Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 4:40 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Seguramente es extemporáneo esto que voy a decir sobre el fumar, pero quiero mencionar una anécdota bien significativa.

El Fundador del Opus Dei, San Josemaría, canonizado a los pocos años de su muerte por SS Juan Pablo II, se hizo acompañar de dos Sacerdotes todo al tiempo, quienes le sucederían en el cargo máximo de dirigir la Prelatura. Uno era Don Alvaro del Portillo (QEPD) y otro, Don Javier Echeverría, quien es el Prelado actual.

Resulta que San Josemaría prácticamente "obligó" a Msgr. Alvaro del Portillo a que fumara, con la idea de salir al paso a quienes quisieran señalar pecado en el fumar y que impusieran el dejar de fumar a todos los socios del Opus Dei que están llamados a la santidad en medio del mundo y a todos los que quisieran aceptar su mensaje de buscar ser santos en medio de las ocupaciones cotidianas.

Uno puede ser santo y la vez fumador. De hecho, Msgr. Alvaro del Portillo está ahora en proceso de beatificación y ya hay algunos milagros reportados por su intercesión.

A veces hay que apoyarse en la autoridad de los santos para no exagerar en las formas de interpretar los textos del Magisterio con el fin de librar de cargas y cargos inncesarios a nuestros hermanos.

La autoridad, es, por supuesto, criterio de verdad para discernir ciertas cosas no finiquitadas explicitamente por los textos del Magisterio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 4:47 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermano Febrem:

¡Paz y bien!

Los santos se han equivocado hermano, son humanos como nosotros. Por otro lado no es que dude de tus palabras, pero eso que dices, ¿lo puedes evidenciar?
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 6:56 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Febrem:

¡Paz y bien!

Los santos se han equivocado hermano, son humanos como nosotros. Por otro lado no es que dude de tus palabras, pero eso que dices, ¿lo puedes evidenciar?


Parece, parece que me dijeras que antes debo aceptar que se equivocan los santos a pensar que equivocas tú.

No es que sea obligación fumar, tampoco es que no sea bueno abstenerse de fumar para cuidar la salud. El asunto es que fumar no es pecado ni se opone a la santidad. Ahora, si de excesos hablamos, todo exceso es malo, aún el de las cosas buenas.

En cuanto a la evidencia, te hablo de un asunto público. Msgr del Portillo murió hace muy pocos años.

Mira este texto que se encuentra aquí http://www.pontealdia.net/libros/otraspersonas/alvaro/madrid.htm

Cita:
Las relaciones entre ambos estuvieron llenas de cordialidad y buen humor, como denotaban las bromas que don Leopoldo le gastaba cuando, ya presbítero don Alvaro, comenzó a fumar por sugerencia del Fundador del Opus Dei, al advertir que no fumaba ninguno de los tres primeros sacerdotes de la Obra. La opinión general sobre el tabaco era distinta de la actual, y el Beato Josemaría quería asegurar la libertad de los futuros presbíteros de la Prelatura. Lo cierto es que resaltaba mucho la falta de práctica de don Alvaro durante sus frecuentes visitas a Mons. Eijo, un empedernido fumador. Después de liar los cigarrillos, el obispo ofrecía fuego a don Alvaro, quien, en vez de aspirar, espiraba, y apagaba la cerilla o el encendedor. Entonces don Leopoldo le decía con su proverbial guasa:


Posiblemente Msgr. del Portillo no fumaba con ganas, pero no quita que fue un santo ya canonizado quien le sugirió fumar para enviar el mensaje a los futuros Sacerdotes de la Obra de que eran libres de fumar si querían, y que, por lo tanto, el fumar no era obstáculo para realizar el carisma del Opus Dei que es la santidad en medio del mundo.

Más autoridad que esta para dirimir este asunto es imposible en este mundo que conocemos.

Nota de Moderación: Hay que mantener el tema que desde el inicio propuso Primavera. No se han eliminado algunas intervenciones para dejar a Albert (que también es moderador) que discierna cuáles eliminar por ser off-topic o por faltar a las reglas. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 1:38 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Fabrem escribió:
Seguramente es extemporáneo esto que voy a decir sobre el fumar, pero quiero mencionar una anécdota bien significativa.

El Fundador del Opus Dei, San Josemaría, canonizado a los pocos años de su muerte por SS Juan Pablo II, se hizo acompañar de dos Sacerdotes todo al tiempo, quienes le sucederían en el cargo máximo de dirigir la Prelatura. Uno era Don Alvaro del Portillo (QEPD) y otro, Don Javier Echeverría, quien es el Prelado actual.

Resulta que San Josemaría prácticamente "obligó" a Msgr. Alvaro del Portillo a que fumara, con la idea de salir al paso a quienes quisieran señalar pecado en el fumar y que impusieran el dejar de fumar a todos los socios del Opus Dei que están llamados a la santidad en medio del mundo y a todos los que quisieran aceptar su mensaje de buscar ser santos en medio de las ocupaciones cotidianas.

Uno puede ser santo y la vez fumador. De hecho, Msgr. Alvaro del Portillo está ahora en proceso de beatificación y ya hay algunos milagros reportados por su intercesión.

A veces hay que apoyarse en la autoridad de los santos para no exagerar en las formas de interpretar los textos del Magisterio con el fin de librar de cargas y cargos inncesarios a nuestros hermanos.

La autoridad, es, por supuesto, criterio de verdad para discernir ciertas cosas no finiquitadas explicitamente por los textos del Magisterio.



Querido Fabrem:

Si me lo permites, te diré mi opinión sobre lo del tabaco. Creo yo, que antes no se sabía que el tabaco dañaba tanto a la salud.

Con el tiempo se ha sabido mucho más de él; tanto que incluso lo apuntan en la cajetilla.

Sólo quiero decir eso, nada más sobre el tabaco.

¡Dios te bendiga!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 3:01 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Antes tampoco se conocía el daño que produce la carne roja y los alimentos de origen animal en general (el tema es algo largo), lo que obligó a la FDA en Estados a Unidos a cambiar el símbolo de los 'cuatro grupos de alimentos' consistente en un círculo con cuatro secciones iguales por una pírámide, para darle más cabida a los alimentos de origen vegetal, los que están en la base de la pirámide. Y este cambio se debió entre otras razones a que el cáncer -correlacionado con dietas cargadas de alimentos de origen animal- es la segunda mayor causa de muertes en Estados Unidos, después de los ataques al corazón.

Pero por mucho que ahora sepamos de los daños producidos por la carne roja muchísimo más que antes, de esto no se deduce que ahora sea pecado comer carne roja.

Porque no hablamos de lo bueno o malo que pueda ser algo en cuáles circunstantes, sino de pecado. Sólo de eso. Yo dejé de fumar porque creí que era dañino, pero no porque fuera pecado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 11:30 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Saludos a todos, dejad que dé mi opinión en un tema que veo ya se prolonga por mucho tiempo y algunos defienden el fumar, incluso también el vicio del fumar como algo inofensivo, y otros critican por igual al fumador mínimo y al persistente y obstinado “que envenena al que no fuma”.

Si te fumas un cigarro y te sientes muy bien, no pasa nada; pero si te fumas un cigarro y en el momento en que estás tragándote el humo un sentimiento de culpa te invade, estás cometiendo un error al fumar, te puedes estar matando tú mismo y oscureciendo tu conciencia tras una capa de humo.

Definitivamente, fumar es rico y deleitoso, también el embriagarse, el drogadicto defenderá su inclinación con argumentos igualmente válidos PARA EL; pero que nos confiese nuestro cuerpo qué opina al día siguiente de un exceso de esos.

Hay por ahí en el Internet un correo muy simpático de unos huevos fumadores, afirmando que no hacía daño, y cargando al mismo tiempo un tanque de oxigeno y todos manchados y podridos los dientes..

La primer causa de cáncer en los pulmones es por tabaquismo, y la tercera parte de muertes por cáncer en EEUU.


Si fumar no fuera malo para la salud y los bolsillos, nadie intentaría dejar de fumar.
Fumar es fácil, dejar de hacerlo ¡está cañón!

Yo fumo por que soy pecador vicioso y lo reconozco.
Yo no fumo, por que no quiero faltarle a mi familia por mi propia culpa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 2:45 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Maru Courtney escribió:
Unas preguntas mas o menos relacionadas con el tema.

Asolearte SIN bronceador, es pecado?


Si asolearse supone un mal a quien lo hace y no ponerse, "bloqueador" (supongo que eso era lo que querías decir) se hace con esa intención, entonces es pecado porque el pecado no es una pura privación, sino un acto humano carente de su debida rectitud. O sea que tomar sol no es pecado sino hacerlo con la intención de causarse daño.

Maru Courtney escribió:
Comer "chatarra" (papitas, etc) es pecado?
Comer 1 o 2 veces al dia por costumbre es pecado?


La ingesta de alimentos de manera desornedada es pecado de gula, por lo demás todo lo que ingerimos es de bendición, nada que entre al cuerpo hace impuro al hombre sino lo que sale de su corazón. No obstante, cuando hacemos cualquier acto humano, comer entre ellos, con una consecusión negativa a la salud y por consiguiente a la vida, este acto se conviente en uno moralmente malo y tiende al pecado.

Maru Courtney escribió:
Dejar de hacer ejercicio es pecado?


Ni siquiera se puede decir que hacer ejercicio sea una virtud. El ejercicio mejora la salud, pero eso no supone que alguien pueda dejar de hacerlo por otras razones que puedan ser de salud de igual forma. El mero acto de caminar es ejercicio por consiguiente habría que especificar a que te refires categoricamente. Pero sí puedo decirte esto, si es necesario para la prolongación de tu vida el hacer ejercicio y rehusas aun así hacerlo, estas cayendo en pecado por el objeto mismo de una acción contraria a la vida. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 2:56 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Cita:
Se pudiera comparar con el fumar? o sea, fumar no es pecado sino hacerlo con la intención de causarse daño Question


Sabia que dirías eso. ¡Cómo te conozco! Wink

No Maru, no se puede comparar, porque si tomamos el sol con las precausiones debidas, no nos causará daño, sin embargo fumar causa daño siempre, no solo a quien fuma sino a los no fumadores también. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Reznor
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 2:57 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

yo fumo y sí lo considero pecado, venial no mortal. Porque es cierto: si fumas demasiado: TE ESTÁS MATANDO, ahora, tampoco te estás poniendo una pistola en la cabeza.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 3:00 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Maru Courtney escribió:
Albert escribió:
Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Cita:
Se pudiera comparar con el fumar? o sea, fumar no es pecado sino hacerlo con la intención de causarse daño Question


Sabia que dirías eso. ¡Cómo te conozco! Wink

No Maru, no se puede comparar, porque si tomamos el sol con las precausiones debidas, no nos causará daño, sin embargo fumar causa daño siempre, no solo a quien fuma sino a los no fumadores también. Dios te bendiga.


Albert hermoso, pues mucha oracion para que pueda dejar de fumar no?


¡Qué así sea!
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 3:07 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermano Reznor:

¡Paz y bien!

Reznor escribió:
yo fumo y sí lo considero pecado, venial no mortal. Porque es cierto: si fumas demasiado: TE ESTÁS MATANDO, ahora, tampoco te estás poniendo una pistola en la cabeza.


Tendríamos que entrar en materia más profunda para analizar lo que dices.

Primero, no he dicho que sea pecado mortal, pero es necesario tener claro que la materia de gravedad de un pecado depende de la intención del pecador. Me explico, se conozco las consecuencias pecaminosas de un acto moral y aun así la efectuo, la materia del pecado se convierte en grave. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 3:23 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Voy a meter baza en el tema. Como muchos saben, dejé de fumar hace unas cuantas semanas, rodeado del apoyo de gente del foro, (Maru entre ellos, charlamos mucho y me ayudó un montón). (No llevo más la cuenta! Laughing )
En cuanto al mal que hace el cigarrillo, hace algunos años no había ningún estudio científico serio que afirmara que fumar hace daño, tal como dice Albert; hoy día, (desde un par de años a la fecha), si entran en las páginas de las tabacaleras, verán que sostienen que efectivamente fumar hace daño; hacen algunas aclaraciones que considero importantes, (e.g.: no a todas las personas el cigarrillo les produce el mismo efecto).
Igualmente, ninguna persona que haya corrido 50 metros con un cigarrillo en la boca puede decir que ignora que hace mal.
Pero, de hecho, yo dejé de fumar porque entre otras cosas, consideraba lógicamente insostenible seguir fumando 50/60 cigarrillos diarios durante más tiempo. Era consciente del daño, pero, era una adicción. De hecho un día me sorprendí a mí mismo, fuera de mi casa, (nunca fumé en casa por mis hijos), esperando a que se me pasara un acceso de tos para prender un cigarrillo. Me pareció un espectáculo patético para conmigo mismo, pero mi neumonóloga me contó que a su consultorio llega gente que parece un pitufo por la mala oxigenación, y que ella tiene que hacerlos dejar de fumar.
Digo.
sds.


p.d.: si, es difícil!
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 3:47 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermano Julio:

¡Paz y bien!

Gracias por tu aporte y testimonio. Te insto a continuar tu vida sin el cigarrillo con la ayuda de Dios y de la mano de María Santísima. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 4:01 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Maru Courtney escribió:
Confieso algo Embarassed me estaba fumando un cigarrito cuando lei a mi querido Julio y lo tuve que apagar.

Como es posible que haya podido ayudar a alguien y no me pueda ayudar a mi misma?

Dios Mio, me pongo en tus manos para que tu me ayudes, solo Tu que todo lo puedes, porque yo soy un caso pa'la araña!


De la mano de Maria Maru, de la mano de Maria. Aun recuerdo con los vellos erizados el testimonio impactante del Dr. Fernando Casanosva quien entre lágrimas asegura que su Madre del Cielo le concedió una petición inmediata de dos que pidió (la otra se cumplio al año) mediente un Rosario mal hecho que le tomó 50 minutos de hacer. Imagina si él que era protestante en camino a la conversión logró que María le ayudase usando un Rosario que rezó mal, y casi sin fe; cuanto no podrás lograr tu de María Santísima siendo una mujer de fe y fiel al Magisterio como reiteradamente has dicho y me consta. La clave es la fe. Te lo repito Maru, de la mano de María. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 4:18 am    Asunto: Mitos y verdades sobre el tabaco
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Les comparto este documento tomado de http://www.paho.org/spanish/ad/sde/ra/Tabmedidas.htm, que evidencia los distintos mitos y realidades sobre el tabaco. Les invito a analizar este escrito a la luz de la moralidad de los actos humanos que propone la Doctrina Católica. Dios les bendiga.

MITOS Y VERDADES SOBRE EL TABACO
Respuestas a las alegaciones más frecuentes de los oponentes al control del tabaco

GENERAL

LOS ADULTOS TIENEN DERECHO A ELEGIR FUMAR.
Muy pocos adultos “eligen” fumar. La gran mayoría de los fumadores comienzan a fumar en la niñez o en la adolescencia, antes de que puedan conocer los riesgos del uso del tabaco y las propiedades adictivas de la nicotina. Rápidamente se hacen adictos y luego, aunque la mayoría desea dejarlo, pocos lo logran.

EXISTEN TEMAS DE SALUD MÁS IMPORTANTES PARA TRATAR.
Hay muchos temas importantes en salud, pero el uso del tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo y en las Américas. Afortunadamente, reducir el uso del tabaco es factible y barato. Además si logramos reducir el uso de tabaco, tendremos más recursos disponibles para afrontar esos otros importantes problemas de salud.

LA GENTE CONTINUARÁ FUMANDO SIN IMPORTAR QUÉ MEDIDAS SE TOMEN
La gente fuma en gran parte porque el tabaquismo es una adicción socialmente aceptada. Existen muchas medidas, tales como la prohibición total de la promoción del tabaco, el aumento de los impuestos, y la creación de ambientes libres de humo, que efectivamente cambian el entorno social y desestimulan el consumo de tabaco. Está comprobado que esas políticas previenen que los jóvenes comiencen a fumar y ayudan a los fumadores a dejar el tabaco.

LOS GOBIERNOS “NO SE TOMAN EN SERIO EL CONTROL DEL TABACO”, PUES SON DEMASIADO DEPENDIENTES DE LOS INGRESOS GENERADOS POR LOS IMPUESTOS AL TABACO.
Los gobiernos pueden conseguir ambas cosas— unos impuestos al tabaco más altos son una herramienta de control del tabaco sumamente eficaz y aumentan más los ingresos tributarios. Esto es verdad incluso cuando los impuestos y los precios alcanzan unos niveles muy altos. Pero aunque, finalmente, el consumo de tabaco descienda tanto que reduzca los ingresos tributarios totales del tabaco, los gobiernos todavía estarían en una situación beneficiosa, porque los impuestos del tabaco no alcanzan, ni mucho menos, a pagar el daño causado por el consumo de tabaco, estimado en $200 mil millones cada año (Banco Mundial). Los impuestos del tabaco son relativamente fáciles de imponer y recaudar, y tienden a tener mucho más apoyo popular que otros impuestos. Pero hay muchas otras maneras para los gobiernos para recaudar ingresos. De cualquier manera, según la economía se desarrolla y crece, se convierte en menos dependiente de los impuestos directos y más dependiente de los impuestos sobre la renta.

TENEMOS QUE AFRONTAR OTROS PROBLEMAS DE DROGAS
En el ámbito mundial el tabaco provoca una mortalidad mucho mayor que la que se atribuye al uso del alcohol y las drogas ilegales en conjunto. En el año 2000, el tabaco mató a casi 5 millones de personas en el mundo, el alcohol mató cerca de 2 millones, y a las drogas ilegales se les atribuyen aproximadamente 200.000 muertes. El tabaco es la puerta de entrada que frecuentemente introduce a los jóvenes a otras drogas.

LOS PROGRAMAS DE CONTROL DEL TABACO DEBERÍAN CENTRARSE EN AYUDAR A LOS FUMADORES A QUE DEJEN DE FUMAR.
Los fumadores tienen mayor probabilidad de dejar el cigarrillo en un entorno social que desaliente el uso del tabaco. La elevación de precios o impuestos al tabaco, los ambientes libres de humo y la inclusión de advertencias sanitarias contundentes en los paquetes de cigarrillos que informen gráficamente al fumador sobre los riesgos del tabaquismo son medidas que desalientan el consumo. Los programas de cesación dirigidos a los fumadores ayudan, pero no tienen por sí mismos un fuerte impacto si no van acompañados de políticas más amplias que cambien el entorno social.

LA SOLUCIÓN REAL PARA REDUCIR EL USO DEL TABACO ES EDUCAR A NUESTROS NIÑOS.
Sí, pero ¿dónde aprenden los niños? Los niños aprenden en el colegio que fumar es perjudicial, pero al salir de la escuela ven anuncios de cigarrillos en sus barrios, que se vende productos de tabaco en cada esquina, y que en los hogares y lugares públicos está permitido fumar. De esta forma el mensaje dado en la clase se pierde. Por esto se ha demostrado que la educación escolar por si sola no reduce el uso del tabaco. La educación escolar es efectiva solo si se inscribe en un entorno más amplio que refuerce la no-aceptación del uso del tabaco.


EL HUMO DE TABACO Y LOS AMBIENTES LIBRES DE HUMO

NO SE HA DEMOSTRADO UNA RELACIÓN CAUSAL ENTRE RESPIRAR AIRE CONTAMINADO POR HUMO DE TABACO DE LOS DEMÁS Y EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES.
Todas las organizaciones médicas y científicas, que gozan de credibilidad en el mundo (incluyendo la Organización Mundial de la Salud, el Director General de Salud Pública de los EEUU, las agencias nacionales de protección ambiental, y las asociaciones de médicos y cirujanos) han concluido que respirar aire contaminado por el humo de tabaco de los demás causa graves enfermedades y muerte a los no fumadores. En los EEUU 53,000 no fumadores mueren cada año de enfermedad cardiaca y 3,000 mueren de cáncer de pulmón, causados por la exposición involuntaria al humo de los demás. En un ejemplo hipotético de un país con 10 millones de habitantes, se estima que se producirían en torno a 2,000 muertes al año por cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares entre no fumadores por la exposición al aire contaminado por humo de tabaco. Además la exposición al humo de los demás provoca enfermedades en los niños: causa neumonía, bronquitis, asma e infecciones del oído. Los únicos grupos que aún niegan esto son la industria tabacalera y sus grupos corporativos.

HAY FUENTES MÁS IMPORTANTES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Muchas sustancias contaminan nuestro aire, y debemos trabajar para eliminar todos los riesgos para la salud en nuestro entorno. El humo de tabaco debe ser reconocido como uno de esos riesgos. Junto a los humos derivados de la quema de combustibles para cocinar alimentos y para las calefacciones, el humo de tabaco es una de las mayores causas de contaminación en los ambientes cerrados, y es la forma de contaminación de más fácil solución: eliminar el uso de tabaco dentro de lugares cerrados.

LAS AREAS COMPARTIDAS PARA FUMADORES Y NO FUMADORES SOLUCIONAN EL PROBLEMA.
Esto es como tener dentro de una piscina una zona donde se permite orinar y otra donde no. ¿Usted entraría? Si el aire se comparte, la contaminación por el humo de tabaco también. Fumar en el área de fumadores causa enfermedad en el área de no fumadores.

LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO DE LOS DEMÁS ES SÓLO UN TEMA DE MALA VENTILACIÓN.
Una mejor ventilación puede reducir el olor a humo, pero no elimina los contaminantes químicos peligrosos. Para eliminar esos contaminantes en una oficina de tipo medio, se necesitarían tantos cambios de aire que se generaría un pequeño huracán. Además ¿por qué forzar a las empresas a invertir en costosos equipos de ventilación cuando se puede simplemente eliminar la fuente de contaminación? La medida más barata, más efectiva y más sensata es eliminar el uso del tabaco en los lugares cerrados.

LOS AMBIENTES LIBRES DE HUMO PERJUDICARÁN A LOS NEGOCIOS, ESPECIALMENTE BARES, RESTAURANTES Y A LA INDUSTRIA TURÍSTICA.
Todo lo contrario: los lugares de trabajo libres de humo tienen costos menores de mantenimiento y de seguros (de salud y de incendio, por ejemplo). Sus trabajadores son más productivos. Los fumadores y los no fumadores expuestos al humo de tabaco enferman más frecuentemente que los no fumadores no expuestos al humo de tabaco. Además los ambientes libres de humo ayudan a los fumadores a dejar de fumar.
El efecto de la prohibición de fumar en bares y restaurantes ha sido estudiado en cientos de comunidades. Los registros de ventas muestran que las ventas aumentan o se mantienen igual en los bares y restaurantes libres de humo, en comparación con aquellos lugares donde todavía se permite fumar.
Estudios que muestran otra realidad generalmente son financiados por la industria tabacalera y generalmente se basan en predicciones de los propietarios más que en los datos de ventas.

LOS GOBIERNOS NO TIENEN DERECHO A DECIRLE A LOS COMERCIANTES QUÉ HACER.
Las empresas no tienen derecho a poner en peligro la salud y la vida de sus empleados y clientes. Los gobiernos están obligados a proteger la salud y seguridad públicas, tal y como hacen cuando regulan por ejemplo el consumo de alcohol entre los conductores de automóviles, el uso de cinturones de seguridad o cuando fijan los estándares permitidos de contaminación ambiental.

LA RESTRICIÓN DE FUMAR VULNERA LOS DERECHOS DE LOS FUMADORES.
Como reza el viejo dicho, “mi derecho a balancear mis puños termina donde empiezan tus narices” Los fumadores no tienen derecho a dañar a otros con su humo. Los ambientes libres de humo no violan el derecho a fumar, sino que protegen el derecho de los no fumadores a respirar aire no contaminado.

PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y PATROCINIO

LA PUBLICIDAD DEL TABACO NO INFLUYE SOBRE EL CONSUMO DE TABACO.
Docenas de estudios muestran que el aumento de la promoción del tabaco está ligado a un aumento de su uso en la población general. La promoción también está ligada al inicio del tabaquismo en grupos específicos (como los niños y las mujeres) como resultado de campañas específicamente dirigidas a ellos.
Los estudios también han mostrado que la eliminación total o casi total de la promoción del tabaco disminuye su uso. Las restricciones parciales de la publicidad tienen poco o ningún impacto en el consumo, generalmente porque cuando sólo algunos medios o tipos de publicidad están prohibidos las compañías tabacaleras simplemente invierten más dinero en promoción a través de aquellas formas que todavía están permitidas.

SE DEBERÍA PROHIBIR LA PUBLICIDAD DIRIGIDA A LOS NIÑOS.
Es imposible definir claramente qué publicidad está dirigida a los niños. La promoción de los cigarrillos ha tenido éxito en alcanzar a los jóvenes principalmente porque muestra el fumar como un comportamiento “adulto”, algo a lo que todo adolescente aspira. Los estudios han mostrado que las restricciones parciales de la promoción no reducen el consumo de tabaco. Las prohibiciones totales o casi totales si lo hacen.

LOS EVENTOS ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS DESAPARECERÁN SIN EL APOYO DE LA INDUSTRIA TABACALERA.
En muchos lugares se ha prohibido el patrocinio por parte de la industria del tabaco. A pesar de las predicciones pesimistas, la mayoría de los grupos ha encontrado patrocinadores alternativos. En otros lugares se han usado las ganancias generadas por los impuestos sobre el tabaco para financiar sus eventos. De esta forma, la gente estará expuesta a mensajes de salud en vez de a productos no saludables en los eventos deportivos o musicales.

NO ES NECESARIO QUE REGULEMOS LA PUBLICIDAD DEL TABACO. LAS COMPAÑÍAS TABACALERAS TIENEN UN CÓDIGO VOLUNTARIO Y SE COMPORTAN RESPONSABLEMENTE.
Los códigos de las compañías tabacaleras, como ellas mismas admiten en sus documentos internos, están diseñados solamente como estrategias de relaciones públicas para evitar una regulación rígida de la promoción. Los códigos son extremadamente débiles, y en la mayor parte de los países las compañías constantemente violan sus propios códigos. En vez de poner al zorro a cuidar a las gallinas, es mejor solución legislar y prohibir totalmente la publicidad y promoción del tabaco.

ECONOMÍA

EL CONTROL DEL TABAQUISMO LE COSTARÁ A LA ECONOMÍA PUESTOS DE TRABAJO.
Varios países han estudiado el potencial impacto económico de la eliminación completa del uso y la producción del tabaco. La evidencia muestra que, con la excepción de las economías que dependen casi completamente del tabaco, como Zimbabwe y Malawi, la eliminación del tabaco no afectaría la economía, o la afectaría positivamente. Esto es porque el uso del tabaco tiene muchos costos externos (costos que no son soportados por los fumadores ni por los fabricantes del tabaco). Cuando la gente ya no gaste su dinero en tabaco, lo gastará en otras cosas, generalmente mucho menos dañinas para la salud y la economía. Este gasto alternativo estimulará, a su vez, otros sectores económicos

LOS CULTIVADORES DE TABACO SE QUEDARÁN SIN TRABAJO SI REDUCIMOS EL USO DE TABACO.
Aun con un consumo per cápita mundial del tabaco decreciente, la población actual y las tendencias del consumo de tabaco indican que el número total de fumadores aumentará de 1,1 mil millones en 1999 a más de 1,6 mil millones en 2025. Entonces, incluso con las más duras medidas de control posible, llevará generaciones reducir el uso del tabaco hasta el punto en que los cultivadores se queden sin trabajo. El tabaco es adictivo y ha sido parte de la sociedad desde hace décadas. No va a desaparecer de un día para el otro. En ese lapso los gobiernos tendrán la oportunidad de apoyar a los cultivadores en su transición hacia medios de vida alternativos.

EL CONTROL DEL TABACO ES MUY COSTOSO.
Reducir el uso del tabaco es una de las intervenciones en salud de mejor costo-efectividad. Es equivalente a la vacunación en términos de años de vidas salvadas. Las medidas más efectivas son decisiones políticas que le cuestan muy poco a los gobiernos y que le generan, en relativamente corto plazo, ganancias por ahorros en costos de salud

LAS COMPAÑÍAS TABACALERAS CONTRIBUYEN A NUESTRA ECONOMÍA NACIONAL.
La mayoría de las compañías tabacaleras son propiedad de multinacionales instaladas en dos o tres países desarrollados, lo cual significa que los beneficios por la venta de cigarrillos se van de la economía nacional. Conforme disminuye el uso del tabaco, el dinero gastado en los productos de tabaco se gastará en otras cosas, menos dañinas para la salud y la economía, y generará actividad económica en otros sectores.

LOS IMPUESTOS DEL TABACO CUBREN AMPLIAMENTE LOS COSTOS DEL USO DEL TABACO.
Los impuestos sobre el tabaco no llegan ni de cerca a pagar el daño causado por su uso. Pero incluso si lo hicieran, los impuestos no le compran a la industria tabacalera el derecho a causar un daño equivalente a lo recaudado en impuestos. ¿Si pago 5,000 dólares en impuestos, tengo derecho a destruir el equivalente a 5,000 dólares de propiedad del gobierno?


IMPUESTOS SOBRE EL TABACO

LOS IMPUESTOS SOBRE EL TABACO PERJUDICAN A LAS PERSONAS CON INGRESOS BAJOS Y PENALIZAN A LOS FUMADORES.
Los impuestos sobre el tabaco son extremadamente efectivos para reducir el consumo de tabaco. Por cada 10% de aumento en el precio real de los productos de tabaco, el consumo disminuirá alrededor de un 8% en los países de medianos ingresos. La disminución será mayor entre los jóvenes y los menos favorecidos, que son justamente los grupos que las políticas gubernamentales buscan beneficiar y que son los que menos pueden afrontar la carga generada por las enfermedades causadas por el tabaco. El dinero proveniente de los impuestos puede ser usado para pagar programas que ayuden a los fumadores a dejar de fumar y para programas que beneficien a los pobres.

LOS IMPUESTOS SOBRE EL TABACO SON SÓLO UNA FORMA DE GANAR DINERO POR PARTE DEL GOBIERNO.
Es verdad que algunos gobiernos aumentan los impuestos del tabaco primordialmente para aumentar sus ingresos. Pero esto no cambia el hecho de que el aumento de los impuestos al tabaco es una medida política que favorece la salud.

LOS GOBIERNOS PERDERÁN INGRESOS SI AUMENTAN LOS IMPUESTOS SOBRE EL TABACO.
No ha habido ni una sola ocasión en que un aumento en los impuestos del tabaco haya generado una disminución en los ingresos del gobierno. Por el contrario, datos de docenas de países muestran que cuando aumentan los impuestos al tabaco, los ingresos generados por los impuestos aumentan. A pesar de que el consumo de tabaco cae en respuesta a los precios más altos, como el consumo es adictivo el descenso es menor en relación con el aumento del impuesto, garantizando un ingreso estable para el gobierno, por lo menos en el mediano plazo.

MAYORES IMPUESTOS SOBRE EL TABACO AUMENTARÁN EL CONTRABANDO.
El nivel de corrupción de un país, medido por el “índice de transparencia” es mucho mejor predictor del contrabando que el nivel de los impuestos. En la mayoría de los países, los beneficios del aumento de los impuestos al tabaco en términos de salud y de ingresos fiscales, han sido significativos aún donde el nivel de consumo de tabaco de contrabando es alto. Además los gobiernos pueden usar los ingresos generados por el aumento de los impuestos para reforzar los mecanismos de control del contrabando.


ADVERTENCIAS SANITARIAS EN LOS PAQUETES

LAS ADVERTENCIAS EN LOS PAQUETES SON INEFECTIVAS.
Las advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos en muchos países son inefectivas porque son demasiado pequeñas y dan una información poco clara. Pero en Canadá y Brasil, donde los mensajes sanitarios son grandes y usan imágenes, éstos han hecho que muchos fumadores intenten dejar de fumar. Los fumadores dicen que la información es importante y que les advierte sobre los daños del tabaquismo sobre su propia salud y sobre la de aquellos que respiran involuntariamente el humo de tabaco. Estos mensajes pueden reforzar otros elementos del programa de control del tabaco, tales como los ambientes libres de humo.

LA GENTE AQUÍ COMPRA LOS CIGARRILLOS SUELTOS, NI SIQUIERA VEN LOS PAQUETES.
Si los mensajes sanitarios son los suficientemente grandes y claros, las personas los verán en los lugares donde están expuestos para la venta, o mientras otros fumadores sacan sus cajetillas para fumar, o cuando estas son desechadas. Estos mensajes son una de las formas más baratas y de mayor alcance para realizar la educación de la población.

MUCHA GENTE NO SABE LEER, POR LO TANTO ESTOS MENSAJES NO SERÁN EFECTIVOS.
Esta es una buena razón para incluir imágenes junto con los mensajes. Las imágenes pueden ilustrar gráficamente los daños a la salud del tabaquismo y de la exposición al humo de los demás, y pueden ser entendidas incluso sin un texto.

LA INDUSTRIA TABACALERA Y LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN LOS JÓVENES

LAS COMPAÑÍAS TABACALERAS ESTÁN PREOCUPADAS POR EL TABAQUISMO EN LOS JÓVENES Y NOS ESTÁN AYUDANDO CON PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA LA JUVENTUD.
Se ha demostrado que los programas de la industria tabacalera para la prevención del tabaquismo en los jóvenes son inefectivos. Esto no es sorprendente, pues no han sido diseñados para serlo. Los documentos internos de la industria muestran que esos programas han sido diseñados como una estrategia de relaciones públicas para generar una buena impresión en los gobiernos y en el público y así evitar regulaciones efectivas.

Estos programas tienen tres grandes beneficios para las compañías: primero, enfocan el problema de que fumar no es adecuado para los niños por la razón de que es una “elección de adultos”. Con esto refuerzan el concepto de que el tabaquismo es una conducta adulta, y la hacen más atractiva a los jóvenes. Los programas típicamente no enseñan acerca de los efectos sobre la salud y reafirman el concepto de fumar como una “elección” sin mencionar la adictividad de la nicotina y el hecho de que la mayoría de los fumadores quieren dejar de fumar pero no pueden. Segundo, los gobiernos que reciben fondos y cooperación de la industria tabacalera son menos proclives a implementar políticas efectivas para reducir el uso del tabaco. Y finalmente, estos programas promueven la imagen de la industria tabacalera como “buenos y colaboradores ciudadanos” ante los ojos de la juventud y público en general.

LAS COMPAÑÍAS TABACALERAS HAN CAMBIADO SUS CONDUCTAS. NO QUIEREN QUE LOS JÓVENES FUMEN.
Este mensaje no es creíble. Casi todos los nuevos clientes de las compañías son adolescentes y niños. Sin ellos las compañías no podrían seguir funcionando. Si las compañías realmente fueran serias con relación a que la juventud no fume, dejarían de luchar contra las políticas que previenen el inicio de los jóvenes como el aumento de los impuestos y los ambientes libres de humo.

CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO (CMCT)

CON EL CMCT LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) ESTÁ DEJANDO DE LADO LA SOBERANÍA DE LOS PAÍSES PARA DECIDIR SU PROPIA POLÍTICA CON RELACIÓN AL USO DEL TABACO.
El CMCT fue negociado por los estados miembros de la OMS como naciones soberanas. Es un acuerdo entre países que pueden elegir firmar o no firmar. La inmensa mayoría de los países apoyan el CMCT, porque lo ven como un mecanismo útil para reforzar sus iniciativas para el control del uso del tabaco a escala nacional.

EL CMCT VA A GENERAR UNA NUEVA Y CARA BUROCRACIA PARA EL CONTROL DEL TABACO.
El CMCT proveerá mecanismos para que los países compartan conocimientos y recursos para apoyar el control del tabaco. Esto generará, para la mayoría de los países, un ahorro en costos y una oportunidad para acrecentar el impacto de sus programas y políticas nacionales.

EL CMCT VIOLA LOS ACUERDOS COMERCIALES.
Al firmar y ratificar el CMCT, los países reconocen la importancia de las medidas que protegen la salud pública y será menos probable que interfieran con países que quieren implementar tales medidas.

La Organización Panamericana de la Salud quiere agradecer a los doctores Adriana Blanco y Javier Toledo que hayan preparado la versión española de este folleto.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Reznor
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 5:41 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Maru Courtney escribió:
Confieso algo Embarassed me estaba fumando un cigarrito cuando lei a mi querido Julio y lo tuve que apagar.

Como es posible que haya podido ayudar a alguien y no me pueda ayudar a mi misma?

Dios Mio, me pongo en tus manos para que tu me ayudes, solo Tu que todo lo puedes, porque yo soy un caso pa'la araña!


De la mano de Maria Maru, de la mano de Maria. Aun recuerdo con los vellos erizados el testimonio impactante del Dr. Fernando Casanosva quien entre lágrimas asegura que su Madre del Cielo le concedió una petición inmediata de dos que pidió (la otra se cumplio al año) mediente un Rosario mal hecho que le tomó 50 minutos de hacer. Imagina si él que era protestante en camino a la conversión logró que María le ayudase usando un Rosario que rezó mal, y casi sin fe; cuanto no podrás lograr tu de María Santísima siendo una mujer de fe y fiel al Magisterio como reiteradamente has dicho y me consta. La clave es la fe. Te lo repito Maru, de la mano de María. Dios te bendiga.


Me gustaría mucho leer ese testimonio, ¿Lo tenés por ahí?.

Bendiciones.
Volver arriba
Reznor
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 5:59 am    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

mi propósito para esta cuaresma es dejar de fumar, el colmo ha sido que se me fue todo el dinero mensual que me dan mis papás en cigarros y apenas vamos a mitad de mes; así que estoy en vacaciones y ni siquiera puedo comprar libros para leer, que era lo que tenía planeado hacer en este tiempo libre.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 3:36 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermano Reznor:

¡Paz y bien!

Espero en el Padre Eterno que logres tu propósito. Por cierto el testimonio del Dr. Fernando Casanova no es sobre dejar de fumar sino sobre su conversión al catolicismo, no lo leí en ningún lado. Lo vi en un programa de EWTN pero que agraciadamente esta en la web. En el foro de Testimonios lo publicaron, si deseas verlo y saborear las muchas gracias que tenemos en la única Iglesia de Cristo, descubierto por un pastor pentecostal, es un impactante testimonio de casi dos horas Aquí está el link http://video.google.es/videoplay?docid=3987373300267948300&q=conversi%C3%B3n+al+catolicismo que lo disfrutes. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

El tema es si es pecado fumar o no y no la interpretación personal, o las razones por las que uno fuma o no fuma. Para responder el tema en cuestión, no se puede responder desde el subjetivismo moral sino desde una perspectiva objetiva.
Así desde el magisterio de la Iglesia nunca se ha dicho que el fumar sea materia de pecado.
Habiendo fumado miles de millones de personas, que la Iglesia no hubiera dado ninguna orientación en el sentido de aclarar esto, seria al menos asombroso. Se pudiera dar en una práctica curiosa y rara que la Iglesia no hubiera dado una indicación concreta (por ejemplo un deporte alto de riesgo que pusiera en grave peligro la vida practicado por 5 personas en un lugar remoto de Oceanía), pero el suponer que la Iglesia no de una indicación en algo de esta extensión y generalidad, ya es como digo al menos asombroso. (Cabe decir que la Iglesia si ha expuesto hasta la saciedad y ha aclarado otras cosas concretas por ejemplo la droga algo mucho menos extendido y practicado que el fumar).

Porque no hay ninguna indicación diciendo que fumar es pecado, pues muy fácil porque no lo es así que no se puede encontrar. (Hablamos de materia de pecado, o sea algo objetivamente y intrínsecamente malo que no depende de las circunstancias del sujeto, para que nadie pueda manipular después la terminología, y es de lo que se habla en general cuando se habla de un criterio universal de moralidad)

Pero para los que digan que no hace falta porque lo podemos incluir en un mandamiento general. (Y ya presupongan esta increíble cosa que la Iglesia no ha advertido contra una práctica generalizada de algo que estaría mal).
Es que SI hay doctrina de la Iglesia con la que se puede afirmar que fumar no es pecado.

A salido una discusión muy interesante diciendo que antes se conocían menos los efectos del tabaco, esto puede ser verdad, pero la Iglesia pese a conocer mejor los efectos del tabaco, sigue pensando que el que no fuma en exceso no atenta contra su cuerpo de forma que esto constituya materia de pecado. Solo hace falta mirar las fechas de estos documentos.

Esto lo pensaba la Iglesia en el año 1995. Publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.
Esto lo pensaba Juan Pablo II en el año 2000 BULA DE CONVOCACIÓN
DEL GRAN JUBILEO
DEL AÑO 2000
Esto lo pensaba en el año 2005 la Iglesia, con la publicación del Compendio del Catecismo.
Y esta es doctrina de la Iglesia hasta que si se hicieran nuevos descubrimientos sobre lo malo que el tabaco hipotéticamente en esa situación prácticamente irreal porque el tema se ha estudiado bastante la Iglesia dijera que no cuida de forma razonable la salud la persona que fuma aun cuando no fume en exceso)
Así que el que afirme una cosa en contra de esto esta haciendo su propia interpretación de la doctrina, y la esta relativizando porque la doctrina no depende de su propia concepción personal. Esto puede ser por errores de razonamiento lógico, o por errores de razonamiento teológico, o por otro tipo de errores ya morales.

Esta concepción personal desmontable con simple lógica
Por ejemplo tomar lo relativo como absoluto. Así alguien puede decir que el fumar atenta contra la salud con lo cual es pecado. (Hemos visto como hay miles de cosas que atentan contra la salud, es un problema de grado, el que tome la salud como concepto absoluto simplemente comete un error).

474. ¿Qué deberes tenemos hacia nuestro cuerpo?
2288-2291
Debemos tener un razonable cuidado de la salud física, la propia y la de los demás, evitando siempre el culto al cuerpo y toda suerte de excesos. Ha de evitarse, además, el uso de estupefacientes, que causan gravísimos daños a la salud y a la vida humana, y también el abuso de los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos.

Porque aquí la Iglesia nos indica en cuanto a la salud cual es el criterio RAZONABLE CUIDADO, y habla de dos formas de ir contra este RAZONABLE CUIDADO, el descuido mas allá de lo razonable y lo que seria lo contrario absolutizar el cuerpo CULTO AL CUERPO.

y después sigue dando un criterio en cuanto a los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos lo que hace que seria el no cuidar la salud física de forma razonable es su ABUSO.

Ahora si alguien dice que el fumar en si o dice que el fumador por las razones que sea abusa del tabaco porque no cuida la salud física de forma razonable, eso es doctrina propia, por propia confusión o soberbia.

La Iglesia al dar una indicación concreta en moralidad, sabe lo que es el tabaco, tiene peritos propios en materia de salud y no da indicaciones doctrinales a ciegas. Es pensarse que uno es muy listo y sabe más que todos los que puedan haber asesorado en materia de salud en la elaboración de una indicación pastoral de carácter universal obligatoria para toda la Iglesia. Porque los peritos en el tema de salud del vaticano no son tontos como alguno parece que pueda pensar y saben lo que es el tabaco, saben que el tabaco produce adicción etc., aun así en una indicación de carácter pastoral concreta se supone que el fumar (si no se abusa), no es un riesgo razonable contra la salud, sino su abuso.
Así que si uno en conciencia se cree que el tabaco es un riesgo no razonable contra la salud, debe ponerse en contacto con el vaticano para hacerle participe de su sabiduría, y que la Iglesia iluminada por el saber científico, y las pruebas evidentes presentadas por el pueda dar una indicación pastoral para aclarar que a la luz de los nuevos estudios científicos de este nuevo genio medico, el tabaco aun sin ser de forma moderada atenta contra el cuidado razonable de la salud.
Pero hasta que el nuevo genio y descubridor especialista en salud consiga que el Vaticano cambie de opinión, el criterio del Compendio del Catecismo es el que moralmente y por obediencia tiene que seguir. Y si pretende dar su visión particular y hacer de su concepción una norma universal, lo que hace es relativizar la moral y dar una indicación en materia moral que difiere con la que da la Iglesia.

Así el tema es si una persona particular puede imponer su criterio de forma universal, difiriendo con el criterio de la Iglesia aplicado a un caso concreto por un documento magisterial de carácter universal como es por ejemplo el Compendio. La respuesta es no. (Este tema, se podría también cambiar a si se puede diferir de las indicaciones universales de la Iglesia de carácter moral en un tema concreto y predicarlas sin responsabilidad moral, y allí se podría hablar si esta responsabilidad es igual al para el que tiene especial deber de conocer la doctrina, o una persona que por ignorancia poca formación filosófica básica y doctrinal lo haga de forma errónea)
Yo personalmente a la hora de formar mi conciencia y tener un criterio en un tema moral prefiero seguir la Doctrina Moral Pastoral de la Iglesia aplicada a un tema concreto como es el tabaco implícito en los documentos magisteriales de carácter universal de la Iglesia, que la doctrina de un hombre. Si otro tiene otros criterios para formar su conciencia es su problema, allá ellos y su responsabilidad moral.

Ahora bien para hablar de un caso concreto, si para alguien en concreto el fumar es un riesgo desproporcionado para la salud tendría que exponer su caso concreto y determinando por causas reales y concretas que es un riesgo se le podría aconsejar. Como el determinar si una persona no abusa del uso de Internet, cuando pueda tener otras obligaciones, que son más importantes etc, etc
Tampoco el tema es decir si abstenerse de fumar en la cuaresma es bueno o malo, en mi opinión, cualquier sacrificio y acto penitencial en la cuaresma me parece fantástico y hay un tema abierto sobre la cuaresma. O la experiencia de dejar de fumar un testimonio interesante quizás para tratar en el foro de Reflexiones personales y Temas ligeros,
Volver arriba
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 6:41 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

¿Por qué sería pecado el fumar?

Supongamos que no hiciera daño a nadie en su salud ¿Sería pecado?

¿El consumir drogas es malo?
Si la drogadicción no hiciera daño a nadie, ni acarreara los problemas secundarios de quien busca dinero para hacerlo (supongamos) ¿Sería malo drogarse?

¿O lo que es malo es esa sensación que produce el tabaco?
¿Es mala la sensación que produce el alcohol?
¿Es mala la sensación que produce respirar thiner o cocaína?

¿O lo malo estriba en el grado de sensación en cada una de estas cosas? En grado pequeño no es malo, en grado mayor sí, algunos drogadictos, por ejemplo, los que consumen pastillas a diario si no toman de ellas no están a gusto, aunque solo experimenten un confort similar al de la nicotina, aunque más prolongado sin alucinaciones o cosas por el estilo?

¿O lo malo no es la sensación que producen, sino las consecuencias que acarrea cada uno de estos vicios, unos problemas mayores, otros menores de lo cual resultaría que el vicio en sí vicio no es ni bueno ni malo sino la conducta que se origina de ahí? Mmmmm!

En lo personal creo QUE NO SERÍA MALO ni fumar, ni tomar, ni incluso drogarse de vez en cuando y con medida. Pero estos vicios son como un caballo desbocado, al cual el jinete no puede controlar y lo dominan robándole la voluntad y le acarrean todo tipo deproblemas, incluso la muerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 6:55 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hablamos de materia de pecado no de cosas personales es un tema centrado.
Drogarse una vez es materia de pecado grave
Matar una vez es materia de pecado grave
Las cosas no son relativas.
Alguna droga esta permitida en casos terapeuticos
Se puede matar en defensa propia para protejer tu vida o la de otros (no para que no te roben un lapiz.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:08 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

migueluk escribió:
El tema es si es pecado fumar o no y no la interpretación personal, o las razones por las que uno fuma o no fuma. Para responder el tema en cuestión, no se puede responder desde el subjetivismo moral sino desde una perspectiva objetiva.


¿No es suficiente objetividad el daño que causa?

migueluk escribió:
Así desde el magisterio de la Iglesia nunca se ha dicho que el fumar sea materia de pecado.


Pero sí que hacerse daño a uno mismo y/o a otros lo es.

migueluk escribió:
Habiendo fumado miles de millones de personas, que la Iglesia no hubiera dado ninguna orientación en el sentido de aclarar esto, seria al menos asombroso. Se pudiera dar en una práctica curiosa y rara que la Iglesia no hubiera dado una indicación concreta (por ejemplo un deporte alto de riesgo que pusiera en grave peligro la vida practicado por 5 personas en un lugar remoto de Oceanía), pero el suponer que la Iglesia no de una indicación en algo de esta extensión y generalidad, ya es como digo al menos asombroso. (Cabe decir que la Iglesia si ha expuesto hasta la saciedad y ha aclarado otras cosas concretas por ejemplo la droga algo mucho menos extendido y practicado que el fumar).


La nicotina crea adicción, así como otros componentes del cigarrillo, por tanto no está tan lejos de la droga. Esta documentado por algunos estudios y el que precede creo que lo indica, que es más dañino para el sistema humano fumar tabaco que fumar marihuana, sin embargo la marihuana se concidera una droga. ¿Ilógico no crees?

migueluk escribió:
Porque no hay ninguna indicación diciendo que fumar es pecado, pues muy fácil porque no lo es así que no se puede encontrar. (Hablamos de materia de pecado, o sea algo objetivamente y intrínsecamente malo que no depende de las circunstancias del sujeto, para que nadie pueda manipular después la terminología, y es de lo que se habla en general cuando se habla de un criterio universal de moralidad)


Vamos que tampoco dice la Doctrina y el Magisterio literalmente que sea pecado la violación sexual sin embargo todos sabemos que lo es. Ojo que no comparo un pecado con otro sino que hago patente la invalidez del argumento.

migueluk escribió:
Pero para los que digan que no hace falta porque lo podemos incluir en un mandamiento general. (Y ya presupongan esta increíble cosa que la Iglesia no ha advertido contra una práctica generalizada de algo que estaría mal).
Es que SI hay doctrina de la Iglesia con la que se puede afirmar que fumar no es pecado.


No la hay hermano, no la hay. La Iglesia nunca se pronunciará a favor de un acto que en materia de su objeto tiende al daño físico de uno mismo y de otros.

migueluk escribió:
A salido una discusión muy interesante diciendo que antes se conocían menos los efectos del tabaco, esto puede ser verdad, pero la Iglesia pese a conocer mejor los efectos del tabaco, sigue pensando que el que no fuma en exceso no atenta contra su cuerpo de forma que esto constituya materia de pecado. Solo hace falta mirar las fechas de estos documentos.


Dame uno solo hermano, que diga literalmente que fumar no causa daño, uno solo. Además ¿qué concideras tu fumar en exceso? Un solo cigarrillo puede causar graves consecuencia a la salud de una persona, en ese sentido ese solo cigarrillo sería un exceso para esa persona. El daño en los seres humanos puede variar en intencidad, por lo que la excecividad no se puede cuantificar.

migueluk escribió:
Esto lo pensaba la Iglesia en el año 1995. Publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.
Esto lo pensaba Juan Pablo II en el año 2000 BULA DE CONVOCACIÓN
DEL GRAN JUBILEO
DEL AÑO 2000
Esto lo pensaba en el año 2005 la Iglesia, con la publicación del Compendio del Catecismo.


Esa es tu interpretación no la Doctrina de la Iglesia. El Catecismo no dice que fumar sea bueno, no dice que no cause daño, tampoco lo dice la Bula de Juan Pablo II, de hecho en esa Bula no se hace alución a fumar ni una sola vez. Las recomendaciones del Cardenal William Wakefield como adjunto a esa Bula, tampoco dice que fumar sea bueno todo lo contrario lo da como ejemplo de privación para la indulgencia plenaria. El compendio del catecismo tampoco dice que fumar sea bueno o que no cause daño. Que busque quien quiera esa evidencia y cuando encuentren que cualquiera de esos documentos dice lo que tu alegas que dice entonces me retracto. Pero les adelanto que no lo encontraran.

migueluk escribió:
Y esta es doctrina de la Iglesia hasta que si se hicieran nuevos descubrimientos sobre lo malo que el tabaco hipotéticamente en esa situación prácticamente irreal porque el tema se ha estudiado bastante la Iglesia dijera que no cuida de forma razonable la salud la persona que fuma aun cuando no fume en exceso)
Así que el que afirme una cosa en contra de esto esta haciendo su propia interpretación de la doctrina, y la esta relativizando porque la doctrina no depende de su propia concepción personal. Esto puede ser por errores de razonamiento lógico, o por errores de razonamiento teológico, o por otro tipo de errores ya morales.


Hermano, cuando me muestres lo que tu crees que esos documentos dicen, y lo hagas literal y categoricamente entonces tu argumento tendrá validez, hasta que eso ocurra, eres tu quien hace interpretaciones erroneas de la Doctrina.

migueluk escribió:
Esta concepción personal desmontable con simple lógica
Por ejemplo tomar lo relativo como absoluto. Así alguien puede decir que el fumar atenta contra la salud con lo cual es pecado. (Hemos visto como hay miles de cosas que atentan contra la salud, es un problema de grado, el que tome la salud como concepto absoluto simplemente comete un error).


¿No es un concepto absoluto la salud según tu? Donde está la relativización de la salud. La salud es un concepto absoluto, o la tienes o no la tienes. No puedes estar medio sano, eso es un disparate. O estás sano o no lo estás en ese sentido se absolutiza la salud, decir lo contrario supone un error de tibieza. Dime como es que la salud es relativa, ¿puedes demostrarlo? Hago la aclaración de que el concepto absoluto solo se refiere a Dios, lo bueno que hay en los seres humanos proviene de ese único bien posible que es Dios, la salud es un bien dado por Dios a los seres humanos de forma física, en ese sentido la salud es la fuerza muscular, energía, vigor, buen funcionamiento de los pulmones y el corazón, y un estado general de alerta, son signos evidentes de que una persona goza de buena forma física. El absolitismo en ella esta precisamente en esa procedencia del único bien absoluto que existe. Reitero o tienes salud o no la tienes, no hay terminos medios en ella.

migueluk escribió:
474. ¿Qué deberes tenemos hacia nuestro cuerpo?
2288-2291
Debemos tener un razonable cuidado de la salud física, la propia y la de los demás, evitando siempre el culto al cuerpo y toda suerte de excesos. Ha de evitarse, además, el uso de estupefacientes, que causan gravísimos daños a la salud y a la vida humana, y también el abuso de los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos.

Porque aquí la Iglesia nos indica en cuanto a la salud cual es el criterio RAZONABLE CUIDADO, y habla de dos formas de ir contra este RAZONABLE CUIDADO, el descuido mas allá de lo razonable y lo que seria lo contrario absolutizar el cuerpo CULTO AL CUERPO.


¿Qué entiendes tu por razonable cuidado hermano? ¿Supone que debes cuidar tu cuerpo algunas veces y otras no o supone que debes cuidar de él siempre?

migueluk escribió:
y después sigue dando un criterio en cuanto a los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos lo que hace que seria el no cuidar la salud física de forma razonable es su ABUSO.


Volvemos a lo mismo hermano, el abuso del tabaco puede ser un simple cigarrillo para algunos, en la mayoría los no fumadores. Lo importante aquí es hacer notar que los estudios recientes indican que el humo del cigarrillo hace daño siempre. Entonces el abuso del tabaco en ese sentido, y tomando como base esos estudios y la doctrina referente a los actos moralmente malos, puede ser fumar uno solo.

migueluk escribió:
Ahora si alguien dice que el fumar en si o dice que el fumador por las razones que sea abusa del tabaco porque no cuida la salud física de forma razonable, eso es doctrina propia, por propia confusión o soberbia.


Soberbia y confusión son palabras muy graves para esta discusión y te pediría de favor que las elimines de ella. La Doctrina está ahí, un acto moralmente malo es hacerse daño a sí mismo y/o a otros. Está más que demostrado el daño que una sola bocanada de humo causa al ser humano, entonces no esperes que el Catecismo o el Magisterio te diga literalmente lo que es más que evidente. Fumar hace daño a uno y a otros ergo fumar es un acto moralmente malo. Un acto moralmente malo tiende al pecado. Sencillo.

migueluk escribió:
La Iglesia al dar una indicación concreta en moralidad, sabe lo que es el tabaco, tiene peritos propios en materia de salud y no da indicaciones doctrinales a ciegas. Es pensarse que uno es muy listo y sabe más que todos los que puedan haber asesorado en materia de salud en la elaboración de una indicación pastoral de carácter universal obligatoria para toda la Iglesia. Porque los peritos en el tema de salud del vaticano no son tontos como alguno parece que pueda pensar y saben lo que es el tabaco, saben que el tabaco produce adicción etc., aun así en una indicación de carácter pastoral concreta se supone que el fumar (si no se abusa), no es un riesgo razonable contra la salud, sino su abuso.


Hermano, el riezgo a la salud por la inhalación de humo de un solo cigarrillo es una certeza científica de recien descubrimiento. Siempre se ha sabido que su abuso conlleva riezgos irrevercibles pero que ese riezgo esté implícito desde el primer cigarrillo es de descubrimiento reciente. Incluso se están legislando leyes para la prohibición del cigarrillo en muchos paises del mundo como repercusión inmediata a ese descubrimiento. En Puerto Rico por ejemplo existen leyes que prohiben fumar en lugares públicos y se está legislando para prohibir su uso en las cárceles. No creo que la Iglesia quede rezagada en ese sentido. Es cuestion de esperar.

migueluk escribió:
Así que si uno en conciencia se cree que el tabaco es un riesgo no razonable contra la salud, debe ponerse en contacto con el vaticano para hacerle participe de su sabiduría, y que la Iglesia iluminada por el saber científico, y las pruebas evidentes presentadas por el pueda dar una indicación pastoral para aclarar que a la luz de los nuevos estudios científicos de este nuevo genio medico, el tabaco aun sin ser de forma moderada atenta contra el cuidado razonable de la salud.
Pero hasta que el nuevo genio y descubridor especialista en salud consiga que el Vaticano cambie de opinión, el criterio del Compendio del Catecismo es el que moralmente y por obediencia tiene que seguir. Y si pretende dar su visión particular y hacer de su concepción una norma universal, lo que hace es relativizar la moral y dar una indicación en materia moral que difiere con la que da la Iglesia.


Nada impide que tengas tu punto de vista, ¿pero que te hace pensar que el Vaticano no esté considerando desde ya hacer expresiones de índole doctrinal en relación al asunto? Al menos yo no lo dudaría.

migueluk escribió:
Así el tema es si una persona particular puede imponer su criterio de forma universal, difiriendo con el criterio de la Iglesia aplicado a un caso concreto por un documento magisterial de carácter universal como es por ejemplo el Compendio. La respuesta es no. (Este tema, se podría también cambiar a si se puede diferir de las indicaciones universales de la Iglesia de carácter moral en un tema concreto y predicarlas sin responsabilidad moral, y allí se podría hablar si esta responsabilidad es igual al para el que tiene especial deber de conocer la doctrina, o una persona que por ignorancia poca formación filosófica básica y doctrinal lo haga de forma errónea)


Ya te he dicho que el Compendio del Catecismo no dice que fumar sea bueno tampoco dice que no sea pecado. Si lo dice así literal y categoricamente muéstralo. Asumo que si en efecto lo dijera ya lo hubieras mostrado, ¿verdad?

migueluk escribió:
Yo personalmente a la hora de formar mi conciencia y tener un criterio en un tema moral prefiero seguir la Doctrina Moral Pastoral de la Iglesia aplicada a un tema concreto como es el tabaco implícito en los documentos magisteriales de carácter universal de la Iglesia, que la doctrina de un hombre. Si otro tiene otros criterios para formar su conciencia es su problema, allá ellos y su responsabilidad moral.


Así es, cada quien se forma su propia conciencia, pero mientras la Doctrina defina lo que es un acto moralmente malo y mientras el fumar encaje perfectamente en esa descripción, yo seguiré dicendo que es pecado.

migueluk escribió:
Ahora bien para hablar de un caso concreto, si para alguien en concreto el fumar es un riesgo desproporcionado para la salud tendría que exponer su caso concreto y determinando por causas reales y concretas que es un riesgo se le podría aconsejar. Como el determinar si una persona no abusa del uso de Internet, cuando pueda tener otras obligaciones, que son más importantes etc, etc


Ralativismo de nuevo hermano.

migueluk escribió:
Tampoco el tema es decir si abstenerse de fumar en la cuaresma es bueno o malo, en mi opinión, cualquier sacrificio y acto penitencial en la cuaresma me parece fantástico y hay un tema abierto sobre la cuaresma. O la experiencia de dejar de fumar un testimonio interesante quizás para tratar en el foro de Reflexiones personales y Temas ligeros,


Ya sabremos cuando nos des tu testimonio, jeje Wink Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:15 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

migueluk escribió:
Hablamos de materia de pecado no de cosas personales es un tema centrado.
Drogarse una vez es materia de pecado grave
Matar una vez es materia de pecado grave
Las cosas no son relativas.
Alguna droga esta permitida en casos terapeuticos
Se puede matar en defensa propia para protejer tu vida o la de otros (no para que no te roben un lapiz.


Veo que coincidimos en esto, fumar es pecado, no hace falta un cartelon de la iglesia para que lo pregone; cualquier persona de mediana capacidad así lo entiende; no se necesita ser teólogo para saberlo, se necesita ser tonto para defender ese vicio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

migueluk escribió:
El tema es si es pecado fumar o no y no la interpretación personal, o las razones por las que uno fuma o no fuma. Para responder el tema en cuestión, no se puede responder desde el subjetivismo moral sino desde una perspectiva objetiva.


¿No es suficiente objetividad el daño que causa?

migueluk escribió:
Así desde el magisterio de la Iglesia nunca se ha dicho que el fumar sea materia de pecado.


Pero sí que hacerse daño a uno mismo y/o a otros lo es.

migueluk escribió:
Habiendo fumado miles de millones de personas, que la Iglesia no hubiera dado ninguna orientación en el sentido de aclarar esto, seria al menos asombroso. Se pudiera dar en una práctica curiosa y rara que la Iglesia no hubiera dado una indicación concreta (por ejemplo un deporte alto de riesgo que pusiera en grave peligro la vida practicado por 5 personas en un lugar remoto de Oceanía), pero el suponer que la Iglesia no de una indicación en algo de esta extensión y generalidad, ya es como digo al menos asombroso. (Cabe decir que la Iglesia si ha expuesto hasta la saciedad y ha aclarado otras cosas concretas por ejemplo la droga algo mucho menos extendido y practicado que el fumar).


La nicotina crea adicción, así como otros componentes del cigarrillo, por tanto no está tan lejos de la droga. Esta documentado por algunos estudios y el que precede creo que lo indica, que es más dañino para el sistema humano fumar tabaco que fumar marihuana, sin embargo la marihuana se concidera una droga. ¿Ilógico no crees?

migueluk escribió:
Porque no hay ninguna indicación diciendo que fumar es pecado, pues muy fácil porque no lo es así que no se puede encontrar. (Hablamos de materia de pecado, o sea algo objetivamente y intrínsecamente malo que no depende de las circunstancias del sujeto, para que nadie pueda manipular después la terminología, y es de lo que se habla en general cuando se habla de un criterio universal de moralidad)


Vamos que tampoco dice la Doctrina y el Magisterio literalmente que sea pecado la violación sexual sin embargo todos sabemos que lo es. Ojo que no comparo un pecado con otro sino que hago patente la invalidez del argumento.

migueluk escribió:
Pero para los que digan que no hace falta porque lo podemos incluir en un mandamiento general. (Y ya presupongan esta increíble cosa que la Iglesia no ha advertido contra una práctica generalizada de algo que estaría mal).
Es que SI hay doctrina de la Iglesia con la que se puede afirmar que fumar no es pecado.


No la hay hermano, no la hay. La Iglesia nunca se pronunciará a favor de un acto que en materia de su objeto tiende al daño físico de uno mismo y de otros.

migueluk escribió:
A salido una discusión muy interesante diciendo que antes se conocían menos los efectos del tabaco, esto puede ser verdad, pero la Iglesia pese a conocer mejor los efectos del tabaco, sigue pensando que el que no fuma en exceso no atenta contra su cuerpo de forma que esto constituya materia de pecado. Solo hace falta mirar las fechas de estos documentos.


Dame uno solo hermano, que diga literalmente que fumar no causa daño, uno solo. Además ¿qué concideras tu fumar en exceso? Un solo cigarrillo puede causar graves consecuencia a la salud de una persona, en ese sentido ese solo cigarrillo sería un exceso para esa persona. El daño en los seres humanos puede variar en intencidad, por lo que la excecividad no se puede cuantificar.

migueluk escribió:
Esto lo pensaba la Iglesia en el año 1995. Publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.
Esto lo pensaba Juan Pablo II en el año 2000 BULA DE CONVOCACIÓN
DEL GRAN JUBILEO
DEL AÑO 2000
Esto lo pensaba en el año 2005 la Iglesia, con la publicación del Compendio del Catecismo.


Esa es tu interpretación no la Doctrina de la Iglesia. El Catecismo no dice que fumar sea bueno, no dice que no cause daño, tampoco lo dice la Bula de Juan Pablo II, de hecho en esa Bula no se hace alución a fumar ni una sola vez. Las recomendaciones del Cardenal William Wakefield como adjunto a esa Bula, tampoco dice que fumar sea bueno todo lo contrario lo da como ejemplo de privación para la indulgencia plenaria. El compendio del catecismo tampoco dice que fumar sea bueno o que no cause daño. Que busque quien quiera esa evidencia y cuando encuentren que cualquiera de esos documentos dice lo que tu alegas que dice entonces me retracto. Pero les adelanto que no lo encontraran.

migueluk escribió:
Y esta es doctrina de la Iglesia hasta que si se hicieran nuevos descubrimientos sobre lo malo que el tabaco hipotéticamente en esa situación prácticamente irreal porque el tema se ha estudiado bastante la Iglesia dijera que no cuida de forma razonable la salud la persona que fuma aun cuando no fume en exceso)
Así que el que afirme una cosa en contra de esto esta haciendo su propia interpretación de la doctrina, y la esta relativizando porque la doctrina no depende de su propia concepción personal. Esto puede ser por errores de razonamiento lógico, o por errores de razonamiento teológico, o por otro tipo de errores ya morales.


Hermano, cuando me muestres lo que tu crees que esos documentos dicen, y lo hagas literal y categoricamente entonces tu argumento tendrá validez, hasta que eso ocurra, eres tu quien hace interpretaciones erroneas de la Doctrina.

migueluk escribió:
Esta concepción personal desmontable con simple lógica
Por ejemplo tomar lo relativo como absoluto. Así alguien puede decir que el fumar atenta contra la salud con lo cual es pecado. (Hemos visto como hay miles de cosas que atentan contra la salud, es un problema de grado, el que tome la salud como concepto absoluto simplemente comete un error).


¿No es un concepto absoluto la salud según tu? Donde está la relativización de la salud. La salud es un concepto absoluto, o la tienes o no la tienes. No puedes estar medio sano, eso es un disparate. O estás sano o no lo estás en ese sentido se absolutiza la salud, decir lo contrario supone un error de tibieza. Dime como es que la salud es relativa, ¿puedes demostrarlo? Hago la aclaración de que el concepto absoluto solo se refiere a Dios, lo bueno que hay en los seres humanos proviene de ese único bien posible que es Dios, la salud es un bien dado por Dios a los seres humanos de forma física, en ese sentido la salud es la fuerza muscular, energía, vigor, buen funcionamiento de los pulmones y el corazón, y un estado general de alerta, son signos evidentes de que una persona goza de buena forma física. El absolitismo en ella esta precisamente en esa procedencia del único bien absoluto que existe. Reitero o tienes salud o no la tienes, no hay terminos medios en ella.

migueluk escribió:
474. ¿Qué deberes tenemos hacia nuestro cuerpo?
2288-2291
Debemos tener un razonable cuidado de la salud física, la propia y la de los demás, evitando siempre el culto al cuerpo y toda suerte de excesos. Ha de evitarse, además, el uso de estupefacientes, que causan gravísimos daños a la salud y a la vida humana, y también el abuso de los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos.

Porque aquí la Iglesia nos indica en cuanto a la salud cual es el criterio RAZONABLE CUIDADO, y habla de dos formas de ir contra este RAZONABLE CUIDADO, el descuido mas allá de lo razonable y lo que seria lo contrario absolutizar el cuerpo CULTO AL CUERPO.


¿Qué entiendes tu por razonable cuidado hermano? ¿Supone que debes cuidar tu cuerpo algunas veces y otras no o supone que debes cuidar de él siempre?

migueluk escribió:
y después sigue dando un criterio en cuanto a los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos lo que hace que seria el no cuidar la salud física de forma razonable es su ABUSO.


Volvemos a lo mismo hermano, el abuso del tabaco puede ser un simple cigarrillo para algunos, en la mayoría los no fumadores. Lo importante aquí es hacer notar que los estudios recientes indican que el humo del cigarrillo hace daño siempre. Entonces el abuso del tabaco en ese sentido, y tomando como base esos estudios y la doctrina referente a los actos moralmente malos, puede ser fumar uno solo.

migueluk escribió:
Ahora si alguien dice que el fumar en si o dice que el fumador por las razones que sea abusa del tabaco porque no cuida la salud física de forma razonable, eso es doctrina propia, por propia confusión o soberbia.


Soberbia y confusión son palabras muy graves para esta discusión y te pediría de favor que las elimines de ella. La Doctrina está ahí, un acto moralmente malo es hacerse daño a sí mismo y/o a otros. Está más que demostrado el daño que una sola bocanada de humo causa al ser humano, entonces no esperes que el Catecismo o el Magisterio te diga literalmente lo que es más que evidente. Fumar hace daño a uno y a otros ergo fumar es un acto moralmente malo. Un acto moralmente malo tiende al pecado. Sencillo.

migueluk escribió:
La Iglesia al dar una indicación concreta en moralidad, sabe lo que es el tabaco, tiene peritos propios en materia de salud y no da indicaciones doctrinales a ciegas. Es pensarse que uno es muy listo y sabe más que todos los que puedan haber asesorado en materia de salud en la elaboración de una indicación pastoral de carácter universal obligatoria para toda la Iglesia. Porque los peritos en el tema de salud del vaticano no son tontos como alguno parece que pueda pensar y saben lo que es el tabaco, saben que el tabaco produce adicción etc., aun así en una indicación de carácter pastoral concreta se supone que el fumar (si no se abusa), no es un riesgo razonable contra la salud, sino su abuso.


Hermano, el riezgo a la salud por la inhalación de humo de un solo cigarrillo es una certeza científica de recien descubrimiento. Siempre se ha sabido que su abuso conlleva riezgos irrevercibles pero que ese riezgo esté implícito desde el primer cigarrillo es de descubrimiento reciente. Incluso se están legislando leyes para la prohibición del cigarrillo en muchos paises del mundo como repercusión inmediata a ese descubrimiento. En Puerto Rico por ejemplo existen leyes que prohiben fumar en lugares públicos y se está legislando para prohibir su uso en las cárceles. No creo que la Iglesia quede rezagada en ese sentido. Es cuestion de esperar.

migueluk escribió:
Así que si uno en conciencia se cree que el tabaco es un riesgo no razonable contra la salud, debe ponerse en contacto con el vaticano para hacerle participe de su sabiduría, y que la Iglesia iluminada por el saber científico, y las pruebas evidentes presentadas por el pueda dar una indicación pastoral para aclarar que a la luz de los nuevos estudios científicos de este nuevo genio medico, el tabaco aun sin ser de forma moderada atenta contra el cuidado razonable de la salud.
Pero hasta que el nuevo genio y descubridor especialista en salud consiga que el Vaticano cambie de opinión, el criterio del Compendio del Catecismo es el que moralmente y por obediencia tiene que seguir. Y si pretende dar su visión particular y hacer de su concepción una norma universal, lo que hace es relativizar la moral y dar una indicación en materia moral que difiere con la que da la Iglesia.


Nada impide que tengas tu punto de vista, ¿pero que te hace pensar que el Vaticano no esté considerando desde ya hacer expresiones de índole doctrinal en relación al asunto? Al menos yo no lo dudaría.

migueluk escribió:
Así el tema es si una persona particular puede imponer su criterio de forma universal, difiriendo con el criterio de la Iglesia aplicado a un caso concreto por un documento magisterial de carácter universal como es por ejemplo el Compendio. La respuesta es no. (Este tema, se podría también cambiar a si se puede diferir de las indicaciones universales de la Iglesia de carácter moral en un tema concreto y predicarlas sin responsabilidad moral, y allí se podría hablar si esta responsabilidad es igual al para el que tiene especial deber de conocer la doctrina, o una persona que por ignorancia poca formación filosófica básica y doctrinal lo haga de forma errónea)


Ya te he dicho que el Compendio del Catecismo no dice que fumar sea bueno tampoco dice que no sea pecado. Si lo dice así literal y categoricamente muéstralo. Asumo que si en efecto lo dijera ya lo hubieras mostrado, ¿verdad?

migueluk escribió:
Yo personalmente a la hora de formar mi conciencia y tener un criterio en un tema moral prefiero seguir la Doctrina Moral Pastoral de la Iglesia aplicada a un tema concreto como es el tabaco implícito en los documentos magisteriales de carácter universal de la Iglesia, que la doctrina de un hombre. Si otro tiene otros criterios para formar su conciencia es su problema, allá ellos y su responsabilidad moral.


Así es, cada quien se forma su propia conciencia, pero mientras la Doctrina defina lo que es un acto moralmente malo y mientras el fumar encaje perfectamente en esa descripción, yo seguiré dicendo que es pecado.

migueluk escribió:
Ahora bien para hablar de un caso concreto, si para alguien en concreto el fumar es un riesgo desproporcionado para la salud tendría que exponer su caso concreto y determinando por causas reales y concretas que es un riesgo se le podría aconsejar. Como el determinar si una persona no abusa del uso de Internet, cuando pueda tener otras obligaciones, que son más importantes etc, etc


Ralativismo de nuevo hermano.

migueluk escribió:
Tampoco el tema es decir si abstenerse de fumar en la cuaresma es bueno o malo, en mi opinión, cualquier sacrificio y acto penitencial en la cuaresma me parece fantástico y hay un tema abierto sobre la cuaresma. O la experiencia de dejar de fumar un testimonio interesante quizás para tratar en el foro de Reflexiones personales y Temas ligeros,


Ya sabremos cuando nos des tu testimonio, jeje Wink Dios te bendiga.

Estimado alber la bula puse ya lo que decia el Papa decia que uno podia sacrificarse y citaba como ejemplos abstenerse un dia de tabaco, ayunar o un dia no tomar bebidas alcoholicas para obtener la indulgencia, si sabes las normas para obtener una indulgencia plenaria una es rechazar el pecado sino no la obtienes. No puede proponerte como un sacrificio penitencial no hacer algo que esta mal. O diciendo como hablabas de la violacion sexual, el papa no dice que como sacrificio penitencial no violes ese dia a alguien
Ya te dije que tu error esta en el concepto absoluto de salud.
Y tienes otro error es el de no interpretar un discurso logico de logica elemental asi pones analogias que no son razonables.
Aun asi se que tu problema es de ignorancia invencible por que no es que no quieras comprender es que, no puedes.
Un abrazo
Creo que he hecho una exposicion muy clara, en la que cualquier persona que siga un razonamiento logico evidente lo puede entender.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:27 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Perdona no vi lo del vaticano si consideraba o no, Pues si el vaticano a la vista de nuevos descubrimientos cientificos hace una indicacion pastoral que cambie esto, entonces te dire sin ninguna duda que el tema cambia.
Pero hasta que no lo haga no es asi.
Y hasta que lo haga nadie puede decir que es un criterio valido. Ni nadie moralmente puede decir ni trasmitir, que fumar es materia de pecado.
Y si lo dice va contra unas una indicacion en Materia Pastoral de Caracter Univesal.
Si tu en conciencia crees eso que fumar es gravisimo y en si fumar es objeto de pecado, no debes fumar. Pero tambien en conciencia no puedes decirselo al de al lado porque tienes que someter tu criterio personal a un criterio mayor que es el de la Iglesia.
Ademas que la Iglesia tiene suficientes peritos medicos, es de suponer para que sepan aconsejar en una materia asi. Por lo que en principio lo mas probable es que estes en el error. Pero te repito moralmente estas obligado a no cargar a la gente con tu opinion en contra de lo que la Iglesia dice.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:29 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Pero vamos este tema ya lo trato San Pablo cuando hablo de el consumo de la carne sacrificada a los idolos.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

migueluk escribió:
Estimado alber la bula puse ya lo que decia el Papa decia que uno podia sacrificarse y citaba como ejemplos abstenerse un dia de tabaco, ayunar o un dia no tomar bebidas alcoholicas para obtener la indulgencia, si sabes las normas para obtener una indulgencia plenaria una es rechazar el pecado sino no la obtienes. No puede proponerte como un sacrificio penitencial no hacer algo que esta mal. O diciendo como hablabas de la violacion sexual, el papa no dice que como sacrificio penitencial no violes ese dia a alguien


No hermano, eso no lo dice Juan Pablo II, ya te indiqué que es un aditivo hecho por el Cardenal William Wakefield a la Bula. Lo de la violación lo aclaré antes precisamente para que no vieras ese relativismo que aduces ahora. ¿No lo leiste?

migueluk escribió:
Ya te dije que tu error esta en el concepto absoluto de salud.
Y tienes otro error es el de no interpretar un discurso logico de logica elemental asi pones analogias que no son razonables.
Aun asi se que tu problema es de ignorancia invencible por que no es que no quieras comprender es que, no puedes.


Vaya, me gano insultos contigo solo por defender mi postura de la manera más objetiva posible. Por ello quería dejar la ditriba en el MP, pero en fin gracias por eso. Yo podría decir lo mismo de ti hermanazo, no puedes comprender las implicasiones a la salud del acto de fumar, solo porque eres fumador. La lógica elemental que aludes no te aplica a tí ¿no es cierto? Volvemos, un acto moralmente malo es aquel en el que se hace daño la persona a sí misma y/o a otros, un acto moralmente malo supone un pecado. Fumar hace daño al fumador y al no fumador. ¿Sabes artimética hermano? ¿Qué suma ta da eso?

migueluk escribió:
Un abrazo
Creo que he hecho una exposicion muy clara, en la que cualquier persona que siga un razonamiento logico evidente lo puede entender.


Si hermano, está muy claro que no has podido demostrar doctrinalmente que fumar no sea un acto moralmente malo, no has podido demostrar que la Bula de Juan Pablo II en el Jubileo del 2000 diga que fumar no hace daño o que sea bueno hacerlo, tampoco has demostrado que tanto el Compendio del Catecismo, como el Catecismo en sí digan que es bueno fumar, que no causa daño y que no sea pecado. Está clarísimo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS


Ultima edición por Albert el Mar Feb 20, 2007 7:32 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Dos reflexiones:

1. En la misa del pasado domingo el sacerdote puso como ejemplo de abstinencia para el miércoles de ceniza que los que fumen mucho fumen menos o nada ese día. Es evidente que interpreta que no es pecado.

2. Cuando yo tenía 13 años aproximadamente, ciertas personas nos invitaban a un centro del Opus Dei a ver cine los viernes a la noche. Lo del cine era en realidad una excusa para darnos una charla religiosa y comentarnos en qué consistía la institución.
Otra forma de seducirnos era que mientras se exhibía la película no había restricción para fumar, es decir muchos utilizaban ese lugar para iniciar su carrera con el pucho (con todas sus consecuencias) ya que en su casa no podían....
Les cuento que respeto al Opus como insitución pero esta conducta siempre me pareció aborrecible.

Muno
Una forma de dejar de fumar es ofrecerlo por alguien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

migueluk escribió:
Estimado alber la bula puse ya lo que decia el Papa decia que uno podia sacrificarse y citaba como ejemplos abstenerse un dia de tabaco, ayunar o un dia no tomar bebidas alcoholicas para obtener la indulgencia, si sabes las normas para obtener una indulgencia plenaria una es rechazar el pecado sino no la obtienes. No puede proponerte como un sacrificio penitencial no hacer algo que esta mal. O diciendo como hablabas de la violacion sexual, el papa no dice que como sacrificio penitencial no violes ese dia a alguien


No hermano, eso no lo dice Juan Pablo II, ya te indiqué que es un aditivo hecho por el Cardenal William Wakefield a la Bula. Lo de la violación lo aclaré antes precisamente para que no vieras ese relativismo que aduces ahora. ¿No lo leiste?

migueluk escribió:
Ya te dije que tu error esta en el concepto absoluto de salud.
Y tienes otro error es el de no interpretar un discurso logico de logica elemental asi pones analogias que no son razonables.
Aun asi se que tu problema es de ignorancia invencible por que no es que no quieras comprender es que, no puedes.


Vaya, me gano insultos contigo solo por defender mi postura de la manera más objetiva posible. Por ello quería dejar la ditriba en el MP, pero en fin gracias por eso. Yo podría decir lo mismo de ti hermanazo, no puedes comprender las implicasiones a la salud del acto de fumar, solo porque eres fumador. La lógica elemental que aludes no te aplica a tí ¿no es cierto? Volvemos, un acto moralmente malo es aquel en el que se hace daño la persona a sí misma y/o a otros, un acto moralmente malo supone un pecado. Fumar hace daño al fumador y al no fumador. ¿Sabes artimética hermano? ¿Qué suma ta da eso?

migueluk escribió:
Un abrazo
Creo que he hecho una exposicion muy clara, en la que cualquier persona que siga un razonamiento logico evidente lo puede entender.


Si hermano, está muy claro que no has podido demostrar doctrinalmente que fumar no sea un acto moralmente malo, no has podido demostrar que la Bula de Juan Pablo II en el Jubileo del 2000 diga que fumar no hace daño o que sea bueno hacerlo, tampoco has demostrado que tanto el Compendio del Catecismo, como el Catecismo en sí digan que es bueno fumar, que no causa daño y que no sea pecado. Está clarísimo. Dios te bendiga.


No sabia lo del aditivo pero la bula, es igual tu crees que el Papa no sabe como se publica la bula es lo mismo, tienes el catecismo y el compendio bastante mas significativos que una bula.
Digo que no lo entiendes simplemente y digo que lo que dices lo dices con plena rectitud pero no lo entiendes no te tengo por persona que intente manipular la verdad para defender su opinion, en absoluto jamas se me ha pasado por la cabeza de ti.
Y yo no pretendo justificarme, cuando peco me confieso, no justifico mis pecados, pues me parece la cosa mas estupida que puede hacer una persona. Y te digo más (el que juzgues es libre) pero mucho menos se me ocurre intentar justificar un pecado y confundir a la gente, que tiene menos sentido todavia.
Te repito pones como malo absoluto algo que en todo caso lo es relativo pues la salud no es un bien absoluto, asi no alcanzas a comprender el tema. Te lo puedo repetir 100 veces pero se que tu problema es ese y no lo entiendes.
474. ¿Qué deberes tenemos hacia nuestro cuerpo?
2288-2291
Debemos tener un razonable cuidado de la salud física,
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:58 pm    Asunto:
Tema: Acerca del tabaco ¿Es pecado fumar?
Responder citando

Y para que entiendas cuando utilice el termino ignorancia invencible.
No estoy utilizandolo en sentido negativo. Si has pensado eso.
La ignorancia invencible en la formacion de la conciencia es cuando una persona tiene un error en el juicio de un acto moral sin culpa, o sea que a pesar de poner todos los medios a su alcance para conocer la verdad se equivoca en tiene un error moral en una cosa concreta.
El decir que alguien se equivoca con ignorancia invencible es eximirle de cualquier carga moral.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 1 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados