Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vamos al meollo del asunto
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vamos al meollo del asunto
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 11, 12, 13  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 7:52 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Aquila escribió:
Pero el altruismo también se puede entender como un deseo mundano, pues el altruismo es la "diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio", es decir, bienes temporales del mundo, cuando en realidad, quién es diligente en procurar el bien ajeno, debería también serlo en procurar el propio ya que sin bienes que procurar nada se puede dar.


No, cuando digo deseo mundano me refiero a deseo egoísta.

Claro, yo deseo poder trabajar mucho así gano mucho dinero para sostener un templo, y por supuesto poder pagar los estudios de mi hijo menor y ayudar a mis hijos mayores, y a mis nietos, etc., y poder dedicarme de lleno a propagar el Dharma.

Si es confuso, mejor dejemos deseos mundanos y quedémonos con el apego a los fenómenos.

Cita:

Sin embargo, el Amor en Cristo no procura desprenderse meramente de los bienes temporales o mundanos, que también lo hace por bien del prójimo, si no que siendo diligente en procurar el Amor a Dios, procura el amor al prójimo y así lo hace también con uno mismo. Y este Amor no es mundano, aun siendo en el mundo, pues si en el mundo no se practica en el cielo no se puede alcanzar, si no que es divino por que busca un bien mas allá del propio sufrimiento en el mundo.


estamos de acuerdo, lo explicas mejor que yo.

Cita:

Que Dios te bendiga


y a ti hermano
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 7:56 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

debakan_buda escribió:
si pero, aqui hay diferentes escuelas budistas con matices distintos argumentando de un mismo tema, es como si yo pidiera a los Cristianos en general hablarme de la trinidad.... demas esta decir que los evangelicos diran una cosa, ustedes otra, los mormones una diferente, y los Tj la negaran, si yo no se nada de cristianismo sufriria jaquecas.

no se si me explico


lamento si he embarrado la cancha, hago mutis y te dejo hablar hermano.

abrazo.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 8:23 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

En la Paz de Cristo.
debakan_buda escribió:
P Fernando, Aquila me encantaria tratar este tema en profundidad, pero cuando mas de un expositor argumenta y lo haces desde su particular tradicion, suele hacerme un menjunje que al final nadie entiende.

Cuando dices "más de un expositor" no me queda claro si te refieres a que habemos muchos católicos argumentando, muchos budistas, o muchos en general. En todo caso, disculpa si mi participación te ha producido dukkha.
Cita:

mi psotura es diferente la baso en la Pali como documento, pero mas que nada en mi experiencia personal de practica de las 4 verdades. si alguno de sutedes desea que hablemos del tema podemos hacerlo en un post separado para no generar mas confu.sion

Yo baso la mía en la Biblia Católica como documento, en mi experiencia personal y en la rectitud del magisterio, el cual es referencia obligada para saber si entiendo bien. No obstante, si deseas abrir otro tema para profundizar sobre este, por mi parte no tengo inconveniente en participar, aunque entiendo que de esta petición que haces a la apertura del tema:
Cita:
Quiero una demostración práctica de que la practica budista en cualquiera de sus formas, incluida la mía: que la práctica budista actual es inútil y no tiene resultados, que las 4 verdades son indemostrables y que el 8 sendero es falso.

se derivan las respuestas que estoy posteando, pues trato de alcanzar con ellas la demostración que pides al no creer que el Nibbana sea la meta a la que un hombre deba aspirar.

Que Dios te bendiga
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 8:38 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Otra pregunta que me ha surgido: esos deseos altruistas, si causan sufrimiento, como el caso que he puesto ¿no deberían ser eliminados también para acabar con todo sufrimiento? ¿O existen deseos que sí se pueden tener, aunque causen sufrimiento?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 8:44 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Yoryu escribió:
Aquila escribió:
Pero el altruismo también se puede entender como un deseo mundano, pues el altruismo es la "diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio", es decir, bienes temporales del mundo, cuando en realidad, quién es diligente en procurar el bien ajeno, debería también serlo en procurar el propio ya que sin bienes que procurar nada se puede dar.


No, cuando digo deseo mundano me refiero a deseo egoísta.

Claro, yo deseo poder trabajar mucho así gano mucho dinero para sostener un templo, y por supuesto poder pagar los estudios de mi hijo menor y ayudar a mis hijos mayores, y a mis nietos, etc., y poder dedicarme de lleno a propagar el Dharma.

Si es confuso, mejor dejemos deseos mundanos y quedémonos con el apego a los fenómenos.


Pero yo no me refería a bienes materiales, aunque también a través del uso de ellos se puedan alcanzar los verdaderos bienes. Caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad, son frutos que llamamos del Espíritu Santo, y son bienes que uno debe procurar pues es lo que permite que los pueda compartir con los demás, ya que nada se puede dar de lo que se carece. ¿Consideras eso egoísmo o apego a los fenómenos?

Que Dios te bendiga
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 9:01 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Gracias hermano,

no, eso no es egoísmo ni apego a los fenómenos.

paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 9:20 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Aquila escribió:
En la Paz de Cristo.
debakan_buda escribió:
P Fernando, Aquila me encantaria tratar este tema en profundidad, pero cuando mas de un expositor argumenta y lo haces desde su particular tradicion, suele hacerme un menjunje que al final nadie entiende.

Cuando dices "más de un expositor" no me queda claro si te refieres a que habemos muchos católicos argumentando, muchos budistas, o muchos en general. En todo caso, disculpa si mi participación te ha producido dukkha.
Cita:

mi psotura es diferente la baso en la Pali como documento, pero mas que nada en mi experiencia personal de practica de las 4 verdades. si alguno de sutedes desea que hablemos del tema podemos hacerlo en un post separado para no generar mas confu.sion

Yo baso la mía en la Biblia Católica como documento, en mi experiencia personal y en la rectitud del magisterio, el cual es referencia obligada para saber si entiendo bien. No obstante, si deseas abrir otro tema para profundizar sobre este, por mi parte no tengo inconveniente en participar, aunque entiendo que de esta petición que haces a la apertura del tema:
Cita:
Quiero una demostración práctica de que la practica budista en cualquiera de sus formas, incluida la mía: que la práctica budista actual es inútil y no tiene resultados, que las 4 verdades son indemostrables y que el 8 sendero es falso.

se derivan las respuestas que estoy posteando, pues trato de alcanzar con ellas la demostración que pides al no creer que el Nibbana sea la meta a la que un hombre deba aspirar.

Que Dios te bendiga


me refiero a que somos muchos budistas con matices distintos por ser de escuelas distintas y el tema lo habia habierto en un sertido y ha derivado a otros alejandolo de la idea principal.

Nibanna = Absoluto.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 9:26 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Christifer escribió:
Otra pregunta que me ha surgido: esos deseos altruistas, si causan sufrimiento, como el caso que he puesto ¿no deberían ser eliminados también para acabar con todo sufrimiento? ¿O existen deseos que sí se pueden tener, aunque causen sufrimiento?


El sufrimiento al que me refería es dukkha, el relacionado con el aferramiento a los fenómenos, el egoísmo, la búsqueda de felicidad y paz en lo que es impermanente. Como dije antes, no quiere decir que no haya fenómenos placenteros o gozosos. Lo malo es el aferramiento, el deseo equivocado de querer que eso perdure y pretender obtener felicidad perdurable de eso. Eso produce insatisfacción y genera ira, codicia, negación, conduciendo a acciones equivocadas que a su vez seguirán produciendo insatisfacción, con lo cual alimentan dukkha.

La impermanencia también incluye la vida, aferrarse a que la vida no cambie, creer que la vida no debería terminar, que estaremos siempre sanos, o siempre bellos, o siempre jóvenes, etc, es un error, eso es dukkha.

Sufrir por el sincero deseo de que otro que sufre deje de sufrir, puede ser dukkha o no.

Si sufrimos porque pretendemos que el estado de no sufrimiento sea permanente, entonces es dukkha. Su sufrimos como reacción amorosa y compasiva al sufrimiento de otro, sabiendo que eso es transitorio así como el estado contrario, eso no es dukkha.

En eso interviene otro componente, la ignorancia. En el caso de ustedes, la ignorancia del amor de Dios, en el nuestro, la ignorancia del Dharma.

Abrazo hermano.

PD: por favor hermanos en el Dharma, no soy especialista en las cuatro nobles verdades, métanle cuando vean que hay algo que se puede decir de otra manera, la idea es explicar lo mejor posible.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 9:42 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Gracias debakan, no te entendí con claridad, aunque luego ya vi que lo aclaraste, aunque mi conexión es extremadamente lenta y mientras yo envío una respuesta vosotros podéis enviar varias.

Nibbana=Absoluto, dicho así podríamos pensar que católicos y budistas buscamos lo mismo pero sin embargo, por lo que he leído, en el Nibbana se alcanza lo que denomináis la liberación de los tres fuegos; codicia, odio y falsa ilusión del yo, y es esa última liberación con la que no concuerdo, pues no creo que el yo sea una falsa ilusión, es más, creo que es el yo lo que busca un católico, a diferencia vuestra; el yo en Cristo, pues sin sujeto no puede haber predicado.

Dios te bendiga
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 10:23 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Falsa ilusion del yo, no se refiere a nuestra verdadera naturaleza, si no a una comprension erronea de esa naturaleza.

una vez una persona me decia que ustedes lo entendian asi como ver con gafas oscuras o tener la vision beatifica, pero no me atrevo a decirlo asi.

abrire un tema sobre esto, quiezas descubra algo nuevo que aprender de ustedes.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 12:18 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Alegoría de la caverna de Platón, que no os enterais. La hoguera produce sufrimiento y uno sufre al acercarse a ella y deja de sufrir al ver el sol Laughing

Y la refutación no es tanto en la generalización, como en la ubicación de las verdades. ¿donde están ubicadas esas verdades? ¿Donde se ubica el sistema budista para un budista? ¿Es parte del sufrimiento? ¿parte del deseo mundano de felicidad? ¿son algo por encima del yo y de otro mundo o son algo que entra dentro de lo que nos aferramos? En el fondo no podrán responder más que como realidad intramental y autoconvencimiento de algo que no existe in re salvo en su propia voluntad y por tanto algo ciego que no salva ni convence si no es por el autoconvencimiento previo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 2:39 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Aquila escribió:
... y falsa ilusión del yo, y es esa última liberación con la que no concuerdo, pues no creo que el yo sea una falsa ilusión, es más, creo que es el yo lo que busca un católico, a diferencia vuestra; el yo en Cristo, pues sin sujeto no puede haber predicado.


El falso yo es la ilusión de creerse sustancial, permanente, independiente, separado de los demás. Es el apego o aferramiento a la existencia como si ésta fuera inmutable, permanente.

Cuando uno extingue (significado de la palabra nirvana) las llamas del aferramiento y se libera de la ilusión del falso yo, entonces se establece en el nirvana.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 8:11 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

En la Paz de Cristo.

Yoryu escribió:
El falso yo es la ilusión de creerse sustancial, permanente, independiente, separado de los demás. Es el apego o aferramiento a la existencia como si ésta fuera inmutable, permanente.

Cuando uno extingue (significado de la palabra nirvana) las llamas del aferramiento y se libera de la ilusión del falso yo, entonces se establece en el nirvana.


Saludos, buen día de nuevo.

Ayer leí un cuento de A. de Mello con el que se trataba de explicar el Nibbana. Decía así:

Cita:
Una muñeca de sal recorrió miles de kilómetros por tierra firme hasta que por fin llegó al mar.
Quedó fascinada por aquella móvil y extraña masa, totalmente distinta de cuanto había visto hasta entonces.

“¿Quién eres tú?, le preguntó al mar la muñeca de sal.

Con una sonrisa, el mar le respondió: “Entra y compruébelo tú misma”.

Y la muñeca se metió en el mar. Pero, a medida que se adentraba en él, iba disolviéndose, hasta que apenas quedó nada de ella. Antes de que se disolviera el último pedazo, la muñeca exclamó asombrada: “¡Ahora ya sé quién soy!”


Por lo que entiendo es algo así como la extinción del alma. El sujeto individual se disolvería en un todo sustancial extinguiéndose así la propia esencia del alma humana, y al disolverse en ese todo, pasaría a formar parte del mismo como parte de la sustancia contenida, extinguiéndose como sujeto propio que en sí mismo no contiene nada. ¿Es así?
Cita:

...la tercera característica de los fenómenos es la no-existencia del yo o anatta, en pali. Según esta enseñanza, se considera imposible poder encontrar, dentro del cuerpo de un individuo o dentro de los fenómenos mentales que experimenta, algo que, en última instancia, constituya su esencia, su propia e incambiable substancia, su “yo” o el “alma”. Esta doctrina es considerada como una de las más importantes dentro del budismo, principalmente porque se constituye en un elemento claramente distintivo de los otros sistemas y tradiciones.


¿El budismo niega la existencia del alma humana; considera que un hombre es un ser desalmado?
¿Es el camino que proponéis una forma para la extinción de lo que consideráis la falsa ilusión de la propia alma, a fin de unirse con una substancia absoluta donde estaría contenido todo?

Que Dios os bendiga
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 11:34 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

¿No les suena la doctrina platónica de que el alma pertenece al mundo de las ideas y que aquí, cuando está en un cuerpo, sólo puede purificarse?

A lo mejore es que o han conocido a Platón más que en lo que vulgarmente se explica y no en las interpretaciones exhaustivas de su obra, como la de George Maximilian Anthony Grube ("El pensamiento de Platón").

Para Grube, el alma indivual inmortal es imposible en Platón; solamente aquella que pierda su individualidad hallará la perfección, la plena inmortalidad, la fusión con lo Uno.

Y como me siguen ignorando ahí están, dejándose enredar por los ignorantes de su propia génesis e historia. Subirán montañas y se perderan en camnos que tendrán que desandar cuando tenían el sendero bien marcado.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 1:59 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Un nuevo saludo.

Quería poner bastantes ideas, pero no sé si podré.

Tengo una pregunta. El hecho de que uno siga un deseo que conlleva (que produce) un sufrimiento, ¿es un mal moral?

Es decir, si yo hago algo (si hago algo es porque antes lo he deseado) que provoca un sufrimiento, he "pecado"?

Ya hemos visto, me parece, que no todo deseo es bueno o malo. Pero, ¿todo deseo siempre provoca un sufrimiento? ¿Y si el deseo era "bueno" moralmente, el sufrimiento también sería bueno, y entonces sería algo "malo" querer evitar ese sufrimiento?

Son reflexiones parciales, porque para dialogar es importante estar seguros (en la medida de lo humanamente posible) de habernos entendido. Al menos ese es mi "deseo" ahora...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 8:07 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

P. Fernando escribió:
Tengo una pregunta. El hecho de que uno siga un deseo que conlleva (que produce) un sufrimiento, ¿es un mal moral?

No, es falta de saberse conducir. Si eso incluye lastimar a alguien (de cualquier forma) es conducta incorrecta.

P. Fernando escribió:
Es decir, si yo hago algo (si hago algo es porque antes lo he deseado) que provoca un sufrimiento, he "pecado"?
Nosotros no tenemos el concepto de pecado. Simplemente se está equivocando... Ahora bien, lo que sigue es "¿Es usted capaz de refrenarse a sí mismo y aprender del error?"

P. Fernando escribió:
Ya hemos visto, me parece, que no todo deseo es bueno o malo. Pero, ¿todo deseo siempre provoca un sufrimiento?
El problema no es que desee o deje de desear, de manera exclusvia; sino su relación con el objeto de deseo.

P. Fernando escribió:
¿Y si el deseo era "bueno" moralmente, el sufrimiento también sería bueno, y entonces sería algo "malo" querer evitar ese sufrimiento?
Si sufre no era bueno Rolling Eyes .
A ver, a veces se habla de aspiraciones cuando se quiere referenciar un deseo por algo bueno... como es el caso de la aspiración de ser un Bodhisattva... que tome los votos sólo lo pone en camino, pero sino se mantienen no funciona.

_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 8:21 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Saludos

En relación con las respuestas que hadda ofrece al P. Fernando me gustaría saber como consideráis el sufrimiento que Cristo padeció en la Cruz y el que su Madre padeció bajo la Cruz.

También me gustaría que alguien respondiera a la pregunta que hice más atrás acerca de si el budismo considera que el ser humano tiene alma o considera que eso es una falsa ilusión.

Gracias por el diálogo y que Dios les bendiga.
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 8:26 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Aquila escribió:
En relación con las respuestas que hadda ofrece al P. Fernando me gustaría saber como consideráis el sufrimiento que Cristo padeció en la Cruz y el que su Madre padeció bajo la Cruz.

Eso no me lo había preguntado... A ver, lo considero un acto sumamente compasivo, un fin altamente valorable y estimable.

Aquila escribió:
También me gustaría que alguien respondiera a la pregunta que hice más atrás acerca de si el budismo considera que el ser humano tiene alma o considera que eso es una falsa ilusión.

No consideramos la existencia de un alma, más no se entra en calificativos. El Buda vivió en la India brahmánica donde se consideraba la existencia de un atman o alma, y tal creencia no fue juzgada como falsa o cierta [no condenó el hinduismo] más allá de lo que su vivencia le permitió enseñar.
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 9:12 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

hadda escribió:
Aquila escribió:
En relación con las respuestas que hadda ofrece al P. Fernando me gustaría saber como consideráis el sufrimiento que Cristo padeció en la Cruz y el que su Madre padeció bajo la Cruz.

Eso no me lo había preguntado... A ver, lo considero un acto sumamente compasivo, un fin altamente valorable y estimable.

Y sin embargo es un acto de gran sufrimiento, tanto en lo material como en lo espiritual, que además ha provocado y provoca grandes sufrimientos. Me uno a la petición que hace semper_crucifero. Quisiera saber por qué lo consideras así, pues ello parece contradecirse con lo reflejado anteriormente en las respuestas dadas al P. Fernando.

Cita:
Aquila escribió:
También me gustaría que alguien respondiera a la pregunta que hice más atrás acerca de si el budismo considera que el ser humano tiene alma o considera que eso es una falsa ilusión.

No consideramos la existencia de un alma, más no se entra en calificativos. El Buda vivió en la India brahmánica donde se consideraba la existencia de un atman o alma, y tal creencia no fue juzgada como falsa o cierta [no condenó el hinduismo] más allá de lo que su vivencia le permitió enseñar.

Bueno, no he pedido una calificación, solo saber si consideráis la existencia del alma, pues por lo que he leído parecería que ello es contradictorio con la enseñanza del anatta.

Dios te bendiga
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 9:17 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Aquila escribió:
En la Paz de Cristo.

Yoryu escribió:
El falso yo es la ilusión de creerse sustancial, permanente, independiente, separado de los demás. Es el apego o aferramiento a la existencia como si ésta fuera inmutable, permanente.

Cuando uno extingue (significado de la palabra nirvana) las llamas del aferramiento y se libera de la ilusión del falso yo, entonces se establece en el nirvana.


Saludos, buen día de nuevo.


buen día hno

Cita:

Ayer leí un cuento de A. de Mello con el que se trataba de explicar el Nibbana. Decía así:

Cita:
Una muñeca de sal recorrió miles de kilómetros por tierra firme hasta que por fin llegó al mar.
Quedó fascinada por aquella móvil y extraña masa, totalmente distinta de cuanto había visto hasta entonces.

“¿Quién eres tú?, le preguntó al mar la muñeca de sal.

Con una sonrisa, el mar le respondió: “Entra y compruébelo tú misma”.

Y la muñeca se metió en el mar. Pero, a medida que se adentraba en él, iba disolviéndose, hasta que apenas quedó nada de ella. Antes de que se disolviera el último pedazo, la muñeca exclamó asombrada: “¡Ahora ya sé quién soy!”


Por lo que entiendo es algo así como la extinción del alma. El sujeto individual se disolvería en un todo sustancial extinguiéndose así la propia esencia del alma humana, y al disolverse en ese todo, pasaría a formar parte del mismo como parte de la sustancia contenida, extinguiéndose como sujeto propio que en sí mismo no contiene nada. ¿Es así?


no puede haber extinción del alma y del yo, sino extinción de la ilusión de alma y yo permanentes y sustanciales.

Lo que se extingue es la ilusión. No es que "uno" pase a formar parte, sino que "ya" forma parte pero no lo sabe... una vez alguien lo comparó con una ola del mar.

Es una mejor comparación que la de A. de Mello, pero también es incompleta, porque fuera del mar está la tierra y el cielo, mientras que la verdadera naturaleza o naturaleza de Buda o Buda Eterno es el todo.

Cita:

¿El budismo niega la existencia del alma humana; considera que un hombre es un ser desalmado?


No es que no exista el alma, sino que no es permanente ni sustancial y como al alma se le atribuyen esas cualidades, pues solemos decir que no hay alma. Al igual que el no-yo no significa que no exista yo, sino que el yo permanente y sustancial no existe, sólo la ilusión de él.

En contraste con lo que esa idea pudiera sugerir, consideramos que tenemos inherentemente la naturaleza de Buda, que contiene las 4 virtudes de verdadero yo, eternidad, pureza y verdadera felicidad. Así que creemos en las buenas virtudes como parte inherente, pero que debe ser nutrida.

Cita:

¿Es el camino que proponéis una forma para la extinción de lo que consideráis la falsa ilusión de la propia alma, a fin de unirse con una substancia absoluta donde estaría contenido todo?


Extinción de la ilusión de un alma permanente y sustancial y en consecuencia separada del otro... debido a que es impermanente e insustancial, no hay límite preciso entre uno y los demás, ni existe un momento preciso para el comenzar (nacer) ni terminar (muerte).

Eso provoca que uno se sienta más relacionado con todos los seres y el ambiente, y más interdependiente. Lo cual conlleva un sentido de responsabilidad no sólo en relación a los demás sino a nosotros mismos.

Como budista pienso que el foco de nuestras acciones debería concentrarse en tratar de nutrir y expresar nuestra naturaleza de Buda actuando con respeto y compasión hacia todos los seres, siendo mejor persona en nuestro entorno y contribuyendo con nuestro grano de arena para que el mundo sea un lugar más pacífico y feliz, que en llevar nuestra vida como si el único propósito fuera salir de ella o pensando en términos de extinción.

en gasshô
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 9:38 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Un saludo Yoryu.

Entonces, ¿se puede pensar que al entendimiento de un budista, un católico puede aparecer como un iluso?

Dios te bendiga
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 9:56 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

P. Fernando escribió:
Tengo una pregunta. El hecho de que uno siga un deseo que conlleva (que produce) un sufrimiento, ¿es un mal moral?

Es decir, si yo hago algo (si hago algo es porque antes lo he deseado) que provoca un sufrimiento, he "pecado"?


Hablamos de dukkha, sufrimiento provocado por la búsqueda de algo sustancial y permanente en lo que es insustancial e impermanente.

No tenemos pecados en el mismo sentido que les dan ustedes, sino recomendaciones de conductas apropiadas.

Los 5 preceptos dicen: no matar, no mentir, no robar, no tener actividades sexuales impropias, no intoxicarse.

Los preceptos podrían resumirse en no causar daño a otros o a nosotros mismos.

En el budismo mahayana el paradigma es el bodhisattva, el que ayuda al Buda a señalar el camino de la iluminación a todos los seres.

La base del bodhisattva: compasión o amor benevolente.

Los 4 votos del bodhisattva:

-Los seres vivientes son innumerables, hago votos de salvarlos a todos
-Las ilusiones de la mente son inextinguibles, hago votos de erradicarlas a todas
-las enseñanzas del Buda son inmensurables, hago votos de estudiarlas a todas
-El camino del Buda es supremo, hago votos de alcanzar el sublime sendero

P. Fernando escribió:
Ya hemos visto, me parece, que no todo deseo es bueno o malo. Pero, ¿todo deseo siempre provoca un sufrimiento?


no.

P. Fernando escribió:
¿Y si el deseo era "bueno" moralmente, el sufrimiento también sería bueno, y entonces sería algo "malo" querer evitar ese sufrimiento?


Como vengo diciendo hablamos de dukkha, no de cualquier sufrimiento.

Pero, es bueno sufrir? a veces sirve, por ejemplo para entender el sufrimiento de los demás.

Respecto de lo malo o lo bueno, creo que debemos aspirar a hacer lo mejor posible, porque a veces acciones malas (como matar o dejar morir) son necesarias para algo bueno (salvar una vida). Lo malo o lo bueno a veces no son obvios, por ejemplo, el papel de Judas en la misión de Jesús. Jesús se sacrifica para cumplir su misión. La acción de Judas le ayudó. Fue mala o buena? Yo le estaría agradecido. Como mi compasión no debe ser ni como un grano de mostaza al lado de la de Jesús, estoy seguro de que Jesús también le agradeció.

Reverentemente en gasshô
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 10:03 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Aquila escribió:
Un saludo Yoryu.

Entonces, ¿se puede pensar que al entendimiento de un budista, un católico puede aparecer como un iluso?

Dios te bendiga


No creo que sea bueno poner apelativos, tengo fe en el sutra del loto, y en él, el Buda dice: "en todo momento pienso cómo causar que los seres vivientes entren en el camino insuperable y rápidamente se conviertan en Budas."

Creo que el Buda Eterno pone a disposición diferentes medios hábiles, para ayudar a que todas las personas logren la salvación. Eso creo que son todas las enseñanzas budistas y no budistas. Y así lo dijo Nichiren citando a TienTai.

gasshô
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mie May 27, 2009 11:27 pm    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Yoryu escribió:
En el budismo mahayana el paradigma es el bodhisattva, el que ayuda al Buda a señalar el camino de la iluminación a todos los seres.


Yoryu en el Mahayana es el amor pero no en el Therevada que es el Arhat y la sabiduría, aqui la persona está sola y alcanza la iluminación con su propio esfuerzo.

aqui nuestro hermano debakan ó hadda podría explayarse

Bendiciones
Very Happy
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 12:21 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Si mi querida hermana, pero lo dejaremos para otro momento por que prometi no entrometerme en como yoryu esta llevando el tema.

lo de Semper fue sin querer queriendo, es que casi me dio un patatuz por la forma en que él manejo SILA.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 12:32 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Sí, ahora exponiendo la doctrina, pero la refutación la tienen ahí y la esquivan.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 4:21 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Christifer escribió:
Cita:
El punto al que apunta el budismo, y que es irrefutable, es que el sufrimiento tiene una causa (el apego a los deseos mundanos), y que por lo tanto el sufrimiento puede extinguirse (eliminando los apegos a los deseos mundanos), y hay un camino para hacerlo (el óctuple sendero y sus ulteriores desarrollos: la triple práctica, las 6 perfecciones, etc).

El sufrimiento que tiene una madre que ama a su hijo porque éste se encuentra enganchado a las drogas y desea que salga de ese mundo ¿es un deseo mundano? ¿Ha de renunciar al amor a su hijo y a su deseo para alcanzar la paz?


No.
Me extraña hasta que lo pregunte...
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 4:22 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Christifer escribió:
Cita:
El punto al que apunta el budismo, y que es irrefutable, es que el sufrimiento tiene una causa (el apego a los deseos mundanos), y que por lo tanto el sufrimiento puede extinguirse (eliminando los apegos a los deseos mundanos), y hay un camino para hacerlo (el óctuple sendero y sus ulteriores desarrollos: la triple práctica, las 6 perfecciones, etc).

El sufrimiento que tiene una madre que ama a su hijo porque éste se encuentra enganchado a las drogas y desea que salga de ese mundo ¿es un deseo mundano? ¿Ha de renunciar al amor a su hijo y a su deseo para alcanzar la paz?


No.
Las 6 perfecciones no son desarrollos ulteriores sino simultáneos o tangentes a la práctica del óctuple sendero.
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 4:25 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Aquila escribió:
Pero el altruismo también se puede entender como un deseo mundano, pues el altruismo es la "diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio", es decir, bienes temporales del mundo, cuando en realidad, quién es diligente en procurar el bien ajeno, debería también serlo en procurar el propio ya que sin bienes que procurar nada se puede dar.

Sin embargo, el Amor en Cristo no procura desprenderse meramente de los bienes temporales o mundanos, que también lo hace por bien del prójimo, si no que siendo diligente en procurar el Amor a Dios, procura el amor al prójimo y así lo hace también con uno mismo. Y este Amor no es mundano, aun siendo en el mundo, pues si en el mundo no se practica en el cielo no se puede alcanzar, si no que es divino por que busca un bien mas allá del propio sufrimiento en el mundo.

Que Dios te bendiga

No veo cuál es el problema de amar al prójimo de la misma manera en que se procura el Amor a Dios, pero sin el Amor a Dios.
La compasión y la aspiración del Bodhisatva, son muestras de amor más allá de la mundanidad que pueda atañársele.
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 6:24 am    Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto
Responder citando

Te saludo nuevamente en la Paz de Cristo, Yoryu.
Que tengas un buen día.

Yoryu escribió:
Aquila escribió:
Un saludo Yoryu.

Entonces, ¿se puede pensar que al entendimiento de un budista, un católico puede aparecer como un iluso?

Dios te bendiga


No creo que sea bueno poner apelativos,

Si consideramos que eso es poner apelativos, también podremos considerar igualmente que denominar buena o mala tal acción, es calificar.

iluso, sa.
(Del lat. illūsus, part. pas. de illudĕre, burlar).
1. adj. Engañado, seducido. U. t. c. s.
2. adj. Propenso a ilusionarse, soñador. U. t. c. s

Esto es simplemente el significado de pensar que:

Cita:
no puede haber extinción del alma y del yo, sino extinción de [b]la ilusión de alma y yo permanentes y sustanciales.

Lo que se extingue es la ilusión. No es que "uno" pase a formar parte, sino que "ya" forma parte pero no lo sabe...


ya que un católico se inclina por naturaleza (es propenso) a creer que tiene su propia alma dada por Dios. Si esa creencia, según la visión del budismo, es una ilusión, un católico, y también según esa visión budista, sería un iluso. La palabra, en sí misma, no es buena o mala si no meramente el contenedor de un significado, más pienso que sería el alma de la persona la que consideraría bueno o malo el acto de expresar dicha palabra, lo que me lleva a concluir que en efecto la persona tiene un alma, es decir una sustancia propia y permanente hecha, entre otras cualidades, de voluntad y entendimiento. Y es propia por que proviene de una persona y no de otra, y es permanente por que lo que esta hecho, hecho está, es decir, aunque ahora tu entendimiento y tu voluntad te llevarán a rectificar en tu pensamiento, lo que ya existe en la creación proveniente de tu alma (de tu voluntad y tu entendimiento) permanece en la existencia por siempre, pues ha pasado a formar parte del "todo" que lo compone.

Cita:
tengo fe en el sutra del loto, y en él, el Buda dice: "en todo momento pienso cómo causar que los seres vivientes entren en el camino insuperable y rápidamente se conviertan en Budas."[/b]


Aunque te parezca una ilusión, yo también creo que Jesucristo quiere causar en las almas de los seres vivientes la entrada en el Camino insuperable de su Vida, que para un católico es la Verdad, y así convertirse en almas en Cristo. Esta fe y no otra es la que me mueve a dialogar contigo, pues como comprenderás ¿Por que otra cosa iba yo a estar de buena mañana conversando sobre el alma contigo, que te encuentras a miles de kilómetros de mi casa, como si estuviéramos juntos en la sala compartiendo el desayuno?

Cita:
Creo que el Buda Eterno pone a disposición diferentes medios hábiles, para ayudar a que todas las personas logren la salvación. Eso creo que son todas las enseñanzas budistas y no budistas. Y así lo dijo Nichiren citando a TienTai.

gasshô


Creo que Dios Padre y Eterno ha dispuesto en la Persona de su Hijo y por mediación del Espíritu Santo, diferentes medios hábiles para ayudar a que todas las personas logren la salvación, y eso es lo que me trae a hablar contigo y a preguntarte ¿Soy un iluso?.

Que Dios te bendiga.
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 11, 12, 13  Siguiente
Página 3 de 13

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados