Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Del Valor de las Obras
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Del Valor de las Obras
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 24, 25, 26  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 7:19 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon, ¿Por qué no nos dejamos de lo accesorio y vamos a lo fudamental?. Porque si empezamos con el tiquis-miquis de los segundos, esto antes lo otro justo después.... La pregunta de sí o no es bien clara:

¿Se requieren actos del hombre para la integridad del sacramento de la reconciliación, gratuito, in-merecido etc, etc, etc que nos ha ganado Cristo por la sangre derramada en su Cruz etc, etc?

Sí o No.
Ya verás como vamos más rápido así.
Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 7:25 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon escribió:
Añádele una quinta:

5. ¿En qué momento uno en pecado mortal vuelve al estado de gracia cuando es absuelto o cuando satisface?


¿Es válida una absolución a un fiel con el corazón ya predeterminado a no satisfacer, cometiendo así un más que probable sacrilegio?. Yo digo que no. Por tanto, la pregunta para el asunto tratado no procede. Y ya lo había insinuado en mi post. Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 7:29 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Ah! No! querido estos nos son "tiquis-miquis" (sea lo que eso sea) esta es la realidad.

Cuántas veces no me has visto decir que no hay otro camino a la salvación que poner la carne sobre la cruz! cuántas veces no me has visto decir que la plena capacidad de cooperación que tenemos es para ser puesta en uso! que eso aunque regalo de Dios significa que tenemos que dejarnos la piel, el aliento y la vida misma sobre la cruz!

Claro que me indigna un poco que quieras buscar o ver en lo que dicho cosas que no he dicho y que claramente he contradicho en otros aportes!

Sí, todos esos actos se requieren normalmente de un pecador, obras, actos, como quieras llamarle. Sí son requeridos. Ahora ¿merecen ellos la gracia que les sigue? Respóndeme como me lo pides.

Alguien en pecado mortal ¿puede hacer algo que se le repute como mérito? respóndeme como me lo pides.

Cuando uno se confiesa ¿Recibe la gracia creada, por tanto la justificación cuando es absuelto o cuando satisface? respóndeme como me lo pides.

La fe una vez sola en el alma, sin caridad ¿es vivificada con Obras o por Infusión? respóndeme como me lo pides.

No estoy molesto, sencillamente me sorprende y no me es agradable la levedad con la que te tomas juzgarme por algo que no he dicho, eso lo esperaría de cualquier otro, pero de ti, no deja más que sorprenderme, para nada estoy molesto. Un abrazo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 7:37 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Cita:
¿Es válida una absolución a un fiel con el corazón ya predeterminado a no satisfacer, cometiendo así un más que probable sacrilegio?. Yo digo que no. Por tanto, la pregunta para el asunto tratado no procede. Y ya lo había insinuado en mi post. Bendiciones.

Qué bien! mis preguntas son tiqui-miquis y las tuyas no. Jejeje. Chévere.

Totalmente de acuerdo contigo.

Pero dije que el pecador satisface en gracia. No dije nada más. Y usé exactamente el término "satisfacer" y hablé temporalmente de después de haberse ido al confesionario. Ya para ese momento había hablado claramente de contrición y/o atrición y detestación por el pecado. No he negado estas "obras" mi querido, ahí están.

La confusión elemental que ya ha quedado demostrada es la ignorancia imperante que hay de que uno cuando satisface, satisface para borrar las penas temporales, el borrado de la eterna no le atañe a la satisfacción.

Te pregunto, con sumo temor, ¿le merecen los actos del penitente el perdón de sus pecados?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 7:42 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon escribió:

3. ¿Quien informa a La Fe, La Caridad o las Obras?

Bueno, esto es no-comprensible para mí. Fe y Caridad son virtudes.Ambas, tanto uno como la otra, por gracia del Espíritu, independientes entre sí, bien es cierto que todas las virtudes se deben alimentar unas a otras. [Las alimentaciones ten cuidado, Gabaon, pues hay dos listas distintas y ambas admitidas, ninguna dogmática).

CIC:1824 Fruto del Espíritu y plenitud de la ley, la caridad guarda los mandamientos de Dios y de Cristo: "Permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor" (Jn 15,9-10; cf Mt 22,40; Rm 13,8-10)

Fruto del Espíritu (via gracia actual, o -con seguridad- de la Gracia santificante, de fide), no fruto de la fe. Que ese es tu segundo gran error "insuflado" desde el protestantismo...jeje.

Y la virtud de la Caridad es la que nos prepara a las obras, no la fe. Y es la Caridad la que anima e inspira a TODAS las demás virtudes:

1827 El ejercicio de todas las virtudes está animado e inspirado por la caridad. Esta es "el vínculo de la perfección" (Col 3,14); es la forma de las virtudes; las articula y las ordena entre sí; es fuente y término de su práctica cristiana. La caridad asegura y purifica nuestra facultad humana de amar. La eleva a la perfección sobrenatural del amor divino.


la Caridad Gabaon, NO LA FE. A ver si nos metemos esto en la cabeza, pero sobre todo, sobre todo lo interiorizamos.

¿Sabes cual es uno de los problemas?. El que apuntaba el Padre March: que se ha dejado de hablar de las virtudes, o se han cambiado. Y eso porque el protestantismo liberal europeo ha destrozado los propios seminarios católicos de esa parte del mundo donde más supuesta "teología" se hace. Y de ahí la enorme intoxicación en el espíritu de tantos teólogos actuales. Ese es mi modesto diagnóstico.

San Pablo, el gran apologeta, malcompendido, de la fe, afirma sin complejos que de todas las virtudes, la Caridad está por encima de la Fe. ¿Cómo es esto posible te pregunto yo a tí?

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 7:50 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon escribió:
Ya para ese momento había hablado claramente de contrición y/o atrición y detestación por el pecado. No he negado estas "obras" mi querido, ahí están.


Bien, bien , pues sigue, sigue con la lógica. ¿Si esas obras -"actos" le llama Trento- no las hace, se "merece" el fiel la gracia del sacramento - no digo la salvación-, ojo, digo la gracia del sacramento?. ¿Sí o No?.

Responde y verás que facilito es todo.[yo ya te voy ganando en respuestas, jeje]. Bendiciones.
P.d: Muchas cosas no TE las digo a tí, las escribo "al auditorio", para que no haya errores por excesivas simplificaciones. Créeme que es así.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 7:58 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Cita:
Bueno, esto es no-comprensible para mí. Fe y Caridad son virtudes.Ambas, tanto uno como la otra, por gracia del Espíritu, independientes entre sí, bien es cierto que todas las virtudes se deben alimentar unas a otras. [Las alimentaciones ten cuidado, Gabaon, pues hay dos listas distintas y ambas admitidas, ninguna dogmática).

Ah! Qué distinto se ve esto ahora.

No comprendes.

Ahí está la fuente de toda tu pasión y la vehemencia con que me respondes: no comprendes.

La Fe le atañe al intelecto y la Caridad a los afectos, para que un hombre quede justificado tienen que moverse tanto su intelecto como sus afectos, todo él, entero.

La Caridad siempre estará por encima de cualquier otra virtud porque de ella se trata todo, ella es la única que permanecerá eternamente. Dios es Amor y nosotros participamos de la naturaleza divina en cuanto Amamos.

La Fe es raíz y fundamento de toda justificación en cuanto ella es el vehículo que hace al hombre aferrarse a Dios y buscarle, ella es la que hace al hombre moverse hacia Dios y reconocer todo lo que hace falta reconocer en pro de ser justificado, por ella el hombre reconoce su pequeñez porque ella le informa de ello y de la grandeza de Dios, ella le informa de su pecado y del juicio que merece. Después de todo esto se requiere que el hombre tema y ame a Dios. Cumplido ese ciclo el hombre es justificado.

Ahora voy a hacer un énfasis excesivo igual que lo haces tú en las palabras de Trento. Trento al hablar de la fe dijo que ella es raíz y fundamento de "toda justificación" para referirse a toda, primera, segunda, renovada... TODA.

La Fe que queda en uno en pecado mortal es capaz de hacer todo eso por él SIEMPRE, ella es muerta en cuanto que no justifica porque la caridad no está presente, pero ella siempre tiene la capacidad de poner en movimiento toda la maquinaria de Justificación porque ella es la raíz y el fundamento de ésta. Ella sola, sin La Caridad no justifica, pero ella sola es la responsable de hacer que el hombre reconozca su total dependencia de Dios y le lleve hasta pedir y cumplir todo lo requerido para llegar hasta el estado donde se le regalará la caridad y seráa Justificado el impío por primera o nueva vez.

Te quedan preguntas por responder.

¿Merece alguien en estado de pecado mortal?
¿Son meritorios los actos preparatorios?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 8:02 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Cita:
Bien, bien , pues sigue, sigue con la lógica. ¿Si esas obras -"actos" le llama Trento- no las hace, se "merece" el fiel la gracia del sacramento - no digo la salvación-, ojo, digo la gracia del sacramento?. ¿Sí o No?.

Esta pregunta te la hice yo a ti.

¿Son meritorios de la gracia que le sigue los actos preparatorios?

A ver, un Sí o No. Que esto lo aclara todo, el hecho de que creas que esto es tiqui-miqui es lo que origina estos interminables debates.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 8:03 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Hermano Manuel:

Pues como escribes para el "auditorio" ¿podrías reestucturar tu pregunta? Realmente no se entiende. ¿O será que soy yo quien no entiende? jajaja!!! Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Nov 29, 2005 8:24 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Estos parrafos los puse en el apartado que inició Rosa y creo que tienen que ver aqui tambien:


"La Iglesia Católica proclama a sus fieles que la justificación y la redención llegaron a través de la gracia otorgada por Dios a causa de la muerte y resurrección de Jesús. Los hombres no pueden ganarse su redención o salvación que tampoco se pueden ganar mediante las buenas obras. Las buenas obras se realizan por la gracia de Dios en respuesta a la obra redentora de Dios en Cristo"

Sacado del libro "101 preguntas y respuestas sobre la Biblia" de Raymond E. Brown, sacerdote, doctor en teología, doctor en lenguas semíticas, doctor honoris causa por mas de treinta universidades. Miembro de la Comisión "Fe y constitución" del Consejo ecuménico de las Iglesias.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 1:03 am    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon,
Yo de verdad que creo que el que no quiere entender eres tú. Trento dice que la fe es el principio y raiz de la justificación, porque es eso, principio y raiz. Punto. En pecado mortal, eso es igual a nada. O mejor dicho, puede ser igual a nada.

Pero como aquí, estábamos hablando siguiendo un hilo en el que el caso que has puesto es de un YA creyente en pecado mortal, pues hay que ir a los textos dirigidos a los ya creyentes, no a los adultos a los que se dirige San Pablo recordándoles cuando aún no eran creyentes. Que ese es el problema del dichoso Lutero y toda la confusión que ha formado.

Aquí nadie quiere negar el valor de una virtud como la Fe. Pero lo que no es comprensible, es que no quieras ver lo obvio:

De todas las virtudes, la Fe la Esperanza y la Caridad ,en esta vida, no en la próxima, que de esa no está hablando nadie, y ya veremos quien llega a ella, la primordial es la Caridad.

San Pablo lo dice bien claro: "Si no tengo amor no soy nada". Jamás dijo eso mismo de la FE. Y más claro aún:

"Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la Caridad" (1 Co 13,13)

Ahora, no luego. Así que por favor Gabaon, no me cuentes de cosas celestiales. Que seguimos en el planeta tierra.

Si la fe , según tu, es la que nutre todo lo demás, o la que sustituye a las insinuaciones del Espíritu o de la gracia (¿ya han desaparecido de pronto?)...¿Cómo es que el Apóstol ha dicho semejante barbaridad?. Por qué no ha dicho, que "ahora subsisten la fe, el esperanza y la caridad.. la mayor es la Fe, que "arreglará" todo lo demás".

Todavía peor, ¿Por qué el mismísimo Ratzinger dejaria esto escrito en el CIC, si la Fe -según tú- es la que nutre a las demás virtudes, o la que arregla todos los desperfectos?:


CIC:1827 El ejercicio de todas las virtudes está animado e inspirado por la caridad. Esta es "el vínculo de la perfección" (Col 3,14); es la forma de las virtudes; las articula y las ordena entre sí; es fuente y término de su práctica cristiana. La caridad asegura y purifica nuestra facultad humana de amar. La eleva a la perfección sobrenatural del amor divino.


Nota que habla de virtudes en plural, o sea,que habla de AHORA, no del cielo.
Y yo te pregunto: Por qué me sueltas todo ese párrafo tuyo anterior que es contradicho en su mismísima esencia por el Catecismo?.

Lee detenidamente las implicaciones:

- La Caridad anima a la Fe, y otras virtudes (incluye las cardinales y derivadas). "la Fe sin Obras está muerta".

- la Caridad inspira la Fe, no al revés. "No por mucho decir Señor, Señor...."

- La Caridad es el "vínculo de perfección" de la Fe, Esperanza etc.: "no vinieron a la Luz porque sus obras eran malas.

- La Caridad es la "forma" de la Fe. "muéstrame tu fe sin obras, que yo te mostraré mi fe por las obras"

- La Caridad articula la Fe. No al revés. Y la ordena. "Ve y haz como él" [el buen samaritano]


Es decir, hermano, lo que me has contado...pues le das la vuelta, y justo lo contrario, esa es la doctrina de nuestra Iglesia.

Una Fe muerta no pone ninguna maquinaria en marcha, la maquinaria la vuelve a poner una gracia VIVA, no una fe muerta.
Así que vete meditando "qué" o "quien" te ha llevado a olvidar estas enseñanzas.

En ese marco, la Fe , para explicarlo de una manera mundana funciona así:

El Espíritu me inspira a ponerme bien con Dios, me da el remordimiento de conciencia, del amor fallido a Dios. La Fe me recuerda que "en la Iglesia para conseguir eso se hace de esta manera: Haces acto de contricción, confesión y satisfacción".

Lo mismo con un hermano al que he ofendido. El Espiritu me dice "psst, algo anda mal en tu conciencia", la Fe me recuerda: "Uf, el Señor dijo aquello de ponerme a bien con los demás, y debo ir al confesionario etc, etc...".

No te mueve la fe muerta, te mueve el espíritu, de forma gratuita, in-merecidamente, sin mérito, pero con condiciones, "obras son amores, y no buenas razones".

Es "el justo el que vive por la fe", no "el fiel el que vive por la justicia", la justicia, esa se "gana" por obras: "Si quieres la Vida , guarda los mandamientos".

"1 San Juan:
7 Hijos míos, que nadie os engañe. Quien obra la justicia es justo, como él es justo."


De verdad que la cosa es de cajón, ¿Qué les faltaba a los fariseos, Fe o Caridad?. Fe tenían de sobra, pero caridad no.

¿Por qué rechazaron a Cristo?¿Por no-fe o por no-caridad?, le rechazaron por falta de caridad.

1 San Juan 3: 10 En esto se reconocen los hijos de Dios y los hijos del Diablo: todo el que no obra la justicia no es de Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano.

Juan de Arimatea sí, los otros miembros del Sanedrín, no.¿Por la fe? No, por las obras. Todos circuncidados, todos instruidos en la Fe. En la verdadera, en la que Dios dictó, pero sin Caridad. Ese es el mensaje nuclear del Evangelio, no otro. Que la teología no nos confunda las entendederas. Y ojo, que lo del amor y la justicia está igual de clarito en el AT que en el NT.

1 S. Juan1, 11 :
Pero quien aborrece a su hermano está en las tinieblas, camina en las tinieblas, no sabe a dónde va, porque las tinieblas han cegado sus ojos.


Los fariseos tenían verdadera Fe, fueron hechos miembros de la Alianza al igual que nosotros el día de su circuncisión (nuestro bautismo), pero estaban en la misma situación que el pecador mortal de nuestro ejemplo, permanecían en la Fe de su pueblo, pero estaban condenados, NO-JUSTIFICADOS, porque sus obras eran malas, y POR ESO, por eso y no otra razón, no pudieron admitir la gracia que Cristo les proponía: porque esa fe era muerta, porque no tenían Caridad, el motor que hace vivir la fe. El motor que ilumina la "verdadera", esta vez sí, Fe.

Por su Fe, se condenaron, por esa Fe condenaron a Cristo..porque no tenían Caridad; porque sus obras eran Malas. Y la Fe muerta no da vida.

Bendiciones hermano.
Pd.: A esas preguntas nuevas, ya te contesté. ¿Qué significa "merecer" ahí?... creo haberme expresado con bastante claridad.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 5:42 am    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Cita:
Gabaon, créeme de corazón que ni me enfado contigo ni nada, es sólo que soy muy vehemente en mis convicciones. Te lo digo completamente de corazón, y lo único, sí es verdad, es que hay que tener mucho cuidado con el lenguaje teológico, pues a veces nos separa -en exceso- de la realidad.


Totalmente de acuerdo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 7:13 am    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Primavera escribió:
Y... Además:

Hay que cumplir la penitencia

Si no se cumple, no hay perdón de los pecados.


Saludos, Primavera. Esta afirmación no es del todo exacta.
La satisfacción consiste en la penitencia impuesta por el confesor al penitente para expiar las penas temporales que han quedado después de la remisión de las culpas y de la pena eterna merecida por quien ha cometido pecados mortales. Es la voluntad de aceptar y de cumplir la satisfacción o penitencia está implicada en la confesión (pero si no se puede realizar por olvido, etc..., el sacramento no deja de ser válido).

Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, No. 1459 Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo, restituir las cosas robadas, restablecer la reputación del que ha sido calumniado, compensar las heridas). La simple justicia exige esto. Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó (cf Cc. de Trento: DS 1712). Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados. Esta satisfacción se llama también "penitencia".

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 10:17 am    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Albert,
Mi pregunta estas alturas ya es retórica. Gabaon afirmaba hace poco que ninguna obra es requerida para acceder a la justificación una vez perdida esta por pecado mortal.

La pregunta se responde sola pues es indispensable para el sacramento los 3 actos de contricción, confesión y satisafacción. Por lo menos 2 son anteriores al restableciemiento de la gracia.

Dicho de otra manera, dos fieles en pecado mortal:

- Quien obra de esa forma, se hace "merecedor" de la eficacia del sacramento.
- Quien no obra de esa manera no se hace "merecedor" de la eficacia del sacramento.

Esto, por disposición divina y claramente definido en Trento. Es decir, hay actos, obras necesarias antes del restablecimiento de la justicia en un pecador. Obras preparatorias, que por supuesto no merecen la salvación por ellas en sentido estricto, como tampoco la merece siquiera la fe. Pero son tan necesarias, que sin ellas el fiel no se hace merecedor de la eficacia de ese sacramento.

Como cualquier persona honesta puede ver, se hace muy difícil el empleo correcto de los términos "merecer", "merito" etc, al mezclarse el sentido coloquial de nuestro idioma con el profundo sentido teológico de la palabra.

En definitiva, Gabaon hace provenir toda la inclinación de un pecador hacia el restablecimiento de su justicia en la virtud de la Fe, porque sí, porque está convencido de que es la Fe y sólo la Fe la que obtiene eso. Yo defiendo por contra que es por gracia, y ésta no necesariamente actuando por medio de la fe.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 11:42 am    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon:
"La Fe que queda en uno en pecado mortal es capaz de hacer todo eso por él SIEMPRE, ella es muerta en cuanto que no justifica porque la caridad no está presente, pero ella siempre tiene la capacidad de poner en movimiento toda la maquinaria de Justificación porque ella es la raíz y el fundamento de ésta. Ella sola, sin La Caridad no justifica, pero ella sola es la responsable de hacer que el hombre reconozca su total dependencia de Dios y le lleve hasta pedir y cumplir todo lo requerido para llegar hasta el estado donde se le regalará la caridad y seráa Justificado el impío por primera o nueva vez."

Manuel:
Y este es mi "pero" Gabaon: ¿Por qué siempre hablas de que esto y aquello es por gracia in-merecida, y ahora de pronto pasa a ser no ya "por gracia", sino "por fe"?. Pareciera que tú has interiorizado una concepción muy errónea que lleva a esta ecuación:

Gracia=FE. Y nada más. O por lo menos la gracia sólo actúa por fe, y punto. O pero aún todavía. Las Gracias ya no provienen de Dios, sino que provienen - por narices- de la virtud de la Fe. ¿Eso quien lo dice?¿Donde está eso escrito?. Y no me saques a San Pablo, malcitándolo, porque yo te sacaré a Jesucristo hablando de forma cristalina y mucho más clara que San Pablo en sentido exactamente contrario, es decir, hablando de muchos que debido al rechazo a la Caridad, han perdido tanto la posibilidad de salvarse como de recibir la fe. Porque ejemplos en los cuatro evangelios los hay de sobra, uno detrás de otro...

Gracia= FE; eso es lo que me parece un grave error. No niego que la gracia no actúe a menudo, o muchas veces por la Fe, al fin y al cabo ninguna virtud sola, sin el concurso de las otras, puede ser muy elevada, pero lo que no acabo de entender es tu inconsciente pensamiento de que de las tres virtudes que otorga la Gracia, -Fe, Esperanza y Caridad-, todo lo quieras hacer pasar por la FE. Cuando el Apóstol y la teología unánime tradicional católica pone bien por encima de todas a la Caridad y no a la Fe.

Fíjate tu proposición lo que dice que hace una "fe muerta" de ese tipo: Admites que está muerta, pero mira por dónde no hace sino provocar todos los pasos que llevan a la vida, éste aquel y el de más allá. Casi que, sarcásticamente, me viene a la cabeza el citar al Apóstol a cuenta de ésta tu visión tan particular de una fe "muerta": "¿Donde está muerte tu victoria?"....

Lo cierto Gabaon es que eso no está definido en nigún sitio así, de esa forma. De otra manera: todo lo que has dicho antes ¿No puede ocurrir mediante una gracia actual exterior a esa Fe muerta que pervive en el pecador?. ¿No puede ser eso Nunca?, ¿no puede existir ese impulso íntimo desde, por ejemplo, una gracia que actúe independiente de la FE?.

- Si me respondes que Sí, que sí podría ser como propongo, entonces apelo a tu inconsciente y te pregunto retóricamente: ¿Por qué has hecho motor de todo ello a la FE así de primeras?. ¿Por qué esa súbita trasformación de la Gracia en UNA SOLA de Las tres virtudes que infunde; "Gracia=Fe"?

- Si me respondes que No, te pregunto, no tan retóricamente, que ¿Donde está eso definido de fide, así de esa forma?.¿En qué Evangelio o Epístola ( hablando de fieles en pecado mortal, no de otra cosa) se sugiere esa idea?.

(Y te recuerdo, que si me hablas "del amor A Dios", esa es una característica de la virtud de la Caridad, no de la Fe.)

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 1:13 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

A todo esto no has respondido ninguna de mis preguntas, las repito:

1. ¿Son meritorios los actos prepatorios a la justificación?
2. La Fe en uno en estado de pecado mortal ¿no sirve para nada?
3. ¿Quien informa a La Fe, La Caridad o las Obras?
4. Uno en estado de pecado mortal ¿puede hacer actos meritorios?

Se aceptan tres respuestas (pues eres tú quien ha insistido en que así hablemos) no más:
1. Sí.
2. No.
3. No tengo bases suficientes para responder.

Una quinta:
5. ¿En qué momento uno en pecado mortal vuelve al estado de gracia cuando es absuelto o cuando satisface?

Me tomo un tiempecito para orar y meditar antes de responder tus últimos mensajes, sobre todo por el que le contestas a Albert ya que has terminado haciendo un muñeco de paja del tamaño de la estatua de la libertad. Oro, luego hablo. Porque "creí y por eso hablé"

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 2:59 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Cita:
¿En qué momento uno en pecado mortal vuelve al estado de gracia cuando es absuelto o cuando satisface?


El que confiesa sus pecados actúa ya con Dios. Dios acusa tus pecados, si tú también te acusas, te unes a Dios. El hombre y el pecador, son por así decirlo, dos realidades: cuando oyes hablar del hombre, es Dios quien lo ha hecho; cuando oyes hablar del pecador, es el hombre mismo quien lo ha hecho. Destruye lo que tú has hecho para que Dios salve lo que él ha hecho...Cuando comienzas a detestar lo que has hecho, [b]entonces tus obras buenas comienzan porque reconoces tus obras malas. El comienzo de las obras buenas es la confesión de las obras malas. Haces la verdad y vienes a la Luz (S. Agustín, ev. Ioa. 12,13).[/b]


Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, No. 1459 Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo, restituir las cosas robadas, restablecer la reputación del que ha sido calumniado, compensar las heridas). La simple justicia exige esto. Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó (cf Cc. de Trento: DS 1712). Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados. Esta satisfacción se llama también "penitencia".

La Maestra de la Verdad ha hablado. ¿Quién podrá cuestionarla?

Para remediar los desórdenes que el pecado causó el pecador ya absuelto y para recobrar la "plena salud espiritual" debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados.

1450 "La penitencia mueve al pecador a sufrir todo voluntariamente; en su corazón, contrición; en la boca, confesión; en la obra toda humildad y fructífera satisfacción" (Catech. R. 2,5,21; cf Cc de Trento: DS 1673) .

Cuáles son los signos de una verdadera metanoia = penitencia = cambio de vida?

1. Contrición (en su corazón)
2. Confesión (en la boca)
3. Satisfacción (en la obra)

La satisfacción son "los dignos frutos de penitencia".

1460 Pero nuestra satisfacción, la que realizamos por nuestros pecados, sólo es posible por medio de Jesucristo: nosotros que, por nosotros mismos, no podemos nada, con la ayuda "del que nos fortalece, lo podemos todo" (Flp 4,13). Así el hombre no tiene nada de que pueda gloriarse sino que toda "nuestra gloria" está en Cristo...en quien satisfacemos "dando frutos dignos de penitencia" (Lc 3,Cool que reciben su fuerza de él, por él son ofrecidos al Padre y gracias a él son aceptados por el Padre (Cc. de Trento: DS 1691).

Lucas 3, 7-9:

"Decía, pues, a las muchedumbres que venían para ser bautizadas por él: Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira que llega? Haced, pues, dignos frutos de penitencia y no andéis diciéndoos: Tenemos por padre a Abraham. Porque yo os digo que puede Dios suscitar de estas piedras hijos de Abraham. Ya el hacha está puesta a la raíz del árbol; todo arbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego"

Los "dignos frutos de penitencia" pertenecen a la Revelación. ¿Quién podrá cuestionarla?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 3:43 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Cita:
1. ¿Son meritorios los actos prepatorios a la justificación?


Cuando comienzas a detestar lo que has hecho, entonces tus obras buenas comienzan porque reconoces tus obras malas. El comienzo de las obras buenas es la confesión de las obras malas. Haces la verdad y vienes a la Luz (S. Agustín, ev. Ioa. 12,13)
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 3:48 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Cita:
1. ¿Son meritorios los actos prepatorios a la justificación?


Cuando comienzas a detestar lo que has hecho, entonces tus obras buenas comienzan porque reconoces tus obras malas. El comienzo de las obras buenas es la confesión de las obras malas. Haces la verdad y vienes a la Luz (S. Agustín, ev. Ioa. 12,13)
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 4:25 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

En este aporte argumento sólo sobre tus aportes anteriores, estrictamente en lo material, ya tocaré los aspectos subjetivos y del hombre de paja en otro aporte.

Cita:
En definitiva, Gabaon hace provenir toda la inclinación de un pecador hacia el restablecimiento de su justicia en la virtud de la Fe, porque sí, porque está convencido de que es la Fe y sólo la Fe la que obtiene eso. Yo defiendo por contra que es por gracia, y ésta no necesariamente actuando por medio de la fe.
Y este es mi "pero" Gabaon: ¿Por qué siempre hablas de que esto y aquello es por gracia in-merecida, y ahora de pronto pasa a ser no ya "por gracia", sino "por fe"?. Pareciera que tú has interiorizado una concepción muy errónea que lleva a esta ecuación:

Gracia=FE. Y nada más. O por lo menos la gracia sólo actúa por fe, y punto. O pero aún todavía. Las Gracias ya no provienen de Dios, sino que provienen - por narices- de la virtud de la Fe.

De ahí surge todo, tú te enteraste de lo que son las gracias actuales hace menos de un mes y me has visto repetir varias veces que yo soy de los que están convencidos y defienden que para cada acto saludable y meritorio hace falta una gracia actual. Como todavía no hecha raíces en ti lo de las gracias actuales pues por esto has olvidado mi opinión y por eso no vez que en cada opinión mía existe este presupuesto que tengo perfectamente claro cuando hablo la Fe.

Si quieres hacer aritmética con lo que he dicho y hablar de "ecuación" pues basta ser un poco reflexivo y pensar que Fe=Gracia no es lo mismo que Fe-->Gracia que es lo que yo defiendo, en lógica, lógica matemática y matemáticas discretas el más novato de los estudiantes entiende que Fe-->Gracia no significa que Gracia-->Fe.

La Fe siendo don-gracia sobrenatural es inicio, fundamento y raíz de toda justificación porque es a través de ella que Dios se revela y le conocemos, por medio de ella sabemos lo que Dios demanda de nosotros, por medio de ella nos reconocemos pecadores, por medio de ella sabemos de la justicia de Dios, por medio de ella sabemos de Cristo y creemos en Él, por medio de ella nace el temor de Dios, por medio de éste nace la contrición o la atrición, de donde se sigue el concebir la misericordia de Dios. Todo esto es mover la maquinaria de la Justificación. Hasta ahí la Fe no ha logrado La Justificación, hace falta que actúe la esperanza y un inicial amor a Dios que mueva la voluntad hacia él y le aparte del pecado, pero sin estos actos primeros logrados y hechos por la fe y mediante la fe no vendrá el inicial amor a Dios ni la esperanza de su misericordia. Y esto es algo que la fe siempre puede hacer, siempre, siempre, siempre.

Lo hace a través de gracias actuales, pero estas gracias actuales presuponen la presencia de La Fe. Estas gracias distintas de La Fe excitan esta Fe para que por medio de ella se inicie el proceso de la Justificación, se echen las raíces del árbol de la justicia por la fe, ella misma, esta fe es el fundamento y la zapata sobre la que reposará la justicia. Cuando el hombre, por la esperanza espera misericordia de parte de Dios y cuando la caridad informa a la Fe y entonces el impío empieza a amar a Dios pues con este acto de La Fe Informada es cuando el impío pasa a ser justificado.

Aquí mato dos pájaros de un tiro. San Roberto Belarmino, quien escribió poco después de Trento dice respecto a la Fe:
"La fe constituye el inicio de la justicia y es, por eso mismo, causa formal incoada de la justificación. Esto nos lo enseña el apóstol (Romanos 4, 5), cuando dice: "Credenti in eum qui iustificat impium, reputatur fides eius ad iustitiam", donde se considera a la fe como justicia... Si la fe es viva e informada por la caridad, la justicia será perfecta; en el caso contrario, se tratará de justicia imperfecta e incoada, por lo menos... Esto mismo se deduce de las palabras del apóstol Pedro(Hechos 15, 9), al decir que la fe purifica los corazones... La fe realiza esto no tanto eficiente cuanto formalmente...". Obviamente yo no sigo la opinión de la causa formal, pero aquí hay un Santo post-tridentino hablando claramente de la relevancia de la labor de la fe hasta llevarla a extremos que yo no apoyo y lo traigo sólo para que tengas cuidado y seas más reflexivo cuando juzgas alguna opinión o pretendes condenar lo que la iglesia no condena.

De su parte el legado papal Marcello Cervini al comentar la intención de la Iglesia cuando usó la frase de que la fe es inicio, fundamento y raíz de "toda justificación" dice que estas palabras fueron: "presentadas de acuerdo al consenso de La Iglesia; ya que en la preparación como en el instante de la justificación, en su ejercicio y en su aumento, la fe es el fundamento y la raíz de la justificación.". Así que cuidado con la ligereza y levedad en el juicio de que ando contradiciendo la opinión de La Iglesia.

Cita:
Si me respondes que Sí, que sí podría ser como propongo, entonces apelo a tu inconsciente y te pregunto retóricamente: ¿Por qué has hecho motor de todo ello a la FE así de primeras?. ¿Por qué esa súbita trasformación de la Gracia en UNA SOLA de Las tres virtudes que infunde; "Gracia=Fe"?

Ya te dije que el de esa ecuación has sido tú, y si "comprendieras" lo que significa Fe-Informada-Por-La-Caridad te hubieses evitado todo esa larguísima e innecesaria explicación sobre La Caridad ya que todo eso está incluido en la opinión de Fe-Informada y en mi opinión de que sin el influjo de la caridad la fe no es suficiente para justificar aunque lo evidente es que tú sí ignoras que sin la infusión de La Caridad, "por La Fe" se puede poner a funcionar todo el engranaje hasta que La Caridad sea dada y entonces seamos nueva vez justificados.

Yo dije: "sólo por la Fe que le humilla y le hace reconocer su in-solvencia e im-potencia es capaz de recibir el también regalo de la contrición o atrición, detestación del pecado, el deseo de confesión y luego nuevamente La Caridad que le une vitalmente a Cristo (junto con la esperanza).". Si pudieras dejar de lado tu vehemencia y tus apasionamientos fácilmente verías que cité la contrición o atrición, la detestación del pecado, la Caridad y la Esperanza como regalos distintos de la Fe y que lo único que señalé es que antes de que La Caridad empiece a generar obras basta que ella informe a la Fe para que por la Fe (acompañada de estos distintos regalos) "habite Cristo en nuestros corazones".

Cita:
A esas preguntas nuevas, ya te contesté. ¿Qué significa "merecer" ahí?... creo haberme expresado con bastante claridad.

Has hablado con tanto énfasis y demandado tanto que esto te lo podría admitir en otras circunstancias, pero como tú has puesto las reglas... pues no. La Iglesia es muy clara al hablar del mérito, demasiado clara, las fuentes que visitaría cualquiera para enterarse hablan muy claro del mérito, demasiado claro.

Hay unas afirmaciones tuyas bien serias en los aportes anteriores, pero prefiero preguntarte una vez más:
¿Son meritorios los actos preparatorios para la justificación?
¿Puede alguien merecer en estado de pecado mortal?
Basta aquí un Sí o No.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 4:44 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Como ya me has juzgado de no sé qué tantas cosas pues creo que hace bien para nuestro intercambio decirte que mis preguntas no están hechas en un modo estricto, no tienen trampa, ni estoy tratando de pescarte con algo sutil y minucioso.

Entiende mis preguntas o reformúlalas como quieras. Si quieres no te limites a lo que dicen, dóblalas, dales la vuelta, cambia su constitución, lo que quieras, pero dame respuestas con toda la libertad que quieras.

Eso sí: Sí, No, No tengo suficiente base. Y no demos muchas vueltas, por favor. Después de esto me encargaré de todo el polvo que levantaste en tu primera respuesta.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 5:20 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Hermano Manuel:

Manuel C. escribió:
Albert,
Mi pregunta estas alturas ya es retórica. Gabaon afirmaba hace poco que ninguna obra es requerida para acceder a la justificación una vez perdida esta por pecado mortal.

La pregunta se responde sola pues es indispensable para el sacramento los 3 actos de contricción, confesión y satisafacción. Por lo menos 2 son anteriores al restableciemiento de la gracia.

Dicho de otra manera, dos fieles en pecado mortal:

- Quien obra de esa forma, se hace "merecedor" de la eficacia del sacramento.
- Quien no obra de esa manera no se hace "merecedor" de la eficacia del sacramento.

Esto, por disposición divina y claramente definido en Trento. Es decir, hay actos, obras necesarias antes del restablecimiento de la justicia en un pecador. Obras preparatorias, que por supuesto no merecen la salvación por ellas en sentido estricto, como tampoco la merece siquiera la fe. Pero son tan necesarias, que sin ellas el fiel no se hace merecedor de la eficacia de ese sacramento.

Como cualquier persona honesta puede ver, se hace muy difícil el empleo correcto de los términos "merecer", "merito" etc, al mezclarse el sentido coloquial de nuestro idioma con el profundo sentido teológico de la palabra.

En definitiva, Gabaon hace provenir toda la inclinación de un pecador hacia el restablecimiento de su justicia en la virtud de la Fe, porque sí, porque está convencido de que es la Fe y sólo la Fe la que obtiene eso. Yo defiendo por contra que es por gracia, y ésta no necesariamente actuando por medio de la fe.

Bendiciones.


Estás en lo cierto, concuerdo completamente contigo. La fe nos mueve en lo desconocido pero la gracia nos lleva a lo conocido, por tanto el restablecimiento de la gracia en el pecador se sustenta precisamente en la gracia. Son gracias las que se desbordan en cada sacramento y se reestablece precisamente en el pecador por las gracias que se reciben del mismo. Se elimina el pecado y vuelves al estado de Gracia inicial. Espero haberme explicado bien. Pero ya sabes como soy, me gusta jugar con las palabras. Dios te bendiga mucho hermanito menor.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 5:37 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Voy a estar ocupado en los próximos días así que apenas podré intervenir. Pero sí digo dos cosas:
1- Que quien sea, en un mensaje, aclare al resto de forma clara cuál es la diferencia entre lo que sostienen unos y lo que sostienen otros (o más bien otro). Me temo que hay foristas que no saben muy bien todavía de qué va la vaina esta.
2- Cornelio. Léase su caso en el libro de Hechos

Dios os guarde
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 5:42 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Cuando pecamos mortalmente ¿la luz de la Fe permanece intacta?

Con el pecado mortal se rasga la vestidura de nuestra inocencia bautismal. Manchada por el pecado, nuestra alma se turba, y la luz de la Fe que la iluminaba comienza a ser ofuscada.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 5:42 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Albert.

Solo tener el cuidado de que Manuel ha usado mis palabras para llegar a conclusiones que yo no he llegado y luego me ha endosado esas conclusiones a mí.

Tú recuerdas que cuando yo hablaba de gracias actuales él ni se enteraba de qué hablaba yo y ahora supone él que yo no tomo en cuenta las gracias actuales, ¿cómo califico esto? Honestamente no sé, solo me quedo sorprendido.

Luego viene el hecho para-nada-claro de decir esto:
"En definitiva, Gabaon hace provenir toda la inclinación de un pecador hacia el restablecimiento de su justicia en la virtud de la Fe, porque sí, porque está convencido de que es la Fe y sólo la Fe la que obtiene eso. Yo defiendo por contra que es por gracia, y ésta no necesariamente actuando por medio de la fe". de seguro para él esto es un tiqui-miqui y no nota la seriedad de su acusación, cuando ni siquiera los calvinistas llegan a negar lo que él quiere creer que yo niego. Ya le había señalado hace más de una semana que mirara este post mío en el que Un Calvinista "a raja-tabla" como C.H. Spurgeon dice lo siguiente:
"la gracia es la primera y la última causa de la salvación; y la fe, tan esencial como lo es, es solo una importante pieza de la maquinaria que la gracia emplea. Es más, otra vez le recuerdo que la fe es sólo el canal, el acueducto, y no la fuente, y no debemos enfocarnos mucho en ella hasta exaltarla por encima de la fuente divina de toda bendición que reposa en la gracia de Dios." claro, Manuel no tiene el más mínimo intento de asumir que yo esto lo creo perfectamente y como a él le parece un tiqui-miqui pues le da igual asumir que yo ando negando esto que hasta los mismos reformadores como Calvino apoyaban. Seria la cosa, pero bien. Ya le había dicho que mirara este post e igual le da asumir algunas cosas, pero bien.

Cita:
La pregunta se responde sola pues es indispensable para el sacramento los 3 actos de contricción, confesión y satisafacción. Por lo menos 2 son anteriores al restableciemiento de la gracia.

Y esto me in-digna un poco, mi postura fue bien clara, dije: "Son muchos católicos los que creen que después de un pecado mortal la satisfacción y las obras que se les imponen en la confesión es para volverles al estado de Gracia desconociendo que esa satisfacción sólo tiene sentido en uno que YA ha sido GRATUITAMENTE devuelto al estado de Gracia por el sacramento." y qué ha venido a decir Manuel: "Por lo menos 2 son anteriores al restableciemiento de la gracia.", ¿cuál dije yo que era posterior? "La satisfacción y las obras que se le imponen en la confesión", ha dicho él lo mismo que yo, pero no, hay que asumir que yo estoy diciendo otras cosas.

Pero bien, dejémosle que responda.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 6:23 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Dios te bendiga Albert.

No quería meterte en esto pero cuando le dices a Manuel "Estás en lo cierto, concuerdo completamente contigo." ¿concuerdas en esto también?:
Cita:
Quien obra de esa forma, se hace "merecedor" de la eficacia del sacramento.


En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 11:16 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Albert.

Solo tener el cuidado de que Manuel ha usado mis palabras para llegar a conclusiones que yo no he llegado y luego me ha endosado esas conclusiones a mí.


En esto tiene razón Gabaon, pero no es mi intención endosártelas, sino que el resto es escritura mía. No te enfades Gabaon, que yo no me molesto cuando me "sermoneas" - en el sentido más cariñoso lo digo- a mí con obviedades. Bueno, a ver si seguimos profundizando. Bendiciones.

P.d: Gabaon, justo en eu último post hay una comillas en la palabra "merecedor", que se ponen para algo.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Nov 30, 2005 11:21 pm    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Oye gabaon, eso de las gacias actuales no es exactamente como lo estás pensando, lo que yo pensaba es que ibas a exponer algo novedoso. Si después te dí las gracias no era por que hubiese aprendido algo nuevo, sino por pura cortesía. Es que esperaba otra cosa. Pero bueno, ese no es asunto ahora. Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 12:44 am    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Manuel.

Cita:
Bien, bien , pues sigue, sigue con la lógica. ¿Si esas obras -"actos" le llama Trento- no las hace, se "merece" el fiel la gracia del sacramento - no digo la salvación-, ojo, digo la gracia del sacramento?. ¿Sí o No?.

Esta pregunta te la hice yo a ti.

¿Son meritorios de la gracia que le sigue los actos preparatorios?

A ver, un Sí o No. Que esto lo aclara todo, el hecho de que creas que esto es tiqui-miqui es lo que origina estos interminables debates.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Esa no es la misma pregunta. "meritorio" con comillas y sin comillas, los estoy usando en sentido distinto, como cualquiera ha podido ver en mis explicaciones. Pero te respondo con lo mismo que YA te respondí:

Nada merece la gracia de la justificación, ni la fe ni las obras. Nada. Por tanto, NO. NO a eso y a todo. (Y mucho menos para este sacramento, que, por así decirlo, es mucho más regalo que el propio bautismo. Pues más grave es el pecado mortal cometido por alguien que ya tiene el don de la Fe, que el niño que nace con el pecado original.)

Ahora bien, esos actos requeridos por institución divina sí son condición para esa gracia en particular, que no supone la salvación eterna, pero claramente ponen al individuo en situación de justificado. Contrapuestos dos fieles se ve mejor el asunto:

- Un Fiel, por gracia (Que no necesariamente por fe), coopera en los tres actos. Y por cooperar con ellos, "merece" la eficacia de ese sacramento.

- Un fiel, no coopera y no realiza esos tres actos (o realiza varios con intención de no-realizar el resto), y no se "merece" el sacramento -gratuito- que estaba a su disposición. Por vago, por presunción o por lo que sea. (Puede haber matizaciones, pero no vienen al caso).

La cuestión es puntillosa: ¿Decir que se "merece" la eficacia del sacramento es decir que se "merece" la justificación que objetivamente aportará?. La primera parte es correcta, la segunda -siendo consecuencia- no lo es, o , si lo es, no conviene expresarlo así porque lleva a errores, digamos, de tipo espiritual sobre todo.

Pero añado un inciso: la pregunta no sé si es puntillosa, o ha salido así por casualidad, dice "merecer la gracia que le sigue".

Yo afirmo que cooperar con la gracia que inspira esos actos - la anterior-, nos hace "merecedores" de un bien divino que sigue, en el sentido de que es por una disposición divina - ya gratuita en su origen- que viene a decir:

"Yo Dios, gratuitamente os doy la oportunidad inmerecida de volver a santidad, aun después de que me traicionáseis; si os arrepentís de vuestros pecados con atricción, confesión y satisfacción os concederé esa gracia. Si no lo hacéis así, no os la concederé",

Esos tres actos son inspirados por el Espíritu, es decir es una gracia, (pero no santificante), y cooperamos con esa gracia recibida. Siempre que cooperamos con alguna gracia, solemos decir que hacemos méritos para con Dios, no significando esto que seamos dignos de cualquier gracia mayor que siga a esa cooperación.

Ahora ponle la palabreja que cada uno guste: "cumplir la condición" , "merecer" etc, etc... Ahora mismo, esa es la mejor manera que se me ocurre de contestar a tu pregunta Gabaon. Y me gustaría saber si estás o no de acuerdo, pues yo contesto mucho y tú poco.

Y añado un último punto. Me preguntabas que en qué momento se produce la eficacia del sacramento. Hasta con una penitencia comenzada ANTES del "ego te absolvo" se puede haber vuelto al estado de gracia si se tiene la intención de confesión plena posterior.

Y lo mismo cabe para el acto de Contricción, con la curiosidad que expone en Trento, de que ésta Contricción es por Caridad, no por fe:

Cita:

C. Trento:
http://www.multimedios.org/docs/d000436/p000006.htm
CAP. IV. De la Contrición.

Declara, pues, el santo Concilio, que esta Contrición incluye no sólo la separación del pecado, y el propósito y principio efectivo de una vida nueva, sino también el aborrecimiento de la antigua, según aquellas palabras de la Escritura: Echad de vosotros todas vuestras iniquidades con las que habeis prevaricado; y formaos un corazón nuevo, y un espíritu nuevo. ........... Enseña además de esto, que aunque suceda alguna vez que esta Contrición sea perfecta por la caridad, y reconcilie al hombre con Dios, antes que efectivamente se reciba el sacramento de la Penitencia; sin embargo no debe atribuirse la reconciliación a la misma Contrición, sin el propósito que se incluye en ella de recibir el Sacramento.


Por Caridad, Gabaon, no por "fe". Nota eso.
Y acaba el asunto, con la atricción:
Cita:

Declara también que la Contrición imperfecta, llamada atrición, por cuanto comúnmente procede o de la consideración de la fealdad del pecado, o del miedo del infierno, y de las penas; como excluya la voluntad de pecar con esperanza de alcanzar el perdón; no sólo no hace al hombre hipócrita y mayor pecador, sin que también es don de Dios, e impulso del Espíritu Santo, que todavía no habita en el penitente, pero si sólo le mueve, y ayudado con él el penitente se abre camino para llegar a justificarse. Y aunque no pueda por sí mismo sin el sacramento de la Penitencia conducir el pecador a la justificación; lo dispone lo obstante para que alcance la gracia de Dios en el sacramento de la Penitencia. En efecto aterrados útilmente con este temor os habitantes de Nínive, hicieron penitencia con la predicación de Jonás, llena de miedos y terrores, y alcanzaron misericordia de Dios. En este supuesto falsamente calumnian algunos a los escritores católicos, como si enseñasen que el sacramento de la Penitencia confiere la gracia sin movimiento bueno de los que la reciben: error que nunca ha enseñado ni pensado la Iglesia de Dios; y del mismo modo enseñan con igual falsedad, que la Contrición es un acto violento, y sacado por fuerza, no libre, ni voluntario.

Aquí se ve claro el asunto, sin emplear la palabra "merecer".

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 1:19 am    Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras
Responder citando

Y esta es la cuestión base del asunto:

Gabaon dice:
Cita:

"La Fe que queda en uno en pecado mortal es capaz de hacer todo eso por él SIEMPRE, ella es muerta en cuanto que no justifica porque la caridad no está presente, pero ella siempre tiene la capacidad de poner en movimiento toda la maquinaria de Justificación porque ella es la raíz y el fundamento de ésta. Ella sola, sin La Caridad no justifica, pero ella sola es la responsable de hacer que el hombre reconozca su total dependencia de Dios y le lleve hasta pedir y cumplir todo lo requerido para llegar hasta el estado donde se le regalará la caridad y seráa Justificado el impío por primera o nueva vez."


Esto es lo que no pienso dejar pasar, pues es el asunto clave para mí, y la filosfía que subyace es la que me motivó a interrunpir tu conversación y a entrar en la discusió. Lo que yo digo es ¿Por qué escribes "fe" en vez de escribir "gracia"?.

Por eso yo escribo esto:

Cita:
En definitiva, Gabaon hace provenir toda la inclinación de un pecador hacia el restablecimiento de su justicia en la virtud de la Fe, porque sí, porque está convencido de que es la Fe y sólo la Fe la que obtiene eso. Yo defiendo por contra que es por gracia, y ésta no necesariamente actuando por medio de la fe.


1. ¿Lo de arriba es más correcto como lo has escrito que si cambias la "fe" por "gracia"?
2. ¿Qué ocurre según tú cuando el pecador mortal además de perder la Gracia (la Caridad) pierde tambien la Fe, o esta acaba completamente corrompida?.
3. ¿Por qué escribes "primera o nueva " vez?¿Acaso tiene algo que ver el Sacramento del bautismo con el de la Penitencia?.
4. ¿Estás seguro que es la presencia de la Fe en el individuo la que consigue la justificación de, pongamos por caso, un bebé de 30 días?.
5. ¿Cuando se le insufla a un catecúmeno la fe, en el bautismo o ya la tiene de antes?¿Y la esperanza y la caridad?


Soy yo el que quiere enterarse de este asunto, que estás evitando mostrarlo, o fundamentarlo con el Magisterio. Porque esa filosofía subyacente es el quid de la cuestión. Y no voy a dejarlo hasta aclararlo o hasta que lo matices adecuadamente. Porque hay una cosa que se llama semi-pelagianismo en la que tambien se puede caer...

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 24, 25, 26  Siguiente
Página 3 de 26

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados