Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas extravagantes, mitos y supersticiones
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Feb 01, 2008 5:51 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Fuente: http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/243/1456/articulo.php?id=21521

Cita:
"El culto a la santa muerte”
¿Quién es la Santa Muerte? ¿De dónde viene? ¿Es una entidad buena o mala? Son muchas las preguntas que la gente se hace y pocas son las respuestas. En este espacio conocerás la historia de la Señora desde sus orígenes hasta nuestros días. Aprenderás cuál

Con ropaje elegantemente decorado y del tamaño de una persona, la imagen de la Santa Niña Blanca (como la llaman también los creyentes) muestra su guadaña mientras sostiene al mundo sobre la palma de la mano izquierda, en una vitrina colocada en la entrada de la Parroquia de la Misericordia, ubicada en la céntrica Colonia Morelos.

Al fondo de la construcción, en lo que fuera una casa de principios del siglo XX, se ubica el altar principal de la Soberana Señora, donde cientos de personas acuden semanalmente a rezarle o a pedirle algún favor.

"Unas 80 ó 90 personas diarias, que vienen en familia, individualmente o acompañadas y lo mismo en las misas, tenemos una afluencia de 200 ó 300 personas dos veces por semana", comenta monseñor David Romo, párroco del lugar.

Entre flores y veladoras, al menos 20 imágenes y cuadros de la "Poderosa Señora" integran el altar donde sus devotos le ofrendan manzanas rojas, agua, pan blanco, incienso e incluso le invitan a cigarros, que según la creencia siempre deben ser dos, uno para ella y otro para el devoto.


¿De dónde viene?


En La Santa Muerte, su última novela, Homero Aridjis indaga sobre la manifestación de creatividad recientemente conocida acerca del inagotable sincretismo religioso mexicano y, sin desvirtuar su intención literaria, analiza las vertientes sociales del culto a la muerte.

"Es un culto muy fuerte que va en aumento, está vinculado a la tradición del Día de Muertos, tiene raíces históricas tanto de la época prehispánica como de la Colonia y se acomoda muy bien al México contemporáneo", dice.

El poeta michoacano encabezó en la calle de Alfarería 12, en la colonia Morelos, una excursión de periodistas mexicanos y extranjeros, invitados por la editorial Alfaguara , con el propósito de que la opinión pública conociera el santuario de la Santísima Muerte cuyo culto, asegura su capellana Enriqueta Romero Romero, carece de relación con prácticas de brujería, hechicería o satanismo.

"Aquí no hay misas ni cristianas ni negras. Las primeras no se hacen porque este es un altar sin reconocimiento de la Iglesia Católica y donde la gente sólo reza, pide y ofrenda a la Santísima. Y de las segundas menos, porque no integramos una secta satánica ni de ninguna otra índole", insistió la señora Romero.

Fundadora de la primera capilla a la Santa Muerte el 7 de septiembre de 2001 -ahora hay veinte en la colonia Morelos y Tepito- asegura que la mayoría de los devotos son feligreses católicos en cuyas demandas y oraciones siempre se invoca a Dios, a Cristo y a la Virgen de Guadalupe, "porque la Santísima no es ajena a la religión cristiana".

La capilla de la Santa Muerte está colocada al frente de la casa de la familia Romero, protegida por un portal de láminas y rodeada de ofrendas florales y frutales -sobresalen las manzanas que simbolizan abundancia-, ex votos, veladoras, juguetes, billetes, monedas, golosinas, cigarros, puros, bebidas alcohólicas en vasos y botellas.

La escultura de la Santísima –también se le conoce como Señora de las Sombras, Señora Blanca, Señora Negra, Niña Santa, La Parca, La Flaca- es de dos metros de altura. Tiene la figura tradicional de la calaca del Día de Muertos, sólo que se le viste como virgen y santa con vestuarios de distintos colores, cada uno de los cuales tienen un significado especial.

De su cuello, vestido, guadaña, balanza, brazos y falanges -de metal- penden pulseras de perlas, oro y plata empotradas con piedras preciosas. Son ofrendas y ex votos de quienes agradecen algún milagro o favor.

Su capellana, quien tiene 42 años de rendirle culto, afirma que a la Santísima no le importa la índole social o laboral de sus fieles porque "todos nacemos con algo chueco" y a la calle de Alfarería 12 llegan lo mismo hombres de toda condición social que niños, ancianos y mujeres de la calle.

Acerca de la plurifuncionalidad de la Santísima, Homero Aridjis destaca que en su novela se propuso evidenciar los dos Méxicos que concurren ante ella: "El de la gente que pide favores o milagros para tener trabajo, salud o comida, y el de los hombres del poder económico, político o criminal, quienes curiosamente le solicitan venganzas o muertes".

"Hacen este tipo de plegarias porque no se las pueden solicitar a Dios, a las vírgenes o a los santos. En mi novela –apuntó el escritor mexicano- resalta la intención de mostrar esta situación, así como la estética de violencia y mostrar el gran talento que los mexicanos tienen para ornamentar la muerte".

La señora Romero y su familia cambian la vestimenta de la Santa Muerte cada primer lunes de mes. El color va de acuerdo con la temporada y a la demanda que sus fieles plantean. El rojo simboliza pasión, el verde esperanza, el blanco y el azul pureza, colores de la Virgen María con que regularmente está vestida.

La fiesta de la Santa Muerte es el 1 de noviembre, el Día de Muertos. La noche del 31 de octubre se reza un rosario para vestirla de blanco como a una novia. Este día y los lunes de cada mes hay rosarios nocturnos para bendecir las imágenes que llevan sus fieles en estatuillas, escapularios, medallas, cajitas, tatuajes, etcétera.

La gente que visita su altar le rinde pleitesía con la misma devoción con la que lo hace ante Cristo, los santos y las vírgenes. Se persignan, rezan, le piden y la ofrendan. El número de adeptos crece día a día, según Aridjis y la señora Romero; cuando rezan los rosarios cierran las calles aledañas a Alfarería.

En torno a la ceremonia se agrupan vendedores de antojitos, refrescos, flores, veladoras, figuras de la Santísima, ropa, cigarros, hojas volantes con grabados y oraciones específicas para el rosario y puros, los que presuntamente son del mayor gusto de la Niña Blanca y que en la capilla se venden a 15 pesos.

Enriqueta Romero heredó este culto de su tía Leonor Paredes y lo empezó a practicar en 1962. Aridjis, quien reconoce a ésta como pionera del uso público del rito, afirma sin embargo que en el mercado de Sonora conoció una estatuilla oaxaqueña de la Santa Muerte que probablemente databa del siglo XIX y que los chamanes de Catemaco también le rinden pleitesía desde hace mucho tiempo.

"Es muy difícil fijar una fecha exacta de cuándo surgió el culto. Lo más probable es que provenga de la fusión de las culturas de la muerte prehispánica y europea en la época de la Colonia, que haya permanecido oculta varios siglos y que sólo ahora esté saliendo a la luz pública", comentó el escritor michoacano.



¿Devoción cristiana?


El culto a la Santa Muerte se ha extendido de tal forma en México que quienes lo profesan han decidido no ocultar más su fervor y han puesto altares en la calle para que cualquiera que requiera su ayuda pueda invocarla.

Sus promotores la presentan como una «entidad espiritual» que ha existido siempre, desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, por lo que maneja una energía denominada «energía de la muerte», capaz de materializarse en una figura, que concentra tanto la fuerza creadora como la destructora del universo. Según ellos, el creyente en la Santa Muerte puede aprender a manejar esta fuerza, que emana de sus imágenes consagradas, puesto que la Santísima (otro de sus nombres) es una de las protecciones más fuertes que existen.

Para sus devotos, la Señora, como la llaman afectuosamente, es capaz de aparecerse y manifestarse corporalmente o imprimir sus imágenes en diversos lugares. En libros y revistas en los que se promueve su culto, narran las intervenciones milagrosas que han vivido, en las que la Santa Muerte los ha librado de múltiples peligros y les ha ayudado a resolver problemas complicados.
¿Qué decir al respecto? Que se trata de una superstición más, que en este caso se manifiesta dando características humanas y divinas a un fenómeno tan natural como la muerte, que no es ni una persona ni siquiera una cosa o fuerza. Podríamos definirla simplemente como el término de la vida.

Conviene señalar que los católicos que rinden culto a la Santa Muerte y a sus imágenes, están haciendo un pecado gravísimo, pues les están atribuyendo poderes que no tienen ni tendrán jamás. Por otra parte, en vez de poner la propia confianza en Dios, la ponen en una supuesta entidad (o ser) espiritual que, sencillamente, no existe. En realidad, la Santa Muerte no es una persona. Es sólo un fenómeno natural como el nacer o el crecer (el inicio y el desarrollo de la vida), aunque nunca se habla del Santo Nacimiento o Santo Crecimiento.


"Cerca de Dios y lejos del Papa"

Esta falsa devoción la permite, favorece y promueve una agrupación no-católica que se autonombra "Iglesia Católica Tradicional MÉX-USA, Misioneros del Sagrado Corazón y San Felipe de Jesús". Es un grupo tradicionalista, que se opone a las reformas del Concilio Vaticano II y a la autoridad del Papa. Este grupo religioso no está en comunión con la Iglesia Católica ni con la Santa Sede, como podría desprenderse del nombre que ostenta. Ni tampoco son una congregación religiosa católica, como parece sugerir el nombre “Misioneros del Sagrado Corazón y San Felipe de Jesús”. Sus ministros de culto no son sacerdotes católicos, y el arzobispo David Romo Guillén -lider del grupo- no es reconocido por el Papa Juan Pablo II. Hasta este momento ignoramos si son válidas sus ordenaciones sacerdotal y episcopal y quién las realizó.


Al respecto, el padre David Romo habla a nombre de su comunidad, “Nosotros no hemos encontrado nada realmente criticable, o a juicio nuestro, capaz de juzgarse como herético o que desvíe la doctrina o el conocimiento de la fe. “

Y por si hubiera dudas, señala que no tiene nada que ver con la Iglesia de Roma.

"Para nosotros, no nos hace más, ni menos (católicos) esta situación, es más, hay un lema que dice ´lejos de Roma y cerca de Dios´ y nosotros preferimos estar cerca de Dios y lejos del Papa".

Claro, el culto de la parroquia de la Misercordia no consiste exclusivamente en venerar a esta imagen, pero su párroco no duda en afirmar que sobran razones para acaparar la popularidad de la devoción, y que le duela al Vaticano si quiere.

"Ubicar a la santa Muerte, en el lugar que le corresponde, que es el de los santos, es lo natural, ya que este ser no necesita de una canonización, como el ángel Gabriel, quien sin necesidad de que un Concilio o de que un Papa lo hubiese nombrado santo, es santo porque es un ángel de nuestro señor", afirma el sacerdote. "Lo mismo la Santa Muerte".





¿Quién es la muerte?

“Morir, sólo es morir. Morir, se acaba...” Así describe el muy recordado escritor José Luis Martín Descalzo a la muerte. Y más que un estilo poético, recalca una verdad de fe.


La muerte es una consecuencia de nuestro pecado original. No es un castigo de Dios, sino una privación de los bienes que tenían Adán y Eva antes de desobedecer a Dios Padre. Cristo quiso hacerse hombre, padecer, morir y después resucitar para alcanzarnos la salvación eterna. De esta forma, la muerte para el cristiano, aunque no deja de ser dolorosa y misteriosa, tiene un sentido positivo y se convierte en un paso de este mundo al Cielo en donde estaremos en presencia de Dios, y en donde tendremos dicha completa. Por eso, se entiende esta frase bíblica: “ Cristo ha vencido a la muerte”. ( Catecismo de la Iglesia Católica nos. 410-421, 1010-1014).


Con la muerte se experimenta una separación real de cuerpo y alma. El cuerpo del hombre continúa un proceso de corrupción –como cualquier materia viva– mientras que su alma va al encuentro de Dios. Esta alma estará esperando reunirse con su cuerpo glorificado. Con la resurrección, nuestros cuerpos quedarán incorruptibles y volverán a unirse con nuestras almas.

Dios nos dio una vida temporal en la tierra para ganarnos la vida sobrenatural. Con la muerte termina nuestra vida en la tierra. ( Juan 5, 29, cf. Dn. 12,2).


Desde que Cristo venció la muerte y nos dio nueva vida, el cristiano mira a la muerte con una gran esperanza. Esto no quita, sin embargo, que uno sufra cuando ve que nos dejan los seres que más amamos, o sienta miedo cuando vea que le llega la hora de la enfermedad y de la muerte. Pero también, en medio del dolor y del sufrimiento, el cristiano puede levantar los ojos y contemplar a Cristo, que dio su vida por nosotros, que murió a nuestro lado, que nos rescató con su Resurrección y nos espera con los brazos abiertos en la vida futura.


Cristo nos dice: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn 15). Por medio de la muerte nosotros llegamos a la vida. No podemos estar en el Cielo si no dejamos la vida terrena. Por lo tanto, es un paso necesario para llegar al Cielo. La muerte a todos nos puede causar tristeza. Pero no nos puede abatir. ¡Cristo es la respuesta a la vida y a la muerte!



¿A Quién se le debe culto?


Bien conocido es el pasaje del Evangelio en el cual un doctor de la Ley le pregunta a Jesús sobre cuál es el principal mandamiento de la Ley y la respuesta: “Amarás a tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y primer mandamiento”. (Mateo 22, 36-38).

Ya en el Antiguo Testamento, encontramos el mandato de Dios: “Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de la servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí” . (Ex. 20, 2)

Este mandato lleva como consecuencia la necesidad de vivir la fe, la esperanza y la caridad. Así como la virtud de la religión.

La virtud de la religión es la virtud moral, por la cual el hombre tributa a Dios el culto que le es debido en justicia, como Creador y Ser Supremo.

Amar a Dios como al Ser supremo es una virtud. Podemos definir la virtud de la religión como el hábito de amar a Dios por encima de todo. Se exterioriza por medio de los actos de culto y por el cumplimiento de los Mandamientos.

El culto: son las acciones a través de las cuales el hombre expresa su relación de amor y respeto a Dios.

Existen diferentes tipos de culto:

Interno: culto que se rinde a Dios en la conciencia, en el corazón, en la inteligencia y la voluntad. Es el fundamento de la virtud. (Mateo 15, 8) Como pueden ser la devoción, es decir, la disponibilidad y la generosidad ante lo referente al servicio a Dios, y la oración.

Externo: manifestaciones externas en actos visibles, de la relación que se vive con Dios.

Hay diferentes categorías de culto:

Adoración: culto interno y externo que se tributa a Dios y que en sentido estricto solo se debe a Él, porque como criaturas sólo existimos por Él. Se llama de “latría”.

Veneración: culto que se tributa a los santos. A ellos nos encomendamos para que nos alcancen por su intercesión las gracias de Dios. Este culto se llama de “dulía”.

Una veneración especial: reservada a la Santísima Virgen por su dignidad de Madre de Dios. A este culto se le llama de "hiperdulía”.

El culto a las imágenes sagradas, fundado en el misterio de la Encarnación del Verbo de Dios, no es contrario al primer mandamiento.

El que venera una imagen, venera en ella al modelo, a la persona que representa. Es una veneración respetuosa no una adoración que sólo corresponde a Dios.(Catesismo 2132, 2141)



¿Es Santa la “niña blanca”?

Recordemos que sólo la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, tiene la facultad de proclamar la santidad de una persona. Cuando popularmente se tiene a un difunto como santo que no ha sido reconocido por la Iglesia, puede ser que:

1. La devoción de la gente acierte y años más tarde el difunto sea oficialmente reconocido por la Iglesia como santo.

2. Puede que el difunto sea santo pero que nunca sea reconocido canónicamente.

3. Puede que la gente se equivoque. La gente se identifica con quien tuvo luchas, sufrimientos y tragedias. Pero no es suficiente sufrir para ser santo, hace falta vivirlo todo con heroico amor y fidelidad a Jesucristo. La devoción a los verdaderos santos está orientada a imitarlos en su total obediencia a Dios.


Para concluir recordemos lo que la Sagrada Congregación para el Culto Divino ha dicho sobre los peligros que pueden desviar la piedad popular y las sugerencias que propone para poner remedio a estas eventuales limitaciones y defectos que de ella se derivan.

65.El Magisterio, que subraya los valores innegables de la piedad popular, no deja de indicar algunos peligros que pueden amenazarla: presencia insuficiente de elementos esenciales de la fe cristiana, como el significado salvífico de la Resurrección de Cristo, el sentido de pertenencia a la Iglesia, la persona y la acción del Espíritu divino; la desproporción entre la estima por el culto a los Santos y la conciencia de la centralidad absoluta de Jesucristo y de su misterio; el escaso contacto directo con la Sagrada Escritura; el distanciamiento respecto a la vida sacramental de la Iglesia; la tendencia a separar el momento cultual de los compromisos de la vida cristiana; la concepción utilitarista de algunas formas de piedad; la utilización de "signos, gestos y fórmulas, que a veces adquieren excesiva importancia hasta el punto de buscar lo espectacular"; el riesgo, en casos extremos, de "favorecer la entrada de las sectas y de conducir a la superstición, la magia, el fatalismo o la angustia".

66. Para poner remedio a estas eventuales limitaciones y defectos de la piedad popular, el Magisterio de nuestro tiempo repite con insistencia que se debe "evangelizar" la piedad popular, ponerla en contacto con la palabra del Evangelio para que sea fecunda. Esto "la liberará progresivamente de sus defectos; purificándola la consolidará, haciendo que lo ambiguo se aclare en lo que se refiere a los contenidos de fe, esperanza y caridad".


En esta labor de "evangelización" de la piedad popular, el sentido pastoral invita a actuar con una paciencia grande y con prudente tolerancia, inspirándose en la metodología que ha seguido la Iglesia a lo largo de la historia, para hacer frente a los problemas de enculturación de la fe cristiana y de la Liturgia, o de las cuestiones sobre las devociones populares.


Se recomienda la lectura del documento completo: DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Feb 01, 2008 9:38 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

y aparte, tengo una duda, porque en mexico visten al niño Dios? como es eso? de donde salio? tambien en los mercados para compar la ropa pal niño, ves a la santa muerte. en fin hablando del niño, hay ropa del america y nose que otros equipos de fut. hay mucha ropa, con penacho y todo. que es correcto y que no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Monitor
Esporádico


Registrado: 16 Ene 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Lun Feb 04, 2008 6:09 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Valgame Dios, a veces se nota que lo hacen por puro negocio mas que verdadera devocion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Mar Feb 05, 2008 8:26 pm    Asunto: Pues te buscarias problemas
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Mariano escribió:
Uffff...nuestro País está lleeeeeeeeeeeeno de altarcitos con el famoso Gauchito Gil...en todas las rutas, uno a metros del otro...increible Mad Mad Mad Mad Mad Mad Mad Mad

Siempre tengo la intención de un día comenzar a levantar todos estos altares, ¿estará mal hacerlo?

Cruzado, tu permiso me es suficiente jajaja Cool

Pues Mariano, te buscarías problemas gratuitos con los devotos del Gauchito Gil que, en el Litoral, suelen ser de facón llevar! Wink . El Gauchito Gil. como la Difunta Correa, por ej. son manifestaciones de una religiosidad popular que se canaliza a través de personajes históricos o míticos primero, que los representan en su deseo de relación con lo divino. Si te pones a mirar seriamente el santoral "oficial", es probable que encuentres unos cuantos santos que tienen el mismo origen, y que tal vez ni existieron realmente. Si mal no recuerdo, luego del CC II, se hizo una "limpieza" de santos que nunca habian existido más que en la fantasía de la gente.
Lo que importa es lo que representan para sus fieles estos dos "santos" en cuestión. En el caso del Gauchito Gil se resalta el perdón hacia quien lo ajusticia(era un gaucho matrero y desertor, que cura a un familiar de quien lo está matando.). En el caso de la Difunta Correa, es el amor materno llevado hasta el extremo de dar la vida por el hijo (La Difunta muere ella para que su hijo no muera de sed en el desierto). Santos canónicos o no, para la gente común "son" santos, y consideran que son efectivos mediadores. Los consideran seres cercanos y con ellos se sienten identificados. Mejor eso a que se den a prácticas de brujería, no? El problema no está en la veneración a un santo no canonizado, (¿o acaso no podemos serlo todos, eventualmente?) sino en que convertir al santo en la divinidad, y que pierda su rol de mediador entre el hombre y Dios. Pero eso pasa tambien con muchos devotos de santos "oficiales". Es una cuestión de educación y de formación. de catequizar como corresponde.
Como dato curioso, en el Litoral argentino, El Gauchito Gil y la Virgen de Itatí comparten fieles.
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Muse
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Vie Feb 15, 2008 2:37 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

En Chile se esta dando masivamente una devocion de este tipo. De un supuesto San expedito, al que le piden milagros y que la verdad es que no está en el canon de la iglesia y capaz que ni exista. Mi cataquista nos contó su supuesta historia y la verdad es que es ridícula, así, con esa palabra, se las traeré citada de http://www.expeditosan.com.ar/sanexpedito/historia.htm:

Cita:
San Expedito es contemporáneo de Santa Filomena y San Jorge. Vivió a principios del siglo IV bajo el imperio de Diocleciano, emperador que años más tarde lo mandaría a matar, y era el comandante de una legión de soldados romanos.

A pesar de defender al Imperio Romano de los Bárbaros Asiáticos, cierto día fue tocado por la gracia de Dios y recibió la Luz Divina; este episodio cambiaría para siempre su vida convirtiéndose inmediatamente al cristianismo.

Al momento de su conversión, un cuervo se hizo presente simbolizando al Espíritu del Mal y le dijo Cras... Cras... Cras... , (lo que en latín siginifica Mañana ... Mañana... Mañana...) intentando persuadirlo en la misma hora de su conversión al Cristianismo a que lo dejara para después.

San Expedito reaccionó enérgicamente aplastando al cuervo con su pie derecho mientras exclamaba Hodie... Hodie... Hodie (que en latín significa Hoy... Hoy... Hoy... ) no dejare nada para mañana, a partir de hoy seré Cristiano.

El 19 de abril de 303 DC, por orden del Emperador Diocleciano, fue sacrificado en Melitene, sede de una de las Provincias Romanas en Armenia junto con sus compañeros Caio, Galatas, Hermogenes, Aristonico y Rufo.


Y bueno ese ha sido mi aporte

Muse
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Feb 15, 2008 3:45 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Yo creo que es un santo verdadero transformado en superstición por la devoción popular.

http://corazones.org/santos/expedito.htm

Se encuentra en la lista de santos de Corazones.org y allí tienen una historia igual a la tuya.

Debajo de todo dice "Aunque no aparece en el actual calendario litúrgico no deja de ser un santo reconocido por la Iglesia."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Vie Feb 15, 2008 9:44 pm    Asunto: Re: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

CRUZADO XXI escribió:
2.-María Sabina: Sacerdotisa de los hongos alucinogenos.


bueno con respecto a esto no se si en algun lado la consideren como santa pero en realidad Maria Sabina ni siquiera era bruja mas bien era una persona que conocia muy bien la medicina prehispanica y que casi siempre utilizaba los hongos alucinogenos para calmar los dolores de las personas incluso los dividia por categoria pues algunos hongos servian o mas bien sirven para diferentes enfermedades.

que conste que como casi todos los que me conocen saben que soy catolica practicante pero creo que mucha gente ha transgiversado la verdadera ocupacion que tenia esta Señora
(no lo digo por que sea mi casi bisabuela Very Happy Very Happy ) pero en realidad ella fue una curandera y muy buena por cierto, tambien puedo contar anecdotas de como incluso personas muy famosas fueros a visitarla y no precisamente por que la consideraran una santa mas bien iban por los hongos que tienen un efecto alucinogeno muy peculiar.

_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cinthia
Veterano


Registrado: 23 Ene 2007
Mensajes: 1229
Ubicación: sinaloa, mexico

MensajePublicado: Vie Feb 15, 2008 11:39 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

4.-JESUS MALVERDE: El santo de los narcos.

yo soy del mero Sinaloa donde se venera a este supuesto "santo" la historia cuenta que era mas o menos tipo robin hoot
les robaba a los ricos y les daba a los pobres y mataba murio ahorcado, y se publico una ley que el que se atreviera a descolgarlo tambien seria condenado a muerte asi que sus seguidores empezaron a pedirle favores y aponer una piedrita en el lugar asta que terminaron por taparlo por completo se representa siempre en medio bulto no se pq pero nunca he visto una imagen o un bulto de cuerpo entero
y cuando le piden favores clavan una piedrita junto a la imagen, la gente por aca le pide mucho, mas los narcos al igual que la santa muerte.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Feb 16, 2008 4:34 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Arriba Culiacán!!!!!

La fama de Malverde supera fronteras. Ya se le "venera" en USA.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 6:30 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Grandes avances Jaime... sin duda... Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Altair
Veterano


Registrado: 03 Jun 2007
Mensajes: 2516

MensajePublicado: Mie Abr 02, 2008 6:19 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

llazcano13 escribió:
no olvidemos a San Raul del asco, digo Velazco, que nos dejo el valiosisimo legado de sus programas "Siempre en lo mismo"
Yo me lo sabía como "Siempre es lo mismo" Laughing
Desde cuándo lo hicieron santo? Shocked
_________________

http://www.radiomariamexico.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Altair
Veterano


Registrado: 03 Jun 2007
Mensajes: 2516

MensajePublicado: Mie Abr 02, 2008 6:23 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

marina escribió:
porque en mexico visten al niño Dios? como es eso? de donde salio? tambien en los mercados para compar la ropa pal niño, ves a la santa muerte. en fin hablando del niño, hay ropa del america y nose que otros equipos de fut. hay mucha ropa, con penacho y todo. que es correcto y que no?
Ha de ser para que gane el equipo de futbol. No sé hasta que grado lo tomen como superstición... Rolling Eyes
_________________

http://www.radiomariamexico.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mie Abr 02, 2008 2:15 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Si se refieren a este YO SI LO VEO COMO SUPERSTICION:


Segun el reportaje esa imagen a atraido a muchos a la iglesia... SOLO A REZAR POR EL EQUIPO!!!!!!. Yo lo repruebo por que me da asco... SI LO APROVARA COMPRARIA UN NIÑO JESUS Y LO VESTIRIA CON EL UNIFORME DE MI NEGOCIO PA' VER SI SUBEN LAS VENTAS
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Jue Abr 10, 2008 10:22 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Cruzado, como aporte, te consulto qué tal te parece que abras un tema por cada uno de los "santos", me parece que quedaría más claro.
No olvides, como dicen por ahí arriba, una referencia especial a Maradona, acá en Rosario hay una "iglesia maradoniana", una aberración, realmente.
La calco más difundida dice "D10S Existe", aprovechando para hacer un jueguito de palabras entre las letras IO y el 10.
sds
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 2:41 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Que opinan? un tema para cada charlatan?
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 7:36 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

yo digo que sea algo asi como se organiza el tema de forista de la semana
dejas un mensaje de los que no se mueven con la lista de santos" o disquesantos" y cada uno de ellos con su propia pag. del tema.
y asi cada santo" tiene su propio post.
y si quieres leer de todos. vamos al principal donde esta toda la lista
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2008 10:16 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Sería interesante como prueba, yo diría que se mande un mensaje al moderador proponiendo el "santo" en cuestión, sino esto se llenaría de "santos" en unos minutos con temas poco claros y mezclados.

Pero está buena la idea, algunos "santos" son de distintos paises, y para tener una mejor idea de cómo es la situación en cada lugar y las características de las veneraciones de cada "santo".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Checo Ciccone
Nuevo


Registrado: 05 Ago 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Ago 05, 2008 4:41 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

marina escribió:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=37739

esa es la pag donde puse mi pregunta
Tema: El santo niño de las suertes

sobre el niño de las suertes. saben de donde salio?

Niño de los milagros o niño futbolista
Esta imagen se encuentra en la iglesia de San Gabriel Arcángel, ubicada en el barrio de Tacuba, en la ciudad de México.

El niño doctor
El santo niño doctor se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en Tepeaca, estado de Puebla.

El niño cieguito
cada 10 de agosto en el templo situado en el cruce de las calles 9 Poniente y 16 de Septiembre de la ciudad de Puebla, Puebla.


Don Pedrito Jaramillo
La capilla de don Pedrito Jaramillo se localiza a un lado de la carretera rural 1418, en el condado de Brooks, cerca del poblado de Falfurrias, en el estado de Texas de los Estados Unidos de América. Este poblado está a unos 100 kilómetros de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La Cruz Parlante
El culto a la Cruz Parlante tiene su principal punto de devoción en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

La Morisma de Bracho
El último fin de semana del mes de agosto se lleva a cabo la fiesta de La Morisma en Bracho, suburbio cercano a Zacatecas, capital del estado.


Hola, lo que has puesto, son solo Advocaciones del Niño Jesus, son como las advocacciones marianas, Esos templos son 100% catolicos y son advocaciones permitidas por el clero, pero son el Niño Jesus (bueno vale recalcar que el Templo donde se tenia al niño futbolero, el Sacerdote fue sancionado por semejante Sandes, esa si no la reconoce la Iglesia mas que como algo que no debe ser, un juego)

De los otros personajes, no te puedo dar informacion por que no los conocia...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 2:42 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Separé la discusión offtopic en este reparador tema:
"La grandeza del estado de Sinaloa"

Favor de ir a allá a echarle porras a su norteño estado.

Y por otro lado, Yorch, te sacaste una tarjeta amarilla tirándole a roja, mas o menos color naranja. Favor de guardarte los comentarios generalizadores y malintencionados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
lonestar
Asiduo


Registrado: 09 Feb 2008
Mensajes: 297
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 13, 2008 6:27 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
Si se refieren a este YO SI LO VEO COMO SUPERSTICION:


Segun el reportaje esa imagen a atraido a muchos a la iglesia... SOLO A REZAR POR EL EQUIPO!!!!!!. Yo lo repruebo por que me da asco... SI LO APROVARA COMPRARIA UN NIÑO JESUS Y LO VESTIRIA CON EL UNIFORME DE MI NEGOCIO PA' VER SI SUBEN LAS VENTAS


Aquí en navidad mucha gente lo viste, en España, pero nada así; es con túnicas blancas con algún detalle dorado. También se le pone una especie de pañal. La túnica yo no la veo superstición, pero sí una manera rarilla de gastarse el dinero, a no ser que las señoras estén ociosas y se dediquen a coserla durante el año (para hobbies, colores...)
_________________
CruxSanctaSitMihiLux
NonDracoSitMihiDux
VadeRetro,Satanas
NumquamSuadeasMihiVana
SuntMalaQua Libas
IpseVenenaBibas
www.cruzadamariana.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sadboyfriend
Asiduo


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 147
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 4:54 am    Asunto: gracias
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

gracias por la informacion

No sabia que habian tantos santos no aprobados por la iglesia..

Dios me los bendiga
_________________
"Nada te turbe, nada te espante, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta" (Sta Teresa de Ávila)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Sep 14, 2008 5:49 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

En Bolivia, los desconocedores de la verdadera fe, le rezan y le piden al "Che" Guevara!!!
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Dom Sep 14, 2008 3:43 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
En Bolivia, los desconocedores de la verdadera fe, le rezan y le piden al "Che" Guevara!!!


TIENES ALGO DE INFO DE "SAN" CHE???? PUESTO QUE HAY QUE INCLUIRLO EN LA LISTA.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 4:18 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

En Mexico visten a un niño dios con un sombrero
Le dicen el "niño de Atocha"
Otra supersticion. para la coleccion.
Saludos Cruzado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 4:56 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Vela te invito a leer el siguiente enlace para que conozcas sobre la Historia a la devoción del Niño Jesús, el Santo Niño de Atocha, no es ninguna superstición

Idea http://es.catholic.net/escritoresactuales/363/1753/articulo.php?id=16030
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer


Ultima edición por Usuaria X el Jue Oct 09, 2008 1:22 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LuisFerrer
Constante


Registrado: 07 Ago 2008
Mensajes: 622

MensajePublicado: Mie Oct 08, 2008 10:03 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Cabe mencionar que el Niño de Atocha se usa sincreticamente en la santeria para identificar a Elegua, el orisha encargado de las encrucijadas.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LuisFerrer
Constante


Registrado: 07 Ago 2008
Mensajes: 622

MensajePublicado: Jue Oct 09, 2008 4:55 am    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

No se si ya la mencionaron, pero en Sonora, Mexico tambien se venera a la Santa de Cabora.

Nació en el pueblo de Ocorini, Estado de Sinaloa, en 1873. Se hablaba de su destreza para verificar algunas curaciones por medio de la sugestión y de un fuerte poder hipnótico que poseía, por lo cual se le llamó la Santa de Cabora o Santa Teresita de Cabora. En 1892 los indios se sublevaron en armas en contra del gobierno y atacaron la plaza de Navojoa al grito de ¡Viva la Santa de Cabora! El jefe de la Zona Militar aprehendió a la mencionada Santa y a su padre y los deportó a Estados Unidos de América. Su responsabilidad en los brotes rebeldes de Tomochi y Navojoa no está probada y los cargos que le hicieron son injustificados. Murió en Cliffton, Arizona, en 1906.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cielo♥
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2008
Mensajes: 39

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 8:24 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Aparte de lo del gauchito Gil, me hicieron acordar lo de Gilda y Rodrigo...puff.... encima ahora lo de la iglesia de Maradona, ya ni me acordaba de ésta... Rolling Eyes
.....es que siento vergüenza ajena.... Menos mal que tengo fotos y los CD para mostrarle a mis hijos Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Jue Oct 30, 2008 1:40 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

ULISES escribió:
Maria Lionza no es considerada "santa" en el sentido de la palabra. Ella es considerada diosa por los practicantes de brujeria y santeria que la invocan para sus "trabajos". Es producto de la herencia indigena.
En Caracas existe una imponente escultura de ella sobre una danta obra del escultor Alejandro Colina. Sus obras están enmarcadas en la cultura indigena autóctona. La estatua pertenece a la Universidad Central de Venezuela.

En este grupo de divinidades, santos o espiritus también caen:

Negro Primero (Héroe de la Independencia)

Guaicaipuro (Cacique que resistio la colonización)

José Gregorio Hernandez (a quien también tratan de usar en santeria siendo iniciado su proceso de beatificación en 1.949 por el Arzobispo de Caracas y en Enero de 1.986 Juan Pablo II lo declara Venerable)

Saludos




Tambien es importante mencionar a María Francia, Gregorio de la Rivera, Lino Valle y un caso poco estudiado el de Francisca Duarte el anima de Taguapire esta fue una mujer que practico la caridad entre los más necesitados y era devota católica lamentablemente es un caso que se nos escapo y fue a parar a la brujeria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yadira Pulido Rodriguez
Constante


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 619
Ubicación: Gonzalez, Tamaulipas Mexico

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 8:41 pm    Asunto:
Tema: Falsos santos NO APROBADOS por la IC
Responder citando

Tengo una duda con respecto al culto a la Mano Poderosa y al Anima Sola... A mi ver no es correcta la veneración a estas... que me dicen, chicos del foro?? saquenme del error, zas??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas extravagantes, mitos y supersticiones Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados