Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
LMAP21 Constante
Registrado: 07 Jul 2008 Mensajes: 807 Ubicación: Soy hombre
|
Publicado:
Mie Ene 28, 2009 6:16 pm Asunto:
Re: RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
Miles_Dei escribió: | La Reina Valera está a otro nivel muy distinto y sus diferencias con el texto oficial de la Iglesia son más sutiles. Aunque hay que tener mucho cuidado pues hay varias revisiones del texto de Reina Valera y por ejemplo sobre la revisión de 1960 hay una fuerte acusación de revisión gnóstica de la misma induciendo a la herejía. Según algunos esta acusación de gnosticismo afecta a toda la rama de la Reina Valera desde sus orígenes.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) |
La que tengo es la revisión de 1960, he notado algunas cosas asi no mas a vuelo de pájaro, por ejemplo donde debería decir las fiestas de las enramadas dice la fiesta de los tabernáculos ¿hay algo malicioso en eso?
Hay Wendy, hay Wendy, que dices que los evangélicos hablan bonito y ahora dices que su biblia es una maravilla, que pasa mija? no se deje lavar el cerebro con esos pastores.
QDLB _________________

Mientras recorres la vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Wendy_1626 Constante
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 598 Ubicación: Panamà
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 3:00 am Asunto:
RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
LMAP21, no es que diga lo contrario pero es que todos aquí descalifican demasiado a las biblias de los evangélicos entonces les digo que esas biblias la mayoría están comentadas el que no quiera creerme entonces que la compré lo que pasa es que cuando comenzaron hacer las primeros biblias los evangélicos han causado estragos por no ser comentadas pero son de ediciones limitadas. _________________ Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
LMAP21 Constante
Registrado: 07 Jul 2008 Mensajes: 807 Ubicación: Soy hombre
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 3:20 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Ya veo, pero por si o por no es mejor leer la Biblia de Jerusalen y dejar la reina valera solo para comparar, me imagino que estarás de acuerdo en eso, ¿cual lees tu?
QDTB _________________

Mientras recorres la vida |
|
Volver arriba |
|
 |
LMAP21 Constante
Registrado: 07 Jul 2008 Mensajes: 807 Ubicación: Soy hombre
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 3:35 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
¿Sabes que es mejor? que nos lean la Biblia, si, en misa, ¿sabes porque lo digo Wendy? porque es mejor, el padrecito de mi parroquia no se como se las arregla para hablar de las cosas que me pasan en mi vida a través del sermón de la misa, siempre que voy lee algo de Biblia y comienza el sermón, lo curioso es que el lee los versículos que yo siempre leo, pero el los relaciona inmediatamente con vida y me da lecciones ¿a ti no te ha pasado Wendy?. La otra vez fui con un familiar que le aconseje que se confesara y comulgara y el padre leyó los versículos del yugo del Señor y enseguida comenzó a decir como ese yugo debemos llevarlo unos con otros también y que hay muchos que hay que ayudarlos a saber llevarlo y me quede así porque el no sabia que yo lleve a mi familiar.
QDTB _________________

Mientras recorres la vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Wendy_1626 Constante
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 598 Ubicación: Panamà
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 5:10 am Asunto:
RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
LMAP21, esto es algo que tiene con comentarios escritos en la web o libros que tiene esas lecturas comentadas pero a veces ellos lo hacen al día anterior o el mismo día en la madrugada porque ellos se paran demasiado temprano para hacer oraciones y más que todo leer la biblia pero ellos oran antes de leer todas las lecturas del día. Pero lo que pasa también en el momento que está leyendo las lecturas y el salmo le queda leyendo eso pero también piede en oración comunicar el mensaje trae hoy.
En el caso eso los evangélicos hacen su oración pública solo por su emociones sacan el mensaje cosa que a la vez vemos que tenemos hermanos separados que de una vez quiere pelear con todo nosotros y demás religiones porque el pastor dice que tiene que convertir alguien a la fuerza cosa que no es así, a veces mucho leen la biblia Reina Varela y pone las cosas fuera de contexto ellos no la biblia. _________________ Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz_Adriana Veterano
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 1764
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 5:22 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Wendy... por favor, ya es una súplica... usa más signos de puntuación... a veces es imposible entender tus mensajes y creo que en eso radica los malos entendidos sobre lo que escribes... por eso tienes que justificar y justificar tu actitud, porque al leerla ninguno la entendemos por más que leamos y leamos lo que escribes.
Vale?  _________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 7:12 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:
Un ejemplo: Mira Lucas 2,22 en tu versión de Reina Valera y nos lo copias aquí.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 8:40 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Pues yo encontré un articulo que va al tema:
Cita: | Biblia Reina Valera
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Pregunta:
¿Qué valor tiene la Biblia Reina Valera? ¿Qué diferencias doctrinales con la fe católica y cuales son?
Respuesta:
Estimado:
Le transcribo sobre el tema de la traducción de la Biblia hecha por Casiodoro de Reina, luego revisada por Cipriano Valera lo que dice el mejor estudioso del tema: Menéndez y Pelayo, en su 'Historia de los heterodoxos españoles',Libro IV, capítulo 3 y 6
Capítulo 3: Casiodoro de Reina. -Su vida. -Sus cartas. -Su traducción de la Biblia.
Los trabajos bíblicos, considerados como instrumento de propaganda, han sido en todo tiempo ocupación predilecta de [97] las sectas protestantes. No los desdeñaron nuestros reformistas del siglo XVI: Juan de Valdés puso en hermoso castellano los Salmos y parte de las Epístolas de San Pablo; Francisco de Enzinas, no menor helenista, vertió del original todo el Nuevo Testamento; Juan Pérez aprovechó y corrigió todos estos trabajos. Faltaba, con todo eso, una versión completa de las Escrituras que pudiera sustituir con ventaja a la de los judíos de Ferrara, única que corría impresa, y que por lo sobrado literal y lo demasiado añejo del estilo, lleno de hebraísmos intolerables, ni era popular ni servía para lectores cristianos del siglo XVI. Uno de los protestantes fugitivos de Sevilla se movió a reparar esta falta, emprendió y llevó a cabo, no sin acierto, una traducción de la Biblia y logró introducir en España ejemplares a pesar de las severas prohibiciones del Santo Oficio. Esta Biblia, corregida y enmendada después por Cipriano de Valera, es la misma que hoy difunden, en fabulosa cantidad de ejemplares, las sociedades bíblicas de Londres por todos los países donde se habla la lengua castellana.
El escritor a quien debió nuestro idioma igual servicio que el italiano a Diodati era un morisco granadino llamado Casiodoro de Reina (1852). Nicolás Antonio le tuvo equivocadamente por extremeño, y Pellicer por sevillano. Su verdadera patria y origen constan en las comunicaciones de nuestros embajadores en Inglaterra a Felipe II.
Había sido estudiante en la universidad, luego fraile y a la postre luterano, huido cuando la persecución de 1559. No tengo noticia de él hasta que en 1563 le hallo en Londres convertido en espía de la reina Isabel, asalariado por ella con 60 libras y predicando en una capilla a los pocos españoles allí refugiados (1853), quienes se reunían tres veces por semana en una casa que les facilitó el obispo de Londres. Casiodoro tenía allí a su padre y a su madre, que habían apostatado con él. Al poco tiempo se casó, no sé si con inglesa o con española. En 1564 asistió al famoso coloquio de Poissy con los hugonotes franceses. Para el viaje le facilitaron dineros el conde de Bedford y el embajador inglés en París, Fragmarten.
Casiodoro tuvo que salir de Inglaterra y refugiarse en los Países Bajos por un motivo nefando y vergonzoso; se le acusó de sodomita, y vinieron en pos de él comisionados ingleses para [98] hacer una información judicial sobre el dicho crimen. Parece que se justificó completamente en Amberes (1854).
En 1567 le encuentro en Estrasburgo preparando ya su edición de la Biblia, con los fondos que para ella había dejado Juan Pérez, y en relaciones literarias con el predicador Conrado Hubert y con el rector del Gimnasio, Juan Sturm. Su correspondencia ha sido publicada por Bochmer.
Basilea era el centro de la tipografía protestante. A Basilea se dirigió, pues, Casiodoro, que desde allí escribe, en 28 de octubre, a Hubert pidiendo un certificado del rector Sturm para que los inspectores basilenses Sulzer y Coctio autorizasen la impresión del libro, a la cual oponían algunas dificultades por ignorar la lengua castellana y no conocer al autor.
Aunque Casiodoro residía habitualmente en Basilea, solía hacer viajes a Estrasburgo, donde había dejado a su mujer. De vuelta de una de estas expediciones, cayó gravemente enfermo; estuvo cinco semanas en cama, y al convalecer supo la mala noticia de que había muerto el tipógrafo Juan Oporino, dejándole a deber más de 500 florines, que Reina le había adelantado a cuenta de la impresión. El cobrarlos era difícil empresa, porque Oporino había muerto agobiado de deudas, y no bastaban sus bienes para cubrirlas (1855). Acudió el traductor a sus amigos de Francfort, que giraron sobre Estrasburgo el dinero suficiente para continuar la impresión. No pudo ir a recogerlo Casiodoro por lo débil de su salud y lo riguroso del invierno de 1568, y encargó de este cuidado a sus íntimos Sturm y Hubert.
La salud de Casiodoro era débil; sentía vehementes dolores de cabeza y continuas fiebres. Por eso la impresión adelantaba poco; hasta mayo de 1569 no había llegado a los Actos de los [99] Apóstoles, y faltaba por traducir desde la segunda Epístola a los Corintios hasta el fin. Casiodoro de Reina había tenido esperanza de adquirir algún ejemplar del Nuevo Testamento traducido por Enzinas o Juan Pérez y reimprimirlo con enmiendas; pero tan escasos eran ya, que no logró ninguno, y tuvo que hacer de cosecha propia todo el trabajo. Además, se encontraba sin dinero; necesitaba por lo menos 250 florines para acabar el libro, y no había cobrado ni un céntimo de la herencia de Oporino a pesar de las reclamaciones que hizo al Senado de Basilea.
Cómo salió de este apuro, lo ignoro; lo cierto es que un mes adelante, en 14 de junio, da a sus amigos la buena noticia de haber recibido el último pliego de la Biblia y les pregunta si convendría dedicarla a la reina de Inglaterra. Juan Sturm debía escribir la dedicatoria latina, y así lo hizo; pero prefirió encabezarla a los príncipes de Europa y especialmente a los del Sacro Romano Imperio (1856).
En 6 de agosto, Casiodoro envía ya a Estrasburgo, por medio de Bartolomé Versachio, cuatro grandes toneles de Biblias para que Huber los recoja con el objeto que él sabe (quo nostris consilio); sin duda para introducirlos en Flandes, y desde allí en España.
Aún existe en la Universidad de Basilea el ejemplar regalado por Casiodoro, con una dedicatoria latina autógrafa, que, traducida, dice así: 'Casiodoro de Reina, español, sevillano, alumno de esta ínclita Academia, autor de esta traducción española de los Sagrados Libros, en la cual trabajó por diez años cumplidos, llegando a imprimirla con auxilio de los piadosos ministros de la Iglesia de Basilea, y por decreto del prudentísimo Senado, en la imprenta del honrado varón Tomás Guerino, ciudadano de Basilea, dedica este libro a la ilustre Universidad, en muestra perenne de su gratitud y respeto' (1857).
Esta Biblia es rarísima; llámasela comúnmente del Oso por el emblema o alegoría de la portada. Tiene año (1569), pero no lugar de impresión ni nombre del traductor; sólo sus iniciales C. R. al fin del prólogo (1858). [100]
Doce años invirtió Casiodoro en su traslación, aunque como trabajo filológico no es el suyo ninguna maravilla.
Sabía poco hebreo, y se valió de la traducción latina de Santes Pagnino (muy afamada por lo literal), recurriendo a la verdad hebraica sólo en casos dudosos. De la Vulgata hizo poca cuenta, pero mucha de la Farrariense, 'no tanto por haber acertado más que las otras... quanto por darnos la natural y primera significación de los vocablos hebreos y las diferencias de los tiempos de los verbos', aunque la tacha de tener grandes yerros, introducidos por los judíos en odio a Cristo, especialmente en las profecías mesiánicas, y de haber dejado muchas cosas ininteligibles o ambiguas.
En cuanto a Casiodoro, aunque él mismo confiesa que 'la erudición y noticia de las lenguas no ha sido ni es la que quisiéramos', y le habilitaba sólo para entender y cotejar los diversos pareceres de los intérpretes, procuró ceñirse al texto sin quitar nada, como no fuera algún artículo o repetición de verbo cuya falta no menoscabara la entereza del sentido, ni añadir cosa alguna sin marcarla de distinta letra que el texto común o encerrarla entre vírgulas. Estas ediciones son, ya de una o pocas palabras que aclaran el sentido, ya de variantes, especialmente en Job, en los Salmos, en los libros de Salomón y en las historias de Tobías y Judit. De la versión siríaca del Nuevo Testamento confiesa que no pudo aprovecharse porque salió aquel mismo año, cuando ya estaba impresa la suya (1859). [101]
Conservó en el texto la voz Jehová, aunque nunca la pronuncien los hebreos. Usa los nombres concierto, pacto, alianza, para designar lo que los Setenta y la Vulgata llaman Testamento y se defiende en el prólogo de haber usado por primera vez en castellano los nombres reptil y escultura, que en la Farrariense son removilla y doladizo. Y procuró retener todas las formas hebraicas que conciertan con las españolas. Llenó la obra de notas marginales, que son interpretaciones o declaraciones de palabras. Las anotaciones de doctrina las reservó para imprimirlas aparte o ponerlas en otra edición. Antepuso a cada capítulo largos sumarios, o más bien argumentos, que muestran el orden y conexión de los hechos o de las ideas. Según Ricardo Simón, las notas de Casiodoro están tomadas casi siempre de la Biblia zuingliana, de León de Judá, o de la antiguas de Ginebra. Como hecha en el mejor tiempo de la lengua castellana, excede mucho la versión de Casiodoro, bajo tal aspecto, a la moderna de Torres Amat y a la desdichadísima del P. Scío.
Preceden al libro de Reina la ya citada dedicatoria de Sturm y una Amonestación al lector, en que se defiende la conveniencia de trasladar las Sagradas Escrituras en lengua vulgar (1860); se habla de los trabajos y preparativos de la traducción misma, y el intérprete alega en su favor las reglas tercera y cuarta del concilio de Trento, y manifiesta el poco liberal y tolerante deseo de que los reyes y pastores cristianos, las universidades e iglesias, manden hacer una nueva Vulgata latina para las escuelas, y otra en romance para el vulgo de cada país, e impongan estas traducciones por autoridad pública y bajo gravísimas penas, dando privilegio y monopolio a un solo impresor para estamparlas. Para esto no valía la pena de haber dejado la antigua Vulgata ni de haberse separado del centro de unidad de la Iglesia, proclamando el examen individual de las Escrituras.
Ni el traductor ni el prologuista disimulan su herejía. El primero bendice a los príncipes alemanes por su protección a la Iglesia, 'que acaba de renacer y está todavía en la cuna' (nuper renatam Ecclesiam et in cunis adhuc vagientem); y cuanto a [102] Casiodoro, aunque es verdad que se apellida católico, quizá para engañar a los lectores españoles, lo hace en términos ambiguos o solapados, que no dejan lugar a duda sobre su verdadero pensamiento (1861).
¿Existió alguna Biblia protestante antes de la de Casiodoro de Reina? Boehmer (1862) ha promovido esta cuestión, citando una carta de Felipe II a su embajador en París, D. Francisco de Álava, fecha 6 de abril de 1568 (Documentos inéditos, t. 27, página 23): 'Mucho holgaríamos que hubiésedes hallado el original de la Biblia en español, y que ansimismo hubiésedes recogido y quemado lo que della se había imprimido... y de que en todo caso hiciésedes retirar de ahí los dos frailes quien escribís, pues su estada no puede ser de ningún fruto.' Uno de estos frailes era de fijo Antonio del Corro; el otro quizá Diego de Santa Cruz. Pero de una carta de Casiodoro a Diego López inferimos que se trataba no de una Biblia, sino de un Nuevo Testamento, que debe de ser el mismo condenado por la Facultad de Teología de la Sorbona en 7 de agosto de 1574; como que contenía anotaciones tomadas de las biblias de Ginebra. Y tan rigurosamente fue quemado y destruido, que ni un solo ejemplar ni una sola hoja de esta edición de París ha llegado hasta nosotros (1863). Seguramente no llegó a entrar en circulación. Veremos, además, en el artículo de Antonio del Corro, que él y Casiodoro tuvieron pensamiento de imprimir la Biblia en tierras de la reina de Navarra, que les ofrecía para ello uno de sus castillos; [103] pero todos estos proyectos se frustraron, y los dineros que en su testamento había legado el Dr. Juan Pérez sirvieron para la edición de Basilea.
¿Por qué no se atrevió a dedicar Casiodoro su traducción a la reina de Inglaterra? Una carta de Sturm a esta princesa (Estrasburgo, septiembre de 1569) nos da la clave. Temía que los españoles mirasen con recelo un libro escudado por tan odioso patrocinio y, además, y ésta era la razón principal, había sido expulsado ignominiosamente de Inglaterra, aunque deseaba volver a ella. Valióse como intercesor de Sturm, que en esta epístola pondera la virtud y piedad de su amigo; achaca las desgracias de él a envidia de sus émulos y recomienda eficacísimamente al autor y el libro (1864), todo para que pudieran venderse públicamente los ejemplares en Inglaterra. A esta carta acompañaba otra para el ministro Guillermo Cecil (1865).
Terminada la impresión de los 2.600 ejemplares de la Biblia, Casiodoro pasó de Basilea a Estrasburgo, desde donde escribe a Hubert en 7 de agosto. En aquella ciudad, refugio de los protestantes escapados de Colonia, tenía muchos amigos, y el Senado o Ayuntamiento le hizo ciudadano de Francfort, según él dejó consignado en la dedicatoria de un ejemplar de su libro. Allí hizo gran amistad con el pastor Matías Ritter; y trataron, de acuerdo con Hubert, de hacer una edición completa de las obras de Bucero, que habían de llevar al frente su biografía, escrita por Sturm (1866). Nada de esto pasé de proyecto.
Desde 1574, fecha de la última carta a Hubert, hasta 1578 vuelvo a perder de vista a Casiodoro; pero ese año reaparece en Amberes al frente de una congregación luterana (de martinistas o confesionistas de Ausburgo), que se reunían en el claustro de los Carmelitas, y eran casi todos de lengua francesa (1867).
Tenemos hasta trece cartas suyas de esa época, todas dirigidas a Matías Ritter (1868). Procuraremos aprovecharlas. [104]
Su navegación desde Alemania a Amberes fue larga y difícil. Recibiéronle bien sus correligionarios y le dieron cuenta del estado de aquella iglesia, que adolecía de penuria de ministros y se hallaba combatida a la vez por los católicos y por los calvinistas o reformados. Aun dentro del seno de la misma congregación surgían extrañas divisiones; se disputaba si el pecado original es accidente o es la misma sustancia física del hombre; se preguntaba si era lícito bendecir los matrimonios en domingo.
Para dirigir y poner en orden a los revueltos hermanos traía Casiodoro amplios poderes de la congregación de Francfort, principal asiento de los confesionistas augustanos, pero le perjudicaba su antigua mala fama y el recuerdo de su salida de Inglaterra. Pensó volver allá para justificarse ampliamente antes de tomar el cargo de la naciente iglesia. ¿Llegó a ir? De las cartas no aparece claro (1869).
Lo cierto es que en junio del año siguiente estaba en Colonia, quizá con el propósito de retirarse a Francfort; pero los ruegos, protestas y hasta amenazas de sus correligionarios le hicieron tornar a Amberes. La iglesia se hallaba en un estado desastroso; no había ni aun formulario o libro de preces y administración de sacramentos. Casiodoro tuvo que encargarle a Francfort, donde a toda prisa se tradujo al francés el que allí usaban. Los calvinistas comenzaron a decir que era afrenta y grave herida para aquella iglesia la venida de Casiodoro; no dejaron piedra por mover, y se dieron maña para descubrir en Inglaterra cierta confesión de fe que Reina había hecho en manos [105] del arzobispo de Cantorbery cuando años atrás se le había procesado en materia de fe y costumbres. Parece que en esta confesión se explicaba Casiodoro en términos calvinistas sobre la cena del Señor. Los reformados de Amberes imprimieron triunfalmente este documento nada menos que en tres lenguas y lo divulgaron profusamente, todo para hacer sospechoso al español entre los ministros de la Confesión de Augsburgo (1870).
Casiodoro redactó a toda prisa una apología, en que se declaraba partidario de la Concordia de Wittemberg, ajustada en 1536 por Lutero con Butzer y los suyos, e invitaba a los ministros reformados a adherirse a ella sin embages, como único medido de llegar a una armonía en este punto (1871). Sostenía, además, que su confesión de Inglaterra no era contraria en nada a dicha Concordia y que a nadie podía tacharse de calvinista o zuingliano porque pensara de tal o cual modo en materias libres y opinables.
Los magistrados de Amberes no dejaron imprimir la respuesta de Casiodoro, y sus mismos amigos de Ausburgo, especialmente Ritter, vieron con malos ojos los artículos de Londres y tuvieron por vana empresa la de querer conciliarlos con la ortodoxia witembergense (1872).
A pesar de tales contrariedades, iba logrando Casiodoro organizar la congregación luterana, y tenía dispuestos para la impresión un catecismo y unos Salmos franceses, con la música de los de las iglesias alemanas (1873). Nuevo motivo de discordia [106] fue el haberse pasado a la comunión augustana un ministro expulsado por los calvinistas. Y, añadiéndose a todos estos disgustos el universal terror que produjo entre los rebeldes flamencos la noticia de la próxima llegada de las naves españolas. Casiodoro pensó muy seriamente en volverse a Francfort (1874). No tenía ni la cuarta parte de los ministros necesarios para la predicación de su secta; otros eran inhábiles y de malas costumbres, y la mayor parte de los sublevados ni eran católicos, ni hugonotes, ni luteranos, ni se entendían ya, ni sabían a qué atenerse. Los de laConfesión de Ausburgo y los reformados franceses se insultaban públicamente. Y Casiodoro, sin acertar a poner remedio, clamaba como Job: Taedet me vitae, deplorando la profanación del Evangelio.
Al fin se decidió a quedarse; trajo a su mujer y a sus hijos y dio orden a Ritter de poner en venta los libros que en Francfort tenía, entre ellos una magnífica políglota de la edición de Plantino (1875).
El catecismo que publicó en 1580 (1876) fue nueva manzana de discordia. Salieron a impugnarle un ministro luterano, cuyo nombre está en blanco en la carta, y el célebre teólogo Heshusio (1877).
La última carta de Reina es de 9 de enero de 1582. Desde entonces no tengo ninguna noticia suya. Poco más debió de vivir, a juzgar por el tono lacrimatorio de sus últimas cartas, en que se declara viejo, enfermo y agobiado de mil penalidades y molestias. En cuanto a aquella raquítica y desconcertada iglesia de Amberes, pronto dieron cuenta de ella las armas de Alejandro Farnesio.
Aparte de su traducción de la Biblia, es autor Casiodoro de un libro rarísimo acerca del evangelio de San Mateo impreso en Francfort en 1573 y dedicado a Juan Sturm (1878) a quien llama patrono de su inocencia, consuelo de sus aflicciones y refugio [107] suyo en la tempestad que contra él se había levantado en Estrasburgo.
Boehmer cita, además, una exposición de la primera arte del capítulo 4 de San Mateo, dedicada en 1573 a logos de Basilea; obra para mí desconocida.
Tuvo Casiodoro un hijo llamado Marco, que en 1593 aparece matriculado en la Universidad de Wittemberg, y en 29 de enero de 1594 escribió a Samuel Hubert, de Estrasburgo, antiguo catedrático suyo, una carta de cumplimientos, que Boehmer ha publicado (1879). Hay de este Marco Casiodoro Reinio una traducción latina de la Historia de los reyes de Francia, de Serranus.
Ibid., capítulo 6: Cipriano de Valera. -Sus traducciones bíblicas. -Sus libelos y obras de propaganda.
Se le llamó por excelencia el hereje español (1906). Escribía con donaire y soltura; pero, aparte de esto y de su fecundidad literaria, es un hereje vulgar. En nuestro tiempo hubiera sido periodista de mucho crédito. Me detendré poco en él porque sus méritos son harto inferiores a su fama y, por otra parte, sus obras son más conocidas y han sido más veces reimpresas que las de ninguno de nuestros protestantes.
Era sevillano, y de diversas conjeturas podemos inferir que nació por los años de 1532. En la Exhortación que precede a su Biblia se jacta de haber sido condiscípulo de Arias Montano; poco le aprovechó la comunidad de estudios (1907). Fue monje en San Isidro del Campo y prevaricó, como los restantes, por el trato con el doctor Egidio. Temeroso de los rigores de la Inquisición, buscó asilo en tierra extranjera, y se casó en Londres, siguiendo el evangélico dechado de tanto clérigo y fraile apóstata y lujurioso como vino a aumentar los ejércitos de la Reforma.
En 1588 publicó un inmundo libelo contra el catolicismo, obra a la cual da cierta estimación la rareza bibliográfica. Intitúlase Tratado del papa y de la Misa (1908). Usoz tuvo el mal gusto [120] de reimprimirla. El estilo es más francés que español, pero vivo y animado; volteriano en profecía. La obra es un tejido de groserías del peor género posible y de noticias bebidas sin crítica en las más impuras y desacreditadas fuentes. Los mismos autores católicos de quienes afecta tomar sus vidas de los papas, Platina, Pero Mexía, Fr. Juan de Pineda y Gonzalo de Illescas, pecan o de maldicientes y rencorosos, como el primero, o de crédulos, fabulosos y pueriles, como los últimos. Añádase a todo esto la mala fe, insigne y probada, del pícaro, haragán, canalla de Valera, y se tendrá idea de este libro absurdo, donde se admiten en serio las más ridículas consejas: las seis mil cabezas de niños, hijos de clérigos, ahogados en un estanque en tiempo de San Gregorio el Magno; la magia de Silvestre II con el libro de conjuros que hurtó a su maestro y el pacto que hizo con el demonio la cabeza encantada; las hechicerías del papa Teofilacto, que llevaba tras de sí con sus encantos a las mujeres; todas las grandes acciones de San Gregorio VII explicadas por arte de brujería y ciencias ocultas; los tratos entre el pontífice y el soldán de Babilorila en daño de Federico Barbarroja; los cuatro mil escoceses castrados por orden de Honorio III; la papisa Juana... Un libro semejante es inferior a toda crítica; el autor no se propuso más que recopilar cuantas injurias contra Roma, cuantas blasfemias de taberna, cuentos verdes y dicharachos soeces le suministraba su memoria. Sólo hay en nuestra literatura otro libro que le sobrepuja y vence, y es el Retrato político de los papas, de Llorente. ¡Y eso que escribió en tiempos de más crítica y menos fanatismo! Y a lo menos Valera tiene cierta gracia desvergonzada y plebeya de estilo, de que Llorente está ayuno por completo.
En su furor propagandista, y desesperanzado, sin duda, de introducir sus libros en España, intentó Cipriano esparcir sus doctrinas entre los infelices españoles que yacían cautivos en las mazmorras de Argel. Tal es el fin ostensible del breve Tratado para confirmar en la fe cristiana a los cautivos de Berbería,por mas que algunos sospechen que Berbería es España, y los cautivos, los protestantes de Sevilla. Pero entonces, ¿a qué vendría confirmar con tantos argumentos, como lo hace Valera, el dogma de la divinidad de Cristo? Compréndese esto en un libro destinado a andar en manos de gentes que convivían con judíos y mahometanos, pero entre cristianos hubiera sido extemporáneo e impertinente. Además, bien claro lo dice el principio de la carta: 'Siendo vosotros unos pobres y miserables cautivos, ocupados de día y de noche en grandes... trabajos corporales, y además de esto, no siendo vosotros ejercitados en la lección de la Sagrada Escritura antes muy agenos de ella, y, por tanto, cristianos solamente en el nombre.'
Este tratado es la mejor escrita de las obras de Valera; no carece de cierto fervor y elocuencia; se conoce que quiso imitar la Epístola Consolatoria, de Juan Pérez. En la doctrina no hay [121] para qué insistir: Cipriano de Valera era un sectario de reata, y repite enojosamente, como tantos otros, las sabidas doctrinas de justificación, fe sin obras, beneficio de Cristo, etc. (1909) Usoz reimprimió este librillo con un prólogo necio, en que, so pretexto de hablar de los cautivos de Argel, da contra las Órdenes redentoras y las acusa de fomentar la codicia de los piratas argelinos con el cebo de los rescates (! !). Increíble parece que tales cosas anden escritas e impresas.
Valera hacía profesión de calvinista y parece haber residido algún tiempo en Ginebra. Lo cierto es que en 1597 publicó una traducción de las Instituciones o Catecismo, de Calvino (1910) muy inferior al original en elegancia y pureza de dicción.
La impresión de este grueso volumen fue costeada por Marcos Pérez, comerciante español, que vivía en Amberes con su mujer Úrsula López. Y más o menos contribuyeron a ella otros calvinistas españoles allí residentes: Fernando Bernuy y su mujer Ana Carrión, Jerónimo Daza, Martín López (traductor [122] de varios libros heréticos) y Marcos de Palma. Su agente en España era un tal Tilemont, antuerpiense, que tenía tienda en Sevilla y en Medina del Campo. Los gobernadores de los Países Bajos avisaron a España que en naves flamencas iban a la Península treinta mil biblias e instituciones de Calvino. Pero, según una carta de Diodati, citada por M'Crie, no fueron sino tres mil los ejemplares de la Biblia; y esto parece más verosímil, y aún me inclino a creer que el número es excesivo (1911).
Tradujo, además, Cipriano de Valera un libro de Guillermo Perquino intitulado El Cathólico reformado o declaración que muestra quánto nos podemos conformar con la Iglesia Romana en puntos de Religión, y en qué puntos debemos apartarnos de ella. Es cierto que la portada de esta traducción da por intérprete a Guillermo Massan, pero la Epístola al lector está firmada por C. de V.(Cipriano de Valera). Quizá Massan trabajó con él o pagó los gastos de la edición, como afirma la portada, o todo esto y el personaje mismo es fingido (1912).
El jubileo de 1600 y la bula de Clemente VIII en que se anunciaba dio ocasión a Cipriano de Valera para desahogar sus iras contra Roma en un nuevo libelo, rotulado Aviso a los de la Iglesia Romana, última obra suya original de que hay noticia. Sin duda por la pequeñez del volumen ha llegado a hacerse tan rara, que no se conoce más ejemplar que el del Museo Británico. La rareza es el mérito de los librejos que no tienen otro, aunque es la verdad que a éste y a otros muchos, hasta ese mérito les quitó el bueno de Usoz con sus reimpresiones (1913). El opúsculo de Valera es uno de tantospamphlets contra las indulgencias, sin originalidad ni valor alguno.
Pasa generalmente Cipriano de Valera por no vulgar escriturario, y un autor tan católico como D. Jusepe Antonio González de Salas llegó a apellidarle (1914) doctísimo hebraizante, y la Inquisición [123] se lo dejó pasar; pero es lo cierto que Valera ni de docto ni de hebraizante tenía mucho. Los veinte años que dice que empleó en preparar suBiblia (1915) deben ser ponderación e hipérbole andaluza, porque su trabajo en realidad se concretó a tomar la Biblia de Casiodoro de Reina y reimprimirla con algunas enmiendas y notas que ni quitan ni ponen mucho. Tampoco he de negar que, en general, mejoró el trabajo de su predecesor y que su Biblia, considerada como texto de lengua, debe tener entre nosotros la misma autoridad que la de Diodati entre los italianos. Al fin al cabo está hecha en el siglo de oro, por más que no la falten galicismos, nacidos de la familiaridad del traductor con las personas y libros de los calvinistas de Ginebra.
Antes de dar completa la Sagrada Escritura, imprimió en Londres el Nuevo Testamento, con un prólogo que contiene curiosas noticias sobre traductores bíblicos, reproducidas luego con mayor extensión en su Biblia de 1602. Suprimió las notas marginales que Casiodoro había puesto, abrevió los sumarios de los capítulos y no tuvo cuenta con las variantes del texto griego y de la antigua traslación latina (1916).
La Biblia completa no la imprimió ya en Inglaterra, sino en Amsterdam, en casa de Lorenzo Jacobi, en año 1602, con una exhortación al estudio de los sagrados Libros que es a la vez defensa de las traslaciones vulgares. En cuanto a la traducción, el mismo Cipriano confiesa que siguió palabra por palabra la de Casiodoro, cotejándola con otras interpretaciones en diversas lenguas y quitando lo añadido por los Setenta o por la Vulgata que no se halle en el texto hebreo; lo cual principalmente acontece en los Proverbios de Salomón. Y a esto, a alguna que otra nota añadida, que se indica con diversa letra que las del traductor antiguo, y a algún retoque en el lenguaje se reduce toda la labor de Valera, que, sin embargo, pone su nombre, y calla el de Casiodoro, en la portada (1917). [124]
Acabada de imprimir la Biblia, hubo entre Cipriano y el tipógrafo Lorenzo Jacobi cierta trabacuenta, sin duda por cuestión de maravedises. El célebre Jacobo Arminio, padre de la secta de los remonstrantes, procuró ponerlos en paz, y finalmente, dejó el asunto en manos de Juan Witenbogaert, teólogo de Leyden. En la carta que dio a Valera para él decía: 'Allá pasan Cipriano de Valera y Lorenzo Jacobi a presentar al señor conde (Mauricio de Nassau) y a los Estados generales al unos ejemplares de la Biblia española... hay entre ellos alguna disensión que compondréis, supuesto que los dos se comprometen en vos: es cosa de poco momento, y así con facilidad los pondréis en paz, y más que ambos son amigos, que hasta aquí con suma concordia, y conspirando a un mismo fin, han promovido aquella obra; y están resueltos a no perder esta amistad por cuanto tiene el mundo. Procuraréis de vuestra parte que Valera se restituya a Inglaterra con su mujer, provisto de una buena ayuda de costa. Yo he hecho por él aquí lo que he podido. Y, a la verdad, es acreedor a pasar el poco tiempo que le resta de vida con la menor incomodidad que sea posible' (1918).
No sabemos si Valera vivía aún en 1625 cuando Enrique Lorenzi reimprimió en Amsterdam el Nuevo Testamento tal como se halla en su Biblia de 1602, sin alteración alguna (1919). |
Dios los Bendiga. _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
LMAP21 Constante
Registrado: 07 Jul 2008 Mensajes: 807 Ubicación: Soy hombre
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 3:47 pm Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Miles_Dei escribió: | Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:
Un ejemplo: Mira Lucas 2,22 en tu versión de Reina Valera y nos lo copias aquí.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) |
Dice así en mi reina valera:
Lc. 2,22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor
QDTB _________________

Mientras recorres la vida |
|
Volver arriba |
|
 |
LMAP21 Constante
Registrado: 07 Jul 2008 Mensajes: 807 Ubicación: Soy hombre
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 3:54 pm Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Luz_Adriana escribió: | Wendy... por favor, ya es una súplica... usa más signos de puntuación... a veces es imposible entender tus mensajes y creo que en eso radica los malos entendidos sobre lo que escribes... por eso tienes que justificar y justificar tu actitud, porque al leerla ninguno la entendemos por más que leamos y leamos lo que escribes.
Vale?  |
aahhh un poquito exagerada, si se entiende, habla así, habla de la manera que ella ve las cosas, ¿entiendes?, como tu, como yo, cada quien tiene su manera de expresarse.
QDTB _________________

Mientras recorres la vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 4:14 pm Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Pues te pongo el texto de la Reina-Valera en la revisión anterior a 1960:
Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:
Cita: | Dice así en mi reina valera:
Lc. 2,22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor |
Te pongo la versión anterior a 1960 de la Reina-Valera:
Cita: |
Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme á la ley de Moisés, le trajeron á Jerusalem para presentarle al Señor, |
Como que la cosa es seria ¿no? En ese ellos parecería que el niño tiene alguna necesidad de purificación y por tanto Jesús habría conocido el pecado.
Hay una diatriba muy fuerte en algunos ambientes protestantes sobre las traducciones y versiones que se han hecho de la Reina Valera. De todas formas como digo, la cosa es muy sutil y más oculta que en los Testigos.
Cito a un protestante para que veamos como son sus traducciones y en que piensan. Algunos todavía van diciendo que tenemos que aprender de ellos en estas cosas:
Cita: |
Cuándo fue revisada la Valera 1909, continuó incluyendo el término caridad porque posiblemente no se había arraigado tan profundamente en la cultura católica como ahora. De hecho, cuándo se hacían planes para revisar la 1909 para producir lo que nosotros ahora conocemos como la Reina-Valera 1960, se anunció que el término caridad se abandonaría a causa de su connotación católica: |
O sea falsifican sus traducciones para que no se pueda descubrir un aspecto católico en la mismas.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 6:03 pm Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Aún siguen diciendo que la Reina Valera es una buena traducción y que sus comentarios son correctos...
Que feo es la ignorancia a veces... que poco conocen del ambiente protestante al parecer Wendy.... deberías aprender y leer un poquito más en lugar de estar (como decimos aqui en costa rica): "Bateando" con la idea...
Es como decir que la Biblia Dios Habla Hoy es una buena traducción y que sus comentarios son correctos
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 8:01 pm Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Nunca hay un día aburrido con ustedes.
Cita: | Cita: | Dice así en mi reina valera:
Lc. 2,22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor |
Te pongo la versión anterior a 1960 de la Reina-Valera:
Cita: |
Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme á la ley de Moisés, le trajeron á Jerusalem para presentarle al Señor, |
|
Mi edición con aparato crítico dice en latin "eorum" y tiene como lectura variante "eius" Tres fuentes tienen eius. Del lado en griego también vacila entre au)tw\n y au)tou (perdón, no se sacar aquí el texto griego) con varias fuentes de cada lado.¿Tu explicación?
Cita: | En ese ellos parecería que el niño tiene alguna necesidad de purificación y por tanto Jesús habría conocido el pecado.
|
El truco está en la palabra hebrea para purificar... en cierta forma quiere decir también quitar la calidad de sagrado. ¿Por qué le decimos purificador al pañito para limpiar los vasos sagrados? ¿De qué los voy a purificar? ¿Pueden estar más puros que inmediatamente después de haber contenido el cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo?
¿Your take on this?
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 10:45 pm Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:
Sí hermano, pero los protes no tienen a San Jerónimo y su Vulgata que pone de ella y todos los textos patrísticos donde ese EIUS se ha aplicado a María. Pues otra de las variantes es αυτης (o sea "de ella"). La Nova Vulgata ha cambiado ese eius por eorum, pero lo hace porque existe un sentido teológico más hondo explicado por Leon XIII en la Auditriucem Populi que une a Jesús y a María, aunque no veo claro el criterio textual por lo que viene a continuación:
El olvido de ese "su de ella" es algo grave y que no debe faltar en ninguna Biblia, aunque sea en las notas al pie.
Porque ahí lo que se está citando es Lev 12, 6 que en la versión de los LXX que es la usada por los evangelistas dice αὐτῆς y no otro posesivo.
Y así reza la Biblia de Jerusalén, que de modo sorprendente siguen la versión de "de ellos" cuando Lucas cita este texto.
Cita: |
Levítico 12
1 El Señor dijo a Moisés: 2 Habla en estos términos a los israelitas:
Cuando una mujer quede embarazada y dé a luz un varón, será impura durante siete días, como lo es en el tiempo de su menstruación.
3 Al octavo día será circuncidado el prepucio del niño, 4 pero ella deberá continuar purificándose de su sangre durante treinta y tres días más. No tocará ningún objeto consagrado ni irá al Santuario, antes de concluir el tiempo de su purificación.
5 Pero si da a luz una niña, será impura durante dos semanas, como lo es durante su menstruación, y deberá continuar purificándose de su sangre durante sesenta y seis días más.
6 Al concluir el período de su purificación, tanto por el hijo como por la hija, la madre presentará al sacerdote, a la entrada de la Carpa del Encuentro, un cordero de un año para ofrecer un holocausto, y un pichón de paloma o una torcaza, para ofrecerlos como sacrificio por el pecado.
7 El sacerdote lo presentará delante del Señor y practicará el rito de expiación en favor de ella. Así quedará purificada de su pérdida de sangre.
Este es el ritual concerniente a la mujer que da a luz un niño o una niña.
8 Y si no dispone de recursos suficientes para adquirir un cordero, tomará dos torcazas o dos pichones, uno para el holocausto y otro para el sacrificio por el pecado. El sacerdote realizará el rito de expiación en favor de ella, y así quedará purificada. |
Cita: | Lucas
22 Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, |
Pero notemos que el texto en griego es prácticamente idéntico en los LXX y en el evangelio en griego.
καὶ ὅταν ἀναπληρωθῶσιν αἱ ἡμέραι καθάρσεως αὐτῆς (Lev 12,6)
και οτε επλησθησαν αι ημεραι του καθαρισμου αυτης / αυτων (Lc 2, 22)
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Vie Ene 30, 2009 12:40 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
[quote="Miles_Dei"] Pues otra de las variantes es αυτης (o sea "de ella"). La Nova Vulgata ha cambiado ese eius por eorum, pero lo hace porque existe un sentido teológico más hondo explicado por Leon XIII en la Auditriucem Populi que une a Jesús y a María, aunque no veo claro el criterio textual por lo que viene a continuación:
El olvido de ese "su de ella" es algo grave y que no debe faltar en ninguna Biblia, aunque sea en las notas al pie.
Porque ahí lo que se está citando es Lev 12, 6 que en la versión de los LXX que es la usada por los evangelistas dice αὐτῆς y no otro posesivo.
[quote]
No veo ningún manuscrito citado con la variante αυτης ¿Cuál sería? ¿Es una peculiaridad de alguna familia de textos en particular? ¿Y las demás formas?
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wendy_1626 Constante
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 598 Ubicación: Panamà
|
Publicado:
Vie Ene 30, 2009 2:41 am Asunto:
RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
El texto entero del Evangelio San Lucas en el capítulo 2 en los versículos 22 Y cuando llegó el día de su purificación, 23 de acuerdo con la ley del Moisés, lo llevaron a Jerusalén para presetánselo al Señor, como manda la ley del Señor: Todo primogénito varón será consagrado al Señor; 24 además ofrecieron el sacrificio que manda la ley del Señor: un par de tórtalas o dos pichones. eso lo que habla el texto entero pero si lo pone por pedazos entendemos lo que queramos. _________________ Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
LMAP21 Constante
Registrado: 07 Jul 2008 Mensajes: 807 Ubicación: Soy hombre
|
Publicado:
Vie Ene 30, 2009 3:19 am Asunto:
Re: RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
Wendy_1626 escribió: | El texto entero del Evangelio San Lucas en el capítulo 2 en los versículos 22 Y cuando llegó el día de su purificación, 23 de acuerdo con la ley del Moisés, lo llevaron a Jerusalén para presetánselo al Señor, como manda la ley del Señor: Todo primogénito varón será consagrado al Señor; 24 además ofrecieron el sacrificio que manda la ley del Señor: un par de tórtalas o dos pichones. eso lo que habla el texto entero pero si lo pone por pedazos entendemos lo que queramos. |
Pero fijate que cambiaron esto como dice Miles:
Cita: | Cita: | Dice así en mi reina valera:
Lc. 2,22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor |
Te pongo la versión anterior a 1960 de la Reina-Valera:
Cita: | Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme á la ley de Moisés, le trajeron á Jerusalem para presentarle al Señor, |
|
Fíjate las palabras que están en letra negra "ellos" y "ella" el que lee sin guía puede entender que el niño Jesús necesitaba purificarse ¿ahora entiendes?
QDTB _________________

Mientras recorres la vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Wendy_1626 Constante
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 598 Ubicación: Panamà
|
Publicado:
Vie Ene 30, 2009 7:52 am Asunto:
RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
LMAP21, es que si fijan en esos detalles gramaticales es una tontería porque el mensaje es el mismo entonces si la biblia evangélica cambia todo eso entonces estamos discutiendo la palabra de Dios porque nosotros tenemos biblias católicas se parecen mucho a las traduciones evangélicas y tengo el conocimiento que la biblia Nueva Jerusalén tiene tres versiones para los protestantes o sea evangélicos y judíos católicos. _________________ Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ene 30, 2009 9:09 am Asunto:
Re: RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
Wendy_1626 escribió: | LMAP21, es que si fijan en esos detalles gramaticales es una tontería porque el mensaje es el mismo entonces si la biblia evangélica cambia todo eso entonces estamos discutiendo la palabra de Dios porque nosotros tenemos biblias católicas se parecen mucho a las traduciones evangélicas y tengo el conocimiento que la biblia Nueva Jerusalén tiene tres versiones para los protestantes o sea evangélicos y judíos católicos. |
No, cambiar el texto sagrado no es ninguna tontería. Y el mensaje puede cambiar y dar lugar a profundas herejías. De hecho los herejes introducían variantes en las copias de la Biblia con esa intención. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ene 30, 2009 9:29 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:
[quote="PabloPira"][quote="Miles_Dei"] Pues otra de las variantes es αυτης (o sea "de ella"). La Nova Vulgata ha cambiado ese eius por eorum, pero lo hace porque existe un sentido teológico más hondo explicado por Leon XIII en la Auditriucem Populi que une a Jesús y a María, aunque no veo claro el criterio textual por lo que viene a continuación:
El olvido de ese "su de ella" es algo grave y que no debe faltar en ninguna Biblia, aunque sea en las notas al pie.
Porque ahí lo que se está citando es Lev 12, 6 que en la versión de los LXX que es la usada por los evangelistas dice αὐτῆς y no otro posesivo.
Cita: |
No veo ningún manuscrito citado con la variante αυτης ¿Cuál sería? ¿Es una peculiaridad de alguna familia de textos en particular? ¿Y las demás formas?
JP |
La Septuaginta, Pablo, la septuaginta a la cual se está citando por el Evangelista.
Y aquí tenemos que pensar dos cosas:
O que la variante correcta es ellos o es ella o es él (porque existe esa variante también ¿no Pablo?)
De hecho San Jerónimo en su vulgata utiliza "EIUS" y entonces no podemos saber si es masculino o femenino porque el latín no entiende de eso.
Los principales códices griegos (Sinaítico y Vaticano) ponen "de ellos" mientras que otro importante, el códice Bezano pone, "de él" y la Septuaginta (en cuanto texto veterotestamentario griego que se está citando) nos pone "de ella".
¿En qué quedamos? Es por esto que digo que hay que tener mucho cuidado con las sutilidades que se nos pasan de largo en una Biblia protestante. La comparación en este punto entre los LXX y el texto griego neotestamentario es ya una prueba de que hay que prestar atención a lo que se nos quiere enseñar por parte de Lucas y que como tal ha entendido la tradición católica.
Animo a copiar los distintos comentarios de Biblias católicas, como la de Jerusalén, que no faltarán en este versículo, a ver que dicen.
Por esto es por lo que es tan importante el magisterio de la Iglesia, único garante del depósito de la revelación de Dios al hombre y como veremos el libre examen y las Biblias diseñadas para ello, han de ser rechazados como fuente de errores.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Wendy_1626 Constante
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 598 Ubicación: Panamà
|
Publicado:
Vie Ene 30, 2009 11:28 pm Asunto:
Re: RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
LMAP21, es que eso dicen de esa biblia pero no he escuchado nada en ese sentido. _________________ Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Sab Ene 31, 2009 12:13 am Asunto:
Tema: Biblia rv |
|
|
No me malinterpretés... estamos de acuerdo, pero mi percepción es que estás viendo mala intención donde no la hay.
Miles_Dei escribió: |
La Septuaginta, Pablo, la septuaginta a la cual se está citando por el Evangelista. |
"Olrait" como decía Trespatines. Sin embargo, mi duda era si αυτης no estaba documentado en algún testigo del NT. Me parece que no.
Miles_Dei escribió: | De hecho San Jerónimo en su vulgata utiliza "EIUS" y entonces no podemos saber si es masculino o femenino porque el latín no entiende de eso.
|
Si es verificable que antes de la rev 1960 decía "de ella", esto sugeriría que Casiodoro no usó sólo el texto mayoritario (que tiene "de ellos") sino también se apoyó en la vulgata. Mi suegra me regalo una RV1909... te verifico.
Cita: | ¿En qué quedamos? Es por esto que digo que hay que tener mucho cuidado con las sutilidades que se nos pasan de largo en una Biblia protestante. |
Aquí es donde diferimos. Creo que la RV1960 busca ajustarse al texto Nesté-Aland más reciente a esa fecha. Como este texto busca obtener una versión tan próxima a la original como sea posible (lo cual no quiere decir que ellos hayan encontrado la inspirada y todas las demás sean equívocadas), lo que ves es un efecto de seguir el "de ellos" presente en ese texto. Igual la Jerusalén y la Dios Habla Hoy que tengo a mano, se inclinan por el "de ellos" posiblemente no por razones ideológicas sino académicas y lo que buscan es acercarse al texto original.
Cita: | Animo a copiar los distintos comentarios de Biblias católicas, como la de Jerusalén, que no faltarán en este versículo, a ver que dicen.
|
Creo que este es el punto correcto. No hay texto sin su contexto y ese nos lo dan los comentarios.
Quisiera, de ser posible, que retomaramos lo del pañito llamado "purificador". Creo que eso aclara el pasaje tanto del Lv como de Lc.
Saludos de tu hermano,
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wendy_1626 Constante
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 598 Ubicación: Panamà
|
Publicado:
Sab Ene 31, 2009 3:02 am Asunto:
RE:Biblia rv
Tema: Biblia rv |
|
|
:idea: _________________ Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
|