Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
machuelo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 3:18 am    Asunto: Respuestas a la 16a. sesión de Historia de la Iglesia
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. Juicio sobre el descubrimiento y la conquista de América:
a) Descubrimiento. Fusión de dos culturas y de dos razas humanas. Dio lugar a un mestizaje del que muchos formamos parte.
b) Conquista. Fue cruenta al principio pero, los resultados estuvieron de acuerdo al impulso inicial: conquistar almas para Dios.

2. Evangelización de América.
a) Puntos positivos: Conversión de millones en pocos años. Sobreviven arte, artesanía, valortes espirituales y floklore locales.
b) Puntos negativos: Algunas veces los conquistadores espirituales no actuaban de acuerdo al Evagelio sino a intereses políticos o económicos.

3. Las encomiendas eran derecho otorgado por el rey a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar tributos a los indios para cuidarlos y procurarles instrución religiosa.

4. Postura de la Iglesia ante los indios. "Los indios son hombres libres que hay qué convertir por medio de la mensedumbre". La Iglesia procuró adaptar el Evangelio a la inculturación.
_________________
Amor meus pondus meum.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carmen Gujardo
Esporádico


Registrado: 24 Jul 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 3:36 am    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

DESDE MONTERREY, LOS SALUDO Y ENVIO MIS COMENTARIOS DE ESTA SEMANA. QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS.

16a. sesión: Siglo XV Edad Media: Renacimiento y Conquista de América.
1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
R.- Fue un encuentro entre dos pueblos con diversos modos de vida. La fusión de dos mundos totalmente distintos en mentalidad, costumbres, religión, etc. Se inició el proceso de mestizaje que dio lugar al Nuevo Mundo.
2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
R.- PUNTOS POSITIVOS:
•Los valores espirituales de los indios, prevalecieron, como el trabajo, la paciencia, el amor a los mayores y a los hijos.
•Los misioneros predicaron el Evangelio, convencidos de que la gracia de Cristo iba a hacer el milagro de unión entre las dos culturas.
PUNTOS NEGATIVOS:
•Muchos de los conquistadores cometieron abusos en contra de los indios.
•Algunos iban sólo en plan de aventuras y buscaron enriquecerse.
3. ¿Qué eran las encomiendas?
R.- Un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.
4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?
R.- Exhortaba a las expediciones a actuar con recta intención para que los indígenas abrazaran la fe católica. Roma envía a España a América en una misión evangelizadora. La Iglesia levantó la voz, cuando se dio cuenta que algunos gobernadores maltrataban a los indios. Los religiosos defendían la libertad de los indios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 1:55 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. No es facil en nuestros tiempos modernos de enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista...este encuentro del mundo indigeno con el mundo cristiano europeo fue por el mundo antiguo enriquecedor y un proceso necesario. Por Colon el objetivo primero fue el cristianismo, pero habian tambien muchas descubridores que eran hombres de aventuras y acciones.
La conquista fue una conquista múy rapida y una conquista de seducción: seduccion de lo nuevo y superior. La conquista de los indios se pasó muchas veces de una manera múy brutal que no dejó más que el desfallecimiento de los indios. Prohibida la esclavitud, se fue imponiendo desde el principio el sistema de la encomienda.
2. Fue una evangelización múy rapida y los misioneros tuvieron una gran esperanza de lograrla. Octavio Paz por ejemplo la ve múy positiva juzgandola como una gran revolucion cristiana que trajé por Mexiko las grandes iglesias, la Virgen de Guadelupe etc.
Y el padre italiano Giacomo Martina puede decir que la evangelización fue una creación de una nueva civilización, de la civilización latinoamericana.
Lo malo era el abuso de algunos conquistadores y la brutalidad de la conquista.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mª José Alvaro
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 64
Ubicación: Cantabria

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 3:37 pm    Asunto: 16a. sesión de Historia de la Iglesia
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?

1. Con respecto al descubrimiento en la América hispana se realizo algo infinitamente mas complejo y difícil: la fusión de dos mundos inmensamente diversos en mentalidad. costumbres, religiosidad, hábitos familiares y laborales, económicos y políticos. Ni los europeos ni los indios estaban preparados para ello y no tenían modelo de referencia. El mundo indígena americano era arcaico con respecto al europeo. Muchas cosa cambiaron, por ejemplo, las armas, los instrumentos, la aparición del la escritura, la imprenta, los libros, los vestidos el cultivo de la tierra. De la cultura indígena permanecen los valores espirituales, el trabajo, la paciencia, la abnegación familiar, el amor a los mayores y los hijos etc.
Sobre la conquista Colon se preocupo porque no se hicieran cosas indebidas con los indios. Hubo algunos abusos por parte de los españoles. Trajeron las pestes que produjeron mortandad, así como también el trabajo duro a que fueron sometidos, la malnutrición, los tributos indebidos, el trabajo en las minas etc.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.

Fue una Obra en la que participaron grandes personajes como los reyes de España, el Papa, sabios que estudiaron los derechos humanos como Vitoria, pero sobre todo el celo y la entrega de los misioneros de las órdenes mendicantes que a pie recorrieron amplias regiones enseñando a los aborígenes no sólo la Fe Cristiana sino un nuevo modo de vida que generó toda una civilización.
Como en todos los casos, siempre hay personas que se dejan vencer por sus malas pasiones y que abusando de su poder o de su influencia tendieron sombras sobre esta epopeya, la mas grande en la historia, lo que dio origen a la leyenda negra que tanto perjudicó a España y distorsionó la historia haciendo caer sombras sobre la obra evangelizadora.

3. ¿Qué eran las encomiendas?

Era un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar parta si los tributos de los indios que se les encomendaron por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueron encomendados. El encomendero tenía la obligación de dirigir el trabajo de los indios, de cuidarles y de procurarles instrucción religiosa, por un tributo.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?

Era deseo de la Iglesia que los indios no recibieran agravio alguno en sus personas y bienes, que sean justamente tratados. La Iglesia a través de los misioneros controlo las encomiendas para que no hubiese abusos. Les proveyeron de escuelas para oficios, artes y letras. También pedían que al ser los indios hombres libres había que convertirlos con mansedumbre.
Un fraterno saludo. M. J.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
netoteos
Nuevo


Registrado: 06 Ene 2006
Mensajes: 24
Ubicación: ----

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 4:04 pm    Asunto: Respuesta Sesión XVI
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Hola a todos!

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?

-El descubrimiento de América en la visión de Cristóbal Colón, como una misión encomendada por Dios, para el nacimiento de una nueva civilización, ante la cristiandad europea decadente.
-Que es bien cierto que la conquista más que militar, fue una serie de factores que dieron como resultado el apoyo de etnias a la misma conquista por medio de la acción pedagógica (formación de lenguaje, etc…) y (misionera) evangelizadora de la Iglesia.


2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
-Lo negativo: Esclavitud, ruptura de derechos, imposición, manipulación, violaciones, nepotismo desproporcionado,
-lo positivo: La Evangelización, lucha por los derechos de los indios (persona), la Educación, nacimiento de una nueva civilización.

3. ¿Qué eran las encomiendas?
-Aquella que pedían el cuidado a un Español de un número determinado de esclavos (indios) para su cuidado, físico y espiritual, con el derecho de explotar lo trabajado por sus indios a él encomendados.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?
-siempre la lucha por sus derechos como personas e Hijos de Dios (De las casas, Sahagún).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Chachi
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 91
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 4:55 pm    Asunto: 16 sesión. Siglo XV : Descubrimiento y conquista
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Saludos hermanos en Cristo:

1.-¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento de América?

**El descubrimiento de América siempre ha sido un tema controversial, ya que unos están a favor y otros en contra. Considero que fue -como muchos han mencionado a lo largo de la historia- un choque de dos mundos inmensamente opuestos entre sí, en todos los aspectos: costumbres, religión, mentalidad, hábitos, sociedad, etc., por lo que se dio un proceso de mestizaje biológico y cultural muy doloroso, que costó muchas vidas, pero que también trajo consigo la luz de la religión católica; fue luz y sombra, como atinadamente se dice en el artículo del Padre Rivero.

2.-Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.

**Lo que más destaca de la llegada de los evangelizadores a territorio americano es sin dudas, el que nos hayan traído a Cristo, la religión católica; que la Iglesia haya defendido a los indios de los conquistadores y que se haya dado la erradicación de costumbres grotescas como los sacrificios humanos, además de enseñar a los indios diversos oficios, artes y letras.
Lo negativo de la conquista fue que se terminó con la cultura indígena, luego de los abusos de los conquistadores.

3.-¿Qué eran las encomiendas?

**La encomienda era un sistema social por medio del cual un español se hacía cargo de cierto número de indígenas para su cuidado en lo físico y en lo espíritual, teniendo el derecho de explotar el trabajo en las tierras de los indígenas encomendados.

4.-¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?

**La Iglesia no quería abusos para con los indios; con el apoyo de los misioneros, controló las encomiendas y se convirtió en defensora, protectora y educadora de los indígenas, teniendo siempre en cuenta la dignidad humana de los nativos americanos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

"Despierta, tú, que duermes, levántate de entre los muertos y la luz de Cristo brillará sobre tí." (Ef. 5,14)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 8:09 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Hola a todos mis hermanos, deseándoles que DIOS NUESTRO SEÑOR les
bendiga y les conceda la paz. Que JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR por su
preciosísima sangre derramada para la salvación y redención nuestra nos
impulse y motive a la construcción del REINO DE DIOS siendo más justos,
más misericordiosos y más amorosos con todos nuestros hermanos sin
prejuicios de clases, raza ó religión. Que el ESPÍRITU SANTO renueve y
fortalezca los vínculos entre todos nosotros y nos sintamos como verdade-
ros hermanos é hijos del mismo DIOS. Y NUESTRA MADRE Y PROTECTO-
RA LA SANTÍSIMA VÍRGEN MARÍA nos proteja y nos guíe por el camino
del servicio y la misión de evangelizar a aquellos que estan alejados del
SEÑOR.



¿CÓMO PODEMOS ENJUICIAR EL HECHO DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CON
QUISTA DE AMÉRICA?
R/*Primero que todo empecemos a verlo con los ojos de la Iglesia:
Como
misión que encomendó NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO es una decisión
acertada para la evangelización de todos los pueblos y el crecimiento de
nuestra Iglesia Católica. Impulsa mucho más la vocación misionera y el
servicio de la Iglesia para con la humanidad.

*Con los ojos de los reyes católicos:
Por su situación y posición económica
que no era muy buena en ese momento a parte de ser una aventura era
también una solución a sus problemas económicos.

*Con los ojos de Colón:
Necesitaba el prestigio de ser reconocido por su
"descubrimiento".
*Con los ojos de la historia:
Para aquellos momentos todavía se pensaba
que la tierra era plana, ante el descubrimiento se descartaba totalmente
este concepto.

Podriamos seguirlo mirando con muchas otras caras, intereses y cada uno
tendría su punto de vista, sobre todo del continente donde estemos, yo
por ejemplo estoy en Suramerica.



PUNTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA EVANGELIZACIÓN EN AMÉRICA
R/Como positivo la evangelización de nuevos pueblos.
El desarrollo misionero.
El crecimiento de nuestra Iglesia.
La defensa de los indios.
Negativo:
-La imposición a la fuerza de la evangelización.


¿QUÉ ERAN LAS ENCOMIENDAS?
R/ No era otra cosa que un impuesto ó pago que recibía ó cobraba el enco
mendador a los indios como cargo de cubrir su evangelización en lo espiri
tual.
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 8:18 pm    Asunto: 16a. Sesión: Siglo XV Edad Media: Descubrimiento y Conquista
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y conquista de América como la fusión de dos mundos inmensamente diversos en mentalidad, costumbres, religiosidad, hábitos familiares y laborales, económicos y políticos. Ni los europeos ni los indios estaban preparados para ello y tampoco tenían modelo alguno de referencia.

Puntos positivos de la evangelización de América:

El monoteísmo, el conocimiento de las armas de fuego, los instrumentos musicales, la escritura, la imprenta, los vestidos, el cultivo de los campos con los arados y los animales de tracción, el matrimonio monogámico, etc.

Puntos negativos:

El desfallecimiento de los indios ante la irrupción brusca y a veces brutal, de un mundo nuevo y superior; la gran mortandad de los indios que se debio a la epidemia de influeza suina o gripe de cerdo; el combatir con el hierro y el fuego a los que no aceptaban la fe que les predicaban.

Las encomiendas eran un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para si los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.

La postura de la Iglesia ante los indios fue la de reivindicar la justicia y promover la defensa de los derechos humanos de las tierras que se abrían a la evangelización. También la Iglesia, con el apoyo de los misioneros, controló muy bien las encomiendas, para que no hubiese abusos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jacova
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 9:06 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Es un encuentro de dos mundos: uno con cervatanas hondas y arcos, y otro con armas de fuego y tecnología, cuyo objetivo fué conquistar, someter, encontrar oro, y convertir.
Con la evangelización los indios obtienen parte de ésa tecnología y unos valores espirituales diferentes, pero pierden su independencia y costumbres.
Tras la conquista se dieron concesiones por parte de la merced real a ciertas personas para que cobraram un tributo a los indios a cambio de protección trabajo e instruccion religiosa, se les llamó encomenderos y tenian a su cargo determinado territoro o provincia.
Posteriormante le iglesia evitó la esclavitud y redujo en dolor de los indios
por tanta muerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 9:25 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

¿CUÁL FUÉ LA POSTURA DE LA IGLESIA FRENTE A LOS INDIOS?
R/Siempre la Iglesia ha defendido la igualdad, la justicia y la paz, esto no
sería la excepción para con los indios de las nuevas tierras descubiertas
por parte de la corona española.
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 9:32 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

3. La encomienda fue un derecho concedido por merced real a los benemeritos de las Indios, que se le encomendaron por su vida y la de un heredero. El encomendero tenía la obligación de dirigir el trabajo de los indios, de cuidarles y de procurarles instruccion religiosa, al mismo tiempo que tenia el derecho de percibir de los indios un tributo. Las ordenes aceptaron a este sistema, aun conscientes de los muchos peligros de abusos. Con este sistema solamente se dejó evangelizar y humanizar el continente.
4. Habian varias bulas que manifestaron que los indios sean educados en buenas y sanas costumbres. El dominico Francisco de Vitoria proclamaba el derecho internacional y los derechos humanos. Fray Antonio de Montesinos pronunció un famoso sermon contra los abusos de los colonos. Son los religiosos que defienden la libertad de los indios. También fray Matías de Paz afirmó que jamas los indios deben ser gobernados con dominio despotico. La iglesia también controló las encomiendas. El primer obispo de Michoacán habló de la dignidad humana de los indios. Los misioneros se preocuparon de las artes y letras. Otra vez en una bula (1577), el Papa afirmó que los indios son hombres libres y que hay que convertirlos por medio de la mansedumbre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 10:47 pm    Asunto: Re: Comentarios 16a. Sesión
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?

Tiene diversas aristas, por un lado fue un hecho providencial que los naturales americanos recibieran la fe católica, permitió la conformación de un nuevo continente cristiano, llegando actualmente incluso a superar en población al continente europeo.
Por otro permitió en algunas regiones la destrucción de la vida precolombina.
Igualmente sirvió para acercar una región, hasta entones desconocida, al conocimiento universal.
No podemos olvidar tampoco el sometimiento de los indígenas y el saqueo que los europeos hicieron de la riqueza de estas tierras.
Finalmente me parece incorrecto pensar que trajeron civilización. Sí, trajeron la civilización al estilo europeo, pero no debemos olvidar la inmensa riqueza cultural que estos pueblos tenían, los grandes adelantos sobre todos astrológicos que tenían y que en muchas regiones, como México, se fusionó esa cultura con la recibida de los conquistadores y creo una nueva forma: el mestizaje.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.

Positivos: la llegada de la fe cristiana, la erradicación de costumbres contrarias a la lógica europea (sacrificios humanos, canibalismo).
Negativos: en no pocas ocasiones se pretextó la evangelización para realizar un sometimiento y destrucción de la cultura indígena.

3. ¿Qué eran las encomiendas?

Era una forma de colonización que implicaba que los naturales fueran atendidos en lo espiritual para darles la doctrina cristiana, pero que también trajo una forma simulada de esclavitud, a través de apropiarse de sus tierras y cobrarles tributos.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?

Reconocerles su dignidad humana, gracias al trabajo de grandes misioneros como Motolinia, Benavente,Bartolome de las Casas y otros muchos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 10:58 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
Quiero comenzar este planteamiento con las palabras de Juan Pablo II y Benedicto XVI, “América es el Continente de la Esperanza, y donde mayor número de cristianos católicos hay”, no es menor cierto, que como latinoamericano, el juicio al descubrimiento debe ser ante todo gratificante en la gracia de Dios, por permitirnos vivir hoy en un ambiente donde la religión es parte de nuestras vidas y culturas.
Históricamente no se puede obviar el hecho de querer llegar a un continente nuevo en busca de prosperidad y dominio, por lo cual muchas veces se llevaron a cabo acciones en contra de la dignidad humana, en beneficio de intereses mezquinos, pero ante todo triunfó el raciocinio y a voluntad de Dios, porque somos herederos de la conquista y descubrimiento del nuevo mundo que nació al unirse diferentes culturas en una misma tierra.
Por eso, a la luz del nuevo milenio queda solo establecer las nuevas pautas para que la sociedad, religión, cultura y voluntad de seguir adelante sea el norte a seguir, mañana seremos juzgados por nuestros actos de hoy, por eso, debemos ser generosos en el Amor de Dios y en su fuerza para expresarlo y afianzarlo en el continente que emerge hoy como el renacimiento de la edad media en un renacimiento del catolicismo en el mundo, por eso seamos ejemplos de oración, fuerza, iglesia y comunión para vencer las tentaciones del dominio, la tiranía, el ateismo, la falta de caridad, y por sobre todo seamos como Pablo, testigos fieles de la Palabra.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
Los puntos positivos de la evangelización fueron principalmente el arraigo y extensión de la fe católica en el continente americano, donde se sembró la semilla de la Palabra hasta hoy, de allí se han extendido las raíces para que los frutos del Espíritu fueran dando cada día más diversas manifestaciones de fe y compromiso en el continente, para ser discípulos y misioneros, tal como lo propone Aparecida.
Lo negativo debe verse también a la luz de la conquista y evangelización en su contexto social, político e histórico; lo negativo ha sido la forma en que se llevó a cabo, es decir, los abusos que se pudieron cometer en cuanto al trato de los americanos, pero a pesar de eso, la mezcla de las culturas y razas hizo posible la diversidad de los católicos del nuevo continente.

3. ¿Qué eran las encomiendas?
Es un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados. El encomendero tenía la obligación de dirigir el trabajo de los indios, de cuidarles, y de procurarles instrucción religiosa, al mismo tiempo que tenía el derecho de percibir de los indios un tributo.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?
Desde el comienzo del proceso de conquista, con la partida de Colón, la Iglesia apoyó esta aventura a las indias con el fin de que Dios fuera ante todo el que estuviera en todo lugar. Apoyó a las monarquías de España y Portugal. Ya comenzado el proceso de conquista y evangelización, la Iglesia a través de diferentes órdenes religiosas dio su consejo y apoyo a la extensión del reino de Dios. De allí que la Iglesia ante los indios siempre tuvo una posición de respeto y ayuda hacia estas personas del nuevo continente.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 1:59 am    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
R:En lo particular no podría enjuiciar este descubrimiento por parte de Cristobal Colón ni la conquista por parte de Hernán Cortes y otros personajes, puesto que este echo se dieron de acuerdo a las circunstancias, a los intereses de cada personaje que participó en ellos. En este caso, así como el Nuevo Mundo trajo muchos avances, también surgieron abusos contra los indigenas por algunos colonos.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
R: Puntos positivos: La escritura, nuevo armamento, uso de nuevos animales para labrar la tierra y de carga, prevalecieron muchas de sus costumbres, artesanias, folklore, su arte, entre otras cosas. Y en el campo religioso la evangelización a los pueblos de América por parte de los frailes misioneros.
Como negativos se presentaron abusos contra los indígenas, la esclavitud de los indígenas obligados a trabajos duros impuesto por los Españoles, desnutrición, malos tratos

3. ¿Qué eran las encomiendas?
R: La encomienda fue una institución socio-económica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio, por el disfrute de un bien o por una prestación que hubiese recibido
En América, con la aplicación de las Leyes de Burgos se pretendia limitar los abusos de los españoles sobre la población indígena, se buscaba que el encomendadero tuviera obligaciones de trato justo: trabajo y retribución equitativa y que evangelizara a los encomendados. Sin embargo, a partir de la secularización del imperio español, estas obligaciones fueron omitidas transformándose la encomienda en un sistema de trabajo forzado para los pueblos indígenas en favor de los encomenderos.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?
R: La Iglesia mando misioneros a América, quienes abogaban por los pueblos indígenas para que recibieran un trato más digno por parte de los colonos; al mismo tiempo que realizaban la evangelización a estos pueblos indigenas aunado con su educación, la enseñanza de oficios, artes y letras
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 2:27 am    Asunto: Sesión 16
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
Pues enfocándonos en las cosas importantes que trajo esta fusión:
1)"dos mundos inmensamente diversos en mentalidad, costumbres, religiosidad, hábitos familiares y laborales, económicos y políticos" y que al juntarse hubo un enriquecimiento tan valioso que creo nuestro orígen, nuestras raíces, nuestro mundo el día de hoy; que somos prueba viviente de esta mezcla de culturas y creación de éste nuevo mundo.
2) Y lo mejor que se pudo conservar de éstas raices indígenas y que aún conservamos: "sobreviven los valores espirituales indios más genuinos, el trabajo y la paciencia, la abnegación familiar y el amor a los mayores y a los hijos, la capacidad de silencio contemplativo, el sentido de la gratuidad y de la fiesta, y tantos otros valores, todos purificados y elevados por el cristianismo. Sobrevive todo aquello que, como la artesanía, el folklore y el arte, da un color, un sentimiento, un perfume peculiar, al Mundo Nuevo que se impone y nace."

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
+ Los misioneros desde el primer momento predicaron el Evangelio, absolutamente convencidos de que la gracia de Cristo iba a hacer el milagro y gracias a Dios y a los frailes evangelizadores que tuvieron éxito.
- guerra, invasiones, abusos, esclavitud, enfermedades y pestes

3. ¿Qué eran las encomiendas?
Un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?
Ante los maltratos que algunos gobernadores hacían a los indios, se alzaron muchas voces de la Iglesia
El dominico Francisco de Vitoria proclama a todos los vientos el derecho internacional y los derechos humanos
En las Juntas que pronto se tienen en Burgos y Valladolid son los religiosos quienes defienden la libertad de los indios.
También la Iglesia, con el apoyo de los misioneros, controló muy bien las encomiendas, para que no hubiese abusos, como sucedió en la época feudal. Impidieron que los encomenderos se convirtiesen en una poderosa casta hereditaria. Buena parte de los debates jurídicos y teológicos del siglo XVI giraron en torno a la encomienda y el repartimiento, que fueron viéndose como un mal menor. La encomienda terminó en 1718.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 2:32 am    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
Yo creo que más que enjuiciar podemos descubrir que ante la fusión de dos mundos inmensamente diversos tanto en mentalidad, costumbres, religiosidad, hábitos familiares y laborales, económicos, políticos, etc., se produjeron situaciones que dieron origen al desarrollo y la creación del “Nuevo Mundo".

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
POSITIVOS:
.- Evangelización, comercio y colonización de estas tierras.
.- Modalidades culturales, instrumentos musicales
.- El mismo arte pictórico vino enriquecido al conocer el milagro de la escritura, de la imprenta, de los libros.
.- Los vestidos, el cultivo de los campos con los arados y los animales de tracción antes desconocidos ayudaron al desarrollo agrícola y comercial.
.- Europa ofrece al mundo indígena la verdad del matrimonio monogámico y el monoteísmo.
.- Sobreviven los valores espirituales indios más genuinos, el trabajo y la paciencia, la abnegación familiar y el amor a los mayores y a los hijos, la capacidad de silencio contemplativo, el sentido de la gratuidad y de la fiesta, y tantos otros valores, todos purificados y elevados por el cristianismo.
.- Envío de misioneros, la creación de nuevas diócesis, dotación de cabildos, construcción de iglesias y catedrales, mantenimiento de parroquias, seminarios, escuelas y conventos, y todo lo que suponía llevar a cabo la obra misionera.
.- La conquista no fue por las armas, sino más bien, por la fascinación y, al mismo tiempo, por el desfallecimiento de los indios ante la irrupción brusca, y a veces brutal, de un mundo nuevo y superior
NEGATIVOS:
.- Se plantea el problema de la esclavitud indígena.
.- Abusos, por parte de algunos españoles.

3. ¿Qué eran las encomiendas?
Un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?
.- Ante los maltratos que algunos gobernadores hacían a los indios, se alzaron muchas voces de la Iglesia:
.- El dominico Francisco de Vitoria proclama a todos los vientos el derecho internacional y los derechos humanos.
.- La Iglesia, con el apoyo de los misioneros, controló muy bien las encomiendas, para que no hubiese abusos.
.- La Iglesia puso en cada encomienda a un fraile para que llevara a cabo la evangelización. Los frailes tuvieron que afrontar el desafío de la evangelización de esa cultura, o llamado también, el problema de la inculturación; cómo adaptar el mensaje de Cristo a esa cultura.
.- En 1622 la Santa Sede creó la Congregación de Propaganda Fide, hoy llamada Congregación para la evangelización de los pueblos, que puso a disposición de los misioneros los medios necesarios para las misiones: imprenta políglota, seminarios, universidades, creación de vicarios apostólicos y obispos misioneros dependientes directamente del Papa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 3:21 am    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Historia de la Iglesia
Saludos y bendiciones a todos
1.- ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
Considero que el descubrimiento de América marca el encuentro de dos pueblos y es el inicio de todo un proceso de mestizaje biológico y cultural, el mestizaje de dos pueblos tan distintos y que se va dando poco a poco con la conquista, aspecto este que se logra básicamente con la seducción y tanbién con las armas, y es así que surgen nuevos pueblos, naciones con características propias y peculiares.
A los ojos de la fe el descubrimiento y conquista marca el inicio de la evangelización de toda América.
2.- Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
De todo este proceso del descubrimiento y conquista de América hay que resaltar que lo más importante fue la llegada del evangelio a estas tierras, Cristo fue dado a conocer a todos los aborígenes, se dio mucho impulso a las misiones esto no sólo contribuyó a que se propagara el evangelio sino que se educara a los nativos en oficios, artes y ayudó mucho a este proceso de mestizaje.
El aspecto negativo es que en algunos casos este proceso se llevó con el apoyo de las armas ante poblaciones, hubo abusos, incluso se instauró la esclavitud.

3.- ¿Qué eran las encomiendas?
La encomienda era un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.

4.- ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los Indios?
La Iglesia dio su aprobación al descubrimiento de América y su gran preocupación fue la evangelización de los Indios, educación, es así que se envían misioneros a diversas partes del continente. Por medio de la bula “Inter Coetera”(1493) del Papa Alejandro VI, se les exhorta a los Reyes Católicos que esta expedición se emprenda con recta intención y con la voluntad y el deber de procurar que los pobladores de tales islas y tierras abracen la religión cristiana.
El Papa Pablo III en la bula “Sublimis Deus” (1537) afirma que los indios son hombres libres y que hay que convertirlos por medio de la mansedumbre, que están dotados de alma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 3:23 am    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Historia de la Iglesia
Saludos y bendiciones a todos
1.- ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
Considero que el descubrimiento de América marca el encuentro de dos pueblos y es el inicio de todo un proceso de mestizaje biológico y cultural, el mestizaje de dos pueblos tan distintos y que se va dando poco a poco con la conquista, aspecto este que se logra básicamente con la seducción y tanbién con las armas, y es así que surgen nuevos pueblos, naciones con características propias y peculiares.
A los ojos de la fe el descubrimiento y conquista marca el inicio de la evangelización de toda América.
2.- Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
De todo este proceso del descubrimiento y conquista de América hay que resaltar que lo más importante fue la llegada del evangelio a estas tierras, Cristo fue dado a conocer a todos los aborígenes, se dio mucho impulso a las misiones esto no sólo contribuyó a que se propagara el evangelio sino que se educara a los nativos en oficios, artes y ayudó mucho a este proceso de mestizaje.
El aspecto negativo es que en algunos casos este proceso se llevó con el apoyo de las armas ante poblaciones, hubo abusos, incluso se instauró la esclavitud.

3.- ¿Qué eran las encomiendas?
La encomienda era un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.

4.- ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los Indios?
La Iglesia dio su aprobación al descubrimiento de América y su gran preocupación fue la evangelización de los Indios, educación, es así que se envían misioneros a diversas partes del continente. Por medio de la bula “Inter Coetera”(1493) del Papa Alejandro VI, se les exhorta a los Reyes Católicos que esta expedición se emprenda con recta intención y con la voluntad y el deber de procurar que los pobladores de tales islas y tierras abracen la religión cristiana.
El Papa Pablo III en la bula “Sublimis Deus” (1537) afirma que los indios son hombres libres y que hay que convertirlos por medio de la mansedumbre, que están dotados de alma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose de jesus Vizcarra
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Durango, Mexico

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 3:33 am    Asunto: Re: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conqui
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?

Que fue por Obra de Dios, atraves de c. colon mandandolo a predicar y por otro lado la avaricia de tener o reinar


2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.

se conocio la verdad de nuestra salvacion convirtiendo en poco tiempo a muchos indios trajeron una mejor forma de vida, las sagradas Escrituras y un gran encuentro de dos mundos muy diferentes.

lo contrario fue la forma en que se iva sometiendo al nuevo mundo cometiendose mucho atropellos perdiendose la cultura y la livertad

3. ¿Qué eran las encomiendas?

Eran un derecho concedido por orden Real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se les encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar a los indios en los espiritual y defender las provincias donde fueron encomendados.



4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?

La postura de la Iglecia fue siempre evanjelizar, mientra estava luchando por salir adelante en oriente y europa Dios le permitiria estenderse en el nuevo mundo defendiendo a los indios como verdaderas personas educandolos en la Fe y alludandolos a que tuvieran sus derechos como Hijos de Dios
_________________
jesus:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 4:32 am    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América? En el caso del descubrimiento ciertamente Colón no se percató del lugar adonde había llegado ya que su llegada América fue un hecho fortuito, su falta de conocimiento lo hizo confundir a la gente que encontró con habitantes de las Indias, lo que quiere decir que quizás nunca había viajado a esa tierras, esta confusión provocó por un lado que no comprendiera la magnitud de su descubrimiento, ni tampoco quienes y a que cultura pertenecían los que habitaban en los territorios descubiertos, y por otro parte la ambición de otros que supieron intuir lo que podrían obtener y saquear de estos nuevos territorios, el hecho de que diera nombres cristianos a las tierras descubiertas, no revela que haya sido con intención cristiana, tampoco es creíble que su prioridad fuera la evangelización y después el oro, quizás utilizó estos argumentos para justificarse ante los reyes católicos y obtener su apoyo. Respecto a la conquista fue una verdadera masacre en la que la barbarie de los fuertes contra los débiles, eso en cuanto a las armas, pero no en cuanto a la cultura, recordemos por ejemplo que la cultura maya era científicamente muy avanzada y que muchos de los conquistadores quedaron sorprendidos ante el esplendor de estas culturas. Por otra parte la peste y otras enfermedades que fueron causa de muerte para muchos pueblos indígenas, llegaron con los conquistadores, que contrastaban en su falta de higiene con los habitantes de las tierras conquistadas, recordemos también que muchos conquistadores, eran aventureros, algunos expresidiarios, etc. Lo que fue verdaderamente providencial fue la llegada de los misioneros, quienes verdaderamente deseaban evangelizar de la mejor manera, protegiendo, ayudando y educando a los pueblos en donde llegó la conquista, no por la imposición de las armas sino por el amor, los misioneros abrieron su corazón a estos hermanos y supieron reconocer ellos, mansedumbre, bondad y capacidad e incluso aprendieron mucho de ellos, como por ejemplo la herbolaria, por ello se dedicaron a defender su vida y derechos, muchas veces sin éxito. Otro punto importante es que la conquista no desplazó a las culturas indígenas, sino por el contrario se fusionaron con la población europea y dieron origen al mestizaje.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América: Punto Positivos: las misiones promovieron la evangelización e instrucción a la nueva cultura, crearon parroquias, centros artesanales y de trabajo, no explotaban, sino trabajaban con los pueblos indígenas, aprendían de ellos sus conocimientos acerca de la herbolaria y remedios medicinales indígenas, defendían la vida y los derechos de los conquistados, llevaron a cabo una gran obra de catequetica, reivindicaron la justicia, hubo tambien como dijo el Papa Juan Pablo II, lecciones de humanismo, espiritualidad, y su afan de dignificar al hombre como lo que nos enseñaron Fray Bartolomé de las Casas, Motolinía, San Toribio de Mogrovejo etc. Aspectos Negativos: Los conquistadores imponían la fe con las armas, confundieron la conversión con sumisión.
3. ¿Qué eran las encomiendas? Es un derecho concedido por los Reyes Católicos a los protectores de los conquistados, para recibir de ellos un tributo y cambio otorgarles protección, cuidado, instrucción religiosa. Este derecho fue asumido por Cortes, misioneros franciscanos y gobernantes de la corona.
4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios? Muchos religiosos se pronunciaron denunciando los abusos de los gobernantes contra los conquistados, como el conmovedor discurso de Fray Antonio de Montesinos, que como profeta denunció valientemente como estos hombres y mujeres fueron, despojados, sometidos y esclavizados injustamente, hermanos franciscanos como Fray Matías de Paz, que denuncia a la monarquía española, ya que los abusos se oponen a la evangelización. La iglesia por medio de los misioneros controló las encomiendas para evitar abusos, Don Vasco de Quiroga obispo de Michoacán, defendió siempre la dignidad de los pueblos indígenas. Julián Garcés, primer obispo de Tlaxcala, es otra frase famosa: “Saquemos oro de las entrañas de fe de los indios”. Se celebran concilios provinciales para la evangelización de América. Se envían misioneros no solo para instruir en la fe a los pueblos indígenas, también promueven entre ellos el aprendizaje de oficios, artes y letras creando colegios como el de Santiago Tlatelolco.
Importante es la bula Sublimis Deus que reconoce la libertad de los pueblos indígenas y reconocen que tienen almas y son aptos para manejar sus bienes, esta bula fue respuesta a esa falsas creencias que decían que las cultura indígenas no eran racionales, por sus costumbre religiosas, sacrificios etc. Los frailes recibieron de la Iglesia la encomienda de la evangelización y para ello la Santa Sede creo la Congregación para la Evangelización de los pueblos, para ayudar a las misiones en la inculturación. Jesuitas como Pedro Claver intervinieron para suavizar la esclavitud de las razas negra e indígena.
_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 6:44 am    Asunto: RESPUESTAS SESION 16 CURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

RESPUEASTAS
1.- Un gran avance para los dos mundos, un choque de culturas y de objetivos; y con desigfualdad de circunstancias se van entretejiendo los renglones de la historia. Grandes aportaciones iban y venían en donde todos tomaron parte y beneficio. Claro que los del continente americano pagaron un precio más alto por todo lo que se les vino a imponer.

2.- Positivo: la evangelización, la cultura, el mezcla de razas, las aportaciones de un mundo ya muy avanzado, la protección de los misioneros, la presencia de Cristo en el Nuevo Mundo.
Negativo: el trato salvaje y despiadado que muchos recibieron, la falta de respeto y reconocimiento a una civilización la destrucción de un imperio ancestral y desigual en poderío, la esclavitud.

3.- Las encomiendas: derecho concedido por los monarcas españoles a los españoles encargados en la Nueva España de recibir y cobrar parte de los tributos de los indios que les fueron encomendados en cuanto a protejer su vida física y espiritual.

4.- El Papa da instruccines para que sean los misioneros los encargados de evangelizar, guiar y educar a los indios, haciendolo con caridad evitando toda atrocidad cometida por los conquistadores. Así surgen personajes que se dedican en cuerpo y alma al cuidado de los indios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
WendyLobo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 3:51 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ES un proceso que permitio la fusion de dos mundos inmensamente diversos. Ni los europeos ni los indios estaban preparados para ello y no tenian modelo de referencia. En este encuentro se inició un inmenso proceso de mestizaje biológico y cultural, que dio lugar a un Mundo Nuevo. El objetivo primero del descubrimiento era hacer cristianos
La conquista no fue por las armas, sino más bien, por la fascinación y, al mismo tiempo, por el desfallecimiento de los indios ante la irrupción brusca, y a veces brutal, de un mundo nuevo y superior.

2. Positivo: La Evangelización, amplitud de las culturas, intercambio de cultura y conocimientos, gran obra catequetica, verdad del matrimonio monogámico y el monoteismo.
Negativo: en algunos casos se utilizo la violencia y las armas, y el problema de la esclavitud.

3. Era un derecho concedido por merced real a los benemeritos de los indios para recibir y cobrar para si los tributos de los indios que se le encomendaron por su vida yla deun heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueron encomendados

4. Se enviaron misioneros a América, quienes defendian los pueblos indígenas para que recibieran un mejor trato por parte de los colonos; al mismo tiempo que realizaban la evangelización a estos pueblos indigenas ademas de educación, la enseñanza de oficios, artes y letras
_________________
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hectorbalvanera
Esporádico


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 4:01 pm    Asunto: 16a. sesión
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
Es una combinación de hechos que deben analizarse para un justo análisis de la conquista de América, se debe analizar dentro del contexto político-económico y el espíritu religioso de la época.
Políticamente, las naciones europeas se perfilaban a un proceso de coloniaje que tenía por fin principal la exploración de rutas para ser más asequible la mercadería oriental. El camino que siguieron los portugueses costeando el Atlántico africano y el Índico marco las bases para nuevos espacios de colonización. España que celebraba la unidad de sus territorios, se identifica con el estandarte de un movimiento similar al de las cruzadas, donde la bandera de la batalla tiene una cruz. Santiago Matamoros, es el aliado y defensor del reino que buscara mantener el estatus de defensor (militar) de la fe.
El medio intelectual europeo, plagado de grandes hombres de las ciencias, motivados por el re-nacimiento del pensamiento clásico, aporta interpretaciones novedosas, o bien recicladas, sobre la concepción del mundo. La efervescencia de los redescubrimientos del conocimiento griego y romano se manifiesta en teorías arriesgadas, pero que bajo la euforia renovadora encontró patrocinadores como los reyes de Portugal, Castilla y León.
Cristóbal Colón, encabeza a una serie de cartógrafos, exploradores y hombres de ciencia que buscaban completar la geografía.
El espíritu ideal y esperanzador de la Iglesia santa, suscita el animo verdadero de llevar el Evangelio a toda esa geografía re-descubierta o por descubrir. La posibilidad de nuevas rutas comerciales, plantea al cristianismo un horizonte nuevo, ó bien, por recuperar (historias del Arcipreste Juan, los nestorianos del lejano oriente y los relatos de Marco Polo). Los efectos de la crisis moral del alto clero, genera corrientes misioneras que propulsaban el espíritu humanista y de renovación de la época. Apóstoles sedientos de llevar a Cristo a seres que en muchos casos eran fantaseados y pensados casi mitológicamente; es la Utopía de cristianizar un mundo donde implantar la fe de manera pura, recta y justa.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
Negativamente:
Se acompaño la misión con la espada, y aunque no siempre fue así, pero implicó un proceso radical de re-aculturación, dramático e inhumano, la cruz fe pretexto y no resultado de la conquista; en cierto sentido se utilizo la imagen de la Iglesia para incurrir en atropellos y faltas graves a todos los valores y condiciones del respeto mínimo del ser humano; en algunos casos, se desvinculo el hombre de su valor intrínseco según la visión religiosa; muchos naturales fueron esclavizados so pretexto de supuesto canibalismo: una practica inhumana justificada en el abuso de poder del conquistador.
Así mismo se allano la cultura natural, borrándose mucho de las fuentes documentales, artísticas e históricas; el celo doctrinal quemó, destruyó y derribó violentamente gran parte de esas culturas.
Bajo el signo de la cruz se disfrazó el proceso de la encomienda y el trato de los naturales.
Positivamente:
America se fue convirtiendo en cimiente del cristianismo.
La cultura occidental se difundió a través de la red de monasterios y misiones que se fundaron: franciscanos, agustinos y dominicos abrieron el camino a una enorme cantidad de órdenes que fueron llegando posteriormente. Las universidades –seminarios aparecieron junto al clero secular; Antonio Montesinos, José de Anchieta, Bartolomé de las Casa, Vasco de Quiroga, Motolinía y Zumárraga son alguno de los primeros grandes hombres que la Iglesia aporto al Nuevo Mundo, como alivio para la defensa de las injusticias y bálsamo ante los dramas que vivía aquella gente; Gracias a ellos, y a otros tantos, los mismos reyes españoles tomaron como suyo la defensa del hombre natural de las Américas; Isabel la Católica miro a esos hombres como súbditos, a quienes había que procurarles el bien, la fe y la dignidad, marcando así la continuidad de la política española, algunas veces solo oficial, de la defensa básica de la dignidad de los pueblos conquistados.
Testimonio fértil fue la vida de hombres y mujeres santos: Rosa de Lima, Martín de Porres, Toribio de Mogrovejo, Juan Macías, Francisco Solano, Juan Diego, los mártires de Tlaxcala. De manera particular el acontecimiento del Tepeyac, marca la vida espiritual primero del naciente México y luego del resto del continente.
Gracias a la protección particular de los religiosos se pudo preservar parte de la lengua, cultura y conocimientos científicos de los americanos.
El mestizaje dentro de un contexto cristiano fortaleció los valores originales del natural, enriqueciéndola con la aportación de la nueva fe.

3. ¿Qué eran las encomiendas?
El sistema de colonización en que al conquistador gozaba del beneficio de un territorio, y contaba del servicio de naturales quienes, bajo condiciones casi siempre esclavizantes, dependían de la voluntad del encomendero, a cambio de un poco de alimento y de recibir instrucción catequética. Una forma inhumana e infame de disfrazar el esclavismo.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?

Procuro su reconocimiento de ser humano con los privilegios de un cristiano, en tanto este se sujetara a la fe y la doctrina. La legislación indiana que reconoció la dignidad del hombre natural de America es obra de la Iglesia y de algunos de sus hijos como ya lo mencionamos anteriormente. Los grandes defensores del natural son eminentemente eclesiásticos que fueron escuchados por la corona española, unas veces mas que otras, pero siempre positivamente. El indígena no era el infiel moro que se había expulsado o el estigmatizado judío; era un cristiano en potencia, un infante espiritual, rustico, al que debía formarse en las cosas de Dios. En algunos casos, se levantaron graves y cuestionables puntos, sobre las bases en que se evaluaría la declaración (ó el acceso) a la dignidad humana. Si bien el impulso y la intención de la Iglesia siempre fue la de la protección de esos nuevos hijos, ignorantes del verdadero Dios, en muchas ocasiones, aun grandes hombres de Iglesia, vacilaron en pronunciarse al respecto, permitiendo que el conquistador abusara, amparado en la falta de una legislación precisa. La moral del trato y dignidad con el natural, difería de la del esclavo africano, permitiendo a veces la esclavización de aquellos grupos tribales que se negaran a recibir el Evangelio o que, supuestamente, practicaran el canibalismo; alegatos amañados y ventajoso muy bien aprovechados por los conquistadores que justificaban con ello sus lucrativos intereses.
_________________
Arq. Héctor Balvanera A.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ellaval
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 4:57 pm    Asunto: Respuestas en el foro de la 16a. sesión: Siglo XV Edad Media
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Respuestas en el foro de la 16a. sesión: Siglo XV Edad Media

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?

“Se puede afirmar, hablando generalmente, que los españoles y portugueses cumplieron en gran parte el deber que les impuso el Romano Pontífice. En las leyes, decretos e instrucciones referentes al Nuevo Mundo ponen en primer término los intereses de la conversión...Los conquistadores iban decididos a combatir con el hierro y el fuego a los que no aceptaban la fe que les predicaban, ante todo, los misioneros. Tal vez nos parezca bárbaro hoy el método, pero es necesario situarlo en el ambiente del siglo XVI, si no queremos condenarnos a no entender nada de los acontecimientos...Es justo, pues, constatar que españoles y portugueses, en virtud de sus leyes de Patronato, promovieron sin descanso la conversión e instrucción de los indios, establecieron una jerarquía eclesiástica, crearon parroquias, protegieron a los misioneros...Y fueron ellos los que levantaban la voz para defender la vida o los derechos de las poblaciones indígenas”.

No fue tanto una conquista de armas, sino una conquista de seducción. Seducción de lo nuevo y superior.

¿Cómo se explica, si no, que unos miles de hombres gobernaran a decenas de millones de indios, repartidos en territorios inmensos, sin la presencia continua de algo que pudiera llamarse ejército de ocupación?

Dijimos que la conquista no fue por las armas, sino más bien, por la fascinación y, al mismo tiempo, por el desfallecimiento de los indios ante la irrupción brusca, y a veces brutal, de un mundo nuevo y superior 128. El chileno Enrique Zorrilla, en una páginas admirables, describe este trauma psicológico, que apenas tiene parangón en la historia: “El efecto paralizador producido por la aparición de un puñado de hombres superiores que se enseñoreaba del mundo americano, no sería menos que el que produciría hoy la visita sorpresiva a nuestro globo terráqueo de alguna expedición interplanetaria”




2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.

Los misioneros 130 intentaban la evangelización con una esperanza muy cierta, tan cierta que puede hoy causar sorpresa. Nunca se dijeron los misioneros “no hay nada que hacer”, al ver los males de aquel mundo 131. Nunca se les ve espantados del mal, sino compadecidos. Y desde el primer momento predicaron el Evangelio, absolutamente convencidos de que la gracia de Cristo iba a hacer el milagro.




3. ¿Qué eran las encomiendas?

¿Qué es la encomienda? Un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.

El encomendero tenía la obligación de dirigir el trabajo de los indios, de cuidarles, y de procurarles instrucción religiosa, al mismo tiempo que tenía el derecho de percibir de los indios un tributo. Aun conscientes de los muchos peligros de abusos que tal sistema entrañaba, Cortés, los gobernantes de la Corona y en general los franciscanos, aceptaron la encomienda, y se preocuparon de su moderación y humanización. A la vista de las circunstancias reales, estimaron que sin la encomienda apenas era posible la presencia de los españoles en la India, y que sin tal presencia corría muy grave peligro no sólo la civilización y humanización del continente, sino la misma evangelización. Por eso, cuando las Leyes Nuevas de 1542, bajo el influjo de Las Casas, quisieron terminar con ellas, los superiores de las tres Órdenes misioneras principales, franciscanos, dominicos y agustinos, intercedieron ante el rey Carlos I para que no se aplicase tal norma.




4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?

La Iglesia nunca se espanta del mal, sino compadecidos. Y desde el primer momento predicaron el Evangelio, absolutamente convencidos de que la gracia de Cristo iba a hacer el milagro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VILLAPUN
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 5:19 pm    Asunto: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media: Renacimiento y Conquista d
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
EN MI CRITERIO COMO ALGO POSITIVO. AL DESCUBRIR Y CONQUISTAR AMÉRICA, ESPAÑA PUDO HABER ARRASADO LA CIVILIZACIÓN INDÍGENA, Y NÓ SOLO NÓ PASÓ ESO, SINO QUE CONVIVIERON CON ELLOS, LOS EVANGELIZARON Y FORMARON FAMILIAS QUE SON JUSTAMENTE LO QUE ESTAMOS HEREDANDO.
COMO EN TODO CAMBIO RADICAL EN EL MUNDO, NÓ FALTARON LOS HOMBRES SIN CONCIENCIA QUE ABUSARON DE LOS INDÍGENAS EN ESE MOMENTO, E INCLUSIVE MÁS ADELANTE EN LO QUE FUÉ LA NUEVA ESPAÑA.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
PUES LA EVANGELIZACIÓN PARA MÍ SÓLO TIENE PUNTOS POSITIVOS. LLEVAR LA FÉ A CIVILIZACIONES QUE JAMÁS HABIAN ESCUCHADO LA PALABRA DE DIOS NI HABIAN CONOCIDO A JESUS, ES TOTALMENTE BENÉFICO, CONSIDERANDO TAMBIÉN LAS COSAS NEGATIVAS DE LAS COSTUMBRES DE LOS INDÍGENAS COMO ERAN LOS SACRIFICIOS HUMANOS. POR OTRO LADO, LA EUROPA MODERNA QUE CONQUISTÓ, TAMBIÉN RECIBIÓ BUENAS LECCIONES Y HERENCIAS DE LOS INDÍGENAS COMO ERA SU ESPIRITUALIDAD Y AMOR A LA FAMILIA.
AHORA, IGUAL QUE EN LA PREGUNTA ANTERIOR, TRISTEMENTE EN LA HISTORIA DEL HOMBRE SIEMPRE HAY ABUSOS EN ÉSTOS PROCESOS, AÚN DE PERSONAJES DE LA IGLESIA; ESE SERÍA TAL VEZ EL PUNTO NEGATIVO, EL QUE ALGUNOS EN VEZ DE EVANGELIZAR TOMARAN A LOS INDIOS COMO SALVAJES, LOS TRATARAN MAL E INCLUSIVE LOS EXPLOTARAN.
PERO EN GENERAL, BENDITO DIOS POR LA EVANGELIZACIÓN. NÓ IMAGINO A MI MÉXICO SI LO HUBIERA CONQUISTADO OTRA CULTURA, COMO LA INGLESA, QUE DE LOS INDIGENAS AMERICANOS NÓ DEJARON NADA.

3. ¿Qué eran las encomiendas?
UN SISTEMA DONDE EL ESPAÑOL SE COMPROMETIA A DIRIGIR EL TRABAJO DE LOS INDIOS, A CUIDARLOS Y DARLES FORMACIÓN RELIGIOSA A CAMBIO DE UN TRIBUTO. EN LO PERSONAL NÓ ME GUSTA, CREO QUE DIÓ PIÉ A MUCHÍSIMOS ABUSOS.
SIN EMBARGO, NÓ HAY QUE OLVIDAR QUE DEBEMOS SITUARNOS EN EL CONTEXTO HISTÓRICO DE ESA ÉPOCA, MISMA QUE ES MUY DIFERENTE EN COSTUMBRES Y FORMAS DE PENSAR A NUESTRA ÉPOCA.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?
LA MISMA QUE TIENE HOY; QUE SON HIJOS DE DIOS DOTADOS DE CUERPO Y ALMA Y QUE POR LO TANTO DEBIAN SER TRATADOS COMO TALES. DEFENDIÓ EN TODO MOMENTO A LOS INDÍGENAS DE ABUSOS TANTO DE LA CORONA COMO DE LOS MISMOS EVANGELIZADORES QUE ABUSABAN DE ELLOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 7:14 pm    Asunto: 16a. sesion - Historia de la Iglesia
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

Paz y bien para todos los hermanos foristas:
Smile

Mis respuestas a esta sesión:

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?

Ademas de contribuir a la expansión del Evangelio como lo ordenó Jesus: “.. id y llevad la Buena Nueva a todos los confines del mundo.” Ayudó a los habitantes de toda Europa y Asia a descubrir la existencia de otras tierras y civilizaciones con cultura propia, métodos primitivos y arcaicos de cultivo, defensa y supervivencia. A su vez los indigenas se enriquecen con lo moderno y desconocido: las armas, los instrumentos musicales y de labranza, la escritura, la imprenta, el cultivo, el arado, etc. Fusionándose dos mundos totalmene opuestos en culturas y pensamientos y llevando al nacimiento de un nuevo mundo unidos en una misma fe cristiana.

2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
- Negativo: la violencia a la que fueron sometidos los indígenas por parte de algunos, en pos de sus ideas e ideales, convicciones religiosas y culturales, -lo cual hizo daño a la reputación de la Iglesia como institución- que aún repercute hoy dia como una de las leyendas negras de la Iglesia.
- Positivo : La fusión de las culturas indígenas y europeas. La creación de nuevas diócesis, dotación de cabildos, construcción de iglesias y catedrales, mantenimiento de parroquias, seminarios, escuelas y conventos, y todo lo que suponía llevar a cabo la obra misionera.

3. ¿Qué eran las encomiendas?

Un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para recibir y cobrar para sí los tributos de los indios que se le encomendaren por su vida y la de un heredero, con cargo de cuidar de los indios en lo espiritual y defender las provincias donde fueren encomendados.

4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?

A diferencia de las conquistas de los anglosajones que erradicaron los indigenas en Norte América forzádolos a abandonar sus tierras, la Iglesia con el compromiso de parte de la realeza, no permitió que los indios en América Latina fuesen humillados ni maltratados, ni erradicados sino que recibieran un justo trato, con humanidad y compasión e ir inculturizándolos poco a poco en la fe católica con la fe puesta en que la gracia de Cristo haria el milagro.

Esto cada vez se pone mas interesante en intenso, pero me ha hecho entender mas mi Iglesia y amarla cada dia mas.

Dios les bendiga a todos,
Maria Isabel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 9:18 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

COMO PODEMOS ENJUICIAR EL HECHO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA?

Basicamente en la fusión de dos mundos muy diferentes en mentalidad, costumbres, religiosidad, hábitos familiares y laborales, económicos y políticos.

PUNTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA EVANGELIZACION DE AMERICA

Sobreviven los valores espirituales, indios más genuinos, trabajo, paciencia, abnegación familiar, amor a los mayores y alos hijos, capacidad de silencio contemplativo, gratitud, todos elevados al cristianismo.
Lo qye me parece negativo fue l manera como llegaron a imponer y excesos que fueron enterados a la corona.

QUE ERAN LAS ENCOMIENDASOBLIGACION DE DIRIGIR EL TRABAJO POR MERCED REAL A LOS BENEMERITOS DE LAS INDIAS PARA RECIBIR Y COBRAR PARA SI LOS TRIBUTOS DE LOS INDIOS.

LOS CONQUISTADORES Y MISIONEROS VIERON DESDE EL PRIMER MOMENTO QUE NI TODOS LOS INDIOS COMETIAN PERVERSIDADES, NI TAMPOCO ERAN COMPLETAMENTE RESPONSABLES DE CRIMENES. LOS MISIONEROS SENTIAN PROFUDA PIEDAD POR ESTOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 10:10 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

¿ Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?

R.En 1492 fueron expulsados los moros de España y Portugal.
Colon obtiene los titulo de vitalicio, de almirante de todas las isla o tierras
firme que descubriese o ganase.
-virrey y gobernador general de las tierras que descubriese .
-Juez de los pleitos que en ella se suscitaran.
-Le concederia la octava parte de todas las ganancias.
Las naves que formaban la expedición eran santa , la niña, la pinta(3 de agosto), se plantea el problema de la esclavitud indigena-Colon entrega
el gobierno a su hermano Bartolomé.y regresa a España para defenderse
de la acusación de los malos trato a los indios
En el segundo viaje Colón se inicio el 25 de septiembre del 1493 partió
del puerto de cadiz una armada formada por 17 naves 1,5OO hombres
Luego viene otras expediciones, de Colón con otros descubridores

Surgen encuentro profundo y estable entre pueblos de diferentes culturas
En el norte los anglosajones ocupan dos tierras que habian vaciado con
la eliminación y expulsión de los nativos o indigenas.
En la america hispana se fusionan los dos mundos extremadamente opu--
estos que origen a un proceso en costumbre, religiosidad ,habitos, mestisaje biolojico y cultural. que dio lugar a un mundo nuevo.
Los indios se enriquesen con lo moderno y desconocido: Las armas, los
instrumentos musicales y de labdanza, la escritura, la imprenta, el cultivo, el arado, a los indigenas les sobreviven los valores espirituales más genuinos , el trabajo , la paciencia, la abnegación,familiar, la capacidad
de silencio contemplativo, el sentido de la gratuidad y de la fiesta, y otros
valores.
El primer obtivo de Colón en el descubrimiento era hacer cristiano.
Es muy dificil hacer un juicio con exatitud púes solo Dios sabe las intenciones de cada hombre segun su obra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 11:17 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

2.Puntos positivos y negativos de la evangelización de america.

R. En Santo Domingo donde se plantó la primera cruz, se celebró la primera misa se recitó la primera avemaria y de donde entre diversas
vicisitudes, partio la irradiación de la fe a otras islas, y luego a la tierra
firme dando asi comienzo a la gesta evangelizadora de nuevo mundo.
En el imperio Azteca más de cuatrocientos millones de nativo (1536son bautizados). Los monarcas se hicieron cargo de los gastos del envio de misioneros, la creación de nuevas diosesis, construción de iglasias, catadrales ect.
El regimen colonial español fomentó la instrucción de los e hijos, con el
estblecimiento de escuelas, asi tambien para los caciques y sus hijos
La fundación de universidades para el otorgamiento de titulos universitario. La univfersidad de Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo el 29 de octubre de 1538; La universidad Santiago de la paz.
la universidad de San Marcos (Lima) la de México, la de Quito, entre otras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 11:25 pm    Asunto:
Tema: 16a. sesión: Siglo XV Edad Media:Descubrimiento y Conquista
Responder citando

1. ¿Cómo podemos enjuiciar el hecho del descubrimiento y la conquista de América?
2. Puntos positivos y negativos de la evangelización de América.
3. ¿Qué eran las encomiendas?
4. ¿Cuál fue la postura de la Iglesia ante los indios?


1.- PRIMERAMENTE PARA PODER ENJUICIAR UN HECHO TAN IMPORTANTE COMO ES ESTE DEBEMOS METERNOS ES UN CONTEXTO CULTURAL, ECONOMICO, SOCIAL Y DE PODER; PERO ES MUY DIFICIL DE ENTENDER LOS POR QUE? Y PARA QUE? Y ADEMAS DE COMO? SE DIERON ESAS DESICIONES.
LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE ESTE LANZAMIENTO A LA CONQUISTA DE OTRO MUNDO Y DE OTRAS CULTURAS QUEDA EN LA INSERTIDUMBRE YA QUE EL HOMBRE MISMO POR SU AFAN DE PODER Y DE CONQUISTA REALIZA ACTOS QUE TAL VEZ TENGAN LAS MEJORES INTENCIONES PERO LAMENTABLEMENTE NO SIEMPRE ES ASI. COLON TUVO LAS MEJORES INTENCIONES PERO COMO SE DIERON LOS HECHOS PUEDEN SER REPROBABLES O NO, PERO NO PODEMOS JUZGAR EN SU TOTALIDAD CON VAGOS CRITERIOS.


2.- POSITIVOS

VERDADERAMENTE LO POSITIVO DE ESTA EVANGELIZACION FUE EL TRAER PARA NOSOTROS LA FE CATOLICA, EL CONOCER AL DIOS VERDADERO TRAER LA BUENA NUEVA DE LA SALVACION.

TAMBIEN EL TRAER SU CULTURA Y LA MEZCLA QUE SE DIO ENTRE ELLOS Y NOSOTROS.


NEGATIVO

COMO YA LO MENCIONE ANTES LOS LAMENTABLES HECHOS DE COMO PROCEDIERON PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO, DANDO MUERTE Y OPROMIENDO AL INDIGENA PARA QUE ACEPTARAN LA FE ....

* CABE MENCIONAR QUE NO TODOS LOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES ACTUARON DE MAL MANERA TENIENDO EN CUENTA EL PRINCIPAL OBJETIVO LA EVANGELIZACION Y DESPUES EL ORO.



3.- ES UN DERECHO CONCEDIDO POR MERCED REAL A LOS BENEMERITOS DE LAS INDIAS PARA RECIBIR Y COBRAR PARA SÍ LOS TRIBUTOS DE LOS INDIOS QUE SE LE ENCOMENDARON POR SU VIDA Y LA DE UN HEREDERO, CON CARGO DE CUIDAR DE LOS INDIOS EN LO ESPIRITUAL Y DEFENDER LAS PROVINCIAS DONDE FUEREN ENCOMENDADOS

4.- LA POSTURA DE LA IGLESIA ANTE ESTOS HIJOS DE DIOS FUE EL DE DARLES DERECHOS Y PONERLES EN UN RENGLON COMO TALES... DEFENDIO CON FUERZA SU DIGNIDAD DE SERES HUMANOS ANTE ESTAS ATROCIDADES QUE SE FUERON DANDO.
LA IGLESIA MANDO PEDIR EN CADA MOMENTO QUE SE LES RESPETARA SU VIDAS, SU CULTURA Y SE LES DIERA EL VALOR COMO SE LES HA DADO A TODO SER HUMANO.
_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 3 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados