Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
GLORIA S. DE ROJAS
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 5:19 pm    Asunto: Re: Familia que Reza unida permanece unida
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Regina Marìa escribió:
Mi participaciòn la harè con un testimonio:
Practicamente todo el mes noviembre estuve fuera del paìs y mi esposo se incorporò 15 dìas despuès. Regresamos el dìa de ayer 4 de diciembre.

Hemos educado a nuestros hijos con la disciplina del amor, comprensiòn y la correcciòn . Hoy puedo decirles que hemos cosechado lo que hemos sembrado, son buenos hijos que a pesar de sus debilidades pero con muchìsimas fortalezas estàn preparados para desempeñarse perfectamente. El diàlogo y la comprensiòn es bàsico en la educaciòn de los hijos y hemos comprendido como padres que cada uno son personas ùnicas, irrepetibles e insustituibles le doy gracias a Dios por haberme dado hijos tan buenos le pedimos al Señor poder ser siempre buenos administradores de nuestros hijos. Bendiciones para todos los participantes. Very Happy
Cita:


[size=9] Puedo estar equivocada en la forma de entrar a citar con base en el texto anterior y participar de nuevo. Excusas
Es bendición cuando se da gracias al Dios de la vida por el resultado de educar los hijos debidamente, los felicito y les invito a vivir esta nueva etapa de la vida creando para si mismos, verse a los ojos de nuevo, tomarse de las manos, regalarse flores, salidas, descansos... juntos mientras Dios permita, porque la educación continúa con el ejemplo de vida. Y esta etapa de plenitud también debe ser una base para hijos y nietos y hogares nuevos. Gracias.
Bendiciones, Gloria de Rojas

_________________
Marìa, la llena de gracia, es quien nos conduce a Jesùs, imìtala y ora con ella el santo rosario. Solo quien viviò en el hogar de Nazareth, conoce las necesidades del tuyo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aaron
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 5:21 pm    Asunto: comentario..........
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

la explicacion del tema es muy buena y contundente como todos los anteriores, es una sacudida fuerte para la formacion de una familia feliz y es tambien una orientacion a los padres de familia para educar mejor a nuestros hijos, creo que lo ideal es formar a nuestros hijos en una libertad plena en el amor y eso es un trabajo diario, donde debe existir una apertura total para un mejor aprendizaje como padres, que a su vez sea reflejado a nustros hijos ya que nadie da lo que no tiene, por esto mismo es importante que nosotros como padres transformemos la vision de educar para dar mejores ejemplos en la vida diaria a nuestros hijos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
antomaria
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 5:36 pm    Asunto: Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Hacer un horario para cada miembro de la familia que incluya: responsabilidades básicas (escuela, tareas en casa, trabajo, oración) y espacios de diversión (paseos, hobbies, vida social, televisión).


1. a. como persona:

no dejandome guiar por mis instintos ejemplo: tratando de controlar, el comer, el beber y el tener las cosas que quiero


como no tengo pareja ni hijos ,pues no puedo contestar estas preguntas pero me llena de muhcos custionamientos y creo que em falta mucho para ser la mujer y la madre que quiero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Maria Virella-Imbert
Nuevo


Registrado: 31 Oct 2007
Mensajes: 5
Ubicación: USA

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 6:22 pm    Asunto: Madurez al Educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Hola Dios me los Bendiga:
Nuevamente vemos como la base principal en toda nuestra vida es el amor. Sin amor no podemos dar estas hermosas cosas que nosotros y nuestros seres queridos tanto necesitan para la formacion.

Si todos tuvieran esta experiencia y madurez en el momento en que comenzamos la crianza de nuestros niños que sencillo y facil hubiese sido todo. Pero la realidad es que todos tenemos que pasar por ello para formarnos viviendo de nuestras propias experiencias.

La formacion y educacion del ser humano comienza desde el momento de la gestacion. Desde alli podemos educar a nuestros niños y que hermoso. El Sr. todo Poderoso nos da esa gran oportunidad de que podamos transmitir y recibir amor aun en el vientre de nuestras madres. Yo trabajo con madres embarazadas y he tenido el privilegio de educar con amor viendo resultados muy positivos en los niños que reciben amor desde la gestacion. Es real hermanitos mios, comencemos a transmitir educacion y formacion con amor solo con nuestra perseverancia y constancia alcanzaremos frutos saludables y positivos.
Reciban mucha paz......Maria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
marinpastor
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2007
Mensajes: 11
Ubicación: Fuengirola, Málaga, España

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 6:45 pm    Asunto: ¿Qué estamos haciendo?
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

En primer lugar agradecer al P. Cipriano la contundencia de los razonamientos expuestos en el tema. Por otra parte comunicaros que todo lo que dice es verdad y se queda corto. Mis hijos tienen treinta y veintiocho años respectivamente y en su educación me he saltado todas, sí, todas, las señales de peligro expuestas en el tema. Conclusión: pues podeis figuraros, un matrimonio roto y dos hijos que, en la actualidad no quieren saber nada de mí y lo que es peor de Dios, de sacrificio, de generosidad, de perdón, de sinceridad, etc., . Van bien economicamente, van bien, o eso parece, con su pareja, pero yo los siento vacios y yo soy el responsable de ese vacío. Sólo me queda orar. Y eso estoy haciendo, que Dios me perdone.

Con mi nueva familia, mi mujer y yo en estricto sentido, estamos trabajando el adaptarnos uno al otro, aceptarnos como somos todo ello envuelto en amor con el lazo del Amor de Dios. Es dificil cuando partimos de experiencias negativas anteriores, los miedos, los prejuicios, las apariencias, etc., todo ello conlleva un trabajo personal y en pareja bastante apasionante al que he de dedicarle tiempo y cuidados especiales para que fructifique. Todo ello expuesto al Padre para que Su Voluntad se cumpla por encima de la nuestra.

Entre los trabajos personales está el de los horarios. Durante la semana, el tercio que nos queda, después del tercio de descanso y el tercio para el trabajo y/o ocupaciones de casa lo estamos dedicando a la oración y al conocimiento profundo de nuestras personalidades. En los fines de semana y/o días de descanso, el principal cometido es la oración, la participación en la eucaristía, luego los paseos por la orilla del mar, visitar a familiares, etc..
_________________
Señor, dame Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las que sí puedo y Sabiduría para distinguir la diferencia. Hágase siempre Tu Voluntad y no la mía
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
elizabeth luna luján
Esporádico


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 77
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 7:26 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos

COMO PERSONA:
PERTENEZCO A LAS COMUNIDADES NEOCATECUMENALES DONDE ESTOY GESTANDO LA FE ..AUN NO TENGO UNA FE ADULTA POR TANTO TODO LO QUE HAGO NO ES LO MEJOR PARA MI ES PRIMORDIAL QUE DIOS ME CONCEDA LA FE PORQUE ASI PUEDO PERCIBIR LAS COSAS NO DESDE MI RAZON SINO DESDE DIOS...TENGO UNA FAMILIA NUMEROSA Y SOLO DIOS Y SU SABIDURIA ME PUEDEN AYUDAR A ORIENTARLOS.

COMO PAREJA
HE VISTO LA GRACIA DE DIOS QUE ME HA AYUDADO Y ME AYUDA EN LA DONACION A MI ESPOSO Y EN LA RECONCILIACION CONSTANTE BASE DE NUESTRO MATRIMONIO.

EN NUESTROS HIJOS

DIOS HA PERMITIDO LA PACIENCIA PARA ESCUCHAR O SOLO ESTAR ALLI CUANDO ME NECESITAN .....

EL CARIÑO Y LA COMPRENSION EN LAS EQUIVOCACIONES YA QUE YO TAMBIEN ME EQUIVOCO...

LOS LAUDES DEL DOMINGO SON PARTE DE LA VIDA CRISTIANA QUE LA FAMILIA VIVE Y NOS ENRIQUECE A TODOS Y NOS DESPEJA LAS DUDAS QUE NOS PRESENTA EL MUNDO.
_________________
Todo lo puedo en aquel que me conforta....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Griss
Nuevo


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 10:29 pm    Asunto: Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Hace 26 años tuve la dicha de ser madre y muchas incógnitas se presentaron en mi ser y en mi hacer, tenía que cambiar, pues algo en mi interior me decía que había algo mucho mejor que mi propia experiencia de vida y empecé a dejar un poco la Filosofía y me dediqué a la Pedagogía, a la Psicología y a la Religión.
Ser madre me hizo más sensible a las necesidades de los demás y abrió completamente mis sentidos internos y externos, mi inteligencia y mi voluntad para apetecer el bien mayor.
Así busqué el mejor pediatra, la mejor cuna, la mejor escuela y todo lo mejor para mi hijo.
Yo quería ser también la mejor mamá ...y todos los modelos que encontré a mi alrededor siempre les encontré algún defecto y por supuesto los suprimí. Hasta que un día en Regnum Christi escuché que María era un modelo de mujer, madre y esposa y que cuando dudara de mis acciones, trajera a mi mente la imagen de María y pensara cómo ella resolvería el problema, así lo he hecho hasta la fecha y ella estoy segura, siempre me cubre con su manto en mis momentos de incetidumbre, ella cuida a mis hijos cuando lejos están de mi por su trabajo, a ella los encomiendo para que sus conductas sean rectas, honestas y valiosas.
Meditar en la obra de la Virgen María me ha hecho comprender que si "quiero hombres plantados en la tierra tenía que ponerles carga en los hombros", que nuestros hijos son "ángeles con disfráz de diablillos y hay que tratarlos como ángeles" y que lo importante no es "el mejor coche, ropa o loción", sino el amor maduro de unos padres, que busquen educar a hombres felices que realicen su propia vocación.
¡Gracias P. Cipriano! ¡Gracias a todos los sacerdotes Legionarios de Cristo que siembran en nuestros corazones semillas fértiles!
_________________
Juzgar, dirigir y defender el pensamiento con verdad es la función de la Filosofía.
Con cariño.
Griss
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
sonia Chacon González
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 1:04 am    Asunto: Tema V. Madurez al Educar. 2 Parte.
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Este fue un tema excelente.
Verdaderamente aprendì que he cometido muchos errores al educar a mis hijos mayores. No quiero decir que sean unos mal educados y malcriados, pero....
Ahora entiendo porquè ellos no han madurado completamente.
Sin embargo, no es tarde. Tengo aùn una chica de trece años y un nietito que cuido todo el dìa, y se que es la oportunidad para hacerlo bien.
Para crecer en mi persona, con mi pareja y mis hijos primero que todo, le ofrezco a Dios y la Virgen mis pasos cada dìa. Pido la sabidurìa al Espìritu Santo para hacerlo ien.
Aùn cuando mis hijos son adultos, puedo compartir estos cursos con ellos, para que aprendan a ser mejores padres, esposos y tambièn hijos.
Quiero seguir estudiando esta clase de cursos, y aprender màs.
Yo tambièn necesito ser mejor persona, vivir en santidad para un dìa alcanzar mi vida celestial.
Gracias por estos cursos tan bellos y magnìficos. Sonia Chacòn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan M. Morales T.
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Comayagua, Honduras

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 5:32 am    Asunto: Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

¿Qué estoy haciendo en la formación del carácter en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza?

Antes de caminar por los caminos de Dios era una persona prepotente, egoista e indiferente a los problemas ajenos; sin embargo, desde que Dios que El entrara a mi vida llegó también la paz y tranquilidad a mi corazón y a mi familia. Antes el que llegaba del trabajo era el "sargento" porque solo era a regañar y ver los defectos o desorden que había, mis hijos no me esperaban con ansias sino que con miedo. ¡Qué triste, ya que me vine a dar cuenta de mis errores hasta que perdimos a nuestra 2ª hija en un accidente automovilístico hace 6 años!. Gracias a Dios me hizo recapacitar y en lugar de renegar de El me he entregado con todo mi corazón y me siento fortalecido en Dios para seguirle sirviendo sin medidas ya que todo lo demás vendrá por añadidura. Por eso pienso que he renacido a partir de nuestra pérdida ya que junto con mi esposa andamos por este mismo camino y tratamos de inculcarles a nuestras otras 2 hijas la suficiente confianza para enfrentar este mundo cada vez más sumergido en el materialismo, pero sabemos que como cristianos "estamos en el mundo pero no somos del mundo".
Toda nuestra fortaleza viene de Dios.
Un consejo que a nosotros nos ha ayudado mucho es ser parte activa de un grupo de oración y asistir constantemente a las reuniones y actividades de nuestra parroquia ya que en la unión y oración está la fortaleza que Dios nos da.

Bendiciones a todos. Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yudy Leyva
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 5:43 am    Asunto: ¿Qué hago actualmente en la formación de mi familia?
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Antes que nada gracias al Padre Cipriano por este tema tan bonito y tan profundo.

Creo que una de las principales cosas que estoy haciendo es este curso, en el estoy aprendiendo y reflexionando todo lo positivo que puedo emplear tanto con mi pareja y con mis hijos.
Este tema en particular me ha puesto en reflexión sobre lo que estamos haciendo y dando como padres ya que es una grandísima responsabilidad pero una hermosa vocación.
El caminar del diario entre tantas familias disfuncionales,entre tanto egoismo y entre tantos vicios; hacen de nosotros unos padres con los sentidos muuuy alertas para poder ayudar a nuestros hijos en todo momento que nos necesiten.
Mi esposo y yo tenemos una fe muy firme y por lo tanto nuestros niños estan creciendo en un hogar donde siempre hay oración, donde ven que papá y mamá se aman y se respetan. Claro tenemos errores, pero siempre buscaremos la manera de enmendarlos y que esos errores nos sirvan para sacar cosas positivas. Pienso que si queremos que nuestro hijos sean fuertes, sanos y equilibrados basta con beber del amor que les ofrezcamos como padres

QUE DIOS LOS BENDIGA HOY Y SIEMPRE Y QUE ATODOS CON LA AYUDA DE LA VIRGEN MARIA NOS DE LA SENSIBILIDAD Y LA ALEGRIA DE PODER SEGUIR ADELANTE CON NUESTRA GRAN VOCACION "EL DE SER LOS MEJORES PADRES" Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 6:05 am    Asunto: Sonreír ante las circunstancias difíciles.
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Lo estoy haciendo actualmente en la formación del carácter como persona:

Sonreír ante las circunstancias difíciles

Como podemos ver el carácter es el sello que nos identifica y juega un papel muy importante en cualquier área que nos desenvolvamos, es un reto para cada persona abrir la puerta del cambio para transformar un carácter disfuncional a uno funcional, para poder ser mejores personas en nuestras vidas, y obtener mejores resultados en cualquier proyecto que desarrollemos. Como persona trato de aprovechar cualquier oportunidad para sonreír ya que a través de la vida he tenido malas experiencias pero no por eso pudiera justificar un mal carácter, lo que a mi me a dado buen resultado en algunas situaciones difíciles ha sido orar.

Dios los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
INESGLZZ
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 108

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 3:32 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

En lo personal creo que me falta trabajar mas en la voluntad porque no tengo mucha fuerza de voluntad, en cuanto a responsabilidad creo que voy perseverando bien. Lo que me falta hacer es abandonarme mas seguido en la voluntad de Dios.
A mis hijos necesito delegarles responsabilidades en el hogar porque con la mentalidad de facilitarles todo pues no les doy responsabilidades. Quiero hacer de mis hijos unos buenos cristianos comprometidos con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elizabeth Monopoli Acker
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 7:03 pm    Asunto: Re: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Como persona: Estoy intentando cada instante de mi vida "vivir el Santo Evangelio" como diria mi padre espiritual San Francisco de Asís. Se que aun me falta mucho, pero no dscanso en mi anhelo de ser cada dia mejor persona.

Como pareja: Estoy esforzandome por prestarle mayor atención a mi esposo en lo que se refiere a escucharlo. A mi me cuesta mucho esto, ya que siempre estoy preocupada por muchas cosas y esto me genera "ruidos interiores" y, a la hora de escucharlo, muchas veces no le presto el 100% de atención. Además, estamos llevando un curso de 3 años para Agentes Pastorales Familiares y, estos cursos los estamos poniendo a práctica en nuestro matrimonio.

En sus hijos: Lamentablemente hasta ahora no hemos recibido la bendición de un hijo, pero si lo tuviera yo creo que le prestaría la atención que necesita, le daria calidad de tiempo, jugaria con él, lo haria sentir amado pero no lo malcriaria dandole todo lo quisiera.

Con mi esposo tenemos un pacto en lo que se refiere al horario. Oramos juntos por las mañanas y antes de dormirnos juntos. Intentamos hacer la mayoria de cosas que podemos juntos. En muchas cosas, lo que me gusta no le gusta a él y viceversa, entonces hemos creado cosas que nos gustan a ambos, y esto lo hacemos desde que fuimos enamorados. En esto, nuestra relación funciona de maravilla.




María Eugenia escribió:
A niños de hoy no se les educa como a los de antes. El mundo evoluciona con ritmo acelerado, las palabras mismas corren el riesgo de no tener el mismo significado.

La tarea de educación es delicada por que supone, a la vez:

+ Amor y desprendimiento
+ Dulzura y firmeza
+ Paciencia y decisión

Estas cualidades complementarias que parecen con frecuencia contrarias, exigen en el educador, no sólo corazón, sentido común o equilibrio, sino además el tomar conciencia de los objetivos y poner los medios para lograrlos. No podemos improvisar. Tenemos una y sólo una oportunidad de educar.

“La educación de un niño comienza veinte años antes de su nacimiento con la educación de sus padres”. ¿No hay una parte de verdad en esta frase de Napoleón? En efecto, a veces es necesario detenerse a reflexionar sobre las decisiones que hemos tomado y cuestionarnos hasta qué punto han determinado nuestra vida. Nuestras decisiones en torno a la educación, el matrimonio, nuestras amistades, no son sino la expresión de los valores por los que nos regimos en el momento de tomarlas.

El que durante nuestra infancia nos inculcaran ciertos valores éticos, el tener un ambiente familiar positivo, el acudir a la iglesia, el que nuestros amigos sean personas íntegras, con sentido de justicia y de respeto, influye para que nosotros seamos quienes somos, y tomemos ese marco de referencia ético para educar.

La educación, decíamos, no se improvisa; requiere de nuestro esfuerzo y dedicación. La formación de nuestros hijos no es obra de la genética ni se adquiere por ósmosis. Es fruto de nuestra constancia y perseverancia, requiere de nuestro interés y responsabilidad, implica un compromiso intelectual, emotivo, intuitivo, volitivo y activo constante.

Qué importante es tomar conciencia de que este compromiso no se puede improvisar sobre la marcha. Sólo si tenemos claro a qué queremos llegar, sabremos qué necesitamos para lograrlo, empezando por nuestro sentido moral. No podemos dar lo que no tenemos (la palabra convence, el ejemplo arrastra).

La labor principal de todo padre es enseñar a sus hijos ideales y tradiciones, y educarles en los principales valores morales que harán de ellos una persona responsable. Un padre debe ser para su hijo un modelo moral. Preguntémonos, entonces, ¿qué aspecto de mi persona me hace merecedor del respeto, admiración y amor de mi hijo?

Los padres necesitamos dar raíces y alas a nuestros hijos. Es decir, entrar en equilibrio entre inculcarles las raíces de las tradiciones y valores heredados y, a la vez, motivarles a ser independientes, a pensar por sí mismos.

· Las raíces sirven para profundizar en la identidad personal y la integridad moral de una sociedad a menudo desarraigada y para proporcionar un fundamento sólido y una guía en el camino de la vida.

· Las alas sirven para construir la propia vida.

Los padres requerimos de una estrategia a largo plazo para el crecimiento de los hijos. Empezar por preguntarnos, no tanto que van a hacer y a tener nuestros hijos cuando sean adultos, sino que ¿qué clase de hombres y mujeres queremos que sean nuestros hijos en la madurez? antes que el tener y el hacer tenemos que configurar el “ser” para que el hacer y el tener estén en función del ser: de un Ser Integro y Comprometido con Dios y la Sociedad, una persona enamorada de la vedad y del bien.

No hay dos familias idénticas, pero es útil saber qué debe evitarse; precisa un conocimiento de los obstáculos y aprender a evitar los errores de otros o, al menos, querer hacerlo. Es difícil pensar a lo que estarán expuestos nuestros hijos en unos años, pero la falta de previsión, la ingenuidad o la falta de conocimiento no nos ayudarán a formarlos como queremos. Basta ver un poco las estadísticas actuales. Imagínense una escuela con 500 niños y entre ellos, los nuestros. De ellos:

+ El 100% estará expuesto a pornografía socialmente aceptada (con todo el riesgo que esto implica para su relación con el sexo opuesto y su matrimonio futuro)
+ 70% a 90% experimentará relaciones prematrimoniales
+ 20% a 40% vivirá en unión libre antes del matrimonio
+ 90% será invitado a probar drogas
+ 10% tendrá serios problemas de adicciones
+ 10% a 20% experimentará problemas psicológicos, principalmente la depresión
+ 50% estarán divorciados al llegar as los 30 años

Los problemas no aparecen de repente o surgen exclusivamente por las malas compañías. Lo que hayan hecho o dejado de hacer los padres durante la infancia, será la influencia directa en el cómo los niños resistirán –bien o mal- las presiones del materialismo, la tentación de abandonar los valores cristianos o dejarse llevar por un estilo de vida diferente.

Para la sociedad actual, el propósito en la vida es obtener placer y evitar el dolor. Los niños en la adolescencia, adquieren nuevas e ilimitadas formas de placer, poder y fuentes de ilusión. Tan fuerte es la tendencia natural al conformismo y tan poderosa la seducción para dejarse llevar por las tentaciones, que requerirán de una gran fuerza interior, una gran fuerza de voluntad que los ayude a resistir.

Las presiones de sus amigos sólo pueden tener efecto cuando hay un vacío en el carácter del niño.

Una conciencia bien formada, creencias religiosas firmes, una relación de oración con Dios, confianza en la capacidad de juicio de los padres, un hábito cotidiano de autocontrol (el saber decir no a nuestros sentimientos), respeto a los derechos de los demás, son rasgos de carácter que conforman la voluntad del joven.

¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE PELIGRO EN EL AMBIENTE FAMILAR DE LOS NIÑOS?

1. Cuando los padres ceden fácilmente ante los deseos de los niños, aunque consideren que es un error. Frecuentemente admiten cosas que no aprueban y los niños aprenden a dejarse llevar por los deseos sin considerar un juicio de conciencia. Los deseos y sentimientos se convierten en una guía de acción.

2. Cuando la tolerancia de los hijos ante las incomodidades es muy baja. Tienen un verdadero horror al dolor físico. Mediante el ruego constante, logran escaparse de las responsabilidades molestas: clases extras, ayuda en el hogar, despertarse temprano, etc...

3. Cuando los niños tienen mucho dinero para gastar. Disfrutan comprando comida chatarra y no tienen medida para los dulces. Pueden consumir lo que quieran y en donde sea. A donde van, piden que se les compre algo.

4. Cuando los padres no practican preceptos religiosos. Familias en las que no hay oración. Los niños no ven en sus padres una forma de vida que demuestre su amor a Dios y su sentido de responsabilidad ético. Ante los ojos de los niños, los adultos no sólo deben ser responsables de cumplir una apretada agenda, deben de ser ejemplo de vida espiritual y compromiso con Dios. (Sucedió en un colegio que una niña de primaria le dijo a su miss de moral que quería ser ya grande para poder dejar de ir a misa como su papá).

5. Cuando las familias le dan más importancia a los eventos sociales que a la atención de sus hijos.

6. Cuando el padre no es una figura moral fuerte en el hogar porque relega las cosas de ética y religión a la esposa.

7. Cuando los hijos conocen poco de la vida de sus padres o abuelos. Se ha dado el caso de que no saben siquiera en qué trabaja el papá (¿Tus hijos o tu esposa conoce tu oficina?).

8. Cuando las conversaciones de sobremesa se reducen a temas de entretenimiento (comida, tele, diversiones) o se convierten en chismes sobre otros. No hay oración para bendecir los alimentos.

9. Cuando hay poco o nulo respeto para gente ajena a la familia: amigos, maestros, ancianos, personas de servicio. El “por favor” y “gracias” no forman parte de su vocabulario (en Navidad pueden abrir cientos de regalos y, antes de decir gracias exclaman: ¡ay, ya lo tengo!).

10. Cuando los hijos se quejan de las cosas que no pueden cambiar: el clima, retrasos lógicos diferencias personales. Su forma más común es quejarse: ¡ay, qué aburrido!

11. Cuando los adultos les resuelven todos los problemas y aprenden a huir de ellos y no enfrentarlos (la droga y el alcohol son inventos muy eficaces para evadirse).

12. Cuando los hijos ven a los papás como personas agradables (buena onda) pero no fuertes o dignas de admiración y respeto.

13. Cuando los niños no tienen un pasatiempo como no sea ver la tele o jugar Nintendo.

14. Cuando los padres no son ejemplo para los hijos en lo que ven y con que tipo de gente se llevan, enviando así un mensaje a sus hijos de que ellos también podrán ver cualquier cosa cuando sean adultos. La diferencia entre lo bueno y malo es cuestión de edad.

15. Cuando los niños se forman opiniones basadas en la media, cuando son víctimas de la publicidad, no reconocen las trampas comerciales o ideológicas.

16. Cuando en la escuela no toman su responsabilidad como seria. No aceptan correcciones de los adultos.

17. Cuando no les importa cumplir con modales sociales en el vestir o en el comportamiento público.

18. Cuando el peor castigo que pueden recibir es dejarles leer o ponerlos a razonar.

19. Cuando no tienen sentido del tiempo. Rara vez pueden esperar a que se les de algo.

20. Cuando tratan a los adultos como iguales.

A estos niños, al llegar o al acercarse a la adolescencia, les falta algo.
· Donde debería existir una conciencia firme, se encuentra un embrollo de emocionalismo o sentimentalismo estúpido.
· Donde debería existir una clara voluntad, hay reacciones por estímulo.
· Donde debería existir un deseo de asumir las responsabilidades, está la intención de prolongar una vida infantil de forma indefinida.
· Donde debería haber fortaleza de carácter, hay un una debilidad que lo hace vulnerable a cualquier situación de peligro para su integridad.

Entonces, ¿cuáles son los ERRORES en la educación?

· No pensar suficientemente en qué clase de hijos queremos formar.
· No darse cuenta del daño a largo plazo que les hacemos al satisfacer todos sus deseos.
· Relegar en la escuela, en las estructuras sociales o medios de comunicación la responsabilidad de educar.
· Subestimar el ejemplo que damos.

¿QUÉ VAMOS A HACER?

1. Rezar por ellos. Todo es más fácil con la ayuda de Quien nos pensó y quiso desde siempre. El sabe cómo somos, cuáles son nuestras debilidades y fortalezas. Confiemos en Dios.

2. Definir entre los esposos el perfil educativo para CADA HIJO en particular. Tener un esquema claro y afinarlo.

3. Modificar aquello de nuestro carácter, definir la formación que requerimos. El respeto de nuestros hijos no es al “padre perfecto” sino al que se esfuerza y crece para mejorar.

4. Confiar en la autoridad que tenemos y no buscar la popularidad con nuestros hijos cuando cuestionen nuestras decisiones. Buscar el respeto y no sólo el cariño de nuestros hijos.

5. Dejar claro que confiamos en sus buenas intenciones y tenemos fe en su honestidad, pero no en su inexperiencia.

6. Postergar los satisfactores inmediatos. Valorar el esfuerzo por encima de la comodidad.

7. Buscar consejo en libros, cursos, en otras parejas de juicio recto.

8. Lo más importante: Tener confianza comprometida y alegría en la “aventura” de formar a la familia.

SI NUESTROS HIJOS NOS VEN FELICES Y FUERTES EN NUESTRAS CONVICCIONES, TENDRAN UN MODELO PARA SUS PROPIAS VIDAS DE ADULTOS.

Comentarios al autor: crecerenfamilia@prodigy.net.mx

Tutores del Curso


Emilio Avilés Cutillas: emilioaviles@es.catholic.net

P. Emilio Acosta Díaz: acostadi@msn.com

Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar

Marcela Velázquez: velazquezvmarce@gmail.com


Participación en el foro

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos



Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios


Te pido que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
Nota: Las lecciones anteriores las puedes ver en:
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Elva Ileana Ruiz Corpus
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Monterrey, N.L. Mexico

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 7:38 pm    Asunto: Respuesta Tema V - segunda parte
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

El tema del dia de hoy, en verdad me puso a pensar en muchas cosas, cada dia, al terminar, me cuestiono si estare haciendo bien mi papel de madre, si no me faltara realizar mas cosas, o si algunas las estoy haciendo mal, se que nuestros hijos nos los envia Dios prestados, quiere que le ayudemos a formar una mejor sociedad, yo deseo que mis hijos sean hombres de bien, pero es muy dificil lograrlo, sobretodo en esta sociedad que nos toca vivir, el tema de hoy, me indican que hay puntos por los que vamos por buen camino, otros tantos que tenemos que reforzar y algunos mas que es importante cambiar...

En cuanto a la pregunta del tema, comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

Como persona, me pongo dia a dia en manos de Dios, que me ayude a ser paciente, tolerante, que con mi ejemplo me ayude a educar bien a mis hijos, que sea congruente lo que digo con lo que hago.

Con mi pareja, estoy trabajando en tener mayor paciencia, tener el tiempo necesario para compartir y solucionar en pareja los problemas que se puedan tener, tener una mayor comunicacion, la cual, considero, es muy importante para que funciona un matrimonio.

Con mis hijos, con cada uno hablamos de muchos temas que les puedan preocupar, o de situaciones que hayan sucedido, si se portan mal, o si hacen cosas buenas, se tienen reglas que se tienen que cumplir en casa, se tienen obligaciones para cada uno, y si alguno no esta de acuerdo, tiene la oportunidad de decirlo, pero todo tiene que ser de manera tranquila, no enojados, cuando algo llega a molestarlos, deben de tranqulizarse para poder hablarlo.

Confio en que Dios nos siga guiando a mi esposo y a mi en la educacion de nuestros hijos que es una tarea dificil, pero muy importante, la mas importante en el nucleo familiar, se que con AMOR y entregados totalmente a DIOS esto puede lograrse.
_________________
Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guadas
Nuevo


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 7:43 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

¿Qué hago para fortalecer mi formación del carácter, la voluntad y la responsabilidad personal y la de mi familia?
• Empiezo por tratar de informarme lo mejor posible. Como con este curso y otras lecturas adecuadas a lo que busco en la vida.
• Leer sobre las modas y usanzazas que están surgiendo, quién las propone y qué las motiva.
• Comentar, analizar y llegar a conclusiones con mis hijas con apoyo de los valores que decimos que vivimos, sabiendo que muchas veces por manejar valores cristianos y decirnos católicas no vamos a ser tan alegremente aceptadas.
Creo que esto en la actualidad ayuda mucho a la educación y la formación. Yo antes escuchaba que la posibilidad de educar tenía un límite y al par que han transcurrido los años, he descubierto que la posibilidad de educar nunca termina, aun más, cuando se considera concluida es precisamente el momento en que empieza el deterioro del ser humano, porque casi de inmediato se pierde, deja de estar inserto en su realidad y en su presente, se vuelve ajeno a lo que pasa a su derredor, es como un extraño en el mundo que se mueve según soplan los vientos.
Para formarnos y fortalecernos, tenemos que educarnos y si educar es conducir, entonces, para conducir y conducirnos tenemos que saber a donde llegar, visualizar posibilidades, descubrir caminos, buscar los medios y las mejores alternativas, si esto no sucede, nos perdemos.
Para vivir la realidad exitosamente, requerimos estar preparados para afrontarla de acuerdo a nuestros principios y valores. Cada día aparecen nuevas propuestas de vida, algunas buenas, otras no tanto y otras más definitivamente perjudiciales. Si no nos educamos ¿qué posibilidades tendremos de manteneronos firmes frente a la droga, el aborto, el homosexualismo, la indiferencia social, el egoísmo, el consumismo, la intolerancia, la confusión religiosa, la exacerbada liberalidad sexual y todos estos fenómenos que día a día impactan en nuestra vida y la de nuestro círculo de familiares y amigos?
Creo que el carácter y los valores se fortalecen desde la educación sólida y con fundamentos. Pongo un ejemplo: Podemos decirle a un hijo: “no digas mentiras”, pero si no le hacemos conciente del perjuicio de la mentira y el valor de la verdad, tarde o temprano las dirá, porque el enunciado por sí solo, carece de contenido significativo. Muchas veces hablar con la verdad nos puede meter en problemas, pero enfrentarlos para salir adelante nos hace más fuertes, en cambio, el mentir, al tiempo que nos facilita las cosas, nos debilita. La mentira es mala por sí misma, mientras que la verdad es buena y hoy necesitamos saberlo, no basta con repetir enunciados carentes de sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Erick Alberto Villegas
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 7:59 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Actualmente considero que en cuanto a la formación del carácter como persona estoy poniendo más atención a las necesidades de los demás miembros de la familia, dejando a un lado posiciones egoístas, que aunque no son intencionales no dejan de salir a flote en algunas ocasiones eso hay que controlarlo pero más que controlarlo erradicarlo de raíz.
En cuanto a voluntad considero que una transformación importante ha sido la de otorgar la oportunidad a las demás personas de acercarse a mi y no mantener una posición tan cerrada y tan desconfiada, a raíz de nuestra vivencia en una sociedad tan consumista e insensible. También el perseverar en mis metas y sobre todo en mi fe, dedicando más tiempo a la oración para fortalecer mi ser.
La responsabilidad siempre ha sido uno de mis fuertes gracias a Dios, creó que a veces más bien me pasó, lo que hace que en muchos casos pierda la visión del contexto de los demás, no todos asumimos nuestros proyectos y metas con la misma responsabilidad, sobre este aspecto será necesario trabajar en la tolerancia para entender que todas las personas tenemos un ritmo diferente de realizar nuestras tareas.
Definitivamente todos estos aspectos antes mencionados requieren de nuestra fortaleza para llevarlos a cabo, no sería posible la formación de ninguno de ellos sin dedicarles tiempo para comprender que todas nuestras acciones deben estar encaminadas hacia un fortalecimiento de nuestra confianza en sí mismos, que mejor manera de lograrlo que a través de la incorporación en un grupo apostólico, donde podamos vivir, compartir y fortalecer todos estos valores.
Como persona, pienso que lo que mejor que estoy haciendo es reconocer mis errores y aprender de ellos, con humildad buscar ayuda cuando la necesito y lo más importante poner en práctica la cultura del perdón.
Como pareja, saber escuchar porque escuchar es un arte ahí, es donde está la mayor formación como pareja.
En los hijos, dedicarles a ellos CALIDAD y no cantidad de tiempo, este es el elemento más valioso para compartir con ellos, el mismo nos permite escucharles, educarles, formales, compartir con ellos como si fueran nuestros amigos. Pero sobre todo mucho amor.
Horario familiar de responsabilidades
Casa
Padre
Atender las necesidades básicas (reparaciones en general)
Lavar los platos de la cena
Trabajo
Conservar el trabajo
Llegar todos los días temprano y atender las responsabilidades propias de su labor
Oración
Se encargará de realizar la lectura bíblica de la semana, la misma ira rotando dentro del núcleo familiar
Diversión
Propiciar un ambiente de sana diversión y calendarizar actividades que permitan la integración familiar
Casa
Madre
Distribuir las tareas del hogar
Apoyar a los hijos con las tareas
trabajo
Su trabajo lo realizará desde el hogar colaborando en la necesidades básicas su aporte será la administración del mismo.
Oración
Se encargará de musicalizar el espacio espiritual
Diversión
Recordar las celebraciones importantes
Casa
Hijo
Evitar el desorden en su habitación y colaborar con la limpieza del hogar
Lavar los platos del almuerzo
Trabajo
Lo que corresponde a sus labores escolares con responsabilidad
Oración
Organizar el rezo del rosario
Diversión
Su responsabilidad será
Jugar, jugar siempre con sus padres
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Eduardo Bancayán
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 10:03 pm    Asunto: Re: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Antes que nada tengo que acotar que aun mi esposa y yo aun no tenemos hijos, pero, con todo, ya hemos conversado como será la crianza de los niños:

Lo que nos proponemos es que sean personas:

* Libres
* Que sepan distinguir que es “estar bien” de “sentirse bien”, porque se confunde mucho la verdadera felicidad: “estar bien”, con momentos pasajeros de felicidad: “sentirse bien”.
* Que sean cristianos comprometidos con Dios y el prójimo.
* Que sean útiles a todos.
* Que amen mucho a su patria.

En referencia a horarios, pues esto se es diferente de hijo a hijo. Aunque siempre se deben de dar normas de índole general. Con todo esbozare un borrador de horario:

* De lunes a viernes: a. Hora de levantarse (6.00 am)
b. Depende de la hora de salida del colegio: almuerzo, estudio, momento para sana recreación.
c. Hora de dormir (9.00 pm)

* Sábado: a. Hora de levantarse (8.00 am)
b. Depende de la hora de tomar desayuno: apoyo a limpieza de la casa, almuerzo a medio día, hora destinada al juego con los amigos del barrio o a salir de paseo con la familia.
c. Hora de dormir (9.00 pm)

* Domingos: a. Hora de levantarse (9.00 am)
b. Hora de ir a misa: de acuerdo a la preferencia de la familia
c. Hora de almuerzo: 01.00 pm o de acuerdo a la preferencia de la familia, de repente la familia quiere ir a visitar a familiares, o almorzar en la calle.
d. Hora de dormir (9.00 pm)


María Eugenia escribió:
A niños de hoy no se les educa como a los de antes. El mundo evoluciona con ritmo acelerado, las palabras mismas corren el riesgo de no tener el mismo significado.

La tarea de educación es delicada por que supone, a la vez:

+ Amor y desprendimiento
+ Dulzura y firmeza
+ Paciencia y decisión

Estas cualidades complementarias que parecen con frecuencia contrarias, exigen en el educador, no sólo corazón, sentido común o equilibrio, sino además el tomar conciencia de los objetivos y poner los medios para lograrlos. No podemos improvisar. Tenemos una y sólo una oportunidad de educar.

“La educación de un niño comienza veinte años antes de su nacimiento con la educación de sus padres”. ¿No hay una parte de verdad en esta frase de Napoleón? En efecto, a veces es necesario detenerse a reflexionar sobre las decisiones que hemos tomado y cuestionarnos hasta qué punto han determinado nuestra vida. Nuestras decisiones en torno a la educación, el matrimonio, nuestras amistades, no son sino la expresión de los valores por los que nos regimos en el momento de tomarlas.

El que durante nuestra infancia nos inculcaran ciertos valores éticos, el tener un ambiente familiar positivo, el acudir a la iglesia, el que nuestros amigos sean personas íntegras, con sentido de justicia y de respeto, influye para que nosotros seamos quienes somos, y tomemos ese marco de referencia ético para educar.

La educación, decíamos, no se improvisa; requiere de nuestro esfuerzo y dedicación. La formación de nuestros hijos no es obra de la genética ni se adquiere por ósmosis. Es fruto de nuestra constancia y perseverancia, requiere de nuestro interés y responsabilidad, implica un compromiso intelectual, emotivo, intuitivo, volitivo y activo constante.

Qué importante es tomar conciencia de que este compromiso no se puede improvisar sobre la marcha. Sólo si tenemos claro a qué queremos llegar, sabremos qué necesitamos para lograrlo, empezando por nuestro sentido moral. No podemos dar lo que no tenemos (la palabra convence, el ejemplo arrastra).

La labor principal de todo padre es enseñar a sus hijos ideales y tradiciones, y educarles en los principales valores morales que harán de ellos una persona responsable. Un padre debe ser para su hijo un modelo moral. Preguntémonos, entonces, ¿qué aspecto de mi persona me hace merecedor del respeto, admiración y amor de mi hijo?

Los padres necesitamos dar raíces y alas a nuestros hijos. Es decir, entrar en equilibrio entre inculcarles las raíces de las tradiciones y valores heredados y, a la vez, motivarles a ser independientes, a pensar por sí mismos.

· Las raíces sirven para profundizar en la identidad personal y la integridad moral de una sociedad a menudo desarraigada y para proporcionar un fundamento sólido y una guía en el camino de la vida.

· Las alas sirven para construir la propia vida.

Los padres requerimos de una estrategia a largo plazo para el crecimiento de los hijos. Empezar por preguntarnos, no tanto que van a hacer y a tener nuestros hijos cuando sean adultos, sino que ¿qué clase de hombres y mujeres queremos que sean nuestros hijos en la madurez? antes que el tener y el hacer tenemos que configurar el “ser” para que el hacer y el tener estén en función del ser: de un Ser Integro y Comprometido con Dios y la Sociedad, una persona enamorada de la vedad y del bien.

No hay dos familias idénticas, pero es útil saber qué debe evitarse; precisa un conocimiento de los obstáculos y aprender a evitar los errores de otros o, al menos, querer hacerlo. Es difícil pensar a lo que estarán expuestos nuestros hijos en unos años, pero la falta de previsión, la ingenuidad o la falta de conocimiento no nos ayudarán a formarlos como queremos. Basta ver un poco las estadísticas actuales. Imagínense una escuela con 500 niños y entre ellos, los nuestros. De ellos:

+ El 100% estará expuesto a pornografía socialmente aceptada (con todo el riesgo que esto implica para su relación con el sexo opuesto y su matrimonio futuro)
+ 70% a 90% experimentará relaciones prematrimoniales
+ 20% a 40% vivirá en unión libre antes del matrimonio
+ 90% será invitado a probar drogas
+ 10% tendrá serios problemas de adicciones
+ 10% a 20% experimentará problemas psicológicos, principalmente la depresión
+ 50% estarán divorciados al llegar as los 30 años

Los problemas no aparecen de repente o surgen exclusivamente por las malas compañías. Lo que hayan hecho o dejado de hacer los padres durante la infancia, será la influencia directa en el cómo los niños resistirán –bien o mal- las presiones del materialismo, la tentación de abandonar los valores cristianos o dejarse llevar por un estilo de vida diferente.

Para la sociedad actual, el propósito en la vida es obtener placer y evitar el dolor. Los niños en la adolescencia, adquieren nuevas e ilimitadas formas de placer, poder y fuentes de ilusión. Tan fuerte es la tendencia natural al conformismo y tan poderosa la seducción para dejarse llevar por las tentaciones, que requerirán de una gran fuerza interior, una gran fuerza de voluntad que los ayude a resistir.

Las presiones de sus amigos sólo pueden tener efecto cuando hay un vacío en el carácter del niño.

Una conciencia bien formada, creencias religiosas firmes, una relación de oración con Dios, confianza en la capacidad de juicio de los padres, un hábito cotidiano de autocontrol (el saber decir no a nuestros sentimientos), respeto a los derechos de los demás, son rasgos de carácter que conforman la voluntad del joven.

¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE PELIGRO EN EL AMBIENTE FAMILAR DE LOS NIÑOS?

1. Cuando los padres ceden fácilmente ante los deseos de los niños, aunque consideren que es un error. Frecuentemente admiten cosas que no aprueban y los niños aprenden a dejarse llevar por los deseos sin considerar un juicio de conciencia. Los deseos y sentimientos se convierten en una guía de acción.

2. Cuando la tolerancia de los hijos ante las incomodidades es muy baja. Tienen un verdadero horror al dolor físico. Mediante el ruego constante, logran escaparse de las responsabilidades molestas: clases extras, ayuda en el hogar, despertarse temprano, etc...

3. Cuando los niños tienen mucho dinero para gastar. Disfrutan comprando comida chatarra y no tienen medida para los dulces. Pueden consumir lo que quieran y en donde sea. A donde van, piden que se les compre algo.

4. Cuando los padres no practican preceptos religiosos. Familias en las que no hay oración. Los niños no ven en sus padres una forma de vida que demuestre su amor a Dios y su sentido de responsabilidad ético. Ante los ojos de los niños, los adultos no sólo deben ser responsables de cumplir una apretada agenda, deben de ser ejemplo de vida espiritual y compromiso con Dios. (Sucedió en un colegio que una niña de primaria le dijo a su miss de moral que quería ser ya grande para poder dejar de ir a misa como su papá).

5. Cuando las familias le dan más importancia a los eventos sociales que a la atención de sus hijos.

6. Cuando el padre no es una figura moral fuerte en el hogar porque relega las cosas de ética y religión a la esposa.

7. Cuando los hijos conocen poco de la vida de sus padres o abuelos. Se ha dado el caso de que no saben siquiera en qué trabaja el papá (¿Tus hijos o tu esposa conoce tu oficina?).

8. Cuando las conversaciones de sobremesa se reducen a temas de entretenimiento (comida, tele, diversiones) o se convierten en chismes sobre otros. No hay oración para bendecir los alimentos.

9. Cuando hay poco o nulo respeto para gente ajena a la familia: amigos, maestros, ancianos, personas de servicio. El “por favor” y “gracias” no forman parte de su vocabulario (en Navidad pueden abrir cientos de regalos y, antes de decir gracias exclaman: ¡ay, ya lo tengo!).

10. Cuando los hijos se quejan de las cosas que no pueden cambiar: el clima, retrasos lógicos diferencias personales. Su forma más común es quejarse: ¡ay, qué aburrido!

11. Cuando los adultos les resuelven todos los problemas y aprenden a huir de ellos y no enfrentarlos (la droga y el alcohol son inventos muy eficaces para evadirse).

12. Cuando los hijos ven a los papás como personas agradables (buena onda) pero no fuertes o dignas de admiración y respeto.

13. Cuando los niños no tienen un pasatiempo como no sea ver la tele o jugar Nintendo.

14. Cuando los padres no son ejemplo para los hijos en lo que ven y con que tipo de gente se llevan, enviando así un mensaje a sus hijos de que ellos también podrán ver cualquier cosa cuando sean adultos. La diferencia entre lo bueno y malo es cuestión de edad.

15. Cuando los niños se forman opiniones basadas en la media, cuando son víctimas de la publicidad, no reconocen las trampas comerciales o ideológicas.

16. Cuando en la escuela no toman su responsabilidad como seria. No aceptan correcciones de los adultos.

17. Cuando no les importa cumplir con modales sociales en el vestir o en el comportamiento público.

18. Cuando el peor castigo que pueden recibir es dejarles leer o ponerlos a razonar.

19. Cuando no tienen sentido del tiempo. Rara vez pueden esperar a que se les de algo.

20. Cuando tratan a los adultos como iguales.

A estos niños, al llegar o al acercarse a la adolescencia, les falta algo.
· Donde debería existir una conciencia firme, se encuentra un embrollo de emocionalismo o sentimentalismo estúpido.
· Donde debería existir una clara voluntad, hay reacciones por estímulo.
· Donde debería existir un deseo de asumir las responsabilidades, está la intención de prolongar una vida infantil de forma indefinida.
· Donde debería haber fortaleza de carácter, hay un una debilidad que lo hace vulnerable a cualquier situación de peligro para su integridad.

Entonces, ¿cuáles son los ERRORES en la educación?

· No pensar suficientemente en qué clase de hijos queremos formar.
· No darse cuenta del daño a largo plazo que les hacemos al satisfacer todos sus deseos.
· Relegar en la escuela, en las estructuras sociales o medios de comunicación la responsabilidad de educar.
· Subestimar el ejemplo que damos.

¿QUÉ VAMOS A HACER?

1. Rezar por ellos. Todo es más fácil con la ayuda de Quien nos pensó y quiso desde siempre. El sabe cómo somos, cuáles son nuestras debilidades y fortalezas. Confiemos en Dios.

2. Definir entre los esposos el perfil educativo para CADA HIJO en particular. Tener un esquema claro y afinarlo.

3. Modificar aquello de nuestro carácter, definir la formación que requerimos. El respeto de nuestros hijos no es al “padre perfecto” sino al que se esfuerza y crece para mejorar.

4. Confiar en la autoridad que tenemos y no buscar la popularidad con nuestros hijos cuando cuestionen nuestras decisiones. Buscar el respeto y no sólo el cariño de nuestros hijos.

5. Dejar claro que confiamos en sus buenas intenciones y tenemos fe en su honestidad, pero no en su inexperiencia.

6. Postergar los satisfactores inmediatos. Valorar el esfuerzo por encima de la comodidad.

7. Buscar consejo en libros, cursos, en otras parejas de juicio recto.

8. Lo más importante: Tener confianza comprometida y alegría en la “aventura” de formar a la familia.

SI NUESTROS HIJOS NOS VEN FELICES Y FUERTES EN NUESTRAS CONVICCIONES, TENDRAN UN MODELO PARA SUS PROPIAS VIDAS DE ADULTOS.

Comentarios al autor: crecerenfamilia@prodigy.net.mx

Tutores del Curso


Emilio Avilés Cutillas: emilioaviles@es.catholic.net

P. Emilio Acosta Díaz: acostadi@msn.com

Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar

Marcela Velázquez: velazquezvmarce@gmail.com


Participación en el foro

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos



Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios


Te pido que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
Nota: Las lecciones anteriores las puedes ver en:
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ana Maria Haro
Nuevo


Registrado: 21 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 11:31 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

En primer lugar quiero agradecer a todos por los comentarios pues me enriquecen y me permiten sentirme parte de un grupo que cree en un mundo mejor.

Ya tengo hijos grandes pero aún estoy pendiente de las decisiones que van tomando en sus vidas. Son jóvenes bien formados y esto es así más por la gracia de Dios que por mis aciertos en su educación. Cuando ellos eran pequeños, hace unos veintipocos años, muchas veces me sentí tan desorientada para educarlos! Y cometí tantos errores! Pero seguramente fueron los valores cristianos que mi marido y yo traíamos de nuestras familias, los que nos permitieron sacar adelante a nuestros hijos. Hoy en día son una gran ayuda estos cursos sobre familia y crecimiento personal.

Actualmente mantengo un plan diario de oración entre las otras actividades, y es allí donde encuentro las orientaciones para tomar determinadas decisiones.

Todos en casa tenemos horarios de trabajo, estudios, oración y ayuda doméstica.

Gracias por todo y hasta la semana que viene.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosalindaslehiman
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 11:53 pm    Asunto: EDUCACION
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Yo considero que el punto de la educacion es todo un arte, y lo que estamos haciendo para forjar el caracter, la voluntad, el caracter es ser constantes. A veces uno puede cansarse de exigir todos los días lo mismo pero creo que el hecho de ser constantes nos ayuda mucho para poder forjar los valores y las virtudes que necesitamos.
La educacion y la formacion personal y de nuestros hijos es un trabajo de todos los dias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Lupita Serna
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 12:17 am    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Padre Cipriano, la verdad es que pienso que en nuestro caso fallamos casi en todo pero la realidad es muy diferente, muchos padres tratamos de llevar un orden, por que se entiende que, el esfuerzo constante siempre dará resultados, y al enfrentarnos ya no solo con el caracter nato de los hijos, si no a la influncias externas, que yo me referiría como una aspiradora de gran potencia, que en los momentos mas vulnerables de los muchachos los absorbe y los ciega entonces los hace increiblemente diferentes, es ahi donde se da cuenta uno que de todo lo que se les educó podría ya en algo dar su fruto, es donde uno se pregunta que faltó, que sobró, y si se entiende que la medida exacta de las reglas o normas, nadie las puede determinar, es ahí donde recurrimos a Dios para que nos ilumine en el momento preciso para decir también las palabras , y acciones precisas, pudiera por favor decir a mis colegas Padres y Madres de familia, nunca desanimen, aunque parezca que todo pudiera estar perdido, para Dios en su infinita Misericordia no hay imposibles, El Señor es nuestra Fortaleza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hector Dominguez
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 12:36 am    Asunto: Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Tarea dificil la de criar hijos. Pero como se dijo es una aventura que debemos vivir.

Nuestro hijos toman ejemplos de nosotros cuando son niños, pero luego en la adolecencia ya toman criterios propios y si lo que tomo de nosotros es poco o debil,no nos tendran en cuenta y tomaran ejemplo fuera de la familias.

Hay que aprovechar todos los momento que tenemos para educarlos ya que como se dijo no hay segunda oportunidad.

en cuanto que se esta haciendo para la formacion de caracter en lo personal se junta con lo matrimonial y involucra a los hijos.estamos ponienbdo nuestro efurzo para salir de una crisis economica que estamos atrevesando. Cada uno pone su granito de arena para ayudar.Eso tambien le da a la familia voluntad, mucha responsabilidad, y por supuesto la fortaleza necesaria para salir adelante que seguro sera en poco tiempo.

que la paz de JESUCRISTO este con todos ustedes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ecope
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 2:21 am    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Saludos a todos!!! Espero que se encuentren bien..les comparto que antes de participar en este foro me encontraba viendo un programa de TV que se llama "Nanny 911" este programa trata de un grupo de niñeras que acuden al llamado de auxilio de unos padres que no saben que hacer con sus desastrosos hijos, este progrma tiene un contenido muy didactico y esta muy bien realizado pues ayuda a los padres a educar a sus hijos, enseñandoles tecnicas y dinamicas que pueden ayudarlos..e seguido este programa por mucho tiempo y me e dado cuenta en varios capitulos que la razon por la que los hijos son tercos, groseros, egoistas, etc es por el ejemplo de los padres y muchas veces ellos les dicen que hacer y que no pero ellos no lo hacen y los niños no escuchan sino que ven que hace el padre, por ejemplo: un padre le dice a su hijo que gritar es malo pero el le grita todo el tiempo.

Aun no soy madre pero cada vez que veo la responsabilidad ten grande que tienen los padres me preocupo por aprender que hacer y que evitar y espero que con la ayuda de quien sera mi esposo y con Dios presente en nuestras vidas podamos educar a nuestros hijos de la mejor manera.

Ustedes padre que participan en este foro reciban un gran felicitacion por el trabajo que estan haciendo de prepararse en como formar y educar a los hijos, son un tesoro inmenso que hay que cuidar y que proteger de este mundo hedonista y "light" que estamos viviendo..me despido compartiendoles esta frase "No pensemos en el mundo que les dejamos a nuestros hijos, sino los hijos que le dejamos al mundo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 4:11 am    Asunto: Comentario respuesta
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

En casa hemos integrado un esquema de acción hacia los mismos miembros, tenemos normas de convivencia, responsabilidades, deberes, esparcimientos, como sociedad familiar, por ejemplo:
Si surge un problema, primero platicamos los mayores, para encontrar una forma de solucionarlo, despues nos vamos a tomar un café, en un ambiente neutral, y hablando(para enseñarles a razónar) les explicamos cual fue el problema, les decimos porque estuvo mal y les explicamos cual es la solución, sin humillarlos y violentarlos, sino educandolos para que sean hombres y mujeres Justos.
Sacar buenas notas en la escuela, es un deber.
Las cosas personales son responsabilidades de cada uno.
pero los paseos son premios por hacer algo bien fuera de sus responsabilidades y deberes.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esme
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 5:20 am    Asunto: qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Que tal!!!

Como siempre, excelente tema muy detallado y claro, facil de digerir y que amplia un concepto que tenemos de los temas aplicado a nuestra vida en familia...

Retomando el tema y mi participacion en el foro con lo siguiente:

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Definitivamente y coincido con mis demas compañeros de curso lo esencial es que no falte Dios es cada una de las acciones de nuestra vida el pedir su ayuda y que siempre nos acompañe en todo momento es garantia de que contaremos con su gracia y proteccion, no siempre sabremos escuchar las señales que nos manda y definitivamente abra errores de todos los tamaños pero lo importante es no dejarnos vencer y tener la plena confianza de que siempre El estara con nosotros en los momentos buenos y en los malos.

Como Persona: Estoy siendo congruente en lo que pido a mi hija y lo que practico, a veces tengo fallas y muy serias pero trato de corregirlas en cuanto las analizo... los puntos fuertes que tengo a mi favor son la disciplina, la firmeza, congruencia y una firme conviccion de que debo enseñar a mi familia sin ceder ni un segundo en la instruccion religiosa, consciente de que me falta mucho como persona para ser la indicada de enseñar pero no por eso debo dejarlo de lado. lo puntos debiles son que a veces me paso en ser firme no cedo ante nada y de repente es bueno tener criterio para saber que en ocasiones y con cosas no tan trascendentes puedo ceder como en dejar que coma algo despues de la hora permitida porque a fin de cuentas estoy consciente de que no se va a volver un habito. Otra debilidad es que debo de trabajar mas la paciencia ya que la gente por mas que quiera no va a hacer las cosas mejor aunque las requiera.

Como Pareja: Puntos fuertes, me apoya mi pareja en la educacion de hijos y como persona en mi desarrollo, tenemos un fin en comun y eso ayuda mucho a manejar situaciones que se nos han ido presentanto a lo largo del matrimonio, tanto en lo personal, social, familiar y respecto a los hijos. Puntos debiles: La Espiritualidad, lo cual lamento mucho y he estado trabajando en este punto como no tienen una idea ya que mi educacion espiritual fue mas apegada a Dios y todo lo que conlleva pero en el caso de mi esposo no tanto porque para ellos el ir a Misa no es obligatorio, no se les exige y cada quien puede manejar su relacion con Dios como crean convenientes desde muy pequeños lo cual nos lleva a alejamiento hacia las costumbres, oficios y tradiciones religiosas en todos los sentidos ya que como no lo veian en sus padres no pueden tener esa formacion, no me ha representado grandes problemas pero si me ha mantenido mas al margen de participar activamente como lo hacia antes aparte de que nos cambiamos de ciudad y creanme la diferencia es impresionante aun cuando estamos en el mismo pais.

Como Familia: Puntos Fuertes: Union, coincidencia en formas de ver la vida, congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos (no siempre pero creo que en las cosas esenciales de la vida si lo hemos logrado), apoyo mutuo y relacion estable. Todos tenemos una resposabilidad, actividades y rutina bien definidas lo que nos da estabilidad y certeza hacia nuestros hijos dando una pauta para seguir. Puntos debiles: Religion ya que a la fecha no hemos logrado establecer un patron propio a seguir sin defender cada uno lo que vivimos en nuestras famlias respectivas antes de nuestro matrimonio, Que para equilibrar la ecuacion de mi firmeza y disciplina mi esposo es la contraparte lo cual considero no es bueno ni en mi ni en el porque ya sabemos a donde se va a inclinar la balanza cuando los hijos crezcan

Que Dios los bendiga!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
evelyn de ochoa
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 4:06 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Es muy enriquecedor los comentarios anteriores, sobre todo porque uno se da cuenta de que la tarea de educar a los hijos siempre es difícil, pero con amor y con voluntad todo se logra.
Mis 3 hijos son adolescentes, es una etapa muy dura para la educación de ellos, pero a mí se me ha facilitado un poco porque desde pequeños he tratado de inculcarles la fe, el amor y el respeto; a Dios, a nosotros sus padres, a sus abuelos, a toda la familia, a los ancianos, etc. Creo que cuando se ha empezado la tarea desde chiquitos es mucho más fácil para cuando llegan a esta edad tan difícil.
Siempre hay contratiempos y problemas de carácter, sobre todo porque yo le he enseñado a decir lo que piensan, con caridad sí pero, con sinceridad; entonces en la edad que tienen, ya me dicen a mí y a su papá lo que realmente tienen en mente. Ellos son líderes en el Colegio y en sus grupos de deporte o de la Iglesia, y ésto también es motivo para educarlos, porque deben ser líderes positivos a imagen de Jesús.
Con mi esposo hemos tratado de que Jesús sea el centro de nuestro día, de nuestras actividades, de nuestra vida. De tal manera que tratamos siempre de pensar qué haría Él en determinada situación antes de actuar. Es cuestión de disciplinar un poco la voluntad.
En casa hay horario para todo, para levantarse, para las comidas, para ver televisión, para el uso de la computadora, para estudiar, para leer, para orar en familia, etc. A veces es flexible por la actividades de cada miembro, pero tratamos de estar juntos el mayor tiempo posible.
Que Dios les Bendiga!! Wink
_________________
EVELYN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
evelyn de ochoa
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 4:09 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Es muy enriquecedor los comentarios anteriores, sobre todo porque uno se da cuenta de que la tarea de educar a los hijos siempre es difícil, pero con amor y con voluntad todo se logra.
Mis 3 hijos son adolescentes, es una etapa muy dura para la educación de ellos, pero a mí se me ha facilitado un poco porque desde pequeños he tratado de inculcarles la fe, el amor y el respeto; a Dios, a nosotros sus padres, a sus abuelos, a toda la familia, a los ancianos, etc. Creo que cuando se ha empezado la tarea desde chiquitos es mucho más fácil para cuando llegan a esta edad tan difícil.
Siempre hay contratiempos y problemas de carácter, sobre todo porque yo le he enseñado a decir lo que piensan, con caridad sí pero, con sinceridad; entonces en la edad que tienen, ya me dicen a mí y a su papá lo que realmente tienen en mente. Ellos son líderes en el Colegio y en sus grupos de deporte o de la Iglesia, y ésto también es motivo para educarlos, porque deben ser líderes positivos a imagen de Jesús.
Con mi esposo hemos tratado de que Jesús sea el centro de nuestro día, de nuestras actividades, de nuestra vida. De tal manera que tratamos siempre de pensar qué haría Él en determinada situación antes de actuar. Es cuestión de disciplinar un poco la voluntad.
En casa hay horario para todo, para levantarse, para las comidas, para ver televisión, para el uso de la computadora, para estudiar, para leer, para orar en familia, etc. A veces es flexible por la actividades de cada miembro, pero tratamos de estar juntos el mayor tiempo posible.
Que Dios les Bendiga!! Wink
_________________
EVELYN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
uarens
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 42
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 4:50 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Personalmente hay mucho pan por rebanar.
Hay muchísimos valores aprendidos y puestos en práctica que me gustaría que mis hijos (futuro cercano) los aprendan y mejoren como personas.
Nosotros como pareja estamos preparándonos en este camino y está claro que tomaremos muy en cuenta esta maravilla de curso.
_________________
Ursula
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juanita Gonzalez
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 7:27 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos

- Como persona: Teniendo paciencia y resistencia para hacer lo que no me gusta (voluntad), para hacer lo que debo (responsabilidad) y acabar el dia satisfecho por la labor cumplida (fortaleza).

- Como pareja: Rezar mucho y ofrecer cada dia por la conversion de mi esposo y dar ejemplo. Como bien lo dicen en esta seccion: la palabra convence, el ejemplo arrastra.

- En sus hijos: Tengo un bebita de 6 meses y pareciera que en esta etapa no hay mucho que hacer o decir pero pasa todo lo contrario porque ella sera lo que le ensenne desde ya. Por eso es muy importante hablarle de Dios, visitar la Iglesia, llevarla a Misa, rezar juntas, entre otros. Y ya mas adelante podra sentir por ella misma la Fe (hablarle personalmente a Dios y confiar en El) y el amor hacia Dios y a los demas. Volvemos a la frase que dice que el ejemplo arrastra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MariaC
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 8:16 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

• como persona : educarme para ser mejor cristiana de este modo, mejor esposa, hija y madre. Educar en mi la fortaleza, el ser empática, el saber escuchar y el controlar mis emociones.
• como pareja : lograr una comunicación efectiva y ser empaticos.
• en sus hijos : Educar con el ejemplo, no ceder ante caprichos, educar en el uso correcto del dinero, el respeto al adulto, y trabajando arduamente en la virtud de la puntualidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Iliana E Torres Padilla
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 9:41 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Como persona estoy concientizándome de mi forma de ser para darme cuenta de mis errores y la proyección que tengo hacía mi esposo y mis hijos de manera que pueda tratar de corregirlos. Lo que hago es aprender más de Dios, de quien es El, como es y que hace para conocerme yo. También platico mucho con Jesús a lo largo del día y trato de estar atenta a lo que se que le gusta esto lo identifico en elegir lo que mi conciencia me dice que está bien o lo que le gusta a mi familia. Como pareja, este curso ha sido una oportunidad muy grande de acercamiento y diálogo con mi esposo porque aunque el no está inscrito, le he impreso algunos temas y los ha leído y he visto un cambio en él debido estos temas. Con nuestros hijos, en general platicamos, según la situación que es lo que se debe hacer en la formación de los hijos, pero por los temas que aquí se dan, aprendí que hay que hablar más sobre cada uno de nosotros y lo que queremos que seamos en futuro.

Saluditos y bendiciones Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 3 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados