Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La dualidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La dualidad
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 10:43 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

una aclaracion....
antes de malas interpretaciones, y por no poder editar y corregir.
Cita:
Si, yo afirmo lo que he dicho de la vacuidad de los budistas,

esto no es asi literalmente, queria reiterar el comentario cuando tu dices en tu intervencion...
Cita:
Tu afirmas que la vacuidad de la que hablan los budistas no puede tener una brizna de nada.

por continuar con la linea cai en la precipitacion.
lo lamento.
un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 11:13 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Umehara,

Solamente me has confirmado lo que ya sospechaba: del pensamiento budista no puede surguir la ciencia MODERNA. Claro que me imagino tendran su propia manera de hacer "ciencia" pero no como la conocemos en la actualidad.

No me cabe duda que los monjes practicaban medicina y otras ramas del conocimiento humano pero la ciencia MODERNA de verdad me resulta imposible ver que surga en una sociedad budista...

Comenzando porque eso de "la vacuidad es lo mismo que los fenomenos".... suena a generacion expontanea. La cienca nos dice que del vacio no sale NADA....

De todas formas gracias por tu explicacion.


Hermana Rosa, el Budismo es una religión, no una ciencia Laughing
En ningún momento he dicho que la ciencia moderna venga del Budismo Laughing , dije esto:
Cita:
El Budismo es muy partidario del conocimiento científico. En los monasterios tibetanos, no solamente se estudiaban las escrituras, también se investigó muy profundamente el funcionamiento del cuerpo humano y de la mente. Tienen estudios de medicina propios, lógicamente diferentes a los occidentales, y saben tratar muchas enfermedades con plantas medicinales.
Actualmente, hay muchos buenos científicos que son también budistas.

Una enseñanza importante en el Budismo es que debemos esforzarnos por eliminar el sufrimiento siempre que sea posible, por esa razón en los monasterios budistas tibetanos se hicieron estudios muy serios sobre medicina. Son estudios profundos y muy bien estructurados, los lamas médicos deben estudiar muchos años antes de ser doctorados en medicina tibetana.

Lógicamente una sociedad medieval como la tibetana, aislada del resto del mundo, con un clima y entorno muy hostil no ha tenido posibilidad de investigar al nivel del resto del mundo. Ahora, la gran mayoría de las enfermedades son tratadas más eficazmente por la medicina convencional occidental.
En el siglo XVI, mientras en occidente Miguel Servet, descubridor de la circulación de la sangre tenía una muerte nefasta, los médicos lamas conocían este hecho y usaban su conocimiento sobre las pulsaciones para hacer sus diagnósticos.

El Budismo nunca ha perseguido la ciencia, al contrario, colabora con ella en la medida de sus posibilidades y su única objeción consiste en indicar que los avances científicos deberían servir para evitar el sufrimiento de todos los seres. El Budismo rechaza por lo tanto el empleo de los descubrimientos científicos para causar daño, por ejemplo, construir bombas.

Una muestra de la buena relación entre budismo y ciencia, queda exresada muy gráficamente por el propio Dalai Lama, quien dice que si su destino no hubiera sido ser monje, seguramente habría sido ingeniero. Laughing Laughing Laughing
Pero fuera de bromas, ahí va una muestra más tangible:
http://axxon.com.ar/not/130/c-130InfoFelicidad.htm
Ahí se explica un experimento llevado a cabo por el Laboratory for Affective Neuroscience (Laboratorio para la Neurociencia Afectiva) de la Universidad de Wisconsin, que empleó una máquina fMRI para trazar un mapa del cerebro del monje Matthieu Ricard. Ahí se vio que tenía activas las áreas del cerebro asociadas con la felicidad, la alegría y el entusiasmo

Esto no debe sorprendernos. Los lamas tibetanos no solo crearon estudios en medicina. También tienen un doctorado en felicidad, algo que seguramente deberíamos importar Laughing Laughing Laughing Tengo la fortuna de conocer a uno de estos lamas doctorados en felicidad y es una maravilla. No he conocido en la vida una persona tan risueña, destila felicidad por cada poro. En un retiro que hice, él era uno de los lamas maestros. ¡A las seis de la mañana nos despertaban sus grandes carcajadas! Laughing Laughing Laughing y estaba así casi todo el día (salvo en la sala de meditación) Laughing Laughing Laughing
Además de contagiarnos su buen humor es un excelente maestro de las enseñanzas del Buda.

Y en este sitio se puede comprobar el interés del Dalai Lama por la ciencia y su deseo de que ciencia y religión se unan para vencer el sufrimiento.
http://www.concytec.gob.pe/redperiodistaspe/index.php?option=com_content&task=view&id=249&Itemid=62&lang=es

El Budismo considera que el saber científico forma parte de la Suprema Sabiduría de los Budas, ya que proporciona medios útiles para librar del sufrimiento a los seres.
En la iniciación del Buda de la Sabiduría se nos dijo que la Sabiduría no solamente se limita a la Sabiduría espiritual o trascendente, sino también al conocimiento científico. Instruirnos en la ciencia, descubrir, conocer el mundo que nos rodea es positivo desde el punto de vista del Budismo.

En cuanto a la Vacuidad, no es algo que se comprenda con la mente, sino una vez se ha trascendido la mente, no puede explicarse.

Que transcurra bien tu trabajo hermana, abrazos a todos Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 11:31 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

En esta línea de mostrar la buena armonía entre el Budismo y la ciencia, voy a traer unas palabras de Albert Einstein en las que expone su visión sobre la investigación científica y lo que él llama la "Religiosidad Cósmica".
Esta visión de Einstein, a mi modo de ver, cuadra muy bien dentro del Budismo:

Cita:
... opino por otro lado que la Religiosidad Cósmica es el estímulo más alto de la investigación científica. Sólo el que pueda imaginar los esfuerzos extraordinarios que hacen falta para abrir nuevos caminos a la ciencia, es capaz de apreciar la fuerza del sentimiento que surge de un trabajo ajeno a la vida práctica.
¡Qué fe más profunda en la racionalidad del Universo construído, y qué anhelo por comprender, aun cuando fuera solo una pequeña parte de la razón que revela este mundo, tenían que animar a Kepler y a Newton para que fueran capaces de desentrañar el mecanismo de la mecánica celeste con el trabajo solitario de tantos años!

Quien sólo conozca la investigación científica por sus aplicaciones prácticas llegará fácilmente a una concepción falsa del estado de ánimo de los hombres que han abierto el camino de la ciencia.
Sólo aquel que haya consagrado su vida a objetivos semejantes posee una imagen viviente de lo que ha inspirado y dado fuerza a estos hombres para que a pesar de innumerables fracasos permanecieran fieles a su objetivo. Es la Religiosidad Cósmica la que da esa fuerza.
Un contemporáneo ha dicho y no sin razón que en esta época fundamentalmente materialista son los investigadores científicos serios los únicos hombres profundamente religiosos.


En esta última frase debo discrepar un poco del amigo Einstein, ya que he conocido seres profundamente religiosos que no son científicos y otros que sí lo son Laughing

El texto está sacado del libro titulado "Mi visión del mundo" de Albert Einstein. Editorial Tusquets, página 23
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Dharma escribió:

Hermano Bodisattva, sabes ahora a lo que me refiero??


Gracias hermano Dharma... entiendo el argumento y los conceptos... pero, hacia dónde apuntas?... quieres hacernos llegar a una conclusión?... cuál? ...

Te pregunto esto porque desde mi práctica, el hecho de eliminar los apegos no es un objetivo... el objetivo es la felicidad (budeidad)... y dado ese objetivo, el método no pasa por la eliminación de los apegos, aunque la eliminación de los apegos sea una consecuencia, me sigues?... qué piensas?
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 6:23 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Dharma escribió:
Cita:
Bueno... en realidad yo estoy de acuerdo con todo esto menos. Pero un nombre no es peligroso por representar la realidad. En realidad eso es lo que hace un nombre --> representar la realidad. Lo peligroso es cuando no nos ponemos en la misma "onda" y usamos el mismo nombre para representar cosas distintas. Pero esto se soluciona con un diccionario

Es que un nombre no representa la realidad ultima, simplemente la trata de etiquetar con dicho nombre.


Si la representa. Todo nombre y concepto es por definicion una representacion. Que puee ser mas o menos adecuada pero representacion al fin y al cabo.


Creo que cuando el hermano Dharma escribió un nombre no representa la realidad última quiso decir que NO ES la realidad última... a la cual él denomina vacuidad... para Rosa es Dios... y para mi es la Ley Mística... en ese sentido estoy de acuerdo con Dharma...

pero, también estoy de acuerdo con lo que dice Rosa... ambas afirmaciones no son contradictorias.

Cita:

(sigue Dharma)
Cita:
Por eso digo que es peligroso, por que nos encadena a tener esa visión condicionada y no nos deja ver mas allá. Digamos que un tronco de madera enraizado al suelo y que de su parte superior brotan hojas, lo etiquetamos como ARBOL, (esta sería la realidad que crea la mente) La realidad ultima cual sería, un tronco de madera enraizado al suelo al suelo y que de su parte superior brotan hojas...??? Nos acercamos pero no llegamos a la verdad ultima, puesto que esto es un conjunto de realidades que crea nuestra mente. Podríamos considerar que el tronco es la verdad ultima del arbol???, o que las hojas son la verdad ultima del arbol, o las raices...??? No, puesto que cuál sería la verdad ultima de dichas hojas, o raices..??


(responde Rosa)
No son las hojas ni el tronco ni las raices sino el arbol en si mismo el que es realmente un arbol.


De nuevo... ambos tienes razón... la realidad última del árbol no son ninguna de sus partes... la realidad última del árbol es lo que lo hace árbol... esa realidad tiene cualidades de existencia (podemos 'ver' que es un árbol) y de no-existencia (no podemos encontrar el elemento árbol aislando el árbol en sus componentes)...

Cita:

(Rosa)
Ademas la mente y su funcionamiento es tan natural como el arbol. Todo el hombre es natural porque esta en la naturaleza.


Concuerdo.

Cita:

(Dharma)
podríamos estar descomponiendo cada parte del arbol, cada parte de las hojas, etc... hasta el infinito puesto que todo se compone de algo, incluso a nivel molecular, por lo tanto no hay nada que podamos considerar la esencia del arbol.. con lo que llegamos a la vacuidad. esta es la unica esencia de todo, la unica realidad ultima o realidad natural (por nombrarla de alguna manera).


La esencia, o realidad del árbol, tiene cualidades de existencia y de no-existencia, es una manifestación de la Ley... ya lo dije, creo, el punto es: a dónde queremos llegar?

Cita:

(Rosa)
Si que podemos hablar de la esencia de un arbol porque el arbol esta en la realidad.


Concuerdo en que el árbol tiene una esencia, aunque no podemos identificarla mediante la aislación del árbol en sus partes...

Cita:

(Rosa)
A mi lo que me preocupa de la forma de pensar budista (y espero no ofender a nadie) es que con el asunto de la vacuidad nunca tendriamos la ciencia moderna.

(...)

Otra cosa que siempre he pensado es que si la humanidad toda hubiera sido budista pues entonces no creo que se hubiera desarrollado la ciencia moderna. Ya que todo es vacuidad, para que investigar?


Creo, hermanita Rosa, que mucha gente tiene esa perspectiva... pero es equivocada... el budismo promueve la 'experimentación' y se remite a las pruebas, aún cuando interviene la fe --como en mi caso-- es una fe que se edifica en bases a pruebas reales... si lo miras desde su nacimiento, el budismo surge de la 'investigación' de Shakyamuni para encontrar el remedio a los 4 grandes sufrimientos, nacimiento, vejez, enfermedad y muerte... y el tema de la vacuidad tiene otro sentido, la palabra en japonés es ku, pero no equivale a vacío, creo que Deba lo explicó por ahí... en resumen, creo que si pudiera hablarse de una religión científica, ésta sería el budismo...

Cita:

(Rosa)
Me parece a mi (y perdon si ofendo a alguien) que el pensamiento budista es muy pesimista en cuanto al mundo material. Quiero decir, esa afirmacion de que "no hay esencia en el arbol" es una afirmacion pesimista.


Por el contrario, el budismo plantea que todos tenemos en nosotros mismos el germen de la felicidad (budeidad inherente) y que somos los autores y protagonistas de nuestras propias vidas... eso, además de ser muy optimista, parece que ha contribuido a que el budismo tenga el porcentaje menor de pesimismo en términos comparativos con otras religiones... (si no me equivoco, creo que la universidad de Stanford, USA, hizo ese estudio, pero no tengo a mano la fuente)...

Respecto a que no hay esencia en el árbol, no estoy de acuerdo con esa afirmación.

Cita:
Cita:
Cita:
(Rosa)Pero la mente pertenece a la naturaleza y por lo tanto sus construcciones tambien.


(Dharma)
Si hermana, la mente pertenece a la naturaleza, pero no sus construcciones, las construcciones de la mente se forman gracias a los nombres, gracias a lo que percibimos, a nuestros agrgados en definitiva, pero esto tampoco es una verdad ultima o natural.. puesto que es algo personal. Lo que tu sientes al percibir un arbol (suponiendo que te gusten los arboles) no es lo mismo a lo que siente alguien a quien no le gustan los arboles. Por lo tanto la construccion mental tuya y la del otro sujeto a quien no le gustan los arboles no son la misma, no puede ser verdad ultima o natural.


(Rosa)
Claro que sus construciones tambien pertenecen a la naturaleza ya que si la mente pertenece a la naturaleza sus funcionamiento tambien y el producto de su funcionamiento tambien.

Es cierto que lo que yo siento por los arboles no es lo mismo que lo que tu sientes pero el hecho es que cuando decimos arbol nos entendemos perfectamente. Por lo tanto la construccion mental mia y la el otro sujeto coinciden en lo fundamental --> representan "arbol" y nos entendemos perfectamente. Si esa palabra produce en mi un sentimiento de alegria y en otro un sentimiento de tristeza ya estamos hablando de cosas distintas mas no de la representacion en si misma ni tampoco del concepto.


Aquí de nuevo encuentro que no hay contradicción fundamental entre Rosa y Dharma... para mi ambos dicen cosas básicamente correctas, el problema está en la palabra realidad o natural, que ambos le dan alcances diferentes.

Creo que nos estamos embrollando porque no sabemos hacia dónde está apuntando Dharma... así que hermano, afectuosamente te reitero la pregunta... a dónde quieres llegar?

Paz y felicidad, hermanitos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Ene 30, 2007 6:35 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
debakan_buda escribió:
De hecho no hay ningua esecencia en el arbol, y no soy pesimista, si no todo lo contrario, los budistas somos conciderados por la ciencia como el grupo de personas mas felices en terminos generales. asi que de pesimismo nada.

cuando hablamos de escencia nos referimos unicamente a algo inmutable y de hecho no hay nada inmutable en el arbol, todo el esta cambiando a cada segundo, pero existe la continuidad y eso ya es otra cosa....

Deba


Puedes ser pesimista y ser feliz Deba... Me refiero al pesimismo de afirmar que TODO es vacuidad y que los sentidos SIEMPRE nos engañan. Ahora, las meditaciones del budismo, el buscar siempre ser compasivo etc etc por supuesto que generan felicidad.

Hablame de la continuidad, si?


la Real Academia de la lengua dice que pesimismo es:

pesimismo.
(De pésimo).
1. m. Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más desfavorable.
2. m. Sistema filosófico que consiste en atribuir al universo la mayor imperfección posible.

En la vision de que todo es vacuidad y que no hay nada sustancial en los fenomenos, no tiene nada de desfavorable, ni para nada singifica que sea imperfecto, de hecho es perfecto asi mismo como es, no puede ser por tanto pesimista el reconocimiento de que los fenomenos estan carentes de sustancialidad.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 6:38 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola, perdón pero estoy algo liado estos dias...

BUeno, la intención con la que abri este hilo es para debatir sobre la dualidad y la vacuidad, tratar con los hermanos del foro un tema que
algunos de los aquí presentes desconoce, sin embargo es sumamente importante en el budismo.

Es evidente que yo no comprendo la vacuidad, y me queda un largo camino para llegar a experimentarla.. pero debatiendo sobre ella se pueden despejar dudas.. tomar conciencia de algo nuevo..plantearse nuevos puntos de vista... y de expandir el dharma.. que nunca está mal.

Me referia a que sentir algo como causa de su nombre es debido a un sentimiento únicamente mental.. Si esto se tiene en cuenta, es decir se adquiere esa conciencia, se puede llegar a la comprension del sufrimiento y por lo tanto conociendo su causa se procede a su eliminacion.

Por eso es importante hablar de estos temas, por que nos pueden hacer ver, aunque sea de manera progresiva, la raiz del sufrimiento.

Ahi mismo queria llegar... Smile
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 1:04 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Usuario0 escribió:
...tambien en el cristianismo es asi ya q del vacio y la nada surgio presisamente el contrario q es DIos el omnipotente y con el todo existio, asi q aqui tambien se da esa regla.


Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked

Tu eres cristiano????

Dios NO, nunca jamas de los jamases, "surgio" ni de la nada ni de nada de nada. Dios NO "surgio".

Y tu eres cristiano????
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 1:06 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Cita:
Me referia a que sentir algo como causa de su nombre es debido a un sentimiento únicamente mental..


Todo sentimiento es "mental" aunque yo diria que abarca todo el ser, todo el yo. Pro no por eso es irreal o falso. La compasion es un sentimiento y una decision, no por eso es irreal o falsa.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 2:55 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
Me referia a que sentir algo como causa de su nombre es debido a un sentimiento únicamente mental..


Todo sentimiento es "mental" aunque yo diria que abarca todo el ser, todo el yo. Pro no por eso es irreal o falso. La compasion es un sentimiento y una decision, no por eso es irreal o falsa.



falso o irreal no, insustancial si.


Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 11:28 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola dharma
Comparto plenamente tu opinión.
Creo que es de vital importancia eso de la vacuidad.
Asi a simple vista parece algo subjetivo, pero a mi modo de ver, es la experiencia que cambio a muchos hombres, y les llevo a lanzar todo tipo de mensajes.
Es inevitable que surjan métodos y variantes, ya que el mensaje o la doctrina a trasmitir, hay que canalizarla a una presunta mente ordinaria, olvidada de ese estado de conciencia que nos lleva….”la vacuidad”. Y digo olvidada porque ese estado de conciencia es inherente a todos los seres.
Creo que la mayoría de los métodos en las distintas religiones, tratan primordialmente, de limpiar nuestro ego. Ese ego que se cree con derechos y necesidades que colmar. Pero que pueden ser derechos y necesidades mal entendidos y condicionados por el tiempo que se vive.
Y a esto se le llama sencillamente ignorancia. Culpable del sufrimiento proclamado por el budismo.
Muchas personas pueden confundir esto de la vacuidad con una especie de alucinación mas que discutible, pero contrariamente a esa creencia, la experiencia de esa vacuidad que a todas luces es lo mas claro de interpretar respecto a nuestra sustancia o nuestro ser, sin divisiones de cuerpo mente como en el caso de ese árbol que se ha debatido…nos deja ver un plano existencial limpio y transparente, carente de dogmas o creencias, y nos abre las puertas de una sabiduría natural no-condicionada por el mundo de las emociones.
Puede que todo esto no este exento de cierta complejidad, ya que tal desnudez abre puertas difíciles de traspasar, a si de golpe.
Se dice que después de esta experiencia es cuando empieza el verdadero camino.
Las sociedades caminan en sentido contrario al ser.
Parece que cada día cobra mas importancia lo que nos rodea, y el ser resulta esclavizado. En estos dias no es importante como se siente el ser. Lo que prima es la economía de un país y sus relaciones internacionales. Y todo esto es a costa de la muerte de muchos seres.
Hoy no importa si tienes que tomar prozac para poder trabajar y continuar andando sin plantearte nada. Se trata justamente de eso. El culto al cuerpo para que seas un consumidor acomplejado, y tus pertenencias
Y lo curioso de todo esto, es que el hombre participa gustoso creyendo en esa relativa y discutible realidad.
De esto, mis discrepancias con bodhisattva.
A mi entender, una religión no es una ONG dedicada a un sector necesitado.
Una doctrina debe de ser algo que encienda la mecha, un detonante para despertar. Y no otro modelo social mas, que consienta las políticas actuales
Despertar a nuestra naturaleza esencial, no es cosa de un largo camino de estudios o practicas. Es algo que nos pertenece a todos los seres sin condición alguna, y no depende de algo como el tiempo.
Tampoco es algo que se logre mediante la acumulación de meritos y buenas obras.
Los buenos actos son el resultado de un ser respetuoso con el mismo, porque sabe perfectamente que el lo es todo. Y ese ser, no puede obrar mal ni hacer daño, porque siente dolor en si mismo por ese tipo de actos. Y esto no se aprende ni nos lo da ningún maestro. Es nuestra naturaleza.
Espero que puedas perdonarme si mi manera de escribir te hace sentirte molesto por algún motivo. Nunca ha sido mi intención.
Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 12:49 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
Me referia a que sentir algo como causa de su nombre es debido a un sentimiento únicamente mental..


Todo sentimiento es "mental" aunque yo diria que abarca todo el ser, todo el yo. Pro no por eso es irreal o falso. La compasion es un sentimiento y una decision, no por eso es irreal o falsa.



falso o irreal no, insustancial si.


Deba


Por fa Deba,

Me puedes "iluminar" (jejeje - broma) y decirme que es insustancial?

Yo no creo que los sentimientos sean insustanciales. No creo que la compasion es insustancial. No cre que el Amor (con A) sea insustancial. Pero no se a ciencia cierta que es isustancial.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 1:01 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Por cierto, la RAE dice:

insustancial.

1. adj. De poca o ninguna sustancia.


sustancia.

1. f. Ser, esencia o naturaleza de algo.
2. f. Jugo que se extrae de ciertas materias alimenticias, o caldo que con ellas se hace.
3. f. Aquello que permanece en algo que cambia.
4. f. Aquello que constituye lo más importante de algo.
5. f. Hacienda, caudal, bienes.
6. f. Valor y estimación que tienen las cosas. Negocio de sustancia.
7. f. Componentes nutritivos de los alimentos.
8. f. coloq. Juicio, madurez. Hombre sin sustancia.
9. f. Fil. Realidad que existe por sí misma y es soporte de sus cualidades o accidentes.
10. f. Nic. consomé.
11. f. Par. Alimento elaborado con leche, huevo y azúcar, que se da a personas convalecientes.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 2:18 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hermano Mareos, no encuentro qué podría añadir a tus palabras. Lo has expuesto con tal claridad, que solo me queda manifestar mi total conformidad.
La vivencia de la Vacuidad, vivir conscientemente desde nuestra naturaleza esencial o divina es la finalidad del Budismo, y creo que de todas las religiones. Y esta vivencia tiene como preámbulo obligatorio la pérdida del ego.

Como dice Mareos, cuando se menciona la palabra Vacuidad la gente piensa en un personaje totalmente colgao, o alucinao, en postura de yoga, y con la mente en blanco Laughing Laughing Laughing
Sin embargo, el que ha llegado, el iluminado es descrito así en la 10ª estampa del boyero (según el zen):

Con el corazón y los pies desnudos
regresas a la plaza del mercado.
Tu sonrisa brilla bajo la ceniza.
No haces milagros y, sin embargo,
allí por donde pasas,
es primavera

...

Tu morada es un misterio
y ni siquiera los sabios la reconocen.
¿Cuál es tu secreto?

No sigues la vía de los ancianos.
Tu camino es nuevo.

Con una escudilla en la mano,
apoyado en tu bastón,
llegas a la plaza del mercado
como si fuera tu casa.

Te sientas a la mesa con los bebedores y leñadores.
Cualquier hora es para ti un momento favorable.
Cualquier tiempo es propicio para el Despertar.


Como dice mareos:
Cita:
Una doctrina debe de ser algo que encienda la mecha, un detonante para despertar. Y no otro modelo social mas, que consienta las políticas actuales
Despertar a nuestra naturaleza esencial, no es cosa de un largo camino de estudios o practicas. Es algo que nos pertenece a todos los seres sin condición alguna, y no depende de algo como el tiempo.
Tampoco es algo que se logre mediante la acumulación de meritos y buenas obras.
Los buenos actos son el resultado de un ser respetuoso con él mismo, porque sabe perfectamente que él lo es todo. Y ese ser, no puede obrar mal ni hacer daño, porque siente dolor en si mismo por ese tipo de actos. Y esto no se aprende ni nos lo da ningún maestro. Es nuestra naturaleza.


Es nuestra naturaleza, solo hay que trascender el ego para vivirla conscientemente.
La Vacuidad es vacío de ego. La Vacuidad contiene todos los fenómenos.

...

Esta visión de la Vacuidad no es exclusiva del Budismo. También está presente en el Taoismo.
En el Lie Zi, el libro de la perfecta Vacuidad se dice:

Alcanzar el vacío es la norma suprema,
conservar la quietud es el máximo principio;
del devenir abigarrado de los seres,
contempla su retorno.

Innumerable es la variedad de los seres,
mas todos retornan a su origen.
Es la quietud.


Y del mismo texto, también:

El sabio vive en quietud no porque la quietud sea buena, sino porque los diez mil seres no pueden turbar su mente.
Cuando el agua está tranquila, es tan nítida que refleja con detalle la barba y las pestañas, y su ras sirve de norma a los grandes artesanos.
Si el agua tranquila es nítida, ¡con cuánta mayor razón se aplicará esto a nuestro espíritu!
La mente del sabio en su quietud es espejo del cielo y la tierra, espejo de los diez mil seres.
...
El vacío supone la quietud, la quietud supone el movimiento, y con el movimiento se obtiene la eficacia.

Lie Zi, el libro de la perfecta Vacuidad, editorial Kairós, página 28
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 2:30 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

mareos escribió:

Y lo curioso de todo esto, es que el hombre participa gustoso creyendo en esa relativa y discutible realidad.
De esto, mis discrepancias con bodhisattva.
A mi entender, una religión no es una ONG dedicada a un sector necesitado.
Una doctrina debe de ser algo que encienda la mecha, un detonante para despertar. Y no otro modelo social mas, que consienta las políticas actuales


Hola hermano mareos... en nuestro budismo creemos que la iluminación se debe buscar en el lugar en el que estás... "cava bajo tus pies y encontrarás una fuente"... esto implica manifestar la budeidad y ser feliz en tu trabajo, en tu escuela, en tu casa, en tu familia... desafiarte para avanzar sin huir de tu situación actual, sino enfrentándola... el budismo no es algo separado de los asuntos del mundo... el budismo no es algo separado de la interrelación con otras personas... es muy 'fácil' 'iluminarse' en soledad (creer que lo estamos haciendo)... pero
nuestra vida se pule y desafía en nuestra relación con otras personas... estamos en el mundo, y el mundo es una consecuencia de nosotros (causa-efecto)... la manera de cambiar el mundo es cambiar nosotros mismos, para lo cual primero tenemos que ser capaces de ver qué es lo que hay que cambiar (nuestras tendencias kármicas, nuestro estado de vida)... la realidad es inseparable de los fenómenos... los fenómenos son una manifestación de la realidad... el despertar a que somos uno con todos y con todo, no es suficiente, uno debe 'accionar'... la comprensión de que el arroz hay que ponerlo en el fuego no es suficiente... uno debe comprenderlo y ponerlo en el fuego, o estaremos pretendidamente 'conscientes' pero nunca cocinaremos el arroz...

coincido contigo en que una religión no puede ser una ONG dedicada a un sector necesitado... la ong es una forma organizativa que te permite accionar en el mundo... la religión es el soporte de fe, de filosofía, la base ideológica... la religión no puede decirte qué tipo de solución política corresponde implementar, pero sí debería decir qué valores debería sustentar toda solución política... en nuestro caso es claro: el respeto a la dignidad de la vida como principio fundamental... la paz mundial... la educación... la cultura... la unidad de la vida y el medio ambiente... la lucha es por cambiar cada uno de nosotros y propagar ese cambio a partir de nuestro entorno... pretender cambiar el mundo desde afuera, es decir, pretendiendo que cambien los otros, es inútil, ya lo han demostrado todas las revoluciones, no logran el objetivo de la felicidad... por eso propugnamos la revolución humana, la revolución interior... le llamamos manifestar la budeidad en esta existencia, pero también podrías llamarle ser feliz a pesar de todo... y ayudar a que otros también lo sean...

no sé qué piensas sobre esto, hermano, quizás estamos diciendo cosas parecidas con diferentes palabras, o quizás estamos diametralmente opuestos, pero el diálogo es fructífero y respeto profundamente tu posición, cualquiera que ella sea.

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 2:53 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola, mareos..

Pues si, completamente deacuerdo contigo..

Cita:
Espero que puedas perdonarme si mi manera de escribir te hace sentirte molesto por algún motivo. Nunca ha sido mi intención.
Un abrazo


Si veo esas letras como una imposición a mi forma de pensar y me siento atacado , no es por la esencia de las letras si no por el yo de mi mente. Las letras solo son letras , es mi mente quien les da ese valor.

Un abrazo
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 7:33 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Por cierto, la RAE dice:

insustancial.

1. adj. De poca o ninguna sustancia.


sustancia.

3. f. Aquello que permanece en algo que cambia.
9. f. Fil. Realidad que existe por sí misma y es soporte de sus cualidades o accidentes.


He seleccionado de la definicion de la RAE estas dos por ser a las que se refiere el budismo cuando dice no hay nada sustancial, permanente e inmutable en ningun fenomeno, lo que existe es una constante continuidad, asi mismo salvo nibbana nada mas es en si mismo. pero eso no quiere decir que los fenomenos no sean reales osean ilusiones.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 9:17 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola dharma
Lamento que te sientas atacado, y lo veas de esa forma.
Reitero que nunca ha sido esa la intención de mis letras.

Hola bodhisattva
Cuando menciono que “discrepo” creo que sabes que no me refiero a cada una de tus letras. Sino a algunos aspectos de esos que reiteras.
¿Cómo no podria estar de acuerdo contigo en que nos rodea un mundo? Como voy a eliminar tal cosa? Soy lo que veo, nada me separa de los demás hermano, ni la punta de un alfiler.
Mis discrepancias van por otro lado, creo que ya lo hemos comentado alguna vez.
Digamos que discrepo con el método. Pero no por eso no voy a dialogar contigo o con otra persona. Dialogamos hasta el final o hasta donde uno decide no continuar.
El sentido del arroz, es comérselo. Prepararlo y cocinarlo no llena ningún estomago
Si que estamos diciendo cosas parecidas con diferentes palabras. Pero solo parecidas.
Tú haces hincapié en un budismo social, delegando en la fe de que al final alguien tendrá una recompensa por todo eso. Y yo discrepo de ese método.
Pero eso seria largo muy largo porque como habrás podido comprobar….un solo matiz ha servido para dejar de dialogar. Imagina entonces debatir sobre todo lo que comprende la estructura de un método.

Hermana umehara…
Veo que has trascendido muchas campanillas
Ya lo ves, a veces la playa resulta infinita de barrer, y sin darnos cuenta en un instante no queda ni un solo grano de arena. ¿Donde podría haber un solo grano?

Un abrazo para todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 2:19 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Esta claro hermano Mareos que se nos hace dificil el correcto entendimiento Confused Smile ...

A ver si escribiéndolo de nuevo queda mas claro...

Si viese esas letras como una imposición a mi forma de pensar y me sientiese atacado , no sería por la esencia de las letras si no por el yo de mi mente. Las letras solo son letras , es mi mente quien les daría ese valor.

Está comprobado que es necesario escribir de la manera mas correcta posible para evitar malentendidos...

Se feliz Smile
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 2:53 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

mareos escribió:

Hola bodhisattva

Cuando menciono que “discrepo” creo que sabes que no me refiero a cada una de tus letras. Sino a algunos aspectos de esos que reiteras.
¿Cómo no podria estar de acuerdo contigo en que nos rodea un mundo?
Como voy a eliminar tal cosa? Soy lo que veo, nada me separa de los demás hermano, ni la punta de un alfiler.
Mis discrepancias van por otro lado, creo que ya lo hemos comentado alguna vez.
Digamos que discrepo con el método...

Si que estamos diciendo cosas parecidas con diferentes palabras. Pero solo parecidas.

Tú haces hincapié en un budismo social, delegando en la fe de que al final alguien tendrá una recompensa por todo eso. Y yo discrepo de ese método.


Hola hermanito mareos... desde que comenzamos a dialogar he sentido que no alcanzo a entender del todo lo que quieres decir en tus discrepancias conmigo... así que mis respuestas son un poco tipo 'a tiro de escopeta'... pero tengo un sincero deseo de conocerte más, amigo... creo que no te gusta hablar en términos de métodos, si es así, lo entiendo, pero... no harías un esfuerzo en aras de la mutua comprensión?... he abierto un hilo sobre los diferentes budismos, con la intención de que la gente entienda cada tipo de práctica, y a la vez, para que nos comprendamos más entre nosotros... me haría feliz el que te tomaras la molestia de describir tu práctica... fíjate que cualquiera puede investigar sobre budismo Zen, budismo del Daishonin y budismo Tibetano, pero las prácticas más personales, como la tuya, la de Deba y la de Umehara, sólo podemos conocerlas por ustedes mismos... Deba ya hizo su aporte, Dharma también, faltan tú y Umehara (e Inukai, por cierto), pero, reitero, son las prácticas personales las que posiblemente sean más valiosas en términos de información, ya que no pueden encontrarse en otros lados... Un abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 9:18 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

hola dharma
tienes toda la razon.
mira,...sobre esto de la complicacion de interpretar las letras y las emociones (si es el caso) que pueden contener, umehara puede dar fe de mi lucha por eso de las interpretaciones.
la verdad es que lo he leido mas de dos veces y por lo que veo, segun dices, completamente confundido. cosa de la que me alegro infinitamente.
aunque tambien soy consciente de que mis maneras algunas veces resultan algo ....no se. asperas?
bueno, a mi me vale conque confies de que no hay intencion alguna de molestar. aunque visto mi historial en este foro es algo dudoso jejeje

hermano bodhisattva....
no creas que no he estado tentado de participar en ese hilo.
puede que lo haga o no. porque seguramente lo que pueda decir, tu ya te lo sabes de memoria. por otro lado, ya sabes que lo mio es el no-budismo Laughing
bueno...bromas a parte. hay una evidencia en este budismo que se manifiesta en este foro. y es la notoria diferencia entre budistas y budistas. y casi siempre las coincidencias se suelen dar en lo insustancial y subjetivo, como puede ser el amor y la compasion etc etc bla bla. algo con lo que yo casi nunca estare de acuerdo. no porque no tengan una relativa realidad, sino por la carga de dualidad y apego que pueden tener esas "cosas", y como resultado un alejamiento de la esencia del budismo. esto siempre es personal por supuesto y obligado de decir jejeje como no. cualquiera sentencia semejante doctrina no?
un fuerte abrazo hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados