Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Desnudez "justificada"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Desnudez "justificada"
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Jue Jun 11, 2009 2:50 pm    Asunto:
Tema: Desnudez "justificada"
Responder citando

Eagleheart escribió:
Muchos disfrazan una admiración del cuerpo no recta (y hasta lujuriosa en algunos, se podría decir) disfrazada de apreciación del cuerpo humano.

Existe una cosa muy bella llamada pudor, que no sé si les suena.

Salu2. Paz y Bien.


Hablar de pudor hoy en día suena a una verdadera groseria, ¿Quiénes inculcan el pudor los Padres, entiendase papá y mamá, ahora hay papas que se bañan con sus hijos y por supuesto que lo hacen desnudos ni modo que con ropa y mucho menos con traje de baño, al hacerlo afirman que lo hacen para no tener tabues con los niños y así les explican las diferencias entre el cuerpo del niño y el cuerpo de un adulto ¿qué tal?

Simón Rodriguez eminente educador venezolano estando en Bolivia ejerciendo la docencia con los niños pobres e indigenas fue expulsado del país por desnudarse delante de los niños para darles clases de anatomia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Jue Jun 11, 2009 2:50 pm    Asunto:
Tema: Desnudez "justificada"
Responder citando

Dice checocherrybomb:

Cita:
Dios se los hizo cuando ellos comieron del fruto dela rbol del bien y del mal... Dios les pregunto, ¿quien les dijo que estaban desnudos?, ellos respondieron: la serpiente, co9nclusion, Dios nos los creo desnudos, sin pudor, pues veian sus cuerpos como creaciond e Dios... (1)

Soy Niño...

Y nombre depende de como veas el desnudo con morbo o sin morbo, yo he visto desnudo artisticos, de hombres y mujeres, y lo unico que han provocado, es mi admiracion por el cuidado del cuerpo como templo del Espiritu Santo, y una admiracion por tan compleja creacion de Dios... (2)


1.- Sigue estando flojo el análisis: lee completo el Génesis; detente en Gen 6:5. El hombre estaba vestido y así lo estará hasta el final de los tiempos. El hombre fue creado sin vestiduras, pero por su desobediencia fueron vestidos y expulsados del Eden. ¿tu quieres volver al Eden para poder andar sin verguenza? ..... ya no es posible ..... el hombre fue vestido y expulsado, y así deberá peregrinar hastas la parusía. No lo digo yo, lo dice las SE. Detente en Noe, en la torre de Babel y evalúa lo que dices a la luz de la escritura. Mañana seguiremos si deseas con el magisterio.

2.- La biología, la fisiología, y el sentido común dice otra cosa. No es preciso justificar como ves tu a los desnudos; si quieres puedes fundamentar en la Tradición y el Magisterio tu opinión. Este es un foro católico y escribimos como católicos. Caso contrario te veo en apologética. O pregunta allí por Pelícano Laughing
Personalmente puedo reprimir mis naturales respuestas hormonales y resguardarme de la exposición al desnudo con el escudo de mi fe, pero eso no significa que el desnudo sea natural y bueno. Lo fue en el Eden ....
ya no mas.
Una pregunta: el desnudo al que te refieres ...... ¿que edad tienen los actores? Imagino que no habrá ancianos, enfermos, deformes, etc ... ¿verdad? La belleza a la que te refieres no es del hombre, sino de algunos ... ¿verdad? ...... Aprende lo siguiente ..... lo bueno es universal, y el cuerpo es el templo del Espíritu Santo; en todos los cuerpos.... sanos o enfermos, viejos o jóvenes, enteros o mutilados. En esos cuerpos, los que atendía la Madre Teresa, encontrarás la belleza de la verdad. Si no puedes ver la belleza en las llagas de un leproso, en un pobre, miserable y excluído, no encontrarás a Cristo. Lo otro son ilusiones temporales del desorientado. La belleza y la verdad la encontrarás en la lectura del catecismo que ya pegué en otro aporte en este tema. La misma apertura mental para hacer un análisis aplícalo al estudio de lo que dice tu fe. Si eres católico.

Ni mis opiniones ni las tuyas sirven sin fundamentación. Por lo tanto ..... refuta lo dicho como un católico comprometido desde nuestra fe. Caso contrario, deberá ser interpretado como de alguien que desconoce nuestra moral y está ....... desorientado. Confused

Las argumentaciones sobre los desnudos artísticos solo justifican la relatividad moral de quienes lo hacen, y lo mismo de quienes los "disfrutan".

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 3:18 am    Asunto:
Tema: Desnudez "justificada"
Responder citando

Gregory escribió:
Hablar de pudor hoy en día suena a una verdadera groseria, ¿Quiénes inculcan el pudor los Padres, entiendase papá y mamá, ahora hay papas que se bañan con sus hijos y por supuesto que lo hacen desnudos ni modo que con ropa y mucho menos con traje de baño, al hacerlo afirman que lo hacen para no tener tabues con los niños y así les explican las diferencias entre el cuerpo del niño y el cuerpo de un adulto ¿qué tal?

Simón Rodriguez eminente educador venezolano estando en Bolivia ejerciendo la docencia con los niños pobres e indigenas fue expulsado del país por desnudarse delante de los niños para darles clases de anatomia.

Es que una cosa es el enseñar cuando es debido la realidad de la sexualidad humana querida por Dios.

Otra cosa es la indecencia.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jubo
Nuevo


Registrado: 01 Ago 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 5:59 am    Asunto:
Tema: Desnudez "justificada"
Responder citando

Laughing Hola a todos!!

Gracias por sus respuestas!!!! Wink

Que la bendición del Señor se derrame sobre todos ustedes.

El tema da para rato.

Eagleheart escribió:

Cita:
Existe una cosa muy bella llamada pudor, que no sé si les suena.


Eagleheart, tienes muchísima razón a afirmar que el pudor es algo hermoso... es una expresión de resguardo a nuestra intimidad, a algo que tenemos bien dentro de nosotros, a un tesoro que en el momento indicado sabremos compartir... estoy tan enamorado de Lola y por eso para mí es muy importante que ella tenga una noción correcta del pudor.

viajero errante, ya quisiera yo nadar desnudo en un lago y lo haría si no tuviera el temor de que algún indecoroso me tomase una foto... los tiempos son cada vez más complicados y no se puede ni orinar en la calle... hay cámaras por todos lados... queda la posibilidad de ser injustamente expuesto incluso cuando se intenta estar "armoniosamente desnudo" en la naturaleza. Por eso, yo me hago a un lado.

¿Te desnudarías en una obra teatral si fuese necesario? No te preocupes que jamás lo será... Lamentablemente no sería solo un desnudo, sería una penosa entrega a las miradas y deseos de los demás, hombres y mujeres... tú no puedes saber quien mira qué como arte... tú no puedes saber lo que tienen en sus corazones... tú no puedes saber a quienes harías pecar... ¿Valdría la pena exponerse? Yo creo que no y así educaré a mis hijos, para que, Dios mediante, sean muy felices sabiendo reservar su intimidad, sus cuerpos, a la persona con la que se unirán en cuerpo y alma, con la bendición del Señor.

AQUITANO, me conmovió mucho la cita "VI Verdad, belleza y arte sacro " porque no es otra cosa que la verdad bien dicha... la sabiduría es un don de Dios y tanta falta nos hace a los cristianos...

****ChecoCherryBomb:
Cometes un error garrafal... la dignidad humana no está después de la dignidad de los animales... no se usa el cuerpo para protestar desnudo, el cuerpo es templo de Dios... Además esas organizaciones gastan MILLONES en animales mientras hay niños muriéndose de hambre... Y con la filosofía de PETA, te aseguro que ellos prefieren que los niños de India se mueran desnutridos antes de que se le ocurra matar una vaca para alimentarse (son vegetarianos extremos).

Los desnudos para llamar la atención merecen mi deploración completa, son hechos para escandalizar a los débiles... muchas veces justifican la lujuria... ¿A alguien le importó por qué causa salió desnuda Alicia Silverstone o Pamela Anderson? ¿Vegetales, animales? Question No recuerdo... ¿Será que le preste mas atención a las gracias de esas señoritas que a su gracia de causa? ¡Te lo aseguro!

Mencionas que :
Cita:
"depende de como veas el desnudo, con morbo o sin morbo"
, admites entonces que eso depende de cada uno... En consecuencia, en un sala de teatro con 500 personas cada una manejará el desnudo de acuerdo a su conciencia, visión artística, madurez, etc... ¿Y entre 500 personas no habrá ni una sola que se excite por el desnudo? ¡Ingenuo de pensar! Claro que las habrán, y aunque sea uno (sabemos que en realidad podría ser casi todo el auditorio) por ese uno la actriz que se desnuda se erige como ocasión de pecado... allí es donde debe entrar la prudencia, es imposible escarbar en cada corazón, saber lo que otros desean... no tiene ni pies ni cabeza exponerse a tan miserable posesión... esa actriz será madre, esposa, hija, hermana, amiga... es una persona con intimidad, con sentimientos propios, totalmente capaz de despertar sentimientos ajenos a través de su cuerpo despojado de ropa... y he allí donde radica el pecado y la obligación moral de esa persona de decir NO a los desnudos. "Yo soy cristiana y mi cuerpo es templo de Dios", "Soy Madre y debo educar a mis hijos sobre el pudor", "Soy hija y no avergonzaré a mi padre que me educó cristiana para ser desposada y no despojada"... Yo a mis 21 años creo ardientemente que la intimidad es algo bellísimo que se ve mancillado ante una sutileza como un desnudo parcial...



AQUITANO: Muy bien dicho todo lo que has vertido, desde el primer mensaje!! Me gustan tus opiniones directas, sin medias tintas... Si alguien se precia de ser cristiano, debe intentar de hablar claro.[/u]
_________________
Jubo Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Dom Jun 14, 2009 7:41 am    Asunto:
Tema: Desnudez "justificada"
Responder citando

Hermanos, sugiero leer el siguiente documento de Juan Pablo II, respecto al respeto del cuerpo en las obras de arte. Creo que es un interesante documento que nos permite esclarecer el tema en cuestión y así concluir el tema.

Cita:
El respeto al cuerpo en las obras de arte
Audiencia General del 22 de abril de 1981

1. Reflexionemos ahora -en relación con las palabras de Cristo en el sermón de la montaña- sobre el problema del ethos del cuerpo humano en las obras de la cultura artística. Este problema tiene raíces muy profundas. Conviene recordar aquí la serie de análisis hechos en relación con la referencia de Cristo al «principio», y sucesivamente con la llamada que El mismo «hizo al «corazón» humano, en el sermón de la montaña. El cuerpo humano -el desnudo cuerpo humano en toda la verdad de su masculinidad y feminidad- tiene un significado de don de la persona a la persona. El ethos del cuerpo, es decir, la regularidad ética de su desnudez, a causa de la dignidad del sujeto personal, está estrechamente vinculado a ese sistema de referencia, entendido como sistema esponsalicio, en el que el dar de una parte se encuentra con la apropiada y adecuada respuesta de la otra al don. Tal respuesta decide sobre la reciprocidad del don. La objetivación artística del cuerpo humano en su desnudez masculina y femenina, a fin de hacer de el primero un modelo y, después, tema de la obra de arte, es siempre una cierta transferencia al margen de esta originaria y específica configuración suya con la donación interpersonal. Ello constituye, en cierto sentido, un desarraigo del cuerpo humano de esa configuración y su transferencia a la dimensión de la objetivación artística: dimensión específica de la obra de arte o bien de la reproducción típica de las técnicas cinematográficas o fotográficas de nuestro tiempo.

En cada una de estas dimensiones -y en cada una de modo diverso- el cuerpo humano pierde ese significado profundamente subjetivo del don, y se convierte en objeto destinado a un múltiple conocimiento, mediante el cual los que miran, asimilan, o incluso, en cierto sentido, se adueñan de lo que evidentemente existe, es más, debe existir esencialmente a nivel de don, hecho de la persona a la persona, no ya en la imagen, sino en el hombre vivo. A decir verdad, ese «adueñarse» se da ya a otro nivel, es decir, a nivel del objeto de la transfiguración o reproducción artística; sin embargo, es imposible no darse cuenta que desde el punto de vista del ethos del cuerpo, entendido profundamente, surge aquí un problema. Problema muy delicado, que tiene sus niveles de intensidad según los diversos motivos y circunstancias tanto por parte de la actividad artística, como por parte del conocimiento de la obra de arte o de su reproducción. Del hecho que se plantee este problema no se deriva ciertamente que el cuerpo humano, en su desnudez, no pueda convertirse en tema de la obra de arte, sino sólo que este problema no es puramente estético ni moralmente indiferente.

2. En nuestros análisis anteriores (sobre todo en relación a la referencia de Cristo al «principio»), hemos dedicado mucho espacio al significado de la vergüenza, tratando de comprender la diferencia entre la situación -y el estado- de la inocencia originaria, en la que «estaban ambos desnudos... sin avergonzarse de ello» (Gén 2, 25) y, sucesivamente, entre la situación -y el estado- pecaminoso en el que nació entre el hombre y la mujer, junto con la vergüenza, la necesidad específica de la intimidad hacia el propio cuerpo. En el corazón del hombre sujeto a la concupiscencia esta necesidad sirve, si bien indirectamente, a asegurar el don y la posibilidad del darse recíprocamente. Tal necesidad determina también el modo de actuar del hombre como «objeto de la cultura», en el más amplio significado de la palabra. Si la cultura demuestra una tendencia explícita a cubrir la desnudez del cuerpo humano, ciertamente lo hace no sólo por motivos climáticos, sino también con relación al proceso de crecimiento de la sensibilidad personal del hombre. La anónima desnudez del hombre-objeto contrasta con el progreso de la cultura auténticamente humana de las costumbres. Probablemente es posible confirmar esto también en la vida de las poblaciones así llamadas primitivas. El proceso de afinar la sensibilidad personal humana es ciertamente factor y fruto de la cultura.

Detrás de la necesidad de la vergüenza, es decir, de la intimidad del propio cuerpo (sobre la cual informan con tanta precisión las fuentes bíblicas en Génesis 3), se esconde una norma más profunda: la del don orientada hacia las profundidades mismas del sujeto personal o hacia la otra persona, especialmente en la relación hombre-mujer según la perenne regularidad del darse recíproco. De este modo, en los procesos de la cultura humana, entendida en sentido amplio, constatamos -incluso en el estado pecaminoso heredado por el hombre- una continuidad bastante explícita del significado esponsalicio del cuerpo en su masculinidad y feminidad. Esa vergüenza originaria, conocida ya desde los primeros capítulos de la Biblia, es un elemento permanente de la cultura y de las costumbres. Pertenece al origen del ethos del cuerpo humano.

3. El hombre de sensibilidad desarrollada supera, con dificultad y resistencia interior, el límite de esa vergüenza. Lo que se pone en evidencia incluso en las situaciones que por lo demás justifican la necesidad de desnudar el cuerpo, como por ejemplo, en el caso de los exámenes o de las intervenciones médicas. Especialmente hay que recordar también otras circunstancias, como por ejemplo, las de los campos de concentración o de los lugares de exterminio, donde la violación del pudor corpóreo es un método conscientemente usado para destruir la sensibilidad personal y el sentido de la dignidad humana. Por doquier -si bien de modos diversos- se confirma la misma línea de regularidad. Siguiendo la sensibilidad personal, el hombre no quiere convertirse en objeto para los otros a través de la propia desnudez anónima, ni quiere que el otro se convierta para él en objeto de modo semejante. Evidentemente «no quiere» en tanto en cuanto se deja guiar por el sentido de la dignidad del cuerpo humano. Varios, en efecto, son los motivos que pueden inducir, incitar, incluso empujar al hombre a actuar de modo contrario a lo que exige la dignidad del cuerpo humano, en conexión con la sensibilidad personal. No se puede olvidar que la fundamental «situación» interior del hombre «histórico» es el estado de la triple concupiscencia (cf. 1 Jn 2, 16). Este estado -y, en particular, la concupiscencia de la carne- se hace sentir de diversos modos, tanto en los impulsos interiores del corazón humano, como en todo el clima de las relaciones interhumanas y en las costumbres sociales.

4. No podemos olvidar esto ni siquiera cuando se trata de la amplia esfera de la cultura artística, sobre todo la de carácter visivo y espectacular, como tampoco cuando se trata de la cultura de «masas», tan significativa para nuestros tiempos y vinculada con el uso de las técnicas de divulgación de la comunicación audiovisual. Se plantea un interrogante: cuándo y en qué caso esta esfera de actividad del hombre -desde el punto de vista del ethos del cuerpo- se pone bajo acusa de «pornovisión», así como la actividad literaria, a la que se acusaba y se acusa frecuentemente de «pornografía» (este segundo término es más antiguo). Lo uno y lo otro se realiza cuando se rebasa el límite de la vergüenza, o sea, de la sensibilidad personal respecto a lo que tiene conexión con el cuerpo humano, con su desnudez, cuando en la obra artística o mediante las técnicas de la reproducción audiovisual se viola el derecho a la intimidad del cuerpo en su masculinidad o feminidad y -en último análisis- cuando se viola la profunda regularidad del don y del darse recíproco, que está inscrita en esa feminidad y masculinidad a través de toda la estructura del ser hombre. Esta inscripción profunda -mejor incisión- decide sobre el significado esponsalicio del cuerpo humano, es decir, sobre la llamada fundamental que éste recibe a formar la «comunión de las personas» y a participar en ella.

Al interrumpir en este punto nuestra reflexión, que continuaremos en el próximo capítulo conviene hacer constar que la observancia o la no observancia de estas regularidades, tan profundamente vinculadas a la sensibilidad personal del hombre, no puede ser indiferente para el problema de «crear un clima favorable a la castidad» en la vida y en la educación social.

Fuente: Presiona AQUÍ.


Dios los bendiga.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados