Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Lun May 22, 2006 4:33 am Asunto:
Dignidad del hombre
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Estimado elmiguelito
Aprecio mucho tu mensaje y quiero dar respuesto a tus planteamientos.
1) La igualación del hombre y las bestias que hace el Rey Salomón aplica exclusivamente a lo que a ambos sucede en la muerte y nada más
Eclesiastés 3, 18. 19
Yo pensé acerca de los hombres:
si Dios los prueba, es para que vean
que no se distinguen de los animales.
Porque los hombres y los animales
tienen todos la misma suerte:
como mueren unos, mueren también los otros.
Todos tienen el mismo aliento vital
y el hombre no es superior a las bestias,
porque todo es vanidad.
2) Esto en nada contradice la superioridad del hombre debido a haber sido hecho a la imagen y semejanza de Dios
Génesis 1, 26
Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo".
Por lo cual se le llama a Adán hijo de Dios en la genealogía de Jesús.
3) Con relación a los cristianos que habrán de reinar con Cristo y su relación con los ángeles, dice la Escritura:
1 Corintios 6, 2. 3
¿No saben ustedes que los santos juzgarán al mundo? Y si el mundo va a ser juzgado por ustedes, ¿cómo no van a ser capaces de juzgar asuntos de mínima importancia?
¿Ignoran que vamos a juzgar a los mismos ángeles? Con mayor razón entonces, los asuntos de esta vida.
Creo que no discrepamos en estos puntos.
Edy _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Lun May 22, 2006 2:56 pm Asunto:
El Juda'ismo y la muerte y la resurrección
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Respuesta a Tercer Angel
La segunda de las preguntas que planteaste se refiere a lo que enseña la Torah o Ley sobre la muerte.
Creo que es interesante señalar que la interpretación religiosa judía, basada en todo el Antiguo Testamento o Tanaj y no sólo en la Torah o los cinco primeros libros de la Biblia -Pentateuco-, ha variado de una punta a otra a través de los tiempos.
Como pasó con la Cristiandad, hasta que el Judaísmo fue infestado por la filosofía griega, según la Encyclopedia Judaica, no existía la noción de un alma separada del cuerpo que sobreviviera a la muerte.
Luego se pasa a creer como las demás religiones, casi sin excepción, en la supervivencia de un alma inteligente con algunos destinos posibles, el infierno o el Paraíso, mientras que de alguna manera que yo no he alcanzado a comprender, hay quienes no están ni en uno ni otro, sino en una suerte de camino al Paraíso al cual aún no han llegado. (Sobre este punto quien estémejor informado, por favor corríjame o acláremelo)
Por ello, así como me sorprendió el punto de vista del actual Papa sobre el tema de la muerte y la resurrección, me asombró leer el pasaje que te copio a continuación, que coincide asombrosamente con aquel, pero esta vez escrito por un rabino de nuestros días
Entendiendo el Judaísmo
El Verdadero Tu
Por el Rabino Aryeh Kaplan
"Los investigadores están prediciendo que dentro de la siguiente década o dos, transplantes cerebrales probablemente serán posibles. Esto nos obligaría a re evaluar el concepto de la personalidad humana.
Imagínate lo que sería tomar parte de un transplante cerebral. Un hombre puede estar sufriendo una enfermedad incurable en su cuerpo, pero tiene una mente sana. El donador por otro lado, había sufrido un daño cerebral irreparable pero tiene un cuerpo perfectamente sano. El cerebro es removido de la persona enferma y puesto en la sana.
¿Quién es la nueva persona? Tenemos un cerebro con todas sus memorias, cualidades de su personalidad y patrones de comportamiento. Pero tiene un cuerpo totalmente nuevo. El cuerpo viejo podría haber sido uno enfermo, mientras que el nuevo es joven y lleno de energía.
Preguntémosle a este hombre que se señale a si mismo. ¿Acaso señalaría a su cuerpo? ¿Tu verdadero tu es tu cuerpo o tu mente?
TRANSFERENCIA DE MEMORIA
Un transplante de cerebro levanta suficientes preguntas. ¿Y qué tal un transplante de memoria?
La ciencia de la cibernética ha descubierto muchas similitudes entre las computadoras y el cerebro humano. la tecnología de la computación permite programar un transplante de memoria, tomando toda la información contenida en una computadora y transfiriéndola a otra. Todo lo que pasa de una computadora a la otra es información.
Tratemos de imaginar aquel transplante de memoria. Asumamos que tenemos una persona con una enfermedad incurable donde ni el cerebro ni el cuerpo pueden ser salvados. Clonamos un nuevo cuerpo y un nuevo cerebro para este individuo. Las posibilidades de hacer esto ya han sido discutidas extensamente en la literatura. Este nuevo cuerpo tiene un nuevo cerebro, en blanco, capaz de funcionar, pero sin memorias o patrones de pensamiento. Como un paso final, conseguimos un transplante de memoria, trayendo toda la información de la persona enferma, al cerebro del cuerpo nuevo.
Ahora tenemos una situación fascinante. Si todas las memorias de la persona, patrones de pensamiento y cualidades de la personalidad son transferidas a un nuevo cuerpo y cerebro, esta personalidad literalmente existe en este nuevo cuerpo. Pero nada físico ha sido transferido. Ninguna parte física de si ha sido puesta en este nuevo cuerpo. Todo lo que ha sido puesto en este nuevo cuerpo es información que existía previamente en el cerebro pasado. Sin embargo esta información contiene la suma total de la personalidad de esta persona.
Si esto es verdadero, esto nos ofrece una nueva visión a nuestra pregunta inicial: ¿Quién es el verdadero tu?
El verdadero tu no es tu cuerpo o tu cerebro sino la información contenida en el mismo -- tus memorias, tu personalidad y tus patrones de pensamiento.
LA MEMORIA DE Dios
(de aquí en adelante tomar en cuenta que al judío religioso le está prohibido pronunciar el Nombre de Dios y aplica lo mismo a su título Dios, por lo que eliminan la letra I cuando escriben Dios. Eduardo)
¿Qué pasa cuando una persona muere?
Sabemos que el cuerpo deja de funcionar. El cerebro se hace inerte y la persona física está muerta.
Pero ¿qué le pasa al verdadero tu - a la personalidad humana? ¿Qué le pasa a toda esta información, las memorias, los patrones de pensamiento y las cualidades de la personalidad? Cuando un libro es quemado, su contenido ya no es disponible. Cuando una computadora es destruida la información dentro también es destruida.
¿Acaso pasa lo mismo cuando una persona muere? ¿Acaso la mente y la personalidad se pierden?
Sabemos que Dios es omnipresente. Sabe todo y no se le olvida nada. Dios sabe cada pensamiento y memoria que existe dentro de nuestro cerebro. No existe ni un pedacito de información que se escapa de su Conocimiento.
Entonces ¿qué pasa cuando una persona muere?
Dios no se olvida, y por lo tanto toda esta información sigue existiendo al menos en la memoria de D'os."
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Nótese la asombrosa coincidencia entre ambos, donde se hace depender la posibilidad de la resurrección no en la supervivencia de un alma separada del cuerpo, sino en el estar registrada en la memoria de Dios la persona misma, el verdadero tú o la personalidad... como se le quiera definir. Por supuesto que eso concuerda con el concepto del Antiguo Testamento de ser escrito o borrado de la memoria o libro de Jehová/Yahveh.
Y fascinante es que concuerdan con el razonamiento de Jesús sobre el tema de la resurrección, cuando la discute con las saduceos que no creían en ella.
Lucas 20,37. 38 Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él". (El subrayado es mío) _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Lun May 22, 2006 2:57 pm Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Bueno, creo haberme puesto al día con todos _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 7:01 pm Asunto:
seguimos
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola estimado Eduardo Venner
Me parece un tanto confusa tu explicación.
Es mas, me parece que le quieres hacer decir al Sumo Pontifice lo que en realidad no dice.
Quizas tienes un conflicto interno con este tema.
Pero a los fines de tomar una postura concreta te debo preguntar para que respondas claramente:
Tu crees en la inmortalidad del alma, y que al morir el alma va al cielo, infierno o purgatorio.
o
Tu crees que el alma muere, y la muerte es un estado de inconciencia hasta el dia de la resurrección.
Creo que este es el punto que estamos tratando. No entremos en cuestiones filosoficas ni especulaciones.
En relacion a los trasplantes de cerebro y otras cosas que mencionaste me parece (te lo digo como medico) que leiste demasiados libros de ciencia ficcion.
Con respecto a la memoria de Dios es un concepto interesante. Es cierto que cuando la persona muere ( y duerme en un estado de inconciencia hasta la resurrecion) Dios no olvida a la persona. Ahora no es solo una cuestion de memoria sino que el nombre de los salvos esta escrito en el libro de la vida.
Ahora no es eso lo que cree la iglesia catolica como tu lo quieres hacer ver. La iglesia catolica sostiene que es la misma persona la que va a Dios, no solo un recuerdo. Sino deben cambiar el catecismo.
Con respecto a lo que creian los judios con respecto a la muerte podemos citar un ejemplo de las Sagradas Escrituras:
Caso 1: Jesús y Marta ante la muerte de Lazaro
Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aqui, mi hermano no habria muerto. Mas tambien se ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dara. Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. Marta le dijo: yo se que resucitara en el dia postrero" San Juan 11:21-24
Marta, judia, refleja en sus palabras el concepto de la muerte del judaismo. La esperanza no esta cifrada en un alma inmortal sino por el contrario en un alma que muere y resucita.
Este es el concepto del AT.
La proxima entro directamente al tema de la muerte. _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 2:25 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Para El Tercer Angel
Respetado co-forista o forero, como te guste
Estoy sorprendido por tu respuesta y tus conclusiones. He releído mis mensajes sobre el tema tratando de ver en qué te he dado base para tus afirmaciones...y no lo veo por ninguna parte.
Vamos paso a paso. Tú dices
Cita: | me parece que le quieres hacer decir al Sumo Pontífice lo que en realidad no dice |
Mi amigo, sólo transcribo lo que él escribió, y reconociendo que es una cita parcial del tema, indico la fuente para quien quiera verificar si las partes copiadas se han sacado de contexto o tergiversado, pueda hacerlo.
Tú dices
Cita: | Quizás tienes un conflicto interno con este tema |
Ningún conflicto, amigo. Dije con meridiana claridad que copiaba la opinión de Ratzinger para que los foristas la tomaran en cuenta en sus participaciones, cosa que entendía no están haciendo, y que resulta de suma relevancia dado quién es él.
Tú dices
Cita: | No entremos en cuestiones filosoficas ni especulaciones.
En relacion a los trasplantes de cerebro y otras cosas que mencionaste me parece (te lo digo como medico) que leiste demasiados libros de ciencia ficcion. |
Me asombras. Lo único que hice fue ofrecer la opinión de un rabino de nuestro tiempo en la cual se marca un regreso interesante a la doctrina del Antiguo Testamento sobre la resurrección del alma o persona, aunque expresado en términos de una analogía con lo que la ciencia puede llegar a hacer y comparándolo con la idea de la resurrección gracias a que Dios recuerda, o tiene en su memoria, a las personas que han muerto.
En ningun lugar ese rabino dice que así es como Dios efectuará la resurrección, ya que Dios no necesita de los adelantos humanos para hacerlo. Si alguien leyó libros de ciencia ficción habría sido el rabino, no yo que no soy el autor de lo que él expresa.
Tú dices
Cita: | Marta, judia, refleja en sus palabras el concepto de la muerte del judaismo |
Si te refieres a la opinión del judaísmo del día de Jesús, yo te corregiría la expresión judaísmo y me quedaría con que esa era la doctrina del Antiguo Testamento. El término Judaísmo no puede aplicarse a la religión del Antiguo Testamento, sino a la del Talmud, y el Judaísmo siempre afirmó la supervivencia del alma como lo sigue afirmando a pié juntillas hoy, salvo rara excepción como la del rabino que cité.
Tú dices
Cita: | Con respecto a la memoria de Dios es un concepto interesante. Es cierto que cuando la persona muere ( y duerme en un estado de inconciencia hasta la resurrecion) Dios no olvida a la persona. Ahora no es solo una cuestion de memoria sino que el nombre de los salvos esta escrito en el libro de la vida. |
Cuestión de interpretación. Para mí la expresiones "libro" en Exodo 32:32, "libro de recuerdo" en Malaquías 3:16, "libro de la vida" de Filipenses 4:3, Apocalipsis 3:5 y 20:25, son todas referencias al hecho de que nuestra vida futura depende enteramente de que Jehová resuelva que tiene base para resucitarnos, o sea que nos registra para vida. Si lo hace en un libro usando una pluma de los días de Moisés, o le hace en un disco de una computadora, o, como me parece de Perogrullo, tiene medios que jamás entenderemos los humanos de recordar o registrar las cosas, no creo que sea tema de discusión. Lo importante es que así como Dios nos puede registrar en su "libro" también nos puede borrar, lo que enfatiza que nuestra perspectiva de vida después de la muerte depende de que Dios quiera resucitarnos y no de un alma inmortal separada del cuerpo.
Con respecto a cuál es realmente hoy la doctrina católica, y si ésta armoniza con lo expresado por el hoy Sumo Pontífice en Introducción al Cristianismo, lo dejo para que lo digan los católicos. Sería un atrevido metiéndome en eso. Coloqué la opinión de Ratzinger sobre el tema del alma y de la resurrección porque a mi entender encuadra con lo que yo he leído en la Biblia.
Lo que yo pienso sobre el tema, creo que está muy claro en mis participaciones en este foro, y tú lo defines en la segunda opción que me diste para elegir.
Cita: | Tu crees que el alma muere, y la muerte es un estado de inconciencia hasta el dia de la resurrección | .
Como testigo de Jehová, estudiante de la Biblia, no podría tener otra opinión.
Sólo te ruego que leas bien lo que te escribí antes de contestarme, pues sabes, me sonó un poco irrespetuoso y algo sarcástico tu tono al expresar conclusiones que no están justificadas por lo dicho por mí.
Un abrazo
Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 2:50 pm Asunto:
Alma en el Antiguo Testamento
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Ampliando mi anterior mensaje a el tercer angel, cito material ya publicado en los foros viejos sobre este tema, y en apoyo de que no interpreté mal lo que dice el actual Sumo Pontífice, es decir
Cita: | Por el contrario, el pensamiento bíblico presupone la unidad indivisible del hombre; la Escritura no conoce, por ejemplo, palabra alguna para designar el cuerpo separado y distinto del alma; la palabra alma significa en la mayoría de los casos todo el hombre existente, viviente. |
La cita siguiente de los foros viejos es de
usuarios.lycos.es/smn2003/Diccionario
Diccionario Católico
y brinda un entendimiento idéntico, en lo referente a la palabra "alma" (nefesh o nephes en hebreo), al de Ratzinger, citado arriba
Cita: | Alma.
...nephes, ... no es una entidad espiritual que existe aparte del cuerpo. La palabra nephes se usa en general para designar hombres o animales individuales en su esencia total (Gn. 1:20; Ex. 1:5). Esto es claro en Gn. 2:7, donde el aliento divino es soplado dentro del cuerpo, de tal forma que se crea "una nephes viviente" esto es, un hombre. De esta forma, para el hebreo, el hombre no es un "cuerpo" y un "alma," sino un "cuerpo-alma," una unidad de poder vital. El "alma" es al mismo tiempo algo visible que puede tener hambre y sed (Sal. 107:5), como también algo invisible que puede ser entristecido (Gn. 42:21; Job. 14:22)., y de esta forma viene a usarse a menudo para denotar el ego mismo (Job 16:4; Sal. 124:7). Puede usarse en un extremo para referirse al principio de vida en el hombre o el animal (Gn. 37:21), y, en el otro, para hablar de un cuerpo muerto (Nu. 19:11). El nephes es entonces, nada más que el individuo en su totalidad. |
[iLos subrayados dentro de la cita son míos.[/i] _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 4:10 am Asunto:
Respuesta
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola estimado Eduardo Vener
Nunca escuche el termino forero. Pero si a ti te gusta no hay problema en usarlo.
Primero te pido disculpas si en mi participación anterior la sentiste irrespetuosa o sarcastica. No fue mi intención ofenderte. Quizas malinterpretaste mi intencion que fue abrir la discusion y no atacarte.
En repuesta a tu participacion creo que debes aclararme alguna duda o si no me vas a volver loco.
Tu eres testigo de Jehová, eras testigo de Jehová y ahora te inclinas al catolicismo o eres un creyente sin iglesia y de pensamiento libre.
Esto simplemente para que uno conozca con quien esta hablando. Yo me identifique claramente como adventista y practicante de mi religión.
Ahora si tu eres testigo de Jehová no tenemos mucho que discutir ya que la concepcion acerca de la muerte que tenemos es similar.
Lo que no me parece del todo correcto es que si tu no eres catolico utilices afirmaciones de este estilo con respecto al catolicismo:
...hay una franca revisión del tema de la inmortalidad del alma y de la resurrección
Creo que a fin de ser prudentes uno debiera esperar a que algun hermano catolico informe si esto es asi y si estan revisando su catecismo con respecto a la muerte y el estado de los muertos.
Ya que tu eres muy informado en este tema me gustaria que cites los versiculos biblicos por los cuales uno sostiene que la muerte es un sueño y no hay conciencia en ella.
Con amor en Cristo Jesús, Señor y Salvador
Bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús Poncela Nuevo
Registrado: 08 May 2006 Mensajes: 13
|
Publicado:
Jue Jun 01, 2006 5:47 pm Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Sin lugar a dudas, de todo lo escrito sobre este tema en los mensajes precedentes, lo que más me ha llamado la atención es la base misma de la que parten las opiniones de "el tercer angel" : los tres primeros capítulos del Génesis, el relato de la Creación, no deben ser entendidos en términos simbólicos, sino literales. ¿Se habrá enterado que los estudios bíblicos relacionan de manera unánime ese relato con mitos mesopotámicos?¿De verdad cree que la mujer fue creada de una costilla del hombre?¿Puede haber algo más machista que el entendimiento "literal" de ese símbolo? Sé que todas estas reflexiones no guardan relación directa con el tema, pero la verdad es que esa manera de leer la Biblia me sigue llamando la atención XXXI siglos después de que empezara a escribirse. Sin ánimo de ofender. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Jue Jun 01, 2006 9:18 pm Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Estimado El tercel ángel
Te aseguro que mi intención no ha sido el volverte loco.
Primero una respuesta, reiterada, de qué o quién soy. Soy testigo de Jehová y lo he sido ya por algunas décadas. ¿Practicante? Tanto como mi tiempo y salud me lo permiten.
Como lo que entiendo sobre el tema que nos ocupa, como tú lo dices, es muy similar a lo que tú piensas, no veo necesidad de agregar versiculos sobre el mismo. Por esa misma razón, el material que aporté del libro del Cardenal Ratzinger no tenía como propósito sino el dar un aporte adicional a la discusión de los foristas, especialmente los católicos que, a mi modesto entender estaban dando opiniones que no tomaban en cuenta lo expuesto por el hoy Sumo Pontífice católico.
Que el tema alma y resurrección está siendo objeto de una revisión en profundidad, no es una opinión mía sino de fuentes católicas, sin que ello quiera decir -nunca lo dije- que estén revisando el Catesismo.
Creo que intentar comprender lo que está pasando en el Catolicismo, el Protestantismo y el Judaísmo sobre este tema, no es una falta. Citar de sus fuentes para allanar la comprensión de un tema de importancia, es, si se me permite, aplicar la actitud de Pablo de hacerse griego para los griegos y judío para los judíos. En su discurso en el Areópago de Atenas no sólo demostró conocer la literatura griega sino que no vaciló en utilizarla, para ayudar a su auditorio griego pagano a razonar su predicación sobre Cristo y la resurrección.
El material que te copio a continuación tomado de fuente católica insospechable, te permitirá ver la base para las conclusiones a qué llega Ratzinger en respuesta a las preguntas que se plantean en esa misma fuente.
Como lo muestra el uso de los tres puntos (...) no es una cita completa, pues sería demasiado extensa, pero indico la fuente para que quien quiera leerlo en su totalidad pueda hacerlo, si es que ya no lo ha hecho.
Subrayo algunos puntos que dan respaldo a lo que dije, y que a tí en algo te molesta, así como algunos puntos a que se refiere el Cardenal Ratzinger pertinentes a nuestro tema.
Cita: | Justo en este punto se percibe la clara diferencia que introduce la visión cristiana en la comprensión del hombre y de su destino; ésta considera la inmortalidad –tenga la forma que tenga– como un don personal que procede solamente de Dios.
...
En primer lugar, como enseña la fe cristiana, la vida eterna y la resurrección de los muertos que Dios promete a los que creen en él son, en el sentido estricto de la palabra, un don del cielo, fruto de la divinización del hombre por obra del Espíritu de Cristo.
....
“Yo soy la resurrección y la vida”, dice el Señor. “El que cree en mí, aunque muera, vivir?” (Jn 11,25). Habría que reflexionar más detenidamente sobre esta intuitiva y firme conexión que los primeros cristianos hicieron entre la resurrección de Cristo tres días después de su muerte, y la suya, todavía esperada; si no fuese por ella, ciertamente,
no sería fácil humanamente explicar esa alegría incontenible que les producía el encuentro con el Señor resucitado y la esperanza de prometida vuelta en la gloria
...
La visión platónica, por ejemplo, presenta la condición de feliz inmortalidad del hombre como un premio para su fidelidad, por medio de las virtudes que consolidaba mientras vivía en la tierra y se desprendía de lo caduco y pasajero. En este caso se trata, como es sabido, de una inmortalidad desencarnada, la de un espíritu puro que es inmortal desde siempre y por ello lo será para siempre.
...Los discípulos, preparados por la fe del Antiguo Testamento, sabían que para poder entrar en la gloria de la resurrección, de la vida sempiterna, hacía falta algo más del ejemplo de Cristo, de su palabra (como luego pensaban los gnósticos) y de los recursos humanos; en la resurrección se comprometía el poder y la gracia de Dios mismo, quien obra en y por medio de la Persona de Jesucristo. Los discípulos de Jesús, judíos
creyentes, sólo podían imaginar que se verificase la resurrección a partir del poder de Jahweh, del Dios omnipotente, del Dios vivo que da la vida. Si la fe cristiana pretende ser la continuación y la culminación de las promesas de Dios al pueblo hebraico, se debe afirmar que la superación eventual de la muerte sólo puede verificarse en virtud del poder misericordioso y recreador del Dios...Como hemos visto antes, la vida eterna y la resurrección de los muertos constituyen un don que sólo Dios puede otorgar a los hombres. Y para el creyente se hacen presentes no sólo en la semejanza de la Pascua de Jesucristo (como la causa ‘ejemplar’ de la vida cristiana que empuja al hombre hacia la
virtud, y le revela la naturaleza propia), sino a causa de esa Pascua. En otras palabras, el cristiano puede mirar con paz y tranquilidad hacia el momento de la muerte y en espera de una futura resurrección por su confianza en Dios, y no por lo que la muerte es en sí misma.
...como consecuencia, se entiende que la resurrección de los muertos se debe desplazar hacia un momento futuro, cronológicamente distinto del momento de la muerte de cada uno, precisamente para que pueda ser única y común a todos los hombres, y por ello, expresión de su plenitud social.
...
No son pocos los teólogos que consideran que la resurrección final consiste precisamente en la recuperación plena y definitiva del hombre entero: de su memoria, de su historia, de su vida vivida junto con los demás hombres. Romano Guardini decía que “la resurrección del cuerpo quiere decir la resurrección de la vida vivida, con todo el bien y todo el mal... la historia del hombre”.
...
“La inocencia de la infancia”, decía Antonio Ruiz Retegui, “la generosidad de la juventud pujante, las brillantes realizaciones de la madurez... todo esto que la vida va envejeciendo sin piedad, nos será entregado de nuevo, si nos resistimos a la tentación de conservarlos únicamente en cintas magnetoscópicas, o fotografías, o poemas gloriosos, o diarios íntimos, y los confiamos a Dios, al Dios eterno que se entrega en Cristo”. ...considero, a partir de lo antes expuesto, que la siguiente conclusión se hace plausible: la muerte del cristiano no consiste en primer lugar en la renuncia y pérdida perpetuas de todo lo que llenaba su vida terrena de entusiasmo y de pasión (como propugna bien el platonismo espiritualista, bien la apocalíptica tomada a la letra, de tipo dualista), sino en un momento de su peregrinar terreno y de su incorporación a Cristo por quien ha ‘dejado todo’ (Mt 19,27) por amor al reino de Dios, con la firme esperanza de recuperar todo ello de algún modo para siempre en la resurrección.
...
El tema que ha recibido más atención en los últimos decenios entre los estudiosos de la escatología cristiana, tanto protestantes como católicos, ha sido probablemente el de la escatología intermedia, es decir, las cuestiones dogmáticas y hermenéuticas ligadas a la suerte del hombre –o mejor, a lo que puede quedar del hombre– entre la muerte del
individuo y la resurrección final. En contraste con el pensamiento común de los cristianos hasta hace poco, existe un consenso amplio entre un buen número de autores de los últimos decenios que ‘entre’ la muerte y resurrección final, el hombre, o por lo menos su ‘alma espiritual’, no existe como tal....Se trata de una posición que comenzó a consolidarse históricamente a partir de la exégesis bíblica protestante que, con vistas a promover una definitiva ‘deshelenización’ del mensaje cristiano, descartó radicalmente la noción de un alma humana, espiritual, subsistente e inmortal, considerándola como una doctrina ‘platónica’ indebidamente importada al patrimonio doctrinal cristiano, y sencillamente incompatible con él. El que defendió esta tesis con más ahínco y eficacia fue el exegeta reformada Oscar Cullmann, especialmente en su conocida conferencia ¿La inmortalidad del alma o la resurrección de los muertos?,....los autores protestantes a lo largo siglo XX, en su mayoría, han distinguido claramente entre el momento de la muerte del individuo y el de la resurrección futura de todos los hombres al final de los tiempos. Afirman, además, en distintos modos que entre los dos ‘acontecimientos’ el hombre de algún modo cesa de existir en sí mismo o, mejor dicho, subsiste ‘en Dios’ hasta el momento de la resurrección...En pocas palabras, histórica y litúrgicamente es difícil afirmar que el concepto de ‘resurrección’ pueda aplicarse precisamente al momento de la muerte, pues salta a la vista que la muerte es la destrucción de la vida humana, y no de su realización y plenitud. “En la primitiva predicación cristiana”, decía Joseph Ratzinger, “jamás se identificó el destino de los que mueren antes de la Parusía con el acontecimiento fundamental de la resurrección de Jesús, acontecimiento, debido a su importancia histórico-salvífico, incomparable”. Y Marcello Bordoni señala que para ser coherentes con la teología de Pablo, el carácter ‘social’ de la muerte pone “fuera de juego la idea de un proceso de resurrección que va actuándose durante la historia a través de tantas resurrecciones individuales de cada uno en el momento de la muerte”.
“Sería un error”, decía J.A.T. Robinson en su estudio bíblico clásico sobre el cuerpo humano, bien anterior a la controversia sobre la ‘resurrección en el momento de la muerte’, “acercarse a los escritos paulinos con la idea moderna según la cual la resurrección corporal tenga algo que ver con el momento de la muerte... En ninguna parte del Nuevo Testamento se establece una relación esencial entre la resurrección y el
momento de la muerte. Los momentos claves [de la resurrección]... son el bautismo y la parusia”.
Si algo del hombre (llamémoslo ‘el alma’) subsiste entre muerte y resurrección,111[6]1 habría que preguntar en qué consiste este ‘órgano’ de identidad y de continuidad. Se trataría sin duda de una realidad creada y humana. Pero, dicho en pocas palabras, ¿es una entidad con una consistencia natural hacia la inmortalidad y capaz de sobrevivir
después de la muerte sin un complemento corpóreo, o más bien de una realidad mantenida en existencia ‘sobrenaturalmente’, por así decirlo, en virtud del poder del Espíritu Santo que salva al hombre y lo diviniza? En otras palabras, ¿la continuidad humana entre muerte y resurrección se hace posible a partir de lo natural en la constitución humana creada (un alma subsistente e incorruptible), o en base a un factor sobrenatural que mantiene al justo en la existencia (el Espíritu que vive en él)?
INCORPORACION A LA PASCUA DE CRISTO. MUERTE Y RESURRECCION
PAUL O'CALLAGHAN
En HUMANITAS Nro.30 |
Si después de leer este material le das un nuevo vistazo a lo expuesto por Ratzinger en Introducción al Cristianismo, te resultará mucho más claro lo que él afirma.
Que sea de provecho.
Un saludo cristiano
Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 3:30 am Asunto:
estoy
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola estimado Eduardo Venner
Disculpa mi demora. Ha sido interesante lo expuesto por ti. Sin embargo creo que la doctrina catolica no cambiara. Asi esta escrito.
Ya que eres testigo de Jehova y en relacion a este tema deseo preguntarte:
¿Cuando y como creen ustedes que sera la resurrecion de los muertos justos y los impios? Que es el milenios para ustedes?
UN abrazo afectuoso _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 6:04 am Asunto:
Re: estoy
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: | Hola estimado Eduardo Venner
Disculpa mi demora. Ha sido interesante lo expuesto por ti. Sin embargo creo que la doctrina catolica no cambiara. Asi esta escrito.
Ya que eres testigo de Jehova y en relacion a este tema deseo preguntarte:
¿Cuando y como creen ustedes que sera la resurrecion de los muertos justos y los impios? Que es el milenios para ustedes?
UN abrazo afectuoso |
El premilenarismo es el "sistema milenarista" que tiene mayor aceptación entre los Cristianos No Católicos, sin embargo, sus fundamentos bíblicos son TOTALMENTE EQUIVOCADOS e, incluso, pueden resultar NOCIVOS si no se adoptan con cuidado, a continuación cito un libro (Bautista), que describe lo que piensan los premilenaristas y la conclusión que da el autor del libro, sobre el premilenarismo.
Cita: | "Uno de los temas más difíciles con que se debe enfrentar todo intérprete de la Biblia es el que está relacionado con la enseñanza acerca del Reino de Dios. El problema se agudiza cuando el creyente trata de dar su propia interpretación a pasajes como Daniel 2 y Apocalipsis 20. Los intentos por relacionar estos textos con los eventos de la historia de la humanidad han hecho que los cristianos desarrollen un número variado de sistemas para explicar el retorno de Cristo y su reinado, tres de los cuales han sido llamados premilenarismo, amilenarismo y postmilenarismo [...] El reino que esperan los llamados premilenaristas es muy distinto del que esperan los postmilenaristas, no sólo en lo que respecta al tiempo y al modo en que será establecido, sino también en cuanto a la naturaleza y la forma en que Cristo ejercerá su control sobre el mismo.
En líneas generales, los premilenaristas creen que la venida de Cristo será precedida por ciertas señales, como la predicación del evangelio a todas las naciones, una gran apostasía, guerras, hambres, terremotos, el surgimiento del Anticristo y una gran tribulación. Su regreso será seguido de un período de paz y justicia antes del fin del mundo. Cristo reinará en forma personal como Rey, o a través de un grupo selecto de discípulos. (¿Qué es el milenio?, Robert G. Clouse, Casa Bautista de publicaciones, USA, 1991, pp. 9-10) |
Cita: | "J. N. Darby (1800-1882)[...] El describió el retorno de Cristo antes del milenio como teniendo dos etapas; la primera, un rapto secreto de la Iglesia quitándola de la tierra antes de que ésta sea devastada por la gran tribulación; en la segunda, Cristo retornará a la tierra con sus santos para establecer su reino. (¿Qué es el milenio?, Robert G. Clouse, Casa Bautista de publicaciones, USA, 1991, p. 14) |
La conclusión de Robert G. Clouse, dice lo siguiente (respecto a los premilenaristas):
Cita: | "El individuo que adopta la posición premilenarista es, por lo general, más pesimistas en cuanto a la sociedad que aquellos que aceptan otras escatologías.
En su opinión, la única esperanza para la humanidad es la segunda venidad de Jesucristo. Esto desalienta el involucramiento en programas de acción social y anima una ética sobrenatural que apoya el statu quo. Muchos evangélicos, influidos por el premilenarismo, no quieren ver cambios sociales que mejoren las condiciones de sus semejantes. A pesar de las claras enseñanzas bíblicas de que el creyente debe amar a sus prójimos y ayudarles en sus necesidades físicas y espirituales (Mat. 25; Rom. 12:20), demasiados creyentes reducen su misión al intento de ganar almas para Cristo"
Otro problema de los premilenaristas que perturba a muchos cristianos es el esfuerzo para identificar las "señales de los tiempos". Muchas veces los desastres naturales, la apostasía de las iglesias, los avances tecnológicos y el surgimiento de líderes políticos autoritarios son citados como pruebas de que "se acerca el fin" y que la segunda venida de Cristo es "inminente". En este momento fijan su atención en Medio Oriente y el destino del Estado de Israel como indicadores principales del fin. (¿Qué es el milenio?, Robert G. Clouse, Casa Bautista de publicaciones, USA, 1991, pp. 195-196) |
Aguas con la corriente premilenarista, porque el "rapto" que tanto profesan es totalmente falso.
Lo digo, porque los premilenaristas se basan el 1 Tesalonicenses 4: 13-18
Y hacen énfasis en el versículo 17, que dice:
Cita: | "Luego nosotros los que vivimos, seremos arrebatados juntamente con ellos (los muertos), en las nubes para recibir al Señor en el aire." |
Hasta aquí, pareciera ser que lo que los premilenaristas creen, efectivamente, tiene mucho sentido.
Pero, según los premilenaristas, los que se van en el rapto, regresarán 7 o 3.5 años después del rapto (al final de la Gran Tribulación), para reinar con Jesús durante mil años.
Esta idea es TOTALMENTE FALSA, ya que, leyendo lo que sigue en 1 Tesalonicenses 4: 17, podemos apreciar:
Cita: | "Luego nosotros los que vivimos, seremos arrebatados juntamente con ellos (los muertos), en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos SIEMPRE CON EL SEÑOR" |
Por lo tanto, si los que se van con el Señor, va a estar siempre con El, NO puede estarse refiriendo a la dotrina del rapto, ya que según dicha doctrina, van a estar un período corto de tiempo y van a REGRESAR a la tierra.
El Tercer Angel y Eduardo Venner... Espero su respuesta a mi aporte, claro, si es que ustedes creen en todas las mentiras que el premilenarismo plantea.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 4:42 am Asunto:
Algunas aclaraciones
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola estimado el Miguelito
Deseo aclararte algunas dudas con respecto a lo que creemos nosotros (los adventistas) del milenio.
Nosotros no entramos en la disquision evangelica del premilenarismo y postmilenarismo.
Nosotros no creemos en el rapto secreto.
Nosotros no creemos en el dispensacionalismo.
Nosotros creemos que estamos viviendo en el tiempo del fin. Nos basamos en las señales de los tiempos y las señales profeticas de los libros de Daniel y Apocalipsis.
Creemos que justos e impios viviran en la tierra hasta la segunda venida de Cristo. ( Por lo tanto los fieles no seran raptados antes)
Cuando venga Cristo los justos vivos seran trasladados al reino de los cielos junto a los muertos justos, de todos los tiempos, que resucitaran ese dichoso dia.
Cuando venga Cristo los impios vivos seran destruidos y los impios que se encontraban muertos no resucitaran en esa primera resurreccion.
Alli comienza el milenio. Durante el milenio los fieles estaran en el cielo y aqui la tierra estara desolada y vacia, pues todos los malvados estaran muertos ( Solo Satanas quedará viendo el resultado de su maldad)
Despues de los mil años resucitaran todos los impios de todos los tiempos y Satanas los reunira para la batalla final contra Dios.
Alli Dios en todo su poder arrojara a todos ellos al lago de fuego donde seran destruidos.
Un nuevo cielo y una nueva tierra comenzara para toda la eternidad.
Por supuesto, si deseas, te puedo dar todos los justificativos biblicos de esta creencia.
Por otro lado, tu sabras que si bien la iglesia adventista tiene los ojos puesto en la segunda venida, no por ello dejamos de mirar a la realidad de este mundo de pecado. Por eso tenemos cientos de hospitales, clinicas, sanatorios, colegios, universidades, y una organizacion mundial de ayuda como ADRA para servir a nuestro projimo.
Muchas bendiciones. _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 10:39 am Asunto:
Re: Algunas aclaraciones
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: | Hola estimado el Miguelito
Deseo aclararte algunas dudas con respecto a lo que creemos nosotros (los adventistas) del milenio.
Nosotros no entramos en la disquision evangelica del premilenarismo y postmilenarismo.
Nosotros no creemos en el rapto secreto.
Nosotros no creemos en el dispensacionalismo.
Nosotros creemos que estamos viviendo en el tiempo del fin. Nos basamos en las señales de los tiempos y las señales profeticas de los libros de Daniel y Apocalipsis.
Creemos que justos e impios viviran en la tierra hasta la segunda venida de Cristo. ( Por lo tanto los fieles no seran raptados antes)
Cuando venga Cristo los justos vivos seran trasladados al reino de los cielos junto a los muertos justos, de todos los tiempos, que resucitaran ese dichoso dia.
Cuando venga Cristo los impios vivos seran destruidos y los impios que se encontraban muertos no resucitaran en esa primera resurreccion.
Alli comienza el milenio. Durante el milenio los fieles estaran en el cielo y aqui la tierra estara desolada y vacia, pues todos los malvados estaran muertos ( Solo Satanas quedará viendo el resultado de su maldad)
Despues de los mil años resucitaran todos los impios de todos los tiempos y Satanas los reunira para la batalla final contra Dios.
Alli Dios en todo su poder arrojara a todos ellos al lago de fuego donde seran destruidos.
Un nuevo cielo y una nueva tierra comenzara para toda la eternidad.
Por supuesto, si deseas, te puedo dar todos los justificativos biblicos de esta creencia.
Por otro lado, tu sabras que si bien la iglesia adventista tiene los ojos puesto en la segunda venida, no por ello dejamos de mirar a la realidad de este mundo de pecado. Por eso tenemos cientos de hospitales, clinicas, sanatorios, colegios, universidades, y una organizacion mundial de ayuda como ADRA para servir a nuestro projimo.
Muchas bendiciones. |
Muy interesanto tu aporte, El tercer angel, sin embargo, insisto, la corriente que adoptó la Iglesia Adventista, aunque no es "Pretribulacionista premilenarista" ni "Mesotribulacionista premilenarista" (los que creen en el rapto), tampoco deja de ser una corriente premilenaria.
Lo digo, por lo que me comentas respecto a "cuando venga Jesús" seguido por "allí comienza el milenio"
Si te das cuenta, según lo que comentas, Jesús no deja de venir ANTES del milenio, y, ésto se llama "premilenarismo"
Ahora bien, creo que la corriente escatológica que adoptó la Iglesia Adventista, es la del "Postribulacionismo Premilenarista", esto lo digo por la forma en que me comentas que ustedes piensan que sucederán los hechos, puedo deducir que ustedes no esperan el "rapto" (incluso hasta lo aclaraste), sino los siete años de gran tribulación, después de los cuales, Jesús viene y se lleva a los justos y se inaugura el reino milenario.
Sin embargo, insito, TODAS estas corrientes escatológicas no católicas, están mucho o poco erradas pues:
1.- Lo que se va a inaugurar, después de la Resurreción de vivos y muertos (2da. Resurrección de Apocalipsis 20), NO ES un Reino de mil años, sino el Estado Eterno con Cristo... El, tan mentado, Reino de los Cielos. Donde estarán TODOS los justos que vivieron antes del nacimiento, muerte y resurrección de Cristo, y TODOS los justos que hemos (o han), vivido, después de la Resurrección de Cristo, Bautizados o no Bautizados (sin olvidar que el Bautismo es la primera resurrección de que se habla en Apocalipsis 20 y que los no bautizados también van a ser juzgados, y que según sus frutos van a poder, o no, estar en el Reino de Dios)
2.- Ahora, el diablo, desde la muerte y resurrección de Jesús, está amarrado y encadenado (eso lo dice Apocalipsis 20) , y no puede obrar si no nos acercamos a él y si no lo permite Dios, y, creo que es san Pablo, en una de sus cartas, quien dice que Jesús "subió y, si subió es que bajó", o algo así (ahi les encargo la cita), pero creo que también dice, además, que al subir llevó con El a los que el diablo tenia bajo su poder, éstos son los que no gozaron de la primera resurrección (el Bautismo), pero ya están en la presencia de Dios, junto con los justos que han muerto en los años D.C., entre los cuales hay bastantes bautizados y no bautizados también.
Ahora, sólo hasta el fin del mundo, precedido por el Anticristo y la Parusía, el diablo y sus éngeles dejarán de poder engañar a los miembros de la Iglesia y el mundo (esto quiere decir "será destruido", pero no quiere decir que no va a seguir atormentando, por toda la eternidad, o hasta que Dios así lo quiera, a los que son de él)
Te recomiendo estudiar la obra de san Agustín (354-430), teólogo Católico que desarrolló el sistema escatológico que adoptó la Iglesia Católica desde aquellos años, y que, también los reformadores, adoptaron.
Finalmente, haciendo uso de la Doctrina de la Igleisa, cito el Catecismo, el Numeral 769:
Cita: | La Iglesia "sólo llegará a su perfección en la gloria del cielo" (LG 4 , cuando Cristo vuelva glorioso. Hasta ese día, "la Iglesia avanza en su peregrinación a través de las persecuciones del mundo y de los consuelos de Dios" (San Agustín, civ. 18, 51;cf. LG . Aquí abajo, ella se sabe en exilio, lejos del Señor (cf. 2Co 5, 6; LG 6), y aspira al advenimimento pleno del Reino, "y espera y desea con todas sus fuerzas reunirse con su Rey en la gloria" (LG 5). La consumación de la Iglesia en la gloria, y a través de ella la del mundo, no sucederá sin grandes pruebas. Solamente entonces, "todos los justos desde Adán, `desde el justo Abel hasta el último de los elegidos´ se reunirán con el Padre en la Iglesia universal" (LG 2). |
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 4:38 am Asunto:
Milenio y Nuevo Mundo
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Apreciados El tercer Angel y elmiguelito
Después de leer con atención los mensajes de ustedes sobre una de las enseñanzas bíblicas que pasaron por sendos cambios en los siglos que siguieron a los apóstoles y a los llamados Padres Apostólicos -discípulos cristianos que estuvieron en contacto con los apóstoles mismos y que se ganaron renombre por los escritos que dejaron explicando la doctrina de éstos-, resolví hacer un poco de investigación, desde cómo era visto el tema de los cielos nuevos y la tierra nueva de Isaías 65 y 66 entre los Padres del Judaísmo, pasando por la opinión de los llamados Padres de la Iglesia y llegando a nuestros días.
Fuentes tradicionales del Judaísmo indican que, basados en su interpretación de los textos del Antiguo Testamento, habían llegado a la conclusión de que el mundo de la humanidad tenía asignados seis mil años, divididos en tres períodos de dos mil años cada uno, es decir, dos mil años de caos (antes de darse la Ley), dos mil años de vigencia de la Ley (período que cuentan desde Abraham) y dos mil años desde que llegara el Mesías. A estos seis mil años seguirían otros mil años de felicidad bajo el Reino del Mesías. Les copio a continuación algunos de las fuentes que indican tal cosa, si bien no son las únicas. La traducción al español es mía, así que si hay algún defecto pido disculpas, pero doy fé de que no lo hay en cuanto al sentido de lo dicho en las fuentes.
Cita: | רש"י מסכת עבודה זרה דף ט עמוד א
ששת אלפים שנים - נגזר על העולם להתקיים כמנין ימי השבוע וביום השביעי שבת ובשבעת אלפים נוח לעולם |
Rashi explicando la página 9, columna 1 del tratado Paganismo del Talmud Babilónico, nos dice - Seis mil años -Se ha determinado que el mundo exista como el número de los días de la semana y en el día séptimo sábado y en el séptimo milenio descanso para el mundo.
Cita: | תלמוד בבלי מסכת סנהדרין דף צז עמוד ב
ואין הקדוש ברוך הוא מחדש את עולמו אלא לאחר שבעת אלפים שנה |
Talmud Babilónico tratado Sanhedrín página 97 columna 2
y el Santo Bendito Sea no renueva su mundo sino después de siete mil años
Cita: | רש"י מסכת סנהדרין דף צז עמוד ב
מחדש עולמו - לברוא עולם חדש. |
Sobre ese texto Rashi explica: Renueva su mundo- Crear un nuevo mundo
Cita: | מצודת דוד ישעיהו פרק סה פסוק יז
כי הנני בורא שמים וכו' - ר"ל יהיה רוב טובה בעולם כאלו נברא עולם חדש אשר לא ימצא שם צרות, או הדברים כמשמען וכמ"ש כי כאשר השמים החדשים וכו' עומדים לפני |
Metsudat David al explicar la promesa registrada en Isaías capítulo 65 versículo 17 (y 66:22) dice: "que he aquí yo creo cielos etc."- es decir que habrá abundancia de bien en el mundo como si se creara un mundo nuevo en el cual no se encontrarán dificultades...como está escrito "porque tal como los nuevos cielos, etc. permanecen delante de mí "
Esta esperanza basada en las promesas de Jehová en el Antiguo Testamento eran netamente terrestres. Como lo confirman un gran número de enciclopedias y autoridades judías y también católicas, en el Antiguo Testamento no había base para creer en la inmortalidad del alma.
Recién cuando los judíos fueron influenciados por la religión persa y la filosofía griega, lo cual dió lugar al Judaísmo rabínico, comenzaron a creer en la supervivencia del alma, con una retribución en un lugar ajeno a la Tierra, restando así trascendencia a la esperanza terrenal del milenio y del nuevo mundo.
Como se declara sin titubeos en la documentación católica, los cristianos del primer siglo, aceptaron la esperanza del milenio, apoyada en los textos bíblicos, y esa permaneció siendo la opinión de quienes fueron discípulos de los apóstoles.
Papías, uno de los Padres Apostólicos, que se afirma fue discípulo de Juan, creyó firme y literalmente en lo que éste escribió en Apocalipsis capítulo 20.
Cita: | Papías de Hierápolis (LOS PADRES APOSTÓLICOS)
De nuevo según San Ireneo, Papías había escuchado a San Juan en su predicación, y era amigo de Policarpo...Papías era milenarista, es decir, creía que después del juicio habría mil años más de vida en un mundo renovado, opinión que como veremos aparece en más de un autor. |
No quiero abusar de las citas, pero hay muchas más sobre el hecho de que la esperanza de un milenio de bendiciones era la esperanza de los cristianos primitivos. ¿Qué pasó luego?
A fines del segundo siglo y principios del tercero, junto con la adopción de la filosofía del alma inmortal de Platón por diversos teólogos se comienza, naturalmente -como ocurrió en el Judaísmo- a sustituir la esperanza bíblica sencilla por una mezcla de textos bíblicos con interpretación a la luz de la filosofía griega. Para apoyar la negación del milenio se llega a negar lisa y llanamente la autenticidad del Apocalipsis de Juan.
Se llega finalmente en ese tiempo a Orígenes, quien influenciado por el Neoplatonismo con su inmortalidad del alma, rechaza la idea del milenio, el cual es abolido definitivamente por Agustín, aunque es enseñado a través de la historia en algunas oportunidades.
Hoy la Cristiandad se enfrenta al mismo dilema. Se discute por teólogos protestantes y católicos el tema del alma de inmortalidad inherente como una errónea aceptación de la doctrina platónica como si fuera bíblica, se reconoce que otra y distinta es la enseñanza de la Bibla, como lo mostré en mi mensaje donde cito a Ratzinger en su libro Introducción al Cristianismo, y la esperanza de nuevos cielos y nueva tierra vuelve a destacarse y sale a luz la expresión de los judíos del nuevo mundo
Cita: | Con nosotros, «la creación espera ansiosa la revelación de los hijos de Dios... en la esperanza de ser liberada de la servidumbre de la corrupción para participar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Romanos 8, 19-21). El Apocalipsis nos anuncia «un cielo nuevo y una tierra nueva», porque el primer cielo y la primera tierra desaparecerán (cf. Apocalipsis 21, 1). Y Pedro, en la segunda carta, recurre a imágenes apocalípticas tradicionales para confirmar el mismo concepto: «los cielos, en llamas, se disolverán, y los elementos, abrasados, se fundirán. Pero esperamos, según nos lo tiene prometido, nuevos cielos y nueva tierra, en lo que habite la justicia» (2 Pedro 3, 12-13). En espera de la plena armonía y alabanza, toda la creación debe entonar ya desde ahora con el hombre un canto de alegría y esperanza.
ZENIT, 28 de junio de 2000 EL MUNDO VISTO DESDE ROMA-Palabras de Juan Pablo II en la audiencia general del miércoles CIUDAD DEL VATICANO, 28 junio (ZENIT.org).- |
Luego leemos en MOVIMIENTO SACERDOTAL MARIANO
Cita: | Milano, 1° de enero de 2006
“Debéis anunciar a todos el retorno de Jesús en gloria, que introducirá a la humanidad en los tiempos nuevos, en los que finalmente se verán los nuevos cielos y la tierra nueva. Proclamad a todos su cercano retorno: maranathá: ven Señor Jesús.” (8 de diciembre de 1994) |
Y dice el hoy Benedicto XVI en Introducción al Cristianismo
Cita: | El nuevo mundo descrito al final de la Biblia bajo la imagen de la Jerusalén celestial no es una utopía, sino la certeza que nos sale al paso en la fe. El mundo ha sido redimido, esa es la certeza que mantiene a los cristianos y les anima, también hoy, a serlo. |
_________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 8:34 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola Eduardo Venner, Dios te Bendiga!, está bastante interesante también tu aporte, sin embargo, tengo varias observaciones:
1.- No es por llevarte la contraria, pero, dentro de lo que citas hay una frase que dice:
Cita: | Fuentes tradicionales del Judaísmo |
¿No te suena a tradiciones de hombres?... porque... si no aceptas la tradición de la Iglesia Católica, que es Cristiana... ¿cómo es posible que te bases en "tradiciones" judáicas, que ni siquiera aceptan a Cristo como al mesías?
Entiendo que mi comentario es bastante agresivo (y de antemano te ofresco una disculpa), pero, de igual modo muchos Cristianos No Católicos NO ACEPTAN la Tradición de la UNICA Iglesia fundada por Crsito, y dice que son tradiciones de hombres. Esto es lo primero que me llamó la atención de tu comentario.
2.- Si te das cuenta, en lo que citas, aparecen Papías y San Irineo, pero ellos vivieron como dos siglos antes de San Agustín, y fue San agustín quien aportó a la Iglesia Católica el sistema escatológico que hasta nuestros días es sostenido por la Iglesia Católica.
El comentario de Apocalipsis 20, de los biblistas de Jerusalén, dice:
Cita: | "Esta resurrección de los mártires, es simbólica, es la renovación de la Iglesia, después de la persecusión romana, renovación que dura lo que el cautiverio del dragón.
Los mártires que están esperando bajo el altar, son ya felices desde ahora con Cristo.
Así pues, el reino de mil años, es la fase terrestre del Reino de Dios, desde la caida de Roma, hasta la venida de Cristo.
Para San Agustín, y muchos otros, los mil años comienzan con la Resurrección de Cristo, en ese caso, la primera resurrección designa el Bautismo, una corriente de la tradición, ya desde la Iglesia Antigua, interpretó este versículo a la letra, después de una resurrección real de los mártires, Cristo volvería a la tierra para un reinado de mil años, en compañia de sus fieles, este milenarismo literal, nunca ha gozado del favor de la Iglesia" |
3.- Siguiendo con las citas que usas del Movimiento Sacerdotal Mariano y de Banadicto XVI, en ningún momento dicen que Jesús viene para establecer un reino milenario.
El Movimiento Sacerdotal Mariano usa las siguientes expresiones:
"los tiempos nuevos" y "los nuevos cielos y la tierra nueva".
Y Benedicto XVI, sigue con "los tiempos nuevos" y "los nuevos cielos y la tierra nueva"
Así pues, como ya lo dije, el "Reino Milenario", es lo que estamos viviendo en la actualidad, desde la Resurrección de Cristo, hasta su Segunda Venida Gloriosa.
Ahora, respecto a la proximidad de los tiempos, debemos recordar lo que dijo Jesús "Pero, del día y la hora, NADIE sabe NADA, ni los ángeles del cielo, NI EL HIJO, sino solamente El Padre"
Así pues, LO UNICO que podemos expresar son nuestras OPINIONES, pero no podemos decir ni cómo ni cuándo, pero, lamentablemente, tanto la Iglesia Adventista del Séptimo Día, como la congregación denominada El Reino de los Testigos de Jehová, han pecado contra de la Palabra de Dios, queriendo AFIRMAR (sus fundadores), que lo que ellos opinaron fue por inspiración divina y que así iba a ser. Haciendo a Cristo así, un MENTIROSO, porque, si Jesús dijo que NADIE sabe nada, ¿Quiénes son Charles Tase Russell o Hellen White, para afirmar que ellos SI SABIAN el día y la hora?
No es posible que nos olvidemos de los errores del pasado pues, incluso, los No Católicos se gozan en recriminarnos, a los Católicos, hechos como: la Inquisición, las cruzadas y no sé cuantas cosas más, sin darse cuenta que sus grupos también han cometido grandes errores, los cuales tiran al olvido sin pedir perdón por ellos.
Al menos S.S. Juan Pablo II, ya pidió perdón por los errores que cometió la Iglesia Católica (o algunos de sus miembros), en el pasado.
Finalmente, cito de la Carta Apostólica "Tertio Millennio Adveniente", de S.S. Juan Pablo II, un fragmento del número 23:
Cita: | "Ciertamente no se quiere inducir a un nuevo milenarismo, como se hizo por parte de algunos al final del primer milenio" |
Esto, lo escribe S.S. Juan Pablo II, hablando del año Jubilar del 2000, sin embargo, remarca que hubo un milenarismo al final del primer milenio. Es decir, que muchas personas en Europa, Asia y Africa, que ya estaban cerca del año 1000, y que, leyendo Apocalipsis 20, y basándose en la Interpretación de San Agustín, posiblemente dijeron:
¿Para qué vamos a trabajar... si ya va a ser el fin del mundo? o
¿Para que vamos a casarnos y a traer hijos al fin del mundo?
Así pues, "del dia y la hora NADIE sabe NADA", sólo sabemos que lo que precede al fin del mundo es:
La apostasía de la Iglesia
La Aparición del Anticristo
La persecusión de la Iglesia, y
La Segunda venida de Cristo, para derrotar al Anticristo.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 8:35 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Por cierto, Eduardo Venner...
Los Testigos de Jehová... ¿Si creen en el "Rapto"?
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 8:38 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Perdón, y lo hice varias veces... es Eduardo Vener, y no Venner.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 2:11 pm Asunto:
Milenarismo y Tradición Judía
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Querido Elmiguelito
Discúlpame el trato familiar, pero es que ya soy abuelo con nietos que deben tener tu edad, según la calculo yo por el dato de que estás estudiando no sé bien dónde...
Te planteo a tí lo mismo que le planteé a El tercer angel:
Lo que yo cito de fuentes católicas o judías, no quiere decir que yo creo en esas fuentes; sencillamente es aporte de material de estudio que puede ayudar a entender como se desarrollaron las doctrinas que hoy defienden diversas religiones y que se aceptan como verdad revelada, sin darnos cuenta de que en su momento no eran la creencia prevaleciente ni en el Judaísmo ni en la Cristiandad.
Como le expliqué a El tercer angel, como testigo de Jehová, sigo el modelo de Pablo que apeló a fuentes griegas cuando predicó a un auditorio muy influenciado por la filosofía en el Areópago de Atenas, auditorio que por creer en la inmortalidad del alma platónica no podía reaccionar favorablemente ante la buena nueva de la resurrección de Jesús y ni que hablar de la resurrección de los muertos en general que predicaban los cristianos. Pese a esa manera de argumentar de Pablo, cuando llegó al tema de la resurrección, se mofaron de él prometiendo condescendientemente escucharlo alguna otra vez. Pero al menos pudo predicar el mensaje cristiano y algunos se hicieron creyentes.
Trabajé muchos años en Israel donde aprendí el idioma hebreo, y ante el hecho de tener que predicar -luego de mis horas de trabajo como lo hacemos los testigos de Jehová en todo el mundo- a un público que rechaza fuertemente -incluso en forma físicamente agresiva en algunos casos- a Jesús y a la simple mención de su nombre, sentí la necesidad de familiarizarme con sus tradiciones, y a partir de puntos en común que encontré en ellas sobre el Mesías, poder ayudar a algunos a reconocer a Jesús como el Mesías prometido.
Se explicó Pablo de esta manera en 1 Corintios 9
Cita: | 16 Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de gloria; es más bien un deber que me incumbe. Y ¡ay de mí si no predicara el Evangelio!
17 Si lo hiciera por propia iniciativa, ciertamente tendría derecho a una recompensa. Mas si lo hago forzado, es una misión que se me ha confiado.
19 Efectivamente, siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda.
20 Con los judíos me he hecho judío para ganar a los judíos; con los que están bajo la Ley, como quien está bajo la Ley - aun sin estarlo - para ganar a los que están bajo ella.
21 Con los que están sin ley, como quien está sin ley para ganar a los que están sin ley, no estando yo sin ley de Dios sino bajo la ley de Cristo.
22 Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos para salvar a toda costa a algunos.
23 Y todo esto lo hago por el Evangelio para ser partícipe del mismo. |
Yo baso mi fe en la Biblia, pero siempre me resulta provechoso entender por qué otros leyendo la misma Biblia llegaron a conclusiones diferentes, y así me evito la tentación de tratarlos de ignorantes, mentirosos, falsos, etc., etc., como lamentablemente se hace más de una vez en estos y otros foros con aquellos que tienen otras opiniones.
Y cuando encuentro, que en muchas cosas, tanto judíos como cristianos de la primera época, antes de ser influenciados por la filosofía de los hombres, creían casi o lo mismo que yo creo, esto no deja de alegrarme. Como ejemplo, cuando leo que teólogos de la talla de José Ratzinger se expresan con franqueza y honradez sobre el error de haber confundido la doctrina de Platón sobre el alma inherentemente inmortal con la promesa de Dios de dar vida eterna por gracia, o bondad inmerecida, y a través de la resurrección,...pues muchacho, lo aplaudo de pié.
Por ahora sólo esto, pues el tiempo se me acaba, pero responderé a las demás cosas que planteas, y como tú dices...sin querer llevar la contra, sino para que podamos entender cada uno el punto de vista del otro.
Un fuerte abrazo.
Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 8:26 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola Eduardo, Dios te Bendiga!
Insisto, me parecen muy interesantes tus aportaciones, y agradezco tus respuestas.
Estuve leyendo, más detenidamente, tus aportaciones anteriores dentro de este mismo tema.
Fíjate que ya había escuchado algo al respecto de que en la Iglesia Católica se está "tratando" de llegar a un acuerdo sobre ¿Qué es lo que permanece "vivo", después de la muerte física del hombre?
La Escritura, según la luz que Dios le dio a los apóstoles, habla del alma, como lo que "no se pierde" (es decir, que no muere), después de la muerte de los hombres.
Creo yo que, mientras son peras o son manzanas, se va a seguir manejando al alma como lo que permanece después de la muerte.
Tengo conmigo una traducción de la Escritura, la del Nuevo Mundo que, sinceramente, me ha sido de gran ayuda para encrontrar fácilmente citas bíblicas (o coincidencias), con "x" o "y" palabra. Me imagino que tu has de saber a lo que me refiero, y, a lo que me refiero es al "bastante extenso" Indice de Palabras Bíblicas, que viene al final de la traducción del Nuevo Mundo.
Ahora, dentro de los "Temas Bíblicos para Consideración", de la Biblia del Nuevo Mundo, me llamó la atención lo relacionado al tema del Alma, donde , incluso, se hace una diferenciación entre al alma y el espíritu.
La verdad, como decía un santo, yo prefiero equivocarme con el Papa, es decir, prefiero mantenerme en obediencia al Romano Pontífice y a la Doctrina Católica, antes que tratar de indagar por mi cuenta y sacar conclusiones personales que me pudieran llevar a un erros, o, en el peor de los casos, a juzgar de erronea la Doctrina de mi Iglesia.
Ya, para no hacerla tan cansada, me uno a la conclusión de la Iglesia Católica, referente a este tema, pues al morir el ser humano, hay algo (que llamamos alma, mientras no se revele lo que realmente es), que sobrevive a la muerte física, llámese como se llame. San Juan, en el apocalipsis, le llama alma a ese "algo", basta con recordar lo que vió San Juan después de abierto el quinto sello, vió las almas de los mártires, que estaban bajo el altar, etc.
Así pues, no sé si se llame "alma" ese "algo", pero, de que la Biblia afirma que después de la muerte, ese algo pasa a la presencia de Dios para, como decía San Pablo, estar con Cristo, debemos aceptar que si es cierto.
Hablándote con un trato familiar, como tu lo haces, y sabiéndonos hermanos en Cristo, te mando un abrazo muy fuerte, y te deseo lo mejor para tí y tu gran familia (que no dudo haz de tener una gran familia)
Dios los Bendiga!
P.D. Referente al rapto de la Iglesia, la Iglesia Católica afirma la veracidad de este hecho, sólo que le llamamos Resurrección de Vivos y muertos (y van a resucitar todos, Justos e Impíos), y no sabemos cómo ni cualdo va a suceder, sólo sabemos que no va a suceder antes del "Reino Milenario", sino que va a preceder al Juicio Final, donde, lo que se inaugurará despues será el Reino Eterno de Dios, el Reino de los Cielos, en donde vamos a gozar (si Dios quiere), de "cielos nuevos y una tierra nueva" por toda la eternidad de Dios. _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 11:10 am Asunto:
Alma
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Querido elmiguelito
Me dió mucho gusto leer tu mensaje, y saber que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras te ha ayudado en algo.
Aprovecho para resaltar una gran ventaja de esa traducción, y precisamente en el punto del alma. Los traductores no se han dejado llevar por sus creencias al momento de traducir las palabras en hebreo y en griego a los idiomas modernos. Nephesh y Psikjé han sido traducidas siempre como alma. Eso es muy, pero muy honrado, pues deja al lector de la Palabra llegar a sus conclusiones sobre el significado de lo escrito bajo la guía del espíritu santo. Es ya reconocido ampliamente que esos términos traducidos "alma" tienen un amplio significado. Lamentablemente los traductores al tratar de vertir por diferentes términos su entendimiento de qué significa "alma" en cada caso, no pueden -porque son humanos- dejar de ser influenciados por sus creencias o doctrinas personalmente adoptadas.
Para evitar eso, no hay más remedio que adoptar la decisión que adoptaron los traductores de la Traducción del Nuevo Mundo, vertir los términos de una sóla y única manera, "alma", dejando la interpretación para los lectores de la Biblia, evitando el tratar de sustituir al espíritu santo. El mismo criterio se siguió con las palabras Sheol y Hades, que en este caso dejan sin traducir pues los términos que se manejaban en las traducciones habían perdido su significado original incluso, como es en el caso de infierno. El leer las palabras originales y no la idea personal del traductor, permite al estudiante de la Biblia ver la totalidad de los versículos donde esa palabra aparece en el original y llegar a su conclusión sobre lo que la Escritura enseña sobre el particular, y no a la conclusión del traductor, por honrada que sea. A mi modesto entender, el traductor no debe transformarse ni en exegeta ni en apologeta, sino que hasta donde esto sea posible, debe proveer una traducción literal y consecuente de los términos originales, por respeto al autor de la Biblia, Dios, y a los estudiantes de ella que no pueden leerla en los idiomas originales.
Te recomiendo, si tienes la posibilidad de obtenerla, la Gran Concordancia
de la Traducción del Nuevo Mundo, donde puedes encontrar todas las apariciones del término "alma" en la Biblia, lo mismo que en el caso de Sheol y Hades. Es muy iluminador ver el cuadro completo que dan las Santas Escrituras sobre esos temas. Luego puedes, por supuesto, recurrir a la explicación que tu Iglesia da sobre esos asuntos.
En una respuesta aparte te explicaré como te prometí, lo que entiendo, como testigo de Jehová, sobre el tema del milenio, la resurrección, y sobre el cuándo, el cómo y el quiénes.
Un fuerte abrazo desde el lejano Sur (que se está poniendo muy frío).
Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 8:20 pm Asunto:
La Biblia habla
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola estimados Eduardo Vener y El miguelito
La charla se ha vuelto muy interesante pero poco Biblica.
Ya que los tres tenemos posturas disimiles con respecto al tema del milenio y el futuro seria bueno sustentar con la Biblia cada afirmación que hacemos.
Es interesante concentrarnos en el texto de Apocalipsis 20.
Simplemente saco a la luz un parrafo:
"Y vi tronos y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habian adorado a la bestia y a su imagen y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurreccion. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrecion. la segunda muerte no tiene potestad sobre estos, sino que seran sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinaran con el mil años"
Apocalipsis 20:4-6
A la luz de lo escrito uno puede sacar las siguientes conclusiones.
Hay dos grupos ( justos e impios)
Hay dos muertes ( La primera muerte y la segunda muerte)
Hay dos resurreciones ( la primera y la segunda)
Hay un periodo de mil años entre la primera resurreción y la segunda.
En la primera resurreccion resucitan los justos y reinan con Cristo.
Los impios resucitan en la segunda resurreción.
La muerte segunda ( eterna) la reciben los impios.
Si ustedes leen lo que escribi en mi ultimo aporte veran que la creencia adventista coincide exactamente con estos textos.
Muchas bendiciones
Gracias por sus aportes _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Jun 18, 2006 10:28 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola El tercer Angel, Dios te Bendiga!
Como se lo comenté a Eduardo Vener, y ahora lo hago contigo, me parece muy interesante tu aporte, y me da gusto el que sigamos dialogando mediante este medio.
Como tu lo dices "A la luz de lo escrito uno puede sacar las siguientes conclusiones", ahora, según lo que dice San Pedro, "entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada" (2 Pedro 1: 20), por lo que mi respuesta no está desunida de la Cátedra de Pedro, que profesa la Iglesia Católica.
Ahora, de lo que comentas, y, que yo también estoy de acuerdo (junto con la Iglesia Católica), es de lo siguiente:
Hay dos grupos ( justos e impíos)
Hay dos muertes ( La primera muerte y la segunda muerte)
Hay dos resurrecciones ( la primera y la segunda)
Amén!
Sin embargo, los siguientes comentarios (o conclusiones que tu sacas), creo yo, le faltan un poco de luz para que sean congruentes y precisos.
Cita: | Hay un periodo de mil años entre la primera resurrección y la segunda. |
Este comentario tuyo, se pudiera hacer si interpretamos el reino milenario al pie de la letra,y, si así lo hacemos, amén!, pareciera ser cierto.
Sin embargo, debemos recordar que los números, en la Biblia, tienen un "doble significado", literal y alegórico, basta con recordar lo que el mismo apóstol San Pedro nos dice:
Cita: | "Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día" (2 Pedro 3:  |
Ahora bien, tomando la interpretación que dió San Agustín (354- 430), y que es la que hasta la fecha sostiene como verdadera la Iglesia Católica, la primera resurrección denota el bautismo, ya que en el bautismo morimos a nuestra vida de pecado (esto no es la primera muerte), y resucitamos a una nueva vida en Cristo.
Respecto a los mil años, entre la primera y la segunda resurrección, lo que realmente se está diciendo, es que, precisamente, en ese periodo de mil años (que es un periodo de tiempo mayor a mil años, pues ya llevamos dos mil años en espera de la segunda resurrección), han "resucitado en Cristo" muchos "bienaventurados y santos", es decir, hemos sido muchos los bautizados que "reinamos con Cristo", ya lo dice, también, el Apóstol San Juan, en Apocalipsis: “y nos has hecho para nuestro Dios REYES y sacerdotes, y REINAREMOS SOBRE LA TIERRA” (Apocalipsis 5:10)
Ahora, también escribes:
Cita: | En la primera resurrección resucitan los justos y reinan con Cristo. |
Esto, no es más que el “complemento” de lo que te planteé en el párrafo anterior, en la primera resurrección (el Bautismo), los justos (nosotros), resucitamos en Cristo, y si resucitamos es que también morimos, y, a lo que morimos, es a nuestra vida antigua de pecado, basta con recordar lo que nos dice San Pablo:
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron; he aquí todas las cosas son hechas nuevas” (2 Corintios 5: 17)
Cita: | Los impíos resucitan en la segunda resurrección. |
¡Amén!, pero, NO SOLO los impíos, sino también los justos:
“Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,
y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará a los unos de los otros, como el pastor separa a las ovejas de los cabritos” (San Mateo 25: 31-32)
Cita: | La muerte segunda ( eterna) la reciben los impíos. |
AMEN!
Y los que no participen de la muerte segunda, van (o, si Dios así lo quiere, vamos), a gozar con Cristo del Reino de los Cielos, que durará toda la Eternidad de Dios.
Finalmente, agrego un breve comentario a lo que escribiste:
Cita: | Hay dos muertes ( La primera muerte y la segunda muerte) |
La primera muerte, de la que se habla en Apocalipsis 20, se refiere a todos los hombres que murieron antes de la muerte de Cristo, justos e impíos.
Basta con citar lo que dice el Apocalipsis 20, que tu citaste:
Cita: | y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habian adorado a la bestia y a su imagen y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. [...]Esta es la primera resurreccion.
Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. |
Aunque saqué de orden la cita de Apocalipsis 20, lo hice para que podamos ver más claro el verdadero sentido de lo que Dios nos quiere decir en su Palabra.
1.- Las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, son los que hemos gozado de la primera resurrección ( y que hemos muerto a este mundo), es decir el Bautismo.
Los "otros muertos", son todas las personas que vivieron antes de que la Iglesia comenzara a bautizar a los discípulos de Cristo (justos e impíos), y que no participarán sino de la segunda resurrección, que precederá al Juicio Final, donde serán separados los Justos de los impíos, para toda la eternidad.
Con toda sinceridad, El tercer angel, te invito a guardar en tu corazón mis palabras, que te están siendo dadas de parte de Dios Espíritu Santo, ya que desde el Bautismo, he sido constituido (junto con TODOS los Cristianos), por Cristo, en uno de sus profetas.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 10:21 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Por cierto, Eduardo Vener, aun después de varios dias, deja veo de conseguir las concordancias que me dices (tengo otras concordancias, pero siempre hay palabras nuevas!)
Agrego, además, una corrección a mi aportación pasada (a ver cuando me hacen "moderador" pa' poder corregir, al menos, mis ideas! ), el lo que comenté de la "primera muerte", no son sólo las personas que participan de esta muerte las que murieron antes de Cristo, sino que, TODOS los que han muerto físicamente, sin participar de la primera resurrección (el Bautismo), hasta nuestros días (esto señala a las personas Ateas, agnósticas, Musulmanas, Judías, Hindúes, Budistas, de tribus "autóctonas", etc., pero que viven con justicia, y que han sido "dotadas" de una conciencia "digna", pues NO SOLO se salvan los Cristianos Católicos, y no Católicos, sino aquellos que ham practicado misericordia)
Dios los Bendiga!
P.D. Eduardo Vener, abrígate bien durante el frio, y un cordial saludo desde Mexicali B,C,, México (a un ladito de Tijuana), espero que Dios te siga Bendiciendo a tí y a tu familia. _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 12:42 am Asunto:
Comentario
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola el miguelito. Dios te colme de bendiciones.
No es mi interpretacion de la Biblia sino la que hace el pueblo adventista.
del que soy parte.
Deseo hacer algunos comentarios y alguna objeción a tu amable aporte en relación al milenio.
Según lo que entiendo lo que tu afirmas es lo siguiente ( corrigeme si me equivoco). Esta seria la interpretación oficial de la iglesia catolica:
La primera resurrección es el bautismo.
La segunda resurrección ocurre cuando viene Cristo ( en su segunda venida y resucitan justos e impios)
No hay un periodo real de mil años sino que es un simbolo entre ambas resurrecciones.
La primera muerte ocurrio en todos (justos e impios) los que murieron antes de la muerte de Cristo.
La muerte segunda es la destruccion de los impios
Ahora creo que tus afirmaciones no coinciden con el relato biblico.
En primer lugar el relato profetico se refiere al futuro, no al pasado. Sigue la secuencia profetica de Apocalipsis.
Cuando tu dices que en la segunda resurreccion resucitan justos e impios contradices el relato biblico, ya que en el texto citado los justos y los impios resucitan en distinto tiempo.
No puedes negar que el periodo de mil años puede ser literal.
¿Cual es la base biblica para afirmar que la muerte primera ocurrio en todos antes de la muerte de Cristo?
Y los justos e impios que mueren actualmente. ¿Es la muerte primera o la segunda?
Como explicas el texto de 1 Tesalonicenses 5:16 que afirma que los muertos en Cristo resucitaran primero en su venida, cuando tu afirmas que resucitan junto con los impios.
Las parabolas de los dos grupos se refieren a los que viven en la tierra ante su venida y no a los resucitados cuyo destino ya fue sellado.
Muchas bendiciones a ti. _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 8:18 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: | Hola el miguelito. Dios te colme de bendiciones.
No es mi interpretacion de la Biblia sino la que hace el pueblo adventista.
del que soy parte.
Deseo hacer algunos comentarios y alguna objeción a tu amable aporte en relación al milenio.
Según lo que entiendo lo que tu afirmas es lo siguiente ( corrigeme si me equivoco). Esta seria la interpretación oficial de la iglesia catolica:
La primera resurrección es el bautismo.
La segunda resurrección ocurre cuando viene Cristo ( en su segunda venida y resucitan justos e impios)
No hay un periodo real de mil años sino que es un simbolo entre ambas resurrecciones.
La primera muerte ocurrio en todos (justos e impios) los que murieron antes de la muerte de Cristo.
La muerte segunda es la destruccion de los impios
Ahora creo que tus afirmaciones no coinciden con el relato biblico.
En primer lugar el relato profetico se refiere al futuro, no al pasado. Sigue la secuencia profetica de Apocalipsis.
Cuando tu dices que en la segunda resurreccion resucitan justos e impios contradices el relato biblico, ya que en el texto citado los justos y los impios resucitan en distinto tiempo.
No puedes negar que el periodo de mil años puede ser literal.
¿Cual es la base biblica para afirmar que la muerte primera ocurrio en todos antes de la muerte de Cristo?
Y los justos e impios que mueren actualmente. ¿Es la muerte primera o la segunda?
Como explicas el texto de 1 Tesalonicenses 5:16 que afirma que los muertos en Cristo resucitaran primero en su venida, cuando tu afirmas que resucitan junto con los impios.
Las parabolas de los dos grupos se refieren a los que viven en la tierra ante su venida y no a los resucitados cuyo destino ya fue sellado.
Muchas bendiciones a ti. |
Hola, El Tercer Angel, Dios te Bendiga!
Gracias a Dios seguimos creciendo en el entendimiento de su Palabra, y, también gracias a El, tengo la luz que puede ayudarte a entender este pasaje de Apocalipsis 20.
En primer lugar, y como tú lo comentas:
El tercer angel escribió: | “el relato profético se refiere al futuro, no al pasado”, |
Por lo que veo, NO está por demás aclarar que hoy estamos en el “futuro”, respecto a cuando se escribió el Apocalipsis. Sin embargo, como lo dicen los biblistas de Jerusalén,
Cita: | Cuando se escribe el Apocalipsis, la iglesia, el nuevo Pueblo elegido, acaba de ser diezmada por una sangrienta persecución (13; 6:10-11; 16: 6; 17: 6) desencadenada por Roma y el imperio romano (la bestia), pero a instigación de Satanás (12; 13: 24) el Adversario por excelencia de Cristo y de su Pueblo.
La interpretación histórica del Apocalipsis nos da su sentido primero y fundamental. Pero el alcance del libro va más allá, porque su visión de la historia depende de valores eternos sobre los que se apoya la fe de los fieles de todos los tiempos. (Introducción al Apocalipsis, Nueva Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée, 2005) |
Así pues, aunque nosotros estamos en el “futuro”, respecto de cuando se escribió el Apocalipsis, los hechos que se presentan al final del “Reino de mil años”, son los hechos que sucederán antes del Fin del Mundo (el futuro de nuestros tiempos y el futuro de cuando se escribió en Apocalipsis), pues como lo había citado del comentario de la Biblia de Jerusalén:
Cita: | “el reino de mil años, es la fase terrestre del Reino de Dios, desde la caída de Roma, hasta la venida de Cristo.” |
Ahora bien, como lo dicen los biblistas de Jerusalén:
Cita: | “La interpretación histórica del Apocalipsis nos da su sentido primero y fundamental” |
Esto, porque, por ejemplo, la bestia y su número hacen referencia a Nerón, en los tiempos del cuál, es posible, se escribió el Apocalipsis. Ahora, que lo que está escrito haga referencia a nuestro futuro (y el de las generaciones que están por venir), es algo muy lógico, pues hasta hoy no hemos visto que aparezca el Anticristo, ni hemos resucitado (en la segunda resurrección), ni se ha inaugurado el estado eterno.
El tercer angel escribió: | Cuando tu dices que en la segunda resurreccion resucitan justos e impios contradices el relato biblico, ya que en el texto citado los justos y los impios resucitan en distinto tiempo. |
Bueno, veamos lo que nos dice San Pablo:
Cita: | Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los cielos: ni la corrupción hereda la incorrupción.
¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas TODOS seremos transformados.
En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados. (1 corintios 15: 50- 52) |
Como podemos ver, todos seremos transformados, esto quiere decir que TODOS los que estemos muertos (sin importar si fuimos justos o no), vamos a resucitar.
Pero, ¿Para qué vamos a resucitar?
El mismo Apocalipsis nos lo dice:
Cita: | “Después vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él. Ante su presencia, el cielo y la tierra desaparecieron sin dejar rastros.
Y vi a los que habían muerto, grandes y pequeños, de pie delante del trono. Fueron abiertos los libros, y también fue abierto el Libro de la Vida; y los que habían muerto fueron juzgados de acuerdo con el contenido de los libros; cada uno según sus obras.
El mar devolvió a los muertos que guardaba: la Muerte y el Abismo hicieron lo mismo, y cada uno fue juzgado según sus obras.
Entonces la Muerte y el Abismo fueron arrojados al estanque de fuego, que es la segunda muerte.
Y los que no estaban inscritos en el Libro de la Vida fueron arrojados al estanque de fuego.” (Apocalipsis 20: 11-15) |
Así pues, vamos a resucitar (en la segunda resurrección, de vivos y muertos), para ser juzgados por Cristo, en el Juicio final, y, para estar con Cristo para SIEMPRE (en el Reino de los Cielos), o para estar separados de Cristo para siempre (la Segunda Muerte).
El tercer angel escribió: | No puedes negar que el periodo de mil años puede ser literal. |
Bueno, supongamos que tomamos al pie de la letra los mil años, y, entonces, tendríamos que tomar en la misma forma lo que dice el Apocalipsis sobre la Bestia.
Si te das cuenta, para el tiempo en que fue escrito el Apocalipsis, la Bestia era Nerón, y, por consiguiente, si Nerón ya está en el infierno, ya no debemos esperar otro Anticristo, pues Nerón es el Anticristo. Y, es por esto, que creo que NO se debe interpretar de forma literal el período de mil años.
El tercer angel escribió: | ¿Cuál es la base bíblica para afirmar que la muerte primera ocurrió en todos antes de la muerte de Cristo?
Y los justos e impios que mueren actualmente. ¿Es la muerte primera o la segunda? |
Bueno, creo que no leíste mi último aporte, donde corregí mi opinión que le precede, aunque cometí un error, por esto la cito y hago (nuevamente) otra corrección:
elmiguelito escribió: | Agrego, además, una corrección a mi aportación pasada (a ver cuando me hacen "moderador" pa' poder corregir, al menos, mis ideas! ), en lo que comenté de la "primera muerte", no son sólo las personas que participan de esta muerte las que murieron antes de Cristo, sino que, TODOS los que han muerto físicamente, sin participar de la primera resurrección (el Bautismo), hasta nuestros días (esto señala a las personas Ateas, agnósticas, Musulmanas, Judías, Hindúes, Budistas, de tribus "autóctonas", etc., pero que viven con justicia, y que han sido "dotadas" de una conciencia "digna", pues NO SOLO se salvan los Cristianos Católicos, y no Católicos, sino aquellos que ham practicado misericordia)
Dios los Bendiga!  |
Como podemos ver, dije que la primera muerte es para todos los que no han gozado de la primera resurrección, hasta nuestros días.
Ahora (aquí está la corrección), la primer muerte, designa a TODOS los que han muerto hasta nuestros días, hayan o no participado de la Primera Resurrección (el Bautismo), pero, como lo enseña la Iglesia Católica, sólo los justos están ya gozando de la presencia de Dios, mientras que los impíos, ya están siendo atormentados en el infierno, pero NO han resucitado,\ sus cuerpos para el juicio final, donde irán, por toda la eternidad, al “fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles”
Hay un libro, se llama “Manual de los Postreros días” es de un Dr.Evangélico Robert P. Lightner, y dice lo siguiente:
Cita: | “El reposo del alma entre la muerte y la resurrección se propone por los Testigos de Jehová y los Adventistas del Séptimo Día, pero esta opinión también es rechazada por los evangélicos históricos.
Hay un consenso general en cuanto a la realidad de tal estado, creen que el estado intermedio para el creyente, es un tiempo de existencia consciente, un estado de felicidad, descansode, con libertad del dolor y del pecado, en la presencia de Cristo. Para el incrédulo es un estado de sufrimiento temporal, que será que será seguido por el juicio y la separación eterna de Dios, en el lago del fuego” (Manual de los Postreros Días, Dr. Robert P. Lightner, Ed. Caribe) |
Así pues, entre los Cristianos No Católicos (principalmente los que aceptan el Premilenarismo), junto con los Testigos de Jehová y Adventistas del Séptimo Día hay una división con otros Cristianos No Católicos que si aceptan que los que mueren estan gozando de la presencia de Cristo o, en su defecto, están siendo ya atormentados por Satanás.
El tercer angel escribió: | Como explicas el texto de 1 Tesalonicenses 5:16 que afirma que los muertos en Cristo resucitaran primero en su venida, cuando tu afirmas que resucitan junto con los impios. |
Bueno, tenemos que leer el contexto de lo que dice 1 Tesalonicenses 4: 13-17:
Cita: | No queremos, hermanos, que vivan en la ignorancia acerca de los que ya han muerto, para que no estén tristes como los otros, que no tienen esperanza.
Porque nosotros creemos que Jesús murió y resucitó: de la misma manera, Dios llevará con Jesús a los que murieron con él.
Queremos decirles algo, fundados en la Palabra del Señor: los que vivamos, los que quedemos cuando venga el Señor, no precederemos a los que hayan muerto.
Porque a la señal dada por la voz del Arcángel y al toque de la trompeta de Dios, el mismo Señor descenderá del cielo. Entonces, primero resucitarán los que murieron en Cristo.
Después nosotros, los que aún vivamos, los que quedemos, seremos llevados con ellos al cielo, sobre las nubes, al encuentro de Cristo, y así permaneceremos con el Señor para siempre.
Consuélense mutuamente con estos pensamientos. |
Como podemos ver, San Pablo al decir estas palabras, lo hace para consolar a los familiares y amigos de las personas que ya han muerto.
Además, revela que, “al toque de la trompeta final”, Jesús vendrá, y aunque no lo dice en esta epístola, va a venir a destruir al Anticristo, (2 Tesalonicenses 2: 8 ), y, después de ésto, los muertos van a resucitar antes de que nosotros seamos “transformados, en un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final”, pero, como también dice San Pablo en 1 Corintios 15, “los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.”, y, ahora sí, LOS JUSTOS “así permaneceremos con el Señor para siempre.”, y no sólo durante mil años.
El tercer angel escribió: | Las parabolas de los dos grupos se refieren a los que viven en la tierra ante su venida y no a los resucitados cuyo destino ya fue sellado. |
Bueno, los que van a resucitar somos TODOS los que para ese día ya estemos muertos, justos e impíos, los que aún estén con vida (como dice San Pablo), van (o vamos) a ser transformados.
Ahora bien, respecto a lo que comentas, de que el destino de los resucitados ya está sellado, pues tienes toda la razón, pues cuando resucitemos ya no vamos a poder hacer nada para remediar las consecuencias de nuestros actos pecaminosos, y vamos a ser juzgados por Cristo, y vamos a recibir nuestro premio o castigo eternos,
Yo creo que aquí SI tiene TODA la razón Jesús, no se que opines tú:
“Entonces, dejando a la multitud, Jesús regresó a la casa; sus discípulos se acercaron y le dijeron: "Explícanos la parábola de la cizaña en el campo".
Él les respondió: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los que pertenecen al Reino; la cizaña son los que pertenecen al Maligno, y el enemigo que la siembra es el demonio; la cosecha es el fin del mundo y los cosechadores son los ángeles.
Así como se arranca la cizaña y se la quema en el fuego, de la misma manera sucederá al fin del mundo.
El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y estos quitarán de su Reino todos los escándalos y a los que hicieron el mal, y los arrojarán en el horno ardiente: allí habrá llanto y rechinar de dientes.
Entonces los justos resplandecerán como el sol en el Reino de su Padre. ¡El que tenga oídos, que oiga!” (San Mateo 13: 36-43)
Cita: | “El Reino de los Cielos se parece también a una red que se echa al mar y recoge toda clase de peces.
Cuando está llena, los pescadores la sacan a la orilla y, sentándose, recogen lo bueno en canastas y tiran lo que no sirve.
Así sucederá al fin del mundo: vendrán los ángeles y separarán a los malos de entre los justos, para arrojarlos en el horno ardiente. Allí habrá llanto y rechinar de dientes.” (San Mateo 13: 47-50) |
Espero haber sido claro en mis aportes, y que Dios te ilumine para aceptar las verdades que aquí he tratado de plantear
Espero que Dios, nuestro Señor, te siga colmando de Bendiciones
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 11:52 am Asunto:
La resurrecci'on y el milenio y el nuevo mundo
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Muy apreciados El Tercer Angel y elmiguelito
Estoy en deuda con ustedes y trato de cumplir lo prometido en este mensaje, aunque sea parcialmente, ya que el tema es bastante extenso y no se puede abarcar todos sus aspectos de una vez.
De acuerdo a Pablo en su abarcadora discusión de la resurrección registrada en 1 Corintios capitulo 15, Jesús recibió de su Padre una autoridad especial para cumplir Su voluntad de reducir a la nada todo lo que se opone a su propósito para la humanidad.
Cita: | 1 Cor. 15, 24 Luego, el fin, cuando entregue a Dios Padre el Reino, depués de haber destruido todo Principado, Dominación y Potestad. 25 Porque debe él reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. 26 El último enemigo en ser destruido será la Muerte. 27 Porque ha sometido todas las cosas bajo sus pies. Mas cuando diga que «todo está sometido», es evidente que se excluye a Aquel que ha sometido a él todas las cosas. 28 Cuando hayan sido sometidas a él todas las cosas, entonces también el Hijo se someterá a Aquel que ha sometido a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todo. |
Pablo da un cronograma muy suscinto de lo que esperaban los cristianos en relación a la resurrección y la vida eterna. Cristo resucitó como primicia, luego quienes reinarán con él se le suman en su venida o Parousía, primero los que estaban dormidos en la muerte, y luego los que están vivos cuando eso ocurre.
Cita: | 1 Cor. 15, 21 Porque, habiendo venido por un hombre la muerte, también por un hombre viene la resurrección de los muertos. 22 Pues del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo. 23 Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo en su Venida. 24 Luego, el fin, cuando entregue a Dios Padre el Reino, depués de haber destruido todo Principado, Dominación y Potestad | .
Nos falta aquí la descripción de lo que ocurrirá con aquellos que no reinarán con Cristo, ya que Pablo pasa directamente del comienzo del reinado de Cristo en los cielos, al que une a sus seguidores ungidos por espíritu santo, directamente a lo que ocurre cuando ya ha cumplido el propósito de ese reino -"habiendo destruído a todos los enemigos, y el último de ellos la muerte"- y entrega el reino a su Padre.
Aquí es que debemos recurrir a lo que suministra el Apocalipsis o Revelación dada por Jesucristo a Juan el apóstol para contemplar el cuadro.
Cita: | Apocalipsis 5, 9 Y cantan un cántico nuevo diciendo: «Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación; 10 y has hecho de ellos para nuestro Dios un Reino de Sacerdotes, y reinan sobre la tierra.» |
Hay quienes toman la expresión sobre la tierra como significando en la tierra, pero este entendimiento contradice el hecho de que se trata de un reino celestial.
Sencillamente su autoridad y reino se extienden y abarcan a la tierra desde los cielos, así como la autoridad de un gobierno ubicado físicamente en la ciudad capital de un país se extiende y se ejerce sobre todo el territorio del mismo. O si se quiere una ilustración aún más sencilla, un satélite que está sobre el Océano Pacífico, no está en el Océano Pacífico.
Nótese la expresión reino de sacerdotes, que viene desde el libro de Exodo, cuando se promete a los israelitas que ellos habrían de llegar a serlo, en caso de cumplir con su parte del pacto celebrado con Jehová su Dios, y luego es aplicado a la congregación cristiana por el apóstol Pedro en su Primera epístola capítulo 2,8 y 9. Y en el capítulo 20 de Apocalipsis, donde se describe el milenio, se vuelve a repetir el concepto:
Cita: | Apocalipsis 20,6 Dichoso y santo el que participa en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán Sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años. |
Pero en los versículos previos se describe a estos reyes y sacerdotes también en la función de jueces en asociación con los mismos mil años.
Cita: | 4 Luego vi unos tronos, y se sentaron en ellos, y se les dio el poder de juzgar; vi también las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la Palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años. |
Y si volvemos un versículo atrás encontramos que el juicio y la función de reyes y sacerdotes son ejercidos durante el milenio a favor de las naciones que estarán en la tierra en ese período.
Cita: | 3 Lo arrojó al Abismo, lo encerró y puso encima los sellos, para que no seduzca más a las naciones hasta que se cumplan los mil años. Después tiene que ser soltado por poco tiempo. |
Así debemos ubicar la resurrección de quienes no durmieron en Cristo y que no reinarán con él en su reino celestial, en el milenio, y al fin de este período, con el beneficio del reinado de mil años incluyendo la función sacerdotal o de intercesión en base al sacrificio de Cristo, las naciones habrán alcanzado la perfección que Adán perdió y estarán en posición de enfrentar la prueba que sobrevendrá al ser librado Satanás. Quienes resulten fieles ganarán la vida eterna, mientras que los demás sufrirán la muerta segunda, ya que no podrán achacarle a la imperfección heredada de Adán su infidelidad y por ello no recibirán la muerte primera o adámica otra vez. Irán al lago de fuego en buena compañia, ya que allí ya están, o llegarán a estar en seguida, la bestia, la muerte, el Hades, el Diablo y el falso profeta.
El capítulo 21 de Apocalipsis describe la culminación del propósito de Dios, un nuevo cielo y una nueva tierra, y ésta teniendo como habitantes a quienes fueron escritos en el libro de la vida.
Se habrá cumplido así el propósito de la manifestación del Hijo de Dios, como lo explicó Pablo en 1 de Corintios 15 y Juan en su primera epístola
Cita: | 1 Juan 3, 8 Quien comete el pecado es del Diablo, pues el Diablo peca desde el principio. El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del Diablo. |
Por tanto lo que dispuso Jehová Dios cuando creó al hombre se cumplirá gloriosamente.
Cita: | Génesis 1, 27 Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó. 28 Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra.» |
Un respetuoso y cariñoso saludo. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Jue Jun 29, 2006 4:03 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola, querido hermanos El Tercer Angel y Eduardo Vener, estuve leyendo sus aportes y me he dado cuenta que el principal problema de interpretación de apocalipsis 20, es el de la Primera Resurrección, aunado con el reino de mil años.
Las siguientes citas, no dan lugar a dudas, sobre que la Primera Resurrección es el Bautismo, y que el Reino de Dios se está expandiendo en la tierra, entre nosotros:
Cita: | “En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;
sepultados en él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.” (Colosenses 2: 11-12) |
Cita: | “Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una Vida nueva.” (Romanos 6:4) |
Hasta aqui podemos ver que, efectivamente, la Primera Resurrección denota el Bautismo, y que los que participamos de él, somos los "Bienaventurados y santos" que "no aceptaron la marca de la bestia, ni adoraron su imagen" y que "revivieron y reinaron con Cristo durante mil años"
Las personas que se sentaron en los tronos, y recibieron facultad de juzgar, son los veinticuatro ancianos de Apocalipsis 4:4, es decir, los Patriarcas de Israel y los doce Apóstoles.
Los "otros muertos", que menciona Apocalipsis 20, son TODOS (A.C. y D.C), los que han muerto y no participaron del Bautismo, la Primera Resurrección. (esto no quiere decir que no puedan estar ya gozando de la Presencia de Dios, excepto si todavia se encuentran en el Purgatorio o si ya se encuentran condenados, después de haber muerto físicamente)
Ahora bien, ¿Por qué afirmamos, los Católicos, que el Reino de Dios (el de mil años), se está extendiendo en la tierra, mediante la predicación del Evangelio de Cristo, y conversión de los seres humanos a Cristo?
Bueno, Jesús respalda nuestra Doctrina Católica:
Cita: | Los fariseos le preguntaron cuándo llegaría el Reino de Dios. Él les respondió: "El Reino de Dios no viene ostensiblemente, y no se podrá decir: "Está aquí" o "Está allí". Porque el Reino de Dios está entre ustedes". (San Lucas 17: 20-21) |
Cabe la necesidad de distinguir lo que es el Reino de Dios (el de mil años, sobre la tierra y entre nosotros), y el Reino de los Cielos (el Estado Eterno, después del fn del Mundo)
Así pues, interpretar de forma literal Apocalipsis 20, respecto al Reino milenario, es cometer un error de interpretación.
Espero que Dios les de la luz para entender mis palabras, y que les siga bendiciendo en su vida.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Jue Jun 29, 2006 5:06 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
elmiguelito escribió: | Ahora bien, ¿Por qué afirmamos, los Católicos, que el Reino de Dios (el de mil años), se está extendiendo en la tierra, mediante la predicación del Evangelio de Cristo, y conversión de los seres humanos a Cristo? |
Ante este comentario que hice, cabe citar el Catecismo, Numeral 677:
Cita: | Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "Misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Te 2, 4-12; 1Te 5, 2-3;2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).
676 Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo (cf. DS 3839), sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, "intrínsecamente perverso" (cf. Pío XI, "Divini Redemptoris" que condena el "falso misticismo" de esta "falsificación de la redención de los humildes"; GS 20-21).
677 La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección (cf. Ap 19, 1-9). El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (cf. Ap 13, 8 ) en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (cf. Ap 20, 7-10) que hará descender desde el Cielo a su Esposa (cf. Ap 21, 2-4). El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final (cf. Ap 20, 12) después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa (cf. 2 P 3, 12-13). |
Entiendo que mis palabras pueden inducir a pensar como los Postmilenaristas, que piensan que Jesús viene hasta que el Reino de Dios esté TOTALMENTE implantado en la tierra durante mil años.
Lo que quiero decir, es que los Católicos cumplimos con la misión, que nos dio Jesús,de llevar el Evangelio a toda criatura humana durante estos "mil años", que durarán entre la Resurrección de Cristo y su segunda venida.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 4:44 am Asunto:
Hola
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Bendiciones al Miguelito y Eduardo Vener
Respondo a tu ultimo aporte el Miguelito
En primer lugar voy a objetar tu analisis de la primera resurreción.
Tu citas Colosenses 2:11-12 y Romanos 6:4 para explicar que la primera resurrecion es el bautismo. Eso es un error. Es atribuirle a lo simbolico un caracter literal. Los dos textos mencionados lo que explican es que el baustimo es como morir a una vieja vida y renacer a una nueva vida en Cristo Jesús. En ningun momento los textos que citaste mencionan el termino " Primera resurreción". En el contexto de Apocalipsis 20 no se esta refiriendo al pasado sino al futuro. Es por ello que los mil años no estan pasando actualmente sino que van a pasar.
Si tu dices que estamos viviendo el Milenio actualmente. Como explicas que durante el milenio Satanás esta atado y sin engañar. Te parece que no esta engañando ahora.
" Y prendio al dragon, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás y lo ato por mil años" Apocalipsis 20:2
Por eso el milenio ocurrira despues de la segunda venida de Cristo. Alli el diablo no tendrá a quien engañar.
Hasta pronto _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 7:47 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola, mi querido hermano, El tercer angel.
En primer lugar, es mi deseo que Dios te Bendiga, y también a los tuyos.(lo mismo va para Eduardo y quienes leen estas líneas)
Ahora, lo que cité de Colosenses 2: 12, San Pablo lo reafirma en Colosense 3: 1- 4:
Cita: | "sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él" (Colosenses 2: 12) |
Cita: | "Si, pues, habéis resucitado con Cristo , buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.
Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria (Colosenses 3: 1-4) |
Como podemos ver, el Bautismo es, efectivamente, la primera resurrección, que es una resurrección en vida, por ende simbólica.
Jesús también lo afirma:
Cita: | "De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que oyeren vivirán.
Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;
y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre.
No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz;
y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.(San Juan 5: 25-29) |
Así pues, los que han escuchado la voz del Hijo, y que vivían en la muerte del pecado, murieron al pecado y resucitaron con Cristo en el Bautismo, y vivirán (es decir la segunda muerte no tendrá potestad sobre nosotros)
Mientras que "los otros muertos" (los que no fueron bautizados, d. C. y, por ende, a.C.), resucitarán junto con los muertos que sí fueron bautizados, "y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación"
Por esto mismo, es que San Pedro, en su segunda carta, nos dice:
Cita: | "Su poder divino, en efecto, nos ha concedido gratuitamente todo lo necesario para la vida y la piedad, haciéndonos conocer a aquel que nos llamó por la fuerza de su propia gloria.
Gracias a ella, se nos han concedido las más grandes y valiosas promesas, a fin de que ustedes lleguen a participar de la naturaleza divina, sustrayéndose a la corrupción que reina en el mundo a causa de los malos deseos." (2 Pedro 1: 3-4) |
Por ésto es que, los bautizados, no reinamos con la corrupción del mundo, sino que reinamos, en el mundo, con Cristo.
Ahora bien, volviendo a las epístolas de San Pablo, el nos dice:
Cita: | Esta doctrina es digna de fe:
Si hemos muerto con él, viviremos con él.
Si nos mantenemos firmes, reinaremos con él. |
Como podemos ver, si morimos al pecado (con Cristo, no en Cristo), y participamos de la primera resurrección (mística), el Bautismo, viviremos con Cristo, y, si nos mantenemos firmes (en morir al pecado y vivir con Cristo), y morimos en Cristo, reinaremos con Cristo después del Juicio Final, pero, San Pedro nos dice que este reino no será de mil años:
Cita: | "Por eso, hermanos, procuren consolidar cada vez más el llamado y la elección de que han sido objeto: si obran así, no caerán jamás y se les abrirán ampliamente las puertas del Reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo." (2 Pedro 1: 10-11) |
Así pues, los que han muerto con Cristo, al pecado, también han reinado con El durante estos mil años que llevamos esperando su retorno glorioso. Ahora bien, los que perseveren hasta el final, junto con los no bautizados justos, tendremos entrada al Reino Eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
Respecto a lo que mencionas sobre el Reino de mil años, es cierto, resulta difícil de creer que estamos en dicho Reino, sobre todo por las guerras, el hambre, la violencia, etc. Pero, la Iglesia sigue llevando el Evangelio a todas las criaturas de Dios, y los que nos gloriamos en Cristo, tenemos "la paz que el mundo no entiende, la paz de Dios con nosotros"
Así pues, Satanás está encadenado. Pero, es como un perro que está amarrado, y no puede morder, sino, a los que se le acercan. Por ésto, es que sigue engañando a los que no son de Cristo, y por eso es que el diablo trata de engañarnos por medio de la gente que practica la brujería, la adivinación, la astrología, etc., pero, va a llegar un tiempo en que la Iglesia ya no va a tener la libertad de la que hoy goza, y vamos a ser perseguidos, pero con una intensidad, hasta hoy, nunca vista.
Mi hermano, El tercer angel, la verdad, esta interpretación del Reino de mil años, es la verdadera y la más lógica, porque ¿Qué sentido tendría que Jesús destruyera al Anticristo y al falso profeta, y le diera oportunidad al diablo de levantarse contra El, después de mil años de haber destruido a la bestia y al falso profeta?
Así pues, la bestia, el falso profeta, satanás, la muerte y el hades, van a ser destruidos de una vez y para siempre, en el único triunfo de Dios sobre el último desencadenamiento del mal, que esperamos con ansia, pues así esperamos la venida de Cristo,
Dios te Bendiga! y,
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|