Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 12:34 am    Asunto: Re: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecad
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Rodrigo, en realidad planteas dos preguntas, las cuales deben ser analizadas separadamente, más allá que se relacionen entre sí. Una de las preguntas que planteas es sobre el compartir material digital (mal llamado "piratería"), el cual puede ser música, películas, software, etc. Y la otra pregunta que planteas se relaciona al crackeo, donde se debe hacer un análisis de lo que significa y su uso.

Sobre el compartir material digital, desde mi punto de vista no es inmoral, por consiguiente, no es pecado. Se lo hace desde la Antigüedad, pero con el tema del Copyright se quiso hacer algo que se hacía centenares de años por la humanidad como algo inmoral, y para mi no lo es. Pero para mi no es inmoral, si es PARA USO PRIVADO, y no lucras con él. A ver, te lo explico con un ejemplo según mi punto de vista. Si yo quiero un CD de música con 10 temas diferentes de distintos autores, es moralmente correcto que pague por él, pero es inmoral que me tenga que comprar 10 CDs de música, por solo 10 temas, lo que considero que me están estafando. La alternativa es comprarlo "trucho". Es decir, vos bajás esos 10 temas de Internet (que alguien te los comparte), y yo te pago por el CD (pero no por la música porque es compartida). O sea, vos me vendés finalmente el material del CD y compartís la música. Eso no lo veo inmoral. ¿Y por qué? Porque lo veo como el caso del diario. Mucha información que aparece en un diario, proviene de fuentes ajenas a lo que el diario me vende, como podrás ver, muchas veces dice "Fuente: Reuters", y el diario no pertenece a "Reuters", pero sin embargo le extrajo su información. Entonces, cuando yo compro el diario estoy comprando el papel impreso, pero no la información que allí se transcribe, porque esa información es COMPARTIDA. ¿Se entiende ambos ejemplos?

Entonces, ¿cuándo es lucrar con un material digital se transforma en inmoral? Cuando por ejemplo, tu te pones a grabar un CD haciendo vos de canta-autor, pero la letra la hizo Julio Iglesias, y dices que es tuya. Entonces, allí lucras con algo ajeno, y eso es robar, por ende, es pecado.


El tema de lo lícito o lo ilícito es otro campo, que no depende del moralidad del asunto, sino de lo legal bajo las leyes de cada país.


Y finalmente, te explico el tema del crack según lo entiendo desde el punto de la moralidad.
El crackeo, es un procedimiento que se utiliza bajo ingeniería inversa, que permite que los softwares "ilegales" pasen a ser softwares "legales".

La ingeniería inversa tiene dos propósitos, hacer que en un soft se saltee el punto que impide su uso normal, o en el caso más maligno apoderarse del software (apropiación total). Desde mi punto de vista, el primer caso no lo considero inmoral, puesto que hace que el software pueda funcionar sin el propósito de apropiarse de él. En el segundo caso, lo veo como un robo, ya que intenta apropiarse del software.

A ver, lo expongo con un ejemplo, según entiendo yo. El crackeador vendría a ser como un cerrajero. Un amigo me presta una casa de veraneo, pero resulta que no me pasó la llave de su casa, entonces, yo llamo al cerrajero para que cambie la cerradura (o me haga una llave de la cerradura actual), para que yo pueda usar esa casa. El cerrajero me hace la llave, y yo puedo usar esa casa. Pero si el cerrajero se hace una copia para él con el propósito de que cuando me vaya de la casa se la apropie, eso es inmoral. Lo moralmente correcto, es que me permita usar el inmueble y no se adueñe del mismo, y que yo tampoco me apropie de la casa y solo la use para lo que me fue compartida, es decir, para veranear. No se si se logra entender el asunto, aunque lo legal o ilegal es ya otro tema. Rolling Eyes
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 12:57 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Sobre este tema ya se publicó algo en Aciprensa en el 2004:
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=4617

www.aciprensa.com

Teólogos advierten que Internet también puede ser un ámbito del mal

El uso indebido de Internet no trae nuevos pecados, pero sí nuevas formas de pecar. Ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron los 40 teólogos reunidos por iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), para analizar la pérdida del sentido del pecado que afecta al hombre de hoy.

Según informó el diario italiano La Repubblica, los expertos se reunieron en el santuario de San Gabriele di Isola del Gran Sasso para tratar el tema “Redescubrir la cara de Cristo en el sacramento de la penitencia” y luego, la Pontificia Universidad Lateranense celebró el seminario “Los medios de comunicación en la familia”.

En ambas citas, los teólogos analizaron la crisis del sentido del pecado y advirtieron que el uso indiscriminado de Internet no está libre de ocasiones pecaminosas. Y es que frente a las nuevas realidades que enfrentan los cristianos, para muchos la noción del pecado ha caído en desuso o casi ha desaparecido.

Ante esta realidad, los expertos aclaran que no han aparecido nuevos pecados pero sí "nuevos modos de pecar" y enumeraron ocasiones pecaminosas que pueden ser contempladas en las confesiones de los fieles como el uso de programas sin licencia (piratería informática), la creación y difusión de virus informáticos, los emails anónimos o con datos falsos, y la obtención de música y películas ilegales.

Entre estos modos figuran el "spam" o e-mail basura, los "hackers" que violan la privacidad y la seguridad de los sistemas informáticos, y la creación de sitios pornográficos.

"La responsabilidad ética se hace cada día más amplia, a medida que se amplían los espacios de la comunicación", explicó a la prensa el sacerdote Sabatino Majorano, teólogo y decano de la Pontificia Academia Alfonsiana de Roma, quien participó del encuentro.

Estos abusos también afectan las relaciones interpersonales. "Quien se pasa la noche chateando en vez de estar con el marido o esposa y los hijos, comete una grave falta. Peor aún si establece vía Internet una relación sentimental con otra persona", indicó.

El sacerdote sugirió a los confesores explicar a los penitentes que un cierto comportamiento puede hacer daño a otras personas. "Se trata de dar una ayuda a quien quiere vivir responsablemente la libertad que ofrecen los nuevos medios de comunicación", indicó.

Al mismo tiempo, Giuseppe Costa, profesor de periodismo de la Pontificia Universidad Salesiana, señaló que los "los sitios informativos online que dan informaciones incorrectas, por ejemplo a nivel científico, pueden crear serios peligros para la vida".


Copyright @ ACI Prensa
(http://www.aciprensa.com)
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 1:06 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Sobre este tema ya se publicó algo en Aciprensa en el 2004:
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=4617

www.aciprensa.com

Teólogos advierten que Internet también puede ser un ámbito del mal

El uso indebido de Internet no trae nuevos pecados, pero sí nuevas formas de pecar. Ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron los 40 teólogos reunidos por iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), para analizar la pérdida del sentido del pecado que afecta al hombre de hoy.

Según informó el diario italiano La Repubblica, los expertos se reunieron en el santuario de San Gabriele di Isola del Gran Sasso para tratar el tema “Redescubrir la cara de Cristo en el sacramento de la penitencia” y luego, la Pontificia Universidad Lateranense celebró el seminario “Los medios de comunicación en la familia”.

En ambas citas, los teólogos analizaron la crisis del sentido del pecado y advirtieron que el uso indiscriminado de Internet no está libre de ocasiones pecaminosas. Y es que frente a las nuevas realidades que enfrentan los cristianos, para muchos la noción del pecado ha caído en desuso o casi ha desaparecido.

Ante esta realidad, los expertos aclaran que no han aparecido nuevos pecados pero sí "nuevos modos de pecar" y enumeraron ocasiones pecaminosas que pueden ser contempladas en las confesiones de los fieles como el uso de programas sin licencia (piratería informática), la creación y difusión de virus informáticos, los emails anónimos o con datos falsos, y la obtención de música y películas ilegales.

Entre estos modos figuran el "spam" o e-mail basura, los "hackers" que violan la privacidad y la seguridad de los sistemas informáticos, y la creación de sitios pornográficos.

"La responsabilidad ética se hace cada día más amplia, a medida que se amplían los espacios de la comunicación", explicó a la prensa el sacerdote Sabatino Majorano, teólogo y decano de la Pontificia Academia Alfonsiana de Roma, quien participó del encuentro.

Estos abusos también afectan las relaciones interpersonales. "Quien se pasa la noche chateando en vez de estar con el marido o esposa y los hijos, comete una grave falta. Peor aún si establece vía Internet una relación sentimental con otra persona", indicó.

El sacerdote sugirió a los confesores explicar a los penitentes que un cierto comportamiento puede hacer daño a otras personas. "Se trata de dar una ayuda a quien quiere vivir responsablemente la libertad que ofrecen los nuevos medios de comunicación", indicó.

Al mismo tiempo, Giuseppe Costa, profesor de periodismo de la Pontificia Universidad Salesiana, señaló que los "los sitios informativos online que dan informaciones incorrectas, por ejemplo a nivel científico, pueden crear serios peligros para la vida".


Copyright @ ACI Prensa
(http://www.aciprensa.com)



Sip, pero es simple opinión teológica Very Happy


si uno cree lo que cree, sino nop Razz


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 1:16 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Creo que aquí hay que poner lo siguiente:

Cita:

MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI
PARA LA XLIII JORNADA MUNDIAL
DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

"Nuevas tecnologías, nuevas relaciones.
Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad."

24 de mayo de 2009



Queridos hermanos y hermanas:

Ante la proximidad de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, me es grato dirigirme a vosotros para exponeros algunas de mis reflexiones sobre el tema elegido este año: Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo y amistad. En efecto, las nuevas tecnologías digitales están provocando hondas transformaciones en los modelos de comunicación y en las relaciones humanas. Estos cambios resaltan más aún entre los jóvenes que han crecido en estrecho contacto con estas nuevas técnicas de comunicación y que, por tanto, se sienten a gusto en el mundo digital, que resulta sin embargo menos familiar a muchos de nosotros, adultos, que hemos debido empezar a entenderlo y apreciar las oportunidades que ofrece para la comunicación. En el mensaje de este año, pienso particularmente en quienes forman parte de la llamada generación digital. Quisiera compartir con ellos algunas ideas sobre el extraordinario potencial de las nuevas tecnologías, cuando se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana. Estas tecnologías son un verdadero don para la humanidad y por ello debemos hacer que sus ventajas se pongan al servicio de todos los seres humanos y de todas las comunidades, sobre todo de los más necesitados y vulnerables.

El fácil acceso a teléfonos móviles y computadoras, unido a la dimensión global y a la presencia capilar de Internet, han multiplicado los medios para enviar instantáneamente palabras e imágenes a grandes distancias y hasta los lugares más remotos del mundo. Esta posibilidad era impensable para las precedentes generaciones. Los jóvenes especialmente se han dado cuenta del enorme potencial de los nuevos medios para facilitar la conexión, la comunicación y la comprensión entre las personas y las comunidades, y los utilizan para estar en contacto con sus amigos, para encontrar nuevas amistades, para crear comunidades y redes, para buscar información y noticias, para compartir sus ideas y opiniones. De esta nueva cultura de comunicación se derivan muchos beneficios: las familias pueden permanecer en contacto aunque sus miembros estén muy lejos unos de otros; los estudiantes e investigadores tienen acceso más fácil e inmediato a documentos, fuentes y descubrimientos científicos, y pueden así trabajar en equipo desde diversos lugares; además, la naturaleza interactiva de los nuevos medios facilita formas más dinámicas de aprendizaje y de comunicación que contribuyen al progreso social.

Aunque nos asombra la velocidad con que han evolucionado las nuevas tecnologías en cuanto a su fiabilidad y eficiencia, no debería de sorprendernos su popularidad entre los usuarios, pues ésta responde al deseo fundamental de las personas de entrar en relación unas con otras. Este anhelo de comunicación y amistad tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las innovaciones tecnológicas. A la luz del mensaje bíblico, ha de entenderse como reflejo de nuestra participación en el amor comunicativo y unificador de Dios, que quiere hacer de toda la humanidad una sola familia. Cuando sentimos la necesidad de acercarnos a otras personas, cuando deseamos conocerlas mejor y darnos a conocer, estamos respondiendo a la llamada divina, una llamada que está grabada en nuestra naturaleza de seres creados a imagen y semejanza de Dios, el Dios de la comunicación y de la comunión.

El deseo de estar en contacto y el instinto de comunicación, que parecen darse por descontados en la cultura contemporánea, son en el fondo manifestaciones modernas de la tendencia fundamental y constante del ser humano a ir más allá de sí mismo para entrar en relación con los demás. En realidad, cuando nos abrimos a los demás, realizamos una de nuestras más profundas aspiraciones y nos hacemos más plenamente humanos. En efecto, amar es aquello para lo que hemos sido concebidos por el Creador. Naturalmente, no hablo de relaciones pasajeras y superficiales; hablo del verdadero amor, que es el centro de la enseñanza moral de Jesús: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas", y "amarás a tu prójimo como a ti mismo" (cf. Mc 12, 30-31). Con esta luz, al reflexionar sobre el significado de las nuevas tecnologías, es importante considerar no sólo su indudable capacidad de favorecer el contacto entre las personas, sino también la calidad de los contenidos que se deben poner en circulación. Deseo animar a todas las personas de buena voluntad, y que trabajan en el mundo emergente de la comunicación digital, para que se comprometan a promover una cultura de respeto, diálogo y amistad.

Por lo tanto, quienes se ocupan del sector de la producción y difusión de contenidos de los nuevos medios, han de comprometerse a respetar la dignidad y el valor de la persona humana. Si las nuevas tecnologías deben servir para el bien de los individuos y de la sociedad, quienes las usan deben evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y excluir por tanto lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos.

Las nuevas tecnologías han abierto también caminos para el diálogo entre personas de diversos países, culturas y religiones. El nuevo espacio digital, llamado ciberespacio, permite encontrarse y conocer los valores y tradiciones de otros. Sin embargo, para que esos encuentros den fruto, se requieren formas honestas y correctas de expresión, además de una escucha atenta y respetuosa. El diálogo debe estar basado en una búsqueda sincera y recíproca de la verdad, para potenciar el desarrollo en la comprensión y la tolerancia. La vida no es una simple sucesión de hechos y experiencias; es más bien la búsqueda de la verdad, del bien, de la belleza. A dichos fines se encaminan nuestras decisiones y el ejercicio de nuestra libertad, y en ellos —la verdad, el bien y la belleza— encontramos felicidad y alegría. No hay que dejarse engañar por quienes tan sólo van en busca de consumidores en un mercado de posibilidades indiferenciadas, donde la elección misma se presenta como el bien, la novedad se confunde con la belleza y la experiencia subjetiva suplanta a la verdad.

El concepto de amistad ha tenido un nuevo auge en el vocabulario de las redes sociales digitales que han surgido en los últimos años. Este concepto es una de las más nobles conquistas de la cultura humana. En nuestras amistades, y a través de ellas, crecemos y nos desarrollamos como seres humanos. Precisamente por eso, siempre se ha considerado la verdadera amistad como una de las riquezas más grandes que puede tener el ser humano. Por tanto, se ha de tener cuidado de no banalizar el concepto y la experiencia de la amistad. Sería una pena que nuestro deseo de establecer y desarrollar las amistades on line fuera en deterioro de nuestra disponibilidad para la familia, los vecinos y quienes encontramos en nuestra realidad cotidiana, en el lugar de trabajo, en la escuela o en el tiempo libre. En efecto, cuando el deseo de conexión virtual se convierte en obsesivo, la consecuencia es que la persona se aísla, interrumpiendo su interacción social real. Esto termina por alterar también los ritmos de reposo, de silencio y de reflexión necesarios para un sano desarrollo humano.

La amistad es un gran bien para las personas, pero se vaciaría de sentido si fuese considerado como un fin en sí mismo. Los amigos deben sostenerse y animarse mutuamente para desarrollar sus capacidades y talentos, y para poner éstos al servicio de la comunidad humana. En este contexto es alentador ver surgir nuevas redes digitales que tratan de promover la solidaridad humana, la paz y la justicia, los derechos humanos, el respeto por la vida y el bien de la creación. Estas redes pueden facilitar formas de cooperación entre pueblos de diversos contextos geográficos y culturales, permitiéndoles profundizar en la humanidad común y en el sentido de corresponsabilidad para el bien de todos. Pero se ha de procurar que el mundo digital en el que se crean esas redes sea realmente accesible a todos. Sería un grave daño para el futuro de la humanidad si los nuevos instrumentos de comunicación, que permiten compartir saber e información de modo más veloz y eficaz, no fueran accesibles a quienes ya están social y económicamente marginados, o si contribuyeran tan sólo a acrecentar la distancia que separa a los pobres de las nuevas redes que se desarrollan al servicio de la información y la socialización humana.

Quisiera concluir este mensaje dirigiéndome de manera especial a los jóvenes católicos, para exhortarlos a llevar al mundo digital el testimonio de su fe. Amigos, sentíos comprometidos a sembrar en la cultura de este nuevo ambiente comunicativo e informativo los valores sobre los que se apoya vuestra vida. En los primeros tiempos de la Iglesia, los Apóstoles y sus discípulos llevaron la Buena Noticia de Jesús al mundo grecorromano. Así como entonces la evangelización, para dar fruto, tuvo necesidad de una atenta comprensión de la cultura y de las costumbres de aquellos pueblos paganos, con el fin de tocar su mente y su corazón, así también ahora el anuncio de Cristo en el mundo de las nuevas tecnologías requiere conocer éstas en profundidad para usarlas después de manera adecuada. A vosotros, jóvenes, que casi espontáneamente os sentís en sintonía con estos nuevos medios de comunicación, os corresponde de manera particular la tarea de evangelizar este "continente digital". Haceos cargo con entusiasmo del anuncio del Evangelio a vuestros coetáneos. Vosotros conocéis sus temores y sus esperanzas, sus entusiasmos y sus desilusiones. El don más valioso que les podéis ofrecer es compartir con ellos la "buena noticia" de un Dios que se hizo hombre, padeció, murió y resucitó para salvar a la humanidad. El corazón humano anhela un mundo en el que reine el amor, donde los bienes sean compartidos, donde se edifique la unidad, donde la libertad encuentre su propio sentido en la verdad y donde la identidad de cada uno se logre en una comunión respetuosa. La fe puede dar respuesta a estas aspiraciones: ¡sed sus mensajeros! El Papa está junto a vosotros con su oración y con su bendición.

Vaticano, 24 de enero 2009, Fiesta de San Francisco de Sales.


La parte que he subrayado es lo más importante y esencial al tema que llevamos. Creo que estamos en plena revolución de los conceptos capitalistas de mercado y su moral del pagar para saber y la más nefasta aún del producir para ganar dinero.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 10:00 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Yo les voy a traer a un verdadero genio de la industria de software de hoy en día "aunque tengo entendido que ya se retiro, igual para mi es algo controvertido" :



Este hombre si que es sinceridad, es el famoso personaje Bill Gates, uno de los fundadores de la empresa de Microsoft, productora del sistema operativo Windows.

a este hombre si que le sobra el dinero, mas cuando es el tercero en la lista de la revista Forbes de los hombres mas "forrados" que existen por el momento.

Cita:
La revista Forbes se publica en Estados Unidos y está especializada en el mundo de los negocios y las finanzas.

Fundada en 1917 por B. C. Forbes. Cada año publica listas que despiertan gran interés en el medio de los negocios como Forbes 400, Forbes 500 y Fortune 500.

Su sede central se encuentra en la Quinta Avenida de Nueva York.

Anualmente, desde 1986, la revista Forbes publica su lista de las personas más ricas del mundo (The World's Richest People) y la Forbes 20 under 25: young, rich & famous (Lista de 20 menores de 25 años: jóvenes, ricos y famosos).


Primero esta: Warren Buffet 62.000 millones de dólares (+)

Segundo esta: Carlos Slim 60.000 millones de dólares (+)

Tercero: Bill Gates 58.000 millones de dólares (+)

Pues este personaje si es una autentica obra de caridad, vamos a ver su fundacion "Fundación Bill y Melinda Gates":

Cita:
La labor de esta Fundación, con sede en Seattle, destaca por las cuantiosas donaciones que realiza a diferentes causas, como sus recientes aportaciones de 50 millones de dólares al Fondo Mundial de la Lucha Contra el Sida y de 1.500 millones de dólares a la Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización. En enero de 2006, durante la celebración del Foro de Davos, Gates anunció otra donación de 500 millones de dólares al Plan Global para frenar la Tuberculosis, que aumentará hasta los 900 millones en el año 2015. La Fundación concentra su trabajo en programas orientados a Salud Global, Educación, Bibliotecas y la región Noroeste del Pacífico. Sin embargo, es al de Salud Global al que se dirigen los mayores esfuerzos económicos para disminuir las diferencias entre los habitantes de los países ricos y los países en vías de desarrollo, así como asegurar que se logren avances médicos que salven vidas y que éstos se compartan con quienes más los necesitan. Este programa de acción está centrado en las áreas de Enfermedades Infecciosas, VIH-Sida y Tuberculosis, Salud Reproductiva e Infantil e Iniciativas de Salud Global. Hasta 2005, la Fundación ha dedicado específicamente a las donaciones incluidas en este programa un total de 6.509 millones de dólares. Al programa de Educación, cuyo ámbito de actuación son las minorías afroamericanas e hispanas de los Estados Unidos, ha destinado hasta junio de 2006 más de 2.690 millones de dólares. Los programas de la Región Noroeste del Pacífico y de Bibliotecas han repartido 585 y 301 millones de dólares.


Pero lo que no le han dicho de este maravilloso hombre es que ademas de promover estas grandes obras de caridad tiene su otra cara.

este multimillonario empresario destina miles de millones de dólares, en cifras que superan el presupuesto anual de la Argentina, para promover la anticoncepción, la esterilización forzada, el aborto, la reingeniería social anticristiana, y ahora la pornografía homosexual.

Cita:
Inversiones en la reingeniería social anticristiana

“Hasta ahora -sigue la nota- eran conocidas las inversiones de Gates para promover la anticoncepción, la esterilización forzada y el aborto, por ejemplo con sus donaciones para el Fondo para la Población de Naciones Unidas”. “Los fondos de Bill Gates para financiar la reingeniería social anticristiana aumentaron considerablemente con los 31 mil millones de dólares que donó el año pasado a la Fundación Bill y Melinda Gates otro multimillonario, Warren Buffet. En ese momento se hizo público que los fondos se destinarían al control de la población; a la producción masiva de la píldora abortiva RU-486 (mifepristona), el ‘pesticida humano’, que desprende al embrión ya implantado del endometrio del útero; y a la financiación de la IPPF y del grupo de apóstatas autotituladas Católicas para el Derecho a Decidir”. A todo esto “Noticias Globales” acota que “la Fundación Bill y Melinda Gates fue galardonada en 2006 con el premio español “Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional”. “Además -continúa el informe- Gates financia actividades de la Sociedad Humanista de Estados Unidos, una antigua institución que nació para erradicar el cristianismo -en concreto destruir la Iglesia Católica-; busca imponer una creencia universal relativista y contraria al orden natural, aboliendo las religiones monoteístas. La Sociedad Humanista, entre otras cosas, promueve ahora el ‘Proyecto O’, que consiste en mesas de diálogo entre ateos militantes y creyentes, una nueva trampa de esta secta masónica en la que seguramente caerán muchos católicos ‘dialogantes’ que buscan ‘aspectos positivos’ -como si los hubiera- en la increencia y el sectarismo cristofóbico”.

Otras donaciones de Bill Gates

“En 1999 -prosigue la nota publicada por “Noticias Globales”-, las agencias de prensa informaban sobre otros donativos de Bill Gates. En esa ocasión Gates declaró expresamente que miles de millones de dólares serían donados para control demográfico y el reconocimiento del aborto como derecho de la mujer. Así, 2.200 millones de dólares se encauzaron a través de la ‘William H. Gates Foundation’, y 1.100 millones de dólares a la ‘Gates Learning Foundation’. La Fundación William H. Gates, creada en 1994, lleva el nombre de su abuelo”. “William H. Gates I fue miembro de la Sociedad Humanista; participó en los congresos internacionales de eugenesia de 1921 y 1932, reunidos en Nueva York. En 1930, ingresó en la Sociedad Eugenésica Americana. En 1927 intervino en la organización de una conferencia mundial de población, cuya principal promotora fue Margaret Sanger, fundadora de la IPPF, la internacional del aborto y la perversión de menores. “Por ese entonces, como propósito declarado, las sociedades de eugenesia de Estados Unidos e Inglaterra procuraban la esterilización de las ‘personas manchadas por su origen’ o de ‘poco valor cívico’ (enfermos, latinos, negros, indígenas, católicos). En los Estados Unidos, esas sociedades contaban con el apoyo de la Corte Suprema y del Poder Ejecutivo, por ejemplo, durante la gestión del Presidente Calvin Coolidge; en el Reino Unido también tenían gran peso social y político, por ejemplo, Winston Churchill presidió el Primer Congreso Internacional de Eugenesia, celebrado en Londres en 1912”. La nota de Bacigalupo termina recordando que también el padre de Bill Gates, William Henry Gates II, fue directivo de Paternidad Planificada, la filial de la IPPF en los Estados Unidos.+


Yo a este tipo de gente no les doy ni un centavo de mi monedero, mejor me quedo con el "software pirata" y que este se "muera de hambre"

Yo no le compro cosas a este tipo de gente, que hoy en el mercado abundan para tirar al cielo.

Estos hombres si que son sinceros y hacen su buena obra de caridad.

Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 10:09 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

¡Controversiaaaaaaahhhhh!

¿Alguien sabe que software se usa en el Vaticano?

Cita:

La hermana Judith Zoebelein, la responsable del departamento de internet del Vaticano, en una entrevista grabada en vídeo para Podtech.com, ha explicado que, aunque no saben que sistema operativo utiliza Dios, el Vaticano usa Linux, según recogen en The Inquirer.

Zobelein, que durante la entrevista de 25 minutos rompe completamente con el estereotipo de geek o friki informático, se declara usuaria de Macintosh.

También cuenta que páginas web del Vaticano reciben entre 11 y 15 millones de visitas al día, muchas de ellas de países que profesan otras religiones.

El Vaticano e internet

Zoebelein es la principal responsable de las nuevas iniciativas del Vaticano en la Red.

La más reciente se anunció hace unas semanas, se trata de un sitio web destinado a los jóvenes, sobre todo a aquellos que han participado en las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Esa página ofrecerá un texto del fallecido Juan Pablo II sobre "el significado cristiano del sufrimiento humano", precisó la religiosa en una conferencia de prensa sobre el futuro de internet.

La esperanza de la Santa Sede con su iniciativa es que "el anonimato de internet termine por crear la ocasión de auténticos encuentros humanos", agregó Zoebelein.

Con respecto al peligro de que el futuro sitio pueda ser utilizado por pedófilos, la religiosa aseguró que los futuros usuarios habrán mantenido contactos previos con "una estructura relacionada con la Iglesia".

Asimismo, los responsables vaticanos se encargarán de vigilar el nuevo sitio para impedir abusos, afirmó.

Fuente: 20minutos


No se lo pierdan, la hermana se parece a Bill Gates:
Entrevista a la hermana Zoebelein

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 10:21 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando



Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 5:15 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Respecto a lo dicho por guitar. No uses el software pirata de Bill Gates, usa software libre.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 5:34 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Respecto a lo dicho por guitar. No uses el software pirata de Bill Gates, usa software libre.


Siempre es recomendable el software libre. Deberías ser siempre así, y debería ser promovido por los distintos países del mundo, pero lamentablemente cuando uno compra una PC te enchufan un Windows y allí comienza todo este asunto del Copyright.

Por otro lado, para el usuario común no es tan fácil usar el software libre. Incluso, fijate que Firefox no es muy usado por aquellos usuarios poco entendidos en la informática. Todavía mucha gente usa Internet Explorer. Hay gente, que parecieran que tuvieran el "cerebro lavado" con respecto a los productos Microsoft, ya que se resisten a cambiarse al software libre.

Además, Microsoft ha intentado esclavizar al mundo de la informática, tratando de apoderarse de cuanta "cosa" ande dando vueltas de este rubro.

La política de Microsoft es contraria a lo que enseña la Iglesia, ya que esta empresa busca la concentración y el dominio de la información, y no el compartir esa información que es un derecho inalienable de todo Ser Humano el poder acceder a esta.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 5:40 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Yo, lamentablemente no sé hablar de manera elocuente de todo lo referente al software libre. Pero alguna vez leí algo, que te lleva a ver cómo es algo que todos deberíamos buscar.
Y para quien no lo sepa, software libre no es sinónimo de gente que no gana dinero realizando los programas, pero es bien diferente.

Más o menos ahí llega mi nivel en el tema xD.

Lo del windows instalado en el ordenador al comprarlo. Ese no sería pirata, y a partir de ahí puedes buscarte muchísimo software libre, y otros gratuitos (por lo visto dentro de software libre, gratuito, etc, hay diferentes términos, que no sé explicar Embarassed )
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 5:53 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Lo del windows instalado en el ordenador al comprarlo. Ese no sería pirata, y a partir de ahí puedes buscarte muchísimo software libre, y otros gratuitos (por lo visto dentro de software libre, gratuito, etc, hay diferentes términos, que no sé explicar Embarassed )


Software Libre, es aquél cuyo código fuente es de acceso universal, y cualquiera puede modificarlo. Nadie es el dueño del código de ese soft. Este software puede ser vendido (no así el código fuente), y allí es un software libre comercial, y si ese software es regalado, se transforma en software libre gratuito.

Software Propietario, es aquél cuyo código fuente le pertenece a un particular o una empresa. Si ese software es vendido, es un software propietario comercial, y si es regalado, es un software propietario gratuito.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 6:19 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Gracias Argento Razz
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 7:14 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Respecto a lo dicho por guitar. No uses el software pirata de Bill Gates, usa software libre.


Eso de sotfware libre puede ser una trampa

Si una persona poner algo libre como Linux en lugar de Windows XP pirata le puede salir mas caro ya que para su manejo e instalacion requiere de conocimiento especiales, asi como administracion. Cosa que va buscar asesoria que va ser mucho mas cotosa por horas.

Aca no hay nada libre.

No es recomendable para empresas realizar pirateria por que pueden ser auditadas y multadas.

Pero si alguien lo hace, porfavor! no es pecado.

Suponiendose con el libro o pelicula del codigo da vinci fuera pirateado y vendido , seria pecado?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 7:24 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Gracias Argento Razz


De nada, Hermano. Wink


Por cierto, y cambiando un poco el kit de la cuestión, ¿qué pasó que no llegaron los defensores del Copyright? ¿A dónde se encuentran Asellus, Oeoe, y demás foristas para debatir este tema? Vengan, que sino el tema se empezará a poner aburrido. Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 7:32 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Eyey, que yo puse el tema de los teólogos Mad

Razz

En serio. Yo no use software pirata. No me parece lo correcto.

Pienso en varias cosas:
- El artículo que puse más arriba
- El siguiente artículo:
http://www.buscadoresdelreino.com/deshonestidadvenial.htm
- Las palabras de Jesús: "Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios"

Y no sé si algo más xD
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 10:41 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

siempreMaria escribió:
En serio. Yo no use software pirata. No me parece lo correcto.


Hay gente que tiene la posibilidad de usar solo software libre, pero son muy pocas personas lo que puden hacer esto. Por lo general, el común de la Humanidad utiliza de una u otra manera software propietario, lo cual no siempre es adquirido legalmente.


siempreMaria escribió:
http://www.buscadoresdelreino.com/deshonestidadvenial.htm


Este documento (de opinión personal), requiere un tratamiento aparte, puesto que el autor de dicho artículo plantea el asunto desde la visión legal del software llevándolo a un plano moral, y hay que recordar que no todo lo legal es moralmente correcto. Además, habría que plantear la honestidad en toda la cadena de desarrollo y venta del software, para ver si la deshonestidad está en el que adquiere una copia ó en el que vende el producto. Una cosa es ser deshonesto, y otra cosa es dejarse estafar. ¿Puedes identificar el límite de ambos?


siempreMaria escribió:
Las palabras de Jesús: "Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios"


Bueno, aquí podemos hilar más fino, entonces te pregunto, ¿al hacer una copia (de lo que sea), ¿qué le quito al César?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 10:55 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Cita:
Hay gente que tiene la posibilidad de usar solo software libre, pero son muy pocas personas lo que puden hacer esto. Por lo general, el común de la Humanidad utiliza de una u otra manera software propietario, lo cual no siempre es adquirido legalmente.


Creo que no son muy pocas las que puedan hacer esto. Sino todo lo contrario. Creo que la gran mayoría de las personas podrían usar el ordenador con software libre.

Cita:
Este documento (de opinión personal), requiere un tratamiento aparte, puesto que el autor de dicho artículo plantea el asunto desde la visión legal del software llevándolo a un plano moral, y hay que recordar que no todo lo legal es moralmente correcto. Además, habría que plantear la honestidad en toda la cadena de desarrollo y venta del software, para ver si la deshonestidad está en el que adquiere una copia ó en el que vende el producto. Una cosa es ser deshonesto, y otra cosa es dejarse estafar. ¿Puedes identificar el límite de ambos?

Por mi parte, estando de acuerdo en que hay precios abusivos en algunos productos (¿muchos? ahora mismo no te podría decir), lo que hago es simplemente no comprarlo. ¿Es necesidad? Por ejemplo, y es lo malo de salirse del software, la mayoría de música o peliculas, ¿son necesarias? Yo, por mi parte, me compro la música que puedo y me gusta. Que no es toda, pues cuesta dinero, Razz Pero lo que no hago es comprar música pirata o descargarla de internet. Respecto al software, lo mismo. Uso software libre y ya está.

Cita:
Bueno, aquí podemos hilar más fino, entonces te pregunto, ¿al hacer una copia (de lo que sea), ¿qué le quito al César?

Pues en cuanto al César, me refiero a obedecer las leyes de tu pais.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 12:47 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Creo que no son muy pocas las que puedan hacer esto. Sino todo lo contrario. Creo que la gran mayoría de las personas podrían usar el ordenador con software libre.


Todo depende (como dice la canción Razz ). En realidad el uso del software libre es posible si tu uso solo sirve para escribir en un procesador de texto, navegar por la web, y hacer un conjunto de cosas simples. Ahora, hay muchas cosas que requieren software propietario, caso por ejemplo, que necesites correr ciertas aplicaciones, caso por ejemplo, de un Visual Basic, o un Visual Fox, ó incluso requieras utilizar el SQL Server, u Oracle (aunque no se si tiene versión para Linux), entre muchas aplicaciones más.


siempreMaria escribió:
Por mi parte, estando de acuerdo en que hay precios abusivos en algunos productos (¿muchos? ahora mismo no te podría decir), lo que hago es simplemente no comprarlo. ¿Es necesidad? Por ejemplo, y es lo malo de salirse del software, la mayoría de música o peliculas, ¿son necesarias? Yo, por mi parte, me compro la música que puedo y me gusta. Que no es toda, pues cuesta dinero, Razz Pero lo que no hago es comprar música pirata o descargarla de internet. Respecto al software, lo mismo. Uso software libre y ya está.


Respeto tu elección a cómo adquieres tu material digital, aunque no significa (al menos creo yo), que aquél que adquiere ese material de "segunda mano", deba ser considerado de deshonesto desde lo religioso, más allá que desde lo legal pueda serlo.



Cita:
Pues en cuanto al César, me refiero a obedecer las leyes de tu pais.


Pues eso que dices a mi entender no implica "dar al César lo que es del César". Hay leyes que pueden contrariar la moral de las personas, y antes prima responder a mi conciencia que a la ley del hombre. El "dar al César lo que es del César", es que deba responder a mis obligaciones impositivas, en cuanto las posibilidades lo permitan.

Además, resumiendo este punto en el tema del software. Si un producto de soft. pirateado es parchado en todos los baches "legales", el soft. pasa a ser legal, y allí no contradigo la ley, lo que según tu explicación, "daría al César lo que es del César". Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 1:40 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Por cierto, hago esta pregunta y espero opiniones: ¿Puede existir ó existe el software libre "pirata"? ¿en qué situaciones se daría esto? Wink Razz
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 2:01 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Argento escribió:
Por cierto, hago esta pregunta y espero opiniones: ¿Puede existir ó existe el software libre "pirata"? ¿en qué situaciones se daría esto? Wink Razz


Claro que si, una vez vi a alguien en las puertas de mi Universidad vendiendo varias cosas y entre esas ubuntu!


Saludos y Bendiciones!!!

Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 4:59 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

otsuguA_raséC escribió:
Argento escribió:
Por cierto, hago esta pregunta y espero opiniones: ¿Puede existir ó existe el software libre "pirata"? ¿en qué situaciones se daría esto? Wink Razz


Claro que si, una vez vi a alguien en las puertas de mi Universidad vendiendo varias cosas y entre esas ubuntu!


Saludos y Bendiciones!!!

Very Happy



Eso no es piratería xD y te lo dice un linuxero jajajajaja


estamos hablando situaciones diferentes y lo que vemos es un artículo que es simplente un comentario teológico, obviamente tiene que llevarse con mucho cuidado, hasta el día de hoy la Iglesia no se ha pronunciado doctrinalmente en este caso específico, por lo tanto.... queda ambigüo.


Muchos pueden suponer y dar su punto de vista... pero otros como yo tenemos nuestro punto de vista y así como lo expresamos en el tema abierto anteriormente sobre el software pirata (que por cierto nos llevó 8 páginas xD) nuestra posición también es válida.


Yo por mi parte no uso software pirata Razz en la oficina tengo dos laptop xD una con winvista y la otra con Linux Ubuntu Razz y está lleno de software libre y shareware, además de que las canciones que tengo las he bajado de Goear o Youtube y convertidas por medio de un software gratuito y legal y por lo tanto la música que tengo no es ilegal, por ahora no hay nadie que me diga que bajar un video de youtube y convertirlo a mp3 sea ilegal Cool


en mi casa mi laptop es con winvista Razz (me da pereza ponerle Ubuntu xD) pero uso OpenOffice Razz ya que no me gusta office 2007 xD y Avast como antivirus porque sinceramente los demás son una porquería..... xD (ni que hablar de Norton que es un coladero jeje...) y bueno...


eso si, he de confesar que tengo 4 PC's, dos con win vista (originales porque vienen con la laptop) y dos con win XP (también son copiados) y el Encarta es copiado xD.


Pero igual, en Costa Rica copiar un disco no es ilegal Cool entonces no estoy incumpliendo la ley Razz


Saludos!! Very Happy


PD - Sad que haré con mi juegos de PC Crying or Very sad
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 5:43 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

otsuguA_raséC escribió:
Argento escribió:
Por cierto, hago esta pregunta y espero opiniones: ¿Puede existir ó existe el software libre "pirata"? ¿en qué situaciones se daría esto? Wink Razz


Claro que si, una vez vi a alguien en las puertas de mi Universidad vendiendo varias cosas y entre esas ubuntu!


Saludos y Bendiciones!!!

Very Happy


Sí, es posible el software libre "pirata", a pesar que con ello disiento con Cofer. Razz

¿En qué situación se da, y que nadie lo toma en cuenta? Antes que nada, debemos recordar que software libre no implica necesariamente que sea gratuito, por consiguiente si una empresa desarrolla un sistema operativo basado en Unix y lo vende por ejemplo con el nombre "Master Unix", esa empresa mientras no de autorización de copia de su producto, el que lo copia, lo está pirateando, por más que no veamos una pantallita en el soft. que nos recuerda el Copyright, entre otras normas a cumplir.

En otras palabras, la "pirataría" puede darse tanto con el software libre como con el software propietario. Y como siempre digo, lo legal o ilegal de la piratería ya es una cuestión de cada país.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 6:02 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Argento escribió:
otsuguA_raséC escribió:
Argento escribió:
Por cierto, hago esta pregunta y espero opiniones: ¿Puede existir ó existe el software libre "pirata"? ¿en qué situaciones se daría esto? Wink Razz


Claro que si, una vez vi a alguien en las puertas de mi Universidad vendiendo varias cosas y entre esas ubuntu!


Saludos y Bendiciones!!!

Very Happy


Sí, es posible el software libre "pirata", a pesar que con ello disiento con Cofer. Razz

¿En qué situación se da, y que nadie lo toma en cuenta? Antes que nada, debemos recordar que software libre no implica necesariamente que sea gratuito, por consiguiente si una empresa desarrolla un sistema operativo basado en Unix y lo vende por ejemplo con el nombre "Master Unix", esa empresa mientras no de autorización de copia de su producto, el que lo copia, lo está pirateando, por más que no veamos una pantallita en el soft. que nos recuerda el Copyright, entre otras normas a cumplir.

En otras palabras, la "pirataría" puede darse tanto con el software libre como con el software propietario. Y como siempre digo, lo legal o ilegal de la piratería ya es una cuestión de cada país.



Jeje... es que él puso de ejemplo Ubuntu xD


Saludos!! Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 8:11 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Se me ocurre un ángulo distinto de esta cuestión:

Supongamos que un fabricante de software sabe que una parte de su producción se vende y otra parte se copia gratis. Que la parte que se vende cubre sus costos y utilidades y que una parte de lo que se copia gratis eventualmente llegará a ser pagada, o si no, le sirve de promoción para vender más.

En ese caso, creo yo, deja de ser inmoral la copia gratis, aunque para tener la conciencia tranquila uno debiera conocer la intención original del fabricante y no simplemente suponerla.

Es más claro en el caso de las canciones en la radio: Los artistas saben que dejar que su música suene "gratis", incluso con fines de lucro (las radios venden anuncios entre canciones), les sirve para darse a conocer y vender sus discos. A la larga, Internet podría ser otra especie de "radio" para los artistas que por ese medio promocionan sus obras, con intención o sin ella.

A mí me da la impresión que Microsoft sabe que ocho de cada diez copias de sus programas no han sido pagadas. Pero también sabe que sin esa distribución masiva, no habrían vendido las otras dos copias (ni siendo gratis Linux ha alcanzado la popularidad de Windows).

Al final, siguiendo este razonamiento, tener una copia pirata de un disco, un software o una película es tan moralmente indiferente como ver un anuncio de ese mismo producto: si queremos y nos gusta el producto lo compramos y si no, no.


NOTA AL MARGEN: Hace unos 4 años mi jefe trató de comprar una copia legal de Microsoft Office. Y descubrió que en nuestro país no se vendían, a pesar de que todo el mundo lo usaba. Ahora ya se consiguen, pero son escasas y muy caras. Supongo que Microsoft lo sabe... y si no, no se lo digan, jajaja.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 10:26 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Todos han ignorado el discurso del Santo Padre, así que lo voy a repetir en lo que afecta:

Cita:

En este contexto es alentador ver surgir nuevas redes digitales que tratan de promover la solidaridad humana, la paz y la justicia, los derechos humanos, el respeto por la vida y el bien de la creación. Estas redes pueden facilitar formas de cooperación entre pueblos de diversos contextos geográficos y culturales, permitiéndoles profundizar en la humanidad común y en el sentido de corresponsabilidad para el bien de todos. Pero se ha de procurar que el mundo digital en el que se crean esas redes sea realmente accesible a todos. Sería un grave daño para el futuro de la humanidad si los nuevos instrumentos de comunicación, que permiten compartir saber e información de modo más veloz y eficaz, no fueran accesibles a quienes ya están social y económicamente marginados, o si contribuyeran tan sólo a acrecentar la distancia que separa a los pobres de las nuevas redes que se desarrollan al servicio de la información y la socialización humana.


Creo que el mundo capitalista de origen PROTESTANTE en el que viven muchos de ustedes se acaba. Esta crisis le va a dar la puntilla. O se comparte o perece la relación humana y el mismo humanismo.

Pues esto se ha de aplicar necesariamente a todos esos que quieren encerrar el progreso y la cultura en una lista de precios y licencias restringidas a quien pague lo que se pide.

ORA ET LABORA es lo que ha construido la ciudad de Dios en la tierra, no el ORO (de AURUM) ET LABORO.

Si en su estrechez de miras siguen viendo eso a la manera calvinista pues están abocados al infierno en esta tierra (un grave daño para el futuro de la humanidad) y con mucha probabilidad en la otra vida.

Y si no se han dado cuenta y van a salir con los topicazos de siempre, aquello contra lo que atentaba el espíritu capitalista protestante elogiado por Max Weber no era contra el trabajo y la mejora personal y comunitaria sino contra la misma vida del espíritu que es la única fuente de toda mejora esencial en la persona, sobre todo a través de la oración y los sacramentos.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 5:02 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Algunos foristas quieren ignorar que la piratería surge del robo y se acompaña de muchas mafias como el narcotráfico, la pornografía y el tráfico ilegal de armas. En México es así, cada vez que se decomisa material pirata está acompañado de drogas, pornografía y armas ¿ustedes creen que es una casualidad?

No se de otros países pero el mexicano que consume piratería está contribuyendo al crimen que tanto daño nos está haciendo porque son los mismos los puestitos callejeros en los que se puede comprar una película pirata o se puede comprar droga. Que quien compra piratería después no se asombre de que le ofrescan drogas a sus hijos en la calle.

¿Qué no es pecado robar? ¿no es contribuir al robo comprar lo robado? ¿son los piratas hombres buenos y caritativos preocupados por el bienestar de los pobres y el progreso de la humanidad? Si tanto les preocupa el dinero que tiene Bill Gates y qué hace con él ¿no les importa lo que hacen los piratas con el dinero que ganan? ¿no les importa que con eso se financie drogas, pornografía, etc? ¿no les importa que se lo ganan sin esfuerzo, sin generar empleos, robando la energía eléctrica, etc?

No pueden tapar el sol con un dedo y decir que son conceptos calvinistas o protestantes cuando hemos visto como la piratería es la punta del isberg de muchos problemas, además el tema trata de películas y música y NADIE requiere eso para su salvación ¿o alguien perderá provecho espiritual si no puede ver a Tom Cruise u oir a Miguel Bosé?

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 7:43 am    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Hermana, nadie habla de ladrones y mafias, sino de compartir.

El tema de los que obtienen beneficios de la copia de material con licencia es en todo caso similar al de los bancos que piratean tus ahorros con sutiles engaños. En los altos millonarios financieros y los Estados que manejan encontramos también por lo general drogas, prostitución, blanqueo de capitales, compraventa de armas... etc.

El infierno se desata sobre el mundo cuando se olvida que hay que compartir lo que se produce y ser solidarios.

Por tanto no confundamos las cosas. La PATOLOGIA no define la salud del hombre.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 3:17 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Maria Bravo escribió:
Algunos foristas quieren ignorar que la piratería surge del robo y se acompaña de muchas mafias como el narcotráfico, la pornografía y el tráfico ilegal de armas. En México es así, cada vez que se decomisa material pirata está acompañado de drogas, pornografía y armas ¿ustedes creen que es una casualidad?

No se de otros países pero el mexicano que consume piratería está contribuyendo al crimen que tanto daño nos está haciendo porque son los mismos los puestitos callejeros en los que se puede comprar una película pirata o se puede comprar droga. Que quien compra piratería después no se asombre de que le ofrescan drogas a sus hijos en la calle.

¿Qué no es pecado robar? ¿no es contribuir al robo comprar lo robado? ¿son los piratas hombres buenos y caritativos preocupados por el bienestar de los pobres y el progreso de la humanidad? Si tanto les preocupa el dinero que tiene Bill Gates y qué hace con él ¿no les importa lo que hacen los piratas con el dinero que ganan? ¿no les importa que con eso se financie drogas, pornografía, etc? ¿no les importa que se lo ganan sin esfuerzo, sin generar empleos, robando la energía eléctrica, etc?

No pueden tapar el sol con un dedo y decir que son conceptos calvinistas o protestantes cuando hemos visto como la piratería es la punta del isberg de muchos problemas, además el tema trata de películas y música y NADIE requiere eso para su salvación ¿o alguien perderá provecho espiritual si no puede ver a Tom Cruise u oir a Miguel Bosé?

Saludos


Hola!!!

Aqui se habla de redes p2p, descargas directas, etc, no de ir y comprar a piratas, se trata de compartir!


Saludos y Bendiciones!!!!

Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 3:26 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

Maria Bravo escribió:
Algunos foristas quieren ignorar que la piratería surge del robo y se acompaña de muchas mafias como el narcotráfico, la pornografía y el tráfico ilegal de armas. En México es así, cada vez que se decomisa material pirata está acompañado de drogas, pornografía y armas ¿ustedes creen que es una casualidad?


Sí hermana, es casualidad de la realidad mexicana. Porque lo que sucede en México, no sucede de igual manera en Argentina, y tampoco sucede igual en otra parte del mundo.

En el caso de Argentina, la piratería, es decir, la venta de productos de "segunda mano", sean productos digitales, vestimenta, incluso hasta medicamentos, se debió a los altos precios de los productos originales y a los bajos salarios consumidos por la inflación. La piratería tiene una causa que la alimenta, y es LA POBREZA y la desigualdad social. Te pongo un ejemplo, un europeo paga un software por 30 euros y gana de salario 1000 euros, mientras que un sudamericano ese mismo software que lo paga a 30 euros, su salario es aproximadamente de 200 euros. Esa diferencia es la que hace que en países tercermundistas prolifere la piratería de un montón de cosas y no solo de software, música y películas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 5:13 pm    Asunto:
Tema: Piratería Informática, Musical y Cinematográfica: ¿Pecado?
Responder citando

otsuguA_raséC escribió:
Hola!!!

Aqui se habla de redes p2p, descargas directas, etc, no de ir y comprar a piratas, se trata de compartir!


Saludos y Bendiciones!!!!

Very Happy


mmm...comprar algo pirata, se da por entendido que es comprar algo robado, por ejemplo, comprar una bicicleta que fue sustraída de su dueño. Eso es piratería con todas las letras, puesto que es comprar algo robado, tengo entendido que es robar o algo semejante. Ahora, comprar una copia de algo (de lo que sea), no lo veo como robar. Ejemplo, comprar una réplica de la Mona Lisa, no es robar. Rolling Eyes
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados