Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA IGLESIA ORTODOXA RUSA Y EL VATICANO
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA IGLESIA ORTODOXA RUSA Y EL VATICANO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo Ecuménico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Oct 31, 2005 4:17 am    Asunto: LA IGLESIA ORTODOXA RUSA Y EL VATICANO
Tema: LA IGLESIA ORTODOXA RUSA Y EL VATICANO
Responder citando

LA IGLESIA ORTODOXA RUSA Y EL VATICANO. SE HA ROTO EL HIELO


Moscú, 28 de octubre. Por Vladimir Simonov, analista de RIA "Novosti". Al llegar a la Santa Sede en primavera de este año, el Sumo Pontífice Benedicto XVI proclamó el logro de la unidad ecuménica cristiana como una de las tareas centrales de su pontificado. Parece que el Vaticano ya empieza a dar pasos en esta dirección.

El Papa ha dirigido esta semana a Moscú al arzobispo Giovanni Lajolo, quien responde por las relaciones de la Santa Sede con otros Estados, o es, en esencia, ministro de Exteriores.

Invitado por su homólogo ruso Serguei Lavrov, Lajolo se reunirá en Moscú también con Cirilo, metropolita de Smolensk y Kaliningrado, quien encabeza el Departamento de Asuntos Eclesiásticos Exteriores del Patriarcado de Moscú, y con un grupo de parlamentarios. Durante las negociaciones se debatirá la posibilidad de elevar de estatuto las misiones diplomáticas de ambos Estados hasta el nivel de embajadas con plenitud de funciones.

Para la Iglesia Ortodoxa Rusa, igual que para el Vaticano, esta es una visita emblemática que anuncia el calentamiento de relaciones mutuas en un futuro, una visita la que se esperaba durante decenios.

El ataque lanzado contra el "telón de acero" por el antecesor del actual Pontífice, Juan Pablo Segundo, les obligó a los dirigentes totalitarios de la URSS a recrudecer las persecuciones a los católicos. Las parroquias rusas de la Iglesia Católica Romana fueron desplazadas a la clandestinidad, como si se tratase de una secta peligrosa para la salud. Los católicos pudieron respirar con alivio sólo en abril de 1991, en el apogeo de la perestroika, cuando en el país empezaron a inculcarse normas democráticas.

Dos años antes, inmediatamente después de la caída del muro de Berlín, el Papa dio la primera en la Historia audiencia a un líder del partido comunista. Era Mijaíl Gorbachev. Su histórica visita dio comienzo al renacimiento de la Iglesia Católica Romana en Rusia. Precisamente en aquel entonces Moscú estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano, verdad que a un nivel no muy alto.

Hoy día bajo el ala pastoril de la Conferencia de los Obispos Católicos de Rusia se encuentran 300 comunidades, que agrupan a más de medio millón de creyentes, incluido el católico más encumbrado: el ministro de Desarrollo Económico, Guerman Gref. Según reconocen los obispos, sus relaciones con las autoridades de Rusia han mejorado notablemente.

Pero el Estado ha sido incapaz de mitigar la tradicional aversión que hasta estos momentos ha sentido hacia los misionarios del catolicismo la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), la fundamental entre las confesiones del país. La IOR les reprocha a estos hermanos en Cristo estar cometiendo el pecado de proselitismo, o la intención de atraer a su lado a los parroquianos ortodoxos en el territorio canónico de la IOR.

El Vaticano rechaza tales pretensiones, afirmando que la IOR tiene una concepción distinta del proselitismo, más ampliada, que la del Vaticano. Los jerarcas del Patriarcado de Moscú ven en tales explicaciones una artería, haciendo recordar que el Vaticano usa los mismos criterios cuando ve afectados sus propios intereses. Por ejemplo, la Santa Sede no deja de indignarse por el "proselitismo agresivo" que se practica en el Brasil, donde las parroquias católicas sufren serias bajas a causa de la actividad que allí desarrollan las sectas protestantes, en particular la de pentecostistas.

Otra manzana de discordias entre el Vaticano y la Iglesia Ortodoxa Rusa es la tensión que se mantiene a lo largo de decenios en torno a los greco-católicos ucranios, llamados uniatos. Las iglesias uniatas se subordinan al Vaticano, aunque cumplen el rito ortodoxo, sueñan con instituir su propio Patriarcado en Kíev y solicitan que Roma lo bendiga.

Todo ello, por supuesto, obstaculizaba el desarrollo del diálogo entre el Vaticano y la Iglesia Ortodoxa de Rusia. Las barreras adquirieron un carácter infranqueable en los años del conservador pontificado de Juan Pablo Segundo, quien se caracterizaba por la falta de flexibilidad en las respuestas que la Iglesia Católica tenía que dar a los numerosos retos de la nueva época.

En la cúpula de la IOR esperaban con cierta tristeza que Benedicto XVI, conocido por su apego al cristianismo fundamental, siguiese el camino de su predecesor. Afortunadamente, no sucede tal cosa. Las relaciones mejoran, parece real el acercamiento entre la Iglesia Ortodoxa Rusia y el Vaticano.

Se puede hacer tal conclusión, en particular, basándose en las recientes manifestaciones del cardinal Walter Kasper. "En lo que atañe a la Iglesia Ortodoxa Rusa, el hielo se derrite. El período glacial ecuménico no existe", dijo en rueda de prensa en Roma este alto dignatario del Vaticano que responde por el diálogo interconfesional. Kasper de momento no cree que el Sumo Pontífice visite Rusia próximamente, pero da a entender que la Santa Sede hace esfuerzos por eliminar los obstáculos que impiden la realización de ese histórico acontecimiento. La actual visita del arzobispo Giovanni Lajolo a Moscú es una confirmación de ello.

Tales ánimos coinciden con lo dicho hace un tiempo por el Patriarca de Moscú y toda Rusia, Alexis Segundo: con el advenimiento del nuevo Papa, en la vida eclesiástica de Roma empieza un nuevo período que contribuirá a "actualizar" sus relaciones con la ortodoxia rusa.

Enfrentadas a los males como el terrorismo, el SIDA y la contaminación del entorno, las dos Iglesias más grandes del mundo comprenden que ellas no tienen el derecho a huir de la cooperación y menospreciar la idea de la unidad cristiana.



http://sp.rian.eliminado/analysis/20051028/41922823.html
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Oct 31, 2005 6:18 pm    Asunto:
Tema: LA IGLESIA ORTODOXA RUSA Y EL VATICANO
Responder citando

que excelente noticia!

ojalà que llegue el gran dia en que católicos y ortodoxos nos unamos en una misma fe, y hagamos el no despreciable número de 1500 millones creyentes, haciendo que los protestantes proselitistas se Embarassed de espanto, y que los musulmanes pasen a ser la 2da religión del mundo

se imaginan la cara de espanto de los evangélicos al ver cómo de repente se engrosa el número de los "romanistas sectarios"....

sería el triunfo del Cordero!

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Franze
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2005
Mensajes: 59

MensajePublicado: Mar Nov 01, 2005 1:53 pm    Asunto:
Tema: LA IGLESIA ORTODOXA RUSA Y EL VATICANO
Responder citando

Veo dificil que se unan, los ortodoxos están unido por su anti-catolicismo, Dios quiera que me equivoque, me encantaria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo Ecuménico Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados