Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - la celebracion de misa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


la celebracion de misa
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 5:33 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

La doctrina siempre es la misma. Lo que ha variado es la manera de expresarla.
Yo no hablo ni visto como en el SXIX.

Si las diferentes archidiodesis y diócesis y las correspondientes conferencias episcopales aceptan los cambios, pues, perfectamente.

Dale con los abusos. Yo no he visto ningún abuso. ¿Abusan de qué?

Yo de modernismo, pues aparte del movimiento pictórico y literario, no sé nada.

Y cambios, pues, como Micaelus ha dicho muchas veces, los ha habido y los seguirá habiendo.
No en el dogma ni en la base doctrinaria, sino en el modo.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
visionario
Nuevo


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 24
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 6:48 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

altxor escribió:
Dale con los abusos. Yo no he visto ningún abuso. ¿Abusan de qué?

Yo de modernismo, pues aparte del movimiento pictórico y literario, no sé nada.



Es que precisamente el hecho de saber algo sobre la herejía modernista hace que se sea desconfiado.

Puedes buscar en el google (lo más fácil) lo que es el modernismo religioso (condenado por la Encíclica Pascendi de san Pío X) y entenderás muchísimas cosas por las que algunos siempre estamos criticando.

Es otro mundo, pero no apto para ciertas mentalidades.
Pero conocerlo descubre muchas desviaciones y cosas raras que vienen pasando desde hace muchas décadas en la Iglesia .

Lo principal es que el modernismo era una herejía que estaba ya dentro de la Iglesia y que era profesado por teólogos y clérigos.

Pero como ya sé sabe de antemano que ni lo haréis ni os importa ni lo vais a querer saber, pues nada, seguid como estáis.
Es mucho más cómodo, desde luego.

Eso sí: luego no entendéis ni entenderéis lo que algunos decimos ni por qué.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 1:37 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

No me digas que allá toman horchata: agua de arroz!!

Claro; me la debes.........

y creo que si a la "iglesia" le encuentran tantos :peros....
¡que se muevan!!
no se vale criticar la limpieza si no traes la escoba barriendo.............

no crees??

Saludos (con hielito pliss) Laughing
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 2:13 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Cita:
Toda una declaración de modernismo, la síntesis de todas las herejías, según lo definió en 1.907 el Papa San Pío X. En efecto, en el modernismo, a diferencia de anteriores herejías, donde se atacaba frontalmente un dogma, lo que se hace es aparentar que no se va contra ningún dogma, aunque poco a poco se va destruyendo la esencia doctrinal para "acomodarla" a los nuevos tiempos, para "aggiornarla".

¿Contra qué dogma va el "modernista" Novus Ordo, me podrías por favor decir?
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 6:57 am    Asunto: La situación del rito ordinario
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Desde que el hoy llamado rito ordinario se implantó no han cesado los abusos, unos más graves que otros. Entre los menos graves tenemos, por ejemplo, la costumbre reciente de casi todos los celebrantes de añadir comentarios dentro del rito y fuera de la homilía, la de meter en la oración de los fieles peticiones que están fuera de lo religioso y más dentro de lo político, las homilías dialogadas en algunos casos etc. Entre los abusos más graves están, por ejemplo, el cambiar algo tan fundamental como las palabras de la Consagración (yo mismo lo he visto), el hacer en algunos países "misas de payasos", el usar especies distintas del pan y del vino etc.

Dejo ahora dos enlaces, el primero sobre la influencia modernista en el catolicismo de hoy, y el segundo más centrado en el problema de la polémica reforma de la misa de 1.969.

http://es.catholic.net/temacontrovertido/603/1590/articulo.php?id=6078
http://usuarios.lycos.es/contemplatio/A-%20rama%20problemas%20de%20la%20nueva%20misa.doc
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 7:18 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Horchata es agua de arroz y también agua de chufa. Y como vivo en Valencia, es más bien leche de chufa.

Enri Lubac me imagino que sería de esos modernistas que luego formaron parte del CVII ¿No?

El modernismo es por esencia antimaterialista. Al hablar de él suele olvidarse que con este mismo nombre se conoció una tendencia religiosa reformista que apostó por una renovación profunda de la Iglesia Católica, intentando armonizar el dogma religioso con las nuevas aportaciones científicas. En España la polémica generada por el modernismo religioso no tuvo la importancia que alcanzó en otros lugares, sobre todo a partir de la promulgación por el Papa San Pío X de una encíclica, la Pascendi Dominici Gregis (1907), en la que se condenaba el modernismo como peligrosa desviación de las directrices ortodoxas marcadas por la Iglesia.

¿Porqué citar esa encíclica y no otras posteriores que tratan de lo mismo con diferente carácter?

Frente al modernismo, se puede citar el arcaicismo religioso, consistente en quedarse pegado a al suelo mientras la tierra gira.

Si tuviera tiempo y ganas, citaría muchas encíclicas. Y de todos modos la famosa encíclica parece que hablaba de normas doctrinarias, no de liturgia.

6. Insistiendo aún en la doctrina de la evolución, debe además advertirse que, si bien las indigencias o necesidades impulsan a la evolución, si la evolución fuese regulada no más que por ellas, traspasando fácilmenté los fines de la tradición y arrancada, por lo tanto, de su primitivo principio vital, se encaminará más bien a la ruina que al progreso. Por lo que, ahondando más en la mente de los modernistas, diremos que la evolución proviene del encuentro opuesto de dos fuerzas, de las que una estimula el progreso mientras la otra pugna por la conservación.

Ahora bien: de una especie de mutuo convenio y pacto entre la fuerza conservadora y la progresista, esto es, entre la autoridad y la conciencia de los particulares, nacen el progreso y los cambios. Pues las conciencias privadas, o por lo menos algunas de ellas, obran sobre la conciencia colectiva; ésta, a su vez, sobre las autoridades, obligándolas a pactar y someterse a lo ya pactado

Lo que critica esta encíclica es: el agnosticismo, el ciencismo (sólo vale lo comprobado por la ciencia) y por último el progreso a costa de la tradición.

Completamente de acuerdo.

En las misas que he ido siempre, la tradición se mantiene. De hecho es lo que nos une a S. Pedro. Y una de las bases de la Iglesia católica.
También, sobretodo, critica a los modernistas porque en loor del progreso piden que cambien los dogmas. Y los dogmas son inmutables (cita el concilio de Nicea)
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 4:54 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Cita:
Desde que el hoy llamado rito ordinario se implantó no han cesado los abusos, unos más graves que otros. Entre los menos graves tenemos, por ejemplo, la costumbre reciente de casi todos los celebrantes de añadir comentarios dentro del rito y fuera de la homilía, la de meter en la oración de los fieles peticiones que están fuera de lo religioso y más dentro de lo político, las homilías dialogadas en algunos casos etc. Entre los abusos más graves están, por ejemplo, el cambiar algo tan fundamental como las palabras de la Consagración (yo mismo lo he visto), el hacer en algunos países "misas de payasos", el usar especies distintas del pan y del vino etc

¿Todo eso es culpa del Novus Ordo?
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
visionario
Nuevo


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 24
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

altxor escribió:
Lo que critica esta encíclica es: el agnosticismo, el ciencismo (sólo vale lo comprobado por la ciencia) y por último el progreso a costa de la tradición.

Rolling Eyes
A ver si esto de la Pascendi te suena un poco más conocido:

37. Queda, finalmente, ya hablar sobre el modernista en cuanto reformador. Ya cuanto hasta aquí hemos dicho manifiesta de cuán vehemente afán de novedades se hallan animados tales hombres; y dicho afán se axtiende por completo a todo cuanto es cristiano.
Quieren que se renueve la filosofía, principalmente en los seminarios: de suerte que, relegada la escolástica a la historia de la filosofía, como uno de tantos sistemas ya envejecidos, se enseñe a los alumnos la filosofía moderna, la única verdadera y la única que corresponde a nuestros tiempos.
Para renovar la teología quieren que la llamada racional tome por fundamento la filosofia moderna, y exigen principalmente que la teología positiva tenga como fundamento la historia de los dogmas. Reclaman también que la historia se escriba y enseñe conforme a su método y a las modernas prescripciones.
Ordenan que los dogmas y su evolución deben ponerse en armonía con la ciencia y la historia.
Por lo que se refiere a la catequesis, solicitan que en los libros para el catecismo no se consignen otros dogmas sino los que hubieren sido reformados y que estén acomodados al alcance del vulgo.
Acerca del sagrado culto, dicen que hay que disminuir las devociones exteriores y prohibir su aumento; por más que otros, más inclinados al simbolismo, se muestran en ello más indulgentes en esta materia.
Andan clamando que el régimen de la Iglesia se ha de reformar en todos sus aspectos, pero principalmente en el disciplinar y dogmático, y, por lo tanto, que se ha de armonizar interior y exteriormente con lo que llaman conciencia moderna, que íntegramente tiende a la democracia; por lo cual, se debe conceder al clero inferior y a los mismos laicos cierta intervención en el gobierno y se ha de repartir la autoridad, demasiado concentrada y centralizada.Las Congregaciones romanas deben asimismo reformarse, y principalmente las llamadas del Santo Oficio y del Indice.Pretenden asimismo que se debe variar la influencia del gobierno eclesiástico en los negocios políticos y sociales, de suerte que, al separarse de los ordenamientos civiles, sin embargo, se adapte a ellos para imbuirlos con su espíritu.
En la parte moral hacen suya aquella sentencia de los americanistas: que las virtudes activas han de ser antepuestas a las pasivas, y que deben practicarse aquéllas con preferencia a éstas.
Piden que el clero se forme de suerte que presente su antigua humildad y pobreza, pero que en sus ideas y actuación se adapte a los postulados del modernismo.
Hay, por fin, algunos que, ateniéndose de buen grado a sus maestros protestantes, desean que se suprima en el sacerdocio el celibato sagrado.
¿Qué queda, pues, intacto en la Iglesia que no deba ser reformado por ellos y conforme a sus opiniones?

38. En toda esta exposición de la doctrina de los modernistas, venerables hermanos, pensará por ventura alguno que nos hemos detenido demasiado; pero era de todo punto necesario, ya para que ellos no nos acusaran, como suelen, de ignorar sus cosas; ya para que sea manifiesto que, cuando tratamos del modernismo, no hablamos de doctrinas vagas y sin ningún vínculo de unión entre sí, sino como de un cuerpo definido y compacto, en el cual si se admite una cosa de él, se siguen las demás por necesaria consecuencia. Por eso hemos procedido de un modo casi didáctico, sin rehusar algunas veces los vocablos bárbaros de que usan los modernistas.
Y ahora, abarcando con una sola mirada la totalidad del sistema, ninguno se maravillará si lo definimos afirmando que es un conjunto de todas las herejías. Pues, en verdad, si alguien se hubiera propuesto reunir en uno el jugo y como la esencia de cuantos errores existieron contra la fe, nunca podría obtenerlo más perfectamente de lo que han hecho los modernistas. Pero han ido tan lejos que no sólo han destruido la religión católica, sino, como ya hemos indicado, absolutamente toda religión. Por ello les aplauden tanto los racionalistas; y entre éstos, los más sinceros y los más libres reconocen que han logrado, entre los modernistas, sus mejores y más eficaces auxiliares.

¿Te suena alguna "reforma" que haya ido en ese sentido en la Iglesia del siglo XX?
A mí, sí.

http://www.vatican.va/holy_father/pius_x/encyclicals/documents/hf_p-x_enc_19070908_pascendi-dominici-gregis_sp.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 9:25 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

A mi no me suena nada de nada.

Cité la encíclica de Pio X porque se recurre mucho a ella. Y me tomé la molestia de leerla.

A principios del SXX había un aluvión de ideas, se produjo una revolución ideológica.

Justo lo contrario de lo que pasa ahora. No hay más idea que la de consumir y cargarse el planeta

A principios del SXX estaba a punto de iniciarse la 1 Guerra Mundial, y conflictos nacionalistas (unificación de Alemania y de Italia).

Ahora, precisamente, en Europa, se tiene a la unidad.

Pio X habló precisamente de esto. Previó el peligro del comunismo que conllevaba el ateísmo.

Ahora, excepto en sitios muy concretos, no existe el comunismo tal y como se concibió en el SXX. Existe la social democracia.
El peligro del ateísmo y del agnosticismo sigue existiendo, pero por otras causas. Existe actualmente un cierto pasotismo en el que todo vale. Y ciertamente, todo no vale.

Si a principio del SXX estábamos en pleno cambio social, ahora, simplemente se trata de olvidar que somos finitos. Se trata de vivir haciendo como que Dios no existe.

He hecho algo mal: me he leído la encíclica del Pio X y aún no me he leído las de Juan Pablo II y las de Benedicto XVI. Estas encíclicas sí que hablan de problemas actuales, de ahora, y que me afectan a mi.

Qué tiene que ver esto con la misa en latín o la misa en castellano?
Nada

Pasa con los tradicionalistas como con los nacionalistas. Los nacionalistas tratan de justificar sus ideas adaptando la historia a sus fines.
Los tradicionalistas, buscan en la historia eclesiástica, la justificación a su manera de pensar.

Y mirad, hermanos, Si os sentís más identificados con la misa en latín, pues estupendo. Me parece fantástico.

Pero, también somos muchísimos los que nos sentimos identificados con la misa de toda la vida. Y no necesito citar encíclicas ni concilios ni gaitas gallegas.

¿Tengo que justificar yo que me guste el rojo y a otros el negro?
¿Tengo que justificar yo que no me guste Miguel Angel y sí Rafael?
¿Tengo que justificar que no me gusten las procesiones y sí la soledad?
¿Tengo que justificar yo que no me guse el gregoriano y sí la música clásica?
¿Tengo que justificar que no me gusten las misas con guitarras y sí con órgano?

No

Simplemente es cuestión de gustos y de que cada corazón late en una sintonía diferente-.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 2:36 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

altxor escribió:
A mi no me suena nada de nada.

Cité la encíclica de Pio X porque se recurre mucho a ella. Y me tomé la molestia de leerla.

A principios del SXX había un aluvión de ideas, se produjo una revolución ideológica.

Justo lo contrario de lo que pasa ahora. No hay más idea que la de consumir y cargarse el planeta

A principios del SXX estaba a punto de iniciarse la 1 Guerra Mundial, y conflictos nacionalistas (unificación de Alemania y de Italia).

Ahora, precisamente, en Europa, se tiene a la unidad.

Pio X habló precisamente de esto. Previó el peligro del comunismo que conllevaba el ateísmo.

Ahora, excepto en sitios muy concretos, no existe el comunismo tal y como se concibió en el SXX. Existe la social democracia.
El peligro del ateísmo y del agnosticismo sigue existiendo, pero por otras causas. Existe actualmente un cierto pasotismo en el que todo vale. Y ciertamente, todo no vale.

Si a principio del SXX estábamos en pleno cambio social, ahora, simplemente se trata de olvidar que somos finitos. Se trata de vivir haciendo como que Dios no existe.

He hecho algo mal: me he leído la encíclica del Pio X y aún no me he leído las de Juan Pablo II y las de Benedicto XVI. Estas encíclicas sí que hablan de problemas actuales, de ahora, y que me afectan a mi.

Qué tiene que ver esto con la misa en latín o la misa en castellano?
Nada

Pasa con los tradicionalistas como con los nacionalistas. Los nacionalistas tratan de justificar sus ideas adaptando la historia a sus fines.
Los tradicionalistas, buscan en la historia eclesiástica, la justificación a su manera de pensar.

Y mirad, hermanos, Si os sentís más identificados con la misa en latín, pues estupendo. Me parece fantástico.

Pero, también somos muchísimos los que nos sentimos identificados con la misa de toda la vida. Y no necesito citar encíclicas ni concilios ni gaitas gallegas.

¿Tengo que justificar yo que me guste el rojo y a otros el negro?
¿Tengo que justificar yo que no me guste Miguel Angel y sí Rafael?
¿Tengo que justificar que no me gusten las procesiones y sí la soledad?
¿Tengo que justificar yo que no me guse el gregoriano y sí la música clásica?
¿Tengo que justificar que no me gusten las misas con guitarras y sí con órgano?

No

Simplemente es cuestión de gustos y de que cada corazón late en una sintonía diferente-.


Totalmente de acuerdo altxor: habrá quienes le quieran enseñar al Papa a ser Papa; claro desde una pobre biblioteca,
habrá quienes no den opiniones propias; si no sacan la enciclopedia,
Pero habemos quienes disfrutamos la evolución de las ideas, las lecturas del Sacrosantum Concilium; la Lumen Gentium, la tradición Apostólica, A Cristo en cada MISA; y
¿Si el Papa no nos molesta; porqué a ellos les molesta? jajaja

Acá te podría invitar un tepache.........hace calor...
Saludos.
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 7:58 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

No sé lo que es un tepache, pero me apunto. Con el calor este, no hay quien pare, jajajajajaj

Y en esta zona donde vivo, la Iglesia se parece a un infierno. La piedra de que están hechas es porosa, y dentro es como para morirse dos veces.

Estoy en un coro y ensayamos en la iglesia por la noche. Y acabamos deshidratados perdidos.
Pero al menos, podemos movernos y tal.
En misa, que no hay mucha capacidad de pensamiento, estoy más preocupada por que no me resbalen las manos, por el calorazo inmenso que hace y sus correspondientes marcas en las axilas, porque me me pega el trasero al asiento......que por la misa en sí.

Voy a sugerir al cura que ponga ventiladores.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 6:14 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

A "visionario" le va a encantar tu comentario!!!

Va a pedir que te encarcelen un día de estos jaja
si estás con tiempo:
pasa al tema de "bla, bla, el abuso como fuente de la liturgia, bla bla,"
o algo así.........

Qué bien lo del coro
Saludos!!!
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Ago 04, 2007 11:08 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Gracias, soy española y la verdad, la Inquisición está lejos.
Y de todos modos, yo jamás he hablado nada en contra de la Iglesia Católica, ni me he revelado contra su magisterio.

Estudio Ciencias Religiosas, y desde entonces, tengo cuidado con opinar cosas que están en contra del magisterio de la Iglesia.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mexican
Esporádico


Registrado: 17 Jul 2007
Mensajes: 37
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Ago 05, 2007 6:13 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Al contrario, el modernismo es claramente materialista, anti-espiritual, racionalista.

Los modernistas estuvieron en contra de aquellas cosas sobrenaturales, "que no se pueden creer", que parecen supersticiosas o que no estan a tono con lo que debe ser el "hombre moderno" que es esencialmente no creyente. Tales cosas deberian ser reducidas o minimizadas (la Presencia Real de Cristo, la Comunion de los Santos, etc.)

Por esa razon la publicacion del Novus Ordo Missae fue un exito para ellos, ya que manifestaba lo que era en su opinion el hombre moderno, ecumenico, interdenominacional, etc. sustituyendo las cosas sobrenaturales por cosas racionales y naturales (la ofrenda de la victima inmaculada es sustituida por pan y vino fruto del trabajo humano, el silencio por el ruido y la musica profana, la idea de que es la fe de las personas la que hace al pan ser el cuerpo de Cristo), entre otras cosas que no estan prescritas en el nuevo rito de la misa (y que nunca fueron mandadas por el CVII), sino en las practicas que genera.
_________________
"El ideal vivirá en la medida en que nos entreguemos a el hasta morir" - Leon Degrelle

http://www.voluntad.org.mx
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Ago 06, 2007 9:46 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

El modernismo al que se refiere la encíclica no atiende a ecumenismos ni similares, sino al agnosticismo. Y también los que piensan que pueden cambiar todo incluidos los dogmas.

Que yo sepa, la Iglesia no cambia dogmas y sigue anclada en la tradición.

El ecumenismo no dice que todo vale, sino que trata de buscar puntos en común con el resto de los cristianos. Se trata de buscar lo que nos une; no lo que nos diferencia. Y lo que nos une es que creemos que Cristo es Dios.

YO no vivía en esa época, así que no sé para quien fue un éxito. Pero un Concilio es la unión de toda la Iglesia, así que opiniones habría muy variadas.
Al igual que anteriores concilios, se llegó a un acuerdo.
Si no se ponen en duda otros concilios ¿Porqué sí el CVII?
¿Tenemos que aceptar lo que nos gusta y no aceptar lo que no nos gusta?

El cambio de lenguaje es porque actualmente hablamos de otra manera.
El soltar eso de ofrenda de la víctima inmaculada es la manera de hablar de mis abuelas, un modo pomposo.

¿Acaso el pan y el vino no son fruto del trabajo del hombre?

¿Y acaso, estas dos cosas tan normales, no fueron santificadas por Cristo?

La última Cena no se diferenciaba de cualquier otra Pascua Judía. La única diferencia que hay es que Cristo santificó el pan ácimo y el vino, y los convirtió en pan y vino.

Que yo sepa, no se canta música profana en misa. En todo caso, se usan ritmos y melodías modernas. Pero los cánticos son religiosos. Si piensas que la Hermana Glenda canta música profana.....pues....
habrá que mirar en el DRAE (diccionario de la real academia de la lengua española) y ver qué es música sacra y qué profana.

Mi diferencia personal, es que hay música religiosa; o sea, la de misa de toda la vida.
Luego está la música sacra que es la música clásica sacra
Pero me da igual decir Laudamus te, que Te alabamos. Con el Te alabamos nos entendemos todos; con el Laudamus te, la cosa se complica.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun Ago 06, 2007 3:46 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Mexican escribió:
Al contrario, el modernismo es claramente materialista, anti-espiritual, racionalista.


Por esa razon la publicacion del Novus Ordo Missae fue un exito para ellos, ya que manifestaba lo que era en su opinion el hombre moderno, ecumenico, interdenominacional, etc. sustituyendo las cosas sobrenaturales por cosas racionales y naturales (la ofrenda de la victima inmaculada es sustituida por pan y vino fruto del trabajo humano, el silencio por el ruido y la musica profana, la idea de que es la fe de las personas la que hace al pan ser el cuerpo de Cristo), entre otras cosas que no estan prescritas en el nuevo rito de la misa (y que nunca fueron mandadas por el CVII), sino en las practicas que genera.



Shocked Shocked pienso mexican; que tu fantasía te traiciona
o leíste ésto en el National Geographic...........no más comentarios Cool
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
crisostomo
Esporádico


Registrado: 25 Jul 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 8:37 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

visionario escribió:
altxor escribió:
piernso que cada uno tiene su espiritualidad.

¿También los apóstoles, los santos, los papas... tuvieron "cada uno la suya"?


La pregunta de VISIONARIO es totalmente legítima. No hay que confundir "piedad personal" con "espiritualidad personal". Lo que ocurre es ahora a todos nos dió por asumir que sabemos de todo, que todo es lo mismo, que todo dá igual, y que , al final de cuentas, "así me parece a mí", "eso pienso yo", "que se me respete", "no la pasamos muy bien", "estamos tan contentos", "y que siga la música....!"

En la liturgia oficial de la Iglesia no cuenta para nada "mi opinión"; cuenta unicamente el mandato de la Iglesia, porque ella no gobierna a base de opiniones. Vivimos y creemos certezas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
crisostomo
Esporádico


Registrado: 25 Jul 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 8:43 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

R Real escribió:
Mexican escribió:
Al contrario, el modernismo es claramente materialista, anti-espiritual, racionalista.


Por esa razon la publicacion del Novus Ordo Missae fue un exito para ellos, ya que manifestaba lo que era en su opinion el hombre moderno, ecumenico, interdenominacional, etc. sustituyendo las cosas sobrenaturales por cosas racionales y naturales (la ofrenda de la victima inmaculada es sustituida por pan y vino fruto del trabajo humano, el silencio por el ruido y la musica profana, la idea de que es la fe de las personas la que hace al pan ser el cuerpo de Cristo), entre otras cosas que no estan prescritas en el nuevo rito de la misa (y que nunca fueron mandadas por el CVII), sino en las practicas que genera.



Shocked Shocked pienso mexican; que tu fantasía te traiciona
o leíste ésto en el National Geographic...........no más comentarios Cool


Para argumentar contra lo que bien ha dicho "MEXICAN", basta leer las llamadas "Apostillas" del Kiko y la Carmen (CAMINO NEO-CATECUMENAL) y completando con una Misa Kika..... y entonces se verá que "Mexican" no está soãndo ni inventando nada. Está simplemente llamando a las cosas por su nombre.

"LA PRIMERA LEY DE HISTORIA ES NO DECIR MENTIRAS; LA SEGUNDA, NO TEMER DECIR LA VERDAD" PP. León XIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
crisostomo
Esporádico


Registrado: 25 Jul 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 8:59 pm    Asunto: Re: la celebracion de misa
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

R Real escribió:
Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
[quote"] quote]

Si se quería "acercar" la misa al pueblo, si se quería celebrar la misa en la lengua de cada nación, habría bastado con poner la misa tridentina en cada idioma moderno, pero fielmente traducida, sin traducciones libres. Lo que se hizo en 1.969 fue una ruptura con el pasado, como reconoció el entonces cardenal Ratzinger, cuyos resultados, como también presagió el actual Papa, no han sido nada positivos. Además de ir vaciándose las iglesias, la misa nueva no para de ofrecer más y más abusos.


Question Question Question Question Question

podrías documentar tus comentarios???????..........


La mejor manera de documentar el hecho de que
Código:
la misa nueva no para de ofrecer más y más abusos
, es viajando de un país a otro. Vale la pena llevar una buena cámara con sistema de gravacíón de sonido.
Experimenten por ejemplo una Misa en Brasíl Norte, después Brasíl Sur, después en Brasil Centro... después en Argentina, y pase para México, y véngase a Los Angeles, y siga para la Costa Caribe de Colombia, pasando por Panamá, y ni hablar de Puerto Rico... República Dominicana... y siga para España (Galícia, Cataluña, Islas Canárias)... para terminar con la Misa Gay de San Francisco (U.S.A), pero sin olvidarnos de la Misa Chavista en la Caracas del Libertador Simón Bolivar.

Es como si fuéramos no sólo de diferentes ritos sino de diferentes Iglesias.....! Admitiendo que hay excpeciones; pero lo triste de todo esto es que "las excepciones confirman la regla": ABUSO SOBRE ABUSO..... y nadie hace nada (donde ocurren) para corregirlos y erradicarlos.

No podemos ocultar el sol con el cuenco de la mano!

[Ya se preguntaron como anda la cosa en África? Pues pregúntelo...!]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Cita:
¿Acaso el pan y el vino no son fruto del trabajo del hombre?

¿Y acaso, estas dos cosas tan normales, no fueron santificadas por Cristo?

Es cierto que el pan y el vino son el fruto del trabajo del hombre y que fueron santificados por Cristo; pero resulta que en la Misa se ofrece una Victima pura, santa e inmaculada, o sea Jesucristo, y no el pan y el vino santificados.

Cita:
La última Cena no se diferenciaba de cualquier otra Pascua Judía. La única diferencia que hay es que Cristo santificó el pan ácimo y el vino, y los convirtió en pan y vino.

La Última Cena no fue una mera cena pascual judía más, pues en ella Cristo instauró los sacramentos del amor (la Eucaristía) y del servicio (el Orden).
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2007 3:50 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Me parece que una buena forma de atentar contra la misa sería que a todos nos diera por ir a grabar con nuestra cámara como si fuéramos a un safari, tratando de cazar a los demás cometiendo errores o abusos.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Yo he visto fotos de Misas "abusadas", y aunque la página de esas fotos no sea muy católica que digamos, hay cosas con las que te quedas Shocked Shocked Shocked Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad. Y estoy de acuerdo con Micaelius, ir a Misa solo para buscar abusos es una actitud muy hipócrita.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
karenina77
Veterano


Registrado: 01 Oct 2006
Mensajes: 8325

MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 3:24 am    Asunto: La celebraciòn de misa.
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Ciertamente, era emocionante, antes de la reforma litùrgica, asisitir a Misa en cualquier parte del mundo y escuchar las oraciones en latìn, el lenguaje oficial de la Iglesia y sentir la catolicidad de la iglesia. Pero tambièn es cierto que aparte de algunas frases muy conocidas, nadie entendia nada, si no llevaba su Misal propio.
Esa uniformidad aparentemente se ha perdido al traducir los ritos a las diversas lenguas del mundo, pero es tan solo una apariencia porque
gracias a la unidad de la Iglesia Catòlica, el sacrificio se celebra exactamente de la misma manera en todo el mundo, orando las mismas oraciones y realizando los mismos movimientos. En todo caso, si no entendemos la lengua de un determinado paìs, tampoco entenderìamos la misa en latìn y al menos los de esa lengua participan y entienden perfectamente lo que sucede.
La lengua latina no se ha abandonado; sigue siendo la lengua oficial de la Iglesia, pero negar que la traducciòn de las Misa a las lenguas vernàculas haya sido un cambio benèfico, es una equivocaciòn. Basta constatar la participaciòn de los fieles en la actualidad. para bendecir al Concilio por el documento "Sacrosantum Concilium" que puso la liturgia al alcance de todos, aùn de los analfabetos.

Jesùs en tì confio
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 7:27 am    Asunto: los abusos
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

El peor abuso queda reflejado en esta frase del propio Papa Benedicto XVI: "hoy no hay dos misas iguales".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
karenina77
Veterano


Registrado: 01 Oct 2006
Mensajes: 8325

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 8:15 am    Asunto: la celebraciòn litùrgica (la santa misa)
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

En realidad, no se a que clase de abusos se refieren,
¿podrìan ser màs explìcitos?????

Jesùs en tì confìo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 9:47 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Bueno tenemos una gama desgraciadamente amplia de abusos:
- Uso de elementos extraños para consagrar (por ejemplo café).
- "Sacerdotisas"
- No uso de la vestimenta correcta sacerdotal (por ejemplo el no uso de la casulla)
- Eliminación de partes de la Misa (por ejemplo hace poco un usuario hizo referencia a que en una Misa de niños se eliminaban las Lecturas).
- No uso del altar (por ejemplo con la utilización de una caja de cartón para celebrar la Misa)
- Etc.

Pero pongo esta imagen para mostrar como la Misa es "abusada" y no es una mera paranoia de "fanáticos tradicionalistas":

1º Solo el sacerdote puede dar el pan mojado en el vino
2º El fiel no puede coger por su cuenta el pan, tiene que ser entregado por el sacerdote o el ministro extraordinario
3º El fiel no puede mojar el pan en el vino
3º El fiel no puede coger con la mano el pan mojado en vino.
5º Los vasos litúrgicos han de ser de metal noble, o dorados en el interior
6º El pan ha de ser ázimo

En una instantanea, seis abusos, y puede que haya todavía más; no me quiero ni imaginar como ha sido la Misa Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 2:01 pm    Asunto: abusos
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Más abusos:

Comentarios y explicaciones del cura en medio de la misa y fuera de la homilía, rompiendo, por tanto, la unidad del rito.

Saludos y despedidas civiles del cura de turno.

Cambios en la letra de algunos cánticos, como el Gloria o el Sanctus (yo lo he visto).

Lecturas hechas por gente que no sabe leer, cuando existe la orden menor de lector, que permite al ordenado proclamar las lecturas con la excepción del Evangelio.

Homilías dialogadas, sobre todo en las "misas de los niños". (Yo he visto al cura dialogando en la homilía con algunos niños).

Comunión dada por laicos.

Traducciones mal hechas del latín (se supone que intencionadamente) de partes de la misa.

Misas para todos los gustos: de niños, de jóvenes, rocieras, flamencas, de payasos etc.

Con razón dijo el Papa Benedicto XVI no hace mucho que actualmente no hay dos misas iguales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
crisostomo
Esporádico


Registrado: 25 Jul 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 11:28 pm    Asunto: Re: los abusos
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
El peor abuso queda reflejado en esta frase del propio Papa Benedicto XVI: "hoy no hay dos misas iguales".


Qué verguenza que el propio Supremo legislador reconoza semejante grave abuso.... y entonces? Cúal es la medida que se va a tomar? Basta simplemente con reconocer que hay abusos? Quién va hacer que se corrijan?

Ya no hay manera de corregir el problema: o cohabitamos con él o nos mudamos de "casa", porque no hay, humanametne hablando, nadie capaz de hacer que esta bola de fuego dé marcha atrás.

Ven a nuesetas almas, Señor! Ven, no tardes tanto!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Ago 24, 2007 8:51 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

Mira que he asistido a misas variaditas y de todos los colores. Pero la misa esa en que el pan corriente y moliente es mojado por las señoras....nunca.

En ocasiones especiales, se comulga bajo las dos especies, y es el cura el que moja la hostia. Y entonces, es mejor tomarla en la boca.

El caso de laicos dando las comunión......no le veo el abuso. Es índole práctica. No hay misas concelebradas y sí parroquianos.¿Qué hay de malo en que se repartan hostias consagradas por parte de un laico?

Misas de niños: Pues claro que las homiliías no tienen que ser como en misa de adultos. En realidad son las misas más participativas de todos. Y si en las misas de adultos no se hace, es porque los adultos tenemos vergüenza de expresar lo que los niños hacen tan libremente.

En los primeros tiempos, el sacerdote, explicaba una parte de la biblia (tal y como se hace en la Pascua judía) y luego, la gente preguntaba. Era lógico porque la comunidad era reciente y habría muchas dudas.

Enfin, que hay gente que, como decía un chist, ve comunistas (abusos( en todas partes
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ago 24, 2007 9:02 am    Asunto:
Tema: la celebracion de misa
Responder citando

¿A qué casa tenemos que mudarnos?
¿A la de los obispos excomulgados y a la de los sacerdotes ordenados ilícitamente?

Pues lo siento, pero prefiero la barca de Pedro, aun con agujeros, de noche, en invierno y en medio de un temporal, a cualquier otra barca.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados