Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 8:29 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Pues también tienes toda la razón juanmaría. Una cosa no tienes razón: me llamas hermano, y soy hermana
Altxor quiere decir tesoro en euskara.

Y como no me quiero salir del tiesto, no voy a hablar de ecumenismo ni de la salvación. Básicamente porque con leerse el Concilio Vaticano II se ve y porque también hay un foro de ecumenismo aquí.

Como ves, juanmaría, estamos de acuerdo, aunque yo tengo tendencia a resumir mucho y me dejo en el tintero, quizá, algunas cosas que interesan.

Tengo un problema, y es que soy historiadora. Y claro, tengo conocimientos amplísimos de historia. Quiero resumir tanto, que a veces, me quedo corta.
Y tampoco quiero aburriros con términos y con discursos excesivamente amplios.

Un saludo en Cristo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 2:58 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Ma Carmen:

Me llama mucho la atención que quien suele declarase "experto" en algo suele tener verdaderas dificultades en esos temas precisamente.

Sabemos que eres historiadora, pero hasta las historiadoras, no lo saben todo, especialmente cuando se ponen hablar de Teologia, y de algunos temas específicos de la Iglesia.

Me pareció interesante la discusion sobre Lutero que mantenían en Temas Controvertidos.

Sería lindo que te dieras una vuelta por ahí.

Tus títulos de historiadora, pueden servir mucho a tus hermanos si tu lo quieres, si te permites aclarar, tantas confusiones históricas que nos confunden a todos. Claro con verdadera humildad, que nos falta a todos especialmente a mi.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Cita:
Una cosa no tienes razón: me llamas hermano, y soy hermana
Altxor quiere decir tesoro en euskara.

Perdon Hermana, lamentablemente no conozco euskara...
Cita:
Tengo un problema, y es que soy historiadora. Y claro, tengo conocimientos amplísimos de historia. Quiero resumir tanto, que a veces, me quedo corta.
Y tampoco quiero aburriros con términos y con discursos excesivamente amplios.

Me alegra mucho que seas historiadora y que tengas "Amplisimos conocimentos",lamento haber abierto la boca yo que tan poca historia conozco...
Cita:
Lutero protestó por la venta de indulgencias, por el desorden moral en el clero, por el derroche de dinero en la Jerarquía.

Bueno como tu sabes tanto de historia seria bueno que nos digas mejor no la opinion generalizada, que luterito era un pobre fraile que se veia inmerso en la corupcion dela iglesia y bla bla bla...
El ataque de lutero es directo contra los dogmas de la Iglesia y la fe verdadera, seria bueno que nos hables mas de esto...
Y me alegra de tus amplisimos conocimientos ya que nos podras ampliar sobre este tema.
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 3:49 am    Asunto: HEREJE
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

La Doctrina Católica es bastante clara y el protestante que se dice "cristiano" no es sino un HEREJE. El Musulman supuestamente "monoteista" no es sino infiel, y los Budistas son mas que paganos.

Actualmente hay Institutos "Teologicos" donde hay "catedraticos" que enseñan barbaridades, por no decir herejias. "De estas catedras" han salido Hans Kung, entre otros herejes, que en su tiempo han "estado guiados por obispos progresistas" bajo la supuesta aprobación de la Santa Iglesia.

El Concilio Vaticano II y su ecumenismo falso ha tratado de "Atenuar" el calificativo "hereje" por el de "hermano separado", mas la Doctrina católica en 2000 años ha llamado al que niega pertinasmente un dogma, HEREJE formal, pecado grave contra Dios. Cambien lo que cambien, aquel que se niega a aceptar un dogma de fe católica reveledo por Dios no es sino un Hereje y blasfemo, y lo único que tenemos que aprender de los protestantes, es que "ellos" no tienen los medios salvificios (gracia, sacramentos, doctrina verdadera etc..) y de no aceptar a Nuestro Señor y a su Iglesia iran al infierno.

Juanmaria

El Novus Ordo no tiene fundamento en la Tradición Bimilenaria, ya que el Rito de Pablo VI es creación de "seudo expertos" en Liturgia protestante, encabezadas en su tiempo por el Masón Anibal Bugnini (caso bastante conocido) y 6 pastores protestantes. Ademas que la Nueva Misa no expresa los Dogmas eucaristicos sino un "espiritu ambiguo" amparado en "modernidad" que no es sino la ruptura con los Ritos Apostólicos.

He conocido sacerdotes diocesanos que despues de dedicarse a celebrar el Santo Sacrificio de la Santa Misa según el Rito Tradicional, sufren al tener que celebrar las liturgias con el Novus Ordo. Les recuerdo que el Concilio Vaticano II no quizo tocar el RIto de San Pío V, razon por la cual S.S. Pablo VI en 1965 promulgaba el Nuevo Misal revisado, como lo había pedido el Concilio, el cual dejaba intacto el Rito tradicional en latín, con algunas mejoras. mas fue cuatro años mas tarde cuando el Novus Ordo, llamado por expertos liturgicos como "la misa normativa" a pesar de no recibir la aprobación del 96% de los expertos y cardenales, fue promulgadO como Rito oficial de la Iglesia Latina en 1969, reforma que no deja de provocar escandalos, controversias, y abusos.

En palabras del prefecto del Santo Oficio (hoy congregación para la Doctrina de la Fe) el rito del Novus Ordo se ALEJA DE MANERA IMPRESIONANTE DE LA TEOLOGIA CATÓLICA SOBRE LA MISA, DEFINIDA EN LA SESION XXII DEL CONCILIO DE TRENTO...

Los cardenales Ottaviani, Bacci, entre otros obispos y padres al presentar al Papa su "Examen Critico del Novus Ordo" afirmaron: que este rito es un ERROR MONSTRUOSO.

Estimado Juanmaria

Aqui no se trata de si es viejo o es nuevo, sino que la Iglesia es la misma ayer, hoy y siempre, como su Divino Fundador, por tanto, no existe "vestido nuevo" despues del Concilio, sino que ese vestido es glorioso como la Fe, ya que la fe expresa la Verdad que es Cristo que es Nuestra Luz y Salvación. Ahora bien, el agregar y poner "cosas" que no se encuentran en la Doctrina Católica Divinamente Revelada por Nuestro Señor Jesucristo, no deben ser jamas recibidas como "reveladas", ya que el Depositum Fidei se cerro con la muerte del ultimo Apostol San Juan, y todo cuanto venga es falsedad como sucede con el Ecumenismo irenico, y la Libertad Religiosa.

El Vaticano II no pretende volver a los origenes, ya que las anaforas, y las plegarias eucaristicas tomadas supuestamente de las liturgias orientales, eran inexistentes en el Siglo II, siendo las Iglesias orientales las que conservan las plegarias mas antiquisimas, y de las cuales carece el Novus Ordo.
El RITO ROMANO tradicional contiene plegarias antiquisimas, incluso el Canon que fue definido a ex cathedra por el Concilio de Trento de "ortodoxo" y que anatema a todo aquel que diga que contiene defectos, ya existia desde tiempos anteriores a San León I.

La pretendida forma de mesa del altar, y la sobriedad, es algo que las comunidades cristianas primitivas no mantuvieron por mucho tiempo, en razón de que expresaban con su culto lo que creian, por ello celebraban el santo sacrificio del altar con hermosos ritos, incienso, himnos (no musica profana), flores frescas, ofrecian a Nuestro Señor Jesucristo lo mejor... la pretendida sobriedad de "todos en el piso, pasandose el pan" es un hecho historico torcido y por tanto falso del Cristianismo Primitivo, siendo ellos los primeros en tener en conciencia que Nuestro Señor estaba presente realmente en las especies eucaristicas, de ahí que la practica de comulgar de rodillas, se usara como acto de adoración en todo el orbe católico tanto oriental como occidental...

La Iglesia guiada por el Espiritu Santo supo como dar una debida Gloria a Dios en las ceremonias de la Iglesia, recordemos las palabras de los visitantes Rusos a Constantinopla, durante la Santa Misa: "PARECIERE QUE EL CIELO BAJA A LA TIERRA".. Esta Misa en Latín convirtio pueblos enteros como America, y paises incluso opuestos a nuestra cultura como Filipinas, Japon etc.. Esta Misa penetro en las almas católicas, haciendo que descubrieran los tesoros de Nuestro Señor mediante el silencio, mediante la contemplación, mediante la belleza que expresa lo que hay en el cielo, atrayendo miles de conversiones al año... ¿Imaginese si los rusos al buscar la religión para su nación hubieran conocido el nuevo rito de la misa?.. desde luego hubieran buscado algo mas agradable a sus sentidos.. ¿porque a sus sentidos?.. porque en la nueva misa no existe la solemnidad, sino la "colectividad", mientras que el Rito tradicional ofrece un sentido mas profundo del Misterio, y de la autentica mistica católica, expresando con sus ritos externos lo sobrenatural de nuestra santa Religión, tal como es la condición del hombre.

Bien ha dicho el Liturgista citado por S.S. Benedicto XVI, Klaus Gambler:

"EL PAPA NO TIENE POTESTAD PARA INTRODUCIR O CREAR UN NUEVO RITO LITURGICO, YA QUE SU POTESTAD ESTA LIMITADA A CONSERVAR Y EXPONER EL DEPOSITO DE LA FE"..

"LA LITURGIA Y CEREMONIAS DE LA IGLESIA NO SON PARTE DE LA DISCIPLINA ECLESIAL, Y POR TANTO EL PAPA TIENE AUTORIDAD PARA MODIFICAR LA DISCIPLINA, PERO NO PARA MODIFICAR UN RITO, CUYA ANTIGUEDAD ES INMEMORIAL".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 6:36 am    Asunto: Re: Los rusos deslumbrados en Constantinopla
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

fspiox escribió:
...Recordemos las palabras de los visitantes Rusos a Constantinopla, durante la Santa Misa: "PARECIERE QUE EL CIELO BAJA A LA TIERRA".. Esta Misa en Latín convirtio pueblos enteros como America, y paises incluso opuestos a nuestra cultura como Filipinas, Japon etc.. Esta Misa penetro en las almas católicas, haciendo que descubrieran los tesoros de Nuestro Señor mediante el silencio, mediante la contemplación, mediante la belleza que expresa lo que hay en el cielo, atrayendo miles de conversiones al año... ¿Imaginese si los rusos al buscar la religión para su nación hubieran conocido el nuevo rito de la misa?.. desde luego hubieran buscado algo mas agradable a sus sentidos.. ¿porque a sus sentidos?.. porque en la nueva misa no existe la solemnidad, sino la "colectividad", mientras que el Rito tradicional ofrece un sentido mas profundo del Misterio, y de la autentica mistica católica, expresando con sus ritos externos lo sobrenatural de nuestra santa Religión, tal como es la condición del hombre.


Hablando de los rusos...
Estos eslavos que se deslumbraron en Constantinopla ante la gran solemnidad de la Liturgia de Santa Sofía (hoy tristemente convertida en museo) también conocieron el rito romano.
Sin embargo eligieron el rito bizantino, estando la Iglesia aún indivisa, tal vez lo prefirieron por responder esa típica sobrecarga de solemnidad del rito bizantino a la idiosincrasia de los eslavos.
Fue el 988. Hace poco tiempo atrás, por tanto, celebraron los 1000 años del cristianismo de la Rus de Kiev.
No obstante todo ello, se insiste en ciertos medios católicos con la "conversión de Rusia"; concepto este erróneo si lo que quiere significar es que Rusia no conoce el cristianismo más genuino y ortodoxo.
Obviamente, desde largos siglos la Iglesia Ortodoxa rusa está separada de la Santa Sede y por tanto la unidad no es plena en cuanto que no reconocen la jurisdicción universal del Romano Pontíficie, tal como hoy día está planteada la misma, es decir, diferente al primado que el Papa ejercía en el primer milenio de la Iglesia.
Pero desconocer las raíces cristianas de Rusia me parece que es una total falacia.

Perdón que me fui del tema principal, pero FspioX con su mención de los delegados eslavos en Constantinopla me dio un pie perfecto para esta breve reflexión.

Les adjunto un link ilustrativo. La traducción del video está escrita en el Asunto "El rito bizantino ruso", de este mismo foro de Liturgia.

http://www.youtube.com/watch?v=C12QU36jg4E&mode=related&search=

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 7:42 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Perdón si he pecado de pedante.
Lógicamente los historiadores sabemos de historia. Y los físicos, de física.

Pero aquí no se habla de historia. Simplemente yo trato de que mis escritos transmitan Amor.

Siempre tengo en mi cabeza que Dios es Amor. Y ese Amor es el que me gusta llevar a todos, al margen de que unos pensemos unas cosas y otros otras.

Yo hablo del Concilio Vaticano II porque me llamó mucho la atención una cosa. Cada conciliar era de su padre y de su madre, obviamente. Y entonces el Espíritu Santo, les dictó que buscaran no los que les diferencia, sino lo que les une: El Amor a Cristo.

Mil disculpas por lo de amplísimos, más bien son más amplios que los de otros que no se han tirado 5 añitos en la Uni
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 9:16 am    Asunto: Repetir los errores de la Historia: Difamación de ritos
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

fspiox escribió:
Esta Misa en Latín convirtio pueblos enteros como America, y paises incluso opuestos a nuestra cultura como Filipinas, Japon etc..


¿Y por qué llevaron los españoles y portugueses esa Misa a América, Asia y África?

¿No sería tal vez porque previamente el rito que ambos tenían, es decir, el rito hispano-mozárabe fue injustamente suprimido y perseguido a partir del siglo XI?

Si el rito hispano-mozárabe no hubiera sido suprimido en España y Portugal ¿qué rito habría hoy día en América, Filipinas, etc.?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar May 08, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Cita:
Juanmaria

El Novus Ordo no tiene fundamento en la Tradición Bimilenaria, ya que el Rito de Pablo VI es creación de "seudo expertos" en Liturgia protestante



¿ Y el texto que estoy citando?, hermano yo no estoy contra la misa de San Pio X, pero la de ahora si tiene fundamento en la tradición. Saludos.
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 3:02 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

No entiendo lo que se quiso decir con esto. Me refiero a poner unas líenas de San Justino martir y luego afirmar que "Esto demuestra lo que eran las primeras misas, muy similares a las de hoy dia, no seria una misa nueva, sino el rito mas antiguo de la Santa Iglesia".
¿Está dando a entender que la misa de rito romano actual o "novus ordo" es la misma que la que se celebraba en Roma hacia el año 150?
¿o quiere decir que la misa actual se enmarca a pesar de todo en la tradición de lo que es una liturgia critiana?
Si es lo segundo concuerdo, si es lo primero me parece inaceptable.
La descripción en sí parece compatible con cualquier liturgia cristiana en sus líneas generales: oración, lecturas y eucaristía, pero no veo elementos específicos que la hagan "idéntica" a la misa actual.
Además este argumento sería bastante romanocéntrico, porque implicaría que lo que hacían los primeros cristianos de Roma hacia el año 150 es lo "válido", y no lo que hacían los cristianos de Efeso, Antioquía, Jerusalén, Alejandría, etc., y en esa época, en el medio oriente estaba aún el centro del cristianismo en número de fieles (y hasta la expansión del Islam).
Me parece que un argumento así está siendo expandido para legitimar la misa actual, lamentablemente por una vía poco exacta de la historia de la liturgia. También, curiosamente, he escuchado a otros católicos que dicen que la misa "novus ordo" (aunque sé que es algo despectivo llamarla así) el a "misa original de antioquía". No sé quien anda enseñando eso por la vida, pero no resiste el menor análisis. Ciertamente en ese caso, sería un cambio de rito, porque el rito romano no tiene su base en el de Antioquía (como sí el Bizantino y siriaco en sus variantes) sino que es un desarrollo más bien aparte.


Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados