Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 2.1: Acto y Potencia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 2.1: Acto y Potencia
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gabriela Derbez de Mooler
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 9:51 pm    Asunto: tema 2.1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?
Un feto es, en la medida en que esta en acto y no en potencia. La potencia es real en la medida en que se relacione con un acto. Una potencia sólo puede actualizarse por algo ya en acto. Es decir, el feto no puede decirse que no es realmente un ser humano, sino solo potencialmente, porque antes tuvo existir un acto.
Un feto es en sí mismo potencia en cuanto capaz de recibir y ser modificado por múltiples actos: crecer, madurar, ser autónomo, pero por otro lado, ninguno de esos actos o perfecciones subsistirían sin el sujeto.
El embrión, el feto, es desde el momento mismo en que contiene la esencia del ser humano, lo que va a nacer, es una persona, no puede nacer otra cosa. Es decir es decir desde que es, desde la concepción.
_________________
gabriela D. de Moller
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gloria Meza Blanco
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 10:18 pm    Asunto: Autoevalución y participación en el foro, Tema 2.1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Autoevaluación: Tema 2.1: Acto y Potencia

1. Mencione las tres características esenciales de todos los entes finitos.
R. a) El devenir: las cosas, las plantas y los hombres, con todas sus modificaciones, vienen a la existencia y mueren, actúan, crecen, envejecen, pierden cualidades, cambian de lugar… a cada instante; b) la limitación: devenir implica imperfección. Cambiamos porque no estamos realizados, cambiamos para seguir existiendo y progresar y c) la multiplicidad: Cada individuo tiene una naturaleza o esencia común a todos los miembros de su especie, pero carece de todas las perfecciones presentes en todos ellos: este perro posee las características esenciales de todos los perros, pero no las cualidades, colores, tamaños… de los demás perros y razas caninas.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre el acto y la potencia?
R. Acto: Es la existencia real del ser. El acto es ente o perfección existente. El acto, es algo determinado, actualizado, completo, perfecto, singular y concreto.
Potencia: Es la capacidad para adquirir un acto o perfección; o sea, lo que está en calidad de posible y no en acto. La potencia indica indeterminación, posibilidad, estado incompleto, imperfección y multiplicidad.
La potencia se refiere a múltiples e incluso contradictorias posibilidades reales de un sujeto. El acto, en cambio, consiste en el desarrollo de una posibilidad, en la perfección adquirida.
Propiamente hablando, sólo el acto es; la potencia “es” de un modo impropio o secundario.
El acto y la potencia no son entes, sino dos principios opuestos del ente.

3. ¿En qué sentido decimos que el acto tiene la primacía sobre la potencia?
R. Dado que el acto y la potencia son dos principios opuestos del mismo ente; ambos «son», pero de un modo analógico y con un orden de propiedad: el acto es en sí mismo, la potencia en cuanto se relaciona con él. Así se comprende que el acto tiene la primacía. Por ejemplo, a nivel ontológico, el acto es perfección, mientras que la potencia es en sí misma imperfección, destinada a ser perfecta al convertirse en acto. El acto es el fin de la potencia y ésta «existe» para el acto.

4. ¿En qué consisten las dimensiones «física» y «metafísica» de estos principios?
R. El acto y la potencia son considerados en la dimensión física, porque el acto y la potencia constituyen los elementos o principios del cambio, que no pueden estar presentes simultáneamente y bajo el mismo aspecto en el mismo ente. Por ejemplo, Una semilla es actualmente tal y potencialmente un árbol; cuando se convierta en árbol dejará de ser semilla.
El acto y la potencia son considerados en su dimensión metafísica, porque son los co-principios que constituyen a todos los entes limitados y «coexisten» porque se necesitan mutuamente.

5. ¿Qué es una potencia activa y qué un acto segundo?
R. Potencias activas son las capacidades, poderes o facultades para obrar: nutrirse, moverse, ver, pensar, etc. Se llaman potencias activas porque existen y tienen cierta perfección (nutrición, locomoción, vista, inteligencia, etc.), pero son también potencias porque implican imperfección o indeterminación, necesitan ser actualizadas por actos concretos u operaciones: nutrirse de algo, moverse a un lugar, ver esto o lo otro, pensar esto o aquello.

6. ¿Cuál es la diferencia entre posibilidad y potencia, o sea, entre potencia objetiva o lógica y potencia subjetiva?
R. Potencia objetiva o lógica: Aquí, la posibilidad es una modalidad de ser: es algo que podría ser o suceder, porque no es auto-contradictorio o imposible. Por ejemplo, Este niño podría llegar a ser un buen médico.

Potencia subjetiva: En sentido estricto potencia no es simplemente «posibilidad». La potencia es algo en un sujeto que está destinado a convertirse en acto so otra cosa no lo impide. Por ejemplo, un bebé está destinado a convertirse en adulto, si algo no obstaculiza el proceso natural. La potencia es subjetiva, porque pertenece al destino de un sujeto.

7. ¿Cómo explican los principios de acto y potencia el cambio, la limitación y la multiplicación de todos los entes finitos?
R. Acto y potencia en un ente mutable: Todos los entes cambiamos. Cambiamos porque tenemos potencia. Estamos sentados y potencialmente de pie o tumbados; estamos vivos y potencialmente muertos. Si poseyéramos todas las perfecciones como Dios, que es Acto Puro sin ninguna potencia, careceríamos de indeterminación, estaríamos plenamente realizados y no necesitaríamos cambiar para mantenernos en la existencia y progresar.
Acto y potencia en un ente limitado: Un sujeto es en sí mismo potencia en cuanto es capaz de recibir y ser modificado por múltiples actos: color, tamaño, acciones, tiempo, lugar, etc. Por otro lado, ninguno de esos actos o perfecciones subsistirían sin el sujeto. Así que, cada acto se actualiza y, a la vez, queda limitado por el sujeto que lo recibe.
Acto y potencia en la multiplicación de los miembros de una especie: Dado que ningún acto es completamente perfecto en un sujeto —el acto de ser rana, de ser verde, de croar…— , un mismo tipo de acto o «especie» puede multiplicarse en muchas potencias o sujetos: muchas ranas, muchos verdes, muchos croares.


Participación en el foro

1. Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?
R. Se podría decir que la potencia no es simplemente la «posibilidad», sino que ésta potencia es algo en un sujeto que está destinado a convertirse en acto, o sea este feto está destinado a ser en niño si otra cosa no lo impide; y como se esta hablando de aborto, este hecho sería la causa que le impediría al feto, convertirse en niño.
Pero además, un feto es un ser humano porque va cambiando, es una característica de los entes y cambiamos porque tenemos potencia y por ende un feto es un ser humano, ya que para progresar necesita cambiar para mantenerse en la existencia y progresar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maritza Zelideth Chumacer
Nuevo


Registrado: 16 Mar 2007
Mensajes: 1
Ubicación: Peru

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 1:52 am    Asunto:
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

1. Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?


Respuesta: Empezaría diciendo que todo ser humano presente en algún momento hemos sido feto (potencia real humana) y gracias a que nuestros padres no interrumpieron el proceso o alguien lo intento pero no se concretó estamos aquí vivos haciendo historia, por lo tanto el feto es un ser humano, es pero aún no totalmente. Por eso que el aborto es una interrupción a la perfección humana (acto). Si la posición de los abortistas es fundamentar lo que es ser humano o no es, es muy fácil de desbaratar esa idea. Lo que es, es aunque todavía no lo sea. Es feto, es un ser humano en potencia real. ES.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
E Román
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 2:20 am    Asunto:
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

La potencia es el destino inherente a un sujeto, aquello en que ha convertirse si no se le impide. Una sóla célula fecundada, un óvulo fecundado está destinado a convertirse en hombre adulto si algo no obstaculiza el proceso natural; es el destino del feto (en realidad del óvulo fecundado). Ahora bien, la discusión de si el feto es o no es ser humano, es una falsa apreciación del problema que plantea la despenalización del aborto inducido por consentimiento de la madre. En derecho positivo el feto (y el sólo óvulo fecundado) está protegido por la ley. De esa manera, en realidad lo que se discute es que, si dado un conflicto de valores derivado del posible deseo de alguna mujer embarazada de no responsabilizarse de la procreación del producto de un coito, debe penalizarse a la mujer (y a quienes le euxilien) en caso de que consienta en que se le induzca el aborto.
En ese sentido, el planteamiento correcto de la cuestión de la despenalización del aborto inducido por consentimiento de la madre, es: si es socialmente aceptable incluir entre las excluyentes de responsabilidad penal el consentimiento de la madre mientras el feto no alcance determinado desarrollo o crecimiento. Esto es, que, como, en teoría jurídica penal, existe una excluyente general de responsabilidad penal cuando surge (de manera invencible) un conflicto de valores, entendido como el sacrificio voluntario de un valor para salvaguardar otro, lo que se plantea es en realidad que la potencia del feto es menos valiosa que la posibilidad de la madre, en tanto que ella considere que la procreación le impediría desarrollar sus capacidades hacia determinado acto que, en realidad es mera posibilidad más que potencia.
Sostener que el feto no es humano es no enfrentar la realidad del problema y pretender soslayar el dramatismo de la situación de que se trata. Si el valor vida (biológica) se toma como el summum de los derechos humanos propiamente no existe problema: el crimen es crimen. Por otro lado, si la vida humana se entiende como valiosa en tanto desarrollo armonioso de todas las facultades, potencias y posibilidades inherentes a las circunstancias de esa vida, desde el punto de vista del derecho positivo, sería sistemática y socialmente aceptable despenalizar el aborto inducido por consentimiento de la madre, en cuyo caso serían evidentemente arbitrarias las diversas condiciones que se le fijaran a la hipótesis de la excluyente de responsabilidad penal.
Es de hacerse notar que el concepto de aborto dentro del derecho penal, se ha convertido, por la penalidad que se la fijado, un homicidio disminuido, exactamente de la misma manera que lo ha sido en algunos sistemas el infanticidio. Esto es, que en los sistemas jurídicos paulatinamente se ha incorporado desde antiguo el concepto de que la vida del feto es menos valiosa que la vida de un ya nacido.
_________________
que pueda ser instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Edith Alarcón Villa
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 2:36 am    Asunto: Tema 2.1 Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Un feto ES en acto, desde el momento mismo de su concepción; es un SER HUMANO, determinado, concreto, con hálito de vida, posee un alma, por lo tanto desde el principio es un SER. La mujer debe respetar la nueva vida que Dios le ha enviado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
jlizcano_en
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 29

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 2:41 am    Asunto:
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Autoevaluación

1. Mencione las tres características esenciales de todos los entes finitos.
todo fluye, esto es que todas las cosas cambian constantemente.
las limitaciones: todo sujeto tiene un número limitado de modificaciones.
cada sujeto tiene una naturaleza común a todos los de la misma especie.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre el acto y la potencia?
el acto y la potencia no son realidades completas, sino aspectos o principios que se encuentran en las cosas y su diferencia radica en que el acto es la perfección que el sujeto posee por si mismo y la potencia es la capacidad de tener una perfección, por ello se contraponen. La potencia se contrapone al acto como lo inperfecto a lo perfecto.
3. ¿En qué sentido decimos que el acto tiene la primacía sobre la potencia?
Porque el acto es una noción primera y evidente, porque la perfección la posee el sujeto
4. ¿En qué consisten las dimensiones «física» y «metafísica» de estos principios?
la razón metafísica de potencia como capacidad de recibir un acto corresponde propiamente a la potencia pasiva. Sin embargo no es una realidad homogenea, sino que se encuentra realizada a diversos niveles.
En la dimensión física el acto y la potencia son elementos o principios que no pueden estar presentes simultaneamente y bajo el mismoaspecto del mismo ente.
5. ¿Qué es una potencia activa y qué un acto segundo?
la potencia activa es la capacidad de obrar, cuyo acto se denomina acto segundo, acción u operación.
6. ¿Cuál es la diferencia entre posibilidad y potencia, o sea, entre potencia objetiva o lógica y potencia subjetiva?
En sentido estricto potencia no es simplemente «posibilidad». La potencia es algo en un sujeto que está destinado a convertirse en acto si otra cosa no lo impide. Un bebé está destinado a convertirse en adulto y un pájaro recién nacido va a volar, si algo no obstaculiza el proceso natural. Por eso, la potencia, propiamente hablando, es subjetiva, porque pertenece al destino de un sujeto.
La posibilidad, en cambio, es una modalidad de ser: algo que podría ser o suceder, porque no es auto-contradictorio o imposible. Ejemplos: este niño podría llegar a ser un buen médico; se podría construir una casa en este terreno. A la mera posibilidad le llamamos potencia objetiva o lógica.

7. ¿Cómo explican los principios de acto y potencia el cambio, la limitación y la multiplicación de todos los entes finitos?
Acto es toda perfección existente; potencia es capacidad de adquirirla. Ambos principios componen a todos los entes finitos y explican su cambio, limitación y multiplicación. El acto hace que un ente sea determinado, completo, concreto, mientras que la potencia lo deja abierto a múltiples e indeterminadas posibilidades. Por eso el acto precede a la potencia ontológica, causal, cognoscitiva y temporalmente.


Participación en el foro

1. Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?
Frente este argumento se debe afirmar que desde el moemnto de la fecundación del óvulo por el espermatozoide se genera un "ser humano"y surge una nueva vida que no puede ser nada distinto a vida humana. El ser humano no adquiere su condición gradualmente, por ello allí donde hay vida humana se está en presencia de un ser humano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marta aguirre
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2007
Mensajes: 83

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 9:24 am    Asunto: Tema 2:1 Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Muchas gracias por tu comentario y el articulo, me han sido de mucha utilidad, a veces los que llevamos a Cristo dentro, los que ya sentimos el florecer de su semilla nos olvidamos que muchos no han tenido esa suerte, que tienen la semilla del Amor dormida, por lo tanto es muy importante darle argumentos validos para despertar su interes por la Vida, que es el Primer Misterio. Paz y Bien Marta Aguirre
hatikva escribió:
un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente:

para desarmar a una persona proabortista, es dificil hacerlo desde la fe, raramente un individuo que está a favor del aborto suele ser creyente.
El mejor camino, es hacerlo desde la ciencia, ya que desde la moral es también dificil, si fuesen seres morales (sin relativismos), seguramente no se plantearian apoyar el aborto.
Yo siempre recomendaría a esta gente, (que son hermanos nuestros, ya que son tambien hijos de Dios) que lean un buen artículo científico, que se documenten, que reflexionen el por qué están ellos en este mundo (a ellos se les dió la oportunidad), pero a veces hay circunstancias muy duras, no siempre la mujer que aborta es de buena familia, ni tiene un buen nivel cultural, pero tenemos el deber moral de luchar por la vida, y ayudarles a pesar de no ser siempre fácil, los peores casos para mí, son los que parten de la plena "conciencia" y del pleno conocimiento de lo que van a hacer., esos me repugnan un poco más que los otros
Yo en este caso, y a pesar de su extensión, recomiendo este artículo y de paso lo comparto con tod@s vosotr@s.

Deberes Políticos, Conciencia Moral, y Vida Humana
Robert P. George McCormick
Profesor de Jurisprudencia-Universidad de Princeton
La Iglesia Católica afirma el principio de que cada ser humano – sin distinción de raza, sexo, etnia y del mismo modo sin distinción de edad, estatura, fase de desarrollo o condición de dependencia – tiene derecho a la plena protección de la ley. La Iglesia enseña que toda criatura humana en todo estadio de su desarrollo – incluso el estadio embrional y fetal – y en todo tipo de condición – incluso los discapacitados mentales o físicos, y aquellos que sufren de graves formas de demencia u otras enfermedades de la memoria – poseen los derechos fundamentales del hombre. Sobre todo, cada uno de nosotros posee el derecho a la vida.
Esta enseñanza es criticada por algunas personas. Están aquellos, incluso algunos católicos, que niegan que el embrión sea un ser humano. Ellos afirman que un embrión humano es simplemente una “potencial” vida humana y no una vida en sus orígenes. El problema con esta posición no es tanto teológico cuanto científico. Choca contra la realidad probada de la embriología humana y de la biología del desarrollo. Un embrión humano no es algo distinto del ser humano – como una piedra, una papa o un caimán. El embrión humano es un hombre en un estadio primario de su desarrollo. Un embrión, aún antes de ser implantado, es ya a todos los efectos, parte viviente de la especie Homo sapiens. La criatura humana, en el estado de embrión tiene necesidad de aquello que todo ser humano en cada estadio de desarrollo tiene necesidad para su supervivencia, o sea, una adecuada nutrición y un ambiente suficientemente hospitalario para el mantenimiento de la vida.
Desde el inicio, todo hombre posee – realmente y no solo potencialmente – la constitución genética y el primordium epigenético para un desarrollo autónomo que partiendo del estado embrional, a través del fetal, del infante, el niño y el adolescente, llega al adulto manteniendo intacta su unidad, determinación e identidad. Respecto a lo dicho, el embrión es bien distinto de los gametos – es decir el esperma y el óvulo – cuya unión da inicio a una nueva criatura humana. Tú y yo no hemos nunca sido un óvulo o un esperma; aquellas eran partes genéticas y funcionales de otras criaturas humanas. Cada uno de nosotros ha sido, sin embargo, un embrión, así como cada uno de nosotros ha sido un adolescente, y aún antes un niño, un infante, un feto. Obviamente en estos últimos tres estadios éramos criaturas particularmente vulnerables y dependientes, pero éramos de todos modos seres humanos completos y distintos. Como los principales tests de embriología humana y biología del desarrollo afirman al unísono, nosotros no éramos unos simples “bloques de células”, como en los tumores. Por lo tanto los derechos principales que las personas poseen simplemente en virtud de su humanidad – en particular el derecho a la vida – lo poseíamos también entonces.

(el artículo no está completo, pero he puesto lo más importante con respecto al tema de esta semana)

Shalom
José María (hatikvá)

_________________
con verdad no ofendo ni temo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hatikva
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 29
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 10:59 am    Asunto: pensando en voz alta
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Queridos hermanos y hermanas:

en estos días en que vamos a entrar ya de lleno en la pascua, tengamos presente a quien es el centro de ella y de nuestras vidas.Y recordemos cual fué su estilo de predicación, su forma de hablar a las gentes que le seguían,me estoy imaginando a nuestro Señor, el Rabí de Galilea, queriendo convencer a una persona de su epoca y lugar, de que no se debe quitar la vida a un feto, ciertamente El huiría de grandilocuencias, que ya sabemos lo poco que le gustaban y le gustan, yo me lo imagino convenciendo desde su propio convencimiento, desde la verdad, proyectando al interior de la otra persona, su infinito amor y misericordia.Si nosotros fuesemos capaces de hacer lo mismo, creo que convenceriamos más y mejor, me es muy poco creible para mi forma de ver y entender este mundo en que vivimos, que se pueda convencer a un proabortista explicandole conceptos como "acto y potencia", me temo que serviría de muy poco.
Solo desde lo profundo de nuestra sincera convicción, sin frases hechas, sin tecnicismos, sin querer ser más que ellos, e incluso sin faltar al respeto que como personas merecen, podremos dialogar y convencer.Si somos capaces de mostrar amor, proyectar amor, de vencer desde el convencer, entonces podremos salvar alguna vida inocente.
Que estos días nos sirvan a todos, para meditar, estas y otras cosas que a mi modesto entender son tambiém parte de la metafísica..
Condenemos el aborto, pero amando profundamente a esos hermanos, seamos misericordes..no siempre lo blanco es nieve..

Feliz Pascua (Pesaj shalom)a tod@s


Jose Maria (hatikvá)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
federicorodriguezderivera
Asiduo


Registrado: 25 Oct 2006
Mensajes: 106
Ubicación: zaragoza.españa

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 12:49 pm    Asunto: Autoevaluación. Primera parte.
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

1. Características esenciales de los entes finitos: son seres compuestos (esencia y existencia, acto y potencia, alma y cuerpo, el todo y las partes...), su ser depende de otro (son creados, han recibido la existencia) y su ser en acto no es nunca completo (siempre están en acto y en potencia secundum quid, además de que para pasar de acto a potencia también requieren que haya otro ser en acto que lo haga posible).

En todos los seres que conocemos a través del conocimiento sensible observamos que su ser cambia, algunos directamente ante nuestros ojos, otros cuando los miramos con "mirada geológica"; al observar el cambio comprobamos que el ser antes y después es el mismo pero es distinto en algún aspecto: ha cambiado de color, ha crecido, se ha reducido, ha caminado, nos ha hablado, tiene coche y antes no lo tenía.

Ese cambio es debido a que puede asumir el cambio, tiene potencia para ser aquello que antes no era, pero manteniendo su esencia, su ser. Es el mismo pingüino pero más crecidito. Es bamby pero con cornamenta.

2. Esas son las diferencias entre acto y potencia. El bamby sin cuernos está en potencia de tenerlos. El ciervo es el mismo bamby pero con cuernos, pero ya sin potencia para ser de nuevo un cachorro. La potencia realizada permite nuevos actos pero imposibilita otros. El acto se posee, la potencia es la capacidad de poseer ese acto.

3. El acto es más que la potencia. Porque la potencialidad es más imperfecta, no siempre se realiza. Y el acto es un "buen poseido", un bien que se puede compartir. El acto "enriquece", es una plasmación del modo de ser. Pero "un mal, una enfermedad"... se deviene menos potente... se pierde potencia. Hay obrar que hace decaer al ser finito, porque el ser finito es contingente y alcanza su fin en orden al conjunto de los seres. La liebre servirá para que el ágila desarrolle la vida de sus pollos. Deja de ser, ha nacido, crecido, desarrollado y muerto en el orden de la mayor perfección. El ser material es menos perfecto que el "conjunto", está subordinado. Pero tiene "su momento de gloria", en el que crecen sus potencialidades y se desarrolla su plenitud.

4. La dimensión física de la potencia: es lo que puede plamarse realmente en ese ser. Si tiene una adecuada alimentación mejorará en su potencialidad. Si se le riega mal, la planta será escuálida y no podrá desarrollarse en plenitud. Su potencia metafísica como planta le da unas posibilidades variadas y máximas. Su potencialidad física está limitada por la actualización histórica de sus potencias. Mujer, "mujer siempre", negro "negro para toda la vida"; pero el carácter huraño puede pasar a ser abierto. El lobezno podrá algún día ser el rey de la manada. Pero si pierde el primer intento... no hay segundo. Vendrá otro. En la dimensión metafísica: todo lobo puede ser el "rey de la manada", todo ser humano "podría haber sido hombre blanco"; pero es lo que es.

Seguiré en otro momento esta autoevaluación.

Ahora una consideración: para llegar a ser en acto, el ser creado necesita de otro. El león necesita de la gacela para alimentarse; la gacela de la hierba de la pradera, la hierba de los nutrientes del suelo, la tierra del sol y de los otros planetas. Pero cuando más baja es la escala de los seres el movimiento es más limitado y, supongo, menor es la dependencia. ¿Pero alguien sabe a la velocidad que va un electrón? Eso que parece estático no lo es tanto y el electrón sin el protón y el neutrón se iría de su órbita y se desintegraría el mundo. ¿De quien depende esa mínima materia? Es claro que de Dios, del creador, que tiene que ser de otra manera. Todo lo que es finito es en acto y potencia y requiere alguien en acto que lo haya hecho ser.

El hombre también es un ser que para desarrollar sus potencias necesita de otros seres, sus iguales. El padre y la madre, el maestro, el compañero, el médico... Nadie sobrevive solo. El individualismo es antinatural. Pero ese ser se enriquece con relaciones "humanas", con otros seres. El "socialismo y el anonimato" es tambien antinatural.

Los hombres se necesitan mutuamente, pero ejerciendo sus potencialidades, y con la libertad como elemento constitutivo. No seremos nunca buenos, aunque no hagamos nada malo, si no queremos ser buenos. Aprenderemos si queremos. Y queremos porque Dios nos ha dotado de esa capacidad. No es una capacidad que podamos recibir de seres inferiores. El alimento lo recibimos de seres inferiores, la formación humana de nuestros iguales, la capacidad de formarnos y de amar sólo de Dios.

El hombre se desarrolla más en acto cuanto más entienda su dependencia al creador, a los demás y al mundo creado. Son las tres esferas de relaciones en su finitud.
_________________
federico rodríguez de rivera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
marta aguirre
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2007
Mensajes: 83

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 1:56 pm    Asunto: Tema 2.1: Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Muchas Gracias Enrique, has explicado claramente lo que a mi me costaba formular, el sean Perfectos, como su padre es perfecto es un ejercicio permanente de humildad y abandono a la voluntad de Jesus y a su plan de vida para todos nosotros, si logramos comprender este mandato disfrutamos del Reino de los Cielos y esperamos confiados el cumplimiento de la promesa, claro que con nuestras imperfecciones a veces queremos hacer nuestra voluntad, es por eso que es importante dejar el pasado en manos de la misericordia divina, rogar para que el presente este lleno del amor de Dios y el futuro dejarlo en manos de la Divina Providencia. Paz y Bien. Marta Aguirre
enrique isassi espindola escribió:
cuando en el genesis se dice: Hagamos al Hombre a Imagen y semejanza nuestra. ya desde ahi se esta creando un acto perfecto por ser de un ente puro(Dios). pero esta perfeccion se perdio,como uds. ya saben en el pecado original ó sea la desobediencia para con Dios, de ADAN Y EVA.

mas sin embargo Jesus vino a señalarnos cual era el camino a seguir,haciendonos ver que a travez de nuestras potencias del Alma que tenemos, como son: Inteligencia, Voluntad y Memoria. nos haria perfectos
en cada acto que hicieramos en la voluntad del padre celestial. por eso decia jesus; Sean perfectos como su padre es perfecto.

Para ir logrando esta perfección, se requiere de hacer morir nuestro "YO"
ó sea nuestra voluntad. fue lo que jesus le dijo a nicodemus, que habria que nacer de nuevo. y nicodemus no comprendio el significado espiritual.

por lo tanto cada acto que hagamos en la voluntad del padre ó unido a jesus, lo haremos en perfeccion. Integrando Automaticamente el Acto y la
Potencia,que fluyen en todo el ser, tanto interiormente,como en lo exterior
y pasamos a ser a Imagen y semeganza de Dios en cada acto que realizemos.

Es asi que lo que nos hace imperfectos,son nuestros Actos hechos en nuestra voluntad ó sea nuestro "YO". Al hacerlo de esta manera nos hacemos Soberbios,Egoistas,Faltos de caridad Etc. Etc. y esto nos hace ser
a imagen y semeganza de Satanas.

Bueno eso es lo que yo entiendo.
gracias y que la santisima trinidad y la virgen maria nos iluminen.

_________________
con verdad no ofendo ni temo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 5:02 pm    Asunto: tema 2.1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Desarmar a un abortista desde mi fe, quizas seria muy dificil porque seguramente caeria en controversias, ya que dudo que un abortista crea en Dios.
El feto desde el momento de la concepcion es acto, por la perfeccion con que Dios crea. La potencia sera en lo que se convierta ese ser humano.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 5:04 pm    Asunto: tema 2.1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Desarmar a un abortista desde mi fe, quizas seria muy dificil porque seguramente caeria en controversias, ya que dudo que un abortista crea en Dios.
El feto desde el momento de la concepcion es acto, por la perfeccion con que Dios crea. La potencia sera en lo que se convierta ese ser humano.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maru Cardenas
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 7:47 pm    Asunto: Comentario Tema 2.1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

¿Cuál es el estatuto ontológico del concebido aún no nacido? El producto de la conecpción es, por lo tanto no hay duda de su ser, "es un ente", lo que algunos discuten es su "esencia", en otras palabras, su modo de ser. La ciencia responde que es un ser humano en acto que con el tiempo irá actualizando sus potencialidades.

El que lleve 5 semanas de concebido o 12 o 40 es un accidente de tiempo, la esencia es la misma, en los hechos es un ser humano, una unidad substancial de alma humana y cuerpo. Es relativamente fácil demostrar la existencia del cuerpo (a traves del ultrasonido) y de las emociones (en el ultrasonido se pueden observar reacciones del embrión ante determinada música, o ante la voz del papá), la inteligencia y voluntad de la persona se reconocen por la razón, es decir, explicando que esta en potencia. Ahora bien sólo un ser humano puede desarrollar su inteligencia, ni el árbol más bonito ni el perro más simpático. ¿Por qué puede "desarrollarse"? Por que ahi YA EXISTE un ser humano, lo demás es cuestión de tiempo y oportunidades. No hay salto cualitativo de animal a espíritu encarnado, el desarrollo es continuo y progresivo. Una mujer (acto) puede llegar a ser mamá (potencia) por que ya tiene la perfección de persona humana femenina, sin el presupuesto básico no habría porsibilidad alguna. si "la mórula" se convierte en "embrión", en "feto", en "bebé" en "niño", etc. es porque el prespuesto ser humano YA EXISTE.

Saludos, Maru Cárdenas.
_________________
Maru Cárdenas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 8:20 pm    Asunto: Resp coment unidad 2.1 acto y potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
Para mi todo la actitud del abortista nace desde el momento en que el hombre dejó de creer en que Dios nos lo da todo, lo hace todo, es creador de todo.
Cuando el hombre deja de creer en Dios, especialmente cuando cree que ya Dios es un estorbo, que Dios es para los tontos nada mas, cuando ya la sabiduría del hombre cree sobrepasar la sabiduría y conocimientos de Dios, es cuando se presenta esto. Cuando el hombre se siente dueño del mundo y de si mismo, es cuando se presentan situaciones como la del feto
Para el caso, como el feto, cree este hombre que el lo creo, que solo nace cuando el quiere, que solo lo engendra cuando el hombre quiere y le conviene, automáticamente el hombre se convierte en dueño de todo, incluyendo la creación de un ser humano y por supuesto de su muerte fisica.
Y si el hombre se considera dueño de todo, pues entonces el puede opinar y hacer con lo “creado” todo lo que se le antoje, inclusive considera a un feto, como algo que lo puede destruir cuando a el le plazca, por el simple hecho de considerarse el , el único dueño de hasta la vida.
Los animales, las plantas, los materiales, los mismos hombres, fuimos creados por Dios con una función especifica cada uno, para estar sometidos a su voluntad como propiedad exclusiva de Dios y estar dispuestos a hacer todo lo que El como creador y dueño nuestro nos diga y quiera hacer con nosotros.
No así nosotros como productos de Dios como seres creados por Dios, tampoco nosotros podemos hacer lo que queramos, con lo que nosotros podamos hacer o fabricar o crear, pues nosotros somos administradores de los bienes de Dios, inclusive nosotros mismos y nuestros hijos.
Bajo ese criterio, al igual que el abortista, yo podría decir lo mismo de un ser que no a llegado a la madurez que yo espero o deseo que llegue y por lo tanto, puedo matar o destruir, a cualquier persona, que reúna las características que yo exija, incluyendo al abortista. O por el contrario, si el abortista pudiese conocer de antemano las cualidades de ese feto, y si esas mismas cualidades el las pudiera explotar en beneficio propio, no creo que lo destruiría al feto, pero como eso solo Dios lo sabe y conoce, por ser dueño y creador de la vida, la inteligencia del abortista se comprueba una vez mas, que es nada comparada con la sabiduría de Dios
Nadie es dueño de la vida, excepto aquel que la creó.
Nadie puede destruir una vida, solo aquel que permitió y dio las condiciones para que esa vida se engendrara.
Igual el caso del feto: desde su procreación, unión de óvulo con espermatozoide, a partir de ese momento, es un ser y por lo tanto, quitarle la vida o hacerlo desaparecer es un acto en contra de la voluntad de Dios, pues somos propiedad de El , creados por obra y gracia de El y nuestros padres y nosotros mismos, solo somos instrumentos, para que se haga la voluntad de El en todos nosotros.
Es mas en el caso del feto, con solo el hecho de evitar esa unión por la razón que fuere, anticonceptivo, preservativo, cirugía y cualquier otra causa, estoy entrando en conflicto con la voluntad de Dios.
Además es tan ilógica la lógica del abortista al pensar que solo es en potencia el feto y sería tan ilógico, como que yo pensará que el asno por ser un animal, puede ser una ave en potencia y por lo tanto trataría la forma de que nacieran mas asnos, pues tengo la posibilidad de que puedan llegar a volar en un momento dado.
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maria Lourdes Ortecho
Esporádico


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 30

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 9:29 pm    Asunto: Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Participación en el foro
1. Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?


Un esperma y un ovulo son en si mismos actos que provienen de un ser humano; cuando se unen se convierten en otro acto: un ser humano, en ese mismo instante. Si despues algo lo elimina, entonces eliminas lo que será potencialmente: una persona. Por lo tanto estarás eliminando al ser humano que potencialmente se convertirá en una persona humana. Qué derecho tienen los abortistas de eliminar al ser humano ( ovulo fecundado por el esperma) que les podría reclamar agún día su mala conducta y su asesinato? Se piensa : Ojos que no ven corazón que no siente, pero todos seremos juzgados por ese Acto Puro (Dios) de quien proviene todo lo que existe y si estamos a favor del asesinato, o permitimos, o conducimos a personas desesperadas a cometer asesinatos, diciendoles que esos ovulos fecundados no son seres humanos entonces que Dios nos tenga misericordia a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Cristina Garbarini
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 12:51 am    Asunto: Tema 2-1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Soy María Cristina Garbarini desde Argentina
A la luz de este tan importante tema, de distinguir entre acto y potencia, con sus diferencias y similitudes en cuanto a la esencia, está tan claro que un ser humano lo es desde su concepción, que emociona y ratifica nuestros sentimientos. Sería muy bueno que este curso se hiciera tan extensivo, que abriera los ojos de lo que todavía están ciegos y no lo ven.
Gracias queridos compañeros por los comentarios tan inteligentes, y llenos de sentimientos que comparten con el grupo. Enriquecen muchísimo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
manuelantoniocalixhollman
Esporádico


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 30

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 1:01 am    Asunto: Acto y potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

¿Cuando un feto deja de serlo y se convierte en persona? si el acto es algo determinado, actualizado,completo perfecto singular, y el fecto desarrolla capacidad auditiva,si sabe reconocer los estados de ánimo de la madre,¿no son estos actos propios de una persona?.
¿Cuando comienza la vida del ser humano?,para mi, en el momento que el ovulo es fecundado,ha comenzado la vida,por eso estoy en contra de la famosa píldora del día después.
El hombre ha perdido de vista que la capacidad de engendrar a otro ser humano,no es algo propio de si mismo,sino un don que viene de Dios y concedido por Dios,para que el ser humano,pudiera experimentar en su pequeñez,el amor que el acto creador conlleva.
Toda vida viene de Dios,y sólo a El le está permitido tomarla,en el momento que El considere conveniente,a las 24 horas de engendrada o a los 100 años de edad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 2:00 am    Asunto: Re: Tema 2.1: Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Hoy estás vivo

Hoy estás vivo
Desde que tienes vida; sabes que tienes Mamá
Un ser que te envuelve con su cuerpo
Lo sabes, lo sientes
Sientes su pulso; su corazón
Si crecieras más la escucharías y sentirías otras voces
Si crecieras más, chuparías tu dedito ahí dentro
Dentro de ella
Y golpearías su vientre cuando te movieras
Hasta podría darte hipo si ella se quitara el suéter

Y sentirías su nerviosismo, su alegría su cansancio, sí; desearías conocerla
Si crecieras más tal vez nacerías y verías la luz y tantas cosas, verías hermanos,
Verías tus manitas y las de ella
Eres sensible al dolor, así; tan pequeñito, te escondes del frío
Y te mueves ante los fuertes ruidos y si ella te acaricia en su vientre; te tranquilizas

Pero no crecerás Niño mío alguien ha decidido que tu muerte no existe
Y que no debería existir tu vida
“alguien” otro ser humano que un día fue “un producto” “un feto” un “embrión”
Ha decidido que tú no lo eres

Y perdona que te diga esto: Tal vez te corten en pedazos y aplasten tu cabecita, y piensen que no les importas.
Tal vez seas consumido por la sal, o deshecho por un tubo aspiradora, o si acaso eres grande;
creas que ya vas a nacer, pero cuando te falte la cabecita por salir, te cortarán la base del cuello y succionarán tu cerebro.

Tu cuerpecito quedará como una masa informe y no repararán en tu dolor de muerte.
No sabrán en qué instante morirás y dejarás de sentir todo eso.
Ellos creen que no les importas
Tal vez tus células terminen en el tarro de alguna crema.
Esa será posiblemente tu tumba. Sólo posiblemente
Ella; tu Mamá no preguntará
Pero pagará por ello y dará las gracias

Pequeño mío; hoy pienso en ti y todo me duele y me indigna y me apena

Una oración dolorosa por ti, elevo a Dios Padre, suplicando misericordia por tu sufrimiento y refugio para tu alma
Porque en éste mismo instante , 5,000 pequeños como tú, sufren la misma horrorosa muerte.
Permíteme decirte que yo sí te quiero y que no quiero que te vayas de la Tierra sin un pensamiento de amor y sin una oración por tu sufrimiento y por la salvación de tu inocente alma.
Te quiero Mi pequeño
Los quiero.
R Real
"Para mi, las naciones que han legalizado el aborto son las mas pobres, le tienen miedo a un niño no nacido y el niño tiene que morir"-Madre Teresa, M.C. En Nueva York, en 1995 propuso: "Si conoces a alguien que no quiere al niño, que le tiene miedo al niño, díganle que me lo de a mi."
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PLATEADA73
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 20
Ubicación: ECATEPEC, EDO. MEXICO

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 5:40 am    Asunto: EL DERECHO A LA VIDA DESDE LA CONCEPCION
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

MI PUNTO DE VISTA ES QUE ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL EL DERECHO A LA VIDA DESDE LA CONCEPCION YA QUE TODO ENTE QUE ES UN SER HUMANO CREADO POR DIOS, YA ES UN LA CAUSA DE UNA POTENCIA YA ESTABLECIDA DE PERFECCION DOTADA CON LA CAPACIDAD PARA DESARROLLARSE DENTRO DEL SENO MATERNO.


EL ABORTO COMO ESTA ACTUALMENTE DISTORCIONADO POR QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACION LO MANIPULAN, ADEMAS QUE ES DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA QUE EL FETO CUMPLE UNA FUNCION YA DE UN SER CON DERECHOS POR QUE A NADIE SE LE DEBE DE PRIVAR DE LA VIDA SOLO HASTA QUE OCURRA LA MUERTE NATURAL.
_________________
MARIA LUISA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Rocaplena
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 8
Ubicación: Toluca, Méx

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 1:30 am    Asunto: Tema 2.1 Acto y Potencia. Foro.
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Estoy de regreso con Ustedes nuevamente. Como decía un paisano, con el cerebro lleno de humo, por haberlo trabajado sin aceite tanto tiempo.

Yo creo que el objetivo de este curso es el de ayudarnos a razonar mejor y no, el de simplemente movernos la conciencia. Trabajar el cerebro con este aceitito maravilloso que es la metafísica y que no empiece el cerebro a toser humo por todas partes.

Ya vimos anteriormente que la fé deja de ser ciega cuando la apoyamos en el razonamiento.

He revisado el tema 2.1 y le encuentro una falla que espero me ayuden a aclarar. Considero que se cae en contradicción cuando decimos que POTENCIA es "en sentido estricto" subjetivo, entonces potencia objetiva, ¿es o no es POTENCIA?.

¿Cómo se puede responder a una pregunta que tiene otra contradicción: "Potencia es posibilidad ...." y tiene la respuesta incluida: "... nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano...." y que además contiene una condena implícita llamándole "subterfugio" a la argumentación contraria?

¿Es esto razonar? Creo que a esta lección le faltó mas información y consistencia. La verdad debe estar ahí y falta que la encontremos.

Cualquiera de nosotros, católicos concientes, sabemos que debemos respetar la postura de nuestra Iglesia con respecto al aborto y los métodos anticonceptivos abortivos, aunque seguramente muchos de nosotros hayamos cometido pecado en relación a esto.

Pero, insisto, este curso me fascina de verdad, porque me hace llegar a conclusiones mediante el razonamiento.

Nuevamente, espero me ayuden a aclarar esta situación que de repente, no entiendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 2:07 am    Asunto: Re: Tema 2.1: Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Autoevaluación

1. Mencione las tres características esenciales de todos los entes finitos
El Cambio(cambian), La Limitación (son limitados) Y Multiplicación(múltiples)
2. ¿Cuáles son las diferencias entre el acto y la potencia?
El acto, es algo determinado
La potencia, indica indeterminación
3. ¿En qué sentido decimos que el acto tiene la primacía sobre la potencia?
A nivel causal, el acto es prioritario: nada actúa si no está en acto
4. ¿En qué consisten las dimensiones «física» y «metafísica» de estos principios?
Son los co-principios que constituyen a todos los entes limitados y «coexisten» porque se necesitan mutuamente
5. ¿Qué es una potencia activa y qué un acto segundo?
Las llamamos «activas» porque existen y tienen cierta perfección (nutrición, locomoción, vista, inteligencia...),
Necesitan ser actualizadas por actos concretos u operaciones: nutrirse de algo, moverse a un lugar, ver esto o lo otro, pensar esto o aquello.
6. ¿Cuál es la diferencia entre posibilidad y potencia, o sea, entre potencia objetiva o lógica y potencia subjetiva?
A la mera posibilidad le llamamos potencia objetiva o lógica.
Es subjetiva propiamente hablando porque pertenece al destino de un sujeto.
7. ¿Cómo explican los principios de acto y potencia el cambio, la limitación y la multiplicación de todos los entes finitos?
Cambiamos porque tenemos potencia
Cada acto se actualiza y a la vez, queda limitado por el sujeto que lo recibe
Ningún acto es completamente perfecto en un sujeto


Participación en el foro
P Alfonso Aguilar escribió:
Tema 2.1: Acto y Potencia

1. Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?
/quote]
Cita:
Cita:


Primeramente quiero dejar asentado la manipulación que hace el estado del “Aborto” quien junto con campañas mediáticas patrocinadas por intereses comerciales de fármacos interesados en legalizar un mercado negro que ha sido copado por personas sin escrúpulos que comercian al amparo de la Ignorancia de la gente Pero si exhiben al Cardenal ante su grey editando y desinformando y exhiben fotografías de gente de buena voluntad que con más entusiasmo que ideas se manifiesta y afirman una y otra ves las necesidades de la Mujer...en México hay más de 50 Millones, imaginen el mercado potencial para esta falsa industria.

...Porqué afirmo ésta aseveración...durante mis 10 lustros de vida, nunca he conocido ningún caso como el que se mencionan para despenalizar la práctica del Aborto en México y si he visto que las personas son movidas por intereses propios de su egoísmo llámeseles: Curadores, espanta cigüeñas, etc. Y con falsos argumentos los asiduos abortadores se justifican con argumentos de: más adelante los tendré, que van a decir de la familia, no me alcanza el gasto, que voy hacer con otro hijo...etc. Actúan sin escrúpulos las autoridades corruptas que al amparo de la “transa” sin ninguna índole, moral, civil y menos religiosa actúan para su beneficio. Además en este curso que fui, invitado por psicólogos pueden asentar el daño emocional y el desequilibrio en la mujer que acude a esta práctica.

El Subterfugio de los abortistas un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?

Es un juicio equívoco por que es un ente en acto.

Nota: en mis reuniones familiares y sociales además de sostener mis criterios expongo que los bautizados deberemos tener en cuenta es que el que incurra en esta práctica o la ayude la pena automática es la Excomunión sea quien sea...

Saludos en Xto


Mi opinión es a título personal y no pretende sustituir o representar las de otros foristas que me merecen todo mi respeto e interés
_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Alondra
Esporádico


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 54

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 3:02 am    Asunto: Tarea tema 2.1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

En relación a la tarea, lo primero que se me ocurre decir, es que para defender la vida, lo que más fácil me resulta es hacerlo desde el punto de vista doctrinal y biológico. Desde el punto de vista metafísico me resulta harto difícil, pero diría a los que están por el aborto que piensen que no podemos negar la existencia del embrión en el seno materno una vez fecundado, el embrión entonces existe y si existe, por lo tanto es, y si es significa que tiene vida y ella es humana y les invitaría a profundizar en el tema mostrándoles por ejemplo, cómo la ciencia ha podido comprobar y hoy en día incluso lo podemos ver con nuestros ojos y escuchar con los oidos, cómo el embrion al mes de vida tiene un corazón propio, distinto del de la madre, donde podemos escuchar sus latidos cardíacos que nos conmueven. Para qué decir, más tarde y no mucho más, sabemos que su ser está completamente formado, con cerebro y todo y que los meses posteriores, solamente se limita a crecer, también sabemos de sus movimientos fetales y aún estando en el vientre materno, le podemos tocar, acariciar, hablar, cantar, todo a través de la guatita de la mamá. Y no es ser humano? Ser, creatura de Dios, creada por El y pensada desde antes de ser concebida.

Y puedo estar equivocada, pero también pienso que este ser no nacido, a pesar de ser potencia, siguiendo lo que hemos aprendido hoy, también podría considerarse acto desde tal vez el punto de vista de la fe, en el sentido que por ser un SER creado por Dios, tiene en si misma perfección, la perfección de SER UN SER. Será? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 4:03 pm    Asunto:
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Sólo se me ocurre decir que es un ser humano, tanto en acto como en potencia. Ya está allí, ya existe,y existe con todo lo que va a ser, su ser ya está escrito en sus genes...la forma de sus piecesitos, la similitud con su padre o madre, sus talentos, tal vez para los deportes, o con su oído para la música...todo, todo él ya está allí, existe tanto como existe un bebé, la diferencia es que este último esta fuera del vientre, pero solo, sin los cuidados que necesita tampoco sobreviviría ya que depende de los demás tanto como el feto.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elizabeth Ortega.
Nuevo


Registrado: 20 Mar 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

¡ V. t. R. !

Afectísimos (as) en Cristo.

Les envió saludos y les comparto que muy emocionada me iré de misiones pero no quiero irme sin antes compartir esto con ustedes, esperando que el tema quede comprendido mucho mejor.

1. Mencione las tres características esenciales de todos los entes finitos.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre el acto y la potencia?
3. ¿En qué sentido decimos que el acto tiene la primacía sobre la potencia?
4. ¿En qué consisten las dimensiones «física» y «metafísica» de estos principios?
5. ¿Qué es una potencia activa y qué un acto segundo?
6. ¿Cuál es la diferencia entre posibilidad y potencia, o sea, entre potencia objetiva o lógica y potencia subjetiva?
7. ¿Cómo explican los principios de acto y potencia el cambio, la limitación y la multiplicación de todos los entes finitos?

1.- El devenir (el cambio), la limitación y su multiplicidad.
2.- El acto es la perfección que se presenta en hechos concretos mientras que la potencia es la mera capacidad de llegar a determinada perfección.
3.- A nivel ontológico y a nivel cognoscitivo.
4.- En el físico en que constituyen los principios de cambio y en el metafísico en que son los co-principios que constituyen todos los entes limitados Nuevamente se basa en el principio de no-contradicción, <<es imposible ser y no-ser a la vez y en el mismo sentido>>; es decir, que en nosotros se encuentran tanto el acto como la potencia pero como es, solo una de ellas se encuentra en el mero hecho de estar que es el acto, la potencia se encuentra también pero solo se presentara hasta que se convierta en acto.
5.- La potencia activa es la capacidad o poder que tenemos en sí mismos para obrar, es decir la facultad que tenemos y que existen en nosotros para llevar a cabo la realización de un acto, pero necesitan del acto segundo que llegue a la plena realización del acto, en hechos concretos.
6.- En que la potencia objetiva se encuentra en el mero hecho de la posibilidad, es decir que es un abanico de opciones que se le pueden presentar a la persona aunque ella termine decidiendo por una y todas las demás terminen siendo segundas opciones que pueden llegar a contemplarse ya que en determinadas circunstancias pueden llegar a presentársele a la persona y es subjetiva porque pertenece al sujeto.
7.- En que todo ente finito es mutable como bien nos explica las ciencias naturales todo ser nace, crece, se reproduce y muere, es decir todo se lleva un proceso y tiempo. Se puede decir que en un proceso existen diez pasos que llevaran su tiempo para realizarlos y sin embargo en cada uno de los procesos permanecerá un mismo estado pero se vera el cambio cuando pase al siguiente paso.

He estado leyendo un poco de metafísica del libro de METAFISICA, de Tomas Alvira, Luis Clavel y Tomas Melendo, y encontré el siguiente parrado definiendo la perfección. (Pág.182).

Concepto de Perfección

Perfección es sinónimo de acto y, por eso, se dice que algo es perfecto en cuanto está en acto; es imperfecto, en cambio, en la medida en que están en potencia. Se llama perfecto a quien tiene perfección, a quien posee actualidad. Desde este punto de vista, cualquier ente, por el mero hecho de ostentar la actualidad de ser, es perfecto, tiene acto, y puede decirse en consecuencia que es bueno. También desde esta perspectiva se advierte fácilmente que el Acto puro -Dios- tiene que ser necesariamente Perfección Suprema, Bondad plena; todos los demás entes, en cambio, son buenos restrictivamente; son buenos y perfectos en el sentido de que tienen perfección, pero no en el sentido absoluto de ser la perfección sin limitación alguna. Y esto ocurre precisamente porque las criaturas, además de acto, tienen potencia.

Esto quiere decir, que los hombres participamos entonces de una perfección humana pero que nos es posible conquistar y en segundo hecho sólo quiero recalcar que para medir el cambio de una cosa es necesario que exista algo que se quede en permanencia, es decir, que todo va cambiando pero también cambia en procesos y en cierto tiempo por lo que puedo decir que en un tiempo las cosas se quedan estables, es decir sin cambios. Tengamos esto en cuenta para que tampoco nos confundamos.

Espero que mis aportaciones les ayude y pues quiero quedarme con el gusto de recibir sus comentarios.

Con ello me despido y que disfruten de esta Semana Santa.

Suya en Cristo, Elizabeth.
_________________
"Ama y haz lo que quieras" San Agustín.
Dios bendiga todos y cada uno de los pasos que den en la vida... La plebeya
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
marta aguirre
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2007
Mensajes: 83

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 7:27 pm    Asunto: Re: Autoevaluación. Primera parte. Tema l.1 Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Querido Federico: Muchas Gracias por tu comentario, acto y potencia se unen siempre en el ente, somos lo que potencialmente tenemos y lo que nuestros actos reflejan, sin acto la potencia deja de ser, esto me recuerda los talentos, a cada uno se le ha dado mas o menos dones o talentos, la mayotria lo multiplican, hay uno que lo entierra para no perderlo y poderlo devolver al que se lo dio...creo que el mundo actual teme usar los talento que Dios les da, prefiere ocultarlos, destruirlos antes de asumir la responsabilidad y multiplicar el don misericordioso que recibimos de Dios.Es por eso que es tan necesaria la nueva evangelizacion. Paz y Bien. Marta Aguirre.
federicorodriguezderivera escribió:
1. Características esenciales de los entes finitos: son seres compuestos (esencia y existencia, acto y potencia, alma y cuerpo, el todo y las partes...), su ser depende de otro (son creados, han recibido la existencia) y su ser en acto no es nunca completo (siempre están en acto y en potencia secundum quid, además de que para pasar de acto a potencia también requieren que haya otro ser en acto que lo haga posible).

En todos los seres que conocemos a través del conocimiento sensible observamos que su ser cambia, algunos directamente ante nuestros ojos, otros cuando los miramos con "mirada geológica"; al observar el cambio comprobamos que el ser antes y después es el mismo pero es distinto en algún aspecto: ha cambiado de color, ha crecido, se ha reducido, ha caminado, nos ha hablado, tiene coche y antes no lo tenía.

Ese cambio es debido a que puede asumir el cambio, tiene potencia para ser aquello que antes no era, pero manteniendo su esencia, su ser. Es el mismo pingüino pero más crecidito. Es bamby pero con cornamenta.

2. Esas son las diferencias entre acto y potencia. El bamby sin cuernos está en potencia de tenerlos. El ciervo es el mismo bamby pero con cuernos, pero ya sin potencia para ser de nuevo un cachorro. La potencia realizada permite nuevos actos pero imposibilita otros. El acto se posee, la potencia es la capacidad de poseer ese acto.

3. El acto es más que la potencia. Porque la potencialidad es más imperfecta, no siempre se realiza. Y el acto es un "buen poseido", un bien que se puede compartir. El acto "enriquece", es una plasmación del modo de ser. Pero "un mal, una enfermedad"... se deviene menos potente... se pierde potencia. Hay obrar que hace decaer al ser finito, porque el ser finito es contingente y alcanza su fin en orden al conjunto de los seres. La liebre servirá para que el ágila desarrolle la vida de sus pollos. Deja de ser, ha nacido, crecido, desarrollado y muerto en el orden de la mayor perfección. El ser material es menos perfecto que el "conjunto", está subordinado. Pero tiene "su momento de gloria", en el que crecen sus potencialidades y se desarrolla su plenitud.

4. La dimensión física de la potencia: es lo que puede plamarse realmente en ese ser. Si tiene una adecuada alimentación mejorará en su potencialidad. Si se le riega mal, la planta será escuálida y no podrá desarrollarse en plenitud. Su potencia metafísica como planta le da unas posibilidades variadas y máximas. Su potencialidad física está limitada por la actualización histórica de sus potencias. Mujer, "mujer siempre", negro "negro para toda la vida"; pero el carácter huraño puede pasar a ser abierto. El lobezno podrá algún día ser el rey de la manada. Pero si pierde el primer intento... no hay segundo. Vendrá otro. En la dimensión metafísica: todo lobo puede ser el "rey de la manada", todo ser humano "podría haber sido hombre blanco"; pero es lo que es.

Seguiré en otro momento esta autoevaluación.

Ahora una consideración: para llegar a ser en acto, el ser creado necesita de otro. El león necesita de la gacela para alimentarse; la gacela de la hierba de la pradera, la hierba de los nutrientes del suelo, la tierra del sol y de los otros planetas. Pero cuando más baja es la escala de los seres el movimiento es más limitado y, supongo, menor es la dependencia. ¿Pero alguien sabe a la velocidad que va un electrón? Eso que parece estático no lo es tanto y el electrón sin el protón y el neutrón se iría de su órbita y se desintegraría el mundo. ¿De quien depende esa mínima materia? Es claro que de Dios, del creador, que tiene que ser de otra manera. Todo lo que es finito es en acto y potencia y requiere alguien en acto que lo haya hecho ser.

El hombre también es un ser que para desarrollar sus potencias necesita de otros seres, sus iguales. El padre y la madre, el maestro, el compañero, el médico... Nadie sobrevive solo. El individualismo es antinatural. Pero ese ser se enriquece con relaciones "humanas", con otros seres. El "socialismo y el anonimato" es tambien antinatural.

Los hombres se necesitan mutuamente, pero ejerciendo sus potencialidades, y con la libertad como elemento constitutivo. No seremos nunca buenos, aunque no hagamos nada malo, si no queremos ser buenos. Aprenderemos si queremos. Y queremos porque Dios nos ha dotado de esa capacidad. No es una capacidad que podamos recibir de seres inferiores. El alimento lo recibimos de seres inferiores, la formación humana de nuestros iguales, la capacidad de formarnos y de amar sólo de Dios.

El hombre se desarrolla más en acto cuanto más entienda su dependencia al creador, a los demás y al mundo creado. Son las tres esferas de relaciones en su finitud.

_________________
con verdad no ofendo ni temo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marta aguirre
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2007
Mensajes: 83

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 7:27 pm    Asunto: Re: Autoevaluación. Primera parte. Tema l.1 Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Querido Federico: Muchas Gracias por tu comentario, acto y potencia se unen siempre en el ente, somos lo que potencialmente tenemos y lo que nuestros actos reflejan, sin acto la potencia deja de ser, esto me recuerda los talentos, a cada uno se le ha dado mas o menos dones o talentos, la mayotria lo multiplican, hay uno que lo entierra para no perderlo y poderlo devolver al que se lo dio...creo que el mundo actual teme usar los talento que Dios les da, prefiere ocultarlos, destruirlos antes de asumir la responsabilidad y multiplicar el don misericordioso que recibimos de Dios.Es por eso que es tan necesaria la nueva evangelizacion. Paz y Bien. Marta Aguirre.
federicorodriguezderivera escribió:
1. Características esenciales de los entes finitos: son seres compuestos (esencia y existencia, acto y potencia, alma y cuerpo, el todo y las partes...), su ser depende de otro (son creados, han recibido la existencia) y su ser en acto no es nunca completo (siempre están en acto y en potencia secundum quid, además de que para pasar de acto a potencia también requieren que haya otro ser en acto que lo haga posible).

En todos los seres que conocemos a través del conocimiento sensible observamos que su ser cambia, algunos directamente ante nuestros ojos, otros cuando los miramos con "mirada geológica"; al observar el cambio comprobamos que el ser antes y después es el mismo pero es distinto en algún aspecto: ha cambiado de color, ha crecido, se ha reducido, ha caminado, nos ha hablado, tiene coche y antes no lo tenía.

Ese cambio es debido a que puede asumir el cambio, tiene potencia para ser aquello que antes no era, pero manteniendo su esencia, su ser. Es el mismo pingüino pero más crecidito. Es bamby pero con cornamenta.

2. Esas son las diferencias entre acto y potencia. El bamby sin cuernos está en potencia de tenerlos. El ciervo es el mismo bamby pero con cuernos, pero ya sin potencia para ser de nuevo un cachorro. La potencia realizada permite nuevos actos pero imposibilita otros. El acto se posee, la potencia es la capacidad de poseer ese acto.

3. El acto es más que la potencia. Porque la potencialidad es más imperfecta, no siempre se realiza. Y el acto es un "buen poseido", un bien que se puede compartir. El acto "enriquece", es una plasmación del modo de ser. Pero "un mal, una enfermedad"... se deviene menos potente... se pierde potencia. Hay obrar que hace decaer al ser finito, porque el ser finito es contingente y alcanza su fin en orden al conjunto de los seres. La liebre servirá para que el ágila desarrolle la vida de sus pollos. Deja de ser, ha nacido, crecido, desarrollado y muerto en el orden de la mayor perfección. El ser material es menos perfecto que el "conjunto", está subordinado. Pero tiene "su momento de gloria", en el que crecen sus potencialidades y se desarrolla su plenitud.

4. La dimensión física de la potencia: es lo que puede plamarse realmente en ese ser. Si tiene una adecuada alimentación mejorará en su potencialidad. Si se le riega mal, la planta será escuálida y no podrá desarrollarse en plenitud. Su potencia metafísica como planta le da unas posibilidades variadas y máximas. Su potencialidad física está limitada por la actualización histórica de sus potencias. Mujer, "mujer siempre", negro "negro para toda la vida"; pero el carácter huraño puede pasar a ser abierto. El lobezno podrá algún día ser el rey de la manada. Pero si pierde el primer intento... no hay segundo. Vendrá otro. En la dimensión metafísica: todo lobo puede ser el "rey de la manada", todo ser humano "podría haber sido hombre blanco"; pero es lo que es.

Seguiré en otro momento esta autoevaluación.

Ahora una consideración: para llegar a ser en acto, el ser creado necesita de otro. El león necesita de la gacela para alimentarse; la gacela de la hierba de la pradera, la hierba de los nutrientes del suelo, la tierra del sol y de los otros planetas. Pero cuando más baja es la escala de los seres el movimiento es más limitado y, supongo, menor es la dependencia. ¿Pero alguien sabe a la velocidad que va un electrón? Eso que parece estático no lo es tanto y el electrón sin el protón y el neutrón se iría de su órbita y se desintegraría el mundo. ¿De quien depende esa mínima materia? Es claro que de Dios, del creador, que tiene que ser de otra manera. Todo lo que es finito es en acto y potencia y requiere alguien en acto que lo haya hecho ser.

El hombre también es un ser que para desarrollar sus potencias necesita de otros seres, sus iguales. El padre y la madre, el maestro, el compañero, el médico... Nadie sobrevive solo. El individualismo es antinatural. Pero ese ser se enriquece con relaciones "humanas", con otros seres. El "socialismo y el anonimato" es tambien antinatural.

Los hombres se necesitan mutuamente, pero ejerciendo sus potencialidades, y con la libertad como elemento constitutivo. No seremos nunca buenos, aunque no hagamos nada malo, si no queremos ser buenos. Aprenderemos si queremos. Y queremos porque Dios nos ha dotado de esa capacidad. No es una capacidad que podamos recibir de seres inferiores. El alimento lo recibimos de seres inferiores, la formación humana de nuestros iguales, la capacidad de formarnos y de amar sólo de Dios.

El hombre se desarrolla más en acto cuanto más entienda su dependencia al creador, a los demás y al mundo creado. Son las tres esferas de relaciones en su finitud.

_________________
con verdad no ofendo ni temo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marta aguirre
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2007
Mensajes: 83

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 7:28 pm    Asunto: Re: Autoevaluación. Primera parte. Tema l.1 Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Querido Federico: Muchas Gracias por tu comentario, acto y potencia se unen siempre en el ente, somos lo que potencialmente tenemos y lo que nuestros actos reflejan, sin acto la potencia deja de ser, esto me recuerda los talentos, a cada uno se le ha dado mas o menos dones o talentos, la mayotria lo multiplican, hay uno que lo entierra para no perderlo y poderlo devolver al que se lo dio...creo que el mundo actual teme usar los talento que Dios les da, prefiere ocultarlos, destruirlos antes de asumir la responsabilidad y multiplicar el don misericordioso que recibimos de Dios.Es por eso que es tan necesaria la nueva evangelizacion. Paz y Bien. Marta Aguirre.
federicorodriguezderivera escribió:
1. Características esenciales de los entes finitos: son seres compuestos (esencia y existencia, acto y potencia, alma y cuerpo, el todo y las partes...), su ser depende de otro (son creados, han recibido la existencia) y su ser en acto no es nunca completo (siempre están en acto y en potencia secundum quid, además de que para pasar de acto a potencia también requieren que haya otro ser en acto que lo haga posible).

En todos los seres que conocemos a través del conocimiento sensible observamos que su ser cambia, algunos directamente ante nuestros ojos, otros cuando los miramos con "mirada geológica"; al observar el cambio comprobamos que el ser antes y después es el mismo pero es distinto en algún aspecto: ha cambiado de color, ha crecido, se ha reducido, ha caminado, nos ha hablado, tiene coche y antes no lo tenía.

Ese cambio es debido a que puede asumir el cambio, tiene potencia para ser aquello que antes no era, pero manteniendo su esencia, su ser. Es el mismo pingüino pero más crecidito. Es bamby pero con cornamenta.

2. Esas son las diferencias entre acto y potencia. El bamby sin cuernos está en potencia de tenerlos. El ciervo es el mismo bamby pero con cuernos, pero ya sin potencia para ser de nuevo un cachorro. La potencia realizada permite nuevos actos pero imposibilita otros. El acto se posee, la potencia es la capacidad de poseer ese acto.

3. El acto es más que la potencia. Porque la potencialidad es más imperfecta, no siempre se realiza. Y el acto es un "buen poseido", un bien que se puede compartir. El acto "enriquece", es una plasmación del modo de ser. Pero "un mal, una enfermedad"... se deviene menos potente... se pierde potencia. Hay obrar que hace decaer al ser finito, porque el ser finito es contingente y alcanza su fin en orden al conjunto de los seres. La liebre servirá para que el ágila desarrolle la vida de sus pollos. Deja de ser, ha nacido, crecido, desarrollado y muerto en el orden de la mayor perfección. El ser material es menos perfecto que el "conjunto", está subordinado. Pero tiene "su momento de gloria", en el que crecen sus potencialidades y se desarrolla su plenitud.

4. La dimensión física de la potencia: es lo que puede plamarse realmente en ese ser. Si tiene una adecuada alimentación mejorará en su potencialidad. Si se le riega mal, la planta será escuálida y no podrá desarrollarse en plenitud. Su potencia metafísica como planta le da unas posibilidades variadas y máximas. Su potencialidad física está limitada por la actualización histórica de sus potencias. Mujer, "mujer siempre", negro "negro para toda la vida"; pero el carácter huraño puede pasar a ser abierto. El lobezno podrá algún día ser el rey de la manada. Pero si pierde el primer intento... no hay segundo. Vendrá otro. En la dimensión metafísica: todo lobo puede ser el "rey de la manada", todo ser humano "podría haber sido hombre blanco"; pero es lo que es.

Seguiré en otro momento esta autoevaluación.

Ahora una consideración: para llegar a ser en acto, el ser creado necesita de otro. El león necesita de la gacela para alimentarse; la gacela de la hierba de la pradera, la hierba de los nutrientes del suelo, la tierra del sol y de los otros planetas. Pero cuando más baja es la escala de los seres el movimiento es más limitado y, supongo, menor es la dependencia. ¿Pero alguien sabe a la velocidad que va un electrón? Eso que parece estático no lo es tanto y el electrón sin el protón y el neutrón se iría de su órbita y se desintegraría el mundo. ¿De quien depende esa mínima materia? Es claro que de Dios, del creador, que tiene que ser de otra manera. Todo lo que es finito es en acto y potencia y requiere alguien en acto que lo haya hecho ser.

El hombre también es un ser que para desarrollar sus potencias necesita de otros seres, sus iguales. El padre y la madre, el maestro, el compañero, el médico... Nadie sobrevive solo. El individualismo es antinatural. Pero ese ser se enriquece con relaciones "humanas", con otros seres. El "socialismo y el anonimato" es tambien antinatural.

Los hombres se necesitan mutuamente, pero ejerciendo sus potencialidades, y con la libertad como elemento constitutivo. No seremos nunca buenos, aunque no hagamos nada malo, si no queremos ser buenos. Aprenderemos si queremos. Y queremos porque Dios nos ha dotado de esa capacidad. No es una capacidad que podamos recibir de seres inferiores. El alimento lo recibimos de seres inferiores, la formación humana de nuestros iguales, la capacidad de formarnos y de amar sólo de Dios.

El hombre se desarrolla más en acto cuanto más entienda su dependencia al creador, a los demás y al mundo creado. Son las tres esferas de relaciones en su finitud.

_________________
con verdad no ofendo ni temo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
William Borghello
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 9:46 pm    Asunto: Tema 2.1 - Acto y Potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?

¿Cómo que un feto no es realmente un ser humano, que sólo lo es potencialmente? Los que sostienen esto están muy lejos de la verdad, ya que para que haya potencia debe ver previamente acto. ¿Donde está, en los que manifiestan esta mentira, la prioridad del acto sobre la potencia?

El acto tiene la primacía. A nivel ontológico, el acto es perfección, mientras que la potencia es en sí misma imperfección, destinada a ser perfecta al convertirse en acto. El acto es el fin de la potencia y ésta «existe» para el acto. Por eso, a nivel causal, el acto es prioritario: nada actúa si no está en acto; una potencia sólo puede actualizarse por algo ya en acto. Sólo un acto puede causar un cambio: hacer que un ente en potencia. También a nivel cognoscitivo el acto es anterior, pues lo que conocemos primera, inmediata y directamente son los actos; las potencias sólo en relación a los actos, de modo secundario, mediato e indirecto. Finalmente, el acto precede a la potencia a nivel temporal, pues una potencia sólo puede subsistir en algún sujeto en acto.

Solo los genosidas pueden no entender esto. En realidad si lo entienden, pero como están a las órdenes del "enemigo del hombre" hacen lo que éste les dicta.

Desde la creación y hasta el final de la historia, un feto es ya un ser hunano en acto, que potencialmente tiene la oportunidad de llegar a su perfección cuando se encuentre definitivamente con el Padre.

Quien quiera oir que oiga.

Que Dios los bendiga a todos.

William
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARIA TERESA BARRIGA SOTO
Esporádico


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 61
Ubicación: MORELIA, MEXICO

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 12:35 am    Asunto: PARTICIPACION EN EL FORO. TEMA 2.1
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Potencia es posibilidad real. Un asno no tiene, por ejemplo, la potencia de volar. Asimismo, nada que no sea humano tiene la potencia de convertirse en persona humana; sólo lo que ya es humano, puede ser humano. A la luz de esta consideración, ¿cómo desarmaría este subterfugio de los abortistas: un feto no es «realmente» un ser humano, sólo lo es potencialmente?
Arrow“El acto hace que un ente sea determinado, completo, concreto…”, como bien se menciona en el tema, por lo que es más que evidente que el feto "es potencialmente", y que como ente presenta las tres características esenciales de todo ser finito, es mutable lo que lo llevará a ser completo como ente (aquí podemos apreciar una de sus potencias ), pero esto no quiere decir que desde el momento mismo de la concepción no sea una persona humana ( he aquí la concreción y la naturaleza determinada que mencionaba al inicio), aún y cuando su potencia sea subjetiva, esta destinado a convertirse en acto si algo no lo impide...
Por otro lado no es a nosotros a los que nos corresponde decidir sobre la vida...ella pertenece sólo a Dios y es el único que puede tomarla.


UNA SOLA FE, UN SOLO BAUTISMO, UN SOLO CRISTO...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 12:53 pm    Asunto: tema 2.1 acto y potencia
Tema: Tema 2.1: Acto y Potencia
Responder citando

Hola amigos, un saludo en Cristo.
he intentado anteriormente colgar mi respuesta en el foro, pero fui incapaz de llegar , esa vez, hasta esta ventana del ordenador. por lo que mi primera reflexion debe andar perdida , no se donde.
¿que decirles a los abortistas?,si dicen que el feto solo es un puñado de células,pues darles la razón, exactamente como ellos, un puñado de celulas, o ¿es que ellos son algo mas?pues , si, igual que el feto humano, un acto perfecto, y, potencialmente muchas cosas de las que hacen los seres humanos si no se les niega el ser ,si no se les quita la vida. por lo tanto , a ese monton de celulas que componen el ser humano, siempre un acto en devenir a otro acto,todos los derechos, el primero, el derecho a la vida ,y nadie debe poner una potencialidad de su vida, ( qué podria llegar a ser sin la venida del concevido),por encima del derecho primario a la vida de todo ser humano, individuo, sujeto, otro, ante el cual , el poder que tenemos sobre el ,nos llena de resonsabilidad no de derechos.

un abrazo en Cristo
carmen mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 3 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados