Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1.1 Llamado por Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1.1 Llamado por Dios
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Militis
Nuevo


Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 8:57 pm    Asunto: Curso
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Hola a todos... llego tarde porque la semana pàsada estuve fuera.
Respecto de lo esencial que define al sacerdote creo que es la condición vicaria: el único sacerdocio es el de Jesucristo. Y creo que justamente este es el tema por el cual tantísimos errores hemos cometido los curas al plantarnos ante nuestros feligreses: olvidar que el sacerdocio es de Jesucristo y que nosotros somos meros administradores de un don que se nos ha dado con total gratuidad, y que la misión que tenemos entra dentro del plan de Cristo para nosotros y no de nuestro plan.
En cuanto al cambio de los últimos 20 años me parece que es un poco difícil definirlo. Por parte de los clérigos nos hemos tratado de acercar más a la gente, mientras por parte de los laicos en general hay como un pedido que el sacerdote no solo se acerque sino que a veces hasta se secularice. Por lo menos aquí en Argentina.
Es por ello la necesidad de las ideas claras.
En cuanto al arribo de los jóvenes a las instancias de formación por lo general llegan comn una conciencia de vocación, salvo excepciones que ven el ministerio como un refugio. Analizar las causas sería larguísimo
_________________
Un cordial saludo en Cristo rey y María Reina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jorge Batista
Esporádico


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 38

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 1:09 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. Si Cristo es el verdadero, único y sumo sacerdote, ¿cómo entender la misión del sacerdote a la luz de lo que nos dice la Carta a los Hebreos? ¿qué significa hoy ser profeta, sacerdote y rey?

La mision del sacerdote a la luz de la Carta a los hebreos nos revela que el sacerdocio ministerial es una prolongacion del unico y sumo Sacerdote, ya que el mismo Jesús lo dispuso así con los apostoles, especificamente con Pedro como cabeza visible de la Iglesia.
Hoy ser profeta, sacerdote y rey, es una responsabilidad grande para todo bautizado y en la mision específica del sacerdote significa vivenciar a tiempo y destiempo la palabra de Dios, llevando el mensaje de salvación(profeta); a travez de la Eucaristia ofrecer a Cristo para bien de todas las almas (sacerdote) y en un compromiso de amor verdadero hacia todos los hombres y mujeres de hoy(rey).



2. ¿Se puede concebir el sacerdocio separado de la misión que conlleva?

No se puede concebir el sacerdocio separado de la mision plena que conlleva y es preciso reconocer la identidad profunda que significa ser sacerdote con Cristo, en Cristo y para Cristo. Al profundizar cada día en esa misión especifica, no debe haber duda de que representa y para que está el sacerdocio ministerial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jorge Batista
Esporádico


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 38

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 1:34 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Puede el sacerdote, siendo hombre débil, llegar a ser ‘otro Cristo’?
¿Basta la configuración sacramental? ¿o es necesaria la colaboración del hombre para alcanzar la plena identificación con Cristo?

Cristo tiene una doble dimensión, es hombre y Dios a la vez, el sacerdote al prolongar esa presencia de Cristo, ya que a pesar de la debilidad humana, se puede responder por la gracia a la vida divina.
No basta la configuración sacramental ya que no hablamos de una experiencia magica de salvación, sino que implica un compomiso que debe hacer el sacerdote muriendo cada día al pecado que esclaviza y resucitando como Cristo a una vida cada vez más nueva.

2. ¿Qué consecuencias prácticas tiene – para el formador de seminaristas - la consideración de que el sacerdote es un hombre tomado de entre los hombres?

Para quienes forman a los seminaristas es importante no dejar de lado que el sacerdote es un hombre tomado de entre los hombres ya que su identidad precisamente se basa en Cristo verdadero Dios y verdadero hombre, es entonces donde los formadores del seminario pueden ayudar de una manera eficaz, y progresiva a quienes son llamados por Dios para esta importante tarea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ricardo Arias
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 4:49 am    Asunto: 1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Ante todo creo que el sacerdote es un ser humano como todos los demás, que se identifica como alguien llamado de manera especial para servir al Señor y hacer presencia divina en medio de un mundo, que si bien ha sido creado por Dios, a causa del pecado está necesitado de la redención alcanzada por Jesucristo. El es la unión entre el hombre y Dios y es quien intercede por la santificación y la salvación de toda la humanidad en nombre de Jesucristo. Esto hace que su vida esté plenamente dedicada para servir sin cansancio de manera especial a través de la oración, a ejemplo de Jesucristo quien pasaba largas horas en diálogo con el Padre, a través del estudio profundo de la Palabra de Dios, a través de los sacramentos y a través del mandamiento del amor.
Esta identidad sacerdotal creo que si ha cambiado debido a las culturas de cada época. Especialmente hoy en día, en un mundo tan relativo y materializado, se nota en algunos sacerdotes que se dejan llevar por la cultura y en no pocas ocasiones descuidan su ministerio hasta el punto de perder la confianza y el interés de la comunidad en él como punto de encuentro-puente con Dios. En base a esto, estoy de acuerdo que es importante tener muy claras las ideas sobre quién es el sacerdote, cuales son sus funciones y para que es llamado porque esto ayudará en gran manera bien sea a aquellos que son llamados al sacerdocio por el Señor o que son instrumentos de formación y guía de estos.

RAM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo Arias
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 4:53 am    Asunto: 2. ¿Tienen los jóv. que llegan al seminario conciencia de...
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

En general los jóvenes que llegan al seminario si tienen conciencia del llamado de Dios. El proceso de discernimiento, entrevistas, exámenes sicológicos, recomendaciones son buenas herramientas que ayudan a la elección del candidato y a tomar conciencia del llamado de Dios. En esto juega un papel muy importante la sinceridad del jóven así como la habilidad del director espiritual y director de vocaciones para ayudarle a descubrir si realmente tiene la vocación al sacerdocio. El avance en el conocimiento de la persona humana especialmente en las areas de la sicología, evidentemente han contribuído significativamente en el momento de saber si hay vocación o no.

RAM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo Arias
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 4:57 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1.Si Cristo es el verdadero, único y sumo sacerdote, ¿cómo entender la mision del sacerdote a la luz de lo que nos dice la carta a los Hebreos? ¿Qué significa hoy ser profeta, sacerdote y rey?
2. ¿Se puede concebir el sacerdocio separado de la misión que conlleva?

Sabemos que Cristo es el “único Mediador entre Dios y los Hombres… que intercede ante el Padre por sus hermanos los hombres… y que El es el Sacerdote de la Nueva Alianza”, pero por mandato suyo ha llamado y continua llamando a aquellos que serán continuadores de su mision de salvación a través del sacrificio redentor del calvario, el cual sucedió una sola vez y para siempre, pero que se actualiza sacramentalmente en la Eucaristía ofrecida al Padre en nombre de El, a través de los sacerdotes.
Así como Jesucristo, el sacerdote está llamado a asemejarse a Cristo en todo y a hacer, con la gracia de Dios, todo lo que El hizo en la tierra por el bien de los hombres.
Ser profeta, sacerdote y rey hoy y siempre significa ser testigo y hacer presente con su manera de vivir, actuar, pensar y hablar, la realidad del Reino de Dios. Que los bienes celestiales de justicia, paz y amor, contrarios a los que ofrece el mundo, sean los que fluyen abundantemente del sacerdote actual. Por esto, no es concebible un sacerdocio meramente egoista y vertical. La cruz no solo hace referencia a lo divino sino también a lo humano. Las dos dimensiones son necesarias en la vida sacerdotal. El sacerdocio tiene sentido cuando se ejerce en función de la comunidad porque hacia ella está orientado, es lo que realizó Jesús aquí en la tierra y es lo que El quiere para los que llama a su servicio.

RAM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
WAGNER
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8
Ubicación: MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 4:38 pm    Asunto: RESPUESTAS AL LLAMADO POR DIOS
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

RESPUESTAS:

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Es su propia humanidad, ya que como se nos menciona es tomado de entre los hombres para el servicio del mismo hombre, pero no para un servicio materializado en las necesidades fisicas de la comunidad, si no para algo mas profundo y de mayor valor, que es la constitución de un hombre escogido por el mismo Dios, para realizar y materializar la imagen y semejanza a Dios; que a diferencia del resto de los hombres (que también son imagen y semejanza a Dios), el Sacerdote en esa semejanza a Dios se transforma en un puente entre lo divino y lo humano.

Lo anterior, son verdades innegables en el ejercicio sacerdotal, pero por encima de la identidad personal e irrepetible de cada sacerdote, este ministerio deberia siempre enforcarse hacia una IDENTIDAD CRISTOLOGICA, la cual considero debería consistir en una busqueda constante en la semejanza a cristo en pensamientos, sentimientos, actitudes, acciones y omisiones; busqueda que pareciera siempre interminable ya que esa busqueda en la IDENTIDAD con cristo, es la misma unidad TRINITARIA DE LA DEIDAD REVELADA AL HOMBRE, esta es la gran diferencia de la dación de los hombres que trabajan para obtener el fruto del trabajo de los hombres, a la dación de los hombres (que han sido escogidos) que vuelven ofrenda el fruto del trabajo de los hombres.

2.- ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

Sería absurdo afirmar lo contrario a este cuestionamiento, es evidente que en al entrar la industrialización a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se dio un cambio vertiginoso en la concepción del mundo, pues de una vida practicamente campirana se paso a una vida industrializada alcanzando esta industrialización su maximo esplendor en la fundación de grandes urbes, lo que dio como consecuencia una gran secularización en la vida religiosa. Lo importante de todo esto, es darnos cuenta que de esta secularización, el siguiente paso en el mundo ha sido la globalización de las ideas, los sentimientos, los deseos y la forma de visuliazar lo que es bueno y malo moralmente. En una palabra hemos pasado de lo secular a la GLOBALIZACIÓN, que mi juicio es mucho peor, pues todos estos cambios de manera inebitable han tocado la IDENTIDAD del secerdocio, al grado tal de que algunos consagrados de manera abrupta renuncian a su ministerio o peor cometen una serie de atrocidades que han sorprendido al mundo; sin embargo, no todo es malo, pues el santo espiritu se ha valido de sus medios para mantener su iglesia con sacerdotes santos y feligreses fieles a los preceptos de la iglesia.
Quiero concluir mis reflexiones anteriores, mencionando que la modernidad puede ser una herramienta eficaz para la AFIANZAR LA IDENTIDAD del sacerdocio que hoy nos toca EDIFICAR y continuar en nuestra iglesia PEREGRINA en este mundo.

3.- ¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Si no es así de nada valdria este curso, solo estaria perdiendo mi tiempo.


4.- ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios?

Yo creo que es muy dificil afirmar o negar que lleguen con esa conciencia, lo que es una gran verdad es que LLEGAN, el chiste de todo es lo que pasa despues de que llegan y lo que pasa el tiempo que permanecen en el seminario, y lo que pasa cuando salen, ¿Qué pasara con los que salen por haber dicernido que no es el sacerdocio su vocación? Y ¿ que pasara con los que si se consagran? Y por último ¿quedaran todos prendidos de un genuino enamoramiento de CRISTO SALVADOR?.
_________________
DIOS LES BENDICE Y LA MADRE DE CRISTO LES PROTEJE; AMEN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Giovanny
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8
Ubicación: Puno - Perú

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 9:07 pm    Asunto: Cap. I Sacerdote, Identidad y Misión
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Cap. I Sacerdote, Identidad y Misión

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

R/. El elemento esencial que define la identidad del sacerdote es el llamado de Cristo a configurarse con él, siendo un hombre en la tierra que hace las veces de Cristo para llevar a sus hermanos hacia Dios.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

R/. En 20 siglos no ha cambiado la identidad del sacerdocio. Un sacerdote que se ha enamorado de Dios y que entrega su vida al servicio de su Reino, siempre se ha de identificar con Cristo Pastor y esa identidad no ha cambiado ni cambiará jamás para aqueos que son sacados de ente los hombres para estar al servicio de Dios.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

R/. Es importante clarificar las ideas, porque estamos hablando sobre la identidad sacerdotal, y si perdemos eta perspectiva estaremos elucubrando sobre cosas sin sentido o tal vez falsificaremos la identidad del sacerdote y estaremos en contra del querer de Cristo que fundó una Iglesia y escogió hombres para una misión específica para que llevasen esta comunidad de fe a una meta definitiva: “Ser santos como Dios es Santo”.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

R/. El sacerdocio no se elige como quien elige una profesión, ya que tal ves se pudiese llegar al seminario por una elección personal como quien elige una profesión, pero a medida que va pasado el tiempo y que la formación va modelando al seminarista –en este recorrido- el individuos e da cuenta de la sublimidad del sacerdocio y va experimentando en su corazón la inmensa felicidad que se obtiene al recibir esta gracia cuando con convicción profunda se consigue de Dios por amor a él y a su reino. Así mismo se experimenta el gran vació y desolación cuando se quiere arrogar un don al cuan no se siente llamado. Por eso es tan importante la formación del seminario.

En todo tiempo la vocación implica un reto (y comporta una dificultad de renuncias y sacrificios) el aceptar el llamado de Dios y trabajar en su servicio. Tal vez, hoy día en un mundo que se ha vuelto mas hedonista, mas consumista, donde la tecnología ha empañado el pensamiento y casi la voluntad humana, es un poco difícil hablar de vocación a la vida Consagrada, tanto mas cuanto que el mundo secularizado está perdiendo el sentido y la grandeza q comporta la vocación consagrada; pero Dios continua suscitando vocaciones y éstas aun mas probadas en cuanto que siguen yendo en contra de la corriente para demostrar que Dios actúa a pesar de que el hombre ponga cortapisas a sus caminos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
eladio octavio solis
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 10:11 pm    Asunto: respuesta
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Respetas:
1. . es puesto a favor del hombre para ofrecer sacrificios por ellos.

 si. En nuestros tiempos la identidad del sacerdote se ha ido perdiendo, por otros afanes del mundo.
 Porque nos permites conducir mejor nuestro conocimiento

2. creo que si : ya que es Dios quien los conduce a elegir tal estado. Aunque en otros casos no hay una clara elección del estado y ven en el sacerdocio una profesión. – cero que por los avance del mundo es un poco difícil hablarles a los jóvenes de la vocación ya que en su gran mayoría los jóvenes están distraídos por el bullicio de la sociedad y entre tal bullicio no se escucha la voz de la vocación
_________________
es bueno ampliar nuestro saber en lo espiritual
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
bonny
Esporádico


Registrado: 13 Nov 2008
Mensajes: 39

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 5:55 am    Asunto: Respuestas
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Hola a todos, perdon pero tengo problemas con este sistema, a ver si esta vez por fin puedo enviar mis respuestas Embarassed


1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Arrow Definitivamente la Vocacion..

- Su identidad y misión nacen de una vocación,

- La vocación es una iniciativa de Dios; es una llamada objetiva y real de Cristo,

- llamó a los que él quiso (Mc 3,13).

"Antes de haberte formado yo en el seno materno te conocía, y antes de que nacieses, te tenía consagrado; yo profeta de las naciones te constituí " (Jr 1,5).


Arrow ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

No, porque la identidad del Sacerdote es Cristo, aunque la persona no refleje al Señor, no pierde su dignidad, esta queda intacta por la Gracia de la Consagracion


¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Rolling Eyes Porque de esta forma estaremos en sintonia con el curso Question Question


2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación

Arrow Pienso que hay de todo, hay seminaristas entregados a su vocacion que no dudan que el Sacerdocio sea su camino, asi como hay quienes estan en el camino pero aun no estan seguros si realmente lo es, lo dejan todo al tiempo y a los acontecimientos que se les vayan presentando, igualmente creo que mas de alguno esta ahi por un status social y economico,
y creo que hablar de vocacion cada vez es mas dificil, porque muchos pensamos que con el solo hecho de estar en el seminario ya es tener la vocacion Sacerdotal, pero creo que cuando salen y se topan con la realidad de la vida Sacerdotal es cuando se empieza a discernir realmente la Vocacion

ahora bien, creo que la tarea de los formadores es muy importante y realmente muy bonita

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
eladio octavio solis
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 3:28 pm    Asunto: respuestas
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. . es puesto a favor del hombre para ofrecer sacrificios por ellos.

 si. En nuestros tiempos la identidad del sacerdote se ha ido perdiendo, por otros afanes del mundo.
 Porque nos permites conducir mejor nuestro conocimiento

2. creo que si : ya que es Dios quien los conduce a elegir tal estado. Aunque en otros casos no hay una clara elección del estado y ven en el sacerdocio una profesión. – cero que por los avance del mundo es un poco difícil hablarles a los jóvenes de la vocación ya que en su gran mayoría los jóvenes están distraídos por el bullicio de la sociedad y entre tal bullicio no se escucha la voz de la vocación
_________________
es bueno ampliar nuestro saber en lo espiritual
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
vicentearcila
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 21
Ubicación: marinilla. colombia

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 10:13 pm    Asunto: respuesta al tema: "El sacerdote, identidad y mision&qu
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Very Happy 1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

1- El elemento esencial que define la identidad del sacerdote no es ningun otro que jesucristo, ya que debemos ser pastores al estilo de jesus.

la identidad sacerdotal ha cambiado, en unos aspectos, pues en otros aun es igual si lo miramos de acuerdo con la relación con los hombres, el sacerdote muchas veces solo por la razon de que los demas lo acepten, hacen las cosas como las demas personas del mundo las hacen sin tener en cuenta que son sacerdotes, pero lo que si queda claro es que le sacerdote de hoy debe buscar esa configuracion con cristo, sumo y eterno sacerdote.

es importante tener las ideas claras sobre la identidad del sacerdote, para asi entender de una mejor manera la mision del sacerdote y no tener prejuicios que no nos dejen avanzar en cuanto al aprendizaje.


2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

a los seminarios llega gran cantidad de jovenes, algunos concientes del llamado de Dios, otros por casualidad o por culpa del destino, pero lo que si queda claro, es que los jovenes que llegan al seminario, llegan con la idea de discernir la vocacion y saber que quiere Dios para cada uno de ellos.
hoy en dia es mas dificil hablar de vocacion, pues la sociedad actual habla de vocacion como todas las profesiones que existen. Very Happy
_________________
VICENTE ARCILA.
SEMINARISTA.
SEMINARIO DIOCESANO NUESTRA SEÑORA
MARINILLA. ANT. COL.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
william guzman
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Ponce, Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 12:57 am    Asunto: Contestaciones al tema: 3. Tomado de entre los hombres
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Puede el sacerdote, siendo hombre débil, llegar a ser ‘otro Cristo’?
¿Basta la configuración sacramental? ¿o es necesaria la colaboración del hombre para alcanzar la plena identificación con Cristo?


El Sacerdote por su nautraleza de hombre-creado a imagen y semejanza de Dios su creador, es debil (pecador) por el pecado que existe en él y que ha desfigurado esta naturaleza con la que Dios le ha bendecido. Ahora bien por la gracia de la victoria de Cristo sobre el pecado, esta naturaleza ha sido restaurada,por lo que fortalece en el hombre su deseo que conocerle y de ser Santo. A travez del bautismo el hombre se ha convertido en otro Cristo, por lo tanto el Sacerdote (Que es un hombre escogido por Dios para efectuar este servicio) es capaz de ser otro Cristo en la medida que se esfuerze y utilize bien las herramientas que el mismo Dios le ha dado. En resumidas cuentas el sacerdote tiene que unir la fuerza sacramental que el Dios le dado con un gran esfuerzo de su parte para lograr lo que el mismo Dios le pide.

2. ¿Qué consecuencias prácticas tiene – para el formador de seminaristas - la consideración de que el sacerdote es un hombre tomado de entre los hombres?


Primero que nada, el formador debe entender su mision como una gran responsabilidad de la que le dara cuenta a Dios en su momento, dejandole entender que lo que esta realizando tiene que hacerlo con toda la seriedad que conlleva tal mismion. Por esta razon el formador tendra como consecuencia el luchar siempre por servir al Señor y no por realizar su propia voluntad, que en ese proceso debe ser lo mas objetivo posible y evitar poner su propio criterio en este proceso. Ademas tendra que comprender y lidiar con todo lo que proviene del hombre que hay en el seminarista. Es sumamente importante entender que para el formador pueda cumplir a cabalidad con esta mision que el mismo Dios le ha confiado, todo su trabajo debe estar profundamente reforzado con mucha oracion y sacrificios.

ADOREMUS IN AETERNUM SANCTISSIMUM SACRAMENTUM
_________________
Prof. William R. Guzman De Jesus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Pe. Jorgiano
Nuevo


Registrado: 22 Ene 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 3:21 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
O elemento essencial que define a identidade do sacerdote é o seu chamado direto e exclusivo por parte do próprio Deus: “Não fostes vós que me escolhestes, mas fui eu quem vos escolhi”. O ser sacerdote não é uma profissão, mas uma vocação. Esta é a identidade e a missão do sacerdote. Ele é chamado por Deus. Ele não se chama a si mesmo nem inventa o seu caminho, mas é chamado por Deus para estar a serviço do seu povo santo. Tal chamado não é frio nem funcional, mas é uma declaração de amor. Cada vocação é um autêntico diálogo de amizade entre Cristo Redentor e um homem que Ele, desde sempre e por amor, escolheu dentre os homens.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
A identidade do sacerdote nunca mudou ao longo dos 20 séculos de cristianismo. A Igreja sempre preservou o caráter do chamado por parte de Deus. A mentalidade das diversas épocas, por vezes, tentou acrescentar outras razões para o ser sacerdote, mas a prática mostrou que sem essa base tudo se perde no vazio:
“Diversos modelos de sacerdote se fueron sucediendo y descalificando recíprocamente: del cura obrero al activista político, del asistente social al delegado comunitario. Era fácil toparse, como describía von Balthasar, con sacerdotes que inventaban métodos para atraer a la gente, que pretendían hablarles de Dios con lenguaje mundano para ver si así les hacían caso; habiendo sido llamados al estilo de vida de Jesucristo, temieron no encontrar acogida entre los hombres y dejaron que su amor a Dios se les secara en un horizontal amor al prójimo. Sacerdotes que se perdieron en el anonimato de lo ‘humano’.”

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
É necessário ter claro esse aspecto da identidade do sacerdócio, porque se não se tem muito claro o aspecto do sagrado e do mistério dessa vocação, corre-se o risco de considerá-la uma profissão no meio das muitas outras. A especificidade da vocação sacerdotal é que o padre é um homem de Deus, tirado do meio do povo para estar a serviço do povo nas coisas que se referem a Deus. Essa mesma perspectiva é importante também para a formação dos novos padres. Temos claro que tipo de sacerdote queremos formar? É importante ter claro essas idéias porque a formação dos sacerdotes não pode esquecer a pergunta pela identidade e missão do sacerdote. A nossa concepção do sacerdote determinará o tipo de formação que ofereceremos aos candidatos ao sacerdócio.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Vivendo num mundo plural, de relativismo religioso, de aumento da secularização, de muitas propostas de trabalho, de profissões, de outras realizações, se torna cada vez mais difícil falar de vocação. Porque se perdeu em grande parte o sentido do mistério, é quase impossível falar de chamado de Deus, de renúncia a si mesmo, à própria vontade para viver a vontade de Deus, que não se pode provar. Sobretudo na Europa os resultados dessa mentalidade são claros. Até as igrejas estão vazias. Na era da ciência, o que vale é o que pode ser provado ou comprovado no laboratório. A idéia de Deus é algo que não se pode provar cientificamente. Conseqüentemente, a idéia de um possível chamado dele, quase que escapa à maioria.
Por causa disso tudo, uma boa parte dos jovens que chegam ao seminário ainda não tem completamente clara a idéia ou a consciência de um real chamado de Deus. Em parte chegam com a idéia de quem está escolhendo uma profissão, em parte sentem algo inexplicável que os atrai a essa vida, em parte sentem sim que querem servir a Deus. Mas claramente ainda não entendem muita coisa. Querem e precisam ser iniciados nesse mistério e modelados nessa vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Ronald La Barrera Villarr
Esporádico


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 45
Ubicación: Peru

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 5:32 am    Asunto: ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sa
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

El elemento esencial que define la identidad del sacerdote, es la espiritualidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Ronald La Barrera Villarr
Esporádico


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 45
Ubicación: Peru

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 5:37 am    Asunto: ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

La identidad del sacerdocio no ha cambiado, han habido sacerdotes que no han sabido presentar su dignidad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Ronald La Barrera Villarr
Esporádico


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 45
Ubicación: Peru

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 5:42 am    Asunto: ¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Tenemos que tener claras las ideas al comenzar este curso porque si no sabemos de que es el curso cada uno se dispara por su lado. Es importante que sepamos hacia donde vamos con este curso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Juan Diego Botero Soto
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Madrid España

MensajePublicado: Vie Dic 05, 2008 1:18 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Participación en el Foro

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
La conciencia y certeza que ha sido llamado por Dios y puesto en favor de los hombres. Y al haber sido tomado de entre los hombres con todas sus grandezas y miserias propias y características de todo ser humano, debe sumergirse a favor de la salvación de las almas que se le encomiendan. Bien sabemos que Jesucristo eligió a sus primeros discípulos de igual manera con limitaciones; pero, con muchas posibilidades de capacitarse en pro de los hermanos, ya que Él nos capacita con su gracia.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Creo que no, pues no hemos dejado de ser humanos.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Ya que es necesario vislumbrar y entender sobre qué campo se camina y que conlleva ello, por otro, que bien llega la lectura de este curso y volver a sentir lo importante y hermoso de la llamada, con toda su grandeza y el compromiso que se tiene con lo encomendado.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿O llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Hoy día son muchos los jóvenes que llegan a las casas de formación con diversas motivaciones, pues los mismos promotores estimulan y presentan la vocación con diversidad de intenciones y porqué no sin un pleno convencimiento de la grandeza de la vocación sacerdotal, misionera y religiosa. En ningún momento ha sido fácil, pues, no deja de ser un tema y una invitación única y particular frente a otras realidades del ser humano. Que los medios de comunicación, progreso y la misma tecnología facilite unos medios un tanto propicios sí, pero no dejara siempre de ser tarea ardua y comprometedora.
_________________
Hola estimados Hermanos en Cristo, exitos en este nuevo caminar en la formación humana y religiosa.
Paz y Bien
Juan Diego B S
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Ronald La Barrera Villarr
Esporádico


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 45
Ubicación: Peru

MensajePublicado: Sab Dic 06, 2008 12:36 am    Asunto: Llamado por Dios 2
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

2. Son pocos los jóvenes que llegan convencidos que Dios los ha llamado, muchos de ellos llegan buscando si verdaderamente tienen vocación. Muchos lo ven como una profesión y tal vez como tener un status en la sociedad, ya que piensan que el sacerdote es bien visto en la sociedad, yo también quisiera ser bien visto y elijo este camino.
La dificultad está en que imagen damos nosotros del sacerdote hoy. El joven trata de seguir el ejemplo que ve en el sacerdote o los sacerdotes que conoce.
Hoy en día es muy difícil hablar de vocación, pues se le presenta al joven un sin número de profesiones y la sociedad misma le presenta no solo profesiones para su realización personal sino oportunidades y hasta falsos caminos para que encuentren la felicidad, como los vicios, los placeres, las comidades que hacen que el joven busque el camino fácil, pensando ser feliz allí.
Pero no se habla mucho de vocación que es responde a un llamado y que se sienta realmente comprometido con ese llamado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
JULIAN RAMIRO JOVEN CADEN
Esporádico


Registrado: 03 Dic 2008
Mensajes: 37
Ubicación: COLOMBIA - DIÓCESIS DE NEIVA - SEMINARIO MAYOR DE SAN ESTEBAN

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 3:51 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. Elemento esencial: participar el sacerdocio único de Cristo; “la configuración ontológica con Cristo Sacerdote, Maestro, Santificador y Pastor de su pueblo” Cf. Directorio para el Ministerio y la Vida de los Presbíteros, No. 6. En Cristo sacerdote (en su ser y obrar) se define la identidad del sacerdote.
La identidad del sacerdocio no ha cambiado no ha cambiado y no puede cambiar; que hayan y de hecho existan concepciones distorsionadas del sacerdocio, es transitorio. Nosotros nos debemos ajustar al sacerdocio de Cristo y NO pretender empobrecer el sacerdocio a lo que nosotros pensamos sobre él. La historia es la prueba fehaciente de cómo las “modas” en la forma de querer entender y vivir el sacerdocio, pronto conducen a la frustración; obviamente que éstas no traen plenitud sino ilusorias expectativas, fugaces emociones. Lo que prevalece es la eternidad del sacerdocio de Cristo.
Es importante tener ideas claras sobre la identidad sacerdotal desde el inicio porque es la raíz, el fundamento de donde se desprende todo el edificio. A las ideas claras sigue el comportamiento ajustado. Conocer con nitidez el derrotero nos permitirá dar pasos firmes.

2. Realmente sí experimentan un llamado de Dios; obviamente no claro y firme. Pero sí manifiestan que llegan al Seminario con el ánimo de responde al Señor. En la región en la que sirvo, todavía la palabra de la Iglesia es bien atendida, la piedad popular es notoria, las familias conservan su identidad. Claro está que llegan algunos casos de jóvenes que desean simple progreso profesional; pero los casos son muy esporádicos.
Verdaderamente hoy es más difícil hablar de vocación: los jóvenes le tienen pavor al compromiso, quieren continuar siendo unos adolescentes hasta bien entrados los años, están absorbidos por la facilidad y superficialidad de la tecnología mal empleada, los MCS derrumban en un instante lo que se ha construido durante largo tiempo… Es difícil, pero ahí está el reto interesante del obrero del Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaeshua Edaga
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2008
Mensajes: 2
Ubicación: México, Estado de México, Tultitlán

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 9:29 pm    Asunto: Respuestas...
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
La identidad del sacerdote está en las enseñanzas del maestro elevado Dios, en el amor que él nos tiene, y el amor que el sacerdote pueda tener por Dios, los demás y el mismo.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Tener claras las ideas, es consecuencia de haber estado algún día en duda. Aclarar el sentido de la propia vida, de lo que se sabe y de lo que no se sabe, nos forjarán para que el desarrollo del sacerdocio no sea patológico, o en otras palabras, que busque el sentido materialista que el sacerdocio ofrece. Recordemos que nuestra calidad humana nos hace muy propensos a caer en pereza, avaricia y soberbia. Tal vez muchos más os amenacen como señal de que el malo existe.
Tener claro de que los llamados, lo están desde que el señor nos ha creado, y que su plan perfecto, puede ser confuso para el humano, pero ayudará a que el entregado sea voluntario y por amor a Dios.



2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios?
De acuerdo a dichos vulgares y la parábola de los pescadores, hay de todo en el mundo. Recordemos que Dios de 12 peces solo 1 salió demonio, esperemos que la mayoría estén conscientes.
Sin embargo podría quedar en discusión que el llamado sea inconsciente o espiritual, pues ha habido casos de personitas que sin un conocimiento real de Dios, ofrecen su vida a él.
Al final lo que debe de considerarse, es que como sacerdote sepa amar interrelacionadamente 3 partes, Dios, los demás y a sí mismo.

¿O llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Hay de todo en todo, así que no está ausente la posibilidad de que se vea como un trabajo, al final, como he cerrado varias de mis preguntas, oremos y recemos, por sacerdotes que amen, y que sigan el camino la verdad y la vida.
_________________
También otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa». Le dijo Jesús: Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
dbejarano
Nuevo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Seminario Mayor María Inmaculada - Ibagué Colombia

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2008 12:05 am    Asunto: Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Definitivamente el elemento esencial es la configuración con Cristo, el hacerse figura suya, aún desde los primeros años del seminario, se trata del querer ser como Él, imitar sus gestos, sus palabras, inclusive sentir como Él. Sabemos que como humanos, ninguno de nosotros llegará a hacerlo a la perfección, pero debemos esforzarnos para lograrlo poco a poco, día a día; precisamente por ser Él el verdadero y único Sumo Sacerdote, todos sus sacerdotes ministros, deben esforzarse por ser como Él.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

Si tenemos como esencia el ser como Cristo, no puede haber cambiado la identidad del sacerdote; lo que sí ha cambiado es la forma como esa identidad debe ajustarse a los signos de los tiempos, no podemos portarnos igual a los Padres de la Iglesia en el sentido literal, sino imitar sus virtudes en el mundo que nos ha tocado vivir.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Sólo quien está seguro de lo que es, puede avanzar en su camino vocacional, por eso, debemos conocer quiénes somos como seminaristas, laicos, religiosos y sacerdotes para saber hacia dónde dirigirnos y hasta dónde queremos llegar.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Es muy difícil generalizar en este tema, ya que hay algunos que desde temprana edad tienen claro que han sentido el llamado y actúan en consecuencia, así como hay otros que ingresan simplemente porque no tienen nada más que hacer, pasando por todos los puntos intermedios.

Considero que lo importante en este punto es el aceptar la obra de Dios en cada hombre y que actúa en cada uno de manera diferente. Más que un parámetro para evaluar la autenticidad de un llamado, debe ser un reto para formar ese gran sacerdote que se esconde en el joven aún con sus dudas e incluso incongruencias.

En cuanto al hablar de vocación, siempre ha tenido dificultades y facilidades, hoy en día, los jóvenes están dispuestos a escuchar una palabra distinta a lo que les dice el mundo y muchos están dispuestos a aceptar el reto del sacerdocio; sin embargo, la influencia de los amigos, los medios de comunicación, las facilidades de la tecnología y la globalización económica, hacen que la vocación sea algo cada vez más extraño a la juventud, y debemos vivir con eso y hablar de vocación aún a pesar de eso y sólo cuando nos atrevemos a cambiar el paradigma del mundo vemos que en realidad ha sido más fácil de lo que nos hubiéramos podido imaginar.
_________________
Cogitátio mea es tu, Dómine
DANILO BEJARANO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
avinapbro
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 4
Ubicación: GDL

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 6:36 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

El ser llamado por Dios para configurarse con Cristo y servir al pueblo de Dios en la proclamación de la Palabra, la administración de los Sacramentos y la guía pastoral.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

No en lo que se refiere a la esencia vocacional.
Sí en lo que se refiere a su ejecución e inserción en el mundo.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Porque en base a las ideas que se tengan sobre el sacerdocio será la orientación que tomen los esfuerzos de formación.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Creo que se dan ambas situaciones: Hay jóvenes que tocan las puertas del seminario con la clara inquietud del llamado, aunque también los hay que se acercan por curiosidad, inercia, opción de estudios, etc.

La dificultad de hablar de vocación en el tiempo presente radica en el hecho de que nuestros jóvenes van creciendo en un ambiente cada día mas secularizado, materialista y productivo y esto provoca que la de vida consagrada no resulte significativa como opción de vida.
_________________
TODO LO PUEDO EN AQUEL QUE ME CONFORTA...

DIOS LOS BENDIGA¡¡¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gregorio Alejandro
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2008 9:16 am    Asunto: LLAMADO POR DIOS
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1.-¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
La Vocación, si no hay vocación es imposible que podamos vivir intensamente el amor de Cristo Jesús y darnos por completo para la salvación de las almas.
La identidad del sacerdocio no ha cambiado ni debe cambiar ya que la doctrina cristiana es verdadera, es la misma, es el mismo Cristo que anunciamos y proclamamos.
Es necesario tener las ideas claras por que de la misma forma debemos transmitirlas, de esto dependerá que aquellos que recibirán de nosotros estas enseñanzas las acepten y se formen correctamente.
2.-¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios?
La vocación nace con nosotros, tal vez estos jóvenes en algún momento han sentido el llamado de Dios y no lo percibieron, sin embargo estan allí y piensan que estan por curiosidad y llegado el momento tomaran conciencia que han sido llamados para una misión.
Tal vez algunos piensan que es rentable, cuando echamos las redes no sabemos si todos los peces serán los que deseamos, pero esos no duran, solos se van, si no hay vocación no duran.
Es mas dificil hablar de vocación debido a la gran cantidad de propaganda en contra de nuestra Iglesia, de la doctrina, las sectas se han proliferado y tergiversan las enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Padre Jairo Yate R.
Esporádico


Registrado: 03 Dic 2008
Mensajes: 38

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2008 4:23 pm    Asunto: Re: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Pienso que lo que define a un sacerdote, es la identidad con Cristo Jesús. no se entiende un ministro de Dios, fuera del contexto de la Palabra, fuera de los criterios de Santidad, oración, vida sacramental, vida comunitaria. La vocación como un llamado de Dios, define al futuro ministro. la conciencia que pueda tener el candidato de sentirse llamado por el Señor a cumplir una misión que el Salvador le encomienda.

2) La identidad del sacerdocio, no puede cambiar en 20 siglos, porque la misión es divina y no humana. lo que han hecho, lo que hemos hecho, y lo que harán los futuros ministros es cumplir con esa misión de anunciar la Palabra y ser servidores del Hijo de Dios. Quizás el correr del tiempo pueda mostrar una faceta diferente de la cultura y las costumbres, muchos se han dejado permear de un sistema moderno, excentricista y subjetivo, y han pretendido mostrar una nueva identidad del sacerdocio, pero lastimosamente sin bases en la original misión que Cristo fundó.

3) Las personas que llegan a los seminarios no son ocasionales, Dios mismo se ha encargado de colocarlos en el camino de la misión, Dios se vale de muchas formas para que nosotros encontemos la luz. la prueba feaciente de que el llamado es divino, es la experiencia de muchos sacerdotes quienes relatan cómo fueron los inicios de su vocación, expresan que nadie estaba de acuerdo, que muchos les aconsejaron que ese no era su camino, que tuvo muchos tropiezos en el proceso de formación, y al final, llegó a ser un buen sacerdote a pesar de la contradicción social: luego el asunto no es humano sino divino.
Padre Jairo Yate R. Ibagué.Colombia
_________________
Hacer la voluntad de Dios es fundamental para ser un buen ministro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alan Josué Saldaña García
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 330
Ubicación: En todo el mundo

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 7:08 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
El sacerdote es y debe ser ejemplo, guía y reflejo del amor, que el amor es Dios mismo, sí no conoce, vive el amor no puede conocer a Dios, por esta palabra está unida a Él.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Yo digo sin miedo que no, la identidad del sacerdocio debe ser la misma desde que la Iglesia es constituida hace más de 2000 años, su forma de ejercerse, de predicar de ir con la gente tal vez tenga modificaciones, avances o adaptaciones pero la esencia central del cura que es amar y servir, no.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
porque es lo más elemental, como se `puede formar si no se sabe que es la identidad de lo que se es o formará.
2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación? Es difícil hablar de vocación es una sociedad que se rige por una libertad absoluta de libertinaje, que lleva a ver esta opción como una muy alejada, remota, imposible de vivir, más creo y estoy convencido que cada joven que llega o entra a un seminario o noviciado es por amor a Dios para servir y porque vive y siente una llamada sobrenatural, aunque es cierto que es algo personal ya que muchos entran para esconder cosas malas de su vida, una identidad sexual desordenada, poder, placer, huir de la familia, cree que todos son de su condición y podrá realizar cosas indebidas, es una tristeza pero me ha tocado como religioso, como seminarista, hermano, vivir esto, para mí es una tristeza total, ver como unos buscan otra cosa pero aun creo que la mayoría es por amor a Dios.
_________________
DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO

www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 12:00 am    Asunto: Tema: 1.1. El sacerdote, identidad y misión
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
La potestad que le da la Iglesia para convertir el pan y vino en cuerpo y sangre de Cristo.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
La esencia no cambia, ha cambiado el tiempo y el lugar para adecuarse a las múltiples necesidades de la Iglesia misma.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque cualquier idea fuera de contexto podría alterar la interpretación de lo esencial.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios?
Muchos llevan intereses particulares en busca de los beneficios de una formación gratuita.
¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?
También se dan los casos que se ve en el sacerdocio un “seguro de vida”; con todas las necesidades físicas y materiales resueltas gozando del prestigio, confianza y autoridad en una comunidad, que difícilmente se logra en una profesión.
Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
A través de los tiempos se ha necesitado en el sacerdocio autenticidad en la vocación. Cualquier camino en la vida exige un buen esfuerzo de discernimiento para tomar una decisión responsable y comprometida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 12:00 am    Asunto: Tema: 1.1. El sacerdote, identidad y misión
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
La potestad que le da la Iglesia para convertir el pan y vino en cuerpo y sangre de Cristo.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
La esencia no cambia, ha cambiado el tiempo y el lugar para adecuarse a las múltiples necesidades de la Iglesia misma.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque cualquier idea fuera de contexto podría alterar la interpretación de lo esencial.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios?
Muchos llevan intereses particulares en busca de los beneficios de una formación gratuita.
¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?
También se dan los casos que se ve en el sacerdocio un “seguro de vida”; con todas las necesidades físicas y materiales resueltas gozando del prestigio, confianza y autoridad en una comunidad, que difícilmente se logra en una profesión.
Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
A través de los tiempos se ha necesitado en el sacerdocio autenticidad en la vocación. Cualquier camino en la vida exige un buen esfuerzo de discernimiento para tomar una decisión responsable y comprometida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MANUEL HERNÁNDEZ PUJADAS
Esporádico


Registrado: 10 Ene 2009
Mensajes: 38
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 2:45 pm    Asunto: 1.1 LLAMADO POR DIOS. MIS RESPUESTAS
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. Si Cristo es el verdadero, único y sumo sacerdote, ¿cómo entender la misión del sacerdote a la luz de lo que nos dice la Carta a los Hebreos? ¿qué significa hoy ser profeta, sacerdote y rey?

Porque Cristo quiere seguir intercediendo por los hombres y perdonando sus pecados por medio del sacerdote. El sacerdote es el soporte que permite a Dios actuar. Dios quiere que los hombres participen en sus actos salvadores (por ejemplo, pidió panes y peces a los hombres antes de hacer la Multiplicación de los panes y peces).

La misión del sacerdote es permitir que Cristo “viva” hoy entre nosotros. El sacerdote entrega su persona (su vida) a Cristo, para que Cristo pueda habitar (“acampar”) entre los hombres.

Hoy significa:
Profeta: que enseña.
Sacerdote: que celebra actos de culto e imparte sacramentos (lo que implica que tiene relación y trato con Dios).
Rey: que tiene autoridad divina, la autoridad del Reino de los Cielos: el amor.

2. ¿Se puede concebir el sacerdocio separado de la misión que conlleva?

No, porque el sacerdote es la suma de una persona que se entrega a Cristo más la gracia de Dios que Cristo le da a él. Si el sacerdote no tiene la gracia de Dios en él, aunque el hombre externamente “parezca” sacerdote, no lo es de verdad. Por los frutos sacerdotales podemos ver hasta qué punto la persona consagrada se ha entregado en el sacerdocio.


RESPUESTA A LOS TEMAS DE DISCUSIÓN

1. "La identidad sacerdotal ha cambiado, en relación a los hombres, en el sentido de buscar ser comprendido y aceptado por todos, nos mundanizamos y perdemos la veradadera identidad sacerdotal"

2. "Querer realizar una búsqueda fuera de la Iglesia para entender la razón de ser del ministerio sacerdotal sería el grave riesgo de limitar un don en realidades equívocas disgregando más la identidad sacerdotal"

3. "Logicamente hay miles de llamados impresionantes, pero por la bulla y la presión de la sociedad es más dificil escucharla. Los jóvenes estan siendo llamados y no estan respondiendo"

4. "Hoy día son muchos los jóvenes que llegan a las casas de formación con diversas motivaciones, pues los mismos promotores estimulan y presentan la vocación con diversidad de intenciones"

5. "Debemos "actualizar" nuestros métodos de promoción vocacional, presentando a Cristo tal cual es, sin ambigüedades, sin falsas expectativas, pero de un modo atrayente, de tal manera que el joven se "enamore" de Él, y descubra el llamado que Dios le hace a "ser como Él"


1) De acuerdo. Si queremos "nadar y guardar la ropa" no nos sale bien. El sacerdote tiene que escuchar a Dios y sólo a Dios. El sacerdote tiene que seguir a Dios y sólo a Dios. Dios no debe renunciar a sí mismo para ser aceptado por los hombres. Son los hombres los que deben seguir a Dios y no al revés. Hay que presentar el mensaje de Dios atractivo, pero no renunciuar a ninguna parte de ese mensaje, presentarlo completo.

2) El ministerio sacerdotal se entiende viviéndolo.

3) No estoy de acuerdo. Nadie sabe ciertamente a cuántos jóvenes llama Dios al sacerdocio. tampoco creo que sea muy importante saber eso. Lo importante es concentrar las fuerzas hasta la extenuación en qyue los candidatos al sacerdocio y los sacerdotes sean lo más santos posible.

4) Desconozco lo que hacen los promotores.

5) Totalmente de acuerdo. Cristo es "perfectus Deus et perfectus Homo". nadie que conozca a Cristo verdaderamente, íntegro y sin caretas queda decepcionado. hay que presentara Cristo tal cual es.


MANUEL HERNÁNDEZ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ftalamantesz
Nuevo


Registrado: 18 Ene 2009
Mensajes: 5
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Ene 19, 2009 1:09 am    Asunto: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Reciban todos un saludo afectuoso en Cristo!!

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Pienso que este elemento esencial de la identidad del sacerdote es como lo expresa la misma Palabra de Dios, sentirse "Tomado por Dios de entre los hombres", pues ahi se encuentra esa doble circunstancia de la Vocacion divina y la certeza de que en la cuestion humana, sana y bien entendida como el hombre nuevo, es donde la llamada de Dios se puede vivir libre y felizmente.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Como afirman otros hermanos en este foro, para mi tampoco ha cambiado en lo esencial, puesto que si se afirma lo contrario, pues definitivamente esta identidad deja de ser lo que es y se convierte en otra cosa; pero si considero que existen hoy elementos circunstanciales que modifican el mode de expresion de la identidad del sacerdote hoy.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Me parece importante esto, para clarificar bien las bases sobre las cuales se va a desarrollar este curso, que en mi opinion es bastante acertado, ponerlo sobre lo esencial y fundamental de la identidad sacerdotal para no perdernos en cosas superficiales o situaciones circunstanciales.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Mi opinion es que la mayoria si llega con la conciencia de un llamado de parte de Dios o al menos eso es lo que el candidato busca clarificar con la ayuda de los formadores en el Seminario. Pero no descarto la posible situacion de jovenes que buscan en el sacerdocio ministerial un cierto status, o lo ven como una profesion mas, a la cual por diversas circunstancias le es mas posible que otras. En cuanto a hablar de vocacion considero que es mas dificil hoy en dia, ya que existe mucho ruido, muchas voces, en las cuales los jovenes se ven envueltos y resulta mas complicado que a estos jovenes un lenguaje de vocacion les sea acequible.
_________________
P. Fer Talamantes
Mexico
Saludos, un abrazo, DLB
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 4 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados