Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1.1 Llamado por Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1.1 Llamado por Dios
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Padre Mario
Nuevo


Registrado: 25 Nov 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Pital - San Carlos - Alajuela

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 10:44 pm    Asunto: Respuestas al Foro
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

El elemento esencial que debe definir la identidad del sacerdote es su configuración con la vida de Aquel que le ha llamado al ministerio, es decir el seguimiento radical (OPCION FUNDAMENTAL DE VIDA) por Jesucristo.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No puede cambiar, ya que el que llama es el mismo Ayer, Hoy y Siempre, y cuando hemos pretendido cambiar esa identidad ya sabemos las aberraciones en que convertimos la belleza de la vocación sacerdotal y las cosas tan dañinas a la Iglesia que hemos logrado con esos cambios de identidad sacerdotal.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Para tener claro que los que nos estamos formando debemos tener por encima de cualquier criterio personal el ser llamados por una misma Persona Jesucristo, y que lo que buscamos es asumir en nuestra debilidad las actitudes de El para servir como el a la Iglesia.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Creo que la mayoria si, el problema es que algunos hoy llegan pensando en el Ministerio Sacerdotal como un Status de vida social, ya que asi lo han visto en algunos compañeros sacerdotes, un rol que genera dinero, prestigio, amistades influyentes, respeto en demasía, viajes al exterior gratis, etc... etc.. etc..., se pierde de vista lo mas importate que el poner la mirada en quien me llama. El gran problema es que llegan al Seminario sin tener ninguna experiencia kerigmatica que les haya puesto a los pies de Cristo y entonces ni siquiera saben a quien siguen y menos van a saber si los esta llamando o no. TODO EL PROBLEMA EMPIEZA EN EL TESTIMONIO QUE LES DEMOS LOS QUE YA ESTAMOS EN EL MINISTERIO SACERDOTAL.
Hablar de vocación es dificil, porque hoy el mundo se mueve por lo concreto, lo que deja materialmente hablando y no precisamente por lom que Dios me llama a mi a realizar y a que me realice a mi como persona.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jesús Alejandro Castaño B
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Ibagué, Colombia

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 11:14 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

RESPUESTAS TEMA 1.1. LLAMADO POR DIOS

1. Sin duda alguna que el elemento esecial que define la identidad del sacerdote católico es el "llamdo" hecho por Dios a ciertos hombres, para hacerlos partícipes del sacerdocio real de Cristo. Es Dios mismo quien pone su mirada en el ser humano, participándole de la consagración y misión de Cristo Sumo Sacerdote y Buen Pastor. Cada vez que un sacerdote celebra la Eucaristía, es el mismo Cristo quien celebra; cada vez que perdona, es Cristo quien perdona; cada vez que predica, es Cristo el que anuncia la Buena Nueva.

La lectura nos hace entender que a lo largo de la historia esta identidad no ha cambiado. Lo que ha cambiado son los "modelos" de sacerdote que en determinados momentos han surgido, motivados por diferentes razones históricas y sociales. Si cambia la identidad original del sacerdocio, sería porque Cristo cambia, pero sabemos que no es así, porque Él es "el mismo ayer, hoy y siempre", y por lo tanto la identidad del sacerdote seguirá siendo la misma.

Es importante tener claras estas ideas, ya que no estamos formando sacerdotes "a nuestro estilo", ni "acomodados" a las circunstancias del mundo moderno. Estamos formando sacerdotes al estilo de Jesús, y es a Él a quien estamos llamados a seguir, imitar y servir. El modelo único y verdadero de todo sacerdote es Cristo, y quien se esté formando en este caminar debe asumir en su vida la vida del Señor.

2. Creo que muchos de los jóvenes que llegan al Seminario no se han dado cuenta aún de que han sido llamados por Dios. Son muy pocos los que tienen esto en su conciencia de una manera clara y definida. Sin embargo, a través del camino de seguimiento que se hace en el Seminario se va descubriendo poco a poco este llamado, y se va tomando conciencia del mismo. Esto explica como siempre al primer año de formación llegan muchos, y de esos tantos solo unos pocos llegan a la ordenación sacerdotal. El seminario debe convertirse en un camino de descubrimiento de la propia vocación.

Hoy en día es muy difícil hablar de vocación sacerdotal, ya que el joven está inmerso en una sociedad que le presenta muchas opciones de realización personal, de una manera muy atractiva: el tener, el poder, el placer, hacen parte de los ideales de vida de muchos de nuestros jóvenes. Tenemos que replantearnos la manera de hablar al mundo moderno de la vocación. Debemos "actualizar" nuestros métodos de promoción vocacional, presentando a Cristo tal cual es, sin ambigüedades, sin falsas expectativas, pero de un modo atrayente, de tal manera que el joven se "enamore" de Él, y descubra el llamado que Dios le hace a "ser como Él". Como diría Juan Pablo II: "Si a los jóvenes se les presenta a Cristo con su verdadero rostro, ellos lo experimentan como una respuesta convincente y son capaces de acoger el mensaje, incluso si es exigente y marcado por la cruz".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Giovanny
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8
Ubicación: Puno - Perú

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 11:40 pm    Asunto: TEMA 1
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL SACERDOTE

1.¿Que visión tengo de la situación de la formación actual de los seminarios en la Iglesia?

R/. Pienso que en el primer documento de la formación integral del sacerdote es muy claro y acertado al hablar de a formación espiritual del sacerdote como núcleo esencial de su ministerio. Estoy convencido de que el aspirante al sacerdocio debe en el seminario experimentar a Cristo, llenarse de Cristo, vivir a Cristo para que al asumir la misión sacerdotal pueda como ministro de Dios dar a Cristo a los demás. El sacerdote así debe convertirse en el rostro de Cristo para que cuando lo miren vean a la Iglesia y mirando la Iglesia vean a Cristo.

En los seminarios hoy día los jóvenes están llenos de contenidos dogmáticos, morales, legislativos, doctrinales con el fin de ser grandes académicos, excelentes teólogos, más aún se están haciendo una carrera eclesial para adquirir un status en la jerarquía eclesiástica , pero se están olvidando de lo más importante y esencial: Llenarse de Cristo, configurarse con Cristo, ser ese “Alter Christus”, y están cayendo en la misma crisis que vive el mundo (al cual debiesen “redimir”) en la ausencia de Cristo en sus vidas. El mundo de hoy –como decía su Santidad Pablo VI- “el mundo de hoy no necesita maestros, el mundo de hoy está clamando verdaderos testigos”, hombres que den su vida por Jesucristo ahora, que sean valientes al enfrentar los retos de nuestra cultura actual. El teólogo, el sacerdote de hoy no solo debe hablar de Dios, sino ante todo hablar con Dios y llenarse de él.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años?

R/. La Iglesia se ha puesto a la par con las ciencias y ha demostrado que la fe no es opuesta a ningún avance científico si éste teniendo en cuenta las normativas divinas propende por el bienestar humano.

Se han mostrado claramente los retos propuestos para el sacerdote de hoy.
“El sacerdote está llamado a conocer la cultura para sembrar en ella la semilla del evangelio, es decir, para que el mensaje de Jesús llegue a ser interpelación valida, comprensible, esperanzadora y relevante para a vida del hombre y de la mujer de hoy este desafío incluye la necesidad de potencial adecuadamente la formación inicial y permanente de los presbíteros en sus cuatro dimensiones humana, intelectual, espiritual y pastoral” (Sínodo de Aparecida nº 194)


¿Cuáles son las dificultades y los retos?
R/. Las principales dificultades en la formación actual de los seminarios en la Iglesia pienso que son:

•La carencia de idoneidad de algunos formadores: Estos deben ser formados para formar (no simplemente por tener un doctorado o licenciatura como bien lo recomienda la Iglesia CIC. 253), sino ante todo por ser testimonio y luz de los seminaristas (en todo sentido: moral, pastoral espiritual entre otras) que impregnen en ellos el “suave olor de Cristo” y no suplemente grandes doctores envasadores de conocimientos.

•La falta de vocación de los candidatos al sacerdocio: Muchos seminaristas tienen una “falsa vocación” o mejor aún una visión equívoca del sacerdocio católico, el cual se les presenta mas como la consecución de un status social (en el que de cierta forma se es respetado y servido o un status económico) que como la indigna recepción de un don que ante todo es de servicio y caridad.


¿Cuáles son los retos de la formación en los seminarios?
R/.
• El moldear en los candidatos la verdadera figura de Cristo, a través ante todo de la conciencia que se debe infundir en ellos de que serán los “Cristos” del mundo de hoy con todo lo que ello implica.

•Que el candidato al sacerdocio experimente el amor de Cristo comprenda, y asuma el hecho de que el sacerdote de hoy ha de ser un hombre de verdadero testimonio cristiano. El mundo está cansado de elocuentes discursos y retóricos sermones si éstos no comportan un verdadero testimonio de vida de aquel que los emite.

2.¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?
R/. Si. Es claro que Cristo mismo ha pedido la unidad de la Iglesia “...que también ellos en nosotros sean uno... que todos sean uno... que sean uno como también nosotros somos uno. Yo en ellos y Tú en mí, que sean consumados en lo uno, y conozca el mundo que Tú me enviaste, y los amaste como también a mí me amaste…” (Jn 17), y esta unida como nota de nuestra Iglesia demanda no solo una unidad de inteligencias, sino ante todo la cohesión de voluntades (Cf. 1Co 12,12) que todos caminemos adheridos a Cristo como núcleo hacia la meta verdadera.

¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

R/. Definitivamente el núcleo esencial y unificador ha de ser Cristo, su enseñanza y su testimonio de vida entre los hombres, cada cristiano está llamado a configurare con Cristo, más aún el Sacerdote esta llamado a ser “otro Cristo” .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
Marcelo E Amaya
Nuevo


Registrado: 25 Nov 2008
Mensajes: 8
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 1:57 am    Asunto: El sacerdote, identidad y misión
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Sin duda que su elemento esencial responde a Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, Hombre-Dios. Pero tambien su identidad y misión responden a la dimensión Trinitaria; el Dios hecho Hombre que se abaja para liberar a la criatura del pecado. Misión salvifica que se encarna en cada sacerdote. Otro elemento fundamental es su relación con María Virgen, la dimensión mariológica de la vocación. Nos hace presente la humanidad de Cristo, el Dios que se encarna. Así tenemos que la identidad es relacional, vinculante, con la divinidad y con la humanidad, Cristo Mediador. La identidad sacerdotal es profundamente relacional, hacer presente a Dios entre los hombres y llevar a todo el pueblo hacia Dios.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No ha cambiado en su esencia, Cristo Sacerdote, aunque si tiene nuevos rostros que viven en una realidad concreta a la que deben santificar y guiar.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque hay que conocer la meta a la que nos proponemos llegar. Nos posicionamos desde un lugar específico, el ser cristiano, que encuentran en Cristo su único modelo de Buen Pastor.
2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Creo que hay de todo, pero lo primero es no alarmarse, no debemos pensar que sólo pasa en nuestro tiempo, tal vez hoy tenga características concretas que responden al ambiente socio-histórico. He escuchado sacerdotes adultos que comentaban que ingresaron al seminario porque el Cura del lugar los llevaba casi sin saber de que se trataba, incluso un Obispo supo contarme que ingreso al menor porque el Cura tenía un auto, algo novedoso en el pueblo y en la época, creyendo que esa sería su meta. Además hay que considerar alguna opinión que he visto en este foro donde dice que muchas veces los sacerdotes muestran actitudes de profesión más que de vocación. En este sentido, nos queda también evaluarnos personalmente que estamos mostrando, aun los seminaristas. Creo que muchos jóvenes quieren encontrar testimonios de esperanza en personas que se juegan por lo que creen, que entregan todo en una vocación, sea laical o especificamente religiosa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marcelo E Amaya
Nuevo


Registrado: 25 Nov 2008
Mensajes: 8
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 1:58 am    Asunto: El sacerdote, identidad y misión
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Sin duda que su elemento esencial responde a Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, Hombre-Dios. Pero tambien su identidad y misión responden a la dimensión Trinitaria; el Dios hecho Hombre que se abaja para liberar a la criatura del pecado. Misión salvifica que se encarna en cada sacerdote. Otro elemento fundamental es su relación con María Virgen, la dimensión mariológica de la vocación. Nos hace presente la humanidad de Cristo, el Dios que se encarna. Así tenemos que la identidad es relacional, vinculante, con la divinidad y con la humanidad, Cristo Mediador. La identidad sacerdotal es profundamente relacional, hacer presente a Dios entre los hombres y llevar a todo el pueblo hacia Dios.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No ha cambiado en su esencia, Cristo Sacerdote, aunque si tiene nuevos rostros que viven en una realidad concreta a la que deben santificar y guiar.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque hay que conocer la meta a la que nos proponemos llegar. Nos posicionamos desde un lugar específico, el ser cristiano, que encuentran en Cristo su único modelo de Buen Pastor.
2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Creo que hay de todo, pero lo primero es no alarmarse, no debemos pensar que sólo pasa en nuestro tiempo, tal vez hoy tenga características concretas que responden al ambiente socio-histórico. He escuchado sacerdotes adultos que comentaban que ingresaron al seminario porque el Cura del lugar los llevaba casi sin saber de que se trataba, incluso un Obispo supo contarme que ingreso al menor porque el Cura tenía un auto, algo novedoso en el pueblo y en la época, creyendo que esa sería su meta. Además hay que considerar alguna opinión que he visto en este foro donde dice que muchas veces los sacerdotes muestran actitudes de profesión más que de vocación. En este sentido, nos queda también evaluarnos personalmente que estamos mostrando, aun los seminaristas. Creo que muchos jóvenes quieren encontrar testimonios de esperanza en personas que se juegan por lo que creen, que entregan todo en una vocación, sea laical o especificamente religiosa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marcelo E Amaya
Nuevo


Registrado: 25 Nov 2008
Mensajes: 8
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 1:59 am    Asunto: El sacerdote, identidad y misión
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Sin duda que su elemento esencial responde a Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, Hombre-Dios. Pero tambien su identidad y misión responden a la dimensión Trinitaria; el Dios hecho Hombre que se abaja para liberar a la criatura del pecado. Misión salvifica que se encarna en cada sacerdote. Otro elemento fundamental es su relación con María Virgen, la dimensión mariológica de la vocación. Nos hace presente la humanidad de Cristo, el Dios que se encarna. Así tenemos que la identidad es relacional, vinculante, con la divinidad y con la humanidad, Cristo Mediador. La identidad sacerdotal es profundamente relacional, hacer presente a Dios entre los hombres y llevar a todo el pueblo hacia Dios.
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No ha cambiado en su esencia, Cristo Sacerdote, aunque si tiene nuevos rostros que viven en una realidad concreta a la que deben santificar y guiar.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque hay que conocer la meta a la que nos proponemos llegar. Nos posicionamos desde un lugar específico, el ser cristiano, que encuentran en Cristo su único modelo de Buen Pastor.
2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Creo que hay de todo, pero lo primero es no alarmarse, no debemos pensar que sólo pasa en nuestro tiempo, tal vez hoy tenga características concretas que responden al ambiente socio-histórico. He escuchado sacerdotes adultos que comentaban que ingresaron al seminario porque el Cura del lugar los llevaba casi sin saber de que se trataba, incluso un Obispo supo contarme que ingreso al menor porque el Cura tenía un auto, algo novedoso en el pueblo y en la época, creyendo que esa sería su meta. Además hay que considerar alguna opinión que he visto en este foro donde dice que muchas veces los sacerdotes muestran actitudes de profesión más que de vocación. En este sentido, nos queda también evaluarnos personalmente que estamos mostrando, aun los seminaristas. Creo que muchos jóvenes quieren encontrar testimonios de esperanza en personas que se juegan por lo que creen, que entregan todo en una vocación, sea laical o especificamente religiosa.
Marcelo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SERGIO SANCHEZ
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 2:53 am    Asunto: SERGIO SANCHEZ
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
EL ELEMENTO QUE DEFINE LA IDENTIDAD SACERDOTAL DESDE HACE SIGLOS ES CRISTO BUEN PASTOR, PERO MUCHOS DE NOSOTROS POR QUERER LLEVAR EL EVANGELIO A MAS GENTE PERDEMOS LA IDENTIDAD Y POR LA INTERCULTURACION PERDEMOS LA IDENTIDAD Y NOS HACEMOS DEL MUNDO.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
LA IDENTIDAD DEL SACERDOCIO ES CRISTO UN AUNQUE PASEN LOS SIGLOS NUNCA CAMBIARA, Y ES ESTA IDENTIDAD LA QUE TENEMOS QUE CUSTIODAR Y CUIDARLA.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto? PARA TENER UNA LINES DE CONOCIMIENTO, PUES CADA UNO TIENE DISTINTAS EXPERIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA FORMACION EN NUESTROS SEMINARIOS, ASI COMO LA VIDA DE CADA UNA DE LA DIOCESIS ES DISTINTA, Y AL PARTIR CON IDEAS CLARAS, NO SE DIVAGA TANTO.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

PARA MI LOS JOVENES QUE PISAN UN SEMINARIO ES PORQUE DIOS LOS HA LLAMADO A UN SERVICIO, PERO NO PODEMOS DESCARTAR QUE MUCHOS DE NUESTROS JOVENES LLEGAN BUSCANDO UN ESTATUS O UNA BUENA POSICION ECONOMICA O PORQUE NO DECIRLO TENER CARROS ULTIMO MODELOS, ETC.

HOY EN DIA ES MAS PESADO HABLAR DE VOCACION YA QUE NUESTROS JOVENES, YA NO SE SIENTEN ATRAIDOS POR LA VIDA QUE NOS OFRECE CRISTO, AL CONTRARIO BUSCAN LO MAS FACIL Y COMODO PARA SU VIDA ASI COMO DINERO, MODAS, ETC.

SERGIO SANCHEZ.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pjoseconceicao
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 3:44 am    Asunto: Identidad sacerdotal
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Alter Christus (Otro Cristo). En esto radica la identidad del sacerdote, ser sacramento de Cristo para los hombres y mujeres de hoy.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

No puede haber cambio en la identidad del sacerdocio en 20 siglos. Lo que ha cambiado es su forma de vivirlo y de percibirlo.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Si partimos de una premisa falsa, tendremos concluisones erróneas. Los mismo sucede con la identidad sacerdotal, debemos tenerla clara para que las líneas de formación sean las correctas.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?

Desde mi experiencia de 10 años de sacerdote en un 90% de los jóvenes que entran al seminario tiene una idea y hasta conciencia, de que Dios es el que llama al sacerdocio.

Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Hoy día es diferente al ayer. El joven postmoderno tiene intereses y calamidades distintas. La llamada sigue dándose, pues Dios esparce la semilla de la Vocación. Quizás lo difícil es el terreno en dónde cae la semilla, o como en el evangelio, hay demasiadas zarzas que sofocan e impiden que el joven escuche la llamada (muchas distracciones en el mundo de hoy). El materialismo, el hedonismo y consumismo son los grandes enemigos de la vocación. En muchos casos los grandes ideales, sueños de lucha y cambio del mundo, han sido sustituidos por el egoismo de sólo pensar en sí mismo y satisfacer todas sus necesidades (aunque sean superficiales).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pbro. Francisco Rodríguez
Esporádico


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 4:02 am    Asunto: Respuestas al cap. 1.1 Lamado por Dios.
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Un saludo a todos.
Soy el P. Francisco Rodríguez Lara. Sacredote de la diócesis de Tlaxcala, México. Actualmente soy vicario parroquial en un importante Santuario en honor del Arcángel San Miguel. De los 12 años de ministero sacerdotal, 6 los he pasado colaborando en la formación en el Seminario mayor de mi diócesis.
1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote? Coincido con muchos de los participantes en este foro y creo que la identidad es el de SER OTRO CRISTO en la tierra. Con su humanidad en plenitud, debe configurarse con el Señor.
En 20 siglos creo que la identidad no ha cambiado pero sí la época y las circunstancias, y es ahí donde se debe ver esa configuración.
Es importante tener claridad en las cuestiones de "identidad y misión sacerdotal" por el hecho de que hor más que nunca se debe buscar una formación que haga verdaderos sacerdotes plenamente identificados con Cristo, teniendo en cuenta la realidad del candidato.
2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado? Considero que si hay por lo menos una incipiente idea o conciencia del llamado, podríamos decir que muy vaga o muy idealista y hasta soñadora; otros más parace que entran con la idea de estar preparándosre para ejercer una simple profesión.
Por otra parte, Dado que vocación tiene mucho de mistero y nunca ha sido fácil hablar de ella, en nuestros días se requiere de un mayor esfuerzo para decirle a joven que Dios lo llama.
En la medida en que se va dando una mayor secularización se dificulta hablar de Dios y de la vocación.
Ahora, no perdamos de vista la gran verdad de que Dios no abandonará a su Iglesia y suscitará en ella y para ella vocaciones.
Mi fraterno saludo y oración por todos.
P. Paco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
asdf
Nuevo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 4:45 am    Asunto: respuesta al capitulo primero
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

UN SALUDO A TODOS Y UN DESEO DE SALUD Y DE PAZ

Creo, y así lo afirma el capítulo primero al cual comento, que el elemento esencial que define la identidad del sacerdote es la vocación, el llamado de Dios al hombre concreto en sus situación determinada, con las cualidades y carencias, pero a pesar de ello, llamado a lo que se le suma la respuesta generosa del individuo.

La identidad al paso de los años ha sido la misma: "la configuración con la persona de Cristo", tal vez, lo que sí ha cambiado son las sircunstancias de la respuesta, el ambiente en el que se desarrolla la persona, la manera de vivir el llamado y la forma de vivir su consagración y su misión. Por ejemplo, el llamado de Abraham, es para la consagración a Dios pero con una misión concreta, y su vivencia de esta consagración determinada; Diferente a la de Moisés, o a la de los profetas o los reyes. Lo mismo sigue invitando en nuestros tiempos Dios, el llamado y la identidad es la misma pero la misión concreta y determinada es lo que le da a cada llamado su sello particular.

La claridad en estas ideas nos ayudará para aclarar el camino y sondear el terreno por el que nos moveremos, para alcarar términos y desarrollar las bases en las que nos centraremos.

Los jóvenes que llegan al Seminario, al menos en nuestra realidad o en nuestra diócesis, tienen la conciancia, sí, de un "posible llamado", y que bueno que se aclara lo de "posible, ya que no se está plenamente seguro hasta que se da la consagración concreta. Dios siempre va alclarando este llamado a través de la vivencia de la formación y a través de los signos de los tiempos, que en esta etapa de formación hay que saber leerlos e interpretarlos. No creo, aunque no lo descarto, que alguien se mueva por otros intereses distintos a los de la recta intención, sólo como una mera profesión, que si así fuera, desde la experiencia de la formación, sería difícil cumplir con la exigencia que implica.

Que si es más fácil o más difícil hablar de vocación hoy día, creo que igual sigue llamando Dios como desde los principios de la historia de la salvación, lo que sí me queda claro es que en este tiempo, es más difícil respoder a ese llamado que Dios hace, es más complicado arriesgarse a una entrega total y generosa al servicio en un ambiente edonista, egoista y materialista, pero aún hay jóvenes valientes y arriesgados que siguen correspondiendo a ese llamado.

Saludos, Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
P. José Andrés Gómez Gro.
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2008
Mensajes: 11
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 6:21 am    Asunto: Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1.
A) Hablar de identidad nos refiere a la necesaria identificación con algo o con alguien. Así, la identidad del sacerdote no puede ser otra que la identificación con aquel a quien hace presente: Jesucristo. Siguiendo la concepción tradicional del sacerdote como “otro Cristo”, hemos de mirar a Jesucristo para descubrir con nitidez la identidad sacerdotal. Bien podemos tomar la concepción de la carta a los Hebreos y así, reconociendo a Cristo, Dios humanado solidario con nosotros, a un hombre tomado de entre los hombres y puesto a su servicio en las cosas de Dios, ofreciendo dones y sacrificios por los pecados propios y los de los demás. Entonces, considero que el elemento esencial es la identificación con Cristo en este servicio de amor.


B) El sacerdocio no es fruto de la cultura cambiante que se adapta a la historia y los espacios. Es más bien una institución misteriosa (como don de Dios) que acompaña el caminar de las generaciones sin que precise traicionar su esencia. No podemos decir que la identidad del sacerdocio haya cambiado o pueda hacerlo, porque reconocemos que Jesucristo es el mismo “ayer, hoy y siempre”. Más que de cambios en la identidad sacerdotal, podríamos permitirnos hablar de enfoques y concepciones suscitadas por una necesidad muy sentida en cierto momento de la historia y en lugares específicos. Y entonces podríamos afirmar cambios en los enfoques sobre el ejercicio del ministerio sacerdotal, más que en la identidad del sacerdocio. Lo que sí es palpable es la profundización de este don dado a la Iglesia.

C) Es de suma importancia clarificar la concepción común y particular sobre la identidad sacerdotal porque es el fundamento sobre el que construiremos nuestra reflexión por ser el sacerdocio el contenido nuclear del curso. Las ideas mueven al mundo, y por tanto, somos movidos por ellas. Como el mismo texto lo comenta, la tarea formativa va a depender en gran parte de la concepción de sacerdocio y de persona que se tenga. Es preciso pues, clarificar el punto de partida para hablar un lenguaje común.

2.
Comienzo por puntualizar que hay varias etapas para el ingreso al seminario, a lo menos en lo que a mi Diócesis respecta. Por lo tanto, hay distintos niveles de conciencia de un posible llamado de Dios a la vida sacerdotal. En mi Iglesia Particular hay estructuras para recibir en el seminario en el nivel de educación media básica, media superior y curso introductorio, propedéutico previo a los estudios de filosofía. En cualquiera de estos momentos formativos, me parece que hablar de conciencia de un llamado incluye responsabilidad. Preferiría hablar de inquietud vocacional, misma que se discierne en el contacto con la vida del seminario. No niego la posibilidad de esta conciencia que se enuncia, si bien pueda ser más concreta en la etapa del Curso Introductorio o en algunos casos donde se pretende buscar un ideal que no siempre concuerda con la vivencia real.
Quiero remarcar, y por experiencia propia, que la motivación primera no siempre es el ideal sacerdotal, sino más bien, personas, acontecimientos, palabras, que sirven de redes providenciales para hacer prodigiosa la pesca, y que en algún momento del camino se desvela la misteriosa llamada de Dios.
Creo que en el ambiente en la región a la que pertenezco no se ha infiltrado tanto la concepción generalizada del sacerdocio como una opción profesional, aunque no ignoro la posibilidad en más de algún caso.
Hablar de vocación, de ese ser tomado, no parece ser recibido con agrado, dado lo que conlleva aceptar la invitación. Se respira un ambiente que desaconseja todo lo que huela a compromiso a largo plazo, involucrar la vida, renunciar a sí mismo en más de un sentido. Creo que es difícil hablar de vocación en donde el sentido de lo trascendente y la experiencia de fe suenan extraño. El mundo que vivimos propone otros caminos de realización humana, fincados fuertemente en los beneficios que nos consiguen, que nos guste o no, afectan a los jóvenes a la hora de hablar de vocaciones de servicio. Cada vez, pues, se torna más difícil la tarea de proponer el llamado de Dios como una vocación, como una declaración de amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luz Reyes
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 12:46 pm    Asunto: FORO 1.1.
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Compañeros buenos dias

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

El elemento esencial es JESUCRISTO, unido al llamado, a la vocación. De ese encuentro surge la vivencia que el sacerdote en la medida que la experimente la puede comunicar con su ejemplo y congruencia de vida a los demás

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

No. El primer sacerdote JESUCRISTO es el ejemplo de vida del sacerdote de todo y en todos los tiempos. Han existido cambios en las culturas, en las experiencias del hombre pero NUNCA cambia la esencia.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Idea De los cimientos depende la construcción del edificio y su permanencia en pie a pesar de todos las situaciones que puedan presentarse

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Llegan motivados por un llamado, por el ejemplo de algún sacerdote pero el paso del tiempo con sus estudios, descubriendo su mundo interior y el de sus compañeros y superiores puede colocar en riesgo ese deseo. El llamado de Dios siempre estará luchando contra los cambios de la sociedad, contra la realidad del mundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
frsalomon
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Washington DC

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 2:18 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

Su configuración con el UNICO SACERDOTE JESÚS en su triple dimensión PROFETA, SACERDOTE y REY.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

El sacerdocio del Señor ha sido ejercido en diferentes contextos históricos y culturales y en ocasiones se han puesto de relieve filones de alguna de sus dimensiones y dejando de lado otras en su identidad. Por ejemplo, antes del Vaticano II la dimensión Sacerdotal era la preponderante, dejando muy disminuidas la de Rey y Profeta.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto? Evidentemente si vamos a tratar de la formación del sacerdote, para que sea integral debe abarcar su identidad completa, no de forma fragmentaria.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?
Una buena pastoral vocacional haría que quienes llegaran al seminario tuvieran una idea bastante clara de su llamada al ministerio sacerdotal que el tiempo del seminario se encargaría de confirmar.

Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

En un ambiente descristianizado e, incluso indeferente al hecho religioso en algunas culturas, hablar de vocación no es fácil, pero, al iggual que en los inicios de esta historia hace 2000 años, el Señor siempre seguirá llamando a algunos hombres a su servicio hasta el fin del mundo. No faltarán pastores para su Pueblo.

_________________
P. Víctor Salomón
Washington DC
www.sacerdotesoperarios.org
http://www.solinstitutedc.com/Home.html
www.priestsforlife.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Sylvia Yajaira Hernández
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 6:32 pm    Asunto: ¿ES NECESARIO?, CONTESTALO A TI MISMO
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

MUY INTERESANTE, LA DISCUSIÓN EN ESTA OCASIÓN; CREO YO COMO TODOS, QUE LA IDENTIDAD QUE DEFINE AL SACERDOTE DEBE SER COMPLETAMENTE ASEMEJAR LA VIDA DE CRISTO, EL APOSTOLADO QUE EL MOSTRO; PERO PARA LLEGAR A ESTO ES NECESARIO ENAMORARSE DE DIOS; HAY UNA PREGUNTA MUY CLARA ¿Para qué quiere Dios un sacerdote que le sigue obligatoriamente, "profesionalmente", pero sin amor?; ESTO ES MUY IMPORTANTE, LA NECESIDAD DE SABER TRANSMITIR COMO FORMADORES EL AMOR A DIOS Y GUIAR A DESCUBRIR NUESTRA VOCACIÓN DESDE PEQUEÑOS ES LO QUE HA HECHO MAS DIFICIL, QUE NUESTROS JOVENES POSTULANTES AL SACERDOCIO ENTREN CON UNA CONCIENCIA CLARA DE LO QUE REALMENTE ESTAN HACIENDO, YA QUE AÚN NO EXISTE LA DESICIÓN DEFINITIVA; SI; DIOS TE ELIGIO, PERO TE TOCA A TI TOMAR LA DESICION DE SEGUIRLO O NO SEGUIRLO, PERO SI SE DECIDE SEGUIRLO ES PORQUE ESTOY SEGURO, Y ME HE ENAMORADO DE EL. DESGRACIADAMENTE EN ESTOS TIEMPOS TANTOS CASOS DE SACERDOTES QUE TRATAN DE TAPAR SUS PREFERENCIAS SEXUALES, O DE ESA FORMA BUSCAN MANTENER UN STATUS SOCIAL, ETC., HECHAN EN SACO ROTO EL TRABAJO DE OTROS SACERDOTES QUE DIA A DIA TRABAJAN DE FORMA INCESANTE POR EL REINO DE DIOS; ANTE LA SOCIEDAD, ESTA PROBLEMATICA HA HECHO QUE LA IDENTIDAD DEL SACERDOTE SE VEA POR LOS SUELOS; ¿QUE NOS TOCA HACER?, PREGUNTEMONOS CADA UNO DE NOSOTROS, CREO YO QUE POR UNOS POCOS NO PODEMOS DEJAR CAER EL TRABAJO QUE A LO LARGO DE MAS DE 2000 AÑOS SE HA TRABAJADO. NECESITAMOS SACERDOTES QUE SIENTAN VERDADERAMENTE A CRISTO, Y ESTEN CONVENCIDOS DE LO QUE PROFESAN. DICEN QUE NO HAY MEJOR FORMA DE PREDICAR QUE CON EL EJEMPLO. TENEMOS UN TRABAJO ARDUO COMO FORMADORES EN FAMILIA Y COMO FORMADORES DE FUTUROS SACERDOTES; ¿QUE NECESITAMOS?, FORMARNOS TAMBIEN NOSOTROS.

¡QUE DIOS LOS BENDIGA¡, Y COMPROMETAMONOS DE VERDAD EN ACEPTAR A CRISTO.
_________________
QUE DIOS LLENE DE BENDICIONES A TODOS SUS HIJOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pe. João
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 6:34 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Sobre a pergunta se todos os que entram no seminário tem a consciencia de serem "chamados". Creio eu que nem os discípulos de Cristo tiveram certeza plena deste chamado, foram todos confirmados pela fé no Cristo ressuscitado quando ele enviou o Espírito Santo e deu-lhes a SUA AUTORIDADE.

NA MAIORIA DOS VOCACIONADOS O QUE IMPORTA É O DESEJO SIMPLESMENTE DE SEREM PADRES, ALGUNS MOTIVADOS POR UMA EXPERIENCIA FORTE DE ESPIRITUALIDADE REALIZADA EM MEIO A UM GRUPO ESPECÍFICO DE SEU GOSTO E INTERESSE, OUTROS AINDA ENTRAM NO SEMINÁRIO POR FALTA DE OPÇÕES NO MUNDO DO TRABALHO , POR RECEBER UMA BELA FORMAÇÃO E PODEREM SEREM ALGUÉM NA VIDA, DE CRESCEREM. OUTROS AINDA POR UMA FALTA DE OPÇÃO ATÉ MESMO NO CAMPO AFETIVO, NÃO É ATOA QUE HOJE ISTO " SEJA UM DOS "PROBLEMAS" QUE A IGREJA ENFRENTA HOJE?.

Alguns seminaristas passam o tempo no seminário preocupando em "agradar e descobrir o jeito do reitor, do formador, do bispo etc. Quase sempre se esquivando do principal. A formação do padre é a formação do homem em todas as suas necessidades. Do homem cristão por excelência. Não se cria um homem espiritual sem a base humana.

porque será comum ainda ouvir dos reitores e dos formadores uma plavra semelhante como esta "MEUS MENINOS....". As vezes isto é verdade, são eternamente meninos , parece que temos medo de ALCANCAR A FASE DE SER HOMENS.

v
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariela B. Aponte
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 7:10 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
El llamado. Su identidad y misión nacen de una vocación.

2. ¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio? ¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
La identidad del sacerdocio instituído por Cristo no cambia pero sí cambia el modo en que la gente lo interpreta (malinterpreta). Ha habido crisis de indentidad sacerdotal porque se ha confundido la misión del sacerdote con la de un profesional, un obrero, un activista, etc., despojando de su carácter sobrenatural lo que por naturaleza es divino. Es evidente que nuestra concepción del sacerdote determinará el tipo de formación que ofreceremos a los candidatos al sacerdocio.

3. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
No estoy en posición de contestar esa pregunta, porque no conozco muchos seminaristas, pero los que conozco parecen tener conciencia de ello, pues todos tienen una historia que contar en la que se ve que la iniciativa fue de Dios. Pero supongo que también habrá quienes lleguen por otras razones y quienes no tengan las cosas muy claras.
Yo creo que para el cobarde es difícil hablar de vocación. En cambio, todo es posible para el que tiene fe. Es fácil hablar de algo que uno mismo ha experimentado. Es fácil explicar lo que es vovación cuando la misma persona puede dar testimonio de ello. En realidad es algo tan básico y tan sencillo, tan connatural al ser humano, que no importa cuán difíciles sean los tiempos en que vivimos, es fácil explicar lo que es vocación. No se necesita ser un genio para entenderlo. Las cosas de Dios son simples y verdaderas. Por eso mismo no pasan de moda ni se vuelven difíciles de enseñar o implementar, porque son lo natural, lo normal y lo correcto. Por eso no nos debe dar miedo hablar de ellas. Porque el problema sea complicado no significa que la solución sea complicada también. Precisamente, nuestro objetivo es lo contrario: llevar la luz de la Simpleza Divina a la oscuridad de la complicación y confusión. Incluso hasta puede ser más fácil hablar de vocación hoy día, debido al contraste tan abismal entre lo que debería ser el sacerdote y las deformaciones que se han hecho de él en las últimas décadas.
_________________
El Amor es al mismo tiempo el Principio, el Fin y el Medio para conseguirlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
caritodiazvargas
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 8:47 pm    Asunto: Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1) El elemento esencial que define la identidad del sacerdote es evidentemente su llamado a ser "otro Cristo", es decir, un hombre que le ha entregado su cuerpo y su alma al Señor para que actúe por medio de su pequeñez. Sus manos pueden bendecir porque es Jesús el que bendice, su boca puede absolver o consagrar porque es Jesús quien absuelve y consagra. En él podemos encontrar la presencia de Cristo Redentor porque es Cristo mismo quien lo ha tomado para sí.

En estos veinte siglos de existencia de la Iglesia, la esencia de la identidad del sacerdocio no ha cambiado. Jesús sigue llamando hombres que continúen su misión en su nombre y con su poder. Lo que yo siento que se ha perdido es la ilusión por vivir la vocación de esta manera. Ya no "tiemblan" las manos y los corazones cuando se consagra. Se ha hecho como algo cotidiano y normal.

Creo que es muy importante la claridad en este tema para poder orientar la mirada hacia un horizonte al cual dirigirnos.

2) Hoy el joven que llega al seminario sigue teniendo conciencia de ese llamado del Señor y cuando ingresa va con gran ilusión por seguirlo y parecerse a Él. No sé qué pasa por el camino, pero he visto a más de uno perder la perspectiva que lo llenaba de ilusión y le daba sentido a su vida y al final se convierten en funcionarios que cumplen una tarea pero no viven enamorados de su vocación. Esto genera falta de testimonio y hace que hablar de vocación se haga más difícil. Donde hay un sacerdote enamorado de lo que vive, florecen las vocaciones.
_________________
Si Dios está con nosotros, ¿quien estará contra nosotros?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
73107943
Esporádico


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 10:06 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1.1 LLAMADO POR DIOS

En relación con la pregunta No. 1 sección a), creo que el elemento esencial es la vocación y unida, estrechamente, la gracia de Dios, ya que es EL el que llama al hombre a su servicio y no el hombre el que llega a Dios. Por esto, se debe pensar en la humanidad de esa persona, ya que va a ser revestida de la divinidad de Dios.
También se debe tener en cuenta el amor como elemento de la identidad del sacedote, ya que sin amor sería "una vasija vacía", y lo que se busca es el hombre lleno de amor al servicio de Dios y de los demás, mediante el sacramento del Orden.
En cuanto a la sección b) de la pregunta No. 1, Sí creo que ha cambiado la identidad del sacerdocio, por la misma globalización sociocultural que se vive. Antes, el sacerdote, a mi parecer era más pastoral, más dedicado a la Iglesia y sus documentos, no tan humanista; ahora, es más misionero, más humanista, más dado a buscar el Reino de Dios no dentro de los templos, dentro de la Iglesia, sino afuera, en la comunidad. De ahí la preocupación desde el Concilio Vaticano II hasta ahora, de hacer más viva la participación de los laicos dentro de la Iglesia.
En la sección c) de la pregunta No. 1, es importante, al comenzar este curso tener claras las ideas al respecto para poder vislumbrar el rol protagónico del sacerdote en la vida actual de la Iglesia y la manera cómo podemos integrarnos a esa gran obra misionera, apostólica, de llevar el evangelio, el mensaje de Dios, el Reino de Dios, a los demás, ya sea como laico, como religioso (a) o como sacerdote.

En relación a la pregunta No. 2, creo que sí tienen conciencia de un posible llamado de Dios, sobre todo porque la idea actualmente es irlos orientando, irlos formando, desde la iglesia de su comunidad, así el presbítero de esa zona, barrio o comunidad los va guiando de acuerdo a su vocación. Por eso hoy en día es más fácil hablar de vocación, ya que a los jóvenes, cuandoi están terminando sus estudios de secundaria les están dando talleres de orientación vocacional, hay más participación de orientadores en Psicología y Trabajo Social, para que ellos puedan tener claro, o por lo menos idea, de lo que desean estudiar o ser profesionalmente más adelante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Pablo Cerrillos
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 11:21 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Ante todo, que el sacerdote es tomado, es llamado. No se llama él a sí mismo, no inventa él su camino: «No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros» (Jn 15,16). Efectivamente, algún día, de diversos modos, cada uno de ellos oyó una voz interior que le decía: «sígueme» (Mc 10,21). Su identidad y misión nacen de una vocación. Vocacion, como sabemos, del latin VOCARE, es decir, llamar. En todo llamado se necesitan al menos tres elementos: EL QUE LLAMA, EL QUE RESPONDE Y EL MENSAJE QUE SE TRASMITE. Así la identidad del sacerdote, se funda en que ha sido LLAMADO POR DIOS, es Dios que tiene la iniciativa, él elige, llama y atrae hacía sí a quienes desea mandar después. El Hombre que es llamado por Dios, RESPONDE, según su generosidad y su disposición, acepta o rechaza este llamado Divino. EL MENSAJE ES LA MISIÓN que Jesús confía al que llama.
Estos elementos son avalados por la experiencia de cada día, en lo ordinario de la vida, a nivel psicológico, humano y en este caso a nivel espiritual, en nuestra relación con Dios.«Porque todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y está puesto en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados» (Hb 5,1).

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No. La dinámica es siempre la misma, aunque la modalidad de hecho es diversa, visto que el llamado es personal y en circunstancias históricas muy concretas, en el tiempo, en el espacio y en las circunstancias.
Así vamos desde el AT al NT, y del NT al 2008! Jesús llama a quienes elige, el hombre responde al llamado y acoje la razón de esta llamada especial, que es la misión.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Por que son conceptos esenciales y fundamentales para poder construir un discurso al respecto.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Creo al respecto existe cierta confusión, sea en los jóvenes, sea en los mismos sacerdotes en las parroquias o formadores en los seminarios. Creo que es un gran reto hoy, el no perder la conciencia de que nuestra vida sacerdotal es UN LLAMADO, UNA VOCACIÓN, UNA ELECCIÓN, UNA MISIÓN. Así como a los jóvenes, nuestros jóvenes!, Jesús sigue llamando, eligiendo y enviando. Las Ovejas son suyas! Es él el que elige! A nosotros no compete decir tú sí o tú no tienes vocación! Cualquier jóven debe ser acompañado en su discernimiento vocacional y ayudarle a descubrir la realidad de su llamado o no.
_________________
Omnia Pro Eucharistico Corde Iesu
Servi della Sofferenza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. José Estebas Martínez
Esporádico


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 11:31 pm    Asunto: 1.1 Llamados
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Participación en el Foro

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Es un hombre del Pueblo de Dios, (Vocación) llamado y escogido por el Señor para continuar su obra de salvación sobre su pueblo y toda la humanidad. El sacerdote apoyando a su Obispo ejerce el ministerio encargado por el Señor Jesús a sus Apóstoles de continuar y hacer presente la obra su obra salvadora, configurándose desde el sacramento del Orden con Cristo Sumo, Eterno y Único Sacerdote, quien como Pontífice ofrece al Padre en el Espíritu Santo en la Iglesia por el bien de toda la humanidad su Sacrificio de Redención y Amor (Misterio Pascual: Eucaristía…), y hace descender toda la obra de Amor y salvación del Padre por el Espíritu (Sacramentos) constituyéndonos en su Iglesia y por el bien de toda la humanidad. Lo mismo en su labor de Cristo Maestro-Profeta (evangelización), Cristo Rey (hijos en el Hijo), Cristo Cabeza (Ministerio=Siervos en el Cuerpo Místico de Cristo), …
¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No ha cambiado, Jesús sigue llamando a quienes ha elegido y se sirve de su ministerio ordenado para continuar su Obra Salvadora.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Por que debemos ser fieles a lo que Jesús instituyó y nuestra Madre la Iglesia nos enseña.
2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Los jóvenes y los Promotores de Vocaciones que llevan de cerca el discernimiento vocacional tienen hoy muchos más elementos teológicos, psicológicos, etc, para discernir con más claridad el llamamiento y las intenciones de los vocacionales al sacerdocio; y la Madre Iglesia los acepta en cuanto que los ve idóneos. Hoy es más fácil hablar de vocación, aunque luego existe más dificultades en la perseverancia, respuesta, sociedad...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
René Héctor Martíinez Mez
Esporádico


Registrado: 01 Sep 2008
Mensajes: 67

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:35 am    Asunto: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Su humanidad, la forma en que se ha conformado, religiosamente, social, moral, económicamente, filosóficamente, todo aquello que le ha dado una personalidad y que le permite identificarse con su misión y que hacer en la humanidad.
Un sacerdote sin humanidad, sin plena conciencia y sin una identidad integral difícilmente se conformaría o formaría como un buen sacerdote.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Si, en el evolucionar de la humanidad, los cambios sociales, la demanda de identificación con el que hacer religioso, social, filosófico del momento hace que la identidad del sacerdote vaya acorde a todo ello, de lo contrario tendríamos sacerdotes que no interactúan con sus feligreses que viven alejados de su realidad.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Por ello permite tener un plan claro y las necesidades de cómo conformar la formación sacerdotal, la formación sacerdotal debe de partir de una realidad, algo tangible. Es claro que esto no deja de lado el actuar de Jesús en su tiempo y realidad y aún mas es ahí donde se evidencia que el actuar de Jesús, predica, su misión no han perdido valor a través del tiempo, mantienen su vigencia, y se necesita que el sacerdote cuente con la formación adecuada para poder discernir esa vigencia en nuestra realidad.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?
No todos, seriamos demasiados inocentes al pensar que nuestros jóvenes tienen plena conciencia de ese llamado, hay una confusión entre los que es el llamado el deseo de entregar plenamente corazón y manos de forma generosa, para permitir el tranparente actuar de Dios en nuestras vida como sacerdotes, dando y dándose la vida tal y como Jesucristo lo hizo en la conformación y realización del proyecto de Dios, y lo que es la religiosidad, la espiritualidad contemplativa la cual puede terminar en la generación de sacerdotes alejados y que alejan a la feligresía. En este sentido es necesario ser suficientemente maduros y consientes de la misión de formar un sacerdote y llamado de esté, está bien explicado el documento cuando se nos indica que no escogemos somos escogidos, no atendemos un llamado, es el Espíritu el que nos mueve y nos lleva.

Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Depende de la madurez y confianza que existe entre el seminarista y el formador. La mies es mucha mas los obreros pocos. Y muchas veces nos sentimos motivados por el interés y la motivación de los postulantes y cerramos los ojos ante la posibilidad de que no se tiene una idea clara por parte de ellos del trabajo a realizar, no se trata de solamente de celebrar misas, escuchar confesiones, más que un trabajo hablamos de un vivir, que en un principio puede resultar entusiasta un reto, pero que contrae una serie de demandas, entrega, sacrificios, limitaciones y desalientos que muchas veces el postulante no ha considerado. Es necesario entablar una relación sumamente estrecha entre postulante y formado para poder entablar un conversación clara transparente del que hacer como religioso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
René Héctor Martíinez Mez
Esporádico


Registrado: 01 Sep 2008
Mensajes: 67

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:38 am    Asunto: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Su humanidad, la forma en que se ha conformado, religiosamente, social, moral, económicamente, filosóficamente, todo aquello que le ha dado una personalidad y que le permite identificarse con su misión y que hacer en la humanidad.
Un sacerdote sin humanidad, sin plena conciencia y sin una identidad integral difícilmente se conformaría o formaría como un buen sacerdote.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Si, en el evolucionar de la humanidad, los cambios sociales, la demanda de identificación con el que hacer religioso, social, filosófico del momento hace que la identidad del sacerdote vaya acorde a todo ello, de lo contrario tendríamos sacerdotes que no interactúan con sus feligreses que viven alejados de su realidad.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Por ello permite tener un plan claro y las necesidades de cómo conformar la formación sacerdotal, la formación sacerdotal debe de partir de una realidad, algo tangible. Es claro que esto no deja de lado el actuar de Jesús en su tiempo y realidad y aún mas es ahí donde se evidencia que el actuar de Jesús, predica, su misión no han perdido valor a través del tiempo, mantienen su vigencia, y se necesita que el sacerdote cuente con la formación adecuada para poder discernir esa vigencia en nuestra realidad.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión?
No todos, seriamos demasiados inocentes al pensar que nuestros jóvenes tienen plena conciencia de ese llamado, hay una confusión entre los que es el llamado el deseo de entregar plenamente corazón y manos de forma generosa, para permitir el tranparente actuar de Dios en nuestras vida como sacerdotes, dando y dándose la vida tal y como Jesucristo lo hizo en la conformación y realización del proyecto de Dios, y lo que es la religiosidad, la espiritualidad contemplativa la cual puede terminar en la generación de sacerdotes alejados y que alejan a la feligresía. En este sentido es necesario ser suficientemente maduros y consientes de la misión de formar un sacerdote y llamado de esté, está bien explicado el documento cuando se nos indica que no escogemos somos escogidos, no atendemos un llamado, es el Espíritu el que nos mueve y nos lleva.

Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Depende de la madurez y confianza que existe entre el seminarista y el formador. La mies es mucha mas los obreros pocos. Y muchas veces nos sentimos motivados por el interés y la motivación de los postulantes y cerramos los ojos ante la posibilidad de que no se tiene una idea clara por parte de ellos del trabajo a realizar, no se trata de solamente de celebrar misas, escuchar confesiones, más que un trabajo hablamos de un vivir, que en un principio puede resultar entusiasta un reto, pero que contrae una serie de demandas, entrega, sacrificios, limitaciones y desalientos que muchas veces el postulante no ha considerado. Es necesario entablar una relación sumamente estrecha entre postulante y formado para poder entablar un conversación clara transparente del que hacer como religioso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
P. Tobias Murillo Gil
Esporádico


Registrado: 24 Nov 2008
Mensajes: 41

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:26 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Tema: Llamados por Dios. Mis respuestas al tema.

1-Para mi lo esencial que define la identidad del Sacerdote, es Sentirse llamdo y por lo tanto Amado por el Señor. El Sacerdote es este hombre que todos los días se seinte LLAMADO y AMADO, y en este sentirse llamado y amado está su fuerza en el actuar de cada dia. Su obrar va a tener la alegría y el gozo del que responde: Aquí estoy Señor y lo hace cada día en lo bueno y en lo menos bueno.

La Identidad del Sacerdote no puede cambiar. Las formas de presentarla y verla desde la visión del mundo con sus muchos retos, puede cambiar pues se le puede ver de otra forma, pero si como Sacerdote yo me siento llamado y amado, siempre estaré caminando en esta doble dimención. Por una parte me siento llamado y por la otra muy amado por el Señor.

Es importante la claridad de las ideas en el tema, pues de esta forma descubro mas facil el terreno en el que estoy queriendo caminar y recorrer en este estudio.

2- Pienso que si tienen conciencia de ser llamados, de lo contrario no darian este paso, mas contando con el mundo en el cual vivimos con tantos entretenimientos. Claro que siempre hay confusión en el deseo de descubrir esta realidad misteriosa que es el llamdo a la vida sacerdotal.

De hecho la selección que se da en nuestros Seminarios de los candidatos
al sacerdocio, demuestra que muchos de los que ingresan no tenían claro su ideal.

Hoy ciertamente es más difícil hablar de vocaciones, pero siendo el Señor quien llama, solo tenemos que lanzar las redes y confiar en El.
_________________
Jesus:"Me amo y se entego por mi"

P. Tobias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:56 am    Asunto: 1.1 Llamado por Dios
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
El autor de la epístola a los Hebreos nos traza una buena pista al presentar la figura del sumo sacerdote que culmina en Jesucristo: «Porque todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y está puesto en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados» (Hb 5,1).
En segundo lugar habrá que reflexionar sobre el sentido y la finalidad de esa llamada. El sacerdote es tomado para ser puesto en favor de los hombres. Él está para servir a los hombres en lo que se refiere a Dios. Y, más concretamente, para ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Un puente entre Dios y los hombres, a través del servicio de la palabra y de los sacramentos.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
La historia de la iglesia siglo a siglo ha contado con diversos modelos de sacerdotes, algunos descalificados por su proceder. Otros como los Padres de la Iglesia que vivieron persecución religiosa y los sacerdotes mártires asesinados por la fe y por la caridad en la Iglesia Universal de Cristo, Salvador y Redentor del mundo.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Porque va creciendo en la Iglesia la conciencia de la necesidad de contar con sacerdotes santos y profundamente preparados, que puedan de verdad servir a todo el pueblo de Dios en su búsqueda de la santidad y en su empeño apostólico por anunciar el Evangelio.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Dios llama a cada sacerdote en un momento concreto de la historia y de su historia personal. No es una elección funcional y fría. Es una declaración de amor. Cuando Cristo se fija en un hombre para llamarlo a seguirle en el camino sacerdotal, le hace oír su voz a través de toda una serie de luces y reclamos que va dejando caer, gota a gota, silenciosa y amorosamente, en lo íntimo de su conciencia y de su corazón. La acogida oficial de la Iglesia pondrá un sello de garantía e invocará la fidelidad de Dios a sus promesas: Dios que ha comenzado en ti la obra buena, él mismo la lleve a término. Por eso la conciencia de la vocación debe abrirse camino en el corazón del joven que la escucha, debe entrar en la profundidad del pensamiento, del sentimiento, de la voluntad del sujeto, para llegar a influir en su comportamiento moral.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Jorge Batista
Esporádico


Registrado: 23 Nov 2008
Mensajes: 38

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 2:48 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
El elemento esencial dentro de la identidad del sacerdocio es el llamado de Dios que se hace de manera personal para seguir a Cristo de un modo radical y comprometido consigo mismo y con los demás. El tener claro que Dios es el que conduce el ser y el quehacer del sacerdocio es importante para superar las crisis profundas que se presentan a lo largo del proceso de vida. Very Happy

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
No ha cambiado la identidad del sacerdocio en su ser más profundo, considero que se tiene claro quien es el sacerdote hoy. Lo que ha pasado en la actualidad es que hemos cultivado una idea falsa de la identidad del sacerdocio y hemos acomodado esa idea en muchos niveles de la sociedad y en la misma iglesia, lo que ha producido crisis de inmadurez psisologica y espiritual. Es preciso volver al amor primero como se dice en el Apocalipsis. Wink


¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Creo que al empezar este curso, todos deseamos conocer todos los elementos que contribuyan a velar y orar por nuestros pastores ya que es una responsabilidad ineludible. Razz

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

En varios jovenes todo empieza desde las emociones y sentimientos, mas que de conciencia. Sin duda es importante que se tenga de manera integral un adecuado equilibrio entre mis motivaciones psicologicas, tanto como mis convicciones cristianas. Por eso hoy en dia es mas dificil hablar de vocación, porque no hablamos de una profesion sino de una eleccion de vida en Cristo que implica todo el ser del sacerdote. Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 3:57 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

1 ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?

La identidad del sacerdote es definida esencialmente en un solo elemento, CRISTO, puesto que cada uno es identidad de Cristo aquí en la tierra. Recordando la lección anterior, si no existe una identidad cristocéntrica en el sacerdote, entonces se convertiría meramente en un profesional más de la filosofía o teología, pero no, al ser hombre consagrado al servicio de la iglesia, su identidad no debe tergiversarse ni confundirse por mucho que cambien los tiempos y las condiciones, o la diversidad de cultura o misión. La identidad es una, CRISTO.

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?

La identidad del sacerdote en estos 20 siglos no ha cambiado ni debe cambiar, puesto que al ser sacerdotes, según llamado de Cristo, y respuesta del elegido, se unen a El, para ser cada día presencia de testimonio de su Palabra. Aun cuando han existido momentos en donde pudo haberse confundido la misión del sacerdote con su identidad, la identidad se ha mantenido. Gracias a la fuerza del Espíritu y su acción en toda la Historia de la Iglesia, la identidad de los sacerdotes mediante su acción se ha mantenido unida a Cristo Cabeza de la Iglesia, Pastor de su rebaño y Rey del Universo.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?

Es importante tener clara la idea de la identidad del sacerdote, puesto que no debemos olvidar que el centro es CRISTO. El día que olvidemos o creamos que la vocación, sacerdocio o entrega depende de voluntad solo humana, estaríamos haciendo del sacerdocio una profesión y no una unión con el Amado, para ser uno a su lado, como hombres de fe, testigos de su Amor, y testimonio de su Evangelio.

2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

Los jóvenes al llegar al seminario no solo deben tener conciencia de un posible llamado de Dios, es que debe ser esa la razón principal para entrar al seminario, estar tomando una decisión que esté siendo motivada por ese llamado, aunque es cierto que puede darse el caso, como en efecto se da, de un enamoramiento de Dios, más no de una vocación real y verdadera, de allí que la capacidad de los formadores para ofrecerle las herramientas para saber discernir su llamado, misión y vocación, es fundamental en esta etapa inicial. Por eso su entrada al seminario no es una entrada a la universidad, aunque hayan estudios, el seminario es para ser sacerdotes preparados en diversas áreas, más no como algo profesional. En mi experiencia personal, si es fácil hablarles de Dios y vocación a los jóvenes de hoy, sabiendo entender su entorno, necesidades, tiempo actual con tantas tecnologías, modas, permisos de vida, siempre hay una oportunidad para un encuentro con Dios, no es fácil, pero nada que se haga en Nombre de Dios como misión puede verse fácil, sino como guerreros de su Palabra ser capaces de transmitir su mensaje.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Corona Efrain
Nuevo


Registrado: 26 Nov 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 12:08 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

El elemento esencial que define la identidad del sacerdote, en primer lugar, no puede estar alejado de su esencia humano: es un hombre, con sus riquezas y sus pobrezas, sus virtudes y sus defectos; es creatura hecha a imagen y semejanza de Dios, templo de Dios y recinto del Espíritu Santo. Pero en esa esencia también está el haber sido llamado por Dios para ejercer una función sublime: representarlo a Él mismo ante la humanidad. Entonces, esa esencia está cargada de Cristo, por lo que será un Hombre de Fe, Hombre Santo, separado del mundo para servir al mundo.
Indudablemente que la identidad del sacerdocio ha cambiado a través del tiempo, pero no en su esencia. La forma de ejercer o de cumplir el ministerio sí que ha cambiado, pues el sacerdote camina en terreno pantanoso, en una cuerda floja que fácilmente lo puede hacer caer en la tentación de querer ser como Dios, en querer ser Dios mismo, y no un representante.
Yo creo que eso hay que tenerlo claro al principio, de manera que se puedan despejar o aclarar las motivaciones más profundas que pueda traer uno a la hora de dar respuesta a ese llamado, no sea que al final resulte que era un “autollamado”.
Precisamente, con referencia al llamado de Dios y a la vocación, me parece que la situación ha sido la misma durante el transcurrir de la historia. El responder a ese llamado siempre será difícil, complicado, trabajoso, extenuante. Creo que para nadie ha sido fácil. De hecho, he conocido casos de jóvenes que parecían estar muy claros y sin complicaciones, tanto, que llegaron a ser modelos a seguir para los seminaristas, señalados por sus mismos rectores y formadores. Precisamente esos casos han terminado en fracasos rotundos.
_________________
´Hno. Efraín Corona, sds
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose luis P
Nuevo


Registrado: 29 Nov 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 1:33 am    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
Entregarse a Dios (pues en el esta el elemento esencial.)
Y la vocación es necesaria (Ser un vinculo verdadero entre dios y el hombre )

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Mi esposa y yo creemos que Los estilos cambian según las necesidades de adaptación de cada uno sin embargo se necesita no perder lo esencial que es lo que Jesús vino a pedirnos.
¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Por que para la formación integral de un sacerdote católico es súper importante que sepa si están correctas sus ideas de lo que busca en el sacerdocio 2. ¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?
Algunos están por que dios lo quiso así , los que no el camino les enseña su error
Tal ves algunos pensaron que este camino les resolvería algunas necesidades de su vida actual pero su vida futura puede no ser la del sacerdocio
Hoy en día no es fácil y los intereses y las diferentes ideologías dificultan aun mas hablar de vocación , mi esposa cree que la sobrepoblación, la globalización, la competencia, en este mundo dificulta que los jóvenes pienses o sientan su vocación.
iksu
_________________
iksu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
luis94
Esporádico


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 8:50 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Saludo a todos mis hermanos compañeros del curso. ¡Dios los bendiga y los fortalezca!

1. ¿Cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote?
El sacerdote es ante todo un hombre -y como tal, un hombre un pecador- que, sin embargo, es llamado y elegido por el amor de Dios para que, imitando a Cristo -su modelo- sea mediador entre Él y los hombres, buscando colaborar en la salvación de las almas (incluyendo la propia).

¿Ha cambiado en 20 siglos la identidad del sacerdocio?
Si por identidad entendemos la esencia de lo que es -o debe ser- un sacerdote, en ese sentido la identidad del sacerdote no ha variado a lo largo de la historia. Lo que sí fue variando es la forma concreta en que el sacerdote encarnó esa esencia sacerdotal única e inmutable en un determinado contexto y circunstancia, así como la concepción que cada sociedad y cada época tiene de un sacerdote.

¿Por qué es importante, al comenzar este curso, tener claras las ideas al respecto?
Pienso que es fundamental tener en claro cuál es el elemento esencial que define la identidad del sacerdote, porque para formar a alguien hay que tener bien en claro el horizonte hacia dónde hay que apuntar.

¿Tienen los jóvenes que llegan al seminario conciencia de un posible llamado de Dios? ¿o llegan como quien está simplemente eligiendo una profesión? Hoy en día, ¿es más fácil o más difícil hablar de vocación?

No tengo suficiente contacto con una pastoral vocacional como para dar una respuesta a estas preguntas. Pero intuyo que siempre debe haber una cierta conciencia –aunque tal vez no sea plena- de que la vocación es un llamado de Dios. Esto no quita que esa conciencia tal vez en algunos casos deba ser purificada de otros pensamientos, sentimientos, experiencias que puedan nublarla o condicionarla.

Creo que en la sociedad actual, secularizada y hedonista, que busca la inmediatez y huye de los compromisos estables, se hace más difícil hablar de Dios –y por tanto de un “llamado de Dios” para toda la vida-; creo que también se hace difícil hablar de “vocación” ante personas con inquietudes espirituales, pero que buscan a Dios prescindiendo de las mediaciones institucionales, como la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Ovidio
Nuevo


Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 7:01 pm    Asunto:
Tema: 1.1 Llamado por Dios
Responder citando

Cuál es el elemento esencial.....La identidad y la misión del sacerdote nacen de una vocación. Nuestra gran preocupación debe ser que Cristo toem forma definitiva en mí. No soy yo quien vive es Cristo quien vive dentro de mí. Y por eso algo que debe presidir toda mi vida son las palabras de la ordenación sacerdotal: Dios que ha comenzado en tí la obra buena El mismo la lleve a término
La identidad del sacerdoet no puede cambiar ., ha cambiado el estilo como se vive la identidad sacerdotal teniendo en cuenta las distinats culturas y ambientes donde se desarrolla la misión.
Yo creo que hoy en espeña , que es lo que conozco, los jóvenes llegan al seminario porque se sienten llamados por el señor y entonces se muestran valientes al tener que romper con tantas dificultades a la hora de de toamr la decisión de responder a la llamada deñl Señor. Les felicito de corazón y les nimo en su decisión. También esto debe ser una llamada para nostros sacerdotes a vivir nuestro ministerio cada vez en más fidelidad a Jesús, para que ellos se anumen al ver cómo somos nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados