Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bar_Jeoshua
Nuevo


Registrado: 17 Dic 2006
Mensajes: 21
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 2:53 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino, pues su fundador es Jesucristo, Hijo de Dios. Sin embargo, todos sus miembros son humanos, aunque asistidos por la divinidad del Espíritu Santo.

2.- ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
En primer lugar, la Iglesia se encontró con que esta religión se establecía como una rama del judaísmo, y también una secta, obra de seguidores locos de un dizque Mesías. Por lo mismo, enfrentó las primeras persecuciones donde se coronó el primer mártir cristiano, el diácono Esteban. Luego, se produjeron problemas de ritos y costumbres entre judíos convertidos y gentiles convertidos, discusiones entre helenistas y judíos y la inserción de la fe en el mundo grecorromano. Producto de esto último, se llevaron a cabo las persecuciones del Imperio Romano, la primera protagonizada por Nerón.
Las Herejías del primer siglo fueron:
1. Judaizantes: Cristianos que permanecían arraigados en sus costumbres y ritos judíos.
2. Ebionitas: Creían en la salvación por la ley mosaica y despreciaban la divinidad de Jesús, veían en Él la consumación de su religión judía.
3. Gnósticos: Creían en la dualidad del mundo, y se decían conocedores de misterios secretos y superiores que JESÚS les había comunicado.
4. Maniqueos: Gnósticos que creían en dos fuerzas creadoras: la del bien y la del mal, que estaban siempre en pugna.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia?
La Iglesia veía en las persecuciones y el martirio, el camino de Cristo, que le llevaba a la salvación. Instituyó el diaconado para resolver las disputas de la viudas de helenistas y judíos, celebraron el Concilio de Jerusalén para establecer las cotumbres judías que se debían adoptar y las que no, a la nueva religión cristiana. Y se continuó luchando por propagar el Evangelio, luchando contra las herejías y resistiendo las persecuciones en el Nombre de Cristo...
_________________
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»
Lucas 10,16.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
yolanda sepulveda
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: celaya, mexico

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 3:23 pm    Asunto: 2a. Sesión: Siglo I
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino, como nos explica claramente en su apéndice el Padre Rivero. Dios Padre la planeó y preparó en el Pueblo de Israel y en la antigua alianza, Dios Hijo la inauguró, eligiendo a los apóstoles, formándolos y enviándolos a predicar para continuar la misión salvadora y Dios Espiritu Santo la ilumina, santifica y guía para llevarla a plenitud.
2.- Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejias se dieron?
Las dificultades fueron: - separarse de la religión judía ya que en un principio solo eran un grupo, que siendo Judio, iba aceptando a Cristo como mesías. - la persecución abierta por parte de los judíos que al ver sus actitudes practicas ( ritos de bautismo, eucaristia, obediencia a Pedro ) comienzan a atacarlos provocando con esto la salida de Jersualén. - las leyes que se debían imponer a quienes por no ser Judíos de nacimiento debían seguir, ejemplo, la circunsición.- la necesidad de dividirse en funciones de servicio y de oración y por último su inserción a la cultura grecoromana con sus persecuciones sangrientas.
las primeras herejías fueron Judaizantes, Ebionitas, Gnosticos, Maniqueos.
3.- Cómo reaccionó la Iglesia a estos problemas?
Primero en oración y obedeciendo a Dios, felices de sufrir por Cristo, ante las persecuciones saliendo a predicar a otros lugares (diáspora) generando una mayor difusión y evangelización; administrativamente con el crecimiento y expansión surgen Obispos, Presbiteros y Diáconos, siempre primero conociendo la reputación de estas personas, orando por ellas e imponiéndoles las manos. Tambien con el testimonio que daban iban atrayendo a mas fieles y siempre insistiendo en la igualdad de todos ante los ojos de Dios, dando culto a un solo Dios y llevando una vida de austeridad, pureza y caridad con los necesitados.

Wink Wink
_________________
yolanda sepulveda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
José Tomás Lladser
Nuevo


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 4:29 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen divino, puesto que ha sido fundada por Cristo. Es el espiritu de Cristo el que hoy unifica a la Iglesia, dandole un caracter divino, no solo en su fundacion sino que tambien en su actualidad, renovandola todos los dias, manifestando esto en la diversidad de carismas que brotan constantemente.

2.- Fueron muchos los obstaculos que debio sortear la Iglesia. El primero, segun el texto que leido, ha sido la diferenciacion de la religion Catolica con los Judios. En sus comienzos la Iglesia estaba formada principalmente por Judios, lo que produjo confucion a la hora de decidir cuales serian las exigencias sobre los nuevos bautizados no judios. La conclusion de los apostoles termino en decidir que la unica ley es la ley de Jesucristo: El Amor.
Tambien existieron problemas internos en las comunidades, como por ejemplo el hecho de que algunos helenistas se quejaban de que sus viudas no eran bien atendidas. En general, los grupos que produjeron problemas eran los Judaizantes, los Ebionitas, los Gnosticos y los Maniqueos.

3.- La Iglesia siempre reacciono buscando la unidad y el amor entre los hermanos. Realizo cambios y agrego ministerios formalmente, siempre que fuece necesario. Un ejemplo es el ministerio del diaconado, que busco solucionar el problema del cuidado de las comunidades, dejando espacio a los obispos para profundizar en la oracion y en la evangelizacion. Otro ejemplo es el Concilio de Jerusalen, que fue convocado para resolver el modo de actuar con respecto a las exigencias sobre los paganos convertidos.
Siempre la Iglesia ha buscado, por medio del amor, la organizacion de sus pastores y fieles, como tambien de sus sacramentos, todo esto para una mayor efectividad en su mision salvifica de los hombres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mayoya
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 6:04 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La Iglesia es de origen humano o divino?
En el origen de la Iglesia esta Dios Trino. Dios Padre la planeo y la preparo en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza; Dios Hijo la inauguro en la tierra, eligiendo a unos apostoles a quienes llamo, formo y les envio, dandole sus poderes para que continuaran su mision salvadora; y el Espiritu Santo, la esta llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificandola, iluminandola y guiandola.

2. que dificultades encontro la Iglesia en el primer siglo y que herejias se dieron?
- La universalidad, pues creian que la buena nueva era solo para el pueblo judio, veian al cristianismo como un complemento del judaismo.
- la persecusion del Sanedrin por los nuevos ritos que practicaban: bautismo, eucaristia y porque obedecian la autoridad de Pedro y los demas apostoles.
- La exigencia de algunas costumbres judias: circuncision, no comer carne de cerdo y sangre.
- Tension entre los cristianos judios y helenistas convertidos.
- La insercion de la fe cristiana en el mundo grecorromano.
- La destruccion de Jerusalen.
- Las persecuciones de los emperadores romanos.
- Las herejias: Los judaizantes; Ebionitas; los gnosticos; y Maniqueos.

3. Como reacciono la Iglesia ante estos problemas?
- Con los dones recibidos en Pentecostes no se desanimaban, sino que sufrian con gozo por el Nombre de Cristo, ya sea persecucion, carcel, azotes, y hasta la muerte.
- Bajo la inspiracion del Espiritu Santo en el Concilio de Jerusalen entendieron la universalidad del mensaje de Cristo y su mision , asi como no exigir las practicas judias a los paganos que se convertian.
- San Pablo fue una pieza clave en la evangelizacion y la unidad de los primeros cristianos, judios y paganos. Formo pequeñas comunidades cristianas y en las Iglesias locales por la accion de los apostoles, se iban estructurando jerarquicamente dejando un obispo, varios presbiteros y diaconos; estos ultimos surgieron de la tension que hubo entre los cristianos judios y los helenistas, ayudando en la predicacion, en el bautismo y en el servisio del projimo. Asi los apostoles no abandonarian la oracion y la predicacion.
- Aparece la Doctrina de los doce apostoles o Didache(didaje)
- Para hacer frente a las herejias nacieron los "Credos", que son breves compendios de la doctrina, los obispos reunidos en sinodos y en concilios precisaron y sintetizaron las verdades de la fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha Campos
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 6:43 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.-¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen divino porque Dios Padre la planeó y Jesucristo Hijo la fundó durante su vida en la Tierra y con el espíritu Santo que dejó a sus apóstoles, para continuar su obra y predicar su Reino.
2.-¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Desde que Dios funda la Iglesia ya existía un ambiente religioso, político y social en que abundaba la corrupción y la injusticia. Igual desde el principio, la falta de entendimiento por todos del universalismo de la Iglesia católica, fue un gran escollo en el camino, además de que muchos de los primeros cristianos pensaban que la iglesia era judía, por lo que mas tarde, cuando los apóstoles predican que Jesús es el Mesías , se inicia la persecución encabezada por el Sanedrín.
Las primeras herejías que brotaron en este siglo fueron:
Los Judaizantes que eran los bautizados que practiaban la circunsición y otras cosas propias de los judíos.
Los Ebionitas, judaizantes que observaban la ley mosaica, que consideraban a Jesús como un simple hombre, no aceptaban la cruz (les escandalizaba) y por tanto rechazaban el valor redentor de la muerte de Cristo.
Los Maniqueos que son los gnósticos persas de moralidad svera, que creían en dos principios: creador del bien, creador del mal.

3.- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Los primeros cristianos, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo no se desanimaban, sentían que su interior arder el fuego del ímpetu de Pentecostés. Obedecían a Dios antes que a los hombres, aún contra la oposición de los fariseos y del Sanedrín, aun con la destrucción del templo de Jerusalén, se dispersaron por todo el imperio romano (Diáspora). Por todo esto, Pablo y los primeros cristianos predicaron el evangelio a los paganos para lograr su conversión al cristianismo. Es decir la Iglesia siguió con su afán evangelizador, estableciendo más tarde el servicio del Diaconado y convocaron el Concilio de Jerusalén para dar solución a los problemas que surgían.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agus
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 7:02 pm    Asunto: 2da sesión. Siglo I
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La igelisa es de origen Divino! " Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Dios pensó desde siempre y para siempre a su iglesia. Él la sostiene, él la hace crecer. la Iglesia es el cuerpo y Cristo la cabeza. Nosotros, los hombres somos tan solo instrumentos, instrumentos para que Dios pueda seguir con su obra creadora.

2.La Iglesia como hoy en día se encontró con muchisimas dificultades. En principio: la incredulidad de la gente, las persecuciones de los emperadores Romanos y de todo el pueblo. En segundo lugar les costó mucho desprenderse de la religión Judía, de sus costumbres (aunque igual tenemos muchas cosas parecidas), demostrar que ceeian en algo distinto, nuevo, renovador, verdadero. En tercer lugar la Iglesia primitiva sufrió muchas discusiones entre Judíos y Helenistas , muchos cuestionamientos. En cuarto lugar, a la Iglesia le costó mucho insertarse en el mundo Gecoromano. Por último la destrucción del Templo fue un acontecimiento devastador para la Iglesia.
vVrias herejías se dieron en este momento: Los judaizantes, Ebionitas, gnósticos, Maniqueos entre otros..

3. ante estos problemas la Iglesia seguía en pie. Cuántos más inconvenietes más se fotralecía. Los Cristianos no se desanimaban, bendecían, practicaban la caridad, el perdón y la misericordia con aquellos que los perseguían y custionaban. No sacaban la mirada de Cristo, daban la vida por él.
Además de esto, las Iglesia necesitó organizarse, reafirmar sus creencias, la base de su fe. De esta manera se organizaron, establecieron el servicio de Diácono por ejemplo, e hiceron el primer concilio, el de Jerusalén.
Tampoco se desanimaron al ir a los distintos pueblos y que no les creyeran, siguieron caminando y predicando, iban a las casas de los paganos y de aquellos que escuchaban.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Fernando Peña S.
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 10:00 pm    Asunto: Siglo I: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia&#82
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

ANTES DE DAR RESPUESTA A ESTE TALLER:

PRESENTO MIS DISCULPAS POR EL ATRASO. YA QUE ME ENCONTRABA DE MISIÓN.

Crying or Very sad


1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

• La Iglesia no es obra humana.
• La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles, pero fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a la Iglesia hasta los confines de la tierra.
• Ya Jesús había ascendido al cielo.
• El mensaje de los apóstoles (KERIGMA) no era otro que el que les dejó Jesucristo, pues ellos fueron testigos privilegiados de cuanto hizo y dijo el Hijo de Dios.
• La vivencia era la (KOINONIA) centrada en el bautismo en el nombre de Jesús, la asiduidad a la enseñanza de los apóstoles, la fracción del pan (eucaristía) y la constitución de comunidades fraternas llenas de caridad. (cf Hch 2, 42.46).

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

A.

La Iglesia fundada por Jesucristo tropieza desde el inicio con un ambiente religioso, político y social en que abundan la injusticia y la corrupción. La corrupción comenzaba en los gobernadores y jefes religiosos y se extendía a todos los estratos de la sociedad. En ese ambiente los cristianos fueron creciendo y resolviendo las dificultades que surgían.

 ¿Sería la Iglesia una rama más de la religión judaica, o se trataba de algo nuevo? ¿Cómo llegó el cristianismo a independizarse de sus raíces judías y convertirse en una religión universal?
 ¿Cuál era la actitud que se debía tomar frente a la ley antigua, frente a Israel?
 Surgió también tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos.
 Surgió también tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos.
 la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano

B.

La herejía ha sido una ola interna que siempre ha amenazado la nave de la Iglesia.

 Los judaizantes
 Los gnósticos
 Maniqueos

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

¿Qué hizo la Iglesia y los primeros cristianos, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, ante toda esta avalancha de dificultades y problemas? Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.

- “¡Felices de poder sufrir algo por el Nombre de Cristo!”
- los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres.
- “Como vosotros os resistís, nos dirigimos a los paganos”
- Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado

Los puntos principales en los que insistían los primeros cristianos constituyeron una bomba para el imperio romano; y son éstos:
 La comunidad cristiana acoge a todos los hombres, porque son iguales y libres ante Dios y salvados por Cristo.
 A sólo Dios hay que dar culto.
 Hay que llevar una vida de austeridad, de pureza y de caridad con los necesitados.

"LA IGLESIA ES Y SERA ETERNAMENTE DIVINA Y LIMITADAMENTE HUMANA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ALFREDO DQ
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 10:40 pm    Asunto: SIGLO I
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- Quiza lo que mas me ha gustado de este tema fue el saber que la Iglesia fue fundada por DIOS trino, me refiero a que siempre habia escuchado de CRISTO cono fundador, y bueno entendemos que CRISTO es DIOS junto con el PADRE y el ESPIRITU SANTO, pero entender el papel de la SANTISIMA TRINIDAD en la Iglesia ha sido edificante.

2.- Dos dificultades principalmente me llaman la atencion, el desligarse de la antigua religion y por supuesto la persecusion, sin demeritar las demas, respecto a las herejias, siento que los juadaizantes debieron ser los mas duros, porque de alguna manera era un ataque desde el alma de la Iglesia naciente, esto es, un ataque desde dentro, que suelen ser mas peligrosos.

3.- Me inclino a pensar en los martires como un motor importante del cristianismo de esa epoca, bueno de todas, normalmente donde los martires han regado con su sangre, los frutos han sido abundantes, pero muy hermoso es ver como empezaba a tomar forma jerarquia y como sono la voz del Papa, tal como lo menciona el material que recibimos; ahora bien, veo, entiendo, aprendo y confirmo lo importante que es la vida sacramental en nuestra fe, aunque no se administraban con los rituales que hoy existen, los sacramentos estaban ahi y si hoy dia son piedra angular de la vida de cualquier catolico, tuvieron que haber sido tambien asi para los cristianos de esa epoca, para la Iglesia del siglo I.

Saludos.

Alfredo De Quevedo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 12:54 am    Asunto: 2a. Sesión Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino porque en su origen está Dios Trino;
Dios Padre la planeó y la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza;
Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y el
Espíritu Santo, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.

Las dificultades que encontró la Iglesia en el s.I y herejías que se dieron:
1. La corrupción en el poder civil y religioso extendido a la sociedad.
2. El pueblo judío no comprendió la universalidad de la Iglesia ni aceptó la fe en Cristo muerto y resucitado, el Mesías anunciado por los profetas.
3. Los seguidores de Jesús adoptaron un nuevo estilo de vida según la ley dada por el Hijo de Dios; practicaban nuevos ritos; bautismo, eucaristía y obediencia a Pedro y los apóstoles, provocando con ello que los judíos los persiguieran.
4. Los judío-cristianos pensaban conservar las tradiciones judías e imponerlas a los convertidos paganos. Para Pablo y Bernabé bastaba la fe y el bautismo, conflicto que dio lugar al primer Concilio en Jerusalén.
5.- Otros conflictos se dieron entre los helenos que exigían mayor atención a sus viudas y el mundo grecorromano politeísta, lleno de vicios e ideas filosóficas en algunos casos contrarias al Evangelio.
6.- Las persecuciones de Nerón (54-68) dando muerte a Pedro y Pablo, y Domiciano año 92 que intentó dar muerte a Juan Evangelista.

Herejías:
Judaizantes que exigían las prácticas judías para la salvación.
Ebionistas; judaizantes exigían guardar la ley de Moisés considerando a Jesús un hombre de padres terrenos. La cruz era escándalo y rechazaban el valor redentor de la muerte de Cristo.
Gnósticos bajo influencias filosóficas y religiosas, mezclaban la cristiana con creencias judaicas y orientales, formando sectas. Pretendían tener un conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas.
Maniqueos; gnósticos persas de moralidad severa. Interpretaban la realidad sobre la base de una valoración dicotómica.

Ante los problemas la Iglesia reaccionó:
El Espíritu Santo sostuvo a los primeros cristianos con su luz y fuerza, dispuestos a sufrir en Nombre de Cristo.
Ante la oposición de fariseos y del Sanedrín los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres.
Ante la destrucción de Jerusalén se dispersaron por Antioquia, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Chipre y Roma en donde Pablo de Tarso evangelizó.
Ante las exigencias helénicas de atención a sus viudas se estableció el servicio del diaconado para que los apóstoles no abandonaran la oración y la predicación.
En el Primer Concilio de Jerusalén se resolvió no imponer cargas judías a los paganos convertidos, así la fe cristiana se desligaba del judaísmo y se abría a una visión universal.
Pablo luchó por la unidad de los primeros cristianos dejando en las iglesias locales presbíteros con autoridad; Tito y Timoteo. Por la acción de los apóstoles se estructuraba la Iglesia jerárquicamente. En el s.II San Ignacio de Antioquia menciona que en cada Iglesia había un obispo, presbíteros y diáconos consolidando la jerarquía eclesiástica. Pedro predicó en Ponto, Galacia, Bitinia, Roma y ejerció su autoridad apostólica, le siguieron los santos; Lino, Anacleto Clemente y Evaristo en una sucesión ininterrumpida que llega hasta S.S. Benedicto XVI
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 12:55 am    Asunto: 2a. Sesión Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino porque en su origen está Dios Trino;
Dios Padre la planeó y la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza;
Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y el
Espíritu Santo, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.

Las dificultades que encontró la Iglesia en el s.I y herejías que se dieron:
1. La corrupción en el poder civil y religioso extendido a la sociedad.
2. El pueblo judío no comprendió la universalidad de la Iglesia ni aceptó la fe en Cristo muerto y resucitado, el Mesías anunciado por los profetas.
3. Los seguidores de Jesús adoptaron un nuevo estilo de vida según la ley dada por el Hijo de Dios; practicaban nuevos ritos; bautismo, eucaristía y obediencia a Pedro y los apóstoles, provocando con ello que los judíos los persiguieran.
4. Los judío-cristianos pensaban conservar las tradiciones judías e imponerlas a los convertidos paganos. Para Pablo y Bernabé bastaba la fe y el bautismo, conflicto que dio lugar al primer Concilio en Jerusalén.
5.- Otros conflictos se dieron entre los helenos que exigían mayor atención a sus viudas y el mundo grecorromano politeísta, lleno de vicios e ideas filosóficas en algunos casos contrarias al Evangelio.
6.- Las persecuciones de Nerón (54-68) dando muerte a Pedro y Pablo, y Domiciano año 92 que intentó dar muerte a Juan Evangelista.

Herejías:
Judaizantes que exigían las prácticas judías para la salvación.
Ebionistas; judaizantes exigían guardar la ley de Moisés considerando a Jesús un hombre de padres terrenos. La cruz era escándalo y rechazaban el valor redentor de la muerte de Cristo.
Gnósticos bajo influencias filosóficas y religiosas, mezclaban la cristiana con creencias judaicas y orientales, formando sectas. Pretendían tener un conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas.
Maniqueos; gnósticos persas de moralidad severa. Interpretaban la realidad sobre la base de una valoración dicotómica.

Ante los problemas la Iglesia reaccionó:
El Espíritu Santo sostuvo a los primeros cristianos con su luz y fuerza, dispuestos a sufrir en Nombre de Cristo.
Ante la oposición de fariseos y del Sanedrín los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres.
Ante la destrucción de Jerusalén se dispersaron por Antioquia, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Chipre y Roma en donde Pablo de Tarso evangelizó.
Ante las exigencias helénicas de atención a sus viudas se estableció el servicio del diaconado para que los apóstoles no abandonaran la oración y la predicación.
En el Primer Concilio de Jerusalén se resolvió no imponer cargas judías a los paganos convertidos, así la fe cristiana se desligaba del judaísmo y se abría a una visión universal.
Pablo luchó por la unidad de los primeros cristianos dejando en las iglesias locales presbíteros con autoridad; Tito y Timoteo. Por la acción de los apóstoles se estructuraba la Iglesia jerárquicamente. En el s.II San Ignacio de Antioquia menciona que en cada Iglesia había un obispo, presbíteros y diáconos consolidando la jerarquía eclesiástica. Pedro predicó en Ponto, Galacia, Bitinia, Roma y ejerció su autoridad apostólica, le siguieron los santos; Lino, Anacleto Clemente y Evaristo en una sucesión ininterrumpida que llega hasta S.S. Benedicto XVI
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 1:01 am    Asunto: 2a. Sesión Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino porque en su origen está Dios Trino;
Dios Padre la planeó y la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza;
Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y el
Espíritu Santo, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.

Las dificultades que encontró la Iglesia en el s.I y herejías que se dieron:
1. La corrupción en el poder civil y religioso extendido a la sociedad.
2. El pueblo judío no comprendió la universalidad de la Iglesia ni aceptó la fe en Cristo muerto y resucitado, el Mesías anunciado por los profetas.
3. Los seguidores de Jesús adoptaron un nuevo estilo de vida según la ley dada por el Hijo de Dios; practicaban nuevos ritos; bautismo, eucaristía y obediencia a Pedro y los apóstoles, provocando con ello que los judíos los persiguieran.
4. Los judío-cristianos pensaban conservar las tradiciones judías e imponerlas a los convertidos paganos. Para Pablo y Bernabé bastaba la fe y el bautismo, conflicto que dio lugar al primer Concilio en Jerusalén.
5.- Otros conflictos se dieron entre los helenos que exigían mayor atención a sus viudas y el mundo grecorromano politeísta, lleno de vicios e ideas filosóficas en algunos casos contrarias al Evangelio.
6.- Las persecuciones de Nerón (54-68) dando muerte a Pedro y Pablo, y Domiciano año 92 que intentó dar muerte a Juan Evangelista.

Herejías:
Judaizantes que exigían las prácticas judías para la salvación.
Ebionistas; judaizantes exigían guardar la ley de Moisés considerando a Jesús un hombre de padres terrenos. La cruz era escándalo y rechazaban el valor redentor de la muerte de Cristo.
Gnósticos bajo influencias filosóficas y religiosas, mezclaban la cristiana con creencias judaicas y orientales, formando sectas. Pretendían tener un conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas.
Maniqueos; gnósticos persas de moralidad severa. Interpretaban la realidad sobre la base de una valoración dicotómica.

Ante los problemas la Iglesia reaccionó:
El Espíritu Santo sostuvo a los primeros cristianos con su luz y fuerza, dispuestos a sufrir en Nombre de Cristo.
Ante la oposición de fariseos y del Sanedrín los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres.
Ante la destrucción de Jerusalén se dispersaron por Antioquia, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Chipre y Roma en donde Pablo de Tarso evangelizó.
Ante las exigencias helénicas de atención a sus viudas se estableció el servicio del diaconado para que los apóstoles no abandonaran la oración y la predicación.
En el Primer Concilio de Jerusalén se resolvió no imponer cargas judías a los paganos convertidos, así la fe cristiana se desligaba del judaísmo y se abría a una visión universal.
Pablo luchó por la unidad de los primeros cristianos dejando en las iglesias locales presbíteros con autoridad; Tito y Timoteo. Por la acción de los apóstoles se estructuraba la Iglesia jerárquicamente. En el s.II San Ignacio de Antioquia menciona que en cada Iglesia había un obispo, presbíteros y diáconos consolidando la jerarquía eclesiástica. Pedro predicó en Ponto, Galacia, Bitinia, Roma y ejerció su autoridad apostólica, le siguieron los santos; Lino, Anacleto Clemente y Evaristo en una sucesión ininterrumpida que llega hasta S.S. Benedicto XVI
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ANISTRINA
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 1:11 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.-
En el origen de la Iglesia esta Dios Trino:Dios Padre la planeó y la preparó en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza,Dios Hijo la inauguró y escogió a los apostoles para formarlos, prepararlos y enviarlos a continuar con su misión salvadora, y Dios Espíritu Santo la está llevando hasta su plenitud llenándola de luz y santificandola.
2. Primero, los origenes judíos al pensar que el cristianismo sería una rama de del judaismo y sobre todo la corrupción en todos los níveles que desencadenaron las persecuciones, y lo que marcó definitivamente esotos hechos fue la destrucción de Jerusalen, de ahí también surgieron las herejías: judaizantes, ebionitas, gnósticos y maniqueos entre otros.
3.- Sin embargo, los cristianos no se desanimaron y con orgullo ofrendaban su vida en el martirio por proclamar su fe, y eran felices por morir por Jesús. los apóstoles instituyeron el diaconado y continuaron predicando por Oriente y Occidente, y llevando el evangelio a todos los rincones acogiendo a todos los hombres ya que son iguales y libres ante Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
MARIA TERESITA RODRIGUEZ
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 1:39 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1) La Iglesia tiene su origen en Dios Padre que la planeó desde toda la eternidad, en Jesucristo que la fundó con los apóstoles colocando a pedro como Cabeza, y en El Espiritu Santo que el día de Pentecostés lanzó la Iglesia al mundo y sigue guiandola y santificándola, por lo tanto la Iglesia es de origen Divino "fruto de la sabiduría y la bondad con que Dios Trino busca reunir a todos los hombres, dispersos por el pecado, en una sola familia".
2) Lo primero que tuvo que superar la Iglesia primitiva, fué el independizarse de sus raíces judías y convertirse en una religión universal, propiciandose esta separación al tomar el Sanedrín una actitud persecutoria,también fué dificil desprenderse de algunas costumbres judías, así como introducirse en un mundo lleno de vicios y religiones politeístas.
En cuanto a las herejías, están los judaizantes, que exigían a todos los bautizados seguir con algunas prácticas judías como la circuncición, considerándolas necesarias para la salvación. Los Ebionitas, consideraban a Jesús un hombre ejemplar, pero solo un "hombre" y para salvarse era indispensable guardar la ley mosaica. Los gnósticos consideraban a Dios "bueno" y la materia "mala", por lo tanto la salvación consistía en liberar de la materia el elemento divino. Y los maniqueos que consideraban dos principios creadores uno bueno y uno malo que siempre están en pugna.
3) La Iglesia siempre guiada por el Espiritu Santo, con sus primeros cristianos respondió llena de amor y esperanza, fortalecida con las enseñanzas de Jesiucristo, primero soportando con gran entereza las persecuciones y los martirios, luego estructurandose cada vez mejor nombrando Diáconos, Presbíteros y Obispos, se convocó al primer Concilio, donde se determinó que no se impondrían las prescripciones judías a los convertidos; es importante los escritos y las cartas de los primeros Papas, así como los primerios compendios de la doctrina, que son la base para la consolidación y estructura de la Iglesia.
_________________
tere
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Patricio Rocchi
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Rosario, Argentina

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 2:59 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino, porque fue creada por Dios Padre, iniciada por Dios Hijo y desde su principio mantenida y guiada por Dios Espíritu Santo. No obstante, durante toda su historia se dieron y se siguen dando un entramado de hechos humanos y divinos. Ya desde un principio el Espíritu Santo se hizo presente convirtiendo masivamente a la gente que escuchaba la palabra de nuestro Dios.

2.¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
La primera dificultad para nuestra Iglesia fue su autodeterminación como tal, con un pasado en común con los judíos pero con un nuevo elemento fundamental y fundamentador para el hombre, que es Jesucristo nuestro Salvador. Por Él, todas las cosas toman un nuevo sentido, se produce una nueva alianza, que nos salva y nos eleva al cielo. El culto judío empezó a tomar nueva forma y a expandirse por culturas diferentes, para ser realmente católica. Y como el Espíritu Santo guiaba a estos primeros cristianos, su éxito en la proclamación de la palabra de Jesús desato el temor de los judíos y en especial de los sumos sacerdotes. Y comenzaron las persecuciones y los primeros mártires fueron reafirmando la existencia definitiva de la Iglesia Católica.
En segundo lugar, aparecen las dificultades y discrepancias entre los mismos cristianos. Por ejemplo el de las costumbres, ya que el cristianismo reunía y seguiría reuniendo a mas de un grupo cultural. Pero reunidos y en comunión con el Espíritu Santo se llegó a un acuerdo para la práctica del culto cristiano.
Por otro lado, después de la destrucción de Jerusalén y la migración de la población, los cristianos comienzan a expandirse por todo el imperio romano, que no era para nada chico. Así el cristianismo se fue desplegando por todas partes, y San Pablo es el más destacado en su labor apostólica, convirtiendo a paganos y gentiles, en Asia, Grecia y Roma. Por supuesto, la fuerza con que se dispersaba el cristianismo llenaba de temor a aquellos que no creían en Jesús y por eso comenzaron a sacrificar a los fieles cristianos, y Saulo no fue la excepción. Nerón y Domiciano son ejemplos de los emperadores que persiguieron a los cristianos para crucificarlos, echarlos a las fieras o torturarlos. ¡Cuanta lealtad y compromiso con nuestro Señor!
Y por ultimo debemos recordar las herejías de aquellos que flaquearon en su fe, y que por razones muy variadas se desviaron de la Verdad. Las primeras herejías fueron:
Los judaizantes: judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación. No supieron aceptar la reorientación del culto a Dios.
Los Ebionitas: judaizantes que creían que Jesús solo fue un hombre, que desde el bautismo había recibido a Dios como una Gracia, y que enseño con sabiduría la ley Mosaica, pero que al momento de su crucifixión solo era un hombre mas, común y corriente. Por esto en la profesión de fe Niceo-constantinonapolitana se dice: …por nuestra salvación bajo del cielo, y por obra del Espíritu Santo, se encarno de María, la Virgen, y se hizo hombre”. No creen en la redención.
Los gnósticos: influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo del zoroastrismo persa y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. Uno de esto toma la apariencia de Jesús, pero sólo la apariencia. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado. Debemos tener en cuenta que TODA la creación es buena y no caer en el error de que Dios solo creo lo espiritual, y que lo material por ser corruptible no es también parte de su obra. El hombre con su actuar, tiene el poder de darle a las cosas una utilidad buena o mala. Por eso se dice en el Credo: “Creo en Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible…” y también en cuanto a la carne, “en la resurrección de la carne y la vida eterna”.
Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna.

3.¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Aquí me parece importante destacar, que ante todos estos problemas, los cristianos se valían de la fuerza del Espíritu Santo para poder llevar adelante una vida sacrificada gozosamente. La Iglesia reacciono llevando la palabra nuevos lugares, convirtiendo a los paganos y gentiles como hizo arduamente San Pablo, dio testimonio de su lealtad a Jesucristo dejándose crucificar; comenzaron también a jerarquizar su organización y así poder atender de forma ordenada las necesidades del pueblo cristiano (servicio del diaconado), se formaron Concilios (Jerusalén por ej.) para debatir temas de diferente índole para llegar un único criterio (por esto decimos en parte que la Iglesia en UNA). Lo que podría haber destruido a la Iglesia, la hizo mas fuerte, y esto solo puede ser posible con la asistencia divina!!
_________________
"Cree para comprender y comprende para creer" (San Agustin)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jonasjl
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 4:43 am    Asunto: Mis respuestas al 2o tema Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia no es obra humana, la fundo Cristo

2.- Ser independiente o parte de la religion judía existente dentro de este contexto se presento una gran confrontacion validar y conservar la costubres judías (ciscunsicion, etc) o hacer girar la religiosidad en torno a la fe en Cristo y en el bautizmo

3.-Las primeras herejías se presentaron con los radicalismos en que cayeron algunos de sus miembros por ejemplo:
Los judaizantes
Los Ebionitas
Los Gnósticos
Los Maniqueos

4.- Ante el ataque por un lado de los fariseos y todos aquellos que ostentaban de alguna manera el "poder" administrar las leyes divinas y por el otro de los extremismos generados hacia el interior de esta incipiente Iglesia, la reaccion inspirada por el Espíritu Santo fue solo una: Afianzarse a su escencia misma Jesucristo, su mensaje, su doctrina su entrega, su amor. Resolviendo los problemas sociales que cualquier comunidad enfrenta a la luz de la fe y actuando ya sea organizando esta gerarquia que iniciaba de una manera organizada y versatil y demostrando aún con el sacrificio corporal mismo su integridad y verdad.
_________________
No se ama lo que no se conoce
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LUIS AVILES OLACHEA
Esporádico


Registrado: 10 Mar 2006
Mensajes: 32
Ubicación: MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MEXICO

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 5:16 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino,puesto que Dios la fue prefigurando a traves de la historia de la salvacion y Jesus, Nuestro Señor la instituyo cuando reunio a los apostoles y dejo a Pedro como la cabeza visible de esta Iglesia. El, le entrego el poder y la autoridad para conducirla.
De la misma manera, nuestra Iglesia tuvo que pasar y actualmente sigue pasando por las dificultades, que en vez de acabar con ella, la han fortalecido. Todo esto porque siempre hubo y hay personas e instituciones a las que les hace mella su doctrina. No la soportan, porque denuncia, anuncia y corrige. Es un estilo de vida, la doctrina cristiana, que hay muchos que no estan dispuesto a afrontar, solo aquellos que estan dispuestos aseguir a Jesus.
Las herejias se han suscitado por lo mismo, porque quieren que las cosas sean a su manera y siempre negando las verdades de fe de nuestra doctrina. Siempre se ha acusado a los cristianos , por culaquier motivo,; por ejemplo desde Neron que por todo culpaba a los cristianos para tener un motivo de matarlos.
Conocemos muchas de la herejias suscitadas por el radicalismo en que cayeron algumnos de sus miembros.
Tenemos por ejemplo a los judaizantes. docetista, gnosticismo, los maniqueos, etc.
_________________
Con Cristo todo lo soy, Sin El no soy nada. Todo lo puedo en aquel que me fortalece
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
jgsaez
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 7:33 am    Asunto: Respuestas al 2º tema Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Hola amigos,

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia fue instituida por Jesucristo sobre la persona de Pedro, el primer Papa. Así aparece en los Evangelios, cuando tras señalar Simón que Jesús es el Hijo de Dios vivo, el Señor responde: "Y tú eres Pedro, y sobre esta piedra construiré mi iglesia". Por tanto, la Iglesia es de origen divino.

Más aún, entendiendo la Iglesia como comunión con Dios, esta comunión ya se produjo a.C. mediante la alianza de Dios con el pueblo de Israel, que de esta manera también se convirtió en Iglesia.


2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

La incipiente Iglesia del siglo I se encuentra primero con el problema de cambio de guía, pues ahora es la tercera persona de la Trinidad (el Espíritu Santo) quien va a guiar e iluminar a la Iglesia, tras la ascensión de Jesús al Cielo. Y arranca con el impulso de Pentecostés. Como dificultades, cabe señalar las siguientes preguntas:

a) ¿A quién dirigir el mensaje?
b) ¿Cómo predicar la Palabra y adorar a Dios mediante los sacramentos?
c) ¿Cómo organizar un grupo en exponencial crecimiento como eran los cristianos?

Las principales herejías del siglo I fueron:

a) Judaizantes: al nacer el cristianismo dentro del Judaísmo, en la misma región y con personas de lengua aramea, ¿serían sólo una rama del judaísmo y, por tanto, había que imponer a todo nuevo cristiano las prácticas judías? Es herejía porque el cristianismo es católico, esto es, universal, y el mensaje de Jesús (id y predicad el Evangelio desde Jerusalén, Samaria ... hasta los confines de la tierra) no deja lugar a dudas de su apertura más allá de la comunidad judía.
b) Ebionitas: aquí yo veo un germen de la herejía monofisita (ver en Jesús sólo una de sus dos naturalezas, en este caso la humana).
c) Gnosticismo / Maniqueísmo: nacido en el siglo I y con apariciones durante los 20 siglos de historia de la Iglesia.


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Trato de responder a las dificultades anteriormente enumeradas:

a) Concilio de Jerusalen: resuelve la disputa entre Pedro y Pablo a favor de este último, abriendo el mensaje de Jesús a judíos y paganos.
b) La administración de los sacramentos, el ejercicio de la caridad, la oración, la formación de comunidades en distintas regiones. Partiendo de los apóstoles y estableciendo obispos, presbíteros y diáconos, explicitando cómo celebrar la fracción del pan, cómo orar ... así las distintas comunidades se sentían en comunión fraterna entre ellas. La relación epistolar fue importante para mantener esa coherencia y unidad.
c) El problema de la falta de atención de la que se quejaban los grupos helenistas impulsa a la creación de la diaconía. Es de resaltar la valentía de los primeros cristianos en un entorno tremendamente hostil, tanto por parte judía (fariseos) como por parte romana (persecuciones, martirios).


Un saludo,
Jaime.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Jiménez Granados
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 12
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 5:26 pm    Asunto: 2do tema Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Que Dios los bendiga grandemente a todos.

1. La Iglesia es de origen divino, pues fue el mismo Jesucristo, nuestro Señor, quien la instituyó y organizó antes de su partida. Está sustentada por el Espíritu Santo, sin el cual no estaríamos ahora hablando de esto.

2. Muchas dificultades se dieron en la Iglesia durante el primer siglo de su existencia. Rápidamente creció y se dió el hecho de que no había tiempo para que los Apóstoles cuidaran de todos y de todo, por lo que se tuvo que seleccionar un "grupo de apoyo" de modo que las necesidades de la creciente Iglesia pudieran ser resueltas. También la persecución por parte de los judío. Además, se dieron discusiones y distintos puntos de vista dentro de los miembros y de los mismos Apóstoles sobre lo que se debía seguir, si la ley mosaica o una nueva ley de Jesucristo. Esto dió pie a las primeras herejías
a. los judaizantes
b. los gnosticos
c. los ebionitas
d. los maniqueos

3. La Iglesia reaccionó como tenía que reaccionar, guiada en todo momento por el Espíritu Santo. Se seleccionaron diáconos que apoyaran a los Apóstoles, se proclamó la Buena Nueva con decisión y sin miedo, se comenzó a organizar jerárquicamente y se inició el catecismo, para llevar un orden adecuado en la institución de los sacramentos, aunque aún no se ennumeraron aún como los conocemos hoy.
_________________
Laura Jiménez G.
San José, Costa Rica

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Fil 4:13
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
esotomayor
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 6:02 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Origen de la Iglesia
La Iglesia tiene su origen en la Santísima Trinidad, Dios Padre como Creador, Dios Hijo como Salvador y formador de los apóstoles y Dios Espíritu Santo como guía y dador de todas las gracias necesarias para santificarla.
Esta es la razón por la que la Iglesia Católica permanece viva, y sigue logrando transmitirnos el amor de Dios y mostrarnos el camino para amarlo.

Dificultades y herejías que se presentaron
La primera de ellas tiene que ver con las capacidades y debilidades humanas, se intentó difundir lo más posible el evangelio sin embargo como hombres no podían abarcar todos los lugares que querían y la otra cuestión está relacionada con las envidias, el deseo de poder y principalmente el egoísmo que se presentaba entre los mismos conversos.
Otra dificultad se presentó en los niveles más altos, los gobernantes, en aquella época los emperadores quienes se sentían amenazados con el trabajo de evangelización de los apóstoles quienes promovían otro tipo de reino y estaban teniendo mucha aceptación por lo que empezaron las persecuciones y las torturas. Entre los más grandes mártires se encuentran San Pedro y San Pablo.
La destrucción de Jerusalén, fue un golpe muy fuerte, sin embargo sin haberlo planeado de esa forma se expandió la evangelización.
Entre las principales herejías se encuentran:
- Judaizantes – quienes exigían las prácticas anteriores.
- Ebionitas – no reconocían el valor de la muerte de Cristo y se basaban en la Ley mosaica.
- Los Gnósticos – permanecía en ellos el dualismo en el que consideraban malo todo lo de la materia y esperaban a los “espirituales” para separar lo divino de lo material.
- Maniqueos – Creían en el creador del bien y en el creador del mal.

Respuesta de la Iglesia
Los cristianos ante todas estas dificultades se mostraron firmes y sentían el privilegio de ser perseguidos por Cristo, y en lugar de desanimarlos, los impulsaba a trabajar por amor a Dios con más fuerzas, con más dedicación, sin descanso alguno. Y poco a poco fueron consolidando este trabajo de evangelización y de consolidación de la Iglesia Católica, constituyendo iglesias en cada comunidad y nombrando obispos, de tal forma que se formó la jerarquía eclesiástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Ángel García P.
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Bogota - Colombia

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 6:29 pm    Asunto: HISTORIA I SIGLO
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La Iglesia sin lugar a dudas es completamente Divina, la piedra angular que desecharon los arquitectos. Divina ya que el creador así lo quiso. Hijo Divino de Dios, bautizando con el Espíritu Santo.
2. La Iglesia ha sufrido los embates de los enemigos, enemigos de los principios Divinos. Pienso que las primeras dificultades se dieron por la confusión que se crea por las creencias tan arraigadas de los judios, se da tambien por el celo a su Dios que es nuestro Padre. Las herejías son los Judaizantes, Ebionistas, Gnósticos y los Maniqueos.
3. La Iglesia primitiva reacciona con todo el esfuerzo humano, inspirado por el Espíritu Santo, todo por Cristo hasta la propia vida, siempreguíados por la mano poderosa de Nuestro Dios en la inmensidad de las tres personas, reacciona de manera espiritual, administrativa y ministerial.
_________________
MIGUELUCHO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ginaji
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La IGLESIA sin lugar a dudas es de origen Divino,` es la UNICA IGLESIA creada por DIOS, enviando al Espiritu Santo.
2.- Las primeras dificultades que tuvo la Iglesia, fue su separacion con los judios quienes querian que sus leyes prevalecieran en la Iglesia de DIOS, de ahi que nacieran las primeras herejias:a) Judaizantes, b) Gnosticos, c) Ebionitas y maniqueos. Quienes no estaban de acuerdo con la Doctrina de Jesus
3.- La respuesta de la Iglesia fuè afianzarse a las enseñanzas de Cristo, es decir a las Leyes Divinas basadas en el amor y la comunion con Dios a traves de los sacramentos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAIME ALEJANDRO
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: MONTERREY N.L. MEXICO

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 3:17 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

[color=blue]EL ORIGEN DE LA IGLESIA[/color]

LA IGLESIA ES DE ORIGEN DIVINO,LA FUNDO JESUCRISTO EN EL DIA DE PENTECOSTES EN QUE VINO EL ESPIRITU SANTO POSANDOSE SOBRE CADA UNO DE LOS APOSTOLES,CONVIRTIENDOLOS DE TIBIOS EN FERVOROSOS,PEDRO PREDICO CONVIRTIENDO A 3 MIL PERSONAS FUE ALLI EL INICIO DE LA IGLESIA.

[size=18]LAS DIFICULTADES DE LA IGLESIA

EL PROBLEMA DE LA IGLESIA FUE EL MISMO QUE PAGO JESUCRISTO LA NO ACEPTACION DE LAS CLASES DOMINANTES,DE LOS JEFES.

AL IGUAL QUE A JESUCRISTO LO CRUSIFICARON PORQUE EMPEZO A HACER COSAS CONTRARIAS A LAS QUE MANDABAN LAS CLASES DOMINANTES.

ASI PASO CON PEDRO Y SUS SEGUIDORES EL HABLAR DE JESUCRISTO,EL CURAR EN SU NOMBRE DESENCADENO PERSECUCIONES,ENCIERROS,DECAPITACIONES,MUTILACIONES.

LAS PRIMERAS HEREJIAS
a)JUDAIZANTES
b)EBIONISTAS
c)GNOSTICOS
d)MANIQUEOS

LA REACCION DE LA IGLESIA
COMO CONSECUENCIA DE LAS PERSECUCIONES LOS APOSTOLES HUYEN DE JERUSALEM Y PREDICAN EL EVANGELIO COMO LO MANDO JESUCRISTO EN TODA LA TIERRA.

ESTABLECIERON EL SERVICIO DIACONAL EN EL CUAL PRACTICABAN EL BAUTISMO Y7 EL SERVICIO AL PROJIMO

A LOS PAGANOS QUE SE CONVERTIAN LES DECIAN QUE SOLO DEBIAN CUMPLIR LA LEY DE JESUCRISTO DESLINDANDOLOS DE LAS LEYES JUDIAS.

ASI LA IGLESIA SE EXTENDIO HASTA NUESTROS DIAS

SALUDOS DESDE MONTERREY NUEVO LEON MEXICO[/size]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cardona
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 1:29 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia tiene su origen divino. En consecuencia entiendo que los hombres de ese tiempo no entendían y fue por eso que dieron origen a las herejías. Estas incluían desde pensamientos erróneos en torno a la circuncisión hasta el origen del bien y el mal. Esto dio paso a muchas divisiones y pensamientos diferentes. La Iglesia siempre ha sido muy inteligente y ha dado respuestas positivas. Creó diferentes posiciones en la Iglesia como el diaconado hasta participación de los paganos que se convertían. Instituyó los Sacramentos para que los fieles recibieran directamente de Jesucristo la conversión. Creó los Concilios para unificar la Iglesia y hacer que todos creyeran en un solo Dios y que tuvieran las mismas creencias.
_________________
cardona
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 3:35 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
En este siglo II la Iglesia afrontó como principales dificultades las persecuciones de Trajano y Adriano (en el siglo I habían sido las persecuciones de Nerón y Domiciano) y la continuación de las herejías, algunas antiguas como los gnósticos y otras nuevas como los docetistas, montanistas y novacianos. A estas herejías mencionadas en el texto de esta segunda lección hay que agregar otras como: el Adopcionismo, de Teodoto de Bizancio que fue excomulgado en el año 190 por el Papa Victor I; el Encratismo cuyo máximo representate en este siglo segundo fue Taciano y el Marcionismo que toma su nombre de su jefe Marción. A estas hay que agregar los cultos mistéricos que aparecen desde el siglo I y debido a uno de ellos Pablo escribe su carta a los Colosenses.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejías surgen por: a) la búsqueda incesante del hombre por descubrir caminos de revelación y de poder fuera de Dios y de Jesucristo, b) por la falta de fe y de conversión y por c) por mezclar la razón humana con la revelación de Dios, considerando la razón humana como más sabia que la revelación.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
El sacramento de la reconciliación se desarrollo poco a poco dentro de la comunidad cristiana, empezando con la confesión pública que pasaba por formar pare del grupo de los penitentes, a situaciones de más caridad como la confesión tarifada que terminó finalmente en la confesión privada que conocemos hoy. Pienso que sobre la confesión tenemos antecedentes en el AT como por ejemplo en el Libro II de Samuel donde David confiesa su pecado y recibe una penitencia; en el Libro de Nehemías donde leemos que el pueblo confesaba su pecados y pedía perdón a Dios; lo leemos también en los libros de Eclesiástico y Daniel. El NT cuando habla de Juan el Bautista, antes de la manifestación de Jesús, menciona en los Libros de Mateo y Marcos, que las personas llegaban donde Juan y confesaban sus pecado y recibían el bautismo de agua.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos no son invención de la Iglesia, tienen su origen en actos o palabras de Jesús o en situaciones que ya existían antes del Jesús histórico como es el bautismo. Todos los sacramentos tienen su origen en la más remota tradición apostólica.
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Betyna
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 4:59 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

ORIGEN DE LA IGLESIA.
Por supuesto que es de origen divino. Jesucristo, Hijo de Dios, dijo a Pedro: "Tú eres Pedro y sobre esta Piedra edificaré MI Iglesia". Si bien se vale de hombres débiles, inconstantes, pero con mucho amor, la acción del Espíritu Santo y la presencia del mismo Jesús garantizan su santidad. El Padre nos espera como a hermanos de su Hijo. ¿cómo dudar que es de origen divino?

DIFICULTADES Y HEREJÍAS DEL SIGLO I
La dificultad de lo nuevo en un mundo no dispuesto a una novedad tan extraordinaria: considerarla desviación del Judaísmo, ser perseguida, problems entre los conversos griegos y judíos; se quiso acabar, pero "si es de los hombres, acabará por sí misma, pero si es de Dios, aunque lo intentemos, resurgirá".
Herejes, que dolorosamente "han salido de nosotros, aunque no eran de los nuestros", entiendo que el poco conocimiento, la prepotencia al querer imponer la propia opinión, la poca fe y humildad, dieron origen a Judaizantes, Ebionitas, Gnósticos, Maniqueos.

REACCIÓN DE LA IGLESIA:
Primero, no se desanimaron. Estaba en ellos el Espíritu Santo, garante de la obra de Jesús. Aceptaro gozosos la cárcel, los azotes, los peligros.
Algunos que huían de la persecución, fueron providencialmente agentes de evangelización, con lo que se cumpliría la orden de Jesús: "Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura"
Todo esto obligó a los apóstoles y nuevos discípulos, a una mayor unión, a dialogar las situaciones más difíciles y tomar decisiones que benefician la institución, aunque no fue fácil, supieron reconocer la voluntad divina en los signos de los tiempos. Actitud que, hasta nuestros días, es muy recomendada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Frapa
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 7:34 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La Iglesia es de origen divino inserta en la humanidad por eso es divina y humana. Dios ha querido manifestarse al hombre para guiarlo a la salvación para lo cual fue creado

2. La desunion, la persecución, la duda, la incertidumbre, la desviación de la doctrina.

3. Viviendo con valentía, apreciando la doctrina y conociendola.
_________________
Mi Dios es mi Fortaleza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Hector R. Bermúdez Ortiz
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 10:47 pm    Asunto: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades de la Igl
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Saludos hermanas y hermanos en Cristo:

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino? - El hecho de que se mantenga en pie hasta el dia presente a pesar de todas las dificultades y problemas que ha enfrentado a lo largo de dos siglos de existencia es prueba contundente de que es de origen divino. Basta con decir que fue prefigurada por Dios dentro de su plan salvifico para la humanidad, fundada por su hijo Jesucristo y puesta en movimiento, iluminada y protegida por el Espiritu Santo quien la guia hasta que alcance su plenitud.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron? - Desde su inicio tuvo que luchar por establecer su propia identidad, desligandose del judaismo y de la antigua ley, por lo que sufrio la ira y persecucion violenta de la religion judaica. Una vez es puesta en movimiento por el Espiritu Santo en Pentecostes y comienza a crecer y expandirse despierta el temor del imperio romano que intenta por todos los medios destruirla. Aun desde adentro tuvo que enfrentar discusiones, disensiones, quejas, y hasta la negacion de ciertas verdades de fe (herejias) de parte de algunos de sus miembros. Entre estas sobresalen la exigencia de que los cristianos adopten la circuncision y otras practicas judias (judaizantes), la negacion de la divinidad de Jesucristo y la dependencia en la ley mosaica para la salvacion (ebionitas), la influencia mistica persa y la filosofia platonica de los gnosticos y hasta la limitada vision de moralidad severa acerca del bien y el mal de los maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas? - No permitio que el desanimo se apoderara de sus miembros, al contrario, con nuevos brios perseveraron con impetu en sus propositos, expandieron su obra evangelizadora. intensificaron su lucha por lograr la unidad de todos los cristianos, judios y gentiles, ejercieron su ministerio apostolico con firmeza, dedicacion y valentia, sin temor ni siquiera a la muerte. En todo lo anterior vemos la guia del Espiritu Santo y prueba definitiva una vez mas, de su origen divino.

Hasta la proxima..., queden con Dios!!!,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Irma Torres de Baquero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 2:51 am    Asunto: PRIMEROS PASOS Y DIFICULTADES DE LA IGLESIA
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1-Claro que la iglesia es de origen divino Dios Padre la planeo, Dios Hijo la preparo y la formò enviando a los apostòles y El Espiritu Santo la sostiene hasta el fin de los tiempos

2 - las principales Herejias que se presentan :
Los judaizantes, Ebionistas, gnosticos, maniqueos
Pero la Iglesia a pesar de estas herejias y dificultades que se presentan sigue adelante anunciando el mensaje sembrando poco a poco la Palabra con firmeza y valentìa trabajando por los mas necesitados resolviendo los problemas que se preentan, cran el servicio del diaconado
debido a estos hoy podemos contar con diversos ministerios tanto para los pastores como para nosotros los laicos que siguiendo el ejemplo de aquellos que se enfrentaron a tantos problemas podemos decir que tenemos una Iglesia universal cuya cabeza Cristo.

3- La Iglesia perseguida pero no amilanada continua su ardor recibido en Pentecostes, nombrando diàconos para que ayuden a los apostòles dàndonos en esta forma ejemplo de servicio a las comunidades y continuar aquella misiòn que Jesùs nos dejò Id por todo el mundo y anunciar el mensaje de salvaciòn

Que el Espiritu Santo siga guiando nuestra Iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hectorbalvanera
Esporádico


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 8:35 pm    Asunto: 2ª Sesión. Primeros Pasos y dificultades.
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es obra divina. En el plan de Dios, el Hijo reúne en torno a si el rebaño, que en Pentecostés, recibe la efusión del Espíritu Santo, constituyéndolo el Cuerpo Místico de Cristo; volvemos pues a encontrar la mano de Dios tendida a su creación, punto esencial dentro de la Historia de la Salvación, el hombre es llamado a cooperar en su propia redención, don divino necesario, para cumplir la voluntad del Padre.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
A partir de Pentecostés la Iglesia va germinando dentro del pueblo judío, en la misma Palestina, luego también en la diáspora, sobre todo después de la toma de Jerusalén por los romanos. Estos cristianos, judíos nazarenos para el imperio romano, sufren del mismo destino que los que no aceptaron a Cristo, y mas aun son presa de la persecución y del maltrato de un poder político que los pone como chivos expiatorios de los males de aquellos tiempos.

El crecimiento presento dificultades de gobierno, estructura y administración de los dones recibidos. El papel de los apóstoles y los primeros discípulos es discutido; Se abre la gran interrogante sobre el sentido evangélico del plan de Salvación; las comunidades judías, con sus particularidades culturales, chocan, primero entre si y luego ante el horizonte allende el mundo judío; el ideal mesiánico de Israel es confrontado ante una dimensión universal; es una lucha entre la revelación exclusiva, según el criterio judío, versus el amplio mundo pagano que va abriendo la puerta a la Buena Nueva.

Las diversas respuestas ideológicas llegan a puntos que alejan de la verdad evangélica en distintas herejías (judaizantes, ebionita, agnósticos, maniqueos), interpretaciones alejadas de la revelación divina recibida por la Iglesia.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
En tanto le fue posible, la Iglesia se reunió para tratar los temas cuanto a su trabajo pastoral y la solución de conflictos. La Iglesia reflexiona y responde para afirmar su carácter apostólico, asumiendo el ejercicio de la gracia recibida y su buena administración; decide nombrar ministerios que permiten vivir la diversidad de carismas.

Se resuelven las herejías, declarando que:
Se afirma la doble naturaleza de Cristo, quien congrega en si la Iglesia, siguiendo el plan de del Padre, iniciado en el pueblo de Israel, pero, que se abría para el mundo entero.
Que la Iglesia como institución divina, custodia la administración de la gracia, transmitida a los apóstoles quienes gobiernan auxiliados por los diversos ministerios.
Que la Iglesia esta llamada a vivir y perseverar en la fe como modelo de caridad, esperando en Cristo Salvador.

Estaos acuerdos y conclusiones de los apóstoles y primeros pastores, se documentan como fuente de referencia de la revelación que Dios va haciendo en la Iglesia entera. Es pues el nacimiento de lo que hoy definimos como el Magisterio y la Tradición.

Se vivió dentro de un clima político social según la geografía: en algunos casos con un crecimiento dinámico y otras dentro del drama de la persecución, con un ofrecimiento a imitación de la entrega del Salvador, dando testimonio de las virtudes evangélicas.
_________________
Arq. Héctor Balvanera A.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ellaval
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Jul 07, 2008 5:06 am    Asunto: Respuestas2a.Sesión:SigloI:PrimerospasosydificultadesdelaIgl
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Respuestas 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia no es obra humana. La fundó Cristo, en el origen de la Iglesia está Dios Trino. Dios Padre la planeó y la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza; Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y el Espíritu Santo, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

Que en el pensamiento de muchos de los primeros cristianos la Iglesia era una prolongación de Israel, una nueva rama brotada del pueblo elegido. Para muchos de ellos la Iglesia era judía: judío su divino fundador, judía su madre, judíos los apóstoles, judíos sus primeros miembros. Como se ve, la Iglesia hundía sus raíces en el antiguo Israel, lo que creaba un gran conflicto.

Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos. Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre. Pero Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaban la fe y el bautismo. Tal fue la disputa que los apóstoles tuvieron que reunirse en Jerusalén, y allí, inspirados por el Espíritu Santo, dieron la razón a Pablo.

Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos.
Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés. “¡Felices de poder sufrir algo por el Nombre de Cristo!” Ante la oposición de los fariseos y del Sanedrín, que impedían a los apóstoles predicar en nombre de Jesús, ellos, los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres. Fueron presos, azotados, pero ellos salían gozosos por haber podido padecer por el nombre de Jesús. El discurso de Esteban ante el Sanedrín fue la gota de agua que colmó la medida, esta persecución obligó a muchos discípulos a huir de Jerusalén, y gracias a ello se abrieron nuevos caminos a la predicación evangélica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
Página 15 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados