Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Frapa
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 9:38 pm    Asunto: Historia de la Iglesia III Siglo
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Los puntos claros fueron los sacramentos y la comunión en toda la Iglesia, el misterio de la Trinidad, la TRadición de los apostoles.

2. El adopcionismo, el modalismo, el politeismo, el monarquianismo, el patripasionismo y el maniqueismo.

3. Porque se veían aterrados ya que cada vez se unían y eran más. Porque había ya las crisis de gobernabilidad.

4. La consolidación de la Iglesia en pleno sentido de la palabra y su crecimiento rápido.
_________________
Mi Dios es mi Fortaleza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Georgina Gómez de la Cort
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Celaya, Gto.

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 9:56 pm    Asunto: Respuestas 3a Sesion Curso Historia de la Iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afronto la Iglesia en este segundo siglo?
Había muchas dificultades ya que existía un ambiente pagano, se levantaban calumnias hacia los cristianos entre ellas que los cristianos eran ateos porque no creían en sus dioses, que practicaban el incesto por las reuniones que eran familiares y nocturnas, que eran antropófagos porque comían y bebían la sangre de un niño y no la de Cristo ya que ellos no comprendían la Eucaristía, así como también decían que los cristianos eran unos hombres ignorantes y pretenciosos, malos ciudadanos porque no rendían culto a sus antepasados y también decían que esta doctrina se oponía a la razón por el nacimiento, la pasión (decían que los relatos de la pasión se contradicen), la resurrección, el bautismo y la eucaristía.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejías surgen por afirmaciones que se hacían se Cristo que no eran ciertas y que dañan a Cristo y al hombre, es una verdad pero es incompleta. Surgieron por personas que estaban en la fe cristiana pero que se fueron retirando poco a poco.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Desde el siglo II ya existía la reconciliación de los pecadores, pero solo se confesaban pecados graves como el asesinato, el adulterio y esto se hacia una sola vez en la vida. La Iglesia era muy exigente, por lo que era conveniente bautizarse a edad avanzada para que así se perdonaran todos los pecados, pero en el siglo V se inicio la confesión privada en la cual intervinieron los monjes británicos e irlandeses, así la Iglesia conoció nuestras debilidades y se permitió un acercamiento mas profundo por medio del arrepentimiento y el propósito de enmienda, que son fundamentales para una buena confesión y prevalecen en nuestros días.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos no son invención de la Iglesia como quieren hacerlo ver sus enemigos, que critican mucho a los católicos porque los seguimos, Cristo fundo estos sacramentos, el Bautismo en el Río Jordán, la Reconciliación al decirles a los apóstoles que lo que ellos desataran en la tierra quedaría desatado en el cielo, y la Eucaristía al dejarnos su mejor herencia, su cuerpo y su sangre, El mismo instituyo en Sacerdocio.
_________________
Georgina Gómez de la Cortina Franco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mayoya
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 10:59 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Que dificultades afronto la Iglesia en este segundo siglo?
-El ambiente era en su mayoria pagano, los romanos los veian como una secta,

-Las calumnias populares fueron:
*Que los cristianos son ateos: no daban culto a los dioses ni a emperador. Los cristianos practican el incesto: sus reuniones nocturnas eran para hacer orgias entre hnos. y hnas. Los cristianos son antopofagos: sacrifican a niños y se comen su carne y beben su sangre.

-Las calumnias de sabios y politicos:
*Los cristianos son hombres ignorantes y pretenciosos:de clases
sociales inferiores. Son malos ciudadanos: no aceptan las costumbres de los antepasados; no participan en el culto imperial; no forman parte de la magistratura y del ejercito. La doctrina cristiana se opone a la razon:
*Dios perfecto no puede rebajarse a ser un niño pequeño.
*La resurreccion de los cuerpos es mentira.
*El Dios pacifico del N.T es contrario del dios guerrero del A.T.
*Los ritos cristianos son inmorales.
*El bautismo fomenta los vicios.
*La Eucaristia es un rito antropofagico.
*Los cuatro relatos de la pasion se contradicen.

-Continuan las persecuciones: La de Trajano; Marco Aurelio; Adriano;
Antonio Pio; Septimo Severo. Siguen las herejias:
*docetista: Cristo no era hombre.
*gnosticismo continua mas fuerte.
*tendencia sincretista: el anhelo de resolver el problema del mal.
*postura de marcion: hay 2 dioses, el del A.T. creador y malo y del N.T. el amor; Niega la humanidad de Jesus; no hay salvacion para el cuerpo nomas el alma.
*montanista: en el año 170 Montano se bautiza y empieza a anunciar que es el profeta del Espiritu Santo y por medio de el les evelaria la plenitud de la verdad.
*novacianos: la apostasia no podia perdonarse, los lapsi no debian
de readmitirse a la comunidad de la Iglesia ni en la hora de su muerte; la Iglesia debe fomarse solo por los puros; negaba que la idolatria, adulterio y homicidio no debian perdonarse.

2. Porque crees que surgen las herejias?
Primero porque el demonio no duerme mete zizaña y duda, y como
dice San Juan "de nosotros han salido pero no eran de los nuestros".
Influyeron mucho las corrientes filosoficas prefirieron seguir creyendo
en ellas y las defendieron atacando asi la doctrina de Cristo.

3. Como fue el desarrollo del sacramento de la confesion?
Se han desarrollado 3 formas d celebracion:
1. Penitencia Publica: esta se da por etapas y una sola vez en la vida.
El pecador confiesa su pecado al obispo y si no el obispo va al encuentro del pecador y lo exhorta a la conversion y a la penitencia; el ministro levaba todo el proceso, la confesion era secreta mas no la penitencia. El pecador ingresaba al grupo de penitentes, esto era publico y liturgico, en este grupo estaban los catecumenos que se preparaban para el bautismo y los penitentes se preparaban para la reconciliacion sacramental. A estos 2 grupos se les prohibia comulgar, el pecado separaba al pecador de la Eucaristia y solo la penitencia los lograba acercar. El grupo hacia penitencia en la asamblea y en la vida domestica: ayunos y actos de humildad, renunciaban a fiestas y diversiones, renunciaban a cargos honorificos, obligaba la abstinencia sexual, muchas penitencias no cesaban ni con la reconciliacion.
La comunidad cristiana ayudaba a los pecadores en la reparacion del pecado con su ejemplo y la oracion.
Acabada la penitencia le sigue la reconciliacion que es publica y solemne, es en jueves santo y por el obispo. Aqui la accion penitencial expresaba la contricion interior(la satisfaccion) y sobre la reconciliacion, la confesion del mpecado no era el centro de la celebracion sino que era un requisito para determinar la duracion de la penitencia.

2. Penitencia Tarifada:Esta se empieza gracias a los monjes britanicos a finales del siglo VI. El ministro no es solamente el obispo sino cualquier sacerdote autorizado, esto porque aumenta el numero de penitentes. Ya no se ingresa a ningun grupo, desaparece la publicidad de la penitencia. El proceso de la reconciliacion ahora es reservado y secreto, parientes y amigos se dan cuenta del cristiano penitente por el modo de comportarse en su vida domestica. Ahora hasta los jovenes, religiosos y sacerdotes reciben este sacramento y puede ser repetido y ya no es tan temible. Ya no existen penitencias que duren toda la vida.
Asi se iba educando las conciencias buscando el crecimiento espiritual, no se confesaban los pecados graves solamente sino tambien los veniales.
La confesión se daba así: el pecador busca al sacerdote y confiesa sus pecados; el sacerdote lo amonesta, le aconseja y le impone una satisfacción de acuerdo con deteminadas reglas. El pecador se retira y cumple la satisfacción. Al final de su expiación retorna y recibe la absolución de sus pecados.
La satisfacción era determinada de acuerdo a los "libros penitenciales",que establecían una tarifa por pecado. Pero algunas tarifas eran excesivas; la Iglesia reflexionó y encontro la manera de liberar las tasas penitenciales, aparte del ayuno permitieron la limosna y la oración: tanta oración(recitación de los salmos) equivale a tantos días de ayuno. O bien, tanta limosna equivale a una penitencia de tal duración. Los que no podían hacer penitencia le pagaban a otro para que lo hiciera por el.
Esto dió lugar a abusos. Así nacen los penitentes a sueldo. La penitencia se convierte en una actividad para pobres, el rico encuentra quien lo sustituya y todo se vuelve en un mercado de penitencias.
Gracias al Espiritu Santo la jerarquía empieza a atacar la raíz de estos abusos, y esta raíz era la tarifa penitencial, es así como los obispos reunidos en concilios destruyen los libros penitenciales.

3. La penitencia privada: nace en el siglo XI. Se quitó la tasa penitencial y la satisfacción se basaba en hacer actos pertenecientes a la virtud que ha sido quebrantada por el pecador: actos de humildad a los soberbios, pureza y mortificación a los impuros, justicia a los dehonestos, actos de generosidad a los tacaños, etc.
La absolución se concede en el mismo acto de la confesión, sin haber cumplido la satisfacción. El dolor de la confesión bien hecha, la verguenza, eran en si mismos ya satisfactorios. En este desarrollo del sacramento la confesión es el elemento principal ya no tanto la satisfacción. Por eso se llamara el sacramento de la confesión. Ahora se le pone más importancia a la gracia concedida por el sacramento para la vida de santidad. Se adquiere el valor educativo del sacramento gracias a la teología de las virtudes y pecados. Hay más atención a las necesidades espirituales de cada persona y esto a ayudado mucho para darse una verdadera dirección espiritual y gracias a estos santos confesores han surgido tantos frutos de santidad y apostolados.
El concilio vaticano II propuso integrar todos los elementos en el sacramento de la penitencia: exámen de conciencia, dolor profundo de los pecados, confesar sinceramente todos los pecados, propósito de enmienda y cumplir la satisfacción o penitencia. Todo en un clima de humildad y penitencia, pero siempre en una celebración renovada, fecunda y gozosa.


4. Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, Nuestro Señor Jesucristo nos los dejó, pero la Iglesia le fué dando forma por medio de la liturgia,el orden ritual ayudados por el Espiritu Santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ROSSES
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 12:50 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. AL IGUAL KE EN EL 1er SIGLO SE ENFRENTABA A LA DIFICULTAD DE LOGRAR KE EL HOMBRE ENTENDIERA KE EL MENSAJE DE XTO. ERA REAL Y KE LOS PRIMEROS CRISTIANOS NO PRETENDIAN MAS KE TRANSMITIR SU ENSEÑANZA, NO PODIAN ACEPTAR LOS CAMBIOS KE ESTOS PROPONIAN A SU VIDA.
2. DE LA NECESIDAD DE PODER, DE EL DESEO DE TENER LA VERDAD ABSOLUTA, DE EL EGO DE UNOS POCOS KE INTENTAN USAR LA GRANDEZA DE XTO. PARA SU ENGRANDECIMIENTO SUPERFICIAL Y LO CUAL EN LA ACTUALIDAD SIGUE SURGIENDO.
3.AL IGUAL KE CADA ENSEÑANZA DE XTO. SE CONLLEVO UN PROCESO PARA LOGRAR COMPRENDERLA, LA CONFESION NO ERA TOTALMENTE BIEN ENTENDIDA AL PRINCIPIO PERO CONFORME SE FUERON HACIENDO CAMBIOS ADECUADOS AL CRISTIANO SE LE FUE FACILITANDO MAS ACEPTARLA COMO PARTE DE SU COMPROMISO BAUTISMAL.Y PRINCIPALMENTE COMO UN ACERCAMIENTO AL SACERDOTE KE NOS TRAE UN MENSAJE DE SALVACION, DE PAZ Y DE GOZO A NUESTRAS VIDAS Y NOS RECONFORTA EN EL SEÑOR.
4. AL IGUAL KE TODAS SUS MARAVILLOSAS ENSEÑANZAS DE LA VIDA Y DEL AMOR XTO. INSTITUYO LOS SACRAMENTOS Y NO ES MAS KE VIVIR NUESTRA CRISTIANDAD OFRECIENDO ALGO KE CUESTE POR AMOR A XTO.
_________________
ROSARITO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ROSSES
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 2:17 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.SE BASO Y SE BASA PRINCIPALMENTE EN UNA SOLO FE Y UNA MISMA DOCTRINA.
2. EL POLITEISMO, El ADOPCIONISMO, EL MONARKIANISMO,EL MODALISMO DE SABELIO,EL PATRIPASIANISMO, EL MANIQUEISMOY LA HOSTILIDAD DE CELSO.
3. DESDE LOS COMIENZOS DE LA IGLESIA SIEMPRE HA EXISTIDO LA PERSECUCION HACIA LOS CRISTIANOS Y AUN EN LA ACTUALIDAD SIGUE SIENDO ASI.PERSEGUIDOS POR SU FE.
4. AUN CON LAS PERSECUCIONES LA IGLESIA LOGRO CRECER MAS Y LLEGAR A MUCHOS MAS CRISTIANOS.

_________________
ROSARITO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia Elena
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Mexico, D.F. y Chiapas

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 2:22 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
• La incomprensión de los paganos ante el estilo de vida de los cristianos (fueran extranjeros o locales) que adquirieron conductas que diferían mucho con las costumbres de su tiempo, como el culto al emperador y a los dioses romanos, esto dio lugar a calumnias y rechazo. El ser cristiano era sinónimo de ignorante y mal ciudadano.
• La persecución del imperio romano.
• El surgimiento de nuevas herejías que confundían a las comunidades cristianas.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
En los primeros siglos se fue extendiendo la fe pero la iglesia carecía de una estructura suficiente para salvaguardar la integridad del mensaje de Cristo, algunas se originaron por el sincretismo que se produjo con creencias anteriores, como el gnosticismo, otras introducidas para desacreditar y debilitar el cristianismo al dividirlo. Se fue trabajando para fortalecer la unidad en la doctrina, y de cierta manera sirvieron para ir estructurando y fortaleciendo a la iglesia con el trabajo de los padres apologistas y los padres apostólicos. Como dice el dicho “no hay mal que por bien no venga”.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
A través de los siglos este sacramento ha evolucionado según se ha comprendido mejor, mediante la reflexión teológica, el perdón y misericordia de Dios, yendo desde la dura penitencia pública hasta la privada.
Cada etapa ha tenido sus pros y sus contras:
La penitencia pública en la antigüedad;
Pros:
• la seriedad del pecado era bien comprendida
• la incongruencia que implicaba volver a pecar
• si el pecado es cosa seria, también ha de serlo la penitencia.
• el tiempo de maduración que suponía todo el proceso; ayudaba a madurar la propia conversión y a fortalecer la decisión de recomenzar una vida nueva.
• el aspecto comunitario, todos oraba por el pecador.
Contras:
• el rigor excesivo dejaba a la sombra la actitud bondadosa de Jesús hacia los pecadores.
• se podía tener una sola vez en la vida.
• parecía que el perdón era conquista personal y no un regalo gratuito de Dios.

la penitencia “tarifada”
Pros:
• el ministro ya no solo es el obispo, se extiende este ministerio a los presbíteros autorizados.
• la penitencia se vuelve repetible.
• se da una mayor atención a la singularidad de cada individuo en la determinación de las satisfacciones,
• hay un mayor respeto por la intimidad de la persona al suprimir toda publicidad y acentuar el carácter reservado de la celebración y el secreto de la confesión
• hay un verdadero aporte educativo en la formación de las conciencias y en la transmisión de los valores.
• pasar el sacramento de una óptica “penal” a una óptica “ascética”.
Contras:
• las tarifas podían abrir el camino al formalismo y a una concepción demasiado “material” de la penitencia y de la satisfacción; parecería una concepción mercantil de la penitencia en la que se podrían esconder gravísimos abusos.
• se va perdiendo en el camino el sentido comunitario y eclesial

La penitencia “privada”
Pros:
• La supresión de cualquier tipo de tasa penitencial.
• La satisfacción consiste en actos pertenecientes a la virtud que ha sido transgredida: actos de humildad a los soberbios, pureza y mortificación a los impuros, justicia a los deshonestos, actos de generosidad a los tacaños, etc...
• Ya no hay etapas penitenciales, pues se concede la absolución en la misma ceremonia de la confesión, sin haber cumplido la satisfacción.
• La confesión se convierte en el elemento fundamental, ya no tanto la satisfacción. Por eso, se llamará el sacramento de la confesión.
• ha posibilitado una profundización de la gracia concedida por el sacramento en el camino de la santidad, y no tanto una conquista personal debida a todo el esfuerzo de ascesis, penitencia o de oración que hacía el penitente, como podrían parecer las formas anteriores.
• La purificación de sí mismo y la búsqueda de la santidad, no se sitúan solamente en el plano de la ascesis, sino en el orden sacramental.
• También se potencia el valor educativo del sacramento, gracias a la sistematización de los principios de la vida moral llevada a cabo por una buena teología de las virtudes y los pecados.
• ha permitido una máxima atención de las necesidades espirituales de cada persona y ha constituido en muchos casos el punto de partida de una verdadera dirección espiritual, en la que han descollado tantos santos confesores, y que ha eclosionado en tantos frutos de santidad y de apostolado.
Contras:
• no convertir el sacramento de la penitencia a un solo recuento de pecados, sin olvidarse ninguno; sin valorar la sinceridad de la conversión;
• llegar a escrúpulos indecibles por haber olvidado algún pecado
• no saborear la gracia y la alegría pascual que me trae el sacramento.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No, todos los sacramentos fueron establecidos por Jesucristo y aparecen en la Escritura y en la Tradición de la Iglesia desde el principio. Sin embargo como vimos con el sacramento de la reconciliación, han tenido una evolución, sin menoscabar su esencia como fuente de la gracia de Dios.
_________________
Leticia Elena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ideliz
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:45 am    Asunto: 4a. Sesión Siglo III Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Los puntos claros de la teología son:
a. El bautizmo
b. La celebración Eucaristica
c. La unión espiritual de los santos.
d. La excomunión
El Papa desde Roma que es el Vicario de Cristo guarda la unidad de la Fe. La Iglesia sigue administrando los sacramentos para fortalece al cristiano y resistir la lucha. La iglesia católica siempre permanecerá firme porque esta cimentada en la roca que es Cristo Jesús.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
A pesar de las herejías que se presentaron en este siglo los cristianos fortalecen su FE. Las herejías surgen cuando algunos cristianos se apartan de la comunión de FE.
Las herejías son:
a. Adopcionismo b. Politeísmo c. Modalismo ch. Monarquianismo d. Monarquianismo e. Patriapasianismo f. Maniqueísmo


3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

Los emperadores romanos no les convenía que los cristianos se multiplicaran ya que su vida era un ejemplo para todos y eso representava una amenaza a su tiranía y la forma de tratar al pueblo. Además los cristianos se hacian más fuertes en número y los emperadores tienen miedo de perder sus puestos además los cristianos se fortalecian en Fe y son testigos del poder de Dios y del milagro que el Señor hace en ellos ya que su vida es un ejemplo de como vivir en comunón con el Señor.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
A pesar del ambiente que viven los cristianos en este siglo, un ambiente pagano la Iglesia espande el Evangelio (el alimento de todos los cristianos). Cuanto más persiguen a la Iglesia más se fortalece los cristianos y más afianzan su FE hasta el punto de morir por esta. La Igelsia empieza a fianzar su estructura Obispos, presbiteros,diaconos, una sola Fe una sola doctrina. Además se instituyeron Ministerios de acólito, lectores, portero, exorcistas, diaconisas (estas no administraban el sacramento) ya que la Iglesia es fiel en seguir la elección que Jesús realizó con su 12 apostoles.


    _________________
    Estoy orgullosa de mi Fe católica
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Anja Tillmann
    Esporádico


    Registrado: 19 Jun 2008
    Mensajes: 37

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 11:48 am    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando


    1. Los puntos claros de la teologia eran la eucaristia y que los cristianos tienen que referirse a la tradicion de los aposteles. Crecía también la estructura de la iglesia. Con la aumentacion de los cristianos los sacerdotes recibieron las funciones de predicar, bautizar, reconciliar a los penitentes, que antes hicieron solamente los obispos.
    Tambien se formulaba en los concilios claramente las herejias que se condenaba.
    2. Las herejias eran el adopcionismo, el politeismo, el modalismo, el monarquianismos, el patripasainismo, el manequesimo...
    3. lo resondí ya la ultima vez
    4. Los cristianos fueron más organizados que antes, crecieron los oratorios y templos, con la paz de Constantino el culto divino empezó a ser público en grandiosas basilicas.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    xoana
    Nuevo


    Registrado: 22 Jun 2008
    Mensajes: 9
    Ubicación: web

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 1:07 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    respuestas al cuestionario del,siglo tercero.
    EDAD ANTIGUA
    1)¿cuales fueron los puntos claros de la teologia en este siglo?
    los puntos clarons fueron la practica de los sacramentos dandose mucha importancia a los de iniciacion cristiana, la comunion era fundamenta y como lo indica la palabra significaba union al culto y no solo al de pertenencia por el lugar de origen sino a todos los centros cristianos, la creencia firme en sa Santisima Trinidad y la absolubta fe en la tradision apostolica.
    2)¿que herejias se dieron en este siglo?
    las herejias en este pèriodo estaban relacionadas con el misterio de la Trinidad. fueron:
    el adopcionismo, el politeismo, el modalismo,el monaquianismo,patripasianismo,el maquiqueismo y celso.
    3)¿por que los emperadores romanos perseguian a los cristianos?
    las persecuciones eran terribles y no tenian limite alguno eran llevadas a cabo por temos al gran avance de los cristianos sobre la poblacion pagana ya que para ese tiempo eran el 50% de la poblacion, pero era el medio de actuar del enemigo sobre la gran accion de Dios que era la iglesia.
    4)¿que avances tubo la iglesia en este siglo?
    a pesar de todos los sufrimientos que la iglesia padecio en este periodo, muchos cristianos murieron a manos de los perseguidores, la union fue cada vez mas fuerte y la fuerza crecia entre los que quedaron con vida despues de la ultima gran persecucion, la iglesia tomo gran impulso y gano la batalla.¿si Jesus padecio tanto? ¿como no tenian que padecer tambien las primeras comunidades?
    _________________
    todos los dias se aprende algo nuevo y Dios se encarga de darnosmla inteligencia sufiente para poder asimilar lo verdadero de esta vida
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
    Daniel Fernando Peña S.
    Esporádico


    Registrado: 03 Oct 2007
    Mensajes: 33

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 1:42 pm    Asunto: Siglo III Edad Antigua
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

    La primera sede episcopal en Roma fue conferida a Pedro. Sobre esta sede descansa la unidad de todos, gracias al sistema de las cartas de paz, en una única sociedad de comunión.

    - el Papa el centro de la comunión
    Very Happy - Cristo puso la primera semilla del gobierno de su Iglesia
    - El resto, es competencia del Espíritu Santo que guía a la Iglesia a su plenitud y perfección.

    La Iglesia, a pesar de todas las dificultades, seguía firme y en pie, porque estaba cimentada sobre la firme roca que puso Jesucristo. Tradición de los apóstoles, apostolicidad, una sola fe y una misma doctrina Shocked

    2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

    Roma sufría de una profunda crisis, una gran inestabilidad. Su razón de se es el pensar sobre el misterio de la trinidad. LUEGO ESTAS HEREJIAS SON DE CARÁCTER TRINITARIO Sad .

    - El adopcionismo, que afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero.
    - Politeísmo: No faltó quien sostuviera que el Padre y el Hijo eran tan diferentes, que en realidad eran dos dioses distintos.
    - El modalismo de Sabelio. Afirmaba que al Padre se le llamaba Hijo en cuanto se había encarnado, y que el Espíritu Santo no es más que una modalidad de Dios.
    - El monarquianismo: propone la existencia de un solo principio y de un único gobierno y no acepta las tres personas en Dios.
    - El patripasianismo , el Padre se encarnó y padeció.
    - El maniqueísmo: insistía, como los gnósticos, en la existencia de dos principios supremos, ambos creadores

    3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

    PORQUE LOS CREIAN LOS ENEMIGOS Twisted Evil DEL REINO.

    [b][b]4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

    En síntesis:
    [/b][/b]


    Es la famosa frase del apologista cristiano Tertuliano:

    A. “plures efficimur quoties metimur a bobis”=> (“Nos multiplicamos cada vez que somos segados por vosotros) Cool
    B. “ sanguis martyrum semen christianorum”=> (la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos”) Laughing
    - Fueron muy numerosos los mártires y confesores
    - Catecumenado
    - Institución de los ministerios
    - Comienza la construcción de iglesias
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
    Pedro Isaac Camarillo Ada
    Nuevo


    Registrado: 19 Jun 2008
    Mensajes: 15

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 4:15 pm    Asunto: 3a sesión
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. Principalmente la persicusión, en varias formas: como calumnia causando la exclusión social de los cristianos y la persecusión física que los llevó a la tortura y a la muerte.
    Pero también se presentaron dificultades internas como la herejía y el fenómeno de los lapsi que renegaban de su fe para evitar tortura y muchos de ellos volvían más o menos arrepentidos. ¿que hacer con ellos? ¿como tratarlos? ¿que pensarían de ellos los confesores? es decir los que padecieron tormentos con fidelidad y no murieron.
    2. Puede haber varios motivos: "orgullo intelectual, ceguera espiritual" acaba de decir el padre Rainero predicador del Papa. Los estudiosos a veces confian más en su intelecto que en la Iglesia asistida por el Espíritu Santo. Otras veces es la tentación de querer hacer a Dios a mi modo en lugar de querer hacerme al modo de dios
    3. Pasó por tres etapas, la pública, la tarifaria y la privada. La Iglesia se ha ido haciendo "experta en humanidad" a través de los siglos. pero al principio tuvo que ir aprendiendo.
    4. No. Fueron instituidos por Jesucristo. La Iglesia solo les fue dando forma litúrgica, la cual ha cambiado y puede seguir cambiando; más no la escencia del sacramento como signo que "significa lo que produce" es decir la Gracia, la Vida Divina
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Isabel Edgarda Mendiola L
    Nuevo


    Registrado: 17 Jun 2008
    Mensajes: 8
    Ubicación: Toluca, México

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 4:55 pm    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    Beatriz Eugenia escribió:
    P Antonio Rivero escribió:




    Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

    http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20303



    TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

    _______________________________

    Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

    arivero@legionaries.org


    Respuestas a la tercer sesión:
    1.- La sprincipales dificultades que enfrentó la Iglesia fue la persecusión y el surgimiento de las herejías.
    2.- Las herejías surgen como resultado de la enorme influencia que todavía tenía el paganismo, aunque los conversos tenían una gran fe y amor, la filosofías paganas tenían mucho peso, además de el orgullo y la soberbia que siempre viven en el corazón del hombre, el querer reducir a Dios a lo que YO quiero, o pienso o necesito, en luar de someterme plenamente a la voluntad y la doctrina que Dios me propone.
    3.- El sacramento de la confesión en un principio era público, lo mismo que la penitencia, ha cambiado, para bien, a ser algo totalmente confidencial y privado, paa favorecer la sanación interior.
    4.- Todos los sacramentos tienen su fundamento en las Sagradas Escrituras, los instituye Jesucristo y los administra la Iglesia bajo la luz del Espíritu Santo.

    _________________
    Dios te creo para ser feliz, cumple su plan.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
    Isabel Edgarda Mendiola L
    Nuevo


    Registrado: 17 Jun 2008
    Mensajes: 8
    Ubicación: Toluca, México

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 4:57 pm    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    Beatriz Eugenia escribió:
    P Antonio Rivero escribió:




    Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

    http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20303



    TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

    _______________________________

    Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

    arivero@legionaries.org


    Respuestas a la tercer sesión:
    1.- Las principales dificultades que enfrentó la Iglesia fue la persecusión y el surgimiento de las herejías.
    2.- Las herejías surgen como resultado de la enorme influencia que todavía tenía el paganismo, aunque los conversos tenían una gran fe y amor, la filosofías paganas tenían mucho peso, además de el orgullo y la soberbia que siempre viven en el corazón del hombre, el querer reducir a Dios a lo que YO quiero, o pienso o necesito, en luar de someterme plenamente a la voluntad y la doctrina que Dios me propone.
    3.- El sacramento de la confesión en un principio era público, lo mismo que la penitencia, ha cambiado, para bien, a ser algo totalmente confidencial y privado, paa favorecer la sanación interior.
    4.- Todos los sacramentos tienen su fundamento en las Sagradas Escrituras, los instituye Jesucristo y los administra la Iglesia bajo la luz del Espíritu Santo.

    _________________
    Dios te creo para ser feliz, cumple su plan.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
    Isabel Edgarda Mendiola L
    Nuevo


    Registrado: 17 Jun 2008
    Mensajes: 8
    Ubicación: Toluca, México

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 5:23 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1.- Cuáles eran los puntos claros de la Teología de este siglo?
    La supremacía del Obispo de Roma para mantener la comunión en la Iglesia.
    La importancia de la tradición de los Apostoles y através de las Cartas de Paz, la unidad de la doctrina.
    Algo muy importante es la Trinidad Divina.
    [/color]
    2.-¿Qué herejías se dieron en este siglo?
    El adopcionismo.- Jesús hijo adoptivo de Dios, pero sin compartir su Divinidad.
    Politeísmo.- Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres dioses distintos
    Modalismo.-Dios toma el nombre de Hijo en cuanto es encarnado, el Espíritu Santo no es una persona diferente, sino solo otra modalidad de Dios.
    Monarquismo.- El Hijo y el Espíritu Santo son solo formas en que Dios, principio rector único se hace presente en la historia, no son personas diferentes que forman un solo Dios.
    Patripasianismo.- El Padre mismo fue el que se encarnó y padeció
    Maniqueísmo.- Hay dos principios creadores supremos, el bien que crea el espíritu y el mal que crea todo lo material, el cuerpo (que por lo tanto es malo).

    3.- Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

    Porque de alguna manera se sentían confronatados en su moral decadente por la pureza de los cristianos, además de todas las calumnias que se habían levantado contra ellos como enemigos políticos y sociales del imperio. Pero finalmente, porque Dios así lo permitió para que la Iglesia creciera fuerte y pura, regada con la sangre de los mártires.
    4.- ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
    Al ir combatiendo cada herejía, se iba consolidando la Doctrina.
    La necesidad de los Concilios fortaleció su estructura, se instituyen en forma bastante clara los ministerios.
    Comienza la construcción de las iglesias para la digna celebración de la Fracción del Pan.
    Los sacramentos de iniciación cristiana van cobrando mayor importancia y estructura.

    _________________
    Dios te creo para ser feliz, cumple su plan.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
    Rodolfo Job
    Nuevo


    Registrado: 16 Jun 2008
    Mensajes: 3
    Ubicación: Mexicali, B.C.

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 5:30 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

    tuvo las dificultades de la interpretacion del llamado de Dios en su Iglesia, negaciones de la revelacion de Dios, cosas fundamentales de la Fe, herejias, persecusiones, sectas.

    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
    Por que te aferras a defender una idea o vision de algo que tu crees que es la mejor opcion, interpretaciones, forma de vida

    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
    se desarrollo como algo que te preparaba para recibir a Dios y que no lo tenias que hacer muchas veces cuestion que tuvo que cambiar por la comprehension de la deblidad del hombre.

    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
    No, los sacramentos ya estabam por la autoridad de Cristo a los apostoles. lo Unico que cambio feu la forma en que se dieron y el denominarlos: Cristo ta instutuia apostoles (Obispos) al llamar a los doce que vendria siendo el orden sacerdotal. tambien ya se daba el el poder de perdonar pecados ataves de ellos, el matrimonio que es la union de un homre y una mujer, etc
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
    esotomayor
    Nuevo


    Registrado: 16 Jun 2008
    Mensajes: 18

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 8:54 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    Dificultades de la Iglesia
    Los primeros cristianos se toparon con una serie de calumnias relacionadas con su nuevo estilo de vida, con la negativa a seguir adorando a los dioses oficiales, entre los que se encontraban los emperadores y principalmente con su forma de vivir la caridad, lo cual resultaba incomprensible para los demás.

    Nuevas persecuciones y la pena de muerte impuesta por Septimio Severo, a quienes se convirtieran al cristianismo.

    Razones por las que surgen las herejías
    Una razón que considero fundamental en esto es la falta de fe, la falta de confianza en lo sobrenatural, en lo divino. Se basaban muchos de sus “principios” en cuestionamientos racionales en los que trataban de explicar la Santísima Trinidad, La naturaleza de Cristo, La misericordia de Dios. No podían comprender la grandeza de Dios, era demasiado, fraccionaban sus conocimientos y creencias según su comprensión y según sus intereses.

    Desarrollo del sacramento de la confesión
    Al inicio la confesión estaba reservada para los pecados mortales, para quienes realmente había cometido un pecado grave, sin embargo a partir del siglo V inicia la confesión privada, gracias a los monjes británicos e irlandeses. Y poco a poco fue se fue convirtiendo en un sacramento más accesible que ayuda a mantener la vida de gracia.

    Los sacramentos – procedencia
    Jesucristo fue quien instituyó los sacramentos durante su vida y en compañía de los apóstoles, quienes transmitieron los ritos y el significado de cada uno de ellos, sin embargo la Iglesia ha realizado algunas modificaciones en cuanto a la forma, no en cuanto al fondo.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Colo
    Esporádico


    Registrado: 14 Feb 2008
    Mensajes: 78

    MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 9:45 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    Hola.
    1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
    2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
    3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
    4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

    1. No me quedó muy en claro esos puntos. Por la defensa contra las herejías los puntos puedden ser LA divinidad de Xto, la profundización en el misterio de la Sma. Trinidad, aunque la teología no estaba muy madura.
    2. Adopcionismo (Jesús es el hijo adoptivo de Dios), Maniqueísmo (un doble principio -el del bien y el del mal), Modalismo (Xto es un modo de la divinidad), Dios padre sería quien se encarnó y murió por nosotros.
    3. Por que el cristianismo afirmaba cosas que se oponían a sus creencias, y además los cristianos se multiplicaban.
    4. Su expansión, la profundización en el dogma de la Sma. Trinidad, el brío que dieron los mártires, las iglesias.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Mohenia
    Nuevo


    Registrado: 17 Jun 2008
    Mensajes: 24

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 5:01 am    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

    R: a.- Calumnias del pueblo contra los cristianos, a quienes tachaban de ateos por no comulgar con el culto oficial ni el culto al emperador, de pecadores por inculparles practicas incestuosas y otras, entre ellos, de antropofagos pues decían que en La Eucaristía comían el cuerpo y la sangre de un bebe sacrificado.
    b.- Calumnias de los sabios y politicos contra los cristianos al señalarlos como ignorantes y pretenciosos por no obedecer las costumbres denigrantes contra mujeres y niños y en cambio reconocer su dignidad humana y rechazar la agrción y violencia en cualquier forma, lo cual los amenazaba con desetabilización social.
    c.- La interpretación manipulada, a conveniencia política y social, de los sacramentos para confundirlos y dividirlos.
    d.- Las persecuciónes decristianos por parte de Nerón, Trajano, Marco Aurelio, entre muchos otros emperadores romanos.
    e.- Nuevas herejías como los docetistas, los montanistas, los lapsi, los novacianos y la intensificación del gnosticismo.

    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

    Pienso que cuando se mezclan fe y razón, a conveniencia de intereses humanos particulares, es cuando se propician las herejías. Me explico, cuando se vive el cristianismo con fe autentica no caben dudas, se vive y, me atrevería a decir que se entiende, solo a traves de la fe no de la razón, la razón ayuda a accionar el mecanismo humano, pero nada tiene que ver con accionar el espíritu, al espíritu lo guia la fe, la santidad que busca el cristiano se alcanza en el camino de la fe cayendo y levantando, viviendo la fe, obedeciendo, como Iglesia, el mandato de Dioa a través de Sus aportoles, guiados por El Espíritu Santo.
    Sin embargo, cuando no se tiene fe o bien se tiene poca, se buscan razónes y justificaciónes para validar comportamientos ajenos a la doctrina de Cisto (que es la de la fe), a conveniencia personal, pues nuestra debilidad y limitaciones humanas, aunado a la tentación del menor esfuerzo y mayor placer, nos hacen proclives a sincretizar principios y valores, mal entendidos, con los autenticos principios y valores cristianos, lo cual confunde y aleja de la verdad a los más vulnerables, a los más privilegiados y, en general, a todo aquel en quien quepa un razgo de duda sobre la fe en Cristo resucitado, con lo cual se propician las herejías. Es mi opinión.

    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

    Se inicia en el siglo II solo la confesión de los pecados graves y esto con derecho a solamente una vez en la vida, lo que muestra el rigor de entonces con los cristianos, por lo cual muchos retrazaban su bautismo.
    Así se mantuvo el esquema de la confesión hasta el siglo V, cuando, gracias a los monjes britanicos e irlandeses, se inicia la confesión privada y de entonces hasta nuestros días se ha ido facilitando el acercamiento de pecadores a esta practica de reconciliación.

    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

    No, los sacramentos no son invención de la Iglesia, son ritos depurificación, cuya práctica realizó Jesús, Nuestro Señor, e instruyó a los apostoles continuarla en memoria Suya, para congregar en comunidad a los que creen en El.[/list]
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Mohenia
    Nuevo


    Registrado: 17 Jun 2008
    Mensajes: 24

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 5:02 am    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

    R: a.- Calumnias del pueblo contra los cristianos, a quienes tachaban de ateos por no comulgar con el culto oficial ni el culto al emperador, de pecadores por inculparles practicas incestuosas y otras, entre ellos, de antropofagos pues decían que en La Eucaristía comían el cuerpo y la sangre de un bebe sacrificado.
    b.- Calumnias de los sabios y politicos contra los cristianos al señalarlos como ignorantes y pretenciosos por no obedecer las costumbres denigrantes contra mujeres y niños y en cambio reconocer su dignidad humana y rechazar la agrción y violencia en cualquier forma, lo cual los amenazaba con desetabilización social.
    c.- La interpretación manipulada, a conveniencia política y social, de los sacramentos para confundirlos y dividirlos.
    d.- Las persecuciónes decristianos por parte de Nerón, Trajano, Marco Aurelio, entre muchos otros emperadores romanos.
    e.- Nuevas herejías como los docetistas, los montanistas, los lapsi, los novacianos y la intensificación del gnosticismo.

    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

    Pienso que cuando se mezclan fe y razón, a conveniencia de intereses humanos particulares, es cuando se propician las herejías. Me explico, cuando se vive el cristianismo con fe autentica no caben dudas, se vive y, me atrevería a decir que se entiende, solo a traves de la fe no de la razón, la razón ayuda a accionar el mecanismo humano, pero nada tiene que ver con accionar el espíritu, al espíritu lo guia la fe, la santidad que busca el cristiano se alcanza en el camino de la fe cayendo y levantando, viviendo la fe, obedeciendo, como Iglesia, el mandato de Dioa a través de Sus aportoles, guiados por El Espíritu Santo.
    Sin embargo, cuando no se tiene fe o bien se tiene poca, se buscan razónes y justificaciónes para validar comportamientos ajenos a la doctrina de Cisto (que es la de la fe), a conveniencia personal, pues nuestra debilidad y limitaciones humanas, aunado a la tentación del menor esfuerzo y mayor placer, nos hacen proclives a sincretizar principios y valores, mal entendidos, con los autenticos principios y valores cristianos, lo cual confunde y aleja de la verdad a los más vulnerables, a los más privilegiados y, en general, a todo aquel en quien quepa un razgo de duda sobre la fe en Cristo resucitado, con lo cual se propician las herejías. Es mi opinión.

    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

    Se inicia en el siglo II solo la confesión de los pecados graves y esto con derecho a solamente una vez en la vida, lo que muestra el rigor de entonces con los cristianos, por lo cual muchos retrazaban su bautismo.
    Así se mantuvo el esquema de la confesión hasta el siglo V, cuando, gracias a los monjes britanicos e irlandeses, se inicia la confesión privada y de entonces hasta nuestros días se ha ido facilitando el acercamiento de pecadores a esta practica de reconciliación.

    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

    No, los sacramentos no son invención de la Iglesia, son ritos de purificación, cuya práctica realizó Jesús, Nuestro Señor, e instruyó a los apostoles continuarla en memoria Suya, para congregar en comunidad a los que creen en El.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Maria Cristina Serrano-Je
    Nuevo


    Registrado: 07 Jun 2008
    Mensajes: 3

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 2:02 pm    Asunto: Cuarta sesion
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    Respuesta a las preguntas de la cuarta Sesion.

    1. Puntos teologicos
    Los puntos teologicos de este epoca son: acoger la Buena Nueva de Jesus, para transformarse interiormente y su vida; anunciar la Palabra por doquier; Bautizarse para se cristiano; pertenecer a una comunidad (Pueblo de Dios, Iglesia); la participacion en la celebracion Eucaristica como signo de unidad entre los cristianos; carta de comunion; y retiro de esa carta en caso de excomunion. Cristo no estipulo paso por paso los estatutos de su Iglesia, sino que los primeros crsitianos vieron la necesida de organizarse para poder perdurar, y con la autoridad conferida por Cristo y la guia del Espiritu Santo la llevaron a cabo. Cristo dio la iniciacion al colar en Pedro la piedra angular de su Iglesia, y las primeras columnas, y la ley de la caridad. Lo demas lo ha guiado el Espiritu santo.

    2. Herejias.
    Las herejias de esa epoca fueron:
    a) Adopcionismo- Jesus considerado hijo adoptivo de Dios y no Dios verdadero.
    b) Politeismo- Padre e Hij diferentes; dos dioses diferentes.
    c) Modalismo- Sabelio nego la Trinidad.
    d) Monarquismo- Un solo principio, un solo gobierno; niega la Santisima Trnidad.
    e) Patripasianismo- El Padre se encarno y padecio.
    f) Maniqueismo- Existencia de dos principios supremos ambos creadores luz (creo alma y seres buenos) tiniebals (creo cuerpo y cosas materiales, consideradas malas).
    San Cipriano, San Clemente de Alejandria y Origenes rebatieron las herejias, pero Origenes sus terias fueron rechazadas por la Iglesia.

    3. Persecuciones.
    Las persecuciones se debieron al trabajo del demonio que se valio de la fuerza y la tirania de los gobernantes y su prepotencia contra los cristianos. Septimio Sever (193-211) prohibio el proselitismo cirstiano y el catecumendado. Stas Perpetua y Feliciada se bautizaron en la prision antes de su martitio. Decio (249-251) Obligo a los ciudadanos a sacrificar a los dioses, con certificado de sacrificio, y los que accedieron a hacerlos se les llamo"lapsis" los caidos. Valeriano (253-260) restrigio al clero, prohibio el culto y las reuninoes en cementerios o catacumbas, con pena de muerte. Cipriano de Cartago, Sixto Papa y Lazarao diacono murieron a causa de las prohibiciones de Valeriano. Diocleciano fue el mas cruel (285), su esposa e hija eran cristianas, pero prohibio las reuniones cristianas, destruyo los libros y lugares de culto, quito los derechos juridicos a los cristianos, condenandolos a las minas o la muerte, encarcelo al clero, y ejercio crueles suplicios a los cristianos..

    4. Avances de la Iglesia.
    Los avances de la Iglesia en este siglo fueron:
    La Ilgesia siguio creciendo y dando razon de su fe y esperanza. Creio en Italia Central, sur de Espana, Africa, Italia del Norte, Galia, Edesa, Persia y Mesopotamia, Armenia y mas. Entre mas perseguida era mas se extendia y se predicaba el Evangelio y se fortalecia. Los cristianos se unian mas entre ellos y con sus pastores y sacerdotes formado un solo corazon y una sola alma. En esta epoca fueron numerosos los martires y confesores. En la persecucion de los barbaros, la Ilgesia seguia manteniendo la unidad y administrando los Sacramentos que eran los que los alimentaban haciendolos fuertes contra todas las pruebas. Se organiza la iniciacion cristiana con una preparacion de tres anos que culminaba con el bautismo. Se organizo a los ministerios y a las diaconisas. A partir del siglo III se contruyen verdaderas ilgesias. Cristo al instituir la Eucaristia, el Jueves Santo, lo hace en Cenaculo y los apostoles y sus seguidores hacen lo mismo a ejemplo de Crsito. Al tiempo surgieron pequenos oratorios y templos donde oraban y eian y comentaban las Escrituras, recitaban los Salmos, y hacian la Fraccion del Pan o Sagrada Eucaristia. Los lugares se transformaron en Templos (domus ecclesiae). Constantino (m. 313) y su paz, ayudo a que le Culto divino se hiciera publico, con solemnidad y magnificiencia en honor a Dios dando origen a las Basilicas Constantinas.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Nadia Campuzano
    Nuevo


    Registrado: 23 Jun 2008
    Mensajes: 16

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 5:45 pm    Asunto: 4a. Sesión Curso Historia de la Iglesia
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

    Era Roma el centro geográfico de la comunión y era la comunión misma la que afianzaba a las comunidades, por la comunión se sentían unidos a los apóstoles, a los mártires. Por lo que existía la “carta de comunión”en la que todo aquel cristiano que la portaba, abría las puertas a todo lugar, era una carta de hospitalidad y el portador era bien recibido en la comunidad, en la eucaristía y gozaba de alojamiento.

    Comenzaban con el estudio de la Trinidad, con la finalidad de seguir entendiendo más sobre la divinidad.



    2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

    El adopcionismo: Jesús era hijo adoptivo de Dios, pero no el verdadero.

    El Politeísmo: No había quien dijera que Padre e Hijo eran personas diferentes.

    El Modalismo: Sabelio niega la trinidad

    El monarquianismo: la existencia de un solo principio y de un único gobierno y no acepta las tres personas en Dios.

    El patripasianismo: Decía que el Padre se encarnó y padeció.

    El maniqueísmo: la existencia de dos principios supremos, ambos creadores: la luz y las tinieblas. La luz había creado el alma y todos los seres buenos. Las tinieblas crearon, por su parte, el cuerpo y las cosas materiales que, por tanto, eran consideradas malas.

    Celso: hostil a los libros inspirados, a Cristo y a la Iglesia.



    3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

    Con la finalidad de terminar con el Cristianismo, impidiendo el bautismo, cultos o reuniones, destrucción de libros sagrados, privando a los fieles de sus pastores, los mandan encarcelar, castigos bastante fuertes todo con tal de destruir la imagen de Dios.



    4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

    La Evangelización sigue avanzando, entre más eran las persecuciones mas se expandía la verdad del evangelio y más se consolidaba la fe de los cristianos.

    Lo que se logró al final fue que los cristianos se unían mucho más junto a sus pastores, sus sacerdotes, formando una sola Iglesia.[/b]
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    hectorbalvanera
    Esporádico


    Registrado: 02 Jul 2008
    Mensajes: 25
    Ubicación: Puerto Rico

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 6:00 pm    Asunto: 3ra Sesion
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
    Ante la admiración del mundo romano la comunidad crece primero vista como una secta judía mas, que pronto comienzan a notarse por su fidelidad al Evangelio: la veneración exclusiva a Dios; la fraternidad en que se desarrollaba la Eucaristía y la vida de la comunidad; la igualdad ante Dios de los hermanos independientemente de su origen, condición, sexo o educación y la gran caridad que los hacia parecer como una comunidad peligrosa por su gran y inexplicable cohesión. Roma, egocéntrica, muy dada a la vanagloria de sus dirigentes y de su cultura, rechaza este nuevo estilo de vida que surge en todos los sectores de su sociedad. Incomprendidos, infamados y acosados, los cristianos son las victimas perfectas para cargar sobre si los males de Roma. Internamente, la Iglesia lleva en si el peso de ver surgir entre los suyos la herejía.

    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
    La enorme geografía del imperio es casi coincidente con la introducción del evangelio. La presencia de la Iglesia ha avanzado sin una posibilidad de vida pública libre que junto de la atención pastoral un clima de persecución complica la solución de controversias y la corrección de las interpretaciones ajenas a la verdad evangélica. No se cuenta con una estructura de enseñanza ni con documentos oficiales que aclaren, decreten o definan las verdades de la fe.

    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
    Dentro del proceso del Catecumenado, o Camino, como método de iniciación en la vida de la Iglesia, se tiene la confesión general de vida paralela al proceso de conversión, previa al Bautismo. Era primeramente una confesión practicada una vez en la vida, a menos que se hubiese encontrado en motivo grave de pecado o en necesidad de asumir la reconciliación publica por motivos de fe. Hasta después del siglo V, los monjes irlandeses e ingleses promueven la confesión privada, y al paso del tiempo se va regulando para promover la asistencia y cercanía al sacramento como medio en el ejercicio del camino a la santidad.

    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
    Los sacramentos son don divino, instituidos por Cristo Jesús, que en el camino de la historia de la salvación, la Iglesia, su cuerpo místico, ha ido regulando.
    _________________
    Arq. Héctor Balvanera A.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    hectorbalvanera
    Esporádico


    Registrado: 02 Jul 2008
    Mensajes: 25
    Ubicación: Puerto Rico

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 6:11 pm    Asunto: 3ra Sesion
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
    Ante la admiración del mundo romano la comunidad crece primero vista como una secta judía mas, que pronto comienzan a notarse por su fidelidad al Evangelio: la veneración exclusiva a Dios; la fraternidad en que se desarrollaba la Eucaristía y la vida de la comunidad; la igualdad ante Dios de los hermanos independientemente de su origen, condición, sexo o educación y la gran caridad que los hacia parecer como una comunidad peligrosa por su gran y inexplicable cohesión. Roma, egocéntrica, muy dada a la vanagloria de sus dirigentes y de su cultura, rechaza este nuevo estilo de vida que surge en todos los sectores de su sociedad. Incomprendidos, infamados y acosados, los cristianos son las victimas perfectas para cargar sobre si los males de Roma. Internamente, la Iglesia lleva en si el peso de ver surgir entre los suyos la herejía.

    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
    La enorme geografía del imperio es casi coincidente con la introducción del evangelio. La presencia de la Iglesia ha avanzado sin una posibilidad de vida pública libre que junto de la atención pastoral un clima de persecución complica la solución de controversias y la corrección de las interpretaciones ajenas a la verdad evangélica. No se cuenta con una estructura de enseñanza ni con documentos oficiales que aclaren, decreten o definan las verdades de la fe.

    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
    Dentro del proceso del Catecumenado, o Camino, como método de iniciación en la vida de la Iglesia, se tiene la confesión general de vida paralela al proceso de conversión, previa al Bautismo. Era primeramente una confesión practicada una vez en la vida, a menos que se hubiese encontrado en motivo grave de pecado o en necesidad de asumir la reconciliación publica por motivos de fe. Hasta después del siglo V, los monjes irlandeses e ingleses promueven la confesión privada, y al paso del tiempo se va regulando para promover la asistencia y cercanía al sacramento como medio en el ejercicio del camino a la santidad.

    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
    Los sacramentos son don divino, instituidos por Cristo Jesús, que en el camino de la historia de la salvación, la Iglesia, su cuerpo místico, ha ido regulando.
    _________________
    Arq. Héctor Balvanera A.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    hectorbalvanera
    Esporádico


    Registrado: 02 Jul 2008
    Mensajes: 25
    Ubicación: Puerto Rico

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 6:42 pm    Asunto: 4ta Sesión
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
    La definición sobre la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Dios uno y trino, Tres personas, un solo Dios; Los sacramentos de iniciación( Bautismo, la Confirmación o imposición de manos para recibir el Espíritu Santo en plenitud y la participación de la Comunión, como alimento espiritual y vinculo perfecto con la Iglesia), que a través del camino de conversión o Catecumenado, que lleva al creyente a la vida de la Iglesia.

    2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
    El Adopcionismo, el patripasionismo, el politeísmo, el maniqueísmo, la herejía de Celso, el modalismo. Todas ellas donde la verdad sobre la Santísima Trinidad se aleja o rompe con la fe.

    3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
    El testimonio de vida con valores morales ajenos a los que daban unidad al imperio. Por una parte el cristiano es fiel y solo adora a su Dios, en contraposición de la sociedad romana que da culto a los propios emperadores, a la ciudad, a los dioses particulares, a Roma. El cristiano antepone la libertad, que se alcanza en Jesús, al sistema opresor, que establece barreras sociales infranqueables, que mantiene en la esclavitud y la servidumbre a una gran masa. El valor de la honestidad y la virtud general que carecía la gran Roma. El sentido fraterno incuestionable y fidelísimo, sobre todo en el sometimiento a una autoridad no terrenal a Dios y sus administradores, los obispos, presbíteros y diáconos. A pesar de una ciudadanía irreprochable del cristiano que cumple con sus deberes, la libertad de conciencia confronta el control imperial.

    4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
    La Iglesia entiende su misión dentro de un mundo al que estando dentro de el no pertenece. La vida del cristiano esta a prueba de cualquier eventualidad, incluso la de la persecución, el maltrato, el despojo material, la exclusión social y aun la muerte.
    Las comunidades miran hacia Cristo, personificado en sus sucesores y servidores, el presbiterado y episcopado. Este respeto a los grandes obispos, con especial atención en los patriarcados o sedes fundadas por los apóstoles como signo de la sucesión apostólica, mantienen la unidad eclesial, que mira y espera de Roma la definición de los asuntos generales de la fe y la vida de la Iglesia; como signo evidente de la aceptación del ministerio de Pedro
    El inició de la solución doctrinal en pronunciamientos por escrito, el trabajo de los primeros teólogos o padres de la Iglesia, personajes de gran altura doctrinal, que colaboran con el cuidado de la fe; Se comienza a dejar testimonio y a organizar la herencia de los evangelios y cartas apostólicas; la unidad de fe, que poco a poco va componiendo lo que llegaría a ser la declaración de fe o Credo.
    La fidelidad que emana de la unidad de fe, en torno a Pedro, los obispos y presbíteros, procurando el cuidado, animo y apoyo como una red de fraternidad hasta los confines mas lejanos donde se extiende el Pueblo de Dios.
    _________________
    Arq. Héctor Balvanera A.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Puchiko
    Nuevo


    Registrado: 02 Jun 2008
    Mensajes: 15
    Ubicación: En algun lugar de las estrellas

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 8:02 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

    Varias fueron las calumnias populares que se levantaron contra los cristianos:

    1. Los cristianos son ateos: Por que adoraban a los dioses romanos ni al emperador, se le considero ateos y fueron perseguidos

    2. Los cristianos practican el incesto: Creian que cuando se reunian era para participarn orgias u otras costumbres.

    3. Los cristianos son antropófagos: por no comprender la eucristía, los paganos pensaban que el cuerpo que comen y la sangre que beben eran los de un niño, sacrificado ritualmente.

    4. Los cristianos son ignorantes y pretenciosos: Los romanos creian que los cristianos se aprovechavan d ela gente marginada y los ponian en conra del imperio romano.

    5. Los cristianos son malos ciudadanos: Porque no participaban en el culto al emperado r se negabana formar parte del ejercito.

    6. La doctrina cristiana se opone a la razon: Dios es perfecto e inmutable, asi que no puede ser un niño pequeño, no existe la resurrecion, ni nada de eso, no se puden perdonar los pecados con el bautismo.

    2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
    La herejias surgen por ignoracia, o por llamar a atencion de la gente ya que los lideres de esa religion recaudaban "fondos para sus actividades"
    Otros porque, al no poder seguir las reglas de los cristianos decidian formar sus propias reglas o se unian a las que veian mas convenientes.

    3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
    Al cominzo se desarrolo con un poco de temor ya que los cristianos tenian mucha pena de confesar sus pecados a otras personas, pero la iglesia les mostro el camino
    correcto y asi comenzaron a perdir perdon por sus pecados.
    El sacramento de la confesion tiene tres etapas:
    1. Penitencia pública
    2. La penitencia tarifada
    3. La penitencia privada

    4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
    No estan inspirados en sucesos que DIos mando llevar a cabo.
    Desde Juan que bautisba, la eucaristia de Jesucristo,y las formas para reconciliarse con la iglesia y con Dios hasta la Cuaresma.
    _________________
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    ALFREDO DQ
    Nuevo


    Registrado: 01 Oct 2007
    Mensajes: 6
    Ubicación: MEXICO

    MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 9:32 pm    Asunto: 3a. sesión: Siglo II Edad Antigua
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1.- El estar inmersos en una cultura pagana y que comprendia poco o queria comprender poco del cristianismo, provocando que se levantaran acusaciones falsas contra ellos, ademas de las persecuciones y las herejias.

    2.- La respuesta a esta pregunta entiendo debe ser personal, o revelear la percepcion que tenemos, desde mi humilde punto de vista, las herejias surgen siempre por el alejamiento de la vida sacramental y de oracion, quien no esta en constante comunion con la comunidad, valga la redundancia, y en oracion continua es presa facil del enemigo que lo utiliza para sembrar dudas o desviar el camino de las almas, para atreverse a ir contra el magisterio primero debio haberse perdido la humildad, con lo cual se cree estar por encima de la Tradicion.

    3.- Aprendidmos tres fases en el desarrollo del sacramento, la Penitencia publica, la Penitencia tarifada y la Penitencia privada, mas que volver a explicar lo que ya lei de las mismas, prefiero comentar el detalle, por llamarlo de esa manera, del caracter de unicidad que tenia, ciertamente era durisimo para ellos esta situacion porque no me quiero ni imaginar lo que sentirian cuando presas de la propia debilidad humana alguno de ellos cayera o sucumbiera a cualquier tentacion, cuantros habran creido haber muerto en pecado mortal?.......pero independientemente de esto, ese espiritu de temor de DIOS que seguramente en ellos existia y mas aun, ese espiritu que tendria que estar en alerta total y constante para no pecar con el que seguramente vivian, es el que debiera prevalecer en nuestros dias, esto es, la penitencia privada que existe hoy en dia, si bien es cierto es una tremenda bendicion porque ademas del perdon y la reconciliacion con DIOS que encierra (que de por si es ya mucho), obtenemos sanidad y muchas otras bendiciones, pero, cuantos catolicos cristianos hemos abusado de esta facilidad?, cuantos nos habremos confesado sin haber un real arrepentimiento y proposito de enmienda dando al traste con el sacramento y habiendosenos quedado sin perdonar los pecados?....... y pero aun, cuantas veces habremos pecado, pensando que al fin de cuentas mañana o el domingo en misa me confieso?......no es que sugiera o desee que vuelva este caracter de unicidad del sacramento, mas bien la actitud de quienes en aquel entonces recibian el perdon, esa es la que deberia reinar entre nosotros, debieramos confesarnos con el firme proposito de no volver a pecar jamas, tomados con fuerza de la eucaristia, de la oracion y de nuestra madre, la Santisima Virgen Maria, como si no fuesemos a tener una nueva oportunidad de que nuestros pecados fueran perdonados.

    4.- Quiza la evolucion que todos los sacramentos han tenido a lo largo de la historia es lo que confunde a nuestros hermanos separados o a aquellos que no son cristianos, no logran visualizar que los ritos de hoy en la administracion de los sacramentos y los mandatos de JESUCRISTO respecto de los mismos son la misma cosa y se pierden, creyendo que la Iglesia Catolica invento ritos, sin ver que mas que invenciones de la nada se trata de una evolucion de lo que DIOS mismo nos dejo, en su infinito amor, para ayudarnos a conquistar la vida eterna.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Rosario López López
    Nuevo


    Registrado: 03 Jul 2008
    Mensajes: 6

    MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 1:59 am    Asunto: Respuestas a la 3a sesión de Historia de la Iglesia
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. Las dificultades que tiene la Iglesia en el 2o siglo son:
    .Tener que vivir la fe en un ambiente contrario.
    . La desconfianza y malos juicios que de ellos se hacian los romanos por que no los entendían. Los tachaban de las peores aberaciones, antropófagos, incestuosos, idolatras, etc.
    . Por ello buscan exterminarlos.

    2. Las herejías surgen por querer explicar con la razón los asuntos de fe. Se alejan de la oración y de la Iglesia creyendo, soberbiamente, que pueden explicar la divinidad por sus propios medios y se creen sus propias congeturas, lo peor es que asi las enseñan a otros.

    3. El sacramento de la penitencia es esencialmente la misericordia de Dios que nos perdona por haberlo ofendido siempre que estemos arrepentidos, pero desde su institución hasta nuestros días ha cambiado en la forma.
    A partir del poder que Jesús dió a sus apóstoles de perdonar los pecados, este sacramento ha cambiado de nombre y de forma varias veces. Primero fue la penitencia pública, luego la tarifada y finalmente la privada. También ha cambiado de nombre, queriendo dar énfasis a lo que sucede en el sacramento. Primero se llamó Penitencia, con ello se le daba importancia a la penitencia que se hacía para alcanzar el perdón. Después se le llamó confesión, dando mucha importancia a decir los pecados, tanto que había que hacerlo en público.
    Finalmente se le conoce con el nombre de reconciliación. Todo es importante la penitencia para el cambio de vida, el confesar los pecados, reconociendo nuestras faltas, pero lo más importante es nuestra reconciliación con Dios, que nos ama y al cual hemos ofendido.

    4. Los sacramentos son instituidos por Jesús durante su vida, hay una cita para cada uno. Los primeros cristianos ya los vivían, hay testimonios de ello en las catacumbas, pero se les ha ido dando forma, a través del tiempo, hasta celebrarse como hoy los conocemos.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    carlos javier
    Nuevo


    Registrado: 19 Jun 2008
    Mensajes: 9

    MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 10:20 am    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1º los puntos de la teologia de este siglo,es el misteriod de la santisima trinidad,en medios de fuertes persecuciones y herejias
    2ºadopcionismo que proclamaba que cristo era hijo adoptivo de dios,
    politeismo que hablaba de dos dioses
    modalismo en la que el espiritu santo es una modadlidad de dios
    patriapasianismo que habla que fue dios padre quien se encarno
    3ºporque queveian un seria competencia con su divinidad imperial
    4ºel avance fue expectacular,a mayor sangre mayor propagacion
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
    Lizeth Ambrocio
    Nuevo


    Registrado: 22 Jun 2008
    Mensajes: 19
    Ubicación: ORIZABA

    MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 10:50 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
    Los cristianos tienen que referirse a la tradición de los apóstoles, el anuncio de un mensaje idéntico y una sola fe y misma doctrina

    2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
    El adopcionismo, el politeísmo, el modalismo, el monarquianismo, el patriapasianismo, y el maniqueísmo.

    3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
    Porque la vida que llevaban los cristianos les denunciaba la vida pagana que tenían.

    4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
    A pesar de las persecuciones y calumnias que sufría la Iglesia y gracias al gran número de mártires, la familia cristiana crecía aun más su fe se consolidaba y se explicitaba, las sedes episcopales se multiplicaban y para entonces ya podían ser atendidas por los sacerdotes y la construcción de las iglesias.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Gabriela_
    Nuevo


    Registrado: 13 Jun 2008
    Mensajes: 19
    Ubicación: México, DF

    MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 11:19 pm    Asunto:
    Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
    Responder citando

    1.- Las costumbres de los cristianos no ocinciden con las costumbreas paganas de la época.

    2.- Por la confusión y distorsión de la fe cristiana por encontrar respuestas humanas a cosas de Dios.

    3.- En tres etapas: consfesión pública, tarifada y privada.

    4.- No, los sacramntos fueron instituódos por Cristo y administrados por la Iglesia.
    Volver arriba
    Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
    Mostrar mensajes de anteriores:   
    Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
    Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 17, 18, 19  Siguiente
    Página 13 de 19

     
    Cambiar a:  
    Puede publicar nuevos temas en este foro
    No puede responder a temas en este foro
    No puede editar sus mensajes en este foro
    No puede borrar sus mensajes en este foro
    No puede votar en encuestas en este foro


    Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
    © 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados