Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pilar Calva
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 67

MensajePublicado: Lun Abr 24, 2006 7:47 pm    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Comparto con todos la respuesta de Mons Elio Sgreccia presidente de la Pontificia Academia para la vida :

a, Mons. Elio Sgreccia, salió al paso de las desconcertantes declaraciones del Cardenal Carlo María Martini


Iglesia no ha cambiado postura respecto de la vida y otros temas morales
VATICANO, 23 Abr. 06 (ACI).- El Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Mons. Elio Sgreccia, salió al paso de las desconcertantes declaraciones del Cardenal Carlo María Martini (79) publicadas el viernes por el semanario “L’Espresso” y destacó que la Iglesia Católica no ha cambiado su postura respecto de los temas fundamentales como el derecho a la vida desde la concepción hasta su fin natural.

En una conversación con ACI Prensa, el Prelado prefirió no referirse directamente a las declaraciones del Cardenal Martíni, emérito de la arquidiócesis de Milán (Italia), y señaló que “en el Vaticano no consideramos necesario hacer polémica de un hecho que no lo amerita”.

Haciendo referencia a una entrevista suya publicada el sábado por el diario “Corriere della Sera”, Mons. Sgreccia afirmó que “el ovocito, es decir, la unión del cromosoma femenino y el cromosoma masculino, contiene dentro de sí dos pro núcleos, y es un óvulo fecundado, en el cual el proceso de fecundación ya se ha iniciado y está orientado. Los dos pro núcleos influencian enérgicamente el citoplasma del óvulo que los ha acogido y activan dinámicamente un conjunto coordinado y finalizado de procesos que dan lugar a un individuo o dos individuos gemelos”.

“Este inicio –continuó el Prelado, contradiciendo las afirmaciones del Cardenal Martini– que se realiza dentro del óvulo fecundado es precisamente un inicio de vida individual y da lugar a un proceso irreversible hacia el desarrollo sucesivo, conteniendo ya el patrimonio individualizante”.

Mons. Sgreccia habló también sobre la fertilización artificial o “in vitro” haciendo notar que “en la procreación-fecundación artificial falta la dimensión unitiva de los esposos, expresada a través del don de sí en el acto conyugal. Esta dimensión antropológica ha sido considerada esencial para la legitimidad del acto procreativo desde las enseñanzas de Pío XII sobre la inseminación y sucesivamente con Pablo VI y Juan Pablo II”.

Sobre el uso del preservativo, incluso en el caso de evitar el contagio de SIDA, sostuvo que “recordemos que científicamente no garantiza una protección completa” y por tanto “el modo más eficaz para la prevención está en el recto uso de la sexualidad, que es la castidad y la fidelidad”.

Saludos
Dra Pilar Calva
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Abr 24, 2006 10:20 pm    Asunto: Re: La Santa Sede se pronuncia sobre declaraciones de Martin
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

EduaRod Usted mismo ha reconocido la imprudencia que ha cometido el Card. Martini al haber dado esas declaraciones, ya que Usted mismo reconoce que "las declaraciones de Martini se separán de la ortodoxia".

Hay una tendencia entre muchos jerarcas de la Iglesia ha seguir promoviendo el debate en temas en los que el magisterio de la Iglesia ya se ha pronunciado. Es como si ha estas personas les entrara la doctrina buena por un oido, y les saliera por el otro sin asimilarlas.

Otro golpe a Martini a salido ahora del dicasterio que dirige el Card. Javier Lozano Barragán, el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud en el que categoricamente este dicasterio de la Santa Sede dice que la doctrina de la Iglesia con respecto al preservativo y al SIDA NO cambiarán. Ver enlace: http://www.aciprensa.com./noticia.php?n=123

La misma nota hace reseña que las declaraciones han tenido muchas repecusiones en la prensa italiana, así que el daño ha sido grave para la fe de la Iglesia.

AMDG

[quote="EduaRod"][quote="valledelsol"]Me alegro por la respuesta de la Santa Sede, pero ni opinión respecto al Cardenal Martini no ha cambiado un apice. Martini es el más público representante del relativismo en la Iglesia y creo que en esta ocasipon le ha hecho un tremendo daño a la Iglesia y a la fe.

AMDG

...

Lean la respuesta de la Santa Sede a las declaraciones del Card. Martini. Confirma que Martini sí dijo lo que se reportó. Este es un desmentido directo ante las manifestaciones apostatás de ese Judas de Martini:

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=12349

AMDG[/quote]
Estimado en Cristo valledelsol:

Yo también me alegro de la respuesta de Mons. Elio Sgreccia, pero no porque confirme unas declaraciones que ya está más que demostrado que fueron tergiversadas por los periodistas. Sino precisamente porque toca los dos puntos fundamentales por los que mencioné en un aporte anterior que las opiniones de Martini se separaban de todos modos de la ortodoxia. Sin embargo, es muy distinto alejarse de la ortodoxia a través de un debate ético y moral, que como lo menciona Asterix es el punto de Martini; que a través de desafiar directamente una postura tan sólida en el Magisterio como es el respeto a la vida desde la concepción, que es lo que erroneamente daba a entender la nota.
Los puntos que toca Mons. Sgreccia y que son los que yo mismo también considero criticables de la postura de Martini son:
1. Un reduccionismo del problema del inicio de la vida humana a un aspecto puramente genético (de ahí el malestar del que les he hablado con respecto al argumento genético en pro de la vida). En esto sigo queriendo escribir un aporte más amplio, pero de plano me ha fallado el tiempo.
2. Un reduccionismo del problema moral de la creación de embriones y la oposición a la fertilización artificial basada únicamente en la posibilidad de crear embriones que serán desechados. Pues, como ya lo apuntó por ahí CarlosR26, las verdaderas razones para la oposición son de otro orden. En este punto, sin embargo, Mons. Sgreccia hace referencia únicamente al aspecto unitivo de los esposos. Pero me parece que, al menos de como se reporta en la nota periodística (la que ya hemos visto que debemos trascender, aunque parece ser que aquí no será posible, pues se reporta una entrevista de Mons. Sgreccia directamente con la agencia noticiosa) esta visión debe ser complementada aún con la razones por las que la Iglesia subordina el aspecto unitivo al aspecto procreador y que, en resumen, se refieren a que toda vida humana debería comenzar mediante la colaboración de los esposos en la obra creadora de Dios, mediante una concepción que sea fruto directo de una entrega en el amor, la que será para cada persona el signo visible del Amor en el que Dios le ha creado. Cualquier otra cosa es una grave desviación al plan de Dios y, en consecuencia, un gran mal.

Lo que me dió muchísimo gusto es ver al Presidente de la Pontificia Academia para la Vida ir directamente al grano, no perdiéndose en equívocos o falsas interpretaciones.

Saludos y bendiciones[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sr Bateman
Nuevo


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Abr 24, 2006 10:46 pm    Asunto: c
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

que tanto problema... el cardenal martini, al ser un jesuita del siglo xx es de dudosa catolicidad... sin dudad hereje...basta con leer sus catequesis como obispo de milan... un asco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 3:45 am    Asunto: Re: La Santa Sede se pronuncia sobre declaraciones de Martin
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

valledelsol escribió:
EduaRod Usted mismo ha reconocido la imprudencia que ha cometido el Card. Martini al haber dado esas declaraciones, ya que Usted mismo reconoce que "las declaraciones de Martini se separán de la ortodoxia".

Estimado en Cristo valledelsol:

En efecto, sin ser ni remotamente de la gravedad que la nota inicial les hacía parecer, creo que las opiniones tienen en verdad puntos cuestionables, los que en líneas generales ya he comentado, por lo que no tiene caso repetirlos ahora.
Desafortunadamente tengo que coincidir también en que fue particularmente imprudente hacer este tipo de declaraciones en un momento en que grupos importantes de personas están a la expectativa de "cambios en la Iglesia" a raíz de las recientes publicaciones tristemente famosas por lo que tampoco habrá que detallar sobre ellas.
Sin embargo, exactamente por las mismas razones pienso que fue particularmente imprudente por parte de ACIPrensa y otros medios el tergiversar la información, presentándola como lo que no era; agravando seriamente, mediante escándalos y divisiones como los que aquí desafortunadamente vivimos, el daño que ya sin ese ingrediente adicional se estaba causando.
Por todo lo anterior no me quedaría al respecto sino hacer una invitación a todos los miembros del foro a andar con extremo cuidado y prudencia en estos días con respecto a las múltiples notas sensacionalistas con las que muy probablemente los medios de comunicación aprovecharán el "efecto Da Vinci" para incrementar su rating y tiraje. Desde luego no creo que esto último haya sido la intención de ACIPrensa y mucho menos del Cardenal, pero tristemente cayeron en el juego.

Cita:

Hay una tendencia entre muchos jerarcas de la Iglesia ha seguir promoviendo el debate en temas en los que el magisterio de la Iglesia ya se ha pronunciado. Es como si ha estas personas les entrara la doctrina buena por un oido, y les saliera por el otro sin asimilarlas.

Durante bastante tiempo ya, he tenido la oportunidad de interactuar con sacerdotes de la Compañía de Jesús. Y la experiencia es algo que me permitiría describir como agridulce: mientras que por un lado conservan elementos muy importantes de espiritualidad Ignaciana que construyen y edifican; por el otro se tiene también esa tendencia generalizada a querer jugar el papel de "avanzada de la Iglesia".

Lo más importante es entender que esa actitud de los jesuitas no es algo que en modo alguno hagan de mala fé o por un ánimo rebelde. Al contrario, típicamente podemos ver, como de hecho se transluce en la entrevista, un ánimo sincero de acomodar las propias opiniones a lo que ellos sinceramente creen que es el verdadero significado de las sentencias emanadas del Magisterio. La evidente actitud del Cardenal en este sentido es la que hace particularmente injusta la acusación de la que fue objeto por la nota periodística, pues se insinuó una rebeldía abierta cuando su intención en todo momento claramente fue la de tratar de ajustarse a las enseñanzas de la Iglesia.
Esta actitud, vista desde la ortodoxia auténtica, puede parecer paradójica e incomprensible: por un lado se preocupa hasta el detalle de ser fiel al Magisterio, pero por otro, sin quizá contradecirlo en la letra, abiertamente se desvía en el espíritu de la enseñanza. ¿Por qué entonces el jesuita moderno no se ajusta simplemente al espíritu de la misma manera en que se trata de ajustar a la letra?
La respuesta, que ya he comentado en algunos aportes previos en otros temas, radica en que la Compañía de Jesús en la actualidad realiza una peligrosa extrapolación de glorias pasadas:
En efecto, en el pasado numerosos padres de la Compañía, profundamente sabios y estudiosos, tanto de la sana doctrina como de los avances de la ciencia de su tiempo, fueron capaces de prever las nuevas aplicaciones de la inmutable doctrina y los cambios exegéticos que tales avances científicos traerían. A la vez que marcaron también el sentido que tendría el avance de la ciencia. De donde se siguió que en verdad fueron capaces de adelantarse a su tiempo, marcando un camino que el resto de la Iglesia y la cultura siguió después. Un claro y famoso ejemplo de esto es el astrónomo Christopher Clavius.
Así pues, el jesuita de nuestro tiempo siente como una obligación, o incluso una verdadera vocación el "seguir marcando el paso". Es decir, el "adelantarse" a su época indicando a los "espíritus preclaros" de su tiempo "el camino que la Iglesia seguirá". En verdad los padres de la Compañía de Jesús creen con esto estar haciendo un servicio invaluable a la Iglesia, pues sienten que eso es lo que se requiere para mostrar a "los espíritus científicos y avanzados" que la Iglesia es capaz de ajustarse al pensamiento de las distintas épocas, conciliando la fé con el conocimiento científico disponible; y que, por lo mismo, no deben juzgarla como un sistema anacrónico y superado. Y en verdad, como hemos visto, hubo un tiempo en el que cumplieron esta función de manera intachable.

El gran problema de hoy es que se han saltado un paso: mientras que el jesuita de otras épocas lo primero que hacía era iluminar el conocimiento científico mediante su profunda y ortodoxa fé, de modo que a la luz de la Revelación primero lo perfeccionaba y limpiaba de impurezas, para entonces sí, retroalimentar a la Iglesia con los frutos de ese conocimiento; el jesuita moderno se "ahorra" el primer paso y se lanza directo sobre el segundo. De ahí que con frecuencia, como ocurre en esta entrevista, busca forzar un conocimiento o tecnología intrínsecamente incompatibles con la fé a través de un tecnicismo o una interpretación simbólica de la doctrina que resulta inadecuada. Esta actitud de "saltarse el primer paso", me parece que no se hace con mala intención, sino simplemente porque se ha perdido al interior de la Compañía la conciencia de la necesidad de llevarlo a cabo, muy probablemente a causa de presiones provenientes de la ciencia atea que le hacen sentir al jesuita que es deshonesto o prejuicioso actuar de esa manera. Y es bastante claro que el Cardenal Martini al hacer estas declaraciones actuó bajo este esquema, como lo demuestran sus declaraciones al inicio del mismo diálogo:

Cita:
"Caro professor Marino, ho letto con molto interesse e partecipazione il suo libro 'Credere e curare'. Mi ha colpito da una parte il suo amore per la professione medica e il suo interesse dominante per il malato e dall'altra la sua obiettività di giudizio, il suo equilibrio nel trattare problemi di frontiera, là dove le esigenze mediche si incontrano e talora sembrano scontrarsi con le esigenze etiche. Ho visto come lei non vuole rinunciare né alla sua oggettività professionale di medico né alla sua coscienza di uomo e anche di credente. Tutto ciò mi pare molto importante per quel 'dialogo sulla vita' che interessa giustamente tanto i nostri contemporanei, soprattutto per quei casi limite in cui gli ardimenti della scienza e della tecnica destano da una parte meraviglia e gratitudine e dall'altra suscitano preoccupazione per la specie umana e la sua dignità.

Tutto questo rende necessario e urgente un 'dialogo sulla vita' che non parta da preconcetti o da posizioni pregiudiziali ma sia aperto e libero e nello stesso tempo rispettoso e responsabile".


"Querido profesor Marino, he leido con sumo interes y atención su libro "Credere e curare" ("Creer y curar"). Me ha golpeado por una parte su amor a la profesión médica y su interés dominante por el enfermo, y por otro lado su objetividad de juicio, su equilibiro al tratar con problemas de frontera, ahí donde la exigencia médica se encuentra y parece confrontarse con la exigencia ética. He visto como usted no quiere renunciar ni a su objetividad profesional de médico, ni a su consciencia de hombre y también de creyente. Todo esto me parece muy importante para ese 'diálogo sobre la vida' que justamente interesa tanto a nuestros contemporaneos, sobre todo en aquellos casos límite en que el avance de la ciencia y de la técnica desatan por una parte asombro y gratitud, y por la otra sucitan preocupación por la especie humana y su dignidad.

Todo esto hace necesario y urgente un 'diálogo sobre la vida' que no parta de preconcepciones o de posiciones prejuiciosas, sino que sea abierto y libre, y al mismo tiempo respetuoso y responsable"

Como podemos ver en esa última expresión, es evidente que el resultado científico se toma tal cual se ha originado. Sin ser cribado primero por el filtro de la Fé. No es, desde luego, que la Fé le deba decir a la ciencia qué concluir. Sino que el hombre de Fé, mediante la visión privilegiada que obtiene de ese regalo divino, puede discernir con mucha mayor facilidad y precisión qué conclusiones científicas son correctas y cuales no parecen serlo, de modo que requieren más perfeccionamiento e investigación. Esto justamente es lo que hacían los jesuitas antiguos con el conocimiento científico, lo que obviamente, lejos de llevar a prejuicios y equivocaciones, produjo más bien resultados sorprendentes para propios y extraños. Y es esto mismo lo que el jesuita moderno, al parecer en una mal entendida "objetividad científica", está renunciando a hacer.
Sin embargo, esa primera renuncia, no siginifica que renuncie del todo a la fé, pues en efecto, como hace el Cardenal Martini en la entrevista, trata con toda su inteligencia y conocimiento conciliar lo que la ciencia le presenta (sin filtro alguno) con lo que el Magisterio le enseña.
En resumen, se ha dado una inversión de valores: en lugar de que la Fé indique el camino a la ciencia para llegar más fácilmente a la verdad, el jesuita moderno cree sinceramente que la Fé debe coincidir con la ciencia tal cual es presentada, por lo que usa todos sus recursos intelectuales (que suelen ser muchos) para forzar la interpretación de los datos de la ciencia, así como la interpretación de las enseñanzas del Magiesterio tratando de hacerlos coincidir... al menos en la letra.
Y este diálogo del Cardenal Martini con el profesor Marino no es sino un ejemplo de todo ello.

Es necesario entonces que la Compañía de Jesús, si en verdad quiere ser en nuestro tiempo ese instrumento glorioso al servicio de la Iglesia que fué en el pasado, haga un examen de conciencia y se dé cuenta de eso mismo que quiero transmitir a todos en el aporte que tengo aún pendiente:
Debemos aprender de una buena vez por todas a dejar de querer jugar y ganar en la positivista cancha del enemigo. Nuestro fracaso está garantizado al jugar en ese falso terreno, pues fue precisamente diseñado para hacernos fracasar.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 5:01 pm    Asunto: Re: La Santa Sede se pronuncia sobre declaraciones de Martin
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Muchas gracias EduaRod por la muy clara explicación del problema de la Compañía de Jesús. Concidio en mucho de lo que Usted dice y creo que Usted se merece las gracias.

Queda en el aire la pregunta de porqué la Compañía de Jesús continua por esa vía destructiva cuando los hechos le estan pegando en la cabeza a los Jesuitas de que estan equivocados. En mi opinión es porque ha habido un debilitamiento de la fe y están pagando las consecuencias de ello.

Yo le confienzo que conozco muy bien a los Jesuitas porque estudie en sus colegios y para mi es verdaderamente doloroso ver que siguen por ese camino autodestructivo. Los malos frutos son evidentes y la falta de humildad para reconocer que estan equivocados, está matando a la Compañía de Jesús poco a poco.

Solo Dios sabé si la Compañía de Jesús tendrá la humildad necesaria para cambiar y reconocer sus errores, pero yo lo dudo. En más yo creo que ellos quisieran que se diera otra situación como la que se dio bajo el papado de Clemente XIV para hacerse los martirez y buscar el apoyo politico de los secularistas.

De todo en todo no estoy de acuerdo de que el Card. Martini es una victima. El sabía las consecuencias de sus palabras y estoy seguro que las dijo con pleno conocimiento de causa.

De todas formas, no creo que esto sea el punto final del enfrentamiento esto. A medidad que la Compañía de Jesús decline más, mayor será su proposito de desafiar a la Iglesia, y posiblemente en algunas ocasiones se podrán salir con la suya, pero en el largo plazo están condenados al fracaso.

AMDG





[quote="EduaRod"][quote="valledelsol"]EduaRod Usted mismo ha reconocido la imprudencia que ha cometido el Card. Martini al haber dado esas declaraciones, ya que Usted mismo reconoce que "las declaraciones de Martini se separán de la ortodoxia".
[/quote]
Estimado en Cristo valledelsol:

En efecto, sin ser ni remotamente de la gravedad que la nota inicial les hacía parecer, creo que las opiniones tienen en verdad puntos cuestionables, los que en líneas generales ya he comentado, por lo que no tiene caso repetirlos ahora.
Desafortunadamente tengo que coincidir también en que fue particularmente imprudente hacer este tipo de declaraciones en un momento en que grupos importantes de personas están a la expectativa de "cambios en la Iglesia" a raíz de las recientes publicaciones tristemente famosas por lo que tampoco habrá que detallar sobre ellas.
Sin embargo, exactamente por las mismas razones pienso que fue particularmente imprudente por parte de ACIPrensa y otros medios el tergiversar la información, presentándola como lo que no era; agravando seriamente, mediante escándalos y divisiones como los que aquí desafortunadamente vivimos, el daño que ya sin ese ingrediente adicional se estaba causando.
Por todo lo anterior no me quedaría al respecto sino hacer una invitación a todos los miembros del foro a andar con extremo cuidado y prudencia en estos días con respecto a las múltiples notas sensacionalistas con las que muy probablemente los medios de comunicación aprovecharán el "efecto Da Vinci" para incrementar su rating y tiraje. Desde luego no creo que esto último haya sido la intención de ACIPrensa y mucho menos del Cardenal, pero tristemente cayeron en el juego.

[quote]
Hay una tendencia entre muchos jerarcas de la Iglesia ha seguir promoviendo el debate en temas en los que el magisterio de la Iglesia ya se ha pronunciado. Es como si ha estas personas les entrara la doctrina buena por un oido, y les saliera por el otro sin asimilarlas.
[/quote]
Durante bastante tiempo ya, he tenido la oportunidad de interactuar con sacerdotes de la Compañía de Jesús. Y la experiencia es algo que me permitiría describir como [i]agridulce[/i]: mientras que por un lado conservan elementos muy importantes de espiritualidad Ignaciana que construyen y edifican; por el otro se tiene también esa tendencia generalizada a querer jugar el papel de "avanzada de la Iglesia".

[b]Lo más importante es entender que esa actitud de los jesuitas no es algo que en modo alguno hagan de mala fé o por un ánimo rebelde[/b]. Al contrario, típicamente podemos ver, como de hecho se transluce en la entrevista, un ánimo sincero de acomodar las propias opiniones a lo que ellos sinceramente creen que es el verdadero significado de las sentencias emanadas del Magisterio. [i]La evidente actitud del Cardenal en este sentido es la que hace [b]particularmente injusta[/b] la acusación de la que fue objeto por la nota periodística, pues se insinuó una rebeldía abierta cuando su intención en todo momento claramente fue la de tratar de ajustarse a las enseñanzas de la Iglesia.[/i]
Esta actitud, vista desde la ortodoxia auténtica, puede parecer paradójica e incomprensible: por un lado se preocupa hasta el detalle de ser fiel al Magisterio, pero por otro, sin quizá contradecirlo en la letra, abiertamente se desvía en el espíritu de la enseñanza. ¿Por qué entonces el jesuita moderno no se ajusta simplemente al espíritu de la misma manera en que se trata de ajustar a la letra?
La respuesta, que ya he comentado en algunos aportes previos en otros temas, radica en que la Compañía de Jesús en la actualidad realiza una peligrosa extrapolación de glorias pasadas:
En efecto, en el pasado numerosos padres de la Compañía, profundamente sabios y estudiosos, tanto de la sana doctrina como de los avances de la ciencia de su tiempo, fueron capaces de prever las nuevas aplicaciones de la inmutable doctrina y los cambios exegéticos que tales avances científicos traerían. A la vez que marcaron también el sentido que tendría el avance de la ciencia. De donde se siguió que en verdad fueron capaces de adelantarse a su tiempo, marcando un camino que el resto de la Iglesia y la cultura siguió después. Un claro y famoso ejemplo de esto es el astrónomo Christopher Clavius.
Así pues, el jesuita de nuestro tiempo siente como una obligación, o incluso una verdadera vocación el "seguir marcando el paso". Es decir, el "adelantarse" a su época indicando a los "espíritus preclaros" de su tiempo "el camino que la Iglesia seguirá". En verdad los padres de la Compañía de Jesús creen con esto estar haciendo un servicio invaluable a la Iglesia, pues sienten que eso es lo que se requiere para mostrar a "los espíritus científicos y avanzados" que la Iglesia es capaz de ajustarse al pensamiento de las distintas épocas, conciliando la fé con el conocimiento científico disponible; y que, por lo mismo, no deben juzgarla como un sistema anacrónico y superado. Y en verdad, como hemos visto, hubo un tiempo en el que cumplieron esta función de manera intachable.

El gran problema de hoy es que se han saltado un paso: mientras que el jesuita de otras épocas lo primero que hacía era iluminar el conocimiento científico mediante su profunda y ortodoxa fé, de modo que a la luz de la Revelación primero lo perfeccionaba y limpiaba de impurezas, para entonces sí, retroalimentar a la Iglesia con los frutos de ese conocimiento; el jesuita moderno se "ahorra" el primer paso y se lanza directo sobre el segundo. De ahí que con frecuencia, como ocurre en esta entrevista, busca forzar un conocimiento o tecnología intrínsecamente incompatibles con la fé a través de un tecnicismo o una interpretación simbólica de la doctrina que resulta inadecuada. Esta actitud de "saltarse el primer paso", me parece que no se hace con mala intención, sino simplemente porque se ha perdido al interior de la Compañía la conciencia de la necesidad de llevarlo a cabo, muy probablemente a causa de presiones provenientes de la ciencia atea que le hacen sentir al jesuita que es deshonesto o prejuicioso actuar de esa manera. Y es bastante claro que el Cardenal Martini al hacer estas declaraciones actuó bajo este esquema, como lo demuestran sus declaraciones al inicio del mismo diálogo:

[quote]"Caro professor Marino, ho letto con molto interesse e partecipazione il suo libro 'Credere e curare'. Mi ha colpito da una parte il suo amore per la professione medica e il suo interesse dominante per il malato e dall'altra la sua obiettività di giudizio, il suo equilibrio nel trattare problemi di frontiera, là dove le esigenze mediche si incontrano e talora sembrano scontrarsi con le esigenze etiche. Ho visto come lei non vuole rinunciare né alla sua oggettività professionale di medico né alla sua coscienza di uomo e anche di credente. Tutto ciò mi pare molto importante per quel 'dialogo sulla vita' che interessa giustamente tanto i nostri contemporanei, soprattutto per quei casi limite in cui gli ardimenti della scienza e della tecnica destano da una parte meraviglia e gratitudine e dall'altra suscitano preoccupazione per la specie umana e la sua dignità.

Tutto questo rende necessario e urgente un 'dialogo sulla vita' che non parta da preconcetti o da posizioni pregiudiziali ma sia aperto e libero e nello stesso tempo rispettoso e responsabile".


"Querido profesor Marino, he leido con sumo interes y atención su libro "Credere e curare" ("Creer y curar"). Me ha golpeado por una parte su amor a la profesión médica y su interés dominante por el enfermo, y por otro lado su objetividad de juicio, su equilibiro al tratar con problemas de frontera, ahí donde la exigencia médica se encuentra y parece confrontarse con la exigencia ética. He visto como usted no quiere renunciar ni a su objetividad profesional de médico, ni a su consciencia de hombre y también de creyente. Todo esto me parece muy importante para ese 'diálogo sobre la vida' que justamente interesa tanto a nuestros contemporaneos, sobre todo en aquellos casos límite en que el avance de la ciencia y de la técnica desatan por una parte asombro y gratitud, y por la otra sucitan preocupación por la especie humana y su dignidad.

[b]Todo esto hace necesario y urgente un 'diálogo sobre la vida' que no parta de preconcepciones o de posiciones prejuiciosas, sino que sea abierto y libre, y al mismo tiempo respetuoso y responsable[/b]"[/quote]
Como podemos ver en esa última expresión, es evidente que el resultado científico se toma tal cual se ha originado. Sin ser cribado primero por el filtro de la Fé. No es, desde luego, que la Fé le deba decir a la ciencia qué concluir. Sino que el hombre de Fé, mediante la visión privilegiada que obtiene de ese regalo divino, puede discernir con mucha mayor facilidad y precisión qué conclusiones científicas son correctas y cuales no parecen serlo, de modo que requieren más perfeccionamiento e investigación. Esto justamente es lo que hacían los jesuitas antiguos con el conocimiento científico, lo que obviamente, lejos de llevar a prejuicios y equivocaciones, produjo más bien resultados sorprendentes para propios y extraños. Y es esto mismo lo que el jesuita moderno, al parecer en una mal entendida "objetividad científica", está renunciando a hacer.
Sin embargo, esa primera renuncia, no siginifica que renuncie del todo a la fé, pues en efecto, como hace el Cardenal Martini en la entrevista, trata con toda su inteligencia y conocimiento conciliar lo que la ciencia le presenta (sin filtro alguno) con lo que el Magisterio le enseña.
[b]En resumen, se ha dado una inversión de valores: en lugar de que la Fé indique el camino a la ciencia para llegar más fácilmente a la verdad, el jesuita moderno cree sinceramente que la Fé debe coincidir con la ciencia tal cual es presentada, por lo que usa todos sus recursos intelectuales (que suelen ser muchos) para forzar la interpretación de los datos de la ciencia, así como la interpretación de las enseñanzas del Magiesterio tratando de hacerlos coincidir... al menos en la letra. [/b]
Y este diálogo del Cardenal Martini con el profesor Marino no es sino un ejemplo de todo ello.

Es necesario entonces que la Compañía de Jesús, si en verdad quiere ser en nuestro tiempo ese instrumento glorioso al servicio de la Iglesia que fué en el pasado, haga un examen de conciencia y se dé cuenta de eso mismo que quiero transmitir a todos en el aporte que tengo aún pendiente:
[b]Debemos aprender de una buena vez por todas a dejar de querer jugar y ganar en la positivista cancha del enemigo. Nuestro fracaso está garantizado al jugar en ese falso terreno, pues fue precisamente diseñado para hacernos fracasar.[/b]

Saludos y bendiciones[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KYARA
Esporádico


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 6:01 pm    Asunto: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

El Cardenal Martini no cree que la vida comienza en la concepción.

Entonces debe creerse que tampoco cree el Inmaculada Concepción?

Son muchos los que estan en desacuerdo con su catequesis y sus posturas, pero lo que es grave y lo que asusta es que haya sido un cardenal papable...
Exclamation
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 6:20 pm    Asunto: Martini-Santa Sede: preliminares del futuro
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Yo creo que este round entre Martini y la Santa Sede es solo un adelanto de lo que se viene con la próxima Congregación General de la Compañía de Jesús. Ya han habído varios rounds previos: varios teologos jesuitas sancionados por la CDF bajo Joseph Ratzinger. Así que podemos estar seguros que tenemos entretenimiento para rato.

AMDG
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 6:53 pm    Asunto: Re: Martini-Santa Sede: preliminares del futuro
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

valledelsol escribió:
Yo creo que este round entre Martini y la Santa Sede es solo un adelanto de lo que se viene con la próxima Congregación General de la Compañía de Jesús. Ya han habído varios rounds previos: varios teologos jesuitas sancionados por la CDF bajo Joseph Ratzinger. Así que podemos estar seguros que tenemos entretenimiento para rato.

AMDG


El nombramiento y la renuncia del Padre Kolvenbach fueron ambos eventos mayores.

Por todo esto es importante orar muchísimo para que, por intercesión de San Ignacio y San Francisco Xavier, Dios conceda verdadero espíritu de discernimiento a los padres de la Compañía y puedan enderezar el camino de una buena vez por todas.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 7:27 pm    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

vienen tiempos muy dificiles para la iglesia Sad

oremos
Volver arriba
joseb
Asiduo


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 128
Ubicación: panama

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 8:20 pm    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

¿ Quiero saber si las declaraciones fueron tergiversadas si o no ?
_________________
YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA NADIE VA AL PADRE SI NO ES POR MI
Juan 14:6
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 12:24 am    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

joseb escribió:
¿ Quiero saber si las declaraciones fueron tergiversadas si o no ?


Estimado en Cristo joseb:

Si, si fueron tergiversadas.
De cualquier manera las opiniones reales del Cardenal Martini no son del todo ortodoxas, pero el grado de separación con la ortodoxia y, por lo mismo, la gravedad de las declaraciones, es mucho menor a lo que se había reportado originalmente.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Cuayla
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 162

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 12:34 am    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

¿Está dividido Cristo?
No, tampoco su Iglesia...

No es para nosotros el Juzgar a nadie, menos a un Cardenal, hay quien tenga que juzgar, y es la Santa Sede, nosotros a orar, que es lo que nos corresponde y no estar opinando acerca de si este tiene la razón o este, o que la Compañia de Jesús esta mal o qué se yo...

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 12:52 am    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Stephanos escribió:
No se puede defender lo indefendible y el Cardenal Martini es una verguenza como sucesor de la sede que alguna vez ocuparan desde el apostol San Bernarbé, pasando por San Ambrosio, padre de la Iglesia, San Carlos Borromeo, doctor, hasta los grandes papas Pío XI y Siervo de Dios Pablo VI, principalmente el siervo de Dios Pablo VI, quien nos regalo su Encíclica "Humanae Vitae"


Martini no está en contra de Humanae Vitae. Punto. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 12:52 am    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Pedro Cuayla escribió:
¿Está dividido Cristo?
No, tampoco su Iglesia...

No es para nosotros el Juzgar a nadie, menos a un Cardenal, hay quien tenga que juzgar, y es la Santa Sede, nosotros a orar, que es lo que nos corresponde y no estar opinando acerca de si este tiene la razón o este, o que la Compañia de Jesús esta mal o qué se yo...

Bendiciones.


Estimado en Cristo Pedro:

Si se pretende hacer un juicio condenatorio sobre la persona, estoy de acuerdo contigo. Pero así como en ocasiones encontramos a un hermano en necesidad y lo ayudamos, si vemos que existe una congregación en necesidad (lo que no es un juicio subjetivo, sino un hecho objetivo que ha llevado a su Prepósito General a anunciar su renuncia y a convocar a la Congregación General) pues lo menos que podemos hacer como católicos es tomar nota del hecho y precisamente orar por su pronto restablecimiento.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 12:55 am    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Además a la gente le gusta apuntar con el dedo sin informarse mucho.

Pero vemos como la misma Iglesia incluso sin saberlo aloja en su seno a pelagianos encubiertos que también sin saberlo, promueven herejias dentro de la Iglesia, como "la salvación por obras".

No son estos seres más reprochables? (y apóstatas y herejes y demases). Y lo peor es que nadie se da cuenta. Peor que eso, la feligresia les cree de una, que si "la salvacion es por obras".

Esto es cierto. Si no lo de los protestantes sería un mito y estarían atacando por atacar. Pero sabemos que no es asi.

Claro, el curita de la parroquia que dice que la salvacion es por obras (producto de la ignorancia) y 1000 personas que creen que la salvacion es por obras.

Y nadie le dice nada porque todos confian en el curita.

Cardenal Martini sale tergiversado y NO , ES UN APOSTATA, UN INDIGNO SUCESOR DE SAN AMBROSIO, LA PESTE DEL VATICANO, ETC.

Por eso digo, es más facil apuntar con un dedo, tal cual lo hacian los fariseos. Pero no es mejor limpiar la Iglesia desde adentro y no apuntando mucho hacia Roma?

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 1:13 am    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Yo estoy de acuerdo con Usted en que hay una realidad tremendamente negativa en la Iglesia: que el magisterio pontificio no está siendo tomado en cuenta por el clero. Yo tenía mucha alegría cuando JPII empezó a sacar documentos defendiendo la tradición de la Iglesia y pensé que eso necesariamente se íba ver concretizado en actos al interior de la Iglesia. Pero no ser algunos eventos espectacualres, la verdad es que lo se termino asentando en la Iglesia es una cultura de hipocresia y deshonestidad terrible. JPII habló de todos los temas de fe y moral y no tuvo un efecto directo en la vida del clero. Es más es como un mal que al Papa se lo está considernado solamente como otro clerigo que tiene sus opiniones y que todos debemos escucharlo pero sin hacerle caso. Las recomendaciones del Papa no se toman en cuenta, cuando estas recomendaciones, solo por el hecho de venir del Papa, deberían de acatarse inmediatamente porque vienen del Vicario de Cristo, y por amor a Cristo se deben de acatar sus recomendaciones, sin necesidad que él de una orden. Pero en la práctica, todas esas reuniones que tienen los obispos entre ellos y con el Papa es tiempo perdido, porque no se llevan a la práctica esas recomendaciones. O lo peor del caso es que del mismo Papa vienen a veces recomendaciones contradictorias. Y en la lituriga es el caso más evidente.

Esto es un desastre, porque vivir así es el camino seguro al infierno, a la perdición. Leí un articulo de un periodista norteamericano que decía que él peligro es que se volviera a un "rigorismo" en la Iglesia, ya que él dice que esto es negativo. Pero tambien condenaba la laxitud que existe en la Iglesia en la que cada vez se diluyen las reglas de disciplina clerical y de fe.

Entonces él recordaba la cita biblica de Juan 14, 15: 14:15 Si me amáis, guardad mis mandamientos

Y yo le deci que en el clero de ahora el obedecer por amor se ha vuelto un tema taboo en la Iglesia. A ningún clerigo le gusta hablar de esto, cuando es la principal caracteristica de Jesús, la obediencia absoluta y plena a la voluntad del Padre. Ni siquiera el Papa hablá de la obediencia, y cuando lo hace solo lo hace cuando se refiere a la obediencia que le deben los obispos a él, pero no dice que él, como Vicario de Cristo, es el primero llamado a ser obediente a Jesucristo.

No debe de sorprendernos que en este estado de anarquía donde cada quíen toma la actitud de "hagamos lo que queramos, total que a nadie tenemos que darle cuentas", estan surgiendo todas estas muestras de deslealtad a Cristo.

El que no cree en la obediencia no puede esperarse que sea buen fruto, porque el buen fruto solo viene de la obediencia a los mandamientos de la Ley de Dios.

Y en esto falló JPII, y está fallando Benedicto XVI. Con razón son tan amados por los medios de comunicación seculares.

AMDG



frank luis escribió:
El problema no es tanto de índole doctrinal como disciplinario. La doctrina católica sobre todos estos temas ha estado siempre clarísima, pero al ser la palabra de un cardenal tan importante, introduce confusión en la masa católica.
Con razón muchos decían que si el papa no ha corregido estos dichos, es muy legítimo pensar que estas afirmaciones podrían tener algún viso de acierto. No basta al respecto las declaraciones de un prelado bastante desconocido.
Yo creo que se trata de un problema de fuerzas políticas al interior de la Iglesia que hace rato tiene ahogado al vaticano. Esta gente hace rato que se gobierna sola. Por desgracia, una concecuencia del espíritu democratizante que hoy se vive en la Iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 1:16 am    Asunto:
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

NO estoy de acuerdo con su posición. La posición del cristiano no puede ser la del egoista, porque todo estamos llamados a ayudar al otro a salvarse y esto tiene que ser clarificando cuando se enseñe malas doctrinas, y Martini lo estaba haciendo y merece ser reprendido.

AMDG


Pedro Cuayla escribió:
¿Está dividido Cristo?
No, tampoco su Iglesia...

No es para nosotros el Juzgar a nadie, menos a un Cardenal, hay quien tenga que juzgar, y es la Santa Sede, nosotros a orar, que es lo que nos corresponde y no estar opinando acerca de si este tiene la razón o este, o que la Compañia de Jesús esta mal o qué se yo...

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 1:20 am    Asunto: Re: c
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Lo que hizo Martini no tiene nombre. No lo puedo disculpar bajo ningún criterio. Y esto va a ser un punto muy negro en la historia de la Iglesia. Me pregunto como podrá dormir Martini en la noche con su consciencia, si es que tiene una conciencia bien formada.

AMDG


Sr Bateman escribió:
que tanto problema... el cardenal martini, al ser un jesuita del siglo xx es de dudosa catolicidad... sin dudad hereje...basta con leer sus catequesis como obispo de milan... un asco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 3:20 am    Asunto: Martini y sus metodos
Tema: Cardenal Martini no cree que vida comienza en concepción
Responder citando

Para mi lo más despreciable de Martini, después de las propias declaraciones de él, es el medio que uso para expresar sus opiniones. Lo hizo a través de un medio secular, claramente coqueteando con los secularistas de Italia. El puede haber dado sus opiniones a través de otra forma menos irrespetuosa y arrogante que la entrevista al semanario italiano. Todo esto hace que el acto de Martini sea verdaderamente el de "un lobo en piel de oveja". Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Página 4 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados