| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 1:04 pm    Asunto:
            Re: Abrir tu mente 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Mario de Sevilla escribió: | 	 		  Abrir tu mente = Conocer más y mejor.
 
 
Simplemente eso. Saludos. | 	  
 
 
Gracias por  tu  respuesta.
 
 
Lo unico  que  puedo  decirles,  que en  esta  pelicula,  no van  a "conocer más  y mejor",  practicamente  nada.
 
 
La  mayoría  solo  se  va  a  confundir,   o  en  el  mejor  de  los  casos   le  va   a  restar  importancia  a   los  errores   que  tiene.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 1:07 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Pepa escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  Anoche  fui  a  ver  la  mentada   película,  que  por  cierto  en  español está  como  "Jesús.  El  Nacimiento".
 
 
La  realidad   es,  que  no  sabía   si  escribir  o  no  mis  comentarios.  pero  bueno,  creo   que  es  necesario  decir la  verdad.
 
 
He  de  decir  todo lo  positivo  de  la  película  primero.
 
 
1.-  Me  parece   que  una  película  sobre  el  Nacimiento  de  Cristo,  es  una  novedad,  en  esta   época  dominada   por  el  laicismo  y  desprecio  de  todo  lo  que  tenga   que  ver  con  cristiano.
 
 
2.- La  ambientación  buenísima,  así  es  como  me  hubiera   imaginado  que  serían  las  aldeas  de  Judea   en  ese  tiempo.   Los  caracteres  y  vestuario,  muy  buenos.
 
 
3.- La  fotografía  bien  lograda,  tal vez  no  le  den  Oscar  pero  está  buena,   y   hay  varias  poses   como  de  postal,  o  tarjeta  navideña.
 
 
4.- En  general  todos  los  actores,  se  ven  muy  judíos,  los  romanos  muy   romanos.(Que  comentario  tan  trascendente   )
 
 
5.- De  los  personajes,  el  que  mas  me  gustó  fue  el  de  San  José,   el  actor  adecuado  para  el  papel,  creo   que  es   el  que  mas  emociona   a  todos,   en  todo  momento.
 
 
La figura  de  santa  Isabel  es   la   que  me  parece  también  muy  semejante  a  la  que  una  se  imagina  al  leer  las  escrituras.  Por  cierto  es  la  única   que  dice   su  texto  de  acuerdo  a  lo  que  dice  en  Lucas 1,42.   Porque  los  demás diálogos,  son  muy libres.
 
 
6.- El  cuadro  del  nacimiento,  muy  de  arte y  final  feliz.
 
 
Lamentablemente  hubieron  algunas  cosas  que  no  me  gustaron,  y   que  de  plano  me  anima  a  no  recomendar    la  película,  a  no  ser   por  los  motivos   que  citó  nuestro  hermano  Llascano 13:  Apoyar  para  que  el  cine  con  espíritu  cristiano  regrese.
 
 
1.-  La  película  es  una  atentado  contra  la  Inmaculada  Concepción.   Los  primeros   15  minutos  de  la  película,  fueron  insufribles,  al  menos  para  mí.
 
 
Ver  a  María,  siendo regañada   por  Su  madre,   porque  fue  desobediente  (la  Purísima  Virgen  Maria  ¡!),  la  cara  de  desdén o  indiferencia  que  pone  cuando  alguien  enseña  a  los  niños  la  Palabra  de  Dios.  Sus  gestos  de hastío...
 
 
El  gesto  de  rebeldía   que  pone   cuando  le  anuncian  que  esta  comprometida  con  José,   su  franca  protesta  a  su  madre.
 
 
La   incredulidad  que  demuestra  luego  del  anuncio  del  Ángel,  es  el  colmo,  por  menos  de  eso, Zacarías  se  queda  mudo.
 
 
El  miedo,  que  expresa,  a santa Isabel  y  a san José.   Donde  está  la  confianza  la  fe,   que   siempre  hemos  creído  en  la  Virgen?
 
 
Es  la  película  más  protestante   que  he  visto,   se  degrada a  la Virgen  a  una  simple  y  pecadora  mujer,  que  desconfía  del  auxilio  Divino.
 
 
Una María  que  no  ora  jamás.  Qué  lejos  de  la  María  descrita  por  los  primeros  cristianos !!!!
 
 
2.- Ver  a  la  Virgen  padeciendo  un   dolor  de  parto,  no  es  lo  que  los  santos  Padres  de  la  Iglesia  nos  han  enseñado.
 
 
3.-  Bueno  esta  bien  que  de  gustos  nadie  ha  escrito,  pero  no  podían  haber  escogido  a  un  actor  con  mas  gracia  para  recrear  al  Ángel  Gabriel?
 
 
4.- Por  cierto  dice  la  Biblia Luc  1,11  que  un  Ángel  se  le  apareció a  Zacarías,  no  que  una  voz  o  un  humo  etéreo  le  habló.
 
 
5.- Creo  que  con mas  apego  a  las  Escrituras   hubieran   logrado  una  mejor  película,  en  lugar  de  hacer   parecer  el  Nacimiento  de  Jesús,  como  solo  un  requisito  que  tenía  que  cumplir  el  Hijo  de  Dios   para  ser  Hombre.
 
 
Solo  Melchor  hace  notar  el  magnífico  y  trascendental  evento  en  que  estaban  y  es  un  hecho  muy  efímero  en  la  película.
 
 
Por  cierto  los  Magos  de  oriente,  van  casi  a  la  fuerza,  solo  porque   prácticamente  uno  de  ellos  quería  ir,   bueno  esto  es  libre   y  no  muy  relevante,  pero  tiene  lógica?
 
 
 
Bueno,  creo  que  los  otros  comentarios  complementan  todo.
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
Decididamente, no voy a verla. | 	  
 
 
Haces  bien,  si  amas  a  María  Santísima.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		llazcano13 Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 4:26 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Pues quizás tengan razón en evitarla.
 
 
 
Por ejemplo, a una persona muy cercana en la familia, que es de misa diaria y todo, y que tambien vio la película; le estaba comentando sobre  la crítica que hace el artículo que puso Esther. Especialmente el error de retratar a la Virgen como una muchacha "normal", que casi no dedicaba tiempo a la oración.
 
 
Esta persona me comentó que en su opinión, María debió "haber sido una muchacha normal", que no estaba tan mal el retrato que hacian de ella en la película. 
 
 
Y eso que es de misa diaria, vida virtuosa y educada en colegios católicos.  Ojalá y le pueda hacer ver su error, es tarea difícil la de propagar la Fé y desafiar la mentalidad mundana.
 
 
Definitivamente si no se tiene una solida formación católica esta película Nativity puede inducir a errores doctrinales. _________________
  
 
 
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario de Sevilla Asiduo
 
  Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 121 Ubicación: Sevilla
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 4:26 pm    Asunto:
            Para Esther Filomena 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Saludos, hermana Esther Filomena, eres demasiado radical y agresiva para mí en tus críticas               , pues la película desprende una sencillez y una humanidad en todo momento de la que estamos muy faltos.
 
 
En fin, sobre gustos no hay nada escrito.         
 
 
Al menos en lo fundamental coincidimos: que haya más películas y materiales tan buenos como este. Saludos.            _________________ "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme" (Un centurión romano).
 
"Ciertamente, ni la muerte ni la vida os separarán de su caridad" (San Bernardo sobre los Templarios). | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		ultravioleta Invitado
 
 
 
 
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 5:21 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Esthercita, muchas gracias por la orientación, aun no la veo, me temía que fuera algo así, pues así ha sucedido con algunas películas de Jesús.... como por ejemplo la de Jeremy Sisto y Debra Messing, en fin, ya veré si me animo, yo les cuento    
 
 
Abrazos
 
      | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		llazcano13 Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 5:57 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Ultra, animate a verla, tu tienes muy buena formacion e instinto para detectar ideas New Age, nos serviría mucho saber tu punto de vista.
 
 
A mi en especial, a ver que opinas de la escena con los mercaderes tribales y los reptiles que ya comenté anteriormente (previa a la polémica escena de la lectura de mano). 
 
 
No le encuentro ninguna justificación en el contexto de la trama, y me dio algo que sospechar sobre la intención por la cual se incluyó en la película. _________________
  
 
 
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 6:30 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | llazcano13 escribió: | 	 		  Pues quizás tengan razón en evitarla.
 
 
 
Por ejemplo, a una persona muy cercana en la familia, que es de misa diaria y todo, y que tambien vio la película; le estaba comentando sobre  la crítica que hace el artículo que puso Esther. Especialmente el error de retratar a la Virgen como una muchacha "normal", que casi no dedicaba tiempo a la oración.
 
 
Esta persona me comentó que en su opinión, María debió "haber sido una muchacha normal", que no estaba tan mal el retrato que hacian de ella en la película. 
 
 
Y eso que es de misa diaria, vida virtuosa y educada en colegios católicos.  Ojalá y le pueda hacer ver su error, es tarea difícil la de propagar la Fé y desafiar la mentalidad mundana.
 
 
Definitivamente si no se tiene una solida formación católica esta película Nativity puede inducir a errores doctrinales. | 	  
 
 
 
Estimado  hermano:
 
 
Me  alegro  que  me  comprendas,  por que  luego  de  tratar  de  promocionar  la  pelicula  es  díficil  para  mi  retractarme.
 
 
Si  lamentablemente,   estas  peliculas  pueden  causar   confusiones.  Es  necesario  entonces  aclarar,  por  caridad.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 6:36 pm    Asunto:
            Re: Para Esther Filomena 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Mario de Sevilla escribió: | 	 		  Saludos, hermana Esther Filomena, eres demasiado radical y agresiva para mí en tus críticas               , pues la película desprende una sencillez y una humanidad en todo momento de la que estamos muy faltos.
 
 
En fin, sobre gustos no hay nada escrito.         
 
 
Al menos en lo fundamental coincidimos: que haya más películas y materiales tan buenos como este. Saludos.            | 	  
 
 
Estimado  hermano:
 
 
No  es  cuestion  de  gustos,  es  cuestion  de  fe,  y  mas  que  nada  es  cuestion  de  respeto  Al  que  nos  da  la  vida.
 
 
"Muchacha  normal"?   Tiene  lógica  eso?   No  hay  otro  ser  humano  al  que  se  atribuya  el  haber  dado  a  Luz  a  Dios  mismo.
 
 
Aun  cuando  tomemos  "normal"  como  sencillez,   es  posible   que  una  niña  pueda   vivir   con  el  rostro  enjuto  y  hasta  aburrido?   Es  posible   que una  muchacha  "normal"   que  ama  a  sus   padres,   provoque  una  escena  y  se  rebele  por  algo   que  es  completamente  normal   para la época   como  casarse?
 
 
Claro,  si  vamos  a verla  desde  la  perspectiva  del  siglo  21,   y  muy  occidental,  no.  Pero  hablamos  del  oriente  medio  de  hace  2000  años,   cuando tener  pretendiente  era  mas  bien  una  honra,  y  una  muchacha  "normal" debería  sentirse  feliz.
 
 
Como  vamos  a  dejar  pasar   las  dudas  que  se  le  atrubuyen  a  la  Virgen  en  la  pelicula,   si  sabemos  por  la  Biblia   que  a  Zacarías  por  objetar  algo  menor   fue  castigado  y  quedó mudo?
 
 
 
Por  favor,  de   que  hablamos?
 
 
Sencillez  y  humanidad?  
 
  
 
 
En  las  reacciones  bruscas  de  una   adolecente   que  presumimos   que  mínimamente   era  virtuosa?  En  no  considerar,  ni  siquiera  el  poner  buena  cara  a  San  José  cuando  segun  la  misma  pelicula  le  regala  su  unico  burro  para   ayudar  a  su  padre?
 
 
En  verdad,  los  primeros  15  min  me  costó  mucho  aguantar,  luego  se  bajo  un  poco  la  "sencillez y humanidad"  y  se  encamino  un  poco  mas  la  historia,  "a  lo  que  pudo  haber  sido".
 
 
 
Por  cierto,  no  hablamos  de  una  historia  poco  comun, o  curiosa,  o  anecdótica,   hablamos  de  la  historia  del  Nacimiento  de  quien  partió  la  historia  en  un antes  y  un  despues.
 
 
 
Paz y  bien. _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 6:40 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | ultravioleta escribió: | 	 		  Esthercita, muchas gracias por la orientación, aun no la veo, me temía que fuera algo así, pues así ha sucedido con algunas películas de Jesús.... como por ejemplo la de Jeremy Sisto y Debra Messing, en fin, ya veré si me animo, yo les cuento    
 
 
Abrazos
 
      | 	  
 
 
 
Hola  querida  Ultrita:
 
 
Es  mi  deber  decir  lo  que  ví,  y  los  errores   que  note,  cuando  menos  para   que  se  tome  en  cuenta.
 
 
Comparto  con  el  hermano LLazcano,  anímate  a  ir   para   ayudarnos  un  poco  mas  y  ver,  de  tu punto  de  vista.  Sé   que  eres  una  buena  cristiana  y  puedes  ser  objetiva  mas   allá  de  la  emocion.   
 
 
 
Un  grande  abrazo, _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario de Sevilla Asiduo
 
  Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 121 Ubicación: Sevilla
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 7:47 pm    Asunto:
            La seguiré recomendando 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				A todos mis amig@s y conocid@s creyentes se la seguiré recomendando por toda la gran belleza de la película y por todos sus valores (de los que estamos tan carentes en la sociedad de hoy día): humildad, sencillez,  entrega, compromiso, preocupación por el otro...
 
 
En resumen, por el amor que transmite la película. No me importa que la cara de la actriz que hace de la Virgen sea más o menos occidental, que tengas las reacciones normales de una chiquilla de esa edad (que se rebele, como persona que era), que unas veces sea un ángel o una voz el que hable... Qué más da, no se atenta deliberadamente contra nuestra fe como en el "Código da Vinci" (esta sí que no he ido a verla, ni lo haré).
 
 
Lo que importa es la grandeza de lo que viene, lo que va a provocar el maravilloso enlace de estas dos personas con todas las dificultades de la época; cómo sintieron el rechazo (de sus propios vecinos y amigos) y la persecución (por Herodes, que temía el fin de su hegemonía); cómo tuvieron que hacer ese terrible viaje de Nazaret a Belén...
 
 
Ya Pepa ha puesto que no va a ir a verla; me apena mucho esta reacción y espero que a los demás no se les den más razones para no ir a verla, porque el daño es mayor que el beneficio con esa crítica tan exacerbada.
 
 
Acepto las críticas a la película, a mí, a lo que sea, pero dad libertad para que juzgue cada uno, por favor.
 
Gracias por leer este mensaje y saludos.             _________________ "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme" (Un centurión romano).
 
"Ciertamente, ni la muerte ni la vida os separarán de su caridad" (San Bernardo sobre los Templarios). | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 8:37 pm    Asunto:
            Re: La seguiré recomendando 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Mario de Sevilla escribió: | 	 		  
 
Ya Pepa ha puesto que no va a ir a verla; me apena mucho esta reacción y espero que a los demás no se les den más razones para no ir a verla, porque el daño es mayor que el beneficio con esa crítica tan exacerbada.
 
 
Acepto las críticas a la película, a mí, a lo que sea, pero dad libertad para que juzgue cada uno, por favor.
 
Gracias por leer este mensaje y saludos.             | 	  
 
 
Estimado  hermano:
 
 
Tambien  podría  decirse  que  tu defenza  es  muy  exacervada  verdad?
 
 
 
Si  creo  que  todos  estamos  en  la  libertad  de  ver  esa  y  todas  las  peliculas  que  querramos.   Pero  desde  la  perspectiva  cristiana,  no  nos  vamos  a  cansar  de  orientar  a  favor  de  una  sana  Doctrina.
 
 
El  que  una  pelicula  atente  contra  un  Dogma  Católico como  el  de  la  Inmaculada  Concepción,  no  es  para  poco.
 
 
 
Claro   que  pueden  verla  pero  haciendoles  notar  que  María  no  reaccionaría   de  ese  modo,   porque   desobedecer  a  sus  padres,  es  un  pecado  mortal  contra  el  cuarto  mandamiento.
 
 
Poner  en  duda  el  anuncio  del  Angel del  Señor,  es  algo   que  no  tiene  disculpa.  Sentir  miedo  sabiendo  que  "el  Señor  esta  contigo"  es  grave,  porque  hablamos  de  la  Santísima  Virgen  Maria.
 
 
Lamento  tan  exacervada  crítica.  Pero  no  puedo  decir  otra  cosa  que  la  verdad.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 8:42 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				La Natividad: Otros aspectos del filme
 
 
 
La sección de cine de la edición anterior fue dedicada a comentar la película La Natividad. Comentario de una sola vista, apenas salidos del cine, sin la posibilidad de repasar las escenas ni de verla en la versión original en inglés, hemos debido pasar por alto muchos detalles. Entre ellos los diálogos evangélicos. 
 
 
Buscando crítica al respecto, dimos con este artículo que reproducimos parcialmente. No coincidimos con algunos juicios del comentario, pero resulta valiosa la información que nos provee sobre la fidelidad del filme a los diálogos evangélicos sobre los que su guionista se ha basado. Lo más curioso es que siendo estas fuentes tan escasas, el autor del libro no solo las usa parcialmente sino que las distorsiona. Aquí el texto:
 
 
(…) Los defectos del filme, tales como los vemos, tienden a ser de omisión más que de comisión. En el momento de la Anunciación, oímos las palabras de María “Hágase en mí según tu palabra” – mas no “he aquí la esclava del Señor”. (Y, vaya, Gabriel -protagonizado por Alexander Siddig- saluda a María con un deficiente “Favorecida” en lugar de “Llena de gracia”).
 
 
De la misma manera, cuando la aparición a Zacarías,1 éste argumenta la edad de su mujer, Isabel [como obstáculo para su preñez] pero no le pregunta dubitativamente ¿Cómo sabré yo esto? (contraparte de la pregunta de María, que cree, pero no entiende “¿Cómo podrá esto ser? 2 Ni recibe la firme respuesta angélica: “Yo soy Gabriel, que está en servicio del Señor”. 3
 
 
Estas omisiones son muy curiosas precisamente porque el gran desafío de estas escenas es la escasez de material histórico registrado. Uno podría entender la aversión de los cineastas a agregar diálogo a estas inmortales palabras, pero ¿por qué no usar las que están testimoniadas en las escrituras? Y ¿por qué minimizar las dudas de Zacarías o la seguridad de la respuesta angélica? Esto haría su mudez mucho más inteligible.
 
 
 
 
El Magnificat de María, omitido completamente en su debido lugar, es tratado brevemente y en parte, por su voz en off al final del filme. El recuerdo en sí parece razonable –aunque, nuevamente, ¿por qué omitir la línea de apertura de himno mariano (“Engrandece mi alma al Señor, y mi espíritu exulta en Dios mi salvador”)? ¿Por qué incluir “El Señor ha hecho grandes cosas” pero omitir “en mí”. 4 
 
 
Quizás más ostensiblemente se aprecie que en La Natividad los Reyes Magos visitan a Herodes, pero omiten mostrar la consulta del Rey infanticida a los escribas 5 y las cita de Belén como lugar de la profecía de Miqueas 5.2, 6 que no se menciona en absoluto. En lugar de esto, Herodes ya ha puesto sus ojos en Belén porque el César ha decretado el censo, el cual deberá llevar de regreso al Hijo de David a su tierra ancestral. (Infortunado hecho que sin embargo mejora la versión de Zeffirelli en “Jesús de Nazareth”, donde no solo omite la visita de los Magos a Herodes, sino que específicamente señala un desaire de ellos a Herodes, que está furibundo por saber qué se traen esos extranjeros que han cruzado la frontera de su reino y se rehúsan a ir a verlo), (…)
 
 
Tomado del National Catholic Register review
 
Por Steven D. Greydanus
 
 
Otros aspectos ya mencionados por nosotros o no: 
 
 
1) Isabel dice a María “Quien soy yo para que la madre de mi Señor venga a mí” pero el filme omite “bendita eres entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre”, origen de la más oración más popular junto con el paternoster, el Avemaría. Ella está formada por la saluración angélica y las palabras de Isabel, y forma la corona de la Virgen, el Santo Rosario. Y más adelante dice Isabel, “Bienaventurada tú, que has creído, porque se cumplirán las cosas que se te han dicho de parte del Señor”, pero el filme lo ignora. Isabel, además, consuela a su prima como si ella, la Ssma. Virgen, no estuviera llena de gracia y libre de toda duda y pecado. 
 
 
2) No hay mensaje angélico a los reyes para que no regresen a Jerusalén (lo hacen por mera “intuición”), no aparecen coros angélicos cantando el Gloria in excelsis Deo. 
 
 
3) Otro, que hemos omitido: los reyes ofrecen oro al rey, mirra para el sacrificio e incienso (que se usa para dar alabanza a Dios) al “pastor de los pastores”. Elusiva forma de contradecir lo que han dicho poco antes (o dirán después, no recordamos exactamente) “es Dios encarnado”.
 
 
 
 
4) Coincidimos con el comentarista citado, es una película hecha al gusto protestante, aunque disentimos en este otro punto: según él no niega nada del dogma católico. Niega la Inmaculada Concepción (si no fuera así, no sería del gusto de los protestantes). Nuevamente comprobamos con pena que se trata del crítico de cine de una de las más importantes revistas católicas de los EE. UU… Estrechamente vinculada a la jerarquía de la Iglesia.
 
 
Al respecto una conclusión del comentario anterior quisiéramos modificar o tal vez mejor, explicitar. Dijimos que la película podía hacer bien a quienes ni siquiera recuerdan el sentido de la Navidad, es decir, que no lo relacionan con la historia evangélica, etc. Partiendo de este presupuesto, la ignorancia completa y la nula calidad de las películas anteriores durante años. 
 
 
Debemos decir ahora que no advertimos un peligro tal vez mayor: que la gente con floja formación doctrinal termine confundiéndose más aún sobre la naturaleza de la Encarnación, la Inmaculada Concepción. Tal vez minimizamos la afrenta que se le hacía a la augusta Madre de Dios. Lo atribuimos a la ignorancia. El análisis de los textos demuestra que hay una selección deliberada que busca distorsionar el los hechos, no ya solo verlos sin una perspectiva sobrenatural, propia de alguien que no cree con Fe sobrenatural. 
 
 
 
 
1 Padre de San Juan Bautista, primo de Jesús y nacido milagrosamente puesto que su madre Isabel era infecunda y ya anciana.
 
 
2 “…si yo no conozco varón?” Implicando ni lo conoceré puesto que soy una Virgen consagrada. 
 
 
3 Cfr. Lc. I, 18-22 El texto es mucho más largo y rico. Nada tiene que ver con el Zacarías arrebatado de confusión y cólera que muestra el filme.
 
 
4 Quia fecit mihi magna qui potens est . Mihi, en mi favor, en mi beneficio. También omite el resto del himno, que forma parte de las poquísimas palabras de la Virgen que se registran en los Evangelios.
 
 
5 Tenemos la impresión de que se equivoca aquí el articulista. Hay una consulta a los doctores de la ley.
 
 
6 Y tú, Belén de Efrata, tú eres pequeña entre los millares de Judá. De ti saldrá quien señoreará en Israel, el cual fue engendrado desde el principio, desde los días de la eternidad.
 
 
 
Fuente:  Panorama Catolico _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		ultravioleta Invitado
 
 
 
 
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 08, 2006 10:12 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Llazcano & Esthercita  haré lo posible para verla pronto,, creo que lo que ustedes han expuesto hasta ahora es muy claro, contiene errores doctrinales.. enormes
 
 
saludines 
 
         | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Pepa Veterano
 
  Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Dic 09, 2006 3:28 am    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Lo siento, Mario de Sevilla, cuanto más leo, más claro me queda. No es una película católica, como mínimo es protestante; es naturalista, y probablemente nos expondrá Ultra muy claro los elementos new age.
 
Diré más: después de los magníficos regalos que me ha hecho hoy la Santísima Virgen en su Fiesta de su Pura y Limpia Concepción, no puedo (ni quiero) aumentar el número de los que vean una película hecha por alguien que no cree en Ella.
 
Estamos en una época muy escasa de Fe, y no es naturalizando lo sobrenatural como vamos a ayudar a reconvertir el mundo, sino justamente al revés.
 
Decís por ahí que la película desprende sencillez y humanidad de la que estamos muy faltos. Creo que mucho más faltos estamos de santidad que de humanidad.
 
 
P.D.: Por favor, no tomes esto como una "pelea", te nombro porque hiciste referencia a mi comentario; pero solo estoy agregando algo más de lo que he pensado al leer lo expuesto.  _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mario de Sevilla Asiduo
 
  Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 121 Ubicación: Sevilla
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Dic 09, 2006 10:11 am    Asunto:
            No es una pelea 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				No, Pepa, claro que no es una pelea.             
 
 
Simplemente, dejar claro que una sola forma de pensar no nos lleva a ninguna parte. Por eso no quiero dejar de intervenir en este tema.
 
 
Respeto las opiniones de los otros compañer@s de este foro, pero si no las comparto y considero que se están equivocando, al menos tengo que expresar mi opinión.
 
 
Me parece que su postura es muy exagerada (aunque a mí me acusen de lo mismo, curiosamente) y que, a pesar de las críticas, es más interesante promocionarla, darle publicidad, que hacer esa crítica destrucitiva que hacen Esther y los otros.
 
 
Y con franqueza, si hablamos de películas protestantes, me gustaron muchísimo "La Pasión" de Mel Gibson, "Jesús, el hombre que creías conocer" y la propia "Jesús de Nazaret", porque creo más en lo que nos une a los cristianos que lo que nos separa. Con esas posturas tan doctrinales, dogmáticas y estrictas como los que critican "Natividad", no vamos a ninguna parte; tenemos que buscar la unión, lo que tenemos en común, por encima de lo que nos separa entre cristianos y hermanos.
 
 
Gracias por leer este mensaje y saludos.             _________________ "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme" (Un centurión romano).
 
"Ciertamente, ni la muerte ni la vida os separarán de su caridad" (San Bernardo sobre los Templarios). | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Pepa Veterano
 
  Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Dic 09, 2006 9:08 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Mmmmm, no. Justamente ahí está el problema. "Busquemos lo que tenemos en común y `dejémonos de embromar´con "detalles" como la presencia real de Cristo en la Eucaristía, como la Virginidad de la Virgen María, etc. y así podremos finalmente unirnos católicos y protestantes".
 
Pero resulta que a Quien debemos estar unidos es a Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, nacido de la Virgen María por acción del Espíritu Santo. Y a la Verdad, por El mismo revelada.
 
 
Nota: Mel Gibson es católico, la película La Pasión es católica. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Javier GLC Constante
 
  Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Dic 10, 2006 7:15 am    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Saludos fraternos mis hermanas y hermanos en el Señor:
 
 
¡Me agrada mucho el poder sopesar los distintos puntos de vista que hasta ahora se vertieron! Ayudan a expandir los puntos de vista y enriquecer el criterio para formarlo mejor.
 
 
Quiero valorar puntos de vista que resaltan, a mi parecer,  y pasan por el tema de la difusión de los mensajes cristianos.
 
 
Hacen falta muchas más producciones mediáticas que acerquen el cristianismo a la población mundial, y esto debe de aplaudirse y fomentarse, ¿qué opinan al respecto?
 
 
Me reconforta el celo doctrinal que hermanos y hermanas como Esther Filomena despliegan, ayuda a entender las inquietudes de su querer magno, que se ven claramente depositados en el celo por Cristo y la Santa Iglesia Católica, por la verdad. 
 
 
 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Si creo que todos estamos en la libertad de ver esa y todas las peliculas que querramos. Pero desde la perspectiva cristiana, no nos vamos a cansar de orientar a favor de una sana Doctrina.  | 	  
 
Sra. Esther Filomena: Mis agradecimientos a Ud. y los miembros de su comunidad católica por trabajar denodadamente y vertir los análisis que expuso. Establece claridad y sencillez respecto a los dogmas de fe.
 
 
 	  | Mario de Sevilla escribió: | 	 		  | Respeto las opiniones de los otros compañer@s de este foro, pero si no las comparto y considero que se están equivocando, al menos tengo que expresar mi opinión.  | 	  
 
Las opiniones sí pueden valer, y hablar claro con respeto y consideración cristianos, católicos, nos ayudan a todos a nutrir y fortalecer el criterio. ¡Enhorabuena Mario!   
 
 
 	  | Llazcano13 escribió: | 	 		  |  Ultra, animate a verla, tu tienes muy buena formacion e instinto para detectar ideas New Age, nos serviría mucho saber tu punto de vista.  | 	  
 
  ¡Y qué cosa mejor que tener hermanos o hermanas que nos pueden orientar hacia la sana doctrina cristiana!  
 
 
 	  | Pepa escribió: | 	 		  | Estamos en una época muy escasa de Fe, y no es naturalizando lo sobrenatural como vamos a ayudar a reconvertir el mundo, sino justamente al revés. | 	  
 
Estoy de acuerdo con la primera parte, y de la segunda, creo mas bien no tanto al revés, sino colocando estos trascendentales eventos bíblicos en la magnífica dimensión que Dios por su gloria se merece, como nos guían las Escrituras. Un ejemplo: me hubiera gustado ver más ángeles que alababan a Dios y que iban poblando el cielo estrellado a medida que aparecían, cuando los pastores fueron informados del nacimiento de Nuestro Salvador.
 
 
 	  | Pepa escribió: | 	 		  | Creo que mucho más faltos estamos de santidad que de humanidad.  | 	  
 
Completamente de acuerdo, tan claro como agua pura.
 
 
Y para finalizar, sostengamos oraciones para que oportunidades como las de ver películas con temas cristianos sirvan para que católicos se afiancen en la fe conociendo sana doctrina católica y que muchas personas de distintas procedencias, distintas doctrinas cristianas o de otras confesiones religiosas sepan quién es Cristo y conozcan la verdad, en el nombre de Cristo. Amén.
 
 
Javi
 
 
P.S. Espero que la contundencia y agudeza de comentarios defensores de la fe como los de Esther Filomena o la Sra. Pepa no sean escollos para los no creyentes sinceros y de moral  que les interese ir a ver la película, ni lastime a 'las ramas tiernas del parral' que están en camino de conocer la fe con mayor substancia.   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		magnanellijua Esporádico
 
  Registrado: 27 Nov 2005 Mensajes: 32
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Dic 12, 2006 9:06 pm    Asunto:
            Me sorprendio 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hola Amigos, les cuento que vi la pelicula y en general me gusto, pero ciertos detalles no me cerraban mucho y me han mandado este articulo que quisiera compartir con ustedes. para que lo lean y se fijen porque es cierto si uno la ve asi a la ligera no se da cuenta. Un abrazo en  Cristo
 
 
 
Diciembre 8 de 2006.
 
> Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María.
 
> He visto el film. Debía hacerlo porque si ya me había indignado un episodio
 
que leí en Alfa y Omega y que lo da este periódico católico como detalle, dice
 
“detalle no menor”, pero detalle al fin, y es el de la adivina que le lee la
 
mano a María, era de suponer que habría más. Y así resultó.
 
> En “Natividad” se ataca, lisa y llanamente, a la figura de María que aparece
 
como una joven como las demás, que se fija en los mozalbetes del lugar, por
 
momentos deprimida, siempre pasiva y abúlica, que no expresa ninguna vida
 
interior. Parece aburrirse o es simplemente aburrida, hastiada, por momentos
 
angustiada y lo que es peor dubitativa, de fe tambaleante y poco caritativa ya
 
que no se la ve atenta a las necesidades de los otros.
 
>  Ya al comienzo vemos que María es sujeto de reprimendas de parte de los
 
padres porque se ha quedado jugando con las chicas y muchachos y no hizo lo que
 
tenía que hacer. Dicho sea de paso, los chicos no parecen muy inocentes que
 
digamos porque un muchacho se lanza encima de una de las amigas de esta María y
 
se revuelcan por el suelo. Ya se verá que estos detalles marginales no son
 
baladíes.
 
> Al padre, los soldados enviados por Herodes, le quitan un asno de su
 
propiedad. José lo recupera comprándolo y se lo da a María y le dice:
 
> “Dile a tu padre que se lo dejaron olvidado, así conservará su orgullo”.
 
Bueno, es lo que se diría una mentira piadosa y después de todo el buen Joaquín
 
tendría su orgullo como el que más. ¿Habrá esta María dicho la mentirilla?
 
Pasemos por alto este otro detalle y vayamos a los desposorios. Cuando los
 
padres -sí ambos, padre y madre, están vivos- eligen a José como su futuro
 
esposo ella se fastidia y dice:
 
> “¿Por qué me obligan a desposarme con un hombre que no amo?” “¿Por qué?” Le
 
responde la madre: “Podemos alimentarnos todos (José estaba según el autor de la
 
película en mejor posición que ellos). Lo hemos hecho por ti”. Casamiento por
 
conveniencia, no por elección de la providencia. Aparte de mostrar la moza aires
 
de rebeldía, tal actitud es inaudita dado que a José lo presentan como un joven
 
bueno, y en tiempos y sociedades en que los matrimonios se pactaban primero,
 
hubiera sido motivo de alegría conseguir un hombre así (a menos que los autores
 
quieran insinuar que a ella le gustaba otro) y luego, el tema es anacrónico
 
porque por la misma razón que pactar un matrimonio era parte de la vida habitual
 
no había lugar a quejas ni planteamientos.
 
> Luego, la misma madre dice: “...siempre hay esperanza”. A lo que esta María
 
replica: “¿Incluso en Nazaret?”. Vaya, vaya que es escéptica la niña. Así que
 
poca o nada la esperanza.
 
> El anuncio del ángel no podría haber sido enmarcado y presentado en un
 
contexto de menor sobrenaturalidad. ¡Un ángel que se pasea mientras ella lo
 
escucha, no en la intimidad sino en el campo donde hay otros que están por ahí!
 
> El ángel la saluda: “¡Salve, oh elegida!” Qué va, nada de “llena de gracia”.
 
Elegida puede haber muchas pero llena de gracia, de la plenitud de la gracia
 
sólo una.
 
> Cuando ella al escuchar el anuncio pregunta al ángel:  “¿Cómo es posible?”, lo
 
hace moviendo la cabeza en signo de negación. Duda. ¿Fue esto así? Si fue así
 
¿por qué no fue castigada como lo había sido Zacarías que quedó mudo por dudar?
 
Yahvé es un Dios celoso que no admite de sus elegidos dudas. Moisés por algo
 
menor, por no haber confiado y golpear dos veces la roca para que brote agua, es
 
castigado y no verá la Tierra Prometida (Cf Nm 20:12).
 
> Nos preguntamos dónde está la Madre de la fe, la Madre de los creyentes, la
 
“¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de
 
parte del Señor!” (Lc 1:45). Pero, esta María duda al punto que yendo a visitar
 
a Isabel suspira al Dios, a quien no le termina de creer: “¡Por favor, Señor,
 
haz que Isabel esté encinta tal como me dijo el ángel!”
 
> Ella da su conformidad apáticamente al ángel: “Soy la esclava del Señor” y se
 
arrodilla mientras el ángel está en pie. Imagino que un director católico no
 
habría dispuesto esa escenografía y conociendo la iconografía habría hecho
 
arrodillar al Arcángel ante la Encarnación del Verbo Eterno de Dios, que se hace
 
presente por el sí de la Virgen. Pero, convengámoslo, esto es mucho pedirle a
 
una directora presbiteriana.
 
> Cuán lejos está toda esa anunciación de lo que han escrito los santos como san
 
Sofronio: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. ¿Y qué puede ser más
 
sublime que este gozo, oh Virgen Madre?...¿Acaso se puede imaginar una gracia
 
más espléndida? El Señor está contigo. ¿Y quién es el que puede competir
 
contigo? Dios proviene de ti. Verdaderamente, bendita tú entre las mujeres, pues
 
a pesar de ser una mujer, creatura de Dios como todas las demás, has llegado a
 
ser, de verdad, Madre de Dios. Pues, lo que nacerá de ti es, con toda verdad, el
 
Dios hecho hombre (sermón 2, Anunciación de la Virgen).
 
>  En la película el episodio sublime de la visitación del Evangelio se degrada
 
a un mero encuentro entre dos mujeres corrientes que están embarazadas con un
 
diálogo propio de una telenovela.
 
> Dice la Sagrada Escritura: “En cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de
 
gozo el niño en su seno. Isabel quedó llena de Espíritu Santo y exclamó a
 
gritos: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde
 
a mí que venga a verme la madre de mi Señor? Porque apenas llegó a mis oídos la
 
voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que
 
se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!”” (Lc 1:39-45).
 
> En la película no se trasunta la mínima unción y la presencia trinitaria de
 
Dios en María. En el relato lucano resulta evidente que apenas escuchó Isabel el
 
saludo de María quedó llena del Espíritu Santo y que el niño saltó de un gozo
 
sobrenatural. La Voz reconocía a la Palabra y la Madre del Precursor a la Madre
 
de su Señor. Y la reconocía a gritos ante el solo saludo “Shalom!” de María.
 
¡Cuánta majestad en la verdadera escena ante la presencia divina que trae la
 
Virgen de Nazaret! En cambio, qué encontramos en la película: la banalidad de un
 
diálogo y de una transposición de situaciones y de palabras que roban toda
 
sublimidad y tensión al misterio del encuentro. No es el niño en el vientre de
 
Isabel que brinca de gozo -recibiendo también él el Espíritu Santo anunciado por
 
el ángel a Zacarías- por esa visita de María, sino que es María que le dice a
 
Isabel: “Isabel, ¡se mueve!” A lo que responde Isabel que a ella también se le
 
mueve el hijo que lleva dentro. Nada de sobrenaturalidad, nada de la presencia
 
única de Dios en María, a quien cubre el poder del Altísimo con su sombra y a
 
quien, plena de la totalidad de la gracia, el Espíritu Santo obra en Ella el
 
misterio de salvación que es, al mismo tiempo, el más grande y sublime de la
 
creación: generar en su propia carne al Hijo de Dios, Hijo suyo.
 
> En cambio de la exultación, Isabel se limita a un genérico “Bendita sea la que
 
cree” que no se sabe muy bien a quién se refiere porque esa María no transmite
 
ni vive la fe ni la dicha de la bendición.
 
> La visita a Isabel, por la actitud de esa María, se deduce fue sólo para
 
comprobar si era verdad lo que había dicho Dios por el ángel y no para acudir en
 
ayuda de su pariente ni para compartir la alegría de ese Dios para quien “nada
 
es imposible” y que tanto ama. Esa María sigue en su pasividad y abulia.
 
> El Magnificat, el canto de alabanzas de la Virgen al Dios que ha hecho
 
maravillas en Ella y rompe su silencio evangélico, está ausente en la
 
visitación. Sólo aparece al final –en la huida a Egipto- fuera totalmente del
 
contexto y con un significativamente trunco “el Poderoso ha hecho obras grandes”
 
cuando debería haber sido  “el Poderoso ha hecho obras grandes por mí” (Cf Lc
 
1:49). La diferencia no es sutil. A quitar el “por mí”, ya que hay que negarle
 
todo merecimiento a la Virgen. ¡Y este es el film que se publicita como la
 
verdadera historia del Nacimiento de Jesús!
 
>  Sabemos que el cine es primariamente imágenes y que las imágenes dicen más
 
que las palabras porque quedan impresas de manera más fuerte. Estas imágenes de
 
“Natividad” hablan de una María no feliz, insulsa, apática y que no expresa ni
 
está a la altura del acontecimiento más grande de la creación, porque la
 
Encarnación de Dios que se hace hombre en su seno es más grandioso que la
 
creación de trillones de galaxias. Palabras bíblicas como las de Isabel: “¿A qué
 
debo que la Madre de mi Señor venga hasta mí?” chocan con la imagen de la
 
supuesta virgen, que más bien hace pensar: ¿qué Señor será ese que no suscita la
 
mínima alegría en aquella mujer que es su madre?
 
>  Al regreso a Nazaret, hay todo una discusión a cuatro. De una parte la María
 
del film, que cuenta que se le apareció el ángel, y de la otra José y los padres
 
de ella que no le creen. Por supuesto, todo esto absolutamente inventado.
 
> Viene luego el sueño de José y el censo por el que tienen que ir a Belén.
 
> Hay detalles en la película en los que, insisto, hay que reparar. No se debe
 
pensar que están ahí porque sí. Tienen un fin preciso porque son los que van
 
dando la tonalidad a lo que se quiere dar como mensaje y además porque obran en
 
manera subliminal.
 
> En la ida a Belén el detalle es que los detienen soldados romanos para
 
revisarlos y a esa María la palpan, la manosean. Si no se está atento puede
 
pasar desapercibido. Luego, otro detalle, una adivina les regala dulces y lee la
 
mano de la Virgen. “Tu mano me dice que es varón”, le espeta. En esto repito lo
 
dicho en otra carta:
 
> Siendo la Virgen inmaculada, plena de la gracia, llena del Espíritu Santo y
 
por añadidura hija de Israel, que conocía perfectamente que la adivinación era
 
abominable a Dios (Cf Dt 18:10) y que si no lo hubiera conocido igualmente el
 
Espíritu la hubiera alertado del pecado, cómo, entonces, se puede admitir o
 
siquiera imaginar que se prestase a que le adivinasen el futuro. ¿No habría
 
retirado velozmente la mano y se habría apartado de aquella mujer?
 
> Otro detalle: Al vadear un río aparece una culebra y esta María llena de miedo
 
cae de la cabalgadura, está por ahogarse y José la salva. Me pregunto: ¿Por qué
 
la directora habrá elegido una culebra, una víbora asustando a esa María y
 
haciendo que las aguas la arrastren? Pienso que muchos habríamos imaginado a la
 
Virgen enfrentando a la víbora –imagen de Satanás- y nunca arrastrada por las
 
aguas. Sugestivamente esas aguas hacen pensar las que vomita de la boca el
 
Dragón del Apocalipsis. “Entonces el Dragón vomitó de sus fauces como un río de
 
agua, detrás de la Mujer, para arrastrarla con su corriente. Pero la tierra vino
 
en auxilio de la Mujer: abrió la tierra su boca y tragó el río vomitado de las
 
fauces del Dragón”(Ap 12: 15-16). El caos satánico no consigue arrastrar a la
 
Mujer.
 
>  Cuando buscan albergue en Belén ella reza: “¿No puedes ayudarnos?” Esa no es
 
oración de la Virgen que sabe que Dios es Todopoderoso.
 
> Además, a esta María le falta caridad porque, otro detalle, en un momento en
 
que los siguen a María y a José, el burro que llevaba a una mujer se cae y ellos
 
siguen como si nada hubiera ocurrido. Es decir que ni fe, ni esperanza, ni
 
caridad, ni valor, ni temor de Dios, nada.
 
>  Y llegamos a una de las peores escenas: la del parto. La María del film pare
 
con dolor. Cierto, ya a lo largo de la película había demostrado que no era la
 
Inmaculada, la que desde el momento en que fue concebida fue librada del pecado
 
original y que nunca pecó. Esta María -de directora protestante- es como todos
 
los demás mortales y, por tanto, a ella le cabe la misma maldición que a las
 
demás mujeres: “con dolor parirás a tus hijos” (Gn 3:16b).
 
> Grita, cuando el nacimiento de Jesús debe haber sido de un gozo inefable y,
 
para colmo de herejías, José hace de comadrona. Desde luego, es de inferir que
 
María ya no es virgen después de ese parto. Esta directora sabe más que todos
 
los santos juntos, que toda la tradición de los Padres. San Ignacio de Antioquia
 
escribió: “al Príncipe de este mundo le quedaron ocultos: la virginidad de María
 
y el parto de ella así como la muerte del Señor. Tres misterios clamorosos en el
 
silencio de Dios” (Ef 19:1). No sólo sabe más que los santos sino que el mismo
 
diablo.
 
> Sin embargo, no debería sorprendernos una obra así porque sabemos que la
 
directora es presbiteriana, por tanto era de esperar algo por el estilo aunque,
 
como se ha visto, abundan detalles que van más allá de presentar a la Virgen
 
como a una mujer cualquiera ya que se busca denigrarla.
 
> Conclusión:
 
> La película es contraria a la fe católica al desmerecer a la Madre de Dios,
 
ofendiendo a la fe y a la verdad de las Escrituras y a las enseñanzas del
 
Magisterio de la Iglesia y de la Tradición. Simplemente proyecta prejuicios y
 
nos muestra la clase de fe y personalidad de los autores.
 
> La virgen de “Natividad” es una joven vulgar, cualquiera de nosotros podríamos
 
elegir una mucho mejor que esa María que nos proponen. Por tanto, la ofensa va
 
dirigida directamente a Dios que fue quien la creó y predestinó para ser Madre
 
de su Hijo.
 
> La María del film carece de las virtudes teologales, es pecadora y
 
concupiscente, apática, llena de temores y no trasluce vida interior alguna. A
 
esta María, como me decía un sacerdote muy amigo, yo no le rezo.
 
> María, Madre y Virgen, hay solo una: la verdadera de la fe. Aquella de quien
 
san Bernardo dijo: De Maria “nunquam satis”, nunca se ha de hablar, alabar,
 
elogiar lo suficiente cuando de ella se trata.
 
> El Beato Abad Elredo dijo: “Le debemos honor porque es la Madre de nuestro
 
Señor. Pues quien no honra a la madre sin duda que deshonra al hijo…Afirma la
 
Escritura: Alabad al Señor en sus santos. Si nuestro Señor debe ser alabado en
 
sus santos, en los que hizo maravillas y prodigios, cuánto más debe ser alabado
 
en María, en la que hizo la mayor de las maravillas, pues él mismo quiso nacer
 
de ella” (sermón 20).
 
> San Anselmo pudo exclamar: “¡Oh, mujer llena de gracia, sobreabundante de
 
gracia, cuya plenitud desborda la creación entera y la hace reverdecer!¡Oh,
 
Virgen bendita, bendita por encima de todo, por tu bendición queda bendita toda
 
criatura, no sólo la creación por el Creador, sino también el Creador por la
 
criatura. El que pudo hacer todas las cosas de la nada no quiso rehacer sin
 
María lo que había sido manchado” (Sermón 52).
 
> Una pléyade de santos, todos en realidad, han hablado de Ella alabándola,
 
brindándole filial amor y le han rezado pidiendo su auxilio y protección. San
 
Ildefonso, ya en los primeros siglos, defendía la perpetua virginidad de María.
 
Virgen antes, durante y después del parto. Santos de todos los tiempos:
 
Bernardo; Agustín; Tomás de Aquino; Francisco; Clara; Domingo; Teresa de Jesús;
 
Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz; Ignacio; Alfonso María de Ligorio;
 
Antonio María Claret;  Don Bosco; Francisco , Jacinta y Lucia; Bernardette; Pío
 
de Pietrelcina; Josemaría;  Maximiliano Kolbe; Gianna Beretta Molla, Luis
 
Orione; Bartolo Longo; Edith Stein; el P. Kentenich y una interminable lista
 
hasta llegar a nuestro amado Juan Pablo II – por nombrar solo a algunos - todos
 
ellos han sido unánimes en el amor y en el respeto y reverencia hacia la Madre
 
de Dios. Respeto, amor y reverencia que, por otra parte, compartimos con
 
nuestros hermanos ortodoxos. Por eso, este film no puede ni rozar a la Virgen
 
porque sencillamente esa María es falsa. No es la Virgen y punto.
 
> Lo que sí preocupa es que haya sido presentada en el Vaticano. Cierto es que
 
lo fue en un momento en que todos estaban ocupados y preocupados por el viaje
 
del Santo Padre a Turquía. Se proyectó el film precisamente dos días antes de la
 
partida del Papa.  De todos modos, es de pensar que algunos habrán visto la
 
película antes del lanzamiento como para opinar, por lo que esperamos
 
aclaraciones.
 
> Asimismo, preocupa el que haya contado y cuente, inexplicablemente, con buena
 
crítica de medios católicos. Algunos, es cierto, simplemente hacen eco de otros
 
ya que se forma una suerte de onda expansiva a partir del hecho de estar el
 
Vaticano de por medio.
 
> Todo hace pensar que se ha tratado de socavar, ahora por este medio, la
 
autoridad del Vaticano a la que las personas inmediatamente asocian la persona
 
del mismo Santo Padre. Por ello, debemos todos rezar mucho por nuestro Papa,
 
porque él está siendo atacado en todos los frentes, hace poco con la clase
 
magistral de Ratisbona sacando una cita de contexto, ahora en éste. Recemos para
 
que nada impida que la luz de la verdad se manifieste y reparemos también por
 
las ofensas cometidas contra nuestra Santísima Madre.
 
>  A escribir esta carta me ha movido y me mueve el amor por la Iglesia, por la
 
verdad en la sana doctrina que nos viene de la fidelidad a las Sagradas
 
Escrituras y del Magisterio y, al mismo tiempo, la preocupación por la confusión
 
que genera en los fieles este film. Todo ello ha sido una exigencia en mí para
 
señalar y advertir acerca de los graves errores en que incurre el film. De no
 
haberlo hecho así habría, de acuerdo a mi conciencia, cometido un grave pecado
 
de omisión convirtiéndome en perro mudo que no ladra ante la palmaria herejía.
 
> P. Justo Antonio Lofeudo mslbs | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		llazcano13 Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Dic 12, 2006 9:44 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Muy acertada crítica, y rica en buenos consejos para saber darle su justa dimensión y apropiada devoción a María. Gracias por compartirla
 
 
¿Como hacerles ver a los católicos que no ven nada malo en la película, estos errores?
 
 
Este comentario del padre Justo Antonio es clave para entender porque el Vaticano dió su aprobación a la película, cosa que se me hacía por demás extraña:
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Lo que sí preocupa es que haya sido presentada en el Vaticano. Cierto es que lo fue en un momento en que todos estaban ocupados y preocupados por el viaje del Santo Padre a Turquía. Se proyectó el film precisamente dos días antes de la partida del Papa. De todos modos, es de pensar que algunos habrán visto la película antes del lanzamiento como para opinar, por lo que esperamos aclaraciones. 
 
 
...
 
 
Por ello, debemos todos rezar mucho por nuestro Papa, porque él está siendo atacado en todos los frentes, hace poco con la clase magistral de Ratisbona sacando una cita de contexto, ahora en éste. Recemos para 
 
que nada impida que la luz de la verdad se manifieste y reparemos también por las ofensas cometidas contra nuestra Santísima Madre
 
 | 	 
  _________________
  
 
 
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Luciana Belén Moderador
  
 
  Registrado: 21 Nov 2005 Mensajes: 4928 Ubicación: La Plata, Argentina
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Dic 12, 2006 10:51 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Holas Mariano...y holas a todos!!!
 
 
Lamentablemente, ésta película es herética., ya que plantea que La Santisima Virgen dio a luz a Nuestro Señor con dolor en el parto.
 
 
Que sigan todos muy bien. _________________
  
 
 
"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda." | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		magnanellijua Esporádico
 
  Registrado: 27 Nov 2005 Mensajes: 32
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Dic 13, 2006 12:34 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Un Abrazo grande a todos!! Estemos prevenidos de los que quieren, rebajar a la santisima Virgen María!!! _________________ Una, Santa, Católica y Apostólica.
 
          De Maria “nunquam satis”. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Dic 13, 2006 1:38 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Gracias  hermanos:
 
 
Por  hacernos  conocer  esas  críticas,   que  comparto  plenamente.
 
 
En   verdad,  al   conocer   que  se  había  rodado  una  pelicula  sobre  la  Natividad,  a  mi  particularmente  me  gustó  mucho  la  idea,   por  tanto   ataque  al  cristianismo  y  tanta   distorcion con  respecto  a   esta  celebración.
 
 
Me  animé  a  incentivar  a  todos   para   apoyarla,   aun  con  mas  entusiasmo  cuando fue  presentada   en  el  Vaticanos  y  parecían  haber  buenas  críticas.
 
 
Sin  embargo,  a  la  par   surgieron  críticas  en  contra,   estaba  a   punto  de  no  ir,   pero   ya  tenía  practicamente  comprados  los  boletos.   Y no  me  arrepiento  de  haber  ido  a  verla,   porque me  permitió  ver   con  mis   propios  ojos,   como  se  puede  distorcionar  la historia  mas  importante  de  la  humanidad.
 
 
Ahora   que  sé,  que  la  directora  es  protestante,  me  doy  cuenta  de  todo.   El  afan  casi   fanático  de  desprestigiar  a  la  Madre  del  Señor  no  tiene   límites  por  parte  de  algunos  grupos  protestantes.   Pero  aun  hay  cristianos   que  debemos  y   podemos  defender  nuestra  fe  y  a  nuestra  Señora.
 
 
 
Animo  hermanos!  no  podemos  pecar  de omision,  debemos  contar  la  verdad,  y   no  podemos  aceptar  herejías!
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Luciana Belén Moderador
  
 
  Registrado: 21 Nov 2005 Mensajes: 4928 Ubicación: La Plata, Argentina
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Dic 13, 2006 2:20 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  Gracias  hermanos:
 
 
Por  hacernos  conocer  esas  críticas,   que  comparto  plenamente.
 
 
En   verdad,  al   conocer   que  se  había  rodado  una  pelicula  sobre  la  Natividad,  a  mi  particularmente  me  gustó  mucho  la  idea,   por  tanto   ataque  al  cristianismo  y  tanta   distorcion con  respecto  a   esta  celebración.
 
 
Me  animé  a  incentivar  a  todos   para   apoyarla,   aun  con  mas  entusiasmo  cuando fue  presentada   en  el  Vaticanos  y  parecían  haber  buenas  críticas.
 
 
Sin  embargo,  a  la  par   surgieron  críticas  en  contra,   estaba  a   punto  de  no  ir,   pero   ya  tenía  practicamente  comprados  los  boletos.   Y no  me  arrepiento  de  haber  ido  a  verla,   porque me  permitió  ver   con  mis   propios  ojos,   como  se  puede  distorcionar  la historia  mas  importante  de  la  humanidad.
 
 
Ahora   que  sé,  que  la  directora  es  protestante,  me  doy  cuenta  de  todo.   El  afan  casi   fanático  de  desprestigiar  a  la  Madre  del  Señor  no  tiene   límites  por  parte  de  algunos  grupos  protestantes.   Pero  aun  hay  cristianos   que  debemos  y   podemos  defender  nuestra  fe  y  a  nuestra  Señora.
 
 
 
Animo  hermanos!  no  podemos  pecar  de omision,  debemos  contar  la  verdad,  y   no  podemos  aceptar  herejías!
 
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
   _________________
  
 
 
"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda." | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Dic 13, 2006 4:18 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Los  comentarios  negativos suman  y  siguen....
 
 
La Historieta Irreverente de Navidad
 
El calificativo más benigno que se puede aplicar a la película estrenada esta semana es el usado en el título (irreverente); y esto digo al volver de su exhibición con una sensación difícil de describir que varía entre el asco, el cansancio y la rabia.
 
 
 
 
 
Por Victor Chequer
 
Ictis777@yahoo.com.ar
 
 
Asco por la repugnancia que me ha causado la personificación desgraciada de Nuestra Señora, cansancio por la adhesión que están dando algunos católicos especialmente los que, como deber de estado, deberían esclarecer en lugar de adherir y rabia por la afrenta que se hace a la Santísima Virgen. (No me avergüenzo de este último sentimiento porque hace poco escuché decir a un sacerdote, durante la homilía, que sentir rabia cuando se insulta a la Virgen o la Dios es buena señal).
 
 
Y es que, el problema principal del filme no radica en el tratamiento dado a Jesucristo sino en el que se dispensa a la Virgen y a sus santos padres; que no tienen mucho de santos, en esta ficción que nos muestra un Joaquín cascarrabias y de mal trato (no le dirige un solo gesto ni palabra de afecto a su hija) y bastante preocupado por conseguirle un buen partido.
 
 
La Virgen que parece no querer serlo
 
Sabido es por la Tradición y aún por la Escritura (según exégesis sólida) que la Santísima Virgen se había consagrado a Dios y que su matrimonio con San José era el ámbito en el cual iba a vivir virginalmente esa consagración. Recordemos que en aquel tiempo le hubiera sido difícil y aún peligroso, a una mujer judía soltera, vivir de ese modo sin la existencia del monacato actual. Y podemos suponer también que habrá aceptado muy contenta la protección de aquel santo varón excepcionalmente dispuesto a vivir la castidad dentro de la institución matrimonial.
 
 
Como puede leerse en San Lucas 1: 29,31 el ángel de la anunciación le dice:
 
 
"No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.
 
 
Una mujer desposada en condiciones, no debería haber preguntado lo que preguntó la Virgen luego, 
 
 
"¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?"
 
 
Allí está implícito el carácter extraordinario de los desposorios de la Santísima Virgen, porque es obvio que esa mujer debería saber el “cómo” se engendra la vida dentro de un matrimonio convencional. Esta pregunta enseña dos cosas:
 
 
Que la Santísima Virgen, aún antes de la Anunciación, estaba decidida a la Perpetua Virginidad tal como lo imponía su consagración a Dios, y por lo cual queda fijada la intención de su casamiento con San José según ya señalé, y
 
 
Que no cuestiona la voluntad de Dios, no dice “cómo podrá ser esto” sino “cómo será”, dándolo por cierto, sólo pregunta si su voto no sería un obstáculo al plan de Dios. Podríamos traducir la pregunta como sigue:
 
 
"¿Cómo será esto, puesto que, en virtud de mi consagración, debo ser siempre Virgen?” 
 
 
Por eso el ángel le responde enseguida indicándole que aún sin quebrantar su voto será madre, madre virginal:
 
 
"El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.
 
 
Pues bien, la Historieta de Navidad nos muestra una niña que, al enterarse que su padre la dará en matrimonio a José. manifiesta una profunda desilusión, a tal punto que es obligada a aceptar por la autoridad paterna. Pero no a causa de que ha decidido ser Virgen, sino “porque no amo a este hombre” como dice más tarde. Ni señales de su consagración virginal, sino todo lo contrario. ¿Cómo es posible que haya Obispos que recomienden este filme que cuestiona la Virginidad de la Madre de Dios, porque si no tenía intención de ser Virgen antes de la Anunciación, por qué habría de tenerla luego del Nacimiento? ¿Acaso no podía haber tenido otros hijos más tarde como interpretan erróneamente los protestantes?
 
 
Además: ¿Se fundó así el modelo perfecto de toda familia que es imagen de la Trinidad sobre la tierra? ¿A partir del mandato paterno y sin amor? ¿Y no se pone una bomba de tiempo en la base de la Sagrada Familia con este matrimonio a disgusto?
 
 
El rumor de la chusma
 
Acto seguido la historieta se convierte en telenovela y de las peores porque, luego de aceptar la niña bajo presión el compromiso con su esposo, San Joaquín les dice que estarán prometidos por un año teniendo todos los derechos del matrimonio, excepto el acceso carnal (con lo cual descarta también el voto de virginidad). 
 
 
Esto es absolutamente falso y dará luego lugar a escenas bochornosas donde la Virgen y San José son despreciados y avergonzados por sus vecinos. Y es que, si no tenían derecho a la intimidad, cuando el embarazo se hizo evidente al regresar María de la visita a su prima Isabel (donde fue no tanto para ayudar a su anciana prima con su embarazo sino para ver si el ángel le dijo verdad –¿dudo la Virgen de la palabra de Dios?) sus padres, su prometido y los vecinos pensaron que había faltado a sus votos esponsalicios. 
 
 
Y así, en un encuentro de antología entre los cuatro, Joaquín le dice amargado que seguramente el padre sería “un soldado de Herodes” ¡Repitiendo el insulto que algunos paganos decían en los primeros tiempos del Cristianismo: que Jesucristo era hijo adulterino de un soldado Romano llamado Pantera! (*) ¡En el nombre del Altísimo, puede ser ésta una película Católica?
 
 
José acepta de todos modos recibirla, no sin antes cuestionarse que dicha aceptación sería “mentir” por un lado, y “denunciarla” como adúltera hubiese supuesto un juicio y hasta la lapidación. Y luego lo vemos a él y a su esposa siendo afrentados por cierres de puertas en las narices, por miradas que los esquivan, por amigos que se alejan, en fin, por una sociedad escandalizada por la inmoralidad de María y la indigna aceptación de José.
 
 
La verdad es que la Virgen y San José tenían, en el momento de la Anunciación. TODOS los derechos de los esposos. Por eso nadie dudó de María, excepto su marido, confundido hasta la explicación del ángel.
 
 
San Ignacio Obispo y mártir que fue discípulo de los apóstoles y sucedió a San Pedro en la cátedra de Antioquia dice en su carta a los Efesios (19,1):
 
 
"Y quedaron ocultos al Príncipe de este mundo: la virginidad de María y el parto de ella, así como también la muerte del Señor; tres misterios clamorosos que fueron hechos en el silencio de Dios".
 
 
San Ignacio y también San Jerónimo explican que era de suma importancia que Jesucristo naciera de una mujer que, conservando su virginidad, fuera a la vez casada, pues así quedaría velado a los ojos de Satanás el misterio de la Encarnación.
 
 
Si quedó velado a los ojos del Demonio, mucho más quedaría velado a los chismosos de Nazaret. 
 
 
¿Y la Inmaculada Concepción?
 
 
Todos estos errores tienen como base el desconocimiento implícito de la Inmaculada Concepción que es dogma de Fe y cuya fiesta se celebra ¿casualmente? el 8 de Diciembre. Quiero decir: ¿Será casual este estreno casi sobre la Solemnidad? Me dirán que es por la Navidad, concedo; pero concédanme también ser suspicaz luego de tanta atropello a la Tradición y la Escritura.
 
 
Dado que María fue concebida sin pecado original, su naturaleza no estaba caída y no sufrió las consecuencias de ese pecado. Según el libro del Génesis (3; 16) Dios le dice a Eva que, a causa de la caída,
 
 
“Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor parirás los hijos”. 
 
 
Pues la María de nuestra historieta, da a luz como cualquier hija de Eva, aunque superada en convulsiones por el parto de Isabel que se ve en el mismo filme. 
 
 
¿En qué quedamos? ¿No es ese dolor consecuencia del pecado? ¿Acaso no enseñó San Agustín que el nacimiento de Cristo fue como el pasar de la luz a través de un cristal? ¿No es Dogma de Fe que : "María permaneció siempre en la integridad de su virginidad, a saber, antes del parto, en el parto y después del parto, por obra de Dios omnipotente". (**) 
 
 
Este parto, al igual que el que mostró en su momento Zeffirelli en Jesús de Nazaret, implica una María sujeta al pecado original; y es el alma mater de la caracterización de esta virgen (con minúsculas), cuyas reacciones son más o menos las de cualquier mortal. ¿Será por eso que el ángel de la Anunciación no le dice “llena de gracia”? (Al menos no lo escuché en la versión en Castellano).
 
 
El autor del guión dice en su página web que a consultado a expertos judíos, católicos y ecumenistas para escribirlo. ¡Qué lástima que no haya consultado el catecismo de San Pío X que enseña! (***)
 
 
“Dios otorgó a la Santísima Virgen el privilegio de la Concepción Inmaculada porque convenía a la santidad y majestad de Jesucristo que la Virgen destinada a ser su madre no fuese ni un instante esclava del demonio”.
 
 
¡Santa María, Madre de Dios, perdona a tus hijos que no sabemos defender tu dignidad frente a los rugidos del mar y de las olas! 
 
 
 
(*) Contra Celso 1: 28 (Orígenes) 
 
 
(**) Papas San Martín I (649) y Pablo IV ( 1555)
 
 
(***) Catecismo de San Pío X – De las Fiestas Solemnes de la Virgen. _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		llazcano13 Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Dic 14, 2006 7:17 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Tomemos en cuenta la opinión del Padre Jordi Rivero, creo que vale la pena balancear nuestro juicio sobre la película y tener un poco de más caridad en nuestros juicios hacia esta.
 
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  ¿Que le pareció la película "Natividad"? Me han dicho que tiene herejías 
 
 
Respuesta: El escritor del guión de "Natividad. La Historia" (The Nativity Story), Mike Rich y la directora Catherine Hardwicke, han dicho que se propusieron llenar un notable vacío en la cultura actual, cada vez más secularizada, haciendo un film que ayudase a presentar el significado de la Navidad: El nacimiento de Jesús, Salvador del mundo.  
 
 
 
Hacer una película de esta envergadura sobre la Navidad es muy difícil porque los Evangelios solo revelan unas líneas de los acontecimientos. Esto significa que por necesidad hay que crear muchas escenas imaginarias. Dedicaron años a investigar la vida en Nazaret y Belén en la época de Cristo. Además tuvieron que vencer el prejuicio anti-cristiano de Hollywood.
 
 
Hay escenas muy hermosas en el film. Una de mis favoritas es la de los pastores acercándose con gran reverencia a adorar al niño Dios en el pesebre. Los Magos también le adoran y explícitamente reconocen reverentes y maravillados que es Dios hecho hombre. La película contiene así mismo un fuerte mensaje pro vida. 
 
 
Desafortunadamente, la película falla en la representación de la figura principal: María. Dice Hardwicke: "Quise que ellos (los actuales adolescentes) vieran a María como una adolescente..., no perfectamente piadosa desde el primer momento".   La verdadera María es Inmaculada desde su concepción, por lo tanto posee todas las virtudes en un grado muy por encima de todos nosotros. Solo conociéndola como es puede ella inspirarnos a ser santos. No digo con esto que la película enseñe herejía ni que niegue la Inmaculada Concepción sino que, según estimo, la representación de la Virgen es deficiente.  
 
 
 
Algunos críticos de la película han arremetido también contra el Vaticano y los obispos. No creo que a la Virgen, que es modelo de humildad y de respeto a la autoridad de la Iglesia, le agrade que la "defiendan" atacando a los pastores cuando estos no actúan según nuestras expectativas. 
 
 
Ver también: ¿TUVO MARIA DOLORES DE PARTO?
 
 
-Padre Jordi Rivero
 
 
 | 	  
 
 
http://www.corazones.org/default.htg/de_nuestro_correo.htm#¿Que_le_pareció_la_película_Nativity_
 
 
 
Ciertamente el argumento contiene errores y hasta faltas de respeto hacia la Santísima Virgen (como oportunamente lo señalaron las críticas anteriores), que se advierten pronto por un católico bien formado. 
 
 
Pero no supongamos malicia, sino más bien una formación religiosa deficiente, y tomemos en cuenta esta atenuante: el guionista y la productora tal vez no sean católicos.
 
 
De cualquier manera creo que si hicieron un considerable esfuerzo al hacer esta película y vencer la resistencia anticristiana de Hollywood, y eso no hay que demeritarlo. _________________
  
 
 
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Dic 14, 2006 8:12 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | llazcano13 escribió: | 	 		  Tomemos en cuenta la opinión del Padre Jordi Rivero, creo que vale la pena balancear nuestro juicio sobre la película y tener un poco de más caridad en nuestros juicios hacia esta.
 
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  ¿Que le pareció la película "Natividad"? Me han dicho que tiene herejías 
 
 
Respuesta: El escritor del guión de "Natividad. La Historia" (The Nativity Story), Mike Rich y la directora Catherine Hardwicke, han dicho que se propusieron llenar un notable vacío en la cultura actual, cada vez más secularizada, haciendo un film que ayudase a presentar el significado de la Navidad: El nacimiento de Jesús, Salvador del mundo.  
 
 
 
Hacer una película de esta envergadura sobre la Navidad es muy difícil porque los Evangelios solo revelan unas líneas de los acontecimientos. Esto significa que por necesidad hay que crear muchas escenas imaginarias. Dedicaron años a investigar la vida en Nazaret y Belén en la época de Cristo. Además tuvieron que vencer el prejuicio anti-cristiano de Hollywood.
 
 
Hay escenas muy hermosas en el film. Una de mis favoritas es la de los pastores acercándose con gran reverencia a adorar al niño Dios en el pesebre. Los Magos también le adoran y explícitamente reconocen reverentes y maravillados que es Dios hecho hombre. La película contiene así mismo un fuerte mensaje pro vida. 
 
 
Desafortunadamente, la película falla en la representación de la figura principal: María. Dice Hardwicke: "Quise que ellos (los actuales adolescentes) vieran a María como una adolescente..., no perfectamente piadosa desde el primer momento".   La verdadera María es Inmaculada desde su concepción, por lo tanto posee todas las virtudes en un grado muy por encima de todos nosotros. Solo conociéndola como es puede ella inspirarnos a ser santos. No digo con esto que la película enseñe herejía ni que niegue la Inmaculada Concepción sino que, según estimo, la representación de la Virgen es deficiente.  
 
 
 
Algunos críticos de la película han arremetido también contra el Vaticano y los obispos. No creo que a la Virgen, que es modelo de humildad y de respeto a la autoridad de la Iglesia, le agrade que la "defiendan" atacando a los pastores cuando estos no actúan según nuestras expectativas. 
 
 
Ver también: ¿TUVO MARIA DOLORES DE PARTO?
 
 
-Padre Jordi Rivero
 
 
 | 	  
 
 
http://www.corazones.org/default.htg/de_nuestro_correo.htm#¿Que_le_pareció_la_película_Nativity_
 
 
 
Ciertamente el argumento contiene errores y hasta faltas de respeto hacia la Santísima Virgen (como oportunamente lo señalaron las críticas anteriores), que se advierten pronto por un católico bien formado. 
 
 
Pero no supongamos malicia, sino más bien una formación religiosa deficiente, y tomemos en cuenta esta atenuante: el guionista y la productora tal vez no sean católicos.
 
 
De cualquier manera creo que si hicieron un considerable esfuerzo al hacer esta película y vencer la resistencia anticristiana de Hollywood, y eso no hay que demeritarlo. | 	  
 
 
Mi  querido  hermano  Llascano:
 
 
Lamentablemente  no  comparto  esta  opinion.
 
 
No se  puede  minimizar  y  peor  aun  siendo  pastor  del  rebaño,  tamañas  faltas.
 
 
Creo  que  escudarse  en  la  Santa  Madre  para  respaldar  opiniones  muy  poco  firmes,  no  está   bien.   Como  decir:  "no creo  que  a  la Virgen le agrade que la "defiendan" atacando a los pastores cuando estos no actúan según nuestras expectativas".  
 
 
Nosotros  como  gente  con  fe  vamos  a  aceptar  humildemente la  opinion    de  la  Iglesia,   pero  cuando  algunos  Pastores se  equivocan  tambien  es  nuestro  deber  corregir,   sino  hemos  de  dar  cuentas  a  Dios  de  lo  que  no  hicimos. 
 
 
Por  favor,  nos  hace  falta  fe,  no  buscar  pretextos  para  perderla.
 
 
No  sé   si  lo  hicieron  con  malicia  o  no.  Pero  la  pelicula  en  cuestion va  en  contra  de  un  dogma  muy  importante de  fe,  y  no  se  puede  cerrar  los  ojos,  no  esta  bien  y  menos  aun  hacerlo  siendo  sacerdote.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Javier GLC Constante
 
  Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 15, 2006 3:58 am    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Queridos hermanos y hermanas en la fe,
 
 
Me siento agradecido por la exposición crítica y analítica que hicieron de la película, me ayudó a sopesar cuidadosamente cómo es que puede entretejerse partículas ajenas al dogma de fe.
 
 
Yo, que posteé una traducción de un artículo de prensa respecto a la película en cuestión, lo hice con buena fe y antes de ir a ver la película. Una vez que la ví, pues simplemente no sentí que el mensaje fuera tan excelso como el realidad sucedió, como la iglesia católica sabe que sucedió. Sino sentí como que 'algo' estaba faltante, que no era suficiente, por más esfuerzo que pusieron al hacer tal película.
 
 
La opinión de la atención a Su Santidad, papa Benedicto XVI por parte de intereses opuestos a la actividad de su pontificado son más que evidentes y yo auno buen criterio y sujeción a la autoridad de la iglesia en este sentido. Que Dios le de descanso y poder para que la luz de Cristo convierta a los opositores de Dios.
 
 
Yo cometí un error de apreciación, y bueno, la verdad me hubiera gustado ver una película de la natividad, nacimiento de Jesucristo, con producción católica. Luego de ver esta película, ví de nuevo La Pasión del Cristo de Mel Gibson, y me pareció mucho mejor producción que la del Nacimiento. Me agradó mucho verla luego.
 
 
¿Será posible poder realizar verdaderas obras de cine que le den verdadera gloria a Dios, Uno y Trino y a la Santísima Virgen María?
 
 
Yo me hube relajado un poco en el dogma de fe, pero de ningún modo voy a dejar que una película que no alcanza el estándar de gloria que mi Señor y Maestro Jesucristo debe de recibir, también en la figura perfecta de Santa María, Madre de Dios. Me uno a su sentir y parecer respecto a esta película.
 
 
Nuevamente, en lo personal me siento reconfortado por todos los aportes que hicieron en particular Esther Filomena y llazcano13 posteando los distintos análisis, aclarando esos detallitos que podrían haber sido mejorados, si hubiera habido una mejor disposición para incluir la doctrina catolica, por el bien del ecumenismo.
 
 
Tal vez y dedicarse a este campo de medios de difusión masiva con el verdadero evangelio cristiano sea una nueva y buena tarea que cumplir, y con el ejemplo del hermano Mel Gibson, que Dios le guarde de la debilidad de la carne. Amén. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		andriu Nuevo
 
  Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 18
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Dic 15, 2006 2:14 pm    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Les comparto este correo que me llegó:
 
 
Según varios críticos, la película contradice y/o oscurece lo siguiente: 
 
- Inmaculada Concepción
 
- Santidad de San Joaquín: cascarrabias, de mal trato, interesado en un matrimonio por conveniencia ni más ni menos que con San José (es sabido por la tradición y por Emmerick, que Santa Ana era rica y que San José optó por la pobreza)
 
- Voto de castidad de María
 
- Virginidad de María antes, durante y después del parto
 
- Santidad y castidad de San José
 
- El amor de la Virgen: ponen que la Virgen dice "no amo a este hombre"
 
- Encarnación: ponen en San Joaquín la hipótesis de que el padre del niño sería algún soldado
 
 
Si la ven sus conocidos, sería bueno que les explique estos temas para subsanar los errores.
 
No subsidie con su dinero esta mala producción. Si no puede refrenar sus pasiones, al menos espere que la den por TV. Recomendamos invertir mejor  su tiempo  (un talento sobre el que deberemos rendir cuentas) en leer la historia de la Navidad  en la Biblia y en Emmerick que próximamente enviaremos.
 
Mientras tanto, los Católicos seguiremos esperando una buena película sobre la Navidad ... recemos y ofrezcamos Misas, sacrificios  y demás obras de misericordia para desagraviar el Inmaculado Corazón de nuestra Madre Santísima. Recemos para que el mundo CONOZCA a su Madre.
 
 
Saludos de corazón en Jesús y María | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		magnanellijua Esporádico
 
  Registrado: 27 Nov 2005 Mensajes: 32
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Dic 20, 2006 1:14 pm    Asunto:
            Hola Hermanos!!! 
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Un abrazo grande a todos !!! Gracias por sus aportes!!! y defensas a la Siempre  Virgen María!!! _________________ Una, Santa, Católica y Apostólica.
 
          De Maria “nunquam satis”. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		deMaria Asiduo
 
  Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Dic 23, 2006 9:59 am    Asunto:
             
            Tema: The Nativity Story  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Ayer fuí a ver la película de "Natividad"y aquí va mi humilde opinión.
 
Lo mejor de la película: los Reyes Magos de Oriente, simpáticos, hombres llenos de inquietud y esperanza, de ardientes deseos de encontrar al Rey de Reyes. También me gusto en general la visión de San José, como hombre justo, trabajador, honesto, bueno.
 
Las escenas de la adoración de los pastores y los reyes, también son muy bonitas, al igual que la representación de Herodes y su hijo Herodes Antipas se me ajustó bastante a su realidad.
 
Lo peor: la visión de La Santísima Virgen María, que quizás yo no encontré tanto ofensiva como pobre, simplista y vi ciertas traducciones un tanto raras como en el Magnificat; por ejemplo dice "...porque El poderoso ha hecho obras grandes...", pero no dice"...porque el poderoso ha hecho obras grandes EN MI..." y otras transformaciones por el estilo.
 
Tampoco me gustó el enfoque de San joaquín y Santa Ana, que a los pobres no se les ve con muy buen caracter ni con mucha vida espiritual, pero si como poco formados y con poca caridad. _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |