Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
maruca
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 2:20 pm    Asunto: RESPUESTA S 4a SESION
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

• Los cristianos debían referirse siempre a la tradición de los apóstoles.
• Uno de los criterios para discernir, entre los muchos libros que circulaban, cuáles eran inspirados por Dios, era la apostolicidad.
• La Iglesia anuncia un mensaje idéntico en todo el mundo; por tanto, una sola fe y una misma doctrina.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

El adopcionismo: que afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero.
Politeísmo: sostuvieron que el Padre y el Hijo eran tan diferentes, que en realidad eran dos dioses distintos.
El modalismo de Sabelio negó la Trinidad.
El monarquianismo: propone la existencia de un solo principio y de un único gobierno y no acepta las tres personas en Dios.
El patripasianismo que decía que el Padre se encarnó y padeció.
El maniqueísmo: insistía, en la existencia de dos principios supremos, ambos creadores: la luz y las tinieblas.
Celso fue hostil a los libros inspirados, a Cristo y a la Iglesia.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

Porque tenían miedo de lo que estaba surgiendo dentro del imperio romano, que no podían controlar ni entender. Para ellos solo se adoraba a sus dioses y a ellos mismos. Y esta nueva religión no les daba culto, a pesar de las persecuciones tal severas y crueles. Les preocupaba que se fueran multiplicando y que eran cada vez más los cristianos.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

• Se construyen verdaderas iglesias
• El culto divino empezó a ser público y a revestir solemnidad y magnificencia, en honor a Dios. Y así comenzaron las grandiosas basílicas constantinianas.
• Poco a poco fueron edificando pequeños oratorios y templos expresamente dedicados para el servicio divino. En ellos oraban, leían y comentaban las Escrituras, recitaban salmos y, en momentos señalados, hacían la Fracción del Pan o sagrada Eucaristía.
• Las diversas iglesias locales alcanzaron una sólida estructura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiuso Jose Nicolas
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 3:33 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Temas de discusión Foro 3

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Las comunidades cristianas vivían su fe en un ambiente mayoritariamente pagano. El número de los creyentes iba aumentando. El temor de los paganos por las costumbres que profesaban los católicos que estaban en contra de las costumbres de ellos. Los sabios y políticos empezaron a calumniar a los cristianos y a su culto con distintas acusaciones y practicas prohibidas que contrariaban los intereses de las sociedades e imperio.
Las persecuciones, que empezaron desde el primer siglo, crearon grandes dificultades entre los cristianos, y se aprovechó cualquier forma para rendirlas mas difíciles; circo romano, gladiadores, crearon una moda de perseguir cristianos.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejías surgen para destruir la fe de los cristianos y su dogma. Para sembrar dudas alguna de ellas afirmaba que Cristo no era hombre, sino que solamente tenia la apariencia. El mensaje Evangélico, que es deposito de la Iglesia, es uno, solo y la Verdad; Ese mensaje es la enseñanza de Jesucristo y se convierte en herejía cuando, alejándonos de esa Verdad queremos acomodarlo a nuestros intereses y convicciones. La Fe débil y sin cimientos, la ignorancia y los conocimientos impropios, ayudan a la generación de herejías. Los Gnósticos abandonaron a Dios tratando de encontrar respuesta no con la ayuda de Dios sino de la corriente y pensamiento filosófico y as163 renunciando a Dios.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En principio era usual confesar sus faltas o pecados los unos a los otros, y luego oraciones de unos para otros para curarse o sanarse espiritualmente. En los años posteriores empezó a ser privada la confesión y fue modificándose al punto de establecer formas, folletos manuales para una correcta confesión.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
En absoluto los Sacramentos son un invento de la iglesia, son mas bien la proyección de la vida de Jesús. Jesucristo fue bautizado, El instituyó el sacramento de la Eucaristía, envió a sus discípulos a que bautizaran, confirmaran, confesaran y perdonaran los pecados, alimentaran la espiritualidad con la Eucaristía, asistieran a los enfermos, promoviendo la unción de ellos, y de los nuevos sacerdotes y predicadores del Evangelio. La Iglesia en el tiempo recopiló y ejecutó los sacramentos en actos que fueran visibles para todos los fieles e integrantes de la Comunidad. Fue adecuando el formulismo de los Sacramentos al orden actual. Pino
_________________
Dios bendiga a todos y crezcan en la santidad Pino
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Ingrid Penelope Mani Lòpe
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 6:24 pm    Asunto: cuarta seciòn de foro de curso de historia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

PAZ Y BIEN A TODOS MIS HERMANOS EN CRISTO¡

MIS RESPUESTAS A LA CUARTA SECIÒN DEL CURSO DE HISTORIA DE NUESTRA MADRE LA IGLESIA SON:

1.¿CUALES ERAN LOS PUNTOS CLAROS DE DE LA TEOLOGÌA EN ESTE SIGLO?
BUENO AL PARECER LO QUE MÀS LE IMPOTABA A LA IGLESIA EN ESTE TERCER IGLO ERA QUE TODOS LOS CRISTIANOS FORMARAN UNA VERDADERA COMUNIÒN CON CRISTO Y COMO DICE BIEN CLARO TODO HACERLO EN COMUNIDAD YA QUE LOS BAUTIZOS SE REALIZABAN EN LUGARES RETIRADO DELAS CIUDADES PERO NO POR ESO LOS CRISTIANOS ERAN PERSONAS AISLADAS Y POS LO MISMO RELIZABAN TODO COMO UNA VERDADERA FAMILIA Y SE VEÌAN COMO HERMANOS.

2.¿QUE HEREJIAS SE DIERON EN ESTE SIGLO?
ME LLAMA MUCHO LA ATENCIÒN DE QUE EN ESTE SIGLO CASI TODAS LS HEREJIAS QUE SE DAN SON LAS QUE TIENEN QUE VER CON LA SANTISIMA TRINIDAD Y QUE NO LO HACEPTABAN. POR EJEMPLO LOS DEL ADOPCINOSMO QUE DECÌAN QUE EL PADRE HABÌA ADOPTADO A UN SER TERRENO QUE ERA CRISTO. LOS DEL MODALISMO QUE DICEN QUE EL PADRE TOMO LA FIGURA DE HOMBRE Y QUE EL ESPIRITU SANTO SOLO ERA UNA MODALIDAD DE DIOS. LOS DEL MANIQUEISMO QUE ERAN DOS DIOSES Y QUE ERA EL BUENO Y EL MALO. LOSPOLITEÌSTAS QUE DECÌAN QUE DIOS PADRE Y DIOS HIJO ERAN DOS DIOSES TOTALMENTE DIFERENTES.Y LOS DEL PATRIPACIONISMO QUE DECÌAN QUE EL PADRE SE ENCARNO EN JESUS Y EL FUE EL QUE PADECIÒ LA PASÌON.

3.¿PORQUE LOS EMPERADORESPERSEGUÌAN A LOS CRISTIANOS?
COMO DICE EN EL CURSO DIOS SIEMPRE A TOMADO A SUS ELEGIDOS PARA QUE LA IGLESIA VAYA CRECIENDO MÀS Y MÀS ATRAVES DE LO APOSTOLOES, DE LOS PAPAS, DE LOS OBISPOS, SACERDOTES, DIÀCONOS,ETC. Y ASÌ EL DIABLO SE VALE DE OTROS PARA HACER QUE LA OBRA DE SALVACIÒN NO SE PUEDA REALIZAR Y SE BASA DE LOS EMPERADORES PARA QUE SE TERMINE LA EVANGELIZACIÒN Y ELLOS OBCESIONADOS POR EL PODER Y LAS RIQUEZAS NO PODÌAN COMPRENDER QUE LOS CRISTIANOS FUERAN A VIVIR EN CONDICIONES DE COMPARTIR TODO CON LOS DEMÀS Y VIVIR EN COMUNPION COMO HERMANOS COSA QUE ELLOS NO HACIAN Y SEDEJABAN LLEVER POR SUS DESEOS CARNALES.

4.¿QUE AVANCES TUVO LA IGLESIA EN ESTE SIGLO?
AUNQUE LAS PERSECUCIONES O LAPSIS SEGUIAN LA IGLESIA NUNCA SE DIO POR VENCIDA AL CONTRARIO ESTO AYUDO A QUE MÀS PAGANOS SE CONVIERTIERAN A LS RELIGION CRISTIANA Y SE BAUTIZARAN POR LO QUE TAMPBIEN SE DABA MÀS LO QUE ES EL CATECUMENADO HACI QUE LA IGLESIA AVAMZO MÀS EN LO QUE ES EL NUMERO DE CRISTIANOS Y LA EXTENCIÒN POR AFRICA. TAMBIÈN POR LA SITUACIÒN DEL BAUTIZMO CLÌNICO SE TOMO LA MEDIDA DE QUE SE BAUTIZARAN DESDE MÀS PEQUEÑOS. YA SE TENÌA UNA CATEQUESIS MÀS AMPLIA Y EN MÀS FORMA. YA SE EMPEZABAN A VER LA CONTRUCCION DE IGLESIAS O TEMPLOS Y ASI COMO SE DIO TAMBIEN LA NECESIDAD DE TENER DIACONIZAS QUE LOS AYUDABAN EN LOS BAUTIZOS DE LAS MUJERES QUE ERAN POR INMERSIÒN.

BUENO POR MI PARTE ES TOO Y QUE DIOS NUESTRO SEÑOR LOS BENDIGA. NOS SEGUIREMOS ESCRIBIENDO. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sandrapb
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 51
Ubicación: Ecudor

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 7:37 pm    Asunto: 4ta. Sesión Siglo III.. Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

• Los cristianos debían referirse siempre a la tradición de los apóstoles.
• Uno de los criterios para discernir, entre los muchos libros que circulaban, cuáles eran inspirados por Dios, era la apostolicidad.
• La Iglesia anuncia un mensaje idéntico en todo el mundo; por tanto, una sola fe y una misma doctrina.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

El adopcionismo: que afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero.
Politeísmo: sostuvieron que el Padre y el Hijo eran tan diferentes, que en realidad eran dos dioses distintos.
El modalismo de Sabelio negó la Trinidad.
El monarquianismo: propone la existencia de un solo principio y de un único gobierno y no acepta las tres personas en Dios.
El patripasianismo que decía que el Padre se encarnó y padeció.
El maniqueísmo: insistía, en la existencia de dos principios supremos, ambos creadores: la luz y las tinieblas.
Celso fue hostil a los libros inspirados, a Cristo y a la Iglesia.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

Porque tenían miedo de lo que estaba surgiendo dentro del imperio romano, que no podían controlar ni entender. Para ellos solo se adoraba a sus dioses y a ellos mismos. Y esta nueva religión no les daba culto, a pesar de las persecuciones tal severas y crueles. Les preocupaba que se fueran multiplicando y que eran cada vez más los cristianos.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

• Se construyen verdaderas iglesias
• El culto divino empezó a ser público y a revestir solemnidad y magnificencia, en honor a Dios. Y así comenzaron las grandiosas basílicas constantinianas.
• Poco a poco fueron edificando pequeños oratorios y templos expresamente dedicados para el servicio divino. En ellos oraban, leían y comentaban las Escrituras, recitaban salmos y, en momentos señalados, hacían la Fracción del Pan o sagrada Eucaristía.
• Las diversas iglesias locales alcanzaron una sólida estructura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ma de los Angeles Ituarte
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 8:00 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Se profundizó cada vez con mayor claridad en los misterios de la Fe contenidos en el Credo. Se inició un estudio teológico del Misterio de la Santísima Trinidad, el misterio de Jesucristo cuyas dos naturalezas están unidas en la Persona del Verbo Encarnado.
Se definió la unicidad de la Iglesia que anuncia una sola Fe y una misma doctrina y su carácter apostólico, utilizando este criterio para seleccionar los libros inspirados, que después entrarían en el Canon.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
Entre otras, las mas significativas fueron:
El Adopcionismo
El Politeísmo
El Modalismo
El Monarquianismo
El Patrispasianismo
El Maniqueísmo
Las teorías de Celso hostiles a los Libros Inspirados, a Cristo y a la Iglesia.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Veían en ellos un riesgo para el Imperio que ya se encontraba en decadencia. En su soberbia querían ser adorados como dioses y que los cristianos abandonaran el culto a Dios. Desataron furiosas persecuciones: Septimio Severo; Decio; Valeriano; la última y mas terrible fue la de Dioclesiano (285)

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Se iba difundiendo cada vez mas en los territorios de todo el Imperio Romano y las persecuciones lejos de acabar con los cristianos los fortalecía en su Fe y en su decisión de permanecer fieles, dando razón de su Fe y su Esperanza a pesar de sufrir el martirio que en este siglo se multiplicó produciendo frutos de santidad por doquier.

Los cristianos se manifestaron unidos a sus pastores y a sus sacerdotes.

En medio de las invasiones de los bárbaros la Iglesia conservaba la Fe y la Unidad.

Se daba gran importancia a los sacramentos de la iniciación cristiana y se preparaba intensamente a los catecúmenos.

Las iglesias locales alcanzaron una estructura cada vez mas sólida.

Se instituyeron diversos ministerios y se avanzaba en la jerarquía de la Iglesia. Los presbíteros y los diáconos auxiliaban a sus obispos en la predicación y la administración de los sacramentos, adquiriendo cada vez mayores responsabilidades.

Se inició la construcción de lugares específicos para el culto donde se reunía la asamblea para la oración y la predicación de la Palabra así como para celebrar la Cena del Señor. Costumbre que llegaría poco después a su plenitud con la paz de Constantino (313) ya que el culto divino empezó a ser público y a revestir solemnidad y magnificencia en honor a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mªcecilia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 10:14 pm    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
La iglesia en este segundo siglo fue victima de herejías, difamación, calumnias, persecución y martirio.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Se desarrollaron por temor, desconocimiento, por no entender este gran amor que se profesaban los cristianos entre si y como no lo entendían deseaban eliminarlo.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En los primeros tiempos era muy difícil para muchos cristianos acercarse a la confesión al darse una sola vez en la vida estos retrasaban mucho el bautizarse, el Espíritu Santo ilumino a la iglesia, vio nuestra debilidad y facilito la forma de acercarse a la confesión realizándola en privado y pudiendo acceder a ella muchas veces a lo largo de nuestra vida siempre y cuando exista un arrepentimiento de corazón.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No los sacramentos no son una invención de la iglesia, si bien ella es la encargada de administrarlos, fue Jesús mismo quien nos los dejo por intermedio de sus apóstoles para reafirmar nuestra fe, ayudados con la fuerza y gracia otorgada por ellos, en este caminar hacia el padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Queri
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 10:38 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
a) La incomprensión del mundo romano, que le achacaba todo tipo de perversiones y le hacía objeto de todo tipo de calumnias.
b) Las persecuciones por parte de los emperadores, que con el deseo de “tener contento al pueblo” sometían a los cristianos a todo tipo de torturas y de crueles formas de muerte.
c) La aparición de más herejías, cada una más elaborada que la otra, que hacía que muchos fieles dudaran y se separaran de la Iglesia.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Primero, porque la mentalidad helenista no comprendía el misterio que encierra la persona de Cristo, para ellos todo tenía que tener una razón y ser comprendido, y en el afán de comprender a Cristo, le mutilaban con la herejía.
Segundo, porque las tendencias politeístas, tanto griegas como latinas, no aceptaban la creencia en un solo Dios y trataban de integrarlo a sus dioses, atribuyendo a Cristo cualidades diversas.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
A lo largo de los años, como en todos los sacramentos, los hombres fueron comprendiendo, por acción del Espíritu Santo, cuál era el verdadero sentido de cada sacramento.
Así, el sacramento de la confesión primero se centraba en la penitencia y su cumplimiento ante el obispo y toda la comunidad eclesial que reintegraba al penitente después de un tiempo de penitencia (penitencia pública). Luego, al crecer el número de fieles, se diversificó la penitencia y ya no se realizaba la ceremonia de aceptación de los penitentes de manera pública, sino que se cumplía de manera individual, de acuerdo a la gravedad del pecado; el problema fue que se permitió el que otros cumplieran las penitencias que los penitentes no podían asumir y dio lugar a abusos por parte de los ricos hacia los pobres (penitencia tarifada). Desde el siglo XI, se practica la penitencia privada, dando más importancia a la confesión de los pecados y con ello a la formación personal de las conciencias, que a la observancia de la penitencia (la cual incluso se cumple después de la absolución del sacerdote), esta forma permite que la recepción frecuente del sacramento ayude al penitente a fortalecer su espíritu para rechazar la tentación y evitar el pecado y así acercarse más a Dios.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No. El que no hayan estados establecidos en el rito tal como los conocemos hoy, no quiere decir que no hayan sido establecidos por Cristo. La primera comunidad cristiana ya vivía e impartía los sacramentos a quienes la conformaban, según las necesidades personales. Según fue consolidándose y expandiéndose el cristianismo fue necesario ir precisando los tiempos y las formas, pero conservando el sentido salvífico que Cristo les otorgó durante su vida en la tierra.

¡Amemos a Cristo en su Iglesia!
_________________
Queri
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amalia García Hernández
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 12:59 am    Asunto: 4a. Sesion: Siglo III Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

En este III Siglo encontramos puntos muy claro sobre la Teología de la Iglesia:
- Los Cristianos han de referirse siempre a la tradición de los Apóstoles, la cual está viva en la comunidad fundada por ellos.
- Hay criterios claros para discernir cuales son los libros inspirados por Dios: que los libros hayan sido escritos por uno de los apósotoles o uno de sus discípulos , además era necesario que los libros fueran usados en la liturgia de las Iglesias apostólicas.
- La Iglesia anuncia un mensaje idéntico en todo el mundo, por lo tanto se profesa una sola Fe y una misma doctrina.
- Las fuerzas del mal no prevalecerán contra la Iglesia. Esta promesa de Cristo es para los cristianos fortaleza y esperanza para continuar firmes en su fe.
- La Eucaristía es para los cristianos signo y vínculo de unidad con los apóstoles, los obipos, los mártires y las comunidades en todo el mundo. La Iglesia Apóstolica vive una verdadera comunión.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

- El adopcionismo, politeismo, el modalismo, el monarquianismo, el patripasionismo, el maniqueismo.

Gracias a la fuerza y fortaleza del Espíritu Santo obrando en la fe y en el corazón de cada uno de los cristianos estás nuevas herejías tampoco acabaron con la Iglesia de Jesucristo al contrario lo s hicieron más firmes en su fe y más interesados en profundizar en ella.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

Porque los cristianos seguian firmes en su fe y fieles en su seguimiento a Cristo y a su Iglesia y fieles a la evangelización y porque cada vez más se ivan expandiendo por todo el mundo, y por que apesar de las sentencias de muerte muchos continuaban pidiendo el Bautismo y daban testimonio de su adhesión a Jesucristo y a su Iglesia, aceptando incluso el martirio. La sangre de los mártires se transforma en semillero de cristianos. además cada vez era más clara y visible la unidad de los cristianos, tenían un solo corazón y una sola alma.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

- Se da gran importancia a la iniciación cristiana con el proceso del catecumenado, como preparación para el Bautismo, la confirmación y la Comunión.
- Las Iglesias locales alcanzan una solida estructura.
- Se instituyen nuevos ministerios.
- San Cipriano publicó un libro sobre la Unidad de los Cristianos.
- San Clemente de Alejandría, escribio comentarios a la Biblia, obras teológicas y morales, etc.
- Comienza la construcción de verdaderas Iglesias.

Que maraviiloso es ver como la obra del Señor y de su Iglesia se va transformado. Gracias Señor por el caminar de fe de todos nosotros los que formamos tu Iglesia. Dios los bendiga a todos los tengo en mis oraciones.
Unidos en Cristo, Amalia. Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:39 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo? Se comenzó a profundizar sobre el misterio de la Santísima Trinidad, las comunidades cristianas eran de tradición apostólica, se consideraban como inspirados por Dios aquellos libros escritos por los apóstoles o sus discípulos, la iglesia tomo un sentido universal y de unidad en la fe y la doctrina, la Iglesia permanecía unida en la fe y en la esperanza de la promesa de Cristo de que el mal nunca prevalecerá por encima de de la Iglesia, así mismo el sacrificio de Jesús alentaba a los cristianos a estar dispuestos a entregar incluso su vida por su fe y esperanza en Cristo.

2.- ¿Qué herejías se dieron en este siglo? Las herejías de este siglo fueron principalmente falsos conceptos sobre el misterio de la Santísima Trinidad: a) Adopcionismo: Negaba la divinidad de Jesús, afirmando que era hijo adoptivo de Dios y el concepto verbo de Dios era un atributo b) Politeísmo afirmaba que el Padre y el Hijo eran dioses distintos, c) Modalismo afirmación de que el Hijo y el Espíritu Santo son simplemente modalidades que adopta el Padre, d) Monarquismo: Adjudica la divinidad únicamente al Padre y refiere que el Hijo y el Espíritu Santo son formas en las que el Dios se presenta a la humanidad en distintos momentos de su historia e) Patripasianismo indicaba que Dios Padre encarnó y padeció, f) maniqueísmo parecido a la pensamiento gnóstico, indica dos fuerzas creadoras que rigen al mundo la luz quien da origen a lo bueno al alma, mientras las tinieblas rigen el mal.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos? Movidos por las fuerzas del mal los emperadores fueron su instrumento para acabar con el Cristianismo, utilizando su fuerza destructora. El ansia de poder ilimitado y absoluto de los emperadores provocó que vieran como un problema el crecimiento de la fe cristiana, contraria a sus creencias, a su forma de vivir y gobernar. Cada emperador se veía a si mismo como un dios o un elegido de los dioses y por ello desataron su furia sobre los cristianos a quienes no conformes con matarlos les infringían las mas crueles de las torturas, como muestra de un odio sin limites y pensando que estas practicas desalentarían a las comunidades cristianas, sin que pudieran imaginar que gracias a la fe en Jesús el efecto fue contrario.
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo? La Iglesia permaneció unida por la eucaristía, que otorga un sello de pertenencia a la comunidad que era avalado por “la carta de comunión”. Así mismo se comenzó a estructurar la Iglesia, fue conferida la primera sede episcopal en Roma a Pedro, el Papa es considerado el respaldo de los obispos y centro de la comunión, se inició a los nuevos cristianos mediante la catequesis previa al bautismo y la comunión, los obispos presidían las celebraciones litúrgicas y los sacramentos auxiliados por sacerdotes pero a medida que la aumentaban las sedes episcopales se delego su atención a algunos sacerdotes, se instituyeron los ministerios, se edificaron templos y capillas dedicados expresamente al culto, lectura de la palabra, y la eucaristía, posteriormente en tiempo de Constantino el culto divino se hizo público y se comenzaron ha construir las grandes basílicas,
_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:41 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo? Se comenzó a profundizar sobre el misterio de la Santísima Trinidad, las comunidades cristianas eran de tradición apostólica, se consideraban como inspirados por Dios aquellos libros escritos por los apóstoles o sus discípulos, la iglesia tomo un sentido universal y de unidad en la fe y la doctrina, la Iglesia permanecía unida en la fe y en la esperanza de la promesa de Cristo de que el mal nunca prevalecerá por encima de de la Iglesia, así mismo el sacrificio de Jesús alentaba a los cristianos a estar dispuestos a entregar incluso su vida por su fe y esperanza en Cristo.

2.- ¿Qué herejías se dieron en este siglo? Las herejías de este siglo fueron principalmente falsos conceptos sobre el misterio de la Santísima Trinidad: a) Adopcionismo: Negaba la divinidad de Jesús, afirmando que era hijo adoptivo de Dios y el concepto verbo de Dios era un atributo b) Politeísmo afirmaba que el Padre y el Hijo eran dioses distintos, c) Modalismo afirmación de que el Hijo y el Espíritu Santo son simplemente modalidades que adopta el Padre, d) Monarquismo: Adjudica la divinidad únicamente al Padre y refiere que el Hijo y el Espíritu Santo son formas en las que el Dios se presenta a la humanidad en distintos momentos de su historia e) Patripasianismo indicaba que Dios Padre encarnó y padeció, f) maniqueísmo parecido a la pensamiento gnóstico, indica dos fuerzas creadoras que rigen al mundo la luz quien da origen a lo bueno al alma, mientras las tinieblas rigen el mal.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos? Movidos por las fuerzas del mal los emperadores fueron su instrumento para acabar con el Cristianismo, utilizando su fuerza destructora. El ansia de poder ilimitado y absoluto de los emperadores provocó que vieran como un problema el crecimiento de la fe cristiana, contraria a sus creencias, a su forma de vivir y gobernar. Cada emperador se veía a si mismo como un dios o un elegido de los dioses y por ello desataron su furia sobre los cristianos a quienes no conformes con matarlos les infringían las mas crueles de las torturas, como muestra de un odio sin limites y pensando que estas practicas desalentarían a las comunidades cristianas, sin que pudieran imaginar que gracias a la fe en Jesús el efecto fue contrario.
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo? La Iglesia permaneció unida por la eucaristía, que otorga un sello de pertenencia a la comunidad que era avalado por “la carta de comunión”. Así mismo se comenzó a estructurar la Iglesia, fue conferida la primera sede episcopal en Roma a Pedro, el Papa es considerado el respaldo de los obispos y centro de la comunión, se inició a los nuevos cristianos mediante la catequesis previa al bautismo y la comunión, los obispos presidían las celebraciones litúrgicas y los sacramentos auxiliados por sacerdotes pero a medida que la aumentaban las sedes episcopales se delego su atención a algunos sacerdotes, se instituyeron los ministerios, se edificaron templos y capillas dedicados expresamente al culto, lectura de la palabra, y la eucaristía, posteriormente en tiempo de Constantino el culto divino se hizo público y se comenzaron ha construir las grandes basílicas,
_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:42 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo? Se comenzó a profundizar sobre el misterio de la Santísima Trinidad, las comunidades cristianas eran de tradición apostólica, se consideraban como inspirados por Dios aquellos libros escritos por los apóstoles o sus discípulos, la iglesia tomo un sentido universal y de unidad en la fe y la doctrina, la Iglesia permanecía unida en la fe y en la esperanza de la promesa de Cristo de que el mal nunca prevalecerá por encima de de la Iglesia, así mismo el sacrificio de Jesús alentaba a los cristianos a estar dispuestos a entregar incluso su vida por su fe y esperanza en Cristo.

2.- ¿Qué herejías se dieron en este siglo? Las herejías de este siglo fueron principalmente falsos conceptos sobre el misterio de la Santísima Trinidad: a) Adopcionismo: Negaba la divinidad de Jesús, afirmando que era hijo adoptivo de Dios y el concepto verbo de Dios era un atributo b) Politeísmo afirmaba que el Padre y el Hijo eran dioses distintos, c) Modalismo afirmación de que el Hijo y el Espíritu Santo son simplemente modalidades que adopta el Padre, d) Monarquismo: Adjudica la divinidad únicamente al Padre y refiere que el Hijo y el Espíritu Santo son formas en las que el Dios se presenta a la humanidad en distintos momentos de su historia e) Patripasianismo indicaba que Dios Padre encarnó y padeció, f) maniqueísmo parecido a la pensamiento gnóstico, indica dos fuerzas creadoras que rigen al mundo la luz quien da origen a lo bueno al alma, mientras las tinieblas rigen el mal.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos? Movidos por las fuerzas del mal los emperadores fueron su instrumento para acabar con el Cristianismo, utilizando su fuerza destructora. El ansia de poder ilimitado y absoluto de los emperadores provocó que vieran como un problema el crecimiento de la fe cristiana, contraria a sus creencias, a su forma de vivir y gobernar. Cada emperador se veía a si mismo como un dios o un elegido de los dioses y por ello desataron su furia sobre los cristianos a quienes no conformes con matarlos les infringían las mas crueles de las torturas, como muestra de un odio sin limites y pensando que estas practicas desalentarían a las comunidades cristianas, sin que pudieran imaginar que gracias a la fe en Jesús el efecto fue contrario.
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo? La Iglesia permaneció unida por la eucaristía, que otorga un sello de pertenencia a la comunidad que era avalado por “la carta de comunión”. Así mismo se comenzó a estructurar la Iglesia, fue conferida la primera sede episcopal en Roma a Pedro, el Papa es considerado el respaldo de los obispos y centro de la comunión, se inició a los nuevos cristianos mediante la catequesis previa al bautismo y la comunión, los obispos presidían las celebraciones litúrgicas y los sacramentos auxiliados por sacerdotes pero a medida que la aumentaban las sedes episcopales se delego su atención a algunos sacerdotes, se instituyeron los ministerios, se edificaron templos y capillas dedicados expresamente al culto, lectura de la palabra, y la eucaristía, posteriormente en tiempo de Constantino el culto divino se hizo público y se comenzaron ha construir las grandes basílicas,
_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
carlosjavier81
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 4
Ubicación: venezuela

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 2:04 pm    Asunto: 4º sesion
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- entre los temas t4eologicos en discsuion era el misterio de la Ssma. Trinidad, en orden moral y la interpretacion alegorica de la Sagradas Escrituras.

2.- en su mayoria en el orden trinitario: adopcionismo, politeismo, modalismo, monarquianismo, patrripasionjismo y maniqueismo.

3.- porque los cristianos eran radicales en su creencias incluso sin importar dar la vida para no profesar fe en otros dioses paganos, les preocupaba que el cristianismo que estaba en aumento pudiera hacerles perder el poder que poseian.

4.- se consolida la fe de los creyentes, el aumento del cristianismo por la sangre de los martires, la construccion de iglesias hasta obtener el permiso para el culto publico con la paz constantiniana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
César Li
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Huánuco - Perú

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:29 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
La Santísima Trinidad, el gobierno de la Iglesia - tradición de los apóstoles, la persona de Jesucristo, una sola fe una sóla doctrina.
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
El adopcionismo, que afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios.
Politeísmo:Padre y el Hijo, dos dioses distintos.
El modalismo de Sabelio negó la Trinidad.
El monarquianismo: Reduce al Hijo y al Espíritu Santo a fuerzas divinas o a modos en que Dios se presenta a los hombres en la historia.
El patripasianismo que decía que el Padre se encarnó y padeció.
El maniqueísmo:dos principios supremos, ambos creadores: la luz y las tinieblas.
Celso fue hostil a los libros inspirados, a Cristo y a la Iglesia.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Por la tirania y la prepotencia en querer dominar aun pueblo que crecía en unidad, fe, esperanza y santidad en Cristo Jesús.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
LA EXPANSIÓN DEL EVANGELIO, gracias al testimonio de los mártires.
La administración del los sacramentso en especial los de Iniciación cristiana como presencia viva de Cristo Jesús.
Institución de los Ministerios en la Iglesia (Presbiteros -Diáconos, etc).
_________________
César Li
MUCHAS BENDICIONES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 6:04 pm    Asunto: Respuesta a la 3a. Sesión-Siglo II.
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

-Respuesta a la 1er. pregunta: así como en el siglo I, en siglo II la Iglesia tuvo afrontar dos principales problemas, primero la persecución y toda clase de ataques, acusaciones y mentiras en su contra, fueron víctimas de discriminación, desconfianza, acusaciones falsas, deportaciones, se les presionaba por medio del autoritarismo y la violencia a rendir culto a los dioses paganos y al emperador; el segundo gran problema que tuvo que afrontar la Iglesia fueron las herejías, algunas de éllas como el gnosticismo venían desde el primer siglo, pero surgieron otras nuevas herejías que intentaban como todas las demás, desviar, confundir, atacar, mal interpretar, e incluso contradecir todo lo predicado y enseñado por los Apóstoles.

-Respuesta a la 2a. pregunta: las herejías van surgiendo por la mal interpretación de la enseñanza, la confusión de ideas y por el orgullo que el ser humano siempre ha tenido para querer satisfacer su vanidad buscando el reconocimiento de los demás.

-Respuesta a ala 3er, pregunta: el desarrollo del Sacramento de la Confesión se dio de manera paulatina, en la Iglesia primitiva la confesión era pública el día del Señor (domingo) en que se reunían para celebrar la Eucaristía, con la llegada y convivencia de monjes irlandeses y británicos en siglo V, la confesión adquiere un carácter privado, y no solamente de los pecados graves (adulterio, asesinato y apostasía), sino que también de las faltas leves.

-Respuesta a la 4a. pregunta: los Sacramentos son instituidos por el mismo Jesús, basta leer los evangelios para constatarlo; la Iglesia solamente es depositaria, administradora, distribuidora y resguardadora de los mismos para bien de todo el pueblo de Dios.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Isaac Camarillo Ada
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 7:14 pm    Asunto: 4a sesión Siglo III edad antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Yo veo que la Iglesia tuvo claro desde el principio la teología sobre la Santísima Trinidad, en especial sobre Jesús Hombre- Dios. Además tenian claro que el seguir a Jesús implicaba muchas veces y de muchas maneras la cruz. También se empieza a desarrollar la teología sobre los sacramentos y la liturgia, y sobre la apostolicidad como signo de la Iglesia
2. El adopcionismo, politeísmo, modalismo, monarquismo, patripacianismo y maniqueísmo, así como la herejía de Celso. precisamente lo común fue la falsa doctrina sobre la Trinidad y eso ayudó a que los Padres de la Iglesia y apologistas explicitaran y avanzaran en la teología sobre la Trinidad
3. La razón profunda es el misterio de iniquidad, pero en lo histórico: los políticos temen siempre lo que no controlan, y esos cristianos parecían salirse de su control. Obedecían una Ley desconocida para el Emperador y eran los únicos que no trataban al Emperador como si fuera una Divinidad, lo cual es un insulto a su soberbia
4. Los teológicos a los que ya se refieren las respuestas anteriores y que la Providencia abrió caminos para que los cristianos se multiplicaran a pesar de las persecusiones. Tanto cristiano dificultaba tales persecusiones y con eso quedaba puesto el escenario para que la Iglesia ganara el reconocimiento y la legitimidad que alcanzó con Constantino
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Córdoba
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2008
Mensajes: 189
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 7:50 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Las dificultades por las cuales atravesó la Iglesia en este siglo fueron principalmente las calumnias que se lanzaban contra la fe y los fieles, así como las persecuciones de Trajano, Marco Aurelio, Adriano, Antonio Pio, Septimio Severo; y las herejías:
    1. Docetista
    2. Gnostica
    3. La herejía de Marción
    4. La herejía montanista
    5. Los novacianos
    6. Los Lapsi
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Las herejías surgen del rompimiento con la Sagrada Tradición. El que se apartaba de esta, rompía, por consiguiente, con la Iglesia Apostólica. Sus doctrinas no son de Dios o de los Apóstoles, sino que son invenciones propias.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

El desarrollo de la confesión puede resumirse en tres periodos o facetas. La primera de ellas es la Penitencia Pública que duró hasta el siglo VI. Constaba principalmente de los siguienmtes pasos para obtener el perdón:
    1. La confesión del pecado delante del Obispo.
    2. La corrección y consejos que daba el Obispo al penitente.
    3. La penitencia pública. El penitente debía reunirse en un grupo, dicho grupo no se podía acercar a recibir la comunión. La penitencia era bastante seria, para hacer comprender al pecador cual es la gravedad de su delito.
    4. La Iglesia entera oraba por el pecador.
    5. El penitente recibía al final de su penitencia, la absolución por parte del Obispo.
    6. Solo era posible esta confesión una vez en la vida.

La segunda es la que se conoció como Penitencia Tarifada. Se diferencia del anterior por:
    1. La absolución la pueden dar los sacerdotes debidamente autorizados, no solamente el Obispo.
    2. La penitencia era privada.
    3. Nadie quedaba excluido de recibir el sacramento.
    4. Se puede recurrir a la confesión con frecuencia.
    5. Habían los llamados "Libros penitenciales" que imponían una penitencia fija, dependiendo del caso.
La tercera es la que se conoce como Penitencia Privada y es la que manejamos actualmente. Los cinco pasos para una buena confesión son:
    1. Examen de conciencia.
    2. Dolor de corazón.
    3. Propósito de enmienda.
    4. Confesión ante el Sacerdote.
    5. Satisfacción de obra o penitencia.
Los Libros penitenciales fueron causas de abusos en las penitencias, ya que se podía pagar a alguien para que realisara la penitencia en nombre del penitente. Los obispos coincidieron en ordenar la destrucción de estos libros. Las pirincipales penitencias están basadas en educar en las virtudes y la moral. Las principales son la limosna, el ayuno y la oración.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No lo son. Los sacramentos han sido instituidos por el mismo Jesús, pero si han pasdado por un proceso de desarrollo a travez de los siglos, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosario López López
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 9:12 pm    Asunto: Respuestas de la 4 sesión de Historia de la Iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. En este siglo tenían bien claro que ser cristiano era acoger la Buena Nueva de Cristo y cambiar de vida dejándonos transformar por ella. Además la comunidad era esencial para ellos, cuando uno pecaba no podía participar en la Eucaristía, los hermanos hacían oración por su conversión y él penitencia para merecer de nuevo el ingreso a la comunidad. Para viajar llevaban una carta de hospitalidad para ser recibido en la otra comunidad, que lo recibia como un hermano dándole hospedaje y lo que necesitara.
Tenían muy claro que el centro de la comunión era Roma con el Papa, donde se respaldaban todos los obispos.
Los primeros cristianos fueron organizándose de manera de seguir con la primera semilla que puso Cristo, con Pedro como cabeza y los apóstoles como las primeras columnas, siguiendo el mandamiento de la caridad y dejandose guíar por el Espíritu Santo.

2. Los cristianos, profundizando en su fe, empezaron a estudiar el misterio de la Trinidad, intentando profundizar en el misterio de Jesucristo, pero algunos se apartaron de la unidad de la fe y se dieron algunas herejias como:
. El Adopcionismo, que dice que Jesús era hijo adoptivo de Dios pero no Dios verdadero.
. El Politeísmo, que dice que el Padre y el Hijo son dos dioses distintos.
. El Modalismo, que la trinidad eran solo diferentes formas en las que se presentaba Dios.
. El Monarquianismo, no acepta tres personas en Dios, el Hijo y el E.S. son fuerzas divinas o modos de presentarse de Dios.
. El Patripasianismo, dice que es el Padre el que se encarnó y padeció.
. El Maniqueísmo, al igual que los gnósticos dice que hay dos principios creadores, la luz y las tinieblas.
. Celso, no aceptaba los libros sagrados, ni a Cristo, ni a su Iglesia

3. El enemigo de Dios y de la Iglesia envenenó a los emperadores romanos quienes con su tiranía y prepotencia se dieron a la tarea de exterminar a los cristianos.

4. La Iglesia se va afianzando, Cuantas más persecuciones, crecía más el numero de los cristianos. Las herejias, consolidaban y explicitaban la fe.
Comienza la construcción de Iglesias.
Los cristianos se refieren siempre a la tradición de los apóstoles, como la roca firme que puso Cristo.
La apostolicidad era el principio para discernir la inspiración divina de los libros.
La Iglesia anuncia un mensaje idéntico a todo el mundo; una sola fe y una misma doctrina.
Los cristianos morían gozosos, siguiendo el ejemplo de Cristo que había dado la vida por ellos esperanzados en sus promesas de permanecer con ellos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Justy
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 2:18 am    Asunto: Respuestas
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Así hicieron los primeros cristianos, sobre todo, quienes tenían la autoridad, bajo la guía del Espíritu Santo. Cristo puso la primera semilla del gobierno de su Iglesia: puso la cabeza o roca, puso las primeras columnas, puso la ley de la caridad y la afirmación bien clara: “Quien a vosotros escuche, a Mí me escucha; quien a vosotros desprecia, a Mí me desprecia” (Lc 10, 16). El resto, es competencia del Espíritu Santo que guía a la Iglesia a su plenitud y perfección.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
El adopcionismo, el Politeísmo, el El modalismo, el monarquianismo, el patripasianismo, el maniqueísmo y Celso

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

El enemigo hacía su obra, sirviéndose de la fuerza, tiranía y la prepotencia de los emperadores que se dieron con sorda lucha a la destrucción del Cristianismo, sobre todo por miedo a perder poder y que este lo tuviera la Iglesia.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Se notaba que poco a poco la Iglesia se estaba consolidando en una estructura bien organizada y seguía la Evangelización, todo el desarrollo se daba a través de: el Catecumenado, la iniciación cristiana, la Institución de los ministerios, las Diaconisas en la Iglesia, en el inicio de la construcción de iglesias, pero sobre todo con la presencia de Santos que dieron su vida por Cristo y que sin duda hasta nuestros días son ejemplo de lucha y entrega.
_________________
La verdad os hará libres...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ERAD ADER
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 2:27 am    Asunto: respuestas a la 3a sesion
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. a) Calumnias populares:
• los cristianos son ateos
• son practicantes del incesto
• son antropófagos
b) Objeciones y calumnias de sabios y políticos
• los cristianos son hombres ignorantes y pretenciosos
• son malos ciudadanos
• la doctrina cristiana se opone a la razón
c) Persecuciones de Trajano, Marco Aurelio, Adriano, Antonio Pio, Septimio Severo.
2. Surgen con la intención de destruir la fe y los dogmas cristianos.
3. Primeramente existió solo para perdonar los pecados graves como: apostasía, asesinato y adulterio y e hacía una sola vez en la vida. En el siglo V se inicia la confesión privada y finalmente conociendo nuestra debilidad, la Iglesia fue facilitando la confesión de manera frecuente.
4.
Si hablamos de invención en cuanto que es algo inventado para propio beneficio o porque se le acurrio a los apostoles esto es totalmente falso, porque por el contario, los sacramentos fueron instituidos para santificar al pueblo santo de Dios y para continuar la obra redentora de Dios en la tierra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Justy
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 2:35 am    Asunto: ¡¡¡Respuestas de la 4a sesión!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Así hicieron los primeros cristianos, sobre todo, quienes tenían la autoridad, bajo la guía del Espíritu Santo. Cristo puso la primera semilla del gobierno de su Iglesia: puso la cabeza o roca, puso las primeras columnas, puso la ley de la caridad y la afirmación bien clara: “Quien a vosotros escuche, a Mí me escucha; quien a vosotros desprecia, a Mí me desprecia” (Lc 10, 16). El resto, es competencia del Espíritu Santo que guía a la Iglesia a su plenitud y perfección.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
El adopcionismo, el Politeísmo, el El modalismo, el monarquianismo, el patripasianismo, el maniqueísmo y Celso

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

El enemigo hacía su obra, sirviéndose de la fuerza, tiranía y la prepotencia de los emperadores que se dieron con sorda lucha a la destrucción del Cristianismo, sobre todo por miedo a perder poder y que este lo tuviera la Iglesia.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Se notaba que poco a poco la Iglesia se estaba consolidando en una estructura bien organizada y seguía la Evangelización, todo el desarrollo se daba a través de: el Catecumenado, la iniciación cristiana, la Institución de los ministerios, las Diaconisas en la Iglesia, en el inicio de la construcción de iglesias, pero sobre todo con la presencia de Santos que dieron su vida por Cristo y que sin duda hasta nuestros días son ejemplo de lucha y entrega.
_________________
La verdad os hará libres...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 7:04 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-¿Cuàles eran los puntos claros de la teologìa en este siglo? R= Cambio de vida, la palabra puede ser anunciada por todas partes, nueva comunidad, nuevo pueblo de Dios, apostolicidad, defensa de la fe y estudio del mistierio de la trinidad.
2.- ¿Que herejìas se dieron en este siglo? R= Adopcionismo: aseguraban que Dios adopto a Jesùs., Politeismo: creer que Dios y Jesùs eran dos dioses., Modalismo: que el Padre se llama Hijo y que el Espiritu Santo era una modalidad., Monarquismo: no acepta tres personas en Dios., Patripasionismo: que el Padre se encarno y padecio., Maniqueìsmo: existencia de dos perincipios supremos luz y tinieblas ambos creadores., Celso fue hostil a los libros inspirados a Cristo y la Iglesia.
3.-¿Por que los emperadores romanos persiguieron a los Cristianos? R= Querian que adoraran a sus dioses y que dejarna el Cristianismo, quien no cumpliera con estas normas era muerto.
4.- ¿Que avances tuvo la Iglesia en este siglo? R= Alcanzo una solida estructura tanto de laicos como de jerarquia y se instituyeron ministros como el acolito,exorcista, lector (ostiarios). Con la heregias se consolidaban y explicanan la fe.

Comentario personal; creo que apesar de la dura persecucion realmente fue semilla de nuevos cristianos como dijo Tertuliano y sobre todo que la Iglesia apesar de las Herejias se cosolido ya que los padres Apostolicos y los Padres Apologeticos se adentraron al estudio profundo de estas verdades reveladas por Dios y asi hubo una verdadera respuesta a estos hombres rebeldes que aun tenian y seguimos teniendo el corazòn de piedra como dice Ez 36 Yo te cambiare este corazòn de piedra por un corazòn de carne. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 3:12 pm    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:

TEMAS 1. DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO
¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
P Antonio Rivero
 Los cristianos son algo así como unos inmigrantes
 Vivían su fe en un ambiente mayoritariamente pagano; Les imputaban: Los cristianos son ateos, practican el incesto, son antropófagos.
 La discreción de que rodeaban su culto hizo que los acusaran de : Los cristianos son unos pobres hombres ignorantes y pretenciosos, malos ciudadanos, La doctrina cristiana se opone a la razón.
 En este siglo II continuaron las persecuciones

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:

TEMAS 2. DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO
¿Por qué crees que surgen las herejías?

Hay un común denominador y es el cuestionar la "Divinidad" de Jesùs . Verdadero Dios y Verdadero Hombre (defendido magistralmente por los primeros Padres). Y por otro lado lo que podriamos llamar actualmente el Negocio religioso(ejemplos por no citar nombres, ni pais de origen a la vista en construcciones, radio , TV, etc.), que confunde para sacar solamente un beneficio económico y oponorse sistemáticamente a las enseñanzas de la Iglesia...Cf. al Papa Bueno J. XXXIII, "Mater et Magistra"
Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:

TEMAS 3. DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO
¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

 Poco a poco, conociendo nuestra debilidad la Iglesia fue facilitando la práctica de la confesión
 Desde el siglo II existía la reconciliación para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio)
 Hasta el siglo V se inicia la confesión privada

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:

TEMAS 4. DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO
¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

La misión (nuestro regalo), encomendada por Jesucristo a su Iglesia y con la asistencia del Espíritu Santo, ya desde los primeros siglos (como actualmente)se fortalecía(y nos fortalece), con los sacramentos, ante las crueles e inhumanas persecuciones.

Saludos en Xto

_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Michael0403
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Mendoza - Argentina

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 4:27 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Los cristianos eran considerados malos ciudadanos, antropófagos, ignorantes, ateos por no participar del culto oficial, que practicaban el incesto entregándose a orgías. Además de que la doctrina cristiana era considerada opuesta a la razón, Dios no podía hacerse hombre y nacer en un niño, como era posible que Dios sea tan “malo” en el Antiguo Testamento y tan bueno y misericordioso en el Nuevo Testamento.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

En mi opinión es por que las personas tomas ciertas partes de la verdad, no ven la totalidad de las cosas y entonces empiezan a tomar solo fragmentos que les conviene (por llamarlo de alguna manera). La herejía puede que surja también por desinformación, muchas veces la gente se deja llevar por lo que otra persona le dice sin buscar la verdad, sin cuestionarse si lo que le dicen es verdad o no.... Aunque muchas veces, para algunos es difícil definir “verdad”... muchas veces nos encontramos frente a una situación como la de Poncio Pilatos que estando frente a la verdad no la vemos y preguntamos ¿qué es la verdad?.....

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

En un principio la confesión solo podía ser tomada una vez en la vida, por ello muchas veces se atrasaban los bautismos, y esta era solo para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio), luego a partir del siglo V la confesión paso a ser privada y de a poco se fue facilitando a la gente a encontrarse con este sacramento con mas frecuencia, hasta llegar al día de hoy donde podemos recibir este sacramento cuantas veces queramos siempre y cuando nuestro arrepentimiento sea de corazón.

4. ¿Los sacramentos son invención de la iglesia?

No, no son invención de la iglesia. Los sacramentos son regalos de Dios que nos acercan a la santidad. Pruebas de que son regalos de Dios los encontramos en las Sagradas Escritura.
El sacramento de la reconciliación es algo que otorgo el mismo Jesús a sus discípulos, el bautismo es algo que nos encomendó Jesús que hagamos en todos lados y hasta los confines de la tierra, del matrimonio hay muchas pruebas y puedo citar “...lo que ha unido Dios que no lo separen los hombres...”, la confirmación es la venida del Espíritu Santo sobre María y los discípulos, la eucaristía la instituyo Jesús en la ultima cena, también dijo “...el que coma de mi cuerpo y beba de mi sangre tendrá vida eterna y lo resucitaré en el ultimo día” , la unción de los enfermos es la imposición de las manos para curar a alguien, poder que nos dejo el mismo Jesús, el orden sagrado es la consagración a Dios, es la entrega total...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
madoruca
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 12
Ubicación: españa - sevilla

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 9:24 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

La iglesia a pesar de las dificultades tuvo clara su teología, porque el pilar en el que se asienta la fe es Jesús resucitado, Él es la fuerza que sustenta la iglesia. Baso su teología en la tradición apostólica y de forma especial en la transmisión del mensaje evángelico, unidos todos en una misma fe.

El adopcionismo fué condenado en el concilio de Antioquia y las demas herejías fueron condenadas en los siguientes siglos cuando la doctrina de la iglesia estuvo más firme.

En primer lugar porque ven en los cristianos una fuerza dificil de vencer, la unión que hay entre ellos, a pesar de las dificultades comparten todo lo que tienen y no temen la muerte por vivir el ideal de seguir al Maestro. Para el imperio, los cristianos eran un estorbo.

En este siglo comienza ha surgir las primeras iglesias, los primeros oratorios, todos tienen una semejanza con olas casas privadas, Con la de paz de Constantino empezó el culto público y a tener un culto más ostentoso.
_________________
Un cordial saludo a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Vanessa Ceballos
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 10:54 pm    Asunto: [b]Felicito a mis compañeros por sus comentarios
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Felicito a mis compañeros por sus comentarios que ayudan mucho a profundizar en el tema

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Persecusión herejia y calumnia principalmente
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
En este segundo siglo y en los venideros, surgen las herejías por desconocimiento y profundización ya que es “mas cómodo” “meter mis ideas”, “lo que se me ocurre”, “lo que me parece mas lógico”, desde mi desconocimiento que ir a las fuentes. O mezclarlo con las opiniones de moda o lo más practico.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
La iglesia inspirada por Dios Espíritu Santo ha ido madurando y ha permitido que cada piedra viva que compone la iglesia pueda acceder a este gran regalo que Jesús dejo en manos de sus apóstoles, y así paso de un regalo de una sola ocasión a uno repetible y privado, en que la Misericordia de Dios se hace palpable e invita al hombre a caminar mas arropado en el camino a la Santidad.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, los sacramentos fueron instituidos por Jesús y son herramientas (por así llamarlas) valiosísimas que nos acercan a Dios y que quizás no eran tal y como hoy las conocemos sino que se han adaptado o mejor dicho interpretado y guardado como el tesoro que son en forma dinámica como todo en la iglesia inspirados por el Espíritu Santo


1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Persecusión herejia y calumnia principalmente
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
En este segundo siglo y en los venideros, surgen las herejías por desconocimiento y profundización ya que es “mas cómodo” “meter mis ideas”, “lo que se me ocurre”, “lo que me parece mas lógico”, desde mi desconocimiento que ir a las fuentes. O mezclarlo con las opiniones de moda o lo más practico.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
La iglesia inspirada por Dios Espíritu Santo ha ido madurando y ha permitido que cada piedra viva que compone la iglesia pueda acceder a este gran regalo que Jesús dejo en manos de sus apóstoles, y así paso de un regalo de una sola ocasión a uno repetible y privado, en que la Misericordia de Dios se hace palpable e invita al hombre a caminar mas arropado en el camino a la Santidad.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, los sacramentos fueron instituidos por Jesús y son herramientas (por así llamarlas) valiosísimas que nos acercan a Dios y que quizás no eran tal y como hoy las conocemos sino que se han adaptado o mejor dicho interpretado y guardado como el tesoro que son en forma dinámica como todo en la iglesia inspirados por el Espíritu Santo

_________________
Soy Feliz de Saberme hija de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maria Eugenia de Sagone
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 36
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 11:32 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
El Cristianismo nació y se desarrolló dentro del marco político-cultural del Imperio romano. Durante tres siglos, el Imperio pagano persiguió a los cristianos, porque su religión representaba otro universalismo y prohibía a los fieles rendir culto religioso al soberano.


2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
La herejía surge de un juicio erróneo de la inteligencia. En la historia, ya desde el tiempo de los Apóstoles aparecieron las herejías como heridas a la unidad de la Iglesia, polarizando elementos de la doctrina cristiana y negando otros o sosteniendo visiones que pretendían unir sincréticamente la doctrina cristiana con otras religiones. En el tiempo de las persecuciones y de los mártires surgieron también -tanto al interior de la Iglesia como provenientes de afuera- diversas herejías, y frente a ellas no faltaron tampoco los auténticos defensores de la ortodoxia de la fe y de la recta interpretación de las Sagradas Escrituras.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En el comienzo fue pública, cuando se recitaba el confiteor en la Eucaristía.
Luego el modo habitual en que se celebraba el sacramento de la penitencia durante los primeros siglos de la Iglesia suponía una sucesión de varias etapas, un verdadero camino penitencial que iba desde la confesión del pecado hasta la reconciliación final.
El primer paso era el más reservado y el menos litúrgico. El cristiano que había pecado gravemente se acercaba al obispo y le confesaba su pecado. El obispo lo amonestaba severamente haciéndole tomar conciencia de la gravedad de su falta, invitándolo a confiar en la misericordia del Señor y determinando la duración de la penitencia que debía él realizar, de acuerdo a la gravedad de su acción pecaminosa. No siempre la confesión era espontánea. Muchas veces el obispo mismo iba al encuentro del miembro de la comunidad que había pecado gravemente y lo exhortaba a la conversión y a la penitencia. En algunas ocasiones, caundo el pecado era conocido por todos y el pecador era impenitente, el obispo lo amonestaba públicamente para lograr su salvación y para edificación de la comunidad. Esta función espiritual era muy importante en todo ese período. Tiene además un valor permanente, pues el ministro no actuaba solamente al final del proceso penitencia (absolviendo), sino que era quien ponía en marcha todo el proceso llamando a la conversión, amonestando, exhortando.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos NO son invención de la Iglesia, estos fueron instituidos por Nuestro Señor Jesucristo durante su vida terrena; por lo tanto tienen un origen divino.
_________________
Maru
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Amaya Martínez Arce
Nuevo


Registrado: 10 Jul 2008
Mensajes: 16
Ubicación: La Piedad, Michoacán

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 7:13 pm    Asunto: Respuestas 3° sesión.
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Principalmente: Calumnias populares por falta de conocimiento de la nueva Iglesia. Continuaron las persecuciones y los brotes de nuevas herejías, así como el fortalecimiento de otras que ya habían surgido desde el siglo I como los gnósticos.

2.¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por la soberbia de algunos hombres, porque humanamente nos podemos equivocar y dar falsas interpretaciones de los dogmas, pero para eso precisamente está la Iglesia y su jerarquía, que nos pueden ayudar a salir de dudas y aclarar las cosas de cara a Dios y a su Iglesia. El pecado no está en la equivocación o en caer en el error, sino en no rectificar, en no reconocer la equivocación marcada por la Iglesia y su autoridad que por fe sabemos que es guiada por el Espiritu Santo que no se puede equivocar.

3.¿Cómo fue el desarrollo del Sacramento de la confesión?
Ya desde el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, sin embargo era muy diferente a las formas que ahora concocemos. Eso soignifica que sufrió algunos cambios, que se fueron dando poco a poco y evolucionaron el sacramento en sus formas más no en su esencia.
La Iglesia conociendo nuestra debilidad, fué facilitando la práctica de este sacramento, dándonos la oportunidad de acercarnos a ella con mayor frecuencia. El desarrollo fué más o menos así:
1. Empieza con la penitencia pública.- Que era el modo habitual en que se celebraba el sacramento durante los primeros siglos de la Iglesia. Suponía una secesión de varias etapas, un verdadero camino penitencial que iba desde la confesión del pecado, hasta la reconciliación final siendo del conocimiento de todos; tanto los pecados como el tiempo de penitencia y la reconciliación.
2. La penitencia Tarifada.- Así quedaría este sefundo modo de confesarse: el pecador busca el Sacerdote y sonfiesa sus pecados; el Sacerdote lo amonesta, le aconseja y le impone una satisfacción de acuerdo con determinadas reglas. El pecador se retira y cumple la satisfacción. Al final de su espiación retorna y recibe la absolución. A esta forma se le llama tarifada porque la satisfación no queda al arbitrio del sacerdote, sino que era determinada de acuerdo con los libros específicos, los "libros penitenciales" que establecían una medida, una tasa, una tarifa por cada pecado.
3. La Penitencia Privada.- Consiste en una sepresión de cualquier tipo de tasa penitencial.
-Ya no hay etapas penitenciales, pues se concede la absolusión en la misma ceremonia, sin haber cumplido la satisfacción.
-La confesión se convierte en el elemento fundamental, ya no tanto la satisfacción.
- Y obvio como su nombre lo dice es privada. Está forma de confesión es aquella en la que hemos sido educados actualmente.

4.¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, los instituyó Jesucristo y consta en las escrituras. Todos ellos están sustentados en los Evangelios y vida de Jessucristo y no son otra cosa que los signoa de la Alianza Nueva yEterna con Jesucritos, para santificarnos y pasar a formar parte de una misma familia cuyo objetivo principal es llegar a Dios todos.

[/b]
_________________
Amaya Martínez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Eugenia de Sagone
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 36
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 7:49 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Pregunto. ¿Es estudiar estar copiando y pegando?
_________________
Maru
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jvillarroel
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 11:56 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

1.- Tradición de los apóstoles
2.- apostolicidad
3.- mensaje idéntico

2.- ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

1.- El Adopcionismo
2.- El Politeìsmo
3.- El Modalismo
4.- El Monarquianismo
5.- El Patripasianismo
6.- El Maniquìsmo

3.- ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

Las persecuciones pretendían dejar acéfala a la Iglesia, por la supresión de la clase dirigente cristiana.

4.- ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

La edificaciòn de iglesias, emepzò en este siglo, poco a poxo se fueron construyendo edificaciones dedicadas al servicio divino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VILLAPUN
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 12:55 am    Asunto: 3a SESION: SIGLO II EDAD ANTIGUA
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
LO MÁS IMPORTANTE SON DOS COSAS; LAS PERSECUCIONES Y LAS HEREJIAS.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
SOBRETODO EN EL SIGLO II PORQUE LA FÉ, LA IGLESIA SE VÁ ABRIENDO CAMINO CON MUCHAS DIFICULTADES, NÓ TIENEN LO QUE HOY TENEMOS, ES DIFÍCIL COMUNICARSE, LA EDUCACIÓN EN CUANTO A LEER Y ESCRIBIR PRÁCTICAMENTE NÓ EXISTE, Y NÓ HAY UNA ORGANIZACIÓN COMO LA QUE SE TIENE HOY. ESO CAUSA UNA CANTIDAD TREMENDA DE CONFUSIONES QUE AL NÓ TENER A LA MANO SIEMPRE A PERSONAS CON CONOCIMIENTO PARA ORIENTARLAS, PUES DERIVABAN EN CORRIENTES DE PENSAMIENTO DISTINTAS.
PARA NOSOTROS SEA TAL VEZ FÁCIL JUZGAR DURAMENTE A LAS PERSONAS QUE PROTAGONIZARON ALGUNA HEREJIA; SIN EMBARGO DEBEMOS RECONOCER QUE SI HOY NOS CUESTA MUCHA DIFICULTAD ASIMILAR Y RECONOCER NUESTROS DOGMAS DE FÉ, A PESAR DE TENER TODA LA MODERNIDAD Y LA INFORMACIÓN A LA MANO, PUES HABRÁ QUE ENTENDER LO DIFÍCIL DE ESOS TIEMPOS.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
DE TRES TIPOS, LA PÚBLICA, LA TARIFADA Y LA ACTUAL Ó PRIVADA. EN EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN PODEMOS CORROBORAR LO COMENTADO EN LA PREGUNTA ANTERIOR; LA CONFESIÓN QUE HOY TENEMOS, Y A LA QUE MUCHAS VECES LE TENEMOS MIEDO, NÓ ES NADA COMPARADO A COMO LO HACIAN CON EL PRIMER TIPO DE CONFESIÓN, DONDE TODOS SE ENTERABAN, ESTABAS MARCADO AL USAR UNA ROPA ESPECIAL, HACIAS PENITENCIAS QUE PODIAN DURAR AÑOS, Y ADEMÁS, ERA LA ÚNICA OPORTUNIDAD, ES DECIR, SI VOLVIAS A PECAR, NÓ HABIA MÁS PERDÓN; ERA, COMO EL BAUTISMO, UNA VEZ EN LA VIDA.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
PARA NADA; TODOS ELLOS LOS DEJÓ JESUCRISTO PARA A TRAVÉS DE ELLOS CUMPLIR SU PROMESA DE ESTAR CON NOSOTROS TODOS LOS DIAS HASTA EL FIN DEL MUNDO, Y ESTÁN PLASMADOS EN LOS EVANGELIOS; EJEMPLOS, LA EUCARISTIA EN LA ULTIMA CENA, LA RECONCILIACIÓN Ó CONFESIÓN EN EL NOMBRAMIENTO DE PEDRO COMO CABEZA DE LA IGLESIA, LA CONFIRMACIÓN EN PENTECOSTÉS (ANUNCIADO PREVIAMENTE POR JESUS), ETC.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
Página 15 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados