Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - "Presentación y despedida de una anticatólica".
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


"Presentación y despedida de una anticatólica".
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 8:23 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

No hay nada, absolutamente nada no biblico en la Iglesia Catolica.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 8:38 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Estas equivocada Ambar. No creo que entendiste lo que puse:

La Iglesia Catolica NO tiene en ella (no tiene ninguna doctrina, ni ninguna enseñanza, ni ningun rito) REPITO no tiene en ella NADA que sea extra biblico o anti biblico. La Iglesia Catolica es 100% biblica en TODO lo que enseña y practica.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 9:10 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Bueno. Dime una sola cosa que tenga la Iglesia que sea insostenible y luego hablamos....
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 12:12 am    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ok. Empecemos.

La confesion de los pecados a un sacerdote es biblica:

Mateo 9:1-8

1 Jesús subió a la barca, atravesó el lago y regresó a su ciudad.
2 Entonces le presentaron a un paralítico tendido en una camilla. Al ver la fe de esos hombres, Jesús dijo al paralítico: "Ten confianza, hijo, tus pecados te son perdonados".
3 Algunos escribas pensaron: "Este hombre blasfema".
4 Jesús, leyendo sus pensamientos, les dijo: "¿Por qué piensan mal? 5 ¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados te son perdonados", o "Levántate y camina"?
6 Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de perdonar los pecados –dijo al paralítico– levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".
7 Él se levantó y se fue a su casa.
8 Al ver esto, la multitud quedó atemorizada y glorificaba a Dios por haber dado semejante poder a los hombres.

(la gente se maravillava de que Dios les diera a los hombres la facultad de perdonar pecados y curar enfermos)

Mateo 10:40

40 El que los recibe a ustedes, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a aquel que me envió.

(Aqui se dirige solo a los doce apostoles y a nadie mas y les otorga poder)

Mateo 18:18

18 Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado

(Igual que el anterior aqui Jesus sedirige solo a los apostoles)

Marcos 2:5-12

5 Al ver la fe de esos hombres, Jesús dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados te son perdonados".
6 Unos escribas que estaban sentados allí pensaban en su interior: 7 "¿Qué está diciendo este hombre? ¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar los pecados, sino sólo Dios?".
8 Jesús, advirtiendo en seguida que pensaban así, les dijo: "¿Qué están pensando?
9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: "Tus pecados te son perdonados", o "Levántate, toma tu camilla y camina"?
10 Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de perdonar los pecados
11 –dijo al paralítico– yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".
12 Él se levantó en seguida, tomó su camilla y salió a la vista de todos. La gente quedó asombrada y glorificaba a Dios, diciendo: "Nunca hemos visto nada igual".

(Pasaje paralelo a Maeo 9:1-Cool

Juan 20:22-23

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:
"Reciban el Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados
a los que ustedes se los perdonen,
y serán retenidos
a los que ustedes se los retengan
".

(Aqui Jesus se dirigia solo a sus apostoles)

2 Corintios 5:18-20

18 Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.
19 Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!

(Pablo dice claramente que el es embajador que pregona la reconcialiacion con Cristo y no hay reconciliacion sin perdon de los pecados)

Lucas 10:16

16 El que los escucha a ustedes, me escucha a mí; el que los rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza, rechaza a aquel que me envió

(Otra vez dirigiendose a los apostoles y dandoles poder)

1 Juan 1:6-9

6 Si decimos que estamos en comunión con él, y caminamos en tinieblas, mentimos y no obramos la verdad.
7 Pero si caminamos en la luz, como él mismo está en la luz, estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado.
8 Si decimos: "No tenemos pecado", nos engañamos y la verdad no está en nosotros.
9 Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.

(Se refiere al reconocimiento de los pecados de manera publica pues asi como en 8 se explica como no debemos decir -publicamente- que no tenemos pecado asi tambien en 9 es una referencia al reconocimiento publico del pecado en el que estamos)

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 6:17 am    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Hola Ambar! Paz en tu corazón

La misma Tradición es bíblica.

Desgraciadamente, los planteamientos que hacen los evangélicos no son objetivos, sino siempre vienen acompañados de un prejuicio, alimentado por el anticatolicismo mundial que se vive hoy en día.

Rosa te ha explicado el sacramento de la reconciliación o la confesión ¿Hay algún otro punto que pienses que no es bíblico, dentro de la Santa Iglesia?.

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 2:27 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Querida Ambar!

NO. Sergio no se referia a tu epigrafe. Tu eres cristiana no-catolica y abriste el epigrafe para presentarte. Este es un lugar perfecto para hacer eso porque es dialogo ecumenico, asi que no te preocupes. TU no eres atea o de religion no-cristiana. Tu puedes participar aqui en dialogo ecumenico.

Muchas bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 8:36 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar, primero un saludo, bienvenida, primero difiero en ti, las iglesias evangelicas por lo regular tienen cuestionan mucho a la iglesia catolica, y te dire que en muchas situaciones estan mal, yo fui evangelico, conozco la doctrina que profesas, pero no coincido en algunas cosas, pòr ejemplo para mi es cuestionable que un hombre funde su propia iglesia y que diga que la fundo Cristo y tambien la diversidad de doctrinas que existen me diras que no, pero cada iglesia tiene el toque de su pastor muchas cuestiones son imposiciones del pastor, ademas una vez le pregunte las bases y fundamentacion de las iglesias evangelicas a un predicador y no pudo decirme ni fundamentarme, por que muchas iglesias evangelicas no tienen pasado y las mas antiguas vienen desde la reforma, disculpame, tus argumentos los conozco, yo pertenezco a una comunidad de ex-evangelicos que cuestionaron lo mismo y se dieron cuenta, si gustas te invito para que compartarmos ideas, Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Ok. Empecemos.

La confesion de los pecados a un sacerdote es biblica:

Mateo 9:1-8

1 Jesús subió a la barca, atravesó el lago y regresó a su ciudad.
2 Entonces le presentaron a un paralítico tendido en una camilla. Al ver la fe de esos hombres, Jesús dijo al paralítico: "Ten confianza, hijo, tus pecados te son perdonados".
3 Algunos escribas pensaron: "Este hombre blasfema".
4 Jesús, leyendo sus pensamientos, les dijo: "¿Por qué piensan mal? 5 ¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados te son perdonados", o "Levántate y camina"?
6 Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de perdonar los pecados –dijo al paralítico– levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".
7 Él se levantó y se fue a su casa.
8 Al ver esto, la multitud quedó atemorizada y glorificaba a Dios por haber dado semejante poder a los hombres.

(la gente se maravillava de que Dios les diera a los hombres la facultad de perdonar pecados y curar enfermos)

Mateo 10:40

40 El que los recibe a ustedes, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a aquel que me envió.

(Aqui se dirige solo a los doce apostoles y a nadie mas y les otorga poder)

Mateo 18:18

18 Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado

(Igual que el anterior aqui Jesus sedirige solo a los apostoles)

Marcos 2:5-12

5 Al ver la fe de esos hombres, Jesús dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados te son perdonados".
6 Unos escribas que estaban sentados allí pensaban en su interior: 7 "¿Qué está diciendo este hombre? ¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar los pecados, sino sólo Dios?".
8 Jesús, advirtiendo en seguida que pensaban así, les dijo: "¿Qué están pensando?
9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: "Tus pecados te son perdonados", o "Levántate, toma tu camilla y camina"?
10 Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de perdonar los pecados
11 –dijo al paralítico– yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".
12 Él se levantó en seguida, tomó su camilla y salió a la vista de todos. La gente quedó asombrada y glorificaba a Dios, diciendo: "Nunca hemos visto nada igual".

(Pasaje paralelo a Maeo 9:1-Cool

Juan 20:22-23

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:
"Reciban el Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados
a los que ustedes se los perdonen,
y serán retenidos
a los que ustedes se los retengan
".

(Aqui Jesus se dirigia solo a sus apostoles)

2 Corintios 5:18-20

18 Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.
19 Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!

(Pablo dice claramente que el es embajador que pregona la reconcialiacion con Cristo y no hay reconciliacion sin perdon de los pecados)

Lucas 10:16

16 El que los escucha a ustedes, me escucha a mí; el que los rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza, rechaza a aquel que me envió

(Otra vez dirigiendose a los apostoles y dandoles poder)

1 Juan 1:6-9

6 Si decimos que estamos en comunión con él, y caminamos en tinieblas, mentimos y no obramos la verdad.
7 Pero si caminamos en la luz, como él mismo está en la luz, estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado.
8 Si decimos: "No tenemos pecado", nos engañamos y la verdad no está en nosotros.
9 Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.

(Se refiere al reconocimiento de los pecados de manera publica pues asi como en 8 se explica como no debemos decir -publicamente- que no tenemos pecado asi tambien en 9 es una referencia al reconocimiento publico del pecado en el que estamos)

Bendiciones,


Hola Rosa, como estas?, bueno solo quería agregar esto: Very Happy

"Muchos de los que habían creído venían a confesar todo lo que habían hecho"

Hech 19,18

"Confiésense unos a otros sus pecados". Stgo 5,14-16

Bienvenida al foro Ambar!

En los Corazones Inmaculados de Jesús y María.

Mitzi.
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 10:20 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Saludos Ambar.

Pues yo ya te ubique y es en apologetica en donde debes participar.

Gracias y que Dios te bendiga.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Cohelet8
Esporádico


Registrado: 16 Oct 2005
Mensajes: 39
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:10 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Buenas...en realidad, no entro mucho a estos foros así que no daré una respuesta muy profunda, respecto al tema de la confesión de los pecados...

Lo cierto, es que confesar los pecados a otra persona no sólo es bíblico sino que está recomendado por los propios apóstoles: "Confesaos, pues, mutuamente los pecados y orad unos por los otros, para que seaís curados". (Stgo 5: 16)

En síntesis, nosotros al confesarnos delante de un sacerdote no hacemos más que cumplir con este precepto bíblico. Lo hacemos delante de un sacerdote porque creemos que poseen la autoridad apóstolica, a través de la llamada sucesión apostólica, la cual también es bíblica (pero explicar ese tema aquí haría más larga mi opinión).

En fin, yo creo que al contrario de Ambar, la Iglesia Católica es la verdadera Iglesia, y creo también que el cristianismo evangélico no es bíblico...más aún considerando la doctrina antibíblica de Sola Scriptura, considerando también la anarquía doctrinal y eclesial, la cual es claramente antibíblica.

Sólo para clarificar mis posiciones, les expongo los siguientes links:

http://www.apologetica.org/naturaleza-protestantismo2.htm
http://www.apologetica.org/naturaleza-protestantismo.htm
http://www.catolicosecumenicos.com/Protestantismo/General/Prote02.htm
http://www.catolicosecumenicos.com/Protestantismo/Anticatolic/Anticat07.htm
http://www.catolicosecumenicos.com/Tradicion/Tradicion10.htm
http://www.catolicosecumenicos.com/Tradicion/TradicionN02.htm
http://www.catolicosecumenicos.com/Tradicion/Tradicion11.htm
http://groups.msn.com/exevangelicosahoracatolicos/general.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=1135&LastModified=4675536521461192476

Saludos........
Damián
leonardo9295@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:13 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:

Cita:

Juan 20:22-23

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:
"Reciban el Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados
a los que ustedes se los perdonen,
y serán retenidos
a los que ustedes se los retengan
".

(Aqui Jesus se dirigia solo a sus apostoles)


En ese momento, Dios le habló a los doce, pero esta promesa del ES la tenemos todo los que hemos creído en Jesús, Hechos 2:39: "Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos y para todos los que estan lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llame"

Sobre el perdón de pecados que aquí indica, se refiere cuando alguien nos ha agraviado y ese alguien nos pide perdon y nosotros le perdonamos.


En primero, no habla de "agravio". Habla de "pecado". Por tanto, el Señor estaría dando el poder de perdonar los pecados. ¿Si o no?

Luego, está claro que pasa si ese pecado se perdona. ¿Qué pasa si no? ¿No sucede acaso que ese pecado se queda retenido con quien lo cometió?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 12:45 am    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

vonkleist escribió:
Ambar escribió:

Cita:

Juan 20:22-23

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:
"Reciban el Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados
a los que ustedes se los perdonen,
y serán retenidos
a los que ustedes se los retengan
".

(Aqui Jesus se dirigia solo a sus apostoles)


En ese momento, Dios le habló a los doce, pero esta promesa del ES la tenemos todo los que hemos creído en Jesús, Hechos 2:39: "Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos y para todos los que estan lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llame"

Sobre el perdón de pecados que aquí indica, se refiere cuando alguien nos ha agraviado y ese alguien nos pide perdon y nosotros le perdonamos.


En primero, no habla de "agravio". Habla de "pecado". Por tanto, el Señor estaría dando el poder de perdonar los pecados. ¿Si o no?

Luego, está claro que pasa si ese pecado se perdona. ¿Qué pasa si no? ¿No sucede acaso que ese pecado se queda retenido con quien lo cometió?


Cita:
En primero, no habla de "agravio". Habla de "pecado". Por tanto, el Señor estaría dando el poder de perdonar los pecados. ¿Si o no?



El dio ese poder a sus Apostoles! Exclusivamente.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 2:15 am    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Stephanos escribió:
Y cuando se murieron los apostoles, ya ningun pecado quedó perdonado, JAJAJAJAJAJAJA. Por favor, el Dio el Poder a la Iglesia, eso ya se los hemos probado cientos de veces con los Padres Apostolicos (Confiesen sus faltas a la Iglesia, a donde esta el Obispo ahí esta la Iglesia Católica, respeten al Obispo como si fuera Dios, ninguna eucaristía es válida si no es hecha por el Obispo o alguien autorizado por él", etc)


Cuando murieron los Apostoles quedaron sus escritos, inspirados por Dios, escritos que permanecen aun y por la etrnidad!

El obispo no reune estas caracteristicas:


Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 3:57 am    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

De hecho, el Sacramento de la Reconciliación y Penitencia, ya estaba prefigurado desde el Pentateuco, y Jesús lo confirma.

Cita:
Y sucedió que, estando en una ciudad, se presentó un hombre cubierto de lepra que, al ver a Jesús, se echó rostro en tierra, y le rogó diciendo: "Señor, si quieres, puedes limpiarme."
El extendió la mano, le tocó, y dijo: "Quiero, queda limpio." Y al instante le desapareció la lepra.
Y él le ordenó que no se lo dijera a nadie. Y añadió: "Vete, muéstrate al sacerdote y haz la ofrenda por tu purificación como prescribió Moisés para que les sirva de testimonio."(San Lucas 5: 12-14)


Como sabemos, en la Biblia, la enfermedades tienen un doble significado. Por ejemplo, la ceguera, no sólo representaba ceguera física, sino ceguera espiritual.

Ahora bien, a continuación hago una breve comparación entre la lepra y el pecado:

Cita:
1.- La lepra es una enfermedad crónica e infecciosa, que evoluciona LENTAMENTE de 18 hasta 65 años.

Una persona pecadora, puede vivir TODA su vida en PECADO, o MORIR (en un corto periodo de tiempo), a causa de su PECADO, no sin ANTES dejar las CONSECUENCIAS de su pecado en los que CONVIVEN con él.


2.- La lepra es una ENFERMEDAD CRONICA, es decir, primero aparecen unas "manchas" en la piel, luego desaparecen, pero, vuelven a aparecer y se endurecen. Afecta las orejas, la cara, los brazos, los muslos, la lengua, laringe, faringe, etc.

El hombre, (comparado con un LEPROSO), empieza a pecar en "pequeña escala", conforme pasa el tiempo, se va quedando constante en nuestra vida el pecado, hasta que se empieza a VER EL PECADO COMO ALGO NORMAL, para DESPUES cometer pecados más grandes.


3.- Cuando SIGUE AVANZANDO, ataca al SISTEMA NERVIOSO, produciendo INSENSIBILIDAD, PARALISIS y úlceras abiertas, caída de la uñas, y finalmente, los dedos de las Manos y los pies.

Ya que uno es "PECADOR PROFESIONAL", nos podemos llegar a volver INSENSIBLES al DOLOR AJENO, y, sin dejar de mencionar, empieza uno a OFENDER a los que nos rodean, PECANDO ASI con la lengua y el corazón.


Ahora bien, Jesús curó inmediatamente de la lepra a este hombre, sin embargo, le ordenó:

Cita:
"Vete, muéstrate al sacerdote y haz la ofrenda por tu purificación como prescribió Moisés para que les sirva de testimonio."


Ahora bien... ¿En qué consistía la ofrenda por la purificación del leproso?

La respuesta la encontramos en Levítico 14:

Cita:
La purificación del leproso

El Señor dijo a Moisés:

Cuando haya que declarar puro a un leproso, se aplicará el siguiente ritual: La persona será presentada al sacerdote.

Este saldrá fuera del campamento, y si ve que el leproso está realmente curado de su afección, mandará traer, para la persona que va a ser purificada, dos pájaros vivos puros, un trozo de madera de cedro, una cinta de púrpura escarlata y un ramillete de hisopo.

Luego mandará que uno de los pájaros sea inmolado sobre una vasija de barro, que contenga agua proveniente de un manantial.

Entonces tomará el pájaro vivo, la madera de cedro, la púrpura escarlata y el hisopo, y los mojará en la sangre del pájaro inmolado sobre el agua del manantial.

Hará siete aspersiones sobre el que debe ser purificado de la lepra, y después de declararlo puro, dejará en libertad al pájaro vivo.

El que se purifica lavará su ropa, se afeitará todo el pelo, se bañará con agua, y quedará puro. Después de esto podrá entrar en el campamento, pero tendrá que permanecer siete días fuera de su carpa.

Al séptimo día se afeitará todo el pelo –el cabello, la barba, las cejas y todo el resto del pelo– volverá a lavar su ropa, bañará su cuerpo con agua, y quedará puro.

Al octavo día, tomará tres corderos –dos machos sin defecto y una hembra de un año sin defecto– traerá tres décimas partes de una medida de harina de la mejor calidad, amasada con aceite, y un poco más de medio litro de aceite.

El sacerdote que realiza la purificación ubicará a la persona que se purifica, junto con sus ofrendas, a la entrada de la Carpa del Encuentro, delante del Señor.

Luego tomará uno de los corderos para ofrecerlo junto con el aceite, en sacrificio de reparación, y hará con ellos el gesto de presentación delante del Señor.

Inmolará el cordero en el lugar sagrado donde se inmolan las víctimas del sacrificio por el pecado y del holocausto. Y esta víctima de reparación, como la del sacrificio por el pecado, será para el sacerdote: es una cosa santísima.

Luego el sacerdote tomará sangre de la víctima de reparación, y la pondrá sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, sobre el pulgar de su mano derecha y el pulgar de su pie derecho.

En seguida, tomará el medio litro de aceite y derramará una parte de él sobre la palma de su mano izquierda.

Luego mojará un dedo de su mano derecha en el aceite que está en la palma de su mano izquierda, y hará con el dedo siete aspersiones de aceite delante del Señor.

Después pondrá un poco del aceite que aún le queda en la mano sobre el lóbulo de la oreja derecha de la persona que se purifica, sobre el pulgar de su mano derecha y el pulgar de su pie derecho, encima de la sangre del sacrificio de reparación.

Finalmente, el sacerdote derramará el resto del aceite sobre la cabeza del que se purifica. Así realizará el rito de expiación en favor de esa persona, delante del Señor.

Entonces, el sacerdote ofrecerá un sacrificio por el pecado y hará el rito de expiación en favor de la persona que se purifica de su impureza. Después de esto, inmolará la víctima para un holocausto, y ofrecerá sobre el altar el holocausto y la oblación. Y cuando el sacerdote haya realizado el rito de expiación en favor de esa persona, esta quedará purificada.

La purificación del leproso carente de recursos

Si la persona es pobre y carece de recursos suficientes, tomará un solo cordero como víctima de reparación, que será ofrecido con el gesto de presentación, a fin de realizar el rito de expiación en su favor. Al mismo tiempo, ofrecerá la décima parte de una medida de harina de la mejor calidad para una oblación, con un poco más de medio litro de aceite, y dos torcazas o dos pichones de paloma, según sus posibilidades: uno para el sacrificio por el pecado y otro para el holocausto.

Al octavo día, presentará todo esto al sacerdote, para su purificación, a la entrada de la Carpa del Encuentro, delante del Señor.

Entonces el sacerdote tomará el cordero del sacrificio de reparación y el medio litro de aceite, y los ofrecerá al Señor con el gesto de presentación.

Después de haber inmolado el cordero del sacrificio de reparación, el sacerdote tomará sangre de la víctima de reparación y la pondrá sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, y sobre el pulgar de su mano derecha y el pulgar de su pie derecho.

En seguida, derramará un poco de aceite sobre la palma de su mano izquierda, y con el dedo de su mano derecha hará siete aspersiones de aceite, y pondrá un poco del aceite que tiene en su mano sobre el lóbulo de la oreja derecha de la persona que se purifica, y sobre el pulgar de su mano derecha y el pulgar de su pie derecho, en el mismo lugar donde puso la sangre de la víctima de reparación.

Luego pondrá el resto del aceite que aún le queda en la mano sobre la cabeza de la persona que se purifica, para realizar el rito de expiación en favor de él, delante del Señor.

Después ofrecerá las dos torcazas o los dos pichones de paloma –según hayan sido sus posibilidades– uno como sacrificio por el pecado, y el otro como holocausto; este último irá acompañado de la oblación. De esta manera, el sacerdote practicará el rito de expiación delante del Señor, en favor de la persona que debe ser purificada.

Este será el ritual para la purificación del leproso que carece de recursos suficientes. (Levítico 14: 1-32)



Como podemos ver, la purificación de los leprosos (carentes de recursos), y el perdón de los pecados son ritos muy similares.

En el perdón de los pecados, el pecador que ha reconocido y se ha arrepentido por sus faltas, ya está limpio de su pecado. Sin embbargo, Jesús estableció el Sacramento de la Reconciliación, como el "rito" por medio del cual quedamos purificados de nuestro pecado ante Dios y los hombres.

Como hemos de saber (los Católicos y los que fueron Católicos), al confesar nuestros pecados, no hacemos otra cosa sino que "presentarnos ante el sacerdote", para ser examinados.

Así pues, si el sacerdote considera que nuestro arrepentimiento es sincero, procede a hacernos la Señal de la Cruz, mediante la cual somos cubiertos de la Sangre de Cristo (que derramó para el perdón de nuestros pecados).

Cristo, es el "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo".

Así, el sacerdote "toma" de la Sangre de Cristo (representada en la Señal de la Cruz) y nos purifica.

Cabe mencionar, que en la Iglesia, como en el A.T., el sacerdote NO tomaba de su propia sangre, sino tomaba de la sangre del cordero que había sido inmolado para el perdón del pecado, por lo tanto, NO es el sacerdote quien nos perdona por su propio mérito los pecados, sino que, por medio del sacerdote, Jesús (con su Sangre), nos perdona y purifica del pecado.

Finalmente, las siete aspersiones con aceite, simbolizan la necesidad de ser ungidos durante un "ciclo perfecto" (siete veces), con el Espíritu Santo; ésto se logra a recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía.

Sin embargo, Jesús sabe que somos "vasos de barro" y que somos débiles, por lo que podemos llegar a ser perdonados por nuestros pecados "no sólo siete veces, sino hasta setenta veces siete".

Esto no nos invita a seguir pecando, pues podemos llegar a pensar que siempre que recibamos el Sacramento vamos a ser perdonados. La verdadera intención de la Reconciliación, es la de reconocer nuestro error y procurar no volver a cometerlo, y, para lograrlo, tenemos la Eucaristía que nos fortalece física y espiritualmente contra Satanás y el pecado.

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:21 am    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

El miguelito!! creo que has respondido completamente la pregunta de Ambar...no hay nada que refutar!!!

Me has dejado (dicho sea de paso) con la boca abierta..es impresionante lo que puedo aprender cada dia que pasa en este foro..en fin...

QUERIDA AMBAR!

no se quien te ha dicho su verdad, a lo mejor un Pastor que se recibió de Pastor a los 2 ó 3 años de estudiar "Teologia", pero mira, acerca de la tradicion...LA VERDAD SE FUE PASANDO DE GENERACION EN GENERACION GRACIAS A LA TRADICION..o sea, si los israelitas no celebraban sus tradiciones cotidianas, no iba a nacer Jesus, y por ende Maria...entiendes? las tradiciones forman parte del día a día de un Cristiano..hubieron apostoles que transmitieron la Palabra de Dios (y no justamente en la biblia) a todo el Pueblo para que puedan convertirse..ej: San Ignacio de Antioquia, San Agustin de Hipnoa (creo), etc..nada más ponte a leer...

Hay veces que un evangelico critica a la Iglesia Catolica Romana porque conoce desde el punto de vista de un Pastor evangelico, o desde el pundo de vista "Sapiano" (daniel sapia)...asi nunca se podrá comprender nada de nada, sino simplemente "Palabrerias"...te invito a que leas un poquitin acerca de estas personas, y comprendas que la Palabra de Dios tambien está en TI cuando das un mensaje de Aliento a tu herman@...te pregunto AMBAR:

1) Te consideras templo del Espiritu Santo?
2) Crees que Dios te habla en todo momento (a tu corazon me refiero)
3) Cuando das una palabra de aliento a tu compueblano, crees que es Dios quien le está dando la palabra de aliento?

Bueno, en caso de que la 3ra respuesta sea afirmativa ENTONCES LA PALABRA DE DIOS ESTUVO EN TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE PROCLAMARON LA GRANDEZA Y VERDAD DEL SEÑOR A TODOS LOS PUEBLOS, LOS QUE TOMARON CON TODO EL CORAZON AL SEÑOR Y ACEPTARON SER LA IGLESIA DE CRISTO: UNICA, UNIDA, UNIVERSAL...LA CATOLICA, FUNDADA EN LA ROCA, EL QUE PODIA ATAR Y DESATAR..

Bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:39 pm    Asunto: Re: Presentación de una Evangélica
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
Hola, la paz sea con ustedes.

Soy evangélica y me intersaría intercambiar pareceres con los usuarios católicos. No tengo nada en contra de la fe católico pero he de reconocer que son muchas las cosas establecidas por sus líderes eclesiásticos que son cuestionables.


Hola, Ambar, la Paz de Cristo sea contigo,

Soy Católico, y como tal, creo en Jesucristo, nuestro Señor (cf filipenses 2:11), como mi único y suficiente salvador (cf 1 timoteo 2:5), que la salvación por sus méritos en la Cruz es pura gracia de Dios (cf efesios 2:5), y que Jesús ha isntituido una sola Iglesia (cf mateo 16:1Cool, Una Fe, y Un Bautismo (cf efesios 4:5); que tiene el poder de Atar y Desatar (cf mateo 16:19), y yo sí "lucho" para que seamos UNO como Jesús lo ha rogado al Padre (cf Juan 17:20-21), pues, A Caso está Cristo dividido? (1 corintios 1:13).

Bien, ahora, respecto al perdón de los pecados:

Juan 20:
19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.»
20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.
21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió. también yo os envío.»
22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

EL Catecismo de la Iglesia Católica enseña:

1441 Sólo Dios perdona los pecados (cf Mc 2,7). Porque Jesús es el Hijo de Dios, dice de sí mismo: "El Hijo del hombre tiene poder de perdonar los pecados en la tierra" (Mc 2,10) y ejerce ese poder divino: "Tus pecados están perdonados" (Mc 2,5; Lc 7,4Cool. Más aún, en virtud de su autoridad divina, Jesús confiere este poder a los hombres (cf Jn 20,21-23) para que lo ejerzan en su nombre.

1442 Cristo quiso que toda su Iglesia, tanto en su oración como en su vida y su obra, fuera el signo y el instrumento del perdón y de la reconciliación que nos adquirió al precio de su sangre. Sin embargo, confió el ejercicio del poder de absolución al ministerio apostólico, que está encargado del "ministerio de la reconciliación" (2 Cor 5,1Cool. El apóstol es enviado "en nombre de Cristo", y "es Dios mismo" quien, a través de él, exhorta y suplica: "Dejaos reconciliar con Dios" (2 Co 5,20).


Tú dices:

Cita:
En ese momento, Dios le habló a los doce, pero esta promesa del ES la tenemos todo los que hemos creído en Jesús,


De alguna manera, pero no como lo plantéas.
Jesús SÍ dió el poder de PERDONAR PECADOS a los Apóstoles.

Cita:
Hechos 2:39: "Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos y para todos los que estan lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llame"


No es al poder de Perdonar pecados a lo que se refiere.

Cita:

Sobre el perdón de pecados que aquí indica, se refiere cuando alguien nos ha agraviado y ese alguien nos pide perdon y nosotros le perdonamos.


Mentira. No habla de perdonar Ofensas, sino de Poder para Perdonar Pecados.
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 5:01 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Yo ando corto de tiempo, ¿Que pasa muchachos? ¡Está pansita! ¡Esos globitos no se pelan!
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 5:03 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Mejor se apuran a batear muchachos, porque sino les pico adelante cuando llegue a casita Laughing
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jerónimo_7
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 26

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:51 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
Esta es una respuesta general, favor le ruego a los participantes de este post hagan sus exposiciones más resumidas.

Bien.

En primer lugar, la confesión de pecados a un sacerdote es una doctrina que impuso la élite eclesiástica de la ICAR desde tiempos antaños para obtener ganancias por medio a las indulgencias.

Isaías 43:25, "Soy yo, soy yo quien, por tu amor a Mi, borro tus pecados, y no me acuerdo más de tus rebeldías. "

"Puríficame con isopo y seré limpio, lávame y seré más blanco que la nieve" Salm. 51:7 (El hombre no puede hacerte limpio ni borrar tus pecados)

"...los perdonaré como el hombre que perdona al hijo que lo sirve" Mal. 3:17

"Oye, Señor!, perdona..." Daniel 9:19

Daniel confiesa los pecados de Israel a Dios.

"...Tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos" "El es ministro del santuario y de aquel tabernáculo que levantó Dios y no el hombre" Heb. 8:1-2.

"Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumosacerdote en lo que a Dios se refiere" Heb. 2:17

Expl.

La ley mosáica comprendía la expiación de pecados por medio a los sacrificios de animales hechos por un sacerdote establecido según dicha ley.

Ahora bien, cuando Jesucristo vino, está ley mosáica ya no aplica para nosotros por cuanto vivimos por la fe, en ese caso Dios estableció en una persona un sacerdocio inmutable para todo aquel que se acerque al trono de la gracia. Ese sacerdote es Jesucristo, en El, Dios depositó toda la autoridad para perdonar nuestros pecados los constituyó Sumo Sacerdote para expiar nuestros pecados, cabe decir que no solo en el momento de entregar su cuerpo, sino que dice "para siempre", es decir que hoy por hoy podemos acercarnos al sumo sacerdote Jesucristo para por mediación de El, recibir el perdon de pecados. Porque hay solo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucrito. Esa potestad solo es dada a Jesús. Dios es quien perdona pecados y quien tiene la potestad de hacerlo. Un hombre de carne y sangre como yo no puede tener eso, solo Dios es quien perdona y por ende, solo a Dios denemos confesar nuestras faltas.

Alguien refirió sobre "confesaos los pecados unos a otros", reitero, Si yo pequé contra mi hermano, primero debo de ir donde él y areglar mi situación con él y luego presentarme ante Dios para pedir perdón por mi falta. Si, por ejemplo, yo cometí una falta ¿A todos los miebros de mi congregación tengo que confesarselo? No, antes, busco el perdon de Dios, hablo con mis líderes espirituales para que tengan conocimiento y me apliquen la disciplina que corresponda, pero no tengo que comentarlo a toda la congregación, eso es antiético.


Ambar, usando pasajes del Antiguo Testamento también se puede observar lo contrario:

“el que es culpable en uno de estos casos confesará aquello en que ha pecado, y como sacrificio de reparación por el pecado cometido, llevará a Yahveh una hembra de ganado menor, oveja o cabra, como sacrificio por el pecado. Y el sacerdote hará por él expiación de su pecado.” Levítico 5,5-6.

“Si un hombre se acuesta maritalmente con una mujer que es una sierva perteneciente a otro, sin que haya sido rescatada ni liberada, será él castigado, pero no con pena de muerte, pues ella no era libre. Él ofrecerá un carnero, su sacrificio de reparación para Yahveh, a la entrada de la Tienda del Encuentro; será un carnero de reparación. Con el carnero de reparación, el sacerdote hará expiación por él ante Yahveh por el pecado que cometió, y se le perdonará su pecado.” Levítico 19,20-22

No sé si entendí mal pero está usando un sacerdote (aunque sea levítico) como medio para el perdón de pecados... ¿??????????

“Al que encubre sus faltas, no le saldrá bien; el que las confiesa y abandona, obtendrá piedad.” Prov 28,13.

¿Para qué confesar las faltas, no basta con que las piense y se las diga a Dios?

El Hijo de Dios dijo de sí mismo: “Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados…” Mc 2,10. Y en verdad Jesús ejerció su poder divino: “Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: «Hijo, tus pecados te son perdonados.»” Mc 2,5. Frente a una mujer pecadora Jesús dijo: “Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor…” Lc 7,47).

Y luego Jesús concedió el poder de perdonar pecados a sus apóstoles. Y así lo hicieron:

“Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas.” Hech 19,18. Dice el apóstol Pablo: “Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.” (2 Cor 5,18). “Muchos de los que habían creído venían a confesar todo lo que habían hecho” Hech 19,18. Jesús, como Dios mismo que es, dio la autoridad a los hombre que él designó para dirigir su Iglesia: “Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»” Jn 20,22-23
El Padre le envió; Él envía a los apóstoles y los apóstoles envían a los discípulos de ellos dado por la imposición de manos.

Cita:
Gratis es la descarga de nuestros pecados y gratis es el perdón que recibimos de Dios. Al oír la absolución de nuestros pecados por boca del Sacerdote, nos sentimos livianos, porque la carga de nuestra culpa que tanto mal puede hacernos, fue levantada por el mismo Cristo.

Ahora bien, puede que el Sacerdote, que es un hombre como cualquier otro, a lo mejor es tanto o más pecador que el que se va a confesar. Pero ese hombre, pecador o no, tiene el poder de levantar su mano para absolver nuestros pecados en la Confesión y, aunque hombre, representa -nada menos- que al mismo Cristo (2 Cor. 5, 20 “Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!”).


Espero te quede más claro,

Saludos y bendiciones,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 7:51 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
Por otra parte, los apóstoles no tenían esa doctrina que a ellos se les confesara pecados, ellos ejercían la predicación y bautizaban, pero no tenía una casetica para que vinieran a confesarse donde ellos, siendo ellos hombres también no pueden ocupar el lugar de Dios.

No sé porque la ICAR quiere mantener esta norma que surgió de sus propios líderes y no de Dios. En tiempos pasados, se usaban las indulgencias, vaya negocio!, imaginate si tal era la situación que una persona iba a confesarse y pagaba para que un hombre le perdonara pecados, ¿Qué arrepentimiento podría haber? al otro día iban y hacían otra cosa peor y seguían pagando, esto continuó como tradición y como la ICAR se basa en eso: tradiciones, aun continuan desviados. Dios es justo, no negocea con la justicia.


Hola Ambar, como estas?, bueno hermanita creo que estas bien equivocada, por que esto que dices aqui:

Cita:
Por otra parte, los apóstoles no tenían esa doctrina que a ellos se les confesara pecados, ellos ejercían la predicación y bautizaban, pero no tenía una casetica para que vinieran a confesarse donde ellos, siendo ellos hombres también no pueden ocupar el lugar de Dios.


Totalmente falso porque esta comprobado historicamente con documentos que datan del primer siglo y escritos de los padres apostólicos, ejemplo:
1. "Confesarse en la Iglesia antes de recibir el cuerpo de Cristo" La Didaje año 70

Sabes que es la Didaje??,bueno te dejo el link para que lo veas, ya que esta largo y no quiero ocupar mucho espacio, aqui va:

http://www.elarcadenoe.org/patristica/didaje.htm

2. COMUNION - RECEPCION

¿Quién la puede recibir? Desde el comienzo de la Iglesia, el recibir la comunión está reservado para aquellos que creen en la doctrina de la Iglesia, de que la comunión es la Sangre y el Cuerpo de Cristo y además están en unión con ella y se encuentran en estado de gracia.

San Ignacio de Antioquía escribió cerca de 107 DC a la Iglesia de Esmirna;

Ellos ( los que se están en error en estos días ) se abstienen de la Eucaristía y de la oración, porque no confiesan que la Eucaristía es la Carne de nuestro Salvador Jesucristo, Carne que sufrió por nuestros pecados y que el Padre en su bondad, resucitó.....Dondequiera se encuentre el Obispo, permitan que esté el pueblo; de la misma manera que donde esté Jesucristo ahí está la Iglesia Católica. (ver más: http://www.ewtn.com/spanish/preguntas/comunion_recepcion.htm)

>>> Por eso nos confesamos nosotros los católicos, para recibir con amor y en amistad a ese Jesús sacramentado Very Happy >>>

Sobre Igancio de Antiquía: Obispo, mártir, Padre Apostólico
Nace entre años 30 al 35 AD, muere C 107AD
Fiesta: 17 de octubre

Este gran Padre de la Iglesia fue
discípulo directo de San Pablo y San Juan;
fue el primero en llamar a la Iglesia "católica".
Sus escritos exponen la doctrina sobre la Eucaristía;
La jerarquía y la obediencia a los obispos;
La presidencia de la iglesia de Roma;
La virginidad de María y el don de la virginidad;
El privilegio que es morir mártir de Cristo.
Sus escritos demuestran que la doctrina católica nos viene de los Apóstoles.


3. "...declarando su pecado al sacerdote del Señor" Orígenes año 244

4. "Agua y lágrimas no faltan en la Iglesia: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia (confesión)" San Ambrosio año 395

5. "Que nadie diga: cumplo la penitencia secretamente ante Dios. Acaso se dijo sin motivo: lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo" San Agustín año 430

Ya ves que nuestra tradición no es desviada, desde la Iglesia Primitiva se realiza este sacramento con suma devoción, y la Iglesia no ha desvirtuado nada, tienes un concepto muy errado de la ICAR como le llamas, deberías adentrarte mas en la Historia para juzgar y leer por lo menos los escritos de los padres apostolicos como San Ignacio de Antioquía, S. Policarpo discipulo directo de S.Juan, S. Ireneo, etc, ect.

Lo otro que dices aqui:

Cita:
En tiempos pasados, se usaban las indulgencias, vaya negocio!, imaginate si tal era la situación que una persona iba a confesarse y pagaba para que un hombre le perdonara pecados, ¿Qué arrepentimiento podría haber? al otro día iban y hacían otra cosa peor y seguían pagando,


Deberías entender primero que son las indulgencias,instruyete en lo que dice el catesismo de la Iglesia Catolica, que es la opinión que de verdad vale, por que si te pones a estudiar los escritos blasfemos del tal Sapia,nunca coincidiremos, si de verdad quieres entender la verdadera práctica de las Indulgencia vete aqui:

http://www.ewtn.com/Spanish/Jubileo/Indulgencias_que.htm

y esto:

Cita:
esto continuó como tradición y como la ICAR se basa en eso: tradiciones, aun continuan desviados.


Ya estamos cansados de oirlo, Rolling Eyes, Desviados aquellos que se alejan de la verdad y no quieren ver lo que más claro esta.

y en cuanto a esto:

Cita:
Dios es justo, no negocea con la justicia


Por supuesto que Dios es Justo y no negocea con la Justicia, por lo mismo te pido que leas lo de las idulgencias, otra cosa, deberías decirle eso mismo a sus pastores que con Dios no se debe lucrar, por que viven bien, tienen mansiones, casa, carros, etc, por enseñar la palabra de Dios, cosa que se no se ve nada bien, o sea que desde tu punto de vista con la Indulgencias es más escandoloso, ya que es una mensualidad, y que tal si yo no tengo ni para comer, como le sucedio a mi vecina, que la pobre vendia empanadas por la calle para darle de comer a sus 4 chiquillos y el pastor le fiscalizaba hasta el último centavo para el diezmo y ni siquiera le ayudaba con un plato de comida y mientras tanto él todos los días se llenaba con sus tres comidas del día + el refrigerio.

y por último esto que mencionaste:

Cita:
Alguien refirió sobre "confesaos los pecados unos a otros", reitero, Si yo pequé contra mi hermano, primero debo de ir donde él y areglar mi situación con él y luego presentarme ante Dios para pedir perdón por mi falta. Si, por ejemplo, yo cometí una falta ¿A todos los miebros de mi congregación tengo que confesarselo? No, antes, busco el perdon de Dios, hablo con mis líderes espirituales para que tengan conocimiento y me apliquen la disciplina que corresponda, pero no tengo que comentarlo a toda la congregación, eso es antiético.


Nosotros también hacemos lo mismo, quien ha dicho lo contrario, ves que es lo mismo, el sacerdote o padre nos da la absolución en el nombre del Padre del Hijo y del Esoiritu Santo, la única diferencia, y eso por el poder otorgado gracias a Dios. Dime que no te sientes feliz cuando tu guía espiritual te dice, ánimos Ambar Dios es misericordioso y el te perdonara, ya el sabe que Dios te va a perdonar por que Él es infinito amor, bueno así mismo, el sacerdote no es que nos perdona, es él Mismiso Dios por medio de él, gracias a su grandioso poder.

Espero me hayas comprendido, que tengas un buen día.

Bendiciones!!
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 8:06 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:

Cita:

Juan 20:22-23

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:
"Reciban el Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados
a los que ustedes se los perdonen,
y serán retenidos
a los que ustedes se los retengan
".

(Aqui Jesus se dirigia solo a sus apostoles)


En ese momento, Dios le habló a los doce, pero esta promesa del ES la tenemos todo los que hemos creído en Jesús, Hechos 2:39: "Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos y para todos los que estan lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llame"

Sobre el perdón de pecados que aquí indica, se refiere cuando alguien nos ha agraviado y ese alguien nos pide perdon y nosotros le perdonamos.


En primero, no habla de "agravio". Habla de "pecado". Por tanto, el Señor estaría dando el poder de perdonar los pecados. ¿Si o no?

Luego, está claro que pasa si ese pecado se perdona. ¿Qué pasa si no? ¿No sucede acaso que ese pecado se queda retenido con quien lo cometió?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 8:24 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
Le sugiero hermana, nos basemos en la Biblia para nuestras respuestas y no en escritos de líderes católicos.


Meditando una de tus respuestas.... te voy a decir una pregunta

¿quien es para ti San Pablo?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 8:36 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
vonkleist escribió:
Ambar escribió:

Cita:

Juan 20:22-23

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:
"Reciban el Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados
a los que ustedes se los perdonen,
y serán retenidos
a los que ustedes se los retengan
".

(Aqui Jesus se dirigia solo a sus apostoles)


En ese momento, Dios le habló a los doce, pero esta promesa del ES la tenemos todo los que hemos creído en Jesús, Hechos 2:39: "Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos y para todos los que estan lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llame"

Sobre el perdón de pecados que aquí indica, se refiere cuando alguien nos ha agraviado y ese alguien nos pide perdon y nosotros le perdonamos.


En primero, no habla de "agravio". Habla de "pecado". Por tanto, el Señor estaría dando el poder de perdonar los pecados. ¿Si o no?

Luego, está claro que pasa si ese pecado se perdona. ¿Qué pasa si no? ¿No sucede acaso que ese pecado se queda retenido con quien lo cometió?


Si tu eres mi projimo, y te hago un agravio ¿no es pecado? No lo está dando, solo Dios puede perdonar y para eso tenemos al sumo sacerdote Jesucristo.


Pues dice clarísimo. "A quien perdonen los pecados, les quedarán perdonados".

Pongámoslo en tus términos. Si tu cometes un agravio contra mi, es un pecado. Correcto. ¿Te puedo perdonar el agravio contra mi? Si. ¿Te estoy perdonando el pecado? Si. Por lo tanto, te puedo perdonar tu pecado.

Ambar escribió:
Explica más claro el segundo párrafo.


¿Qué pasa si yo no te perdono ese pecado (agravio) contra mi? Se te queda. NO TE ES perdonado.

¿Quedó claro ahora?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 8:50 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
A. Ma. Betania escribió:
Ambar escribió:
Le sugiero hermana, nos basemos en la Biblia para nuestras respuestas y no en escritos de líderes católicos.


Meditando una de tus respuestas.... te voy a decir una pregunta

¿quien es para ti San Pablo?


Pablo, fue apóstol de Jesucristo, a quién Dios le encomendó predicar a los gentiles, siervo de Dios, prisionero de Jesucristo, ex-fariseo, un testimonio impresionante, alguien con mucho valor y amor por la obra de Dios.



Has dado un punto un importante "Amor por la obra de Dios"

... si tu pones atensión hermana Ambar, precisamente por ese Amor a la obra de Dios" san Pablo, Escribió sus cartas, donde incluso prohibe algunas cosas, o manda a hacer algunas cosas. Entonces `pones:

Ambar escribió:
Le sugiero hermana, nos basemos en la Biblia para nuestras respuestas y no en escritos de líderes católicos.


San Pablo escribía sus cartas, cartas que, gracias a la Iglesia Catolica Romana (mas no a la tuya) las tienes. Entonces son escritos ¿que? Inspirados por el Espíritu santo. El Mismo Espíritu que Gruia e Inspira a la Igesia Católica.

Entonces nunca digas que "no en escritos de líderes católicos.". san Pablo fue un hombre, de la Iglesia a la cual te han enseñado negar. Y a pesar de la miseria humana que la quiere corromper, siempre va a iluminarse en la Verdad.

Espero y quede entendido. Te amamos en cristo. Pero te hace mucho entender más las Escrituras a la luz de la Verdad, mas no a la interpretacion de tu pastor.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 8:55 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Y sobre la confesión hermana Ambar, aqui puse algo http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=6952

Dtb Cool
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar dices: "Bien. Voy a tratar de dar una respuesta para todos, pero primero trataré de forma particular la respuesta de Octavio.

Octavio, saludos.

De verdad que me apena bastante que, habiéndo conocido la verdad, hayas retrocedido de tal manera. Si de doctrinas sin fundamento bíblico hablamos tendríamos que mencionar a la ICAR. Te cuento que como crsitianos es nuestro deber predicar el evangelio, y eso precisamente era lo que hacían los apóstoles y ese fue precisamente el mandato de Jesús a sus discípulos, que cabe aclarar, no son solo los apóstoles, nosotros también somos discípulos por cuanto seguimos la doctrina cristiana. En realción a lo que dices de iglesias fundadas por hombre, ¿qué crees? si se predica en un lugar y se convierten varias almas debe organizarce una congregación para que éstos crezcan en la fe y también muchos más puedan salvarse, ¿acaso no fue eso lo que hizo Pablo? ¿Acaso no fue eso lo que el Señor mandó? Timoteo no era apóstol y no era 100 judío y sin embargo estaba como pastor de una congregación. Silas estaba al frente de una congregacion en su casa. POr lo cual no veo porque pones objeción a esto, si deberías alegrarte que en una comunidad haya un lugar de adoración a Dios para que las almas se salven y para que las personas se arrepientan y se aparten del mal.

No sé de forma precisa tu experiencia con aquel pastor, solo te puedo decir que si el no pudo darte las respuestas que esperabas otros puedieron haberlo hecho y por eso no tenías que dejar la fe genuina.

Pablo ejercía su ministerio levantando iglesias en las ciudades donde iba, para que el evangelio siga creciendo, los creyentes fueran fortalecidos y adquieran el conocimiento espiritual.

Espero recapacites Octavio
_________________


Primero un saludo edn Cristo, el primer renglos es tipico de aquellas perosnas que creen que la doctrina evangelica es absoluta y que ustedes viven en la verdad y nosotros los catolicos en la mentira, no he retrocedido al contrario he avanzado mucho, mi conversion duro 15 años hermana, aparte de evangelico, fui ateo y esoterico, cuando quise buscar la verdad (que es Cristo), le pedi a Dios que me guiara y estuve en varias iglesias evangelicas tratando de encontrarme con Dios, pero no me llenaban, ahora lo que dije del fundamento es verdad o dime que fundamento tiene las iglesias evangelicas fragmentadas, diras que biblico pero en donde dice eso en donde dice sobre la division, sobre las doctrinas diferentes, yo no veo base ninguna, de que existe la division existe, ahora en cuanto a la fundacion de iglesias por hombres lo curioso es que TODOS los pastores nunca dicen que fueron ellos, si no CRisto, entonces en que quedamos fue Cristo o fue un hombre, ahora dices que me alegre un lugar de adoracion, claro que me da gusto que la gente adore a Dios, lo malo es que cada iglesia tiene su propio toque de su pastor y que cada una es independiente y en donde manda es el pastor, aunque me lo nieges existe y se basan en sus interpretaciones privadas de la biblias, sabes cual fue el fruto de la reforma, LA DIVISION por ese constante interpretacion personal y hacen doctrinas humanas.
Ahora yo tuve una busqueda sincera de Dios, y fue aqui en la iglesia caotlica que encontre a Cristo, me gustaria que leyeras "De regreso a Casa" de Scothh Hann un ex-pastor evangelico que estudio la biblia y se convirtio en catolico o lee el testimonio de Fernando Casanova otro ex-pastor y te daras cuenatas de muchas cosas, Que Dios te bendiga y te digo lo mismo espero que recapacites ambar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 9:29 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
vonkleist escribió:

Pongámoslo en tus términos. Si tu cometes un agravio contra mi, es un pecado. Correcto. ¿Te puedo perdonar el agravio contra mi? Si. ¿Te estoy perdonando el pecado? Si. Por lo tanto, te puedo perdonar tu pecado.

Ambar escribió:
Explica más claro el segundo párrafo.


¿Qué pasa si yo no te perdono ese pecado (agravio) contra mi? Se te queda. NO TE ES perdonado.

¿Quedó claro ahora?


Si tu cometes un agravio contra mi, yo te puedo perdonar en el sentido que ya no tengo eso pendiente contigo ni eso será estorbo para tu relación. Ahora bien, tu cuenta con Dios es aparte, por eso es que el Señor dice que primero nos reconcilieomos con nuestros hermanos y luego el perdonará nuestra falta. Es decir, tú y yo como personas relacionadas entre sí como hermanos hemos resuelto nuestras diferencias como humanos, pero tienes una cuenta pendiente con Dios, debes pedirle perdón a Dios por haberme ofendido y El te perdonará porque ya tu me pediste perdón.
Porque solo Dios puede quitar tu peacdo, yo solo estoy olvando lo que tú me hiciste, pero Dios es quien quitará tu pecado.


Es que está ahi lo que no ves, querida amiga.

"A los que les perdonen los pecados. les quedarán perdonados". Así lo dijo Jesús. ¿Dónde está eso de la cuenta aparte?

No dice "perdonar en el sentido de...". Cristo enlaza el perdón aqui en la Tierra con el perdón en el Cielo. Lo mismo sucede con "lo que desaten en la Tierra, quedará desatado en el cielo".

Ambar escribió:
Si tú no me perdonas, entonces haces mal, pues Jesucristo manda a perdonar hasta 70 veces 7, tú eres tan pecador como yo entonces.


Si, claro. Conmigo pasará todo lo que tu quieras, pero ¿contigo? ¿No está muy claro en la Escritura que no te quedará perdonado ese pecado? "A los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar".

¿No?

Una curiosidad: ¿qué pasa si ya me ofendiste 490 veces y me ofendes una vez mas? ¿ya puedo "no perdonarte"?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 11:30 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Hermana quien te entiende entonces??, dices esto:

Cita:
Por otra parte, los apóstoles no tenían esa doctrina que a ellos se les confesara pecados, ellos ejercían la predicación y bautizaban, pero no tenía una casetica para que vinieran a confesarse donde ellos, siendo ellos hombres también no pueden ocupar el lugar de Dios.
Y te respondo con esto:

Cita:
Totalmente falso porque esta comprobado historicamente con documentos que datan del primer siglo y escritos de los padres apostólicos, ejemplo:
1. "Confesarse en la Iglesia antes de recibir el cuerpo de Cristo" La Didaje año 70

Sabes que es la Didaje??,bueno te dejo el link para que lo veas, ya que esta largo y no quiero ocupar mucho espacio, aqui va:

http://www.elarcadenoe.org/patristica/didaje.htm

2. COMUNION - RECEPCION

¿Quién la puede recibir? Desde el comienzo de la Iglesia, el recibir la comunión está reservado para aquellos que creen en la doctrina de la Iglesia, de que la comunión es la Sangre y el Cuerpo de Cristo y además están en unión con ella y se encuentran en estado de gracia.

San Ignacio de Antioquía escribió cerca de 107 DC a la Iglesia de Esmirna;

Ellos ( los que se están en error en estos días ) se abstienen de la Eucaristía y de la oración, porque no confiesan que la Eucaristía es la Carne de nuestro Salvador Jesucristo, Carne que sufrió por nuestros pecados y que el Padre en su bondad, resucitó.....Dondequiera se encuentre el Obispo, permitan que esté el pueblo; de la misma manera que donde esté Jesucristo ahí está la Iglesia Católica. (ver más: http://www.ewtn.com/spanish/preguntas/comunion_recepcion.htm)

>>> Por eso nos confesamos nosotros los católicos, para recibir con amor y en amistad a ese Jesús sacramentado >>>

Sobre Igancio de Antiquía: Obispo, mártir, Padre Apostólico
Nace entre años 30 al 35 AD, muere C 107AD
Fiesta: 17 de octubre

Este gran Padre de la Iglesia fue
discípulo directo de San Pablo y San Juan;
fue el primero en llamar a la Iglesia "católica".
Sus escritos exponen la doctrina sobre la Eucaristía;
La jerarquía y la obediencia a los obispos;
La presidencia de la iglesia de Roma;
La virginidad de María y el don de la virginidad;
El privilegio que es morir mártir de Cristo.
Sus escritos demuestran que la doctrina católica nos viene de los Apóstoles.

3. "...declarando su pecado al sacerdote del Señor" Orígenes año 244

4. "Agua y lágrimas no faltan en la Iglesia: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia (confesión)" San Ambrosio año 395

5. "Que nadie diga: cumplo la penitencia secretamente ante Dios. Acaso se dijo sin motivo: lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo" San Agustín año 430

Ya ves que nuestra tradición no es desviada, desde la Iglesia Primitiva se realiza este sacramento con suma devoción, y la Iglesia no ha desvirtuado nada, tienes un concepto muy errado de la ICAR como le llamas, deberías adentrarte mas en la Historia para juzgar y leer por lo menos los escritos de los padres apostólicos como San Ignacio de Antioquía, S. Policarpo discípulo directo de S.Juan, S. Ireneo, etc, ect.


Tu afirmas que los apóstoles no tenían esa doctrina por que no la ves en la S.Biblia, si en la Biblia estuviera todo lo que ellos hacían día y noche como si fuera un diario, entonces no se llamara Biblia, sino Diario de los apóstoles, te lo muestro con evidencia histórica y me dices que solo te lo muestre con Biblia, te lo muestran con Biblia y vienes y tampoco quedas conforme, por que sacas objeciones y otras cosas más que más claras no pueden estar.

Ahora bien como decía S.Juan si ellos hubieran escrito todo lo que habían visto y oído, el mundo no pudiera contener la cantidad de libros que tuvieran.

San Juan escribe: "Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran." Juan 21,25. Esas "otras cosas" forman la revelación transmitida oralmente a San Ignacio y a los otros Padres Apostólicos.
Otra cosa hermanita, el nuevo testamento fue escrito dentro de la única Iglesia católica que conoces, gracias a esta Iglesia que criticas tanto, tienes una Biblia con que juzgarnos, o es que crees que cuando Jesús vivía el tenía 20 secretarios que iban escribiendo mientras él predicaba o hacía milagros, puede que muchas de las cosas las escribían para mantenerlas frescas en la memoria y pudieran recordar con mas detalles, pero estudios arqueológicos demuestran que los libros del nuevo testamento fueron escritos a partir aprox del año 40 D.C , comenzando con los evangelios, como crees que se predicaba antes de tener la Biblia en la mano, incluso antes de que el famoso Lutero rompiera con la Iglesia Católica, se predicaba por medio de las tradiciones que vivian de boca de boca y se transmitian de generación en generación y asi como escribieron los evangelios a partir de esas tradiciones, y gracias a esos líderes católicos tienes una en tu casa y yo una en la mía, por que no fue hasta el S.IV a partir del año 395 diferentes concilios, primero regionales y luego ecuménicos, fueron precisando la lista de los Libros "canónicos" para la Iglesia. Estos fueron:
* Concilio de Hipona (393)
* Concilio de Cartago (397 y 419)
* Concilio Florentino (1441)
* Concilio de Trento (1546)

Las primeras comunidades cristianas no utilizaban Biblia, ellos compartían la palabra de Dios por las trasmisiones oral que habían recibido de los apóstoles y las tradiciones de siempre, ahora dices que la Iglesia primitiva no era católica, sabes que es siginifica catolica, católica significa Universal y fue S.Ignacio de Antioquía quien se la dio, por que la Iglesia no acabó cuando murió el último apóstol, por que si hubiese sido así, capaz que ni cristiana en estos momento te consideraria, ni Biblia en mano tuviera, ellos tenían que dejar sus sucesores, y ellos estaban de acuerdo en que la Iglesia tuviera una estructura Jerarquica, Ignacio de Antioquia fue discípulo de S.Pablo y S. Juan y fue ordenado obispo de Antioquia por los mismos apóstoles sede de suma importancia. Permaneció en esa insigne sede por 40 años hasta su martirio.

Este padre apostólico llevo con sumo detalle todas las tradiciones orales desde tiempo de Jesús, el no utilizaba Biblia para predicar, había recibido de ellos revelación a voz viva y también algunas de las cartas que escribieron los apóstoles Pedro y Pablo.
Él también escribió muchas cartas, por ejemplo a los Efesios, Cartas a las Iglesias de Magnesia y Tralles, Carta a los cristianos de Roma, Carta a los de Esmirna, Carta a S. Policarpo, etc, etc pero la Iglesia solo acepto las de Pablo, Pedro y Juan Inspiradas por Dios para incluirlas en el canón de la Biblia, ya que ellos eran discípulos directos de Jesús, bueno aparte de Pablo.

Y esto:

Cita:
En todos lados ahi trigo y cizaña,


Se aplica a la Iglesia Católica que tanto Juzgan, claro que en los tiempos donde se revelo “San” Lutero para muchos de ustedes, las indulgencias no eran bien vista y todos sabemos que en la Iglesia simpre ha habido y habrán escándalos, por que Jesús lo profetizó empezando por Judas y como el dijo, no arrancar la hierba mala porque también se puede arrancar el trigo junto con ella, pero ustedes solo ven la parte mala del asunto y creen que en la Iglesia todo es malo.
Y esto:

Cita:
no descarto que un pastor use mal los recursos que provienen de Diezmo, como tampoco descarto que no todos los pastores son así. Solo te puedo decir que el diezmo fue impuesto con Dios y nosotros cumplimos con lo que Dios establece. En mi país el Estado no nos proporciona recursos para edifiar templos, tampoco para realizar campañas y actividades, los recursos de la ofrenda y los diezmos se utilizan para tales fines. Otra cosa es también, que un pastor puede ser bendecido como siervo de Dios, el hecho de que un pastor tenga un carro o una casa no indica que esté tomando el dinero de la iglesia, soy de las que creen que si un pastor trabaja secularmente y tiene preparación profesional, bien puede ser prosperado, aparte de que el Señor bendice a los que le sirven.


Pero pones arriba que tus pastores si tienen derecho a andar en carro por que son bendecidos por Dios, los sacerdotes también son bendecidos por Dios, pero un sacerdote que use un carro ya es escandaloso o que la Iglesia Católica en tu país reciba ayuda del gobierno es malo y bochornoso, bueno ya investigaste si de verdad la Iglesia Católica de ese país no ayuda al prójimo con platos de comida? tienes las pruebas?, por que lo que da tu mano derecha no lo debe saber tu izquierda, el hecho de que no lo anuncien públicamente no quita que no ayuden. Ustedes muchas veces solo miran la basura del ojo ajeno, pero no miran la viga del suyo, como atacan a la Iglesia por los escándalos que ha tenido por culpa de nosotros los miembros, pero de sus trapos sucios no hablan, la Iglesia es de pecadores, por que si fuera de santos entonces para que ir, verdad? por que ya tenemos las gracias completas, no crees?

Byeee!!

Bendiciciones en Cristo Jesús!
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 11:59 pm    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Hola Ambar, Dios te bendiga

Ya estoy en casita, así que me tomo un tiempo para contestarte:


Ambar escribió:
Saludos

Octavio, saludos.

De verdad que me apena bastante que, habiéndo conocido la verdad, hayas retrocedido de tal manera. Si de doctrinas sin fundamento bíblico hablamos tendríamos que mencionar a la ICAR.


Aquí ya empezamos mal, de plano te lanzas tu como absoluta dueña de la verdad y acusas a nuestro hermano de haber retrocedido.

¿Como puedes saberlo? ¿Como puedes saber cual de las 30.000 denominaciones que enseñan doctrinas diferentes en puntos fundamentales tiene la verdad?

Te cuento que soy administrador de una comunidad de ex-evangélicos convertidos al catolicismo de la que Octavio es miembro, y somos algunas decenas de miembros que conocemos bastante bien las doctrinas protestanes. ¿Quieres que te demuestra con sus confesiones de fe en mano como entre ellas se anatemizan mutuamente? ¿Como saber cual de ellas està en la verdad entonces?

Te recomiendo leer este enlace, para que te des una breve idea de solo algunos de los puntos de que te hablo:

¡Me importa un pepino!, respuesta a comentario de Daniel Sapia
http://www.catolicosecumenicos.com/Protestantismo/Anticatolic/Anticat07.htm

Ambar escribió:

Te cuento que como cristianos es nuestro deber predicar el evangelio, y eso precisamente era lo que hacían los apóstoles y ese fue precisamente el mandato de Jesús a sus discípulos, que cabe aclarar, no son solo los apóstoles, nosotros también somos discípulos por cuanto seguimos la doctrina cristiana.


A predicar el evangelio está llamado todo creyente, a definir doctrina fundamental evidentemente solo la Iglesia unida.

¿O es que crees que hubiera sido necesario realizar un concilio en Jerusalén (Hechos 15) sino fuera así?

Ambar escribió:

En realción a lo que dices de iglesias fundadas por hombre, ¿qué crees? si se predica en un lugar y se convierten varias almas debe organizarce una congregación para que éstos crezcan en la fe y también muchos más puedan salvarse, ¿acaso no fue eso lo que hizo Pablo?


Aquí omites un importante detalle donde tu que te dices regir por la Biblia la haz dejado de lado.

¿Enseñó Pablo que cualquiera podía fundar Iglesias y autodesignarse presbítero? ¿En que parte de la Biblia dice eso?

Te doy varios tips que omites en la clara enseñanza bíblica:

1) La autoridad de los apóstoles no era la misma que la del resto de los creyentes

Aunque pudimos imponer nuestra autoridad por ser apóstoles de Cristo, nos mostramos amables con vosotros, como una madre cuida con cariño de sus hijos.” 1 Tesalonicenses 2,7

(Aquí el mismo Pablo declara que el podía imponer su autoridad por ser apóstol de Cristo)

2) Los presbíteros los elegían los apóstoles o el colegio de presbíteros:

Designaron presbíteros en cada Iglesia y después de hacer oración con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.” Hechos 14,23

Es obvio que los presbíteros aquí no se autodesignaban.

En los siguientes pasajes por ejemplo se ve como la imposición de manos del colegio de presbíteros era la forma en que un presbítero es ordenado:

Por esto te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. Porque no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de timidez, sino de fortaleza, de caridad y de templanza. No te avergüences, pues, ni del testimonio que has de dar de nuestro Señor, ni de mí, su prisionero; sino, al contrario, soporta conmigo los sufrimientos por el Evangelio, ayudado por la fuerza de Dios, que nos ha salvado y nos ha llamado con una vocación santa, no por nuestras obras, sino por su propia determinación y por su gracia que nos dio desde toda la eternidad en Cristo Jesús,” 2 Timoteo 1,7-9

“No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.” 1 Timoteo 4,14

Esta imposición de manos no era la imposición de manos que se imponía a todos los bautizados, era nada menos la ordenación presbiterial que no se daba a cualquiera, Pablo lo deja bien claro:

No te precipites en imponer a nadie las manos, no te hagas partícipe de los pecados ajenos. Consérvate puro.” 1 Timoteo 5,22

Ambar escribió:
Saludos
¿Acaso no fue eso lo que el Señor mandó? Timoteo no era apóstol y no era 100 judío y sin embargo estaba como pastor de una congregación.


¿Y es que Timoteo no era presbítero? ¿Los versículos que te acabo de citar donde se referencia su ordenación por imposición de manos no aparece en tu Biblia? (Porque tengo una buena cantidad de Biblias protestantes y en todas sale).

Así que, si ves en la Biblia a alguien de presbítero de una comunidad, 100% seguro es que fué ordenado por otros presbíteros legítimamente instituidos, y no se autodesignó presbítero ni nada parecido.

¿Te imaginas que cualquiera hubiera podido fundar una Iglesia? ¿No hubieran podido Himeneo Alejandro y Fileto fundado varias sectas predicando sus doctrinas con excusa de que creían en Cristo?

Muestrame donde dice la Biblia que cualquier creyente no presbítero podía fundar una Iglesia o ordenar presbíteros, o me estarás predicando una doctrina de hombres de las que no dices seguir.

Ambar escribió:

No sé de forma precisa tu experiencia con aquel pastor, solo te puedo decir que si el no pudo darte las respuestas que esperabas otros puedieron haberlo hecho


No vamos a comentar aquí experiencias traumáticas que se pueden sufrir en cada una de las diferentes denominaciones protestantes, desde que te acusen de no ser dócil al Espíritu Santo por no dejarte lanzar al piso con combulsiones cuando el pastor te lanza un manotaso en la frente, hasta hacerte la guerra no querer darle el diezmo al pastor. En nuestra comunidad hay experiencias de experiencias que no son aquí el caso.

Ambar escribió:

y por eso no tenías que dejar la fe genuina.


No es muy honorable menospreciar la fe de nuestro hermano, recuerda que aquí nadie ha menospreciado la tuya. Ensalsarse a costa de menoscabar la fe del prójimo (según los teólogos "el defecto del principiante") solo refleja un intento de elevación de la propia condición a costa de un intento de rebajar la del hermano.

Sigo con el otro mensaje enseguida...
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 12:18 am    Asunto:
Tema: "Presentación y despedida de una anticatólica".
Responder citando

Ambar escribió:
En primer lugar, la confesión de pecados a un sacerdote es una doctrina que impuso la élite eclesiástica de la ICAR desde tiempos antaños para obtener ganancias por medio a las indulgencias.


Recientemente comentaba esto con un hermano evangélico y el en un sorprendente arranque de honestidad admitió que la confesión pública de pecados es algo que siempre fué parte de la práctica de la Iglesia.

Un ejemplo claro lo tenemos en Hechos 19,18

"Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas." Hechos 19,18

¿Por qué alguno de los apóstoles no les impidieron hacerlo?

"Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder." Santiago 5,16

Miresele por donde se le mire, este pasaje es desobedecido por una buena cantidad de protestantes (excepto los luteranos), ya que si ellos quisieran de verdad obedecer la Biblia tendrían que confesar sus pecados "mutuamente" y el mutuamente excluye el "solo a Dios"


Ambar escribió:

Isaías 43:25, "Soy yo, soy yo quien, por tu amor a Mi, borro tus pecados, y no me acuerdo más de tus rebeldías. "

"Puríficame con isopo y seré limpio, lávame y seré más blanco que la nieve" Salm. 51:7 (El hombre no puede hacerte limpio ni borrar tus pecados)


Imagino que esta cita de contexto se debe o a que no conoces la doctrina católica o crees que una cosa excluye la otra.

Nosotros afirmamos que la absolución del pecado la da el sacerdote con la autoridad que Cristo le confirió (Juan 20,23), por tanto es Dios que perdona el pecado (Eso no lo ha negado nadie)

Ambar escribió:

Alguien refirió sobre "confesaos los pecados unos a otros", reitero, Si yo pequé contra mi hermano, primero debo de ir donde él y areglar mi situación con él y luego presentarme ante Dios para pedir perdón por mi falta. Si, por ejemplo, yo cometí una falta ¿A todos los miebros de mi congregación tengo que confesarselo? No, antes, busco el perdon de Dios, hablo con mis líderes espirituales para que tengan conocimiento y me apliquen la disciplina que corresponda, pero no tengo que comentarlo a toda la congregación, eso es antiético.


Esto es una excusa que los protestantes se han inventado para tener que eludir lo que el pasaje realmente dice, pero tienes 2 problemas

1) Que tu te lo creas
2) Que nosotros podamos también creerlo.

Por otro lado, no puedo creer que a estas alturas les hayan hecho creer que "pecados" se refiere específicamente a ofensas. Pero lo cierto es (anota):

Toda ofensa al prójimo es pecado
Pero todo pecado no es ofensa al prójimo.


En resumen, tu interpretación está tratando de adulterar la Biblia para que diga "ofensa al prójimo" cuando realmente dice "confesión de pecados", utilizando la palabra "pecados" en su sentido general (que no se limita solo a ofensas al prójimo).

¿Quieres pruebas?. Si tu interpretación es cierta, a la luz de este pasaje:

"Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados" Marcos 1,5

¿Significa que los que confesaban los pecados a Juan el Bautista lo habían ofendido?

Tu puedes seguir creyendote y engañandote justificando una doctrina de hombres y negando la misma Palabra de Dios que exige la confesión pública del pecado, pero hacernos creer que tu opinión tiene fundamento bíblico suena a broma.

Otra cosa:

En esto también tu posición no es consistente con otras Iglesias evangélicas, por ejemplo la Luterana:

Les comparto ahora lo que enseña el catecismo de Martín Lutero sobre el tema:

Cita:


Catecismo menor de Lutero. La confesión

¿Qué es la confesión?

La confesión contiene dos partes. La primera es la
confesión de los pecados, y la segunda, el recibir
la absolución del confesor como de Dios mismo
,
no dudando, sino creyendo firmemente que por
ella los pecados son perdonados ante Dios en el
cielo.

¿Qué pecados hay que confesar?

Ante Dios uno debe tenerse por culpable de todos
los pecados, aun de aquellos que ignoramos, como
ya lo hacemos al decir el Padrenuestro. Pero
ante el pastor confesamos solamente los pecados
que conocemos y sentimos en nuestro corazón
.

¿Cuáles son tales pecados?

Considera tu estado con respecto a los Diez Mandamientos,
seas padre o madre, hijo o hija, señor
o señora o servidor; mira si has sido desobediente,
infiel, perezoso, airado, insolente, reñidor; si
de palabra u obra hiciste sufrir a otro; si hurtaste,
fuiste negligente o derrochador o causaste algún
otro daño.

Fuente: http://www.zap.cl/ilv/catecismo.html


¿Como es eso que para los evangélicos luteranos la confesión es un sacramento legítimo y para ti no? ¿A quien le creo a los luteranos , denominación protestante con más de 500 años o a tu interpretación privada? ¿Están también los luteranos alejados de la verdad y tu interpretas mejor que ellos? ¿Que te hace mejor?

Ah!, si me dices que es que ellos son hombres, recuerda que tu no tienes precisamente voz de arcangel.

Dios les bendiga
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados