Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 11:43 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Respuestas al Tercer Tema

1.- Qué dificultades afrontó la iglesia en este segundo siglo?
R= Las primeras comunidades cristianas se enfrentaron a terribles calumnias tales como:
Los cristianos son ateos.
Los cristianos practican el incesto
Los cristianos son antropófagos.

Los sabios y los políticos también los calumniaban pues decían que:
Los cristianos son unos pobres hombres ignorantes y pretenciosos
Los cristianos son malos ciudadanos
La doctrina cristiana se opone a la razón

Comenzaron las persecuciones de los emperadores.

2.- Por qué crees que surgen las herejías?

R= Yo pienso que los sabios y estudiosos profundizaban mucho a cerca de las creencias de los cristianos y quería hallarle un sentido lógico a todo lo divino y es por eso que se les ocurría plantearse esas afirmaciones y a la vez negaciones de las creencias basadas en la vivencia de fe de los primeros cristianos.

3.- Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión

R= Ya desde el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, pero solamente para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio) y una sola vez en la vida. La Iglesia exigía mucho de los cristianos al inicio, tanto que algunos por este motivo retrasaban la hora de bautizarse. Hay que esperar hasta el siglo V para ver cómo se inicia la confesión privada, gracias a los monjes británicos e irlandeses. Poco a poco, conociendo nuestra debilidad, la Iglesia fue facilitando la práctica de la confesión, dando oportunidad de acercarse a ella con mayor frecuencia. Hoy día, ya sabemos, podemos acercarnos cuantas veces queramos a este sacramento, con arrepentimiento y sincero propósito de enmienda, pues Dios nos tiende sus brazos misericordiosos a todas horas. En el apéndice de este capítulo explicaré las etapas que tuvo el sacramento de la confesión.

4.- Los sacramentos son invención de la iglesia?

R= De ninguna manera, son instituidos por el mismo Jesús, eso si, ahora y siempre han sido impartidos por la iglesia, es decir sus ministros o sea los sacerdotes y obispos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
alejandro aguilera
Esporádico


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 1:25 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Factores como leas calumnias , las objeciones , las persecuciones, las fuertes criticas frente al naciente cristianismo, las cuales repercutan en el desarrollo de la misma comunidad dando origen a criticas y herejías, que usarían para perseguir y martirizar a nuestros primeros cristianos haciendo se fuertes las figuras del mártir y de aquellos que mueren por el nombre de cristo.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Surgen en forma de protesta y de desvirtuación de las bondades del cristianismo, que lo único que busca es pagar, contradecir, extinguir y dividir el movimiento cristo lógico creado a partir de la sucesión apostólica en cabeza de pedro

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
+ Inicialmente a confesión y la penitencia eran públicas
+ Inicialmente era para las persona adultas que se iniciaban al catecumenado, preparadas para recibir en su adultez el sacramento del bautismo e iniciar así su vida cristiana
+ es el medio eficaz para arrepentirse de los pecados y reconciliarse con Dios

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos nos los deja Jesús como camino de vida y perfección cristiana más que invención son pasos seguros par la santidad…

Al bautizarnos nos da el derecho de ser hijos de Dios, nos regala el derecho de ser sacerdotes profetas y reyes... Los cristianos son bautizados "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (MT 28,19).
En el sacramento de la confesión son perdonadas las ofensas a Dios… Las palabras de Cristo al conceder a los Apóstoles la potestad de perdonar los pecados fueron: "Reciban el Espíritu Santo. A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; pero a quienes nos se los perdonen, no les quedarán perdonados".
La eucaristía se ve un Jesús que se perpetúa en medio de nosotros haciendo real la promesa de quedarse con nosotros hasta el final de los tiempos "Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía". Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: "Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto cada vez que lo bebáis, en memoria mía". Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva. 1Co 11,23-26
_________________
AFMO. EN CRISTO Y MARIA

VALE LA PENA DEDICARSE A LA CAUSA DE CRISTO... Y POR AMOR A ÈL CONSAGRARSE AL SERVICIO DEL HOMBRE...Juan Pablo II

ALEJANDRO A
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
venus noriney
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 1:33 am    Asunto: 3ra. sesion: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Primero la serie de calumnias que nos inventaron para desacreditar a nuestra Iglesia, la situacion politica de ese entonces en donde no nos dejaban ser, luego los herejes que se revelaron en contra de nuestras creencias y que quisieron dividirnos a través de otras corrientes absurdas.

2. Porque el ser humano es rebelde por naturaleza y le es dificil seguir realmente el ejemplo y los pasos de nuestro Señor Jesucristo y lo que buscan es hacer lo que ellos quieren, hacer las cosas que a ellos les conviene y no lo que debe de hacerse, creo que al no estar de acuerdo con algo se revelan porque les cuesta trabajo entregarse al camino del amor de Jesus.

3. Existia desde el siglo II, sin embargo solo era para los pecados graves, como asesinato, adulterio, etc. y solo se hacia una sola vez, pero a causa de que la iglesia era muy estricta y se exigia mucho los monjes de la Gran Bretaña y de Irlanda apoyaron para que se hiciera privada ya en el siglo V, dandonos la oportunidad de acercarnos mas frecuentemente y como hoy dia se hace con el compromiso de enmienda y con un verdadero arrepentimiento, tambien se debe hacer un examen de conciencia previo para no descartar ningun pecado que se nos pueda escapar.

4. No, los sacramentos son instituidos por Jesucristo y somos nosotros a través de nuestra fé que nos acercamos a vivirlos, ya que los sacramentos es un encuentro personal con Dios (Padre, Hijo y E.S) y nos da el privilegio de reafirmar nuestro compromiso de verdaderos cristianos.
_________________
venus noriney de la garza ruiz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MA. GUADALUPE MONARES V
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 1:47 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Tema 4
Respuestas

1.-Los puntos claros de la teologia son
- La tradicion de los apostoles en las iglesias como fundadores de ellas
- La apostolicidad entre los libros q se habian escrito y cuales eran inspirados por Dios.
-Mensaje identico al mundo q genera una sola fe y doctrina.

2.--Las herejias q se dieron en este siglo fueron
*Adopcionismo
*Politeismo
*Modalismo
*Monarquisimismo
*Patripasianismo
*Maniqueismo
*Celso

3.-Porque como en todo lo q Dios esta bendiciendo el enemigo tiene q hacer su trabajo tiranizando y endureciendo el corazon de los emperadores, valiendose de ellos .

l4.-Los avances q se tuvieron fue principalmente la consolidacion de la fe cristiana, asi como hubo muchos persecuciones y herejias se consolidaba aun mas la fe.
_________________
LA VIDA ES HERMOSA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Libertad Gautier
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 46
Ubicación: Florida

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 2:14 am    Asunto: 4a.Sesion: Siglo lll de la Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Para este siglo la Buena Nueva de Jesus era escogida por los cristianos los cuales iban cambiando sus vida. La palabra de Dios fue anunciada por todas partes y el bautismo se podia celebrar en la orilla del rio. El cristiano pertenece a una comunidad, al pueblo de Dios, y a su Iglesia.

En este siglo continuaron las herejias, como por ejemplo:
1. El adopcionismo = afirmaba que Jesus era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero.
2. Politeismo = sostenis que el Padre y el Hijo eran diferentes, que en realidad eran dos dioses distintos.
3. El modalismo = Sabelio nego la Trinidad, afirma que el Padre se llamaba Hijo.
4. El monarquianismo = propone la existencia de un solo principio y de un unico gobierno. No acepta las tres personas en Dios.
5. El patripasianismo = decia que el Padre se encarno y padecio.
6. El maniqueismo = insiste en la existencia de dos principios supremos ambos creadores de la luz y las tinieblas.
7. Celso = fue hostil a los libros inspirados , a Cristo y a la Iglesia.

Los emperadores romanos perseguian a los cristianos porque estaban en contra del cristianismo y sus enseñanzas . Eran castigados hasta con la muerte sino renegaban de su fe. Les fue prohibido el culto y sus reuniones. Dioclesiano mando a destruir los libros sagrados y los lugares de culto. A los cristianos que morian debido a la persecucion se los echaban a los perros para que se los comiera; tambien decapitaron y crucificaron a muchos.

La respuesta de la Iglesia ante esta situacion fue continuar extendiendose
ya que la fe de los cristianos continuaban creciendo. La union de los
cristianos y sus sacerdotes ayudaba a formar un solo corazon y una sola alma entre ellos. Los cristianos preferian morir por Cristo que renegar a su fe. Hoy en dia nuestra Iglesia continua hacia adelante a pesar de los
obstaculos humanos que se le presenta; sigue y siguera firme porque esta cimentada sobre la firme roca que puso Cristo. Nuestra Iglesia continua anunciando su mensaje que es identico en todo el mundo, ya que es una sola fe y una misma doctrina; protegida por el Espiritu Santo
que es el que nos guia. Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Lucio Sergio Covarrubias
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 2:16 am    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Temas de discusión:
1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Respuesta: Calumnias, herejías y persecuciones. En esta sesión se sintetizan algunas de ellas (pero con toda seguridad debieron haber sido muchas más). Se nos instruye que las comunidades cristianas (del Siglo II) vivían su fé en un ambiente mayoritariamente pagano y por lo tanto sujetas a constantes criticas. Populares y y provenientes de políticos, sabios (supuestos) y entendidos. Se decia de las comunidades cristianas por ejemplo que eran ateas (porque no idolatraban a los dioses oficiales ni al Emperador Romano). Que practicaban el incesto (porque supuestamente tenian orgías en sus reuniones nocturnas). Que eran antropófagos (porque sacrificaban niños). Por su parte, los sabios y entendidos objetaban que los cristianos eran pobres ignorantes y pretenciosos (presas faciles de engañar), que desconocian sus jerarquías, y no aceptaban sus costumbres porque rechazaban formar parte de la magistratura y del ejercito.
Entre la persecuciones se habla de las de los emperadores: Trajano ((98-117), Hadrian (117-138), Antoninus Pius (138-161), Marcus Aurelius (161-180), Commodus (180-192), (¿Pertinax y Didius Julianus?) y Septimus Severus (193-211). Todos ellos perseguidores de la Iglesia.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Respuesta: Por la soberbia, el interés mundano y la malicia de los hombres que las promueven y las aceptan. En el curso se nos enseña que herejía quiere decir, selección, toma o no aceptación de toda la verdad revelada por Dios. Se nos mencionan además de las 4 principales que aparecieron en el siglo I (Judaizantes, Ebionitas, Gnósticos y Maniqueos) 3 nuevas herejías que brotaron en el siglo II (docetista, montanistas y novacianos).

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Respuesta: Sabio y prudente porque fué inspirado por el Espiritu Santo. En el Apendice II se definen y describen tres etapas fundamentales del Sacramento. La penitencia Pública. La Tarifada y finalmente, La Privada que actualmente se practica.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Respuesta: "No". Los Sacramentos son "Signos Sensibles" "Instituidos por Cristo" para darnos la "Gracia, las virtudes y los dones del Espíritu Santo".
Los sacramentos son signo sensible porque por medio de cosas exteriores nos revelan efectos que no se ven. Jesucristo los instituyó bajo signos sensibles para que mediante su empleo tuviéramos mayor certeza de su eficacia. Sabemos que los sacramentos fueron instituidos por Jesucristo por la enseñanza de la Escritura y de la Tradición Cristiana.
Los sacramentos no sólo significan la gracia, sino que la "producen". Y la producen por virtud propia, comunicada a ellos por el mismo Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 2:38 am    Asunto: Respuestas 3ra. sesión.
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- De los principales prolemas que enfrentó la Iglesia en este siglo fue la serie de calumnias que se levantaban contra sus miembros; los cristianos formaban parte de una sociedad entregada a costumbres nefastas y prácticas idólatras, en contraste su vida en cumunidad practicando su fe con discreción, provocaba en las autoridades romanas falsas sospechas que detonaban en persecusiones e incluso se prohibió a los paganos volverse al crisitanismo a costa de su propia vida.

2.-Considero que las herejias surgieron ante la fuerza del evangelio en los primeros cristianos; me explico: los paganos que no tenían idea de lo que Dios podía hacer en sus vidas, no entendían como era posible que dentro del marco de una vida mundana como la que ellos tenían, hubiera personas que de la mano de alguien que para ellos era desconocido, pudieran llevar una vida de rectitud y amor a Dios y a sus semejantes; entonces se daban a la tarea de lucubrar una serie de argumentos que les ayudaran a entender lo que para ellos era imposible, debido a que el Espiritu Santo no les acompañaba.

3.-El sacramento de la confesión tuvo un proceso de desarrollo de acuerdo a las necesidades que la Iglesia iba teniendo, debemos comprender este proceso en el contexto en que se sucitaba, cuando inicio no era una practica generalizada, las comunidades tenían toda la disposición y el tiempo para auxiliar al que estaba en este proceso, los pecados eran de otra naturaleza y las autoridades de la Iglesia tenían otra forma de pensar. Este proceso no ha concluido, hasta hace poco tiempo la Iglesia lo ha ido adecuando a las transformaciones de la vida diaria.

4.-Los sacramentos fueron practicados e instaurados por Jesús, y la Iglesia mediante su práctica los ha ido perfecconando hasta llegar a ser signos visibles de la fe que hoy profesamos.[/b]
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David0087
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 5
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 3:07 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
- La Comunión de los Santos.
- La Apostolicidad de la Iglesia.
- El dogma Trinitario.
- Primacía del episcopado de Roma y unicidad de doctrina.
- Inicio de la consolidación del Canon de las Sagradas Escrituras.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
Adopcionismo, politeismo, modalismo, maniqueismo, monarquianismo, patripasianismo y la herejía de Celso.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Por que veian en su unión un peligro para el imperio. Ademas los veían como una "secta perniciosa" ya que no practicaban las costumbres paganas.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
- Logró seguir expandiéndose a pesar de las persecuciones.
- Fortalecimiento y consolidación de la institución de los sacramentos.
- Inicia la construcción de templos adecuados para el culto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 3:36 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Un saludo en Cristo

La persecución de las autoridades del imperio. La incomprensión y difamación de la mayoría de los intelectuales de este siglo II, que justificaba esta persecución.
De manera interna, siguió con fuerza la herejía gnóstica que venia ya desde el siglo I, y que pretendía un conocimiento especial y superior para los pocos iniciados.
Los docetistas , que negaban la plena humanidad de Cristo, no aceptaban que era verdadero Dios y verdadero Hombre .
Marción, novacianos y lapsis, fueron otras desviaciones de la doctrina común de la Iglesia y que todas fueron rebatidas por los llamados Padres de la Iglesia. los padres Apostólicos como San Ignacio de Antioquía, San Policarpo y, los Padres Apologetas como San Justino, Orígenes y Tertuliano
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por la influencia de la cultura politeista y el alejamiento de la doctrina apostólica.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Primero fue publica dentro de la comunidad la falta cometida, la confesión de los pecados, así el creyente que había pecado entraba a formar parte del grupo de los penitentes, con la obligación de reparar, cumpliendo duras penitencias; pero con la ayuda de la oración de toda la comunidad que oraba por el, mas tarde, en siglo VI los monjes irlandeses pusieron en marcha el modelo de confesión de los pecados individualmente y en secreto, este modo se fue extendiendo por toda la cristiandad y se puso como normativa la, penitencia tarifada: a tal pecado, tal penitencia. Con el tiempo y los abusos, normalmente de los poderosos,que acogiéndose a la posibilidad de que otro cargue con la pena del hermano, pagaban para que otro hiciese sus penitencias; osea, los pobres. También ante esta situación, la Iglesia, iluminada y guiada por el Espíritu Santo. Ha encontrado formas de administrar este Sacramento, que sean cercanas y reconstructoras para el creyente que busca y pide el perdón lleno de pena por haberse alejado del amor de Dios, como las actuales en que la absolucion se administra normalmente en el mismo acto penitencial,

4¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Son instituidos por Jesucristo. Los modos han evolucionado a través del tiempo, no los contenidos, y tanto la tradición como la Sagrada Escritura son la base para los 7 Sacramentos

Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jonasjl
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 4:28 am    Asunto: respuesta al tercer tema de Historia de la Iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

¿Que dificultades afrontó la Iglesia es esta 2o. siglo?
R.- Sobre todo la incomprension del pueblo romano que al no comprender y/o no aceptar la doctrina de Jesus y los principios de la misma, basados en el amor y la vida en comunidad, mas ue en la fuerza y el poder; se contraponía con sus modos de vida originando fuertes y crueles ataques a quienes profesaban el cristianismo

¿Por qué crees que surjen las heregías?
R.- Creo que es de alguna manera "naturaleza humana" aprovechas en nuestro beneficio casi cualquier cosa, no importando a veces si desvirtuamos su escencia, lo acomodamos a nuestra conveniencia tratando de sacar el "mayor provecho" y se originan asi estos fenomenos que llevan fuera de sus límites las doctrinas de Jesús, su realidad como hombre hijo de Dios y la existencia de un solo Dios.

¿Como fue el desarrollo del Sacramento de la confesion?

a) Penitencia Publica
Se da una confesion privada en la mayoria de los casos, pero una penitencia publica y grupal, es decir al confesar un pecado o cuando este se hacia publico o era conocido y el individuo quería redimirse, este pasaba a formar parte de un grupo llamado de penoitentes; el cual tenía diferentes prescripciones liturgicas del resto de la comunidad, tales como no comulgar, ayunos especiales, actos de humildad, no fiestas ni diversiones, no cargos honorificos, abstinencia sexual, etc. La comunidad colaboraba con los penitentes, sobre todo con su oracion. La reconciliacion podría darse en la mañana de un jueves Santo y solo podria recibirse una vez en la vida.

b) Penitencia Tarifada
Desaparece la publicidad de la penitenica. Nadie queda excluído. La penitencia (pecado-perdón) es ahora repetible. La satisfaccion (penitencia) es regulada de acuerdo alos libro penitenciales.
Tiene un sentido mas pastoral y educativo
Permite de alguna manera abrir el camino al formulismo o mercantilismo de la penitencia

c) Penitencia Privada
Se suprimen las tasas penitenciales, por satisfacciones con actos de virtud, caridad, etc. ; y que de alguna forma se contrapongan con el tipo de pecado o la conducta del pecador.
Ya no hay "tiempos" de penitencia, en la misma confesion, se concede la absolucion sin que necesariamente se haya presentado la satisfaccion.
La confesion es ahora el elemento fundamental, ya no tanto la penitencia y se convierte en "Sacramento de la Confesion"

¿Los sacramentos son invencion de la Iglesia?
No creo esto, mas bien son la culminacion practica de las enseñanzas de Jesus, son de alguna manera la confirmacion y comunicacion de la Fe, hacia la sociedad, es el manifestarse hijo de Dios, aceptar su palabra y gozar de sus enseñanzas
_________________
No se ama lo que no se conoce
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 4:42 am    Asunto: tercera sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. dificultades de la iglesia, s. II; nuevamente las calumnias públicas (los cristianos vistos como ateos, cometian incesto y que eran antropófagos), las calumnias de sabios y políticos (los cristianos como ignorantes, pretenciosos, malos ciuadanos, que se oponían a la razón), mas persecusiones a los cristianos y el continuo con las herejías.

2. considero que las herejías surgen básicamente por no tener claro nuestros horizontes, y bajo las diferencias en la percepción de cada individuo; negando sustancialmente las verdades reveladas por Dios; el bajo compromiso del convertido y las situaciones que conlleva, es decir, absorverse del mundo, la rutina.

3. El sacramento de la confesión se desarrolló gradualmente, ya que inicialmente en el "rito" eucarístico que manejaban los apostoles y que expresaron en el Didaché s.I , en el que el obispo era quien absolvia los pecados y unicamente era para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio...),y solo era una vez en la vida; además de ello posterior a la confesión se realizaba una penitencia ya que si estaba en pecado no se podía comulgar; ya que a los pecadores se les colocaba en un grupo diferente a los que podian comulgar esto era la primera etapa de este proceso para lo que hoy se practica en el sacramento; este era llamado penitencia pública; la segunda etapa es la penitencia tarifada; los elementos se conservan, varian algunos procesos: ya no solo era el obispo quien absolvia sino q tmb, cualquier sacerdote autorizado; ya no se dividen en grupos, el proceso es en secreto, la penitencia es repetible y no se excluyen grupos; y su nombre se debe a que el sacerdote tenía un libro penitencial con tarifas para cada pecado, todo esto en los siglos V-VI. y obviamente el proceso se mejoró siendo l tercer proceso penitencia privada: en contra de que algunas tarifas eran exageradas; se toma que el ayuno, la oración y la limosna son obras penitenciales y claro esta etapa con el tiempo fue mejorando, puliendo algunos aspectos hasta llegar a lo que es hoy el sacramento de la reconciliación.

4. Los sacramentos invención de la iglesia? Considero que así como la iglesia tiene sus bases y su concepción divina, así también lo son los sacramentos; el Espíritu SAnto inspiró a los hombres y Jesús enseñó en la tierra doctrinas que seguir y que posteriormente los apostoles se encaminaron a propagarlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 5:53 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-¿Que dificultades afrontò la Iglesia en este siglo II? R=los romanos no ven con buenos ojos a los cristianos y se enfrentraron a varias calumnias como que si los cristianos, no dan culto a los dioses, amenasan el equilibrio de la ciudad, tambien decian que los cristianos daban culto a un asno o aun bandido. Pensaban que si se reunian en la noche, era para entregarse a orgias y a las peores torpezas. Tambien decian que comian y bebian la sangre de niños y que los cristianos eran pobres, ignorantes y pretenciosos. Los cristianos son malos ciudadanos y la doctrina cristiana se opone a la razòn.
2.- ¿Por què cres que surgen las herejìas? R= Surgieron las heregìas por no aceptar a Jesùs como verdadero Dios y verdadero hombre. Tampoco aceptaron la verdad revelada por Dios y transmitida por la Iglesia.
3.-¿Còmo fue el desarrollo del sacramento de la confesiòn? R=En un principio solo se existia la reconciliaciòn de los pecados graves hasta el s.V se logro la confesion privada gracias a los monjes, Britanicos e Irlandeses.
4.-¿Los sacramentos son invenciòn de la Iglesia? R= No es Jesucristo mismo quien los instituyo y hay referencias biblicas, solo el sacramento del Bautismos y Confirmacion eran uno solo pero se separaron a partir del s.IV
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Oscar Pavon Marco
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 1:15 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo? Los cristianos debían seguir LA TRADICIÓN DE LOS APOSTOLES, seguir la APOSTOLICIDAD, o sea leer y estudiar los libros escritos en la Biblia por los apostoles,y el anuncio de una sola Fé y una misma doctrina par todos, en base a un MENSAJE IDENTICO.
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo? el adpcionismo, el politeísmo, el modalismo, el monarquiaismo,, el patriapasianismo,el maniqueismo
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos? Roma al sufrir una crisis e inestabilidad, los emperadores temían la propagación del cristianismo que se extendía rapidamente, porque a pesar de la crisis los cristianos seguían profundizando su fé,al estudiar El Misterio de la Trinidad. Los emperadores prohibian el proselitismo cristiano con castigos muy severos hasta provocar la muerte de muchos martires, prohibian tambien el catecumenado, que era la evangelización de los adultos no bautizados,obligaron tambien a sacrificar a los dioses del imperio, por lo que algunos cristianos desertaban, por otro lado atacaban los puntos neuralgicos de la Iglesia como el de prohibir el culto y las reuniones een cementerios o catacumbas y dando muerte a quienes no sacrificaban a los dioses del imperio, naciendo asi los primeros Martires de la Iglesia
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Entre más perseguida fue la Iglesia, más se fortalecia la Fe, porque en esos siglos se fortalecio el catecumenado durando la iniciación cristiana con el bautismo hasta tres años, se suprime el bautismo clínico por el bautismo desde la niñez, se instituyen los ministerios de obispos, sacerdotes y diaconado para comenzar fuertemente con la construcción de Iglesias edificandose lugares adecuados para el culto y celebraciones religiosas donde se leian las escrituras y se comentaban, se recitaban salmos y en momentos adecuados se realizaba la fracción del pan, el culto divino se volvio público y a revestir solemnidad y magnificencia en favor de DIOS.

La iglesia sigue siendo perseguida y atacada por diferentes grupos que tratan de romper con la promesa de JESUCRISTO, o sea que las herejías se siguen dando y esa debe ser nuestra fortaleza la misma de aquellos primeros cristianos, si Cristo murio por nosotros sin ser culpable, sino que lo hizo todo por AMOR, debemos devolverle un poco de eso que el sacrrifico para nuestra salvación, defendiendo nuestra Madre la Iglesia Católica.
Dios les fortalezca y bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Romulo Cabrera Q.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: Cochabamba

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 1:28 pm    Asunto: RESPUESTA SIGLO III
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

En el siglo III de la edad antigua de la Iglesia los puntos claros de suteología es la referencia que hacen a la Tradición de los apóstoles, por tanto obediencia al Papá en Roma.
Por otro lado la iniciacion cristiana con el catecumenado, que no se cansan de predicar una sola Fe y una misma doctrina "La buena Nueva".

En medio de crisis del Imperio romano, los cristianos no se canasan de profundizar en su Fe, en particular el estudio sobre el Misterio de la Trinidad, sin embargo en ese intento de explicar se dieron las herejías como los: adopcionistas, el politeismo, modalismo, monorquianismo y otros de menor magnitud.

En esa tarea de siguir hasta los confines del mundo Dios sigue haciendo muchas proezas con los cristianos, sin embargo el enemigo esta en medio de ellos tratando de ver, como se les puede exterminar como los casos del emperador Septimo Severo, Decio, Valerianos y el último y la más terrible persecución de Diocleciano, a pesar que su familia eran cristianas. Todo esto se desata precisamente por la forma cómo predicaban y su nueva forma de vivir, ya que los cristianos no participan en la adoracion a los dioses paganos el propio emperador como dios.

En ese ambiente hostil a causa de la persecuciones la Iglesia tuvo mayores frutos de lo que se puede pensar, gracias a la sangre derramada de los martires como semilla de los nuevos cristianos.
Fruto de ese avance tenemos la Iniciación cristianos, catequesis con el catecumenado, la instutución de los ministerios, aparecen las diaconisas en la iglesia las que ayudaban en el bautismo de las mujeres.
Por otro lado las herejías eran condenados en los concilios.
En resumen la Iglesia inicia a formalizar sus funciones y organizar su trabaja, inclusos e inicia la construcción de las grandes basilicas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Colo
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 78

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 3:24 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

Hola a todos. 1. Persecuiones por parte de Roma, calumnias (de antropofagia, incesto, inmoralidad), herejías.
2. NO sé. Por falta de conocimiento, falta de formación, soberbia, pienso que en algunos casos será por algún problema psicológico (gente que estaba loca), otras será por afeerrarse pertinazmente a ideas (y esto sería una especie dentro del género soberbia, salvo los casos de ignorancia invencible, pero no tengo certeza de todo esto).
3. Priemro se confesaban los pecados graves y una vez en la vida, luego se fueron dando más veces en la vida, pero este pregreso fue lento. Mucho después la Iglesia establecería la confesión tal como la conocemos hoy. Pienso que Dios permitió (y permite) que la Iglesia evolucione así, por que no actúa sin nosotros, nos espera, va a nuestro ritmo, se sirve de causas segundas, etc.
4. No. Son instituciones de Xto. LA Iglesia no inventó nada. Lo quesisucedió, ysucede, es que cambian las formas según los tiempos, pero la esencia permanece.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ruben Dario Valiente G.
Nuevo


Registrado: 04 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 3:44 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Las persecuciones de los romanos tratando de borrar al cristianismo de la faz de la tierra, aparte de la aparición de nueva corrientes de pensamiento dentro del propio seno del cristianismo que conspiraban contra la misma iglesia.
La herejía surge a partir de la soberbia, la falta de humildad de muchos integrantes de la propia iglesia de ese entonces.
Aparecieron hombres que no querian respetar la jerarquia establecida y empezaron a fundamentar su rebeldía con pensamientos y doctrinas que iban en contra de la iglesia.
La confesión en un principio era solamente para pecados graves o capitales como lo llamamos ahora y una sola vez en la vida.
Poco a poco la Iglesia, como una madre que comprende a sus hijos, fue facilitando la práctica de la confesión, dando oportunidad de acercarse a ella con más frecuencia.
Los Sacramentos nacieron con la misma Iglesia fundada por Jesucristo, que durante el transcurso de su ministerio ha ido mostrando el camino a seguir e instituyendola.
Alabado sea Jesucristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ERAD ADER
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 3:50 pm    Asunto: Respuestas de la 4ª Sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
-Se consideraba cristiano a todo aquel que acogia la Buena Nueva de Jesús y cambiaba de vida dejándose transformar por ella.
-El signo sensible y causa de unidad fue siempre la Eucarístia
-El centro geográfico de la comunión era Roma. El Papa era el centro de la comunión donde se respaldaban los obispos.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
El adopcionismo, El Politeísmo, El modalismo, El monarquianismo, El patripasianismo, El maniqueísmo, y la postura de Celso.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Los emperadores tenian temor de que los cristianos se multiplicaran y opancaran el gobierno Romano (tal como paso en Egipto con el pueblo de Israel). Por otra parte, los Romanos tenían sus propias deidades y no querían que un Dios trino llegará a destruir sus ideologías religiosas.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
La administración de sacramentos, la preparación catecumenal, la institución de ministerios, la construcción de Iglesias.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yasna Agoni Moreno
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Osorno, Chile

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 4:32 pm    Asunto: 3a. sesión: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Calumnias, persecuciones, herejías.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por que había personas que en su pensamiento erróneo a causa de su falta de fe, arrastraban a tendencias contrarias a la Iglesia.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Desde el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, pero sólo para los pecados graves y una sola vez en la vida. La exigencia era mucho al principio, tanto que algunos por este motivo retrasaban la hora de bautizarse. Reconociendo nuestra debilidad, la Iglesia fue facilitando la práctica de la confesión, dando oportunidad de acercarse a ella con mayor frecuencia. Hoy día, ya sabemos, podemos acercarnos cuantas veces queramos a este sacramento, con arrepentimiento y sincero propósito de enmienda, pues Dios nos tiende sus brazos misericordiosos a todas horas.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Personalmente creo que os sacramentos tienen un origen divino, y nuestra Iglesia también, pero son llevados a cabo por seres humanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edward Paredes Mayhuasca
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 4:56 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- Afrontó muchas dificultades como las calumnias entre las cuales tenemos:

-Los cristianos son ateos, practican el incesto, antropófagos, pobres hombres ignorantes y pretenciosos, malos ciudadanos, su doctrina se opone a la razón.

2.- Por el deseo del hombre de abarcar con su razón limitada el misterio de Dios hecho carne y creador del mundo y cerrar su espíritu a la fe.

3.- Al inicio pública, es decir delante de la comunidad y luego privada.

4.- No, ellos fueron inspirados por Dios e instituidos por Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofradetosiriano
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 5:39 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Saludos a todos /as en Cristo:
1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
La Iglesia en este siglo se vió envuelta en un sinfín de calumnias, continuaron las persecuciones y martirios a los cristianos.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejías surgen por un mal entendimiento y/o distorsión en la forma de entender la doctrina, intentando "humanizarla" cada cual adaptándola a sus necesidades e intereses.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Podemos simplificar su desarrollo en tres etapas diferentes: el sacramento de la penitencia pública en la antigüedad, el sacramento de la penitencia tarifada, y por último, el sacramento de la penitencia privada.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los Sacramentos tienen origen divino, no son una invención de la Iglesia, sino que fueron instituidos por Jesucristo, Él fue quien nos lo presentó y la Iglesia los ha retomado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Torrescano
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Querétaro

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 6:09 pm    Asunto: 3a. Sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Queridos Hermanos en Cristo:
1.-Las dificultades que afrontó la Iglesia en el S. II, continúan siendo las hergías, y las persecuciones, consideraban a los cristianos como una secta secreta, o gpo insestuoso, se les cría antropófagos, ignorantes y pretensiosos, ateos y malos ciudadanos.
2.- Las herjías surgen por tener una "verdad a medias" , creo que la soberbia siempre impide ver la verdad con ojos de fe.
3.-El desarrollo del Sacramento de la confesion se realizó poco a poco con cambios iluminados por el Espíritu Santo a la Iglesia para favorecer a todos sus miembros: 1° existió la penitencia pública que se realizaba una sola vez en la vida por lo que muchos aplazaban el bautizo.2° la penitencia tarifada; de acuerdo al grdo de pecado (os) era la penitencia o "trafia"y 3° la penitencia privada como la conocemos.
4.- Los Sacramentos no son invención de la Iglesia. Los instituyó Nuesro Señor Jesucristo: el de la comunión el dia de la "Ultima Cena " y el de la penitencia cuando da la llaves de la Iglesia a Simón Pedro
_________________
Atte. Reyna D. Torrescano España
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pbro. Felipe Gerardo Cruz
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 6:23 pm    Asunto: 2o Siglo
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Herejías persecución y temor de algunos que por desgracia no aceptaban del todo la fe.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por todas las corrientes filosóficas, impositivas y la persecución principalmente.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Con la penitencia pública en el principio refiriendo sus etapas: Confesión ante el obispo, amonestación, penitencia, podían también ser amonestados si ellos no asistían por su cuenta. Entrada al grupo de los penitentes, que era en ambientes litúrgicos restrictivos y actos de piedad y mortificación. La reconciliación.

La penitencia tarifada hacia siglos posteriores (desde el s. VI) con el esquema muy parecido pero en este ya pueden participar los presbíteros como ministros que presidan las diversas celebraciones y desaparece las acciones públicas de penitencia. Todos eran participes de esos procesos, es en más de una vez. En este proceso después de cumplir la penitencia, que se refiere en los libros penitenciales, se regresa a recibir la absolución del los pecados y la gracia.

La penitencia privada que se da desde el siglo XI y en adelante, ya no hay etapas penitenciales, se concede la absolución en la misma ceremonia de la confesión.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos son aquellos signo sensibles que Dios nos ha manifestado para nuestra salvación, no serán nunca invención de la Iglesia, lo que la comunidad cristiana si hace es interpretar las mociones del Espíritu y llevarlas a cabo en los diferentes momentos, tiempos y culturas, es por ello que podemos encontrar una gran riqueza de interpretación, pero el Espíritu es el mismo, los signos por ser universales nos manifiestan el mismo lenguaje y por tanto la misma fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LUIS ALBERTO MANJARRES
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Barranquilla-Colombia

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 6:41 pm    Asunto: TERCERA SECION FORO
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

-QUE DIFICULTADES AFRONTO LA IGLESIAEN EL SEGUNDO
[color=blue]
LA IGLESIA EN EL SEGUNDO SIGLO COMENZO A SFRONTAR LAS PERSECUCIONES A NUESTROS MARTIRES Y SANTOS POR QUE SE DECIAN MUCHAS BARBARIDADES DE LOS CRISTIANOS , SE DECIA QUE ERAN ATEOS POR QUE NO ADORABAN A LOS DIOSES PAGANOS Y TODO LO MALO QUE SUCEDIA ERAN OBRA DE LOS CRISTIANOS LAS CATASTROFES Y TODO LO MALO QUE FUERE ERA POR LOS CRISTIANOS ENTONCES SE TUVIERON QUE ESPARCIR, PERO YO PIENSO QUE EL SEÑOR PERMITIO TODO ESTO PARA QUE EL EVANGELIO SE PROPAGARA POR TODO EL MUNDO.
-POR QUE CREE QUE SURGEN LAS HEREJIAS?
LAS HEREJIAS SURGEN POR PERSONAS QUE NO CONOCEN DE LLENO LA IGLESIA Y HABLAN LO QUE NO ES Y CALUMNIAN A LA IGLESIA INCLUSO YO PIENSO QUE SON PERSONAS QUE HABLAN LO QUE LES CONVIENEN.
PERO SI MIRAMOS LOS TIEMPOS DE AHORA LAS SECTAS QUE HAY QUE SE DICEN LLAMAR IGLESIAS QUE NO LO SON PUES LA UNICA IGLESIA QUE EXISTE FUE LA QUE FUNDO CRISTO Y ES LA CATOLICA.
PUES ESTAS SECTAS SON COMO ESTOS HEREJES HABLAN BABOSADAS DE NUESTRA IGLESIA Y NO LA CONOCEN ALGUNOS FUERON DISQUE CATOLICOS PERO NUNCA VIVIERON LA EXPERIENCIA COMO ES ENTONCES CALUMNIAN NUESTRA SANTA IGLESIA.
COMO FUE EL DESARROLLO DE LA CONFESION?
LA CONFESION AL COMIENZO ERA UNA SOLA VEZ EN LA VIDA , CUANDO YO SUPE ESO ME PUSE A PENZAR NOSOTROS QUE LA TENEMOS A CUALQUIER MOMENTO ME IMAGINO COMO LA APRECIABAN ESAS PERSONAS , BUENO ERA 1 SOLA VEZ EN LA VIDA Y ERA PUBLICA LA PENITENCIA EXISTIAN GRUPOS DE PENITENTES Y LOS QUE SE IBAN A CONFEZAR, PERO DESPUES POCO A POCO SE FUE MODIFICANDO YA ERA VARIA VECE PERO EL PENITENTE ERA PUBLICO, LUEGO UNOS MONJES ILUMINADOS POR EL ESPIRITU SANTO LA MODIFICARON A COMO ES AHORA .
SE ME OLVIDAVA COMENTAR QUE ANTERIORMENTE LOS OBISPOS ERAN LOS UNICOS QUE PODIAN CONFESAR NOSOTROS CONTAMOS EN CADA BARRIO CON UN SACERDOTE DISPUESTO A CONFESAR.
CUANDO ERA DE PENITENTES LA PENITENSIA ERA MUY DURA Y DURABAN MUCHO TIEMPO ENTONCES HABIA GENTE QUE ESPERABAN YA CASI LA MUERTE PARA CONFESARCE Y NO PERDER LA UNICA OPORTUNIDAD DE LA RECONCILIACION CON DIOS.
LOS SACRAMENTOS SON INVENCION DE LA IGLESIA?
POR SUPUESTO QUE NO NUESTRO SEÑOR JESUS LOS INSTITUYO UNO POR UNO VEMOS EN EL JORDAN CUANDO SE BAUTIZO, CUANDO INSTITUYO LA EUCARISTIA ,CUANDO IBAN PERSIGUIENDO A MARIA MAGDALENA Y EL LA ABSOLVIO DE SUS PECADOS ESO ES LO QUE HACE EL SACERDOTE DE AHORA TE ABSUELVE DE TUS PECADOS Y ASI HAY MUCHAS FUNDAMENTACIONES EN LA BIBLIA SOBRE LOS SACRAMENTOS.
_________________
TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
J.Cifuentes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 6:42 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
la persecución de la doctrina de Cristo y la difamación hacia las comunidades y las personas simpatisantes de este nuevo orden Divino ,posteriormente la herejias de los mismos Cristianos.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Era como una gran corriente de ideas esperando encontrar respuesta a misterios de la Fe , que aún no estaban claras.

3. ¿Cómo fué el desarrollo del sacramento de la confesión?

Se inicia la confesión privada, gracias a los monjes británicos e irlandeses.
Poco a poco, conociendo nuestra debilidad, la Iglesia fue fácilitando la práctica de la confesión, dando oportunidad de acercarse a ella con mayor frecuencia.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Son de inspiracion divina y algunos instituidos por Cristo mismo (encargo expresamente a sus sucesores de realizarlos) Los que son puentes directos de comunicación con Dios para nuestra salvación y camino de vida .
_________________
Afectuosamente
J.Cifuentes
Nazareth Chile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
nencyt24@hotmail.com
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 8:28 pm    Asunto: TERCERA SESION
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-¿Qué dificultades afronto la Iglesia en este segundo siglo?
-Las calumnias a las que se enfrentaron:
• La opinión del pueblo sobre la no participación en el culto oficial y las ideas falsas de la adoración a un bandido o a un burro.
• Las personas pensaban que practicaban los primeros cristianos el incesto, debido a sus reuniones nocturnas y familiares.
• El pensamiento de que los cristianos eran antropófagos, pues comían el cuerpo y la sangre de un niño.
• Los sabios y políticos pensaban que eran los cristianos eran hombres ignorantes y pretenciosos porque la mayoría eran de clases sociales inferiores y porque comenzaron a reconocer la dignidad de las mujeres y los niños, contrario a lo que ellos hacían.
• Pensaban también que eran malos ciudadanos porque no participaban en el culto imperial y no podían pertenecer al ejército ni al magistrado.
• Que se oponían a la razón porque pensaban que Dios, siendo tan inmensamente grande y magnifico, se había rebajado a un niño pequeño, ya que las creencias eran de la imagen de un guerrero.
-La continuación de las Persecuciones:
• En estas murieron muchos mártires dejando frutos para la Iglesia. Consideraban al cristianismo como una religión ilícita y despedazaban a los cristianos en el anfiteatro devorados por los leones.
-Las herejías:
• La herejía docetista; afirmaban que Cristo no era hombre, solo en apariencia y restaban merito a su dignidad de Hijo de Dios.
• El gnosticismo; fue la herejía más grande del siglo y era una mezcla de diversas instituciones religiosas y las constituía el anhelo de resolver el problema del mal. Decían que existía un Dios supremo y debajo de él seres subdivinos que formaban con Dios el mundo superior. Disminuyo a Cristo a un ser subdivino.
• Los montanistas; Montano, después de ser bautizado anuncio que era el profeta del Espíritu Santo y que hablaría por medio de él. Evitaban el martirio, guardaban ayuno y se abstenían del matrimonio.
• Los novacianos; Novaciano sostenía que había algunos pecados que no tenían perdón, entre ellos la renuncia publica de la religión, la idolatría, el adulterio y el homicidio.
• Los lapsi; los cristianos claudicaban por miedo a las persecuciones y rindieron culto al emperador, aunque algunos regresaron terminadas las persecuciones.
2.-¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por diferentes y variados motivos; entre ellos, por ejemplo en el caso de los lapsis, por miedo a la muerte, no había un profundo conocimiento de Dios, y las dudas, la confusión, la inseguridad, tal como ahora, nos alejan de Dios y carecemos de una fe firme. En el caso de Montano, y de otros personajes que decían ser los profetas, creo que no carecían de la comprensión de la figura de Dios y de sus sacramentos, ya que fueron herejes después de ser bautizados. La intervención del maligno en sus diferentes formas: el egoísmo, la ignorancia, la lucha por el poder, la falta de conocimiento, la falta de fe, el miedo, el ataque a los cristianos, los difíciles tiempos en los que vivían; dieron origen a las herejías de este siglo. Y honestamente es para ponerse a pensar y reflexionar; pues son las mismas razones o muy parecidas e incluso duplicadas las que vivimos en estos tiempos, por eso del nacimiento de cientos de sectas y falsas religiones.
3.-¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Comenzó, al igual que los demás sacramentos, con diversas diferencias a comparación de la actual forma en la que se administra; pues en un principio era de forma pública, solo se permitía tomarlo una vez en toda la vida y solo para confesar los pecados graves. Gracias a los monjes británicos e irlandeses se inicio la confesión privada. Poco a poco, cuando la Iglesia va reconociendo la debilidad del ser humano; da oportunidad de acercarse a este sacramento con mayor frecuencia.
4.-¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, los sacramentos fueron creados todos por Nuestro Señor Jesucristo, cuando bajo a la tierra. La Iglesia lo único que hace es administrarlos y seguir con las enseñanzas de Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hawwer
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 9:51 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- Los puntos claros de la teología en este siglo, era cristianizar a los paganos y propagar el Evangelio. Como siempre pasara lo que pasara la Iglesia siempre sigue firme, en aquella época y hasta hoy.

2.- Las herejías fueron por ejemplo decir que Dios Padre y Dios Hijo eran dos Dioses diferentes y no se le daba la importancia al Espiritu Santo. Otra decía que Jesús era hijo adoptivo de Dios, entre otras.

3.- Por que no querían que se propagase el Cristianismo y querían que se les hicieran sacrificios a sus Dioses, también por que así el emperador ya no era considerado ni adorado como un dios.

4.- Los avances fueron aparte de propagarse aún siendo martirizados y perseguidos, el Bautizar, confirmar y la Primera comunión a paganos convertidos y celebrar la Eucaristía en Templos levantados para este fin, con sacerdotes, diaconos, obispos. Se construyeron muchos templos.
_________________
Con cariño para todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marcelino Gustavo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Bahia Blanca Argentina

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 10:20 pm    Asunto: Respuestas 3 sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1) ¿Qué dificultades afronto la Iglesia en este segundo siglo?

Afrontó inicialmente las propias de una secta, desde calumnias populares (propias de personas que no entienden) (ateismo, incesto, antropofagia, etc) hasta claramente difamatorios (propias de personas con mayor grado de cultura pero mas intencionalmente dirigidas (dirigida a pobres, ignorantes y manejables, pésimos ciudadanos e interpretándola contrapuesta a la razón)
Surgieron mas persecuciones (Trajano, Marco Aurelio, etc) y nuevas (docetistas, montanistas, novacianos, lapsi) y mas fuertes herejías (gnosticismos).

2) ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Desde el punto de vista de la fe, surgirían porque el Espíritu Santo no encuentra en todas las personas la misma docilidad para su accionar.
Desde un punto de vista mas psicológico porque es bueno y natural que las personas se interroguen profundamente sobre sus convicciones y traten de buscar sustentos históricos y filosóficos a cada una de ellas y no quieran aceptar simplemente desde el mandato la concepciones y decisiones de otros. (más al combinar creencias anteriores con nuevas tendencias)
Desde un punto de vista mas peyorativo (siempre presente en los humanos) porque se trata de combinar otras ambiciones (políticas, personales, punitivas, etc) con su creencia trascendental.

3) ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Un desarrollo lento y no muy sencillo, guiado por el Espíritu Santo, en la búsqueda de descubrir las riquezas y corregir los abusos, fue motivando un cambio en la forma de administrar el sacramento de la confesión, desde el rito inicialmente público, pasando por uno tarifado para terminar en la forma actual de rito de características mas privadas. En este último se logra resaltar la individualidad de cada persona y el poder del sacramento mismo por la gracia de Dios y no tanto de la ascesis y conquista personal del individuo.

4) Los sacramentos ¿Son una invención de la Iglesia?

Los sacramentos son claramente un regalo de Dios, formalmente establecidos durante la vida de Jesús, para la guía y fortalecimiento permanente de todos los integrantes de la Iglesia, disponibles para todos de acuerdo al carisma personal.
El rito que rodea a la práctica de cada sacramento así como su alcance y distribución, sí, es establecido por la Iglesia (jerarquía) quien intenta a la luz del Espíritu Santo cumplir la voluntad emanada de Jesús en cuanto a su concreción. Esa permanente interpretación e iluminación es lo que de explica la variación que han tenido en su aplicación y alcance a lo largo de la historia y la posibilidad de su variación externa futura.
_________________
Señor, dame sabiduria para reconocer la diferencia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maricela contreras ortz
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 10:30 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Calumnias. difamaciones y poe consecuencia, persecuciones

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Creo que en gran parte se debieron al poco conocimiento del cristianismo y del mismo Cristo por un lado , y por otro, al miedo de desprenderse de todo lo que hasta entonces era reconocido por el Imperio Romano.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En este siglo ya existía la reconcialiación de los pecadores, pero solamente para los pecados de idolatría, asesinato y adulterio, y solo una vez en la vida. Fue hasta el siglo V que se inicia la confesión privada, y poco a poco se fue facilitando la práctica de la confesión de tal manera que se podía recurrir a ella con mayor frecuencia..
Hoe, podemos acercarnos cuantas veces queramos , arrepentidos y con prop´sito de enmienda.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No. Fueron instituídos por Cristo y CONFIADOS a la Iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ROSA PATRICIA LOPEZ
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: BUCARAMANGA-SANTADER-COLOMBIA-AMERICA DEL SUR

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 11:24 pm    Asunto: 4a. Sesión: Siglo III Edad Antigua 4ta semana 15-21 Julio
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

FORO 4a. Sesión: Siglo III Edad Antigua
4ta semana del 15 al 21 de julio de 2008

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

Desarrollo:
1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Respuesta:
La primera teología en el siglo III tenía claro lo siguiente:
a. La referencia de los cristianos será siempre la Tradición de los apóstoles a través de la sucesión de los apóstoles.
b. El origen apostólico de sus documentos para los actos litúrgicos utilizados en todas las Iglesias.
c. Anunciaban siempre el mismo mensaje en todo el mundo. Un solo Dios, una sola Iglesia, una sola fe una misma doctrina para todos.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
Respuesta:
a. Adopcionismo: como su nombre lo dice afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero. (Pablo de Samosata)

b. Politeísmo: Veían tantas diferencias entre el Padre y el Hijo que resolvieron afirmar que eran 2 dioses.

c. Hostilidad a los libros inspirados, a Cristo y a la Iglesia. (Celso).

d. Modalismo: negaba la Trinidad de Dios, afirmando que las tres personas distintas eran solo modelos de Dios. (Sabelio).

e. Patripasianismo que decía que el Padre se encarnó y padeció.
f. Monarquianismo: No acepta las tres personas en Dios. Reduce al Hijo y al Espíritu Santo a modos en que Dios se presenta a los hombres en la historia.
g. Maniqueísmo: insistía, como los gnósticos, en la existencia de dos principios creadores: la luz y las tinieblas. La luz crea el alma y a los seres buenos. Las tinieblas crean, el cuerpo y las cosas materiales que eran consideradas malas.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Respuesta:
1. Septimio Severo (193-211): prohibió el proselitismo cristiano, el catecumenado.
2. Decio (249-251): obligó a todos los ciudadanos a sacrificar a los dioses del imperio.
3. Valeriano (253-260): tomó medidas contra el clero, prohibiendo el culto y las reuniones en los cementerios o catacumbas.
4. Diocleciano (285): Prohibió las reuniones de los cristianos. Mandó destruir los libros sagrados, los lugares de culto; pérdida de derechos jurídicos de los cristianos, Mandó a prisión al clero, con el fin de privar a los fieles de sus pastores. Ordeno castigos atroces: hachazos en Arabia; fuego en Antioquía; cortar pies en Capadocia; colgar la cabeza en un brasero en Mesopotamia; meter trocitos de caña entre carne y uña; quemar las entrañas con plomo derretido en el Ponto; echar los cadáveres a los perros en Cesárea, decapitar y crucificar a muchos.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Respuesta:
A pesar de la gran persecución de la época, como decía Tertuliano: (“Nos multiplicamos cada vez que somos segados”). Mientras mas los atacaban y los perseguían había numerosos mártires y confesores de la fe que entregaron su vida por defender la Iglesia. Como santa Inés, los santos Cosme y Damián, san Sebastián. El diácono Vicente y santa Eulalia, papa Sixto II, decano Lorenzo, San Cipriano, y esto en vez de debilitarla la fortaleció. Como nos lo demuestra el Catecumenado con la iniciación cristiana del bautismo 31, confirmación y la primera comunión. Las Iglesias crecieron aumentaron los obispos, sacerdotes, diáconos y diaconizas para el bautismo de mujeres por inmersión y con la paz de Constantino en el año 313 el cristianismo alcanzo la practica del Culto divino Público para revestir de honores y solemnidad la existencia de Dios. Con el se Dio origen a las grandes Basílicas Constantinas.

_________________
"La autoestima va de la mano con la asertividad. Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo con una baja credibilidad"
"Sonreir. Agradecer y bendecir nos transforma el existir" (ryza)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pbro. fernando h. recobos
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: cuautitlan

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 11:51 pm    Asunto: Respuesta a la 3 sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando



1.- ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Con el auxilio del Espíritu Santo que la iluminaba y fortalecia afronto persecusión por parte de los Romanos, falsas acusaciones e injustas.
Para los romanos era muy dificil comprender la forma de vivir con amor de los cristianos, pues ellos vivian en mucho desorden.

2.- ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por ignorancia y en algunos casos por soberbia ya que tienen la idea de que se pueden cambiar algunas cosas de la Revelación Divina, así cuando algo se les hace o parece dificil de comprender y ademas los compromete es mejor cambiarlo a conveniencia.
Y esto ya es herejía.

3.- ¿Cómo fue el desarrolo del sacramento de la confesión?
Desde el V ya existia la reconciliación de los pecadores,pero solo seperdonaban los más graves (apostasía, adulterio, asesinato) y solo una vez en la vida.
Después por la misericordia de Dios se quita la rudeza que el sacramento tenía y ahora nos da la oportunidad de acudir a la reconciliación cuando quieramos siempre y cuando tengamos conciencia del mal que hemos hecho y nuestro firme PROPOSITO DE ENMIENDA.

4.- ¿Los Sacramentos son invención de la iglesia?
Los sacramentos no son invención de la Iglesia, tienen su fundamento en la Biblia y fueron instituidos por el mismo Jesús. El bautismo fue anunciado por Juan, al decir que quien viene después de él bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego; y los cuatro evangelios mencionan el bautismo de Jesús, en el que estuvieron presentes las tres personas de la Santísima Trinidad. La confirmación fue anunciada por Jesús, cuando prometió enviar al Espíritu Santo y se concretó en Pentecostés. La penitencia, cuando Jesús dio a la Iglesia, en la persona de los apóstoles, el poder de perdonar los pecados, al decir que lo que aten en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo. La Eucaristía, en la última Cena del Señor, cuando bendijo el pan, lo partió y lo dio a sus discípulos; bendijo el vino y también lo dio a sus discípulos y dijo que se siguiera haciendo en su memoria. El matrimonio, aunque desde el génesis se presenta, Jesús lo lleva a plenitud en las bodas de Caná. El orden sacerdotal se fundamenta en la elección por parte de Jesús, de los doce apóstoles a quienes envió a predicar el evangelio. La unción de los enfermos es parte de la misión de los apóstoles, que consiste en expulsar los demonios, ungían a los enfermos con aceite y los curaban.
_________________
Que Dios los bendiga siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 11 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados