Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Mujer y sacerdocio
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Mujer y sacerdocio
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 6:18 pm    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

viajero errante escribió:
pelicano escribió:
Desde luego algunos no tienen verguenza....

Usan mis palabras para autojustificar doctrinas antibiblicas.Sacan de contexto mis palabras para hacer ver que el sacerdocio femenino es algo bueno.

Que falta de respeto y sinceridad, por lo que otros escriben

Evil or Very Mad Evil or Very Mad Evil or Very Mad

Dios les Bendiga



aver aver...el sacerdocio femenino no es bueno?porqué?
me gustaria muchisimo saber el porque de tal cosa,sinceramente.

No es bueno porque no es parte del deposito de la Fe verdadera con lo cual todo lo que no pertenece a la fe verdadera no se puede considerar idoneo.


Admiro a Jesús cuando escogió a Maria Magdalena como apostol ahí no hubo una separación ni nada de eso ya que ÉL hacía lo que veía correcto y lo que se debía de hacer y no lo que los demás opinarían después.

Maria Magdalena no fue apostol, al menos en el sentido en el que lo fueron Pedro, Pablo y los demás.Exacto Cristo hizo lo que considero adecuado y por eso eligio hombres para ser los pastores de su Iglesia.

En este caso una mujer puede ser sacerdote sin ningún problema siempre y cuando obre como tal al igual que los hombres que lo son,no?

Todos somos sacerdotes, otra cosa es realizar las funciones de sacerdote, y no existe en la biblia ni en la tradicción nada que lo acredite como verdad autentica y revelada por tanto es algo no debemos aceptar, es como aceptar el Coran solo porque algunos creen es verdadero...



Cita:
En cuanto me he conectado esta mañana, permíteme decirte, que he sentido un absoluto persar por tus palabras. Estoy aquí para aprender, para explicar mis dudas y yo JAMÁS he impuesto nada. He hecho otras preguntas y en cuanto entendí lo que queríais explicarme no he insistido más.

Bien pero si quieres aclarar tus dudas pues me parece estupendo pero hagalo usando sus palabras o si quiere mencionar las de otro también puede hacerlo teniendo en cuenta siempre el contexto en el que fueron escritas.De esa forma todos estaremos en paz.

Debo decir Pelícano que me parece muy hipócrita por tu parte decir que no tengo vergüenza cuando tu citas las palabras de Weslesyano muchas veces, abres y cierras post a partir de citas suyas. ¿Yo no puedo hacer lo mismo que tú y formular mis preguntas? Sólo he venido a aprender, pero si tan horrible consideras lo que he hecho y soy una desvergonzada me voy ahora mismo. Seguro que otras personas saben lo que es explicarme el Evangelio con más calma.


Cierto ,si abro temas a partir de palabras de otros, pero si se fija siempre copio todo lo que la otra persona escribe y las explicaciones le pido se refieren en concreto a lo que escribio.Sinembargo yo hablo de la Inquisición y el usar mis palabras para apoyar el sacerdocio femenino, no me parece que esten en el mismo contexto y eso es por lo que me queje, pues yo hablaba de otras cosas, si se fija jamás he usado palabras de otros para preguntar por otro tema totalmente diferente.


Dime Pelícano... si una oveja empieza a alejarse del pastor ¿Es lo lógico echarle piedras y decir lo desvergonzda que es, a ver si huye más? No entiendo tu ofensa.

-Si una oveja se aleja del pastor es por dos motivos:

1)Porque quiso

2)Por ignorancia.

En cualquiera de ambos será el pastor quien la juzgue yo no.




Dios les Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
valky
Nuevo


Registrado: 18 Mar 2006
Mensajes: 20
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 10:53 pm    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

Pelícano, cierto es que es cuestión del Pastor juzgar a su oveja; pero en este caso el Pastor habló de expandir su mensaje para que todos fuesen salvos y es trabajo de sus ovejas dicha evangelización... tirando piedras y llegando a ofensas no cumples con tu obligación cristiana.

Partí de tus palabras, porque tus palabras son las que utiliza cualquier cristiano. El contexto histórico sirve para entender la Inquisición y sin embargo no es válido el contexto histórico para defender el sacerdocio femenino. Partí de tus palabras para formular una pregunta y no puse todo el texto porque no lo consideré con conexión a lo que venía a referirme. ¿Crees que debí poner un enlace al menos? Puede ser, pero considero que es algo superficial...porque sólo utilicé tus palabras como premisa inicial.

No deberías temer que tus palabras fuesen usadas o dejasen de serlo si tu conciencia se encuentra tranquila en cuanto a lo que dices. Utiliza las mías, rebate cuanto quieras... no encontraré ninguna ofensa en ello.

Nada más, saludos en Cristo.
_________________
---No es más ciego el que no ve que el que no quiere ver---
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 11:12 pm    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

No se puede utilizar el contexto histórico para dar razón al sacerdocio ministerial femenino...


es como decir... que Cristo tenía miedo porque sino lo linchaban...


no es así, Él es Dios, y al ser el Todopoderoso podía escoger mujeres...


¿quién iba a limitarle al Todopoderoso el ordenar mujeres?


Nadie... si no lo hizo, es porque la vocación de la Mujer no es el Sacerdocio Ministerial. Así como el Sacerdote Ministerial Varón no se puede casar Wink (acordémonos que en los ritos donde se encuentran sacerdotes casados... es porque primero se casaron y luego se ordenaron, no al revés Wink)


por ejemplo, la creatura más bella y hermosa, la más importante de toda la creación... ¿quién es hermana Valky (valky viene de Valkiria? Very Happy )?


Saludos en Cristo y María!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 11:12 pm    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

¿LA ORDENACIÓN DE MUJERES AL SACERDOCIO?

Es común en los circulos protestantes escuchar y ver que se ordenan mujeres al sacerdocio, es más ultimamente ciertos sectores andan atacando a la Iglesia de machista por no tener en sus filas mujeres sacerdotes, como si el asunto por el cual la Iglesia no las ordena tenga algo que ver con el sexo.Muy a pesar de los que algunos piensan la Iglesia en su inmensa sabiduria no tiene nada de machista, tiene en alta estima a la mujer, nada más debemos observar el papel que desempeña la Bendita Santa Madre de Dios, la Bienaventura Virgen Maria en la Iglesia, y aún asi siendo la única Iglesia que la ama con todo el corazón, como verdaderos hijos de ella, vienen a acusarnos de ser machistas por no ordenar sacerdotes femeninos.

Si la Iglesia no toma esta medida es sencillamente porque no encuentra respaldo ni en la Biblia ni en la Sagrada Tradicción y en consecuencia no pueden basarse en los dos pilares básicos de nuestra fe para desarrollar esta doctrina.La Iglesia no tiene potestad para ello, en ninguna época se ordenaron mujeres, siempre fueron varones, y no fue por la mentalidad de la época sino porque asi era la voluntad de Dios.

Veamos pues como en el AT ya se nos muestra esto:

10 Miká le dijo: "Quédate en mi casa, y serás para mí un padre y un sacerdote; yo te daré diez siclos de plata al año, el vestido y la comida."
Jueces 17:10

19 "Calla - le contestaron - pon la mano en la boca y ven con nosotros. Serás para nosotros padre y sacerdote. ¿Prefieres ser sacerdote de la casa de un particular a ser sacerdote de una tribu y de un clan de Israel?"Jueces 18:19


Estos dos versiculos bíblicos son sumamente importantes para comprender el tema.Aqui se nos enseña como un sacerdote además de ser sacerdote es padre, la paternidad espiritual esta intimamente ligada al sacerdocio, es algo no se debe separar.Asi es como la biblia claramente a los sacerdotes les cofiere esta misión la cual solo se puede realizar si son varones pues todo el mundo sabe una mujer no puede ser padre. Ya en el NT vemos varias veces como los mismos que se llamaban padres, tenian la función del sacerdote de reprender y corregir a aquel que se equivocaba:

1Ts 2:11, "Y sabéis que a cada uno de vosotros, como un padre a sus hijos, así os exhortábamos y alentábamos y os conjurábamos..."

Como vemos la función de ser padre espiritual esta intimamente relacionada con la de ser sacerdote.

1Ts 3:2-3, "...y enviamos a Timoteo, nuestro hermano y ministro de Dios en el Evangelio de Cristo, con el fin de fortaleceros y exhortaros en provecho de vuestra fe, para que nadie se conturbase en medio de estas tribulaciones. Pues vosotros mismos sabéis que para esto hemos sido puestos".

Es por eso es un vínculo indisoluble, el ser padre espiritual y a la vez sacerdote.Se podría objetar las mujeres también pueden ser madres espirituales, ciertamente asi lo son las monjas, pero eso nada tiene que ver con la función se les encomienda, no existe el paralelismo "madre-sacerdotisa" en la Biblia, mientras que el "padre-sacerdote" esta presente en ambos testamentos y solo se cumple cuando el sacerdote es varón.

Primero debemos saber que todos somos "sacerdotes":

"La Iglesia entera es un pueblo sacerdotal. Por el bautismo, todos los fieles participan del sacerdocio de Cristo. Esta participación se llama "sacerdocio común de los fieles". A partir de este sacerdocio y al servicio del mismo existe otra participación en la misión de Cristo: la del ministerio conferido por el sacramento del Orden, cuya tarea es servir en nombre y en representación de Cristo-Cabeza en medio de la comunidad". Catecismo Iglesia Católica 1591.

Esto esta fundamento en las palabras de San Pedro:

Pero vosotros sois "linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido," para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz
-I Pedro 2,9


Este pasaje de San Pedro muestra que los miembros de la Iglesia del N.T. tienen un sacerdocio común como lo tenía Israel en el A.T.:


"seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel. Exodo 19, 6

La fe católica enseña una realidad mas completa sobre el sacerdocio de los fieles: Todos los bautizados somos sacerdotes porque, por la gracia, formamos parte del Cuerpo Místico de Cristo (edificio espiritual).

Pero este sacerdocio común de los fieles es diferente al sacerdocio ministerial:

Los sacerdotes, actuando en la persona de Cristo, ofrecen el sacrificio de la Misa y perdonan los pecados . Cuando el sacerdote ofrece la Misa, es Cristo quien se ofrece; Cuando el sacerdote confiesa es Cristo quien perdona los pecados (Cf. Jn 20,22-23). Es Cristo quien actúa por medio de los sacerdotes para comunicar Su propia vida.

El Ofrecer misa y perdonar pecados, fue otorgado por Cristo a los apostoles todos ellos varones ninguna mujer, es por eso esto es función de hombres, este sacerdocio Cristo lo establecio para hombres, y la Iglesia desde siempre asi lo ha creído.

El Papa Juan Pablo II en su definitivo documento Ordinatio Sacerdotalis zanja la cuestión:

"Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia."(O.S. #4)


También tenemos otro pasaje muy esclarecedor de este tema:

Hebreos 7:28 Es que la Ley instituye Sumos Sacerdotes a hombres frágiles: pero la palabra del juramento, posterior a la Ley, hace el Hijo perfecto = para siempre. =


Es bien clara aqui la Sagrada Escritura, es a los hombres a los que se les instituye como Sacerdotes no a las mujeres. Si se hubiera contemplado ambas opciones debería entonces haberse escrito el similar en la Escritura pero un versiculo similar no viene.Probamos entonces la institución de Sacerdotes según este versiculo es solamente para los hombres.

San Pablo por su parte nos enseña cual es la función de la mujer en la asamblea es decir cuando se reunen con los demás :

34 las mujeres cállense en las asambleas; que no les está permitido tomar la palabra antes bien, estén sumisas como también la Ley lo dice.
35 Si quieren aprender algo, pregúntenlo a sus propios maridos en casa; pues es indecoroso que la mujer hable en la asamblea.
1Cor 14:34-35


Eso no se contradice con que ellas no puedan enseñar, ni predicar el evangelio claro que pueden pero su mision es diferente, cuando toca la misión sacerdotal, del ministerio entonces ellas no pueden intervenir, como los laicos tampoco podemos, porque es función exclusiva del sacerdote.

11 La mujer oiga la instrucción en silencio, con toda sumisión.
12 No permito que la mujer enseñe ni que domine al hombre. Que se mantenga en silencio.
1tim 2:11-12

Pablo explícitamente señala que las mujeres no deben presidir la asamblea (1 Tm 2, 12; 1 Co 14, 34). Y no es que Pablo sea "antifeminista", todos los textos que tienen algún contenido "antifeminista" en Pablo tienen en sus mismos escritos su contrapartida "feminista", o una explicación, salvo lo de que las mujeres no pueden presidir la asamblea. Y esto se debe a que Pablo esa enseñanza muy clara, ese puesto esta dedicado a hombres solamente.

El sacerdocio es exclusivo del varón, y por tanto, quedan excluidas las mujeres de él.se basan en la Biblia y la Tradición , la cual no necesariamente es en todos los casos posterior a la Escritura, pues como Usted debe saber muy bien, la tradición de la Iglesia es anterior a los textos 'escritos' del Nuevo Testamento. 'Yo no creería en los Evangelios, dice San Agustín, si no me lo enseñara así la Iglesia'.

El mejor reflejo de lo que representa el Sacerdote en la Iglesia nos lo muestra San Pablo en la Carta a los Efesios donde compara a la mujer y al esposo con Cristo y la Iglesia:

21 Sed sumisos los unos a los otros en el temor de Cristo.
22 Las mujeres a sus maridos, como al Señor,
23 porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo.
24 Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo.
25 Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella,
Efesios 5:21-25

Aunque este versiculo puede parecer machista nada de eso tiene, claramente compara la Iglesia con el matrimonio, y es que ella es fruto de un matrimonio divino entre Cristo (Cordero) y la Iglesia( la Esposa), ambos unidos son ejemplo para el resto, y vemos que la Iglesia debe someterse a Cristo como la mujer al hombre, es por eso la Cabeza desempeña un papel importante en el cuerpo asi el hombre debe desempeñar la misión fundamental dentro de la Esposa del Cordero y cual es esta misión sino celebrar la Eucaristia y tener el poder de perdonar los pecados.Este versiculo es el más claro ejemplo de como esta misión corresponde al varon, como el ser Cabeza corresponde a Cristo.

LA SAGRADA TRADICCIÓN Y LA ORDENACIÓN DE MUJERES:



"No está permitido a una mujer para hablar en la iglesia, pero no (está permitido ella) de enseñar, ni bautizar, ni ofrecer, ni a reclamar para sí misma mucho en función de cualquier hombre, por no decir (en hubiere) oficina sacerdotal ".
Tertullian, On the Veiling of Virgins,9(AD 207),in ANF,IV:33 Tertuliano, El velo de las vírgenes, 9 (AD 207), en ANF, IV: 33

“Cuando una viuda es nombrada ella no es ordenada, pero ella será escogida por nombre..Dejemos la viuda por palabra solamente y dejémosle ser reconocida entre las viudas. Pero ella no deberá ser ordenada, porque ella no ofrece oblación ni tiene el ministerio. Pero la ordenación es para el clero en cuenta de su ministerio. Pero la viuda es nombrada para invocación y eso es todo.”
Hippolytus,Apostolic Tradition,1,4,5(A.D. 215)in AT,20-21


Nosotros no permitir que nuestra 'para enseñar a las mujeres en la Iglesia', pero sólo para rezar y escuchar a los que enseñan, por nuestro Maestro y Señor, Jesús mismo, cuando nos enviaron a los doce discípulos del pueblo y de las naciones , no enviar a ninguna parte a las mujeres a predicar, aunque Él no quería tal. Por allí estaban con nosotros la madre de nuestro Señor y Sus hermanas, también María Magdalena y María la madre de Santiago, Marta y María y las hermanas de Lázaro; Salomé, y algunos otros. En efecto, si hubiera sido necesario para que la mujer enseñar, él mismo había mandado estas también instruir a la gente con nosotros. Por "si la cabeza de la esposa que el hombre," no es razonable que el resto del cuerpo deben regir la cabeza ".
Didascalia fragment in Constitutions of the Holy Apostles),III:6(AD 225),in ANF, VII:427-8 Didascalia fragmento en las Constituciones de los Santos Apóstoles), III: 6 (AD 225), en ANF, VII :427-8


"Pero esa mujer, que antes de astucia y engaño del demonio estaba intentando muchas cosas para engañar a la de los fieles, entre otras cosas por la que había engañado a muchos, también se atrevió con frecuencia este, pretender que con una invocación a no ser....ella santificado pan y celebra la Eucaristía, y para ofrecer sacrificios al Señor, no sin el sacramento de la expresión acostumbrados, y también para bautizar a muchos, haciendo uso de las palabras habituales y lícitas de interrogatorio, de que nada podría parecer diferente de la norma eclesiástica. "
Firmilian fragment in Cyprian's Letters, 74[75]:10(AD256),in ANF,V:393 Firmilian fragmento de las cartas de Cipriano, 74 [75]: 10 (AD256), en la ANF, V: 393

“ Así mismo en el caso de las diaconisas, y generalmente en el caso de aquellas quienes han sido enrolados entre su clerecía, dejen que la misma forma sea observada. Y nos referimos por diaconisas a aquellas que han asumido el habito, pero quien, ellas no tienen imposición de manos, son contadas solamente entre los seglares”


Consejo de Nicea, Canon 19 (AD 325), en NPNF2, XIV: 40


"Es cierto que en la Iglesia hay un orden de diaconisas, pero no por ser sacerdotisa, ni para cualquier tipo de trabajo de la administración, sino por el bien de la dignidad del sexo femenino, ya sea en el momento del Bautismo, o de examinar a los enfermos o de sufrimiento, de modo que el cuerpo desnudo de una mujer no puede ser visto por los hombres administrar los ritos sagrados, pero por el diácono. "
Epiphanius,Panarion,79:3(AD 377),in JUR,II:76 Epiphanius, Panarion, 79:3 (AD 377), en JUR, II: 76

Creo son suficientes para probar la Iglesia no tiene por parte de la biblia ni de la Tradicción fundamento alguno para aprobar esta práctica.Creo es interesante recordar que tanto Biblia como la Sagrada Tradicción estan al mismo nivel, es por eso no se deben desechar el testimonio de los padres de la Iglesia respecto a este tema:

"La divina revelación ha llegado hasta nosotros por dos conductos igualmente ciertos e infalibles: La Sagrada Escritura y la Tradicción Apostólica controlada por el Magisterio infalible de la Iglesia" Trento DZ783

Dios les Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 11:20 pm    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

Saludos Pelicano.

Esa ira santa que te mueve a hacer tan buenos articulos.

Bendiciones....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 11:32 pm    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Pelicano.

Esa ira santa que te mueve a hacer tan buenos articulos.

Bendiciones....



A nuestro hermanito le da el "enojo santo" Razz


entonces cuando pasa eso... agarrese porque te dará duro xD


Saludos en Cristo y María!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
valky
Nuevo


Registrado: 18 Mar 2006
Mensajes: 20
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 11:55 pm    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

He leído tu artículo (si me permites tutearte), Pelícano y utilizas los ejemplos de las cartas de Pablo que yo misma he utilizado anteriormente. Sin embargo, hay dos formas de verlo:

11 La mujer oiga la instrucción en silencio, con toda sumisión.
12 No permito que la mujer enseñe ni que domine al hombre. Que se mantenga en silencio.1tim 2:11-12

(Copio de tu propio post)

----La negación de la palabra a la mujer, como muestra de que el hombre tiene la única posibilidad del Magisterio Sacerdotal.

Ejemplo de lógica: Que el hambre permanezca sometida a la hartura. No permito que el hambre esté sobre la hartura. Así que cállese.

Esta premisa nos dá lo siguiente...---> Si hablo de la no-hambre... estoy hablando de la sí-hartura.

Eso es lo que pretendes mostrarme. Pablo niega la palabra a la mujer, por lo tanto se la da al hombre.

Sin embargo hay una segunta interpretación de esas palabras y que considero la más lógica.

----La negación de la propia mujer, como simple negación y punto.
En estos versículos no es que Pablo esté afirmando el Sacerdocio Masculino. Lo que Pablo está haciendo es negar toda posibilidad a la mujer de independencia. Los versículos siguen con que Pablo dice que si una mujer tiene alguna duda debe preguntar al esposo. ¿No es eso sumisión al sexo masculino?


Hablas de la Tradición de la Iglesia. Me gustaría nombrarte a San Agustín como muestra del machismo en la Tradición Eclesiástica:

“Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones.”

“Es Eva, la tentadora, de quien debemos cuidarnos en toda mujer... No alcanzo a ver qué utilidad puede servir la mujer para el hombre, si se excluye la función de concebir niños.”


Si San Agustín dice eso siglos después al tiempo de Jesús ¿Cuáles crees que serían las palabras de los propios apóstoles? ¿No está acaso San Agustín condicionado por su época? ¿No lo podrían estar también los apóstoles?

----

Por cierto, hermano.. y no sé a que hermano me refiero porque mi absoluta memoria es pésima. Me disculpo. Sí, mi nick viene de Valkiria... encuentro de altísima calidad literaria e imaginativa todo tipo de mitología.

Saludos y paz en Cristo.
_________________
---No es más ciego el que no ve que el que no quiere ver---
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 12:23 am    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

Saludos Valky.

Las citas de San Agustin de que obra de él proceden, es una mania mia que me gusta saber la procedencia de las citas... Wink
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 12:54 am    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

el texto de 1 Tim 2,8-15 escrito para Timoteo, coordinador de la comunidad de Efeso (1 Tim 1,3).

Cita:
8 Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar elevando hacia el cielo unas manos piadosas, sin ira ni discusiones.
9 Así mismo que las mujeres, vestidas decorosamente, se adornen con pudor y modestia, no con trenzas ni con oro o perlas o vestidos costosos,
10 sino con buenas obras, como conviene a mujeres que hacen profesión de piedad.
11 La mujer oiga la instrucción en silencio, con toda sumisión.
12 No permito que la mujer enseñe ni que domine al hombre. Que se mantenga en silencio.
13 Porque Adán fue formado primero y Eva en segundo lugar.
14 Y el engañado no fue Adán, sino la mujer que, seducida, incurrió en la transgresión.
15 Con todo, se salvará por su maternidad mientras persevere con modestia en la fe, en la caridad y en la santidad.






Lo que voy a decir lo saqué (Carlos Mesters) de un artículo de Alan Padgett, Mujeres ricas en Efeso, 1 Tim 2,8-15, publicado en inglés en 1987 en la revista Interpretación, páginas 19 a 31.

En la comunidad de Efeso se infiltró un grupo de falsos doctores (1 Tim 1,3.6).

Ellos inventaban doctrinas extravagantes (1 Tim 1,3-4), interpretaban mal la Escritura (1 Tim 1,7), no aceptaban la resurrección (2 Tim 2,18), prohibían el casamiento (1 Tim 4,3), sin declarar como buenas las cosas que Dios creó (1 Tim 4,3-5).

Guardaban apariencia de piedad (2 Tim 3,5), pero en realidad hacían de la piedad una fuente de lucro (1 Tim 6,5.9-10).

Como profesores ambulantes, conforme a la costumbre de la época, buscaban ser acogidos en las casas de familias más ricas (2 Tim 3,6). Era el comienzo del gnosticismo que penetraba en las comunidades.

Ligado a este grupo de los falsos doctores aparece el grupo de algunas mujeres.

Pues bien, para realizar su objetivo, aquellos doctores lograban influenciar y cautivar a algunas mujeres que estaban deseosas de aprender cosas nuevas (2 Tim 3,6-7), sobre todo algunas viudas todavía muy jóvenes.

Quizá se trataba de mujeres recién convertidas, puesto que participaban todavía en las "instruciones" (1 Tim 2,11; ver también 3,6). Eran ricas, pues usaban objetos de oro, perlas y vestidos suntuosos (1 Tim 2,9). En todo caso, no eran pobres.


Por ser mujeres de cierta posición eran visitadas por los falsos doctores, pues, siendo ricas, ellas podían acogerlos y mantenerlos, además de ofrecerles otras ventajas y placeres (1 Tim 5,6.11; 2 Tim 3,6).

Aquellas mujeres tenían una sed enorme por saber: estudiaban siempre (2 Tim 3,7), se rodeaban de profesores para lo que les convenía (2 Tim 4,3), sin alcanzar jamás el conocimiento de la verdad (2 Tim 3,7).

Muy probablemente ellas buscaban el conocimiento en aras de un liderazgo mayor en la comunidad; querían "enseñar y dominar" (1 Tim 2,12).

Influenciadas por los falsos doctores, aceptaban cualquier doctrina extraña (1 Tim 4,1-2), rechazaban el matrimonio (1 Tim 4,3; ver 5,14), andaban de casa en casa (probablemente de comunidad en comunidad, (1 Tim 5,13) y ya no atendían a su propia familia (1 Tim 5,8); con eso provocaban pleitos, discusiones, rabias y burlas (1 Tim 1,4; 2,8; 5,13; 6,4-5). Destruían la paz en la comunidad.

Si leemos el texto de 1 Tim 2,8-15 teniendo en cuenta este telón de fondo nos quedará claro lo siguiente: Pablo no está hablando de la mujer en general, sino pensando en aquel grupo de señoras de la comunidad de Efeso.

No está en contra de que la mujer estudie; lo que pide es que aquellas señoras estudien con calma y humildad puesto que todavía se encuentran en la instrucción inicial (2 Tim 2,11).

No se opone a la participación de la mujer en el liderazgo de la comunidad, pero cuestiona las pretensiones de aquel grupo de viudas ricas que, por ser ricas, eran visitadas por los falsos doctores, dejándose ingenuamente manipular por ellas. Por eso les pide Pablo que sean más modestas, para que no provoquen más a aquellos doctores (2 Tim 2,9-10).

Pablo no enseña que el hombre es superior a la mujer, pero sí que cualquiera que esté en la fase de instrucción inicial tiene por encima a los responsables de esa instrucción; los responsables de la enseñanza tienen precedencia para con los alumnos, sobre todo en aquella época de tanta variedad de doctrinas diversas y extrañas (1 Tim 2,11-12).

No enseña tampoco que toda mujer deba ser madre para poder salvarse, pero sí encuentra que en el caso de aquellas viudas jóvenes que despreciaban el matrimonio el único medio que había para que se recuperaran era casarse de nuevo y llegar a la maternidad (1 Tim 2,15; 5,14-15).

Si tomamos en cuenta este texto en el contexto de aquella época, 1 Tim 2,8-15 nos muestra un avance.

A pesar de las reservas que tiene Pablo para con aquel grupo de señoras de Efeso, está suponiendo como cosa natural el que la mujer reciba instrucción, lo cual no era tan común en la sinagoga.

Extraído del folleto "UNA ENTREVISTA CON EL APOSTOL PABLO" por Carlos Mesters..
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
valky
Nuevo


Registrado: 18 Mar 2006
Mensajes: 20
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 1:38 am    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

No me queda más que rendirme ante la evidencia Very Happy . Lo siento, me he quedado sin argumentos, lo admito. Acepto vuestras palabras y agradezco de corazón vuestro tiempo.

Espero seguir manteniendo este post para estudiar en profundidad la Encíclica propuesta.

Gracias de nuevo.

Saludos en Cristo.
_________________
---No es más ciego el que no ve que el que no quiere ver---
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valky
Nuevo


Registrado: 18 Mar 2006
Mensajes: 20
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 12:26 am    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

Disculpad mi ausencia, pero es lo que tiene la época de exámenes, no permite un sólo respiro. Ahora me encuentro más relajada y he leído parte de la epístola papal que me recomendó cofercarv2º. Estoy lista para comenzar con el análisis propuesto.

Hermano, cuando gustes.

Un amoroso saludo.
_________________
---No es más ciego el que no ve que el que no quiere ver---
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 1:12 am    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

Una cosa, la "mentalidad antigua" no tiene nada que ver con Jesús. Él se juntaba con mujeres y ¡les hablaba! El hecho de hablar con mujeres y no menospreciarlas causaba gran asombro entre los discípulos ("quedaron sorprendidos al verlo hablar con una mujer" Jn 4.27)

Si Él hubiera querido, lo hubiera hecho. No lo hizo. No se hace.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
DrLuna
Asiduo


Registrado: 11 May 2009
Mensajes: 195
Ubicación: venezuela

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 1:38 am    Asunto:
Tema: Mujer y sacerdocio
Responder citando

Cita:
Si Él hubiera querido, lo hubiera hecho. No lo hizo. No se hace.
[/quote]

Me gusta como nota la autoridad divina de Jesus Wink


Dios Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados