sus experiencias... pero no les niegues la ayuda por querer que maduren más rápido... sino de viejo cuando quieras ayudarlos ellos no sabrán que hacer, pues nunca supieron lo que era recibir ayuda de su padre.



Si se me permite decir algo al respecto, sobre el enseñar la religión a los propios hijos, un profesor lo explicaba como el enseñar una lengua. Es algo análogo, semejante. Si luisete dice que allá ellos, que crean en quien quieran, pues es su fe, apliquémoslo también a la lengua y dejemos a los niños que decidan en qué lengua hablar cuando crezcan, a ver si lo pueden lograr. Necesitamos, pues dar herramientas, como decía montaña, a nuestros hijos, herramientas que son útiles, pero que a la vez, en cierto modo, determinan la vida de uno. ¿A poco no estamos algo determinados por nuestra lengua? Igual, la religión nos mete en unos cauces, dentro de los cuales, después tenemos que avanzar por nuestra cuenta, pero no podemos dejar a nuestros hijos en la orilla, esperando a que crezcan para que se animen a echarse al río.

Espero que haya ilustrado el ejemplo, Luisete.

Abrazos en Cristo, Rogerus.
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Lun Ene 12, 2009 4:26 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Hola, Luisete,

Lo siento, pero siguiendo lógicamente tu razonamiento, resulta que no puedo creer lo que me dices, y tengo que dudar de eso también; y hasta tendría que comprobar que mi madre es mi madre y no tengo más pruebas de ello que lo que otros dijeron y testificaron ante un jurado y quedó escrito en un acta. ¿Acaso tú ya lo probaste? ¿Te lo crees?

Creo que puedes dudar de todo, pero nunca dejarás de dudar de que tienes que dudar de todo... es decir que me estás poniendo un principio para quitar todos los principios. No sé si me explico, pero espero que de algo me haya servido la lógica que estudié...

Espero que nos entendamos, luisete
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Lun Ene 12, 2009 10:22 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete escribió:
Bueno Rogerus, te voy a hacer una pregunta y no va de cachondeo.

¿Nunca, ni siquiera durante 5´´ te has preguntado si eras adoptado? Yo creo que esa pregunta nos la hemos hecho todos, lo que pasa que la hemos desechado enseguida. "Pues no, porque me parezco a mi padre", "pues no porque me lo hubieran dicho" "pues no porque ...."

Pero todo el mundo con el que he hablado de esto me confirma que en algún instante de su vida, tal vez detrás de una discusión, o una tarde que no tenías nada que hacer y te has puesto a darle vueltas a la cabeza, o se te ha ocurrido no sabes porqué.. Quizás décimas de segundo pero a todos se nos ha ocurrido alguna vez.

Pues en ese preciso momento has dudado de que tu madre fuera tu madre

Y otra cosa, ahora me vas a decir que nunca dudas de lo que te dice alguien. Evidentemente estás dudando de lo que yo te digo pues si no no tendríamos ahora mismo esta conversación.

Es, o no es.


Es, si es, ahora, ¿de donde viene tanta desconfianza? si cuando eras niño te dejabas en sus brazos y tenias la seguridad que era tu madre, aunque fueras adoptado no te importaba, ¿de darle vueltas a la cabeza como linda blair? Wink

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Lun Ene 12, 2009 10:44 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete escribió:
Rogerus escribió:
Hola, Luisete,

Lo siento, pero siguiendo lógicamente tu razonamiento, resulta que no puedo creer lo que me dices, y tengo que dudar de eso también; y hasta tendría que comprobar que mi madre es mi madre y no tengo más pruebas de ello que lo que otros dijeron y testificaron ante un jurado y quedó escrito en un acta. ¿Acaso tú ya lo probaste? ¿Te lo crees?

Creo que puedes dudar de todo, pero nunca dejarás de dudar de que tienes que dudar de todo... es decir que me estás poniendo un principio para quitar todos los principios. No sé si me explico, pero espero que de algo me haya servido la lógica que estudié...

Espero que nos entendamos, luisete


Bueno Rogerus, te voy a hacer una pregunta y no va de cachondeo.

¿Nunca, ni siquiera durante 5´´ te has preguntado si eras adoptado? Yo creo que esa pregunta nos la hemos hecho todos, lo que pasa que la hemos desechado enseguida. "Pues no, porque me parezco a mi padre", "pues no porque me lo hubieran dicho" "pues no porque ...."

Pero todo el mundo con el que he hablado de esto me confirma que en algún instante de su vida, tal vez detrás de una discusión, o una tarde que no tenías nada que hacer y te has puesto a darle vueltas a la cabeza, o se te ha ocurrido no sabes porqué.. Quizás décimas de segundo pero a todos se nos ha ocurrido alguna vez.

Pues en ese preciso momento has dudado de que tu madre fuera tu madre

Y otra cosa, ahora me vas a decir que nunca dudas de lo que te dice alguien. Evidentemente estás dudando de lo que yo te digo pues si no no tendríamos ahora mismo esta conversación.

Es, o no es.


Pues no soy Rogerus, pero te puedo decir que a mi nunca me paso por la mente preguntarme si mis padres lo eran, tal vez porque soy igualito que mi padre.

Por otro lado pensando si tu pregunta seria valida, como para el argumento que tienes:

Dudar de todo para encontrar la verdad

Ya te habia preguntado antes y creo se te olvido contestar o no viste mi post

Esto nos comentaste previamente:

Cita:
Pero que se basen en cosas "tangibles", que se puedan ver, oír y tocar.


Como puedes lograr esto? no es muy atrevido? Como les podras lograr esto con temas abstractos como el amor? o en temas tan complejos como el origen del Universo, los limites del Universo, el origen de las especies, etc, etc
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Princessita
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 5:47 am    Asunto: Gente mundana
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Bueno primero que nada para contestar a la pregunta de gothic__medieval_knight:

Yo creo que no se puede generalizar la respuesta, la verdad es que algunos si y otros no. A algunos les valemos gorro y ni nos hacen en el mundo, estan tan sumergidos en el mundo que no los deja ver a los demas, pero tambien hay gente que dice yo no quiero ser como ese santurron que esta peor que yo y dicen eso por gente que no es coherente. Y nos juzgan diciendo que todos somos asi. Pero los que somos coherentes con Dios y no con el mundo, no pueden odiar y no debe prestar importacian a lo que digan los demas porque mas poderoso es el que esta con nosotros, que el que esta en el mundo. Es nuestra mision predicarles el evangelio y amar incluso a nuestros enemigos.

Segundo siguiendo con el tema de ver quien odia a quien (ya alguien copio del diccionario la defincion de beato)
Los que de verdad son beatos o yo les llamaria santos no odiarian ni a sus enemigos porque no serian coherentes con la palabra de Dios y entonces no serian santos.
Los santos en la iglesia Catolica son personas que se cuestionaron en su vida de pecado y al encontrarse con Dios no puedieron hacer otra cosa mas que amarle.

En realidad no esta mal cuestionarse, pero cuestionar a Dios a mi no me parece lo mas prudente.
Dice la biblia en 1 Juan 5, 9-11
Cita:
Si aceptamos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios, pues este es el testimonio de Dios, que ha testimoniado acerca de su Hijo. Quien cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio en sí mismo. Quien no cree a Dios le hace mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna y esta vida está en su Hijo.


No se ustedes hermanos pero yo si le creo a Dios, no me cabe la menor duda de que existe la vida eterna y de que esta en Jesucristo.
Todavia no tengo hijos pero ya me estoy preparando para ser una buena madre, si alguien me preguntara que quiero que sean ellos? La respeusta es sencilla, quiero que sean Santos, porque todos estamos llamados a la santidad y si no sirvo para que mis hijos se salven entonces como dice el evangelio segun san Mateo 18, 6
Cita:
“Si alguien hace caer en pecado a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le sería que le amarraran al cuello una piedra de molino y lo tiraran al mar”


Que dice Dios de los sabios del mundo 1 Corintios 1,19-31
Cita:
Porque dice la Escritura: Destruiré la sabiduría de los sabios, e inutilizaré la inteligencia de los inteligentes. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el docto? ¿Dónde el sofista de este mundo? ¿Acaso no entonteció Dios la sabiduría del mundo? De hecho, como el mundo mediante su propia sabiduría no conoció a Dios en su divina sabiduría, quiso Dios salvar a los creyentes mediante la necedad de la predicación. Así, mientras los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría, nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; mas para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.
Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres.
¡Mirad, hermanos, quiénes habéis sido llamados! No hay muchos sabios según la carne ni muchos poderosos ni muchos de la nobleza.Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para confundir lo fuerte.
Lo plebeyo y despreciable del mundo ha escogido Dios; lo que no es, para reducir a la nada lo que es.
Para que ningún mortal se gloríe en la presencia de Dios. De él os viene que estéis en Cristo Jesús, al cual hizo Dios para nosotros sabiduría de origen divino, justicia, santificación y redención, a fin de que, como dice la Escritura: El que se gloríe, gloríese en el Señor.


Dios quiere que todos los hombres se salven y se revela a todos, pero los únicos que no lo pueden conocer son los sabios que, engreídos y atrapados en sus conocimientos, se incapacitan a si mismos para recibir la salvación de Dios.

Dios los Bendiga y nos haga exelentes padres.
_________________
"Dios, nuestro Salvador... quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tim 2,3-4).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 10:09 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Hola, Luisete, hermano. Mira, creo que ya vi a dónde quieres llegar. Bien, dices que debemos aprender desde niños a dudar de todo. ¿Con qué finalidad? Sacar por la razón las certezas de nuestra vida, de forma tangible. ¿Es esto posible?

Se me viene a la mente una imagen. Tienes un huerto de flores buenas y hierbas malas que han crecido ahí. Un buen día decides, o te hacen decidir que dudes de que todas son buenas, para que puedas tener sólo buenas y las malas se sequen. ¿Qué haces? Las arranco todas, y busco después las buenas y las vuelvo a sembrar, pero antes tengo que investigar una por una cuáles son las buenas y cuáles las malas. Te aseguro que no podrás arrancarlas todas, a no ser que quieras andar por este mundo sin saber siquiera tu nombre, tus apellidos. Pero lo que te quería decir en mi anterior post, es que podrás dudar de todo, pero nunca en esta loca duda metódica, dudarás de que debes dudar. Esa hierba quedará arraigada allí y te aseguro que no hallarás por qué no debes arrancarla. Con esto te pruebo que no puedes dudar de todo. Es un sofisma antiguo.

Ahora bien, esto para un niño es imposible. Todo se lo cree, porque lo dice papá, mamá, etc. El criterio se forma, de hecho, porque experimentó que aunque lo dijo, no fue así, no era así, por tanto, quizá no será así la próxima vez.

Pero por medio de cosas tangibles no todo se puede probar, y por tanto quedaríamos en la incerteza total, divididos entre lo que pensamos y lo que hacemos.

Perdón por el rollo, ya no sé ni qué dije, pero concuerdo contigo en que hemos de formar un criterio en los niños, pero ellos solos no podrán tenerlo. Los padres somos quienes debemos darles las pautas y sobretodo el ejemplo. Sobre estos dichos y actos, formarán el primer criterio para dudar de algo que no entre en el criterio y que puedan juzgarlo como bueno o malo. Pero de eso a dudar de todo, hay mucha diferencia. Quizá sólo ha sido un malentendido por causa de las palabras. Me sonó demasiado cartesiano el argumento.

Bueno, que Dios les bendiga.

Rogerus a Iesu.
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 4:24 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Cita:
Y para Raulalonso (que al pobre no le hago caso, disculpame por favor). Claro que se pueden basar en cosas tangibles. El amor es un sentimiento, pero es tangible. Empezamos incluso a comprender las razones fisiológicas que inducen el amor. Sabemos que parte del cerebro lo "activa". Sabemos que segregamos sustancias que lo crean. Sabemos muchas cosas sobre el amor y aprenderemos muchas más.

Sobre el origen del Universo, eso quizás nunca lo sabremos con certeza, no nos lo inventemos.

Sobre los límites del Universo, somos incapaces de comprenderlo y nunca lo comprenderemos. Es como intentar ver con nuestros ojos las ondas de radio


Pues te agradezco mucho que por fin haya sido digno de tu atencion. Y lo de "pobre" te lo acepto con gusto, digamos es una medalla en mi pecho, Wink


Veamos pues:

El amor es un sentimiento, pero es tangible

tangible.
(Del lat. tangibĭlis).

1. adj. Que se puede tocar.
2. adj. Que se puede percibir de manera precisa. Resultados tangibles.

Por lo tanto, por mas que expliques:
Cita:
Empezamos incluso a comprender las razones fisiológicas que inducen el amor. Sabemos que parte del cerebro lo "activa". Sabemos que segregamos sustancias que lo crean. Sabemos muchas cosas sobre el amor y aprenderemos muchas más.


Perdoname el amor NO ES TANGIBLE

Me puedes dar un catedra de las reacciones fisiologicas que ocurren durante la atracccion, durante el inicio de la relacion, incluso en las relaciones intimas, pero no me puedes explicar la razon de porque hasta la vida se puede dar por amor, que cosa tan incongruente no? Rolling Eyes Tampoco me puedes explicar las razones de porque no te puedes enamorar todos los dias de una mujer distinta, o porque se ama tanto a un hijo y no de igual manera al bebe del vecino.

Cita:
Sobre el origen del Universo, eso quizás nunca lo sabremos con certeza, no nos lo inventemos


Y bajo tu enunciado (que no iunvente yo, TU lo dijiste) Como camina esto?
Como puedes enseñar a tus hijos para que prueben y toquen si esto de antemano sabes no lo puedes hacer? es simplemente una excepcion a tu planteamiento?

Bendiciones en Maria Santisima
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 5:03 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Hola, Luisete, aunque sé que estamos off topic, quizá, tu aportación es interesante, aunque en ella hay algunas cosas que no me cuadran.

Cita:
¡ Pero que dificiles hacéis las cosas !

¿Tan difícil o tan malo es hacer que los niños piensen?

¿Tan difícil o tan malo es preguntarle al niño el por qué piensa una cosa o la contraria ?

¿Tan difícil o tan malo es hacer que un niño dude de las cosas para que no le engañen ?

¿Pero no veis que tenemos que enseñar a los niños a plantearse las cosas y no darlas por ciertas solo por que se lo digan?


No tiene nada de malo, y creo que no se ha afirmado tal cosa
Cita:

Con un niño de 5 años eso es muy difícil, pero os puedo asegurar que con niños de la edad de los míos no tanto. Os sorprenderíais al descubrir la capacidad de razonamiento que tienen los chavales con tan solo 8 años. Solo hay que estimularles.


Felicidades, también mi hermanita de pequeña gozaba de tal inteligencia.
Cita:

Pero, ¿Es tan malo lo que estoy diciendo?

De verdad, os hacéis unas historias, que si las flores, que si las hierbas ..... me agotáis, de verdad.


Lo siento, por mis historias. Veo que eres español, pero tarde lo descubrí. Os conozco.
Cita:

Bueno, ¿y por qué no se van a plantear la existencia de Dios? ¿Por que los padres pensamos así? ¿No pueden tener ellos sus razones fundadas para decir otra cosa?


No sé si las tendrán, la verdad, yo las tuve hace escasos 2 años, y ni siquiera son muy convincentes.
Cita:

Con 8 años desde luego no, pero con 10 y 11 seguro que sí. ¿Tenemos la razón absoluta? ¿Pero podemos ser tan engreidos de pensar que nuestras razones son las únicas que importan, incluso en cuestiones de Fe?


Es más, ni siquiera son nuestras, pues la fe, con sus razones, la recibimos por tradición, no por estudio, al menos en un primer momento.
Cita:

¿Pero que razones tenemos los que creemos?. Lo que nos han inculcado desde pequeños y lo que pone en unos libros sagrados. ¿Nadie puede plantearse que esa no es la verdad o al menos toda la verdad?

Te lo puedes plantear, pero solo, difícilmente puedes llegar a buen puerto, más si quieres comprobarlo todo, "tangiblemente" como dices del amor. Creo que aún no hay pruebas científicas de Dios.
Cita:

Hace bien poco la tierra era plana y los confines del mar estaban llenos de monstruos que se tragaban a los marineros. Hace menos aún teníamos como cierto que los primeros hombres en la tierra fueron Adan y Eva. Algunos decían que Dios creo a la tierra tenía hace solo ....... 8.000 años.

Bueno, eso la verdad no lo sabía. Creía yo que era la percepción que los antiguos tenían de las cosas con los instrumentos que contaban entonces, pero que en realidad fuera así, no sabía. Tú dices. Quizá de esto tengo que dudar...
Cita:

Si nuestros antepasados no hubiesen aprendido a pensar y a dudar, aún pensaríamos como entonces. ¿No os dais cuenta que eso no puede ser?

Y para Raulalonso (que al pobre no le hago caso, disculpame por favor). Claro que se pueden basar en cosas tangibles. El amor es un sentimiento, pero es tangible. Empezamos incluso a comprender las razones fisiológicas que inducen el amor. Sabemos que parte del cerebro lo "activa". Sabemos que segregamos sustancias que lo crean. Sabemos muchas cosas sobre el amor y aprenderemos muchas más.

Y si nunca he "visto" con estos ojos que se van a comer los gusanos, esas reacciones de mi amor, es que voy a dudar de que ame, es más, ni siquiera puedo afirmarme a mí mismo, ni creer a alguien que me lo dice si antes no veo el resultado de unos análisis neurológicos, o incluso podría artificialmente inventar una máquina que me genere amor, la cual sería muy útil para rehacer matrimonios, quizá, o para evitar abortos. Oye, buena idea. Quizá haya alguna sustancia que se inyecta para lograrlo. Ni sé qué pensar de esto, la verdad.
Cita:

Sobre el origen del Universo, eso quizás nunca lo sabremos con certeza, no nos lo inventemos.

Sobre los límites del Universo, somos incapaces de comprenderlo y nunca lo comprenderemos. Es como intentar ver con nuestros ojos las ondas de radio.

Entonces, no tenemos ni siquiera que hablar de ello, pues solamente crearía confusión entre todas nuestras certezas. Y ¿porqué dices que nunca lo sabremos? Quizá en un futuro tus propios hijos desafiando eso que escribiste vendrán a hacer el experimento del milenio, y descubrirán el origen del universo, puede ser...
Cita:

Sobre el origen de las especies, vamos avanzando. ¿Tú sabias que hace casi 60 años ya, en 1953, un científico llamado Miller hizo un experimento muy importante":
Cogió un recipiente hermético en el que los cuatro gases (originales y primordiales) circulaban gracias a las descargas eléctricas producidas por electrodos de tungsteno, recreando las primeras tormentas terrestres. Mantuvo los gases circulando contínuamente durante una semana, y luego analizó el contenido del recipiente, descubriendo que un sorprendentemente número y variedad de compuestos orgánicos se habían sintetizado, entre los cuales estaban algunos de los aminoácidos más importantes a nivel biológico, al igualque sustancias como urea, cianuro de hidrogeno y ácido acético y láctico.

Algún día alguien hara un experimento recreando las condiciones de la tierra hace miles de millones de años, cuando se creó la vida en el planeta y conseguirá el primer ser vivo microscópico que habrá salido de la nada.

Ese día otro mito habrá caído y así seguiremos avanzando.

Bueno, pero que ese tal, para que pueda decir que lo sacó de la nada, no nos time usando sustancias que ya tenemos en la naturaleza, por favor, no sé, como tubos de ensayo, mecheros, gases nobles o lo que quiera, pues de la nada al ser hay un buen paso que los entendidos llaman "metafísico", que aunque no lo creamos, lo podemos experimentar, pero no contar...
Cita:

Si no hay gente que duda de todo, si no hay gente que lo prueba y experimenta, aún no habríamos inventado la rueda.


Ciertamente "licet" dudar de todo, pero de algunas cosas para bien, de otras quizá no tan bien. Depende de las edades, los criterios que ya se tengan, los conocimientos, etc.


Bien, hay que enseñar a los niños a pensar, pero hay que darles criterios, criterios ponderados, si no quién sabe dónde irán a parar. ¿Poner la religión de un niño en tela de juicio? No pienso que sea muy conveniente, pues a esas edades, casi todo lo aprendemos con juegos, con imágenes e historietas. En gran parte la fe así se transmite, al menos así la recibí. Después con el tiempo vas quitando los envoltorios de los regalos y te quedas, quiéralo Dios, con lo fundamental.

Bueno, me lié otra vez. Perdóname, Luisete. Que DIos te bendiga y nos ilumine.

Rogerus a Iesu.

_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 6:19 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete escribió:
Hace menos de un siglo la gente entendía la Biblia de forma literal. Hoy en día en algunos países como los avanzadisimos EEUU aun lo hacen. Afortunadamente hoy en día mucha gente ha evolucionado. La propia Iglesia lo ha hecho. Y más que evolucionará. La mayoría de la gente no cree en Adán y Eva, no cree que se abriera el Mar Rojo y muchas más cosas. La mayoría de la gente se queda con el espíritu de lo escrito.

Por qué???? Por que la gente duda y piensa. Arriba el pensamiento. Arriba la ciencia. Arriba el conocimiento.


¿No sera por eso que tienes un mundo donde tienes que enseñar la desconfianza como forma de vida? sigue dando vueltas Wink y todo para lograr un mundo mas confiable con personas mas confiables.


QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 7:19 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Yo prefiero fiarme de todo confiando en la guía de Dios, porque si me cuido de todo sin contar con El mis cuidados son torpes e inútiles. Si dudo de todo lo que puedo ver, como espero merecer ver lo que esta oculto y es verdadero y eterno.

Pero una cosa si te digo, si no te confiesas y recibes el cuerpo de Cristo, tienes razón en desconfiar...haz oído hablar de escudos y corazas, desconfía, desconfía...


QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 7:42 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

así es Lmap, nunca nadie perdió algo por fiarse de Dios, en cambio muchos incrédulos y confiados en sí, desgraciadamente, dejan a Dios. Prefiero ser sencillo, intento de santo, que sabio y perderme.

Dios nos ayude a agradarle en todo. Espero no haber ofendido, Luisete, con mi anterior respuesta. Ni rebelde soy por naturaleza, más bien algo burlón, y me tengo que corregir. Gracias por todo.

Rogerus a Iesu.
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 10:07 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete escribió:
Ya me dirás que tiene que ver confesarse y recibir el cuerpo de Cristo con lo que estamos hablando.

Veo que se os agotan los argumentos.

La razón vuelve a imponerse.


Que se aclaran muchas dudas cuando nos hacemos uno con la sabiduría eterna.

Mira ¿y que tiene que ver las estanpitas con el tema?

Así es Rogerus, de que vale saber todas las ciencias y perderse de vivir la vida eterna con quien las creo. Paja son todos los conocimientos de este mundo, como decía aquel santo. Yo prefiero ser ignorante en este vida, que después sabre todo y en su justa medida.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 9:18 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Lmap, gracias por tu respuesta. Ya ves, estamos hablando de si la gente demasiado mundana nos odia, puede que sí, pero da tristeza que haya gente no tan mundana, que de esa forma se enfrente a la fe, como si estuviera peleada con la razón.

Ciertamente intentaré leer esos discursos del Papa Benedicto, el de Ratisbona, o su libro Introducción al Cristianismo, o Informe sobre la fe, para ver si de verdad están tan peleadas la fe y la razón. También está la encíclica que hace mucho que leí, Fides et Ratio. Nunca me pareció que el Papa hablara de ese modo: dudar de todo. Pero bueno, siguiendo el consejo de nuestro hermano Luisete, creo que tengo que dudar de mi propia percepción, pues quizá eso no lo vi. Pero como también tenga que dudar del magisterio de la Iglesia, entonces eso ya sería un suicidio en la fe, y esto de nadie lo he oído.

Que Dios te bendiga, hermano. Hasta otra y pidamos por todos nuestros hermanos foristas.

Tu hermano Rogerus a Iesu.
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 11:22 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Lo triste es ver gente que se hace mundana para evitar que la odien.

A los niños se les educa en el amor y principalmente en el amor a la verdad.

Y el pelagianismo hace tiempo que fue condenado por la Iglesia católica. Lo digo por aquello de que uno debe descubrir todo por sí mismo y con sus fuerzas.

En el aspecto intelectual el pelagianismo se llama racionalismo.


Un saludo en la Paz de Cristo.

_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 11:24 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Ah, se me olvidaba y es lo más importante: en el aspecto existencial el pelagianismo adopta un tinte más luciferino. Se llama fideismo.

Un saludo en la Paz de Cristo.

_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 11:46 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Gracias Miles, por tu reflexión. Es triste, pero no queda más de momento que rezar, pues una razón enfermiza difícilmente acepta razones, aunque suene raro, ¿no?

Oye, qué fuerte imagen pusiste. Hasta me dieron escalofríos. ¿Es algo real?

Bueno, soldadito, que Dios te benidiga y nos ilumine siempre. Yo también soy miles desde chiquito...

Hasta otra. Rogerus a Iesu.
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 11:53 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

No se si es real en la mano, pero en el corazón lo es. La encontré en la red en una de esas serendipias de lo sobrenatural que me ocurren a menudo y me la quedé por su riqueza de contenido.

Un ejemplo de los muchos mensajes que contiene:



Un saludo en la Paz de Cristo.

_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 11:56 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Cita:
Esta mano tiene también una segunda lectura, tres dedos juntos simbolizan la Trinidad y los dos restantes expresan que El es la Segunda persona de esa Trinidad. >(1 Dios Padre, 2 Dios Hijo, 3 Dios Espíritu Santo).


Un saludo en la Paz de Cristo.

_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 12:00 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Y hay muchas más. Me podría tirar páginas enteras hablando sobre la rosa, empezando por la expresión "Ex traduce Iudaeorum sicut flos rosarum deinter vepres spinarum" que procede del mundo mozárabe.

El lenguaje simbólico es una de las más hermosas formas de expresar la fe y acercarnos a hablar el lenguaje de los ángeles de transmisión e conceptos. Por eso a los demonios les gustan también los símbolos para comunicar su maldad.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 12:00 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Un saludo en la Paz de Cristo.

_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 12:05 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

En todo caso, por los signos de los iconos y lo que se de griego, IC XC es la abreviación de Ιησους Χριστος, pues los griegos abreviaban, al menos los cristianos, con la primera y la última letra. En este caso, la I es clara, y la C no existía en griego, pero esta es la forma mayúscula de la sigma ς final.

Así también encontramos iconos de María con las inscripciones ΜΡ ΘΥ Μητηρ Θεου.

Esa mano también indica la unión de las dos naturalezas en Cristo, y las tres personas de la Trinidad, y a veces puede formar el α con los dedos que se juntan, y la ω, con los que se quedan arriba.

Bueno, ahí vemos la fuerza de una imagen para la catequesis en la iglesia de oriente. Son riquezas.

También a mí me gusto, Miles. la voy a bajar. Espero que no te haya cansado mi rollito, pero de algo sirve lo que uno estudia, ¿no? y si es para aumentar nuestros conocimientos sobre la fe, mejor.

Dios te bendiga. Rogerus a Iesu. Ρογερης του Χριστου
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 2:36 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Cita:
Y tu confía, confía que verás que chasco te llevas cuando creas que lo vas a saber todo en el otro mundo y al final no sepas nada.


Creo que ya San Agustín decía algo así como "Si comprehendis non est Deus". Si lo puedes entender no es Dios. Eso es tan válido para la ciencia de los viatores como para la de los bienaventurados.

Una cosa es ver a Dios por la fe o cara a cara y amarlo como sumo bien y otra muy distinta comprenderlo y coocerlo como sólo el Verbo de Dios hace en el Espíritu Santo. Nuestro saber sobre él no es tanto conocimiento o gnosis sino sabiduría.

Como dice Santo Tomás con toda rotundidad:

Est ultimum cognitionis humanae de Deo quod sciat se Deum nescire (De Pot. 7, ad 14)


El máximo conocimiento humano de Dios es saber que no sabemos nada de Dios.


¿Tu piensas que nos vamos a llevar un chasco? Creo que no has captado en absoluto lo que es el amor de Dios.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 2:37 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Cita:
Y tu confía, confía que verás que chasco te llevas cuando creas que lo vas a saber todo en el otro mundo y al final no sepas nada.


Creo que ya San Agustín decía algo así como "Si comprehendis non est Deus". Si lo puedes entender no es Dios. Eso es tan válido para la ciencia de los viatores como para la de los bienaventurados.

Una cosa es ver a Dios por la fe o cara a cara y amarlo como sumo bien y otra muy distinta comprenderlo y coocerlo como sólo el Verbo de Dios hace en el Espíritu Santo. Nuestro saber sobre él no es tanto conocimiento o gnosis sino sabiduría.

Como dice Santo Tomás con toda rotundidad:

Est ultimum cognitionis humanae de Deo quod sciat se Deum nescire (De Pot. 7, ad 14)


El máximo conocimiento humano de Dios es saber que no sabemos nada de Dios.


¿Tu piensas que nos vamos a llevar un chasco? Creo que no has captado en absoluto lo que es el amor de Dios.

Un saludo en la Paz de Cristo.

_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 2:40 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete escribió:
ya que no queréis madurar intelectualemente.


Laughing Laughing que "bonico" el ateillo. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rogerus
Constante


Registrado: 11 Oct 2008
Mensajes: 502

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 2:47 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Yo también, Miles, prefiero quedarme medio "inmaduro intelectualmente" pero en el arbol, que creerme maduro intelectualmente y separarme del árbol. De chascos, no sé, pero alguien por aquí me enseñó a dudar de las cosas, y ya estoy dudando de algo que leí recientemente, no de lo que desde siempre me enseñaron. ¿Tendré derecho?

Válanos Dios.

Muy buenas citas, miles. Dios te bendiga, hermano.

Rogerus a Iesu.
_________________
"O quam amabilis es, bone Iesu! - Quam delectabilis es, pie Iesu!
O cordis iubilum! Mentis solatium! - O bone Iesu! O bone Iesu!

Rogerus a Iesu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 6:35 pm    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

luisete escribió:
El timo de la estampita consiste en, uno que se hace el tonto, va con un sobre lleno de "estampitas" que resultan ser billetes de dinero y que quiere vender. El listo y confiado que lo ve se las quiere comprar por poco dinero y lo hace. Cuando luego abre el sobre ve que dinero poco y sí mucho de estampitas. El timador confiado al final es el timado.

Y tu confía, confía que verás que chasco te llevas cuando creas que lo vas a saber todo en el otro mundo y al final no sepas nada.


Mira, pero ni tan confiado, ni tan tonto, que eso de comprar dinero en una bolsita Very Happy yo cuando salgo a comprar algo no hablo con nadie de negocios sino con la persona con la que voy a cambiar mi dinero por las cosas que necesito. Eso solo le puede pasar a un usurero.

Por aquí por la casa viene siempre un señor, lo recuerdo de cuando era un muchacho, viene de parte de la Iglesia y trae estanpitas de santos, las entrega a cambio de una limosna, es una persona que no es "normal" tiene retraso mental. Recuerdo que mi papa lo regañaba para que no molestara y por ultimo cuando venia tocaba la puerta suavecito, cuando mi mama escuchaba esa manera de tocar sabia que era el y salia en silencio y cuando el veía a mi mama le preguntaba bajito "¿esta el señor?" y mi mama de decía "si" entonces el se ponía el dedo indice sobre los labios en señal de guardar silencio, le daba la estanpita y recibía la limosna, se despedía con la mano y se marchaba como un espía ultra secreto que venia a entregar unas claves para ganar la guerra, así pasaron muchos años y ya mi papa no le hacia caso, mas bien le causaba risa todo aquello y de vez en cuando salia a darle un buen susto al pobre hombre. De esa manera por nuestra casa había estanpitas de todos los santos que aunque yo veía como beaterias me causaban mucha curiosidad. Mis padres hace muchos años se fueron a vivir a su país de origen, donde aun viven, pero el sigue viniendo y yo le sigo recibiendo las estanpitas y dándole el dinero que puedo, mientras el me da un ejemplo de constancia y de fe. Hace una semana vino y de repente me dijo "y la señora, ¿esta en Portugal?" y me dejo sorprendido que lo recordara, a la vez que me recordó que hacia tiempo que no los llamaba por teléfono, el sin saberlo a través de los años me enseño a conocer los santos y de una manera "secreta" me enseño que debía tratar de imitarlos y se ponía el mismo como ejemplo. Cuando viene le toca la puerta a todos los vecinos y nadie sale, se queda rato diciendo "señora, señora" y no salen, insiste y luego se va con la cabeza gacha algo triste, y lo que tiene en la bolsa son estanpitas...no engaña a nadie. La ultima que me entrego, es una imagen de Cristo con un pan en una mano y la otra bendiciendo y unas ovejas rodeandole y dice al pie "El Señor es mi pastor nada me falta (Sal. 23)".

Una vez abrí un tema en este foro con la curiosidad de saber como es el rostro humano de Cristo, hoy estoy convencido que quizá ya muchas veces vi su rostro y no me di cuenta que era El.

Luisete ¿te salio alguna de San Miguel? Very Happy es broma.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montaña
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2008
Mensajes: 96
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 3:13 am    Asunto:
Tema: La gente demasiado mundana nos odia?
Responder citando

Últimamente he estado excesivamente ocupado y no he podido prácticamente ni conectarme. Por fin, y sólo por un rato, puedo hacerlo para leer las argumentaciones pasmosas de este sr. Luisete.

Pero vamos a ver, por favor, mezcla usted las "churras con las merinas" contínuamente, se sale del tema para irse por los "cerros de Úbeda" y volver de nuevo a su argumentación ya pasada y reiterativa. Sale usted pidiendo disculpas por ser español, yo también lo soy y ¿en qué, para qué, por qué, a quién.., etc., etc., etc., tendría que pedirlas como usted?

Habla usted continuamente de lo que no sabe, es decir, muy "typical spanish" de unos años a esta parte, como por ejemplo citar el experimento Miller que es más conocido que Tarzán y que se explica en el primer curso de secundaria en el que se empiezan a dar nociones de química orgánica.

El discurso de usted es el mismo que hay en un número indeterminado de foros de todo tipo que abundan por este país llamado "Ex-paña", en los que la gente que a duras penas obtuvo su grado en educación secundaria o ni eso siquiera, y se manifiestan como amigos, aficionados, entusiastas cuando no adoradores de la ciencia. ¿De qué ciencia particular? porque la Ciencia con mayúsculas no existe como tal y si hubiera que otorgársele semejante título a alguna tendría que ser a la filosofía, (metafísca, ontología, epistemología...) por ser la "matriz" de todas las ciencias, pues de ella derivan todas las demás, incluído el método.

Me abochorna que usted escriba cosas como "arriba el pensamiento, arriba la ciencia, arriba el conocimiento, o suelte perlas como "veo que se os agotan los argumentos, y me abochorna como español y como indicador de su escaso nivel. A usted no le han respondido adecuadamente por pura caridad cristiana, pese a que en algún punto se refleja un cierto tono disimulado de burla. ¿Quiere usted que empecemos con argumentos? A ver, empiece por describirnos algunos aspectos biográficos suyos: formación académica, estudios con titulación y empleo.

De verdad, sr. Luisete, no es que no convenza, es que no puede convencer, el que no tiene argumentos es usted, hace generalizaciones de las que nada sabe: la teoría de Darwin ha sido probada miles de veces como verdadera, pero ¿usted conoce lo que significa realmente que una teoría es falsable? habla de evolucionismo con una alegría pasmosa, ¿de qué evolucionistas habla usted, de Lewis Henry Morgan, de Johann Herder, de Samuel George Morton, de George Buffon, de Spencer, Johann Blumenbach. O mejor y los más modernos relativistas de Viena, o los neodarwinistas como R.Dawkins, o los sociobiólogos como Wilson o Michael Ruse?

Habla usted de la evolución como si ésta tuviera conciencia y un interés cierto por las cosas o por lograr unos objetivos interesados concretos, cuando para ello dicha evolución, o el mismísimo azar que no es sino un accidente en una secuencia de datos, no son nada. No tienen conciencia, no tienen voluntad, no son responsables, no se les puede llevar ante un tribunal por los errores en el ADN de los seres vivos que se supone dan lugar a las mutaciones, las cuales no se sabe si se producen individuo a individuo, por grupos, de forma progresiva y continuada, por saltos, a veces parece que se da y otras en las que se espera se haya producido ni aparece...

Y todo ¿para qué? para expresar su opinión de que la gente mundana rechaza a las personas beatas, ¿y qué? Y habla de como dar a a sus hijos que tienen todos 8 años, ¿ o no es así? lecciones de una filosofía parda de andar por casa. Porque mire usted, la filosofía también tiene reglas, no es algo que se da en la barra de un bar.

Respecto a sus hijos le sugiero una medida mucho mejor y más eficaz: ¡déjelos ser niños! la niñez, la parte de la vida más corta y más ilusionante, convertida en un martirio por una mente como la suya. Y cuando tengan, no 10 u 11 años, ¡pobrecitos míos!, sino 13 ó 14 intente contarles la película que usted se ha montado y seguro que le darán la respuesta adecuada a esa "libertad imaginaria" que usted se ha instalado en su cabeza.

Por lo demás, yo le deseo a usted como persona lo mejor, pero para hablar de lo que habla, empiece usted a leer con orden y método y a entender y entender aquello que lee, ¿para qué cree usted que existen las carreras superiores? De verdad, resulta usted muy cansino. Y sí, mire, a usted los beatos le caen mal y no le gustan, pero a mí sí porque mi madre, sin ir más lejos, es una beatísima mujer muy devota de Nuestro Señor y de Nuestra Señora La Virgen María y con ello no hace mal a nadie, ni se mete con nadie, ni fustiga, persigue y condena a ateo alguno.


Un saludo en Xto.
_________________
Pax et bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados